Está en la página 1de 53

EDUCACIÓN POR EL CAMBIO

Dossier de trabajo: “Hacia una Cultura de Paz”

Monika Przysiecka, graduada en Turismo por Universidad de Granada

Máster en profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato,


Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
ÍNDICE

Contenido

1. INTRODUCCIÓN. 2
2. DIARIO DE CLASES. 2
Día 29 de octubre del 2021 2
Día 2 de noviembre del 2021 7
Día 5 de noviembre del 2021 9
Día 9 de noviembre del 2021 13
Día 12 de noviembre del 2021 15
Día 16 de noviembre del 2021 18
Día 19 de noviembre del 2021 20
Día 23 de noviembre del 2021 23
Día 26 de noviembre del 2021 28
Día 30 de noviembre del 2021 30
3. “HISTORIA DE LAS COSAS” - un video para reflexionar. 34
4. PROPUESTA ALTERNATIVA AL MODELO DE SOCIEDAD NEOLIBERAL. 36
5. ANÁLISIS DE CONTENIDO DE LOS MATERIALES: “Educación para la Paz y la
Sostenibilidad”. 39
“Repasando la (in) justicia social y económica en el sistema educativo”. Miguel
Martínez Rodríguez. 39
“Educar para la paz. Necesidad de un cambio epistemológico” - Alfonso Fernández-
Herrería y María del Carmen López-López, Universidad de Granada, España 41
“LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA PAZ: una reconstrucción desde la Comunidad de la
Vida frente a la ‘barbarie’ neoliberal” - Francisco Miguel Martínez-Rodríguez Alfonso
Fernández-Herrería. 45
“EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA SOSTENIBILIDAD” 49
6. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES. 50
7. BIBLIOGRAFÍA. 51

1
1. INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo forma parte de la evaluación de la asignatura “Hacia una


cultura de la Paz” dentro del Master de Profesorado en Escuela Secundaria
Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Es un
portafolio personal que consta de las siguientes partes: un diario de clase, en el que
se describen todas las sesiones de la asignatura, junto con los apuntes de clase y las
reflexiones del alumno, enriquecidas con alguna información externa y su propia
interpretación. La siguiente parte es la descripción y reflexión sobre uno de los vídeos
vistos en clase, titulado “Historia de las cosas”, donde podemos observar la
problemática medioambiental, así como otras problemáticas que afectan nuestra
sociedad actual. A continuación, en base a los contenidos vistos en clase, las propias
ideologías y conocimientos del alumno, se presenta una propuesta alternativa al
modelo de sociedad que tenemos actualmente. Posteriormente se sintetizan las
lecturas complementarias recomendadas por el profesor, como una complemento y
resumen de la materia. En ellas podremos ver diferentes dimensiones de la paz, como
trabajarlas desde la perspectiva sistémico-compleja, cuál es el papel de los docentes
y cuáles son los recursos que poseemos para poder llevar a las futuras generaciones
hacia una cultura de la paz. En la última parte del trabajo se encuentran las
conclusiones y reflexiones finales.

La elaboración de un dossier – portafolio permite al alumno una aprendizaje


continuo y flexible, además de ser un instrumento de evaluación que refleja los
conocimientos y habilidades que ha podido ir desarrollando a lo largo de la asignatura.
Se ve la evolución del alumno y como aborda la temática de las clases. Al mismo
tiempo le permite al propio alumno aprender reflexionando y sacando sus propias
conclusiones acerca de lo que está aprendiendo. Va conociendo diferentes
metodologías de trabajo tanto autónomo, como en grupo que luego puede aprovechar
en su futuro profesional, sobre todo como docente.

2. DIARIO DE CLASES

Día 29 de octubre del 2021

Hoy ha tenido lugar la primera clase de la asignatura “Hacia una Cultura de la


Paz”. La sesión de hoy ha tenido varias fases. En la primera el profesor nos ha dejado
un tiempo para reflexionar sobre tres conceptos básicos en los que se apoya la
asignatura, que son: la educación, la violencia y la paz. ¿Qué es la educación para
nosotros? ¿Qué es la violencia? ¿Qué significa que haya paz?
Una vez definidos estos conceptos por el alumnado de forma individual, hemos
procedido a una puesta en común de los apuntamientos tomados. En primer lugar

2
hemos hablado sobre lo que la educación significa para nosotros y cuáles son sus
agentes.

