Está en la página 1de 6

TAREA 5:

DESARROLLAR LA EVALUACIÓN NACIONAL APLICANDO LOS


FUNDAMENTOS DE LAS TRES UNIDADES.

PRESENTADO POR:
SIRLEY MANOSALVA FLÓREZ

GRUPO:
112001_1137

TUTOR:
 EDISSON EDUARDO OTÁLORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


TECNOLOGÍA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD (ECISA)
FUNDAMENTOS EN GESTIÓN INTEGRAL
DICIEMBRE 2021
Preguntas Relacionadas a la Unidad No. 1: Fundamentos De Economía:
1. Toda sociedad debe responder a tres preguntas fundamentales: ¿Qué
producir?, ¿Cómo producir? y ¿Para quién producirlo? Indique cómo ha dado
respuesta a estos interrogantes Pedro Ramírez.
Rta/ el señor Pedro Ramírez a pesar de las circunstancias presentadas durante todo su
proceso, siempre ha buscado soluciones y encontrado respuestas acertadas a cada problema.
Primero que todo, tomó como su idea de negocio el producir frutales del trópico
enfocándose en el Aguacate Hass y la Feijoa y otros cultivos como guanábana, maracuyá y
el mangostino, siendo estos cultivos de gran beneficio para su empresa porque lo ayudo a
ser independiente y progresar en su negocio. Luego dio solución al ¿cómo producir?,
mediante capacitaciones recibidas y busco alianzas con otros productores para conformar
una cooperativa, donde trabajaran unidos y llevar sus productos no solo en la región sino a
nivel nacional. En esta etapa del proceso a Pedro se le ocurre una muy buena idea que dio
resultado que era guardar parte de la cosecha para tiempo de escasez y así durante todo el
año ser productivos.
Pedro Ramírez con la capacidad y los conocimientos adquiridos se enfocó en esos cultivos
de frutas que tuvieran buena demanda en la región, teniendo como resultados una buena
aceptación por parte de los consumidores, satisfaciendo las necesidades no solo de los
habitantes de la región, sino también a nivel nacional.

2. ¿Es viable que la Empresa “Fruty Vida”, pueda exportar sus productos
teniendo en cuenta la economía mundial y las condiciones actuales de la
empresa? Explique el porqué.
Considero que si es viable, porque la exportación de sus productos puede ayudar a
posicionarse a nivel internacional, ya que sus productos tienen buena aceptación y alta
demanda porque satisfacen gran parte de las necesidades de muchas personas, además al
haber más demanda hay más ingresos que son de gran beneficio para mejorar la situación
por la que atraviesa la empresa, ayudando a llevar a cabo nuevas ideas que permitan el
mejoramiento de las condiciones de la empresa “Fruty Vida”, y aunque la economía
mundial no sea la mejor por tanta escasez que hay, esto hace que sus productos sean más
demandados a nivel nacional e internacional, eso sí con estrategias que permitan el
mejoramiento en la calidad de sus productos.

Preguntas Relacionadas a la Unidad No. 2: Fundamentos De Administración:


3. Teniendo en cuenta las diversas situaciones identificadas, seleccione una y
aplique las funciones administrativas: Planeación, Organización, Dirección y
Control, mediante la elaboración de una tabla de tres columnas, en la primera
columna la situación problémica identificada, en la segunda columna la
función administrativa y en la tercera columna presentan una lista de las
acciones de mejora de cada función administrativa al interior de la empresa
“Fruty Vida”.
Situación Función administrativa Acciones de mejora
problémica
identificada
-Planeación: el señor Pedro -Replantear las ideas que
El vertimiento directo debe elaborar estrategias que le contribuyan al
de aguas y sólidos permitan acceder a la suficiente mejoramiento y solución
residuales a las agua potable y mejorar la de la problemática,
fuentes de agua, calidad de este para mejorar la enfocándose en causa
incidiendo en la producción de sus cultivos y central del problema.
cobertura y calidad contar con el registro sanitario.
de agua potable, -Buscar nuevas alianzas
dificultando acceder -Organización: establecer y que aporten más capital
al certificado de conocer los recursos con que para invertir para mejorar
registro sanitario. cuenta la empresa para superar las fallas que se presentan
esta dificultad, donde por en la empresa.
medio del apoyo de entidades
gubernamentales o financieras -Realizar un estudio previo
crear fuentes donde se pueda para conocer los recursos
almacenar la suficiente agua con que cuenta la empresa
bajo los estándares de y buscar apoyo economico
saneamiento básico. de entidades financieras
para afrontar las crisis.
-Dirección: Realizar esas
estrategias planteadas mediante -Trabajar conjuntamente
la capacitación de todos los con cooperativas que
involucrados acerca del ayuden a financiar recursos
adecuado tratamiento al agua para la solución de la
potable y aguas residuales, problemática presentada.
para lograr obtener el registro
sanitario. -Implementar
capacitaciones
-Control: establecer y conocer periódicamente acerca del
el resultado que genera el manejo del agua potable.
almacenamiento de agua con
todas las condiciones de -Buscar asesoría acerca del
saneamiento básico, donde se manejo adecuado que se le
busque plantear las alternativas de dar al agua potable,
de mejora para contribuir a la mediante sistemas de
produccion de los frutos tratamiento con el fin de
tropicales. adquirir el certificado.
Preguntas Relacionadas a la Unidad No. 3: Fundamentos De
Contabilidad.
4. Acorde a los Estados Financieros de la Empresa (los cuales se llevan
adecuadamente y presentan la situación real de la misma), como consideran la
situación general contable de la Empresa, realicen un análisis general del
Estado de Situación Financiera y del Estado de Resultados Integral. ¿Cómo
consideran los resultados? son buenos, regulares o malos? con argumentos
válidos de análisis y que le recomendarían a Pedro Ramírez para mejorar la
situación financiera de la empresa “Fruty Vida”.

