Está en la página 1de 13

Por medio del presente les hacemos llegar las consignas del 

Trabajo Práctico Nro. 1 de nuestra


materia, a saber:

1.- Lectura comprensiva de "El Misterio del Valle Boscombe" de autoría de Arthur Conan Doyle
(disponible en Contenido y en archivo adjunto del presente mensaje).

2.- Desarrolle en un texto expositivo la vinculación que encuentra entre la obra literaria y los
temas tratados en las primeras unidades (1 a 5), respondiendo también a la siguiente pregunta:
¿Qué tipos de razonamientos lógicos utilizan Sherlock Holmes y Doctor Watson?

Dicho texto podrá tener una extensión mínima 3 páginas y máxima 5 páginas. Deberá
presentarse en un archivo formato Word, siguiendo las Normas de Estilo APA 7° Edición: Times
New Roman de 12 puntos, Interlineado doble, márgenes 2,54 cm.

UNIDAD 1 – INTRODUCCIÓN. EL DERECHO Y LA CIENCIA

EL DERECHO COMO CONOCIMIENTO O COMO ARGUMENTACIÓN O


IDEOLOGÍA

¿QUÉ ES EL DERECHO? El derecho es un conjunto de normas coercibles que rigen la


convivencia social.

el derecho es una “manifestación lingüística del poder imperante”. Esto es así


porque, la política es la expresión del poder dominante, cualquiera sea su origen.

Zaffore señala que, bajo esta concepción, “el derecho significa lo que el poder
dominante quiere que signifique… es una concepción sujeta a la
discrecionalidad del poder como hecho, pero cerrada al conocimiento”.
El derecho poder es la consagración e instrumento de imposición de la moral o de la
representación del hombre predominantes, cualquiera sea una u otra.

El derecho – poder pertenece al ámbito de:

1- La formulación.
2- La opinión (doxa).
3- La intuición.
4- La retórica para la persuasión.
5- La ideología.
6- Cualquier expresión de la subjetividad y el irracionalismo, incluso, la manipulación y
la presión fáctica sobre las voluntades.

Estas características lo tornan incuestionable. El derecho encuentra su vigencia en el


poder, que a su vez se reivindica en el derecho. Es decir, una perfecta circularidad.

María Pardo dice que el texto jurídico se vuelve oscuro y transforma en oscuro al poder que lo
produce, protegiéndolo de la crítica. El lenguaje jurídico es una jerga que esconde el
subjetivismo y sus propósitos mediante el recurso de oscurecer el texto, pretendiendo
imprimirle una supuesta objetividad. Es jerga, precisamente, porque implica que es una lengua
hablada, aprendida y entendida por una comunidad (los abogados) que se supone que habla el
común del pueblo.

El lenguaje denota el poder, pues quien maneje el lenguaje participa de un poder del que
carecen los habitantes del lenguaje común.

EL DERECHO COMO CONOCIMIENTO

cada norma jurídica será considerada como una hipótesis contrastable con toda la realidad
implicada. Esas hipótesis expuestas (criticables) se referirán a la determinación real del
problema o necesidad individual o colectiva y a la selección de acciones, prohibiciones o
imputaciones destinadas a resolverlo. Para ello, es necesario ubicar al Derecho en el ámbito de
la objetividad, basado en la crítica racional, la epistemología y la metodología (logos). Ese
tránsito hacia la objetividad implicará la transformación del derecho en una ciencia
interdisciplinaria (integración de conocimientos y métodos de otras ciencias) y de conexión
transdisciplinaria (usa modelos intelectuales que trascienden a la disciplina y resultan
explicativos para otras).

PODER: RACIONALIDAD O RACIONALIZACIÓN: En las decisiones del poder


jurídicamente establecido, la fundamentación objetiva, es decir expuesta a la razón
crítica, no es obligatoria. Tales decisiones son inherentemente subjetivas en cuanto
implican una decisión personal del que dispone de poder.

Ello implica la necesidad de buscar argumentos que brinden a la decisión subjetiva una
apariencia de objetividad o de racionalidad

Se debe distinguir entre racionalidad, como exposición abierta al contraste crítico con
toda la realidad, y racionalismo, que será argumentación como técnica persuasiva
manipulatoria que implica decidir con base en el conocimiento.

POLÍTICA, DERECHO Y CIENCIA. LA INTEGRACIÓN DEL DERECHO AL


CONOCIMIENTO CIENTIFICO.

