Está en la página 1de 109

METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA – PRIMER PARCIAL

UNIDAD 1 – INTRODUCCIÓN. EL DERECHO Y LA CIENCIA

EL DERECHO COMO CONOCIMIENTO O COMO ARGUMENTACIÓN O IDEOLOGÍA

¿QUÉ ES EL DERECHO? El derecho es un conjunto de normas coercibles que rigen la convivencia social.

Según Zaffore, la relación del derecho con el conocimiento científico ha sido siempre problemática. Esto es
así, según su punto de vista, porque tanto las ciencias de la naturaleza como las ciencias del hombre, y 45
algunas escuelas ius filosóficas le niegan al Derecho como disciplina el atributo de pertenecer al ámbito de
la ciencia.

A partir de la noción de derecho, se puede realizar una doble distinción:

EL DERECHO COMO PODER: Según esta óptica, el derecho es una “manifestación lingüística del
poder imperante”. Esto es así porque, la política es la expresión del poder dominante, cualquiera sea su
origen.

Zaffore señala que, bajo esta concepción, “ el derecho significa lo que el poder dominante quiere
que signifique… es una concepción sujeta a la discrecionalidad del poder como hecho, pero
cerrada al conocimiento”.
El derecho poder es la consagración e instrumento de imposición de la moral o de la representación del
hombre predominantes, cualquiera sea una u otra.

El derecho – poder pertenece al ámbito de:

1- La formulación.
2- La opinión (doxa).
3- La intuición.
4- La retórica para la persuasión.
5- La ideología.
6- Cualquier expresión de la subjetividad y el irracionalismo, incluso, la manipulación y la presión fáctica
sobre las voluntades.

Estas características lo tornan incuestionable. El derecho encuentra su vigencia en el poder, que a su vez
se reivindica en el derecho. Es decir, una perfecta circularidad.

No trata de conocer, sino de persuadir para cambiar actitudes y conductas, incluyendo la ocultación y la
manipulación deshonesta, mediante “argumentos” y “motivos”, no mediante razones y fundamentos
objetivos.

Las decisiones jurídico – políticas vistas desde esta óptica, se sustentan mediante el uso de argumentos
persuasivos, cargados de ideología y que están al margen de toda realidad y verdad.

El discurso del derecho como poder alberga falacias lógicas formales e informales, entimemas y tópicos
(topos) que alejan y lo aíslan del conocimiento objetivo. Simultáneamente, lo apartan de la democracia,
pues, un derecho afectado de tales vicios no puede ser criticable, ya que no es fácil criticar lo confuso,
ambiguo, o lo que puede significar muchas cosas diferentes.

María Pardo dice que el texto jurídico se vuelve oscuro y transforma en oscuro al poder que lo produce,
protegiéndolo de la crítica. El lenguaje jurídico es una jerga que esconde el subjetivismo y sus propósitos
mediante el recurso de oscurecer el texto, pretendiendo imprimirle una supuesta objetividad. Es jerga,
precisamente, porque implica que es una lengua hablada, aprendida y entendida por una comunidad (los
abogados) que se supone que habla el común del pueblo.

El lenguaje denota el poder, pues quien maneje el lenguaje participa de un poder del que carecen los
habitantes del lenguaje común.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

EL DERECHO COMO CONOCIMIENTO: Bajo esta visión, el derecho es conocimiento aplicado a la


regulación de la conducta humana con relación a otros hombres y al entorno natural y cultural común.

Se partirá del ser humano como una complejidad (biología, cultura, individuo y especie) que se
desenvuelve en interacción con el entorno que es, a su vez, cambiante, interactivo y complejo también.

Asimismo, cada norma jurídica será considerada como una hipótesis contrastable con toda la
realidad implicada. Esas hipótesis expuestas (criticables) se referirán a la determinación real del
problema o necesidad individual o colectiva y a la selección de acciones, prohibiciones o imputaciones
45
destinadas a resolverlo. Para ello, es necesario ubicar al Derecho en el ámbito de la objetividad, basado
en la crítica racional, la epistemología y la metodología (logos). Ese tránsito hacia la objetividad
implicará la transformación del derecho en una ciencia interdisciplinaria (integración de conocimientos y
métodos de otras ciencias) y de conexión transdisciplinaria (usa modelos intelectuales que trascienden a
la disciplina y resultan explicativos para otras).

El derecho como conocimiento corresponde al ámbito de:

1- La fundamentación.
2- La racionalidad (expuesta a la crítica).
3- La objetividad.
4- Se funda extrínsecamente en el hombre y su entorno natural, cultural, dónde está evolucionando el ser
humano. Esto se vincula con la holicidad (partir de la complejidad, pasar al hombre como un todo).
5- El método científico como herramienta para conocer la realidad tal cual como existe.
6- La evolución permanente.
7- El realismo critico para demostrar la realidad. La realidad existe en forma independiente del sujeto que
la conoce, la cual debe poder revisar, crítica y permanentemente los fines, axiomas, propósitos y
motivaciones del poder o las realidades implicadas sin limitaciones.

PODER: RACIONALIDAD O RACIONALIZACIÓN: En las decisiones del poder jurídicamente


establecido, la fundamentación objetiva, es decir expuesta a la razón crítica, no es obligatoria. Tales
decisiones son inherentemente subjetivas en cuanto implican una decisión personal del que dispone de
poder.

Ello implica la necesidad de buscar argumentos que brinden a la decisión subjetiva una apariencia de
objetividad o de racionalidad. Dicho de otra forma, se construye una argumentación y por ende una
significación, es decir una realidad simbólica, que puede tener poco de real pero que motiva conductas
reales en los persuadidos. Esto es lo que caracteriza a la violencia simbólica, el uso de irracionalidad como
instrumento de control político y social mediante la persuasión.

Se debe distinguir entre racionalidad, como exposición abierta al contraste crítico con toda la realidad, y
racionalismo, que será argumentación como técnica persuasiva manipulatoria que implica decidir con
base en el conocimiento.

SABER PROFESIONAL Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO: El saber puede no implicar conocimiento.

El conocimiento tiene una explicación y causa científica. En el saber, puedo conocer técnicas o conceptos
no científicos, y es en donde te formas (especialmente la retórica jurídica, propia del abogado). Se debe
conocer esos elementos de uso cotidiano para poder identificar cuando estas en el terreno argumentativo y
cuando los dejas de aplicar.

Hay que diferenciar el saber como aptitud profesional, con el conocimiento como búsqueda de la
realidad por medio de la verdad. Es sabido que la identidad académica del abogado y el jurista se basa en
la retórica e incluso en las falacias en cuanto son apariencias engañosas de verdad, las cuales suelen ser
sus instrumentos profesionales, el abogado debe defender a su cliente, no a la verdad, lo que no esta mal
porque hace a las garantías básicas de las personas, pero lo aleja del conocimiento.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

POLÍTICA, DERECHO Y CIENCIA. LA INTEGRACIÓN DEL DERECHO AL CONOCIMIENTO


CIENTIFICO.

La política es expresión del poder predominante, cualquiera sea su origen. La norma jurídica en tanto
expresión de gobierno, constituye un dato de la realidad frente al cual pueden adoptarse dos criterios
políticos:

- El primero consiste en poner al derecho más allá de toda crítica e incluso de toda resistencia intelectual
y moral que disminuya su acatamiento.
45
- La segunda consiste en habilitar procedimientos y derechos tendientes a constatar las decisiones en
tiempo útil para la vida de los involucrados que no pueden esperar más allá de cierto tiempo.

Para obtener el acatamiento acrítico de la norma, el recurso simbólico usual ha sido “sacralizar” la ley
jurídica transformándola en una categoría con validez intrínseca. Kant indica que lo que se suele consagrar
es la sumisión de unos hombres a los hombres que dictan las leyes a través de la ley. Kelsen dio por
supuesto un “principio de revolución” y un orden jurídico estatuido por el uso de la fuerza insuperable, y
justificado mediante una cadena jerárquico – formal (la validez) y preservado a través de la coacción (la
vigencia). Estas son dos formas de poner al poder jurídico al margen de toda racionalidad.

Además, se lo oculta detrás de la ideología de una presunta asepsia ideológica y moral, que en realidad es
una ideología amoral.

Esta teoría no confundirá la democracia con la fenomenología de la democracia, pues intenta establecer un
concepto epistemológico de democracia, desentrañando las realidades implicadas en símbolos y nociones.

El derecho en cuanto conocimiento objetivo constituye el instrumento racional de contrastación y control


crítico de la política, pasada o actual. Como ciencia, entonces, no admitirá reservas de significado mediante
la retórica y la falacia lógica, instrumentos usuales de las ideologías.

El derecho ciencia, al contrastar la norma y la decisión estatal (judicial o gubernativa) con la realidad,
obliga políticamente a la veracidad jurídico – política.

El conocimiento, como soporte del derecho y la política, será incluido en el mundo de la legalidad expuesta,
pues parece constituir una necesidad evolutiva. Él se transforma en un productor de conocimiento ínter y
transdisciplinario para la solución de problemas – necesidades, asistiendo o criticando al político en
búsqueda de las mejores hipótesis normativas y al juez, en las mejores formas de enfocar el ejercicio del
poder del que está investido.

Desde esa perspectiva la actividad política es el canal institucional de formulación de ideas, es decir en
hipótesis, para la selección de políticas públicas que se manifestarán como poder normativo que afectará la
evolución de personas y sociedades.

El poder político, como cualquier tipo de poder, implica capacidad de decisión, es decir de determinación, y
por ende selección dentro de una “banda de posibilidades” o grados de libertad que estará dada por los
límites físicos y culturales. A su vez, el gobierno en cuanto poder de selección formalizado significa limitar o
ampliar la libertad de opciones de los gobernados con el propósito de resolver un problema – necesidad.

Provisoriamente se dirá que será mejor la idea que con menor dispendio de energías o recursos plantee el
problema y lo resuelva incluyendo a todas las personas y grupo de personas implicados.

EL JUEZ EN LA NUEVA PERSPECTIVA: El Poder Judicial deviene en el garante de la aplicación de


conocimiento. Deja definitivamente de ser el garante del statu quo merced a su “esclavitud” a la ley y pasa
a ser el garante evolutivo de la sociedad y de las personas en base al conocimiento de las realidades
implicadas en los problemas – necesidades identificados por las determinaciones (o indeterminaciones) del
gobierno del Estado.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

A tal fin, sus miembros no sólo deben estar dotados de la mayor independencia política e ideológica, sino
también requerirán una sólida formación en el conocimiento objetivo, una educación abierta y acceso a la
información.

Desde la perspectiva propugnada, por estar fundada en el conocimiento, el juez tendrá la función activa de
exigir la solución de problemas y la satisfacción de necesidades y eventualmente disponer su cumplimiento.

La división rígida de competencias debe ser sustituida por unos procedimientos gubernamentales de unas
instancias de control.
45
DOCTRINOLOGÍA Y CONOCIMIENTO. LAS DOCTRINAS JURÍDICAS COMO SISTEMAS
IDEOLÓGICOS: Las doctrinas son generalmente sistemas operacionales de las ideologías y los intereses,
realidades y representaciones subyacentes. Sin embargo, pueden brindar modelos intelectuales explicativos
de la realidad, si reformuladas sobreviven a la crítica, reconvirtiéndose así en conocimiento.

No importa demasiado el origen de una hipótesis, sino su fundamentación, por lo que se reconocerá que el
conocimiento, puede originarse en múltiples fuentes, incluso las ideológicas y las doctrinales.

Las doctrinas jurídicas cumplen el papel de suministradoras de lugares comunes (topoi) y del contexto
simbólico, en el cual el texto jurídico adquirirá significado que puede o no guardar correspondencia con la
realidad. Dicho de otra manera, la relación entre ideología, doctrina y argumentación es directa porque la
argumentación constituye el instrumento de puesta en operación de los sistemas de ideas y nociones.

Las ideologías se ponen en operación por medio del derecho y éste mediante la persuasión. Por ello, el
estudio de los sistemas doctrinales proporcionados por la filosofía del derecho, en primer lugar, establecerá
el estado de la cuestión o estado del arte, mostrando sus contradicciones y debilidades conceptuales, es
decir, perfilarán el problema epistemológico que esta teoría procurará resolver; y en segundo termino
mostrará como insumos argumentativos, haciendo patentes sus debilidades conceptuales y la necesidad de
superarlas mediante el conocimiento científico. Además, nos servirán para demarcarlas de la epistemología.

El dilema central que la filosofía del derecho intenta dilucidar es si su fundamento es intrínseco o
extrínseco. Tal vicio lógico de circularidad se encuentra en ambas líneas. Se trabajará en los dos cuerpos
ideológicos doctrinarios principales producidos en el marco de la cultura europea occidental. Las primeras
antepondrán al hombre abstracto, la moral y la revelación religiosa, mezclados en distintas proporciones.
Las segundas, que confunden al derecho con el Estado, como expresión del poder social triunfante y la
independizarán de la moral y de la política.

Kant es el puente más claro, pues es iusnaturalista al considerar la libertad y a la propiedad como derechos
innatos y simultáneamente funda el iuspositivismo.

Las doctrinas sobre las que uno se coloca para investigar son el estado de la cuestión, o sea, todo lo que
sabemos hasta ese momento. Hay dos teorías básicas: iusnaturalismo y iuspositivismo.

EL IUSNATURALISMO. EL SER HUMANO Y EL DERECHO: En la escuela iusnaturalista es el hombre


el origen y el fin del derecho, pero lo representan en una ideología particular despojándolo de toda
realidad. La supuesta “naturaleza” humana deviene del topos, ocultando el propósito de asegurar el
acatamiento indiscutible de los valores implicados en la ideología base y fuerzas sociales de esta escuela.

El iusnaturalismo aristotélito – tomista vera al hombre como creación de Dios, que habría dotado su
criatura de una naturaleza específica y de una moral, y un derecho acorde a ellas. En cambio, el
iusnaturalismo liberal antiabsolutista Dios es más que una creencia espiritual.
Kant (libertal – antiabsolutista y creador del iuspositivismo) sacraliza la voluntad del legislador desde una
perspectiva de “razón práctica” encaminada a evitar la contrastabilidad de la norma. El tema central, ya no
es el sistema de creencias religiosas, y en su nombre al individuo frente al poder absoluto, en donde
representan al individuo como un ser abstracto, despojado de realidad, pero portador de derechos innatos.
El sistema de ideas, es acorde a las necesidades de la nueva fuerza social emergente, la burguesía.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

Muchos de sus cultores, consideran que la naturaleza es sinónimo de realidad, pero esta no puede ser
presupuesta.

El problema de este iusnaturalismo es que se basa en nociones circulares.

Se comparte la idea de iusnaturalismo, que pone al hombre como centro del derecho, pero desde una
perspectiva opuesta:

- El ser humano, genérico y personal es el objeto y fin del derecho.


- El hombre es realidad. 45
- El ser humano es un permanente devenir, es producto de la mutación evolutiva.
- El derecho es un instrumento evolutivo de personas y sociedades.

El derecho tal como lo conocemos está basado en tres doctrinas que intentan justificar filosóficamente a
esta disciplina. Zaffore señala que estudiar los sistemas doctrinales proporcionados por la Filosofía del
Derecho tiene una doble utilidad:

1- Establecer el estado de la cuestión mostrando las contradicciones y debilidades conceptuales,


perfilando el problema epistemológico que cada teoría procura resolver.
2- Mostrar la necesidad de superarlas por medio del conocimiento científico, por ende, crítico y objetivo.

ESCUELAS IUSFILOSÓFICAS CENTRALES

IUSNATURALISMO: Es la doctrina del derecho natural. El hombre tiene derechos que le son innatos. A
su vez, se lo considera el origen y el fin del derecho, pero despojándolo de la realidad, convirtiéndolo en
una idealidad. En consecuencia, esta corriente instaura y se fundamenta sobre la base de valores
absolutos, universales y aplicables a todo el espacio – tiempo.
Durante esta etapa no se toman en cuenta la ideología en base, ni las fuerzas sociales que sustentaban
cada una de ellas.

El iusnaturalismo tiene dos vertientes:

1- El iusnaturalismo aristotélico – tomista.


2- El iusnaturalismo liberal antiabsolutista.

EL IUSNATURALISMO ARISTOTÉLICO – TOMISTA: El hombre es una creación de Dios y dotado por


él de una naturaleza especifica. La moral y el derecho son acordes a ella y deben ser acatados. Es decir,
que los preceptos emanados de las normas son incuestionables e inmutables.

El derecho se basa en el ser humano en cuanto criatura divina portadora del libre albedrio, aunque en el
marco de la moral religiosa de sustento. Es decir, su origen extrínseco es distinto del derecho mismo, pero
su circularidad indirecta resulta de la naturaleza del hombre y la moral que guía su accionar, son productos
de un sistema de creencias particularistas.

Es circulante porque el derecho esta referido a un ser humano predefinido dogmáticamente por la moral
religiosa.

El punto a favor de esta escuela es que abre algunos puntos para tratar de entender al hombre en cuanto
producto real de la creación divina y busca establecer, mediante valores morales y luego jurídicos, una
relación entre la decisión político – jurídica y la realidad.

Critica al sistema aristotélico – tomista: Zaffore dice que el problema radica en que la realidad es
producto de la representación de la fe. Esto le impide evolucionar, ya que esta doctrina que basa al
derecho en la fundamentación de una moral religiosa que devino en ideología poder, por lo que terminó
construyendo una representación ideológica del hombre, alejada del conocimiento. Se desvinculo de las
constataciones de las ciencias de la biología y la cultura humana.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

EL IUSNATURALISMO LIBERAL ANTIABSOLUTISTA: Surgen nuevas fuerzas sociales, que ponen fin a
la Edad Media y dan paso al Renacimiento, que formulan nuevas ideologías contrarias al absolutismo,
postulando la doctrina de los derechos humanos. Se reivindica al ser humano como libre de todo poder
corporativo.

Durante este periodo confluyeron corrientes de pensamiento no religioso e incluso antirreligioso inspirado
en la reforma (que planteó al individuo solo frente a Dios, prescindiendo de la Iglesia de Roma y su poder
temporal, político y material). A su vez, el Renacimiento surge como un nuevo humanismo basado en la
fe, en la razón e implicó la búsqueda del conocimiento de las ciencias básicas y las tecnologías, que, junto 45
con la acumulación de capitales, dieron paso a la Revolución Industrial.

Era necesario predefinir al hombre, para luego establecer un sistema político y garantías acordes. Para ello,
se partió de perfilar la naturaleza humana desde una perspectiva abstracta (ideal) sin referencia a la
realidad. Garantiza el ejercicio de su condición de individuo, limitando el poder estatal mediante derechos
innatos e inalienables.

El “Nuevo Orden” requería una nueva juridicidad y cultura que garantizara la seguridad jurídica, el debido
proceso, la libertad de pensamiento, de propiedad, de comercio, que liberara al ser humano de las
ataduras políticas que lo limitaban. La estabilidad del nuevo orden radicaba en la vigencia de la ley misma,
se estableció una ideología del legalismo.

Kant es el puente del iusnaturalismo liberal antiabsolutista, toda vez que reconoce la libertad como
derecho natural, mientras que simultáneamente planteaba una teoría “pura” del derecho, adelante lo que
sería el iuspositivismo. Independiza al derecho de toda moral, además consideraba la propiedad como un
derecho natural. Sin embargo, no abandona la idea de derecho natural, sino que le otorga una condición
de derecho a propio, proveniente de una institución irracional. Sacraliza al poder y separa al derecho de la
moral y lo santifica a su manera.

ETAPA INTERMEDIA (PREVIA AL POSITIVISMO): Respecto del pasaje del iusnaturalismo al


iuspositivismo, Norberto Bobbio dice que tuvo lugar porque era necesario que los individuos renuncien a
sus derechos naturales, y los depositen en el soberano, junto con la capacidad de definir lo justo de lo
injusto y “es justo, lo que es ordenado”.

Una figura central de esta etapa es Immanuel Kant quien “divinizó” a la autoridad y sus actos normativos
y, predicando la tesis de la “purificación del derecho” no permitió el cotejo de éste con algo externo a él,
como la moral. Por lo tanto, por medio de axiomas y falacias lógicas blindó al “orden establecido” de toda
crítica.

EL NORMATIVISMO O LEGALISMO. IUSPOSITIVISMO: Es la doctrina del derecho positivo. Esta


teoría no enfoca al derecho como un conjunto de normas articuladas mediante relaciones sistémico –
formales, es decir relaciones de validez sistemática, sino relaciones externas con la realidad, es decir, su
contenido de verdad – justicia. Le otorga al derecho formal el mismo trato que a la lógica formal.

Su principal tesis es la separación conceptual de moral y derecho (Immanuel Kant), este torna
incuestionable al poder como categoría de “razón critica” al punto de considerar como un Dios a la
autoridad y sus actos normativos. Blinda al derecho vigente de la crítica, generando una ideología del
acatamiento.

Hans Kelsen, avanzó sobre la purificación del derecho planteada por Kant y reivindicó el derecho puro
libre de toda ideología política y/o dogma religioso. Pero cae en una circularidad, justificando al derecho en
sí mismo.

Parece claro que la pretensión de Kelsen consiste en un intento de sacar al derecho del campo de las
ideologías. Para ello señala que el conflicto no radica en saber si el derecho es ciencia de la naturaleza o
una ciencia moral, sino que el eje del problema es otro y está alrededor de las relaciones entre el derecho
y la política.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

Lo que logra Kelsen parece ser lo opuesto porque al “objetivizar” el poder en la norma en realidad
consagra la subjetividad al establecer la norma como acto de poder.

Kelsen transforma al derecho en una mera estructura lógica vacía de realidad y como Kant también la
llama “teoría pura del derecho” a la que por serlo le otorga el rango de ciencia.

Lo más seriamente criticable de Kelsen consiste en que consagró a la subjetividad en el ejercicio de poder
como factor operativo no criticable, con lo que consagra la posibilidad del subjetivismo y la posibilidad del
arbitrio y la arbitrariedad.
45
A tal fin produce una apariencia de objetividad para ocultar la subjetividad del que ejercita el poder.
Confunde la abstracción de la realidad con la objetividad, mientras que, por el contrario, la objetividad solo
encuentra sentido en su contenido de realidad. Tal como se dijo, confunde objetividad con objetivación.
Termina realizando una descripción funcionalista del derecho con lo que lo despoja de toda referencia a la
realidad y lo transforma en una estructura lógica que no incluye la realidad humana y sociológica
implicada.

Kant sacralizo directamente al derecho puesto, vigente, mientras que Kelsen sacraliza la norma jurídica
desde una Parente racionalismo modernizado pero no menos abstracto, que también es irracional al no
contemplar por considerarlas “impuras”, las realidades implicadas en el derecho, que son las de la política y
la sociedad.

Ya no sacraliza directamente a la norma, sino que lo hace de manera indirecta, al despojarla de todo
contenido de referencia a la realidad implicada. Pero ambos transforman a la norma jurídica (ley vigente)
en un absoluto, con lo que el antiabsolutismo liberal constituye un absolutismo, el del rey, por el
absolutismo de la ley.

La crítica es que la circularidad hace manifiesta la falacia de apelación a la fuerza, ya que la vigencia del
derecho radica en el poder coactivo. El legalismo habilita a usar recursos argumentativos e incluso, falacias
lógicas, pretendiendo ocultar las subjetividades. Se evita que el poder exprese razones, que no tiene, para
lograr el acatamiento. Este vicio lógico lo invalida como conocimiento.

Para estas teorías, la norma jurídica general (escrita de manera previa al hecho al que se aplicará) es
considerada la vía de entrada a la ciencia. El derecho se manifiesta en la ley, y la justificación específica del
poder coercitivo del Estado, es la legalidad.

El “poder dominante” adquiere ese carácter por su capacidad para dictar derecho y preservarlo.

A su vez, se analizó la dimensión de la norma jurídica desde dos aspectos:

- VALIDEZ: La norma jurídica es válida porque:


1- Emana de un órgano competente del Estado (el Poder Legislativo sanciona y el Poder Ejecutivo
promulga y publica).
2- Es creada mediante un procedimiento formalmente válido establecido para ello y regulado en una
constitución formal.
3- Todo el sistema se rige por un principio de coherencia tomando en cuenta la pirámide normativa de
Kelsen (la norma inferior no puede contradecir a la norma superior, y por sobre todas ellas se
encuentra la Constitución).
- VIGENCIA: La vigencia de una norma está vinculada a la publicidad de la misma, su entrada en vigor
y la aplicación de un espacio y un tiempo determinados.
Las normas jurídicas son sancionadas con la intención de someter la conducta humana al orden
disciplinario y lograr su acatamiento. El iuspositivismo afirma que la obligatoriedad, efectividad y
aplicatividad están garantizadas por medio del poder coercitivo estatal.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

CRÍTICA AL SISTEMA IUSPOSITIVISTA: En las palabras de Zaffore, los iuspositivistas confunden el


derecho con el Estado, y lo consideran como expresión de poder social triunfante o dominante, aunque no
lo admitan expresamente e independicen al derecho de la moral (Kant) y de la política (Kelsen).

Tanto Kant como Kelsen transformaron a la norma jurídica (ley vigente) en un absoluto, con los que
sustituyeron el antiabsolutismo liberal del rey por el absolutismo de la ley a la que le transfieren la
“soberanía”.

El iuspositivismo sirvió de cerrojo intelectual, político y moral para el resguardo de cualquier tipo de poder.
45
Para esta doctrina, el derecho es el fenómeno normativo y no la realidad a la que la legalidad y las normas
están referidas.

CONCLUSIÓN: Ninguno considera las realidades, no incluyen racionalidad a la verdad. El conflicto será
muchas veces el comienzo del conocimiento y el orden, al que se lo considera como un instrumento
evolutivo esencial.

OTRO RESUMEN DE IUSPOSITIVISMO: Aquí la norma es el centro de todo. La norma que se impone
no se discute, según Kant. La crítica, es que se debe tener cuidado con esto, ya que la norma es creada
por el poder de turno y este mismo la hace cumplir, por ello dice que Kant cae en una circularidad (me
elijen como soberano, crea la norma y la hace cumplir, todo ello es el mismo poder), ya que el poder se
autojustifica.

Como pensador de esta escuela se postula a Kelsen, este saca al derecho de la moral religiosa, al igual
que Kant, pero agrega que lo saca de lo político o subjetivo, es decir saca la idea idealizada, pero no lo
logra porque pone la norma por encima de todo. Es decir, le da entidad a algo que no lo tiene.

Características de la norma:
- Válida, es decir de acuerdo al proceso, jerarquizada y no contradictoria.
- Vigente, es decir eficaz, aplicable al caso concreto.
- Obligatoria y efectiva.
- Problema de la circularidad.

Falacias del ius positivismo: Estas sirven para persuadir, modificar conductas:
- Circularidad.
- Apelación de la fuerza. Se logra algo por medio de la coacción.

Otra crítica que se le hace al iuspositivismo es que la norma aislada de la realidad, del hombre, no sirve.
Que se basa en una idea subjetiva de quien detenta el poder de turno. Kelsen, quiso darla apariencia de
objetividad, pero no lo logro y tampoco considero al hombre y a la realidad, solo un aspecto reducido de la
realidad.

UNIDAD 2 – DERECHO, ARGUMENTACIÓN Y CONOCIMIENTO

INTRODUCCIÓN: La epistemología es definida como la ciencia del conocimiento o ciencia de la ciencia.


Se trata de conocer metódicamente como es la realidad implicada de los procesos tendientes al
conocimiento y en objetos a estudiar incluyendo los jurídico-políticos, con un criterio de verdad mediante la
crítica realista.

ARGUMENTACIÓN: Si tomamos la definición Aristotélica podríamos decir que la argumentación es una


técnica o arte. Independientemente de ello, podemos afirmar que “argumentar”, en general, consiste en
exponer razones para apoyar una postura determinada a partir de lo cual se pretende convencer o
persuadir a otros.

La argumentación puede tener finalidades múltiples, a saber:

1- Convencer o persuadir a otros.


METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

2- Modificar la conducta del interlocutor.


3- Ganar una discusión.
4- Eventualmente, lograr “engañar” al otro.
5- Dejar al otro sin capacidad de respuesta.
Confundir el intelecto del receptor por medio de mecanismos psicológicos y cognitivos haciéndole
suponer que lo verosímil, o incluso lo falso, es verdadero.
6- Debilitar la autoconciencia crítica. Es por esto que Zaffore dice que la argumentación es un instrumento
central de la ideología apto para bloquear el conocimiento.
45
Dicho autor señala que, la argumentación para lograr sus propósitos, utiliza como instrumentos a la
retórica, las falacias lógicas informales y a otros mecanismos que pueden facilitar el “condicionamiento
para la persuasión”. En relación a esto último, Zaffore señala que, respecto al destinatario del discurso
argumentativo, en ocasiones intervienen otros diversos factores que posibilitan la consumación de los
efectos de aquel. De dichos mecanismos, algunos son de tipo cognitivo, es decir, vinculados a respuestas
innatas, y otros de tipo cultural – educativo, aunque no resulte separar unos de otros. Y agrega que, la
falacia, por ejemplo, puede ser pre instalada por la cultura, la educación y los medios de comunicación
mediante una simbología confusa, reforzada por la emoción y la repetición, que en su momento será
utilizada para obtener determinadas actitudes y conductas. En ese caso el “significado preinstalado”, como
la falacia en sí misma, constituye una verdadera negación del conocimiento.

Zaffore señala como “rasgos estructurales” de la argumentación:

- La apelación al “lugar común” (denominado topos).


- La mera verosimilitud.
- La sensibilidad al contexto.
- La subjetividad oculta bajo apariencia de objetividad institucional.
- El supuesto y el silogismo vacío o incompleto.

La argumentación puede ser estudiada con dos propósitos diferentes:

1- Conocer el modo en que se intenta persuadir o incidir en las actitudes o conductas de otros por
medio de mecanismos aparentes de conocimiento, objetividad y verdad.
2- Poder deslindar el derecho como poder del derecho como conocimiento.

Con ello se busca determinar la realidad oculta tras normas, discursos y expresiones de motivos.

EL PROBLEMA DE LA FUNDAMENTACIÓN EN EL DERECHO : Podemos decir que la “significación” en


cuanto realidad es impredecible, puesto que jurídicamente pueden coexistir dos o más realidades
declarables, es decir, compatibles con la legalidad y la doctrinología de sustento, integrada por ideologías.

Aquel que ejercita poder forense o gubernamental tiene un marco de opciones abierto donde sus
subjetividad cumple un rol esencial, más allá de las apariencias de objetividad. El funcionario, el juez y el
legislador expresan su voluntad, actuando desde la subjetividad que puede estar más o menos regulada. El
significado será determinado en el acto concreto de ejercicio del poder.

María Elena Pardo señala que el texto jurídico adquiere sentido dentro de unas instituciones que
constituyen el contexto ideológico de referencia, como así también que el texto legal es un texto oscuro
para la compresión del ciudadano lego, ya que son escritos con una gran complejidad sintáctica. Es decir,
que la realidad de referencia no está expuesta en la letra y las palabras.

La duplicidad del liberalismo entre el simbolismo ideológico de los textos garantistas y las realidades se ha
sostenido en el tiempo mediante la argumentación jurídico – política.

La importancia del tema de la objetividad critica radica en que se hace compartible a través de un
instrumento innato, y por ende común a todas las personas cual es la capacidad de conocimiento, es decir,
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

la racionalidad, que a su vez es producto de dos capacidades genéticas: la capacidad anticipativa y la


capacidad descriptiva mediante el habla.

La opinión pública es simultáneamente la base del derecho constitucional democrático liberal, mientras que
para la sociología y la comunicología su significado real está más vinculado al temor al aislamiento del
animal social que es el hombre, que a su capacidad racional.

El estereotipo es un símbolo cargado de preferencias que nos da una mirada ciega pues nos impide ver
aquello que nuestros ojos no acostumbran a tener en cuenta. Es un lugar común, una de las bases de la
45
llamada opinión pública, y por ende, del gobierno y el derecho.

Aristóteles mediante “el arte de la retórica” y en “los tópicos”, enseñó la diferencia entre el discurso del
conocimiento racional (episteme) destinado a probar metódicamente hipótesis y teorías, y el discurso
retórico, como técnica apuntada a la persuasión y a la concitación del consenso mediante la
argumentación, que no es otra cosa que el arte de influir en otras personas, modificándoles las actitudes y
conductas. De esta forma, por un lado puso de manifiesto el engaño sofistico, por el otro, enseñó la
técnica encaminada intencionalmente a persuadir.

El discurso jurídico – político usual se basa en teorías técnicas argumentativas orientadas a la persuasión o
a ganar formalmente el litigio forense, más que al convencimiento racional en base a las realidades
implicadas en las decisiones de poder institucional o en las realidades de la contra parte. Ello porque la
argumentación y la retórica, junto a la memorización de textos, son la base de la educación de
los abogados.
IDEOLOGÍA Y ARGUMENTACIÓN: Debemos distinguir entre el derecho como saber subjetivo que
buscara aquellos argumentos que mejor sostengan su interés, del derecho como conocimiento objetivo
que estará ilimitadamente abierto al contraste metódico con la lógica y las realidades implicadas en la
norma jurídica y con los conocimientos científicos vigentes en cualquier disciplina.

Muchos consideran que el derecho de significación incierta permite la evolución y el cambio en el marco de
la legislación vigente. Sin embargo, la sensibilidad al contexto no es buena para el conocimiento, puesto
que el significado variaría según quien controle el contexto. Popper, dice que la argumentación hace al
derecho como un saber no falsable, blindado a la crítica, y por ende incompatible con la ciencia. La
durabilidad del derecho adolece del vicio de circularidad.

Schimitt hace alusión a “conceptos indeterminados y discrecionales, tales como seguridad jurídica y orden
público… que están ligados inmediatamente a la situación del momento”. El lugar común es un recurso
persuasivo normal en la política.

El positivismo jurídico y el derecho como argumentación tienen una relación estrecha, ya que ambos
posibilitan el arbitrio y la arbitrariedad al soslayar el contraste metódico con la realidad. El primero,
sacraliza la norma como producto del mero poder y el segundo propugna una práctica que propone la
persuasión.

En contraposición, el sistema jurídico basado en el conocimiento la evolución de la democracia se da a


través de la continua identificación de problemas – necesidades y su solución mediante hipótesis
normativas disponibles a la crítica racional. Este no puede admitir que el significado de la norma este
supeditado a circunstancias y significados ajenos a la norma misma.

La ideología proveerá de valores y creencias preinstaladas en la mente de los ulteriores destinatarios de la


persuasión. Es apta para inducir realidades mentales. Es la representación adecuada a la situación
subjetiva de quien la sustenta. El problema, es que no contempla a la totalidad de la humanidad sino solo
a un colectivo o clase.

La argumentación se basa en el lugar común y en la articulación de diversos topoi. Es el instrumento de la


ideología, bloquea el conocimiento.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

ORIGEN DE LA ARGUMENTACIÓN: ARISTÓTELES. RETÓRICA: AMORALIDAD, APARIENCIA,


PODER Y CONTEXTO. ARGUMENTACIÓN Y FALACIA INFORMAL.

La retórica nace en Sicilia, sus cultores fueron Corax y Tisias, en donde se utilizó de forma exclusiva en el
género judicial, cuyo objeto era persuadir y ganar el pleito. Es un instrumento de poder. Sus continuadores
fueron los sofistas.

Aristóteles plantea el problema de la retórica en cuanto técnica de argumentación tendiente a la


persuasión. Se le puede dar un mal uso. Se relaciona con la amoralidad, es neutro frente a la moral. El uso
45
que se le da a la técnica argumentativa depende de la intencionalidad, de la subjetividad del
argumentador.

También, lo vincula al poder asimétrico, ya que logra sumar a su causa voluntades limitadas de aptitud
crítica y de libertad. En el arte de la argumentación no importa el contenido de realidad, sino la coherencia
interna.

Diferenció el silogismo argumentativo o entimema del silogismo de la lógica. El primero es aquel que
obtiene sus conclusiones de proposiciones simplemente probables. En cambio, cuando está integrado de
proposiciones ciertas y primitivas será demostrativo.

El entimema o silogismo retorico se fundamenta en premisas verosímiles, es decir, en lo aparentemente


verdadero. A diferencia del silogismo deductivo que se base en verdades.

Las premisas del silogismo retorico proceden de lugares comunes. No exigen la exposición de los orígenes,
ni de los pasos intermedios involucrados en una inferencia silogística. Solo contiene la suposición.

Es de importancia la sensibilidad del texto al contexto. En cambio, en el discurso científico no interesa este.
El discurso argumentativo adquiere diversas y ocultas significaciones, según cual sea el marco contextual
de referencia. El texto simbólico está influenciado por ideologías en cada situación tempo-espacial.

ARISTÓTELES: Para Aristóteles la argumentación retorica es una técnica o arte que integra el campo
de la opinión (doxa) y no del conocimiento (episteme).

Acepta a la retórica como técnica “amoral” y la vincula con el poder, a la par de la fuerza y la riqueza. Esto
es así porque, el individuo que logra persuadir ejerce poder sobre otros, más allá de cuáles sean los
medios útiles empleados y la motivación ética subyacente. Con ello, suma una voluntad a una causa,
limitando la aptitud crítica y, por ende, la libertad del sujeto.

A través de su obra Refutaciones a los sofistas puso en claro los medios utilizados por esa escuela para
confundir y engañar psicológicamente con argumentos viciosos. Asimismo, en El arte de la retórica y en
los Tópicos enseño la diferencia entre:

1- El discurso del conocimiento racional (episteme), destinado a probar metódicamente hipótesis.


2- Las teorías del discurso retorico, o técnica apuntada a la persuasión, la concitación del consenso,
mediante la argumentación, que no es otra cosa que el arte de influir en las personas modificándoles
las actitudes y conductas.

Según la visión aristotélica del arte de la argumentación, no importa tanto el contenido de la realidad o el
contraste con ella, sino la coherencia interna, es decir, la lógica interna de un sistema de ideas, que en
términos actuales integran la “ideología” y la “dogmática”. A su vez, la verdad no es el propósito del
argumento, porque éste se construye, en realidad, a partir de “proposiciones simplemente probables”.

El elemento central del arte de la persuasión para Aristóteles es el ENTIMEMA o “silogismo retórico”, que
se refiere a un razonamiento que se fundamenta en lo verosímil, lo probable o aparentemente verdadero, a
diferencia de aquel que se construye por medio del “silogismo lógico” (deducción) basado en premisas que
sí son verdaderas.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

También, dice Aristóteles, que las premisas de los razonamientos retóricos proceden de los “lugares
comunes” o “topos”. Respecto de ellos, Aristóteles realiza una enumeración a modo de ejemplo:

1- El uso de palabras derivadas.


2- Definir algo con criterio no objetivo y luego desde esa premisa supuesta que se da por buena, extraer
conclusiones.
3- El uso incorrecto de acepciones de una palabra.
4- La falacia de división, que consiste en suponer alternativas y descalificar a todas menos a una, a la que
se supone correcta por eso sólo hecho. 45
5- Secuelas contrarias de una misma cosa (por ejemplo, “A la instrucción se sigue ser envidiado, por ello,
no hay que instruirse, porque no conviene ser envidiado”).

Para Aristóteles no se puede soslayar la relación entre la retórica, el topos y el contexto.

PERELMAN Y SU NUEVA FORMULACIÓN DE LA RETÓRICA: A fines del siglo XX, en el año 1958, se
realzan los estudios de la retórica, a través del “Tratado de la Argumentación” de Perelman. Este, procuró
reformular la vieja retorica fundada en una perspectiva filosófica y lógica, cuya característica es el
irracionalismo puesto que sus postulados sostienen cargas y nociones no criticables. Aun así, la retórica
siguió teniendo una base en la interacción entre el persuasor y el público, sólo que lo adecuan a los
tiempos modernos y suponen una relación ética (no conceptuable, ya que esta pertenece al campo de la
subjetividad).

Se le ha criticado por las llamadas “ condiciones ideales del dialogo”, ya que conducen a una retórica
que nada tiene de nuevo. Se ha confundido al dialogo con intercambio de lugares comunes, en vez de que
estuviese orientado críticamente a la búsqueda cooperativa de la verdad, es decir a la realidad implicada.

La fundamentación primera de esta nueva retorica es un pensamiento frente a la racionalidad que podría
encuadrarse como falaz. Para sostener esto, crítica a Descartes pero estos fundan su crítica en una
corriente filosófica inicial ignorando su posterior evolución. Toma el pensamiento racionalmente riguroso
como una coacción a la subjetividad.

Caen el error de suponer que la objetividad es un ideal y por ende, un absoluto.

También pretende diferenciarse de Kant, distinguiendo entre la argumentación persuasiva y la convincente.


La primera refiere a un auditorio particular, y la segunda se dirige a un auditorio universal, conformado por
“todo ente de razón”, que lo suponen y no definen.

Para ellos, no existe una verdad en la argumentación, sin que es un arte que trata de modificar el estado
de cosas preexistentes, excitando las pasiones. Pone en manifiesto que los procedimientos argumentativos
son los mismos en la mesa familiar, como en el tribunal, sin embargo, no trata las técnicas de
manipulación.

Tanto la nueva retórica como la antigua tratan de la pragmática del ejercicio del poder por medio del
símbolo.

LAS NUEVAS TEORÍAS SOBRE LA ARGUMENTACIÓN Y LA ENUNCIACIÓN. SU FINALIDAD: Hay


cuatro teorías que surgen de la necesidad de saber qué realidades e intenciones hay detrás de la
argumentación, qué hay detrás de las palabras. No se refieren al aspecto vinculado con la “persuasión”
como las teorías clásicas sobre el tema:

I- TEORÍA DE SAUSSURE: Afirmó que tanto la lengua (el elemento biocognitivo que existe al
momento de nacer), como el habla (un atributo del que no todos pueden hacer uso) conforman el
lenguaje. A su vez, diferenció entre el significado (lo que tenemos en mente, la idea que nos
representamos sobre algo) y el significante (es lo que se expresa).
Ferdinand de Saussure define a la lengua como un sistema de relaciones de significados entre
las partes componentes de las construcciones lingüísticas, en la cual, interesa predominantemente
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

la aceptabilidad gramatical dentro de la comunidad lingüística. Asimismo, las relaciones de


correspondencia se entablan entre palabras y subjetividad.
Por su parte, Charles Peirce, habló de que, en toda emisión lingüística hay que considerar:
a- OBJETO: Es lo que quiero explicar, el elemento en sí. Por ejemplo, silla.
b- REPRESENTACIÓN DEL OBJETO: Es la palabra en sí.
c- INTERPRETANTE: Es lo que al sujeto le genera, el modo en que el objeto se le representa
cuando piensa en él.
II- TEORÍA DE LA ENUNCIACIÓN: También conocida como la Teoría del Sujeto, su máximo
45
exponente es Émile Benveniste para quién el sujeto se constituye como tal a través de lo que
comunica: El hombre es hombre porque puede comunicarse. Analiza la necesidad de saber qué
realidades y qué intenciones se esconden detrás de las argumentaciones como expresiones de la
subjetividad que intentan persuadir y qué hay detrás de las palabras.
Concentra el análisis en la subjetividad ínsita en todo discurso argumentativo, o las diversas
modalidades a partir de las cuales el sujeto se hace presente en lo que comunica.
“Comunicar” es lo que el sujeto dice, libre de cualquier subjetividad y es algo distinto a “enunciar”
(el “enunciado” es lo que expreso y la “enunciación” el contenido real, vinculado a la intención del
hablante).
Émile Benveniste sostiene que la subjetividad tiene un carácter lingüístico emergente de la
polaridad “yo-tu”. Es decir, la subjetividad está incorporada al lenguaje donde hay:
a- UN SUJETO DE ENUNCIACIÓN: Es el hablante, el “yo” de la relación mencionada
anteriormente. Este sujeto mediante formulaciones que realiza al hablar deja las huellas de su
presencia en el discurso (es la llamada “huella subjetiva”).
b- UN ENUNCIADO: Es aquello que se transmite. En este entorno conceptual lo enunciado o la
información transmitida pertenece al nivel que este autor denomina “ enuncivo”.
c- LA ENUNCIACIÓN: También denominado “nivel enunciativo” es el proceso subyacente por el
cual lo expresado es atribuirle a un “yo” que apela o se dirige a un “tu”.
El destinatario del mensaje (el “tu”) es quien debe identificar la huella subjetiva del hablante
(el denominado “yo”).
III- TEORÍA DE LOS ACTOS DEL HABLA: Para John Austin y John Searle, el ejercicio del lenguaje
es una acción cuya significación no solo depende de las relaciones estructurales entre sus
elementos constitutivos sino también de los interlocutores implicados y sus circunstancias espacio –
temporales.
Hablar no es simplemente hacer circular significaciones, sino realizar alguna acción determinada,
que, como toda acción, tiene móviles y consecuencias.
Según Austin, toda emisión lingüística, además de estar conformada de un orden gramatical
aceptable, realiza un acto “locucionario” (es el significado de lo que se dice ¿Qué?),
“ilococionario” (por el cual firma, interroga, jura, ordena, solicita, etc., ¿Cómo?), que contiene un
acto “perlocucionario” (porque produce un efecto sobre el interlocutor, tal como hacer creer
algo, hacer saber, etc., ¿Para qué?).
Saerle a esto agrega los denominados “actos indirectos” que se refieren a las consecuencias o
efectos indirectos de la emisión lingüística, tomando en cuenta que no todos los destinatarios
reaccionan del modo deseado ante la información que se transmite.
IV- TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN DE LA LENGUA: Son sus exponentes Jean – Claude
Anscombre y Oswald Ducrot quienes propusieron esta teoría desde una perspectiva basada en
Saussure. Se pretende establecer qué es lo que hay detrás de las palabras (léxico) y establecer una
relación entre ellas y su significado (semántica), para desocultarlo y develar la realidad implicada
detrás de los argumentos.
La teoría de la argumentación en la lengua desenvuelve el concepto aristotélico de topos, “lugar
común” o simplemente “lugar” pero en el marco del conocimiento. Asimismo, habla de los
denominados “encadenamientos” (uso de conectores) entre los argumentos y las conclusiones
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

sin importar el significado concreto de unos y otros. Los principales son: sin embargo, por lo
tanto, pero, y entonces.
La inclusión de estos encadenamientos argumentativos cambia el sentido y el significado de las
oraciones y frases.

UNIDAD 3 – LÓGICA FORMAL E INFORMAL. FUNDAMENTACIÓN Y ARGUMENTACIÓN:

LA LÓGICA FORMAL. CONCEPTO: La lógica es entendida como un arte, una ciencia. Consiste en el
estudio de los métodos y principios usados para distinguir el correcto razonamiento del razonamiento
45
incorrecto.

La persona que ha estudiado lógica tiene mayores posibilidades de razonar correctamente.

Una parte tradicional del estudio de la lógica consiste en el examen y el análisis de los métodos incorrectos
del razonamiento, o sea, en las falacias.

Todo razonamiento es pensamiento, pero no todo pensamiento es razonamiento.

El razonamiento es un tipo esencial de pensamiento en el cual se realizan inferencias, o sea en el que se


derivan conclusiones a partir de premisas. Pero es aún un tipo de pensamiento, y por lo tanto forma parte
del tema de estudio del psicólogo.

Si las premisas brindan adecuados fundamentos para aceptar la conclusión, si afirmar que las premisas son
verdaderas garantiza que la conclusión también será verdadera, entonces el razonamiento es correcto. De
lo contrario, es incorrecto.

