Está en la página 1de 12

BIOQUIMICA

TEMA: TERMODINÁMICA BIOQUÍMICA


DOCENTE: BLGO. MARTIN ISLA MEDINA
BIOENERGÉTICA
BIOENERGETICA - BIOQUIMICA (energía libre, entalpía,
entropía)
https://www.youtube.com/watch?
v=XNAXDpOmXg0&ab_channel=DR.CARLOSFUENTES

• La bioenergética o termodinámica bioquímica, es el


estudio de los cambios de energía que acompañan a las
reacciones bioquímicas. Los sistemas biológicos son
esencialmente isotérmicos y emplean la energía química
para impulsar los procesos vitales. La energía que la
célula tiene a su disposición se encuentra como energía
química en uniones de alta energía
IMPORTANCIA
• Para proveer energía que capacite al ser vivo para llevar
a cabo sus procesos normales, se requiere un combustible
adecuado, la forma en que los organismo obtienen esta
energía de sus alimentos es un conocimiento básico para
comprender la nutrición y el metabolismo normales. La
muerte por inanición ocurre cuando la energía disponible
se agota(marasmo, kwaschiorkor). El excedente de
energía conduce a la obesidad.
LEYES DE LA TERMODINÁMICA
• La primera ley de la termodinámica es el principio de la
conservación de la energía, en todo proceso la energía
total del sistema mas la de su entorno permanece
constante. Aunque durante los procesos químicos o físicos
la energía no se crea ni se destruye, puede experimentar
transformaciones de una forma a otra, tales como energía
calorífica, lumínica, mecánica y química.
• La segunda ley de la termodinámica establece que
si un proceso ocurre espontáneamente, la entropía
total de un sistema debe aumentar. La entropía de
un sistema aislado de reacciones tiende a aumentar
hacia un máximo, punto en el cual se alcanza el
equilibrio y la reacción se detiene. Entropía
representa la extensión el desorden o lo fortuito del
sistema.
ENTROPÍA
• Magnitud Termodinámica que indica el grado de desorden molecular de un
sistema.

• G=energía libre
• H=entalpia
• T=temperatura(K)
• S=entropía
SER VIVO: INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO

• Es una estructura bien delimitada respecto de su entorno,


capaz de intercambiar con el materia y energía, de auto
regenerarse y de auto replicarse. El conjunto de
intercambios y transformaciones de materia y energía que
tienen lugar en el ser vivo reciben el nombre de
metabolismo.
METABOLISMO
Desde el punto de vista didáctico se divide el metabolismo
en:
• Catabolismo: consistente en la degradación de moléculas
maso menos complejas con liberación de energía y
producción de sustancias de deshecho.
• Anabolismo o biosíntesis de una sustancia propia, a partir
de moléculas mas sencillas con consumo de energía.
• Existen casos en que una misma vía metabólica, puede
tener carácter anabólico o catabólico llamada vía
anfibolica.
• El ser vivo constituye desde el punto de vista
termodinámico, un sistema abierto que intercambia
materia y energía con su entorno.
• Sistema + entorno= Universo al que se pueden aplicar la
leyes termodinámicas.

También podría gustarte