La política es expresión del poder predominante, cualquiera sea su origen

Kant indica que lo que se suele consagrar es la sumisión de unos hombres a los
hombres que dictan las leyes a través de la ley. Kelsen dio por supuesto un “principio
de revolución” y un orden jurídico estatuido por el uso de la fuerza insuperable, y
justificado mediante una cadena jerárquico – formal (la validez) y preservado a través
de la coacción (la vigencia). Estas son dos formas de poner al poder jurídico al margen
de toda racionalidad.

ESCUELAS IUSFILOSÓFICAS CENTRALES

IUSNATURALISMO: Es la doctrina del derecho natural. El hombre tiene derechos


que le son innatos. A su vez, se lo considera el origen y el fin del derecho, pero
despojándolo de la realidad, convirtiéndolo en una idealidad. En consecuencia, esta
corriente instaura y se fundamenta sobre la base de valores absolutos, universales
y aplicables a todo el espacio – tiempo.

Durante esta etapa no se toman en cuenta la ideología en base, ni las fuerzas sociales
que sustentaban cada una de ellas.
El iusnaturalismo tiene dos vertientes:

1- El iusnaturalismo aristotélico – tomista.


2- El iusnaturalismo liberal antiabsolutista.

EL IUSNATURALISMO ARISTOTÉLICO – TOMISTA: El hombre es una creación de


Dios y dotado por él de una naturaleza especifica. La moral y el derecho son acordes

a ella y deben ser acatados. Es decir, que los preceptos emanados de las normas son
incuestionables e inmutables.

El derecho se basa en el ser humano en cuanto criatura divina portadora del libre
albedrio, aunque en el marco de la moral religiosa de sustento.

Es circulante porque el derecho esta referido a un ser humano predefinido


dogmáticamente por la moral religiosa.

el problema radica en que la realidad es producto de la representación de la fe. Esto le


impide evolucionar, ya que esta doctrina que basa al derecho en la fundamentación de
una moral religiosa que devino en ideología poder, por lo que terminó construyendo
una representación ideológica del hombre, alejada del conocimiento. Se desvinculo de
las constataciones de las ciencias de la biología y la cultura humana.

EL IUSNATURALISMO LIBERAL ANTIABSOLUTISTA

Kant es el puente del iusnaturalismo liberal antiabsolutista, toda vez que reconoce la
libertad como derecho natural, mientras que simultáneamente planteaba una teoría
“pura” del derecho, adelante lo que sería el iuspositivismo. Independiza al derecho de
toda moral, además consideraba la propiedad como un derecho natural. Sin embargo,
no abandona la idea de derecho natural, sino que le otorga una condición de derecho
a propio, proveniente de una institución irracional. Sacraliza al poder y separa al
derecho de la moral y lo santifica a su manera.

ETAPA INTERMEDIA (PREVIA AL POSITIVISMO): Respecto del pasaje del


iusnaturalismo al iuspositivismo, Norberto Bobbio dice que tuvo lugar porque era
necesario que los individuos renuncien a sus derechos naturales, y los depositen en el
soberano, junto con la capacidad de definir lo justo de lo injusto y “es justo, lo que es
ordenado”.

es Immanuel Kant quien “divinizó” a la autoridad y sus actos normativos y,


predicando la tesis de la “purificación del derecho” no permitió el cotejo de éste con
algo externo a él, como la moral. Por lo tanto, por medio de axiomas y falacias lógicas
blindó al “orden establecido” de toda crítica.

EL NORMATIVISMO O LEGALISMO. IUSPOSITIVISMO

- VALIDEZ: La norma jurídica es válida porque:


1- Emana de un órgano competente del Estado (el Poder Legislativo sanciona y el
Poder Ejecutivo promulga y publica).
2- Es creada mediante un procedimiento formalmente válido establecido para ello
y regulado en una constitución formal.
3- Todo el sistema se rige por un principio de coherencia tomando en cuenta la
pirámide normativa de Kelsen (la norma inferior no puede contradecir a la
norma superior, y por sobre todas ellas se encuentra la Constitución).
- VIGENCIA: La vigencia de una norma está vinculada a la publicidad de la misma,
su entrada en vigor y la aplicación de un espacio y un tiempo determinados.
Las normas jurídicas son sancionadas con la intención de someter la conducta
humana al orden disciplinario y lograr su acatamiento. El iuspositivismo afirma
que la obligatoriedad, efectividad y aplicatividad están garantizadas por medio del
poder coercitivo estatal.