PREMISAS Y CONCLUSIONES: La inferencia es un proceso por el cual se llega a una proposición, y se


la afirma sobre la base de otra u otras proposiciones aceptadas como punto de partida del proceso. Al
lógico le interesan las proposiciones que constituyen los puntos iniciales y terminales de ese proceso.

Las proposiciones puede ser verdaderas o falsas, y en esto difieren de las preguntas, las órdenes y las
exclamaciones. Solo es posible afirmar o negar proposiciones.

En diferentes contextos, la misma oración puede ser usada para expresar muy diferentes enunciados.

También, respecto a los términos proposición y enunciado, si bien no son sinónimos exactos en el
contexto de la investigación lógica, se les da el mismo sentido. Un razonamiento, en ese sentido es
cualquier grupo de proposiciones, tal que de una de ellas se afirma que deriva de las otras, las cuales son
consideradas como elementos de juicio a favor de la verdad de la primera.

Para cada inferencia posible hay un razonamiento correspondiente, y son estos razonamientos los que caen
dentro del ámbito de la lógica.

Los razonamientos tienen estructuras: premisa y conclusión. La conclusión de un razonamiento es la


proposición que se afirma sobre la base de las otras proposiciones del mismo, y a su vez, estas
proposiciones de las que se afirma que brindan los elementos de juicio o las razones para aceptar la
conclusión, son las premisas del razonamiento.

Es decir, una premisa son proposiciones empleadas que nos dan elementos para sacar conclusiones, las
que pueden ser verdaderas o falsas. Y, la conclusión, es el enunciado que se tiene por resultado de los
elementos brindados.

Es menester observar que premisa y conclusión son términos relativos: la misma proposición puede ser
premisa en un razonamiento, y conclusión en otro.

Es una premisa sólo cuando aparece como un supuesto de razonamiento. Es una conclusión sólo cuando
aparece en un razonamiento en el que se afirma que se desprende de las proposiciones afirmadas en ese
razonamiento.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

Para llevar a cabo la tarea del lógico de distinguir los razonamientos correctos de los incorrectos, primero
es necesario poder reconocer los razonamientos cuando aparecen e identificar sus premisas y conclusiones.

Formas de reconocer premisas y conclusiones:


- PREMISA: Puesto que, porque, pues, en tanto que y por la razón de que.
- CONCLUSIÓN: Por lo tanto, por ende, así, luego, por consiguiente, se sigue que, podemos inferir y
podemos concluir.

No todo lo que se dice en el curso de un razonamiento es premisa o conclusión, puede ser información 45
adicional. También, la conclusión de un razonamiento puede ser premisa de otro.

DEDUCCIÓN E INDUCCIÓN: Los razonamientos se dividen tradicionalmente en dos tipos diferentes:


deductivos e inductivos.
Aunque todo razonamiento lleva implícita la afirmación de que sus premisas ofrecen algún fundamento
para la verdad de su conclusión, solamente los razonamientos deductivos pretenden de sus premisas
que ofrezcan fundamentos concluyentes. Es decir, la premisa y la conclusión serán verdaderas.

En el caso de los razonamientos deductivos, se usan los términos técnicos “válido” e “inválido” en lugar de
“correcto” e “incorrecto”. Un razonamiento deductivo es válido cuando sus premisas brindan un
fundamento seguro para la conclusión, esto es cuando las premisas y la conclusión están relacionadas de
tal manera que, es absolutamente imposible que las premisas sean verdaderas sin que la conclusión
también lo sea.

Un razonamiento inductivo, en cambio, no pretende que sus premisas ofrezcan fundamentos


concluyentes para la verdad de su conclusión, sino solamente que ofrezcan algún fundamento para ella.

William Whawell escribió en la filosofía de las ciencias inductivas que “… en la deducción inferimos
verdades particulares a partir de verdades generales; mientras que en la inducción inferimos
verdades generales de verdades particulares…”

En un razonamiento deductivo, si este es válido, la conclusión será seguida con igual necesidad de sus
premisas independiente de toda otra cosa. Su conclusión se desprende de sus premisas con absoluta
necesidad. En cambio, el razonamiento inductivo si sus premisas sean verdaderas, su conclusión tiene
mayor probabilidad de serlo, si se agregan nuevas premisas puede debilitar o reforzar el razonamiento
resultante.

EL RAZONAMIENTO Y LOS SILOGISMOS. VERDAD Y VALIDEZ.

PROPOSICIONES CATEGÓRICAS: Los razonamientos pueden ser deductivos (otorga fundamento


concluyente o definitiva: todos los hombres son mortales, Sócrates es hombre, por lo tanto Sócrates es
mortal) o inductivos (tienen fundamento probable, dentro de lo particular, son razonamientos por
analogía: “probablemente”).

En el plano científico se habla de razonamientos deductivos. En el plano de la argumentación hablamos


de razonamientos inductivos, no tienen certeza en su construcción.

Un razonamiento deductivo es aquel de cuyas premisas se pretende que suministren pruebas concluyentes
para afirmar la verdad de su conclusión. Un razonamiento deductivo es válido si es imposible que sus
premisas sean verdaderas sin que también sea verdadera su conclusión.

Los razonamientos deductivos, en la teoría clásica, están formados por cuatro proposiciones
categóricas:
1- UNIVERSAL AFIRMATIVA: “Todos los políticos mienten”.
2- UNIVERSAL NEGATIVA: “Ningún político miente”.
3- PARTICULAR AFIRMATIVA: “Algunos políticos mienten”.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

4- PARTICULAR NEGATIVA: “Algunos políticos no mienten”.

Se pueden utilizar tanto como premisas como conclusión.

SILOGISMOS CATEGÓRICOS DE FORMA TÍPICA: Un silogismo categórico es un razonamiento


deductivo mediante el cual se infiere una conclusión basada en dos premisas.

Un silogismo categórico es un razonamiento deductivo consistente en tres proposiciones categóricas que


contienen exactamente en tres términos, cada uno de los cuales aparece exactamente en dos de las
proposiciones concluyentes. Se dice que un silogismo categórico está en forma típica cuando sus premisas 45
y su conclusión son todas proposiciones de forma típica y están dispuestas en un orden específico. Para
especificar este orden, será útil explicar los nombres especiales que da el lógico a los términos y premisas
de los silogismos categóricos.

La conclusión de un silogismo de forma típica es una proposición categórica de forma típica que contiene
dos de los tres términos del silogismo. El término predicado de la conclusión es llamado el termino mayor,
y el termino sujeto de la conclusión es llamado el termino menor del silogismo.

1- El término mayor (compone la premisa mayor).


2- El término menor (compone la premisa menor).
3- Y el término medio (contiene ambas premisas, pero no en la conclusión).

Ningún héroe es cobarde


Algunos soldados son cobardes
Por lo tanto, algunos soldados no son héroes.
Soldado es el término menor, y héroe es el término mayor. El tercer término del silogismo, que no aparece
en la conclusión, pero aparece en las dos premisas “cobarde”, es llamado término medio.

LOS ENTIMEMAS – SILOGISMOS RETÓRICOS: Cuando falta una premisa en el razonamiento y la doy
por sabida, caigo en una conclusión apresurada, caigo en un silogismo retorico, un entimema. Es
decir, los entimemas son razonamientos que se formulan de manera incompleta, parta del cual se deja
sobreentendida.

Es frecuente el uso de razonamientos silogísticos, pero es más bien raro que se formulen explícitamente la
conclusión y las dos premisas. Lo más corrientes es que solo se exprese parte del razonamiento y se lo
deje el resto “sobreentendido”.

El razonamiento es incompleto, pero la premisa que falta puede encontrarse fácilmente.

En el lenguaje cotidiano, y aun en la ciencia, la mayoría de las inferencias se expresan entimemáticamente.


La razón de ello es fácil de comprender. No es raro que un razonamiento sea retóricamente más
poderoso y persuasivo cuando se lo enuncia entimemáticamente que cuando se lo enuncia en
todo detalle.

Cualquier tipo de razonamiento puede ser expresado de manera entimemática, pero los entimemas que
más han estudiado son los razonamientos silogismos expresados de modo incompleto.

Existen diversos órdenes:

1- No se enuncia la premisa mayor del silogismo:


“Todos los norteamericanos nativos son ciudadanos. Jones es norteamericano nativo”. La mayor
sería Jones es ciudadano.
2- Solo se enuncia la premisa mayor y la conclusión:
“Todos los estudiantes se oponen a las nuevas disposiciones; luego, todas las alumnas se oponen a
ellas”. La menor sería todas las alumnas son estudiantes.
3- Enuncia ambas premisas, pero deja implícita la conclusión:
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

“Ningún verdadero cristiano es fatuo, pero algunas personas que van a la iglesia son fatuas”. La
conclusión es que algunas personas que van a la iglesia no son verdaderos cristianos.

VERDAD Y VALIDEZ: Solo de proposiciones puede predicarse la verdad y la falsedad, nunca de


razonamientos. Las propiedades de validez o invalidez solo pueden pertenecer a razonamientos
deductivos, nunca a proposiciones.

La conexión que no es simple entre la validez o no validez de un razonamiento, y la verdad o falsedad de


sus premisas y su conclusión.
45
“Todas las arañas tienen seis patas.
Todos los seres de seis patas tienen alas.
Por lo tanto, todas las arañas tienen alas”.
Este razonamiento es válido porque si sus premisas fueran verdaderas, su conclusión también tendría que
ser verdadera, aun cuando de hecho sean todas falsas.

Es decir, que puede haber razonamientos válidos con conclusiones falsas y razonamientos inválidos con
conclusiones verdaderas. La verdad o falsedad de su conclusión no determina la validez o invalidez de un
razonamiento. Tampoco la validez de un razonamiento garantiza la verdad de su conclusión.

Lo lógico se interesa inclusive por la corrección de razonamientos cuyas premisas puedan ser falsas.

LA LÓGICA: LA CONCIENCIA CRÍTICA Y EL CONTROL DEL PODER.

REFUTACIONES DE LOS SOFISTAS. LAS FALACIAS INFORMALES. INTRODUCCIÓN: Tanto en las


técnicas argumentativas como en las falacias informales de los sofistas, lo que se pretende es persuadir y,
eventualmente, engañar, con el fin de ganar la discusión y dejar al adversario sin capacidad de respuestas
argumentativas, o, lo más frecuente, hacerle adoptar una conducta o una actitud.

La amoralidad o el relativismo ético están presentes en unas y otras. Por otro lado, buena parte de los
lugares comunes de los argumentos contienen algún tipo de falacia informal, especialmente en el campo
jurídico. A su vez, las falacias son consideradas argumentos.

Se procurará resaltar la enorme importancia que tienen para la formación (o evitación) del pensamiento
crítico con relación al control del ejercicio del poder en la sociedad democrática contemporánea.

En el campo de la investigación jurídica, la detección de falacias constituye un instrumento esencial en el


análisis crítico de normas, exposiciones de motivos y doctrinas jurídicas.

LÓGICA Y CONCIENCIA CRÍTICA: La evolución ha llevado a las más diversas especies biológicas a
producir instrumentos cerebro –mentales destinados a comprender el mundo, es decir a ordenar y anticipar
la contingencia, y por ende aumentar su capacidad de adaptación y supervivencia.

La gran diferencia entre el ser humano y otras especies está en la capacidad de autoconciencia, es decir, la
capacidad de pensar sobre el pensamiento y además transmitirla mediante la abstracción lingüística.

Las exteriorizaciones del pensamiento, además de los mecanismos cerebro – mentales involucrados, deben
estudiarse desde la lógica en cuanto conjunto de reglas que identifican la validez o invalidez formal de los
razonamientos implicados en la formación del conocimiento. Se utiliza cotidianamente para detectar los
errores del pensamiento propio o inducidos por otras mentes.

La argumentación y los sofistas distorsionan y confunden los mecanismos cerebro – mentales y, también,
se expresan como pensamiento lógico.

La lógica formal trata las relaciones posibles en términos de verdad y falsedad entre proposiciones,
independientemente de su contenido. Por ende, no puede existir conocimiento confiable, es decir,
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

conocimiento objetivo y por ende, controlable y contrastable, racional y lingüísticamente, si no es con el


concurso de la lógica a la que se utiliza cotidianamente.

LÓGICA Y CONTROL DEL PODER: La lógica (formal e informal) deviene de un instrumento esencial para
el control del poder. Por esta razón, la enseñanza de la lógica formal e informal constituye un asunto
central en la formación del pensamiento crítico y la autoconciencia, y su proyección en el campo de lo
público.

DERECHO Y FALACIA. PODER Y FALACIA: Debemos distinguir entre el derecho como conocimiento y
45
el derecho como poder. El primero se duna en la realidad expuesta, el segundo encuentra su vigencia en el
poder, que se reivindica en el derecho. El poder insuficientemente democrático es propenso a la circulada,
tiende a auto justificarse, carece de fundamentación y significado.

LA FALACIA COMO PRIVACIÓN DE CONOCIMIENTO. LA LÓGICA INFORMAL: La lógica formal


diferencia el razonamiento erróneo del correcto. Sin embargo, el estudio de la falacia no se agota en el
terreno de la lógica, sino que colinda con la psicología, la lingüística, la semiótica. Esta se la conoce como
la falacia informal, son formulaciones falsas que, pese a ello, psicológicamente persuaden, mantienen una
apariencia de verdad.

FALACIAS NO FORMALES. CLASIFICACIÓN: Son formulaciones falsas que, pese a ello, son
psicológicamente persuasivas porque mantienen una apariencia de verdad. Dice Zaffore que las
falacias lógica informales deben ser caracterizadas como argumentos, razón por la cual se las debe
estudiar en el marco de la argumentación retórica.

La detención de la falacia es crucial para evitar errores en la exposición de la hipótesis y teorías y,


naturalmente, criticarlas. Asimismo, en el campo de la investigación jurídica, descubrirlas permite analizar
críticamente las normas, exposiciones de motivos y doctrinas jurídicas.

La falacia de cualquier tipo constituye un razonamiento erróneo en el que incurre su emisor.

Irving Copi divide a las falacias lógicas informales en dos categorías:

FALACIAS DE ATINENCIA: Son aquellas en las que las premisas no guardan relación o conexión lógica
con la conclusión a la que arriban, es decir, que no están referidas al asunto contenido en las premisas.
Son falacias de atinencia:

1- ACCIDENTE: Consiste en transformar un enunciado, que suele o puede ser parcialmente verdadero,
en una verdad absoluta aplicable a todos los casos, o sin tener en cuenta las modificaciones de hecho
acaecidas después de considerarlo verdadero.
EJEMPLO: “Como lo han demostrado sentencias condenatorias recientes, no hace falta
esperar a la reforma de las leyes contra la corrupción” (Rodolfo Terragno).
2- ACCIDENTE INVERSO: Consiste en generalizar un caso o situación específica y transformarlo en una
situación o caso típico.
EJEMPLO: “La justicia deja libres a todos los abusadores y violentos o les aplica penas
bajas”.
3- APELACIÓN A LA PIEDAD: Se utilizan argumentos con el fin de conmover los sentimientos.
EJEMPLO: “Para mí no es fácil. Quiero que sepan que estos fueron los peores cinco meses
de mi vida después de mi secuestro… pero ni por un minuto dejé de hacer lo que estuvo a
mi alcance para enfrentar con ustedes lo que estamos viviendo” (Mauricio Macri).
4- APELACIÓN A LA AUTORIDAD: Se apela al sentimiento de respeto hacia ciertas personas a quienes
se les reconoce autoridad moral, religiosa, intelectual, etc. Es decir, por medio de esta falacia se
defiende una determinada opinión (a modo de conclusión), no aportando razones sino apelando a
alguna autoridad en el asunto.
Caemos en esta falacia cuando consideramos el “juicio del sabio” como una prueba irrefutable de la
verdad o falsedad de una afirmación cualquiera.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

EJEMPLO: “Todas las palabras fueron algunas vez silogismo, citó Borges. Hacernos eco de
ello es tan importante como comprender los tiempos que corren donde… el uso de la X o la
E en el lenguaje inclusivo forman parte del vocabulario popular”. (Publicación del Instituto
contra la Discriminación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
5- APELACIÓN A LA FUERZA: Se busca la aceptación de la conclusión sin aportar razones, sino que
recurriendo a la amenaza, a la fuerza o al miedo. Es un argumento que permite “vencer”, pero “no
convencer”.
EJEMPLO: “A los sindicatos los atacaron los militares, Alfonsín, y De la Rúa, y no
45
terminaron su mandato. No pisen la cola del león”. (Luis Barrionuevo).
6- ARGUMENTO DE DESCALIFICACIÓN PERSONAL: En vez de presentar razones adecuadas para
rebatir una determinada posición o punto de vista, ataca o desacredita a la persona que la defiende. En
tal caso, el peso de la argumentación recae sobre el que hace la afirmación, no sobre la afirmación
misma. Dicho de otro modo, se ataca a la persona en lugar de a las ideas.
EJEMPLO: “La forma en que Francisco de Narváez describe su performance en la política
bonaerense da la idea del capricho de un poderoso empresario que se pudo dar el lujo
gracias a la fortuna familiar, lo cual lo diferencia de otros candidatos que… tienen una
historia política pública para valorar o censurar y un desarrollo territorial, fruto de su
esfuerzo, que no los obliga a pedir fiscales por televisión”.
7- ARGUMENTO POR LA IGNORANCIA: Se utiliza para defender la verdad o falsedad de una
afirmación, por el hecho que no se puede demostrar lo contrario. Es decir, se defiende una posición
aventurada, diciendo que es verdadera, toda vez que no se demostró que no lo fuera.
EJEMPLO: “Si Perón viviera, seguramente votaría la lista de Cambiemos” (Esteban Bullrich).
8- CAUSA FALSA: Se establecen relaciones causales entre dos sucesos, cuando en realidad no los hay.
La más común consiste en atribuirle carácter causal a un hecho por la mera circunstancia de que fue
inmediatamente anterior. El primer fenómeno es la “causa” y, el segundo, el “efecto”. La falacia viene
de sacar una conclusión basándose tan sólo en el orden de los acontecimientos, lo cual no es un
indicador fiable pues existen muchos otros factores, variables desconocidas y explicaciones que
pudieron generar el efecto.
EJEMPLO: “Si el aborto fuera real, no habría Senadores”.
9- CONCLUSIÓN NO ATINENTE: Esta falacia se comete cuando un razonamiento que se supone
dirigido a establecer una conclusión particular es usado para probar una conclusión diferente.
EJEMPLO: “La gran cantidad de personas que veneraron en el país demuestran la amplia
aceptación de la población de las medidas económicas de ajuste del gobierno”.
10- FALACIA DE PREGUNTA COMPLEJA: Se formula de manera que haya dos o más preguntas en
una, dándose por respondida la primera. Generalmente no deja margen más que para responder
positiva o negativamente.
EJEMPLO: “¿Ha abandonado usted sus malos hábitos?”.

FALACIAS DE AMBIGÜEDAD: Se basan en palabras o frases que admiten más de un significado


(polisémicas). Zaffore propone denominarlas “falacias de confusión”. Son falacias de ambigüedad:
1- ANFIBOLOGÍA: Tiene lugar por el empleo de frases o palabras (es decir, expresiones) con más de
una interpretación. Puede dar lugar a importantes errores si se desconoce el contexto discursivo.
EJEMPLO: “Roberto López mató a su esposa y huyó del país. Su hermano Enrique colaboró
con él.” En este ejemplo no queda claro cuál fue la acción en la que intervino el segundo sujeto. Se
presta a la confusión.
2- DIVISIÓN: Consiste en argumentar que si un conjunto compuesto de partes presenta posee una
propiedad o atributo, las partes también:
EJEMPLO: “Los seres humanos poseen conciencia y están compuestos por átomos. Por lo
tanto, los átomos poseen conciencia.”
3- COMPOSICIÓN: Consiste en argumentar que si un conjunto está compuesto por partes que tienen
cierto atributo o propiedad, el conjunto presentará el mismo atributo o propiedad.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

EJEMPLO: “El hidrogeno y el oxígeno son gases de temperatura ambiente, el agua está
compuesta por oxigeno e hidrogeno, por lo tanto, el agua es gaseosa a temperatura
ambiente”.
4- ÉNFASIS: Consiste en cambiar el significado de un razonamiento, resaltando o haciendo hincapié el
algún aspecto de él, por ejemplo, subrayándolo o destacándolo de manera tipográfica (uso de negritas
o cursiva).
5- EQUÍVOCO: Surge de la circunstancia de que una palabra puede tener más de un significado.
EJEMPLO: Las palabras objeto, grave, bien. Si formulamos oraciones utilizando algunas de estas
45
palabras, si no se entiende el contexto, puede generar una confusión en el interlocutor.

LAS FALACIAS INFORMALES EN COHEN Y NAHEL: Cohen y Nahel emplean una sistemática
diferente, pues para ellos la lógica es inclusiva del método científico toda vez que consideran que toda
ciencia particular es lógica aplicada.

Este estudio se fundamenta en una perspectiva transdisciplinaria para la cual cada área temática de
estudio científico, usualmente denominada disciplina, en este caso el derecho, es una parte de la realidad
total, por lo que cada disciplina científica es la lógica del caso. Consecuentemente, la lógica vincula todo el
conocimiento pertinente para enfocar el problema a investigar científicamente.

a- FALACIAS FORMALES O PURAMENTE LÓGICAS: Son aquellas que no se ajustan a las formas
válidas de inferencia conforme a la lógica formal.
b- FALACIAS SEMIOLÓGICAS O VERBALES: Estas muestran una apariencia de validez, pero en
realidad obedecen al uso ambiguo de los términos empleados.
c- FALACIAS MATERIALES: Se refieren a aquellas estructuras de inferencia válidas pero contienen
premisas falsas o ilusorias.
d- REFUTACIONES SOFÍSTICAS: Son producto de una tendencia humana a imponer un punto de vista
de cualquier forma, utilizando a tal fin argucias ilegítimas como la de desacreditar un argumento o
ridiculizarlo.
e- ABUSOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO: Establecen los argumentos seudocientíficos que resultan ser
falaces en la medida en que están referidos a razonamientos que no prueban sus conclusiones, pese a
tener apariencia de rigor. Estas son:
- FALACIAS DE REDUCCIÓN: Consiste en suponer que el conocimiento científico no estudia la relación
de los elementos simples que componen un objeto de estudio, sino los elementos simples
independientemente de toda relación, es una perspectiva reduccionista.
- FALACIA DE SIMPLISMO O LA PSEUDOSIMPLICIDAD: Las deformaciones cognoscitivas son
expresiones del realismo ingenuo, que no es otra cosa que el realismo fenomenológico basado en la
experiencia.
- FALACIA GÉNETICA: Consiste en confundir el orden lógico con el orden temporal de un proceso. En
este tipo de falacia genética, la teoría parte del supuesto de lo que en términos lógicos debió haber
hecho el hombre. Es decir, la conjetura actual trasladada a una época pretérita, ancestral y por ende
desconocida. Una suerte de utopía inversa.

RELACIÓN ENTRE CIENCIA, LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN: Desde la perspectiva lingüística, el


conocimiento se expresa también discursivamente, pero el punto de distinción más importante entre este
discurso cognoscitivo y el discurso argumentativo radica en el criterio de la verdad, intrínseco a la
búsqueda del conocimiento.

La enunciación y el enunciado deben coincidir en el discurso científico. Pero la principal diferencia radica en
que, en un texto argumentativo el texto debe encontrar significado en el contexto ideológico de referencia.
En la ciencia, en cambio, la correspondencia debe darse entre el texto y la realidad de referencia.

La relación del emisor – receptor en el discurso científico desaparece.


METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

Es cierto que toda conjetura científica nace de una mente individual y que generalmente es un producto de
un contexto histórico en el cual el científico se encuentra, pero la diferencia radica en que durante el
proceso de producción de ciencia la subjetividad se pierde.

En epistemología se utiliza la distinción entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación. El


transito al contexto de justificación es un proceso de sustitución de la subjetividad por la objetividad que
implica la eliminación de significaciones contextuales, si es que subsistieran. Allí es donde la conjetura y la
opinión devienen en hipótesis y teoría científica.
45
En la ciencia el equivalente al contexto es el marco teórico, constituido por la teoría y la epistemología de
sustento, pero además de estar disponible y abierto a la crítica, a la que se considera deseable y no algo a
evitar, queda expuesto como dato previo o posterior a la exposición de nuevas hipótesis y teorías.

UNIDAD 4 – PROBLEMÁTICA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. EJES EPISTEMOLÓGICOS

INTRODUCCIÓN: Desde el comienzo, se viene diciendo que la norma jurídica es una hipótesis referida a
la realidad de referencia. Aunque, la verdad es más bien una doble hipótesis. La primera de ellas
determina la existencia, alcances y características reales del problema y, la segunda, se expresa como la
selección de acciones, prohibiciones o imputaciones destinadas a resolver el problema.

Esa estructura se expresa en dos sub-estructuras lingüísticas, cuales son la exposición de motivos y la
norma dispositiva.
En este estudio se buscará sentar unas bases epistemológicas sobre las que, a su vez, se podrá establecer
la metodología de la investigación del derecho conocimiento, entendido como hipótesis sobre el problema –
necesidad, y como hipótesis de solución – satisfacción.

Para ello es necesario pensar al derecho desde la epistemología general considerándolo como una
ciencia de la complejidad humana. Además, debe plantearse cuestiones previas. La primera, hay que tener
en cuenta que la epistemología, como ciencia de la complejidad, exige considerar la totalidad
tempoespacial implicada en la investigación y también la totalidad de los conocimientos disponibles, inter y
transdisciplinarios. La segunda, establecer que se sustituirá a la filosofía, como saber central, por la
epistemología, pero que se recurrirá a aquella como saber preexistente.

A lo largo del trabajo se han ido adelantando los ejes epistemológicos. Se explicó que la epistemología
sería realista, crítica y holística; por ende, transdisciplinaria y evolutiva. También se habló sobre la
racionalidad como objetividad, basada en la crítica abierta al constante permanente con la realidad
implicada, lo que conduce al realismo.

LA EPISTEMOLOGÍA, SU CONCEPTO “CIENCIA DE LAS CIENCIAS”: En esta teoría, la


fundamentación del derecho es extrínseca, ya que radica en el conocimiento de la realidad, a
diferencia del derecho – poder, que se reivindica intrínseca y circularmente en el propio poder por medio
de la argumentación ideológica.

Su epítome es el positivismo de Kant y de Kelsen. Por ello, corresponde sentar un criterio epistémico para
describir la realidad de manera confiable, no cierta y mucho menos apodíctica.

El conocimiento absoluto y universal, en tanto válido en todo espacio tiempo, pertenece al campo de la
idealización, no al de la realidad. Es metaciencia e ideología.

La epistemología será considerada como la ciencia de las ciencias, y más específicamente una ciencia
conectiva, puesto que conecta a las ciencias particulares, desde temáticas específicas, que estudian
parcelas de un único cosmos (en cuanto totalidad) que contiene a las partes. En este caso, el objeto de
estudio será el derecho, visto como instrumento ordenador y promotor evolutivo de la vida humana.
Más específicamente, la epistemología es la ciencia que se encarga de conocer de qué manera llegamos
al conocimiento, por eso va a estar en la base de todas las ciencias. Antes de comenzar con el
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

conocimiento de las ciencias particulares, tenemos que sentar las bases, los principios y ejes que
utilizaremos para conocer. La epistemología es la ciencia que se ocupa de darnos los principios e
instrumentos que necesitamos para comenzar a construir el conocimiento.

En un momento de ella, aparece el hombre tal como se lo conoce, poseedor de autoconciencia, capacidad
de abstracción y de habla, es decir, la capacidad de crear cultura.

Todas las ciencias, por ende, están relacionadas de alguna manera. Tal como están interrelacionadas las
diversas dimensiones del hombre en su integralidad y las dimensiones del cosmos como conjunto de
45
procesos.

Por otro lado, la perspectiva transdisciplinaria no sólo brindará modelos conceptuales que desde una
ciencia tiene desde una ciencia pueden ayudar a comprender temas y problemas de otra, sino que además
brindará conocimientos extradisciplinarios con los cuales cotejar las propias hipótesis, ya que es difícil
ocultar la inconsistencia lógica y empírica dentro de la totalidad del conocimiento. Aunque es más fácil
mantenerse dentro de la simplificación disciplinaria, siendo menor también la carga de verdad (dilema
ético).

La ciencia del siglo XX implicó la caída de las teorías absolutas, y con ella, la caída del sentido común
ingenuo, el cual por sostenerse sobre creencias absolutas generó la soberbia intelectual que llevó a
pensar que se podía manejar al mundo, incluyendo a los otros hombres. Implicó la caída de la certeza, con
su carga de angustia para la mentalidad del sentido común, pero con su apertura hacia otras personas.
Esto nos lleva a la perspectiva intelectual socrática, la cual no solo manifestaba no saber nada con
relación a lo absoluto, sino que le permitió estar abierto al aprendizaje y lo llevo a establecer el método de
la búsqueda de una idea mejor y desechar otras.

Frente a esta visión del conocimiento se formó la visión newtoniana / kantiana del sentido común del
absoluto. Hume, en cambio, si bien se basa en las descripciones de Newton, estableció la matriz sobre la
que Kant construyó un sistema rival al suyo. Es consciente de los límites de la percepción, lo que lo hace
un escéptico.

Kant produjo un avance en la filosofía del conocimiento, al suponer que la mente humana tenía una forma,
pero creyó que tal forma era absoluta, y desarrollo de manera coherente una metafísica del poder, que
sirvió para fundamentar el orden jurídico – político.

Con relación al derecho, expuso la base del positivismo, al sostener que la voluntad del legislador es
inescrutable para el pueblo en cuanto poder y que el derecho “puro” es el desprovisto de moral. Es
decir, busca objetivar al derecho, transformándolo en una forma incriticable, al despojarlo de realidad.

Un siglo y medio después, Kelsen desenvolvió una versión ampliada de la teoría pura del derecho de Kant.
Para él la norma jurídica puesta y sostenida por el poder es la realidad del sentido común, es decir, la
razón práctica.
La conexión entre Newton, Hume y Kant es la conexión entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias del
hombre.

LA RUPTURA DEL SENTIDO COMÚN: Se puede hablar de cuatro rupturas:

1- PRIMERA RUPTURA: La revolución copernicana le dio un golpe al sentido común y a la mente


ingenua medieval. Quebró la perspectiva fenoménica que en apariencia indicaba que el Sol orbitaba a
la Tierra, y que ésta era el centro del Universo. Ahora, el centro pasó a ser el Sol, un lugar no habitado
por seres humanos ni poder humano alguno.
Con esto se rompió una cosmología tan arraigada, en la Europa Medieval, que la Iglesia Católica, centro
de poder temporal y celestial, obligó a Galileo Galilei a retractarse, quien solo lo hizo en apariencia. En
ese tiempo, nacieron nuevo centros de poder e iglesias, mientras que las ciencias emigraban a tierras
más propicias que la Italia papal.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

2- SEGUNDA RUPTURA: El siguiente golpe provino del evolucionismo que mostró la mutabilidad del
ser humano, quien de ser una criatura divina tan inmutable como su creador, quien le había hecho a su
imagen y semejanza, resultaba ser que estaba emparentado con los primates. Con ello le dio un fuerte
golpe al sentido común de la experiencia, el sentido común de lo aparentemente inmutable en función
de la corta duración de la vida humana con relación a los plazos cosmológicos.
3- TERCERA RUPTURA: El tercer golpe al sentido común fue el descubrimiento de Freud de la mente
no consciente. Pasó a ser una amenaza a la tranquilizante autoconciencia, lo que hace que aparezca
el temor a uno mismo y a la pérdida del control moral, y sobre la racionalidad por fuerzas
45
inconscientes, y por ende, incontrolables por ocultas a la autoconciencia. Más tarde vino la
comprobación de las neurociencias de que la mente no pude separarse del cerebro, pues resulto ser su
expresión funcional.
4- CUARTA RUPTURA: La cuarta ruptura implica un salto evolutivo en el uso de la inteligencia innata. Se
trata de una muerte del tiempo y el espacio como absolutos objetivos o intersubjetivos, en manos de la
teoría de la relatividad, y de la sustitución de la física clásica (Newton), por el principio de
incertidumbre producido por la física de partículas elementales.
Estas nuevas ciencias produjeron, primero, confusión ya que son incomprensibles desde el sentido
común. Luego, la ratificación de que la mente del sentido común no sólo era imperfecta, sino que su
utilidad estaba limitada al tamaño medio del cosmos, y era incapaz de producir modelos explicativos
para la dimensión de lo infinitamente grande y lo infinitamente pequeño. Pero, lo más importante, es
que quedó claro que la fuente esencial de los nuevos conocimientos radica en la innovación nacida en
la imaginación de la mente inconsciente.

EL CONOCIMIENTO, HIJO DE LA EVOLUCIÓN: Surge en el ser humano una idea en su conciencia


consciente.

Esta teoría partirá de una afirmación. La mente – cerebro de la especie humana tal la cual la conocemos
evolucionó para la adaptación al entorno y la supervivencia inmediata, no para pensar sobre el cosmos, la
filosofía, la poesía, la literatura o la ciencia. Esos pensamientos y emociones vinieron después de la mano
de la autoconciencia, que también es una ventaja adaptiva que permitió controlar la confiabilidad de su
propio conocimiento del entorno.

La ciencia, en términos evolutivos, constituye una pre-adaptación de funciones neurobiológicas innatas.


Tanto Hume como Kant refieren sus teorías a la condición antropológica del conocimiento; ambos sientas
las bases de una epistemología cognitiva, es decir, una teoría de la mente innata, aunque Hume sea más
claro y directo.

Hume consideraba que todas las ciencias se relacionan con la naturaleza humana en mayor o menor
medida, dependen de algún modo de la ciencia del hombre, pues están bajo la compresión de los hombres
y son juzgadas según capacidades y facultades de estos. Crea de manera difusa la expresión de “el hábito”
para indicar que existe un origen fisiológico en el conocimiento, para procesar inductivamente experiencia.

Mientras tanto, Kant supuso que el a priori era innato, que la mente humana era un “molde” que le daba
forma la experiencia, con lo cual dejó abierta la idea de que ese molde podía no ser propio de cada
especie. Inevitablemente lleva a su “a priori” al plano de lo absoluto. Pero avanza algo más en su crítica a
la hipótesis de Hume.

Detrás de su deducción trascendental supone que está la que denomina derivación fisiológica, a la
que no analiza, porque la considera de naturaleza fáctica y no susceptible de ser considerada una
deducción.

La negativa a considerar lo fáctico como objeto de explicación teórica constituye quizás el núcleo de la
tipología filosófica que práctica Kant, es decir, el idealismo. Simultáneamente, es el punto central de su
teoría, puesto que, al desechar la biología del conocimiento, inevitablemente lleva a su “a priori” al plan de
lo absoluto.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

En el siglo XX se ha demostrado que el ser humano puede traspasar los límites de su estructura cognitiva a
través de la producción de “inteligencia cultural2, más que la “inteligencia artificial”, porque incluye las
nuevas perspectivas y usos que se le vienen dando a la mente ancestral. Igualmente, el cerebro – mente
todavía tiene mecanismos difíciles de superar como son las emociones que limitan a la inteligencia artificial.

La conciencia sobre la conciencia, saber que se sabe, en cuanto mecanismo evolutivo superior tiene
infinitas proyecciones en el campo de la inteligencia cultural. Es que este instrumento, al multiplicar la
capacidad predictiva del cerebro, puede aplicársele el concepto de preadaptación, que explica que en la
evolución pueden aparecer nuevas funciones para estructuras preexistentes. 45

Esto quiere decir que la capacidad de la producción de inteligencia cultural y, en particular, de ciencia,
constituye una función alternativa para la capacidad, quizá típicamente humana, de la autoconciencia.

El ser humano ha descubierto un nuevo uso: la producción de heurística de conocimiento confiable,


riguroso, metódico, expuesto a la refutación y apoyado en todos los conocimientos científicos vigentes.
Pero la mente cerebro nueva no ha eliminado la vieja, lo cual explica ciertas dificultades del entendimiento.

Boltzman vinculo sus limitaciones a la evolución, y en su cita tiene 3 elementos conceptuales:

1. La condición evolutiva de la inteligencia.


2. La mente cerebro humana como producto de la experiencia o de la memoria de la especia constituye la
base del entendimiento.
3. Critica a Kant haber elevado el “a priori” a la categoría de absoluto.

El cerebro humano es producto de la acumulación sucesiva de innovaciones, por lo que cada nueva
encefálica se acumuló sobre las preexistentes, generando una relación cooperativa entre las partes,
viejas y nuevas.

El ser humano ha desenvuelto una forma de inteligencia superadora a la lineal producida por el aparato
mente – cerebro innato, descrito por Hume y Kant. Ambas manifestaciones de la perspectiva innatista no
son otra cosa que el sentido común o sano juicio.

LA FÍSICA DESCRUBE “LA MENTE PARA EL TAMAÑO MEDIO”: La mente del sentido común no era
adecuada para comprender ciertas cuestiones. El sano juicio o sentido común era un producto evolutivo.
Por ende, había que considerar el tamaño del mundo y, correlativamente, las velocidades de los objetos del
entorno o porción del cosmos en que evoluciono la mente – cerebro como una variable epistemológica, o
condicionante del conocimiento.

El tiro de gracia lo dio la cuántica al mostrar que el microcosmos también era incomprensible para el
sentido común, porque se regía por incertidumbre, y no por el determinismo de la necesidad.

Es que, dentro del sentido común, algunos científicos (como Galileo, Newton) produjeron excelentes
explicaciones aparentes sobre temas citados, útiles en la Tierra y su vecindario. Tan claras que creyeron
que la naturaleza se expresaba mediante leyes evidentes para el entendimiento, y absolutas, a las que la
filosofía (sobre todo Kant) denomino necesarias. Esto llevo a la antinomia libertad – necesidad, que parece
superada por la idea de probabilidad.

Estos científicos, entre otros, produjeron descripciones de los fenómenos, es decir, de las apariencias de la
realidad vista y representadas por la mente – cerebro, según su propia conformación evolutiva para
ordenar y comprender su entorno y sobrevivir en él.

El sentido común sirve para construir sistemas simplificados, suponiéndoselos trascendentes e infalibles.
Este utiliza la ideología, la argumentación y el dogma, como lo hace el empirismo, positivismo, el kantismo
y el iuspositivismo, y en general, todas las perspectivas funcionalistas de cualquier linaje intelectual. Estas
filosofías simplificaron el universo humano mediante la abstracción, procedimiento que condujo a la
creación de ideologías y no de conocimiento objetivo.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

FORMAS DE CONOCER: HUME Y KANT. EL CONOCIMIENTO “A POSTERIORI” Y EL “A PRIORI”:


Tanto para el empirismo escéptico de Hume, como para el apriorístico trascendental de Kant, la física de
Newton operó como matriz de sus respectivos sistemas filosóficos.

Para ambos, el espacio – tiempo es un modo central de sus respectivas teorías del conocimiento. Newton
pensaba dogmática e infundadamente al espacio y al tiempo como absolutos cósmicos, en tanto Hume los
articulaba como productos de la percepción de los tamaños de las cosas o de una cadena de sucesos,
respectivamente.
45
Por su parte Kant, los suponía como formas “puras” de la intuición, es decir, formas apriorísticas que
hacían posible la percepción, a la que la mente moldeaba por medio de las características puras del
entendimiento, trascendiéndola.

HUME – PRIMERA FASE DEL REALISMO: Hume intenta describir como piensa el ser humano conforme
a su naturaleza, es decir a su condición antropológica.

Continuando con las ideas de Locke, para él las ideas reflejan las impresiones y ambas son resultado de la
percepción, lo que denomina “su primer principio”. Es todo lo que conocemos por la experiencia (conocido
– repetido: hábito). Pero reconoce que tal relación entre la percepción, impresión e ideas simples no es
universal cuando se trata de la percepción y las ideas complejas, pues en su sistema, unas y otras pueden
tomar caminos diferentes en la mente. Las impresiones fuertes se transforman en memoria, y las que
pierden vivacidad en ideas, y estas en imaginación. La imaginación tiene libertad recombinatoria de las
ideas, por lo que la va a desestimar del campo del conocimiento, reservándola al de las artes. Este es su
“segundo principio”.

El pensamiento natural al que Hume contrapone su representación de la fábula como naturaleza alterada,
une ideas, preferentemente simples, guiadas por algunos principios universales que permiten la “conexión”
o “asociación de ideas”, que se rigen, según él, por las cualidades de las ideas, tales como semejanza,
continuidad, causa y efecto. Esto introduce la cuestión en lo que denomina “principios de toda relación
filosófica” que, alterando el orden y sin agotar la lista, se mencionan como semejanza, identidad, cualidad,
contrariedad, y espacio y tiempo.

Para Hume, el espacio y tiempo son productos de la impresión de los sentidos que se transforman en ideas
abstractas, y en realidad estas no son sino ideas particulares, consideradas bajo cierto respecto, pero que
al ser unidas a términos generales son ya susceptibles de representar una extensa variedad, y de contener
objetos que, aun siendo semejantes en algunos puntos, están en otros ampliamente separados.

El espacio y el tiempo son producto de una inferencia u operación inductiva de la mente (de lo particular a
lo general) aplicada sobre la semejanza de objetos y sucesos diferentes obrantes en la memoria. El
conocimiento, entonces, es producto de la experiencia.

El hábito, propio de la naturaleza humana, es la inferencia inductiva. Hume describe al sentido común
como una asociación de apariencias (una fenomenología), a la que denomina relación filosófica.

Esta perspectiva es la que utiliza en su obra y que resume su concepto del sentido común en la “naturaleza
humana”, buscaba según la “filosofía natural” del hombre, y no a la filosofía moral, separación que le
indico problemas con el poder religioso del país.

Esto es así porque el término “filosofía natural” designaba a la ciencia de la naturaleza, lo que implicaba
subestimar el dogma religioso y el poder asociado. Hume prefiere estudiar la naturaleza humana, que es la
única ciencia del hombre. Reconoce que hay un modo humano de conocer, frente al cual se debe ser
escéptico, porque es consciente de que la inducción, no brinda certezas ni garantías de verdad absoluta.

También se debe decir que su escepticismo sobre el sentido común se ve empañado por su negativa al
poder heurístico de la mente para la producción de conocimiento, poder al que tiende a confundir con un
estado alterado de la mente. La mente queda delimitada por la experiencia.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

Sin embargo, el empirismo cae en el vicio del idealismo. La realidad tiende a ser para el empirismo la
realidad experimentada, dicho de otro modo, la realidad existe en la medida y dimensión en que es
percibida, y por ende, representada por un sujeto.

KANT – EL IDEALISMO: Kant hizo trascendentalizar el modo humano de conocer, dogmatizándolo en el


proceso.

Para él, el conocimiento no está en la experiencia sino en el entendimiento, descripto como crítico. Sin
embargo, esto fue su gran error.
45
Suponía que la mente era un molde, una forma a priori, y por ende trascendental, pues el entendimiento
se pone en marcha con la experiencia, pero no la refleja, porque la realidad tenía la forma de una mente
“apriorística” y no una forma independiente de ésta. Su gran avance consistió en considerar que el
conocimiento no está en la experiencia, sino en el entendimiento, descripto como crítico.

Así, Kant sustituyo el sentido común empirista, consistente en proyectar la memoria individual para
predecir el futuro mediante la inducción, por un nuevo sentido común o sano juicio trascendental. El
conocimiento dejó de ser fruto directo de la experiencia para ser producto “crítico” de las facultades
intrínsecas de la mente aplicadas sobre la experiencia, es decir, el conocimiento a priori.

Kant no se centraba en la experiencia y su memoria individual, como Hume, sino que lo hacía en la
experiencia evolutiva de la especie humana, es decir, en la memoria de la especie.

Su aporte radica en haber planteado, aunque dogmáticamente, al entendimiento como juicio crítico que
ordenaba el material proporcionado por la experiencia. Para ello, debió suponer que todos los seres
humanos que estén en su sano juicio poseen el mismo molde para procesar la experiencia mediante
formas puras de la intuición (básicamente, el tiempo y el espacio), y las categorías puras del entendimiento
(por ejemplo, la causa – efecto y el principio de acción y reacción). La materia la daba la experiencia, la
forma el entendimiento.

El entendimiento está dado por las reglas formales del conocimiento, mientras que el juicio es la
facultad de subsumir bajo reglas, es decir, de determinar si una cosa entra o no bajo una regla dada. El
juicio no se aprende, se tiene o no. La falta de juicio es lo que se llama estupidez, defecto que para él no
tiene remedio. En consecuencia, el juicio normal o sano juicio se llama sentido común.

Las formas puras de intuición y las categorías puras del entendimiento son una idealización del
entendimiento humano, que en tanto puras, sólo podían conducir a ideas absolutas, abstractas. Este fue su
gran error, al cual lo extendió al ámbito general del pensamiento ideológico de la filosofía y la iusfilosofía.

Las categorías conceptuales, particularmente el espacio y el tiempo, fueron tomadas por Kant en la física
de Newton, aunque resinificándolas, porque dejaron de ser un atributo del cosmos, pasando a ser un
atributo de la mente.

La teoría Kantiana sigue siendo utilizada, ya que en forma directa o indirecta, en las ciencias sociales y el
derecho, pese a que confunde la forma otorgada por la mente a priori a la realidad, con la realidad misma.

Tal error se expresó en Kelsen, quien transforma el derecho en una pura forma, una lógica formal,
suponiendo que así se transformaba en científico, porque lo despojaba de realidad histórico – política.

Toma la experiencia como punto de partida, pero no la mera observación de los fenómenos, sino la
existencia de una hipótesis previa para diseñar y observar el experimento, pero no surge de la creación y
asociación, sino de la estructura de la mente, y no pertenece a la innovación sino a la necesidad.

Kant intenta relatar el modo en que el pensamiento, es decir, el producto de la mente – cerebro humana,
percibe el entorno y se maneja en él, lo que fue un gran avance sobre el empirismo, pues introduce el
criticismo para procesar la experiencia. El criticismo de Kant se basa en el a priori como absoluto (un
molde) que inherentemente implica un límite a la criticidad.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

No se trata de una mera observación de los fenómenos, sino en la existencia de un plan y dirección, es
decir, una hipótesis o conjetura previa para diseñar y observar el experimento. Pero este plan no surge de
la libre creación o asociación, sino que es producto causalmente por la estructura de la mente apriorística,
que en su descripción no pertenece al terreno de la innovación (la libertad) sino al de la necesidad.

La crítica a Kant proviene de Einstein, el mism decía que Kant tenía ciertos conceptos como imprescindibles
y necesarios de todo pensamiento, distinguiéndolos de los empíricos, sin embargo, para él todos los
conceptos son iguales y desde el punto de vista lógico son supuestos libres.
45
El error de Kant es confundir la forma del pensamiento con la forma del mundo, lo que lo transforma en un
idealista porque la realidad no es independiente de la mente del sujeto humano. También es un idealista
porque su hipótesis central la conduce al absoluto, y por ende, al dogma de los “principios fijos” a priori, al
cual define de manera circular y oculta a la crítica racional.

Descree del conocimiento de las cosas en sí mismas, pero concluye creyendo en el entendimiento
apriorístico, en sí mismo.

La descripción dogmática del sentido común innato es como conocimiento puro formado por conceptos y
con el auxilio de principios, sin saber de qué manera y con qué derecho los ha adquirido (avanza sobre el
plano moral y jurídico).

