Está en la página 1de 31

Índice

● Marco teórico…………………………………………….6
● Contenido……………………………………………….7
○ Un poco más sobre la discriminacion……………………..8
○ Causas………………………………………………………9
○ Factores emocionales………………………………………9
○ Factores socioculturales…………………………………….10
○ Factores individuales……………………………………..10
○ Tipos ………………………………………………………..11
○ Consecuencias…………………………………………….11
○ Consecuencias intergrupales…………………………….12
○ Cómo prevenir la discriminacion escolar……………….13
● Ley de inclusión………………………………………….14
○ Programas de inclusión en México………………………..15
○ Factores de inclusión educativa………………………….16
○ Factores que favorecen la inclusión educativa…………..17
● estadística de las personas con discapacidad……19
○ Educación……………………………………………………..19
○ Discriminacion de niñas niño y adolecentes……………..20
○ Situaciones de discriminacion……………………………..21
○ Desafíos……………………………………………………….22
● situación actual…………………………………………22
● Análisis del tema ... ……………………………………….34
● bibliografía……………………………………………….35
● conclusión………………………………………………37

5
Marco teórico

En la presente investigación tiene como propósito enfatizar algunas de las acciones


implementadas en la educación para reducir los casos de discriminacion a cualquier
persona, estudiante o docente, también se busca detectar la o las principales factores
que ocasionan esta situación de discriminacion en el ámbito escolar.

Siendo la inclusión un tema que se ha presentado desde siglos atrás, en la actualidad


se difunden evidencias claras de que la sociedad sigue ignorando el tema de inclusión,
tanto fuero como dentro del ámbito educativo, he aquí la importancia de detectar el
punto de partida de este comportamiento anti-inclusivo o discriminatorio hacia las
personas que cuentan con una discapacidad, inclusive sin tener alguna simplemente
por tener una diferencia que no es aceptada por otras personas, siendo víctimas de
violencia verbal o física que tiene consigo graves consecuencias en la persona.

dentro de esta investigación se objetivo información de fuentes de información


principalmente provenientes de artículos y revistas redactados en México, ya que el
sistema educativo se trabaja de una manera establecida, existen diversos programas
que son de gran impacto en las instituciones que apoyan a estudiantes con dificultades
en el aprendizaje, o que tengan alguna discapacidad intelectual para que los alumnos
puedan tener las mismas oportunidades de aprendizaje. también psicológico para que
los alumnos tengan la oportunidad de tener una salud emocional estable y poder
detectar alguna situación de riesgo.

Para dicha investigación se implementó una serie de encuestas destinadas a docentes


y a padres de familia, que pertenezcan a diferentes niveles educativos ya sea por hijos
o trabajo, para así conocer su opinión acerca del tema de la inclusión y el manejo que
tiene la institución educativa sobre este tema. el impacto de manejar la inclusión en la

6
educación de sus hijos ya sean alumnos con alguna limitante o una discapacidad
intelectual, es importante la aplicaciones encuestas a padres de familia para saber en
caso de que este tenga una situación de discriminacion sin importar la condición del
hijo y como este se maneja al ser detectado.

Contenido

La educación inclusiva si no se refiere a cómo se educa a un grupo especial de


alumnos, sino a cómo se educa a todos, es decir la educación inclusiva es contemplar
las necesidades de sus alumnos y reconocer que cuentan con capacidades y
habilidades diferentes, por lo tanto, para lograr la inclusión educativa se debe tomar en
cuenta que la conceptualización de la misma y su metodología de una manera
multidisciplinaria, es decir entender al individuo y sus necesidades, pero ello es
necesario observar desde diferentes enfoques.

Es necesario mencionar en la historia de la inclusión educativa, está relacionada con la


educación especial, esto es debido a esta surge como una respuesta a las necesidades
educativas, pero, si esto no debe ser una realidad, la educación especial y la educación
general, no deberían, ser realidades separadas, más bien se debe de abordar como un
trabajo en conjunto, en donde se reconozcan las necesidades especiales de los
alumnos y estos se sienta perteneciente a su grupo. Es importante que los
profesionales de la educación puedan comprender sus propias nociones de inclusión, y
a su vez reforzar las debilidades que pueden existir y ser provenientes del sistema de
inclusión educativa las cuales se aprecian, de igual forma el abrir el currículo de los
docentes, para que profesionales de otras carreras relacionadas a la enseñanza
permitan generar conceptualizaciones sobre inclusión, y diversidad

7
Un poco más sobre la discriminacion escolar

La discriminación escolar es el tratamiento negativo por parte de un individuo o grupo a


ciertas personas en base a características como la raza, la religión, el sexo, la
orientación sexual o el grupo al que pertenecen dentro de un contexto educativo. Este
fenómeno está muy extendido en nuestra cultura, y provoca consecuencias
extremadamente negativas.

La discriminación escolar puede darse tanto por parte de profesores hacia un alumno o
un grupo de ellos, como entre los propios estudiantes. En el segundo caso,
generalmente se conoce este tipo de discriminación como bullying, especialmente si
quienes discriminan lo hacen de manera directa y constante.

