Está en la página 1de 5

Ensayo: “La evolución del capitalismo en Colombia”

Por:

Sebastián Arango Sánchez

Grado:

Undécimo B

Asignatura:

Ciencias Sociales

Docente:

Vanessa Sanchez Ortiz

Colegio Parroquial Nuestra Señora del Buen Consejo

Medellín

2023
Colombia hace mucho tiempo le pertenecía a España, que en esa época andaba
conquistando América, este país instauro un régimen político monárquico que termino con la
liberación del virreinato de España, pero después de la revolución con la nueva Gran Colombia
tenían que encontrar un método político que funcionara en esta nueva nación creciente, así
empezando Colombia con su largo recorrido hasta poder un encontrar un sistema político estable
que le llegara a servir. Colombia ha sido siempre una nación en la cual, esta en constante cambio
y en la actualidad es capitalista, que además en su recorrido llego a ser federalista, por eso hemos
de ver como ha evolucionado desde hace tantos años y las decisiones tan incorrectas que se
llegaron a tomar.

La nueva Colombia continuo por un tiempo con el sistema político que habían dejado los
españoles, al ver que no les estaba generando resultados, decidieron cambiarlo con el que estaba
pasando en Europa, pero antes de cambiarlo al feudalismo, decidieron que cada uno llera a su
parecer, cada uno con su tierra y sus producciones respectivamente, pero al ver que esto no
funcionaba decidieron cambiarlo al feudalismo, y este llego a funcionar por un tiempo, pero el
problema que tenía este sistema político es que no llego a funcionar en este nuevo país tan joven.
De hecho, el feudalismo habla sobre, como un señor feudal maneja una tierra y la gente que
habita en esta trabaja para él, generándole ganancias solo por defenderlos. Con esto ya vemos los
primeros vestigios de lo que en el futuro sería el capitalismo, pero a diferencia del día de hoy en
ese tiempo era mucho mas radical y en vez de parecer al sistema político ya mencionado se
parecía mas al contrario de este, el cual era el comunismo.

Karl Marx proponía: (…) la transformación de los medios de producción individuales y


dispersos en socialmente concentrados, y por consiguiente la conversión de la propiedad
raquítica de muchos en propiedad masiva de unos pocos, y por tanto la expropiación que despoja
de la tierra y de los medios de subsistencia e instrumentos de trabajo a la gran masa del pueblo,
esa expropiación terrible y dificultosa de las masas populares, constituye la prehistoria del
capital. (Marx, 2009, p. 952), esto era lo qué Colombia estaba practicando en esa época de auge.
Un sistema un poco fuera de lo habitual, algo bastante ortodoxo.

El sistema económico fue evolucionando, como todo en la historia, la plebe hizo una
revolución que no cambio mucho, de hecho, les hizo más daño que bien, con este cambio se
continuo igual, pero empezó aparecer un mejor gobierno y los terratenientes, que eran muy
parecidos a los feudales, pero estos contaban con mas territorios y a los habitantes de estos
territorios tenían mas derechos, ya empezaban a generar el dinero para ellos, pero igualmente
había una desigualdad demasiado marcada. Los terratenientes que eran los que tenían todo el
poder fueron poco a poco desplazando a todo el mundo de sus tierras, para que estos pusieran
darle algún uso financiero y encima todo esto que realizaron fue con ayuda de los políticos de
ese entonces, que apoyaron el desplazamiento de las personas que vivían en esas tierras, porque
estos tenían dos opciones, ninguna realmente beneficiosa, las cuales eran: desocupar la tierra o
trabajar para el terrateniente. Querían monopolizar extensiones inmensas, muchísimo más
grandes de lo que estaban en capacidad de explotar, lo cual tuvo como consecuencia impedir el
acceso a los campesinos a las mejores tierras, forzándolos así a vender su fuerza de trabajo.
LeGrand (2007) (p. 126), esta misma cita lo dice, estos terratenientes llegaron a tener tanto que
no les daba el capital ni la mano de obra y ese espacio tan extenso que tenían no como usarlo
para beneficio propio, así que solo lo dejaban sin uso o lo vendían.

