Está en la página 1de 3

Ensayo 1

Planeación Estratégica

Angel Eduardo Contreras Perez


Para comenzar debemos saber que la planeación estratégica es una herramienta
de gestión que nos permite establecer las tareas y el camino que deben seguir las
organizaciones para alcanzar los objetivos previamente planificados o establecidos,
teniendo en cuenta los cambios y exigencias que se impone en su medio de
planeación. Así mismo, es una herramienta fundamental de apoyo a la decisión
dentro de cualquier organización.
Muchos pensamos que la planeación estratégica es una perdida de tiempo, pero no
es así, ya que, si se aplica y se crea que una buena forma, es la base fundamental
para cualquier proyecto que se desea llevar a cabo, en ella se emplean los puntos
buenos y malos, los alcances a los que se quiere llegar o mejor conocido como la
misión y visión, es una estrategia para la mejora de alguna organización o como ya
se a dicho en la creación de ella.
De este modo surgen el cuestionamiento de la estrategia y la competencia, aunque
ellas van de la mano, una es apoyo de la otra, al crear estrategias se busca llegar a
objetivos o mejor dicho cumplir con las competencias que se plantean cuando se
crean las estrategias de mejoras.
Existen varios tipos de competencias, tales como las militares, biológicas,
deportivas, etc. Aunque suenan muy diferentes no es el caso, ya que todo empieza
por una planeación hasta llegar objetivos, en este caso, los objetivos cambian al ser
empleados en ámbitos diferentes, existen tres tipos de competencias básicas,
competencias genéricas y competencias específicas.
Para finalizar, sabemos la planeación ha venido cambiando conforme el pasar de
los años, así mismo el nombre de Planeación ha tenido infinidad de cambios, ya
que al surgir la necesidad de tener una forma de hacer que alguna empresa consiga
lo que se propone se vio envuelta para crear un plan estratégico, para la mejora y
avance de ella misma.
Hasta el día de hoy, dentro de la Planeación Estratégica existe una gran variedad
de aspectos como lo son:

• Proyecciones a pequeño, mediano y largo plazo.

• Presupuestos a 3 años.

• Presupuestos Operativos detallados.

• Estrategias para el crecimiento.

• Divisiones en unidades empresariales estratégicas.

• Planeación para el cambio sociopolítico.


• Simulación de estrategias alternativas.

• La Alta Dirección está a cargo de la Estrategia.

• Enfoque total del negocio

• Elaboración y puesta en marcha de la Estrategia.

• Liderazgo visible ejercido por la Alta Dirección

También podría gustarte