La discriminación escolar no tiene una única causa, sino que en su aparición juegan un
papel importante factores culturales, psicológicos y motivacionales. Debido a ello, es
muy difícil evitarla por completo; pero las consecuencias altamente negativas que
provoca en las vidas de quienes la sufren hacen que se esté intentando prevenir de
raíz.

En la sociedad actual, cada vez más multicultural, diversa y abierta, es fundamental


tratar de comprender por qué se produce la discriminación escolar y eliminarla. En este
artículo te contamos cuáles son sus características más importantes, por qué se
produce, qué consecuencias genera y cómo se puede prevenir.

Causas

Como ocurre en el caso de tantos fenómenos psicológicos, es imposible señalar a un


único factor como el causante de la discriminación en el entorno escolar. Por el

8
contrario, existen muchos elementos que pueden jugar un papel en su aparición. Cada
situación de exclusión se producirá por una combinación única de algunos de ellos.

En general, se suelen clasificar las causas de la discriminación escolar en tres grandes


grupos: factores emocionales, factores socioculturales, y factores individuales. A
continuación veremos cuáles son los más importantes dentro de cada una de estas
categorías.

Factores emocionales

La mayoría de las veces, la discriminación escolar responde a emociones no


conscientes por parte de las personas que la llevan a cabo. Esto es especialmente
cierto en el caso de que sean los propios compañeros los que ataquen a un alumno,
aunque también puede ser una de las causas de la discriminación por parte de un
profesor.

El factor emocional que más frecuentemente provoca la discriminación activa es la


frustración. Según la teoría de Berkowitz, cuando una persona no es capaz de alcanzar
sus metas, se produce un malestar interno en forma de ira y frustración que la persona
quiere eliminar.

Por otro lado, la discriminación escolar también puede responder a la necesidad


emocional que tienen algunos individuos de sentirse superiores al resto. Al atacar a
otra persona y hacerla sentir mal, los agresores sienten una subida temporal de
autoestima, sensación que es muy adictiva y puede provocar más enfrentamientos en
el futuro.

Factores socioculturales

9
Uno de los factores que más influyen en la discriminación escolar es la existencia de
prejuicios negativos que llevan a los alumnos y profesores a ver a individuos con
determinadas características como raros o inferiores. Estos prejuicios pueden provenir
tanto de la sociedad en conjunto como del ámbito social de la persona.
Los prejuicios sociales más comunes van cambiando con el paso del tiempo. Así, hace
tan solo unas pocas décadas, la homosexualidad era considerada como algo
espantoso, mientras que hoy en día está prácticamente normalizada en nuestro país.
Cada comunidad y sociedad tiene unos prejuicios únicos, que pueden provocar
discriminación.

Por otra parte, el entorno familiar y social de una persona también influye en la manera
en que esta va a tomarse la existencia de ciertas características en otras personas.
Así, a pesar de que un individuo viva en un país no racista, si su entorno discrimina a
otros en función de su origen es posible que presente actitudes discriminativas en este
sentido.

Factores individuales

Junto a los factores emocionales y sociales, también podemos encontrar algunas


características psicológicas que juegan un papel muy importante en la aparición de
discriminación. Según numerosos estudios, no todas las personas tienen la misma
predisposición a convertirse en agresores.
Así, los agresores suelen compartir ciertos rasgos psicológicos como mayores niveles
de agresividad, menor inteligencia, menor tolerancia a la frustración, autoritarismo,
mayor necesidad de control, y menor flexibilidad cognitiva. También se suele asociar la
falta de autoestima a las actitudes discriminatorias.

Tipos

10
Existen muchos tipos de discriminación escolar, pudiendo utilizar muchos criterios
distintos para clasificarlos. El más común es el rasgo por el que se está discriminando a
la víctima, pudiendo encontrar razones de género, religión, orientación sexual, factores
socioeconómicos, etnia, origen, aspecto, capacidades intelectuales…
Sin embargo, una clasificación más útil es aquella que divide los distintos tipos de
discriminación en directos e indirectos. Los primeros serían aquellos ataques que se
producen abiertamente, en forma de insultos, amenazas, agresiones físicas o acoso, ya
sea por parte de un profesor o de un alumno.
Por otro lado, la discriminación indirecta consiste en la existencia de normas o
situaciones que traten de afectar de forma diferente a distintos alumnos debido a
características innatas de los mismos. Así, por ejemplo, la falta de accesos para sillas
de ruedas sería un tipo de discriminación indirecta hacia los alumnos discapacitados.

consecuencias

La discriminación escolar, tanto en su forma indirecta como en los casos en que tiene
que ver con las normas del centro educativo, tiene un impacto muy negativo en los
niños que la sufren. Cuanto más intensa sea, peores serán las consecuencias, tanto a
corto como a medio y largo plazo.

A corto plazo, los niños que están siendo discriminados experimentaron problemas
para relacionarse de manera normal con los demás alumnos. Además de esto, su
estado de ánimo tenderá a ser negativo, empeorándose esta condición con el tiempo.
Generalmente, los resultados académicos de las víctimas tenderán a ser cada vez
peores.

