Está en la página 1de 2

¿CUÁL EL ROL DEL DOCENTE DENTRO DE LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE?

Considero que en la actualidad los docentes no solo somos trasmisores de información, sino
dentro de la actual sociedad tenemos un papel de suma importancia ya que hacemos distintas
funciones como facilitar el conocimiento, provecer recurso y también somos buscadores de
información.

De igual forma, los docentes actuamos como supervisores académicos, dirigimos la vida
académica de los estudiantes ajustándose en el perfil de cada estudiante, es decir, tomamos en
cuenta el ritmo de aprendizaje de cada uno de ellos. Por eso, es importante que se oriente el
proceso de aprendizaje con un buen material educativo e incorpore actividades que fortalezcan la
interacción de los participantes.

Es importante, resaltar que el nuevo rol innovador del docente virtual radica principalmente en
que guía y motiva al estudiante para que este pueda completar con éxito el proceso de
aprendizaje. No obstante, también al final del curso debe realizar un análisis de las experiencias
obtenidas a fin de conocer cuáles son los factores facilitadores y obstaculizadores del proceso con
el objetivo fortalecer la mejora de la calidad en la educación.

De acuerdo Ryan y otros (2000) (citado en Martínez & Ávila, 2014), el rol central del docente es el
de actuar como mediador o intermediario entre los contenidos y la actividad constructivista que
despliegan los alumnos para asimilarlos. Los roles y responsabilidades del docente en línea se
pueden agrupar en cuatro categorías: pedagógica, social, administrativa y técnica.

 En lo pedagógico: el tutor es un facilitador que contribuye con el conocimiento


especializado, focaliza la discusión en puntos críticos, hace las preguntas y responde a las
contribuciones de los participantes, le da coherencia a la discusión, sintetiza los puntos
destacando los temas emergentes.
 En lo social: necesita habilidades para crear una atmósfera de colaboración que permita
generar una comunidad de aprendizaje.
 En el aspecto técnico: debe garantizar que los participantes se sientan cómodos con el
software y si es necesario apoyarlos.
 En lo administrativo: conocer el software para poder generar subconferencias, grupos de
trabajos y poder mover o borrar mensajes de la conferencia.

Sin embargo, es necesario que, para que el proceso de aprendizaje virtual sea exitoso, también el
estudiante debe estar activo cumpliendo con sus roles.

¿QUÉ OBSTÁCULOS IDENTIFICAS PARA INTRODUCIR INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN TU


ÁMBITO EDUCATIVO Y QUÉ PROPONDRÍAS PARA ENFRENTARLAS?

Al analizar identifico que uno de los principales obstáculos que identifico en mi centro de trabajo
es la apatía/ desinterés de mis compañeros docentes por implementar los recursos tecnológicos
en su práctica docente, ya que son docentes con varios años de experiencia y su práctica docente
es tradicional; como alternativa considero proponer que se les capacite en cómo pueden
implementar las nuevas tecnologías en sus clases, darle ideas o ejemplos de cómo pueden
implementar estas herramienta en su quehacer docente, así ellos podrán irse actualizando al
mismo tiempo que implementan nuevas estrategias de aprendizaje en el aula.

COMPARTE UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA EN LA QUE SE HAYA IMPLEMENTADO UN AMBIENTE


DE APRENDIZAJE TIPO EVA Y LA ACEPTACIÓN QUE TUVO POR PARTE TODOS LOS
INVOLUCRADOS EN EL PROCESO.

A partir que regresamos a clases presenciales, platique con mis alumnos y a la mayoría les
agradaba la idea de tomar clases en línea, tome la iniciativa de llevar la materia de Geografía en
línea, para ello cree un blog educativo donde comparto la clase(previamente grabada),
actividades, instrucciones de las actividades que realizaran, participaciones, ha tenido una
excelente aceptación en mis alumnos y me ha permitido detectar que alumnos que en clase
presencial no participan, en ocasiones no entregan tarea y son apáticos a algunas actividades
propuestas, en esta materia son los que mayor participación tienen en el blog; considero que es
por su estilo de aprendizaje su estilo propio de mis alumnos que tienden al participar o a
involucrarse en las experiencias. 

REFERENCIAS:

 Martínez, L., & Ávila, Y. (2014). Papel del docente en los entornos virtuales de
aprendizaje. Órbita Pedagógica, 2(2 (2016)), 50-52. Recuperado
de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/enrevista/index

También podría gustarte