CRÍTICA AL SISTEMA IUSPOSITIVISTA: En las palabras de Zaffore, los


iuspositivistas confunden el derecho con el Estado, y lo consideran como expresión de
poder social triunfante o dominante, aunque no lo admitan expresamente e
independicen al derecho de la moral (Kant) y de la política (Kelsen).

Tanto Kant como Kelsen transformaron a la norma jurídica (ley vigente) en un


absoluto, con los que sustituyeron el antiabsolutismo liberal del rey por el
absolutismo de la ley a la que le transfieren la “soberanía”.
El iuspositivismo sirvió de cerrojo intelectual, político y moral para el resguardo de
cualquier tipo de poder. Para esta doctrina, el derecho es el fenómeno normativo y no
la realidad a la que la legalidad y las normas están referidas.

CONCLUSIÓN: Ninguno considera las realidades, no incluyen racionalidad a la


verdad. El conflicto será muchas veces el comienzo del conocimiento y el orden, al que
se lo considera como un instrumento evolutivo esencial.

OTRO RESUMEN DE IUSPOSITIVISMO: Aquí la norma es el centro de todo. La


norma que se impone no se discute, según Kant. La crítica, es que se debe tener
cuidado con esto, ya que la norma es creada por el poder de turno y este mismo la
hace cumplir, por ello dice que Kant cae en una circularidad (me elijen como
soberano, crea la norma y la hace cumplir, todo ello es el mismo poder), ya que el
poder se autojustifica.

Como pensador de esta escuela se postula a Kelsen, este saca al derecho de la moral
religiosa, al igual que Kant, pero agrega que lo saca de lo político o subjetivo, es decir
saca la idea idealizada, pero no lo logra porque pone la norma por encima de todo. Es
decir, le da entidad a algo que no lo tiene.

Características de la norma:
- Válida, es decir de acuerdo al proceso, jerarquizada y no contradictoria.
- Vigente, es decir eficaz, aplicable al caso concreto.
- Obligatoria y efectiva.
- Problema de la circularidad.

Falacias del ius positivismo: Estas sirven para persuadir, modificar conductas:
- Circularidad.
- Apelación de la fuerza. Se logra algo por medio de la coacción.

Otra crítica que se le hace al iuspositivismo es que la norma aislada de la realidad, del
hombre, no sirve. Que se basa en una idea subjetiva de quien detenta el poder de
turno. Kelsen, quiso darla apariencia de objetividad, pero no lo logro y tampoco
considero al hombre y a la realidad, solo un aspecto reducido de la realidad.

UNIDAD 2 – DERECHO, ARGUMENTACIÓN Y CONOCIMIENTO


INTRODUCCIÓN: La epistemología es definida como la ciencia del conocimiento o
ciencia de la ciencia. Se trata de conocer metódicamente como es la realidad implicada
de los procesos tendientes al conocimiento y en objetos a estudiar incluyendo los
jurídico-políticos, con un criterio de verdad mediante la crítica realista.

ARGUMENTACIÓN:

es una técnica o arte. Independientemente de ello, podemos afirmar que


“argumentar”, en general, consiste en exponer razones para apoyar una postura
determinada a partir de lo cual se pretende convencer o persuadir a otros.

La argumentación puede tener finalidades múltiples, a saber:

1- Convencer o persuadir a otros.


2- Modificar la conducta del interlocutor.
3- Ganar una discusión.
4- Eventualmente, lograr “engañar” al otro.
5- Dejar al otro sin capacidad de respuesta.
Confundir el intelecto del receptor por medio de mecanismos psicológicos y
cognitivos haciéndole suponer que lo verosímil, o incluso lo falso, es verdadero.
6- Debilitar la autoconciencia crítica. Es por esto que Zaffore dice que la
argumentación es un instrumento central de la ideología apto para bloquear el
conocimiento.