Sin embargo, es en el medio y largo plazo cuando empiezan a verse consecuencias


realmente preocupantes causadas por la discriminación escolar. Numerosos estudios
relacionan el hecho de haber sufrido bullying o haber recibido un trato distinto con
niveles de autoestima más bajos de lo normal.

11
Además de esto, a largo plazo las personas que sufrieron discriminación de pequeñas
tienen más posibilidades de desarrollar problemas como estrés, ansiedad o depresión.
Algunas investigaciones, incluso, relacionan este problema con dificultades económicas
y sociales.

Consecuencias intragrupales

Por otro lado, es importante considerar que no solo las víctimas de la discriminación
escolar sufren consecuencias negativas debido a esta situación. Tanto los propios
agresores como la sociedad en su conjunto pueden experimentar todo tipo de
problemas debido a esta situación.

Por una parte, si no se les para los pies, los agresores aprenden de manera
inconsciente que la agresividad e incluso la violencia son buenos métodos para
conseguir lo que se proponen y sentirse validados. Esto, a largo plazo, generalmente
provoca todo tipo de problemas, una vez que salen del entorno seguro que es la
escuela.

A nivel social, la discriminación normalmente genera tensiones crecientes entre los


distintos grupos que existen. Si esta situación se mantiene en el tiempo, es posible que
aparezcan enfrentamientos más serios, en los que incluso aparezca la violencia física o
incluso distintos tipos de crímenes.

¿Cómo prevenir la discriminación escolar?

A pesar de que el miedo y el odio hacia lo diferente parecen tener cierto componente
innato, la realidad es que la discriminación escolar está provocada sobre todo por los
aprendizajes que realizan los niños a partir de lo que ven a su alrededor. Por eso, la
prevención de estas situaciones está relacionada precisamente con la educación.

12
Por una parte, los padres tienen que mostrar con su ejemplo que no es necesario
tenerle miedo al que es diferente. Muchas veces, los adultos actuamos de formas no
muy constructivas sin darnos cuenta; pero los niños absorben toda la información de su
entorno, y crean su visión del mundo en base a ella.

Por eso, la mejor manera de prevenir la discriminación escolar es que los padres de
cada niño sean muy conscientes de la manera en que actúan cuando están delante de
alguien que es diferente. Los pequeños absorberán esta información, y tenderán a
actuar de la misma manera en el ámbito educativo.
Además de esto, ya dentro del propio centro escolar es posible fomentar la apertura
mental y la inclusividad de los niños. Para ello, una manera muy efectiva es exponerlos
directamente a compañeros con características diferentes, tratando de ayudarles a
ponerse en su lugar.

Si se realiza correctamente este trabajo, los niños podrán desarrollar su empatía y


comenzarán a darse cuenta de que las diferencias que los separan de los demás son
tan solo superficiales. Cuando este punto de vista haya calado en ellos, la
discriminación escolar está condenada a desaparecer.

Ley de inclusión

Bajo el marco legal, considera que la inclusión se debe reconocer a las personas con
discapacidad, así como las de sus necesidades para recibir una educación de calidad,
así como su aceptación en la sociedad, como se menciona en el Artículo 5 de la Ley
General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el 2018, menciona que
las políticas públicas deben ser regidas por los principios de equidad, justicia social e
igualdad de oportunidades, la accesibilidad, participación e inclusiones plenas y
efectivas en la sociedad, así como el respeto por la diferencia y la aceptación de la
diversidad y entender a la discapacidad como parte de esta diversidad. De igual forma

13
en el artículo 12 se establece que la secretaria de educación pública, en el cual se
promueve el derecho a la educación de las personas con discapacidad, en este artículo
se prohíbe la discriminación en los planteles, centros educativos, guarderías, de igual
en este artículo, se estipulo que para cumplir con esto se requiere que los alumnos se
integren y muestren disposición para la ayuda de personas con discapacidad.

Artículo 15. De la ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad
(2018) declara que la educación especial tendrá por objeto, además de lo establecido
en la Ley General de Educación, la formación de la vida independiente y la atención de
necesidades educativas especiales que comprende entre otras, dificultades severas de
aprendizaje, comportamiento, emocionales, discapacidad múltiple o severa y aptitudes
sobresalientes, que le permita a las personas tener un desempeño académico
equitativo, evitando así la desatención, deserción, rezago o discriminación. Ahora bien,
el objetivo de la educación especial es buscar la “formación de vida independiente” del
estudiante con discapacidad, así como la atención a las necesidades educativas
especiales.

Programas de inclusión educativa en México

La inclusión educativa se ha visto fomentada por programas de integración como la


Unidad de Apoyo a la Educación Regular (USAER), la cual busca la reintegración de
alumnos con Necesidades Educativas Especiales, existiendo o no discapacidad, de
igual manera existen los Centros de Atención Múltiple (CAM) en donde se imparten a
alumnos con capacidades diferentes los temas curriculares y de igual forma existe el
Programa Nacional para la Inclusión y Equidad Educativa (PNIEE), siendo estos lo
únicos programas existentes que fomenten una inclusión educativa por parte de la
Secretaría de Educación, es necesario aclarar que el objetivo de estos programas es la
inclusión educativa, pero esto no ha sido visto de esta manera, y los programas que
fomentan la inclusión no brindan estrategias para emplearla de una manera correcta.

