Está en la página 1de 10

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA PARA MAQUINARIA PESADA

ESTUDIANTE:

Jesús David Bermúdez

DOCENTE:
Freddy Arturo Restrepo

TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN OPERADOR DE EQUIPO PESADO

SANTA MARTA- MAGDALENA


D.T.C.H.
(2020)
1 .Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
Que relaciones.( estas actividades las anexan al foro de discusión foro numero 2
electricidad).

1.1 Sistema de carga de una maquinaria pesada

 CON SUS PALABRAS CUAL ES EL OBJETIVO DEL SISTEMA DE


CARGA
R) convertir la energia mecanica a energia electrica, su funcion es matener el sistema y
mantener el sistema electrico del veiculo en sus total funcionamiento como es el sistema
de luces el sistema de arranque y el sistema de aire acondicionado
1.2 Partes de un alternador

https://www.youtube.com/watch?v=PwjXoerhWX0&t=48s
https://www.youtube.com/watch?v=7wI-wQ4C0BQ&t=19s
https://www.youtube.com/watch?v=tb6saM6C7F4

Cuál es la función de cada parte del alternador (tome de referencia la


imagen)
R)
Polea: El la pieza encargada de recibir la fuerza mecánica. Está unida al eje del
alternador, por lo que al recibir esta energía, provoca el movimiento del rotor
dentro de él.
Regulador: Es quien estabiliza el alternador, ya que regula la tensión de salida de
la corriente de él, además de controlar y regular el amperaje que requiere la
batería del vehículo.
Rotor: Como su nombre lo indica, es la parte móvil del alternador, ya que rota al
recibir la corriente eléctrica desde el regulador. Esta energía eléctrica la adquiere a
través de anillos que están ubicados en su eje, mediante fuerzas de rozamiento.
Es el electroimán del alternador, que permite dentro de él la transformación de
energía.
Estator (inducido): Es la parte fija del alternador, en él está un bobinado de tres
fases para la estabilización de corriente.
Rectificador de diodos: A través de él se realiza la rectificación de la electricidad
que sale del alternador, convirtiéndola de alterna a continua.
Rodamientos: Los rodamientos son piezas metálicas que permiten el movimiento
de las piezas del alternador en forma correcta. Poseen bolillas lubricadas con
grasa para permitir el mayor movimiento y la menor fricción dentro del alternador.

1.3
Diagnostico de un alternador

R) El sistema de carga de tu automóvil o de un camión liviano está integrado por la


batería, el alternador y el cableado correspondiente. Realizar un diagnóstico correcto del
alternador implica probarlo e inspeccionar la totalidad del sistema. Una carga débil o
defectuosa deriva en un pobre funcionamiento del motor y fallas en el sistema eléctrico.
También puede dañar la batería y/o el conversor catalítico. La prueba la puede realizar
cualquier mecánico con habilidades promedio y es necesario emplear herramientas
básicas.
A. Verifica el voltaje de la batería acercando los cobres del voltímetro digital a las
terminales de la batería. Lo mínimo que debe marcar para funcionar correctamente
es 12,5 voltios con la llave de ignición en la posición Apagado. Si el voltaje está
por debajo de ese valor, carga la batería antes de seguir adelante con la prueba
para determinar si existen resultados falsos.
B. Prueba el voltaje de la batería en el cable grande ubicado en la parte trasera del
alternador. En ese lugar deba haber voltaje para encender las bobinas inductoras.
Si no hay voltaje, verifica los fusibles y el cableado de los circuitos abiertos.
C. Arranca el motor y prueba el voltaje de la batería con el motor encendido. Si el
alternador funciona correctamente, debería ser de 13,5 a 14 voltios. Enciende las
luces altas y la calefacción al máximo. El voltaje debe permanecer estable o
elevarse levemente para responder a la mayor demanda que le exigen los
accesorios eléctricos.

https://www.youtube.com/watch?v=YppRWZYzVMc

1.4 Prueba de alternador en el vehículo


https://www.youtube.com/watch?v=TxxQG__5b6I

 Con el probador eléctrico pruebe en el vehículo asignado el profesor


el buen funcionamiento del alternador (evidencie con fotos o videos)
Para hacer esta prueba debemos coger un tester o un voltímetro y lo colocamos
en corriente continua, después colocamos los cables en el lugar indicado el cable
negro (negativo) que es el que siempre se coloca de primero se coloca en el borne
negativo de la batería, y el cable rojo (positivo) en el borne positivo de la batería.
Después de hacer la conexión correcto debemos mirar el voltaje de la batería que
debe estar alrededor de 12.65V, si nos da este esté número quiere decir que la
batería está en buenas condiciones, bueno pero lo importante aquí es saber si
nuestro alternador está en buenas condiciones.
Como en el anterior comprobamos que la batería está en perfectas condiciones, el
paso a seguir es que nos montamos al vehículo y le damos estarte al carro y
después nos dirigimos al tester al ver el voltaje que nos indica y este debe tener un
voltaje de alrededor de 14.25V o menos si esto nos marca quiere decir que
nuestro nos está mandando energía eléctrica a nuestra batería y también quiere
decir que está en perfecciones.
Bueno, y si queremos saber que nuestro alternador está mucho mejor pues
hagamos lo siguiente. Como ya tenemos el auto prendido entonces lo que
debemos hacer es prender todo lo que tenga que ver con lo eléctrico como el radio
al 100 las luces (la alta, la baja y el stop) el aire acondicionado, direccionales entre
otros muchos accesorios eléctricos del vehículo. Bueno entonces como ya
tenemos todos los accesorios del vehículo entonces nos dirigimos al testesr y
miramos que voltaje y si el voltaje se mantiene a los 14.25 V entonces esto quiere
decir que nuestro alternador está en perfectas condiciones.