, la argumentación para lograr sus propósitos, utiliza como instrumentos a la


retórica, las falacias lógicas informales y a otros mecanismos que pueden facilitar el
“condicionamiento para la persuasión”. En relación a esto último, Zaffore señala que,
respecto al destinatario del discurso argumentativo, en ocasiones intervienen otros
diversos factores que posibilitan la consumación de los efectos de aquel. De dichos
mecanismos, algunos son de tipo cognitivo, es decir, vinculados a respuestas innatas, y
otros de tipo cultural – educativo, aunque no resulte separar unos de otros. Y agrega
que, la falacia, por ejemplo, puede ser pre instalada por la cultura, la educación y los
medios de comunicación mediante una simbología confusa, reforzada por la emoción y
la repetición, que en su momento será utilizada para obtener determinadas actitudes y
conductas. En ese caso el “significado preinstalado”, como la falacia en sí misma,
constituye una verdadera negación del conocimiento.

La argumentación puede ser estudiada con dos propósitos diferentes:

1- Conocer el modo en que se intenta persuadir o incidir en las actitudes o


conductas de otros por medio de mecanismos aparentes de conocimiento,
objetividad y verdad.
2- Poder deslindar el derecho como poder del derecho como conocimiento.

Con ello se busca determinar la realidad oculta tras normas, discursos y expresiones de
motivos.

EL PROBLEMA DE LA FUNDAMENTACIÓN EN EL DERECHO : Podemos decir que


la “significación” en cuanto realidad es impredecible, puesto que jurídicamente pueden
coexistir dos o más realidades declarables, es decir, compatibles con la legalidad y la
doctrinología de sustento, integrada por ideologías.
Aquel que ejercita poder forense o gubernamental tiene un marco de opciones abierto
donde sus subjetividad cumple un rol esencial, más allá de las apariencias de
objetividad. El funcionario, el juez y el legislador expresan su voluntad, actuando desde
la subjetividad que puede estar más o menos regulada. El significado será determinado
en el acto concreto de ejercicio del poder.

María Elena Pardo señala que el texto jurídico adquiere sentido dentro de unas
instituciones que constituyen el contexto ideológico de referencia, como así también
que el texto legal es un texto oscuro para la compresión del ciudadano lego, ya que
son escritos con una gran complejidad sintáctica. Es decir, que la realidad de
referencia no está expuesta en la letra y las palabras.

Aristóteles mediante “el arte de la retórica” y en “los tópicos”, enseñó la diferencia


entre el discurso del conocimiento racional (episteme) destinado a probar
metódicamente hipótesis y teorías, y el discurso retórico, como técnica apuntada a
la persuasión y a la concitación del consenso mediante la argumentación, que no es
otra cosa que el arte de influir en otras personas, modificándoles las actitudes y
conductas.

El discurso jurídico – político usual se basa en teorías técnicas argumentativas


orientadas a la persuasión o a ganar formalmente el litigio forense, más que al
convencimiento racional en base a las realidades implicadas en las decisiones de poder
institucional o en las realidades de la contra parte.

IDEOLOGÍA Y ARGUMENTACIÓN:

el derecho como saber subjetivo que buscara aquellos argumentos que mejor
sostengan su interés, del derecho como conocimiento objetivo que estará
ilimitadamente abierto al contraste metódico con la lógica y las realidades implicadas
en la norma jurídica y con los conocimientos científicos vigentes en cualquier disciplina.

La argumentación se basa en el lugar común y en la articulación de diversos topoi. Es


el instrumento de la ideología, bloquea el conocimiento.

ORIGEN DE LA ARGUMENTACIÓN: ARISTÓTELES. RETÓRICA: AMORALIDAD,


APARIENCIA, PODER Y CONTEXTO. ARGUMENTACIÓN Y FALACIA
INFORMAL.

Aristóteles plantea el problema de la retórica en cuanto técnica de argumentación


tendiente a la persuasión. Se le puede dar un mal uso. Se relaciona con la amoralidad,
es neutro frente a la moral. El uso que se le da a la técnica argumentativa depende de
la intencionalidad, de la subjetividad del argumentador.

También, lo vincula al poder asimétrico, ya que logra sumar a su causa voluntades


limitadas de aptitud crítica y de libertad.

Diferenció el silogismo argumentativo o entimema del silogismo de la lógica. El primero


es aquel que obtiene sus conclusiones de proposiciones simplemente probables. En
cambio, cuando está integrado de proposiciones ciertas y primitivas será demostrativo.

El entimema o silogismo retorico se fundamenta en premisas verosímiles, es decir, en


lo aparentemente verdadero. A diferencia del silogismo deductivo que se base en
verdades.
ARISTÓTELES: Para Aristóteles la argumentación retorica es una técnica o arte
que integra el campo de la opinión (doxa) y no del conocimiento (episteme).