Al ir evolucionando, ya se empezó a crear una burguesía con este método el cual impulso
la industria agrícola, dejando el campesino al lado, al hacer esto las personas que se fueron
despojando poco a poco de su tierra se fueron yendo hacia las grandes ciudades las cuales,
empezaron a tomar un cambio drástico, debido a que ya se centraba el desarrollo en estas y los
campesinos se vieron obligaos a apoyar al sistema capitalista el cual le había quitado las tierras
con las que tanto habían trabajado. Dañaron todo lo que habían hechos estos campesinos y lo
sobreexplotaron hasta dejar sin vida esa tierra que habían robado los terratenientes, con ayuda
del gobierno de ese entonces el cual solo busca métodos de producción y ganancias para su
sistema político y económico.

Se llego a un punto de desplazados por tomar sus tierras que el menos del 20% del país
vivían en el campo en sus propias tierras y todos los demás vivían en una ciudad. La crisis
agraria, los desequilibrios regionales, la incipiente industrialización, el auge del comercio y los
servicios, la presión demográfica en el campo y la violencia política” (Rueda, 1999), al ver ya
pocas personas estaban mal distribuidas se perdía el equilibrio de las ganancias, ya no había
manera de mantener algo estable sabiendo que las zonas agrarias siendo tan extensas solo
estaban siendo utilizadas por tan pocas personas, estas no llegaban a generar tanto con tantas
tierras. Pero la razón de que ya hubiera tan pocas personas en los campos fue culpa de la
violencia, que se ha impartido en todas las épocas de Colombia, mas que todo ha sido intención
del gobierno, debido a que habían personas que no querían dejar su territorio y para no tomar las
medidas ellos, le pagaban a otras personas para que los echaran, este fue el avistamiento a lo que
conoceríamos en el futuro como las guerrillas. Usaban la violencia para sacarlos y las personas
ya se estaban empezando a generar un miedo y angustia constante contra estos grupos y por eso
se fueron obligados a ir a las ciudades, unos lugares que no estaban externos totalmente de esto,
pero era más seguro que estar en un monte, en el cual podrías ser asesinado sin que nadie se diera
cuenta.

Fue esta la manera en la que se formó el capitalismo en Colombia, con ambos bastantes
radicales y notorios, con pensamientos diferentes y con acciones cuestionables, todo eso para que
el país pudiera empezar a crecer, con estas acciones violentas se confirmo que el capitalismo ya
estaba en esta nación.

Sin causa justificativa no ejercieran ocupación u oficio lícito, serían condenados a


Colonia agrícola Penal, de seis meses a cuatro años” (Congreso de Colombia, 1936, párr. 2-4).
Esta fue una norma la cual ya esta retirada actualmente, la cual comenta como las personas que
no trabajaran tenían que entrar en prisión, sim importar que estas personas hayan pasado por algo
que los haya dejado de esta manera y que les toque pasar condena por una ley la cual apostaba
mucho a que todos trabajaran y produjeran para la nación.

Todo lo ocurrido desde el feudalismo hasta llegar a la actualidad, nos deja ver como el
país fue evolucionando, su sistema económico y político, es muy diverso en diferentes épocas,
desde que alguien tiene todo el poder hasta que este mismo es repartido entre todos y que todos
se encuentren en igualdad de condiciones. Después se utilizo la violencia la cual dejo a todo el
país en un estado un poco critico y esa misma violencia que casi destruye la nación se sigue
viendo hoy en día, el capitalismo es la manera que Colombia se controló a sí misma.

Referencias:

“El rol de la tierra en la construcción del capitalismo en Colombia” Sebastián Martínez

Durán
Marx, K. (2009).  El capital. Libro 1. Volumen 1. México D.F., México: Siglo XXI

Editores.

LeGrand, C. (2007). Los antecedentes agrarios de la violencia: el conflicto social en la

frontera colombiana, 1850-1936. En G. Sánchez y R. Peñaranda (Ed.), Pasado y presente de la

violencia en Colombia (pp. 119-137). Bogotá, Colombia: La Carreta editores E.U.

Congreso de Colombia. Ley 48 de 1936. Sobre vagos, maleantes y rateros. 13 marzo de

1994. D.O. No. 23.147.

Rueda, J. Q. (1999). El campo y la ciudad: Colombia, de país rural a país

urbano. Credencial Historia, 119. Recuperado de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-

virtual/credencial-historia/numero-119/el-campo-y-la-ciudad-colombia-de-pais-rural-pais-

urbano

También podría gustarte