Está en la página 1de 108

 

Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 


 
 

CAPÍTULO 10
LOS COMBUSTIBLES [1]
SECCION I
INTRODUCCIÓN

10.1 Introducción [2]


Combustible, combustión y poder calorífico constituyen un conjunto conceptual que
permite una comprensión acabada del fenómeno energético asociado al empleo de los
combustibles.

Combustible… Combustión… Poder calorífico…


…es cualquier material capaz …es el conjunto de procesos …es la cantidad de energía
de liberar energía, en forma físico-químicos en los que un (calor) desprendida por una
de calor, cuando reacciona elemento combustible se unidad de combustible en su
con el oxigeno, habitualmente combina con otro elemento combustión completa, para
el contenido en el aire, comburente (O2 gaseoso), unas condiciones
transformando su estructura desprendiendo luz, calor y determinadas de presión y
química. productos químicos temperatura de los productos
resultantes de la reacción que reaccionan y de los
(oxidación). productos resultantes
(kWh/kg ó kWh/Nm3)
Desde una dimensión histórica puede caracterizarse a la sociedad en función del tipo
de combustibles empleados:

Siglo Denominación Característica


XVIII y XIX Sociedad de los combustibles Uso de carbón y vapor
Desarrollo del refino y de la
XX Sociedad de los combustibles líquidos
generación eléctrica
Desarrollo de las tecnologías que
XXI Sociedad de las energías renovables
usan el sol y el viento

                                                            
1
  El  contenido  de  este  capítulo  ha  sido  desarrollado  sobre  la  base  la  información  contenida  en  el  texto 
Combustion Theory  de F. A. Williams, en los sitios web (2015) www.textoscientificos.com, en sus entradas 
Combustibles y Combustión, y www.carbunion.com, en su entrada ¿Qué es el carbón?. 
2
 Domínguez Cerdeira, J.M. Conceptos de combustión y combustibles. Jornadas sobre Calderas Eficientes en 
Procesos Industriales. Madrid. 2013. Sitio web (2015): www.fenercom.com  
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 1 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
10.2 Aplicación industrial de la combustión y los combustibles
La primera forma de energía térmica utilizada fue el fuego se puede decir que la
madera fue el primer combustible utilizado por el hombre. Se le encontraron a esta forma de
energía muchas aplicaciones: cocina, forja, alfarería, etc.
Las fuentes más comunes de energía en la sociedad actual son la electricidad y el
calor. La electricidad está generada por combustibles, viento, mareas. El calor es generado por
la electricidad, por los combustibles o directamente por el sol.
Según su procedencia, la energía puede clasificarse en primaria y secundaria.

Energía primaria Energía Secundaria

Es la que está presente en las formas habituales Es aquella que proviene de


(ej.: carbón, petróleo, uranio) antes de su la transformación de una
conversión para uso final. Es pues, entre otras, la fuente de energía primaria.
energía fósil, nuclear, hidráulica. Las fuentes de energía
El resto de las energías primarias no son secundaria son los
significativamente importantes desde el punto de combustibles sólidos y
vista industrial y de su rentabilidad y rendimiento. líquidos

Los balances de energía se realizan sobre energía primarias. Para poder comparar
los diferentes tipos de energía se han definido dos `unidades´:
• el TEC (Tonelada equivalente de carbón), y
• el TEP (Tonelada equivalente de petróleo) [3].
Las reacciones de combustión son muy útiles para la industria de procesos ya que
permiten disponer de energía para otros usos y generalmente se realizan en equipos de
proceso como hornos, calderas y todo tipo de cámaras de combustión.
En estos equipos se utilizan distintas tecnologías y dispositivos para llevar a cabo las
reacciones de combustión.

                                                            
3
  Debido  a  la  importancia    del  petróleo  dentro  del  sector  energético,  la  Agencia  Internacional  de  la  Energía  (AIE)  
aconseja utilizar como unidad energética su capacidad para producir trabajo. Estas unidades están basadas en el poder 
calorífico de estos combustibles. Las más utilizadas son:  
• TEP: Toneladas equivalentes de petróleo. Energía liberada en la combustión de 1 tonelada de crudo.  
1 TEP = 41,84 ∙ 109 J 
• TEC: Toneladas equivalentes de carbón. Energía liberada por la combustión de 1 tonelada de carbón (hulla) 
9
1 TEC = 29,3 ∙ 10  J 
La equivalencia entre TEP y TEC es:  
1 TEP = 1,428 TEC 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 2 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
Un dispositivo muy común denominado quemador, produce una llama característica
para cada combustible empleado. Este dispositivo debe mezclar el combustible y un agente
oxidante (el comburente) en proporciones que se encuentren dentro de los límites de
inflamabilidad para el encendido y así lograr una combustión constante. Además debe
asegurar el funcionamiento continuo sin permitir una discontinuidad en el sistema de
alimentación del combustible o el desplazamiento de la llama a una región de baja temperatura
donde se apagaría.
Los quemadores pueden clasificarse en dos tipos, de mezcla previa o premezcla
donde el combustible y el oxidante se mezclan antes del encendido y, el quemador directo,
donde el combustible y el oxidante se mezclan en el punto de ignición o encendido.
También debe tenerse en cuenta para su operación otros parámetros como
estabilidad de la llama, retraso de ignición y velocidad de la llama, los cuales deben
mantenerse dentro de los límites de operación prefijados.
Para el quemado de combustibles líquidos, en general estos están atomizados o
vaporizados en el aire de combustión. En los quemadores de vaporización, el calor de la llama
convierte continuamente el combustible líquido en vapor en el aire de combustión y así se
automantiene la llama.
En el caso del quemado de combustibles gaseosos, se utilizan distintos diseños que
pueden ser circulares o lineales con orificios, que permiten la salida del gas combustible y un
orificio por donde ingresa el aire mediante tiro natural o forzado.
Es importante comprender que como resultado de una combustión, mediante la
operación de estos dispositivos, se pueden producir sustancias nocivas y contaminantes, las
cuales deberán controladas, reduciéndolas a concentraciones permitidas o eliminadas, de
acuerdo a la legislación vigente sobre el tema.

10.3 Combustión
Combustión es el conjunto de procesos físico-químicos en los que un elemento
combustible se combina con otro elemento comburente (O2 gaseoso), desprendiendo luz, calor
y productos químicos resultantes de la reacción (oxidación). [4]
Para que se produzca la combustión es necesario la participación de tres elementos
que conforman el Triángulo de la Combustión:

                                                            
4
  Existe  un  fenómeno  denominado  postcombustión  que  se  emplea  normalmente  en  motores  a  reacción  (aviación) 
donde  se  inyecta  combustible  en  una  posición  posterior  a  la  cámara  de  combustión.  La  ignición  del  combustible  se 
produce a raíz  de  las  altas  temperaturas  de  los  gases  provenientes  de la  cámara  de  combustión,  generando  un gran 
empuje adicional a costa de una alta ineficiencia en el consumo de combustible. 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 3 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

Figura 10.1 Triángulo de la Combustión


(www.fenercom.com)

Figura 10.2 Productos de la Combustión


(www.ecocontrol.com.sv)

Figura 10.3 Balance de Masa en Procesos de Combustión


(www.cdts.espol.edu.ec)

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 4 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
Un ejemplo de reacción de combustión es la que se da a partir de la combinación del
metano con el oxígeno presente en el aire.

Figura 10.4 Combustión del metano


(www.es.wikipedia.org y www.profevilla.blogspot.com)
La reacción de combustión se basa en la reacción química exotérmica de una
sustancia o mezcla de sustancias llamada combustible con el oxígeno. Es característica de
esta reacción la formación de una llama, que es la masa gaseosa incandescente que emite luz
y calor, que está en contacto con la sustancia combustible.
La reacción de combustión puede llevarse a cabo directamente con el oxigeno o
bien con una mezcla de sustancias que contengan oxígeno, llamada comburente, siendo el
aire atmosférico el comburente más habitual.
La reacción del combustible con el oxígeno origina sustancias gaseosas entre las
cuales las más comunes son CO2 y H2O. Se denominan en forma genérica productos, humos
o gases de combustión. Es importante destacar que el combustible solo reacciona con el
oxigeno y no con el nitrógeno, el otro componente del aire. Por lo tanto el nitrógeno del aire
pasará íntegramente a los productos de combustión sin reaccionar.
Entre las sustancias más comunes que se pueden encontrar en los productos o
humos de la reacción se encuentran:
• CO2
• H2O (como vapor de agua)
• N2
• O2
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 5 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
• CO
• H2
• Carbono (en forma de hollín)
• SO2
De acuerdo a como se produzcan las reacciones de combustión, estas pueden ser de
distintos tipos:
Tabla 10.1 Tipos de Combustión
Característica
Tipo Descripción del fenómeno
Principal
Ocurre cuando las sustancias combustibles
reaccionan hasta el máximo grado posible de
Se oxida
Combustión oxidación.
completamente el
completa En este caso no habrá presencia de sustancias
combustible
combustibles en los productos o humos de la
reacción.
Combustión No se oxida Se produce cuando no se alcanza el grado máximo
incompleta completamente el de oxidación y hay presencia de sustancias
combustible combustibles en los gases o humos de la reacción.
Combustión con la
Es la combustión que se lleva a cabo con la
cantidad teórica de
Combustión cantidad mínima de aire para que no existan
comburente
estequiométrica sustancias combustibles en los gases de reacción.
estrictamente
o teórica En este tipo de combustión no hay presencia de
necesaria para la
oxigeno en los humos, debido a que este se ha
oxidación del
empleado íntegramente en la reacción.
combustible aportado
Es la reacción que se produce con una cantidad de
aire superior al mínimo necesario.
Cuando se utiliza un exceso de aire, la combustión
Combustión Combustión con una tiende a no producir sustancias combustibles en los
con exceso de cantidad de gases de reacción.
aire comburente superior a En este tipo de combustión es típica la presencia de
la estequiométrica. oxigeno en los gases de combustión.
La razón por la cual se utiliza normalmente un
exceso de aire es hacer reaccionar completamente
el combustible disponible en el proceso.
Es la reacción que se produce con una menor
Combustión Combustión con una
cantidad de aire que el mínimo necesario.
con defecto de cantidad de
En este tipo de reacción es característica la
aire comburente inferior a
presencia de sustancias combustibles en los gases
la estequiométrica.
o humos de reacción.
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 6 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

10.3.1 Combustión completa


En la combustión completa se queman las sustancias combustibles del combustible
hasta el máximo grado posible de oxidación. En este tipo de reacción no se encontraran
sustancias combustibles en los humos o gases de combustión.
Las reacciones químicas que se utilizan en el estudio de las combustiones técnicas
tanto si se emplea aire u oxigeno, son muy sencillas y las principales son:
• C + O2 Æ CO2
• CO + ½ O2 Æ CO2
• H2 + ½ O 2 Æ H2O
• S + O2 Æ SO2
• SH2 + 3/2 O2 Æ SO2 + H2O
Estas reacciones corresponden a reacciones completas de sustancias que pueden
pertenecer a un combustible gaseoso, líquido o sólido y se expresan para 1 mol o 1 Kmol de
sustancia combustible.
También es muy común realizar otros cálculos estequiométricos definiendo distintas
relaciones a saber:
• Composición de humos secos
• Composición de humos húmedos
• Kg de aire / Kg de combustible
• Kmol de aire / Kmol de combustible
• Kg de humos secos / Kg de combustible
• Kg de humos húmedos / Kg de combustible
Todas estas relaciones se utilizan para efectuar un balance másico completo de una
reacción de combustión.

10.3.2 Combustión incompleta


Este tipo de reacción se caracteriza por la presencia de sustancias combustibles o
también llamados inquemados en los humos o gases de combustión. Estas sustancias
generalmente son carbono como hollín, CO, H2 y también pueden aparecer pequeñas
cantidades de los hidrocarburos que se utilizan como combustibles.
En el caso de la reacción de combustión en la que se produce únicamente CO en los
gases de combustión, se conoce con el nombre de Combustión de Ostwald y la reacción que
produce CO y H2 se conoce como Combustión de Kissel. En la sección Diagramas de
Combustión se explican los detalles de cada uno.

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 7 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
Estas denominaciones derivan del uso de los diagramas de estos autores utilizados
para determinar las respectivas reacciones de combustión, siendo evidente que la reacción de
Ostwald es un caso particular de la reacción de Kissel.
En la práctica se debe tener especial cuidado en los ambientes en que se puedan
desarrollar este tipo de reacciones. Un caso práctico y muy conocido es la combustión
incompleta de un motor de un automóvil, un brasero, un calefón o un calefactor domiciliario sin
tiro balanceado. Dada la generación de CO o monóxido de carbono en este tipo de reacciones,
que se presenta como un gas imperceptible al olfato, se debe tener especial cuidado en la
ventilación de los ambientes donde ocurran, ya que el CO es un elemento nocivo para el
cuerpo humano y puede producir la muerte, debido al bloqueo del transporte de oxígeno,
generado por la molécula de hemoglobina, una proteína compleja presente en la sangre, donde
el CO ejerce un efecto competitivo con el O2, produciendo la carboxihemoglobina e impidiendo
la transferencia y el transporte de oxígeno en el cuerpo, causando la muerte debido a una
anoxia cerebral.

10.3.3 Diagramas de combustión [5]


Los diagramas de combustión nos permiten efectuar cálculos de combustión de una
forma rápida y bastante precisa.
El proceso de combustión genera gases cuyas proporciones dependerán de las
concentraciones de aire y combustible en la mezcla. La composición de una combustión se
puede representar mediante diagramas, además de ellos puede obtenerse la relación de
humos o productos de desecho de la combustión.
Estos diagramas permiten calcular el exceso de aire del proceso, así como la
composición de los humos, además de las proporciones de CO2 y oxígeno necesarios.
Los principales diagramas son los de Bunte, Ostwald, Keller y Kissel. Los diagramas
varían en función del combustible.

Diagrama de Ostwald
El diagrama de Ostwald determina el exceso de aire mediante el porcentaje de los
gases que intervienen en la combustión.
En este diagrama se diferencia los siguientes elementos:

                                                            
5
  Entrena  Gonzalez,  F.J.    Eficiencia  energética  en  las  instalaciones  de  calefacción  y  ACS  en  los  edificios.  IC 
Editorial. Madrid, 2016. 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 8 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Teecnológica Nacio
onal  Com
mbustibles Facultad Regional Villa M
María 
 
 

Tabla
T 10.2 Tipos de D
Diagramas de Combusstión

Diagramma de Ostwaald
Válido paara combustiones incom mpletas, conn
inquemaddo formadoo solamente por CO (noo se
forman por
p tanto holllines).
Aplicablee (da buen resultado)
r para índices de
exceso de
d aire elevaados.

Diagramma de Kellerr
Válido paara combustiones incom mpletas.
Tenemoss además de CO y H2, los inquemaados.
Válido paara combustibles con alto
a conteniddo en
H2 y relacción C/H2 baja.
Aplicablee cuando el índice de exceso de aiire es
bajo.

Diagramma de Buntee
Válido paara el estudio de la com
mbustión
completaa.
Aplicablee a todo tipoo de combuustibles

Diagram
ma de Kisseel
Válido paara combusstiones incom mpletos de gases
(ej.: butano, propanoo o gas natuural).

• Línea de combusstión comppleta: Es la línea que representaa el processo de


combuustión comppleta donde todo el carbbono se trannsforma en CO2.
• Rectass equivalentes en CO: Son un connjunto de reectas paraleelas a la líneea de
combuustión comppleta que deetermina la cantidad dee monóxido de carbonoo que
se gennera en una combustiónn incompletta.
 
 
Ingeniería Meccánica # Químicca Aplicada P
Página 9 de 108
1 Dr Ingg Eldo José Luccioni
 
Universidad Teecnológica Nacio
onal  Com
mbustibles Facultad Regional Villa M
María 
 
 
• Paraleelas de exceeso o defeccto de aire:: Son un coonjunto de líneas paraalelas
que inddican el coeeficiente de exceso de aire de la coombustión.
Laa línea de aire
a o línea estequioméétrica dividee el diagram
ma en dos zonas:
z una para
laas combusttiones con exceso
e de aire
a y otra paara las combustiones ccon defecto de aire.
Esste diagrama es muy útil para deteerminar el tipo de combustión quee se lleva a cabo
de
d una formma rápida y sencilla. Cada
C combuustible pressenta un diaagrama disttinto, por loo que
siempre
s debbe comprobarse que see está empleeando el diaagrama corrrecto.
Coomo limitacción, el diaagrama de Ostwald solo s muesttra las canntidades dee CO
producidas
p y no el restoo de posiblees productoss inquemaddos.
El parámetro n se conocce como el coeficiente
c de
d aire, donnde:
• n  1 Æ indicaa una combustión con defecto
d de aire
a
• n  1 Æ indicaa una combustión esteqquiométricaa
• n  1 Æ indicaa una combustión con exceso
e de aire
a

Figura 10.5 Diiagrama de Ostwald


O

Diagrama
D de Kellerr
See emplea paara combustiones incoompletas. En más de aparecer
E este diaggrama adem
laa cantidad de CO prooducida, también se rrecoge la cantidad
c de hidrógeno (H2), así como
c
algunos
a prooductos inqqumeados dependiend
d do del tipo de combustible. Se emplea paara el
cálculo
c de combustible
c es con alto contenido de H2 y cuuando el índice de exceso de airre es
relativament
r te bajo.
Laa forma de proceder al a cálculo de una combustión conn el diagram
ma de Kelleer es
similar
s al prooceso descrrito en el cáálculo del diaagrama de Ostwald.
O
 
 
Ingeniería Meccánica # Químicca Aplicada P
Página 10 de 108 Dr Ingg Eldo José Luccioni
 
Universidad Teecnológica Nacio
onal  Com
mbustibles Facultad Regional Villa M
María 
 
 

Figura 10.6 D
Diagrama de Keller
K

Diagrama
D de Kissel
El diagrama de Kissel ses emplea para combuustiones inccompletas de d gases, como
c
puede
p ser el butano, el propano o el gas natural. El modoo de trabajaar con el diaagrama de K
Kissel
es
e similar al
a de Ostwaald o Kelleer, donde inntroduciendoo los valores de O2 y CO2 podeemos
obtener
o el punto de com
mbustión dee la mezcla.

F
Figura 10.7 D
Diagrama de Kissel
K

 
 
Ingeniería Meccánica # Químicca Aplicada P
Página 11 de 108 Dr Ingg Eldo José Luccioni
 
Universidad Teecnológica Nacio
onal  Com
mbustibles Facultad Regional Villa M
María 
 
 
Diagrama
D de Buntee
A diferencia de
d los diagrramas de Ostwald
O y Keeller, el diaggrama de Bunte
B se em
mplea
para
p procesos de combbustión com mpleta dondees, gracias a la medicióón de los prroductos com
mo el
CO
C 2 y O2, puuede obteneerse el graddo de excesso de aire quue se produuce.
El diagrama de d Bunte ess muy útil ppara analizaar el processo de combustión comppleta,
ya
y que perm
mite identificcar las posibbles mejorass para conseguir una coombustión estequiomé
e étrica.

F
Figura 10.8 D
Diagrama de Bunte
B

10.4
1 Com
mburentess
El comburentte es el agente que apoorta el oxigeeno a una rreacción de combustiónn y la
fuente
f más usual y económica de oxígeno
o dissponible es el
e aire.
El aire atmosfférico preseenta la siguiente compoosición:

Tabla 10.3 Com


mposición del Aire
% en voolumen % een peso
Componente
Teórico Usual Teóricoo Usual
Nitróógeno 78,03 79 75,45 76,8
Oxíggeno 20,99 21 23,20 23,2
Arggón 0,94 1,30
CO2 0,03 0,05
gases varios 0,01
Peso molecular
m Kg / Kgmool 28,967 29

 
 
Ingeniería Meccánica # Químicca Aplicada P
Página 12 de 108 Dr Ingg Eldo José Luccioni
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
En la mayoría de los cálculos de combustión es aceptable utilizar esta composición
simplificada a 79 % de N2 y 21 % de O2 en base molar.
Si dos reactivos participan en una reacción y uno de ellos es considerablemente más
costoso que el otro, es muy común que el reactivo más económico se utilice en exceso con
respecto al reactivo más caro. Esto se justifica a efecto de aumentar la conversión del reactivo
más caro a expensas del costo del reactivo en exceso. En consecuencia, como el reactivo mas
económico es el aire, las reacciones de combustión se realizan invariablemente con más aire
del que se necesita, para asegurarse en proporcionar oxigeno en cantidad estequiométrica al
combustible.
Los siguientes conceptos son importantes en el empleo de los comburentes:
• Aire teórico o requerido: Es la cantidad de aire que contiene el oxígeno
teórico
• Oxígeno teórico: Son las moles (para un proceso intermitente) de oxigeno
que se necesitan para efectuar la combustión completa del combustible en el
reactor, suponiendo que todo el carbono del combustible se oxida para formar
CO2 y todo el H2 se oxida para formar H2O.
• Exceso de aire: Es la cantidad de aire en exceso con respecto al teórico o
requerido para una combustión completa.

10.5 Combustibles
Combustible es cualquier material capaz de liberar energía, en forma de calor,
cuando reacciona con el oxigeno, habitualmente el contenido en el aire, transformando su
estructura química.
El combustible es toda aquella sustancia que sea capaz de arder. Por lo tanto se
debe combinar con el oxígeno de manera rápida. Además, en el transcurso de la reacción, se
desprende una gran cantidad de calor.
Por otra parte, el combustible industrial es toda aquella sustancia capaz de arder,
siempre que en esa reacción no sea necesario realizar un proceso complicado y caro, y que
además el combustible no sirva para algo más rentable o noble.
Estos combustibles se caracterizan por ser mezclas o combinaciones de pocos
elementos. La mayor parte de un combustible industrial lo constituyen los elementos
combustibles, es decir, carbono, hidrógeno y azufre. El resto son considerados impurezas. Las
impurezas siempre originan problemas tecnológicos, y por lo tanto económicos.
Una de las propiedades que más interesa de un combustible es su poder calorífico.

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 13 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
10.5.1 Clasificación de los combustibles
Los combustibles se pueden clasificar según su origen, grado de preparación y
estado de agregación.

Tabla 10.4 Criterios para la clasificación de los combustibles

Criterio Tipo Descripción


Fósiles Proceden de la fermentación de los seres vivos
Origen
No fósiles El resto

Naturales Se utilizan tal y como aparecen en su origen


Grado de
preparación Antes de ser consumidos se someten a determinados
Elaborados
procesos de transformación

Estado de Se encuentran en tal estado en la naturaleza o una vez


Sólidos
agregación transformados. Por ejemplo, la madera, el carbón.

Se denomina combustible fósil al que proviene de restos orgánicos vegetales y


animales y se extrae de la naturaleza. Ellos son el carbón, el petróleo y el gas natural. El
petróleo es un combustible pero generalmente no se lo utiliza como tal directamente, sino que
constituye una excelente materia prima para obtener, mediante su refinación y tratamiento,
otras sustancias de mayor importancia industrial como los gases licuados de petróleo (GLP),
naftas, gas-oil, fuel-oil, y otros productos.
Una clasificación de detalle es la que se muestra en la tabla siguiente.

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 14 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

Tabla 10.5 Clasificación de los combustibles

Naturales o primarios • Carbón, madera, biomasa


• Algunos metales (costo muy elevado)
Sólidos
• Uranio (elemento radiactivo que genera la fisión en un
reactor nuclear)

Líquidos • Petróleo y sus derivados


• Gas natural
Combustibles Comerciales

Gases
• Gas licuado de petróleo (GLP)

• Coque (destilado de carbón de hulla)


• Carbón vegetal (destilado de la madera a 250ºC)
Artificiales o secundarios

Sólidos
• Aglomerado de hulla
• Biomasa residual (basura y residuos urbanos, estiércol, etc.)