1.5 pruebas físicas. Y eléctricas

https://www.youtube.com/watch?v=v-r0Bk3O7h8
https://www.youtube.com/watch?v=YSxO8qeKii4
https://www.youtube.com/watch?v=g1w7CwO0gek

2 Actividades de procedimiento
2.1 MARQUE CON UNA X EL ALTERNADOR EN LA FOTOGRAFÍA

Haga la conexión correcta

Cable numero 8 Esta sería la conexión con el cable N°8 entonces seria de la siguiente
forma el positivo del alternador que queda en el borne de salida positivo del alternador y
es conectada al borne positivo de la batería y el borne negativo iría conectado con el
borne negativo de la batería con el chasis del alternador o del carro como se muestra en
la imagen.

Cable numero 14
Entonces esta conexión seria del interruptor a la batería, entonces como en el interruptor
hay 3 salidas entonces lo que haremos es buscar el positivo y el negativo para hacer la
conexión correcta
2,3 DESARME ADECUADAMENTE EL ALTERNADOR DESINADO POR EL
INSTRUCTOR (ENUMERE PASO PASO)
EVIDENCIE CON FOTOS O VIDEOS
R/ con un dado se procede a quitar los tornillos que sujetan el regulado al porta carbones
y al porta diodos retiras el porta diodos o regulador a precion que esta ensima del porta
barbones, se quitan los cuatro tornillos para quitar la tapa se abre con un poco de fuerza
se saca el porta carbones con estractor se quita el tornillo de la polea el rrotor sale haci
tras se saca el bolero del sentro con cuidado para no dañal el estractor

Desconecta la batería. Las sensibles computadoras del automóvil se pueden dañar si hay
un corto mientras estás desarmando el alternador.

Quita el alternador del vehículo. Para hacer esto, afloja el cinturón y deslízalo de la polea.
Luego quita los tornillos que fijan el alternador al frente del motor, desconecta los cables
que corren al alternador y quítalo, asegurándote de recordar la ubicación de los cables
que estaban conectados al alternador.

Pon el alternador en una morsa, y usando la llave inglesa y la llave Allen (si se necesita
para sostener el eje) quita la tuerca de la polea, que está localizada en el centro de la
polea junto al ventilador.

Usando un extractor de cojinete, quita la polea y luego los tornillos que van desde la tapa
de accionamiento (donde está la polea) al marco extremo del diodo. Golpea la tapa de
accionamiento con un martillo de plástico o de cobre. Quita la tapa de accionamiento.
Quita el rotor, estator, paquete de diodos, cepillos y rodamientos, anillos rasantes, bujes y
equipo del alternador. Coloca estos objetos en una mesa de trabajo para tener una mejor
idea de dónde van cuando rearmes el alternador.

,4 PRUEBE EN EL ALTERNADOR CONTINUIDAD MARQUE CON UNA X


CUANDO EL BOMBILLO PRENDE Y CUANDO NO PRENDE EN EL
ALTERNADOR DESIGNADO POR EL INSTRUCTOR. EVIDENCIE CON FOTOS
O VIDEOS

2.4.1 EMBOBINADO INDUCIDO

a) Embobinado inducido vs nucleó o carcasa

b) embobinado inducido vs embobinado inducido

2.4.2 Rotor inductor

a) Colector vs colector

b) Colector vs núcleo de rotor inductor

2.4.3 PRUEBA DE DIODOS

a) COMO DETERMINO QUE LOS DIODOS ESTÁN EN BUEN ESTADO


R)
Este procedimiento debe hacerse con un multímetro, entonces lo que debemos hacer es
algo muy sencillo debemos hacer la conexión correcta en el multímetro, ya cuando
hallamos esto entonces se lo colocamos el cable negro y el rojo en el diodo y si nos da
una resistencia baja esto quiere decir que el diodo, cuando esta polarizado e directo,
funciona bien y circula corriente a través de él. y si la resistencia es muy alta, puede ser
una indica de que el diodo este abierto y deba ser reemplazado.
R)Comprobar que las resistencias, bobinas y conexiones no están rotas ni deformadas.
Comprobar que los contactos no están sucios, rotos, ni pegados, cerciorándose de que no
existe ningún elemento extraño que impida el cierre de los contactos.
Limpiar los contactos con un papel vegetal impregnado en alcohol o tricloro.

2.5 Armado del alternador adecuadamente enuncie paso a paso el armado


del alternador, montaje
y prueba y puesta a punto
Diagnóstico del alternador en el equipo

Pruebas diagnóstica físicas.

Pruebas diagnóstica eléctricas.

También podría gustarte