14
Es debido a esto que se dio mayor relevancia a los diferentes programas ya existentes,
como son USAER (Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular) Y CAM
(Centro de Atención Múltiple), USAER funciona mediante la identificación de alumnos
que requieran la atención, o en caso por indicación de una sospecha o posible NEE por
parte de padres o docentes, caso contrario con el Centro de Atención múltiple, el cual
recibe a alumnos directamente canalizados por docentes [31], pero, la atención que se
recibe por medio de escuelas regulares, podría definirse como carente, pues el apoyo
está enfocado en los alumnos con necesidades más notables, debido al número de
alumnos existentes en cada escuela. Para comprender el impacto favorable que se ha
logrado a pesar de lo mencionado anteriormente, es necesario comprender el propósito
de USAER el cual es promover la integración de las niñas y niños con Necesidades
Educativas Especiales a las aulas y escuelas de educación inicial y básica regular, es
decir hacer que los alumnos se integren.

En la búsqueda de una educación de calidad se han agrupado a los individuos en dos


grupos, siendo uno de estos el que abarca a las personas con quienes la educación
especial se vuelve indispensable, para la integración y normalización, por lo cual se
entiende que se atiende el retraso mental, trastornos auditivos, del lenguaje, así como
visuales, impedimentos motores, siendo esta atención brindada en su mayoría en
centros o escuelas de educación especial, pero se está integrando a atención por
medio de USAER en escuelas regulares; El segundo grupo es el de atención a
personas con necesidades de educación especial complementaria al proceso educativo
regular, siendo atendidos alumnos con dificultades en el aprendizaje, de lenguaje y
conducta, por lo cual la atención es dada en unidades de grupos integrados, centros de
educación especial, entre otros.

Factores de la inclusión educativa

15
Factores psicológicos Al hablar de los factores psicológicos se debe de considerar la
exclusión social la cual es más que la pobreza, y puede tener mayores implicaciones
con la ausencia de la participación social y con la falta de acceso a bienes básicos y
redes de bienestar social. Esto produce que los individuos vivan en situaciones que le
complique una educación de calidad, de igual manera, esta ausencia de bienes y
posibilidades puede ser una causa de la falta de inclusión, pues el alumno, no se
sentiría igual a sus pares, y es necesario reconocer que no es igual a sus pares, es
bajo esta diversidad y la atención a ella que se genera una inclusión educativa, pues,
comprendiendo que los alumnos tienen diferencias significativas con solo la diferencia
de sexo, así como de ubicación geográfica, ya que este pueden encontrar necesidades
diferentes, así como problemas propios de estas características que nos identifican
como individuos.

De igual forma las creencias del docente influyen en el desarrollo de las prácticas
inclusivas es decir, si el docente no presenta creencias favorables sobre inclusión
educativa, tratará de homogeneizar el grupo, por lo tanto, dejara de ver las cualidades y
capacidades de sus alumnos, siendo esto un factor que es necesario considerar, de
igual forma si las creencias de los padres son segregadoras provocarán en el alumno
las mismas actitudes y comportamientos, siendo así que se limita el cambio, pues son
las creencias del docente, alumno y padres, las que provocarán que un entorno sea o
no inclusivo. Si bien la actitud docente, así como sus creencias pueden ser las que
permitan una inclusión, también estas actitudes guiarán a los alumnos en sus
repuestas y alumnos de participar, pues si bien los fomentan la participación e
integración mediante las respuestas positivas ante esta, también pueden ser quienes
mantengan a raya las expresiones de diversidad. Pues de existir incapacidad y
rechazo, este mismo limitará a los alumnos a responder y participar .

Factores que favorecen la inclusión educativa

16
La colaboración ha sido observada como una de las características indispensables
para la educación inclusiva, es por medio de esta que se piensan obtener los avances
necesarios para una educación que atienda la diversidad como la fuente de
oportunidad que es. Siendo una de las principales fuentes de innovación que puede
existir en el ámbito educativo, pues la colaboración no solo puede representar el
avance que existe, siendo esta una manera para que el docente, alumnos o padres, se
nutran de herramientas y formas de responder a la diversidad de manera coherente .

La Colaboración entre docentes ocurriría en mayor medida como un intercambio de


experiencias, con las cuales se fomenta la reflexión sobre la labor docente, pues se
habla sobre las prácticas de enseñanza-aprendizaje, así como el impacto que han
tenido, de igual manera existe la posibilidad de una observación de clase, observación
y retroalimentación entre colegas, de igual forma resultan factibles los grupos de apoyo
interdisciplinarios para una observación de los problemas ocurridos en el aula, para un
análisis a profundidad, y que se dé la oportunidad de mejoría.

