Está en la página 1de 5

Actividad - Colombia Contemporánea

Davinson Aldana

Facultad de Ciencias Sociales y Educación - Programa de Comunicación Social

Universidad de Cartagena

Prof. Modesta Barrios Salas


Septiembre de 2021
Actividad en clase, con base al vídeo titulado: William Ospina: ¿Cómo se gestó la
Colombia contemporánea? - El Espectador

1. Reseña Descriptiva

El autor hace el relato de un ensayo, donde utiliza metáforas crípticas, poéticas para narrar
hechos históricos, en el periodo de la colombia contemporánea, desde el inicio de la
fundación del país y haciendo énfasis en la época de La Violencia y el Frente Nacional,
conflicto que causó entre 113.000 y 300.000 muertos y el desplazamiento forzado de más de
dos millones de personas, equivalente a casi una quinta parte de la población total de
Colombia, de aproximadamente 11 millones de habitantes. Como consecuencia, el país dejó
de ser agrario para convertirse en urbano, pues en 1959 poco más de la mitad de población
del país vivía en la ciudad. Históricamente, las tierras en su mayoría agrícolas, fueron
adquiridas a bajo precio por terratenientes de la época. La población campesina desplazada de
sus tierras se convirtió en una mano de obra agraria asalariada. La actividad industrial creció,
pero esto no se reflejó en el desarrollo de la población. Un círculo vicioso de guerras,
incertidumbre, desacuerdo entre los ciudadanos y élites, que ha perdurado hasta el día de hoy
marcado un precedente, una Colombia siempre con las armas (bélicas e ideológicas) en alto.

2. 5 Características económicas y políticas de la época

- “Un país de evidente vocación agraria”


- Amplia desigualdad social
- Constantes ambientes revolucionarios en contra de las élites.
- Mayoría de la población en actividades industriales
- Inmersión de jóvenes y ciudadanos al narcotráfico por falta de oportunidades
laborales

3. Define quienes se llamaron élites.

A pesar de que a lo largo de la historia contemporánea el país haya estado bajo control de
diversas élites políticas, en esta reseña se hace un especial énfasis a las Elites conservadoras
“muy sagaces para prevenir movimientos de cambio en su país, pero analfabetas para dirigir”.
Con habla liberal, pero con acciones de conquistador del siglo XVI.

Tal vez en la primera parte del siglo XX tuvieron alguna iluminación de progreso,
establecieron navegación por el río magdalena, emprendieron el tendido de los ferrocarriles,
dando un primer aliento a la industrialización, la cual no reflejó un desarrollo sostenible y
eficaz en la población a fin de cuentas.

El autor indica y hace hincapié a todos los daños dejados por parte de estas élites, al jugar con
el país conforme a sus intereses y negocios personales e internacionales.
4. ¿Qué fue la reforma agraria y su importancia?

En la segunda mitad del siglo XIX. Se repartieron tres millones de hectáreas en miles de
familias colonas de distintas regiones del país.

Que permitió construir un poco de paz posterior a la guerra de independencia, algo de esa paz
permaneció hasta principios del siglo XX en lo juglares vallenatos, cerca de la sierra nevada
de Santa Marta, en Nariño y gran parte de la cordillera central, donde se fundó un país
campesino, lo cual permitió a Colombia vivir de la economía campesina por un siglo.

Fue esta actividad cafetera la que hizo reconocer a Colombia a niveles internacionales y que
aun al día de hoy sigue en el imaginario de algunos países.

Después a partir de los 30 se quiso implementar otra reforma agraria, pero perdió fuerza,
dándole la importancia a Gaitán, pues este proponía una economía autónoma priorizando el
comercio interno sobre el exterior y vida digna en el campo, pero con su asesinato el resto es
historia.

5. A que se llama el periodo de la violencia. Explique mínimo 25 líneas

Entre 1946 y 1958, el país estuvo sumido en una crisis social y política, con el
recrudecimiento de «La Violencia bipartidista». Se caracterizó por ser un periodo de
persecuciones políticas en medio de una guerra entre liberales y conservadores. El conflicto
causó entre 113.000 y 300.000 muertos y el desplazamiento forzado de más de dos millones
de personas, equivalente a casi una quinta parte de la población total de Colombia, de
aproximadamente 11 millones de habitantes.

Tras divisiones internas liberales en 1946, los conservadores retomaron el poder presidencial,
pero no las mayorías en el congreso. En 1948, con el asesinato del líder liberal Jorge Eliécer
Gaitán, se inició el Bogotazo y el recrudecimiento de la Violencia, guerra civil que perduró
hasta principios de los años 1960. Los conservadores mantuvieron la presidencia hasta 1953,
cuando la clase política (conformada por las clases altas, que eran los ejercían en la mayoría
de los casos los puestos del gobierno) propició un golpe de estado que entregó el poder al
General Gustavo Rojas Pinilla. La mayoría de las guerrillas liberales y comunistas, atraídas
por las propuestas de paz del Gobierno, entregaron sus armas, pero varios de sus miembros
fueron asesinados posteriormente. Un acuerdo entre los partidos Liberal y Conservador, puso
fin a la dictadura de Rojas Pinilla, y tras el Plebiscito de 1957 se creó el Frente Nacional
como un regreso a la democracia electoral formal en la cual los partidos políticos alternaron
el poder dándole fin a las décadas de guerra entre liberales y conservadores.