En ese debate hemos definido la educación como una transmisión de


conocimientos, conceptos, habilidades, modelos de conducta y ética y como un
proceso de aprendizaje y enseñanza de estos conceptos. Además hemos concluido
que la educación es también cultura: el cómo nos integramos en la sociedad, como
entendemos los valores y las costumbres de nuestro entorno. En todo ese proceso
tienen un papel muy importante los profesores, nuestra familia, amigos, pero también
la sociedad en sí y los medios de comunicación.

¿Y qué es entonces la violencia y la paz? Aunque no lo hayamos definido en clase,


de forma común me gustaría hacer una reflexión. ¿Qué significan para mí estos dos
conceptos ahora, antes de que avancemos con la asignatura y antes de saber cómo
la definen los grandes autores?

Para mi la violencia es una especie de reacción al conflicto que puede aparecer entre
varias personas, es una forma de actuar, de responder a ese conflicto. Puede ser con
actos físicos, pero también psicológicos. Es considerar que las creencias de otros
individuos no tienen razón de ser e intentar imponer nuestras opiniones.
La paz sería todo lo contrario. Sería una respuesta pacífica a ese conflicto. Considerar
a los demás, tener en cuenta sus valores, opiniones o creencias. Entender esos
diferentes puntos de vista y subestimar a los que pueden pensar de una manera
diferente a la nuestra.

A continuación hemos visto varias viñetas - caricaturas de nuestro sistema y la


sociedad.

Entre ellas hemos visto la viñeta de Francesco Tonucci, un pensador,


psicopedagogo y dibujante italiano, titulada “La máquina de la escuela”. Esa viñeta
aunque creada en el 1970, presenta situaciones con las que nos podemos encontrar
también en el sistema educativo actual.

3
En primer lugar podemos observar en ella a los niños que entran al colegio por
la izquierda. Se ven muy distintos, pero motivados y sonrientes. Por las ventanas se
ven niños en una cinta transportadora, primero como inconscientes, luego leyendo
libros, en otra ventana como maniquís a los que se les llenan las cabezas con algo.
No obstante, esas imágenes nos transmiten algo más profundo y es el hecho de que
todos van a pasar exactamente por el mismo proceso, sin mirar sus diferencias,
capacidades o limitaciones. En los años setenta aún no se tenía en cuenta a la
diversidad. En España eso no cambiaría hasta el año 1990 con la aprobación de la
Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) que es la primera vez cuando
se habla de necesidades especiales del alumnado y de la urgencia de dar respuesta
a esa diversidad. Aunque realmente hoy en día aún no podemos hablar de la inclusión
e integración del alumnado al cien por cien, hemos entrado ya en el proceso de llegar
para que algún día eso ocurra.

Por lo tanto, según lo que podemos ver en la imagen al final de este proceso educativo
habría solo dos salidas - una estar preparado para “ser un buen ciudadano” y otra ser
un “desecho” de la sociedad por no cumplir con sus obligaciones escolares, por venir
de familias más pobres o con más problemas.

Por otro lado en esta misma viñeta tenemos a los profesores - que son meros
técnicos. Uno de ellos está mirando los informes y las notas de los niños y es lo único
4
que importa - sus calificaciones. El segundo profesor es otro técnico que maneja la
máquina de “producción” de niños - robots.
Tonucci ha recogido también la parte del material escolar, que se ve desorganizado,
viene de fuera, por lo que el centro educativo no tiene ninguna influencia sobre él y
tampoco sería un material adecuado para atender la diversidad del alumnado.

Por último hay que destacar el cartel “prohibida entrada al personal ajeno:
padres periódicos, trabajo, política, sexo, cultura popular”, lo que nos indica que es
un centro cerrado a todo lo que puede venir de fuera y que esto está fomentado por
el propio sistema, para que no pueda ser criticado ni cambiado.