NEWTON: Se propone distinguir la concepción del tiempo y el espacio de la gente común formada en la
relación de objetos sensibles, unos respecto a otros, o sea, relativos, del tiempo y del espacio absoluto, y
en consecuencia las ideas de lugar y movimiento absoluto. Definición axiomática (circular):

- TIEMPO ABSOLUTO: Verdadero, matemático en sí mismo y por su propia naturaleza, fluye de


manera ecuable y sin relación con nada externo, y se conoce también con el nombre duración.
- ESPACIO ABSOLUTO: Por su propia naturaleza y sin relación alguna con nada externo, permanece
siempre similar e inamovible. El lugar es la parte del espacio que un cuerpo ocupa y de acuerdo con el
espacio puede ser absoluto o relativo. El movimiento absoluto es la traslación de un cuerpo desde un
lugar absoluto a otro.

Con esto no explica que son el tiempo y el espacio absolutos, sino que los considera un supuesto natural,
de manera circular, y por ende, axiomática.

- ESPACIO RELATIVO: Es una medida sensorial de los espacios absolutos referidos a los cuerpos
reales. Mientras que el “tiempo relativo, aparente y común es la duración por medio del movimiento”,
por ejemplo, hora, día, mes, año.

Para Newton los tiempos y espacios eran absolutos cósmicos y por ende externos al sujeto.

En Kant ni el espacio ni el tiempo tienen realidad externa absoluta, o sea que el tiempo y el espacio son la
forma de la intuición o la forma en que es percibida alguna cosa.
A su vez, en la etapa de la percepción pura se agregan, en el marco de la lógica trascendental, las
categorías puras del entendimiento, que son cuantidad, cualidad, relación y modalidad.
Kant introduce el criticismo para procesar la experiencia. Es decir, que no es la mera observación de
los fenómenos, sino una hipótesis o conjetura, producida causalmente por la mente apriorística.

Kant parece describir los innatismo cognitivos, es decir la neurobiología genética, también llamada
memoria de la especie, que caracterizan a la mente humana. Aunque su error radica en que confunde la
forma del pensamiento con la forma del mundo, lo transforma en un idealista, pues en Kant la realidad
no es independiente de la mente de quienes la estudian (descree del conocimiento de las cosas en
sí mismas, pero concluye creyendo del conocimiento apriorístico en sí mismo). El a priori en definitiva es un
dogma, la forma kantiana del sentido común del absoluto.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

CONCLUSIONES: El sentido común empirista – positivista adolece de dos errores como son limitar el
conocimiento al fenómeno y no a sus relaciones con la totalidad; y en transformar al pasado (experiencia)
como instrumento de conocimiento del futuro.

Mientras que el sentido común kantiano comete el error de elevar el a priori a la categoría de absoluto, con
lo que también limita el conocimiento y la forma idealizando la mente ancestral.

Ambas formas de sentido común recortan y, por ende, simplifican y limitan la realidad a lo que está puesto
por la experiencia, aislando de la totalidad aplicada en la percepción, implican una reducción del mundo.
45
Ambas son lineales y conducen al determinismo a través del absoluto, se fundamentan en la memoria.

Estos errores constituyen los instrumentos principales de las ideologías.

TEORÍA BIOCOGNITIVA DE LA MENTE. UTILIZACIÓN DE LAS NEUROCIENCIAS EN EL


ANÁLISIS DE LA NORMA Y EN EL CAMPO DEL DERECHO EN GENERAL.

El conocimiento humano es el modo humano de conocer, es antropológico y como tal limitado y contiene el
error. Las neurociencias en cuento ciencia transdisciplinaria aclararon que el ejercicio de la vida humana
práctica se basa en el conocimiento de la realidad como capacidad de comprender y predecir el
comportamiento del entorno, que es la realidad.

El más alto grado evolutivo conocido es la capacidad de ser conscientes de la propia consciencia, es decir,
la autoconciencia.

Por su parte, la epistemología comienza a comprender que ese realismo natural ingenuo no constituirá
conocimiento en tanto no esté racionalmente fundado y expuesto al contraste lógico con la realidad y por
las ciencias particulares.

La criticidad es un proceso mental que implica una familia de capacidades típicamente humana, tales como
la autoconsciencia y la capacidad del habla.

Conforme a las neurociencias, la mente – cerebro no opera de esa forma idealizada, que supone que la
ciencia es producto de una especie de autómatas biológicos. Se conciben al cerebro y al cuerpo como una
unidad neurosomática con motricidad que desenvuelve las funciones emocionales de memoria, de
cómputo, de consciencia, autoconsciencia y habla. El modelo de la mente – cerebro como una sociedad de
partes y por ende como sociedad de funciones.

MEMORÍA: Kandel define a la memoria como los mecanismos moleculares que participan en la formación
de los recuerdos.

Se puede decir que los diversos tipos de memoria son estructuras conectivas neutrales, con
compartimientos neuroeléctrico y neuroquímico específicos de diversa duración, que cumplen diversas
funciones, entre ellas, la capacidad de lengua.

La memoria es el correlato de las novedades producidas por el entorno en el medio interno del individuo,
pues implica un cambio de estado de la mente – cerebro, ya sea por la producción de nuevas estructuras
neuronales y la adquisición de nuevas capacidades y configuraciones neuroelectricas y neuroquímicas
sobre la estructura neuronal hereditaria. La estructura innata será influenciada por el entorno alimentario y
el entorno informacional y afectivo del individuo, especialmente en el periodo temprano de su desarrollo
infantil.

En el plano de la condición humana, la memoria tiene una proyección enorme. Esa memoria es la base
sobre la cual cada individuo construye su “si mismo” y, por ende, su identidad, jurídicamente protegida por
los derechos personalísimos.

La memoria constituye el significado, pues sobre su base las cosas tendrán un sentido u otro. La memoria,
más su marcación emocional, implicará el símbolo y también el control simbólico.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

Cuando se aprende o se memoriza algo, una representación de ese algo se construye, se almacena y se
recupera posteriormente, por lo que las operaciones de representación, almacenamiento, recuperación y
utilización de la memoria son objeto central del estudio científico.

Muchos aspectos de la conducta son resultado de la capacidad de aprender y de la experiencia. Somos


verdaderamente quienes somos por lo que aprendimos y recordamos.

Existen dos clases de memorias:

MEMORIA PROPIA DE LA ESPECIE (O FILOGENÉTICA): Es la estructura biológica de la mente – 45


cerebro, a la que Kant intento definir mediante el “a priori”.

Es esencial para la epistemología, ya que la inducción consiste en una forma de procesar la experiencia
memorizada y de proyectarla como futuro.

Esta memoria es innata, pues se trata de una arquitectura neural interna, que en cada especie tendrá unas
características en el marco de su historia evolutiva, que establecerá unas capacidades y performances
específicas. Esta memoria conforma el sistema cognitivo, es decir, que la memoria de la especie es la
forma de la mente – cerebro.

Esta memoria no se altera por la experiencia, puesto que las partes se mantienen invariables entre todos
los individuos normales y sanos.

La capacidad de lengua forma parte de este tipo de memoria. Por ende, la neurociencia, al establecer que
existe memoria filogenética, que implica conocimiento sin experiencia individual, ha dado un golpe
contundente al debate entre Hume y Kant.

MEMORIA INDIVIDUAL (U ONTOGÉNETICA): Esta se construye sobre dos bases: la primera es la


memoria de la especie, y la segunda es el potencial genético de cada ser humano, pero se irá
desenvolviendo conforme a la historia de sus interacciones con el entorno, sea natural o cultural. Es de
naturaleza idiosincrásica, constitutiva de la identidad y de la personalidad.

DIVERSOS TIPOS DE MEMORIA:

a- MEMORIA A LARGO PLAZO: Constituye la identidad de la persona y se trata de la memoria


consciente. La misma está ubicada en el hipocampo y es ahí donde se produce la síntesis de nuevas
proteínas y el crecimiento de nuevas conexiones.
Esta se subdivide en consciente o declarativa explicita, pues se recupera a voluntad y, por ende,
está asociada a la consciencia subjetiva de haber recordado. Y por otro lado, está la memoria
implícita no declarativa o inconsciente, la cual incluye habilidades motrices inconscientes del tipo
rutinario (memoria procedimental), el aprendizaje perceptual y el aprendizaje emocional como el
condicionamiento por miedo.
A su vez la memoria incluye a la memoria autobiográfica a la cual se la puede definir como el
registro organizado de experiencias pasadas de un organismo individual. Es la base de la persona
construida sobre lo innato y las experiencias puntuales, que contiene lo consciente y lo inconsciente. Es
el núcleo del “si mismo”.
También se puede incluir a la memoria semántica, la cual posee una importancia epistémica, pues
está vinculada a la atribución de significado a los recuerdos. Es que si el entorno induce experiencia y
memoria, y además también hace a la autobriografia, se desprende que tal identidad surge también de
la atribución de propiedades y estados emocionales a objetos, personas y situaciones, es decir,
significación.
En principio, la memoria semántica no es explicita, pues la significación, que provocará e la personas
distintas actitudes y respuestas, no requiere intencionalidad para su recuperación rememoración.
b- MEMORIA A CORTO PLAZO: También conocida como la memoria de trabajo o memoria de “eventos
en curso”. Es la que permite dar continuidad a la vida concreta y dura poco tiempo. Pero por medio de
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

la emocionalidad, la misma se puede transformar en memoria a largo plazo. Un suceso intrascendente,


mediante la vinculación emocional, se puede transformar en memorable.

EMOCIÓN. EL ERROR DE DESCARTES: El racionalismo representado por Descartes (entre otros)


concebía a la ciencia como pura abstracción y cálculo, despojada de emocionalidad. El acceso al
conocimiento solo podía darse conforme al more geométrico.

Descartes supuso que el pensar denotaba existencia, ignorando que el pensamiento y la existencia misma
pertenecen al campo de la complejidad. Su error fue confundir la conciencia del propio pensamiento con la
45
existencia.

Las neurociencias y las ciencias cognitivas actuales no dudan que la emoción es inherente al proceso
racional de toma de decisiones, su función es adquirir memoria, organizar la información, formar
conocimiento, brindarle atención y priorizarla.

La creatividad no nace de la razón sino de un sistema que prioriza la atención en función de las
exigencias del entorno (repercusión y significación emocional que cada situación presenta).
El primer neurocientifico que reparó en el significado de la función emocional fue Antonio Damasio, quien
funda su convicción de que la emoción no depende de la conciencia, sino que opera
independientemente y fuera del control consciente. Por lo que afirma que el cerebro sabe más de lo
que la mente consciente revela.

Las emociones son complejas colecciones de respuestas químicas y neurales que conforman
un patrón.
La colección de cambios constituye patrones neuronales que finalmente se convierten en sentimientos de
emoción.

Damasio relaciona la emoción con la consciencia, explicando que los organismos que la poseen son
capaces de identificar sentimientos, por lo que la emoción alcanza otro rango en la regulación de la vida.

CONCIENCIA Y AUTOCONCIENCIA. LA VERDAD COMO AUTOCONCIENCIA. EL YO: La distinción


entre saber y saber que se sabe, o entre saber y reflexionar constituye un aporte muy signficativo al
conocimiento.

Se puede aceptar que los animales portadores de cerebro – mente complejo piensan, pues
permanentemente toman decisiones “racionales” en la medida que les permite sobrevivir. Para ello, tienen
la capacidad de entender al entorno y prever las alternativas y contingencias que ofrece. Esa es la función
evolutiva del pensamiento.

Pero el pensar sobre el pensamiento es sin duda la característica de la condición humana más
importante junto con la capacidad del habla. Es la criticidad la forma de controlar el pensamiento sobre el
mundo haciéndolo más confiable.

Damasio converge con las visiones de la epistemología y la filosofía realistas de la verdad como
correspondencia entre la representación mental de la realidad y la realidad misma.

Es esta facultad de racionalidad la que pertenece al campo de la consciencia crítica, es decir, la capacidad
humana de preguntarse sobre su saber y controlarlo.

El descubrimiento o revelación implican el pasaje de la mente implícita o inconsciente a la mente


explicita o autoconsciente.

El ocultamiento de la consciencia de diversos tipos de procesiones mentales forma parte de una


necesidad evolutiva de la criatura humana, pues si todos los estados orgánicos estuvieran disponibles al
nivel consciente de manera permanente, la acción se vería entorpecida seriamente.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

El neurocientífico Llinás señala que el yo es un mito, pues el yo es un estado funcional del cerebro y nada
más ni nada menos.

En el sistema cerebral la consciencia se funda en el flujo de información neuro – eléctrica entre el tálamo y
la corteza cerebral, que es la región más moderna, hablado en términos evolutivos.

EL HABLA: Chomsky sugirió que todas las lenguas respondían a una estructura gramatical común.

Kandel señala que desde una perspectiva biológica el lenguaje no es una sola capacidad, sino una familia
de capacidades, dos de las cuales (comprensión y expresión) están mediadas en distintas regiones del 45
encéfalo.

Las características del lenguaje son: creatividad, puesto que el lenguaje es un proceso de
información; y forma, que tiene una doble implicación, por un lado, implica que todas las lenguas del
mundo tengan una capacidad de sonidos, siendo las letras las representaciones de los sonidos, por el otro,
implica una gramática, que es el conjunto de reglas para combinar fonemas (sonidos) y formar palabras, y
reglas para combinar palabras y formar frases y oraciones.

Llinás informa que las estructuras neuronales del lenguaje no se modifican con el aprendizaje, lo que
implica que cumplen una función normativa no modificable por la experiencia. El lenguaje es un producto
del pensamiento abstracto y este, a su vez, de la función predictiva del cerebro.
Damasio vincula el lenguaje con la consciencia, aunque aclara que el sí mismo es independiente y previo a
su manifestación lingüística, por lo que la consciencia no sería la que le brinda su poder al lenguaje.

EJES EPISTEMOLÓGICOS: REALISTA, CRÍTICA, HOLÍSTICA Y EVOLUTIVA.

En las ciencias del hombre, el conocimiento abierto, crítico y objetivo está sustituyendo la linealidad, la
simplificación y los condicionamientos cognitivos de la especie.

Las ciencias humanas estudian la especie humana y su extraordinaria capacidad de generar y compartir
cultura y conocimiento. En consecuencia, solo pueden estar fundadas en la totalidad del conocimiento
involucrado.

El propósito de esta teoría consiste en mudar al derecho, en cuanto producto de la selección política, del
campo del saber ideológico – persuasivo – subjetivo, al campo del conocimiento explicativo, predictivo y
objetivo, y en general, del conocimiento académico. Luego mostrar alguna de sus razones de
enclaustramiento e incompatibilidad con las ciencias, lo que imposibilita a participar a juristas de
investigaciones en pie de igualdad con otros.

Además, se mostraron las fallas lógicas de las doctrinas jurídicas – políticas sobrevivientes y la inexistencia
de fundamentaciones lógicamente contrastables y confiables para la democracia.

El paso siguiente consistió en mostrar.

Luego se mostró las perspectivas que brindan las ciencias pertinentes para estudiar el poder en general y
el poder social, y el orden inherente, tratando de forma unificada la teoría del orden y del poder. De tal
perspectiva se mostraron el concepto de libertad, soberanía, categorías abstractas y topos, que constituyen
los símbolos en el que se alimenta el saber ideológico.

Finalmente, se muestra a la epistemología buscando en el crecimiento científico explicaciones de como


conocer al ser humano en la realidad, en la vida y en la ciencia. Para ello se partió de las limitaciones que
le encontraron los físicos a las teorías filosóficas, tales como, las líneas empiristas y kantianas del sentido
común. Luego resulto inevitable estudiar la mente – cerebro cognoscitiva desde su construcción
biocognitiva para saber cómo opera y conocer sus limitaciones. Así se puso de manifiesto la condición
antropológica del conocimiento.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

El derecho constituye el último instrumento construido por el hombre para posibilitar la evolución: el
“próximo paso evolutivo”. Es una ciencia inter y transdisciplinaria, un verdadero polo de convergencia de
ciencias.

LA EPISTEMOLOGÍA COMO CORRECCIÓ AUTOCONSCIENTE DEL CONOCIMIENTO INNATO. LAS


CIENCIAS DEL HOMBRE Y EL DERECHO COMO ESTUDIO DE MAYOR COMPLEJIDAD: Se considera
que la mente humana es una, que el cosmos como realidad también es único y que sus partes están
interrelacionadas, por lo que también lo están las ciencias que las estudian.
45
Tanto la mente científica como la mente de la vida hacen avanzar el conocimiento por medio de
innovaciones, mutaciones intelectuales, y no repitiendo el pasado experimentado o sometiendo a la
percepción al molde de la mente.

Las ciencias del hombre, entre ellas el derecho como ciencia normativa, no difieren de las ciencias de
menor grado de complejización evolutiva como la física o la biología. En ambos terrenos, el conocimiento
abierto, crítico y objetivo sustituye la linealidad, simplificación y los condicionamientos cognitivos de la
especie.

Por otro lado, las ciencias humanas estudian al máximo exponente conocido de la complejidad evolutiva, es
decir, la especie humana y su capacidad de generar y compartir cultura y conocimiento. En consecuencia,
solo pueden fundarse en la totalidad del conocimiento involucrado, es decir, pertinente, por lo que las
dificultades son mayores que las de las mal denominadas “ciencias duras o exactas”.

Se las considera tales porque son mensurables y computables porque atienden a menos variables, menos
complejas, lo que no significa que sean más sencillas y fáciles, pues pertenecen a dimensiones
extrahumanas.

Para que las ciencias de la complejidad adquieran rigor, se requiere como primer paso identificar, aislar y
abandonar la subjetividad, ideologías y sus procedimientos persuasivos; luego se la debe abrir a la crítica y
la objetividad basada en la permanente corrección y búsqueda crítica. Esto no lo hace menos “dura” que la
física o la biología. Las hace más ricas y complejas, y por ende, relacionadas.

A su vez, el derecho es el último instrumento construido por el hombre para posibilitar la evolución filo y
ontogénica, lo que se ha llamado “el próximo paso evolutivo”. Esto plantea dificultades extras, porque no
solo se agrega un escalón a la escalera de la complejidad, sino que obliga a empeñar la máxima
racionalidad y a vincular la máxima cantidad de conocimientos. Eso convierte al derecho en una ciencia
inter y transdisciplinaria, un verdadero polo de convergencia de ciencias.

REALISMO. LA REALIDAD DEL CONOCIMIENTO.

Realismo no solo significa reconocer la existencia del mundo, es decir, la realidad, sino además qué esta
es independiente del pensamiento humano, de la forma de la mente, dogmas y subjetividades
consecuentes.

El pensamiento (aun el erróneo) tiene una base real, tanto como que en el acto de desenvolverlo la mente
– cerebro cambia de esta de manera transitoria o permanente. Pero esa realidad interna “virtual” puede no
tener relación con la realidad externa de la mente que lo produce, ya que el modelo mental de la realidad y
realidad externa son distintos. El primero es un modelo abstracto, es decir, delimitado, digital. Mientras que
el segundo es un continuo (analógico) de vinculaciones de cosas.

La perspectiva realista lleva el pensamiento al campo de la realidad, pues son seres humanos reales con
sus limitaciones innatas los que piensan, no dioses omniscientes. Estos seres para conocer el entorno sobre
la base neural innata o a priori, construyen estructuras neurales funcionales no menos reales, que están
constituidas por partes materiales más o menos fijas y flujos electrónicos, químicos y electroquímicos.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

Desde el pensamiento filosófico, en cuanto sistema de creencia previo a la ciencia, el antagonismo entre
idealismo y el materialismo se justificó a sí mismo. Se podía creer en una u otra polaridad y sus
combinaciones, y una y otra quedaban más o menos indemnes, lo mismo que su respectivos sostenedores.

La autoconsciencia, capacidad propiamente humana, es la que generó esta polaridad, puesto que se
desconectó a la capacidad de pensar sobre el pensamiento de la vida misma del sujeto pensante. Al
desconocerse el origen del pensamiento, se lo idealizó de diversas maneras.

Piaget desde la psicología experimental, observo que la actividad mental no consciente explicaba la génesis
45
psicológica del idealismo. Este señala que no se posee una consciencia inmediata de las operaciones de
nuestra mente, y que estas funcionan por sí mismas en cuanto no chocan con obstáculos. Esta toma de
conciencia se remite: a los resultados exteriorizados del pensamiento y no a los mecanismos íntimos de
producción de consciencia.

Las conjeturas, antes de manifestarse a la autoconciencia, existen como procesos implícitos en la mente –
cerebro. La idea autoconsciente es la manifestación de un proceso mental no consciente. Se produce un
cambio de fase.

No puede existir un método para traer las buenas ideas inconscientes a la autoconciencia, por lo que en
consecuencia tampoco puede existir un método para producir conocimiento. La única producción
consciente de conocimiento es a través de la inducción, pues implica proyectar el paso en cuanto
registro de memoria, al futuro.

DIFERENCIACIÓN ENTRE REALISMO, IDEALISMO Y RELATIVISMO.

IDEALISMO: Existen dos vertientes básicas del idealismo. La primera que niega la realidad, a la que se
la considera como una creación del espíritu. Y la segunda, que no niega la realidad, pero la
transforma en una forma abstracta, despegada de la realidad misma, por lo que las ideas terminan
independizándose de la realidad adquiriendo una dimensión propia, generalmente en el plano de las
ideologías. Se objetivizan. Esta perspectiva condujo a las creencias absolutas. En cualquier campo que se
aplique idealiza tanto la realidad como el conocimiento.

RELATIVISMO: Algunos epistemólogos sostienen que existiría una tercera alternativa, que supone que
el conocimiento es algo individual y en sus posturas externas, intransferible.

En el campo del conocimiento jurídico – político tal teoría es especialmente peligrosa, puesto que detrás de
un aparente pluralismo hace desviar la atención del hecho de que la perspectiva fuerte es la de aquel que
tiene poder, que impondrá subjetividad.

El relativismo en general no desconoce expresamente la realidad, sino que supone que está será
conforme con la posición o sistema de creencias individuales del científico. Es decir, introduce el
subjetivismo y por eso pertenece a la corriente idealista, no racional, pues la realidad puede no ser tan
relevante desde esa perspectiva.

El funcionalismo en sus diversas expresiones, parece ser una forma de relativismo puesto que explica
cómo funcionan ciertos mecanismos de la sociedad, pero no estudian la realidad implicada en esos
mecanismos, por lo que terminan acogiendo, acríticamente, cualquier representación predominante.

POLARIDAD IDEALISMO – REALIDAD: Es la parte esencial del discurso filosófico. La vida humana es
la relación con el entorno natural y cultural, es decir, la realidad, que si bien es distinto y externo a ella, la
influencia al punto que la puede favorecer o desfavorecer, incluso destruirla. En consecuencia, sostener
que la realidad no existe o es una creación de la mente – cerebro humana parecer ser simplemente una
falacia lógica informal, pues los idealistas se afirman en que no se puede probar la realidad en términos
lógicos, así como tampoco se puede probar el idealismo. La lógica no garantiza la verdad, sino la validez de
la inferencia.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

El error del idealismo no se pude probar, porque lógicamente no se puede probar una falsedad. La posición
idealista es incriticable.

Popper dice que si estuvieran en lo cierto, el poder creativo de cada uno seria infinito, incluyendo la
capacidad de crear al mundo.

En la realidad parece que la dicotomía realidad – idealidad es un juego lógico autojustificado, porque parte
de suponer que las ideas no pertenecen a la realidad o que el hombre mismo en cuento productor de
ideas, no es realidad.
45
En esta teoría se considera que el rechazo de una teoría en función de su linaje no solo es una expresión
metacientífica (ideológica), por cuanto entra en contradictorio con un sistema de ideas de referencia y no
con la realidad, sino un ejercicio destructivo, o por lo menos empobrecedor, del conocimiento.

La ciencia debe dejar abiertas todas las opciones productoras de conjeturas teóricas, que sobrevivirán o no
al contraste crítico en función de su poder explicativo, de su coherencia sistemática dentro de una
estructura de ideas coherentes. El compromiso científico es con la realidad, no con el sistema de ideas y las
escuelas, a diferencia del saber ideológico y el correspondiente discurso argumentativo.

El origen idealista de una hipótesis no implicará su rechazo, sino cuando resulte que es contradictoria en si
misma o con otros conocimientos, o que carezca de poder explicativo y predictivo, o no sea contrastable
por argumentativa o falaz.

No debe confundirse el linaje, el origen de la hipótesis con su fundamentación y su contraste. Está


perspectiva nos conecta con la epistemología de la democracia, porque además la indiferencia del linaje es
un doble reaseguro. En contra del perjuicio, la ideología y el ocultamiento. A favor del pluralismo.

El realismo reconoce la existencia de un mundo independiente del sujeto que lo estudia y la interacción
de cada persona con el mundo como algo perteneciente al dato lógico de que si la realidad es cognoscible,
es real aquello que ha determinado el conocimiento científico, que el conocimiento humano más confiable.

La realidad no puede limitarse a los fenómenos percibidos sensorialmente y parece ser más rica que la
misma imaginación y en gran parte extraña para el sentido común como experiencia y memoria, sea del
individuo o de la especie.

EL PROBLEMA Y LA HIPÓTESIS DE SOLUCIÓN ¿DE DÓNDE VIENEN?: La ciencia consiste en


identificar problemas, es decir, inconsistencias en el estado del conocimiento con la lógica y con la realidad,
y en la relación práctica del entorno, y luego encontrarles solución mediante conjeturas con suficiente
poder explicativo y predictivo.

Para la determinación del problema, implica establecer un estado real de una manera determinada,
condicionará las hipótesis de solución y, estás, una vez en el terreno de la justificación, suelen conducir a
replantear el problema.

Para encarar esa tarea, se plantean dos criterios:

1- Por un lado el de creación libre de Einstein, sin la cual no hubiese creado la teoría de la relatividad.
2- Por el otro, el de la ciencia limitada por el sentido común.

Se sostiene que cualquier hipótesis o teoría, en cuanto conjetura, es una innovación, pues no se pueden
describir sus pasos generativos (como el inconsciente emerge al consciente), tampoco si contiene toda la
verdad. Por eso, el proceso de creación (científica o artística) es misterioso.

La innovación, en tanto expresión de libertad, excluye el método de producción, pero incluye el factor
jurídico político y otros condicionantes externos a la mente, pero principalmente es de naturaleza interna y
está constituida por la genética, emociones, cultura conocimientos formales, biografía. Ninguno de ellos
resulta metodizadle.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

No se encontró un método para producir inferencias más allá de la inducción y la deducción. La intuición
no puede ser un método como señala Reichenbach lleva a cabo una distinción entre el contexto de
descubrimiento y el de justificación siendo este la etapa donde la idea de origen mental inexplicable entra
en el terreno del control autoconsciente, es decir, de la racionalidad.

Popper, considera que no existen métodos para producir buenas hipótesis científicas. Solo se puede
conjeturar fundadamente y someter las conjeturas al contraste con la lógica y los restantes conocimientos,
siendo verdaderas mientras resistan el contraste y conserven aptitud explicativa y predictiva. Así describe
el pasaje de la subjetividad a la objetividad, que simultáneamente es el pasaje de la irracionalidad a la 45
racionalidad.

Para la epistemología, no importa el origen de las ideas o conjeturas. Solo interesan, en tanto sean
modelos explicativos, es decir, instrumentos mentales que correspondan o no con la realidad externa de la
mente.

Las grandes ideas científicas tienen origen en la imaginación, a la que suelen temerle los partidarios del
sentido común.

El conocimiento, en cuanto es evolutivo, proviene de la mutación, no de la repetición.

ESCUELAS REALISTAS

CRITICISMO E INGENUIDAD: El primero que se aboco a exponer el criticismo fue Kant de modo
estructural. Él lo centra en la capacidad de la mente de procesar la percepción mediante mecanismos a
priori y no “reflejándola” acríticamente, como lo supone Hume.

El problema kantiano es que al criticar la ingenuidad del realismo escéptico de Hume, pese a no negar la
realidad, transforma realismo en idealismo, aunque crítico, pues al abstraer la realidad (no formalizarla
mediante el a priori) la idealiza y proyecta como forma del mundo, con lo que su criticidad se deforma, por
no estar fundada en el permanente cotejo crítico, sino en el dogma a priori.

“La idea es un reflejo de la realidad”.

Ese realismo es, en los hechos crítico, en tanto no se ciñe a la realidad “recortada” por la percepción –
observación del empirismo – positivismo, pero no lo es tanto desde la perspectiva epistémica.

CRITERIO DE INGENUIDAD: El origen de la distinción entre realismo ingenuo y realismo crítico, se


encuentra en la escuela que lleva ese nombre, antecesora de Popper. Este dice que el empirismo y el
positivismo constituyen dos manifestaciones del realismo ingenuo, pues ambos recortan la realidad a lo
percibido y, en consecuencia, relacionan las experiencias percibidas, es decir, la memoria para construir de
manera inductiva.

En ambas escuelas, que en realidad son una sola, rechazan la teoría a la que consideran metaciencia, o
directamente metafísica, y consideran la relación ciencia-conocimiento de manera casi idéntica. En ellas la
experiencia u observación repetida conducen a la inducción de conocimiento.

El adjetivo de ingenuo se basa en la aceptación pasiva, acrítica, de la percepción a la que se supone como
realidad, ingenuamente. La percepción se transmuta en impresión luego en idea, en el sistema de Hume.

Por otro lado, Coppi caracteriza al razonamiento inductivo como aquel cuya conclusión se sigue de sus
premisas, solo con alguna probabilidad, probabilidad que es cuestión de grado y depende de otras cosas.

Popper, por otro lado, considera que la inducción es un conocimiento por repetición, que por ende no
produce nuevo conocimiento, pues lo que hace es expandir el pasado experimentado hacia el futuro
ignorado, sin garantía sobre su repetición. El pasado, en cuanto experiencia ocurrida, si se formaliza en
premisas, condiciona y limita el futuro a la pertinencia de las premisas. El horizonte se reduce a las
premisas. El horizonte se reduce a las premisas.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

La inducción no produce nuevo conocimiento y carece de aptitud innovativa, pues la probabilidad de su


juicio está limitada al marco de la premisa.

Messer, relevante realista critico alemán denomina al realismo de la experiencia fenoménica, como
realismo ingenuo, por oposición a crítico, que es un realismo que si bien no prescinde de las percepciones
sensoriales, no las confunde con la realidad que se encuentra a través de los métodos de la razón.

El realismo crítico no desecha el realismo ingenuo de la vida práctica, porque lo considera solamente una
recomendación de peso a la hora de conocer, pero que nada dice acerca de la validez del conocimiento así
45
recogido, por lo que no incluye como una variable epistémica.

Popper considera que el conocimiento por la experiencia es la base del sentido común ingenuo, mientras
que el sentido común que genera y controla conjeturas contrastables para comprender al mundo que es
calificado como crítico, constituye el instrumento de progreso.

Sin embargo, la distinción entre progreso y evolución es confuso. Primero lo que se discute no es el sentido
común, sino la realidad y por ende el realismo. Y segundo, sustenta la idea del sentido común de Kant,
dada por la normalidad psíquica, que constituye una oración tópica y por ende polisémica. Allí radica la
principal objeción, el sentido común, aun el crítico, es un topo de significación contextual.

CONSERVADORISMO VS. EVOLUCIONISMO: En términos jurídico – políticos, el intuicionismo externo,


puede conducir al conservatismo, porque tiende a reducir la indagación al universo de las premisas en
cuanto objetos de percepción u observación, que pertenecen al pasado, porque se forman con lo ya
ocurrido y memorizado.

La determinación de las premisas es producto de la forma de la mente real, que en cuanto memoria, es
producto del pasado. No puede asegurarse que la percepción/observación ni la memorización de ella sean
el reflejo de la realidad.

El proceso de determinación de hipótesis y su procesamiento inductivo es engañoso, lo que facilita su


aceptación acrítica. Esto es así, porque la autoconciencia le aparece como natural, objetivo y, por ende,
despojado de subjetividad y cultura, desconociéndose que es el producto de la complejidad de la mente
implicada, en tanto se forma en la cultura y los sucesos biográficos y condiciones de vida de cada quien.

Los a priori cognoscitivos de la mente condicionan y recortan la realidad y por ende la selección de objetos
de estudio. No se puede afirmar que todo esto sea producto neutro del conocimiento de la realidad a
través de los sentidos.

La información perceptual y el conocimiento intelectual son cosas distintas, puesto que esta implica un
conjunto de capacidades mentales más complejas que las implicadas en la percepción, que sólo parece
constituir la primera parte del proceso cerebro-mental que se denomina intelecto, en cuanto potencia
cognoscitiva racional.

La información sobre el entorno que producen los sentidos, constituye el insumo que procesa el intelecto.
La inducción es intrínsecamente conservadora en tanto proyecta el pasado hacia el futuro, y por la
linealidad y simplismo inherente al sentido común implicado en ella, que con mucha frecuencia es el
sentido común predominante. Que a su vez constituye un principio ordenador no sujeto a control racional,
porque en cualquiera de sus versiones constituye un topos.

EL CRITERIO DE VERDAD. RACIONALIDAD Y OBJETIVIDAD. VERDAD Y VERIFICACIÓN.


VERDAD EN LA CIENCIA DEL DERECHO.

Desde la teoría evolutiva de la mente la verdad es la correspondencia entre el modelo mental de la


realidad y la realidad de referencia. Tal modelo expresa la capacidad anticipativa de las especies.

Desde una perspectiva cognitiva-evolutiva, se puede afirmar que el cerebro, a fin de anticipar la
contingencia del entono y sus riegos o costos energéticos, produce realidad virtual interna. Es decir, un
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

modelo en base a la información sensorial y preexistente como memoria y emociones, en sus diversas
estructuras funcionales.

En una etapa evolutiva más avanzada, ya en la especie humana y gracias a su capacidad de consciencia y
habla. Es que muchas mentes pueden funcionar en paralelo, previendo problemas y solucionándolos
mediante la asociación de capacidades mentales tales como memorias, percepciones, emociones y
computacionales. La creatividad de mentes diversas asociadas poseen una potencia infinita, pues cada una
aporta creatividad al fondo común de la cultura.
45
Toda conjetura, hipótesis, o teoría destinada a resolver un problema, así como también la identificación
misma del problema (el darse cuenta) implica una mutación creativa del estado de la mente.

El individuo debe contrastar tal conjetura creativa con el entorno cambiante, y ese proceso denominado
“retroalimentación o feedback”, implica corrección mediante la polaridad verdad-error. La comparación
previa entre realidad virtual interna y externa es un instrumento para dotar de confiabilidad a la acción.

La representación novelística de la realidad que puede implicar autoconciencia, que en ciencia se denomina
hipótesis y teorías.
La verdad está enlazada con la objetividad, definida como disponibilidad permanente de la hipótesis al
contraste racional entre mentes cooperativas, por medio de la lógica y las disciplinas concurrentes. Con
esto se expresó una perspectiva evolutiva de la conjetura científica, de la ciencia y, por ende, de la verdad,
su instrumento. Una teoría será siempre una teoría, no un axioma por su mera confirmación empírica,
mientras que la verdad seguirá siendo una perpetua aproximación.

Mientras que el objeto de estudio sea complejo, y en cuanto el modelo representativo es abstracto y, por
ende, simplificado, se relacionan de una manera abierta a permanentes reformulaciones y, en
consecuencia, a sucesivos cotejos. El objeto no suele ser inmutable, aun dentro de los tiempos humanos.

La verdad sobre un problema o sobre su solución se condiciona por las relaciones de aquel con la
totalidad implicada y, por ende, con la complejidad y su instrumento epistémico correspondiente, que es la
transdisciplinariedad. Una teoría será siempre una teoría, mientras que la verdad en consecuencia seguirá
siendo una perpetua aproximación, recordando a Hegel.

El derecho ciencia encontrara la seguridad jurídica no en la intangibilidad de la norma y el statu quo,


sino en el conocimiento abierto al contraste fundamentado en la verdad, es decir, en la justicia. Es que el
statu quo logrado, mediante a pretensión de permanencia en un punto alberga el error-justicia.

La epistemología empirista-positivista considera que la verificación empírica, es decir, la corroboración a


través de la experiencia, transforma una teoría en una ley universal.

LA RACIONALIDAD COMO BÚSQUEDA UNIFICADA: El núcleo de racionalidad es la “relación de


verdad”. El criterio de verdad que relaciona el modelo mental con la realidad, permite distinguirla de
manera confiable de las prácticas en las que el pensamiento no se refiere a la realidad sino a otra cosa.

La verdad no es considerada aquí como un valor ni como la objetivización metacientífica, sino que es una
relación de compatibilidad entre la representación del mundo y el mundo mismo.

En cambio las ideologías y las prácticas argumentativas se auto-refieren a sus principios y valores
centrales, donde se suele encontrar la verdad como inmutabilidad

Se ha utilizado, como alternativa a tal visión, en el campo jurídico-político instrumentos argumentativos


relativistas, que suponen la existencia de muchas verdades o el abandono de la búsqueda en común de
una única verdad compartible.

Bajo esta ideología se cobija la apariencia democrática que niega el intercambio racional entre las mentes
que la evolución formo como compatibles y aptas para intercambiar información y conocimiento sobre e
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

entorno y actuar cooperativamente. La racionalidad es un producto evolutivo, que la epistemología controla


desde la autoconsciencia.

El relativismo es peligroso en el campo jurídico-político porque implica la consagración del subjetivismo e


incluso la arbitrariedad del poseedor del poder.

El criterio de verdad de esta teoría es incompatible tanto con el criterio de verdad absoluto como su
opuesto el relativismo. Ambos son irracionales, uno por dogmatizarla y el otro por negarla

En esta teoría, la única referencia de realidad compleja y mutante solo puede ser conocida de manera 45
crítica, evolutiva y objetiva. En un punto del desarrollo de un conocimiento específico, la lógica
seleccionara, por eliminación de las contradicciones, la hipótesis que mejor describa la realidad y que no
sea contrastada.

La racionalidad radica que en la conjetura siempre está referida a toda la realidad implicada y no, a
diferencia de las ideologías y filosofías del sentido común, a la realidad determinada o recortada por
principios, por la forma de la percepción de los fenómenos o apariencia y valores intrínsecos o sistémicos.

Por ello en esta teoría tanto el problema y la hipótesis o teoría de solución, se plantean de modo holístico
tratando de tener en cuenta toda la realidad implicada de manera pertinente.

La racionalidad de una conjetura científica va a existir si está referida a toda la realidad implicada en el
problema que se busca resolver o la determinada por el estado de conocimiento vigente.

La epistemología realista de esta teoría sustenta el criterio de verdad, usualmente conocido como
correspondencia de la conjetura teórica con la realidad de referencia. En el marco evolucionista es más
apropiado hablar de criterio de compatibilidad del modelo mental descriptivo con la realidad de referencia.
Existirá una relación de compatibilidad en tanto no existan contradicciones con la lógica, con la experiencia
o con otros conocimientos. El realismo indica que no está disponible al contraste toda la realidad, sino
fragmentos de la complejidad.

La razón como evolución no debe confundirse con el relativismo en cualquiera de sus versiones. La
negativa de esta teoría a aceptar a la verdad como idealización y absoluto intemporal, es una expresión del
realismo, no de la relativización del conocimiento.

Popper señala que la tarea de la ciencia, como razón en evolución permanente, consiste en la sucesiva
detección y eliminación de errores. La evolución del conocimiento se da por ensayo y error guiado por la
razón, la realidad y la crítica.

Newton-Smith (verdad y verificacionismo) califica de irracional el criterio evolutivo de Popper, pues


considera que de tal modo se torna irreconocible, por cambiante e inestable. Para él esa inestabilidad la
hace irracional e incompatible con la ciencia, pues confunde racionalidad con invariabilidad.

Estos no tienen en cuenta que el conocimiento es un proceso espacio temporal y no una idealización sin
tiempo ni espacio.

La búsqueda de la invariabilidad lleva al pragmatismo-positivismo a buscar la verdad de una teoría en su


verificación.

La crítica inicial al verificacionismo es de Lenin, quien plantea que por su imprecisión los conocimientos
humanos no pueden transformarse en absolutos a través de la verificación, las imprecisiones son producto
de la condición antropológica del conocimiento humano.

La verificación en cuanto control empírico es imprescindible para separar la ciencia de la meta ciencia, pero
por su “imprecisión”, no puede considerarse que una teoría o hipótesis verificada ingrese al terreno de lo
absoluto (lo invariante).
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

Popper considera que es mejor utilizar la expresión “corroboración empírica”. Fue quien, desde la
epistemología, expreso la posición antiverificacionista.

Para él la verificación no hace a las teorías verdaderas. La demarcación entre la ciencia y la meta ciencia
no se consigue a través de la verificación ni por la aceptación de cualquier conjetura, sino mediante la
contradicción y eliminación, modificación o supervivencia de hipótesis y teorías. Es decir la falsación de
Popper.

El principal error del verificacionismo es que confunde la idea como instrumento mental para
45
comprender el mundo con una sub especie aeternitatis, lo acerca al idealismo pese su intención realista.
Este criterio de verdad no resulta sustentable en la ciencia del siglo XX que debió abandonar teorías e
hipótesis verificadas por la ciencia del sentido común.

La concepción de la verdad buscada objetiva, racional y evolutivamente, significa que una hipótesis o
teoría será verdadera si comparativamente describe el objeto de manera más expuesta y cotejable con la
totalidad implicada conocida.

Tanto el absolutismo como el relativismo dificultan la crítica. El relativismo la evita al no formular


afirmaciones univocas, las sustrae a la contradicción critica, evitando el control crítico de la razón expuesta.
El relativismo no se expone al error. Niega la posibilidad de compartir críticamente la mejor conjetura
disponible y por ende la racionalidad. Fundamento común de la ciencia y la democracia.

Sin el concepto de verdad como búsqueda unificada mediante la contradicción y eliminación de teorías, no
existe posibilidad de ejercer la racionalidad en cuanto fundamentación expuesta y, por ende, criticable. La
subjetividad se esconde mediante el axioma, la falacia sofistica, la argumentación y sus técnicas. La forma
relativista de escamotear una conjetura al control crítico desnaturaliza también la racionalidad y suele
esconder la incomprensión, las ideologías, y los intereses que quieren permanecer ocultos, especialmente
en el campo jurídico-político.

Una de las mejores formulaciones del criterio de verdad como evolución lo hace Lorenz, quien dice que la
“verdadera es aquella hipótesis que mejor mantiene abierto el camino para la siguiente más acertada”

Si bien no enfatiza la cuestión del devenir del conocimiento, reconoce que hay rivalidad de teorías y que
unas superan a las otras, con lo cual sugiere una lógica de la contradicción y devenir.

El evolucionismo de Popper también se basa en la falsación, que es algo más que el contraste o la
demostración de falsedad, pues para entrar en el campo de la objetividad, de la racionalidad, la conjetura
debe estar expuesta de modo tal que esté disponible al contraste. Ese instrumento conceptual es su
principal aporte para comparar las conjeturas con la realidad referenciada, la lógica y otros conocimientos.

Sin el instrumento de la constatación mediante el ensayo y el erro, no habría ni siquiera conocimiento. Para
Popper la verdad es en sí misma evolutiva, pues es verdadera la hipótesis fundada no refutada, o sea que
es verdadera en tanto sobreviva a la crítica.

La verdad será considerada un instrumento para construir la racionalidad en la ciencia o en la vida, que
incluye el campo de lo jurídico-político, que es el objeto de esta teoría

El concepto de verdad integra el de transparencia y democracia, al mismo tiempo que es un instrumento


básico del derecho como conocimiento, porque mediante la verdad se puede cotejar la correspondencia
entre las normas y sus correlativas doctrinas e ideologías, con toda la realidad implicada, mediante un
feedback crítico permanente, encaminado hacia la detección de problemas-necesidades y su eliminación
por hipótesis superadoras, el derecho, al igual que la verdad y la ciencia, se transforma en evolutivo.

La idea misma de justicia (verdad justicia), en cuanto topos, puede encontrar una formulación discreta y
contrastable si se la incluye en la contrastación con toda la realidad implicada. En tal caso deviene de la
expresión jurídica y moral denotativa es de la correspondencia de la decisión estatal con toda la realidad
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

implicada en el problema-necesidad y en su solución. Desde esta perspectiva la justicia, como la verdad, es


la correspondencia con la realidad.

RELACIÓN ENTRE EVOLUCIÓN Y RAZÓN: La evolución, en el plano de la razón, tiene dos significados:

1- Explica el devenir de las conjeturas, en el marco de la objetividad critica.


2- Constituye el canal asociativo entre mentes diversas, formadas en entornos e historias personales
diferentes, diversidad que tenderá a poner en el plano critico un más amplio campo de implicaciones
reales, mediante la asociación de las memorias, percepciones, emociones y capacidades de cálculo de
45
las mentes individuales.

Tal método (razón) implica el uso de la lógica, de la epistemología y de todos los conocimientos vigentes
sin limitaciones a priori y su proyección o eliminación en un punto único denominado verdad. La verdad
como núcleo de la racionalidad es el instrumento que vincula la persona a la sociedad, vincula las mentes
individuales a propósitos compartidos. Otra vez la epistemología concurre a la definición de democracia.

INTER Y TRANSDISCIPLINARIEDAD CIENTÍFICA: HOLICIDAD Y PERTINENCIA DE LOS


CONTENIDOS CIENTÍFICOS.

TOTALIDAD IMPLICADA: Las ciencias humanas, entre ellas el derecho – ciencia, se ocupan de estudiar
el más alto grado de complejidad. La evolución implica una acumulación de complejidad, que partiendo de
la energía y materia primordial, pasa por los orígenes de la vida y culmina en el ser humano actual y su
cultura.

No se puede estudiar con un criterio de verdad a la especie en sus dimensiones sociales y políticas, si se
discrimina su biología corporal y mental.

Esta teoría se inscribe en una perspectiva que incluye la ciencia natural del ser humano como integrada a
la ciencia cultural. La mente humana en cuanto base de actitudes, conductas y cultura no se puede
comprender sin la biología, como lo demuestra ciencia interdisciplinaria “neurociencia”. De esto se
desprende que la cadena de la complejidad es acumulativa y creciente.

Por su parte, la sociedad humana, como escenario del derecho-ciencia, es en sí misma una estructura de
partes extremadamente compleja y variable en el tiempo, cuyo conocimiento se encuentra distorsionado
por las representaciones ideológico-simbólicas predominantes, asociadas al derecho-poder que exigen
nuevos conocimientos para ser develadas y puestas en el plano racional.

El derecho en cuanto instrumento evolutivo de la condición humana debe situarse en esa perspectiva y en
sus conexiones con la totalidad del cosmos.

Cada parte de la complejidad que se separa y discrimina para estudiar integra una totalidad, y que esa
totalidad real está implicada en la parte, es como se explica en la relación persona y sociedad.

La ciencia del sentido común ignora la realidad total implicada en cada problema a estudiar y resolver, se
basa en limitar la realidad a lo observado o amoldar la realidad observada al a priori de la mente. En
ambos casos la realidad es acortada.

El sentido común que implica ideologías que se nutren de las representaciones ideológicas predominantes
fue el factor de la disciplinización del conocimiento, ignorando las relaciones del todo y la parte.

Es así que el derecho-poder se limitó a tener como realidad observable al poder y al derecho vigente. El
poder jurídico-político y el orden inherente ignoran la totalidad, pues su consideración puede conducirlo a
la autonegacion lógica. Por ejemplo, los esclavos eran excluidos de la totalidad humana real implicada y
por ende de la protección del derecho.

Para que el derecho ingrese al campo del conocimiento debe romper el aislamiento abandonando las
practicas argumentativas. Pero si además quiere ser una ciencia normativa del comportamiento social
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

humano, debe adoptar la epistemología y asumir la complejidad implicada en su campo disciplinar y la


existencia de una gran cantidad de conocimientos y modelos producidos en diversas ciencias.