Caso contrario a la colaboración entre escuelas y la comunidad, lo cual sería un salto


importante para una educación inclusiva, pues de esta manera se tendría una mayor
comprensión a las familias pertenecientes a la comunidad, integrando a la familia en
esta, pero a la vez involucrando a la comunidad en el desarrollo y progreso de las
escuelas, por lo tanto, este factor favorecedor se podría ver más como una
consecuencia de la inclusión educativa, pero cuando esto ocurra la comunidad formará
parte de las ya mencionadas redes de apoyo, pero en este caso del sistema educativo.
Al colaborar entre escuelas o instituciones académicas, existen ventajas y estrategias
que pueden ser aplicables, como el compartir metas entre instituciones, así como un
mejoramiento en la adaptación ante los cambios.

Como último punto posible de colaboración, la que se da en el aula donde se entiende


que promover la convivencia entre los estudiantes se convierte en una oportunidad de
mejoría pues los alumnos pueden sentirse partícipes de su entorno y este a su vez
puede verse nutrido por las interacciones y la diversidad que los alumnos presentan,
por lo tanto, el fomentar una convivencia en el aula se convierte en fundamental para
una inclusión educativa.

17
Dentro de las principales técnicas existentes para la colaboración en el aula, el
aprendizaje colaborativo es la técnica pedagógica que puede resaltar, sin ser la única,
ya que favorece el desarrollo e interacción de los estudiantes, permitiendo que estos
aprendan y se enseñen entre ellos, pues les permite actuar sobre su propio proceso,
conociendo sus capacidades, así como las de sus compañeros, lo que a su vez
fomenta una responsabilidad y sentimiento de pertenencia.

Factores inherentes al alumno Los factores pueden verse a través de dos vertientes,
siendo limitantes o potenciadoras, siendo un ejemplo claro de eso el estructural como
“barreras a aquellos impedimentos o trabas de carácter económico, social o
arquitectónico que limitan el normal desenvolvimiento de una persona en la sociedad”
es decir, se limita al individuo, con esto no se pretende decir que ocurra en las
escuelas, más bien es algo que podría ser símbolo de una aceptación y pertenencia en
la sociedad

Estadísticas de las personas con discapacidad

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, del total de población en el


país (126 014 024), 5.7% (7 168 178) tiene discapacidad y/o algún problema o
condición mental. La actividad con dificultad más reportada entre las personas con
discapacidad y/o condición mental es caminar, subir o bajar (41%). 19% de las
personas con discapacidad y/o algún problema o condición mental de 15 años y más
son analfabetas.

EDUCACIÓN

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(UNESCO) destaca la importancia de una política educativa inclusiva. El analfabetismo
representa un problema de rezago educativo y contribuye a la exclusión y falta de

18
oportunidades . De las personas con discapacidad y/o con algún problema o condición
mental de 15 años y más (6 269 277), 19% (1.2 millones) no sabe leer ni escribir un
recado, porcentaje casi cuatro veces mayor a lo que se representa en la población sin
discapacidad 4% (3.3 millones). Por sexo, 21% (707 mil) de las mujeres con
discapacidad y/o con algún problema o condición mental son analfabetas; en los
hombres con estas mismas características, 17% (497 mil) no saben leer ni escribir un
recado.

Discriminacion de niñas, niños y adolescentes

De acuerdo con los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 (INEGI), en
México residen 38.2 millones de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, que
representan 30.4% de la población. El número de niños menores de cinco años
asciende a 10.0 millones; 21.7 millones se encuentran en el rango de los 5 a los 14
años; mientras que 6.5 millones son adolescentes de 15 a 17 años. En el país existe
legislación que protege y reconoce sus derechos como el artículo cuarto de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de los
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) y, a nivel internacional, la
Convención de los Derechos del Niño, las cuales tutelan el interés superior de la
infancia. La situación de discriminación que enfrentan las niñas, niños y adolescentes
(NNA) en México se debe fundamentalmente a cuestiones como sus procesos de
formación y desarrollo, así como a la relación de poder que sostienen con otras
personas para tener acceso a sus derechos reconocidos, toda vez que no se les
considera como titulares de los mismos. La violencia intrafamiliar y la falta de
conocimiento, entre otras circunstancias, impiden a la niñez el pleno goce de sus
derechos, lo que facilita que éstos sean repetidamente vulnerados. La discriminación
hacia NNA es estructural ya que por muchos años no fueron reconocidos como titulares
de derechos y, a pesar de que éste ya no sea el caso, éstos aún se cuestionan de
manera cotidiana, al considerarse a la niñez como una fase previa a la adultez.

