Está en la página 1de 5

TERMINOS DE REFERENCIA

CONTRATACION DE CONSULTORIA POR PRODUCTO

“ELABORACIÓN DE NORMAS MUNICIPALES: REGLAMENTO GENERAL DEL CONCEJO


MUNICIPAL DE PATACAMAYA”

1. ANTECEDENTES

La Constitución Política del Estado, estableció una estructura de la división política y


territorial del Estado Plurinacional de Bolivia, aprobando niveles de autonomías, incluyendo la
autonomía municipal, las competencias de los niveles nacionales y de las entidades
territoriales, así mismo se aprueban las competencias exclusivas municipales y la distribución
de recursos, situación que define la Ley Nº 031 Marco de Autonomías y Descentralización
como norma constitucional básica de las entidades y cartas orgánicas municipales, situación
que conlleva un proceso de transformación institucional que incluye un cambio en la
normativa municipal interna, siendo indispensable el desarrollo de la autonomía municipal
conforme al mandato constitucional vigente.

Considerando los efectos del régimen normativo expresado, básicamente a partir de la


Constitución Política del Estado y de la Ley Nº 031 Marco de Autonomías y Descentralización,
las normativas y reglamentos específicos e internos municipales en actual vigencia, no
guardan relación con la autonomía municipal establecida en el nuevo marco constitucional,
siendo necesario desarrollar mediante un proceso de planificación jurídica, dichas actividades
requieren de una implementación de ajustes introduciendo mecanismos que permitan
alcanzar mejores niveles de gestión interna en la normativa municipal.

De esta manera el Concejo Municipal ha visto por conveniente llevar a cabo un conjunto de
acciones que tengan como finalidad actualizar e implementar nuevas normativas internas del
concejo municipal que permitan dar un cambio estructural del accionar del concejo
municipal, a partir la implementación de nuevas reformas normativas y legislativas que
inciden directamente en el desarrollo interno del Concejo Municipal y permitan mejorar la
eficiencia en las funciones como órgano deliberativo del Gobiernos Autónomo Municipal de
Patacamaya.

El Concejo Municipal de Patacamaya, como órgano representativo, deliberante, normativo y


fiscalizador de la gestión municipal, y en cumplimiento a los establecido en la Ley de
Gobiernos Autónomos Municipales requiere implementar sus reglamento general, tomando
como referencia el reglamento interno dado que el actual reglamento presenta falencias y
lagunas para su aplicabilidad correcta de ahí la necesidad de una actualización e
implementación de las nuevas normas, con el objetivo de dotarle al Gobierno Autónomo
Municipal de Patacamaya de instrumentos modernos que regulen las actividades normativas
y de fiscalización de acuerdo a la Constitución Política del Estado, Ley Marco de Autonomías
y Descentralización y la Ley de Gobiernos Autónomos Municipales, además de ser imperiosa
necesidad su modificación y reformulado tanto en la parte de protocolo como el
procedimiento, con el fin de darle funcionalidad correcta.

2. JUSTIFICACIÓN

Los Gobiernos Autónomos Municipales, a partir de la vigencia de la Constitución Política del


Estado Plurinacional, cumplen funciones y competencias asignadas en la misma norma
fundamental por lo que tiene como tarea fundamental reestructurar su vida institucional a
partir de los mecanismos otorgados por la Constitución Política del Estado, como es la
emisión de las Leyes Municipales en el ámbito de sus competencias. Es en ese contexto, que
la Asamblea Legislativa Plurinacional ha sancionado la Ley 482 de Gobiernos Autónomos
Municipales, la misma que fue promulgada en fecha 09 de enero de 2014, por el presidente
del Estado Plurinacional, la cual en su disposición transitoria primera, otorga a los Gobiernos
Autónomos Municipales que no cuentan con Cartas Orgánicas Vigentes, un plazo de 90 días
calendarios, para que pongan en vigencia las siguientes normas: LEY DE CONTRATOS Y
CONVENIOS, LEY DE FISCALIZACION MUNICIPAL Y REGLAMENTO GENERAL DEL CONCEJO
MUNICIPAL. Normas que una vez implementadas y puestas en vigencia fortalecerán la
institucionalidad el Concejo Municipal y de la Entidad, asimismo permitirá cumplir de mejor
forma las facultades y competencias Municipales.
Los términos de Referencia, regulan el proceso de contratación enmarcados dentro de las
NORMAS BASICAS DE CONTRATACION DE BIENES Y SERVICIOS DS. Nro. 0181 del 28 de
junio de 2009, y sus modificaciones posteriores, para la elaboración de proyectos de normas
que serán elaborados por un consultor (a) externo, mediante la modalidad de contratación
en APOYO NACIONAL A LA PRODUCCION Y EMPLEO -ANPE, invitando públicamente a nivel
nacional a consultores individuales y empresas unipersonales legalmente establecidos en el
país a que presente sus propuestas para la CONSULTORIA denominada “Elaboración de
normas municipales: Reglamento General del Concejo Municipal de Patacamaya”