• Alcoholes (destilados de la biomasa)


Líquidos
• Aceites de nafta y benzol (destilados de petróleo)

• Destilados de madera
Gaseosos • Destilados de la hulla
• Destilados de naftas de petróleo

• H2 líquido + O2 líquido
Combustibles Especiales [6]

Líquidos • Kerosene + O2 líquido


• Dimetilhidracina [ NH2-N(CH3)2] + N2O4

• Perclorato amónico ( NH4ClO4)


Sólidos
• Pólvora (NaNO3 o KNO3 ,+ S + C )

                                                            
6
 Este tipo de combustibles generalmente se utilizan para impulsar cohetes o en usos militares. 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 15 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

10.5.2 Propiedades de los combustibles [7,8]


Las propiedades de interés de un combustible están asociadas a su estado (líquido /
sólido). En la Tabla 10.6 se detallan –de modo general- algunas de las propiedades a
determinar:

Tabla 10.6 Propiedades características de los combustibles.


ESTADO
PROPIEDADES
Sólidos Líquidos Gaseosos
Poder calorífico X X X
Granulometría X
Viscosidad X
Índice de molturabilidad X
Índice de hinchamiento X
Propiedades físicas Índice de abrasividad X
Densidad X X X
Limite de inflamabilidad X X X
Punto o Temperatura de
X X  X 
inflamación
Temperatura de ignición X X  X 
Temperatura de combustión X X  X 
Humedad X
Análisis del Combustible
(Composición) Análisis inmediato X X X
Materias extrañas X X X
Análisis elemental Análisis de reflectividad X
Temperatura de deformación
X
Propiedades inicial
de las Temperatura de
X
Residuos cenizas reblandecimiento
Temperatura de fusión X
Análisis de
Composición X X X
cenizas

                                                            
7
 Sitio web (2016):  www.textoscientificos.com. Torrella, E. La combustión en sitio web (2016): www.upv.es.       
8
  Caracterización  de  los  combustibles.  Cátedra  “Tecnología  de  la  Combustión”.  Dpto.  Ingeniería  Energética  y 
Fluidomecánica. ETSI. Universidad de Valladolid. 2015. 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 16 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
En el resto de la sección se desarrollarán brevemente los conceptos asociados a
cada una de las propiedades.

Granulometría
Expresa la finura de molienda y se valora haciendo pasar una muestra de carbón
pulverizado por un tamiz de un determinado ancho de malla. El residuo retenido en el tamiz se
denomina Rechazo y se expresa en tanto por ciento del peso total de la muestra.

Índice de molturabilidad
Expresa la facilidad de trituración de un carbón. Una muestra previamente calibrada,
se somete a trituración en un molino de laboratorio, de características definidas. La fracción de
ella que pasa a través de un tamiz con malla de ancho determinado, se compara la fracción de
un combustible de referencia que tiene índice 100. En general, la molturabilidad depende
básicamente del contenido en volátiles.

Índice de hinchamiento
Expresa el comportamiento del carbón cuando se calienta a temperatura a las que se
provoca su escisión en dos fases: gaseosa y sólida. La forma y volumen final obtenidos de una
muestra inicial de carbón, sometido al citado calentamiento, se compara con una escala
establecida en la que se asignan unos números a cada forma y volumen.

Índice de abrasividad
Expresa la mayor o menor capacidad que tiene un carbón para producir erosión en
los elementos de un equipo de manejo del mismo. Se utilizará la escala MOHS, que se asigna
un valor o índice a diez materiales distintos según su abrasividad.

Humedad
Es la cantidad total de agua que contiene el carbón. Se expresa en tanto por ciento
del peso total. Se compone de la humedad superficial, que es la cantidad de agua en % de
peso que se evapora mediante un secado al aire, y humedad inherente que es la cantidad de
agua que permanece en el carbón después de secado al aire.

Análisis inmediato
Este análisis se realiza sobre una muestra secada al aire, y proporciona información
sobre los parámetros siguientes:

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 17 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
• Materia volátil Es el porcentaje de pérdida de peso experimentado por un carbón al
calentarlo en ausencia de oxígeno, durante siete minutos a 925ºC. En este tanto por
ciento no se incluye la humedad del carbón.
• Carbón fijo Es el residuo sólido determinación de la materia que resulta de la volátil de
un carbón una vez descontadas las cenizas. Se expresa en tanto por cierto en peso.
• Cenizas Es el residuo sólido resultante de la combustión completa de un carbón. Se
expresa en tanto por ciento en peso.
• Materias extrañas Son las materias no combustibles que pueden incorporar un
combustible en virtud de su tipo o procedencia. Se expresa en tanto por ciento en peso.

Análisis elemental
Este análisis establece el porcentaje en peso de elementos químicos y cenizas que
componen un carbón: Carbón, Hidrógeno, Oxígeno, Azufre, Nitrógeno, Cloro, Fosfato y
Cenizas.

Análisis de reflectividad
Es el análisis microscópico de un carbón que, a través del porcentaje de luz que
refleja, permite determinar su porcentaje de pureza.

Propiedades físicas de las cenizas


Deberán indicarse los valores de las temperaturas que a continuación se detallan,
tanto en atmósfera reductora como oxidante. Estas temperaturas están referidas a una muestra
de ceniza en forma de pirámide de base triangular.
• Temperatura de deformación inicial. Es la temperatura a la cual el vértice de la muestra
adquiere forma redondeada.
• Temperatura de reblandecimiento. Es la temperatura a la cual la muestra adquiere
forma esférica con altura igual a la base.
• Temperatura de fusión. Es la temperatura a la que la muestra funde tomando una forma
casi plana.

Análisis de las cenizas


Este análisis establece el porcentaje en peso de los compuestos químicos que
constituyen las cenizas de un carbón.
Na2O, K2O, Fe2O3, Al2O3, Si O2, Ti O2, CaO, S O3, MgO, P2O5, MnO, Otros,

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 18 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
Composición
Conocer la composición de un combustible es muy importante para poder determinar
los parámetros característicos estequiométricos de la reacción de combustión y conocer si en
él existen sustancias que puedan tener importancia posterior en cuanto a la contaminación o
nocividad de los productos de reacción.
En general, se efectúa la determinación de: Agua, Cenizas, Carbono, Hidrógeno,
Oxigeno, Azufre, Nitrógeno, Vanadio. Los resultados se expresan en tanto por ciento en peso,
y se referirán al combustible a unas condiciones específicas.
La forma más común de indicar la composición de un combustible gaseoso es como
porcentaje en volumen de cada uno de sus componentes en condiciones normales.
Para un combustible gaseoso tipo hidrocarburo, la fórmula general es :
CmHn + [(4m + n)/4]·O2 Æ m CO2 + (n/2) H2O
y sus componentes más habituales son CO2 , CO, H2 , O2 , N2 , SO2 SH2 y H2O como vapor
Si Xi es la fracción molar, se expresara como:
[ Xi ] = Kmol del componente i / Kmol de combustible

y debe cumplirse que si el gas tiene p componentes


Para un combustible líquido o sólido, la forma más común de indicar la
composición es expresar la cantidad de C, H, S, N, O, H2O y cenizas en porcentaje de masa
referida a un kg de combustible.
Si mi es la masa del componente i se expresara como:
[ mi ] = kg del componente i / kg de combustible con cenizas

y deberá cumplirse que si hay p componentes


Esta expresión se denomina también composición en "base húmeda"
Para expresar la composición en “base seca” será:

siendo ma la fracción másica del agua.


Como ejemplo en la siguiente tabla se expresa la composición de un gas natural
típico.

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 19 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

Tabla 10.7 Composición


de un Gas Natural
i Xi
N2 0.0071
CH4 0.8425
C2H6 0.1477
C3H8 0.0025
i C4H10 0.0001
n C4H10 0.0001

Poder Calorífico
Poder calorífico es la cantidad de energía (calor) desprendida por una unidad de
masa del material considerado como combustible en su combustión completa, para unas
condiciones determinadas de presión y temperatura de los productos que reaccionan y de los
productos resultantes (kWh/kg ó kWh/Nm3)

 
Figura 10.9 Poderes caloríficos típicos
(www.eis.uva.es)
Existen varias unidades para esta propiedad, que normalmente se emplean en
función de los distintos estados de agregación del combustible:

Tabla 10.8 Unidades empleadas para el Poder Calorífico


Estado de Agregación Unidad
combustibles sólidos Kcal/Kg ó Kcal/mol
combustibles líquidos Kcal/mol ó Kcal/l
combustibles gaseosos Kcal/m3 ó Kcal/mol

De acuerdo a como se expresa el estado del agua en los productos de reacción se


puede dividir en:

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 20 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
• Poder calorífico Superior (PCS): Es el poder calorífico total. Es la cantidad de
calor desprendidad en la combustión de un Kg de combustible cuando se
incluye el calor de condensación del agua que se desprende en la combustión.
• Poder calorífico Inferior (PCI): Es el poder calorífico neto. Es el calor
desprendido en la combustión de 1 Kg de combustible cuando el vapor de
agua originado en la combustión no condensa.
Cuando el combustible no tiene Hidrógeno, entonces no es posible la formación de
agua y esto implicará que PCS=PCI
Es posible determinar el poder calorífico inferior (PCI) a partir de la composición de la
sustancia, en concreto, a partir del porcentaje en agua e hidrógeno, mediante la siguiente
fórmula:

a: % en peso de H2O en el combustible


PCI=PCS-(6·a+54·H) donde
H: % en peso de H2 en el combustible
Para determinar el poder calorífico de una sustancia se puede hacer directamente o
teóricamente:
• DIRECTAMENTE: Por medio del calorímetro y ayudados de una bomba
calorimétrica, teniendo en cuanta además que el calor cedido va a ser igual al
calor absorbido.
• TEÓRICAMENTE: Aplicando la ley HESS [9] (calores de reacción en una
reacción química). Un proceso de combustión no es más que una reacción
química:
Qreact = ΔHreact − ΔHproductos

Viscosidad
Esta es una magnitud que caracteriza la fluidez del combustible. Se mide a 20ºC para
un fuel de utilización doméstica y entre el rango de 50 a 100 ºC para los pesados.
Se trata de un parámetro de particular importancia en el trasiego y pulverización,
indicando cual es la resistencia al movimiento que opone el fluido (cuando este no se
encuentra en estado pastoso).
La viscosidad tiene gran importancia en los combustibles líquidos a efectos de su
almacenamiento y transporte. Su determinación es experimental y los valores típicos se
encuentran tabulados para los distintos combustibles industriales líquidos.

                                                            
9
  La  ley  de  Hess  enuncia  que  se  pueden  usar  ecuaciones  más  sencillas  que  se  puedan  combinar  posteriormente 
linealmente  para  dar  la  ecuación  final  con  el  fin  de  calcular  de  una  manera  más  fácil  los  calores  de  reacción.  Este 
procedimiento sirve para combustibles sencillos para los que se conoce la composición. 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 21 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

Figura 10.10 Diagrama viscosidad-temperatura.


(www.upv.es)

La medida de la viscosidad se efectúa a través de equipos conocidos como


viscosímetros. En varios viscosímetros comerciales comunes se mide la viscosidad cinemática
en función del tiempo (t) que tarda en pasar un volumen de líquido por un tubo capilar
normalizado y a una temperatura determinada.
Los sistemas más empleados para medir y expresar su viscosidad son los Segundos
Saybolt Furol (SSF) a 122 y 210ºF y los grados Engler.
Los Segundos Saybolt registran el tiempo en segundos que demora en pasar un
volumen de 60 cm3 a través del viscosímetro Saybolt, utilizándose los Segundos Saybolt
Universal (SSU) [10] para los combustibles livianos (diesel) y los Segundos Saybolt Furol (SSF)
[11,12] para los pesados (residuales).

Los grados Engler se definen como la relación entre los tiempos necesarios para el
paso de 200 cm3 de aceite por el orificio calibrado del viscosímetro y una cantidad igual de
agua a la misma temperatura.
                                                            
10
  Viscosidad  Saybolt  Universal.   Es  el  tiempo  de flujo  en  segundos  de 60  ml  de muestra  que  fluyen  a  través  de  un 
orificio universal calibrado bajo condiciones específicas. 
11
 La palabra Furol es una contracción de fuel and road oils. La viscosidad Furol es aproximadamente un décimo de la 
viscosidad  Universal  y  se  recomienda  para  productos  del  petróleo  que  tienen  viscosidad  mayor  que  1000  s  (Saybolt 
Universal) tales como combustible, aceites y otros materiales residuales. 
12
 Viscosidad Saybolt Furol. Es el tiempo de flujo de 60 ml. de muestra que fluyen a través de un orificio Furol calibrado 
bajo condiciones especificas. 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 22 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
La tendencia actual a nivel mundial es la de utilizar la expresión de la viscosidad de
combustibles en Centistokes [CSt]. Para convertir Segundos Saybolt Universal y Furol a
Centistokes, puede utilizarse los siguientes valores:
• S.S.U (100ºF) / 4,6320 = Centistockes
• S.S.F (122ºF) / 0,4717 =Centistockes

Densidad
La densidad es la relación existente entre la masa de un cierto volumen de
combustible liquido y el valor de ese volumen. Salvo que no se indique lo contrario, el valor de
la densidad corresponde a unas condiciones de 15°C y de no ser esta la temperatura a la que
se ha realizado la medida se debe efectuar una corrección del medida, tipo:

Tabla 10.9 Datos para un combustible


líquido tipo
Densidad 15ºC Valor de “k”
840 0.68
950 0.63
> 950 0.62
La densidad de un combustible líquido, a 15°C, puede servir para efectuar cálculos
aproximados de otros parámetros así:

12400 2100                                   

54 26 15 6          

1
0,403 0,0008                           
º

en estas expresiones la densidad tiene unidades de kg/l, siendo "H" el % en peso de humedad
inicial del combustible.
Generalmente se determina experimentalmente y para el caso de los combustibles
gaseosos se utiliza la densidad relativa al aire. En la práctica es muy importante conocer este
parámetro para saber si el gas combustible se acumula en el techo o en el suelo, en caso de
una fuga en un local cerrado.
La densidad absoluta del aire en condiciones normales es de 1,293 kg/m3

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 23 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
Para los combustibles líquidos, en forma aproximada se puede utilizar la siguiente
fórmula para calcular la densidad en kg/m3 a 15 ºC:
Densidad = 250 + 9,13 mc + mh
donde mc y mh son las masas respectivas de carbono e hidrógeno.
También es muy frecuente emplear una unidad convencional llamada "G" que se
mide en ºAPI[13] y se calcula como
G = (141,5 / densidad) - 131,5
con la densidad en kg/m3.

Limite de inflamabilidad
Esta propiedad es característica a los combustibles gaseosos y establece la
proporción de gas y aire necesaria para que se produzca la combustión, indicando un límite
superior y uno inferior. Por ejemplo, para el propano el límite inferior es 2,4 % y el límite
superior es 9,5 %

Temperaturas de Reacción
Los combustibles lleva asociadas varias temperaturas características que se las
conoce como “puntos de…” ó “temperaturas de…”; a saber:
• Punto de llama
• Punto de fuego
• Punto de inflamación
• Temperatura de combustión
Se conoce como punto de llama a la temperatura a la cual el combustible produce
suficiente cantidad de vapores para que la mezcla de estos con el aire sea capaz de inflamarse
al contacto con uno llama piloto. La combustión que se produce es efímera y desaparece
cuando se retira la llama piloto.
Si la combustión que se origina es permanente la temperatura alcanzada se conoce
como punto de fuego.
Si la combustión se produce de forma espontánea, sin llama piloto, tenemos el punto
de inflamación. Es decir que para que una reacción de combustión se produzca, la mezcla de
combustible y comburente debe alcanzar una temperatura mínima necesaria; esta temperatura
mínima es la que recibe el nombre de punto de inflamación. Una vez iniciada la reacción, el

                                                            
13
 La medida de Grados API es una medida de cuánto pesa un producto de petróleo en relación al agua. Consiste en una 
unidad  de  densidad  adoptada  por  el  Instituto  Americano  del  Petróleo  (API).  Según  la  escala  API,  cuanto  más  alto  el 
índice, menor es la densidad del crudo. La mayoría de los crudos se encuentran entre los 27 y 40 grados API; crudos con 
valores inferiores a 27 grados API se consideran pesados y aquellos por sobre los 40 grados API, livianos. 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 24 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
calor mantendrá la temperatura por encima de la inflamación y la reacción continuara hasta
agotarse el combustible.
El punto de inflamación depende del comburente, por lo que su valor no es el mismo
si se utiliza oxígeno o aire.
No puede almacenarse un producto a una temperatura superior a su punto de
inflamación, siendo los valores usuales de este, para los combustibles industriales, superiores
a los 60°C.
La temperatura de combustión o de llama máxima, es la que se alcanza en la
combustión. La temperatura de combustión va a aumentar con el poder calorífico y con la
cantidad de residuos y productos que se generen en la combustión.
En la tabla se muestran la temperatura de inflamación y combustión para el butano.

Tabla 10.10 Butano. Temperaturas de inflamación y combustión.


Temperatura de  Temperatura de 
Comburente 
Inflamación  combustión 
en aire 420 ºC 1960 ºC
en oxígeno 280 ºC 2790 ºC

Residuos de Combustión
Un residuo de combustión es lo que no arde en un combustible. Son de dos clases,
según la fase en la cual se encuentren:
• Gaseosos: Están en el seno de los humos o gases que se desprenden de los
combustibles
• Sólidos: Cenizas o escorias
La combustión se realiza normalmente en la fase gaseosa.
Las cenizas o escorias de un combustible están formadas por la parte orgánica de un
combustible. Son perjudiciales tanto por su naturaleza como por su cantidad:
• Por su naturaleza: Porque pueden atacar el hogar o caldera o porque pueden
contaminar el producto de cocción
• Por su cantidad: Entorpece el desarrollo normal de la combustión. Hay que
limpiar con más frecuencia el hogar y hay que pagar además por eliminar y
transportar las escorias.
En las secciones subsiguientes se describen las características y propiedades de los
combustibles sólidos, líquidos y gaseosos.

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 25 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
SECCION II
COMBUSTIBLES SÓLIDOS

10.6 Combustibles Sólidos


El uso de los combustibles sólidos es ciertamente remoto. Desde el descubrimiento
del fuego, el hombre los viene utilizando entre otros fines.
La madera se ha empleado como combustibles sólidos desde que se descubrió el
fuego. Hasta mediados del S. XVIII era prácticamente el único combustible utilizado. El
desarrollo industrial fue el que propició el uso de otros combustibles más eficientes y potentes,
como por ejemplo el carbón.
Los combustibles sólidos naturales son principalmente la leña, el carbón, y los
residuos agrícolas de diverso origen.
Los combustibles sólidos artificiales son los aglomerados o briquetas, coque de
petróleo y de carbón y carbón vegetal.
Los aglomerados o briquetas son transformados a partir de los combustibles sólidos
naturales. Las briquetas se obtienen aglomerando grano menudo y polvo de carbón.
Los combustibles sólidos artificiales son el resultado de procesos de pirogenación [14]
a que sometemos los combustibles sólidos naturales.

10.7 Madera
La madera está compuesta por fibras leñosas, nitrógeno, savia y agua.
• El nitrógeno forma parte de la estructura vegetal de la madera.
• La savia es una disolución acuosa con sales inorgánicas, azúcares, celulosas,
etc.
• El agua es el principal componente no inflamable de la madera. En invierno es
cuando la madera contiene menos agua.
El porcentaje de las cenizas o residuos de la combustión es pequeño. Suelen
contener fosfatos, silicatos, carbonatos, Na, K, Fe Mg, Mn.
El proceso de formación de la madera es un proceso endotérmico (reacción de la
vida). Su temperatura de inflamación se sitúa por los 250-300ºC. Arde con llama larga.
Las unidades de medición son:
• Metro Cúbico: Masa de madera maciza que llena 1 m3

                                                            
14
 La pirogenación es un proceso mediante el cual, aplicando calor sin contacto con aire, obtenemos los combustibles 
sólidos artificiales (por ejemplo, en las carboneras). 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 26 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
• Estéreo: Cantidad de leña partida y apilada que llena el volumen aparente de
1 m3.
Las maderas se pueden clasificar en función de su peso específico y de la resistencia
que presentan.
Duras Blandas
, 0,55
Proceden de árboles con hoja
ancha, como pueden ser el
Pino, abeto, tilo, etc.
manzano, peral, cerezo, nogal,
roble, haya, etc.
 

10.7.1 Carbón vegetal [15]


El carbón vegetal es un sólido negro que queda como residuo cuando se calientan a
unos 400-450°C las partes de las plantas en ausencia de oxígeno para evitar la combustión.
Como materia prima para obtener carbón vegetal de uso comercial se usan en la
actualidad varias fuentes:
ƒ Partes leñosas de árboles y arbustos.
ƒ Desechos de la industria de la madera.
ƒ Partes orgánicas de los desechos urbanos (basura).
Los carbones fabricados de partes leñosas de las plantas son trozos más o menos
sólidos de carbón que se pueden envasar y comercializar directamente, mientras que los
obtenidos de desechos hay que aglutinarlos en briquetas ya que quedan muy desmenuzados.
Estas briquetas son muy comunes en el mercado y en general son de menor calidad en cuanto
a poder calorífico que los trozos de carbón naturales.
El carbón vegetal tiene múltiples usos, entre los que están:
ƒ Como combustible para estufas de cocción en hogares.
ƒ Como combustible para la preparación de carnes a la parrilla
donde el carbón proporciona un sabor especial al plato.
ƒ Para la fabricación de Carbón Activado.
La materia vegetal recién cortada contiene un 50% de agua (con algunas
excepciones) y el resto es materia seca constituida en su mayor parte por celulosa.
Cuando esta materia vegetal se calienta sin contacto con el aire (oxígeno), primero
se produce el secado (hasta los 100°C), luego a partir de los 150°C comienza la
descomposición de los productos menos estables. El aumento de la temperatura (hasta 400-

                                                            
15
 Sitio Web (2014):  www.sabelotodo.org/combustibles/carbonvegetal.html 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 27 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
450°C) descompone la mayor parte de los elementos constituyentes de la madera los que
escapan en forma de gases.
Este proceso de calentamiento primero es endotérmico (requiere de calentamiento
exterior) y luego (alrededor de los 250-300 °C) se hace exotérmico es decir genera calor propio
hasta completarse el proceso de carbonización el que se considera terminado cuando no se
producen gases.
De este proceso de descomposición queda un residuo sólido negro que es lo que
conocemos como carbón y está constituido por un entramado ultra fino a manera de esponja
(con poros microscópicos) de los componentes residuales de la descomposición, en su
mayoría carbono amorfo y los productos no volátiles que luego serán cenizas.
Así tenemos que durante la carbonización se producen dos fracciones bien definidas:
ƒ Carbono fijo (carbón).
ƒ Gases.
En la producción industrial de carbón la fracción de gases se recupera, porque en ella
hay componentes muy útiles para la industria en general.
La materia vegetal se introduce en una cámara aislada donde se calienta a través de
un quemador de gases, los productos gaseosos debido a la descomposición se llevan hasta un
condensador donde se producen tres fracciones:
ƒ Una fracción que permanece gaseosa y que se usa para
calentar la propia instalación ya que contiene gases
combustibles principalmente monóxido de carbono.
ƒ Una fracción acuosa mayoritaria donde están disueltas gran
cantidad de sustancias (alcoholes, cetonas, fenoles, aldehídos
etc.)
ƒ Una fracción semisólida (pastosa) conocida como alquitrán
constituida por una mezcla de cientos de productos,
principalmente hidrocarburos.
La naturaleza y composición de las fracciones depende del tipo de materia vegetal
utilizada, pero es en todos los casos una excelente fuente de materia prima para la industria
química.
El carbón vegetal quedará dentro de la cámara de calentamiento una vez que cese la
producción de gases.