19
Actos de Discriminación De acuerdo con la Enadis, una cuarta parte (23.5%) de las
niñas y niños en México reporta haber tenido al menos una experiencia relacionada con
la discriminación durante los 12 meses previos a la encuesta. El motivo más frecuente
de estas experiencias es la apariencia física, particularmente el peso y la altura (41%
de los casos), seguida de la forma de vestir (36%). Por su parte, 16.1% de las y los
adolescentes enfrentó un acto de discriminación durante el año previo a la Enadis
2017. La mitad reportó haberlo vivido en la escuela (50.1%), un tercio en el transporte
público o la calle (35.1%) y una de cada cinco en las redes sociales (22.2%) (Conapred
2018). Cabe resaltar que fenómenos como el acoso escolar afectan particularmente a
ciertas niñas y niños. Por ejemplo, en una encuesta llevada a cabo en México, casi
siete de cada 10 personas trans (66%) habían experimentado bullying escolar (Baruch,
Infante y Saloma 2016). Entre 2012 y 2020, Conapred recibió 712 quejas relacionadas
con presuntos actos de discriminación hacia niñas, niños y adolescentes. Dos de cada
cinco casos (41.9%) tuvo como causa una discapacidad, mientras que una de cada
ocho (12.9%) fue a causa de una condición de salud. El derecho que más se reporta
como vulnerado es el de la educación (534 quejas). La mayoría de los casos ha sido
resuelta de manera conciliatoria. Se han impartido cursos de sensibilización sobre el
derecho a la no discriminación a personal docente y a padres y madres de familia y se
han realizado campañas para evitar la violencia escolar.

Situaciones de discriminación

La discriminación se experimenta a través de situaciones de exclusión o trato


diferenciado. La ENADIS 2017 identificó las experiencias de discriminación en los
últimos cinco años hacia los grupos de la población de estudio, a través de las
siguientes situaciones: o Rechazo o exclusión de actividades sociales o Hicieron sentir
o miraron de manera incómoda o Insultos, burlas o le dijeron cosas que le molestaran o
Amenazas, empujones o jaloneos o Obligaron a salir de alguna comunidad

20
Desafíos

La situación de los adolescentes, niños y niñas no mejorará si sus condiciones


familiares no mejoran. La falta de incrementos en el nivel de ingreso de los hogares es
una de las grandes tareas pendientes para lograr una reducción efectiva de los niveles
de pobreza. Es necesaria una mayor inversión en la atención de la niñez. En México, la
inversión en la atención de la niñez de cero a cinco años se sitúa por debajo de otros
países de América Latina como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) (0.8% ),
las medidas de protección especial de derechos de niñas, niños y adolescentes que se
encuentren en situaciones de vulnerabilidad por circunstancias específicas de carácter
socioeconómico, alimentario, psicológico, físico y discapacidad, identidad cultural,
origen étnico o nacional, situación migratoria o bien relacionadas con aspectos de
género, preferencia sexual, creencias religiosas o prácticas culturales, u otros que
restrinjan o limiten el ejercicio de sus derechos.

investigación: situación actual

En esta investigación se realizaron una serie de encuestas que sirvan para conocer la
situación actual en cuanto a la acción inclusiva que se lleva a cabo en las instituciones
de una localidad, esta investigación se realizó con la finalidad de detectar alguna de las
barreras a la que se enfrenta la inclusión, sin dejar de lado las acciones implementadas
para concientizar a la población estudiantil y a la sociedad. se obtuvieron una serie de
respuestas que sirven para conocer la situación estudiantil.

Las siguientes gráficas fueron obtenidas gracias a encuestas diseñadas para padres y
docentes de la comunidad de manera virtual para su mejor apoyo y privacidad,

ANEXO 1. Encuestas para padres

ANEXO 2. Encuesta para docentes

a continuación se presentan la recolección obtenida:

21
Gráfica 1.Según las encuestas aplicadas la población estudiantil presenta un aumento
en alumnos con autismos en las instituciones con un 23.1%. mientras que se muestra
una minoría de alumnos con alguna otra discapacidad como problemas auditivos se
presenta el 3.8%, alumnos con problemas visuales un 7.7%, niños con alguna
discapacidad motriz el 7.7%, alumnos con problemas de lenguaje son el 3.8%, 11.5%
son niños con retraso en el desarrollo, alumnos con síndrome de down 3.8%, cabe
mencionar que niños y niñas con síndrome de down presentan apoyo acudiendo a una
institución adecuada y no a una centro educativo común, y finalmente el 38.5% de los
alumnos no presentan ninguna discapacidad o situación que limite su aprendizaje.

22
Gráfica 2. Cabe mencionar que la población estudiantil el 26.2% no ha recibido
atención adecuada por parte de la institución educativa.

23
Gráfica 3. Según la encuesta en la gráfica el 33.3% de las instituciones utiliza los
carteles como medio de concientización sobre la inclusión.

24
Anexo 1

Encuesta para padres


La presente encuesta está diseñada para conocer la situación actual del proceso inclusivo en
las instituciones educativas.
Se le agradece su participación y colaboración para llevar a cabo esta investigación.

¿Su hijo o hija cuenta con alguna discapacidad que limite su aprendizaje?

● Sí
● No

Nivel educativo en que estudia su hijo/a

● preescolar
● primaria
● secundaria
● preparatoria
● universidad

¿Cuál considera que es una de las barreras que afectan la implementación de la


inclusión?

● Falta de información
● poca sensibilidad social
● falta de recursos en instituciones
● falta de leyes o políticas
● Falta de capacitación docente
● Otros:

¿Su hijo presenta alguna condición que limite su aprendizaje?

__________________________________________________________________________

25
La institución educativa de su hijo admite a toda la población del sector sin
discriminación de raza, cultura, género, ideología, preferencia sexual, condición
socioeconómica, o situaciones de vulnerabilidad, como: desplazamiento,
violencia, y analfabetismo, entre otros.