De tal modo el derecho se transforma en una disciplina de “convergencia” de conocimiento. Ello implica
la interdisciplinariedad del conocimiento jurídico-político , es decir, transformarlo en una ciencia
integradora de conocimientos y métodos de otras ciencias.

Parece ser la única manera de comprender integralmente el fenómeno humano en su complejidad. La


única limitación deberá provenir del principio metodológico de la “pertinencia”.
45
Por otro lado, es la única manera de que el jurista integre en pie de igualdad proyectos multidisciplinarios
de investigación convocados por otras disciplinas.

Sin embargo, el derecho también debe pensarse como polo de convergencia de modelos transdiciplinarios,
es decir, que no están atrapados en una disciplina de origen, pues han demostrado que, con los debidos
recaudos epistémicos y metodológicos, brinda modelos explicativos insustituibles.

Primero está la teoría de la evolución, la cual sirvió para comprender la cultura humana y las capacidades
cerebro-mentales que la sustentan como parte de la evolución, describiendo al ser humano como
integralidad a la que hay que comprender racionalmente para regular la conducta social.

También fue utilizada para representar al conocimiento y su instrumento, “la verdad”, como una perpetua
aproximación, mediante conjeturas sucesivas con mayor carga de verdad.

Brindo el modelo para entender que el derecho-ciencia debe despojarse de valores asociados a
representaciones predominantes. A diferencia de la noción de progreso, un topos que admite cualquier
significado.

Brindo la idea de “próximo paso evolutivo” desprovisto de valoraciones y fundado en el conocimiento para
detectar y solucionar problemas jurídico-político. Así el derecho es visto como instrumento evolutivo de la
condición humana.

Por su parte, la teoría del caos y su relación con el orden describió el fenómeno jurídico como orden,
conectándola con la teoría de la información, en sí misma un orden de flujo.

A su vez la teoría del no equilibrio fue útil para comprender la estructura de flujos de información y la
estructura como significado.

El derecho planteado como orden predictivo de información posee contenido de verdad.

Mediante la cibernética (teoría de los actos gobernados) se explicó el ejercicio de poder político-jurídico
como comunicación y cadena de mando. La polaridad asimetría-simetría permite comprender mejor la
relación entre gobernantes y gobernados en la democracia y el papel que en esa relación desempeña el
conocimiento y la crítica.

La comunicología y la teoría de la opinión pública permitió despojar a los topoi jurídico-político usuales de
su carga ideológica e introducirlos en el marco de la realidad.

La teoría de la mente, como sociedad de partes cooperativas mediante flujos de información


multidireccionales, no solo permite comprender y proyectar la democracia, sino diversas formas asociativas
que adquiere la sociedad moderna.

La epistemología relaciona todo el conocimiento disponible, admite la práctica de la transdisciplinariedad.

El derecho puede ser considerado desde una perspectiva funcionalista como un sistema ordenador
“autopoiético o sinergizante” pero su problema central radica en que nada dice acerca de cómo es el orden
humano. Nada dice de la realidad humana total implicada en esas formulaciones de orden, pueden
albergar cualquier tipo humano.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

LA TRANSDISCIPLINARIEDAD: Será tomada como un valiosísimo instrumento proveedor de modelos


de comprensión de la realidad, que deberán ser sometidos al control epistémico tradicional, desde cada
ciencia particular. Por lo tanto las ciencias son un punto de despliegue de la condición antropológica del
conocimiento, dentro de un campo temático. En el caso del derecho, la temática, es la conducta
socialmente relevante del ser humano.

LA PERTINENCIA: La disciplina es el relacionamiento con todas las partes del cosmos y todos los
conocimientos que estudian en base al criterio de pertinencia.
45
El conocimiento es antropológico y por lo tanto parcelado. Las ciencias en cuyo marco el realismo crítico
dice que siempre es incompleto, hipotético y, por ende, infinito, pero posible, en un marco evolutivo y
holístico.

La ciencia debe reconocer límites para no caer en la búsqueda vaga e indefinida, el límite es “la
pertinencia”.

En una epistemología basada en la relación del todo y la parte, del objeto de estudio con todos los factores
vinculados, de los conocimientos disciplinares con el de otras ciencias, la pertinencia no es solo el limite
sino la clave de la relación.

Un conocimiento o información es pertinente cuando su inclusión crea un problema, lo


soluciona u obliga a replantearlo, es decir, cuando su consideración es insoslayable, cuando su
inclusión o exclusión cambia irreversiblemente el estado de la cuestión de manera lógica y
cognoscitiva coherente y fundamentada.
La manipulación jurídico-política soslaya la pertinencia.

La pertinencia recorta la realidad, pero a diferencia del recorte argumentativo, es racional, pues puede ser
criticado.

Las epistemologías del sentido común estrechan el campo de la pertinencia, lo limitan; mientras que el
criterio de la relación y los modelos inter y transdiciplinarios lo amplían. El conocimiento objetivo consiste
en mantener abierto el campo de la pertinencia.

Los criterios epistémicos de la relación y la pertinencia, sumados al de la des ocultación, aplicados a la


realidad como objeto de estudio conducen a la idea de realidad implicada.

El derecho-poder en cuanto saber argumentativo suele soslayar la realidad implicada en el orden jurídico-
político y en las normas. La holicidad y su consecuencia, la totalidad implicada, son instrumentos de
eliminación de variables ocultas. La epistemología de la democracia debe asentarse sobre la frase de Hegel
“lo verdadero es el todo”.

UNIDAD 5 – CIENCIA E INVESTIGACIÓN: CONCEPTOS. LA CIENCIA COMO DESPOJAMIENTO


METÓDICO DE LA SUBJETIVIDAD

OBJETIVIDAD: Para abordar el tema resulta necesario definir con precisión y distinguir entre los
siguientes conceptos:

- OBJETIVIDAD – CUALIDAD DEL OBJETIVO: Perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con


independencia de la propia manera de pensar o de sentir. Que existe realmente fuera del sujeto que lo
conoce.
La objetividad radica en la formulación, dónde se busca, evolutivamente, eliminar errores y
contradicciones. Así planteada, es sinónimo de racionalidad, porque procura la eliminación de la
subjetividad por medio de la crítica y no del sujeto cognoscente.
En el plano epistemológico no puede prescindir de la idea de objetividad, entendida como un proceso
mediante el cual el conocimiento se despoja metódicamente de toda subjetividad.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

- SUBJETIVIDAD – CUALIDAD DE SUBJETIVO: Perteneciente o relativo al sujeto, considerado en


oposición al mundo externo.
Perteneciente o relativo al modo de pensar o de sentir del sujeto, y no al objeto en sí mismo.
- OBJETIVACIÓN – ACCIÓN DE OBJETIVAR: Respecto de la objetivación, Zaffore afirma que es
una falacia consistente en hacer que la mera abstracción sin contenido alguno de realidad aparezca
como un objeto real. La retórica como un instrumento de la ideología y el Derecho utilizan nociones
objetivadas con frecuencia. Los topos son productos de la objetivación.
Los mejores ejemplos de objetivación provienen de las escuelas tradicionales del derecho. Así, en el ius
45
naturalismo el hombre es, o bien una abstracción irreal o un recurso mítico creacionista, cuya
significación de hecho es administrada por filósofos, sacerdotes y políticos.
- INTERSUBJETIVIDAD – CUALIDAD DE INTERSUBJETIVO: Que sucede en la comunicación
intelectual o afectiva entre dos o más sujetos.
Puede definirse como un proceso que se produce cuando en un grupo de personas todos llegan a la
misma conclusión sobre una cuestión, eliminando en apariencia la subjetividad, aunque en realidad no
llega a la objetividad porque no se sigue el método científico, sino que se acepta la realidad como el
producto de un “consenso”.
Kant consideraba que la objetividad se relacionaba con la intersubjetividad y ambas nociones se
vinculan, a su vez, a la racionalidad. El problema central de esta definición es que el autor no define
qué es la racionalidad, por el contrario, se ocupa de los “seres racionales” (utilizando como parámetro
la “mente humana normal”) como si fueran ellos los que la definen. Sobre la base de esto postula que
la objetividad no se define por si misma, sino porque todas las subjetividades “racionales” convergen o
coinciden. La falla principal de esto es que queda abierta la posibilidad de que pueda ser definida
conforme a intereses o representaciones dominantes, es decir, una expresión de la ideología
“intersubjetivamente dominante”.

OBJETIVIDAD CIENTÍFICA Y LA CONVICCIÓN SUBJETIVA: A los conceptos de objeto y objetividad


se los ha relacionado, por un lado, con el conocimiento abierto a la crítica y, por el otro, con la tensión
entre el conocimiento y el poder jurídico – político.

Debe decirse que entre la polaridad objetivo – subjetivo radica la diferencia entre el poder fundamentado y
el poder reivindicado o impuesto a la fuerza.

Lo objetivo casa perfectamente con lo evolutivo, que intrínsecamente implica la revisibilidad permanente
de las hipótesis y teorías, siempre disponibles a la crítica. No es consistente, en cambio, ni con el
absolutismo ideológico, ni con el relativismo ya que ni uno ni otro son objetivos.

OBJETIVIDAD E INTERSUBJETIVIDAD: En Kant, la definición de objetivo, que se relaciona con su


noción de sentido común, alcanza una dimensión problemática, puesto que cree que lo intersubjetivo, si
racional, deviene en objetivo.

Si bien relaciona la objetividad y la intersubjetividad a la racionalidad, no define a ésta última. Por ello, el
problema central de la definición radica en que, al no ser definida la racionalidad, esta puede ser definida
por el poder y dotada de racionalidad una situación conforme a unos intereses dominantes que pueden no
ser racionales.

En su teoría, la intersubjetividad queda planteada con claridad pues, la objetividad no se define por sí
misma, sino porque todas las subjetividades presupuestas como racionales convergen o coinciden.

Tanto el concepto de objetividad como el de sentido común se basan en la idea de normalidad mental.
Esta perspectiva es criticable, porque es posible que todos los que están en su sano juicio coincidan no
sólo por estar en su sano juicio, sino porque además comparten intereses, valores, creencias. Por otro
lado, la definición de la objetividad como intersubjetividad, sin una precisión epistémica y metodológica,
puede autojustificarse, transformándose en una circularidad lógica.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

OBJETIVIDAD Y OBJETIVACIÓN: La objetivación es una falacia consistente en hacer parecer la mera


abstracción sin contenido alguno de realidad, como un objeto real. Los topoi, por ejemplo, son producto de
la objetivación. El topos, que por definición es producto de la socialización (el contexto), y cuyo significado
es vago y nocional, es producto de la objetivación.

En Kant y en Kelsen, la voluntad sacralizada del legislador, el primer constituyente y la norma jurídica
como abstracción irreal y el poder asociado a ambos, son claramente productos de la objetivación.

La objetivación en el derecho es la base de la asimetría de las relaciones de poder, pues fundamentan la


45
no criticabilidad de las determinaciones jurídico – políticas.

EPISTEMOLOGÍA DE LA OBJETIVIDAD: Este trabajo busca conocer la realidad implicada en el objeto


de estudio, con un criterio de verdad mediante hipótesis y teorías exteriorizadas en lenguaje natural o
matemático y, por ende, expuestas a la crítica en busca de contradicciones lógicas, anfibologías y falacias;
contradicciones con otras teorías vigentes de manera transdisciplinaria y contradicciones con la observación
empírica de toda la realidad pertinente. La objetividad elimina, también, toda significación contextual; el
topos no tiene cabida en ella. La objetividad, así planteada, es sinónimo de racionalidad, pues se procura la
eliminación de la subjetividad.

Para Sócrates o Hegel la verdad siempre va a ser provisional, porque hay una pregunta que no admite
respuesta afirmativa, ¿la teoría que tenemos, es la última?

OTRO RESUMEN – UNIDAD 5

OBJETIVIDAD E INTERSUBJETIVIDAD
KANT - LA DEFINICIÓN DE OBJETIVO se relaciona con su noción del sentido común. Cree que lo
intersubjetivo, si racional, deviene en objetivo. “Objetivos o leyes prácticas, cuando la condición se
reconoce como objetiva, esto es válida para la voluntad de todo ser racional”.
El problema es que:
Si bien vincula objetividad e intersubjetividad con racionalidad, no define a ésta. Al quedar abierta la
definición, puede ser completada por el poder y dotada de “racionalidad” una situación o hecho conforme a
los intereses dominantes que pueden no ser “racionales” para los excluidos de la determinación del poder”.
Intersubjetividad: en el marco de su idealismo, la objetividad no se define por sí misma, sino porque
todas las subjetividades presupuestas como racionales convergen o coinciden. Objetividad=suma de
subjetividades (puede terminar transformándose en una falacia circular).
Tanto el concepto de “objetividad” como el de “sentido común” se basan en la idea de “normalidad
mental”. Esa perspectiva es criticable, porque no define qué es “la normalidad” ni la “patología”.
LA OBJETIVACIÓN es una falacia consistente en hacer aparecer la mera abstracción sin contenido
alguno de realidad como un objeto real. Mediante el proceso de objetivación, se “cosifica”, se da apariencia
de objetivo a algo que en esencia es subjetivo. El topos o lugar común es producto de la socialización – el
contexto- y de la objetivación.
LA OBJETIVIDAD: Es un proceso mediante el cual el conocimiento se despoja metódicamente de toda
subjetividad. Se busca conocer la realidad implicada en el objeto de estudio, con un criterio de verdad
mediante hipótesis y teorías exteriorizadas en lenguaje natural o matemático, y por ende expuesta a la
crítica. La objetividad elimina también toda significación contextual, el topos no tiene cabida en ella. Es
sinónimo de racionalidad, porque se procura la eliminación de la subjetividad a través de la crítica.
El que probablemente mejor sintetizó el concepto de conocimiento objetivo fue Popper: es objetivo en la
medida que no está en ninguna mente, sino en lugar distinto a las mentes. La búsqueda esencial de la
ciencia es la SENCILLEZ y CLARIDAD. El derecho objetivo es el derecho ciencia y no el derecho objetivo
positivista, que es derecho subjetivista y objetivado, es decir derecho-poder.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

UNIDAD 5: DERECHO COMO EXTERIORIZACION DEL PODER SOCIAL Y ORDEN INHERENTE

Introducción: El derecho, considerado como un orden de normas escritas, formaliza y por ende, es una
manifestación lingüística de la política pasada y actual pero no es la política misma.
Es el instrumento comunicativo del poder en el marco de un orden que en sí mismo es una estructura de flujos de
información. Se considera al derecho como ciencia, normativa y objetiva. El punto central para el derecho como
conocimiento es el hombre, xq es el único ser social y autoconsciente con capacidad de habla, porque es aquel a
quien se le regulan las conductas, es decir, una persona real con problemas reales que evoluciona en el tiempo. El
fundamente del derecho ciencia es el hombre por sí mismo, xq es quien comercia, ejerce sus derechos y realiza 45
actividades, y es el derecho el que regula las conductas de los hombres.

La norma jurídica como hipótesis. Como objeto de investigación. Como instrumento de poder y de control
del poder: La norma jurídica desde el conocimiento no debe ser una expresión de poder, sino una doble
hipótesis: la norma no es el fundamento del derecho, sino que el fundamento es el hombre, entonces si el derecho
regula la conducta del hombre lo hace desde la norma jurídica.
Ese hombre es un hombre real, y la norma que regula la conducta del hombre debe ser una norma jurídica dada
desde la objetividad, o sea, desde la realidad. Si baso el derecho como conocimiento solo en la norma jurídica,
estoy haciendo una objetivación (porque la estaría cosificando y dándole la entidad de objeto). La critica a
Kelsen es que Kelsen objetiva el derecho, xq basar el derecho en la norma jurídica por el solo hecho de que es
validad xq fue dictada por un legislador, es objetivizar; no importaba si el legislador tenía motivos personales o
ideologías, sino que solo importaba que la dicte el legislador.

Política y derecho: se consideraba a la política como la etapa pre jurídica del derecho, lo que significa que la
política será el instrumento que puede motivar la redacción de una norma jurídica, es decir, se ve como un grupo
político ve una problemática y presenta un proyecto de ley. La iniciativa normativa en general nace por la
política que le antecede. Es un antecedente al derecho, el derecho es la consecuencia que se efectiviza por la
política. La política en verdad no tiene los elementos para satisfacer una necesidad real o armada, entonces se
vale del derecho.
La política es poder, y el poder es siempre asimétrico; es decir, que se generan desigualdad de condiciones entre
las partes. Una persona con poder está en una superioridad respecto de otros, ese el poder en sí mismo y eso hace
a la asimetría; es decir, a la desigualdad de condiciones. Ahora bien, si el derecho tiene en cuenta al hombre
como ser social y evolutivo, el derecho regula conductas humanas simétricas, es decir, relaciones con igualdad
(todos tenemos los mismos derechos) aunque no todos tengamos la misma posibilidad de ejercerlos. Regula las
condiciones asimétricas, xq es el derecho la herramienta que busca hacerlas simétricas. Se parte de la política y
relaciones asimétricas, es decir, relaciones de poder que generan asimetría social (poder político, económico,
etc.). Si pienso al derecho como poder, y el poder va a ser asimétrico, x la superioridad del que ejerce poder. Si
hablo del derecho conocimiento, hablo de una realidad simétrica, es decir, una igualdad de derechos y de
facultades para ejercer esos derechos.

Formas de ver a la norma jurídica:

1) Como expresión coactiva del poder: quien dicta la norma jurídica lo hace por una decisión de poder
(corporativo, sindical, político, etc). La norma jurídica es una imposición de la norma respecto del poder (no solo
al poder político, sino al ideológico, social, etc.). Quien tiene el poder y representa intereses o ideologías y es
quien impone la norma jurídica. Y esa norma jurídica que fue dictada solo por una cuestión de poder suele
manifestarse en un texto argumentativo, buscando solucionar algo que no necesita solucionar o solucionarlo de
una manera no adecuada.
Se habla de norma jurídica en general, no solo de leyes; y gran parte de ellas han sido dictadas por un poder de
turno sin tener una vinculación con la realidad y en base a los intereses de poderes (empresariales, etc). De esta
manera, esa norma va a caer en una argumentación y en falacias de apelación a la autoridad y circularidad. No es
impuesta por un poder democrático.
La norma puede ser utilizada como instrumento para investigar al poder que la produjo. Como poder, el derecho
será democrático en la medida en que sea fundado en el conocimiento expuesto e inclusivo de la totalidad
humana implicada objetivamente. El conocimiento, entonces legitima al derecho y al poder político.
El “Estado de Derecho”, como orden será aquel que asegure la búsqueda permanente del conocimiento y la
criticabilidad de las decisiones políticas.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

Si tomamos a la norma jurídica como expresión coactiva del poder, el aspecto positivo es decir que desde el
derecho ciencia podemos investigar y darnos cuenta cual es el poder que produjo esa norma y bajo que intereses
lo hizo. Se nos brinda información sobre el poder que produjo la norma.

Pardo: el texto jurídico, es un texto oscuro, xq de alguna manera oculta intereses y no suele ser comprendido por
el ciudadano lego que lea esa norma jurídica o sentencia judicial; xq la norma y la sentencia esta redactadas
desde la argumentación; y recurren a falacias de autoridad y ese texto se termina transformando en oscuro. 45
Ahora bien, si redacto la norma desde un concepto científico, el texto de la norma jurídica debería estar dictado
para que cualquier persona lo pueda entender.

2) Norma jurídica como doble hipótesis:

Hipótesis: proviene del plano científico, y es una afirmación razonada objetivamente y despojada de
valoraciones personales, que hace que la norma jurídica sea derecho como conocimiento.
 1º hipótesis: sirve para identificar problemas reales, que pasa en la economía, la política, la ideología.
Puede nacer desde objetivo o incluso desde un ámbito subjetivo o ideológico, ya que a pesar de que
estamos en un campo científico y de conocimiento, muchas veces una idea puede nacer desde la
subjetividad (ej: veo chicos pidiendo y busco solucionarlo).
 2º hipótesis: a causa de la primera, lo que sucede es que lo que afirmo es una satisfacción a ese problema
o necesidad. No importa de donde nació la primera, que puede ser subjetiva, sino como la soluciono.

Esto explica que se puede pasar de la subjetividad a la objetividad a través de la aplicación del método científico
(ej: quiero ayudar a los animales y presento un proyecto de ley para eso). Una investigación puede partir de la
subjetividad, pero concluida la hipótesis debo aplicar los métodos y criticas para que esa norma jurídica deje de
ser subjetiva y pase a ser objetiva, dejando de lado los elementos argumentativos para llegar al conocimiento
científico.

3) Norma jurídica como poder: el poder es asimétrico, pero no todo poder es malo. Si vemos a la norma
jurídica cómo poder, un poder absoluto o autoritario, será asimétrico e impondrá decisiones. Pero en verdad
debemos considerar a la norma jurídica cómo un poder democrático. Hablamos de que existe una autoridad, el
estado democrático de derecho, pero sin perjuicio de ello está dado democráticamente en todos los ciudadanos
sin distinciones teniendo en cuenta la totalidad humana implicada. Esto es el derecho como poder democrático,
un poder que se ejerce por una autoridad elegida democráticamente y que tiene que tener en cuenta a todos los
hombres. El derecho así visto estará en el plano del conocimiento porque tiene en cuenta a todos los hombres.
En general tendemos como forma de sentido común a ver a la autoridad o poder como algo erróneo o impuesto,
pero esto puede no ser así sino que puede ser un poder ejercido legalmente como representante del pueblo. La
democracia permite elegir gobernantes y llegar a la simétrica. Sócrates relacionaba a la democracia con la idea de
extender el conocimiento en forma horizontal, sin desigualdades ni asimetrías.

La crítica es la única herramienta que permite la revisión racional de una norma jurídica o sentencia es lo que
hace salir de la asimetría y generar un plano e igualdad. Si yo impongo una norma que nace por un contexto
ideológico o político y seguirá a la idea que la fundo, sin ser alterable a lo largo del tiempo. Esa norma jurídica
redactada por ciertos intereses, si está expuesta a la crítica posibilita simetría en las relaciones de poder. La
crítica es lo que hace pasar de la subjetividad a la objetividad.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (biología – 1950): si partimos del derecho desde el plano
argumentativo, el derecho queda aislado de otras disciplinas que no lo van a comprender, y solo se aplica a
quienes lo estudian o aplican y queda circunscripto a sí mismo. Ahora, si lo veo como conocimiento, el derecho
debe nutrirse y vincularse con otras ciencias, lo cual se hace por medio de la teoría general de sistemas.

Esta teoría nace de la biología, y explica como cada organismo es un sistema abierto, en constante intercambio 45
con otros sistemas, y con complejas interacciones.
Un organismo vital es un sistema, que se relaciona con otro organismo o sistema (ej: cuerpo humano, cada
órgano es un sistema en sí mismo y están interrelacionados). Cada sistema se conoce como un sistema abierto, es
decir, que cada sistema está relacionado con el entorno. Todo lo que está alrededor se relaciona con el sistema, a
partir del intercambio entre el sistema y el entorno.
Se va a considerar a cada poder del estado es un sistema en si (xq tienen jerarquías entre sí), pero que se requiere
la conexión entre unos y otros (legislativo, ejecutivo y judicial) y es importante el entorno porque los sistemas
deben vincularse con él.
La teoría general de sistemas dice que el todo es más que la suma de las partes, sino que cada sistema es
importante que se interrelacione. No alcanza con unirlos, sino que los sistemas u organismos deben ser abiertos,
interactúen entre sí y con el entorno, e interrelacionarse. Es decir, si sumo todo ese sistema, es más que un
elemento solo o aislado.

Desde el plano del derecho, un autor llamado Grün, escribe un libro relacionando esta teoría con el derecho. Para
él, el derecho puede ser visto como un sistema normativo, en el sentido de que tiene una relación con otros
sistemas y con el entorno. La crítica que se le hace es que no toma en cuenta de donde nace el sistema normativo,
el cual puede nacer desde una ideología, normar las conductas antisociales o perjudiciales para la sociedad. Por
ser un sistema normativo solamente el derecho no es válido, xq se utilizaría sin tener en cuenta la realidad.

AUTOPOIESIS (1970): Nace con Varela y Maturana. Explica que la organización de los sistemas vivos es vista
como una red cerrada de autoproducción de los componentes que la constituyen.
La autopoiesis es un sistema cerrado, no abierto, que se autoproduce. No le importa el entorno y no se vincula
con él, y queda limitado en el sistema en sí mismo. Todo lo que está dentro de este sistema queda dando vueltas
en el sistema mismo y se autoproduce.
No hay vinculación con el entorno ni con otros sistemas, entonces cada sistema se satisface a sí mismo. Los
autores dicen que las células son autopoieticas, es decir, que se reproducen a si mismo. Cada célula (animal,
vegetal, etc) es una red cerrada de autoproducción de sus componentes.

Todo lo que sea ideología es autopoietica, xq se autoreproduce a si misma e intenta permanecer en el tiempo
dentro de su mismo sistema. Se vincula a la falacia de circularidad, toda teoría jurídica cae en esta autopoiesis
porque se auto determina, auto define y auto realiza.

Luhmann: explica desde la sociología porque la autopoiesis se vincula con los sistemas sociales. Dice que los
sistemas sociales son autorreferenciales, es decir, que son autopoieticos. El dice que el único elemento social que
realmente existe es la comunicación. Un sistema social o un grupo social surgen cuando la comunicación
desarrolla más comunicación, y este desarrollo lleva a explicar los sistemas sociales y la sociedad en sí misma.
La crítica que se le hace es que como él dice que los fenómenos sociales no deberían ser autopoieticos sino que la
sociedad debería vincularse con el entorno y con la realidad. Luhmann al decir que los sistemas sociales son
validos solo por la comunicación que existe, debe contradecirse diciendo que son validos xq fueron creados para
que el hombre se desarrolla, lo que no puede ser valido xq la comunicación no es el único elemento que
conformará los sistemas..

Orden, poder y derecho:


Introducción y demarcación. El derecho como sistema ideológico: Se trata de la teoría del orden-caos. El
fenómeno jurídico debe ser incluido en una totalidad compleja en la que la biología y la cultura coexisten e
interactúan. El derecho comprende la vida humana y su relación con el entorno lo que implica la necesidad de
estudiar el derecho con una epistemología para la complejidad.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

El orden jurídico-político desde diversos enfoques. Libertad y orden: El orden es inherente al derecho, en
tanto significa predictividad y sinergia en un entorno.

 Predictividad: es que desde el derecho, algo que esta ordenado servirá para predecir algo a futuro (ej: si
tengo un orden en un expte. Puedo predecir que es lo que sigue en el proceso), cualquier conducta incluso 45
desde el cerebro humano (que permite que el hombre actúe de manera ordenada, ya que desde la biología
hay un orden en el cuerpo), ese orden cerebral permite realizar conductas y predecir conductas futuras. El
cerebro es la herramienta que permite no cometer nuevamente el error, xq queda en la memoria, que es la
herramienta que permite predecir y evitar ese error a futuro.
El orden sirve para predecir a futuro, esta es la regla general; aunque hay excepciones. El orden permite
evitar las contingencias que pueda surgir de la nada

 Sinergia: cooperación de un conjunto de personas que produce más fuerza (poder) que los individuos
sumados. Ej: una ayuda individual (donar comida por una persona) suma, pero desde la sinergia si
sumamos la donación de un grupo la efectividad va a ser mayor. La suma de voluntades es más que las
voluntades individuales, ya que una persona aislada no va a tener el mismo poder de convocatoria que un
grupo de gente que tendrá un ímpetu mayor.

El orden es inherente al hombre en sí y a las distintas disciplinas. Hay varios autores que hablan de varios
principios ordenadores:
 Kant: el principio ordenador era la sacralización de la voluntad del legislador, en base a la cual nace el
iuspositivismo.
 Hume: es la percepción o experiencia personal, xq el basa toda su teoría en la percepción del hombre. El
habla de la forma de conocer del hombre, y cada hombre conoce como producto de lo que percibe a su
alrededor, de las experiencias que cada uno tiene individualmente.
 Kelsen: el principio ordenador es la norma jurídica, para él el derecho es la norma jurídica, y la norma
jurídica vigente es el derecho mismo.

Ni Kant ni Kelsen se pregunta sobre el “para qué” del orden jurídico, pues al separar al derecho de la moral y la
política ignoraron todo principio ordenador. El principio “ordenador” se traslada a la voluntad sacralizada del
legislador.

Orden a desarrollar para el derecho como conocimiento: el principio ordenador es la razonabilidad y el


conocimiento. No se habla de un conocimiento subjetivo, sino que es un conocimiento basado en la realidad. Si
buscamos promulgar el derecho como ciencia, se debe basar en el principio ordenador del conocimiento basado
en la realidad, ya que si fuera ideal no estaríamos en este campo.

Orden y caos. Las manifestaciones del orden: Hay que distinguir el orden objetivo, encaminado a reconocer
las realidades implicadas, del orden subjetivo, producto de las creaciones de la mente humana en el marco de la
cultura, las ideologías y representaciones. Este último constituye un orden que brindará sentido y tranquilidad a
su portador, en la medida en que sus representaciones del mundo coincidan con sus situaciones existenciales.
El derecho puede ser visto como un orden de información, la que puede ser considerada desde dos perspectivas:
una matemática cuantitativa y otra semántica significativa. La primera, desató la revolución digital de las
comunicaciones y la información, y es el mero dato o unidad irreductible de información. Desde la perspectiva
semántica, la teoría de la información referirá al significado de esos datos.

A lo largo de la historia el orden y el caos ha sido un tema importante. En la época de la iglesia, lo contrario a
ella se hablaba del caos. Muchos autores han alterado un orden establecido por el poder dominante, y desde un
lugar de caos han promulgado novedades sobre un tema (ej: Copérnico al decir que la tierra no era el centro del
universo; Galileo, Newton, Darwin que con su teoría de la evolución genero un orden caótico pero con una teoría
que posteriormente fue comprobada), que alteran el orden imperante. Se busco romper con el orden establecido
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

que en ese momento genero una situación caótica y contrariada. Estas teorías en el “caos” generan un nuevo
orden de vida y antecedentes del hombre (ej: Darwin).
Cualquier conocimiento científico nos va a dar un orden, y hay varios conocimientos impuestos desde la
ideología que generan un orden (basado o no en la realidad) que se rompe por una situación que lo altera y que
puede generar uno nuevo.
Este es el aporte de la teoría del caos: desde siempre y tiempos remotos estaban como opuestos el orden y el
caos. La teoría del caos nos dice que para la formación de un nuevo orden es necesario que se presente un caos.

Prigogine: toda persona desde su biología tiene un orden, pero hay situaciones externas o internas que hacen que 45
en nuestra biología se desarrollen situaciones caóticas, que hacen surgir un nuevo orden biológico. El caos
también es parte del orden y nos ayuda a conseguir un nuevo orden.
Un bebe recién nacido desde su biología puede considerarse como una persona caótica, xq tiene sus sentidos y
capacidades / habilidades pero no sabe desarrollarlos. Con la evolución, el niño adquiere orden, x el aprendizaje
de hábitos, desarrollo de lenguaje y motricidad, etc.; teniendo un orden de conductas; y luego en la adolescencia
se crea otro orden; xq el adolescente desde su biología interna y sus cambios psíquicos se generan un nuevo
orden. La persona humana desde la biología pasa por estadios de orden y caos. El orden también viene dado por
la sociedad. Luego de esto, se vuelve a emprender un nuevo orden de conductas físicas y biológicas para llegar a
la adultez.

El derecho como orden y ordenador. El derecho como orden de información y de comunicación de


información: Desde el derecho, el método científico nos da un orden. Ese conocimiento y esa teoría va a venir a
explicar un orden, pero este orden teórico no es eterno, xq estaríamos en una ideología, pero esto puede romperse
por una nueva teoría o conocimiento. Cada teoría desde el plano jurídico sigue un orden xq necesita aplicar el
método científico, pero ese orden no es eterno, sino que se altera por una situación caótica que hace que ese
orden se amplíe y se contradiga y se genere un nuevo orden. Ocasionalmente se producen fluctuaciones que el
orden, situación que se denomina revolución. La idea de duración temporal de la estructura y la contingencia de
los individuos sirve para describir la noción de “institución”.
La cultura brinda coherencia y continuidad a cada estructura humana de orden. El derecho es información y en
cuanto es una estructura de partes, también es un orden de información. El derecho, constituye un instrumento
normativo, normalizador u ordenador, pues establece lo “normal” para asegurar comportamientos previsibles.
El derecho establecerá el marco o margen individual de selección de conductas para encuadrarlos en la estructura
vigente, asumiendo parte del grado de libertad propio de las personas.

La teoría del caos dice que orden y caos son opuestos pero se necesitan entre sí, que el caos ayuda a generar
novedades ante un orden establecido. El caos no se debe dejar de lado, sino que es parte de ese orden o de un
nuevo orden a generar. Un orden eterno e inmutable es subjetivo, y está vinculado a una situación de poder y no
sirve porque no va a resolver problemas reales, y va a durar hasta que aparezca una situación caótica que amplíe
ese orden. La ciencia genera un orden que dura hasta que aparezca otro orden que lo amplíe o rectifique.
Desde la psicología, una persona psicológicamente normal tiene un orden de movimientos o situaciones, ahora si
tiene afectada su psiquis va a tener otra forma de ejercer su orden y va a ser una persona caótica que no puede
ejercer un orden determinado (cambiara movimientos por ejemplo).

Caos, entropía y organización: el concepto de entropía, se formula para significar que las diferencias de energía
localizadas en un sistema tienden a equipararse y a uniformarse en el tiempo;
Antes de la teoría del caos existía la ENTROPIA, es decir, que era un caos generalizado, un grado de desorden
que existe en la naturaleza y sobre el que no se podía avanzar. Algunos autores decían que a cada instante el
universo se hace mas desordenado, lo cual se podía evitar aportando esfuerzo y energía desde el exterior de la
estructura. El caos es inevitable e innato a la naturaleza del hombre y el universo. Esta postura dice que todo el
universo es caótico, que eso es normal y que de ese caos no puede surgir otra cosa. Esto fue dejado de lado por la
teoría del caos de Prigogine. La entropía, como ese caos natural, viene de un lugar mas ideológico y tiene poca
relación con la realidad. Esto se da desde la norma jurídica, que no dura eternamente sino que regula una
conducta puntual y luego pueden ser reemplazadas por normas que regulan de manera distinta. La teoría del caos
hace a la evolución del hombre, no se queda solo en orden y caos sino que los integra.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

El derecho como orden de información: El derecho, es información tendiente a la previsibilidad anticipatoria y


al orden abierto, tanto la publicidad de los actos de gobierno como la obligación de exponer motivos y
fundamentarlos, son ejemplos de esto.
El derecho asimilado al poder no asegura el conocimiento, sino solo la estructura del orden. Así deja de ser
cualquier tipo de orden autojustificado y autopreservado, deviniendo en un orden de conocimiento e información
para a su vez formar conocimiento de manera evolutiva y permanente. Ello implica llevar la teoría
transdisciplinaria, del orden al plano humano que implica opciones de creatividad, autoconciencia y capacidad
crítica.
45
Orden y caos – relación con la información: el orden es inherente al conocimiento y a la información, y de alguna
manera dentro de ese plano el caos se asemeja con la falta de información y conocimiento, o con la
argumentación misma xq esta no da un conocimiento verdadero sino información verosímil. Desde el
conocimiento o información decimos que hay un orden cuando la info o conocimiento están disponibles y es
verdadera, y hay caos cuando la info no es verdadera sino que es veraz o falaz; o no se la brinda. Hay dos
perspectivas:
 Cuantitativa: tengo orden cuando tengo una cantidad de información suficiente para entender o
comprender una teoría, situación o hecho. Tengo caos cuando no cuento con toda la información
disponible para comprender determinada teoría. Ej: un contrato que no tiene toda la información genera
un desorden que será luego judicializado.
 Cualitativa: No se habla de cantidad, sino del significado de la información y de comprensión de ella.
Desde el orden yo brindo la información para que sea comprendida, y que el mensaje llegue al receptor.
Pasa en la ciencia en la cual busco orden cualitativo en la información, con términos de = significado.
El desorden acá es cuando uso la argumentación, dándole el significado que quiero a la información sin
explicar lo que significa realmente sino lo que yo quiero. La argumentación es desorden xq no utiliza
palabras comprensibles ni en la cantidad adecuada de información.

La constitución garantiza un orden de información, y dice que debemos contar con información verdadera y
confiable, publicidad de los actos de gobierno y de actos de particulares especiales, poner a disposición
información para que el otro actúe en consecuencia. Desde el plano del derecho siempre se intenta que las
personas cuenten con información confiable para resolver una cuestión
La registración es importante para tener el derecho de acceso a la información. La inscripción del estado civil de
una persona hacen que se puedan elegir o no conductas comerciales o civiles, por esto es importante que la
persona tenga información registrada. La registración es dotar de información, y si contamos con ella podemos
actuar de una puntual manera (ej: divorcio debe encontrarse inscripto).

Simetría y asimetría comunicativa: El poder es definido como un orden de comunicación, es decir, de envío de
información y conocimiento.

Orden de información y de comunicación de información: tipos:

 Simetría u orden Abierto de comunicación de información : esa información fue comunicada y hay
una simetría comunicativa, con igualdad de condiciones de esa comunicación. La simetría radica en que
toda la información y el conocimiento disponible están expuestos sin reservas. Esa información genera
igualdad de condiciones entre el que comunica y el que escucha, ahí se genera un orden. La igualdad
nace al tener toda la información disponible y el mensaje se entiende y genera simetría.

 Asimetría comunicativa u orden cerrado : la información que estoy comunicando no está disponible o
no es verdadera, lo cual genera coacción simbólica. Hay coacción simbólica cuando actúo desde el poder
y cambio el significado de las palabras o me guardo el significado verdadero de las palabras. La coacción
simbólica es imponer desde la información, contando lo que quiero contar. Como cuento lo que quiero,
genera desigualdad y por ende una asimetría comunicativa.
Cuando el conocimiento y la información no están disponibles de manera pública y efectiva, las
decisiones de poder dejan de ser simétricas produciéndose asimetría racional.
Hay orden asimétrico, el cual es inventado o subjetivo a la persona que lo está dando; xq no se le da toda
la información ni con el significado que merece. Ej: la retorica misma es un orden asimétrico, para
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

persuadir al otro con la información que tengo para que acate mi decisión o información. Se habla de
orden xq esa información puede tener un orden gramatical o psíquico para explicarse, pero ese orden está
viciado por no ser verdadero o suficiente.

Esto rompe la polaridad de que no todo orden es bueno y no todo caos es malo. Con esta explicación el orden
puede servir desde lo subjetivo o desde lo objetivo. La subjetividad tiene un orden, pero ese orden está viciado xq
usa falacias, palabras verosímiles, esconde información etc.

45
Orden y caos. Cibernética y sistemas complejos: La relación simetría-asimetría puede ser descripta
recurriendo a la cibernética o teoría de los actos gobernados o teoría del control y también a la teoría del caos.
CIBERNETICA o teoría de los actos gobernados: es parte de la teoría general de sistemas. Se introdujo por
Wiener. Viene a explicar los problemas del control, organización, y transmisión de informaciones. La palabra
cibernética proviene del griego y significa “timonel” o “que gobierna la embarcación”, lo cual se asemeja con el
control de la información.
Para el autor, dar una orden a una maquina o a una persona genera las mismas consecuencias, y el mismo
asentimiento. Esta cibernética se puede aplicar a una maquina y a una persona y no distingue, ese tema de control
se da en el plano mecánico y en el humano, la maquina y la persona ante una orden tienen la misma postura de
sometimiento (ej: orden a una máquina para hacer algo y la orden laboral para una persona es lo mismo).

Todo acto de comunicación de poder dentro de un orden implica comunicación simbólica. En tal caso se generan
obligaciones y conductas en los gobernados y se formarán opiniones y representaciones en públicos masivos. La
comunicación de una pequeña energía decisoria puede desatar enormes cantidades de energías sociales
coherentes, ordenadas, para lo cual es necesario limitar la faja de libertad de los individuos.

Esta teoría fue evolucionando, y viendo que era insuficiente xq no podes asemejar al H con una maquina (xq
actúa según su psiquis, carácter, sociedad, etc; ante una orden) y fue tomando otros elementos como la idea de
feedback, la cual está relacionada con la retroalimentación. Se incorporan estas ideas xq si uno pretende
comprobar una orden desde la autoridad o el control de una persona sobre otra, no se toma como una maquina
sino que se toma la respuesta o feedback que me da la persona ante ese control que se le impone.

Como conclusión, desde la teoría general de sistemas la cibernética (teniendo en cuenta la retroalimentación),
implica evitar la entropía o el caos. Si me quedo con esta teoría original, me quedo en una respuesta asimétrica;
pero si incorporo la retroalimentación hago que sea una relación simétrica.

Este modelo es criticable xq asemeja la individualidad de una persona con algo mecánico u objetivo como es una
maquina, cae en el error de asimilar a una persona (mental e intangible) con algo mecánico como una máquina.
Se ocupa del estudio el control y del mando de los sistemas, pero comete el error de vincular y tomar como
sinónimos a una maquina y a una persona.

MODELO DE LA SOCIEDAD DE PARTES O MODELO DE LA SOCIEDAD DE LA MENTE: teoría


biológica, y nace desde las teorías de la cognición, que estudian la mente humana.
Dice que cada parte dentro de la mente hace al todo, es decir, que la mente está formada por numerosos procesos
más pequeños; y que todos esos procesos que conforman la mente hacen que el cerebro funcione de una manera.
La mente es una sociedad en la que se requiere cada parte de nuestra mente.
En nuestra mente se ubican partes que hacen que la mente actúe en sociedad, para que nosotros hagamos una
conducta o hablemos o nos movamos de una manera. Cada parte hace al todo y no hay un sometimiento o
control como en la cibernética. La mente es una sociedad en la que cada parte es imprescindible y necesaria y
cada parte cumple su rol.
En la mente hay una localización del lenguaje, del área motriz, emociones, comprensión, etc. Entonces para que
la persona se desenvuelva depende de todas las áreas de su mente, y la mente necesita de cada una, y a partir de
la mente en sociedad cada uno se puede desenvolver social y biológicamente. Es un modelo simétrico, las partes
están en igualdad de condiciones; una no se somete a la otra sino que todas se suman y son necesarias.
El modelo de sociedad de partes te dice que dentro de una sociedad o sistema, no tengo una sumisión o control de
una parte sobre otra y cada parte va a cumplir su rol. Esto pasa en la sociedad misma, ya que cada rol social es
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

importante para que se desarrolle un todo. Antes de esto se consideraba al cerebro como algo que no conducía al
hombre en sí. Actualmente se explica que la mente, que actúa en sociedad, y el cerebro termina en la piel, es
decir, que la mente no es lo que conscientemente desarrollamos sino lo que percibimos al tacto, emociones, lo
que repercute en nuestro sistema y mentalmente.

45

UNIDAD 6: Epistemología.

Introducción: al considerar a la norma jurídica como una doble hipótesis, se la toma como que la primera de
ellas determina la existencia, alcances y características reales del problema o necesidad colectiva y sus
manifestaciones individuales; mientras que la segunda dentro de los márgenes del problema, se expresa como
selección de acciones, prohibiciones o imputaciones destinadas a resolverlo.
Para establecer la metodología de investigación del derecho como conocimiento y doble hipótesis, se lo debe
pensar desde la epistemología.

La epistemología, ciencia de las ciencias. Ciencia Conectiva: la fundamentación del derecho como ciencia es
extrínseca, ya que radica en el conocimiento de la realidad. La epistemología es considerada una ciencia
conectiva, ya que conecta ciencias particulares entre sí, que desde temáticas especificas, estudian parcelas de un
único cosmos que contiene todas las partes. Esta interdisciplinariedad brindara modelos conceptuales desde una
ciencia para comprender modelos de otra, y conocimientos para cotejar las propias hipótesis.
Se la vincula al derecho como ciencia normativa del conocimiento del hombre, la epistemología es la ciencia que
estudia el conocimiento científico. Si la ciencia regula la conducta del hombre, va a requerir la norma jurídica,
pero no se ve como al sacralizado de la voluntad del legislador, sino como una doble hipótesis.
Esto se vincula con la ciencia y la hipótesis, es decir, que la norma jurídica razone en primer lugar cual es el
problema a resolver / legislar, y en una segunda hipótesis buscar solucionar normativamente ese problema social
que no tiene una solución jurídica hasta ese momento.
Si decimos que el derecho es una ciencia que regula la conducta del H y necesita de la norma jurídica, nos
encontramos en el derecho ciencia y no en el derecho poder, xq si estamos en este último la norma hubiese sido
puesta por el legislador por sus propios intereses políticos, religiosos, etc.
La epistemología apunta a como se llega al conocimiento, s encarga de analizar y describir interrogantes
científicos que lleven a un conocimiento que sea científico. No obstante, tenemos el conocimiento vulgar y
común al que se llega en la vida misma, que es sentido común y no requiere un método científico, x lo que no
será estudiado por la epistemología. El conocimiento de sentido común tiene que ver con la evolución de la
persona, uno toma esos saberes sin que sean conocimientos científicos (xq este es el producto de la evolución de
la cultura, necesito de autores, bibliografías, etc.; para desarrollar mi conocimiento científico).
Podemos definir que algo es conocimiento científico y otro es conocimiento vulgar. Sin perjuicio de la
diferencia, puedo iniciar una investigación partiendo de un conocimiento vulgar, y con el método científico pulir
esa idea vulgar aplicando los pasos del método y así tener un conocimiento científico. El método científico indica
que aunque nuestro tema original este lleno de subjetividades, la va a ir haciendo objetiva para irlo despojando de
toda subjetividad y asi llegar a un conocimiento. No obstante, hay que saber argumentar sabiendo que lo
hacemos pero también saber manejarse desde la objetividad.
El derecho puede ser considerado una ciencia social del hombre, que lo estudia en su cultura y sociedad, y que va
a estudiar la complejidad humana. Hablamos de complejidad humana xq el H de por sí es una complejidad
biología y psíquica por su propia naturaleza, y tiene una complejidad desde lo social xq un hombre se desarrolla
en sociedad y si no tuviera sociedad los problemas a resolver serian diferentes, entonces se relaciona al hombre
con esto para hacerlo una entidad compleja.
La epistemología es conocimiento del conocimiento y ciencia de la ciencia porque es una ciencia conectiva. La
epistemología que viene a analizar y descubrir conocimientos científicos en general tiene la particularidad de
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

conectar ciencias particulares y distintas, para traer y relacionar conceptos particulares y vincular a esas ciencias
particulares.

El conocimiento, hijo de la evolución. Inteligencia Innata y cultural: con la aptitud humana de revelar y
reflejar el mundo mediante conjeturas que por medio del habla podían pasarse de una mente a otra, la mente-
cerebro evoluciono para adaptarse al entorno.

Hume y Kant: ambos parten de Newton y su idea de espacio y tiempo como algo absoluto. El tiempo y el
especio para Newton eran externos al sujeto. 45
Si partimos de esta idea de conocimiento científico aplicando el método, y decimos que a lo largo de la historia
no siempre se ha dicho que se conoce de la misma manera. Las neurociencias explican una forma de conocer
distinta a la de antes. Antes las formas de conocer las explicaban Hume y Kant.

Hume: libro “tratado de la naturaleza humana”. El dice que el H conoce a través de la experiencia, la percepción
de los sentidos experimenta y esa experiencia particular e individual es lo que le permite conocer. Las ideas
reflejan impresiones y ambas son el resultado de la percepción (primer principio). El hombre nace con una tabula
rasa, mente en blanco, que esa mente se va formando a través de las experiencias seguidas por las personas; es “a
posteriori”: nacemos sin nada previo y con la experiencia y el desarrollo vamos a conocer.

