Está en la página 1de 9

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

TRABAJO INVESTIGACIÓN 3ª EVALUACIÓN : Proyecto parque de


atracciones
FECHA DE ENTREGA: 16 de MAyo (fecha de entrega del trabajo completo)
- 04 de Mayo (entrega de portada, índice e introducción): En ordenador
- 16 de Mayo (entrega de desarrollo del tema y las conclusiones): En ordenador
ESTRUCTURA DEL TRABAJO
● Portada:
❏ Título del trabajo
❏ Nombre del alumno
❏ Asignatura y curso
❏ Fecha
❏ Logo del colegio
● Índice de contenidos. Tabla automática de contenidos.
○ Incluye todas las partes del trabajo.
● Introducción.
○ En ella se exponen el objetivo, el alcance y los límites de la investigación. Se
realiza una breve exposición de los capítulos. Se explican los conceptos a
trabajar (ver más abajo).
● Desarrollo del tema.
○ Esta es la parte más extensa, el cuerpo del trabajo. Conviene organizarlo en
capítulos, apartados y subapartados. Ver “Restaurante matemático”.
● Conclusiones.
○ Deben exponerse de manera clara y ordenada. Se pueden resaltar resultados
positivos, negativos y cuestiones pendientes.
● Opinión personal.
● Referencias consultadas.
○ Las citaciones deben estar unificadas y ajustarse a un solo criterio. Se
penalizará el exceso de copias literales extraídas de formatos digitales (el
trabajo debe tener al menos un 70% de originalidad). Debes citar en formato
APA. Para ello puedes consultar en el siguiente enlace:
https://biblioguias.uam.es/citar/estilo_apa_7th_ed

Nombre del proyecto Curso 2022-2023


DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
REQUISITOS
● El trabajo debe ser presentado en ordenador en la fecha propuesta.
● No se recogerán trabajos entregados pasada esa fecha.
● El trabajo a ordenador, se utilizará el siguiente formato:
❖ Letra arial 11
❖ Interlineado 1,5
❖ Espaciado entre párrafos de 6 antes y después
❖ Espaciado entre líneas de 1,5 en listas.

Nombre del proyecto Curso 2022-2023


DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

ESTRUCTURA DEL TRABAJO


INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE
● En primer lugar se debe hacer una introducción en la que se incluyan los siguientes
conceptos.
● Todos los conceptos deben ir acompañados de:
○ Ejemplo
○ Desarrollo de los cálculos
○ Imágenes.
CONTENIDOS DE LA INTRODUCCIÓN
● 1. Conceptos físicos
a. Movimiento
i. MRU
ii. MRUA
iii. MCU
iv. MCUA
b. Fuerzas
i. Tipos de fuerzas
ii. Dibujos de cada fuerza
iii. Diagramas de fuerzas
c. Energía
i. Energía
ii. Tipos de energía
iii. Transferencia de energía
iv. Energía mecánica
v. Energía potencial gravitatoria
vi. Energía cinética
vii. Trabajo
viii. Potencia
ix. Rendimiento
● 2. Conceptos económicos
i. Empresa (Objetivos empresariales, beneficio neto, tipo de empresa)
● 3. Recursos humanos
ii. Función de RRHH
i. Convenio colectivo
● 4. Materiales y estructuras de un parque de atracciones
a. Materiales
b. Estructuras
c. Atracciones más famosas del mundo
d. Factores a tener en cuenta a la hora de construir una atracción
e. Fuerza g
f. Fuerzas y energías a tener en cuenta

DESARROLLO DEL TEMA

Nombre del proyecto Curso 2022-2023


DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
● Todos los contenidos de la introducción deben aplicarse en el
desarrollo del tema.