Acepta a la retórica como técnica “amoral” y la vincula con el poder, a la par de la


fuerza y la riqueza. Esto es así porque, el individuo que logra persuadir ejerce poder
sobre otros, más allá de cuáles sean los medios útiles empleados y la motivación ética
subyacente. Con ello, suma una voluntad a una causa, limitando la aptitud crítica y,
por ende, la libertad del sujeto.

enseño la diferencia entre:

1- El discurso del conocimiento racional (episteme), destinado a probar


metódicamente hipótesis.
2- Las teorías del discurso retorico, o técnica apuntada a la persuasión, la concitación
del consenso, mediante la argumentación, que no es otra cosa que el arte de influir
en las personas modificándoles las actitudes y conductas.

la verdad no es el propósito del argumento, porque éste se construye, en realidad, a


partir de “proposiciones simplemente probables”.

El elemento central del arte de la persuasión para Aristóteles es el ENTIMEMA o


“silogismo retórico”, que se refiere a un razonamiento que se fundamenta en lo
verosímil, lo probable o aparentemente verdadero, a diferencia de aquel que se
construye por medio del “silogismo lógico” (deducción) basado en premisas que sí son
verdaderas.

UNIDAD 3 – LÓGICA FORMAL E INFORMAL. FUNDAMENTACIÓN Y


ARGUMENTACIÓN:

LA LÓGICA FORMAL. CONCEPTO: La lógica es entendida como un arte, una


ciencia. Consiste en el estudio de los métodos y principios usados para distinguir el
correcto razonamiento del razonamiento incorrecto.

Todo razonamiento es pensamiento, pero no todo pensamiento es razonamiento.

El razonamiento es un tipo esencial de pensamiento en el cual se realizan inferencias,


o sea en el que se derivan conclusiones a partir de premisas.

Si las premisas brindan adecuados fundamentos para aceptar la conclusión, si afirmar


que las premisas son verdaderas garantiza que la conclusión también será verdadera,
entonces el razonamiento es correcto. De lo contrario, es incorrecto.

PREMISAS Y CONCLUSIONES: La inferencia es un proceso por el cual se llega a


una proposición, y se la afirma sobre la base de otra u otras proposiciones aceptadas
como punto de partida del proceso. Al lógico le interesan las proposiciones que
constituyen los puntos iniciales y terminales de ese proceso.

Las proposiciones puede ser verdaderas o falsas, y en esto difieren de las preguntas,
las órdenes y las exclamaciones. Solo es posible afirmar o negar proposiciones.

. La conclusión de un razonamiento es la proposición que se afirma sobre la base de


las otras proposiciones del mismo, y a su vez, estas proposiciones de las que se afirma
que brindan los elementos de juicio o las razones para aceptar la conclusión, son las
premisas del razonamiento.
una premisa son proposiciones empleadas que nos dan elementos para sacar
conclusiones, las que pueden ser verdaderas o falsas. Y, la conclusión, es el
enunciado que se tiene por resultado de los elementos brindados.

Formas de reconocer premisas y conclusiones:


- PREMISA: Puesto que, porque, pues, en tanto que y por la razón de que.
- CONCLUSIÓN: Por lo tanto, por ende, así, luego, por consiguiente, se sigue que,
podemos inferir y podemos concluir.

DEDUCCIÓN E INDUCCIÓN:

Aunque todo razonamiento lleva implícita la afirmación de que sus premisas ofrecen
algún fundamento para la verdad de su conclusión, solamente los razonamientos
deductivos pretenden de sus premisas que ofrezcan fundamentos concluyentes. Es
decir, la premisa y la conclusión serán verdaderas.

En el caso de los razonamientos deductivos, se usan los términos técnicos “válido” e


“inválido” en lugar de “correcto” e “incorrecto”. Un razonamiento deductivo es válido
cuando sus premisas brindan un fundamento seguro para la conclusión, esto es
cuando las premisas y la conclusión están relacionadas de tal manera que, es
absolutamente imposible que las premisas sean verdaderas sin que la conclusión
también lo sea.

Un razonamiento inductivo, en cambio, no pretende que sus premisas ofrezcan


fundamentos concluyentes para la verdad de su conclusión, sino solamente que
ofrezcan algún fundamento para ella.

EL RAZONAMIENTO Y LOS SILOGISMOS. VERDAD Y VALIDEZ.