El parte de Locke, quien dijo que la mente humana es una tabula rasa (en blanco), y dice que si cada persona
nace con esa mente en blanco, se va a nutrir de conocimiento por las percepciones y experiencias que va
incorporando a esa tabula rasa.
Hume dice que la persona lo que hace es percibir por cualquiera de sus sentidos, y por medio de esa percepción
se crean impresiones. Yo percibo y de lo que percibo genero impresiones, de las que surgen ideas y esas ideas se
transformaran en memoria (si prevalece en el tiempo y queda almacenado en la mente, es un aprendizaje
memorístico) o en imaginación (si no prevalece en el tiempo y no es un saber memorístico, no está en la
memoria)
Ej: percibo un robo, me genera la impresión de que hay inseguridad, me genera la idea de que cada vez hay
mayor inseguridad, y si esa idea permanece en el tiempo se convierte en memoria. Si no se mantiene en el tiempo
se convierte en imaginación.
La imaginación tiene libertad recombinatoria de las ideas, que se desestima en el campo del conocimiento.
(Segundo principio).
Para Hume, el espacio y el tiempo son producto de la impresión de los sentidos, que se transforman en ideas
abstractas.
La conclusión para Hume es que conozco por la percepción de los sentidos, y se le critica que esto lleva a una
lógica inductiva, es decir, induzco que va a pasar lo mismo por un tema repetitivo, o sea, si veo que percibí dos
veces lo mismo lo guardo en mi memoria y pienso que va a pasar. Cae en la lógica inductiva, porque dice que
siempre que pase la misma situación voy a tener la misma experiencia, pero no tiene en cuenta que la experiencia
en un momento distinto va a cambiar.
Además se le critica que está comprobado por las neurociencias que la mente no es una tabla rasa, sino que ya
tenemos una mente formada de determinada manera, y se va a seguir formando a lo largo de la vida, pero el bebe
ya nace con capacidades innatas.
También le critican que la posibilidad de partir de los hechos está limitada a la lógica inductiva, ya que no
podemos tomar decisiones solo en base a las experiencias previas anteriores, si paso dos veces lo mismo no
significa que pase una tercera vez.

Kant: la persona humana conoce así: la mente humana es un “molde”, un “a priori” neurológico. El a priori era
innato, y la mente humana es un molde que le daba forma a la experiencia (Hume es a posteriori, el conocimiento
viene después de la experiencia), que según Kant era igual en todas las mentes normales, y que en ese molde se
ubicaban las percepciones que la persona tenia. Kant no niega la percepción, sino que habla de como ubicarla en
la mente. En el molde se vuelcan las experiencias, llegando así al conocimiento. El molde lo forman las formas
puras de la intuición + categorías del entendimiento.
El cerebro humano es producto de la acumulación sucesiva de innovaciones, por lo que cada nueva estructura
que se acumuló sobre las preexistentes genera una relación cooperativa entre las partes viejas y nuevas. Además,
pueden aparecer por medio de la experiencia nuevas funciones para las estructuras preexistentes.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

El conocimiento no está en la experiencia, sino en el entendimiento. El no se centra en la experiencia individual


sino en la experiencia de la especie humana, que es la memoria de la especie.
El tomando la idea del espacio y tiempo como absolutos son “formas puras de la intuición”, que son las formas
en las que se ubica el “molde”; Kant ve que una misma cosa en tiempo y espacio siempre las vamos a ver igual.
Estas formas conjuntamente con las “categorías del entendimiento” hacen que el hombre conozca. Si el tiempo y
el espacio son las formas puras de la intuición además necesitas las categorías puras del entendimiento, que son,
causa y efecto, acción y reacción, etc. Tomo un conocimiento ubicado en tiempo y espacio y le aplico las
categorías puras del entendimiento.
De esto deriva lo que son las cualidades y cantidades, para saber si algo es más que otra cosa. 45
Kant dice que el espacio y tiempo son formas puras de la intuición, a ellas les sumo las categorías puras del
entendimiento y todo esto hace al molde en el que cada percepción que tengo, lo ubico en ese molde llamado “a
priori” neurológico en el que tengo casilleros en los que ubico cada percepción que tengo. El tiempo y el espacio
son condiciones de posibilidad de los fenómenos sin los que no existe la posibilidad de una experiencia, porque
constituyen intuiciones internas que pueden ser representadas.

Críticas a ambos autores: Ambas formas de explicar como se conoce son formas absolutas, y se dan desde el
sentido común ya que no están comprobadas científicamente, actualmente está comprobado que la mente nace
con una forma determinada pero hay conocimientos que voy sumando en la vida que me permiten desarrollar las
capacidades innatas; teniendo en cuenta la realidad. No obstante debe tenerse en cuenta el avance científico y
tecnológico, ya que hoy no explican como conoce realmente el hombre.
Ambas posturas son lineales, xq desde su ideología plantean cuestiones absolutas e inmodificables; y ninguna de
estas posturas tiene en cuenta la realidad implicada, sino lo que yo percibo, y la realidad a veces está lejos de lo
que percibo por los sentidos y que también hace a la forma de conocer.
También como ambos parten de Newton, y este parte de absolutos, que se explican por cuestiones particulares y
las explicaciones terminan siendo absolutas y no evolutivas
Además ambas recortan o simplifican la forma de conocer: Kant lo recorta solo a la forma de la mente y Hume
solo a la mera experiencia, sin tener en cuenta lo que esta mas allá de la realidad que experimentamos.

La física relativista y la física cuántica: la ruptura con el sentido común. A lo largo de la historia, el
conocimiento no siempre fue científico. Esto se ve con las doctrinas iusfilosoficas, xq los conocimientos dados
en cierta época, eran conocimientos o saberes del sentido común (vulgares o personales).

Hubo 4 golpes o hechos que cambiaron al conocimiento de ese sentido común que no era sustentado
científicamente. Estos golpes demuestran desde el punto de vista de la historia un eje epistemológico del derecho
como ciencia normativa que es la “evolución”. Estos quiebres al sentido común van mostrando una evolución
desde el punto de vista científico. Estos son:

1) Teoría de Copérnico que la tierra no era el centro del universo, sino que el Sol era el eje y la Tierra gira
alrededor de él como los otros planetas. Esto rompe el sentido común xq la doctrina iusnaturalista basada
en la religión católica ubicaba a la tierra como centro del universo, entonces el H y la tierra eran el centro
de todo y se circunscribía al H a esa moralidad religiosa.
2) Darwin: desde sus investigaciones pudo explicar la descendencia del hombre relacionada con los
primates, e indica que las poblaciones evolucionan por generaciones mediante el proceso de selección
natural (esto lo dice en su libro “el origen de las especies”). Esto rompe el sentido común, xq antes se
venía desde la ideología y contexto católico el H era creado a imagen y semejanza de Dios, y esta noción
de Darwin rompe la noción del sentido común en la que el H era algo inmutable o sagrado. Luego los
postulados de Darwin se comprobaron neurocientificamente, ya que neurocientificamente se va
evolucionando de generación en generación. Se para el H real y objetivo.
3) Freud y el inconsciente: es importante xq siempre se partía del H como ser consciente, y no se
comprendía que el H pudiera tomar decisiones desde el inconsciente. Según Freud, el H puede tomar
decisiones desde su lado inconscientemente xq ya tiene algo propio o lo vivió antes y actuó de nuevo de
esa manera. Antes se pensaba que el H siempre actuaba en un plano de ser consciente de lo que sabe, y
con Freud esto se amplia para analizar el inconsciente.
4) Einstein y la teoría de la relatividad : Einstein es un golpe al sentido común xq Newton explicaba las
nociones de espacio y tiempo desde el absoluto, y decía que espacio y tiempo eran absolutos y él lo veía
desde la física; y Einstein refuta eso diciendo que la localización del tiempo y del espacio es relativa al
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

observador, es decir, que no partimos del absoluto mas allá de la persona, sino que con la teoría de la
relatividad se tiene en cuenta el movimiento del observador y donde está parado y ahí se ve el espacio y
tiempo. El espacio y tiempo son relativos al lugar donde este el sujeto y a su movimiento (ejemplo del
tren), y deben considerarse sistemas distintos. La memoria en general está influida x el recuerdo del
hecho y está influenciada por el momento también.

Con estos golpes, son teorías y conocimientos comprobados científicamente y que rompen con un saber previo
que era basado en ideologías particulares para brindar un conocimiento científico que fue evolucionando a lo
largo del tiempo. 45

Neurociencias y circuito neural: Actualmente, se entiende que conocemos por intermedio de aspectos de Kant
y Hume. Las neurociencias explican que existe un sentido neural, propio de los humanos con el que ya nacemos
(asemejado al a priori de Kant) y a lo largo del desarrollo del hombre se generan conexiones particulares en ese
circuito neural que reflejan la influencia de la experiencia (Hume). Nacemos con el circuito neural pero desde la
experiencia y el proceso de enseñanza y aprendizaje la vamos a hacer funcionar y a desarrollar.

Neurociencias: explican cómo funciona la mente relacionada con las diversas disciplinas. Estudian la
organización y el funcionamiento del sistema nervioso y como cada elemento del cerebro interactúa entre si y da
origen a la conducta de los seres humanos. Se busca desde el estudio cerebral poder avanzar en otras disciplinas.
Se usan teorías de la mente para ver como se aplican al marketing, a las pruebas testimoniales, como ver la
importancia del testigo en un proceso para ver como traes al caso los datos aportados por el testigo (xq el testigo
trae su punto de vista).

Desde la antigüedad a la mente no se le daba tanta importancia. Para Aristóteles no era el cerebro quien nos hacia
conocer, sino que era el corazón donde se asentaba el conocimiento. Fue en el siglo 5 a.C. donde Hipócrates
intenta demostrar que el cerebro es donde se localiza el conocimiento y se asientan los sentidos, las emociones y
las enfermedades mentales. Con el paso del tiempo la mente humana siguió siendo estudiada y las neurociencias
la estudian porque caracterizan que la mente es propia de los seres humanos y eso nos diferencia del resto de las
especies. Desde la evolución, somos humanos porque hubo un aumento de volumen de nuestro cerebro y por eso
tenemos más capacidades que otras especies.

Socialización: ser personas en sociedad hace necesario que nuestra mente tenga capacidades para socializar,
comunicarse con el otro y comprenderlo.
Metacognicion: capacidad de monitorear y controlar nuestra propia mente y conducta.

En la mente hay interconexiones que se hacen entre cada parte del cerebro y que permiten desarrollar acciones
motoras e intelectuales, y esas interconexiones conectan los hemisferios del cerebro (uno vinculado a lo
procedimental –izquierdo- y otro vinculado al conocimiento especifico y el arte –derecho-)

Los golpes al sentido común que dio Freud hablando del inconsciente, indica que hay decisiones inconscientes
que se realizan con naturalidad xq no podríamos razonar cada decisión inmediata que hacemos en la vida
cotidiana (ej: abrir una puerta, sentarme en la silla, etc.). No evocas la razón para hacerlas. El consciente y el
inconsciente están presentes y son usadas en nuestra mente todo el tiempo, ya que muchas cosas
inconscientemente se hacen en forma automática y no se razonan.

Emociones – Toma de decisiones: han sido tomadas como algo distinto a lo racional, no obstante para la toma
de decisiones influyen tanto las emociones como la racionalidad.
La emoción es un proceso influenciado por nuestro pasado evolutivo y personal (en cuanto a especie e individuo)
que desata un conjunto de cambios fisiológicos y comportamientos claves para la supervivencia.

El avance de la ciencia demostró que las emociones son importantes y hacen a la supervivencia del hombre. Las
emociones vienen de una evolución del hombre que ha hecho que el H actual tenga emociones, y desde la
persona humana se van formando distintas emociones y que nos distinguen entre las personas. Lo evolutivo
como especie y como individualidad permite desarrollar las emociones para cada uno.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

Son importantes las emociones para la memoria, ya que si hay un componente emocional el hecho se guarda en
nuestra memoria de otra manera y lo memorizamos de una manera especial, y sirve para pasar de una memoria
de corto plazo a una de largo plazo. Esto pasa en muchas especies, incluso Darwin dice que hay emociones que
son semejantes en el humano como en primates, humanos o peces. Tipos de emociones: Darwin dice que hay
emociones básicas que son comunes en diferentes especies, como la tristeza, la alegría, el miedo. La distinción
emocional de las emociones para los humanos es que los humanos no solo tenemos emociones básicas sino
también emociones complejas, como el orgullo, vergüenza, culpa, etc.; en las que requiero de la socialización de
la persona para sentirlas y poder comunicarme con el otro. Esas emociones complejas se adquirieron por
evolución y se vinculan con los estándares sociales y relacionan con la cultura y el contexto. 45
Respecto a las emociones básicas, se reconocen las mismas incluso por gestos de la cara independientemente del
país de la persona. Las básicas no distinguen entre especies humanas y animales, y en la especie humana no
distinguen entre sociedades ni contextos diferentes. Las básicas no alcanzaron para desarrollarnos, y para
evolucionar se van desarrollando las emociones complejas que hacen también a la conducta diaria.

No todas las decisiones que tomamos son racionales, sino que las emociones están presentes y hacen que
tomemos decisiones más apresuradas e inconscientes para resolver alguna situación.

La experiencia científica indica que toda persona decide con las emociones, toda decisión es un proceso que
depende de áreas cerebrales involucradas en el control de las emociones.

El hombre toma decisiones individuales pero también sociales o colectivas. Una minoría con emociones fuertes
puede prevalecer sobre un grupo mayoritario con convicciones débiles. Las decisiones se dan también de acuerdo
a un contexto social. La empatía con el otro (ideológica, pensamiento o visual) que relacionan con sentimientos y
experiencias se puede tomar para predecir una conducta futura.
Desde la comunicación, se dice que sumarse a la opinión pública o de la mayoría, se da por el temor al
aislamiento que tiene la persona, por lo que se une a lo que piensa la mayoría para no sentirse aislado. Esto suele
darse porque el hombre en sociedad necesita desarrollarse en esa sociedad para avanzar.

EL HABLA: capacidad adquirida evolutivamente por la persona y que tiene una localización cerebral.
Antiguamente había formas de comunicación, y la evolución le ha dado al hombre el Habla. El habla es
comunicarse verbal o escrito pudiendo expresar a través del lenguaje. Es lo que distingue al H de otras especies,
y el lenguaje humano funciona a partir de complejas redes cerebrales. Sirve para el proceso de socialización, para
transmitir y difundir el conocimiento general (no el científico, xq necesito de las áreas y el método científico).
En 1861, Broca determino que el lenguaje en el cerebro se localiza en el frente del cerebro, en el hemisferio
izquierdo. No alcanza solamente con la capacidad de tener lenguaje, sino que según Wernike en 1874 hay otra
área (área de Wernike) que está ubicada en la corteza cerebral y está asociada a la comprensión del lenguaje.
Antes de estos autores no se creía que había una localización cerebral del lenguaje. Ambas áreas se relacionan
entre sí, y necesito de las dos para desarrollar la capacidad del habla.

MEMORIA: es la capacidad de codificar, almacenar y recuperar.


Codificar: xq vamos incorporando información a nuestra vida, situaciones, hechos, personas, etc.; por lo que
estaríamos “codificando”.
Almacenar: no solo incorporamos información, sino que la guardamos por un largo o corto tiempo.
Recuperar: podemos recuperar la información y recobrar el recuerdo cuando lo necesitamos.

Clases:
 Filogenética o de la especie: Se vincula a los postulados de Kant (a priori y molde con el que todos
nacemos) y es propia de la especie, es la estructura biológica del cerebro, y es la forma de procesar la
experiencia memorizada y proyectarla como futuro. Es innata y cada especie tendrá características en el
marco de evolución, con capacidades especificas.
 Ontogenetica o individual: es la memoria individual de cada persona, que se construye sobre la
memoria de la especie y el potencial de c/u; y que hace a la personalidad e identidad de cada individuo.
Se relaciona con Hume, xq es la memoria que se adquiere por cada hecho adquirido o percepción.

Memoria Consciente – explicita o declarativa: se divide en 2:


METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

 Episódica: hace a los conocimientos representativos de hechos, a las experiencias personales. Hace a
“episodios” o experiencias personales que uno experimenta y recuerda. Se recupera a voluntad en forma
consciente (se que la quiero recuperar) y hace a las experiencias vividas.

 Semántica: hace a la memoria sobre el significado de las cosas o los hechos, por la atribución de
propiedades y estados emocionales a objetos, personas y situaciones. Es saber no solo la palabra o el
hecho, sino conocer su significado. (ej: por episódica recuerdo que fui a Paris, y le doy un significado a
que es Paris). 45

Memoria Inconsciente – implícita o procedural: hace habilidades motrices rutinarias, aprendizaje receptual y
emocional. Ej: caminar. No se razona como realizar una habilidad motriz, sino que esa memoria posibilita tomar
decisiones inconscientes si necesidad de relacionar cada decisión.

Largo plazo: modo central de la identidad. Se subdivide por el rango de tiempo en que memorizas algo en:
 Diferida: memoria de hace unos minutos (ej: llegue a las 10 en punto y fui a firmar).
 Reciente: hace a horas o días, eventos que sucedieron hace días y los tengo almacenados (ej: que hice el
jueves a la noche)
 Remota: hace a años, vinculada con un componente emocional que la prolonga en el tiempo.

Corto plazo: memoria de trabajo o eventos en curso, es el recuerdo inmediato de una situación. Permite dar
continuidad a la vida concreta y dura poco tiempo. Aunque por emocionalidad puede convertirse en largo plazo.
Prospectiva: plan a futuro, es el plan que tengo memorizado a futuro (ej: going to en ingles – ej: recibirse). No
se mide en tiempo, sino que es algo que me planteo a futuro.

Emociones y memoria: algo que sucedió en ese momento (corto plazo) se puede convertir en algo de largo
plazo porque tiene un componente emocional que le da una importancia.

Ejes epistemológicos: La epistemología como corrección autoconsciente del conocimiento innato. Las ciencias
del hombre y el derecho como estudio de la mayor complejidad: las ciencias humanas estudian al máximo
exponente de la complejidad evolutiva, o sea, la especie humana y su capacidad de generar conocimiento. Solo se
fundan en la totalidad del conocimiento involucrado.
Además deben abrirse a todas las revelaciones, a la crítica y a una objetividad basada en la corrección.

• Crítica: xq la verdad no se transformará en un absoluto verificando los hechos; ni se confundirán los hechos
observables con la verdad, sino que serán parte de la verdad pero no toda la verdad. Se indicará que “por ahora”
la teoría está siendo verdadera, hasta que aparezca una con mayor poder explicativo y predictivo que la
contradiga. La ciencia es el elemento para que un conocimiento sea critico, la argumentación no permite que algo
sea critico, y la retorica no implicaba estar expuesto a la critica (sino que se hace una teoría que si no es
publicada o divulgada no sería en verdad ciencia, sino un mero argumento). No es propio de la argumentación,
quien argumenta no se expresa para que le hagan una crítica, sino que el otro acepte lo que está diciendo sin
exponerlo a la crítica.
La epistemología es crítica, xq puede estar expuesta a la crítica y a lo que dice el otro. La evolución de la
epistemología hace a la criticidad, si algo está en critica con otros conocimientos se hace que pueda estar en
evolución. El conocimiento en sí mismo es crítico y como consecuencia es evolutivo. Si permito la crítica hago
que algo evolucione.

• Evolutiva: la crítica permite la evolución y transformación, ej: si doy un argumento sin exponer para que me lo
puedan criticar, ese argumento no cambiara en el tiempo; en cambio si yo lo público y me hacen criticas, ese
conocimiento puede evolucionar la teoría que yo formulo. No son argumentos retóricos, xq estos no están
expuestos a la crítica. Es evolutiva porque el cosmos esta en permanente tránsito, y porque el conocimiento está
sujeto a una permanente revisión crítica.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

Hay una consideración extra del “sentido común”, que es ese lugar común, y por ende polisémico cuyo
significado se lo dará el contexto ideológico o su usuario. El sentido común suele enfrentar la evolución, por lo
que debe romperse. Por ello, se propone una teoría jurídico-política fundada en una epistemología que contiene
ese cambio intelectual que une realidad, innovación, complejidad y evolución.

• Holístico: holicidad viene de holos, o todo, es decir que hay una vinculación con el todo ("Todo tiene que ver
con todo"), se busca vincular las disciplinas para no limitar los conceptos a una rama en particular, sino haya
capacidad de relacionar con otras ciencias y tomar conceptos de ellas para aplicarlos al derecho.
capacidad de vincular a todo con todo; no obstante todo debe tener pertinencia (es decir, solo me vinculo con lo 45
que tiene que ver con mi tema de estudio). La holicidad como totalidad implicada en la parte que se quiere
estudiar llevará a la interdisciplinariedad y a la transdisciplinariedad.
Transdisciplinariedad o interdisciplinariedad: traer elementos y modelos de otras disciplinas que colaboren en la
explicación de un concepto o teoría, para enriquecer el derecho.

• Racionalidad: significa algo que de alguna manera es verdadero; y que hay correspondencia entre lo que digo
y lo que realmente existe o es. Si no existiera esa correspondencia, estoy haciendo argumentación. Si existe,
hablamos con realidad y racionalidad.

• Realista: xq debe entender a la realidad en su totalidad, no a la particular del sujeto (que es un contexto); y
estar fundamentada en hechos o acontecimientos. Esa realidad va avanzando y modificándose en el tiempo.
Propone conocer la realidad, término más amplio que el de materialidad, porque incluye todas las formas de
energía y aun conceptos de la ciencia actual que escapan a la materia-energía.
Se expone un realismo basado en la hipótesis o conjetura lingüística, como innovación, es decir, como
manifestación de un nuevo estado de la mente.
Reconoce la existencia de la realidad más allá de la persona humana (ej: hay corrupción mas allá de que yo exista
o no). Dentro de esa idea, hay dos postulados realistas o dos corrientes:
 Realismo ingenuo: nace con el pensamiento griego, y dice que es realidad lo que percibimos. Las cosas
son exactamente tales como las percibimos, es decir, creemos que existe una realidad y esa realidad se
acota a la percepción. Se vincula a la concepción de Hume. No se niega la realidad pero se dice que está
hecha por las percepciones “ingenuamente”.

 Realismo crítico: se lo puede reconocer a Messer, que nos dice que es realidad más allá de la experiencia
fenoménica (es decir, la percepción). No se confunden las percepciones sensoriales con la realidad, y
aunque el H no lo perciba, sigue siendo realidad. La epistemología se basa en este realismo crítico.

También hay postulados filosóficos que niegan la realidad, ej: idealismo, para los que no se acota en la
percepción ni fuera de ellas, sino que se niega la realidad. Un ejemplo de esto son las ideologías, que niegan la
realidad y se crean una realidad propia. El conocimiento y la epistemología no pueden ser idealistas.

Realismo y realidad. Realidad del conocimiento: Realismo no solo significa conocer la realidad (existencia del
mundo), sino que además que esa realidad es independiente del pensamiento humano. No obstante, el
pensamiento tiene una base real, ya que los que piensan son los humanos con sus propias limitaciones. La vida
humana es la relación con el entorno natural y cultural; y el origen idealista de una hipótesis no implicara su
rechazo, solo cuando sea contradictoria de sí misma u otros conocimientos, no tenga poder explicativo y no sea
contrastable.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

45

UNIDAD 7: METODO CIENTIFICO: conjunto de pasos a seguir para producir conocimiento.

Característica fundamental: llegar al conocimiento objetivo. Al comenzar a imaginarse una idea eso es
puramente subjetivo, a medida que avanzamos en los pasos del método científico vamos a ir despojando de
subjetividad a aquello que yo creo, hasta delimitar el objeto de investigación.
La objetividad es la mirada del fenómeno de la realidad externa al pensamiento subjetivo, para llegar a eso
necesito del método científico para sacarle subjetividad.

Proceso para iniciar investigación: para transformar la idea en problema y tema de investigación se plantea:
 Que investigo? Idea o problema
 Para qué?
 Como? Método científico.

Existen cinco pasos para el método científico:


1. Planteamiento del Problema
2. Composición del Marco Teórico
3. Formulación de la Hipótesis
4. Contrastación de la Hipótesis
5. Conclusiones y Resultados

Punto 0: interés que yo tengo en la investigación y que quiero investigar. Luego empiezo a investigar y voy
poniendo lo que quiero en palabras, para hacer un tema. Voy a delimitar así el problema y el objeto de
investigación. Un problema se plantea por medio de preguntas. Se nos ocurre un tema e investigación, entonces
debemos buscar todas las preguntas que nos surgen sobre ese tema y a partir de ahí determinar el problema.
Objeto de investigación: la realidad implicada, es la parcela de la realidad que interesa en términos de la
investigación científica para hacer conocimiento.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

1. PLANTEO DEL PROBLEMA: es la delimitación clara y precisa, del objeto de investigación, realizada por
medios de preguntas, lecturas, trabajo manual, encuestas piloto, entrevistas, etc. Hay que diferenciar tema de
investigación y objeto de investigación. El tema de investigación es un interés de saber de una o varias personas,
que se expresa en una frase o formulación. El objeto de investigación es un fenómeno real, objetivo y
comprobable. El planteamiento del problema se divide en cinco delimitaciones:

a) Delimitación en el Espacio Físico-Geográfico: Se tiene que delimitar el objeto de investigación de acuerdo a


las posibilidades, es decir, un ejemplo: en el tema del aborto, es muy general, se tendría que investigar de país en
país ya que es muy diferente en aspectos culturales, legales, medicinales. Entonces se tendría que delimitar el 45
objeto de investigación en su dimensión de espacio hasta que se vuelva accesible, “El problema del aborto en el
hospital x de la Ciudad de México”

b) Delimitación del Tiempo: delimitar su tema/objeto de investigación conforme a la fase temporal que le
interese mas para su análisis.

c) Delimitación Semántica. Aclara los significados de palabras, conceptos, categorías, símbolos usados en el
tema de investigación. Este análisis se lleva a cabo en tres pasos:
 Primer Paso: Se enumeran los conceptos del tema de investigación por su grado de complejidad,
empezando por los más sencillos y terminando con los difíciles.
 Segundo paso: Consiste en consultar varias enciclopedias para entender el significado de cada uno de los
conceptos.
 Tercer paso: Consiste en la selección definitiva de los conceptos.

No puedo usar topos o lugares comunes xq estaría argumentando, sino que debo usar términos unívocos para
fundamentar. Siempre se va a necesitar de otras ciencias para definir los conceptos. Ej: que es una infección
hospitalaria, que características tienen, a que me refiero cuando hablo de hospital, de área quirúrgica, etc.

d) Oraciones Tópicas: concepto sobre el tema de investigación que expresa en forma breve la intención del
conocimiento científico del investigador respecto al objeto de investigación.
Están relacionadas con el ¿para qué? Investigo, se debe volcar para que investigue, cual es mi interés en esa
investigación. Se deben transformar las preguntas en oraciones. Se deben buscar objetivos de la investigación.
El propósito de la investigación es “verbo infinitivo” + el resto = “El propósito de la investigación es investigar
las infecciones quirúrgicas que se producen en el periodo xxxxxx en el hospital posadas”.
Hay una oración u objetivo máximo, u objetivo general, que resume muchos objetivos o propósitos más
pequeños. El objeto primero es que se debe conocer si existe el problema y los especiales a especificarlos.

e) Delimitación de Recursos: Consiste en un inventario de los recursos disponibles para el trabajo a realizar. Este
recurso abarca la cantidad de personas que participen en la investigación, y por otra parte su calidad en cuanto a
conocimientos, habilidades, disposición y disciplina pertinente para el trabajo.

2. MARCO TEORICO: es el resultado de la selección de teorías, conceptos y conocimientos científicos,


métodos y procedimientos, que el investigador requiere para describir y explicar objetivamente el objeto de
investigación en su estado histórico, actual o futuro. Para una investigación se debe tomar como punto de partida
los conocimientos teóricos y metodológicos actuales. En todas las ciencias se pueden encontrar cadenas o
secuencias de conocimiento referentes al tema de investigación, el mismo objeto de estudio le dice al
investigador cuales son las teorías que ha de utilizar en el análisis.
Desde distintas teorías, definiciones, conceptos se hacer un recorrido para ver como se llego al concepto en sí;
descripciones necesitadas, métodos. También incluye y se encarga de la descripción científica del objeto, es
poder describir las propiedades de ese objeto (ej: sexo, materiales de que se construyo el objeto, etc.)

Contiene:
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

 Marco histórico: lo que se sabe hasta el momento que inicio la investigación. Es lo más abarcativo sobre
el tema de investigación sobre el tema. De delimita de la fecha que delimitamos el objeto para atrás.
Nunca se puede investigar sobre algo incluido en el marco histórico, sino que debo ver algo nuevo.
 Estado de la cuestión: marca donde estas parado, cuál es tu base, para investigar. Es lo investigado hasta
ese momento sobre un tema específico.
 Teorías: sirven para fundamentar lo que quiero investigar (iniciando desde el marco histórico).

La selección de las teorías: Al seleccionar el tema de investigación, selecciona una parcela o un aspecto de la
realidad mundial y los enfatiza por encima de todos los demás fenómenos. A cada aspecto o fenómeno de la 45
realidad corresponden una o varias disciplinas científicas. El objeto de investigación determina el marco teórico.
Una teoría científica es un conjunto de enunciados, reglas, conceptos, símbolos y conocimientos que permiten
describir, explicar y predecir objetivamente la estructura (la constitución) y el comportamiento (movimiento,
evolución) de un fenómeno o sector del universo, sea de la sociedad o de la naturaleza.

Conceptos y conocimientos científicos: Científicos suelen ser el lenguaje que se usa en algunas ciencias en
particular. Cada ciencia particular se ocupa de analizar un solo campo de la realidad, con la finalidad de entender
los elementos y las relaciones que lo constituyen. Aprender ciencia también significa aprender el lenguaje o
discurso especifico de conceptos y conocimientos que emplea.
Los lenguajes científicos, son lenguajes artificiales, con términos regulares y definiciones hechas
específicamente, estos conceptos, frecuentemente son neologismos (palabras creadas deliberadamente para
representar cierto significado específico). Los conceptos que tienen un referente empírico, es decir, que
representan a un fenómeno real, se llaman conceptos empíricos. En cambio los conceptos que tienen un
significado propio se llaman semánticamente vacíos, pueden adquirir cualquier significado.
Los conceptos son vehículos para desplazarse hacia el punto final de la investigación. Cuando se escogen mal los
conceptos en una investigación, no llevaran al sujeto a conocer lo que le interesa.

Métodos para investigar:


 Cualitativo: no importa la cantidad sino que observando un solo fenómeno puedo sacar conclusiones. Se
usaba en las ciencias sociales. No obstante ahora se usa también en las ciencias naturales
 Cuantitativo: poner todos los datos en números. Se usaba más en las ciencias naturales. Las ciencias
sociales ahora los aplican.
 Fichado de los textos: poner cada libro nombre de autor, libro, edicion y año y paginas de las que yo
saque la informacion.
La selección de los métodos: El método científico como estrategia de conocimiento objetivo no depende del
objeto de investigación. Es la selección de las teorías que se usaran para observar, describir, explicar y predecir
el objeto. Existen cuatro métodos de contrastación (para contrastar una hipótesis, y por ende, saber si esta es
verídica o no. Son: documentación, observación, encuesta y experimento

Marco teórico, marco histórico y descripción científica del objeto: El marco histórico es la selección de
conocimientos sobre el objeto de investigación que el investigador considera pertinente para describir su pasado.
Toma como punto de partida la fecha de delimitación del objeto en el tiempo, realizada en el planteamiento del
problema. La descripción científica del objeto es la actividad que de acuerdo al marco teórico reproduce
conceptualmente, las propiedades del objeto de investigación. Hay que construir primero el marco teórico,
debido a que el marco histórico depende del teórico.
Al seleccionar el objeto de investigación se delimita el tiempo de objeto que interesa. De este objeto de
investigación, delimitado en el tiempo, el espacio y el significado, se deriva el marco teórico. Los conocimientos
del marco histórico no son parte del marco teórico y se refieren a los tiempos del objeto de investigación que son
anteriores a los tiempos definidos en el tema de investigación. La extensión del marco histórico depende de los
intereses y recursos de conocimiento del investigador. La investigación se mueve por el tiempo de investigación,
de él hacia atrás con los antecedentes historias y luego hacia el futuro del objeto.
Después del marco teórico e histórico conviene introducir la descripción científica del objeto, que aporta el
conocimiento empírico sobre el objeto de investigación, que junto con el conocimiento teórico provee una base
sólida para avanzar hacia la formulación de las hipótesis.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

3. HIPOTESIS: La palabra hipótesis se entiende como una afirmación razonada objetivamente sobre la
propiedad de algún fenómeno o sobre alguna relación funcional entre variables (eventos), superando la etapa
subjetiva. Es una posible respuesta a la pregunta de máxima que me formule, que debe superar la crítica.
Se debe contrastar la idea con la realidad para poderla demostrar; y cuando terminamos de contrastarla puede ser
que no podamos aplicar la hipótesis o que sí. No se usan adjetivos, ni afirmaciones en primeras personas, ni
adjetivos calificativos, adverbios, sustantivos, no se puede poner la palabra “no” / “ni” / “ninguno” / “o” / “u”.

Características de la hipótesis:
45
 Deben ser capaces de ser contrastadas con la realidad : los términos abstractos no forman parte de ella, xq
la vuelven incontrastable. Ej: no puedo usar comparaciones con Dios, o hablar del amor. Se deben usar
cuestiones comprobables, contrastables o medibles con la realidad.
 No tener palabras ambiguas o topos, sino que sus significados deben estar bien definidos : para evitar
hacer argumentación y caer en falacias, palabras con significados polisémicos; o términos generales. Se
debe operacionalizar el concepto o la palabra, es decir, que cuando vamos a plasmar en el proyecto
debemos especificar cada significado (ej: “Crisis económica”, debo explicar que es una crisis económica)
 Cuando la hipótesis contiene términos generales o abstractos, deben ser operacionables : tiene que tener
referentes empíricos (hechos o fenómenos reales) que se sometan a contrastación por un método.
 La hipótesis no debe contener términos valorativos, opiniones o subjetividades.
 La forma sintáctica de la hipótesis debe ser una afirmación, sin interrogantes o expresiones de deseos
 No deben ser circulares o tautológicas : es una palabra que siempre se refiere en si mismo pero no termina
de definir nada, sino que usa las mismas palabras para definirse a sí misma. No sirve para un método
científico xq el conocimiento no avanzaría.
 Debe referirse a aspectos de la realidad que no han sido investigados aún.
 Uso de disyunciones: no es válido usar “o” / “u”, porque reduce su valor informativo. El valor
informativo de la hipótesis aumenta cuando predice solamente un acontecimiento de todos los posibles
del fenómeno de investigación.
 Cuando sea posible, debe formularse en términos cuantitativos, dado que su valor informativo es mayor
que el de las formulaciones cualitativas.
 Una hipótesis debe estar basada en el conocimiento científico ya comprobado y no contradecirlo.

Doble pertinencia: con la realidad y con el marco teórico. Vinculado con la holicidad, es decir, con la
interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad. No nos podemos remitir solamente al objeto de la investigación
en una ciencia. Ej: en el derecho como ciencia el objeto de estudio es el H, pero no lo puedo analizar solo, sino
que al partir de lo biológico a debo utilizar a otras ciencias.
Cuando se investiga la realidad, no voy a investigar toda la realidad; sino que debo aplicar un criterio de
pertinencia para ver solo esos datos que necesito para la investigación. Esta hipótesis debe tener pertinencia con
la realidad y también con el marco teórico, xq después la voy a contrastar con la realidad; ya que si no hay
pertinencia con el marco teórico la hipótesis no puede ser contrastable y no es pertinente.

Falibilidad o falsabilidad: la hipótesis debe ser criticable, según Poper, xq no se está seguro de la verdad y
constatación de la hipótesis (xq hay lugares a los que el H no llego), pero ya se está seguro de la falsabilidad de la
teoría, ya que si encuentro algo que me la refute ya es falsa. Tampoco esa hipótesis puede ser decisiva (xq en el
futuro puede aparecer algo que la cambio o en el pasado puede haber algo que la hacia diferente a la de hoy y ya
no está). Esa teoría tiene que ser refutada, xq la hipótesis tiene que acercar a una verdad aproximada que debe ser
evolutiva, entonces no debe ser absoluta sino que debe ser continuamente criticada y que posiblemente en el
futuro se deje de lado por otra que explique mejor esa realidad.

TIPOS DE HIPOTESIS:

 1° grado: Constatación: proposición científica que, con fundamento en el conocimiento científico, trata
de constatar la presencia o ausencia de un fenómeno que es la variable contrastable. Tendremos una sola
frase, será una afirmación razonada objetivamente que apunta a constatar que la conjetura sobre un
fenómeno es verdadero o falso. Ej: “en CABA aumento la mortalidad infantil en xxx periodo”
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

 2° grado: Relación causal: conjetura científica que con fundamento en el conocimiento científico, trata
de explicar una relación de dependencia causal entre dos o más variables del objeto de investigación. Hay
dos variables de la hipótesis: una variable independiente y la otra dependiente. La variable independiente
es la causa del fenómeno y se mantiene constante; la variable dependiente es el efecto y varia de acuerdo
a la otra. “Ej: dado el aumento de la pobreza o bajo nivel económico en el periodo xxxx, se produce
entonces un aumento de la mortalidad infantil”.
Debe haber una relación de causa efecto, que viene dada por el fenómeno a estudiar. Aca siempre tengo
dos variables, una independiente que se mantiene constante y una dependiente que va variando de 45
acuerdo a la otra. Una variable debe ser inmediatamente anterior a la otra.

La causa debe tener dos condiciones:


a. Que ese hecho sea la causa o efecto del hecho que se va a producir.
b. Que ese hecho sea anterior en el tiempo a la causa.

 3er grado: relación estadística: conjetura científica que, con fundamento en el conocimiento científico,
trata de explicar una relación de dependencia estadística (o correlación) entre dos o más variables del
objeto de investigación. La diferencia fundamental con la hipótesis causal es que la variable
independiente y dependiente puede invertir su lugar o se pueden dar concatenadas. No se encuentra una
relación causa efecto. Se debe buscar por medio de las estadisticas cual es la causa que lleva al resultado.
Ej: a mayor nivel educativo, mayor ingreso. A mayor ingreso, mayor nivel educativo.

4. CONTRASTACION DE LAS HIPOTESIS: diferencia de entre fundamentación (demostrar) y


argumentación (convencer). Debemos demostrar que la hipótesis es verdadera o falsa.

Causalidad y contrastación: La contrastación de la hipótesis es la actividad que, mediante la observación, la


experimentación, a documentación y/o la encuesta sistemática, comprueba si una hipótesis es falsa o verdadera,
que los datos son congruentes o incongruentes con la hipótesis y por ende, se considera a esta falsa o verídica.

La finalidad de la contrastación: Consiste en constatar a) hipótesis de 1° grado: la presencia o ausencia de un


fenómeno, en el caso de la hipótesis de primer grado o la hipótesis descriptiva; b) hipótesis de 2° grado: la
presencia o ausencia de una relación causal o asociativa entre dos o más fenómenos empíricos, o de dos o mas
aspectos de un mismo fenómeno.
La segunda característica consiste en que todos los métodos de contrastación tienen la finalidad de producir y/o
medir y/o registrar datos sobro el o los fenómenos bajo investigación, cuyo análisis permite comprender el
comportamiento del fenómeno, y en consecuencia hacer una inferencia sobre la veracidad de la hipótesis.

En la contrastación de la hipótesis hay 4 elementos fundamentales:


a. Investigador: sujeto
b. Objeto: a investigar
c. Método: cuantitativo, cualitativo, experimental, etc.
d. Protocolo: como voy a hacer la contrastación, ej: siempre voy a poner a calentar el agua de la
misma manera. Son los pasos a seguir dentro del método, cada método tiene un protocolo.

Formas de contrastación:

 Documental: documentos (ej: fotos, videos, instrumentos públicos o privados, etc.). lo caracterizan los
medios técnicos (instrumentos) utilizados para la investigación

 Observación: lo caracteriza el sujeto analizador, guiado por sus intereses y conocimientos científicos,
que sirven para plantear hipótesis, su contrastación y la interpretación final de resultados. Observar que
pasa con el fenómeno a investigar, es una actividad pasiva del investigador.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

La observación científica no es espontánea, sino que se rige por una disposición mental de observar y
registrar de la manera más objetiva y con indicadores o parámetros antes establecidos, el comportamiento
del fenómeno. La observación puede ser:
a. Directa: el observador analiza directamente lo sucedido.
b. Indirecta: observación se realiza mediante una inferencia basada en los datos registrados y
una hipótesis que guía la observación
c. Simple: el observador observa pero no participa en el fenómeno (ciencias naturales)
d. Participante: Participa pero no interviene puntualmente en el fenómeno bajo análisis. El
investigador actuara de la misma manera que el fenómeno, pero sin intervenir en el. 45

 Experimentación: lo caracteriza el objeto de investigación. La participación es activa, hay manipulación


del investigador para obtener un resultado o efectos. En ciencias sociales, el ejemplo es Gran Hermano.
La posibilidad de usar el experimento como medio de contrastación de la hipótesis, depende del objeto de
investigación. Hay dos tipos de factores que pueden hacer imposible la realización de un experimento: las
razones prácticas (el costo, la tecnología etc.) y las razones éticas. Para el éxito del experimento es
sumamente importante la precisión con que se determinan las condiciones, bajo las cuales se lleva a cabo
la manipulación del objeto de investigación.

 Muestreo o estadística / encuesta o entrevista : Consiste en recabar información verídica y pertinente


sobre un fenómeno social, mediante la aplicación y evaluación de un cuestionario. El grupo o colectivo
de personas en que se concentra nuestro interés de conocimiento se llama universo o población
estadística. Un estudio piloto tiene como función orientar y guiar al investigador, proporciona
tempranamente la información requerida para poder planear la encuesta.
Se hacen entrevistas para ver si puedo encasillar en ciertos niveles, luego transformo esas entrevistas en
pruebas piloto. Lo caracteriza el protocolo de contrastación, es decir, la preparación y registro de las
condiciones exactas en que se realizó la observación, experimento, documentación o encuesta.
Se realiza en dos pasos: se compara un enunciado hipotético con una fuente de información pertinente y
de credibilidad y, con base a esa comparación se concluye sobre es verdadero o no el enunciado.

Variables: operacionalizacion: trasponer algo subjetivo para hacerlo objetivo. Operacionalizar es dividir en
indicadores objetivos. Voy a dividir las variables en varios indicadores, ej: mayor o menor ingreso económico;
mayor o menor de xxx años.
Tomo la parcela de la realidad que voy a investigar y ahí la defino, pero para llegar a ese punto tengo que
previamente haber operacionalizado la variable.

5. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: se refieren a los juicios sobre la falsedad o veracidad de las hipótesis;
basándose en los datos obtenidos durante la contrastación de la hipótesis. Se tiene que emitir un juicio sobre la
concordancia de los datos y la hipótesis en una escala del 0 al 1; cuando la concordancia es total (1)
consideramos a la hipótesis verificada; cuando los datos no concuerdan (0), la hipótesis es falsa y cuando la
concordancia es parcial, juzgamos que la hipótesis fue parcialmente correcta. Los resultados representan sobre la
base de las conclusiones una reflexión sobre los objetos iniciales, métodos usados, obstáculos y conclusiones a lo
largo del proceso de investigación.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

UNIDADES DESARROLLADAS EN EL FORO DE MIEL

45
Unidad didáctica N° 6
Explicar las características propias del conocimiento científico.
Las características del conocimiento científico son:

 Objetividad: Implica llegar a un conocimiento que describa y explique la realidad tal cual es y no
como el sujeto supone o cree que es, en oposición a la postura subjetiva.
Es una búsqueda constante que pretende “eliminar errores y contradicciones” a través del método
científico y procura la “eliminación de subjetividades”, por medio de la crítica.
 Racionalidad: Vinculada con la utilización de la razón como instrumento esencial de la ciencia
directamente emparentada con la objetividad.
 Sistematicidad: Hace referencia a la organización sistemática y coherente de los datos y resultados,
pretendiendo conjugar esos datos dentro de teorías y leyes más generales.
 Falsabilidad: Reconoce como falible todo conocimiento, abandona la pretensión de alcanzar
verdades absolutas. Sólo se plantean conclusiones que son provisoriamente definitivas, lo que
permite perfeccionarlas y modificarlas.
 Metodicidad: Serie de procedimientos lógicos que se deben aplicar rigurosamente en cada una de
las instancias. Es decir que desarrolla conforme a un método científico. Entendiendo entonces a la
investigación científica como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al
estudio en búsqueda del conocimiento, de manera dinámica, cambiante y evolutiva.
 Generabilidad: implica llegar a lo general, no deteniéndose exclusivamente en lo particular.

El conocimiento científico se distingue del derecho poder.


Cabe destacar que la inclusión de la objetividad como una característica del conocimiento científico y ello
nos permite distinguirlo de conceptos como intersubjetividad, subjetividad y objetivación.
La objetividad es lo que distingue al conocimiento científico del sentido común inherentemente subjetivo.
El conocimiento científico es evolutivo, provisorio. Nunca se tiene que perder de vista el objeto que tuvo
en un principio cuando se inció el método científico. No existe un único método científico.

Diferenciación de la metodología cuantitativa de la cualitativa.


METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

 El método cuantitativo se basa en datos y busca el conocimiento objetivo en base a datos y


estadísticas. El camino tiene una serie de pasos (cinco), los cuales se deben seguir estrictamente.
Utiliza una recolección de datos para probar la hipótesis utilizando la medición numérica y el
análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento.
Generalmente se elige una idea y se transforma en una o varias preguntas de investigación
relevantes de las que se derivan hipótesis y variables, se desarrolla un plan para probarlas, analiza y
establece conclusiones.
Las hipótesis se contrastan en un paso del método científico. 45

La metodología cuantitativa apunta a la cuantificación de las propiedades de las variables, de


medidas estadísticas y de modelos matemáticos interpretativos de las relaciones entre variable o
entre sujetos, tratando de encontrar coeficientes que determinen con precisión la dependencia o
asociación de variables o de series cuantitativas en un sistema.
Estrategias: Encuestas, censo, observación, experimentación.

 El método científico cualitativo implica la interpretación de la persona. No busco el dato estadístico


ni el número, en cambio se busca interpretar los hechos, acontecimientos, sujetos. Los pasos son
más flexibles, la flexibilidad es una característica de este enfoque. Este método depende de una
concepción orientada hacia el significado, contexto, interpretación, comprensión y reflexión,
implica seleccionar el camino que permite hacer investigación de acuerdo con las posibilidades
presentes y teniendo en cuenta las características de la situación de aquellas personas y contextos
que se analizan.
En el enfoque cualitativo durante todo el proceso pueden plantearse hipótesis. Este enfoque
enfrenta realidades subjetivas e intersubjetivas, como objetos legítimos de conocimiento.
La aplicación de estrategias cualitativas brinda interpretaciones particulares de las problemáticas
sociales, incluidas las cuestiones jurídicas.
La metodología cualitativa conlleva, en todo el proceso de su desarrollo, un despliegue por parte
del investigador de un conjunto de prácticas vinculadas con las decisiones que las preceden y que
están encaminadas a resolver, por un lado, qué y con qué método investigar, cómo acceder a los
datos y cómo interpretarlos y, por el otro, cómo representar los resultados obtenidos.
Esta metodología implica interpretación de escenarios naturales y de multiplicidad de métodos. Se
busca aproximarse a acontecimientos reales vinculados al derecho.
La investigación cualitativa, predominantemente inductiva, es multimetódica e interpretativa; es
decir, a través de esta forma de investigar se indaga en situaciones, y se procura dar sentido o
interpretar los fenómenos de acuerdo al significado que las personas le dan.
Estrategias: Entrevista, etnografía, historia de vida.