SEGUNDA PARTE
Una vez se ha hecho una introducción, debes diseñar tu propio parque de atracciones.
Después del estudio teórico y el análisis vivencial deberás poder exponer tus conclusiones y
propuestas de mejora para tu propio parque de atracciones.
● 1. Realiza el estudio de movimiento de cada atracción, incluyendo dibujo de la
tracción, variables en cada punto, ecuaciones puestas en funcionamiento.
● 2. Célula la velocidad y aceleración alcanzada en la atracción y el tipo de aceleración
obtenida.
● 3. Realiza el estudio de fuerzas de cada atracción, incluyendo un dibujo de la
atracción y las fuerzas presentes, un diagrama con las fuerzas presentes, el
desarrollo de las fuerzas presentes en cada eje.
● 4. Calcula la fuerza de rozamiento, la fuerza normal y la fuerza centrípeta en cada
atracción.
● 5. Realiza el estudio de la energía mecánica en cada atracción, añadiendo un dibujo
de la atracción y las energía presentes en cada una.
● 6. Calcula el trabajo como transferencia de energía, así como la velocidad y altura
que se puede alcanzar al transformar una energía en otra.
● 7. Calcula la fuerza g en cada atracción.
● 8. Describe las fuerzas que experimentas en las atracciones más agresivas del
mundo.
● 9. Diseña tu parque de atracciones en 3D.
● 10. Realiza un estudio económico , mediante un modelo CANVAS. Desarrolla cada
uno de los puntos del modelo, y posteriormente crea el cuadro CANVAS con el
resumen empresarial.
● 11. Analiza el convenio colectivo de “Parques Reunidos”. Con la información que
encuentres realiza un análisis laboral del parque. Además, crea un formulario con
preguntas relacionadas con el espectro laboral del parque de atracciones. Debéis
escoger una muestra representativa de unos 10 trabajadores del parque, a los que
preguntaréis.
● 12. Plantea una o varias propuestas innovadoras, que al introducirlas en el parque de
atracciones, supusiera un incremento de sus beneficios.

Nombre del proyecto Curso 2022-2023


DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
EVALUACIÓN DE LAS TIC: DOCUMENTOS DE GOOGLE

Título del Documento


1.0 0.0
El documento presentado tiene El documento presentado no
título tiene título
Tipo/Tamaño de Letra: Uso de los distintos tipos y tamaño de letra en el documento
1.0 0.0
Todo el documento presenta el Todo el documento no presenta
mismo tipo de y tamaño de letra el mismo tipo de y tamaño de
(excepto encabezados y/o letra (excepto encabezados y/o
portada) portada) en todo el documento
Alineación del Texto
1.0 0.0
Alineación del texto Alineación del texto
El texto del documento no
El texto del documento presenta
presenta la misma alineación en
la misma alineación
todo el documento
Interlineado
1.0 0.0
Interlineado Interlineado
Todo el documento tiene el Todo el documento no tiene el
mismo interlineado mismo interlineado
Numeraciones
1.0 0.0
Numeraciones Numeraciones
Todos los elementos de la Todos los elementos de la
numeración están bien numeración no están bien
alineados respecto la vertical alineados respecto la vertical
Imágenes: Insertaciòn y colocación de las imágenes respecto al texto
2.0 1.0 0.0
Imágenes Imágenes Imágenes
Las imágenes están bien Las imágenes están bien Las imágenes no están
insertadas, centradas y insertadas, pero no todas están insertadas y no están centradas
colocadas en el documento centradas y/o bien colocadas en ni bien colocadas en el
respecto al texto anterior y el documento respecto al texto documento respecto al texto
posterior a ellas. anterior y posterior a ellas. anterior y posterior a ellas.
Índice automático
2.0 1.0 0.0
El índice automático se utiliza de
El índice automático se utiliza de
forma correcta y pero el formato El índice automático no se utiliza
forma correcta y el formato de
de los apéndices no es de forma correcta.
cada apéndice es adecuado.
adecuado.
Saltos de página
1.0 0.0

Nombre del proyecto Curso 2022-2023


DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Los saltos de página están Los saltos de página no están


