Está en la página 1de 2

LUNES 23 DE AGOSTO DEL 2021

CLASE Nº 30/31

PROBLEMATICAS CONTEMPORANEAS
EDUCATIVAS.

TEMA: Alteridades Pedagogicas, Clase I


CARPETA DE ACTIVIDADES

PRESENTACION:

Buenas tardes Chicxs! Esta semana vamos a ver el el tema de la alteridad y las alteridades
pedagógicas, en la clase virtual de hoy viernes 23 de agosto vamos a ver un capítulo de la serie de
“MENTIRA LA VERDAD”, el capítulo se titula “EL OTRO”, el video aborda muchas de las cuestiones
de la otredad desde un plano filosófico. A partir de ello vamos a tener un par de actividades que
con el video van a tener que ir respondiendo, luego en la clase de mañana martes 24 de agosto,
vamos a trabajar las respuestas que han elaborado, y a abordar este tema desde la psicología y la
pedagogía, trabajando un texto de la mgte Monica Fornasari, que toma aportes de diferentes
pensadores, entre ellos Carlos Skliar, donde nos vamos a detener un poco.

ACTIVIDADES I a responder a partir del video

1. Definir que es el Otro


2. ¿Porque el otro se vuelve una amenaza?
3. Según Levinas ¿Cuáles son las dos formas de vincularse con el otro?
4. ¿Qué representa en el video el joven que limpia vidrios y porque representa eso?
5. ¿Porque se relaciona la idea de monstruo con la idea del otro?
6. ¿A qué se refiere Derrida con la cuestión Animal?

AFIRMACIONES PARA PENSAR Y DEBATIR EN CLASE.

El Sujeto Moderno es el sujeto blanco, macho europeo y burgues, pero se cree el modelo
de lo humano.
El otro no es, no existe es el excluido permanente, el que siempre queda afuera.

Lo mismo (el yo) se totaliza, hace pasar su mismidad como si fuese todo lo que hay, y por
fuera del todo no puede haber nada.

El valor más importante para el Yo, es la seguridad.

El yo construye sentido adaptando todo lo que le excede a sus propios parámetros. Toda
búsqueda de sentido es una búsqueda de seguridad.

Si tolerar es soportar, no es siempre negativa mi relación con el otro, en el sentido de


tener que aguantar su diferencia en lugar de involucrarme en ella. Tolerar sin abrirme a la
diferencia, no me transforma, y no transforma al otro, sino que lo sigue subordinando.

Nuestro vínculo con el otro es imposible, pero resignifica esa imposibilidad en la


posibilidad de transformarnos a nosotros mismos.

También podría gustarte