 Complementariedad de los dos enfoques (cuantitativo y cualitativo): La unión de éstos es un


enfoque de tipo mixto, se aplican ambas estrategias

La complejidad de las problemáticas jurídicas y su investigación requerirá en la mayoría de los casos de la


implementación integral de ambas metodologías, tanto cuantitativas como cualitativas.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

El derecho y la realidad jurídica puede ser estudiada desde ambos enfoques metodológicos, desde lo
cuantitativo y desde lo cualitativo.
Características del enfoque cuantitativo:
1. Se elige una idea y se transforma en una o varias preguntas de investigación relevantes.
2. Luego de éstas se derivan hipótesis y variables.
3. Desarrolla un plan para probarlas.
4. Mide las variables en un determinado contexto. 45

5. Analiza las mediciones obtenidas (métodos estadísticos).


6. Finalmente, establece conclusiones.
Con respecto a éstas características se van a ver en profundidad en la próxima unidad.

Unidad didáctica N° 7
La unidad 7 se centra en los 2 primeros pasos del método científico de enfoque cuantitativo.
Diferenciación entre el Objeto y el Tema de la investigación.

 Objeto: Es una parcela de realidad en la que se concentra el interés de conocimiento y que no se


puede explicar en forma de inmediata o sin utilización de la teoría, es decir que es un fenómeno
real, objetivo y comprobable que existe en el universo de manera independiente del interés del
conocimiento y tema de investigación que pueda tener una persona sobre él.
Es el fenómeno real a que se refiere el enunciado.
El objeto es esa parte de la realidad que existe independientemente a que la elijamos para
investigar.
El objeto debe ser concreto, único y determinado.
Se determina una parcela del universo, y del universo científico también, sencillamente porque es
imposible conocer la realidad en su totalidad, porque es demasiado amplio. No significa que se
ignore el resto, significa que todas las investigaciones se especifican en un objeto, no en la realidad
entera, ese problema sí se relaciona con otros de la realidad y eso hace a la interdisciplinariedad.
Por esto es que cuando se determina un problema/objeto, hay que delimitarlo y sobre ello, se
enuncia el tema.
El objeto de investigación requiere de la delimitación espacio geográfica, temporal, semántica y de
los recursos necesarios para llevar adelante dicha investigación, como así también de la redacción
de oraciones tópicas –cuya finalidad es describir la intención, objetivos o propósitos de la
investigación-.

La delimitación espacial consiste en la concretización del espacio físico geográfico del objeto de
investigación.

La delimitación temporal, es decir su encuadre en un período de tiempo o fecha de estudio del


objeto, sin confundirlo con el tiempo del que dispone el investigador para llevar adelante el trabajo
de investigación, resulta ineludible para realizar la investigación satisfactoriamente.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

La delimitación semántica es para aclarar los significados de los términos, palabras, conceptos,
categorías, símbolos usados en el problema de investigación, a los efectos de no caer en conceptos
ambiguos, polisémicos, tautológicos o valorativos.

Por ejemplo: Objeto “El smog en las grandes ciudades”

 Tema: El tema es el interés de saber de varias o una persona que se expresa en una frase o 45
formulación. Es el punto de partida de toda investigación, pudiendo ser su origen institucional o
personal, siendo expresado en un enunciado.
El tema depende indefectiblemente del interés del investigador y se formula en un enunciado que
contenga el objeto ya delimitado.
Es el nexo entre el objeto/realidad y el investigador.

Por ejemplo: Tema “la contaminación”


El tema debe contener delimitación temporal y espacial.

Delimitaciones a realizar en el Objeto en el primer paso del Planteamiento del problema.


La delimitación se realiza en 5 aspectos:
1. En el espacio físico geográfico.
2. En el tiempo.
3. El análisis semántico.
4. La formulación de oraciones tópicas.
5. Determinación de recursos disponibles.

1- Delimitación en el espacio geográfico: Concretizar el espacio físico-geográfico. Debe ser específico y


acorde al presupuesto para que la investigación sea viable, o limitarlo hasta volverlo accesible.
2- Delimitación en el tiempo: No se refiere al tiempo de investigación del que dispone el estudioso,
sino del tiempo del objeto que le interesa, por eso es importante limitarlo. Permite abordar el
objeto circunscribiendo su análisis a un período determinado, que hagan posible superar las
limitaciones de conocimientos, información, recursos materiales y tiempo.
Es el encuadre en un periodo de tiempo o fecha de estudio del objeto.
3- Delimitación semántica: Se necesita aclarar los significados de los términos usados en el tema, ya
que un mismo término puede tener diferentes connotaciones. El problema se agrava ya que el
tema nace por lo general de manera espontánea y se expresa en términos del sentido común y del
lenguaje cotidiano, que se caracteriza por su falta de precisión y claridad. La falta de claridad y la
ambigüedad se da con mayor frecuencia en las ciencias sociales ya que en las naturales hay un
mayor avance en la metodología.
Sirve para aclarar los significados de los términos, palabras, conceptos, categorías o símbolos
usados en el problema de investigación, a los efectos de no caer en conceptos ambiguos,
polisémicos, tautológicos o valorativos.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

En el primer paso se seleccionan los términos a definir desde el de mayor complejidad al de menor.
El segundo es consultar varias fuentes. En el tercero, se debe tomar el concepto correspondiente a
utilizar y descartar los que no incumban, si ninguna de las definiciones logra satisfacer la necesidad
del investigador, éste puede desarrollar su propia definición o arreglar la deficiente.
Por ejemplo: Si hago una investigación sobre la precarización del trabajo en los hospitales públicos,
voy a tener que usar un diccionario (en nuestro caso, como es una cuestión jurídica, también hay
que recurrir a los conceptos jurídicos para la delimitación), describir qué es un Hospital Público,
definir precarización, precarización laboral. Es una primera aproximación que hago de lo que voy a 45

hablar, para que cualquier persona que agarre esa investigación pueda saber el significado del
problema que estoy planteando.
4- Oraciones tópicas: Es un enunciado sobre el tema de investigación que se expresa en forma breve
cuál es la intención de conocimiento científico del investigador, respecto al objeto de investigación.
Oración tópica o enunciado temático son sinónimos. El investigador utilizará estas oraciones para
limitar y especificar más el tema que tiene un aspecto general.
Se utiliza la frase “El propósito de esta investigación es…”. Hay dos clases de oraciones tópicas:
a. Las que sólo pretenden averiguar la presencia o ausencia de un fenómeno o de una
característica de un fenómeno (de constatación)
b. Las que buscan conocer la causa de un efecto o una asociación entre dos variables, refieren
a una relación entre factores (causales o de relaciones estadísticas)..
En una investigación siempre se tienen intereses/propósitos varios, es imposible que sólo tenga un
interés de conocimiento. Por eso en una misma investigación se formulan varias oraciones tópícas.
5- Los recursos de investigación: Es un inventario de los recursos disponibles para el trabajo a realizar.
El más importante es la fuerza de trabajo disponible. Este recurso abarca la cantidad de
personas/tiempo que participan en la investigación y la calidad en cuanto a conocimientos,
habilidades, disposiciones y disciplina pertinente para el trabajo. Y en el caso de los recursos
materiales todo aquello que utilizaremos para procesar y recolectar datos.
Hay dos tipos de recursos:
a. Materiales: Son los que tengo que tener en cuenta para realizar la investigación. Por
ejemplo, tengo que usar una computadora con internet tantas horas por día.
b. Humanos: Somos nosotros, el investigador le dedicará dos horas diarias durante un mes. Y
después si tengo colaboración de alguien. Hay que tener en cuenta el tiempo de dedicación
de los integrantes del proyecto en la investigación, así también como su calidad:
conocimientos, habilidades y experticias de los investigadores.
Ejemplo de la profesora:
Objeto: Informalidad laboral.
Tema: La informalidad laboral en el ámbito de la sanidad en Argentina, desde Enero de 2018 a Diciembre
de 2019
Recomendación para la redacción de oraciones tópicas: “El propósito de esta investigación es (conocer,
analizar, caracterizar, indagar, clasificar, definir, describir, comprobar, demostrar…)” y se deben redactar
tantas oraciones como propósitos tengan.

Ejemplo de oraciones tópicas de Caldara Fabricia, usarlas como ejemplo para las propias.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

El propósito de esta investigación es conocer los requisitos para iniciar una acción de amparo en materia
de salud.
El propósito de esta investigación es saber si, la sentencia de la acción de amparo de salud debe tener
efectos extra-partes.
El propósito de esta investigación es determinar si la sentencia que siente doctrina legal es oponible a
quien, sufriendo idéntico peligro a su salud e integridad, no ha sido parte en la acción.
45

Paso 2 del método científico de enfoque cuantitativo: Marco teórico.


Conceptualización y distinción con el Marco Histórico, que forma parte del mismo paso.

 Marco teórico: El marco teórico es el resultado de selección de teorías, conceptos y conocimientos


científicos, métodos y procedimientos que el investigador requiere para describir y explicar
objetivamente el objeto de investigación ya sea actual, histórico o futuro.
El marco teórico incluirá los conocimientos vigentes durante el período de tiempo que se delimitó
en el paso anterior de la delimitación temporal.

La selección de las teorías: Al definir el estudioso su tema de investigación científica, nombra y


escoge automáticamente un fenómeno entre la infinidad de fenómenos del universo y lo hace
resaltar, selecciona una parcela o un aspecto de la realidad mundial y la enfatiza por encima de las
demás.

Conceptos y conocimientos científicos: Cada disciplina científica se especializa en el análisis de un


solo sector del universo con la finalidad de entender a fondo los elementos y las relaciones que lo
constituyen y que determinan su comportamiento y desarrollo.

La selección de los métodos: Con la selección de las disciplinas científicas que se necesitan para la
descripción, explicación y predicción de las propiedades y del comportamiento del objeto de
investigación, el investigador ha seleccionado implícitamente también los métodos, conceptos y
conocimientos que se utilizarán durante el trabajo, dado que forman parte integral.
En la práctica se tiene que incluir dentro del marco teórico la legislación vigente que se refiera a su
objeto de estudio.

 Marco Histórico: El marco histórico es la selección de conocimientos sobre el objeto de


investigación que el investigador considera pertinente para relatar su pasado. Este marco depende
siempre del teórico. Esta retrospectiva toma como punto de partida la fecha de delimitación del
objeto en el tiempo, realizada en el planteamiento del problema.
La descripción del objeto es la actividad que de acuerdo al marco teórico reproduce (registra)
conceptualmente, y si es posible, en forma cuantitativa, las propiedades del objeto de
investigación, que conforme al interés del conocimiento del investigador se consideran principales.
En el marco histórico se tendrá en cuanta las teorías y conceptos desde la delimitación temporal
hacia atrás.
Todos los conocimientos sobre el fenómeno que no pertenecen a su marco teórico y que se
refieren al objeto antes de la delimitación en el tiempo pertenecen al marco histórico, es decir, que
tiene dos características esenciales, tiene que ser anterior en el tiempo que el objeto de
investigación y que no es parte del marco teórico.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

En la práctica se tiene que incluir dentro del marco histórico los antecedentes, tanto legislativos
como jurisprudenciales, tomando como fecha la delimitación temporal hacia atrás.

La diferencia más importante entre marco teórico e histórico es la delimitación temporal, porque en el
marco teórico incluyo las teorías, explicaciones, legislación vigente en el período de tiempo delimitado, 45
mientras que en histórico hago lo mismo pero con los antecedentes temporales del período delimitado.
En la práctica, en la investigación, no es necesario que se explayen tanto, colocando sólo una breve síntesis
de cada legislación, artículo, jurisprudencia o concepto va a ser suficiente para esta investigación.

Unidad didáctica N°8.


Pasos siguientes del método científico de enfoque cuantitativo: La formulación de hipótesis, los métodos
de contrastación de hipótesis y las conclusiones.
Análisis sobre qué es una hipótesis y sus características.
La hipótesis es una afirmación razonada objetivamente que permite dar una respuesta posible a la
problemática de investigación, es una posible respuesta.
Es una suposición, que aún no se sabe si es verdadera o falsa, porque hay que contrastarla con la realidad a
través de los métodos de contrastación. Siempre la hipótesis va a formular una posibilidad que aún no está
verificada, que se contrasta con la realidad para conocer si esa suposición es verdadera o falsa.
Se entiende como una afirmación razonada objetivamente sobre la propiedad de algún fenómeno o sobre
alguna relación funcional entre variables.
La hipótesis de la ciencia empírica es una proposición aplicable a un determinado aspecto del universo
natural o social, la hipótesis matemática o lógica es una proposición sobre las relaciones entre entidades
abstractas o mentales.
Como tercer punto, está el planteamiento o formulación de hipótesis o conjeturas teniendo en cuenta la
delimitación del objeto de investigación y sus propósitos u objetivos. Así, el derecho como ciencia
normativa de la conducta humana entiende a la norma jurídica como una doble hipótesis (dentro del
derecho como conocimiento), a través de la primera se reconoce una problemática, necesidad o conflicto
socio jurídico de la realidad; y de la segunda hipótesis como formulación de una solución de la
problemática o conflicto, o satisfacción de la necesidad planteada.
La hipótesis se caracteriza por:
1. Doble pertinencia: es decir que debe estar vinculada directamente con el objeto de investigación y,
asimismo debe estar de acuerdo al marco teórico. Se relaciona con la sistematicidad del método
científico, por cuanto los pasos del enfoque cuantitativo son sucesivos, y se requiere desarrollar
uno para avanzar hacia otro y siempre tener en cuenta los pasos previos.
2. Fiabilidad: es decir que las hipótesis son perfectibles, quiere decir que pueden perfeccionarse en el
tiempo.
3. Las hipótesis se relacionan con las oraciones tópicas planteadas en el primer paso del
planteamiento del problema y en relación con el recorrido teórico que se hizo en el segundo paso.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

La formulación de hipótesis no se trata de conjeturas de la vida cotidiana sino de hipótesis


científicas.
Según Dieterich, se especifican 3 tipos diferentes de hipótesis de acuerdo al interés de conocimiento
también, si quisiera sólo conocer la existencia o no de un fenómeno redacto una hipótesis de constatación,
si busco la relación de causa y efecto entre variables redacto hipótesis de relación causal y si busco la
relación entre variables estadísticas, se redacta una hipótesis de relación estadística.
45

Unidad didáctica N°9.


Fases del método cualitativo.

 Fase 1: Idea. Se asemeja a la investigación cuantitativa porque se parte de una idea u ocurrencia.

 Fase 2: Planteamiento del problema, no son tan estrictas las delimitaciones como en el enfoque
cuantitativo.

 Fase 3: Inmersión inicial en el campo, aquí es donde el investigador comienza a sensibilizarse con el
ambiente e incluso ya puede comenzar a recolectar datos, identifica a los informantes que le
permitirán o asistirán en el conecto directo con las personas a estudiar y permite verificar la
factibilidad de la investigación, si va a ser posible llevarse a cabo o no. Es una fase típicamente
cualitativa.
La inmersión en el campo es el primer contacto directo con el objeto de estudio y su ambiente, una
fase que se diferencia del enfoque cuantitativo porque aquí el contacto es directo y natural con el
entorno, en la medida que el informante lo haga posible porque actúa como intermediario entre el
investigador y el grupo de personas que será estudiado.

 Fase 4: Concepción del diseño de estudio.


Es una articulación sutil, móvil y no lineal entre los elementos constitutivos del diseño que permite
sufrir transformaciones en forma paulatina a lo largo del proceso de investigación, es una distinción
analítica dentro de la propuesta o proyecto de investigación, una instancia previa de reflexión sobre
el modo de articular sus componentes para poder responder a los interrogantes planteados,
tratando de lograr coherencia entre los problemas de investigación.
La autora lo define como una “disposición de elementos que gobierna el funcionamiento de un
estudio” y como la “estructura subyacente e interconexión de componentes de un estudio y la
implicación de cada elemento sobre otro”.
El diseño está formado por 5 elementos:
o Propósitos. Los propósitos, relacionados con las oraciones tópicas del enfoque cuantitativo,
el contexto conceptual que podría asemejarse al marco teórico del enfoque cuantitativo, los
presupuestos epistemológicos forman parte del contexto conceptual.
Los propósitos pueden ser descriptivos, teóricos, prácticos y se formulan teniendo en cuenta
el contexto conceptual que el investigador construye, así como las preguntas y los métodos
que se eligen llevar a cabo en las fases siguientes.
o Contexto conceptual. Fundamentos epistemológicos. La construcción de una especie de
marco teórico está presente en la fase de diseño exclusivamente.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

o Preguntas de investigación. Las preguntas de investigación son el corazón de la investigación


porque marcan que se desea saber o comprender y se redactan de una forma clara y
posible, en relación con los recursos y el cronograma de la investigación.
Se conocen como el corazón de la investigación porque permiten formular que se desea
comprender en términos posibles, generales, amplios y de acuerdo a los recursos materiales
y humanos.
o Métodos. Se analizan qué procedimientos serán adecuados llevar a cabo en relación al
problema, a la previa inmersión en el campo y a los propósitos de la investigación, de 45

acuerdo también a cuál sea la unidad de análisis: una persona en particular, un grupo, una
institución, una cultura, una comunidad.
o Criterios de calidad. Los criterios de calidad son característicos de esta fase y de este
enfoque propiamente dicho.

 Fase 5: Definición de la muestra inicial del estudio y acceso a ésta.

 Fase 6: Recolección de datos. Los métodos de recolección de datos cualitativos son: Entrevista,
etnografía, historia de vida y estudio de caso.

 Fase 7: Análisis de datos.

 Fase 8: Interpretación de resultados.

 Fase 9: Elaboración del reporte del resultado.


Se suma en el centro y en relación a las 9 fases a la Literatura existente o marca de referencia, a quien se
acude en cualquier fase para revisar conceptos o información.
Este enfoque utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de investigación o
revelar nuevas interrogantes en el proceso de investigación.
El esquema se da en forma circular porque el camino de este método es circular, permitiendo también la
flexibilidad.
Al igual que en el enfoque cuantitativo también comienza con una idea y planteamiento del problema, que
no es tan estricto como en el cuantitativo. La diferenciación comienza en la fase 3 con la inmersión en el
campo, ya que es totalmente característica de lo cualitativo.
El enfoque cualitativo se utiliza la recolección de datos para afinar las preguntas de investigación y revelar
nuevos interrogantes en el proceso de interpretación. Son dinámicas entre ellas –las fases-, resulta un
proceso circular, y es importante entender que a veces es necesario regresar a etapas previas para
continuar con la investigación.
El proceso es circular porque se puede regresar a etapas previas, modificar primeras fases, recurrir
permanentemente a la revisión de literatura, hacer fases en simultáneo.
El procedimiento del método científico cualitativo es circular y flexible conformado por 9 fases y por la
revisión permanente de la literatura existente. Este enfoque indaga sobre hechos sociales, sobre personas
particulares, sobre culturas o grupo de personas, se parte de los hechos para hacer teoría y se utiliza la
lógica inductiva.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

Definición de por qué el método cualitativo es interpretativo y naturalista.


Este método puede concebirse como un conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo
“visible”, lo transforman y convierten en una serie de representación en forma de observaciones,
anotaciones, grabaciones y documentos.

 Naturalista: Porque estudia los fenómenos y seres vivos en sus contextos o ambientes naturales y 45
en su cotidianidad.
Lo naturalista se relaciona con el contacto directo con personas, grupos, culturas.
Se refiere al desarrollo natural de los procesos, sin estipulación ni manipulación de la realidad.

 Interpretativo: Porque intenta encontrar sentido a los fenómenos en función de los significados que
las personas les otorga
Lo interpretativo se relaciona con la tarea de interpretación que hace le investigador para el
entendimiento de las acciones esos hombres, grupos o culturas.
Interpretación centrada en el entendimiento del significado de las acciones humanas y de sus
instituciones. Es decir, que busca interpretar lo que va captando
Estas características pueden relacionarse con la flexibilidad propia del enfoque cualitativo porque ya desde
la fase 3 el investigador procuró la sensibilización con el ambiente, el acercamiento a las personas, a su
forma de pensar, sus ideas, su forma de actuar, buscando reconstruir la realidad de otros pero sin
manipularla.
Este método postula que la realidad se define mediante interpretaciones de los participantes en la
investigación respecto de sus realidades. Conviven varias realidades: la de los participantes; la del
investigador; y la que se produce en la interacción de todos los actores.
El investigador se introduce en las experiencias de los participantes y construye el conocimiento, siempre
consciente de que es parte del fenómeno estudiado, por este motivo es además interpretativa, ya que
pues intenta encontrar sentido a los fenómenos en función de los significados que las personas le otorguen
El investigador adquiere un punto de vista interno sobre lo que estudia desde una perspectiva analítica, sin
manipular la realidad y sin interpretar desde su propia subjetividad. Busca reconstruir la realidad de las
personas, culturas o casos, con cierta empatía pero sin alterar ni imponer su punto de vista
El enfoque cualitativo se distingue del cuantitativo porque busca reconstruir la realidad de una persona,
una cultura, un barro, un grupo social. La tarea del investigador es una tarea analítica de interpretación
utilizando diversas técnicas que le permiten acercarse al objeto de estudio que este caso es el hombre, ya
sea individual o colectivo.
Los pasos de este método se pueden alterar, ir para atrás y luego seguir, y viceversa. Este enfoque no es
tan riguroso. Tiene un método y un enfoque, pero desestructurado. Se relaciona a lo social, tiene que ver
con que voy al caso específico y luego lo generalizo. Se relaciona con la inducción, se basa en un proceso
que va desde lo particular a lo general.

Métodos de recolección y análisis de datos típicamente cualitativos.


Entrevista, etnografía, historia de vida y estudio de caso.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

 Entrevista: Es un método de observación e indagación científico utilizado para conocer las miradas,
perspectivas y el marco de referencia a partir de las cuales las personas y actores organizan y
comprenden sus entornos, orientando así sus comportamientos. Constituye una modalidad de
conversación que permite conocer aquello que las personas saben, creen y piensan, referidas a su
biografía, al sentido de sus hechos, a sentimientos, opiniones, emociones, acciones y valores.
Debe ser realizada a través del diálogo de una manera flexible a fin que se convierta en un proceso 45
relacional, en donde la ética y la pertinencia se involucren con las diferentes particularidades de los
sujetos intervinientes, un elemento importante dentro de la entrevista es el portero, que es el
facilitador para que la misma se lleve a cabo, es quien pone en contacto al investigador con la
persona que quiere estudiar.
Es importante la flexibilidad en la entrevista, así como la disposición a la escucha, la preparación de
un guion de preguntas o temas a consultar en la “charla”.
Tiene muchas similitudes con la encuesta: existen determinados intereses de conocimiento, es
importante establecer una relación de seriedad y confianza con el entrevistado, el lenguaje tiene
que ser adecuado al discurso de la persona entrevistada; ambas recaban información directamente
de la persona. Sin embargo el contacto en la entrevista es directo y personal, hecho por el cual el
sujeto entrevistador requiere de mucha más habilidad y preparación que el aplicador de un
cuestionario y la encuesta es anónima; la entrevista requiere de un guión de preguntas o temas que
pueden modificarse en el transcurso de la conversación, mientras que la encuesta se guía por un
formulario predeterminado.
Puede compararse a una mezcla de conversación e interrogatorio: de la primera toma los
elementos de amabilidad, fluidez, cambio de tópicos y de la segunda rescata la deliberación de las
preguntas que en su conjunto tratan de arrojar determinada información que le interesa al
entrevistado. Importante que el entrevistado quiera cooperar y conteste de buena fe. Ser amable y
respetuoso, tratar con respeto y sensibilidad.
La principal diferencia con las técnicas cuantitativas de la encuesta, el muestreo y el censo, es que
en éstas las preguntas eran de tipo cerradas, anónimas y con un cuestionario predeterminado.
La entrevista se caracteriza por la escucha, la necesidad de que el entrevistado se explaye y así
poder acercarse a la intimidad de su forma de pensar, sus actividades y creencias.

 Etnografía: La etnografía participa abiertamente o de manera encubierta de la vida cotidiana de las


personas durante un tiempo relativamente extenso, viendo que pasa, escuchando qué dice,
preguntando cosas, osea recogiendo todo tipo de datos sensibles para poder arrojar luz sobre los
temas que ha elegido estudiar. Es el trabajo de describir una cultura. El núcleo central de la
etnografía es la preocupación por captar el significado de las acciones y los sucesos para la gente
que tratamos de comprender
Es un método de investigación social que trabaja con una amplia gama de fuentes de información.
Se puede utilizar la entrevista en este método porque permite obtener de las propias palabras de
los protagonistas sus pareceres y perspectivas.

 Historia de vida: estudia el relato de los hechos de la vida de un individuo.


Se centra en un sujeto individual y tiene como elemento medular el análisis de la narración que
este sujeto realiza sobre sus experiencias vitales. Se trata de una biografía interpretada porque el
investigador escribe y describe la vida de otras personas. El relato debe ser lo más cercano posible a
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

las palabras del entrevistado, y el entrevistador debe tratar de minimizar la intervención en el


texto.
La historia de vida se diferencia del relato de vida porque, en la historia, el investigador hace una
interpretación de la vida del sujeto.
Se puede utilizar la entrevista en este método porque el sujeto en estudio, su familia o su entorno
pueden dialogar directamente con el entrevistador.

 Estudio de caso: Es la elección de un objeto a ser estudiado, es el interés en casos individuales. 45

Consiste en el abordaje de lo particular priorizando el caso único, donde la efectividad de la


particularización reemplaza la validez de la generalización.
El estudio de caso no es la elección de un método, sino más bien la elección de un objeto a ser
estudiado. La elección del caso busca maximizar las posibilidades y la capacidad que las condiciones
y las características del caso presentan para desarrollar conocimiento a partir de su estudio. Es un
sistema delimitado en tiempo y espacio de actores, relaciones e instituciones sociales donde se
busca dar cuenta de la particularidad del mismo en el marco de su complejidad.
No sólo se estudian casos únicos, sino que también múltiples.
Se puede utilizar la entrevista en este método porque se puede requerir la entrevista a quienes
sean parte de ese caso único o del caso múltiple.

La entrevista como técnica o estrategia de diálogo y escucha se hace presente en el resto de las
estrategias, es decir, que al hacer etnografía se realizan entrevistas, al hacer historia de vida también
puede realizarse entrevista, y lo mismo con el estudio de caso.

UNIDAD 1

Las doctrinas jurídicas son un tipo de ideología. Cuando hablamos de DOCTRINAS hablamos de tipo de
ideología que se caracteriza por expresiones subjetivas, irracionales, anti evolutivas, cuando hablamos de
TEORIAS hablamos de un constructo social académico para llegar a la teoría.

Como son doctrinas y son ideologías casi todas están inmersas en valores en ppios particulares desde lo
político, económico y doctrinas anteriores desde lo religioso, etc. SON 3:

 IUSNATURALISMO ARÍSTOTELICO TOMISTA: Se forja con Aristóteles con el inicio de la


consideración de los derechos naturales propios del hombre y que con santo tomas de Aquino de
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

alguna manera lo perfila para el lado religioso. Estas doctrinas al día de hoy siguen vigentes. Más
allá que se desenvolvieron en momentos históricos diferentes y particulares sigue habiendo
doctrinarios, juristas, inclusive muchas personas en la justicia que profesan este tipo de ideologías,
y debe considerárselas como ideologías. Si hay aciertos que han hecho al derecho, peor no dejan de
ser ideologías y por lo tanto tienen una finalidad. La finalidad de buscar adeptos (seguidores)
permanecer inalterables en el tiempo, de no exponerse en términos críticos. Pero más allá de
ciertos aportes que hayan hecho estas doctrinas al derecho mismo no hay que dejar de considerar
45
que esos aportes se dan en un marco ideológico, en un marco de NO criticidad de no exposición al
contraste, en un marco que no tiene en cuenta la realidad justamente, la realidad de referencia, la
realidad de implicancia es decir aquello que existe independiente a esa ideología. Esta ideología
casi lleva a la hoguera a Galileo Galilei ¿Comprendían la comprensión y el entendimiento de los
problemas reales del hombre? RSTA: NO
Se da en un marco de no exposición al contraste, a la no criticidad. El despojamiento de la moral
religiosa NO comienza con el Ius positivismo sino que se da en el Ius naturalismo liberal
antiabsolutistas.
La finalidad es buscar y permanecer en el tiempo sin ser alterados
Porque son doctrinas?
Intereses particularistas: Tiene que ver con el interés de un grupo de personas, el interés del poder
que esta ejercido, algo propio, que no tiene en cuenta al otro
Realidad implicada o de referencia: Tiene que ver con poder ver qué pasa, qué sucede
independientemente de la persona como individuo, los sentidos, la ideología, la cultura. Es el gran
sustento que proclama. El derecho como ciencia como conocimiento sobre una base de realidad no
justamente una base ideológica. Más allá de que estudiamos las doctrinas y que si uno hace ciencia
tratar dejarlas de lado a las doctrinas.
Según ZAFFORE “Ninguna idea se desecha por su origen”, es decir, podemos partir por una
formación positivista, de una formación ius positivista, profesar sus ppios y sin perjuicio de eso se
puede hacer ciencia, el camino metodológico de hacer ciencia es despojarse de esos intereses
ideológicos por su cultura y formación y poder descubrir. La ciencia sirve para identificar un
problema y luego resolverlos o tratar de resolverlos. Y si yo veo esos problemas con una visión
ideológica o doctrinaria no se reconocen esos problemas, por ende poder desprender de la
subjetividad propia del poder, desprenderse de la ideología, y así podré ver los problemas socio
jurídicos e intentar darle una solución
 IUS NATURALISMO LIBERAL ANTIABSOLUTISTA: (KELSEN): Nace con el inicio del renacimiento, con
las revoluciones burguesas, con el advenimiento de nuevas religiones con el inicio de la
modernidad. Es ese ius naturalismo que su mismo nombre le indica LIBERAL ANTIABSOLUTISTA el
que procura LIBERARSE DE LOS ABSOLUTOS MONARQUICOS y de LA IGLESIA CATOLICA

A Hobbes y a Kant los ubicamos EN EL IUS NATURALISMO LIBERAL ANTIABSOLUTISTA porque permanecen
en una especie de transe entre la moral religiosa tan arraigada al derecho y del IUS POSITIVISMO

 El IUS POSITIVISMO:

Hay muchas críticas al positivismo, bajo el ppio de legalidad se permiten muchas situaciones porque que
carencias de valores podríamos decir hay condiciones de absoluto, entonces esa legalidad importa más allá
de una consideración o de cualquier situación que esté sucediendo. Deja de lado el valor HOMBRE ya que
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

en pos de la legalidad y en pos en la validez y vigencia de la norma el hombre quedo un poco de costado.
La justificación del derecho se hacía por la norma jurídica misma y hablamos de la norma y no de la
sentencia por el poder del legislador justamente

Esta idea de la validez y la vigencia de la norma que KELSEN como otros autores revisan sus propias obras y
vuelven sobre sus propios pasos tiene que ver con la circularidad, es decir, con un mismo enunciado
responder (que el significante y el significado sean lo mismo) que quiera hablar con las mismas palabras sin
45
alusión a algo externo ej: si digo democracia es a soberanía del pueblo. Es decir lo mismo ya que si digo
democracia se entiende que es esa soberanía del pueblo pero el tema es ¿QUÉ implica esa soberanía del
pueblo? Por ende esto indica que hay algo más allá a lo que se dice en pocas palabras y que si bien esas
pocas palabras son bonitas o suena bonito y sincero pero en realidad NO TIENE CRITERIOS DE VERDAD EN
SU CONTENIDO.

Busca Interpretar al hombre desde la realidad y esos problemas reales del hombre sean abordados
desde el camino metodológico (de la serie de pasos que los métodos científicos proporcionan)

Cuando alguien quiere hacer ciencia, parten de problemas para poder ser identificados esos problemas y
buscar una alternativa de solución es ahí donde suceden una serie de pasos de acuerdo al enfoque
metodológico utilizado y son esos pasos en ciencia los que permiten una teoría un conocimiento científico
comprobado, objetivo, provisorio. LA CIENCIA COMO DERECHO es una Teoría que va a hacer el sustento y
la base para poder decir que…

Lo importante es que cuando hago ciencia aplico métodos científicos de investigación, en los pasos
sucesivos debo desprenderme de las ideologías ya que esas ideologías me inhiben y recortan la realidad
que debo reconocer ej: Me paro en plano político y digo “No hay miseria no hay pobreza” Esto es claro
ejemplo de estar sesgado por la ideología que profeso, “la gente pide en la calle porque quiere, la gente
es rica cuando cobra el IFE o la asignación universal por hijo”. Tengo esa visión porque mi forma de
pensar mi ideología cultura mi contexto familiar me delinea esto. Esto no es la forma de realidad que debo
tener en el plano de la ciencia algunos autores lo llaman “SACARSE LOS ANTEOJOS para ver la realidad”,
hay que “quitarse la mochila que se trae” para hacer ciencia ya que si quiero analizar la realidad desde la
mochila de los intereses a veces no logra adentrarse en la realidad. La forma de hacer CIENCIA
investigación es meterse con el objeto de estudio desde el DERECHO COMO CIENCIA es el HOMBRE es la
realidad del hombre lo que va mutando al derecho.

En cambio LA CIENCIA COMO PODER, está sujeto a una subjetividad a una ideología, no permite criticidad.
El derecho ejercido como Poder, como poder político, como poder doctrinario, como poder judicial, pero
no del órgano judicial sino desde lo jurídico

El DERECHO COMO CIENCIA, cuyo centro es la persona sus necesidades, sus problemas y estudiados desde
una ciencia social.

Teniendo en cuenta las bases doctrinarias es importante ubicar al hombre como centro del derecho,
entender que el hombre, NO como lo veían las primeras 2 doctrinas (Ius naturalista tomista aristotélica, y
Ius naturalismo liberal antiabsolutista), sino, COMO REALIDAD sino al ser humano como especie, como
individuo, como sociedad, como persona, como un ser evolutivo con una complejidad biológica y cultural
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

RELACION ENTRE:

 IDEOLOGIAS:
 DOCTRINAS: Tipo de ideología emparentado con el derecho
 ARGUMENTACIÓN: Es la técnica y el arte que permite la expresión de esas ideologías y doctrinas
jurídicas.

Si bien en una ideología puedo reconocer falencias, por qué sigo creyendo en esa ideología? Es así porque 45

las ideologías y las doctrinas nos persuaden, vamos a estar persuadidos por esas doctrinas e ideologías.
Están expresadas en términos que nos van a persuadir. Ej: Los discursos políticos tienen un interés, ej: “que
te quedes adentro” que no te quedes” hay un interés en eso que proyecta en el discurso, en los discursos
judiciales también

KANT: Se ubica en la doctrina de IUS NATURALISMO LIBERAL ANTIABSOLUTISTA porque más allá de que la
iglesia católica y su poder naciente en el Ius naturalismo aristotélico tomista sigue estando vigente lo que
procura Kant en esa doctrina es liberarse de la moral religiosa católica, justamente es NO entender como
una verdad absoluta lo que dice el sacerdote la doctrina LIBERAL ANTIABSOLUTISTA NO DECÍA que NO
hay que creer en dios, ósea, cree en dios pero sin intermediarios, “leo la biblia porque yo quiero, no
necesito al sacerdote para traducírmela” sino por una creencia de fe, pero sin intermediación y el ejercicio
de poder del sacerdote.

Escribe un pequeño panfleto y en él da una visión interesante sobre el contexto histórico en el que se
desenvuelve y sobre el cambio que estaba haciendo la humanidad en ese momento. Habla allí que es la
ilustración?

ZAFFORE dice que hay que ubicar a KANT como un puente, como una conexión entre el IUS NATURALISMO
LIBERAL ANTIABSOLUTISTA y el IUS POSITIVISTA en ese puente y naciendo sus ideas en el ius naturalista
liberal antiabsolutista es que ahí ubicamos ese artículo, pretendía a través de una metáfora: “La salida de
la minoría de edad” o “Ilustración como minoría”

Habla metafóricamente, El hombre ilustrado, el hombre iluminado, ahí nace el renacimiento el


iluminismo, el arte que nace en ese contexto histórico de la doctrina liberal antiabsolutista. Él lo usa para
interpretarlo como la salida del hombre de la minoría de edad, pero no respecto a un número de edad,
sino que la minoría de edad implicaba la sujeción, implicaba la no decisión propia. Es este contexto de
ilustración la que él utiliza metafóricamente para decir y publicar en un periódico que “Hay que salir de la
minoría de edad y de la sujeción, pensar por sí mismo y esa era la forma en que el hombre podía tener la
mayoría de edad o SER ILUSTRADO, que lo permita tomar decisiones y pensar por sí mismo, sin
ataduras”.

Para Kant las personas estaban sujetas a la autoridad del papa a la autoridad monárquica por eso a través
de un artículo de un periódico procura, alentar al pensamiento propio en cuanto a las ideas, liberarse de
las ataduras. Que la ilustración como sinónimo de la salida de minoría de edad sea la condición del hombre
una ilustración que le permita tomar decisiones y pensar por sí mismo.

FALACIA PETITIO PRINCIPIS”


METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

Un argumento desde la lógica informal que tiene como finalidad la persuasión

RELACIONA AL DERECHO CON LA ARGUMENTACION

El derecho desde la antigüedad antes de que exista la retórica, estaba relacionado con el arte de defender las
propias causas, el ciudadano en la antigua Grecia sin abogado realizaba sus propias defensas, desde la oratoria como
habilidad argumentativa estaba reducida al género judicial es difícil desprenderse de la retórica y la argumentación.
45
Toda la formación del abogado está arraigado en lo retorico y lo argumentativo, es difícil desprenderse de eso.

ARISTOTELES EN SU LIBRO, “EL ARTE DE LA RETORICA”

La retórica comienza como oratoria en la antigua Grecia. Y hoy en día a donde sucede lo más común es en los
discursos políticos.

OBJETIVO: Busca convencer, persuadir, modificar conductas, buscar adeptos a aquello que estoy diciendo.
Su finalidad es encontrar en cada caso aquello que es apto para persuadir, es decir, PERSUADIR

Explica que es la persuasión y también los componentes de la retórica. ¿Para qué sirve estudiar la retórica? Porque
si conozco cuáles son sus componentes y sus características sirve para ejercerla aún mejor, ej si quiero persuadir al
otro voy a saber cómo hacerlo ya que conozco sus componentes y sus características.

En caso que necesite desde el plano científico dejar de lado la retórica y la argumentación, voy a poder hacerlo al
conocer esos componentes y características o voy a poder tener habilidad en darme cuenta cuando alguien intenta
persuadirme y así ver que utilizan términos retóricos y argumentativos. Busca generar una habilidad de reconocer en
el discurso del otro la retórica destinada a la persuasión si se puede reconocer ahí puedo elegir si creerle o no ej:
Votarlo o no pero tendré la capacidad de reconocer en ese discurso jurídico, doctrinario, político, religioso,
económico poder reconocer los tintes y las características de la retórica y ahí elegir si seguir creyendo o no, implica
tener la capacidad de reconocer inconsistencias y debilidades en ese discurso las características de la retórica y
luego poder elegir si creerle o no. Si quiero entrar al campo científico debo dejar de lado la retórica y la
argumentación.

LA RETÓRICA También sirve para saber aplicarla correctamente en una audiencia en un litigio judicial o dejarla de
lado si quiero entrar en un plano científico.

En contraposición en el plano científico NO busca el persuadir sino que busca la verdad buscar una
fundamentación que me permita llegar a una verdad, que es provisoria y estará sujeta a críticas y cambios ya que se
basa en la realidad que a su vez cambiará permanentemente, estos cambios deberían estar en el derecho sujeto a
cambios. No estudiar un derecho estanco expresado en términos ideológicos sino estudiar al derecho como objeto
será una teoría y una verdad que será provisoria, abierta que otra persona, pensador, investigador, juristas, abogado
la complemente o diga lo contrario pero siempre en términos de realidad.

Si bien en el arte de la retórica hay 2 autores que hacen referencia de la retórica, Aristóteles es quien sistematiza
este arte y lo hace para diferenciarse de los sofistas. Habla de cuáles son los componentes típicos de la retórica y
entre ellos están (verosimilitud, topoi, sensibilidad al contexto, entimema)

SU OBJETIVO Es encontrar en cada caso aquello que puede ser apto para persuadir. No busca ni la verdad ni
reconocer la realidad ni solucionar problemas porque justamente es un arte y no una ciencia y como tecnica
Aristóteles lo considera amoral puede tener buenas o malas intenciones, puede servir para lo bueno o para lo malo
EJ: puedo argumentar y hacer un discurso para hacer colectas y juntar alimentos o para salir a robar en banda.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

CARACTERISTICAS DE LA RETORICA: No es necesario que estén todos los elementos, con que haya uno, basta para
indicar que estoy en el campo de la retórica. Son típicos que no cambiaron mucho desde la antigüedad, si bien hubo
teorías posteriores que intentaron modificarlas, no lograron ello y siguen estando las mismas:

 VEROSIMILITUD: Apariencia de verdad, si hay algo que caracteriza a la argumentación es que no está
expuesta de verdad sino que está expuesta de apariencia. A la argumentación la caracteriza que esta
expuesta a una apariencia, sin ponernos a estudiar si en verdad tiene un contenido de verdad o es solo
apariencia. 45
 TOPOI: Son palabras o lugares comunes (plural) si decimos TOPO hablamos de palabra o lugar común.
Entonces son palabras, cuyos significados se adecua al contexto no tiene un significado cierto y preciso sino
que se adecua al contexto o al oyente o al destinatario de ese discurso retórico. Ej: En un discurso político, la
palabra “pueblo” en un contexto de necesidad, falta de trabajo, inestabilidad, pobreza, que hablar de
“pueblo” en un contexto de cámaras empresarias y grandes instituciones privadas, las palabras y su
entendimiento será interpretado de forma diferente del receptor de ese discurso de acuerdo al contexto
que se da. Se puede usar un mismo discurso pero es poco probable usarlo en contextos diferentes porque lo
que intenta hacer el discurso argumentativo es adecuarse al contexto para utilizar las palabras con las que el
auditoria pueda se pueda sentir persuadido, conmovido y así poder cumplir el objetivo de la argumentación
que es la PERSUACION y poder permanecer en esa ideología que va paralelamente con esa argumentación.
Los lugares o Palabras comunes cuyo significado es incierto se relacionan con la sensibilidad al contexto.
 SENSIBILIDAD AL CONTEXTO: Aristóteles la llama y tiene que ver con la “predisposición del auditorio”, se da
un discurso desde un rol académico docente, jurídico, ese discurso se da teniendo en cuenta a quien va
dirigido. Saber a quién va dirigido me permite encontrar las palabras y el msj que realmente tengo que dar y
conseguir el objetivo de la PERSUACIÓN, Tener en cuenta al auditorio y hasta estudiar a quien voy a dirigir el
discurso y así lograr el objetivo (Los topoi y la sensibilidad al contexto van de la mano, se complementan)
esta permite que una misma palabra tenga varios significados. En términos científicos cada palabra que se
utiliza tiene que tener un significado preciso, univoco. .

Si en la retórica y en el ejercicio de poder hay lugares comunes que el significado es INCIERTO en contraposición
EN LA CIENCIA el significado de cada palabra tiene que ser CIERTO, preciso hay “delimitación semántica”
tiene que ser preciso, tener un significado. Se estudia cada palabra y cada término desde la bibliografía desde
la literatura, no puedo poner porque si la palabra “VIOLENCIA” “DEMOCRACIA” Cada palabra tiene que tener
delimitación semántica, debe tener un significado que sea preciso y acorde al tema que se estudia y que todos
los que la lean la interpreten en ese concepto en específico, es contrapuesto a TOPOS

LA CIENCIA no se adecua a quien lea ese artículo o tesis o proyecto, no se sensibiliza al contexto sino que se
sensibiliza con la realidad, El discurso científico NO busca polisemia sino discreción y no busca oscuridad sino
claridad u término unívocos y precisión del msj y la teoría que expreso en términos científicos

El texto jurídico o la argumentación no busca la comprensión de lo que digo sino que se sienta persuadido, no
lo expone a la crítica, lo da como valido porque justamente tiene apariencia de verdad con la VEROSIMILITUD

Los TOPOI: Son Palabras

La SENSIBILIDAD EN EL CONTEXTO: Tener en cuenta el auditoria a quien se dirige el discurso. Se complementan


pero son distintos
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

 ENTIMEMA: Se relaciona con la unidad 3. Cada subtema se relaciona con temas posteriores. ES UN
RAZONAMIENTO INCOMPLETO (lleva a que no sea correcto) Es un silogismo retórico, está en el plano del
arte amoral de la retórica. Se CARACTERIZA porque es un razonamiento que le falta alguna PREMISA. Su
consecuencia es que se es persuadido interpretarlo de esa forma aunque le falte “un ingrediente”,
información, por eso el ENTIMEMA forma parte de la ARGUMENTACION y no de la lógica FORMAL.

La lógica (está compuesta por proposiciones) es la ciencia del razonamiento estudia al hombre a razonar y no a
buscar la verdad y por lo tanto la lógica complementa a la metodología, epistemología, ayuda para razonar 45
correctamente. Un enunciado está formado por PREMISAS Y CONCLUSIONES

TODOS LOS PERROS LADRAN ----PREMISA Es un enunciado con premisas y una


TOBY LADRA----PREMISA conclusión. Esta es la lógica de
TOBY ES UN PERRO------ CONCLUSION cualquier razonamiento

La lógica que estudia el razonamiento, estudia cómo se forma un enunciado, aquello que escribimos, aquello
que expresamos verbalmente, como se forman las oraciones con la que expresamos los discursos y no se va
hacer desde la ARGUMENTACIÓN sino desde la LÓGICA. Todo enunciado todo razonamiento está formado por
elementos que son las PREMISAS y las CONCLUSIONES. El ejemplo anterior es un razonamiento, no se sabe si es
verdad o no, la lógica no busca estudiar la verdad o falsedad de eso. El ENTIMEMA (Silogismo retorico) se
caracteriza porque ESE ENUNCIADO LE FALTA UNA PREMISA o una CONCLUSION en el siguiente ej se verá:

Ej: TODOS LOS PERROS LADRAN


TOBY ES UN PERRO
Acá falta la premisa de decir “Toby ladra”, Acá se saca una conclusión apresurada, habrá un razonamiento
incompleto, y no se estará en el campo de la lógica pero SI EN LA PERSUACION. Y posibilita a la arbitrariedad
de que cada uno lo lleve para el lado que quiera y lo interprete de determinada forma. Está relacionado con
la lógica y la retórica, más se relaciona con la retórica por estar incompleto y permite a la persuasión.
FALACIAS: También son razonamientos incorrectos pero no por faltar premisa o conclusión sino por tener
creencias falsas, son psicológicamente persuasivas (característica de la argumentación)

EJ: TODAS LAS VACAS SON MAMIFERAS Y TIENEN PULMONES


TODOS LOS CABALLOS SON MAMÍFEROS Y TIENEN PULMONES
TODOS LOS HOMBRES SON MAÍFEROS Y TIENEN PULMONES
POR LO TANTO LOS MAMIFEROS TIENEN PULMONES

Acá hay UN RAZONAMIENTO, sin embargo desde la biología habría que estudiar si es así o no, la LOGICA NO DICE SI
ES VERDAD O NO, sólo es un RAZONAMIENTO. Ahora bien, si digo:
 TODAS LAS VACAS SON MAMIFERAS Y TIENEN PULMONES
 TODOS LOS CABALLOS SON MAMÍFEROS Y TIENEN PULMONES
 TODOS LOS HOMBRES SON MAMÍFEROS Y TIENEN PULMONES
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

Acá habrá un ENTIMEMA ya que le va a faltar la CONCLUSIÓN, habrá un RAZONAMIENTO INCOMPLETO, faltará
información por ende lo voy a entender como quiera y ahí es ESTAR EN EL CAMPO ARGUMENTATIVO Y NO DE LA
LÓGICA.