● Siempre
● Casi siempre
● No sé
● No se hace

Considera que población que ingresa a la institución educativa recibe una


atención que garantiza el aprendizaje, la participación y convivencia

● sí
● No

La institución realiza actividades centradas en el respeto a la diferencia que


faciliten el aprendizaje, la participación y la convivencia.

● Sí
● No

La institución educativa realiza acciones de mejoramiento para la inclusión.

● Sí
● No

En la institución las familias y estudiantes se sienten orgullosos de pertenecer a


una comunidad educativa donde se promueve el respeto y valoración por la
diversidad.

● Sí
● No

26
La institución educativa realiza acciones para que los estudiantes se motiven por
aprender teniendo en cuenta sus habilidades e intereses.

● Sí
● No

En la institución educativa todos los estudiantes tienen la oportunidad de


participar en actividades complementarias y extracurriculares que posibilitan el
desarrollo de habilidades e intereses.

● Sí
● No

En la institución educativa cuando los estudiantes tienen problemas se les


escucha, se les ayuda a solucionarlos y se les enseña a mejorar su
comportamiento.

● Siempre
● Casi siempre
● Muy pocas veces
● Nunca

La institución educativa desarrolla estrategias para conocer el entorno familiar de


los estudiantes con el fin de apoyarlos en la eliminación de barreras para el
aprendizaje, la participación y la convivencia.

● Sí
● No

Qué acciones implementa la institución para concientizar sobre la inclusión a los


alumnos y padres de familia.

● afiches
● carteles ilustrados por alumnos

27
● pláticas
● conferencias
● Otros:

La institución toma acciones cuando se presentan situaciones de discriminación

● Si
● No

En la institución educativa los docentes implementan diferentes opciones de


didácticas flexibles para facilitar el aprendizaje de cada uno de los estudiantes
de acuerdo con sus características y necesidades, incluyendo aquellos en
situación de vulnerabilidad como, necesidades educativas especiales por
discapacidad, desplazamiento, analfabetismo, entre otros

● Sí
● No

En la institución educativa los docentes ajustan su práctica pedagógica al ritmo y


estilo de aprendizaje de cada uno de los estudiantes, incluyendo la población en
situación de vulnerabilidad como, necesidades educativas especiales por
discapacidad, desplazamiento, analfabetismo, entre otros.

● Si
● No
● Otros:

comentarios acerca de la inclusión en la institución de su hijo/a.

28
Anexo 2. encuesta a docentes

Encuesta a Docentes
Inclusión educativa

¿Cuál es la función del docente ante la educación inclusiva?

____________________________________________________________________________

Nivel educativo en el que labora

● Preescolar
● Primaria
● Secundaria
● Preparatoria
● Universidad

¿Para usted como docente que es la educación inclusiva ?

________________________________________________________

¿De dónde cree que proviene la falta de valores inclusivos?

● Familia
● Escuela
● Comunidad
● Medios de comunicación
● Otros:

¿Qué acciones implementa para manejar las situaciones discriminatorias en el


aula?

________________________________________________________

29
Considera que es importante que el docente esté capacitado para la enseñanza a
niños con necesidades educativas especiales

● Sí
● No
● Tal vez

¿Usted conoce la planificación de estrategias que orienten a la asignación de


recursos didácticos.

● Sí
● No

¿Se siente usted preparado (a) para trabajar con niños con necesidades
educativas especiales?

● sí
● No
● Otros:

¿Realiza actividades inclusivas en sus prácticas docentes?

● Sí
● No
● Tal vez

¿A presenciado situaciones de discriminación entre alumnos o docentes por sus


diferencias ?

● Sí
● No
● Tal vez

¿ Cree que los alumnos proyectan y actúan con valores inclusivos?

● Sí
● No
● Tal vez

30
Análisis del tema
Con el propósito de concientizar el problema de inclusión en las instituciones
educativas y así poder disminuir los casos de discriminación y otros que se presenten,
es importante resaltar las principales barreras que intervienen para que los alumnos
tengan un ambiente educativo adecuado.
sin dejar de lado las acciones que implementan los docentes para mantener activo el
tema de la inclusión a sus alumnos, demostrando cuál de las acciones tiene mayor
impacto en el alumnado para que conozcan más sobre esta información de la inclusión,
conocer también los aspectos positivos y negativos.