Analizando el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados Integral, considero


que los resultados obtenidos son buenos, porque se puede analizar que todo lo que se refleja
es viable, donde se evidencia que a medida que pasa el tiempo el señor Pedro ha
implementado estrategias que le permiten afrontar la crisis y que al pasar los años los
resultados han ido mejorando, gracias a la tenacidad y el esfuerzo de este señor que con los
conocimientos adquiridos ha logrado posicionar su empresa a nival Nacional y que aunque
se han presentado obstáculos, él ha logrado sacarlos adelante. Todo esta se ha analizado
gracias a los Estados financieros que se han llevado dentro de la empresa, que nos permite
conocer que la rentabilidad de la empresa ha ido incrementando.
Mis recomendaciones para el Señor Pedro es que busque asesorías acerca del tratamiento
del agua potable, ya que esto le permitirá acceder al registro sanitario y a su vez, poder
exportar y posicionarse a nivel internacional, donde implemente capacitaciones para todos
los implicados, además que busque apoyo financiero o alianzas con nuevos productores que
le permitan un apoyo económico para invertir en os recursos necesarios para afrontar la
crisis que atraviese y lograr darse a conocer en otros países.

Pregunta Final Frente a todo el Curso:


5. Con respecto al problema diligencie la siguiente matriz:
Nombre de la empresa “Fruty Vida S.A.S”

Objeto social de la Fruty Vida, es una microempresa colombiana ubicada en el centro del
empresa país que fue fundada en el año 2016 por Pedro Ramirez, motivado por
los negocios, estudió administración de Empresas y Economía, en la
UNAD; gracias al impulso de su familia incursionó en el cultivo de
frutales del trópico, entre ellos el Aguacate Hass y la Feijoa.
Identificación del Causas del Problema Alternativa de Solución :
Problema Recomiéndenle a Pedro Ramírez
una Estrategia Económica, una
Estrategia Administrativa y una
Estrategia Contable – financiera de
la situación problemática
seleccionada, para mejorar la
situación de la empresa,
arguméntenla y explíquenla muy
bien.
Desde el Punto de Vista Desde el Punto de Vista
Económico: Una de las causas es que al señor Económico:
Se logra evidenciar que a Pedro le faltó contar con ese apoyo Realizar un análisis general de los
pesar de contar con los económico que le permita recursos con los que se cuenta al
terrenos y el apoyo de su solucionar esos problemas, es decir momento de la creación de la
familia no es suficiente como un capital destinado para empresa y los que hacen falta,
para llevar a cabo el suplir cualquier eventualidad donde se busquen alianzas con
proceso de producción de presentada. otros productores o entidades
la empresa, es necesario financieras que le faciliten ese
contar con todos los capital, donde se invierta y además
recursos y apoyo se destine otra parte para cualquier
económico para lograr eventualidad.
llevar a cabo la
producción con todos los
estándares establecidos.

Desde el Punto de Vista Desde el Punto de Vista


Administrativo: La falta de asignación de tareas a Administrativo:
Se evidencia que le hizo otras personas, pues siendo él una Que trabaje conjuntamente con su
falta organización en el persona capacitada para llevar a equipo de trabajo donde se asignen
proceso de creación, cabo la parte de administración, tareas a cada miembro, porque si
donde se plantearan pero el no se podía hacer cargo de trabaja en equipo es más facil dar
metas y realizar un todo. solución a cada problema,
estudio acerca de las mediante el replanteamiento de las
mejoras que debía Como administrador debió estar ideas y así poder cumplir cada
implementar y replantear consiente que en ocasiones se objetivo.
esas ideas para lograr deben replantear esas ideas
llevar a cabo esas planteadas y trazarse nuevas metas
soluciones. si las primeras no dan resultado.
Desde el Punto de Vista Desde el Punto de Vista
Contable: Le faltó asignar la parte contable Contable:
Se evidencia que el de la empresa a un personal Que asigne la parte contable a un
señor Pedro no contaba capacitado como un contador, contador quien se encargue de
con los recursos quien este pendiente de los tener un control detallado y se hace
necesarios, es decir que ingresos y gastos que se lleven mensualmente, donde se pueda
su capital era menor a las dentro de la empresa para conocer conocer los recursos con los que
necesidades de la de forma detalla el estado a nivel cuenta la empresa y además
empresa, donde se debe financiero de la misma. conocer esos déficits a nivel
tener un control de los financiero que puede presentarse.
recursos necesarios para
afrontar problemas
financieros.

El Gobierno Colombiano decidió adoptar los ingresos como único criterio de clasificación
de cada sector de la economía, establezca la clasificación de la empresa de ANDINA DE
FRUTAS S.A.S., acorde al Decreto 957 de 2019 sobre “Clasificación de las empresas”
expedido por MinComercio.

Tamaño Manufactura Servicios Comercio

Micro hasta 811 hasta 1.131 hasta 1.535

Pequeñ desde 1.131 hasta desde 1.535 hasta


desde 811 hasta 7.027
a 4.523 14.781

desde 7.027 hasta desde 4.523 hasta


Mediana desde 14.781 
59.527 16.558

También podría gustarte