Es importante aclarar que LA LÓGICA NO ESTÁ emparentada directamente con la RETÓRICA ya que ésta enseña a
razonar correctamente, lo que hay es un elemento de la LOGICA INFORMAL que si se relaciona con la retórica y es el
ENTIMEMA ya que es un razonamiento que le falta información (premisa o conclusión) ésta faltante justamente sirve
para PERSUADIR!!! En un silogismo categórico que está en el plano de la lógica, esto no puede pasar, en un 45
silogismo categórico si o si tiene que tener las PREMISAS y las CONCLUSIONES y las conclusiones tienen que
derivar fundadamente de esas premisas.

LAS FALACIAS también son razonamientos incorrectos NO PORQUE LE FALTE PREMISSAS O CONCLUSIONES sino
porque hay una creencia falsa o están compuestos por ideas equivocadas y la característica importante de la
falacia es que son psicológicamente persuasivas. Y si digo que la falacia es psicológicamente persuasiva y que la
RETORICA como arte busca la persuasión es inevitable que la falacia sean otro de los elementos característicos de
la argumentación. Sin embargo LA FALACIA NO ESTÁ explicado en el ARTE DE LA RETORICA y por eso no está como
elemento, Aristóteles habla de la Falacia en otro libro y ahí si estudia y da inicio al estudio de las falacias de los
razonamientos incorrectos porque son psicológicamente persuasivos ej:

 Las falacias de autoridad


 Falacias de apelación al pueblo
 Falacias de apelación a la fuerza

PERELMAN Y TYTECA “LA NUEVA RETÓRICA”

A raíz de Aristóteles hace este aporte. Otros autores como Perelman y Tyteca lo que hacen es tratar de reivindicar la
NUEVA RETÓRICA. El gran auge que tuvo la Retórica en la antigüedad nos llevó a forjar hasta nuestra propia
profesión ej: la defensa de las causas la defensa y discursos ante los tribunales, acá la retórica ya viene ligada al plan
jurídico, lo que ha pasado es que con el correr del tiempo la retórica comenzó a ser menos preciada, implicaba cierto
empobrecimiento cultural, se entendía que la persona que aplicaba la retórica o que daba discurso retóricos no
estaba bien visto se la veía como con algún sesgo negativo o empobrecido su discurso. Ante esta situación en la que
la retórica se la utilizaba como para explicar cuáles eran las habilidades para persuadir estos autores trataban de
revalorizar la vieja retórica y pretendía traer a la modernidad esos valores de la retórica que Aristóteles explicaba en
la antigüedad y por lo tanto dejar de lado esa retórica clásica que menosprecio el recurso retorico. En ese intento los
autores “la nueva retórica”, hacen pequeños cambios relacionados con el siglo 20 y diferencian varias cuestiones:

 PERSUADIR Y CONVENCER
 ARGUMENTACION ORAL Y ARGUMENTACION ESCRITA
 AUDITORIO CONCRETO Y AUDITORIO UNIVERSAL

Por un lado dicen que no es lo mismo persuadir que convencer. En su libro LA NUEVA RETÓRICA lo que tratan es
modernizar los conceptos y las características de Aristóteles. La retórica no sólo busca la PERSUASION sino que lo
distinguen la persuasión del CONVENCIMIENTO.

 EL CONVENCIMIENTO o queda en la esfera psicológica ej: Estoy convencida de que Dios existe. El
convencimiento implica que recepto el mensaje y me siento convencido y que ese mensaje es verdadero
 LA PERSUASIÓN lleva a la esfera de la acción. Ej: Estoy convencida de que Dios existe, entonces voy a la
iglesia y rezo es decir, actuó en consecuencia a ese mensaje. Implica que lo escucho, lo creo y encima lo
pongo en práctica.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

Ej: En épocas de elecciones que escucho un discurso retorico político, el político no solo busca convencer porque
de ser así creería que él es bueno que nos va a salvar, pero él busca persuadirme, es decir, creer en su mensaje
que me sienta convencida y que lo VOTE la acción de que ponga el voto en la urna

Estos autores en el siglo 20 también hablan de distinguir de la ARGUMENTACION ORAL y de la


ARGUMENTACION ESCRITA. Aristóteles solo se planteaba a la retórica desde lo ORAL, desde la defensa en
tribunales o la litigación era oral, por eso estos autores distinguen de la nueva retorica es que la retórica puede
plantearse desde un plano oral y escrito desde lo político, económico, jurídico, científico, etc. 45

Y por otro lado diferencian el AUDITORIO CONCRETO del AUDITORIO UNIVERSAL. Toda retorica va dirigido a un
auditorio CONCRETO, especifico y este elemento se relaciona con la sensibilidad al contexto que hablaba
Aristóteles en la antigüedad, lo que hacen estos autores en LA NUEVA RETORICA

 AUDITORIO CONCRETO: Es el destinatario de la retórica, acá se distingue al auditorio, el auditorio es


concreto, tiene en cuenta a quien dirige el discurso.
 AUDITORIO UNIVERSAL: Es el destinatario de la filosofía porque la filosofía, no busca una persona o un
grupo de personas especificas a quien transmitirle el mensaje.

CONCLUSION: Más allá de la modernidad, no cambia n modifica todos los fundamentos de la retórica que Aristóteles
pronuncio en la antigüedad.

4 TEORÍAS:

 TEORÍA DE LA LINGÜÍSTICA (Saussure):


 TEORIA DE LA ENUNCIACION (Benveniste):
 TEORÍA DE LOS ACTOS DEL HABLA:
 TEORÍA DE LA ARGUMENTACION DE LA LENGUA:

Estas 4 teorías son teorías lingüísticas, acá ya no hablamos desde el plano de la retórica sino desde las teorías de la
SEMIÓTICA desde la SEMIOLOGIA es decir, desde distintas disciplinas que estudian el discurso y las formas de
expresarse van a estudiar justamente los discursos, los mensajes y la forma en que la persona habla. Para qué sirve
estudiar estas doctrinas?

Sirven para descubrir qué hay detrás de las palabras, estudiar lingüística en derecho nos implica reconocer qué hay
detrás del discurso jurídico, doctrinario, judicial, de los proyectos legislativos, Estudiar desde la lingüística nos sirve
para descubrir que intereses ocultos hay a esos discursos y mensajes jurídicos.

1. TEORIA DE LA LINGÜÍSTICA, SAUSSURE: Es el padre de la lingüística. Hace una diferencia entre la LENGUA y
EL HABLA, dice que todas las personas poseemos para expresar mensajes poseemos 2 componentes propios
de nuestro vocabulario (LENGUA Y HABLA) ambos elementos conforman el LENGUAJE como un sistema de
relaciones de significado, es decir, que cuando yo comunico pongo en práctica la lengua (vocabulario,
castellano Lo importante es que la lengua coincida para la comunicación) y el habla (capacidad voluntaria e
individual para expresar, comunicar a través del habla pero no sólo la oral). En ese acto de comunicación la
lengua necesita del habla. El sordo mudo también tiene lengua y el habla lo tiene pero expresado de otra
forma que no es la oral y comunicar de todas formas. En esta teoría importa que la lengua coincida porque
si yo ej. Como emisora rusa hablo en ruso y mis receptores son argentinos y hablan en castellano, no habrá
comunicación por no coincidir la lengua
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

Dice que a través de ese acto de comunicación intervienen 3 aspectos (físicos, fisiológicos y psíquicos)

 FÍSICO: Tiene que ver con las Ondas sonoras que físicamente llegan a través del audio por ejemplo
 FISIOLÓGICO: Tiene que ver con la Modulación, sea oral o escrito, la capacidad fisiológica que nace en la
mente y que va de la mano o hacia la boca para expresar el significado
 PSÍQUICO: Tiene que ver con la comprensión que el otro hace (receptor) de ese discurso o mensaje que
como (EMISOR) transmito
2. TEORIA DE LA ENUNCIACIÓN, BENVENISTE Toma de base a Saussure dice que Saussure habla de la 45
comunicación cómo se comunica desde un emisor hacia un receptor en el que se emite un mensaje donde
intervienen esos aspectos (físico, fisiológico y psíquico) y donde interviene la lengua y el habla, pero hay que
diferenciar la comunicación de la ENUNCIACION y ahí desarrolla esta teoría:

Cuando un sujeto transmite un msj y deja huellas en ese msj, cuando habla desde su singularidad o desde su
subjetividad no estaría comunicando sino ENUNCIANDO, porque deja sus ideologías, interés subjetividad, que
deja presente en ese msj que está transmitiendo. Ej: En un noticiero uno dice que están comunicando una
noticia y en realidad están enunciando ya que está contada acorde a una ideología a la subjetividad, cada vez
más las noticias se dan en un término enunciativo y no comunicativo. Estudiar esta teoría nos permite distinguir
si hay un msj transmitido a través de una enunciación o una comunicación.

3. TEORÍA DE LOS ACTOS DEL HABLA, LANGSHAW Y SEARLE

El lenguaje es una acción y en esta acción cuando uno utiliza el lenguaje utiliza 3 tipos de actos diferentes:
 ACTO LOCUCIONARIO: Si el lenguaje es una acción cuando transmito mi lenguaje produzco sonidos y
al producir sonidos conforman el acto LOCUCIONARIO
 ACTO ILOCUCIONARIO: El acto Indirecto que transmito con el lenguaje en el msj son actos que no se
expresan en palabras pero que implica una amenaza, una súplica, un pedido ej: Si digo VAYAN A
estudiar la unidad 2 (se dice como una advertencia porque si no no van a comprender los temas y si
eso pasa no van a aprobar)
 ACTO PERLOCUCIONARIO: Es la consecuencia en el auditorio o en el receptor del msj ej: escuchar el
msj, tomar nota, participar en el foro.

Ej: Si estoy en el aula y digo Hay llueve y no me quiero mojar, ahí indirectamente hay una solicitud de un
paragua o que me alcancen a algún lugar. El acto perlocucionario sería que una alumna se ofrezca a
alcanzarte.

4. TEORIA DE LA ARGUMENTACION EN LA LENGUA: Estudia es que muchas veces un discurso cambia el


significado de acuerdo al encadenamiento que se utilicen es decir, palabras que conectan argumentos,
oraciones y que depende a encadenamientos que utilizo me llevo a tomar conclusiones diferentes. Ej:
i) Te mentí ,POR LO TANTO, te quiero
ii) Te mentí, PERO, te quiero
Acá son encadenamientos, conectores (PERO y POR LO TANTO) que modifican el significado el sentido de
la conclusión
SILOGISMO RETÓRICO: Se explica unidad 2 cuando se habla de argumentación, cuando hablamos de
argumentación Aristóteles en el arte de la retórica y como un gran exponente de la retórica él expone 4
elementos naturales característicos de la RETÓRICA:
 TOPOS
 SENSIBILIDAD AL CONTEXTO
 VEROSIMILITUD
 ENTIMEMA
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

Aristóteles además de hacer el aporte en la retórica es considerado como el padre de LA LOGICA escribe sobre la
lógica inclusive esboza cuales serían ser las primeras falacias que comienza a reconocer.

En la lógica es un razonamiento que está compuesto por proposiciones que pueden ser premisas y conclusiones la
diferente entre el razonamiento INDUCTIVO Y DEDUCTVO es que el fundamento es CONCLUYENTE o una
PROBABILIDAD DE ESA CONCLUSION, pero en ambos tipos de razonamiento estarán compuestos por premisas y
conclusiones. La diferencia CON EL SILOGISMO RETORICO lo que sucede es que FALTA O ALGUNA PREMISA O LA
CONCLUSION y por ende si me falta esa información puedo cometer el error de dar por sobre entendido aquella 45
información que falte (premisa o la conclusión) y por lo tanto ese RAZONNAMINTO ES INCOMPLETO por esa falta de
componente y ese SOBRE ENTENDIDO queda más emparentado en el campo de la RETÓRICA, es decir al campo de
interpretarlo como me parece, al campo de la subjetividad y se relaciona con la persuasión no importa el contenido
del razonamiento sino que sea persuasivo para el auditorio. Por eso al silogismo retórico se lo relaciona a la
argumentación y de la retórica. Por eso se conecta a la retórica con la AMORAL porque se puede sobre entender
para lo bueno o para lo malo para lo moral o inmoral. La retórica dice que la argumentación puede tener diferentes
intenciones, la argumentación como técnica y como arte es amoral y puede tener diferentes intenciones, pero no es
la misma argumentación misma que tiene la intención deshonesta sino el msj que se transmite y la persuasión que
se quiere generar por eso es que el entimema se estudia desde la lógica y se relaciona con la retórica y con la
argumentación

La lógica nos va a ayudar para razonar correctamente cuando tengamos que hacer ciencia cuando tengamos que
aplicar los métodos científicos, se aplica la lógica. La lógica es un apoyo para hacer ciencia y diferenciar el
razonamiento correcto e incorrecto. Esto sirve para evitar ser persuadidos y actuar en consecuencia ej puedo
sentirme o no persuadido y sumarme a esa postura, ideología o no, que me explican, pero voy a tener la
capacidad lógica de razonar sobre ese discurso o ese msj que me quieren transmitir.

Cuando hablamos de doctrinas y escuelas doctrinarias y las ideologías en general se expresan a través de la
argumentación por eso se estudiaron el recorrido histórico de la argumentación.

LA LOGICA

Qué es la lógica?

Cuál es su aporte para la ciencia?

Es importante comprender que la lógica no se ocupa del contenido de la verdad o falsedad del mismo.

La lógica enseña a razonar correctamente y a descubrir los razonamientos incorrectos como falacias

La lógica NO EVALUA la VERDAD O FALSEDAD de las premisas porque un razonamiento puede ser válido y su
conclusión falsa. Así como también hay razonamiento inválidos con conclusiones verdaderas

QUÉ ES UNA FALACIA? Las falacias son razonamientos incorrectos que son estudiados por la lógica para poder ser
evitados.

DISTINTOS RAZONAMIENTOS DEDUCTIVOS DE LOS INDUCTIVOS

La lógica no busca que sean verdaderas ya que un razonamiento deductivo puede estar conformado por premisas
falsas pero igualmente ser válido. El razonamiento deductivo parte de categorías generales para hacer afirmaciones
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

sobre cosas particulares. Va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento donde se infiere una
conclusión a partir de una o varias premisas

 LOS DEDUCTIVOS derivan de CONCLUSIONES PARTICULARES a partir de PREMISAS GENERALES, va de lo


general a lo particular. De los razonamientos deductivos la conclusión está fundamentada por premisas. Ej:
Inevitable, no importa el contenido de verdad sino la derivación de la conclusión respecto de esas premisas.
 RAZONAMIENTO INDUCTIVO: Es un razonamiento por analogía. Ej:
MARTA ES ARGENTINA Y COME EMPANADAS 45
JORGE ES ARGENTINO Y COME EMPANADAS
JUAN ES ARGENTINO
JUAN COME EMPANADAS

Inductivo es distinto del deductivo, no va de lo general a lo particular sino que el razonamiento surge por analogía.

 DEDUCTIVO: Hay absoluta necesidad de desprender determinadas conclusiones de esas premisas


 INDUCTIVO: Sólo hay probabilidad de desprender la conclusión de determinadas premisas

PREMISAS DIFERENCIA CON CONCLUSIONES

Para esto se suele utilizar indicadores de premisas e indicadores de conclusiones. Sabemos que después de las
palabras viene la conclusión de ese razonamiento.

En todos los razonamientos inductivos es propio incluir la palabra “PROBABLEMENTE” lo que nos indica que estamos
ante un fundamento cuya conclusión no se deriva inevitablemente de premisas.

Dentro de los razonamientos deductivos se encuentra un tipo de SILOGISMO CATEGÓRICO, el cual en vez de estar
conformado por 2 premisas y 1 conclusión está conformada por 3 proposiciones categóricas con 3 términos (mayor,
menor, medio)

Las proposiciones categóricas pueden ser particular afirmativa, particular negativa, universal afirmativa, o universal
negativa

Un silogismo categórico se conforma por la formulación de 1 premisa mayor a la que le sigue una premisa menor y
por último la conclusión. Un enunciado categórico es aquel que afirma o niega que una clase, conjunto, categoría de
cosas está incluida en otra clase conjunto o categoría, total o parcialmente EJ:

 PREMISA MAYOR= NINGÚN ESPAÑOL (termino mayor) ES PROTESTANTE (término medio)


 PREMISA MENOR= ALGUNOS TOREROS (término menor) SON PROTSTANTES (término medio)
 CONCLUSIÓN= POR LO TANTO (indicador de conclusión) ALGUNOS TOREROS (término menor) SON
ESPAÑOLES (término mayor)

FALACIAS: Son razonamientos incorrectos psicológicamente persuasivos por eso se emparentan con LA RETÓRICA y
con el DERECHO PODER. Se trata de creencias falsas o ideas equivocadas y la lógica es la ciencia que ayuda a
descubrir esas trampas presentes en los discursos

Aristóteles es considerado el primer lógico por su obra “Refutaciones sofísticas”. Luego otros autores se han
dedicado a registrar los distintos tipos de falacias. Irving Copi distintos las falacias de atinencia y las falacias de
ambigüedad.

LA EPISTEMOLOGÍA
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

LA ESPISTEMOLOGÍA, es una ciencia que así como se habla de la lógica que transciende otras disciplinas que sirve de
apoyo y estudia para otras disciplinas más específicas sean desde las ciencias formales o no formales, siempre la
LÓGICA y la EPISTEMOLOGÍA sirven de sustento para otras disciplinas.

Es definida como una CIENCIA CONECTIVA esto tiene relación con…. Más allá que la epistemología estudia el
conocimiento no se focaliza en conocimientos jurídicos, matemáticos, biológicos, físicos sino que estudia el
conocimiento en sí y por lo tanto es una disciplina que trasciende y que conecta a potras disciplinas particulares, (si
quisiéramos estudiar epistemología nos llevaría una materia). PIAGET la define a la epistemología como “CIENCIA 45
DE LA CIENCIA” esto habla de la conexión que tiene la ciencia que estudia el conocimiento con otras ciencias
particulares. La epistemología lo que va a estudiar es el conocimiento en sí mismo más allá de que se trate de una u
otra disciplina y es importante que la epistemología va a estudiar el SUJETO QUE CONOCE y EL OBJETO CONOCIDO,
va a interrogarse acerca de cómo la realidad puede ser conocida la relacione de aquello que quiero conocer con lo
que ya conozco y lo que como sujeto tengo como conocimiento, por eso es importante la relación entre el SUJETO
QUE CONOCE y EL OBJETO QUE BUSCO CONOCER.

CARACTERISTICAS que las distinguen. No hay UNA ÚNICA epistemología sino que hay diferentes tipos de
epistemologías que explican las formas en que se conoce. Ha sido estudiado por diferentes autores y han modificado
las líneas de conocimiento que buscaba las diferentes epistemologías. ZAFFORE plantea UNA EPISTEMOLOGIA
creada y pensada por él es pos del derecho como conocimiento. LO QUE DICE ES QUE SI EL DERECHO COMO
CONOCIMIENTO NO ES VISTO ASÍ sino que el derecho suele ser desvalorizado como ciencia ya desde la antigüedad
ha sido relacionado con la retórica el ejercicio de poder con las ideologías y no con las ciencia de ningún tipo, para
revertir esto el dr ZAFFORE además de proyectar esta TEORÍA DEL DERECHO COMO CONOCIMIENTO le otorga un
bagaje epistemológico un sostén epistemológica a esta teoría y crea estos ejes de la epistemología. NO HAY UNA
UNICA CIENCIA DEL CONOCIMIENTO UNA UNICA EPISTEMLOGIA, sin perjuicio la epistemología va a ser un sustento a
la hora de hacer ciencia toda persona que va hacer ciencia no solo necesita saber los pasos de los métodos científico
para hacer ciencia sino también un apoyo epistemológicos para llevar a cabo la investigación. Toda persona que
investiga lo hace desde una epistemología de suspenso.

El dr ZAFFORE ha creado en pos de esta teoría del derecho como conocimiento también creo una teoría
epistemológica de sustento, una ciencia que me permite conocer. Qué conozco? LA REALIDAD ¿En base a qué
característica?

Hacer ciencia implica hacer un recorrido metodológico aplicando métodos CUALITATIVO, CUANTITATIVO (métodos
científicos). Pero los métodos científico aislados, solos, no nos permiten hacer ciencia, sino que necesitan del apoyo
de la ciencia de la lógica y también necesitan de un apoyo epistemológico ya que la epistemología me va a guiar en
COMO CONOCER Y COMO LLEGAR AQUELLO QUE QUIERO CONOCER. Y qué es lo que quiero conocer para hacer
ciencia en el derecho? RSTA: El objeto de estudio del derecho como ciencia es EL HOMBRE y sus relaciones. Por ende
la epistemología me va a ayudar a conocer las problemáticas del hombre, las necesidades regulatorias del hombre,
las inseguridades jurídicas que existan respecto de esas relaciones sociales, me va a ayudar y permitir conocer las
lagunas jurídicas que hay para tratar determinadas cuestiones de ese hombre como ser humano, como persona,
como individuo, como ser social.

El concepto de esta teoría se contrapone con el IUS POSITIVISMO ya que en el ius positivismo viene primero la
NORMA JURÍCA se antepone la norma jurídica cuya vigencia validez es superlativa y cuya voluntad del legislador es
inescrutable entonces ese Ius positivismo que prioriza a la norma jurídica por sobre el hombre cuya relaciones está
regulando es lo que se diferencia al derecho como ciencia que antepone a la norma al hombre ej: Es el hombre el
que se divorcia, es el hombre el que comercia, el que delinque, entonces primero se estudia al hombre, el hombre
cuyo vínculos en sociedad le van a permite regular su conducta desde lo jurídico desde sus derechos y sus
obligaciones pero siempre anteponiendo AL HOMBRE como ser social a la norma jurídica.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

Si yo determinado cuerpo normativo la estudio desde la ideología desde la doctrina que me he formado, puedo
hacer una crítica sobre esa regulación? Es muy difícil hacerlo ya que mi parecer va a estar sesgado por la ideología,
cultura, por la doctrina en la que me he formado. Por eso se propone llegar a conocer, dejar de lado el PODER, LA
SUBJETIVIDAD, LA ARGUMENTACION, LAS IDEOLOGIAS, LAS DOCTRINAS IUS FILOSOFICAS y poder conocer y que esa
relación sea concreta entre el sujeto que conocer (investigador) y objeto que quiere conocer (vínculos
intrafamiliares, vínculos sociales que desde lo jurídico quiero estudiar). Hay que dejar de lado los vicios retóricos ej:
La argumentación, las falacias, entimema, topoi, los lugares comunes, o palabras cuyos significado sea incierto ya
que tienen la intención de persuadir y lo que hacen en un texto o discurso es modificar los significados dejar poco 45
claro el msj que se quiere transmitir y por lo tanto las personas no tengan las conciencia para actuar en
consecuencia.

Ej: Defender a un trabajador que tuvo una riña en su lugar de trabajo, DEFENDER por los intereses particulares sin
perjuicio de que yo pueda moralmente estar de acuerdo con eso o no. Ahí estoy cumpliendo con una tarea que es
abogar por los intereses particulares de un sujeto (trabajador) dentro de una relación laboral, ahí cumplo con una
tarea y ejerciendo esa tarea utilizando la herramienta de la RETÓRICA. Hacer ciencia del derecho. Entender al
derecho como un tipo de ciencia común conocimiento en base al hombre y en base a la realidad. Desde el plano
científico hay que dejar los vicios retóricos de lado para hacer ciencia aplicando el razonamiento, los métodos
científicos de investigación, la epistemología, la lógica.

En la epistemología hay que tener en cuenta entonces que el derecho como ciencia como conocimiento se va a
sustentar en el hombre ser humano tanto desde su individualidad como desde lo social entonces la epistemología
como ciencia que me permite y que me va ayudar a conocer, va hacer un sustento para que yo conozca a ese
hombre pueda conocer las necesidades qué tenga y cuáles son los problemas socio jurídico que enfrenta el hombre.

ENTENDER A LA NORMA JURIDICA COMO UNA DOBLE HIPÓTESIS

LAS HIPOTESIS SON AFIRMACINES RAZONADAS CORRECTAMENTE, Son propias de la ciencia y a los métodos
científicos de investigación, Ej: En un discurso teórico NO se formula hipótesis. Entones si se considera a la Norma
jurídica como una doble hipótesis significa que primero en la 1° hipótesis voy a plasmar para estudiar esa norma
jurídica o para proyectar una norma jurídica, lo que debería hacer primero es hacer un reconocimiento o determinar
cuáles son los problemas reales que tiene ese hombre ej: Que problema tiene el hombre y la mujer en el Partido de
la Matanza entonces ahí se habla de un problema en específico “educación” “Inseguridad”, las normas jurídicas que
van a regular la conducta del hombre deberían proyectarse de esta manera:

 1° HIPOTESIS: Que reconozca los reales problema del hombre (identificar los problemas y necesidades del
hombre) Ej: Aborto seguro legal y gratuito.
 2°HIPOTESIS: Que busque solucionar los problemas del hombre o satisfacer las necesidades del hombre
(resolver, solucionar y satisfacer del hombre)

Cuando hablamos del hombre como ser humano con todos sus derechos y obligaciones seas desde un plano
Municipal, Provincial, Nacional, depende la norma jurídica que esté proyectando Ej: Aborto seguro legal y gratuito
(es fundamental reconocer la realidad, la situación) y si sobre esa realidad hay una norma que la regule y verificar si
esa norma es suficiente o no y si se aplica o no. Hay muchas regulaciones pero no se aplica o tengo el problema pero
no tengo la norma y es interpretado jurisprudencialmente de tal manera Ej: El acoso laboral no tiene legislación
específica, es una problemática existente que sucede y es real pero no hay una norma que la legisle y regule, por lo
tanto queda a la disposición y a la interpretación judicial para ser resuelta y ahí es donde juega la discrecionalidad
del juez.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

A lo largo de la historia Muchos autores han estudiado cómo el hombre llega a conocer cómo llegar al conocimiento,
se abordaron diferentes tipos de estudios sobre esto.

2 Formas contrapuestas entre sí que explica la forma en que el hombre conoce y es importante tenerlas en cuenta
porque dan surgimiento estas formas de conocer a través de la neurociencias y demás, esto da esos indicios.

45
KANT
HUME NEWTON

Condición
 TÁBULA RASA
antropológica
(Locke)  A PRIORI (inhato)
del
 Sentidos =  MENTE: Molde que
conocimiento
Impresiones= le da forma a la
CONOCIMIENTO experiencia
 CONOCIMIENTO  MOLDE MENTAL
“A POSTERIORI”
 MEMORIA
INDIVIDUAL

Vamos a partir de Newton, habla de que el espacio y el tiempo son formas absolutas, No diferenciaba, él creía que
una persona que estaba parada y quiera tenía la misma visión que una persona que estaba en movimiento por ende
para él el ESPACIO Y EL TIEMPO ERAN ABSOLUTOS cósmicos, uno de los golpes al sentido común es que esta teoría
de newton fue superada por Einstein cuando habla de la relatividad y dice que el tiempo y el espacio son relativos,
hace una analogía y un ej: Es lo mismo una persona que ve un paisaje si esta parada en la vía que la misma persona
viendo ese paisaje en movimiento al subir al tren, no es lo mismo. El espacio y el tiempo van hacer relativos a esa
persona que es la que está en ese espacio y en ese tiempo. Estos postulados absolutos de newton se quiebran, se
rompen, son superados con la teoría de la relatividad de EINSTEIN.

A raíz de la teoría del absoluto de newton nacen y partiendo de esta idea de absoluto surgen 2 autores (Hume y
Kant) donde explican y desarrollara las formas en que la persona llega a conocer

 HUME: Habla de un origen fisiológico del conocimiento es decir, que parte y toma de un autor LOCKE
cuando habla de la TABULA RASA que consideraba que cuando un bebe recién nacido, nace con una MENTE
EN BLANCO, una tabla en blanco sin escribir, esta idea de Locke es tomada por HUME y dice que TODA
PERSONA NACE CON LA MENTE EN BANCO CON LA MENTE VACIA COMO UNA TABLA SIN ESCRIBIR y esa
tabla se va a llenar por y a partir de las experiencias. HUME considerado común empirista porque estudia la
experiencia y da importancia a esta y por ende considera que las personas van a conocer a PARTIR DE QUE
EXPERIMENTEN, pero habla de una EXPERIENCIA SENSORIAL, es decir, A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS LAS
PERSONAS VAN A PODER CONOCER, esos sentidos van a permitir conocer, experimentar y generar la noción
de hábito ej: Un día vi que el cisne es negros, otro día vi que el cisne es negro, por lo tanto voy a entender
que todos los cisnes son negros, Cae en una LÓGICA INDUCTIVA una lógica repetitiva una lógica por
analogía, REPETIR LAS EXPERIENCIAS DEL PASADO EN EL FUTURO porque se circunscribe a los sentidos.
Todo lo que la persona percibe por los sentidos ingresa a la mente que esta vacía y recién ahí es que la
persona empieza a conocer. Hume dice que lo percibido se trasforma en impresiones.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

i) IMPRESIONES FUERTES: se convierten y trasforman en Memorias y quedarán fijadas en la memoria


ii) IMPRESIONES DÉBILES: Se queda en la imaginación
Por ende para HUME son los sentidos y las percepciones las formas en la que el hombre conoce, a través de
esas percepciones se logra las impresiones y a través de estas se logra el conocimiento el cual se deposita en
una tabla en blanco que se va a ir llenando con las experiencias que tenga el sujeto. El pensamiento de
Hume se profundiza con la NOCION DE HABITO, consideraba que el conocimiento se procesaba
inductivamente por la experiencia es decir, primero EXPERIMENTO Y DESPUES CONOZCO, por ende el
CONOCIEMINTO ES A POSTERIORI DE LA EXPERIENCA, se aplica cierta lógica inductiva es decir repetir 45
experiencias pasadas para poder conocer. También habla de una MEMORIA INDIVIDUAL Aquella
percepciones que se trasforman en impresiones y si estas son fuertes se convierten en memoria, esa
memoria es una memoria individual justamente porque las percepciones y las experiencias son individuales
por ende forja a una memoria individual que se va a estar circunscripta por las experiencias particulares de la
persona que está conociendo. Su forma de conocer es a posteriori, tener en cuenta que Hume es empirista
por eso piensa que el conocimiento es a posteriori
 KANT: El conocimiento es A PRIORI, es decir, anterior, considera que todas las personas que están en un
sano juicio tienen un MISMO MOLDE MENTAL todas las personas que tienen cierto razonamiento van a
coincidir que su mente va a estar conformadas por un mismo molde donde SE DEPOSITAN LAS EXPERIENCIAS
LAS INTERCCIONES, todo lo que sea ajeno a la persona A TRAVES DE LOS ESTIMULOS EXTERNOS se
depositarán en ese molde que es propio molde de la naturaleza del hombre. Considera que todos los
hombres en su sano juicio nacen con ese molde mental que es característicos a esas personas y es lo que le
va a permitir conocer por eso para Kant el conocimiento es A PRIORI, viene con ese molde mental y es allí
donde se depositan los estímulos y experiencias externos que el hombre tenga a lo largo de su vida y sus
interacciones. A diferencia de HUMEN La mente NO está en blanco sino que ya trae un molde y está
conformada por las formas puras de la intuición y las categorías del entendimiento entonces ya ese mismo
molde que es natural y propio de la persona que nace “con sano juicio” ese molde mental ya está
conformado por las categorías puras del entendimiento y por las formas puras de la intuición NO ESTA EN
BLANCO, tiene esas características, a su vez como las experiencias y los estímulos externos pasan por ese
molde al pasar por allí se transforman, se entienden o se interpretan como que recién ahí la persona puede
lograr el entendimiento es decir que el conocimiento NO ESTÁ en la experiencia sino en el entendimiento y
el entendimiento se logra por el paso de los estímulos externos por ese molde mental que es apriorístico y
es innato a la persona en su sano juicio.
Estos autores fueron criticados pero que en su época y su contexto histórico era muy válida su postura y de
muy avanzadas sus exposiciones pero con las neurociencias al día de hoy y el estudio de la mente quedaron
atrás pero en su momento estudiar la forma de la mente o estudiar en la forma en que se conoce era un
gran aporte al conocimiento entonces por eso se toman a estos 2 autores como referentes de estas
condiciones antropológicas del conocimiento porque ambos marcan un origen fisiológico del conocimiento,
Estos 2 autores encuentran en el hombre ya sea en la experiencia o en el molde mental pero en EL HOMBRE
LA FORMA DE CONOCER. Antes de HUME y KANT el conocimiento estaban en una múculo, en un ser divino,
una estrella, son estos 2 autores los que encuentran en el hombre ya sea desde Lo antropológico el
conocimiento, sin perjuicio de que con el avance de las neurociencia se fue superando. Estos 2 autores son
Antagónicos en sus explicaciones hume desde el empirismo y Kant desde la deducción trascendental ya que
para Kant ese molde mental es algo que es absoluto por eso es propio de las personas que están en su sano
juicio, no desarrolla el concepto específicamente de sano juicio y por eso su idea queda en absoluto que
todos vamos a entender de la misma forma. Esto se relaciona con la obra de galileo en donde va dirigido o
trata sobre personas de culto o que solo creen en dios.
En Kant cuando dice que todos tenemos mismo molde mental, de ser así, todos seriamos personas que
conoceríamos lo mismo creeríamos lo mismo y ESTO NO ES ASÍ porque NO PENSAMOS DE LA MISMA
MANERA NI CONOCEMOS DE LA MISMA MANERA porque NO tenemos el mismo MOLDE MENTAL
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

CRITICA A LOS AUTORES HUME Y KANT:


Ambos AUTORES CAEN EN UNA IDEALIDAD DE LOS SENTIDOS Y DE LA EXPERIENCIA Y de la IDEALIDAD DEL
MISMO MOLDE MENTAL (KANT) considerar que los sentidos no engañan y que es la única forma de conocer
es un ideal porque los sentidos SI ENGAÑAN EJ: Si utilizo la vista depende del ángulo lo que se perciba va a
cambiar un testigo que presencia un accidente no lo ve igual si estuvo a 20 mts del accidente que si estuvo a
200 mts por ende los sentidos SI ENGAÑAN, por lo tanto la critica que se hace es que los SENTIDOS NO
PUEDEN SER CONSIDERADOS ABSOLUTOS O IDEALES COMO LO CONSIDERABA HUME ya que los sentidos
eran los únicos que proporcionaban las impresiones y por lo tanto los conocimientos y esto NO ES ASI 45
PORQUE LOS SENTIDOS SON DIFERENTES A LAS PERSONAS y un mismo hecho y una misma realidad
utilizando diferentes sentidos puede conocerse de forma diferente. El empirismo de HUME cae en el
idealismo porque la realidad para hume existe en la medida que es percibida y esto no puede ser y a realidad
existe independientemente de que yo las perciba.
MEMORIA DE LA ESPECIE: Cuando Kant considera que todos los seres humanos en su sano juicio poseen ese
mismo molde mental es por es que considera que todas las personas que conocen con ese miso molde
mental van A TENER UNA MISMA MEMORIA OSEA UNA MEMORIA COLECTIVA uniforme identificatoria de
todas las personas con un sano juicio y el mismo molde mental. Ante un estímulo externo que tengan ese
mismo molde mental actuaría y conocerían de la misma forma y por lo tanto quedaría en una memoria
compartida ese conocimiento o esa experiencia
Si a todos se nos cae internet y no funciona para nadie a nivel Nacional.
i) PARA HUME ante este suceso todos por las experiencias del corte de internet todos actuarían de
diferentes formas, uno iría y desenchufaría el modem, otro conectaría los datos del cel, habría diferentes
acciones de acuerdo a la experiencia que se vive. Se actúa INDIVIDUALMENTE porque las experiencias
son individuales
ii) PARA KANT ante el suceso del corte de internet a nivel nacional o general por la estructura del mismo
MOLDE MENTAL todos actuaríamos IGUAL, Todos como especie con ese mismo molde hacemos
denuncia del ente regulador de dispositivos de internet. Actuaríamos colectivamente igual de acuerdo a
la misma capacidad mental mismo molde mental
iii) CRÍTICA: NO ES ASI PORQUE ANTE UN MISMO HECHO ANTE UNA MISMA EXPERIENCIA UN MISMO
ESTÍMULO, NO ACTUAMOS DE LA MISMA MANERA.

Esto fue estudiado en el siglo XX por las neurociencias, las neurociencias no estudian el cerebro como órgano
sino que ESTUDIA LA MENTE que es el cerebro en funcionamiento. LA MENTE ES REALIDAD PORQUE ES “LO
QUE HACE EL CEREBRO” y justamente es la TEORÍA DE LA MENTE, las neurociencias actuales las que se
dedican a este estudio. Las neurociencias dice que el hombre conoce por las 2 cuestiones porque tiene una
genética que tiene y una forma mental que le permite conocer y como seres humanos compartimos
estructuras neuronales con especies animales y ya las traemos consigo mismo cuando nacemos y se va a ir
desarrollando a través de la educación y de LAS EXPERIENCIAS, por ende las neurociencias actuales nos dice
que hoy en día no se conoce solo CON LAS EXPERIENCIAS (Hume) ni EL MOLDE MENTAL (Kant) sino por
ambas cuestiones, por su genética, su mente, su cerebro en movimiento, sino por lo que percibe y se educa
y aprende a lo largo de su vida. Todos los seres humanos nacemos con una capacidad genética y estructura
neuronal que permite conocer, las neurociencias también estudiaron que hay una localización específica y
una función de las emociones, las emociones también nos permite conocer, las emociones FIJAN MEMORIA
todo esto es estudiado por las neurociencias y realmente es interesante para aplicar desde la ciencia y
también desde lo jurídico y desde la vida cotidiana. Para la TEORÍA DE LE MENTE actual y su desarrollo fue
muy importante los aportes de HUME Y KANT

EJES DE LA EPISTEMOLOGIA (Características): La epistemología Forjó a Zaffore para la TEORIA DEL DERECHO COMO
CONOCIMIENTO. Es creada por Zaffore en pos de la teoría del derecho del conocimiento. Estos 4 ejes o
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

características son fundamentales para el desarrollo de esta forma de conocer de esta epistemología que me
permite conocer en este sentido de la REALIDAD EN EL SENTIDO DE LA CRITICIDAD, EN EL SENTIDO DE LA
HOLICIDAD, EN EL SENTIDO DE LA EVOLUCION.

 REALISMO: Reconocer la existencia del mundo independientemente del pensamiento humano. Implica el
reconocimiento de la existencia del mundo. Dentro del realismo el realismo CRITICO, considera que es real
aquello que ha determinado por el conocimiento científico y entiende que es real y existe una realidad que
es independiente del pensamiento humano, que sea independiente del pensamiento humano NO significa 45
que sea independiente del hombre, porque el hombre siempre está relacionado con la realidad, se trata de
descubrir la realidad los problemas reales independientemente del pensamiento real que puede ser
subjetivo, pensamiento ideológico, pensamiento doctrinario. Lo que nos permite conocer la realidad es dejar
de lado lo que tenga que ver con la subjetividad, la ideología pero no al hombre porque el hombre es el que
conoce y forma parte de la realidad. EN OPOSICION AL REALISMO ESTÁ EL IDEALISMO (Niega la realidad o
transforma la realidad en una forma abstracta, no tiene en cuenta a la realidad sino que crea una realidad
propia a su ejercicio de poder y entendimiento Ej: Ius naturalismo aristotélico tomista cae en idealismo ya
que cree y considera al hombre creado a imagen y cae en un idealismo semejanza de Dios, en el Ius
naturalismo liberal antiabsolutista cae en un idealismo porque considera al hombre en una forma
abstracta, cuando hablamos de hume cae en el idealismo de los sentidos y percepción y Kant también cae
en el idealismo con el MOLDE MENTAL ); Dentro del realismo está el:
(1) REALISMO INGENUO es el que desarrolla HUME está relacionado con considerar que es real aquello
que esta percibido por los sentidos, un realismo que se le da la característica de ingenuo porque
solo concibe a la realidad por los sentidos, por lo que puede ser visto y entendido, por eso se lo
considera como tal, ES UN REALISMO QUE NO ES PROPIO DE LA CIENCIA porque sólo considera la
realidad a través de lo que los sentidos se lo permite, y estos sentidos pueden fallar y por lo tanto
pueden engañar la realidad o no permitir conocer la realidad como corresponde. Considera que es
real lo que se percibe por los sentidos ya que lo percibido puede ser percibido parcialmente o
ilusoriamente y por lo tanto ES INGENUO y NO PUEDE SER CRÍTICO.
(2) REALIDAD CRITICO: (POPPER): La realidad existe de manera independiente a la forma de pensar del
sujeto que conoce

REALISMO INGENUO REALISMO CRÍTICO

La realidad es la percibida (Se relaciona con No prescinde de las percepciones sensoriales


HUME) pero no las confunde con la realidad, que se
encuentre por medio de los métodos de la
Aceptación pasiva de la percepción que se razón se conoce las percepciones y si sirven,
supone como realidad (entiendo que aquello pero no hay que confundirlo con la realidad lo
que percibo es lo que corresponde de alguna que se necesita es, que aquello que es real este
forma y mi realidad va a estar recortada a esos determinado por el conocimiento científico y
sentidos, aquello que escucho, que veo, que para eso hay que usar los métodos de
percibo y ahí los sentidos pueden engañar y investigación para contraponer lo que percibo
pueden confundir y ese realismo va a estar con la REALIFDAD DE REFERENCIA, aquella que
recortado y va a ser ingenuo a esos sentidos existe independientemente a la forma de
que pongo en práctica pensar y de sentir

 CRITICIDAD: Exposición abierta al contraste con la realidad. Permite conocer porque va a significar esto de
exponer aquello que pienso hipótesis, enunciado exponerlos al contraste con la realidad, justamente los
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

métodos científicos de investigación sirven para esto. Ej: Las condiciones de habitabilidad en La Matanza se
contrapone con el derecho a la vivienda que tiene toda persona, para poder exponerlo a la criticidad se debe
contrastarlo con la realidad y lo que se debe hacer es ver y conocer cuáles son las condiciones de
habitabilidad de los habitantes de la Matanza. Se parte de una idea de una noción y esa noción pero esa
noción para estar expuesta a la crítica tiene que estar en contraste con la realidad (qué pasa realmente con
la realidad) Ej: Hay falta de vivienda? Así con cualquier problemática socio jurídico que se me presente. La
forma que me permite contrastar con la realidad son la aplicación de los métodos científicos a través de las
encuestas, entrevistas, la etnografías, documentación, son formas o estrategias que permiten a que exponga 45
la idea al contraste.
 HOLICIDAD: Totalidad implicada en la parte que se quiere estudiar. Tiene que ver con la
interdisciplinariedad, Tiene que ver con vincular todo con todo , sin embargo esto tiene un límite CRITERIO
DE PERTINENCIA, Si se puede vincular una problemática socio jurídico con otras disciplinas pero siempre
tiene que ser pertinente a nuestro OBJETO DE ESTUDIO no podemos perder de vista cual es el objeto de
estudio porque tal vez nos terminamos ampliando mucho que se pierde de vista el interés por cual es el
objeto de estudio que realmente se quiere conocer. La interdisciplina y la trasdiciplina osea tomar
conceptos de otras disciplinas o utilizar otras disciplinas que atraviesan conceptos pero no hay que tener de
vista la pertinencia del objeto de estudio no perder de vista que sea pertinente al objeto de estudio que
quiero adquirir
 EVOLUCIÓN: El conocimiento está sujeto a permanente revisión crítica. Todo conocimiento debería ser
evolutivo, con Hume y Kant justamente no ocurría esto ya que desde el ideal de la EXPERIENCIA,
PERCEPCION o de MOLDE MENTAL proporcionaban una idea de CONOCER ABSOLUTO y no evolutiva, desde
las teorías no derivaban a una evolución. En contraposición a estas teorías de HUME y KANT (formas de
conocer) el eje epistemológico que guía la teoría del derecho como conocimiento de ninguna manera
pueden ser ni lo absoluto ni lo relativo sino que tiene que ser LO EVOLUTIVO, LA EVOLUCIÓN, permanente
revisión CRITICA, LA PROVISORIEDAD, el conocimiento sea provisorio y pueda modificarse a medida que la
realidad cambie ya que la realidad cambia y por ende ese conocimiento inevitablemente debe ayornarse y
modificar. Ej: Si la realidad demuestra que hay parejas de igual sexo o explotación infantil entonces el
conocimiento debe evolucionar y tratar estas realidades que estaban ocultas o no se conocían y si hay que
estudiarlas para justamente la realidad.

CRITERIO DE VERDAD. Cuál es la verdad que busca el derecho como conocimiento? La verdad que guía la
epistemología de sustento. No llego a la verdad porque el molde mental me lo dice o porque los sentidos me lo
mostraron sino que llego a la verdad cuando HAY UNA CORRESPONDENCIA ENTRE EL MODELO MENTAL DE LA
REALIDAD (lo que visualizo, lo que entiendo) CON LA REALIDAD DE REFERENCIA, cuando coinciden, si me
quedo solo en el modelo mental de la realidad me estoy quedando en el idealismo o en el relativismo si mi
modelo mental de la realidad de acuerdo a mi cultura a la forma de pensar se corresponde y COINCIDE con la
REALIDAD QUE EXISTE DE MANERA INDEPENDIENTE A MI ahí se habla en términos de verdad. Y se logra por
aplicación de los métodos científicos con el poyo epistemológico. Toda ciencia busca la verdad sobre esa
situación realidad y esa verdad será provisoria ya que la realidad va mutando y se va modificando
permanentemente.

UNIDAD N°5

LA SUBJETIVIDAD: Se caracteriza por la valoración que es personal y puede ser parcial. Tiene que ver con el ejercicio
de poder, que suele imponer su subjetividad a través de la “fuerza” y/o cualquier otro tipo de falacia lógica informal
o desde la argumentación.

La forma de expresar nuestra subjetividad suele ser la argumentación y no específicamente el conocimiento


científico.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

¿CUÁNDO SE CARACTERIZA LA OBJETIVIDAD DESDE EL PLANO DE LA EPISTEMOLOGÍA Y LA CIENCIA? El sentido de la


epistemología está en el conocimiento desde el plano científico el conocimiento se caracteriza por la objetividad por
ser producto de la aplicación de los métodos científicos de investigación que permiten la contratación con la
realidad.

La objetividad es independiente de la forma de pensar o sentir pero no del sujeto porque es él quien aplica los
métodos científicos para obtener CONOCIMIENTO OBJETIVO
45
Es el conocimiento del hecho de que la realidad existe independientemente de la conciencia de quien percibe pero
sin sacar al sujeto porque es quien aplica la racionalidad y los métodos científicos de investigación.