PROPOSICIONES CATEGÓRICAS: Los razonamientos pueden ser deductivos


(otorga fundamento concluyente o definitiva: todos los hombres son mortales,
Sócrates es hombre, por lo tanto Sócrates es mortal) o inductivos (tienen
fundamento probable, dentro de lo particular, son razonamientos por analogía:
“probablemente”).

Los razonamientos deductivos, en la teoría clásica, están formados por cuatro


proposiciones categóricas:
1- UNIVERSAL AFIRMATIVA: “Todos los políticos mienten”.
2- UNIVERSAL NEGATIVA: “Ningún político miente”.
3- PARTICULAR AFIRMATIVA: “Algunos políticos mienten”.
4- PARTICULAR NEGATIVA: “Algunos políticos no mienten”.

SILOGISMOS CATEGÓRICOS DE FORMA TÍPICA: Un silogismo categórico es


un razonamiento deductivo mediante el cual se infiere una conclusión basada en dos
premisas.

1- El término mayor (compone la premisa mayor).


2- El término menor (compone la premisa menor).
3- Y el término medio (contiene ambas premisas, pero no en la conclusión).
Ningún héroe es cobarde
Algunos soldados son cobardes
Por lo tanto, algunos soldados no son héroes.
Soldado es el término menor, y héroe es el término mayor. El tercer término del
silogismo, que no aparece en la conclusión, pero aparece en las dos premisas
“cobarde”, es llamado término medio.

LOS ENTIMEMAS – SILOGISMOS RETÓRICOS: Cuando falta una premisa en el


razonamiento y la doy por sabida, caigo en una conclusión apresurada, caigo en un
silogismo retorico, un entimema.

VERDAD Y VALIDEZ: Solo de proposiciones puede predicarse la verdad y la


falsedad, nunca de razonamientos. Las propiedades de validez o invalidez solo
pueden pertenecer a razonamientos deductivos, nunca a proposiciones.

La conexión que no es simple entre la validez o no validez de un razonamiento, y la


verdad o falsedad de sus premisas y su conclusión.

“Todas las arañas tienen seis patas.


Todos los seres de seis patas tienen alas.
Por lo tanto, todas las arañas tienen alas”.
Este razonamiento es válido porque si sus premisas fueran verdaderas, su conclusión
también tendría que ser verdadera, aun cuando de hecho sean todas falsas.

LA FALACIA COMO PRIVACIÓN DE CONOCIMIENTO. LA LÓGICA INFORMAL:

Esta se la conoce como la falacia informal, son formulaciones falsas que, pese a ello,
psicológicamente persuaden, mantienen una apariencia de verdad.

FALACIAS NO FORMALES. CLASIFICACIÓN: Son formulaciones falsas que, pese a


ello, son psicológicamente persuasivas porque mantienen una apariencia de
verdad. Dice Zaffore que las falacias lógica informales deben ser caracterizadas
como argumentos, razón por la cual se las debe estudiar en el marco de la
argumentación retórica.

FALACIAS DE ATINENCIA: Son aquellas en las que las premisas no guardan


relación o conexión lógica con la conclusión a la que arriban, es decir, que no están
referidas al asunto contenido en las premisas. Son falacias de atinencia:

1- ACCIDENTE: Consiste en transformar un enunciado, que suele o puede ser


parcialmente verdadero, en una verdad absoluta aplicable a todos los casos, o sin
tener en cuenta las modificaciones de hecho acaecidas después de considerarlo
verdadero.
EJEMPLO: “Como lo han demostrado sentencias condenatorias recientes,
no hace falta esperar a la reforma de las leyes contra la corrupción”
(Rodolfo Terragno).
2- ACCIDENTE INVERSO: Consiste en generalizar un caso o situación específica y
transformarlo en una situación o caso típico.
EJEMPLO: “La justicia deja libres a todos los abusadores y violentos o les
aplica penas bajas”.
3- APELACIÓN A LA PIEDAD: Se utilizan argumentos con el fin de conmover los
sentimientos.
EJEMPLO: “Para mí no es fácil. Quiero que sepan que estos fueron los
peores cinco meses de mi vida después de mi secuestro… pero ni por un
minuto dejé de hacer lo que estuvo a mi alcance para enfrentar con
ustedes lo que estamos viviendo” (Mauricio Macri).
4- APELACIÓN A LA AUTORIDAD: Se apela al sentimiento de respeto hacia ciertas
personas a quienes se les reconoce autoridad moral, religiosa, intelectual, etc. Es
decir, por medio de esta falacia se defiende una determinada opinión (a modo de
conclusión), no aportando razones sino apelando a alguna autoridad en el asunto.
Caemos en esta falacia cuando consideramos el “juicio del sabio” como una prueba
irrefutable de la verdad o falsedad de una afirmación cualquiera.
EJEMPLO: “Todas las palabras fueron algunas vez silogismo, citó Borges.
Hacernos eco de ello es tan importante como comprender los tiempos
que corren donde… el uso de la X o la E en el lenguaje inclusivo forman
parte del vocabulario popular”. (Publicación del Instituto contra la
Discriminación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
5- APELACIÓN A LA FUERZA: Se busca la aceptación de la conclusión sin aportar
razones, sino que recurriendo a la amenaza, a la fuerza o al miedo. Es un
argumento que permite “vencer”, pero “no convencer”.
EJEMPLO: “A los sindicatos los atacaron los militares, Alfonsín, y De la
Rúa, y no terminaron su mandato. No pisen la cola del león”. (Luis
Barrionuevo).
6- ARGUMENTO DE DESCALIFICACIÓN PERSONAL: En vez de presentar razones
adecuadas para rebatir una determinada posición o punto de vista, ataca o
desacredita a la persona que la defiende. En tal caso, el peso de la argumentación
recae sobre el que hace la afirmación, no sobre la afirmación misma. Dicho de otro
modo, se ataca a la persona en lugar de a las ideas.
EJEMPLO: “La forma en que Francisco de Narváez describe su
performance en la política bonaerense da la idea del capricho de un
poderoso empresario que se pudo dar el lujo gracias a la fortuna familiar,
lo cual lo diferencia de otros candidatos que… tienen una historia política
pública para valorar o censurar y un desarrollo territorial, fruto de su
esfuerzo, que no los obliga a pedir fiscales por televisión”.
7- ARGUMENTO POR LA IGNORANCIA: Se utiliza para defender la verdad o
falsedad de una afirmación, por el hecho que no se puede demostrar lo contrario.
Es decir, se defiende una posición aventurada, diciendo que es verdadera, toda vez
que no se demostró que no lo fuera.
EJEMPLO: “Si Perón viviera, seguramente votaría la lista de Cambiemos”
(Esteban Bullrich).
8- CAUSA FALSA: Se establecen relaciones causales entre dos sucesos, cuando en
realidad no los hay. La más común consiste en atribuirle carácter causal a un hecho
por la mera circunstancia de que fue inmediatamente anterior. El primer fenómeno
es la “causa” y, el segundo, el “efecto”. La falacia viene de sacar una conclusión
basándose tan sólo en el orden de los acontecimientos, lo cual no es un indicador
fiable pues existen muchos otros factores, variables desconocidas y explicaciones
que pudieron generar el efecto.
EJEMPLO: “Si el aborto fuera real, no habría Senadores”.
9- CONCLUSIÓN NO ATINENTE: Esta falacia se comete cuando un razonamiento
que se supone dirigido a establecer una conclusión particular es usado para probar
una conclusión diferente.
EJEMPLO: “La gran cantidad de personas que veneraron en el país
demuestran la amplia aceptación de la población de las medidas
económicas de ajuste del gobierno”.
10- FALACIA DE PREGUNTA COMPLEJA: Se formula de manera que haya dos
o más preguntas en una, dándose por respondida la primera. Generalmente
no deja margen más que para responder positiva o negativamente.
EJEMPLO: “¿Ha abandonado usted sus malos hábitos?”.