presentes en el trabajo de forma presentes o lo hacen de forma
correcta. incorrecta.
Notas al pie
2.0 1.0 0.0
Las notas al pie se utilizan de Las notas al pie se utilizan de Las notas al pie de página no
forma correcta y el formato es forma correcta pero el formato están presentes o lo hacen de
adecuado. no es adecuado. forma incorrecta.
Insertar tablas
2.0 1.0 0.0
Las tablas se utilizan de forma Las tablas se utilizan de forma Las tablas no se utilizan de
correcta y el formato es correcta pero el formato no es forma correcta o el formato no
adecuado. adecuado. es adecuado.
Insertar gráficos
2.0 1.0 0.0
Se utilizan gráficos de forma Se utilizan gráficos de forma
correcta como herramienta para correcta pero el formato no es
presentar información. adecuado.
Encabezado
2.0 1.0 0.0
El encabezado presenta la El encabezado no está presente,
El encabezado presenta la
información requerida y el no refleja la información
información requerida pero el
formato es el adecuado en todo requerida y/o el formato no es
formato no es adecuado.
el documento. adecuado.
Pie de página
2.0 1.0 0.0
El pie de página presenta la El pie de ́página presenta la El pie de página no está
información requerida y el información requerida y el presente, no refleja la
formato es el adecuado en todo formato es el adecuado en todo información requerida y/o el
el documento. el documento. formato no es adecuado.

Lista numerada

2.0 1.0 0.0


La lista numerada aporta La lista numerada se utiliza el
informaciòn al trabajo y se trabajo pero no se emplea de No se emplea la lista numerada.
emplea cuando se require. forma correcta.

Nombre del proyecto Curso 2022-2023


DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

HOJA DE CÁLCULO
Insertar gráficos
2.0 1.0 0.0
Se utiliza algún Se utiliza algún No se utilizan
gráfico como gráfico como gráficos como
aclaración de aclaración de aclaración de
información y información sin información.
con un formato un formato
correcto. correcto.
Insertar filas
4.0 2.0 1.0 0.0
Se utilizan Se utilizan Se utilizan No se utilizan
fórmulas de fórmulas de fórmulas de de fórmulas en las
forma correcta, forma correcta forma hoja de cálculo.
con vinculación pero sin incorrecta.
de celdas. vinculación de
celdas.
Tablas
4.0 3.0 2.0 1.0 0.0
Se estructura Se estructura la No se agrupa
la información información en la información
en tablas con tablas pero sin de forma
un uso correcto un uso correcto correcta en
de bordes, de bordes, tablas.
alineación y alineación y
resto de resto de
formato. formato.
Formato de celda
4.0 3.0 2.0 1.0 0.0
Se emplea el Se emplea No se emplean
formato colores para colores.
condicional diferenciar la
como información de
herramienta de las tablas.
visualización
de datos.
Varias hojas
2.0 1.0 0.0
Se emplean Se emplean No se emplean
varias hojas varias hojas varias hojas.
para separar la para separar la
información. información
pero sin un
sentido
correcto.
Funciones condicionales
2.0 1.0 0.0

Nombre del proyecto Curso 2022-2023


DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
Se utiliza la
herramienta de
forma
Se utiliza la No se utiliza la
coherente y
herramienta. herramienta.
para mejorar la
calidad del
trabajo.
Funciones lógicas
2.0 1.0 0.0
Se utiliza la
herramienta de
forma
Se utiliza la No se utiliza la
coherente y
herramienta. herramienta.
para mejorar la
calidad del
trabajo.
Función: SI
2.0 1.0 0.0
Se utiliza la
herramienta de
forma
Se utiliza la No se utiliza la
coherente y
herramienta. herramienta.
para mejorar la
calidad del
trabajo.
Función Promedio
2.0 1.0 0.0
Se utiliza la
herramienta de
forma
Se utiliza la No se utiliza la
coherente y
herramienta. herramienta.
para mejorar la
calidad del
trabajo.

Nombre del proyecto Curso 2022-2023


DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Funciones suma
2.0 1.0 0.0
Se utiliza la
herramienta de
forma
Se utiliza la No se utiliza la
coherente y
herramienta. herramienta.
para mejorar la
calidad del
trabajo.
Función: Contar
2.0 1.0 0.0
Se utiliza la
herramienta de
forma
Se utiliza la No se utiliza la
coherente y
herramienta. herramienta.
para mejorar la
calidad del
trabajo.
Función: Contar.si
2.0 1.0 0.0
Se utiliza la
herramienta de
forma
Se utiliza la No se utiliza la
coherente y
herramienta. herramienta.
para mejorar la
calidad del
trabajo.

Nombre del proyecto Curso 2022-2023

También podría gustarte