El ambiente de aprendizaje es principalmente afectado por estas situaciones de


discriminación entre los alumnos, ya que la comodidad y la confianza que se le brinda
a los estudiantes. aquí la importancia de tomar con mas importancia este tema de la
inclusión, pues viene consigo el acto negativo que es la discriminación a cualquier
individuo que presente alguna diferencia en cuanto a su persona, como lo es alguna
discapacidad o una barrera en su aprendizaje, no necesariamente las personas
excluidas de algún círculo social en la educación es por estas causas, también se ven
afectadas alumnos que acuden con psicólogos, o no cuentan con ninguna barrera que
limite su desarrollo.

se detectan diferentes situaciones en donde la inclusión es ignorada, se han


presentado evidencias que demuestran que sigue faltando sensibilidad por parte de la
sociedad dentro de las instituciones, como por parte de alumnos inclusive de docentes
o directivos que claramente muestran una comportamiento discriminatorio hacia
alumnos con capacidades diferentes, o simplemente que no aceptan sus persona.
Existen diferentes acciones implementadas que tienen un impacto favorable en la
comunidad escolar, tanto para alumno como para los padres de los mismo, incluyendo
personal de la institución, entre las más comunes están los carteles que comúnmente
son realizados por el mismo alumnado, siendo de gran ayuda ya que implementan la
búsqueda de información y así mismo analizan y reflexionan sobre este tema para
plasmarlo en un cartel diseñado con un estilo propio de los alumnos, haciendo atractivo
para la comunidad en general.

31
BIBLIOGRAFÍA

Baruch, Ricardo, Cesar Infante y Claudio Saloma, (2016). “Homophobic Bullying in


Mexico: Results of a national survey”. Journal of LGBT Youth 13 (1-2): 18-27.

Cámara de Diputados, Senado de la República y UNICEF, (2015). “Medidas de


protección especial para la restitución de derechos de niñas, niños y
adolescentes”.

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación [Conapred], Instituto Nacional de


Estadística y Geografía [INEGI], Comisión Nacional de los Derechos Humanos
[CNDH], et. al., (2017). Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2017.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], (2020). Censo de Población y


Vivienda 2020.

Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva ISSN: 1889-4208.; e-ISSN


1989-4643. Volumen 11, Número 2. Diciembre 2018

Secretaría de Gobernación (2017). ACUERDO número 27/12/17 por el que se emiten


las Reglas de Operación del Programa para la Inclusión y la Equidad
Educativa para el ejercicio fiscal 2018. Disponible en:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5509736yfecha=29/12/2017.

Programa Nacional de Fortalecimiento a la Educación Especial y la Integración


Educativa, PNFEEIE (2012). Estadísticas 2012. SEP. Consultado en junio de
2013.http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/tabinicio/2012/Datos_pfeeie_
2012.pdf

Red Internacional de Investigadores y Participantes sobre Integración Educativa (2004).


Evaluación externa del Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación
Especial y de la Integración Educativa. Informe Final. Reporte Técnico. México,
Subsecretaría de Educación Básica y Normal.

32
Inclusión educativa y profesorado inclusivo: Aprender juntos para aprender a vivir
juntos Alicia Escribano, Amparo Martínez Narcea Ediciones, 13 dic 2016 - 152
páginas

La educación inclusiva en la reforma educativa de México Autores: Ismael García


Cedillo.Localización: Revista de Educación Inclusiva, ISSN-e 1889-4208, Vol.
11, Nº. 2, 2018, págs. 51-62 dioma: español

33
CONCLUSIÓN

En conclusión el presente proyecto fue realizado a la detección de un problema que


afecta a la sociedad estudiantil, gracias a la investigación se obtuvieron datos de gran
relevancia, pues el tema de la inclusión es un tema que con su implementación los
casos de discriminacion podrán disminuir poco a poco, ya que es un tema que
lamentablemente no se puede erradicar por completo, pero sí se puede realizar
acciones que ayuden a cambiar el pensamiento, los valores e informar a la sociedad
sobre su importancia.

Estamos conscientes de que los fenómenos que originan estas formas de exclusión
educativa no tienen una sola causa ni una sola dimensión, y que no pueden ser
abordados desde un solo punto de vista o una sola mirada. Es claro que la pobreza, la
discapacidad, las diferencias étnicas, la diversidad sexual y el género se mezclan en
construcciones socioculturales que hacen condiciones únicas para ciertas zonas del
país, cada una de ellas son sistemas complejos. También es claro que las políticas
diseñadas por los últimos seis gobiernos no han conseguido garantizar el acceso de
todos los estudiantes a la educación gratuita, obligatoria y de calidad que menciona el
artículo 3°. Ya sea por falta de planeación, por incompetencia o por corrupción, las
políticas públicas al respecto han fracasado rotundamente.

Los padres de familia tienen el compromiso de mantener a sus hijos en la escuela y


coadyuvar al logro de los aprendizajes, de estar al pendiente de que adquieran las
competencias necesarias para alcanzar una vida plena.

Las escuelas tienen la meta de construir comunidades y ambientes de aprendizaje que


favorezcan la permanencia de los estudiantes en la escuela y el logro del perfil de
egreso, y de contribuir al desarrollo pleno de sus estudiantes.

34
Los profesores tienen el compromiso de poner en el centro de sus esfuerzos a los
estudiantes, de profesionalizarse, de innovar en sus estrategias de enseñanza para
garantizar el aprendizaje.

“No hay causa que merezca más alta prioridad que la protección y el desarrollo del
niño, de quien dependen la supervivencia, la estabilidad y el progreso de todas las
naciones y, de hecho, de la civilización humana”.

Plan de Acción de la Cumbre Mundial a favor de la Infancia, 30 de septiembre de


1990.

35

También podría gustarte