10.7.2 Carbón Activado


Durante el proceso de elaboración del carbón, las sustancias complejas que
constituyen la madera, algunas de las cuales son grandes polímeros, se transforman y
descomponen en sustancias más simples y volátiles que escapan como gases, estas
sustancias volátiles son compuestos de carbono con mayor proporción de oxígeno, nitrógeno e
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 28 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
hidrógeno que el material vegetal original por lo que va quedando un residuo rico en carbono y
los productos menos volátiles así como las sustancias inorgánicas presentes en la madera
formando una suerte de esponja con poros muy microscópicos.
Esta estructura hace que el carbón tenga la capacidad de absorber y retener dentro
de los poros otras sustancias, este fenómeno se conoce como “adsorción” y es muy utilizado
en la industria y la vida domestica.
La capacidad adsorbente del carbón natural es muy reducida ya que la mayor parte
de los poros mas pequeños y útiles para la retención se sustancias están llenos con productos
muy poco volátiles que no salieron durante el calentamiento normal del proceso, lo que se hace
entonces para “activarlo” es calentarlo a temperaturas por encima de los 1000 grados
centígrados con lo que queda “limpio” y con gran capacidad adsorbente.
Esta capacidad adsorbente es selectiva, de manera que ciertos carbones activados
pueden adsorber y retener sustancias específicas y otras no, por lo que son muy útiles en el
campo de la purificación de sustancias, así por ejemplo si una disolución concentrada de
azúcar parda se trata con carbón activado, este retiene los componentes que colorean el
azúcar pero no al azúcar misma, una cristalización posterior daría un azúcar blanca y cristalina
que conocemos como azúcar refina.
Igualmente hay carbones que retienen los productos de mal sabor de los alcoholes
producto de la fermentación pero no al alcohol mismo, por lo cual, el tratamiento con carbones
activados de las bebidas alcohólicas antes de su venta mejora notablemente la calidad.

Figura 10.11 Esquema de un proceso de fabricación de carbón con la recuperación de subproductos.


 

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 29 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
10.8 Carbón mineral [16]
El carbón es un combustible fósil. Es una roca combustible, sedimentaria y de origen
orgánico, compuesta principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Se formó a partir de la
vegetación, que se ha ido consolidando entre otros estratos de roca y se ha alterado por los
efectos combinados de la presión y el calor a lo largo de millones de años para acabar
formando las vetas de carbón.

Figura 10.12 Formación del carbón


(www.cursa.ihmc.us)

Los depósitos de lodos y otros sedimentos, junto con los movimientos en la corteza
terrestre (conocidos como movimientos tectónicos) enterraron estos pantanos y ciénagas, a
menudo a grandes profundidades. Al quedar enterrado, el material vegetal fue sometido a altas
temperaturas y presiones. Esto provocó cambios físicos y químicos en la vegetación,
transformándola en turba y después en carbón.
La formación de carbón se inició durante el periodo carbonífero, conocido como la
primera era del carbón, que comprende desde hace 360 millones de años a hace 290 millones
de años.
La calidad de cada depósito de carbón se determina por la temperatura y presión, así
como por el tiempo de formación, a lo que nos referimos como “madurez orgánica”.
Inicialmente, la turba se convierte en lignito o “carbón marrón”, que son tipos de carbón con
una madurez orgánica baja.
En comparación con otros carbones, el lignito es bastante blando y su color puede
variar de negro oscuro a diferentes tonalidades de marrón.
                                                            
16
 Carbunion. ¿Qué es el carbón? ¿Cómo se extrae?. Sitio Web (2015): www.carbunion.com  
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 30 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
Durante muchos millones de años, los efectos continuados de la temperatura y la
presión han producido cambios en el lignito, aumentando progresivamente su madurez
orgánica y transformándolo en la gama de carbones denominados “subbituminosos” .
Se produjeron más cambios químicos y físicos hasta que estos carbones se hicieron
más duros y negros, formando los carbones “bituminosos” o carbones minerales.
En las condiciones adecuadas, el aumento progresivo de la madurez orgánica pudo
continuar, formando finalmente la antracita.

10.8.1 Tipos de carbón


El índice de cambio sufrido por un carbón al madurar desde la turba hasta la
antracita, conocido como carbonificación, tiene una gran importancia en las propiedades físicas
y químicas, y se denomina “nivel” del carbón.
Los carbones de rango bajo, como el lignito y los carbones subbituminosos son
normalmente más blandos y desmenuzables, con una aspecto más mate y terroso. Se
caracterizan por niveles de humedad altos y bajo contenido en carbono, por lo que su
contenido energético también es bajo.
Los carbones de nivel alto suelen ser más duros y resistentes, y a menudo tienen un
color más negro y vítreo. Contienen más carbono, menos humedad y producen más energía.
La antracita se encuentra en el rango superior de la escala de categorías y tiene un contenido
superior de carbono y energía, y un nivel inferior de humedad.
Una misma veta carbonífera se pueden presentar distintas propiedades que son
función de las masas de restos vegetales y animales que se hayan depositado y transformado,
así como de los cambios de composición química.
El carbón está compuesto por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre, agua.
También puede tener componentes inorgánicos que luego darán lugar a las cenizas tras la
combustión. Todos los elementos que forman el carbón pueden alterar las características del
combustible, beneficiándolos o perjudicándolos. Por ejemplo, la humedad y las cenizas no
modifican las cualidades intrínsecas de los combustibles, pero van a modificar el poder
calorífico y la inflamabilidad.
La humedad de un carbón disminuye el PCI. Aumenta además el volumen de gases
de combustión, disminuyendo de este modo el rendimiento del combustible.
Las cenizas no sufren combustión, pero forman óxidos en las escorias, lo que puede
impedir el contacto con el aire, atacan la instalación, apantallan el proceso, etc. Un dato
importante sobre las cenizas es su punto de fusión. Si se alcanza esta temperatura, las cenizas
fundidas se escurren por la parrilla y pueden provocar grandes daños en la instalación

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 31 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
Se denomina valor de un combustible a la relación entre el contenido de carbono y
el contenido en hidrógeno (C/H). Cuanto mayor sea esta relación, mayor será su valor.
Además, el valor va a disminuir con la aparición de oxígeno, azufre, agua (humedad) y cenizas.

Fig. 10.13 Tipos de Carbón [17]

La formación del carbón, y por tanto, su composición vienen dadas por la reacción de
la vida. Además de los tejidos vegetales fosilizados que existan en el carbón, también pueden
aparecer tejidos animales.
Los principales elementos que forman las plantas son
• Hidratos de Carbono: Están presentes sobre todo en las celulosas [18]

(armazón), almidón (reserva alimenticia) y pentosanas [19].


                                                            
17
 Carbunion. ¿Qué es el carbón? ¿Cómo se extrae?. Sitio Web (2015): www.carbunion.com 
18
 Celulosa. Sustancia sólida, blanca, amorfa, inodora y sin sabor, e insoluble en agua, alcohol y éter, que constituye la 
membrana celular de muchos hongos y vegetales; se emplea en la fabricación de papel, tejidos, explosivos, barnices, 
etc. Es un polisacárido (polímero natural), formado exclusivamente por monómeros de glucosa (C6H10O5), es rígida e 
insoluble en agua y en la mayoría de los disolventes. Conforma la parte estructural de la planta, ya que forma tejidos de 
sostén  y  es  el  componente  principal  de  las  paredes  celulares  vegetales.  [Sitios  Web  (2016):  www.ecured.cu  / 
www.aplicacionesdelacelulosa.blogspot.com.ar] 
19
 Pentosanas. Son monosacáridos de cinco átomos de carbono que contienen grupos hidroxilos y un grupo carbonilo 
que se presenta como aldehído o cetona. [Sitios Web (2016): www.fullquimica.com] 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 32 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
• Lignina: Une las fibras de las celulosas. Son polímeros de naturaleza
aromática. No se conoce la composición con exactitud. Acompaña a las
celulosas en un porcentaje del 20-30%
• Lignanos: Posee una estructura y comportamiento parecido al que presentan
las ligninas. El proceso de fosilización también es parecido al de las ligninas.
[20]

• Proteínas: Son compuestos derivados de los aminoácidos. Por ejemplo,


la clorofila. Están formados por C, H, O, N.
• Compuestos Nitrogenados: Principalmente está el ATP[21], que funciona como
reserva energética
• Alcaloides: Entran en poca proporción. Se parece a las celulosas en cuanto a
comportamiento
Además de todos los compuestos citados, se presentan también en el
carbón resinas, grasas, ceras, terpenos[22], etc. Estos compuestos son muy resistentes a las
transformaciones que se producen en el proceso de fosilización.

Hullas
Son los carbones que poseen el siguiente grado de carbonificación a los lignitos. Las
hullas son carbones que presentan un interés mayor que los anteriores porque nos pueden
aportar más energía que los anteriores. El poder calorífico oscila entre las 7500-8000 kcal/kg,
refiriéndolas a materias secas.

Antracita
Es el carbón que tiene un mayor poder calorífico. Es el más duro y más denso. Se
emple para procesos de gasificación directa, y algún tipo de aplicación metalúrgica de baja
capacidad.

Coque
Cuando sometemos al carbón a un quemado en ausencia de aire, éste sufre una
destilación destructiva, obteniéndose un sólido coherente que recibe el nombre de coque.
Además, en el proceso de coquización se van a obtener productos secundarios como:
                                                            
20
 La lignina es un polímero formado a partir de monómeros de carácter aromático. Sustancia propia de la madera;  es 
exclusiva de  los  tejidos leñosos  y  se  forma durante la  transformación  biológica  de  la  pared  de  celulosa  original  de  la 
célula  viva  en  el  tejido  de  sostén  de  los  tallos  de  los  árboles  y  arbustos.  Los  lignanos  son  sustancias  polifenólicas 
presentes en varios alimentos, como granos, hortalizas y uvas. 
21
 ATP. Trifosfato de adenosina (adenosín trifosfato, del inglés adenosine triphosphate o ATP) actúa como transportador 
de energía química en todas las células. 
22
  Terpenos.    Los  terpenos  se  originan  por  polimerización   de  dos  o  más  unidades  de  isopreno,  ensambladas  y 
modificadas de muchas maneras diferentes. 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 33 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
• Alquitrán de alta temperatura
• Aceites ligeros
• Amoníaco (NH3)
• Azufre
• Gases incondensables
El rendimiento y naturaleza de los productos dependerá del rango, tipo de carbón,
temperatura y duración del proceso de carbonización.
Este proceso también es usado para poder sintetizar los productos mencionados
anteriormente, además de para obtener coque. El mejor carbón para la obtención de coque es
la hulla.
El denominado coque metalúrgico es un carbón coquizado y que se emplea
especialmente en la industria metalúrgica

Turba
Geológicamente, la turba es el miembro más joven y menos alterado de las rocas
combustibles. La posición de la turba dentro de la clasificación habitual de los combustibles
fósiles se muestra y en la Tabla 1. En comparación con los otros combustibles fósiles, la turba
se caracteriza por el menor contenido de carbono fijo junto con el más alto contenido de
constituyentes volátiles.

Tabla 10.11 Clasificación de las rocas combustible de acuerdo con el rango


(enriquecimiento de C) y el contenido de elementos que se vaporizan al calentarla
Fuentes de combustible  %C %H %(C+N) Pérdida de volumen
Madera 50 6 44
Turba 60 5 35 1/5
Lignito 65-78 5-6 17-29 ¼
Hulla 79-92 4-5 4-16 ½
Antracita 93-98 1-4 1-3
Grafito 100

10.8.2 Extracción del carbón


El carbón se extrae mediante dos métodos: en superficie o “a cielo abierto” y
mediante extracción subterránea o “de profundidad”.
La selección del método de extracción viene determinada por la geología del depósito
carbonífero. La extracción subterránea supone actualmente el 60% de la producción mundial
de carbón, aunque en algunos países productores la extracción de superficie es más común.

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 34 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
La extracción de superficie representa el 80% de la producción en Australia, mientras que en
EEUU se utiliza par a obtener el 67% de su producción.

Fig 10.14 Operaciones de extracción subterránea


(www.carbunion.com)

Extracción subterránea
Existen dos métodos principales de extracción subterránea: extracción mediante
pilares y la extracción por tajos largos. En la extracción mediante pilares, los depósitos de
carbón se extraen cortando una red de “salas” en la veta de carbón y dejando “pilares” de
carbón para sujetar el techo de la mina.
Estos pilares pueden suponer hasta el 40% del total de carbón de la veta, aunque
este carbón puede, en ocasiones, extraerse en una etapa posterior. Esto se consigue mediante
lo que se conoce como “trabajo explotado en retirada”, en el que el carbón se extrae de los
pilares al retirarse los trabajadores. En ese momento, se permite que el techo caiga y se
abandona la explotación. La extracción por tajos largos supone la extracción completa del
carbón de una sección de la veta o “cara” utilizando rafadoras-cargadoras mecánicas.

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 35 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

Fig 10.15 Rafadora cargadora continua CM220 Caterpillar


(www.directindustry.es)
Una cara de tajo largo requiere una planificación detallada par a garantizar que la
geología es favorable en toda la sección antes de iniciar los trabajos. La “cara” de carbón
puede variar en longitud entre 100-350 m. Unas fijaciones hidráulicas de avance automático
soportan provisionalmente el techo mientras de extrae el carbón. Una vez extraído el carbón de
la zona, se deja que se desplome el techo.
Más del 75% del carbón del depósito puede extraerse de paneles de carbón que
pueden extenderse a lo largo de 3 km en la misma veta.
La principal ventaja de la extracción mediante pilares respecto a la extracción por
tajos largos es que permite el inicio de la producción de carbón de forma mucho más rápida,
utilizando maquinaria móvil con un coste inferior a los 5 millones de dólares (la maquinaria
necesaria para la extracción por tajos largos puede llegar a costar 50 millones de dólares).
La selección de la técnica de extracción depende de cada lugar, pero siempre se
basa en criterios económicos; incluso se pueden utilizar ambos métodos en una única
explotación.

Extracción de superficie
La extracción de superficie, también conocida como de “a cielo abierto”, sólo resulta
rentable cuando la veta de carbón está cerca de la superficie. Este método puede recuperar
una mayor proporción del yacimiento de carbón que la extracción subterránea, ya que se
trabaja en todas las vetas de carbón, llegándose a recuperar un 90% o más del carbón.
Las explotaciones a cielo abierto grandes pueden cubrir una zona de muchos
kilómetros cuadrados y utilizan piezas de maquinaría muy grandes, incluyendo: dragas
excavadoras, que retiran el material sobrante; excavadoras; camiones de gran tonelaje, para el
transporte de material sobrante y carbón, excavadoras de cuba y cintas transportadoras.

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 36 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
El material superior del suelo y la roca se rompe primero con explosivos, después se
retira con dragas excavadoras o mediante excavadoras y camiones. Una vez expuesta la veta
de carbón, se perfora, fractura y extrae de forma sistemática en tiras.
El carbón se carga en grandes camiones o cintas transportador as para su transporte
a la planta de preparación de carbón o directamente el lugar en el que se utilizará.

Fig 10.16 Operaciones de extracción de superficie


(La figura se presenta en dos parte a fin de que puedan leerse correctamente las referencias y observarse los detalles)
(www.carbunion.com)

10.8.3 Procesamiento del carbón

La preparación del carbón consiste en toda una serie de operaciones que son
necesarias efectuar con el carbón desde que se extrae hasta ser usado en proceso
tecnológico.
El carbón sacado de la mina recibe el nombre de carbón de bocamina. El carbón así
obtenido tiene tamaños muy heterogéneos, dependiendo esto de muchos factores. Este carbón
es necesario clasificarlo por calidades y tamaños. Habrá que definir muy bien los límites de las
calidades y los tamaños requeridos para la aplicación a la que se va a destinar ese carbón. Es
decir, se trata de hacer una clasificación lo más minuciosa posible del carbón para así darle los
diferentes usos y aplicaciones que posee.
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 37 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
El proceso de preparación del carbón incluye 7 etapas:
• Separación de los tipos del carbón por el aspecto del mismo
• Tamizado o clasificación por tamaño de partícula
• Escogido a mano
• Trituración y quebrantamiento
• Lavado Mecánico
• Secado
• Mezclado de carbones
El carbón directamente extraído del suelo, conocido como mineral bruto de mina
(ROM, run of mine), a menudo contiene impurezas no deseadas, como rocas y suciedad, y
llega en una mezcla de fragmentos de diferentes tamaños.
Sin embargo, los usuarios de carbón necesitan un carbón con una calidad
consistente.
La preparación del carbón, también conocida lavado del carbón, se refiere al
tratamiento del mineral bruto para asegurar una calidad consistente y la mejora de su
idoneidad para usos finales concretos.
El tratamiento depende de las propiedades del carbón y de su uso previsto. Puede
requerir un simple triturado o pasar por un proceso de tratamiento complejo par a reducir el
nivel de impurezas.
Para eliminar las impurezas, el mineral bruto se tritura y se separa en fracciones de
diferentes tamaños. El material más grande se suele tratar utilizando un método de separación
de densidad media. Durante este proceso, el carbón se separa del resto de impurezas
haciéndolo flotar en un depósito que contenga un líquido de una gravedad específica,
normalmente una suspensión de magnetita fina. Puesto que el carbón es más ligero, flota y
puede separarse del resto, mientras que las rocas y el resto de impurezas más pesadas caen
al fondo y se retiran como material residual. Las fracciones más pequeñas se tratan de
diferentes modos, normalmente basándose en las diferencias de masa, como en máquinas de
centrifugado. Una máquina de centrifugado es una máquina que hace girar un contenedor a
gran velocidad, haciendo que los sólidos y los líquidos de su interior se separen.
Algunos métodos alternativos utilizan las diferentes propiedades de superficie del
carbón y de los residuos. En la “flotación por espuma”, las partículas de carbón se eliminan con
una espuma producida al insuflar aire en un baño de agua que contiene ciertos agentes
químicos. Las burbujas atraen el carbón, pero no los residuos, que se eliminan para recuperar
las partículas de carbón. Los recientes desarrollos tecnológicos han permitido aumentar la
recuperación de material carbonífero ultrafino.

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 38 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
10.8.4 Almacenamiento del carbón
El carbón se almacena en grandes cantidades y durante períodos largos debido a su
uso industrial. Los grandes almacenamientos de carbón se llaman parques y se suelen situar al
aire libre, estando por ello expuestos a las inclemencias meteorológicas, influyendo en las
propiedades del carbón.
El carbón almacenado a la intemperie sufre fenómenos de deterioro debido a la
humedad ambiental y al oxígeno del aire. La humedad ambiental degrada el carbón e influye
sobre la temperatura de la pila. El oxígeno reacciona, en principio a bajas temperaturas.
Al estar el carbón en contacto con el aire, esto implica que va a estar en contacto con
el oxígeno, que es un gran oxidante.
Bajo determinadas condiciones puede producirse la combustión espontánea ya que
la velocidad de oxidación del carbón aumenta con la temperatura, con el tamaño de las
partículas de carbón y con la concentración de O2 en contacto con ella. Para que se produzca
una combustión espontánea apreciable es necesario que el calor se vaya transmitiendo y
aumentando la temperatura. Se llegará así a una temperatura crítica en la que la oxidación es
lo suficientemente rápida para que se produzca el autoencendido del carbón.

10.8.5 Transporte del carbón


El método de transporte de carbón depende de la distancia que se va a recorrer.
El carbón se suele transportar en cintas transportadoras o en camiones para
distancias cortas. Se utilizan trenes y barcazas para recorrer distancias más largas dentro de
los mercados locales, y también se puede mezclar el carbón con agua para formar un fango de
carbón y transportarlo a través de un conducto.
Los barcos se suelen utilizar par a el transporte internacional, en tamaños que van
desde Handymax (40-60.000 D WT)[23], Panamax (sobre 60-80.000 D WT) hasta grandes
buques Capesize (sobre 80.000+ DWT). Alrededor de 700 millones de toneladas (Mt) de
carbón se transportaron internacionalmente durante 2003, y el 90% de este transporte se
realizó por mar.
El transporte de carbón puede resultar muy caro; en algunos casos representa hasta
el 70% del coste del carbón transportado. Se toman medidas en cada etapa del transporte y
almacenamiento del carbón para minimizar el impacto medioambiental.

                                                            
23
  DWT  –  Toneladas  de  peso  muerto,  que  se  refiere  a  la  capacidad  de  un  barco,  incluyendo  su  carga,  depósito  de 
combustible, agua potable, etc. 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 39 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

Figura 10.17 Procesamiento de la Hulla


(www.nalonchem.com)

10.9 Destilación de la hulla[24,25]


Cuando la hulla, o carbón de piedra, se destila "en seco", con el objeto de fabricar
gas de alumbrado, se tiene un residuo sólido fijo: el coque, y un líquido viscoso de aspecto
desagradable, mezcla de todas las sustancias condensables que se destilan junto con las no
condensables, que constituyen el gas común. Ese líquido es el alquitrán de hulla.
                                                            
24
 Sitio Web (2016):  www.revolucionesindustriales.com 
25
 Sitio Web (2016):  www. miltonrubiano.blogspot.com.ar 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 40 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
De la destilación del alquitrán de hulla se obtienen diferentes compuestos, entre ellos,
los más importantes son:
• Aceites pesados de creosota. Generalmente no se destila. Se usa
directamente como combustible o como conservador de la madera (postes,
durmientes de ferrocarril, etc.).
• Antraceno. Residuo pastoso, semisólido, se utiliza directamente para
"alquitranar" caminos, techos, etc.

Figura 10.18 Procesamiento básico de destilación


(www.aguamarket.com)

10.9.1 El coque
El coque es un combustible obtenido de la destilación de la hulla calentada a
temperaturas muy altas en hornos cerrados y a la cual añaden calcita para mejorar su
combustión, que la aíslan del aire, y que sólo contiene una pequeña fracción de las materias
volátiles que forman parte de la misma. Es producto de la descomposición térmica de carbones
bituminosos en ausencia de aire. Cuando la hulla se calienta desprende gases que son muy
útiles industrialmente; el sólido resultante es el carbón de coque, que es liviano y poroso.
Durante la revolución industrial sustituyó al carbón vegetal como reductor y fuente de
energía en los altos hornos. El carbón de coque es un combustible muy importante para la
fabricación del hierro y del acero.
El coque es producido en una instalación llamada batería de coque, constituida por
una serie de hornos en batería. El proceso de transformación de la hulla en coque, conocido
como coquizado, consiste en su horneado durante un tiempo de entre 10 y 24 horas,
dependiendo del tamaño del horno. Durante el coquizado se desprenden una serie de gases y
líquidos de gran utilidad industrial, hecho por el que muchas plantas procesadoras de coque se
centran más en los subproductos que en el propio coque, vendiendo éste a precio de costo.

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 41 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
Los productos secundarios del coquizado son: gas, aceite ligero y alquitrán. El gas es
una mezcla de metano, monóxido de carbono, hidrógeno, cantidades pequeñas de
hidrocarburos superiores, amoniaco y sulfuro de hidrógeno. La mayor parte de este gas se
emplea como combustible.