El Frente Nacional marcó el fin de la violencia bipartidista. Sin embargo continuaron la


exclusión de otras ideologías políticas, los problemas sociales, económicos y políticos.
Surgieron las guerrillas comunistas: en 1964 las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), el 7 de enero de 1965 el Ejército de Liberación
Nacional (ELN), en julio de 1967 el Ejército Popular de Liberación (EPL); la guerrilla
nacionalista en enero de 1974: el Movimiento 19 de abril (M-19), y la primera guerrilla
indígena del continente en 1984: el Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL).

6. ¿Cuál fue el desafío topográfico en el país? Y ¿Qué relación tiene con el desarrollo
económico?

La gran diversidad de climas y regiones montañosas de Colombia suponen una obra de


ingeniería considerable, la cual no dañe el ambiente. La idea de conectar diferentes regiones,
aunque muy buena en intenciones, era muy poco probable para la época.

Además, debido al desplazamiento forzado hacia las urbes, el país sufría una crisis
económica, social y cultural sin precedentes, las condiciones de vida eran por lo menos
deplorables y la crisis solo iba en aumento.

Aquello que evitó lo que parecía una idea de primer mundo y de modernización de Colombia
hacía una potencia económica no fue la infraestructura natural, si no la falta de preparación
del sistema económico de urbes que rápidamente se vino abajo con la migración.

7. Cuales son las críticas a la constitución de 1991.

“Los Conservadores, Los Liberales y el M-19, fueron los principales actores de este cambio,
y en lugar de entenderse las llenaron de incongruencias. La fuerza mayoritaria, los liberales,
se preocupó sólo por los asuntos económicos y políticos y la convirtió en un engendro
neoliberal, que a partir del gobierno de César Gaviria y su apertura económica
indiscriminada acabó de postrar la economía formal del país, aniquilando la industria,
eliminando las pocas instituciones funcionales de la república bipartidista, permitiéndoles
sobrevivir solo a la gran agricultura capaz de competir en el mercado exterior, condenando a
los pequeños campesinos a competir desfavorablemente por el mercado interno de alimentos
o a producir, en condiciones más desfavorables todavía, plantas de uso ilícito, lo único que
les compraría el mercado mundial.

Los conservadores, por supuesto, se encargaron de eternizar las condiciones para que no se
modificará el régimen de propiedad de la tierra, uno de los más escandalosos del mundo,
porque probablemente en 2021, con 51 millones de habitantes, colombia tiene menos
propietarios de tierras que cuando éramos 15 millones, en los tiempos en que comenzó la
Violencia.

Y el M-19 se esforzó por darle expresión a un recetario de garantías sociales indudablemente


avanzadas en su enunciación, pero que un modelo neoliberal, terrateniente, enemigo del
trabajo y de la producción, hipotecado al mercado mundial, no permitiría jamás a ser efectivo
en la práctica.” fueron las críticas enunciadas por William Ospina.
La existencia de grandes empresas no debe representar una justificación para que el estado,
en su función fiscalizadora y en virtud del principio de solidaridad, redistribuya las utilidades
de tales empresas para el beneficio de otras.

Tal política responde a la infracción del derecho de igualdad de las empresas ante la ley y, en
cambio, desincentiva la creación de ganancias.

Decir que en Colombia existe un gobierno Neoliberal es contraproducente porque el


Neoliberalismo es políticamente definido como la coexistencia de un sistema de libre
mercado con un aparato estatal que asume responsabilidades sociales. ¿Qué es lo que
realmente se critica? ¿La jurisdicción propia del estado o las funciones sociales que ejerce? Y
en tal caso que sea la segunda, ¿tales responsabilidades no representan una disminución en la
libertad económica de las personas naturales y jurídicas?

Por otro lado, no es conveniente sugerir que la tierra es de pocas personas y a su vez insinuar
que el estado dentro de sus poderes debe intervenir para redistribuir la tierra mediante una
reforma agraria porque tal situación presupone la idea de igualdad original y no de igualdad
ante la ley respecto al acceso a la tierra.

El modelo social del estado puede prosperar en la medida en que la población desatienda las
responsabilidades que culturalmente ha asumido y en consecuencia coopere con la idea
política del funcionamiento del mismo. Tal idea es, en esencia, sumamente peligrosa pues el
estado a su vez puede utilizar la fuerza que naturalmente le pertenece para el cumplimiento
de tal labor.

8. ¿Qué opinión tienes del video como futuro profesional de comunicación social?

Me apasiona la historia, más aún la de mi patria, y siempre hay que ir a la raíz del problema
para solucionar cualquier mal entendido, considero necesario e indispensable mantener una
constante recordación de cada uno de estos sucesos históricos, que son los que nos pueden
ayudar a evitar a cometer errores, bajo una cosmovisión de auto-gobierno, donde el estado y
sus particulares (ciudadanos) son en conjunto los responsables de preservar el bien común,
cada cual en su esfera de actividad, respetando las jurisdicciones.

También podría gustarte