FALACIAS DE AMBIGÜEDAD: Se basan en palabras o frases que admiten más de


un significado (polisémicas). Zaffore propone denominarlas “falacias de
confusión”. Son falacias de ambigüedad:
1- ANFIBOLOGÍA: Tiene lugar por el empleo de frases o palabras (es decir,
expresiones) con más de una interpretación. Puede dar lugar a importantes errores
si se desconoce el contexto discursivo.
EJEMPLO: “Roberto López mató a su esposa y huyó del país. Su hermano
Enrique colaboró con él.” En este ejemplo no queda claro cuál fue la acción en
la que intervino el segundo sujeto. Se presta a la confusión.
2- DIVISIÓN: Consiste en argumentar que si un conjunto compuesto de partes
presenta posee una propiedad o atributo, las partes también:
EJEMPLO: “Los seres humanos poseen conciencia y están compuestos
por átomos. Por lo tanto, los átomos poseen conciencia.”
3- COMPOSICIÓN: Consiste en argumentar que si un conjunto está compuesto por
partes que tienen cierto atributo o propiedad, el conjunto presentará el mismo
atributo o propiedad.
EJEMPLO: “El hidrogeno y el oxígeno son gases de temperatura
ambiente, el agua está compuesta por oxigeno e hidrogeno, por lo tanto,
el agua es gaseosa a temperatura ambiente”.
4- ÉNFASIS: Consiste en cambiar el significado de un razonamiento, resaltando o
haciendo hincapié el algún aspecto de él, por ejemplo, subrayándolo o
destacándolo de manera tipográfica (uso de negritas o cursiva).
5- EQUÍVOCO: Surge de la circunstancia de que una palabra puede tener más de un
significado.
EJEMPLO: Las palabras objeto, grave, bien. Si formulamos oraciones utilizando
algunas de estas palabras, si no se entiende el contexto, puede generar una
confusión en el interlocutor.

UNIDAD 4 – PROBLEMÁTICA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. EJES


EPISTEMOLÓGICOS

La epistemología es la ciencia que se encarga de conocer de qué manera llegamos al


conocimiento, por eso va a estar en la base de todas las ciencias. Antes de comenzar
con el conocimiento de las ciencias particulares, tenemos que sentar las bases, los
principios y ejes que utilizaremos para conocer. La epistemología es la ciencia que se
ocupa de darnos los principios e instrumentos que necesitamos para comenzar a
construir el conocimiento.

La perspectiva intelectual socrática, la cual no solo manifestaba no saber nada


con relación a lo absoluto, sino que le permitió estar abierto al aprendizaje y lo llevo a
establecer el método de la búsqueda de una idea mejor y desechar otras.

Kant con relación al derecho, expuso la base del positivismo, al sostener que la
voluntad del legislador es inescrutable para el pueblo en cuanto poder y que el
derecho “puro” es el desprovisto de moral. Es decir, busca objetivar al derecho,
transformándolo en una forma incriticable, al despojarlo de realidad.

Un siglo y medio después, Kelsen desenvolvió una versión ampliada de la teoría pura
del derecho de Kant. Para él la norma jurídica puesta y sostenida por el poder es la
realidad del sentido común, es decir, la razón práctica.

REALISMO. LA REALIDAD DEL CONOCIMIENTO.

Realismo no solo significa reconocer la existencia del mundo, es decir, la realidad,


sino además qué esta es independiente del pensamiento humano, de la forma de la
mente, dogmas y subjetividades consecuentes.

DIFERENCIACIÓN ENTRE REALISMO, IDEALISMO Y RELATIVISMO.

IDEALISMO: Existen dos vertientes básicas del idealismo. La primera que niega la
realidad, a la que se la considera como una creación del espíritu. Y la segunda, que
no niega la realidad, pero la transforma en una forma abstracta, despegada de la
realidad misma, por lo que las ideas terminan independizándose de la realidad
adquiriendo una dimensión propia, generalmente en el plano de las ideologías. Se
objetivizan. Esta perspectiva condujo a las creencias absolutas.

RELATIVISMO:

El relativismo en general no desconoce expresamente la realidad, sino que supone


que está será conforme con la posición o sistema de creencias individuales del
científico

LA PERTINENCIA:

Un conocimiento o información es pertinente cuando su inclusión crea un


problema, lo soluciona u obliga a replantearlo, es decir, cuando su
consideración es insoslayable, cuando su inclusión o exclusión cambia
irreversiblemente el estado de la cuestión de manera lógica y cognoscitiva
coherente y fundamentada.

UNIDAD 5 – CIENCIA E INVESTIGACIÓN: CONCEPTOS. LA CIENCIA COMO


DESPOJAMIENTO METÓDICO DE LA SUBJETIVIDAD

- OBJETIVIDAD – CUALIDAD DEL OBJETIVO: Perteneciente o relativo al objeto


en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir. Que
existe realmente fuera del sujeto que lo conoce.
- SUBJETIVIDAD – CUALIDAD DE SUBJETIVO: Perteneciente o relativo al
sujeto, considerado en oposición al mundo externo.
Perteneciente o relativo al modo de pensar o de sentir del sujeto, y no al objeto en
sí mismo.

También podría gustarte