10.9.2 Creosota
La creosota es un compuesto químico derivado del fraccionamiento de alquitranes
procedentes de la destilación de carbones grasos (hulla) preferentemente a temperaturas
comprendidas entre 900 y 1200 ºC. El fraccionamiento mencionado se realiza entre 180 ºC y
400 ºC. La norma IRAM 9512 la define así: "Producto que consiste en una mezcla de
compuestos destilados del alquitrán de hulla, libre de cualquier mezcla de aceite de petróleo o
de aceites no derivados del alquitrán de hulla". Fue descubierta y patentada por John Berthell
en Inglaterra en el año 1838.
La composición es muy variada en función de las distintas utilizaciones.
La principal propiedad son sus cualidades biosidas para los agentes causantes del
deterioro de la madera, la cual se protege impregnándola con el producto mediante proceso
que habitualmente se realiza en una autoclave y que se denomina creosotado.

Figura 10.19 Derivados de la hulla

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 42 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
SECCION III
COMBUSTIBLES GASEOSOS

10.10 Combustibles Gaseosos


Se denominan combustibles gaseosos a los hidrocarburos naturales y a los
fabricados exclusivamente para su empleo como combustibles, y a aquellos que se obtienen
como subproducto en ciertos procesos industriales y que se pueden aprovechar como
combustibles.
La composición de éstos varía según la procedencia de los mismos, pero los
componentes se pueden clasificar en gases combustibles (CO, H2, (HC)) y otros gases (N2,
CO2, O2).
Los combustibles gaseosos se clasifican en:
• Combustibles gaseosos naturales
• Combustibles gaseosos manufacturados
Interesa conocer el porcentaje de los componentes que integran los gases; para ello
se usan los mismos procedimientos que para el análisis de los gases de combustión.
Existe otra clasificación de los combustibles gaseosos que se refiere a su grado de
intercambiabilidad. Esto permite clasificar los combustibles gaseosos en 3 familias. [26,27]
Dada la diversidad de origen y composición de los diferentes combustibles gaseosos,
la clasificación principal de los mismos, se establece de acuerdo con un parámetro, llamado
índice de Wobbe, que se define como el cociente entre el poder calorífico superior en kcal/Nm3
y la raíz cuadrada de la densidad relativa del gas combustible.[28]

Tabla 10.12 Familia de Combustibles Gaseosos


• Índice de Wobbe bajo (23860 < W < 31395)
• Gas manufacturado y aire metanado
• Gases obtenidos mediante diferentes procesos de fabricación. Suelen
Primera denominarse genéricamente “gas ciudad” por ser el que tradicionalmente se
Familia distribuía, mediante tuberías, en los núcleos urbanos. También pertenecen a
ésta familia los gases que resultan de las mezclas entre aire y gas natural, gas
propano o gas butano, denominados respectivamente aire metanado, aire
propanado y aire butanado. Estos últimos son de bajo poder calorífico ya que
las proporciones de gas propano y gas butano no son elevadas.
                                                            
26
 Sitio Web (2016): www.gasur.com.uy 
27
 Ibid. 
28
 Sitio Web (2016): www.upv.es 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 43 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

Tabla 10.12 Familia de Combustibles Gaseosos


Segunda • Índice de Wobbe intermedio (41274 < W < 57976)
Familia • Gas natural y aire propanado
• Gases obtenidos de forma "natural" del subsuelo terrestre.
Tercera • Índice de Wobbe alto (77441 < W < 93385)
Familia • GLP o Gases Licuados de Petróleo o Gas LP; son el Propano y el Butano.
• Gases licuados del petróleo (GLP), el gas propano y el gas butano, que son los
que tienen un mayor poder calorífico. Son un subproducto de la destilación
fraccionada del petróleo, se transportan y distribuyen en estado líquido dentro
de recipientes cerrados.
Gases de una misma familia pueden intercambiarse entre sí para su uso en un
quemador pero no así los que pertenecen a familias diferentes. Por ejemplo, propano y butano
son intercambiables entre sí pero no con gas natural o con gas manufacturado. Asimismo gas
natural y gas manufacturado no son intercambiables entre sí. Sin embargo una adecuada
mezcla de un gas licuado de petróleo con aire puede sustituir o complementar tanto al gas
natural como al gas manufacturado. Para que dos gases o mezclas de gases sean sustituibles
entre sí deben cumplir que posean igual índice de Wobbe (W) el que se define como:
PCS
W
√δ
donde PCS es el poder calorífico superior y δ la densidad.
Los combustibles gaseosos presentan ventajas asociadas a su proceso de empleo:
• Facilidad de manejo y transporte por tuberías
• No presentan cenizas ni materias extrañas
• El control de la combustión es mucho más fácil, lo que permite mantener la temperatura
de combustión aún con demandas variables
• Posibilidad de regular la atmósfera de los hornos para conseguir atmósferas reductoras
según convenga
• Posibilidad de calentar el gas en regeneradores y recuperadores, elevando de esta
manera la temperatura de combustión, y por lo tanto, aumentando el rendimiento
térmico.
• Proceden o suelen proceder de combustibles sólidos de baja calidad, por lo que nos
permite darle un uso mejor a dichos combustibles
• Es posible determinar su composición exacta, por lo que es posible determinar bastante
bien su poder calorífico.
• A igualdad de calor cedido, la llama que origina un combustible gaseoso es más corta
que la que origina un combustible sólido o uno líquido.

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 44 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

10.11 Propiedades y parámetros de los combustibles gaseosos


En esta sección se enuncian y describen brevemente las principales propiedades y
parámetros de los combustibles gaseosos, a saber:
• Poder Calorífico
• Calor específico
• Índice de Wobbe (W).
• Potencial de combustión
• Intercambiabilidad
• Temperatura de ignición
• Límites de inflamabilidad
• Velocidad de deflagración
• Poder comburívoro o aire teórico
• Poder fumígeno (humos o gases de combustión):
• Índice de exceso de aire
• Temperatura teórica de combustión

10.11.1 Poder Calorífico


El poder calorífico, una de las propiedades más importantes de un combustible, se
expresa para los combustibles gaseosos por unidad de volumen en condiciones normales. El
valor del poder calorífico va a variar mucho dependiendo del tipo de gas que estemos
manejando, y por lo tanto, en función de los componentes del combustible que estemos
manejando. Los componentes no combustibles de un combustible van a bajar el rendimiento
calorífico de la combustión. Sin embargo, a pesar de esto, a veces, un combustible de calidad
inferior pero que sea subproducto de un proceso industrial puede ser más ventajoso
económicamente.
Recordar que existen dos clases de poder calorífico:
• Poder calorífico superior (PCS), que es el que se libera al realizar la
combustión de una unidad de volumen de gas
• Poder calorífico inferior (PCI), que es igual que el anterior, pero sin tener en
cuenta el calor de condensación del agua producida en la combustión.
Para calcular el poder calorífico de un combustible gaseoso hay que conocer la
composición del mismo (proporción de componentes). Conociendo los calores de combustión
de los componentes individuales resulta relativamente sencillo calcular el poder calorífico del
combustible:

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 45 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

10.11.2 Calor específico


El calor específico es la cantidad de calor requerida para que la unidad de masa de
gas aumente su temperatura 1ºC. Las unidades son cal/gºC; Kcal/KgºC; Btu/lbºF. Debe tenerse
en cuenta que al aumentar la temperatura existe una dilatación; es por ello que se definen los
siguientes calores específicos:
• Calor específico a volumen constante (Cv)
• Calor específico a presión constante (Cp)
Cv es menor que Cp, ya que hay que tener en cuenta el trabajo de expansión que hay
que realizar. Hay una relación entre estos dos valores:
Cp/Cv
Algunos valores típicos de esta relación se dan a continuación:
• Gas monoatómico: 1,67
• Gas diatómico: 1,40
• Gas triatómico: 1,33

10.11.3 Índice de Wobbe (W).


Normalmente se emplea el índice de Wobbe corregido, que se define como la
relación entre el PCS y la raíz de la densidad relativa:


El índice de Wobbe corregido tiene en cuenta los hidrocarburos más pesados que el
CH4, CO2 y otros:
Wc = K1·K2·W
K1 y K2 dependen de la familia del combustible y del contenido en CO2, CO y O2 y del
efecto de hidrocarburos más pesados que el metano

10.11.4 Potencial de combustión


El potencial de combustión, que se define del siguiente modo:

a: factor característico de la velocidad de la llama

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 46 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

10.11.5 Intercambiabilidad
Se dice que dos gases son intercambiables cuando distribuidos bajo la misma
presión en la misma red y sin cambios de regulación producen los mismos resultados de
combustión (el mismo flujo calorífico) y la llama presenta la misma e idéntica posición y el
mismo comportamiento también.
Para determinar la intercambiabilidad de los gases, se establecen unas relaciones
entre el gasto calorífico y el potencial de combustión. Las principales son:

Índice de Wobbe (W) Índice de Delbourg (C) [29]

C =U
[ H 2 ] + 0, 7 [CO ] + 0,3[CH 4 ] − V ∑ a [Cm H n ]
√ ρr

El diagrama de intercambiabilidad establece para un quemador determinado la


región de pares de valores (C,W) de los gases a quemar que entran dentro del rango de
funcionamiento normal del quemador
Es imposible en la realidad que dos gases sean intercambiables al 100%; lo que se
mira realmente es que prácticamente sean intercambiables. Existen unos diagramas de
intercambiabilidad en los que de un modo rápido se puede ver si un gas es intercambiable con
otro (diagramas de intercambialidad).

Figura 10.20 Diagrama de Derlbourg

                                                            
29
 a, U y V son parámetros para cada gas combustible y los corchetes composición centesimal de cada componente. 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 47 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
10.11.6 Temperatura de ignición
La temperatura de ignición es la mínima temperatura a la que puede iniciarse y
propagarse la combustión en un punto de una mezcla aire gas. El autoencendido de una
mezcla aire gas se produce sobre los 650-700ºC.

10.11.7 Límites de inflamabilidad


Se entienden estos como los porcentajes de aire y gas que presentan una mezcla de
ambos para que pueda iniciarse y propagarse la combustión de dicha mezcla. Normalmente se
expresa en porcentaje de gas combustible en la mezcla. Tanto el exceso se combustible como
de comburentes son perjudiciales para la combustión, fuera de los límites de inflamabilidad

10.11.8 Velocidad de deflagración


Es la velocidad de propagación de una llama estable

10.11.9 Poder comburívoro o aire teórico


Es la cantidad de aire necesaria para asegurar la combustión de 1 m3 de gas. Suele
expresarse en m3 normal de aire/m3 normal de gas. [30]

10.11.10 Poder fumígeno (humos o gases de combustión):


Conjunto de productos en estado gas que se obtienen en el proceso de combustión.
Se trata del volumen expresado en CN de los gases de combustión que se obtienen en la
combustión completa de 1 Nm3 de gas asociado a una cantidad de aire igual a la teórica. Se
pueden distinguir:
• Humos secos: No se considera el vapor de agua
• Humos húmedos: Se considera el vapor de agua

10.11.12 Índice de exceso de aire


Una combustión con el aire teórico es imposible, por lo que es necesario en la
práctica un exceso de aire, que se regula por un coeficiente de suministro (que es el índice de
exceso de aire o algo parecido). Puede darse una combustión incompleta, con inquemados
gaseosos siempre (nunca podrán aparecer inquemados sólidos).

                                                            
30 3 3
 El metro cúbico normal (m N ó Nm ) refiere al volumen de un metro cúbico de gas en CNTP. 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 48 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
10.11.13 Temperatura teórica de combustión
Refiere a la temperatura que alcanzarían los productos de combustión si todo el calor
generado en la misma se pudiera emplear en su calentamiento. Esto es imposible por pérdidas
de calor en la instalación.
Enriqueciendo el contenido en oxígeno es posible aumentar la temperatura real de
combustión hasta un cierto límite.

10.12 Combustión de un combustible gaseoso


El soporte físico de la combustión de los combustibles gaseosos son los
quemadores. El quemador es el órgano destinado a producir la llama. Lo hace poniendo en
contacto las cantidades necesarias de aire y de gas para que se realice la combustión. El
quemador debe regular una serie de aspectos, como son:
• La mezcla aire-gas (debe ser adecuada en todo momento)
• Caudales de aire y de gas
• Estabilidad de la llama
• Dimensiones y forma de la llama (esto lo hace para poder adecuar la llama al
recinto de combustión).
• Poder de radiación de la llama en un momento determinado
En la combustión de un combustible gaseoso es fácil deducir que la mezcla con el
comburente se realiza de una manera fácil. El modo en que básicamente se realiza la
combustión es igual que para un combustible sólido o líquido. Se sigue utilizando, en general,
el aire como comburente, aunque a veces se usa el oxígeno. Es necesario en este caso el uso
de quemadores, que es donde se va a producir la mezcla combustible comburente. La
combustión es rápida, pero no instantánea. Es necesario un tiempo de mezcla para facilitar la
reacción.
La combustión es, como sabemos, una reacción de oxidación. La llama es la fuente
de calor de esta reacción. En todo proceso de combustión hay tres condiciones que se deben
cumplirse (Tabla 10.13).

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 49 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

Tabla 10.13 Condiciones de Combustión

Nro  Condición  Descripción 

Hace falta:
Para que pueda
• Que simultáneamente el combustible y el comburente
iniciarse y
1 estén mezclados en cierta proporción y
propagarse la
• Quela temperatura de la mezcla sea localmente superior
combustión
a la temperatura de inflamación

Debe ocurrir que:


• Los productos originados en la combustión se evacúen a
Para que la
medida que se producen
2 combustión se
• La alimentación del comburente y del combustible sea
mantenga
tal que se cumplan las condiciones expuestas hasta
ahora
Se debe cumplir que:
• El aire empleado en la combustión sea el
Para que la
correspondiente a una combustión completa sin exceso
combustión se
3 de aire:
realice en buenas
aire empleado = aire mínimo
condiciones
• Debe haber una determinada turbulencia y un tiempo
determinado

10.13 Gasificación de combustibles sólidos


La gasificación es la transformación de toda materia carbonosa en gas mediante la
reacción del carbón incandescente con O2, vapor de agua, CO, SO2. Esto origina un conjunto
de productos en estado gas cuya composición y propiedades dependen de la naturaleza del
agente gasificante que estemos utilizando en el proceso. El agente gasificante va a condicionar
el uso del producto obtenido como gas combustible o como materia prima en otro proceso
químico superior.
En principio todo los carbones son aptos para gasificar. Se suelen gasificar productos
que no tengan empleo en coquerías. Interesan especialmente los procesos donde se obtenga
gas combustible.
El carbón gasificado tiene dos aplicaciones principales: como combustible y como
materia prima en procesos de síntesis.

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 50 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

Tabla 10.14 Aplicaciones de la gasificación del carbón


Como combustible Como materia prima en 
Aplicaciones industriales  Aplicaciones domésticas procesos de síntesis 
Calentamiento de hornos en
Agua caliente, calefacción,
procesos metalúrgicos. En la Síntesis de amoníacos y
cocinas. Se emplea sobre
actualidad el CO empieza a gasolinas, éstas últimas de
todo en países con grandes
decaer en su utilización en bajo octanaje
cuencas carboníferas.
detrimento del gas natural.

10.14 Gas natural [31]


El gas natural es un hidrocarburo que puede encontrarse en yacimientos, sólo o en
compañía de petróleo. En el primer caso se denomina gas libre mientras que el segundo se
conoce como gas asociado. Sus componentes pueden variar según el yacimiento pero en
general posee la siguiente composición:

Tabla 10.15 Componentes del Gas Natural


Componente  Composición (%) Estado natural 
Metano (CH4) 95,08 Gas
Etano (C2H6) 2,14 Gas
Propano (C3H8) 0,29 Gas licuable
Butano (C4H10) 0,11 Gas licuable
Pentano (C5H12) 0,04 Líquido
Hexano (C6H14) 0,01 Líquido
Nitrógeno (N2) 1,94 Gas
Gas carbónico (CO2) 0,39 Gas

10.15 Gas Natural Licuado (GNL) [32]


El gas natural seco (estrictamente se llama así al gas que sólo posee metano) es
extraído de los yacimientos de hidrocarburos y se transporta a los centros de consumo a través
de gasoductos. El GNL es gas natural que es sometido a un proceso de licuefacción durante el
cual se lo lleva a una temperatura aproximada de -160 ºC.

                                                            
31
 Instituto Argentino de la Energía. Gas Natural Licuado. Tecnología y Mercado. 
32
 Instituto Argentino de la Energía. Op. Cit. 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 51 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
El GNL es inodoro, incoloro, no tóxico, su densidad relativa (respecto al agua) es
0,45 y sólo se quema si entra en contacto con aire a concentraciones de 5 a 15%.
Al licuar el gas natural y obtener GNL, se logra reducir su volumen en 600 veces, con
el objeto de poder transportar una cantidad importante de gas en buques llamados metaneros.

10.16 Diferencias técnicas entre GNL, GNS, GNC, gas licuado de petróleo y
GTL (gas a líquido) [33]
Como se mencionó previamente, el GNL y GNS (gas natural seco) poseen los
mismos componentes químicos ya que son el mismo hidrocarburo (la mayoría es metano con
un pequeño porcentaje de etano). La diferencia es el estado en que se encuentra cada uno:
mientras que el segundo se halla seco (en estado gaseoso), el primero se halla en estado
líquido, para lo cual se ha disminuido su temperatura (por ende, al mantenerse su presión igual
a la atmosférica, su volumen es casi 600 veces inferior).
Los usos más comunes del gas natural son:
• Aplicación doméstica: se utiliza principalmente para la cocinar, servicio de agua caliente
y calefacción. También se emplea para el funcionamiento de lavadoras y secadoras de
ropa, equipos de refrigeración, lavavajillas, neveras, incineradoras de basura, etc.
• Aplicación Comercial: similar al anterior pero en locales comerciales.
• Aplicación Industrial: los principales sectores industriales donde se propicia la utilización
de gas son: Cerámica, vidrio, porcelana, textil, papel, y en especial, en la industria
química donde además de fuente de calor es importante para la obtención de
hidrógeno, amoníaco, metanol.
• Cogeneración Termoeléctrica: consiste en la producción simultánea de energía
mecánica o eléctrica y de calor útil, obteniéndose los máximos beneficios cuando los
consumos térmicos y eléctricos se encuentran físicamente próximos.
El GNC es también gas natural con la diferencia de que en lugar de cambiar su
estado de gaseoso a líquido, se conserva como gas en tanques metálicos a una presión de
alrededor 200 bar. Su aplicación es como combustible en vehículos de pasajeros o de carga y
tiene como ventajas su costo inferior al gasoil y las naftas.
El gas licuado de petróleo consiste básicamente en propano y butano. Ambos se
pueden obtener del gas natural mediante procesos que logren su condensación seguidos de
destilación. Otra manera es mediante procesos de cracking llevados a cabo en refinerías.
A presión atmosférica y temperatura ambiente (1 atmósfera y 20°C), el gas licuado
de petróleo se encuentra en estado gaseoso. Para obtener líquido a presión atmosférica, la
temperatura del butano debe ser inferior a -0,5°C y la del propano a -42,2°C. En cambio, para
obtener líquido a temperatura ambiente, se debe someter al GLP a presión. Para el butano, la
                                                            
33
 Ibid. 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 52 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
presión debe ser de más de 2 atmósferas. Para el propano, la presión debe ser de más de 8
atmósferas.
Generalmente se distribuye fraccionado en garrafas (butano) y cilindros (propano),
aunque también existen redes de distribución por gasoducto. Se usa con fines domésticos
(principalmente calefacción y cocina), a los que se suman las fuentes industriales a granel. En
la Argentina el GLP es consumido en 4,5 millones de hogares, equivalente al 40% de la
población.

Figura 10.21 Gas Natural. Proceso de extracción, transporte y distribución [34]

10.17 Gas licuado de petróleo (GLP)


El gas licuado de petróleo (GLP) es una mezcla de hidrocarburos en la que los
componentes principales son el propano, butano, isobutano, propileno y butenos. Más
comúnmente este término se aplica a mezclas de propano y butano.
Tanto los componentes y como la mezcla resultante son gaseosos a temperatura y
presión normal, pero pueden ser licuados por enfriamiento, compresión, o una combinación de
ambos procesos. El gas licuado de petróleo se produce a partir de dos fuentes distintas:
                                                            
34
 Instituto Argentino de la Energía. Op.Cit. 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 53 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
• Por extracción a partir de corrientes de petróleo crudo y gas natural, en o cerca del
punto de la producción desde el depósito y contiene propano y butano. Las cantidades
de GLP en el líquido de fluido varían mucho dependiendo de la naturaleza del depósito.
• Por procesamiento de petróleo crudo en las refinerías y en algunos casos como un
subproducto de las plantas químicas. El GLP que queda en el petróleo crudo
estabilizado se separa en la refinería en la columna de fraccionamiento del petróleo
crudo.
El grado de recuperación de GLP e hidrocarburos más pesados a partir de gas
depende de la composición del gas producido y las especificaciones de calidad del gas a ser
transportado al consumidor.
Antes del almacenamiento o transporte del petróleo crudo en barcos cisterna, se
debe bajar su presión de vapor para que pueda estar contenido en el tanque de un barco con
seguridad. Esta reducción, conocida como estabilización, se logra mediante la eliminación de
GLP y especies más ligeras para producir el estabilizado del petróleo crudo y gas natural
adicional. Los componentes de GLP en el petróleo y el gas producido son predominantemente
los hidrocarburos saturados propano, butano e isobutano.
El almacenamiento del gas licuado de petróleo puede clasificarse de la siguiente
manera:
• almacenamiento presurizado a temperatura ambiente;
• almacenamiento refrigerado a presión ambiente; y
• almacenamiento semi refrigerado, parcial presurizado del producto.
Es importante hacer una distinción entre el almacenamiento de gas licuado de
petróleo (GLP) y gas natural licuado (GNL):
• GLP se refiere en la práctica a los hidrocarburos C3 y C4 como el propano,
butano, propileno, butileno y otros isómeros de los compuestos C4 que
pueden ser licuados mediante una presión moderada.
• GNL se refiere al metano y las mezclas de metano que no se pueden licuar
solo por presión, ya que su temperatura crítica es demasiado baja y es por
eso que requieren un enfriamiento previo.

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 54 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

Tabla 10.16 Componentes del GLP y GNL


GLP  GNL 
Punto de  Punto de 
Nombre  Fórmula  ebullición  Nombre  Fórmula  ebullición 
normal (ºC)  normal (ºC) 
Propileno C3H6 -42.7 Metano CH4 -161.5
Propano C3H8 -42.5 Etileno C2H4 -103.7
Butileno C4H8 -6.9 Etano C2H6 -88.6
Butano C4H10 0.5

El GLP puede ser transportado por gasoducto, mar, por carretera o ferrocarril.
Tradicionalmente, el transporte de GLP se ha realizado en buques a presión, así como también
camiones y vagones de ferrocarril.
La capacidad máxima de un buque de GLP presurizado se limita a aproximadamente
2000 m3,
debido a los altos costos de fabricación. Los barcos semi-refrigerados suelen cargar
entre 2500 y 5000 m3, y los barcos totalmente refrigerados tienen capacidades de hasta
100.000 m3. Cuanto mayor sea la carga de GLP, más económico es de transporte totalmente
refrigerado.
El GLP se puede descargar en tanques de almacenamiento refrigerados o, después
de su calentamiento, en tanques presurizados que abastecen instalaciones de distribución a
presión convencionales.

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 55 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
SECCION IV
COMBUSTIBLES LÍQUIDOS

10.18 Introducción
Los combustibles líquidos, desde el punto de vista industrial, son aquellos productos
que provienen del petróleo bruto o del alquitrán de hulla y están formados básicamente por
compuestos hidrocarbonados. Pueden contener, además, O2, S, N, etc.