Tal y como se ha comentado al principio esta viñeta sigue siendo actual en


algunos aspectos, pero no en todos. Los centros han evolucionado mucho y los
profesores tienen que ser partícipes de todo el proceso tanto de escolarización
adecuada de los alumnos, atendiendo a sus diversidades, como a la creación del
material. Los centros educativos tocan la problemática social y política por lo tanto
son centros abiertos, hay libertad de expresión y los temas “tabú” son cada vez
menores. No obstante el sistema educativo tiene todavía un camino muy largo por
recorrer para llegar a un ideal esperado. La inclusión social aunque sea un tema muy
presente sigue sin efectuarse de manera adecuada, el abandono escolar es un
problema muy grave en muchos países europeos, entre los que España destaca
como uno de los primeros. No todos los profesores tienen la formación adecuada para
saber actuar en las situaciones que se les pueden presentar con diferentes tipos de
alumnado, hay muchos de ellos que no saben cómo motivar a sus estudiantes y lo
que es peor, los mismos profesores pierden la motivación por su trabajo.

Además de la viñeta de Tonucci, hemos analizado algunas más, de las que me


gustaría destacar las dos imágenes de Antonio Fraguas de Pablo, conocido como
Forges - un humorista y gráfico español, cuyas publicaciones salieron en varias
ocasiones en el periódico El País.

5
Una de ellas relacionada con el preocupante tema del calentamiento global y la
indiferencia de la gente hacia ello. En la imagen podemos ver a dos personas
paseando a los pulpos, enfadándose con la situación y echando de menos a los
perros. Somos nosotros los responsables por el calentamiento global, pero esas
personas actúan como si no tuvieran nada que ver y sea una catástrofe que ocurrió
por culpa de terceras personas o incluso por la naturaleza o porque las cosas han
seguido su orden normal de acontecimientos.

Eso nos invita a reflexionar sobre lo que hacemos en nuestro día a día. Puede
que ahora parezca abstracto, pero estamos cada vez más cerca de la destrucción
total del planeta. Si no empezamos por nosotros mismos, nunca podremos darle una
solución final a ese problema. Por supuesto, nosotros somos solo un grano de arena
en ese mundo lleno de descuidos, pero si cada grano comienza a cuidar el planeta al
final lo cuida un desierto entero. ¿Qué es lo que queremos dejarles a las futuras
generaciones? ¿a nuestros hijos, nietos, bisnietos? ¿ese mundo con falta de
recursos? ¿o un mundo en el que hay perspectivas de seguir? Creo que todos
deberíamos hacernos esas preguntas y cada vez que tengamos la intención de no
reciclar, tirar una bolsa de plástico al suelo, comprar productos que no necesitamos,
coger el coche en vez de ir andando o en autobús, puede que lo pensemos dos veces.

Otra de las viñetas de Forges está relacionada con el problema de la


discriminación de las mujeres. Vemos a un hombre que maltrata a su mujer,
justificando su comportamiento con el amor: “dice que me mastica porque me quiere”.
Es un claro ejemplo de la violencia machista. Además el hombre tiene una posición
dominante respecto a la mujer. Ella, agotada, no es capaz de reaccionar ante esa
situación.

Ese día, en clase, a partir de esta viñeta hemos empezado un debate muy interesante
sobre el tema del feminismo y de cómo lo ve la sociedad actual. Ha sido un debate
corto, pero profundo y gracias al cual todos hemos podido reflexionar sobre el tema.

6
Hemos comprado el feminismo y el feminismo radical, hacia el cual últimamente se
presentan unas actitudes de rechazo.

Por último, me gustaría mencionar el término aporofobia que se relaciona con


la última viñeta vista en clase.
Bajo ese nombre conocemos el miedo y el rechazo hacia la pobreza. Es un término
definido por Adela Cortina en el año 1990, creado para diferenciarlo de la xenofobia
que se entiende como un rechazo hacia los extranjeros.

En la viñeta podemos ver al policía que pasa al lado de los mendigos,


mirándolos de reojo. Parece que lo hace con asco y los mismos mendigos afirman
que según las autoridades están en la calle, sin tener adónde ir, por su propia
elección, por gusto. El policía se siente molesto por ello, pero nadie dice ni hace nada
por ayudarles. Al gobierno les despreocupa el problema de la pobreza, no tienen una
atención adecuada. Esas personas se ven antiestéticas, pero por supuesto no es
culpa suya, aunque desde arriba nos quieran convencer de que así sea.