Con la implementación de la Ley de Gobiernos Autónomos Municipales, la misma que tiene


por objetivo regular la estructura organizativa y funcionamiento de los Gobiernos Autónomos
Municipales de manera supletoria (Órgano Ejecutivo y el Concejo Municipal), fundamentado
en la independencia, separación, coordinación y cooperación entre el órgano ejecutivo y el
concejo municipal como órgano legislativo, deliberativo y fiscalizador en uso de sus
atribuciones requiere:

a) Realizar una actualización, reformulación y modificación, del REGLAMENTO


GENERAL DEL CONCEJO MUNICIPAL, de manera que su estructura y normativa
constituya un medio eficiente y eficaz para el desarrollo de las competencias
constitucionales y mejorar los niveles de gestión interna en la normativa municipal.
b) Elaborar los instrumentos procedimentales y administrativos que formalizarán el
diseño acorde con los cambios estructurales, sociales y constitucionales de la
implementación del reglamento general.
c) Proponer los respectivos proyectos de Ley para la implementación de las nuevas
normativas

3. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA

a. OBJETIVO GENERAL.
El objetivo principal de la consultoría es la elaboración de las normas municipales;
REGLAMENTO GENERAL DEL CONCEJO “

b. OBJETIVOS ESPECIFICOS

a) Diseñar y elaborar un reglamento general para el Concejo Municipal que sea


constitucional, funcional, ágil y eficiente, orientado al cumplimiento de la nueva
normativa constitucional vigente.

4. PRODUCTOS ESPERADOS

Los productos esperados en la presente consultoría son los siguientes:

 Elaborar un reglamento general de funcionamiento del concejo municipal que


contemple la estructura y competencias legislativas constitucionales vigentes.

5. ACTIVIDADES A EJECUTAR

Para cumplir con los objetivos de la consultoría y lograr los resultados esperados, el
consultor deberá realizar las siguientes actividades:

La consultoría se desarrollara en sujeción a las normas legales que permitan su


actualización, reformulación y modificación en base a los nuevos preceptos constitucionales y
municipales en actual vigencia
Para la ejecución de las actividades señaladas se deberá:

 Elaboración, validación y cronograma de actividades.


 Realizar reuniones, de levantamiento de información, validación, retroalimentación y
otros en el objetivo de lograr un resultado concertado y práctico para la elaboración
de los trabajos señalados.
 Exposición del avance del trabajo al pleno del concejo municipal y la secretaria de
asesores del concejo municipal.
 Presentación de los trabajos definitivos para su aprobación por el concejo municipal.
 Todos los productos de la consultoría deben ser entregados en 2 copias impresas y
en digital (medio magnético).

6. DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA

El tiempo de duración de la consultoría será de 10 días calendario a partir de la emisión de la


Orden de Proceder previa aprobación del Contrato por parte del Concejo Municipal.

7. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN

El consultor/a coordinará acciones con los asesores del Concejo Municipal, instancia que
coordinará y supervisará la realización del trabajo y cumplimiento de las actividades y
objetivos propuestos para la presente consultoría, el Concejo Municipal prestará el apoyo
necesario para la realización adecuada de las acciones y actividades de la consultoría.

8. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS Y PROPUESTA TÉCNICA

Los postulantes deberán presentar una propuesta técnica y económica conforme a los
contenidos establecidos en el respectivo formulario. Asimismo deberá presentar su
experiencia general y específica debidamente documentada en fotocopia simple, la misma
tiene que estar foliado.

9. ENTREGA DEL PRODUCTO

Los proponentes entregarán los productos preliminares al Concejo Municipal, además


realizarán la presentación de los trabajos en medio físico y magnético ante los Concejales y
Secretarios de área. Realizada la recepción de los documentos, el supervisor de la
consultoría elaborará el Informe de Recepción Provisional dirigido al Presidente y Secretario
(a) de la Directiva del Concejo, quienes otorgarán el Vº Bº para el correspondiente pago
parcial. Validados los productos de la Consultoría y realizada la presentación por parte del(la)
consultor(a) ante las instancias que defina el Secretario (a) de la Directiva del Concejo, se
procederá a la emisión del Informe de Recepción Definitiva.

10. PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS

El trabajo a elaborarse y los documentos que se generen son de propiedad exclusiva del
Concejo Municipal. Por tanto, queda prohibida su reproducción o difusión en otras
Instituciones por parte del consultor(a).

11. ACTIVIDADES

El consultor debe presentar ante el contratante y/o el supervisor los siguientes informes:

 Un informe preliminar de avance del producto


 Un informe final a la conclusión del contrato, con los resultados de la consultoría
en medio magnético e impreso en dos ejemplares.
 Realizar una presentación y explicación del contenido de los tres productos al
pleno del concejo municipal.

12. MÉTODO DE LA CONTRATACIÓN

El proceso de contratación de consultoría se rige por el Documento Base de Contrataciones


de la Modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo, que forma parte de las Normas
Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, aprobados por Decreto
Supremo 0181 (NB-SABS) y sus modificaciones posteriores, por el método de adjudicación
basado en calidad, propuesta técnica y costo.

13. COSTO Y MODALIDAD DE PAGO

El servicio de la consultoría, es por presupuesto fijo se establece por la suma de Bs. 20.000.-
(veinte mil, 00/100 bolivianos), a pagar de la siguiente manera: 20% a la presentación y
aprobación del calendario de actividades a los 3 días hábiles siguientes de la Orden de
Proceder, 40% a la presentación de los tres productos (Reglamento General del Concejo
Municipal), y el 40% contra la entrega final de los productos aprobados por el supervisor de
la consultoría.

14. PERFIL DEL CONSULTOR Y EXPERIENCIA

a) Formación Académica
 Profesional con Título en Provisión Nacional, en alguna de las siguientes carreras:
Derecho, Ciencias Económicas y Financieras, u otras ramas afines.
 Cursos relacionados con el objeto de la consultoría.

b) Experiencia General
 4 años experiencia profesional general a partir de la emisión del título en provisión
nacional.

c) Experiencia específica.
 3 años de experiencia en entidades autonómicas (municipales y departamentales).
 Conocimiento y experiencia en manejo de metodología de investigación.
 Conocimiento y experiencia en la elaboración de instrumentos normativos, Cartas
Orgánicas, Estatutos Autonómicos, Leyes Municipales, reglamentos, etc.
Principalmente en Gobiernos Municipales.
 Conocimiento de la Ley 1178, Procesos de Contratación de SABS y otros.
 Cursos realizados en gestión de conflictos.
 Experiencia en elaboración de normas internas para instituciones públicas y privadas.

15. PAGO DE IMPUESTOS Y/O QUE CORRESPONDAN

Aportes al seguro social obligatorio y al sistema integral de pensiones (AFP); Según la Ley
Nº 065 Ley de Pensiones Art. 101, los consultores se encuentran obligados a contribuir como
Asegurado Independiente pagando el Aporte del Asegurado, el Aporte Solidario del
Asegurado, la prima por Riesgo Común, la prima por Riesgo Laboral y la Comisión deducidas
del Total Mensual en caso de consultores de línea.

16. SUPERVISIÓN

La supervisión y/o fiscalización del cumplimiento de la consultoría estará a cargo del asesor
legal del concejo municipal, quien realizara la supervisión y seguimiento de cumplimiento de
los términos de referencia y condiciones del Documento Base de Contratación y el Contrato.

Dentro de sus responsabilidades del supervisor están:


 Hacer cumplir lo estipulado en los términos de referencia y el contrato.
 Presentar un informe de conformidad de los proyectos de normas de los productos
finales de la consultoría, con el cual se procederá a realizar los pagos
correspondientes.
 Proceder a la recepción y revisión de los proyectos de normas objeto de la
consultoría, para su cancelación total.
 Dar la conformidad por el servicio en caso de cumplimiento.

17. CONDICIONES ADICIONALES PARA LA POSTULACIÓN

El postulante deberá contar con disponibilidad suficiente para efectuar los trabajos
requeridos, la información presentada en formato de currículo establecido, deberá estar
respaldada con fotocopias simples foliada, las mismas que será verificada con la presentación
de documentación original, en caso de adjudicación.

No serán tomadas en cuenta las postulaciones que no cumplan los requisitos establecidos.

ESTOS TÉRMINOS DE REFERENCIA, SON ENUNCIATIVOS Y DE ORIENTACION, NO SON


LIMITATIVOS, POR LO QUE EL PROPONENTE, SI ASI LO DESEA Y A OBJETO DE DEMOSTRAR
SU HABILIDAD EN LA PRESENTACION DEL SERVICIO, PUEDE MEJORARLO OPTIMIZANDO EL
USO DE LOS RECURSOS

También podría gustarte