Tabla 10.17 Clasificación según el origen de los Combustibles Líquidos


Ligero
Según su viscosidad
Alquitrán Pesado
de Hulla De acuerdo a la temperatura a la cual el
Según su fluidez
combustible se vuelve fluido
Naftas o Gasolinas Cadenas carbonadas desde C4 a C10
Kerosenos Cadenas carbonadas desde C10 a C14
Aeronaftas C10 - C18/C14
Petróleo
Bruto Gas-oil o Gasóleos C15-C18
Tienen un punto de destilación más alto; es
Fuel-oil decir, los de mayor número de átomos de
carbono y los más pesados.
 

10.19 Propiedades y características de los combustibles líquidos


Las principales propiedades que caracterizan a un combustible líquido serán:
• poder calorífico
• densidad específica
• viscosidad
• volatilidad
• punto de inflamación
• punto de enturbiamiento y congelación
• contenido de azufre
• punto de anilina
• presión vapor Reid.

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 56 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
10.19.1 Poder calorífico
El poder calorífico es la energía liberada cuando se somete el combustible a un
proceso de oxidación rápido, de manera que el combustible se oxida totalmente y que
desprende una gran cantidad de calor que es aprovechable a nivel industrial.
Hay que recordar la diferencia entre PCS y PCI; en uno consideramos la formación
de agua en estado líquido y en otro en estado vapor. Así, la diferencia entre ambos será el
calor de vaporización del H2O (540 kcal/kg)

10.19.2 Densidad específica o relativa


Fue la primera que se utilizó para catalogar los combustibles líquidos. Los
combustibles se comercializan en volumen, por ello es importante saber la densidad que tienen
a temperatura ambiente.
Se define la densidad específica como:

Densidad específica o relativa =

La escala más comunmente utiliza es la escala en grados API (a 15ºC)


API definió sus densímetros perfectamente, estableciendo sus características y
dimensiones en las especificaciones.
Las densidad específicas o relativas de los combustibles líquidos varían, pero los
más ligeros serán los que tengan menor contenido en átomos de carbono. De este modo, las
gasolinas serán las que tengan menor densidad específica, mientras que los fuel-óleos serán
los que mayor densidad específica tengan. Esto se comprueba con los siguientes datos:
• Gasolinas: 0,60/0,70
• Gasóleos: 0,825/ 0,860
• Fuelóleos: 0,92/1
Es importante conocer la densidad específica y la temperatura a la que se midió,
porque los combustibles líquidos, se comercializan midiendo su volumen, el cual va a variar
con la temperatura.

10.19.3 Viscosidad
Mide la resistencia interna que presenta un fluido al desplazamiento de sus
moléculas. Esta resistencia viene del rozamiento de unas moléculas con otras. Puede
ser absoluta o dinámica, o bien relativa o cinemática.

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 57 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
La unidad de la viscosidad es el Poise: g.cm-1.s-1
Viscosidad cinemática = Viscosidad relativa =

La fluidez es la inversa de la viscosidad; al dar idea de la fluidez del combustible,


permite apreciar la posibilidad del bombeo de un producto.
Para medir la viscosidad en combustibles líquidos se emplean viscosímetro de vidrio
y debe indicarse la temperatura a la cual se ha evaluado la densidad.

10.19.4 Volatilidad
La volatilidad se determina con la curva de destilación. Un combustible líquido es una
fracción de la destilación del crudo de petróleo. Tendremos una u otra fracción dependiendo de
la temperatura de destilación.
A medida que la temperatura va a ascendiendo, los compuestos con más átomos de
C en la cadena se van evaporando. Luego, al ponerse en contacto con las paredes frías,
condensan y son recogidos en los platos de destilación.

10.19.5 Punto de Inflamación


El punto de inflamación se define como la mínima temperatura a la cual los vapores
originados en el calentamiento a una cierta velocidad de una muestra de combustible se
inflaman cuando se ponen en contacto con una llama piloto de una forma determinada.
El punto de inflamación nos da una idea de la cantidad de compuestos volátiles o
muy volátiles que puede tener un combustible.
Teniendo en cuenta el punto de inflamación podremos estimar cuales van a ser las
condiciones de almacenamiento de ese combustible.

10.19.6 Punto de enturbiamiento y congelación


El punto de enturbiamiento sólo se aplica a los gasóleos, y es la temperatura
mínima a la que sometiendo el combustible a un enfriamiento controlado se forman en el seno
del mismo los primeros cristales de parafina (de cadenas carbonadas lineales, alcanos). Son
los de mayor punto de congelación y los más pesados.
Los componentes más pesados son los que cristalizan y solidifican antes y tienen
más alto punto de congelación (lo hacen con “más calor”). Esto va a dificultar el fluir del
combustible.
El punto de congelación implica la congelación de toda la muestra y se aplica a
gasóleos y a fuel-oils. La diferencia con el punto de enturbiamiento radica en la disposición del
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 58 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
termómetro empleado para su determinación. En el punto de enturbiamiento el termómetro
toca el fondo del tubo de ensayo; en la prueba del punto de congelación, no se toca el fondo
del tubo de ensayo, ya que aquí se mide la temperatura a la cual se ha solidificado toda la
muestra.
En el de enturbiamiento vemos cuando solidifican los primeros cristales (es decir, los
de punto de congelación más alto). En el de congelación ya ha solidificado toda la muestra. Si
ponemos el tubo horizontal, la muestra no debe moverse antes que hayan pasado 3 segundos.

10.19.7 Contenido en azufre


El azufre que se encuentra en un combustible líquido deriva del crudo de petróleo del
que procede el combustible y, a veces, puede derivar de algún proceso al que ha sido
sometido en el fraccionamiento.
Interesará que el contenido en azufre sea el menor posible, a fin de evitar efectos
indeseables durante su uso:
• Corrosiones en los equipos en los que se quema el combustible
• Contaminación ambiental
• Disminuye el poder calorífico del combustible

10.19.8 Punto de anilina


El punto de anilina es la temperatura mínima a la cual una mezcla de anilina y
muestra al 50% en volumen son miscibles (la anilina es una fenil-amina) [35]. Se trata pues de la
temperatura de solubilidad de la anilina y la muestra.
Este punto caracteriza a los productos petrolíferos, pues tanto éstos como la anilina
son compuestos aromáticos, y como “lo semejante disuelve a lo semejante”, resulta que si el
punto de anilina es bajo, el contenido de aromáticos es mayor, y si es alto, el contenido de
parafinas será mayor. De este modo se determina si un petróleo tiene un carácter más
parafínico o más aromático.
El ensayo para determinar el punto de la anilina consiste en meter la muestra en un
baño de calentamiento. A temperatura ambiente son miscibles. Se aumenta la temperatura
hasta que se mezclan, que será cuando la mezcla se vuelve transparente (aquí es cuando se
ve el filamento de la bombilla, que está situada detrás del tubo, sujeta a la placa metálica que
sostiene el tubo).

                                                            
35
  Fenilamina.  Compuesto  orgánico,  líquido  incoloro  oleoso,  más  pesado  que  el  agua,  ligeramente  soluble  en  esta  y 
muy soluble en la mayoría de los disolventes orgánicos. Se conoce con otros nombres como Anilina y Aminobenceno. 
Se  usa  como  sustancia  inicial  en  la  preparación  de  colorantes,  preparados  farmacéuticos,  aceleradores  de  la 
vulcanización del caucho y en la síntesis de muchas sustancias orgánicas. [Sitio web (2016): www.ecured.cu] 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 59 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
10.19.9 Presión de vapor de Reid
Aunque esta no sea una medida exacta de la volatilidad, nos mide la tendencia que
presenta el combustible a pasar a fase vapor. Para determinarla se mide la presión de vapor
formado en el calentamiento de una muestra de un combustible líquido a 37,8 ºC (ASTM-
D323[36])
De esto deduciremos las conclusiones necesarias de cara al almacenamiento y
transporte del combustible.

10.20 Naftas o gasolinas


Las gasolinas son los primeros combustibles líquidos que se obtienen del
fraccionamiento del petróleo. Tienen componentes hidrocarbonados de C4 a C10 y una
temperatura de destilación de entre 30 y 200ºC. Los principales componentes que presenta
son un amplio grupo de compuestos hidrocarbonados, cuyas cadenas contienen hasta 10
átomos de carbono. La fracción principal está formada por pocos componentes y con muchas
ramificaciones, que son los que van a aumentar el octanaje.
Dentro de una fracción de gasolina los componentes normales son:
• Parafinas normales o ramificadas
• Ciclopentano
• Ciclohexano
• Benceno y sus derivados
Las gasolinas pueden clasificarse en función de su procedencia o de su utilización
(Tabla 10.18).

10.20.1 Gasolinas de automoción


Las gasolinas de automoción se emplean en los motores de automóviles y deben
poseer dos características muy importantes:
ƒ combustibilidad en el aire
ƒ volatilidad
La combustión de una gasolina es como la de cualquier combustible líquido, en la
cual se va a generar calor y desprender gran cantidad de energía.
Para asegurar la volatilidad hay que tener en cuenta las propiedades y composición
del combustible, diseño del motor y materiales con los que está fabricado. La eficaz utilización
de un combustible en un motor depende del diseño del motor (para que haya un mayor
rendimiento), de la preparación del combustible para que el motor tenga mayor potencia y
rendimiento. Para que esto se cumpla, como la gasolina que sale directamente de la
                                                            
36
 ASTM‐D323. Standard Test Method for Vapor Pressure of Petroleum Products (Reid Method). 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 60 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
destilación no tiene estos requisitos, se necesita un tratamiento posterior mediante el agregado
de aditivos y otros elementos.

Tabla 10.18 Clasificación de las Gasolinas


Se produce por separación del gas natural o gas de
cabeza de pozo. La composición de esta gasolina
Gasolinas
varía con respecto al gas natural que lo acompaña.
naturales
El contenido en hidrocarburos es más bajo que la
gasolina de destilación
Fracción que se obtiene al destilar el crudo de
petróleo a presión atmosférica. No contiene
hidrocarbonados no saturados de moléculas
Gasolinas de
Según su complejas aromático-nafténicas, puesto que
destilación directa
procedencia presentan puntos de ebullición más altos que el
límite superior del intervalo de ebullición de la
gasolina
Obtenida a partir de una fracción de corte alto que
se somete a otro proceso (cracking), obteniendo así
Gasolina de
moléculas que entran dentro de la fracción gasolina.
cracking o
La composición ya no va a ser tan homogénea con
refinado
en las dos anteriores, y va a depender de la
composición inicial y del proceso utilizado
Gasolinas de
Empleadas en motores de vehículos.
automoción
Según su
Empleadas en aeronaves. Similares a las
utilización Gasolinas de
empleadas en vehículo pero con octanaje superior
aviación
a 100.

La volatilidad de una gasolina se defina como la tendencia a pasar a fase vapor en


determinadas condiciones y se estudia de acuerdo a la curva de destilación ASTM. El estudio
de dicha curva indica cómo se comporta el combustible cuando ingresa en el motor. La
gasolina debe tener un punto de destilación bajo, para permitir un buen arranque en frío. Pero
luego, debe considerarse la presión de vapor Reid; una excesiva producción de vapor puede
producir un tapón de vapor (producción excesiva de vapor a 37,8ºC), de manera que se impide
que pase el vapor combustible a la cámara de combustión.
Hay que limitar el punto final de la destilación, porque si el punto final de destilación
es muy elevado, habrá presencia de compuestos hidrocarbonados con más de 10 átomos de
carbono en una proporción mayor a la esperada. Conviene que haya poca proporción de

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 61 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
hidrocarburos de cadena larga, y es por ello que hay que limitar la temperatura final de
destilación.

Almacenamiento
En el almacenamiento de gasolinas se debe tener en cuenta un parámetro que
permite establecer si la misma mantiene las propiedades adecuadas para su uso. El parámetro
en cuestión es la estabilidad en el almacenamiento, el cual se evalúa por la tendencia que
presenta la gasolina a formar gomas.
Las gomas son residuos que se forman durante el almacenamiento de las gasolinas
cuando parte de sus componentes se han evaporado. Estas gomas se originan en la oxidación
y polimerización de las olefinas (Olefinas≡alquenos, parafinas≡alcanos) y de las gasolinas.
La presencia de gomas genera inconvenientes en el propio sistema de combustible y
en el motor:
• Sistema de combustible: Se deposita como residuo resinoso en la zona caliente de la
toma de admisión. Si el residuo se quedara en los vástagos de las válvulas de admisión,
podría bloquear su funcionamiento. Si se va aumentando el residuo en capas, puede
desprenderse y obturar el sistema de aspiración y filtros
• Motor: Obstruye las válvulas. Si se deposita en el colector puede llegar a dar humos en
el tubo de escape (pérdida de potencia)

Octanaje (Número de Octano)


El Número de Octano u Octanaje es la medida de la tendencia de la gasolina a
la detonación (sonido metálico que percibimos acompañado de recalentamiento y pérdida de
potencia). Las gasolinas pueden ser clasificados en función de su número de octanos.
Para medirlo se usa un motor de dimensiones especificadas, monocilíndrico, en el
que se puede variar la relación de compresión. La escala empleada para la medida del
octanaje es totalmente arbitraria pero con dos puntos de referencia:
ƒ Comportamiento del hepteno: Índice 0
ƒ Comportamiento del iso-octano: Índice 100
El Número de Octano es el porcentaje de iso-octano en una mezcla de heptano e
iso-octano que presenta las mismas características detonantes que el combustible que
estemos ensayando.
Existen dos procedimientos para medir el índice de octano:
ƒ Método Motor D-2700: Se mide el comportamiento de un motor a
‘gran’ velocidad

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 62 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
ƒ Método Research D-2699: Se mide el comportamiento de un motor
a baja velocidad
Para las gasolinas de automoción hay tres números de octano:
ƒ NOM: Número de octano MOTOR
ƒ NOR: Número de octano RESEARCH
ƒ RON (RDON): Número de octano en carretera
Como son todas escalas arbitrarias no coinciden los valores entre ellas. Sin embargo,
existen relaciones entre las distintas escalas. Se han definido las siguientes magnitudes:
ƒ Sensibilidad: S=NOM-NOR
ƒ Deprecación en carretera: D=RDON-NOR

Tabla 10.19 Variación del Número de Octano


Tipo de Hidrocarburo NOR - DOM
Hidrocarburos de cadena ramificada y corta muy alto
Hidrocarburos aromáticos (cíclicos) alto
Hidrocarburos lineales bajo
Hidrocarburos cicloparafina y naftnénicos (CH2)N intermedio
El número de octano no está en proporción con el funcionamiento del motor. El
número de octano que va a presentar una gasolina dependerá de la naturaleza y del tipo de
cadena que tengan los hidrocarburos. Conviene hidrocarburos con cadenas ramificadas,
porque dan mejor número de octano.
Hay una serie de aditivos que nos permiten mejorar el índice de octano de una
gasolina, ya que el octano inicial de la curva de destilación no es normalmente suficiente. Los
primeros productos ensayados para adicionar a la gasolina fueron el tetraetilo de plomo, el
problema está en los residuos que provoca. Se buscaron sustitutos como el plomo tetrametilo.
Pero la tendencia actual se orienta a sustituir estos compuestos de plomo por compuesto
oxigenados.

10.20.2 Gasolinas de aviación


Cada vez tienen menos utilización, debido a la mayor generalización de los
turborreactores. La gasolina de aviación es análoga a la de automoción, con la salvedad de
que requiere octanajes superiores a 100, ya que se requiere mucha potencia. Para medir el
octanaje se usa como patrón una mezcla de iso-octano y plomo tetraetilo.
Las altitudes de vuelo implican bajas temperaturas, por lo cual es necesario controlar
la volatilidad de las gasolinas, para que haya un buen arranque en frío, y, además, que no se
produzca el tapón de vapor, que en el aire podría ser fatal.

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 63 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
Otra característica importante es el punto de cristalización, que es la temperatura a
la cual se obtiene el primer compuesto de parafina. La formación de cristales de parafina
pueden obturar válvulas de admisión
Los sólidos totales también pueden llegar a obturar la válvula de suministro del
combustible.
La explosividad es una característica que va ligada a los componentes de la fracción
y a la volatilidad. Se debe evitar la formación de mezclas explosivas, sobre todo durante el
almacenamiento.
La estabilidad al almacenamiento se refiere a la formación de gomas. Es igual que
en las gasolinas de automoción, pero varían los límites numéricos.

10.21 Naftas y querosenos


Las naftas son como disolventes. Están entre la gasolina y el combustible JP ó
Diesel.
Las naftas se clasifican en ligeras y pesadas. Las naftas ligeras eran anteriormente
las gasolinas. Se emplean como disolventes, procesos de síntesis, productos de limpieza, etc.
Son de carácter alifático (alcanos).
Los querosenos son parecidos a las naftas. Tuvieron auge porque tenían una
fracción muy amplia. Se usó en alumbrado no eléctrico (quinqué)[37]. Hoy en día se usa en
estufas caseras.

10.22 Combustible JP (Jet Propulsors)


‘Jet Propulsor’ es el nombre que reciben los diferentes combustibles para
turborreactores (empleados en aeronaves). Tienen el corte de destilación superior al de las
gasolinas. Suelen estar entre C12 y C16 átomos de carbono. El límite superior de destilación es
inferior al de los combustibles diésel, estando el corte de destilación entre 150-300ºC. En su
composición pueden ir incluidos antioxidantes, inhibidores de hielo, anticorrosivos y
desactivadores.
Cuando se empezó a fabricar se denominó JP1 (keroseno); el JP2 no se llegó a
comercializar; el JP3 representaba una fracción demasiado grande; los JP4 y JP5 son cortes
del JP3; el JP4 es menos volátil que el JP3; el JP5 es como el JP4 pero con menor
explosividad; el JP6 está obsoleto; los últimos JP son el JP7 y JP8. Están formulados sobre
unas normas militares americanas, MIL, que establecen el tipo de aditivos, la composición final,
etc.

                                                            
37
 Lámpara portátil y graduable en intensidad, que tiene  un tubo o una  pantalla de  cristal para proteger la llama, un 
depósito y una mecha; funciona con petróleo o aceite. 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 64 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
Un 75-95% de los hidrocarburos de los JP son compuestos parafínicos y nafténicos,
teniendo limitado el contenido en aromáticos a un máximo del 25%. Esto es así porque los
compuestos aromáticos hinchan el caucho y pueden provocar un mal funcionamiento del
motor.
El JP debe tener un punto de cristalización bajo (por las bajas temperaturas de
almacenamiento en aire), y es por ello también que se le añade inhibidores de hielo.

10.23 Gas-oil, Diesel o Gasóleo


En España se denomina gasóleo al combustible y diésel al motor diésel, aunque
en América Latina es más común usar diésel para ambos o, para el caso del combustible,
nombrarlo como gas-oil.
El nombre de gasóleo viene dado porque la fracción que se recogía a principios de
siglo XX entre 200 y 400 ºC, la cual se destinaba a fabricar “gas ciudad” para alumbrados. Hoy
en día esta fracción se usa en combustibles para motores tipo Diesel (encendido por
compresión). Para la obtención de estos combustibles es más alta la temperatura inicial de
destilación (170/180ºC) y también más alta temperatura final de destilación (370/380 ºC). Esto
quiere decir que los componentes de la fracción gasóleo serán compuestos hidrocarbonados
con mayor número de átomos de C en la cadena (C15-C25). Además, aquí los compuestos
principales van a ser los de la fracción parafina; en concreto, predominan los compuestos
parafínicos con cadenas lineales. Tenemos también mayores puntos de ebullición y
congelación.
Dependiendo de la naturaleza del crudo, los gasóleos van a tener diferentes
porcentajes de aromáticos, parafínicos, querosenos, naftas, etc. Los procesos de refino van a
servir para eliminar algunos de los componentes que no interesan.
Las propiedades más importantes de los combustibles tipo gasóleo son:
• Punto de anilina, Índice de Cetano y Número de Cetano

10.23.1 Punto de anilina, Índice de Cetano y Número de Cetano


El punto de anilina indica el poder de disolución de los productos petrolíferos
líquidos respecto a la anilina. El método de prueba consiste en determinar la temperatura
mínima (punto de anilina) a la cual se enturbia una solución de anilina e hidrocarburo a partes
iguales. Cuanto más alta es esta temperatura, menor es el poder de disolución del hidrocarburo
en examen. El punto de anilina suministra indicaciones sobre el poder de disolución de los
productos petrolíferos con respecto a las pinturas y elastómeros (como las juntas de caucho
natural o sintético), determinando, por ejemplo, la resistencia de los retenes, anillos retención
de frenos o amortiguadores, a la acción del lubricante.
El punto de anilina del gasoil se emplea para calcular las características de
encendido con relación a su empleo en los motores Diesel: se determina el «índice diesel»,
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 65 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
que puede ser utilizado en substitución del número de cetano, para determinar la inflamabilidad
de un gasoil. Cuanto más alto sea este punto más alto va a ser el porcentaje de parafínicos en
el gas-oil.
El punto de anilina puede ser usado también para valorar el poder calorífico de las
gasolinas de aviación o de los combustibles para turborreactores.
El índice de cetano permite clasificar a los combustibles en función de esta
propiedad (punto de anilina) debido a que dicho índice está relacionado con la ignición del
combustible.
En los combustibles tipo Diesel, la ignición del combustible es muy importante ya que
el encendido del combustible se realiza sin presencia de chispa. Esta respuesta a la ignición se
evalúa mediante el índice de cetano.
En una primera aproximación, puede considerarse que el valor de cetano de los
componentes petrolíferos se comporta de modo inverso al de octano: los mejores resultados se
obtienen con parafinas (como el propio cetano) mientras que aromáticos y alcoholes ofrecen un
pobre resultado. [38]
Cuanto más elevado es el número de cetano, menor es el retraso de la ignición y
mejor es la calidad de combustión. Por el contrario, aquellos carburantes con un bajo número
de cetano requieren mayor tiempo para que ocurra la ignición y después queman muy
rápidamente, produciendo altos índices de elevación de presión.
Si el número de cetano es demasiado bajo, la combustión es inadecuada y da lugar a
ruido excesivo, aumento de las emisiones, reducción en el rendimiento del vehículo y aumento
de la fatiga del motor. Humo y ruido excesivos son problemas comunes en los vehículos diésel,
especialmente bajo condiciones de arranque en frío. Si el número de cetano (NC) aumenta,
entonces quiere decir que el motor va a arrancar bien a bajas temperaturas; no va a haber
golpeteo en la combustión y la combustión se va a mantener regular y suave.
En definitiva, es un indicativo de la eficiencia de la reacción que se lleva a cabo en
los motores de combustión interna.
El número de cetano es el porcentaje de cetano en volumen que contiene una
mezcla de alfametilnaftaleno y cetano que presenta el mismo retardo a la ignición que el
combustible ensayado, teniendo en cuenta que tenemos que usar el mismo motor y mismas
condiciones de operación que en el ensayo
El número de cetano, contrariamente al número de octano, es un índice que se utiliza
para caracterizar la volatilidad y facilidad de inflamación de los combustibles utilizados en los
motores Diesel.

                                                            
38
 Wuithier, P. (1971). El petróleo. Refino y tratamiento químico. Vol 1. Madrid: Ediciones CPSA, S.A. 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 66 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
Para determinar el número de cetano de un combustible, se compara la facilidad de
inflamación del combustible en cuestión, con la de un combustible de referencia formado por
una mezcla de Cetano puro con Alfametilnaftaleno en un motor de prueba.
El Cetano puro es un hidrocarburo con óptima facilidad de inflamación y se le asigna
convencionalmente el número 100, mientras que el Alfametilnaftaleno es todo lo contrario, es
otro hidrocarburo con muy escasa facilidad de inflamación y se le asigna el número 0.
El número de cetano del combustible a examinar será igual a la proporción de Cetano
de la mezcla que funcione en el motor de pruebas de manera equivalente.