KANT HABLA DE LA INTERSUBJETIVIDAD, lo relaciona con la idea de MOLDE MENTAL APRIORÍSTICO porque si todas
las personas en su sano juicio pensarían lo mismo ante determinados estímulos y percepción y si coinciden
conllevarían a la objetividad, entendida para Kant p/ intersubjetividad. Son los métodos científicos los que permiten
la contrastación de ideas/hipótesis con la realidad y por lo tanto conllevan a la objetividad

El empirismo de HUME NO KANT más que por la experiencia Humana se guía por la forma de la mente, la que
confunde con la forma del mundo. Todos los que están en su sano juicio pueden coincidir porque componen…
valores, creencias y supuestos, por ende seguiría siendo SUBJETIVIDAD

NO HAY QUE CONFUNDIR OBJETIVIDAD con OBJETIVACIÓN aunque parezcan similares, son distintos.

 LA OBJETIVACIÓN: Implica tomar una idea entre 1 cosa independientemente de la realidad

APUNTES DE CLASE POR FORO

UNIDAD 3

LOS TEMAS DE ESTA UNIDAD ESTÁN RELACIONADOS CON LA LÓGICA, Y SU VINCULACIÓN CON LA
FUNDAMENTACIÓN Y LA ARGUMENTACIÓN.

TAMBIÉN LAS FALACIAS NO FORMALES, SU CLASIFICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN.

LA LÓGICA SE ENCARGA DE ORGANIZAR LOS RAZONAMIENTOS Y PARA ELLO UTILIZA LOS SILOGISMOS:

ESTOS ESTÁN COMPUESTOS POR DOS PREMISAS Y UNA CONCLUSIÓN

Teniendo en cuenta el siguiente silogismo:

“Ningún submarino atómico es un barco comercial; por ende ningún buque de guerra es un barco comercial, puesto
que todos los submarinos atómicos son buques de guerra”

Aplicaría la segunda figura ( en donde el termino medio es predicado del termino mayor y del menor) y el modo sería
EEA dado que son dos universalidades negativas (“Ningún submarino atómico es un barco comercial” y “ningún
buque de guerra es un barco comercial”) y una universalidad afirmativa (“ todos los submarinos atómicos son
buques de guerra”

 LA LÓGICA SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LOS RAZONAMIENTOS, PERMITIRÁ DISTINGUIR EL RAZONAMIENTO
CORRECTO DEL INCORRECTO. LAS FALACIAS SON ELEMENTOS ESTUDIADOS POR LA LÓGICA. 

Y ES IMPORTANTE TENER PRESENTE QUE LA FALACIA NO ES UNA FORMA "QUE PARECE SER CORRECTA", SON
TRAMPAS, SON ENGAÑOSAS Y EN GENERAL, CON SÓLO PRESTARLES ATENCIÓN NOS DAMOS CUENTA, PERO SON
PSICOLÓGICAMENTE PERSUASIVAS.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

LAS FALACIAS DE AMBIGÜEDAD, SON AQUELLAS QUE UTILIZAN FRASES O PALABRAS AMBIGUAS, POLISÉMICAS QUE
NO TIENEN SIGNIFICADO UNÍVOCO. Y LAS DE ATINENCIA NO HAY UNA RELACIÓN DIRECTA ENTRE LAS PREMISAS Y LA
CONCLUSIÓN, COMO POR EJEMPLO: LA DE APELACIÓN A LA FUERZA, DE APELACIÓN A LA AUTORIDAD, DE
DESCALIFICACIÓN PERSONAL.

En el apunte nombre de atinencia 13 (ad baculum, ad homimen (ofensiva y circunstancial), ad ignoratiam, ad


misericordium, ad populum, ad verecundiam, accidente, accidente inverso, causa falta, petitio principii, ignoratio
elenchi, pregunta compleja).
Entre las de ambiguedad nombre 5 ( equivoco, anfibologia, enfasis, composicion, division) 45

La lógica entendida desde un arte y una ciencia que sirve para distinguir los buenos de los malos razonamientos. La
misma se basa en la existencia de:

 Premisas: Proposiciones empleadas que nos dan elementos para sacar conclusiones), estas pueden ser
verdaderas o falsas

 Conclusiones Es el enunciado que se tiene por resultados de los elementos brindados.

Los tipos de razonamiento se pueden clasificar en Deductivos e Inductivos.

 Deductivo: Ofrece fundamentos concluyentes y pueden clasificarse en Valido e invalido. Aplicando este
metodo, se pueden obtener verdades particulares mediente verdades generales. 

 Inductivo: No busca fundamentos concluyentes para la verdad, solo fundamentos para ella.

Silogismos Categóricos:  Los silogismos categóricos son razonamientos mediante los cuales se infiera una conclusión
basada en dos premisas y estas pueden ser

 Universal afirmativa.

 Universal negativa

 Particular afirmativo

 Particular negativa

La forma del razonamiento silogístico no depende de su validez o invalidez o de su contenido, sino que depende de
su forma.

Por otro lado, los silogismos categóricos pueden ser descriptos como entimemas debido a la en ciertos silogismos se
suprime porque en su conclusión se considera implícita una de las premisas.

Por ultimo  las falacias corresponden a modos de razonamientos incorrectos, usados comúnmente como modos de
persuasión, ya que poseen la apariencia de ser correctos. En resumen, y como dice el autor, son errores de
argumentación. Estas pueden clasificarse como:

 Falacia de atinencia: Entre sus premisas hay falta de atinencia, es decir, de correspondencia o relación entre
ellas. Este tipo de falacias requieren un nivel de observación y precisión para ser evitadas. ( como ejemplos
de estas esta la apelación a la fuerza, la falacia, el argumento a la ignorancia, argumento de causa falsa,
apelando a la clemencia entre otros tantos.).

 Falencias de ambigüedad: Son aquellas que emplean términos ambiguos, amplios, vagos o diversos para
evitar precisar información, Se requiere indagar en significados de los términos empleados para evitar caer
en estas. (Se emplean como estas falacias el equivoco, el énfasis, la composición, la división y la anfibología)
BIEN!!! VAS BIEN!!! SOLO QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA QUE SE ENCARGA DE DISTINGUIR EL
RAZONAMIENTO CORRECTO DEL INCORRECTO, ESTA ES LA DENOMINACIÓN MÁS PRECISA. PORQUE
ESOS RAZONAMIENTOS DEBERÁN TENER LA ESTRUCTURA ESTABLECIDA POR LA PROPIA LÓGICA.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

(LO BUENO O MALO, FUE LA DENOMINACIÓN ANTIGUA, TOMADA DE ARISTÓTELES)

LO DEMÁS ES CORRECTO!!!

todo el derecho penal se basa en falacias. Las teorias de la pena discuten si su finalidad es la retribución, la
prevención y la reinsersión social. La carcel del culpable no retribuye a la víctima ni a la sociedad, la pena no
previene ningún delito y por sobre todo la carcel no reinserta a nadie en la sociedad

Las falacias lógicas informales son aquellas formulaciones falsas psicológicas persuasivas que mantienen apariencia
de verdad, 45

FALACIAS DE ATINENCIA: son aquellas en donde las premisas no guardan relación o conexión lógica con la
conclusión a la que arriban. A modo enunciativo puedo decir que dentro de ellas podemos encontrar:

1 - de accidente

2 - de accidente inverso

3 - de apelación a la piedad

4- de apelación a la autoridad

5- de apelación a la fuerza

6- de argumento de descalificación personal

7- de argumento por la ignorancia.

8- de causa falsa

9- de conclusión no atinente

10 - de pregunta compleja

Por otro lado existen las falacias de ambigüedad que son aquellas que se basan en palabras o frases que admiten
más de un significado. Son falacias de confusión. Entre estas se encuentran: 

1 - anfibología

2 - división

3- composición

4- énfasis

5 - equívoco.

LOS ENTIMEMAS SON LOS SILOGISMOS RETÓRICOS, ES DECIR, TIENEN APARIENCIA DE VERDAD, SON VEROSÍMILES.
ESOS SILOGISMOS PUEDEN ESTAR INCOMPLETOS O CONTIENEN ERRORES, PERO A SIMPLE VISTA NO NOS DAMOS
CUENTA. ESTA ES LA DIFERENCIA CON LAS FALACIAS, LAS CUALES SON MÁS GROSERAS, CON UN POCO DE ATENCIÓN
NOS DAMOS CUENTA

DE LO ÚNICO QUE TENGO DUDAS ES SOBRE EL TEMA DE LAS TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN ACTUALES, TEMA
DE LA UNIDAD 2. LES PIDO QUE LA RELEAN Y PLANTEEN LAS DUDAS LA CLASE QUE VIENE!!

EN ESA CLASE VAMOS A ANALIZAR LOS PUNTOS ESENCIALES RELACIONADOS CON LA EPISTEMOLOGÍA

UNIDAD 4:

LES PROPONGO, QUE EMPECEMOS ACLARANDO EL CONCEPTO DE EPISTEMOLOGÍA


METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

la epistemología es el conocimiento sobre el conocimiento, es considerada una ciencia conectiva ya que conecta a
las ciencias particulares.

Es una ciencia conectiva, ya que la misma conecta las distintas ciencias que tienen por objeto estudiar cuestiones
particulares. Intenta buscar el conocimiento desde la incorporación, haciendo una síntesis de las ciencias por así
decirlo. Es conectiva por esta cuestión de que intentar lograr un estudio y un entendimiento amplio conectando
las distintas ramas de la ciencia, cuyos estudios son campos particulares y especializados. Busca entender y explicar
una totalidad según entendí
45
La epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento. Como estudia el conocimiento en si mismo, no orientado
a una ciencia en específico, podemos pensar que esta ciencia es transversal a todas las otras, es decir, las atraviesa
desde el punto que todas las ciencias pretenden llegar al conocimiento, el cual es objeto de estudio de la
epistemología.

EN PRINCIPIO LA EPISTEMOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DE CONOCER DE QUE MANERA LLEGAMOS A


CONOCER, POR ESO VA A ESTAR EN LA BASE DE TODAS LAS CIENCIAS.

ANTES DE COMENZAR CON EL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS PARTICULARES, TENEMOS QUE SENTAR LAS
BASES, LOS PRINCIPIOS Y EJES QUE UTILIZAREMOS PARA CONOCER. LA EPISTEMOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE SE
OCUPA DE DARNOS LOS PRINCIPIOS E INSTRUMENTOS QUE NECESITAMOS PARA COMENZAR A CONSTRUIR
CONOCIMIENTO. ES LA CIENCIA QUE NOS DA LAS HERRAMIENTAS PARA LLEGAR AL CONOCIMIENTO(La
epistemologia es la ciencia del conocimiento, que estudia como conocemos, como llegamos a conocer, con que
herramientas. Todas las ciencias usan la epistemología. Para hacer ciencia necesito de la epistemología y de la
metodología para saber el procedimiento).

EN ESTA UNIDAD ANALIZAMOS LAS FORMAS DE CONOCER DESDE LA MIRADA DE HUME Y DESDE KANT.

 PARA HUME SE CONOCE EN PRINCIPIO A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS, LUEGO EL HÁBITO Y LA REPETICIÓN VA
FIJANDO LAS IMPRESIONES EN LA MEMORIA, FORMANDO LA EXPERIENCIA. POR ESO EL CONOCIMIENTO ES
A POSTERIORI Para Hume con la experiencia sobre nuestra vida, lo que percibimos, lo que observamos. Por
eso el era un empirista conocia mediante la experiencia interna de la reflexion o la externa que proviene mas
de los estimulos y sensaciones. Son mediante estos sentidos que conocemos Hume que el hombre  conoce a
través  de la experiencia que lo gra a través  de los sentidos va conociendo  ,pero la mente al nacer esta libre
de todo conocimiento,  esta vacía Hume define a la memoria  individual,  que es lo que uno vivió, que es algo
intransferible Hume llega a conocer a partir de la experiencia, es decir la realidad que es percibida y
representada por cada sujeto, en su forma y dimensión
 PARA KANT, LA MENTE ESTÁ CONFORMADA POR UN MOLDE, POR ESO ES CONOCIMIENTO A PRIORI, ESE
MOLDE LE PERMITE INCORPORAR LA INFORMACIÓN DEL EXTERIOR. Para Kant la cuestion de explicar es mas
compleja, porque para el los hombres poseemos de forma inata un conocimiento y un juicio con el cual
podemos pensar y reflexionar las cosas, observarlas y es mediante esto que podemos entender. Kant habla
de una mente apriorística , osea que ya hay una información  previa que todas las personas  en sano juicio
poseen al nacer.Un molde mental. Kant define a la memoria de especie ,que es la memoria que tienen  es su
sano juicio, el mismo molde mental Kant cree en el entendimiento a priori que forma idealizando la mente
y limitando el conocimiento a las reglas formales y subsumiendolas a estas tambien.
Kant y Hume, refieren al conocimiento como una condición antropológica del HOMBRE, sentando las bases de la
epistemología cognitiva, es decir, como una teoría de la mente innata.

Hume piensa a las personas como mentes vacías, que luego incorporarán conocimientos por medio de la educación,
la experiencia, una percepción sensorial. Pero que todo esto quede “grabado” en la memoria requiere de un HÁBITO.
Sus ideas se acercan a las anteriormente tratadas con el sistema aristotélico tomista.

Postula una serie de principios para explicar cómo conoce el ser humano conforme a su naturaleza. El primer
principio se refiere a que las ideas reflejan a las impresiones y ambas son resultado de una PERCEPCIÓN
SENSORIAL. Las impresiones fuertes se transforman en MEMORIA y las demás en IDEAS; el segundo desestima a
la imaginación del campo de conocimiento y lo limita al campo de las artes.
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

El tiempo y el espacio son producto de la impresión de los sentidos, mediante los cuales el Hombre los transforma en
ideas abstractas.

Kant se centra en la memoria de la especie, es decir, en la teoría evolutiva. Todos los seres humanos poseen un
MOLDE para procesar experiencia mediante formas puras de intuición y las categorías puras del entendimiento.  La
materia del molde, la da la experiencia, la forma, el entendimiento.

Ambos utilizan como matriz de sus pensamientos filosóficos a la física de Newton: tiempo y espacio como absolutos
cósmicos

CRITICAS A LAS TEORIAS KANTEANAS Y HUME 45

A la teoria Kantiana se le puede criticar la imposición de absolutos como resultados de su sentido comun. A Hume
por otro lado se le puede criticar que segun su sentido comun  limita el conocimiento solo captando el fenomeno
que se percibe y no buscando la relacion que aguarda con el resto de las cosas y el determinismo que brinda el
conocimiento del pasado para conocer el futuro (como si las cosas no cambiaran).

OTRA CUESTIÓN QUE SE DESPRENDE DE TODO LO ANALIZADO, ES EL DE LA MEMORIA. PARA HUME SI


CONOCEMOS A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS, ¿¿¿EL HABITO Y LA EXPERIENCIA, COMO SERÁ LA MEMORIA???

PARA KANT, ¿¿¿SI TODOS TENEMOS EL MISMO MOLDE MENTAL, COMO SERÁ ENTONCES LA MEMORIA
SIGUIENDO SU POSTURA???

TODAS SON MUY BUENAS REFLEXIONES, SÓLO ALGUNAS ACLARACIONES. KANT NO ESTA PENSANDO EN EL
CONOCIMIENTO COMO PROCESO EVOLUTIVO, SINO PRESENTA SU TEORÍA EN TÉRMINOS ABSOLUTOS,
OBVIAMENTE BASADO EN LOS CONCEPTOS DE NEWTON.

EN CUANTO A LA MEMORIA, PARA HUME LA MEMORIA ES INDIVIDUAL, CADA UNO DE NOSOTROS CONSTRUIMOS
NUESTRA PROPIA EXPERIENCIA.

Y PARA KANT, SI TODOS TENEMOS EL MISMO MOLDE MENTAL, VEMOS AL MUNDO DE LA MISMA MANERA, POR
LO TANTO LA MEMORIA SERÍA COLECTIVA, MEMORIA DE LA ESPECIE

UNIDAD 5

Para analizar en que modo conocemos, la neurociencia tomo en cuenta 2 elementos fundamentales : por un lado la
memoria (considerada por la mayoría de los neurocientíficos como la base del funcionamiento del sistema nervioso.
Todas las especies, aún las menos evolucionadas, tienen memoria. Eric Kandel la definió memoria como “los
mecanismos moleculares que participan en la formación de los recuerdos)  y por el otro la emoción, según las
neurociencias, la función emocional es básica para adquirir (y desechar) memoria, organizar la información, formar
conocimiento, brindarle atención y priorizarla.

Efectivamente la memoria y las emociones son fundamentales en el proceso de conocimiento. El aporte de las
ciencias cognitivas se centra en nuevas clasificaciones de memoria, superando la clasificación de Hume y Kant
(memoria del individuo y de la especie respectivamente). Con respecto a las emociones, se clasifican en básicas y
complejas e interfieren en los tipos de memoria también.

CLASE 19/05/20

2° TP PROCESO DE INVESTIGACION DEL METODO CUANTITATIVO

3 TP MINI PROYENCTO DEL METODO CUALITATIVO

PARTE TEORICA, REPASO:

UNIDAD 1
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

DERECHO COMO PODER: Como simple manifestación lingüística, una vez que llegan al poder la manera de
comunicar sus decisiones son a atreves de las normas ESCTIRAS que imponen EL PODER IMPONE
LINGUISTICAMENTE SU PODER. Cada vez que uso una frase tengo que llevarlo a la realidad. Si me quedo en la
descripción teórica nunca podre verificar lo que pasa en la realidad. Es el derecho que estamos acostumbrados a
desenvolvernos

CRITICAMENTE AL DERECHO COMO PODER: Ir constracctando cada punto y si se dan en la realidad y si nos sirve para
construir conocimiento, sobre que base se manifiesta el poder?
45
 A través IDEOLOGIAS estas ideologías están sostenida por las doctrinas jurídicas, estas sostienen nuestro
derecho actual. esas ideologías esas 3 doctrinas son
i) IUSNATURALISMO, ARISTOTELES, 2 ejes HOMBRE EL DERECHO. El hombre es creado a imagen y
semejanza de DIOS. El hombre que tenía otra religión para ese momento no era considerado hombre.
De donde salía y sobre que valores y ppios salía, Todo lo que tenia que ver con la biblia, ES DECIR CON EL
DOGMA, esto no se tiene por probado, no se puede discutir porque es una verdad absoluta sin haberse
probado, No s podía cuestionar se tenia que acatar
DISCUSION FILOSOFICA QUE TENIAN CUANDO LLEGARON LOS CONQUISTADORES: Al llegar querían
evangelizarlo, la discusión era si esos aborígenes eran o no hombre lo iban hacer en tanto y en cuanto se
hagan a la fe católica apostólica romana
 IUSNATURALISMO LIBERAL ANTIABSOLUTISTA:
1. Revolucion protestante
2. Rev francesa
3. Rev industrial
Todas estas se dieron en un proceso de revolución burguesas ya que
Con GALILEO, A partir del avance de la ciencia, la iglesia católica no podía frenarlo, a ciencia no
se hace aislada de otras cuestiones, Va avanzando la ciencia, galileo Galilei, copernico, newton,
el mundo cerrado que estaba con la iglesia no alcanzaba. Del avance de la ciencia también va
acompañada la tecnología, y al lado de esta esta quien invierte en esa investigación y SU
FABRICACION y la FABRICA, ahí es donde surge la REV INDUSTRIAL, acá ya no hay un derecho de
propiedad privada sino que…. Esta nueva clase social que hizo plata en la rev industrial, En este
proceso la nobleza pierde el poder, este proceso político cae, ya que la base política filosófica de
los revolucionarios como Rousseau dice la idea de poder gobernarse ya que esta dotado de
RAZON (según KANT)
El hombre lo piensa como hombre libre y racional, como piensa los idealistas revolucionarios.
(igualdad libertad y fraternidad para todos), El contenido de realidad: Se consideraba al
individuo como una categoría abstracta. El concepto de dios pasa a ser un presupuesto lógico.
Hay que construir un derecho que no este basado en un dogma de catolicismo apostólico
romano.
“Kant dice que había que considerar sagrada la voluntad del legislador” A través de la división
de poderes el PL da las normas entonces tenemos que considerar a su voluntad.
 IUSPOSITIVISMO: teoría pura del derecho “buscar”
Kelsen toma la teoría dos puntos (voluntad sagrada del legislador y purificación del derecho de la
moral religiosa) del derecho para…. Acá Kelsen organiza su estructura, la suya es la PIRAMIDE DE
KELSEN, la norma jurídica es una estructura vacía. Se lo debe purificar de toda ideología política,
quería que al vaciarla norma de contenido religioso e ideología política. El tema es como
construir conocimiento desde alguna estructura vacía. La norma jurídica tiene que tener 2
condiciones básicas
(i) VALIDEZ: Es decir que esta dictada por órgano competente según la CN a través de
procedimientos determinados dictado en la CN, No puede contradecir la misma CN
(ii) VIGENCIA: Cuando de aplica la norma a partir de su publicación y lo exige a través del poder
coercitivo que aplica el estado en caso de su incumplimiento. La norma sigue la ideología
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

Estas 3 doctrinas están en nuestra normativa actual.

 En nuestro COD PENAL ESTA EL IUSPOSITIVISMO.


 EL IUSNATURALISMO ARISTOTELICO TOMISTA esta en la CN en el preámbulo

DERECHO CONOCIMIENTO: Poder utilizar al derecho para poder construir conocimiento 45

 Mirar la REALIDAD, Es decir mirar la realidad, si la veremos es una irada EPISTEMOLOGIA se encarga de que
forma llegamos al conocimiento

UNIDAD 4: “EPISTEMOLOGIA”

Es la ciencia que nos marca el camino para llegar al conocimiento. Entres esta forma de conocer hay dos miradas

HUME: Es subjetivo. La mente es una tabula rasa. El conocimiento llegaba a nuestra mente a través de los sentidos,
las percepciones, según con lo que veo escucho, etc. Esto se trasforma en experiencia a través de hábito. “PROCESO
INDUCTIVO”. EL conocimiento es A POSTERIORI, se construye la memoria individual

KANT: Es objetivo, somos un molde que nos cargamos de experiencia a través de vivencias propias y queda en
nuestra memoria. Esta parado en el racionalismo, el conocimiento es innato al hombre, es decir a su razón, ese
molde es la razón, todos los hombres de mente sana tenemos el mismo molde mental. Si bien se percibe con los
sentidos, pero no alcanza solo eso para poder

LAS FORMAS PURAS DEL ENTENDIMIENTO que forma el molde mental es la física de newton. MEMORIA DE LA
ESPECIE, Si el piensa que hay un molde mental, la memoria seria colectiva, no individual. La especie humana no con
raza sino en general todos podríamos construir la realidad de una manera

Las neurociencias nos viene a demostrar que los 2 tiene razón, todos los cerebros están maso menos
constituidos de la misma manera, la memoria no podemos pensarla solo de forma colectiva e individual, si
bien se construye una individual no se aleja de lo que surge a la experiencia colectiva
Ej: nuestra identidad no está constituida solo a nosotros como individuo, sino que tiene que ver con nuestro
pasado

CRITICA:
REALISMO INGENUO, el Padre es HUME: Se percibe y de fija en la cabeza otra no, sino que quedan como
idea
REALISMO CRITICO: Método científico y aplicar el…..

DISTINCIÓN ENTRE  SUBJETIVO Y OBJETIVO. EN QUÉ CONSISTE CADA UNO???


 La subjetividad hace referencia a lo perteneciente o relativo al sujeto, considerado en oposición al mundo
externo. Es lo perteneciente o relativo al modo de pensar o de sentir del sujeto, y no al objeto en sí mismo.
En cambio, la objetividad es lo perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la
propia manera de pensar o de sentir. Es lo que existe realmente fuera del sujeto que lo conoce.
 Lo subjetivo hace alusión a lo percibido con los sentidos y procesado con las herramientas cognitivas
presentes en la mente de una persona. El conocimiento objetivo, por el contrario, tiene que ser contrastable
con otros conocimientos, estar abierto a la critica y guardar relación con la realidad de referencia
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

 Lo subjetivo es aquello que es relativo o pertenece al sujeto, a su modo de sentir o pensar. Lo objetivo es
aquello relativo al objeto en sí mismo y existe fuera de lo que el sujeto piensa, siente o conoce.
 entiendo que lo objetivo hace referencia al conocimiento el cual se encuentra sometido a la crítica y tiende a
evolucionar, no es estanco. Lo subjetivo, en cambio, se relaciona con las percepciones de cada persona,
moldeado por sus pensamientos, experiencias, ideologías y tiende a revelarse por medio de la persuasión
 La objetividad es un contexto de fundamentación mientras que la subjetividad es un contexto de
descubrimiento. El primero es más racional y discreto acorde a la realidad, mientras que el segundo es más
irracional y discrecional, sirve más para un hecho.  
45

 EN QUÉ CONSISTE LA INTERSUBJETIVIDAD = OBJETIVIDAD, SEGÚN KANT????

 Kant decía que la objetividad era la intersubjetividad, es decir, cuando un grupo de personas llega a una
misma idea, eso es objetividad
 Kant dice al respecto que la objetividad como intersubjetividad puede explicarse como la "concurrencia de
objetividades coincidentes", es decir, un consenso en el cual muchas personas llegan a una misma
conclusión sobre un tema.
 KANT consideraba que la objetividad se relaciona con la INTERSUBJETIVIDAD y ambas nociones se vinculan, a
su vez, a la racionalidad. El problema es que no da una definición sobre racionalidad, sino que se ocupa de
los seres racionales como si fueran ellos quienes la definen. Postula también que la objetividad no se define
por sí misma sino porque todas las subjetividades “racionales” que convergen o coinciden. Por todo esto,
queda abierta la posibilidad de que pueda ser definida conforme a intereses o representaciones dominantes,
es decir, una expresión de la ideología “intersubjetivamente dominante”.

¿CÓMO LLEGA KANT A ESA CONCLUSIÓN?

 A traves del "a priori", o moldes mentales, a partir de los cuales interpretamos la realidad percibida por los
sentidos. Como estos moldes para Kant son comunes a todos los seres humanos como miembros de una
misma especie, el entiende que todos deberíamos llegar a las mismas conclusiones, por ello la suma de
subjetividades (intersubjetividad) para el es fuente de objetividad.
 El sentido común que usa Kant no es mas que la racionalidad. Es decir que al estar parado desde el
racionalismo percibe no solo a través de los sentidos sino también que necesita del molde mental del cual
esta dotado todo hombre de razón, que le permite entender lo que esta viendo. 
Kant habla del APRIORI, monde mental, que caracteriza a toda persona que está en su sano juicio, que posee una
“nomalidad mental”, y los identifica.
En la teoría de Kant Todas las personas tenemos un sano juicio, seríamos normalmente mentales  y poseíamos el
mismo molde, donde se deposita genéticamente todo lo que uno trae consigo mentalmente y ante cada experiencia o
estímulo externo todos actuaríamos de la misma manera porque  poseeríamos el mismo apriori neurológico. 
 
A PRIORI KANTEANO: Entra un armado y todos van al piso, porque tenemos el mismo a priori. 
Esto no es así cada uno reacciona diferente. 
Esto estigmatiza una idea normalidad mental que no define Kant pero que está vigente hace mucho tiempo y que
tiene que ver con el A PRIORI NEUROLOGICO es decir, una formación neurológica mental que traemos desde que
nacemos y nos identifica como seres normales.
Una parte científica le da la razón a Kant, de las neurociencias, porque si genéticamente traemos algo
genéticamente, habla, habilidades, destrezas. El saber sí ocupa lugar. El olvido es necesario.
PARA KANT SE CONOCÍA A PARTIR DEL "A PRIORI", ES DECIR, TODAS LAS PERSONAS NORMALES, TENÍAN EL
MISMO MOLDE MENTAL, LA RAZÓN, QUE LES PERMITÍA "FORMATEAR" LA REALIDAD. POR LO TANTO, SI TODOS
PODÍAN VER LO MISMO, ERA LÓGICO QUE PENSARA QUE LA SUMA DE SUBJETIVIDADES COINCIDENTES ERA IGUAL
A OBJETIVIDAD. QUE CRITICAS SE LE PUEDE HACER?

 La critica que yo le haría es, en primer lugar, que todas las personas no poseen el mismo molde mental, sino
que este "molde" es distinto para cada una de ellas e incluso va variando a partir de las experiencias e
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

interacciones con el entorno. En segundo lugar, la subjetividad puede ser manipulada a través de diferentes
recursos argumentativos e incluso de la fuerza, por ello, la postura subjetiva dominante es capaz de
influenciar las subjetividades individuales, con lo cual, no podría hablarse de que la intersubjetividad es igual
a la objetividad, porque la primera es influenciada mientras que la segunda tiene que ver con la
contrastabilidad crítica
 Es criticable porque es posible que todos los que están en "su sano juicio" coincidan no tanto por esta
cuestión, sino porque comparten intereses, representaciones o creencias
 Yo creo que la suma de las realidades de todos, por más que sea igual, es decir coincidentes, puede no ser
45
correcta, como sucedía con los astros en el cielo en la obra de Galileo. Todos vemos que el sol "sale y se
esconde" pero en realidad el sol no sale de ningún lado, sino que nosotros nos movemos, siendo aquellos los
que compartían la ideología y dogmas establecidos por el clero. Por lo tanto la objetividad estaría siendo
viciada por el punto de vista de todos los demás. ¿es correcto profe?

BIEN!!! SI BIEN LAS NEUROCIENCIAS APUNTAN A QUE TODOS TENEMOS LA MISMA CONFIGURACIÓN DE LA MENTE
CEREBRO ESO NO ES EQUIVALENTE A DECIR QUE TODOS PENSAMOS LO MISMO!

UNIDAD 7

Es el esquema que debemos seguir para hacer el tp2.

1° cuestión

 TEMA
 TITULO Y arrancar la temática

Planteamiento del problema

Delimitación del espacio

2°cuetstion. Se desarrolla un proyecto o que armo es mi esquema del proyecto de investigación

3° Cuestión: Arrancamos PONIENDO UN TITULO O EL TEMA generalmente el tema es el título, es probable que no
tengamos el título claro sino que son ideas. Seguramente este claro a medida que. Luego el planteamiento de
investigación

QUE ES EL OBJETO de investigación: Es el pedacito de la realidad que vamos a estudiar y a analizar, ese pedacito de
realidad que tiene un problema determinado y ese problema si no está agarrado a un objeto no tiene forma para
investigarse. (ej: temas que Realismo)

DELIMITACION ESPACIAL: Es el espacio en donde está el problema

DELIMITACION TEMPORAL: Tiempos especifico. Tratar de buscar fechas concretas.

Paralelo hay que armar el marco teórico, (pag 107 hay línea de tiempo “libro Dieterich”). Todos los datos anteriores
a la fecha que yo elijo seria el merco histórico. Lo que necesito en términos de teoría que necesito para responder en
mi investigación lo que me sirve para respaldar eso es el marco TEORICO.

DELIMITACION DE LOS RECURSOS: Buscar la forma más específica, recursos financieros. ¿???Recursos materiales,
recurso temporal. Tiempo de trabajo.

DELIMITACION SEMANTICA: Seleccionar palabras que nos puedan ser útil. Explicar bien definiciones, es la manera
más clara y precisa para que la persona que lea entienda. El glosario es una delimitación semántica

ORACIONES TÓPICAS: Es el propósito de la investigación, objetivos generales y específicos pero en realidad es el


propósito y objetivo que me imagino para la investigación. La forma de redacción. Ej: “El objetivo de la investigación
es conocer si se aplica la ley Micaela en el congreso”. Para plantear el problema de investigación debo hacerme
preguntas en borrador que se me ocurran luego se depuran y sobre la base de esas preguntas se arman los objetivos
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

(Objetivos general) es la gran pregunta y el objetivo específico son preguntas pequeñas que me van ayudando a
subir los escalones.

INSEGURIDAD: Miedo a que algo te suceda miedo a lo imprevisto. TOPOI es decir aclarar términos ambiguo.
Objetivos especifico de la investigación.
45
ESTADO DE LA CUESTION O EL ARTE: Todas las investigaciones que se hicieron sobre lo que estoy investigando. Esto
nos sirve para saber datos más recientes de lo que estamos investigando

(UNIDAD 8) HIPOTESIS:

1° DATO: Hay que llegar hasta la contrastación de la hipótesis, Se hace el planteamiento del problema, marco
histórico, marco teórico e histórico y cuando se llega a la hipótesis hay que elegir la contrastación de la hipótesis

Elijo el tema de ….. Por encuesta, y explicar el motivo de porque se elige ese tema

Que es hipótesis: Es una conjetura. La gran pregunta es el objeto general. Es LA POSIBLE RESPUESTA A ESA GRAN
PREGUNTA.

Es una afirmación objetivamente razonada. Es decir que esta las características de forma y de fondo

 EN CUANTO A LO FORMAL: No puede contener una negación, una pregunta, no se puede plantear una duda
ni el “O” ni el “U” ni el “Y”
No puede ser subjetiva no puede tener (pronombres personales, adjetivos, ni sustantivos abstractos “los
que no se pueden cargar de realidad”)Ej población, es cantidad de habitantes de un determinado lugar
INDICADORES son aquellos que nos permite indicar que son. Niños de 12 años en tal lugar

 EN CUANTO AL FONDO: Utilizar la razón en el armado coherente que estoy haciendo en la investigación. La
hipótesis se escribe con relación a doble pertinencia vinculada con el planteamiento del problema y con el
objetivo y oraciones tópicas.
La hipótesis siempre es provisoria

TIPOS DE HIPOTESIS:
1° GRADO
2° GRADO
Causa y efecto. Causa es la variable independiente y el efecto es la variable dependiente
Ej: A mayor pobreza menos acceso a la educación
Métodos contrastación: Elegir el método que creemos que es necesario para cntrastar y explicar el por
que
Observación: El investigador mira desde afuera EL PROBLEMA QUE INVESTIGA, no puede manipular nada
es una investigación pasiva
Experimentación: El investigador manipula el objeto para obtener determinado resultado por eso sería
una investigación activa

 HIPÓTESIS DE CONSTATACIÓN:

La capacitación y aplicación eficiente de la Ley Micaela dentro de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

 HIPÓTESIS DE RELACIÓN CAUSAL:


METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

A falta de capacitación en materia de género y violencia, mayores serán las falencias dentro del sistema de gobierno,
más específicamente, dentro del órgano legislativo.

 HIPÓTESIS DE RELACIÓN ESTADÍSTICA:

A mayor nivel de capación y aplicación de la ley, mayores serán los cambios que se verán respecto al tratamiento de
temas que versen sobre violencia de género.
45
Hay Verificación empírica en la teoría pero en la doctrina NO

Clase 30/6/20

UNIDAD 9 “TRABAJO 3” MÉTODO CUALITATIVO:

1. Elegir una problemática (puede ser la misma problemática del tp2) explicar porque debería usarse un
enfoque cualitativo en vez de cuantitativo
2. Elegir estrategia de investigación (enografía, historia de vida, estudio del caso) explicar algunas
características de la estrategia y por qué se adecúa?
3. Explicar cómo vamos a utilizarla ej: Unidades de análisis,

(Mínimo 3, Max 5 carillas)

En las estrategias tienen un proceso metodológico en esa método participante.

PUNTOS EN COMUN con método cuantitativo:

 Una idea
 Planteamiento del problema
 Marco de referencia (literatura existente) es similar al marco teórico en el método cuantitativo

PUNTOS DIFERENTES con método cuantitativo:

 M. Cualitativo: Es un esquema circular. Es más simultánea. Implica un ida y vuelta todo el tiempo, es flexible,
puedo ir y volver las veces que quiera, Va unido con el marco de referencia
 M Cuantitativo: Es un esquema en escalera

NATURALISTA: Analizo el grupo de personas desde el punto de vista de su ámbito natural de esas personas

FENOMENOLOGICO: Ej: Piquetero es un fenómeno social, es aquello que se ve pero puede ser o tener una idea
diferente a lo que luego en la investigación no sea lo que creemos que es. Lograr interpretar ese fenómeno per
averiguar cuál es la razón de ser. Es interpretativo. |8 de marzo por el día de la Mujer. Es esa situación real y
concreta. El método cualitativo es más real. El objetivo es reconstruir la realidad, es decir que hay detrás de ese
grupo de personas. El objetivo son grupos sociales, organizaciones. “MARCHAS”

MÉTODO DE ENTREVISTA ETNOGRAFÍCA: De lo que respondan podemos palpar el fenómeno observación práctica.

Las preguntas son básicas

A partir del fenómeno: Las marchas.

Se debe cuestionar Por qué tantas mujeres van a la marcha, Como las personas describen el motivo etc. Y también
puede ser viéndolo
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

Tengo la idea, visualizo el fenómeno, me planteo las preguntas, meterse en el campo, grupo social y observar
“inmersión en el campo”

Cuando no me alcanza la ciencia jurídica la forma de traer otras ciencias es la

 INTERDISCIPLINARIEDAD
 TRASNDISCIPLINARIDAD: Aquellos conceptos que trascienden la ciencia Ej: El método cuantitativo y
cualitativo atraviesa todas las ciencias

Hasta la fase 6 y 7 puede cambiar las preguntas toda las veces que quiera 45

Explicar la estrategia el por qué elegí ej: Pude meterme en tal situación por tal cosa….

La inmersión en el campo es importante justamente para salir de esa idea que tenemos que no es. (A donde se va
hacer el trabajo ej: el lugar)

Y nos metemos para poder sensibilizarnos con el ambiente, ver como es el mundo de relación en ese ámbito,
Debemos identificar determinadas personas que nos van a guiar en el trabajo.

Muestra inicial para ver cómo responden a determinadas consultas y a datos, luego de esa muestra armamos el
esquema

Fase 4: Luego hacemos diseño de investigación. Estarán las preguntas de investigación, contexto conceptual y
propósitos

METODO ETNOGRAFICOS:

Entrevista: La modalidad es la conversación ya que si hago las preguntas directamente no me respondan o


respondan lo que quiero que me contesten. Se usa la interacción entre el entrevistado y entrevistador. Hay una ida y
vuelta en el habla y escucha y más escucha que otra cosa. La conversación la direcciono a lo que me interesa saber
pero desde su perspectiva

Planteamiento del problema (preguntas objetivos, etc)

Frente a este problema necesito aplicar el método cualitativo con tal estrategia, ej: etnografía (meterme en el campo
lugar particular donde los actores sociales que elegí despliegan su vida) y entrevista con otro método. Voy a
entrevistar a mujeres de determinada edad.

Estudio de casos: Es un recorte empírico de la realidad, algo que sucedió y que me puede llevar a analizar en
profundidad porque se produjo.

29/09

DERECHO COMO CIENICA el objeto es el hombre por ende la epistemología me ayudara a conocer las problemáticas
lagunas jurídicas de ese hombre como persona como individuo como ser social pero en sus relaciones jurídicas. La
epistemología será un sustento y me permite conocer los problemas socio economicos etc que tiene.

PARA EL IUS POSITIVISMO prioriza la norma jurídica del hombre y ….

Es el hombre el que se divorcia el que delinque y ahí….

Hay que dejar de lado los vicios retóricos (falacias, argumentación, topos, etc)

HIPOTESIS son propias de la ciencia y de los métodos científicos de investigación. (DOBLE HIPOTESIS)

 Primero hacer reconocimiento y determinas los problemas reales tiene el hombre Ej: El hombre
 Procure solucionar o satisfacer esos problemas y necesidad es del hombre Ej: El tema del aborto legal

A lo largo de la historia autores estudiaron COMO EL HOMBRE LLEGA A CONOCER


METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

2 FORMAS contrapuestas entre sí

NEWTOM El espacio y tiempo son formas absolutas, creí que una persona que estaba parada y quieta tenía la misa
visión de una persona que estaba en movimiento. Esta teoría fue superada por Eistein cuando habla de la relatividad
Hace analogía de la persona que ve un paisaje parada en la vía o de la persona viendo ese paisaje subiendo al tren
(TEORIA DE LA RELATIVIDAD)

Nace HUME Y KANT las formas en la que el hombre llega a conocer 45

HUME FISIOLGICO(es empirista): Toma a LOCKE todos los hombres cuando nacen como una tabula rasa, con la
mente el blanco como una tabla sin escribir, Hume que considera esto y que va a conocer cuando tenga experiencias
sensoriales es decir a través de los sentidos la persona va a conocer, esos sentidos permitirá al hombre conocer y
experimentar y conocer el hábito. Para hume la persona que percibe a través de los sentidos ingresa a la mente y ahí
la persona empieza a conocer. Lo percibido se transforma en impresiones y si son fuertes esas impresiones se
convierte en memoria (memoria individual porque las experiencias son individuales y forjan a una memoria de tipo
individual que estarán circunscriptas a una memoria individual) y si las impresiones son débiles solo quedarán en la
imaginación. El conocimiento se procesaba inductivamente por la experiencia, el conocimiento es A POSTERIORI A LA
EXPERIENCIA por eso hay una cierta lógica inductiva, repetir experiencias pasadas para conocer

KANT: En conocimiento es ANTERIOR A PRIORI las personas que están en un sano juicio tienen un MISMO MOLDE
MENTAL (categorías puras del entendimiento) Ahí se incorporará las experiencias de la persona estímulos externos
se depositarán en ese molde y que es propio de la naturaleza del hombre. El conocimiento para Kant es A PRIORI y
ahí se depositarán las experiencias y estímulos externos. Todos vamos a entender de la misma forma

Todos nacemos un mismo molde si todos fuéramos así todos conoceríamos de la misma forma y no es así porque
NO TENEMOS EL MISMO MOLLDE MENTAL

Ambos caen en la idealidad de la experiencia, percepción y del mismo molde mental. Los sentidos engañan y no
pueden ser considerados como exactos ya que los sentidos son diferentes en las personas ya que utilizando los
sentidos de diferentes ubicaciones serán diferentes por eso cae en la idealidad Hume y Kant lo mismo ya que no
tenemos todos el mismo molde mental

Cuando Kant considera lo del molde mental e incluye en una misma especie que tiene ese A PRIORI considera a esas
personas que tiene ese molde mental y tendrán la MISMA MEMORIA por ende esa memoria será COLECTIVA. Ante
una experiencia o estimulo externo que tengan ese molde actuarían de la misma forma y se formaría esa memoria
será colectiva

Ej Se cae el internet para todos y de acuerdo a las experiencias vividas (para hume todos actuaríamos diferentes uno
activa los datos, otro se va a dormir, otro llama al servidor) (para Kant actuaríamos todos iguales como hacer la
denuncia ante el ente regulador)

HOY El hombre conoce por tener una genética y las tenemos a estructura neuronal y se va a desarrollar por
educación y experiencias. Conoce por su genética su cerebro en movimiento y también por lo que experimenta a lo
largo de su vida.

LA MENTE ES…….

EJES DE LA EPISTEMOLOGIA CARACTERISTICAS (Zaffore)

Es en post de la teoría del derecho como conocimiento

La epistemología

Es fudamental para está epistemologiA EN EL SENTDO DE LA REALIDAD HOLISIDAD CRITICIDAD Y EVOLUCION


METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

EJE REALISTA: Implica el reconocimiento de la realidad de la existencia del mundo, dentro del realismo, el realismo
critico considera que es real aquello que ha determinado por el conocimiento científico y entiende que es real y que
es independiente del pensamiento humano, que sea independiente de ninguna forma significa que sea
independiente del hombre, porque siempre el hombre conoce, lo que intenta es descubrir la realidad
independientemente del pensamiento.

REALISMO INGENUO, desarrolla Hume considera real lo percibido por los sentidos por lo que pueda ser visto y
entendido. Los sentidos pueden fallar o engañar y evitar ver la realidad, puede percibir parcialmente o ilusoriamente
45
REALISO CRITICO: La realidad existe independientemente a lo que percibe. No hay que confundir lo percibido con la
realidad de referencia. (Completar) Procura desprender pensamiento subjetivo para conocer la realidad

IDEALISMO: Es en contra posición al realismo. Niega la realidad o trasforma la realidad en forma abstracta ej:
Estudiamos el Ius naturalismo aristotélico tomista cae en idealismo cuando considera al Dios como el todo…

HOLICIDAD: Vincular todo con todo sin embargo todo tiene un límite que es el criterio de pertinencia del objeto de
estudio, no se puede perder de vista el objeto de estudio ya que por ahí explayamos tanto que perdemos de vista
eso

EVOLUCIÓN: Todo conocimiento debería ser evolutivo ej Hume y Kant no propinaban a la evolución, permanencia en
la criticidad y evolución. Ej: Si la realidad me indica explotación infantil o igualación de parejas eso implica que la
realidad cambie

CRITERIO DE VERDAD: No llego a la verdad cuando el molde mental o las percepciones me lo indica sino cuando hay
una correspondencia entre el modelo mental con la realidad de referencia aplicando métodos científicos. Toda
ciencia busca una verdad sobre esa realidad o ese tema y esa realidad es provisoria ya que va modificando.

UNIDAD 7 Y 8

PASOS:

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Se elige un problema siguiendo líneas de investigación que en la


institución que investiga le proporciona. El problema del objeto debe ser diferenciado del tema
2. OBJETO: Es esa frase que demuestra el interés del investigador. El objeto puede resultar amplio y para
sintetizarlo se va a delimitar para poder transmutarlo en un tema. DIFERENCIA ENTRE OBJETO Y TEMA (…)
3. DELIMITACIONES:
i) DELIMITACIÓN ESPACIAL GEOGRÁFICA: Se debe elegir si se hará a nivel Nacional, Provincial, Municipal,
Barrial. Ej: Se hablará de un problema ubicado en La republica Argentina, Provincia de Buenos Aires, en
la localidad de Moreno, Partido de Moreno, en el barrio “La perla”. Se desarrollará a que nivel se hará la
investigación. Se puede hacer una delimitación no tan chica pero eso dependerá de los recursos
económicos que se tenga.
ii) DELIMITACION TEMPORAL: Un problema se puede estudiar en cuanto al PRESENTE, PASADO Y FUTURO.
Ej: Si hay sobrepoblación en las unidades carcelarias de tal penitenciaria del año 2000 al 2001, se puede
investigar en periodos actuales, presentes o futuros. Se puede referís a una fecha específica o periodo de
tiempo, ese periodo de tiempo tiene que estar definido con mes y año
iii) DELIMITACIÓN SEMÁNTICA: Se pretende lograr las precisiones de las palabras definir las palabras que
conforman el problema.
iv) RECURSOS:
(a) RECURSOS HUMANOS , Está compuesto por un director de proyectos, quien coordina el
proyecto de investigación y luego el equipo (integrantes del proyecto)
METODOLOGÍA – PRIMER PARCIAL

(b) RECURSOS MATERIALES: Insumos, computadora, elementos de librería, bibliografía, congresos


viáticos, se presenta un proyecto de presupuesto para que se apruebe. Si se debe contratar una
persona específica y especialista en determinada cuestión, ingresaría en este grupo.
v) ORACIONES TÓPICAS: Son frases que marcan el interés de investigación PARA ALGUNOS AUTRES SON
PBJETIVOS, INTERES QUE SE TIENE CON LA INVESTIGACCION responden la pregunta PARA QUÉ estudio la
problemática que elijo. Toda oración tópica comienza con la palabra de “EL PROPOSITO DE ESTA
INVESTIGACION ES….” (Contrastar, definir, demostrar, conocer). (Primero se comienza por oraciones
con el verbo y el problema seguida de las delimitaciones) generales, y luego específicas. La oración no
45
tiene que quedar aislada. Ej: …..(31:00)
Es muy difícil hacer una investigación con una sola oración tópica nadie lleva adelante un proyecto de
investigación por años por un solo objetivo

TEMA: Es aquella oración que va a contener

También podría gustarte