Compuesto Fórmulas Número de Cetano


Cetano
CH3 -(CH2)14- CH3 100
(n hexadecano)

Alfametilnafteno 0

Si bien en las destilerías es posible obtener gas-oil de destilación directa con un buen
número de cetano, normalmente la fracción de gas-oil que obtenemos en la destilación del
crudo va a tener un número de cetano bajo. Para aumentar el NC usamos los denominado
mejoradores de la ignición, que son componentes adicionados en pequeñísimas cantidades, al
igual que los aditivos para las gasolinas. Mejoran el NC en la fracción gas-oil, reducen el
tiempo de retardo entre la inyección y la ignición del combustible. Los más comunes son los
nitratos orgánicos, los peróxidos, los polisulfuros, los aldehídos, cetonas y los éteres muy
volátiles. Los nitratos presentan el problema de que son muy contaminantes. Los peróxidos son
explosivos y además caros.
.Es importante tener en cuenta que existe una diferencia entre Índice de Cetano y
Número de Cetano.
   

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 67 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
 

Tabla 10.20 Diferencia entre Índice de Cetano y Número de Cetano


Número de cetano Índice de cetano

Corresponde al valor que obtiene el carburante Es un número calculado a partir de la


comercial, analizado en el motor de ensayo densidad y punto de ebullición de los
según la norma ASTM D 613[39]. Al referirse al hidrocarburos que componen la base del
producto final, refleja la acción de los posibles carburante. El método de cálculo se ha
aditivos mejoradores. Entre estos, es muy establecido en la Norma ASTM D976[40] y,
común la utilización de diversos nitratos actualmente, se aplica la Norma ASTM
orgánicos (alquilo o amilo). D4737[41].

10.23.2 Volatilidad
El punto inicial de destilación de la fracción gasóleo está entre 160/190ºC, mientras
que el punto final máximo es de 370ºC. El residuo de la destilación va ligado a las colas de
destilación, que están formadas por los componentes de la fracción con más átomos de C, los
más pesados, lineales. Son los que tienen mayor punto de ebullición y de mayor masa
molecular.

10.23.3 Otras propiedades y parámetros


También existen otras propiedades y características importantes en relación los
gasóleos:
• Viscosidad
• Punto de inflamación
• Punto de congelación
• Punto de obstrucción del filtro en frío (A baja temperatura, si el porcentaje de
parafínico es alto, se formarán cristales parafínicos que obstruyen los filtros,
produciéndose una mala canalización del combustible)
• Contenido de Azufre (Se debe evitar en la medida de lo posible el contenido
en azufre, puesto que corroe el equipo y perjudica el medio ambiente)
• Contenido de Agua y Sedimentos (Su determinación nos sirve para saber si
hay condensación en los tanques en el almacenamiento. El exceso de agua
es malo)

                                                            
39
 ASTM D 613. Standard Test Method for Cetane Number of Diesel Fuel Oil. 
40
 ASTM D976. Standard Test Method for Calculated Cetane Index of Distillate Fuels 
41
 ASTM D4737. Standard Test Method for Calculated Cetane Index by Four Variable Equation. 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 68 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
10.24 Fuel-oil o Fuelóelo
Son combustibles residuales de la destilación; es la fracción de combustible más
pesada, la que tiene un mayor número de átomos de carbono.
Puede proceder de una destilación o de sucesivas destilaciones del crudo de
petróleo. El intervalo de destilación se encuentra entre 340 y 500ºC.
El fuel-oil está compuesto por los hidrocarburos que contenía el crudo inicialmente y
que no se han con las otras fracciones luego de la destilación. Habrá asfaltos, compuestos
metálicos, hidrocarburos, compuestos de N2, O2 y S en bastante proporción. Es el combustible
que tiene mayor proporción de compuestos metálicos y S. Es por lo tanto el que va a dar un
mayor porcentaje de cenizas en la combustión porque tiene los componentes más pesado e
indeseables del crudo de petróleo.
Este combustible se emplea para motores tipo Diesel lentos (de barcos). Se
empleaba en instalaciones de calefacción, pero debido a su alto contenido en azufre,
normalmente tiene fuertes restricciones legales de carácter medioambiental.
Para la clasificación de los fuelóleos lo hacemos por la viscosidad que presentan a
una cierta temperatura.
El aspecto físico del fuelóleo es pastoso y semifluido, con colores desde marrón a
negro. Al ser una emulsión, el H2O puede quedar ocluido en su seno formando bolsas. Para la
toma de muestras a veces es necesario calentarlo para poder manejarlo, sobre todo si se trata
de un fuelóleo muy pesado.
Las propiedades que se suelen considerar en este combustible son:
• Punto de inflamación en vaso cerrado
• Punto de combustión en vaso abierto
• Viscosidad (a 50 y 100ºC)
• Fluidez (a una cierta temperatura)
• Punto de congelación
• Contenido en H2O y sedimentos
• Contenido en H2O
• Índice de Kuop (sirve para clasificar crudos y fuelóleos) [42].
La fluidez y el punto de congelación son propiedades importantes ya que determina
si es posible bombearlo a una cierta temperatura.
Se suelen mezclar fuelóleos con diesel para facilitar la manipulación de los primeros,
y esta mezcla se usa en barcos y centrales energéticas.

                                                            
42
  El  factor  o  índice  de  Kuop,  es  un  valor  que  permite  identificar  o  caracterizar  el  tipo  de  crudo  en  cuanto  a  su 
composición química, (base parafinica, mixta, naftenica, aromática). 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 69 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
SECCION V
PETRÓLEO

10.25 Introducción
El petróleo es un líquido oleoso bituminoso (color oscuro) de origen natural
compuesto por diferentes sustancias orgánicas (es una mezcla de hidrocarburos, aunque
también suelen contener unos pocos compuestos de azufre y de oxígeno). Es, como el carbón,
un combustible fósil. También recibe los nombres de petróleo crudo, crudo petrolífero o
simplemente "crudo". Aunque se trata de un líquido aceitoso de color oscuro, es considerado
una roca sedimentaria.
El petróleo se forma a partir de restos de pequeños organismos marinos que viven en
cantidades enormes en mares cálidos y poco profundos. Si al morir estos organismos son
rápidamente enterrados por sedimentos, fermentarán. Pasados millones de años, bajo la
presión de nuevas capas de sedimentos, los restos orgánicos se transformarán en petróleo.
Se encuentra en grandes cantidades bajo la superficie en los estratos superiores de
la corteza terrestre.
El petróleo es un mineral combustible líquido y que se encuentra en la envoltura
sedimentaria de la tierra. La palabra proviene del latín petra (piedra) y óleum (aceite). Presenta
un calor de combustión superior al de los minerales sólidos (carbón), y es de 42 KJ/Kg.
No existe consenso unánime en cuanto al origen del petróleo. Una gran mayoría de
químicos y geólogos dicen que tiene un origen orgánico, mientras que otros científicos piensan
que se forman en la Naturaleza por un método abiógeno[43]. De este modo tenemos dos
teorías:
• Teoría orgánica
• Teoría inorgánica (abiógena)
La teoría inorgánica considera que las sustancias inorgánicas, mediante
transformaciones químicas, forman el petróleo. Pero es conocido que el petróleo tiene
sustancias orgánicas. El problema que se plantea pues es saber que transformaciones dan
lugar a materia orgánica a partir de materia inorgánica.
La teoría orgánica dice que el petróleo y el gas se forman a partir de las sustancias
orgánicas de las rocas sedimentarias. Consideramos que el primer material orgánico que se
acumula en las rocas sedimentarias está formado por residuos muertos de la microflora y de la
microfauna (plancton,etc.) que se desarrollan en el agua del mar y a las cuales se añaden
restos animales y vegetales por transporte.

                                                            
43
 Compuestos orgánicos abiógenos son los formados sin vida como condición previa. 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 70 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
En las capas superiores de las rocas sedimentarias, esa materia orgánica sufre
descomposición por acción de O2 y bacterias. Se desprenden en este proceso CO2, N2, NH3,
CH4, C2H6, etc. A la vez se forman los primeros productos líquidos solubles en agua. El
material más estable respecto a la acción química y bacteriana queda en las zonas
sedimentarias.
A medida que pasa el tiempo, las rocas sedimentarias van quedando enterradas por
otras capas que se superponen a lo largo de mucho tiempo, hasta 1,5-3 km de profundidad.
Aquí hay un medio reductor, hay temperaturas más altas (de hasta 200ºC), presiones
considerables (10-30 Mpa), y además todo esta masa estará encajonada entre otras rocas, las
cuales pueden tener sustancias que funcionen como catalizadores de la reacción (arcillas).
La teoría actual considera que es en esta etapa cuando las sustancias orgánicas,
especialmente los lípidos (grasas, ceras, etc.), sufren la descomposición debido a los efectos
térmicos y catalíticos dando lugar a los hidrocarburos constituyentes del petróleo. Este proceso
es largo y complicado, por lo que los detalles de los mecanismos de este proceso están
todavía sin aclarar. Existen teorías sobre algunas etapas.
Como el material orgánico inicial del cual procede el petróleo se encuentra disperso,
los productos resultantes de su transformación (gas o petróleo) también estarán dispersos en
la roca madre petrolífera, normalmente arcilla.
El petróleo es líquido y el gas es gas, por lo que tendrán mayor movilidad que el
carbón, igual que el agua que queda como residuo. Así podrán moverse, de forma que
normalmente las bolsas de petróleo y gas emigran, por lo que no se encontrarán allí donde se
formaron. Los geólogos denominan a este fenómeno migración, que puede ser primaria o
secundaria.
Como resultado de la migración primaria, el petróleo y el gas se van a colocar en
las rocas vecinas, siempre que sean porosas. Las causas de esto pueden ser un
desalojamiento forzado, difusión (el petróleo busca otro sitio; los que más se difunden serán los
gases), desplazamiento debido al agua, presión por causa de los estratos, filtración por los
poros de las rocas encajonantes, puede viajar como mezcla de gas y vapor cuando
hay grandes temperaturas y presiones.
Esta masa de petróleo y gas va a moverse posteriormente hacia arriba, en lo que se
denomina migración secundaria, a través de los estratos porosos y como consecuencia de la
gravedad o de la presión de las placas tectónicas. Emigra hasta llegar a la roca impermeable
que no permite la difusión a través de ella. Esto se denomina trampa estratigráfica para la
bolsa de petróleo. Hay tres tipos de trampa estratigráfica:
• Anticlinal
• Domo salino: la sal va solidificando y hace de cuña, penetrando hasta la
parte impermeable.

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 71 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
• Falla: Se produce cuando los estratos rompen, quedando una capa porosa
frente a otra impermeable. Así frena el paso del petróleo o del gas,
produciéndose una acumulación que crea el yacimiento.

(www.laotraopinion.net) (www.cienciasnaturalesdeartal13.blogspot.com)
Figura 10.22 Domos salinos y pliegues.
En un yacimiento siempre tendremos el casquete formado por gas que está siempre
en equilibrio con el petróleo líquido.
Esta acumulación de gas y petróleo en las trampas es lo que llamamos depósitos
petrolíferos. Si su cantidad es grande o hay varios depósitos en las rocas hablaremos de
yacimientos de petróleo o gas o de ambos, según cuál sea el mayoritario en cada caso. El
petróleo y el gas se encuentran difundidos en un gran espacio, y de ahí vienen el nombre que a
los yacimientos se les da como campos petrolíferos. Esto es así porque las condiciones en las
rocas hacen que el petróleo y el gas llenen los poros de las rocas encajonantes. Así, cuanto
mayor sea el coeficiente de porosidad de las rocas, más se van a encontrar saturadas de
petróleo. Como consecuencia, las arcillas, y en particular las húmedas, que prácticamente no
tienen poros, serán buenas rocas cobertoras.
Además de petróleo o gas en un depósito o yacimiento, también vamos a encontrar
agua, que procede de la materia inicial de la que procede el petróleo. Esta agua va a ser
salada, y el eliminarla es uno de los primeros problemas que se nos presentan al tratar un
crudo.
Los yacimientos de petróleo se encuentran a 900-2000 m de profundidad, y es raro
que el petróleo aflore a la superficie. En la antigüedad se usaba, por ejemplo, en Mesopotamia,
aprovechando estos afloramientos superficiales. Un afloramiento superficial puede ser una
bolsa que ha quedado del resto de una migración. Son pequeños.

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 72 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

Figura 10.23 La familia del petróleo


(www.ingquimica1cb.blogspot.com)

10.26 Composición Química del petróleo


En una mezcla muy compleja de composición variable, de hidrocarburos de muchos
puntos de ebullición y en estados sólido, líquido y gaseoso, que se disuelven unos en otros
para formar una solución de viscosidad variable.
Contiene:
• Hidrocarburos saturados o parafinas.
• Hidrocarburos etilénicos u olefinas.
• Hidrocarburos acetilénicos.
• Hidrocarburos cíclicos ó ciclánicos.
• Hidrocarburos bencénicos o aromáticos.
• Compuestos oxigenados (derivados de hidrocarburos etilénicos, por
oxidación y polimerización)
• Compuestos sulfurados (tiofeno, etc.)
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 73 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
• Compuestos nitrogenados cíclicos (piridina, etc)
Además de hidrocarburos, también hay presencia de nitrógeno, azufre, oxígeno,
colesterina, productos derivados de la clorofila y trazas de vanadio, níquel, cobalto y
molibdeno.
La composición del petróleo varía de un yacimiento a otro; en general, están
presentes cuatro tipos fundamentales de hidrocarburos:
• parafinas (hidrocarburos saturados),
• olefinas (hidrocarburos insaturados),
• naftenos (hidrocarburos cíclicos saturados o cicloalcanos), e
• hidrocarburos aromáticos.
El petróleo presenta las siguientes propiedades físicas:
• líquido oleoso, fluorescente a la luz
• su color depende del contenido y estructura de las sustancias resinosas.
De este modo tendremos petróleos negros, oscuros, pardos, claros,
incoloros.
El petróleo es menos denso que el agua, por lo que se va a econtrar faltando sobre
ella. Este crudo va a estar formado por elementos hidrocarbonados. Además, había otros
elementos de naturaleza inorgánica que se habían depositado con la microflora y microfauna.
La composición del petróleo dependerá del yacimiento, de la zona donde se haya
formado. Tiene menos cenizas que las puede tener un sólido fósil. El crudo tiene cantidades
apreciables de sales como ClNa, Ca, Mg, etc. debido a su formación en aguas marinas o
salobres. Esto es un problema, porque los cloruros van a provocar corrosión, sobre todo los de
Mg. Para ello, al entrar en el proceso de refino se va a realizar antes de nada un proceso de
desalado.
Los compuestos orgánicos del petróleo son hidrocarburos de diversos tipos. La
composición de un crudo de petróleo es bastante uniforme en cuando al contenido de C, H, S,
N. La composición del gas es más variable. Dependerá del petróleo del que proceda, de su
composición.
La mayoría de los compuestos del petróleo son los hidrocarburos (parte orgánica).
Existen toda clase de hidrocarburos en el petróleo: hidrocarburos parafínico, nafténicos y
aromáticos. Dentro de estos pueden ser lineales o ramificados.
• Parafínicos ó alcanos: CnH2n+2: CH4, C2H6, C3H8, C4H10, C5H12 e isómeros
correspondientes
• Cicloalcanos
• Aromáticos

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 74 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
Sin embargo, sea cual sea la procedencia del crudo, se va a mantener constante el
contenido en C y H2, aunque tengan distintos compuestos hidrocarbonados (siempre dentro de
una familia de crudos).
Los compuestos de naturaleza inorgánica son los que contienen N, S, O2 y
elementos metálicos. Se encuentran en menores proporciones que, las cuales van a depender
de la naturaleza del crudo. Es interesanter conocer la composición en elementos orgánicos,
porque dependiendo de esta, someteremos al crudo a uno u otro tratamiento, y obtendremos
unos productos u otros.
Algunos ejemplos de compuestos inorgánicos son:
• compuestos sulfurados (mercaptano)
• compuestos de O2
• compuestos de N2
• compuestos de metales (Li, Na, V; este último va unido a compuestos
nitrogenados)
Los crudos de petróleo se pueden clasificar en base a:
• composición
• viscosidad
• curva de destilación

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 75 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
10.27 Clasificación del petróleo
La clasificación se basa en la clase de hidrocarburos que predominan en el petróleo
crudo:

Tabla 10.21 Tipos de petróleo


Tipo Características
• Predominan los hidrocarburos saturados o parafínicos.
• Son muy fluidos de colores claros y bajo peso específico
Petróleo de (aproximadamente 0,85 kg/l).
base parafínica • Por destilación, producen abundante parafina y poco asfalto.
• Son los que proporcionan mayores porcentajes de nafta y aceite
lubricante.
• Predominan los hidrocarburos etilénicos y dietilénicos, cíclicos ciclánicos
(llamados nafténicos), y bencenicos o aromáticos.
Petróleo de • Son muy viscosos, de coloración oscura y mayor peso específico
base asfáltica (aproximadamente 0,950 kg/l)
o nafténica • Por destilación producen un abundante residuo de asfalto. Las asfaltitas
fueron originadas por yacimientos de este tipo, que al aflorar perdieron
sus hidrocarburos volátiles y sufrieron la oxidación y polimerización de
los etílenicos.
• De composición de bases intermedias, formados por toda clase de
Petróleo de hidrocarburos: Saturados, no saturados (etilénicos y acetilénicos) y
base mixta cíclicos (ciclánicos o nafténicos y bencénicos o aromáticos).
• La mayoría de los yacimientos mundiales son de este tipo.

El factor Kuop, es un valor que permite identificar o caracterizar el tipo de crudo en


cuanto a su composición química, (base parafinica, mixta, naftenica, aromática).
El índicie adquiere valores característicos para cada tipo de petróleo:
• parafínicos normales/ isoparafínico (K=13)
• mixtos (K=12)
• nafténicos puros (K=11)
• aromáticos puros (K=10)

A su vez la composición de los hidrocarburos que integran el petróleo varía según su


lugar de origen:
• Petróleos americanos: hidrocarburos de cadena abierta o alifáticos.
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 76 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
• Petróleos de Pensilvania: hidrocarburos saturados (alcanos de número de
C = 1 a 40)
• Petróleos de Canadá: hidrocarburos no saturados.
• Petróleos rusos: hidrocarburos cíclicos, con 3, 4, 5, ó 6 átomos de
carbono en cadena abierta o cerrada.

10.28 Búsqueda o localización de yacimientos de petróleo.


Cuando nació la industria la petrolífera, era muy sencillo localizar yacimientos, porque
se explotaron los muy superficiales, cuya existencia era conocida, o porque fueron
descubiertos por obra del azar.
Actualmente el hallazgo de yacimientos petrolíferos no es obra librada al azar y
obedece a una tarea científicamente organizada, que se planifica con mucha antelación.
Instrumental de alta precisión y técnicos especializados deben ser trasladados a regiones a
menudo deshabitadas, en el desierto o en la selva, obligando a construir caminos y sistemas
de comunicación, disponer de helicópteros, instalar campamentos y laboratorios, etc.
El conocimiento de la estructura del suelo es fundamental para la determinación
racional de las posibilidades de existencia de los yacimientos.
Al ser un compuesto líquido, su presencia no se localiza habitualmente en el lugar en
el que se generó, sino que ha sufrido previamente un movimiento vertical o lateral, filtrándose a
través de rocas porosas, a veces una distancia considerable, hasta encontrar una salida al
exterior –en cuyo caso parte se evapora y parte se oxida al contactar con el aire, con lo cual el
petróleo en sí desaparece– o hasta encontrar una roca no porosa que le impide la salida.
Entonces se habla de un yacimiento.

Figura 10.24 Clasificación de los yacimientos.

Los yacimientos pueden clasificarse en:


• Estratigráficos: En forma de cuña alargada que se inserta entre dos estratos.
• Anticlinal: En un repliegue del subsuelo, que almacena el petróleo en el
arqueamiento del terreno.
• Falla: Cuando el terreno se fractura, los estratos que antes coincidían se
separan. Si el estrato que contenía petróleo encuentra entonces una roca no
porosa, se forma la bolsa o yacimiento.
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 77 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
 

www.lauriz289.wordpress.com
www. moblog.whmsoft.net

www.fullquimica.com
www.insugeo.org.ar

www.summitpost.org www.educa.madrid.org

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 78 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

www. ceteme.blogspot.com

Figura 10.25 Localización del petróleo


 

En las últimas décadas se ha desarrollado enormemente la búsqueda de yacimientos


bajo el mar, los cuales, si bien tienen similares características que los terrestres en cuanto
a estructura de las bolsas, presentan muchas mayores dificultades a la hora de su localización
y, por añadidura, de su explotación.
Actualmente se utilizan los siguientes métodos de exploración:
• Exploración superficial
• Exploración profunda
 

10.28.1 Exploración superficial


Se realizan relevamientos topográficos, geológicos y geofísicos. Estos últimos son los
más empleados y sus características principales se describen en la Tabla 10.22.

Tabla 10.22 Petróleo. Exploración Superficial. Relevamientos geofísicos.


Método Características
• Estudian las pequeñas alteraciones de la gravedad, producidas por
la vecindad de grandes masas de rocas densas.
• Por medio de un instrumento especial llamado gravímetro se
pueden registrar las variaciones de la aceleración de la gravedad
en distintos puntos de la corteza terrestre. Se determina la
aceleración de la gravedad (g) en puntos del terreno explorando
Gravimétricos lugares distantes 1.000 ó 5.000 metros entre sí.
• Los valores obtenidos se ubican en un mapa y se unen los puntos
donde g es igual obteniéndose líneas isogravimétricas que revelan
la posible estructura profunda.
• Así la existencia de curvas isogravimétricas cerradas señalan la
existencia de un anticlinal de extensión semejante al área que
abarca esa curva.
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 79 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

Tabla 10.22 Petróleo. Exploración Superficial. Relevamientos geofísicos.


Método Características
• El valor g varía de acuerdo al achatamiento terrestre, fuerza
centrífuga, altitud y densidad de la corteza terrestre.
• Por eso el gravímetro señala la presencia de masas densas de la
corteza constituidas por anticlinales que han sido levantados por
plegamientos y se hallan más próximos a la superficie de la tierra.
• Detectan pequeñas alteraciones magnéticas, producidas por las
distintas permeabilidades magnéticas de las rocas cristalinas
próximas.
Magnetométricos • Se usan magnetómetros muy sensibles, que a veces suelen
transportarse en aviones, para disminuir los efectos de masas
férreas superficiales.
• Este método consiste en hacer estallar cargas de dinamita en
pozos de poca profundidad, normalmente entre 10 y 30 pies,
registrando las ondas reflejadas en las napas profundas por medio
de sismógrafos combinados con máquinas fotográficas.
• En la superficie se cubre un área determinada con dichos aparatos
de alta sensibilidad llamados también "geófonos", los cuales van
unidos entre sí por cables y conectados a una estación receptora.
• Las ondas producidas por la explosión atraviesan las capas
subterráneas y regresan a la superficie. Los geófonos las captan y
las envían a la estación receptora, donde mediante equipos
especiales de cómputo, se va dibujando el interior de la corteza
terrestre.
Sismográficos • Se puede medir el tiempo transcurrido entre el momento de la
explosión y la llegada de las ondas reflejadas, pudiéndose
determinar así la posición de los estratos y su profundidad,
describiendo la ubicación de los anticlinales favorables para la
acumulación del petróleo.
• Toda la información obtenida a lo largo del proceso exploratorio es
objeto de interpretación en los centros geológicos y geofísicos de
las empresas petroleras.
• Allí es donde se establece qué áreas pueden contener mantos con
depósitos de hidrocarburos, cuál es su potencial contenido de
hidrocarburos y dónde se deben perforar los pozos exploratorios
para confirmarlo. De aquí sale lo que se llama "prospectos"
petroleros.
.

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 80 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

(www.gustato.com)

(www.med.10-multa.com )
Figura 10.26 Exploración sismográfica

10.28.2 Exploración Profunda.


La exploración profunda se realiza en zonas que se consideran favorables, mediante
la perforación de pozos profundos. Se emplean diferentes métodos mediante los cuales se
reúne información que permite determinar la mayor probabilidad de encontrar petróleo cuya
extracción sea rentable.

Tabla 10.23 Petróleo. Exploración Profunda


Método Características
Realizado con electrodos que se bajan a distintas profundidades de
Perfilaje eléctrico un pozo de exploración, para determinar la conductibilidad eléctrica
de las distintas capas y sus probabilidades de contener petróleo.
Determina la presencia de vestigios de hidrocarburos en las capas
Perfilaje geoquímico profundas del subsuelo.
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 81 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

Tabla 10.23 Petróleo. Exploración Profunda


Método Características
Efectuado con termómetros de máxima y mínima, a distintas
profundidades, que diferencia las capas por sus conductibilidades
Perfilaje térmico térmicas. También se usa para el control de operaciones de
perforación de pozos (cementados, etc.)
Las capas son individualizadas en función del tiempo que tardan en
Cronometraje ser atravesadas.
Fotografía de las paredes de los pozos, que también se utilizan para
Fotografía la individualización de las capas atravesadas.
• Radioactividad de las capas (que es mucho mayor en las capas
areniscas que pueden contener petróleo)
Otros métodos • Uso de la televisión para control de las perforaciones
• Absorción de neutrones o modificación de su velocidad, producida
por los yacimientos, que se practica para determinar su extensión.

10.29 Perforación de pozos petrolíferos


La única manera de saber realmente si hay petróleo en el sitio donde la investigación
geológica propone que se podría localizar un depósito de hidrocarburos, es mediante la
perforación de un hueco o pozo.
El primer pozo que se perfora en un área geológicamente inexplorada se denomina
"pozo exploratorio" y en el lenguaje petrolero se clasifica "A-3" [44].
Una vez elegidas las áreas con mayores probabilidades, se realizan las
perforaciones, que a veces llegan a considerables profundidades, por ejemplo más de 6000 m
en los Estados Unidos.
Se comienza por construir altas torres metálicas de sección cuadrada, con refuerzos
transversales, de 30 m a 40 m de altura, para facilitar el manejo de los pesados equipos de
perforación.
El tiempo de perforación de un pozo dependerá de la profundidad programada y las
condiciones geológicas del subsuelo. En promedio se estima entre dos a seis meses.
La perforación se realiza por etapas, de tal manera que el tamaño del pozo en la parte superior
es ancho y en las partes inferiores cada vez más angosto. Esto le da consistencia y evita
derrumbes, para lo cual se van utilizando brocas y tubería de menor tamaño en cada sección.
                                                            
44
 Los pozos exploratorios pueden ser A1, A2 ó A3.  
A1: para determinar la extensión del yacimiento. 
A2: pozo que se perfora para determinar la profundidad de los intervalos productores.  
A3: es un pozo perforado en una zona totalmente desconocida con el propósito de determinar si existen depósitos 
de gas o de petróleo. 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 82 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
Así, por ejemplo, un pozo que en superficie tiene un diámetro de 26 pulgadas, en el
fondo puede tener apenas 8.5 pulgadas. Durante la perforación es fundamental la circulación
permanente de un "lodo de perforación", el cual da consistencia a las paredes del pozo, enfría
la broca y saca a la superficie el material triturado.
Ese lodo se inyecta por entre la tubería y la broca y asciende por el espacio anular
que hay entre la tubería y las paredes del hueco.
El material que saca sirve para tomar muestras y saber qué capa rocosa se está
atravesando y si hay indicios de hidrocarburos. Durante la perforación también se toman
registros eléctricos que ayudan a conocer los tipos de formación y las características físicas de
las rocas, tales como densidad, porosidad, contenidos de agua, de petróleo y de gas natural.
Igualmente se extraen pequeños bloques de roca a los que se denominan
"corazones" y a los que se hacen análisis en laboratorio para obtener un mayor conocimiento
de las capas que se están perforando.
Para proteger el pozo de derrumbes, filtraciones o cualquier otro problema propio de
la perforación, se pegan a las paredes del hueco, por etapas, tubos de revestimiento con un
cemento especial que se inyecta a través de la misma tubería y se desplaza en ascenso por el
espacio anular, donde se solidifica.
La perforación debe llegar y atravesar las formaciones donde se supone se
encuentra el petróleo. El último tramo de la tubería de revestimiento se llama "liner de
producción" y se fija con cemento al fondo del pozo.
Al finalizar la perforación el pozo queda literalmente entubado (revestido) desde la
superficie hasta el fondo, lo que garantiza su consistencia y facilitará posteriormente la
extracción del petróleo en la etapa de producción.
El común de la gente tiene la idea de que el petróleo brota a chorros cuando se
descubre, como ocurría en los inicios de la industria petrolera. Hoy no es así. Para evitarlo,
desde que comienza la perforación se instala en la boca del pozo un conjunto de pesados
equipos con diversas válvulas que se denominan "preventoras".
Desde el momento en que se inicia la investigación geológica hasta la conclusión del
pozo exploratorio, pueden transcurrir de uno a cinco años.
La perforación se adelanta generalmente en medio de las más diversas condiciones
climáticas y de topografía: zonas selváticas, desiertos, áreas inundables o en el mar.
Cuando se descubre el petróleo, alrededor del pozo exploratorio se perforan otros pozos,
llamados de "avanzada", con el fin de delimitar la extensión del yacimiento y calcular el
volumen de hidrocarburo que pueda contener, así como la calidad del mismo.
La perforación en el subsuelo marino sigue en términos generales los mismos
lineamientos, pero se efectúa desde enormes plataformas ancladas al lecho marino o que
flotan y se sostienen en un mismo lugar. Son verdaderos complejos que disponen de todos los
elementos y equipo necesarios para el trabajo petrolero.
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 83 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
En la exploración petrolera los resultados no siempre son positivos. En la mayoría de
las veces los pozos resultan secos o productores de agua. En cambio, los costos son elevados,
lo que hace de esta actividad una inversión de alto riesgo.
Los sistemas comunes empleados para la perforación son:
• a percusión (es el más antiguo y casi en desuso)
• a rotación (se utiliza en la mayoría de los casos).
10.29.1 Método a percusión
Se utiliza un trépano pesado, unido a una barra maestra que aumenta su peso, que
se sostiene con un cable de acero conectado a un balancín, el cual le imprime un movimiento
alternativo de ascenso y descenso, al ser accionado por un motor.
Periódicamente se retira el trépano para extraer los materiales o detritos, con una
herramienta llamada cuchara.
Por su lentitud, actualmente ha caído en desuso, empleándose únicamente para
pozos poco profundos.

10.29.2 Método a rotación


El trépano, que es hueco, se atornilla a una serie de caños de acero que forman las
barras de sondeo, las cuales giran impulsadas por la mesa rotativa, ubicada en la base de la
torre, y unida por una transmisión a cadena con los motores del cuadro de maniobras.
La mesa rotativa tiene en su centro un agujero cuadrado, por la cual se desliza una
columna de perforación de la misma sección, que desciende conforme avanza el trépano.
De la parte superior de la torre se suspenden aparejos, que permiten levantar y bajar
equipos de perforación de gran peso.
Se inicia la perforación con el movimiento de la mesa rotativa, hasta que resulte
necesario el agregado de nuevas barras de sondeo, que se enroscan (miden aproximadamente
9 m).
La operación se repite todas las veces necesarias.
Los detritos son arrastrados hasta la superficie mediante el bombeo de una
suspensión densa, la inyección formada por una suspensión acuosa de una arcilla especial,
llamada bentonita que los técnicos analizan constantemente. Además este lodo cumple otras
dos funciones importantes: 1) Revoca las paredes de la perforación, evitando o previniendo
derrumbes; y 2) refrigera al trépano, que se calienta en su trabajo de intenso desgaste.
Cuando se ha perforado 100 a 150 m, se entuba el pozo con una cañería metálica y
cemento de fraguado rápido (cementación), para evitar posibles derrumbes ocasionados por
las filtraciones de las napas de agua que se atraviesan.

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 84 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
Por dentro de la cañería conductora se prosigue la perforación con un trépano de
menor diámetro. En los pozos muy profundos, estas disminuciones obligan a comenzar con
diámetros de hasta 550 mm.
El análisis de la inyección permite saber cuando se está cerca del yacimiento, por la
presencia de gases desprendidos del mismo por pequeñas grietas. Se acostumbra perforar
también la capa productora, que luego se entuba con un caño perforado, para conocer su
espesor y facilitar la surgencia del petróleo.
Lo más frecuente es que se perfore verticalmente. Esto se logra controlando el peso
aplicado al trépano y su velocidad de rotación. Pero también puede perforarse oblicuamente,
en la llamada perforación dirigida, desviando el trépano con cuñas cóncavas de acero y barras
de sondeo articuladas, para alcanzar yacimientos apartados de la vertical (debajo de zonas
pobladas, de mares; o para controlar pozos en erupción, mediante inyección lateral de barro o
cemento). Actualmente, es frecuente terminar un pozo con un cementado, que luego se perfora
con un perforador a bala.

10.29.3 Perforación submarina


Otro método para aumentar la producción de los campos petrolíferos es la
construcción y empleo de equipos de perforación sobre el mar (ha llevado a la explotación de
más petróleo). Estos equipos de perforación se instalan, manejan y mantienen en una
plataforma situada lejos de la costa, en aguas de una profundidad de hasta varios cientos de
metros.
La plataforma puede ser flotante o descansar sobre pilotes anclados en el fondo
marino, y resiste a las olas, el viento y, en las regiones árticas, los hielos. La torre sirve para
suspender y hacer girar el tubo de perforación, en cuyo extremo va situada la broca; a medida
que ésta va penetrando en la corteza terrestre se van añadiendo tramos adicionales de tubo a
la cadena de perforación. La fuerza necesaria para penetrar en el suelo procede del propio
peso del tubo de perforación.

10.29.4 Equipo de perforación


De acuerdo con la profundidad proyectada del pozo, las formaciones que se van a
atravesar y las condiciones propias del subsuelo, se selecciona el equipo de perforación más
indicado.
Los principales elementos de un equipo de perforación se detallan en la Tabla XX.

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 85 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

Tabla 10.24 Equipo de perforación


Elemento Descripción

Torre de perforación Estructura metálica en la que se concentra prácticamente todo el


o taladro trabajo de perforación.

Tubería o "sarta" de Tubos de acero que se van uniendo a medida que avanza la
perforación perforación.

Brocas Elemento que perfora el subsuelo y permite la apertura del pozo.

Unidad que enrolla y desenrolla el cable de acero con el cual se baja


Malacate y se levanta la "sarta" de perforación y soporta el peso de la misma.

Prepara, almacena, bombea, inyecta y circula permanentemente un


lodo de perforación que cumple varios objetivos: lubrica la broca,
Sistema de lodos sostiene las paredes del pozo y saca a la superficie el material sólido
que se va perforando.

Prepara e inyecta un cemento especial con el cual se pegan a las


Sistema de paredes del pozo tubos de acero que componen el revestimiento del
cementación mismo.

Conjunto de unidades que imprimen la fuerza motriz que requiere


Motores todo el proceso de perforación.

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 86 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
10.30 Extracción de petróleo
Para lograr el “control de surgencia”, se comienza por bajar hasta cerca del fondo
una cañería de 5 a 7,5 cm de diámetro, llamada tubería, que lleva en su extremo superior un
conjunto de válvulas y conexiones denominado Árbol de Navidad, que mantiene al pozo bajo
control.
La surgencia del petróleo por la tubería, se logra por métodos naturales o artificiales.

Tabla 10.25 Métodos de Extracción del Petróleo

Naturales Artificiales

Puede lograrse por dos métodos:


Existen tres causas que pueden originar la • Inyección a presión de agua, gas o aire.
surgencia natural.
• Bombeo mecánico con bombas aspirantes
• La presión del agua subyacente, que al de profundidad. Por lo general se efectúa
transmitirse al petróleo, lo obliga a subir.
el bombeo simultáneo de una serie de
Es la más efectiva. pozos vecinos, conectando sus gatos de
• La presión del gas libre que cubre al bombeo mediante largas varillas de acero,
petróleo, que se transmite a éste y lo a un excéntrico que se hace girar en una
impulsa en su ascenso. estación central.
• Cuando no existe gas libre y el agua no • Bombo hidráulico, inyectando petróleo a
tiene presión suficiente o tampoco existe, presión que regresa a la superficie
al disminuir la presión por la perforación bombeado; y bombeo centrífugo, con
del pozo, el gas disuelto en el petróleo se bombas centrífugas de varias etapas,
desprende y al expandirse lo hace surgir. ubicadas cerca del fondo del pozo y
Es la menos efectiva de las tres. accionadas por motores eléctricos
controlados desde la superficie.

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 87 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

Figura 10.27 Perforaciones terrestres y submarinas.


(www.hidrocarburosusoyprevencionamb.blogspot.com)

10.31 Purificación del petróleo


El petróleo tal como surge, no puede procesarse industrialmente, sin separarlo antes
del gas y el agua salada que lo acompañan.

10.31.1 Separación del gas


Se efectúa en una batería de tanques, en los cuales, por simple reposo el gas se
separa espontáneamente.

10.31.2 Destrucción de la emulsión agua salada-petróleo


Es uno de los problemas de difícil resolución que afronta la industria petrolífera. Se
emplean distintos métodos:
• Se previene la formación de emulsiones, evitando la agitación de la mezcla de
agua salada y petróleo, en las operaciones de surgencia.
• Lavado con agua de la emulsión, seguido con una decantación posterior.
• Decantación en tanques de almacenamiento.
• Centrifugado de la emulsión
• Calentado, para disminuir la viscosidad de los petróleos densos
• Métodos químicos, térmicos o eléctricos (que son los más efectivos para
desalinizar y deshidratar; trabaja a 11.000 voltios).

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 88 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
Una vez purificado, se lo envía a tanques de almacenaje y de ellos, a las destilerías,
por oleoductos u otros medios de transporte (buques cisternas, vagones tanques, etc.)

10.32 Recuperación asistida de petróleo


La recuperación asistida es generalmente considerada como la tercer o última etapa
de la secuencia de procesamiento del petróleo, en ciertos casos se la considera como una
producción terciaria.
En la etapa inicial de la vida productiva de un pozo, la extracción se realiza por
bombeo.
En la etapa secundaria, a medida que disminuye su producción, la extracción se
realiza mediante la inyección de agua en el reservorio.
Finalmente, cuando el pozo se encuentra en la etapa terciaria de su historia utilizable,
es necesario entregarle a la misma energía química y térmica con el fin de aprovecharlo y
recuperar al máximo la producción. Este método se conoce como Recuperación Asistida de
Petróleo.
Los procedimientos de recuperación involucran la inyección de compuestos químicos
disueltos en agua, inyección de gases miscibles en alternación con las aplicaciones de agua, la
inyección de las denominadas micellar solutions (que son microemulsiones compuestas por
surfactantes [45], alcoholes y aceites crudos [46]), la inyección de vapor, y la combustión in-situ.
El procedimiento químico general de una recuperación asistida se ilustra en la figura
10.28, utilizando el método específico de polímeros alcalinos que permiten incrementar la
viscosidad del fluido residual rico en petróleo. Antes de inyectar estos polímeros, se realiza un
pre inyección a base de agua, detergentes y polímeros orgánicos que sirven de base a los
polímeros alcalinos.
Otro tipo de recuperación asistida de reservorio saturado, consiste en la inyección de
gas y desplazamiento del crudo por soluciones miscibles como se observa en la figura 10.29.
La adición de dióxido de carbono es una de las técnicas más utilizadas en las instalaciones de
recuperación en la actualidad.

                                                            
45
 Surfactante es la sustancia que permite formar o mantener una emulsión. 
46
  Aceite  crudo  (Crude  oil).  El  aceite  que  proviene  de  un  yacimiento,  después  de  separarle  cualquier  gas  asociado  y 
procesado en una refinería; a menudo se le conoce como crudo. 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 89 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

Figura 10.28 Recuperación Asistida

Figura 10.29 Recuperación Asistida con Inyección del CO2

10.33 Fraccionamiento del crudo de petróleo. Principales productos


obtenidos
El primer paso en la elaboración de los productos del petróleo es la separación del
petróleo crudo en los principales productos convencionales. Para tal fin se emplea la
destilación.
El fraccionamiento del crudo de petróleo consiste en efectuar un proceso mediante el
cual, aplicando temperatura a una fracción del crudo, se separan los distintos componentes

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 90 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
según el punto de ebullición de cada uno, el cual depende del número de átomos de carbono
que tenga el componente.

 
Figura 10.30. Subproductos del petróleo
(web.educastur.princast.es)

Una vez que llega el crudo a la refinería hay que efectuar las siguientes operaciones:
• Desalado: se trata de eliminar la mayor parte de sal posible y a su vez la
mayor parte de contenido en H2O.
• Destilación: se introduce el crudo en la torre de destilación a presión
atmosférica. Por la cabeza de la torre se obtienen los gases licuados (que son
los más livianos (ligeros): naftas ligeras, kerosenos, etc.). Luego se obtienen
los componentes más pesados, que se denomina residuo atmosférico.
Ya que a presión atmosférica no es posible separar más componentes distintos por
ebullición, lo que se hace para depurar más el residuo atmosférico es destilarlo al vacío[47].
Conseguimos separar más componentes de este modo, puesto que en el vacío bajan los
puntos de ebullición.
Los cortes de destilación son los intervalos de temperatura en los cuales, mediante
ebullición, separaremos los diferentes productos.
El proceso que se usa en la refinería para llevar a cabo ésta separación se llama
destilación. Este proceso se usa para separar las fracciones principales del crudo y además
se aplica en numerosas etapas subsecuentes de refinación para obtener dichas fracciones de
acuerdo con las especificaciones finales de calidad.
La destilación es de tanta importancia que se aplica en la mayoría de las operaciones
de refinación; es un proceso mediante el cual se vaporiza parcialmente una mezcla líquida y se
condensan los vapores para separar los componentes originales de la mezcla.[48]

                                                            
47
 El vacío baja los puntos de ebullición 
48
  Mena,  V.  Descripción  esquemática  de  la  producción  de  productos  limpios  en  refinería.  Universidad  Tecnológica 
Equinoccial. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Escuela de Tecnología de Petróleos. Quito, 2008. 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 91 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

Figura 10.31 Destilación del Petróleo


(www.inegi.org.mx)

En la destilación del petróleo crudo los componentes se separan en un número de


fracciones volátiles y un residuo con los componentes de Punto de ebullición más alto.
Los productos que se pueden obtener por vía directa son: naftas de aviación y
motores, solventes volátiles, kerosene, aceites de calefacción, combustibles para tractores, gas
oil, combustibles para motores a chorro, diesel y fuel oil. También se obtienen aceites
lubricantes, parafinas, asfaltos, vaselinas, etc.

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 92 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

 
Figura 10.32 Destilación del petróleo [49,50] 
(www.manejodepetroleoygas.blogspot.com)
                                                            
49
 Arotar (Alquitrán aromático): Materia prima para la elaboración de negro de humo que, a su vez, se usa en la industria de neumáticos y como  diluyente. 
50
 ACPM: Siglas de Aceite Combustible Para Motores. 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 93 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
10.34 Tipos de Destilación
Existen dos procesos principales para la destilación del petróleo
• Destilación primaria o topping
• Destilación secundaria o cracking
10.34.1 Destilación primaria o topping
Los vapores de petróleo pasan a una columna de fraccionamiento en donde la
temperatura disminuye gradualmente desde 350°C en el fondo de la torre hasta 100°C en la
cabeza, separándose las distintas fracciones:

Por la cabeza Æ Gases: que hubieran quedado disueltos anteriormente, reciben el


tratamiento mencionado, dando, gas seco que se une al gas natural y al
supergás[51] que se expende en garrafas.

Por el lateral Æ Naftas: corresponden a la mezcla de hidrocarburos que contienen entre


6 y 9 átomos de carbono por molécula. Su densidad es de 0,7 g/ml.
Querosén o Kerosén: comprenden la mezcla de hidrocarburos que
contiene entre 10 y 16 átomos de carbono por molécula. Su densidad es
de 0,8 g/ml.
Gasoil: nombre que se le asigna a la mezcla formada por hidrocarburos
que posen entre 16 y 18 átomos de carbono por molécula. Su densidad
es de 0,9 g/ml.

Por la base Æ Petróleo reducido: es el residuo que no se destila. Se separa por la


base de la torre, consiste en mezclas de fueloil y asfalto.

                                                            
51
 El supergás es un subproducto del petróleo y corresponde a la mezcla de dos gases: gas butano y gas propano. La 
composición volumétrica aproximada es de 50% a 80% Butano y 20% a 50% Propano. 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 94 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

Figura 10.33 Destilación primaria o topping


(www. quimicade5to.wikispaces.com)
El topping[52] es el proceso físico de separación del petróleo crudo en sus diferentes
fracciones. Se basa en el principio de la destilación, según el cual, calentando una mezcla
líquida hasta su ebullición, los vapores que se liberan de la misma son más ricos en los
componentes más volátiles. A su vez, estos vapores se condensan y la mezcla líquida obtenida
se calienta nuevamente. Los vapores liberados de ella son todavía más ricos en componentes
ligeros. Repitiendo cierto número de veces esta operación, se consigue separar las diferentes
fracciones del petróleo, desde las más ligeras hasta las más pesadas, según las diversas
exigencias.
Esta serie de destilaciones se realiza automáticamente en las columnas de topping
formadas por etapas superpuestas. En cada etapa se produce un proceso de destilación. Las
columnas de topping pueden alcanzar una altura de más de 100 m y un diámetro de varios
metros.
En algunas refinerías, el proceso de topping se produce en 2 etapas, la primera a
presión atmosférica y la segunda a presión reducida, para facilitar la separación de las
fracciones más pesadas.

                                                            
52
 Sitio web (2015): www.motorgiga.com  
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 95 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
10.34.2 Destilación secundaria o cracking (destilación al vacío)
El petróleo reducido se calienta en un horno tubular y sus vapores pasan a un
alambique al vacío, de donde se lo destila a baja presión y se obtiene:
• Gasoil liviano
• Gasoil pesado
• Destilado parafínico
• Aceites lubricantes
• Asfalto o alquitrán
El cracking consiste en romper o descomponer hidrocarburos de elevado peso
molecular (combustibles como el gas oil y fuel oil), en compuestos de menor peso molecular
(naftas). En el proceso siempre se forma hidrógeno y compuestos del carbono. Es muy
importante en las refinerías de petróleo como un medio de aumentar la producción de nafta a
expensas de productos más pesados y menos valiosos, como el kerosene y el fuel oil.
Existen dos tipos de cracking, el térmico y el catalítico. El primero se realiza mediante
la aplicación de calor y alta presión; el segundo, mediante la combinación de calor y un
catalizador.

Tabla 10.26 Tipos de cracking


Térmico Catalítico

En este caso las fracciones pesadas como el


En este proceso, las partes más
gas-oil y el fuel-oil se calientan a 500°C, a
pesadas del crudo se calientan a altas
presiones del orden de 500 atm. en presencia de
temperaturas bajo presión. Esto divide
sustancias auxiliares: catalizadores que agilizan
(craquea) las moléculas grandes de
en el proceso. Es por estos catalizadores que el
hidrocarburos en moléculas más
proceso lleva dicho nombre.
pequeñas, lo que aumenta la cantidad
Dichos catalizadores realizan una acción
de nafta —compuesta por este tipo de
selectiva que orienta la reacción de ruptura en un
moléculas— producida a partir de un
sentido perfectamente determinado, con lo que
barril de crudo. Se utilizan temperaturas
se evitan muchas reacciones secundarias
elevadas (800-900 ºC) y presiones.
indeseadas.

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 96 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
La gran ventaja del cracking se puede observar claramente en la siguiente tabla.

Tabla 10.27 Producción a partir de un barril de crudo (159 l)

Producción en 1920 Producción actual


Producto
[litros] [litros]
41,5 Nafta 79,5
Combustible para reactores 11,5
20 Queroseno
77 Gasoil y destilados 34
20 Lubricantes 15
Destilados más pesados 11,5
158,5 TOTAL 151,5

(www.sabelotodo.org)  (www.corinto.pucp.edu.pe) 
Figura 10.34 Destilación del petróleo

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 97 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
10.34.3 Refinerías [53]
Las refinerías se clasifican en tres grupos:
• Refinerías de destilación primaria o topping — YPF (Campo Durán, Salta).
• Refinerías de topping y cracking — YPF (San Lorenzo y Luján de Cuyo).
• Refinerías completas — YPF (La Plata). Shell (Avellaneda) y Esso
(Campana).
La mayoría de las refinerías son del 2° grupo. Éstas elaboran nafta de aviación, nafta
para motores, solventes, kerosene, jet fuel, diesel, aceite de calefacción y fuel oil pesado.
También coque.
El grupo 3°, refinerías completas, produce además aceites lubricantes, parafinas,
asfalto, grasas, etc.
En la destilación primaria o topping la primera operación en todas las refinerías es
el fraccionamiento del petróleo crudo en sus principales productos, por destilación. Muy pocas
destilerías efectúan esta sola operación por ser antieconómico. La destilación primaría separa
gasolina, nafta, kerosene y gas oil, quedando como residuo en el fondo de la torre, crudo
reducido o crudo topeado. Éste se emplea como materia prima para cracking, cuando se
trabaja en las refinerías para combustibles o sino cuando la destilería tiene elaboración de
aceites lubricantes, una parte del crudo reducido va a esa elaboración.
En la destilación para combustibles (Topping y cracking) se destila primero las
fracciones livianas del petróleo crudo (destilación primaría) y se craquean los materiales
pesados: gasoil y crudo reducido, para aumentar la producción de nafta. En el cracking, la
descomposición de los hidrocarburos de peso molecular elevado, da hidrocarburos de bajo
peso molecular, preferentemente, del campo de las naftas. Además de la nafta, en el cracking,
se obtienen aceites de calefacción, diesel, fuel oil y coque.
En la destilación para aceites lubricantes el petróleo crudo reducido se destila con
ayuda de vapor y vacío para obtener aceites lubricantes. Además de la nafta, kerosene y gas
oil obtenidos en la destilación primaria, se obtienen con vapor y vacío cortes para aceites
lubricantes, aceite base para cilindros y asfalto.

                                                            
53
  Mena,  V.  Descripción  esquemática  de  la  producción  de  productos  limpios  en  refinería.  Universidad  Tecnológica 
Equinoccial. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Escuela de Tecnología de Petróleos. Quito, 2008. 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 98 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

Figura 10.35 Destilación fraccionada del petróleo


(www. quimicade5to.wikispaces.com)

10.34.4 Procesos de fraccionamiento del petróleo [54]


En las secciones anteriores se describió de modo general el proceso de
fraccionamiento. En esta sección se incluyen detalles de las operaciones que componen dicho
proceso.
Destilación del petróleo. La destilación puede conducirse de modo que resulte un
fraccionamiento de productos en mayor o menor grado, pero la separación completa de varios
productos de un líquido por destilación es imposible sin equipos auxiliares de fraccionamiento.
En los primeros días de la industria, la separación se efectuaba por destilación en “batch”
múltiples. Los destilados eran luego redestilados. En la actualidad la destilación es una
                                                            
54
  Mena,  V.  Descripción  esquemática  de  la  producción  de  productos  limpios  en  refinería.  Universidad  Tecnológica 
Equinoccial. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Escuela de Tecnología de Petróleos. Quito, 2008. 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 99 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
operación continua y con fraccionamiento eficiente por torres de burbujeo. La destilación es la
operación completa de calentamiento, vaporización, fraccionamiento, condensación y
enfriamiento. La destilación tiene dos finalidades: 1°) el fraccionamiento del petróleo crudo en
cortes de diferente punto de ebullición y peso específico y el 2°) la reducción del material
residual o la elevación del punto de inflamación. En los aceites lubricantes, la viscosidad
aumenta con las fracciones más pesadas.
Topping. Unidad de destilación atmosférica. Tiene por objeto obtener cortes de
diferentes puntos de ebullición y peso especifico. La carga es el crudo, el cual previamente
calentado, entra a la torre donde se produce un fraccionamiento “flash”. En esta primera
separación de livianos y pesados se obtienen cortes brutos, naftas, kerosenes, gas-oil, diesel y
por el fondo crudo reducido. El fraccionamiento es a presión atmosférica y para obtener un
mayor rendimiento de destilados se aumenta la temperatura pero cuidando de no llegar al
craqueo (rotura molecular) (300 — 350° C). Los productos que se obtienen, hirviendo dentro de
un rango limitado son:
• Nafta: (C4 a C12) 40° - 200°C
• Kerosene: (C9 a C15) 150° - 275°C
• Gas Oil: (C15 a C25) 200° - 400°C
Destilación Al Vacío. En el crudo reducido que sale por el fondo del Topping van
algunos productos livianos que tienen que ser extraídos, esto se logra aumentando la
temperatura y disminuyendo la presión (por condensación barométrica). Se usa para obtener
gas-oil, diesel para que vaya a otro proceso (cracking) para obtener productos más valiosos,
como cortes brutos de aceites, para luego producir lubricantes El residuo de este proceso es el
asfalto. Aquí las temperaturas pasan de los 400°C.
Cracking. Aquí ya se produce rotura molecular. Se utiliza para producir hidrocarburos
más livianos, permite transformar fracciones pesadas del petróleo, principalmente en naftas de
mayor valor. Se obtienen productos del rango del kerosene y diesel y como residuo el fueloil.
También se obtienen gases. El crackéo se lo puede hacer aplicando altas temperaturas
(cracking térmico, ya en desuso) o también empleando catalizadores (cracking catalítico); el
segundo se caracteriza por producir naftas de elevado número octano.
Reductores De Viscosidad. Es un cracking suave que se emplea para residuos
pesados de la destilación, se obtiene un porcentaje de Nafta y también se prepara carga para
cracking, se trabaja a temperaturas bajas de craqueo (450 – 480ºC) para reducir la viscosidad
o el punto de congelamiento de un crudo reducido pesado.
Unidades de coque (carbón). Para transformar cargas residuales en coque como
producto de fondo por la prolongación de tiempo de craqueo. La carga es: crudo reducido, gas-
oil pesado catalítico y asfaltos. Similar al reductor de viscosidad, pero trabaja en condiciones
rígidas. Esta unidad es importante para las refinerías que tienen disponibilidad de Fueloil
pesado y el precio en el mercado es muy bajo. El coque es empleado en metalurgia,
fabricación de electrodos y como combustible sólido.
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 100 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
Reforming. Se emplea para mejorar el Número Octano de las Naftas (gasolinas)
pesadas de destilación directa (de 30- 50 a 85 - 95) modificando la composición de la misma.
Estas gasolinas son utilizadas en los vehículos modernos que emplean alta compresión. Se
utilizan catalizadores selectivos para producir reacciones específicas deseadas y se puede
trabajar para obtener alto Número Octano sin exceso de gas. Las reacciones típicas de los
hidrocarburos es el pasaje de nafténicas a aromáticas; esta aromatización disminuye la
volatilidad. El producto obtenido es estable, de alto número octano, bajo contenido de azufres y
gomas que permiten agregar a las naftas el tetraetilo de plomo (TEL) [55]. Con el empleo del
cracking en las refinerías, la producción de gases livianos aumentó enormemente, se han
desarrollado numerosos procesos para transformar los gases en naftas de alta graduación
octánica.
Polimerización. Conversión de hidrocarburos no saturados de bajo peso molecular
(gases) en combustibles para motores (naftas) de alto Número Octano.
Alquilación. Unión de hidrocarburos diferentes, incluyen olefinas con un hidrocarburo
saturado. Se producen hidrocarburos que puedan ser utilizados en motores de gran potencia
para aviones y automóviles.
Isomerización. Se realiza en presencia de catalizadores, es la isomerización del
Normal-butano a isobutano como materia prima para alquilación.

Proceso desarrollado para transformar naftas livianas de bajo número octano en


isómeros de Alto Octano. Finalmente los productos livianos obtenidos necesitan un tratamiento
(acabado) puesto que luego de salir de las refinerías, contienen ciertas impurezas que deben
separarse. Las razones para el tratamiento son:
• Separar o reducir los compuestos de azufre
• Mejorar olor y color.
• Separar e inhibir compuestos químicos inestables que se deterioran en
almacenaje formando gomas.
• Eliminar compuestos que originan corrosión.
• Eliminar substancias asfálticas resinosas.

                                                            
55
 El tetraetilo de plomo, (CH₃CH₂)₄Pb, es un componente usado en la nafta con plomo super (97 octanos) y Normal (92 
octanos)  como  aditivo  antidetonante.  Actualmente,  prácticamente  no  se  emplea  ya  que  las  naftas  tienen  bajos 
contenidos de plomo; conocidas como naftas sin plomo. 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 101 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
10.35 La fracturación hidráulica[56,57]

Figura 10.36 ¿Cómo funciona la fracturación hidráulica?


(www.veoverde.com)

La fracturación hidráulica[58], fractura hidráulica o estimulación hidráulica (también


conocida por el término en inglés fracking) es una técnica para posibilitar o aumentar la
extracción de gas y petróleo del subsuelo. El procedimiento consiste en la perforación de un
pozo vertical en el cual, una vez alcanzada la profundidad deseada, a más de 2500 metros de
profundidad, se gira el taladro 90° en sentido horizontal y se continúa perforando entre 1000 y
3000 m de longitud; a continuación se inyecta en el terreno agua a presión mezclada con algún
material apuntalante y químicos, con el objetivo de ampliar las fracturas existentes en el
sustrato rocoso que encierra el gas o el petróleo, y que son típicamente menores a 1 mm, y
favorecer así su salida hacia la superficie. Habitualmente el material inyectado es agua con
arena y productos químicos (espumas o gases), lo cual favorece la creación de canales para
que fluyan los hidrocarburos.

                                                            
56
 Sitio Web (2015): www.huelvadenuncia.wordpress.com   
57
 Fracturación Hidráulica. Sitio Web (2015): www.wikipedia.org 
58
 Otras denominaciones son: fractura hidráulica, estimulación hidráulica, extracción de petróleo no convencional.   
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 102 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
El aumento del precio de los combustibles fósiles ha hecho económicamente
rentables estos métodos, propagando su empleo en los últimos años, especialmente en
los Estados Unidos.

Figura 10.37 Extracción de petróleo por fracturación hidráulica


(www.huelvadenuncia.wordpress.com)

Figura 10.38 Proceso de fractura hidráulica y las actividades relacionadas necesarias para la extracción.
(www2.epa.gov)
Los partidarios de la fracturación hidráulica argumentan los beneficios económicos
de las vastas cantidades de hidrocarburos previamente inaccesibles, que esta nueva técnica
permite extraer. Sus oponentes, en cambio, señalan el impacto medioambiental de esta
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 103 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
técnica, que en su opinión incluye la contaminación de acuíferos, elevado consumo de agua,
contaminación de la atmósfera, contaminación sonora, migración de los gases y productos
químicos utilizados hacia la superficie, contaminación en la superficie debida a vertidos, y los
posibles efectos en la salud derivados de ello. Es habitual que junto con la arena se incluyan
multitud de compuestos químicos, cuya finalidad es favorecer la fisuración o incluso la
disolución de la roca, y que podrían contaminar tanto el terreno como los acuíferos
subterráneos. También argumentan que se han producido casos de incremento en la actividad
sísmica, la mayoría asociados con la inyección profunda de fluidos relacionados con
el fracking.
La técnica tiene altas posibilidades de que una de las fracturas inducidas alcance un
acuífero, contaminando el agua con los fluidos de la fracturación y con el propio gas de la
formación que se pretende extraer. Cada perforación, necesita unos 200.000 m3 de agua para
la fracturación hidráulica. Teniendo en cuenta que los aditivos químicos suelen suponer
entorno a un 2% del total de agua introducida, esto supone que en cada pozo se inyectan
4.000 toneladas de productos químicos altamente contaminantes, estos retornan a la superficie
(sólo un 15-80% de los mismos) teniendo que ser depurados, si bien no se detallan técnicas
reales de depuración y cantidad de fluido que pudiera ser retornados una vez depurados.
Como ya se mencionó anteriormente, las principales repercusiones posibles son la
emisión a la atmósfera de contaminantes, la contaminación de aguas subterráneas y acuíferos,
debido a los flujos incontrolados de gas o fluidos causados por erupciones o derrames, la fuga
de fluidos de fracturación y el vertido incontrolado de grandes volúmenes de aguas residuales.
Los fluidos de fracturación contienen sustancias peligrosas y su reflujo contiene además
metales pesados y materiales radiactivos procedentes del depósito. Se han identificado
importantes impactos relacionados con el agua:
• Gran consumo de agua asociado: cada pozo requiere de media unos 9.000 a 29.000
toneladas de agua.
• Compleja gestión de las aguas residuales generadas: se utiliza una mezcla de agua
presión con arena y cientos de componentes químicos que requieren depuraciones
especificas industriales. Normalmente, las plantas depuradoras a las que acuden
estas no están preparadas para filtrar tales componentes.

10.36 El gas de esquisto [59,60]


Esquisto es una formación sedimentaria rocosa de color negro azulado que tiene
atrapado gas natural y petróleo. Hace apenas una década las reservas mundiales de gas
natural se calculaban que durarían 50 ó 60 años; teniendo en cuenta las del gas de esquisto, el
tiempo se prolongará 150 años más.

                                                            
59
 Carvajal Sinisterra, A. Gas de esquisto. En diario El Pais. 29 de agosto de 2012. Sitio Web (2015): www.elpais.com.co 
60
 Gas de lutita. Sitio Web (2015): www.wikipedia.org 
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 104 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
El gas de esquisto produce menos dióxido de carbono en su combustión que el
carbón mineral.
Según The Economist, de replicarse el consumo en otras naciones, el Siglo XXI
podría calificarse como el siglo del gas, de la misma manera que el XX fue el del petróleo.
El gas de lutita, también conocido como gas de esquisto o gas pizarra (en inglés:
shale gas y en francés: gaz de schiste), es un hidrocarburo en estado gaseoso que se
encuentra en las formaciones rocosas sedimentarias de grano muy fino. Este tipo de gas
natural se extrae de zonas profundas en terrenos donde abunda el esquisto, las lutitas o las
argilitas ricas en materia orgánica. El interior rocoso del esquisto presenta baja permeabilidad,
lo que impide su ascenso a la superficie. Por ende, para la extracción comercial de dicho gas,
es necesario fracturar la roca hidráulicamente; inyecta agua a alta presión conjuntamente con
la aplicación de agentes de sostén, lo que permite que los hidrocarburos atrapados en la
formación fluyan hacia la superficie.

Figura 10.39 Extracción de gas de esquisto


(www. www.hidrocarburosbolivia.com)

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 105 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
Bibliografía

a) Citada en el texto:

1. ¿Cómo funciona la fracturación hidráulica?. Sitio Web (2015): www.veoverde.com


2. ASTM D 613. Standard Test Method for Cetane Number of Diesel Fuel Oil.
3. ASTM D4737. Standard Test Method for Calculated Cetane Index by Four Variable Equation.
4. ASTM D976. Standard Test Method for Calculated Cetane Index of Distillate Fuels
5. ASTM-D323. Standard Test Method for Vapor Pressure of Petroleum Products (Reid Method)
6. Balance de Masa en Procesos de Combustión. Sitio Web (2015): www.cdts.espol.edu.ec
7. Caracterización de los combustibles. Cátedra “Tecnología de la Combustión”. Dpto. Ingeniería
Energética y Fluidomecánica. ETSI. Universidad de Valladolid. 2015.
8. Carbunion. ¿Qué es el carbón? ¿Cómo se extrae?. Sitio Web (2015): www.carbunion.com
9. Carvajal Sinisterra, A. Gas de esquisto. En diario El Pais. 29 de agosto de 2012. Sitio Web (2015):
www.elpais.com.co
10. Combustión del metano. Sitio Web (2015): www.es.wikipedia.org y www.profevilla.blogspot.com
11. Destilación del Petróleo. Sitio Web (2015): www.inegi.org.mx
12. Destilación del petróleo. Sitio Web (2015): www.manejodepetroleoygas.blogspot.com
13. Diagrama viscosidad-temperatura. Sitio Web (2015): www.upv.es
14. Domínguez Cerdeira, J.M. Conceptos de combustión y combustibles. Jornadas sobre Calderas
Eficientes en Procesos Industriales. Madrid. 2013. Sitio web (2015): www.fenercom.com
15. Entrena Gonzalez, F.J. Eficiencia energética en las instalaciones de calefacción y ACS en los
edificios. IC Editorial. Madrid, 2016.
16. Extracción de petróleo por fracturación hidráulica. Sitio Web (2015):
www.huelvadenuncia.wordpress.com
17. Fracturación Hidráulica. Sitio Web (2015): www.wikipedia.org
18. Gas de lutita. Sitio Web (2015): www.wikipedia.org
19. Instituto Argentino de la Energía. Gas Natural Licuado. Tecnología y Mercado.
20. Mena, V. Descripción esquemática de la producción de productos limpios en refinería. Universidad
Tecnológica Equinoccial. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Escuela de Tecnología de Petróleos.
Quito, 2008.
21. Proceso de fractura hidráulica y las actividades relacionadas necesarias para la extracción. Sitio Web
(2015): www2.epa.gov
22. Productos de la Combustión. Sitio Web (2015): www.ecocontrol.com.sv
23. Sitio Web (2015): www. ceteme.blogspot.com
24. Sitio Web (2015): www. hidrocarburosusoyprevencionamb.blogspot.com
25. Sitio Web (2015): www. moblog.whmsoft.net
26. Sitio Web (2015): www.corinto.pucp.edu.pe
27. Sitio Web (2015): www.educa.madrid.org
28. Sitio Web (2015): www.eis.uva.es
29. Sitio Web (2015): www.fullquimica.com
30. Sitio Web (2015): www.ingquimica1cb.blogspot.com

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 106 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 
31. Sitio Web (2015): www.insugeo.org.ar
32. Sitio Web (2015): www.lauriz289.wordpress.com
33. Sitio web (2015): www.motorgiga.com
34. Sitio Web (2015): www.sabelotodo.org
35. Sitio Web (2015): www.summitpost.org
36. Sitio Web (2015): www.textoscientificos.com
37. Sitio Web (2016): www.miltonrubiano.blogspot.com.ar
38. Sitio Web (2016): www.revolucionesindustriales.com
39. Sitio Web (2016): www. quimicade5to.wikispaces.com
40. Sitio Web (2016): www.aguamarket.com
41. Sitio Web (2016): www.carbunion.com
42. Sitio Web (2016): www.cienciasnaturalesdeartal13.blogspot.com
43. Sitio Web (2016): www.cursa.ihmc.us
44. Sitio Web (2016): www.directindustry.es
45. Sitio Web (2016): www.ecocontrol.com.sv
46. Sitio web (2016): www.ecured.cu
47. Sitio Web (2016): www.gasur.com.uy
48. Sitio Web (2016): www.gustato.com
49. Sitio Web (2016): www.laotraopinion.net
50. Sitio Web (2016): www.lauriz289.wordpress.com
51. Sitio Web (2016): www.med.10-multa.com
52. Sitio Web (2016): www.nalonchem.com
53. Sitios Web (2016): www.aplicacionesdelacelulosa.blogspot.com.ar
54. Subproductos del petróleo. Sitio Web (2015): www.web.educastur.princast.es
55. Torrella, E. La combustión. Sitio web (2015): www.upv.es.
56. Triángulo de la Combustión. Sitio Web (2015): www.fenercom.com
57. Williams, F. A. Combustion Theory
Wuithier, P. (1971). El petróleo. Refino y tratamiento químico. Vol 1. Madrid: Ediciones CPSA, S.A.

b) Principal:

1. Carbunion - ¿Qué es el carbón?. Sitio web (2013): www.carbunion.com.


2. Celsi, S.A.; Iacobucci, A. Química Elemental Moderna Orgánica. Buenos Aires. Kapelusz, 16ta
Ed. 1967.
3. Extracción del petróleo crudo. Sitio web (2013): http://www.youtube.com/watch?v=zNzhiUbdubE.
4. García, S. Referencias históricas y evolución de los plásticos. Revista Iberoamericana de Polímeros
Volumen 10(1), 2009, Pag. 71-80.
5. Introducción a la destilación de petróleo crudo (Parte 1). Traducción de Marco Antonio Núñez Esguer.
Dpto. de Ingeniería y Metalurgia. Universidad de Sonora (Hermosillo, Sonora, México). Sitio web
(2013): http://www.youtube.com/watch?v=rTxVnNnu7Hg
6. Lucioni, E.J. Apuntes de la Cátedra “Química Aplicada”. Villa María. Universidad Tecnológica Nacional,
Facultad Regional Villa María. 2014.
7. Secretaría de Energía. Centrales Eléctricas. 2012.
8. Secretaría de Energía. Conceptos sobre energía. 2003.
9. Secretaría de Energía. Conceptos sobre Hidrocarburos. 2003.
 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 107 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 
 
Universidad Tecnológica Nacional  Combustibles  Facultad Regional Villa María 
 
 

c) Complementaria:

1. Arias, J.M. Gas natural licuado. Tecnología y mercado. Instituto Argentino de la Energía. 2006.
2. Norma IRAM 6515-1. Calidad de combustibles - Combustibles líquidos para uso en automotores.
3. Rusillo, S.; Gonzalez, J. Recursos Energéticos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional
San Francisco. Apunte de la Cátedra Tecnología del Calor.
4. Secretaría de Energía. Balance Energético – Metodología BEN. 2003.
5. Secretaría de Energía. Catálogos Recursos Hídricos. 2003.
6. Secretaría de Energía. Energía Biomasa. 2008.
7. Secretaría de Energía. Energía Eólica. 2008.
8. Secretaría de Energía. Energía Geotérmica. 2008.
9. Secretaría de Energía. Energías Renovables - Energía Solar. 2008.
10. Secretaría de Energía. Energías renovables. Diagnóstico, barreras y propuestas. 2009.
11. Secretaría de Energía. Mercado Eléctrico Mayorista. 2002.
12. Secretaría de Energía. Pequeños aprovechamientos hidroeléctricos. 2008.
13. Standard ASTM D 6751. Biodiesel Blend Stock Specification (B100)

 
 
Ingeniería Mecánica # Química Aplicada  Página 108 de 108  Dr. Ing. Eldo José Lucioni 
 
 

También podría gustarte