Día 2 de noviembre del 2021

La clase de hoy ha empezado con las directrices del profesor para trabajar
durante la sesión. Hemos hecho una pequeña introducción al tema de los problemas
y los cambios que se pueden observar en la sociedad actual. Por un lado las jornadas
laborales irán cambiando, ya que las empresas están cada vez más robotizadas y las
máquinas pueden sustituir nuestro trabajo. Se habla de jornadas de 15h semanales.

Según Jack Ma (2019), propietario de la empresa Alibaba “los grandes cambios


que traerá la inteligencia artificial modificarán drásticamente las horas que estemos
en el trabajo” (El confidencial). Indica también que eso puede suponer que los horarios
de trabajo se reduzcan hasta a 12 horas semanales, lo que significa que trabajaremos
tan solo tres días por semana, cuatro horas cada jornada. Ma habla también del

7
sistema educativo, ya que “en los próximos 10 o 20 años el ser humano y todos los
gobiernos tienen que centrarse en reformar el sistema educativo para asegurar que
los niños de hoy puedan encontrar un trabajo en el futuro sin problema” (Jack Ma. El
confidencial).

Efectivamente así son las cosas. El sistema educativo juega un papel muy
importante en todo ese proceso. La escuela es la institución que tiene que preparar a
los futuros profesionales, adaptándolos a esos cambios que estamos viviendo. Incluso
la Escuela Secundaria Obligatoria, que aunque sea el lugar donde los estudiantes
reciben una educación muy genérica, es el sitio del que parten los otros niveles de
educación, además de que en cualquier puesto de trabajo se requiere tener mínimo
la ESO terminada. Por lo tanto es un periodo muy importante en la vida de esos niños
y tiene que darles los conocimientos básicos suficientes para enfrentarse a los
cambios de los que estamos hablando y prepararse para su futuro profesional. Sin
trabajo no hay vida - actualmente la mayor parte de los ingresos en los hogares
procede de trabajo por cuenta propia o ajena y es muy importante que todos los
miembros de la familia tengan la oportunidad de conseguir un trabajo. Eso será
posible sólo si se les prepara para ello.

Posteriormente hemos hecho una pequeña introducción al problema del medio


ambiente. Actualmente en La Cumbre Climática se tratan dos fenómenos muy
importantes: la reducción de la emisión de los gases, sobre todo el dióxido de carbono
a la atmósfera y la deforestación. En ese segundo tema se ha llegado a un gran
acuerdo y es el de destinar 16.500 millones de euros para frenar la deforestación de
cara al año 2030. En este acuerdo se encuentra también otro compromiso muy
importante y es el de proteger a las comunidades indígenas. No obstante, aunque los
acuerdos se firmen y se hagan grandes planes para ayudar al planeta y a la sociedad
muchas veces son proyectos a largo plazo. En este caso, la mayor parte de las
acciones están previstas para el año 2030, cuando el problema lo tenemos ahora.
¿Qué pasará entonces durante todos estos años hasta llegar al 2030? Puede que
hasta el mismo proyecto pierda su validez porque el problema se agrave. No
pensamos en actuar ya, lo posponemos todo a otro momento y cómo podemos
observar lo hacen también desde arriba. ¿Qué ejemplo nos están dando los que
deberían dar respuestas a los problemas en los que estamos envueltos?

Esa pequeña charla que hemos tenido al principio de la clase nos ha dirigido a
su segunda fase, en la que hemos visto un documental de aproximadamente 20
minutos, titulado “la historia de las cosas”. En él se habla del problema del cambio
climático y de sus causas, así como efectos.

En este corto vídeo se ha explicado muy bien el problema que sufrimos y de


donde deriva todo. La sociedad en la que vivimos es una sociedad consumista en la
que uno no se para a preguntar ¿realmente es necesario comprar tanto? ¿Cuál es el
precio real de los productos que compramos? ¿realmente podemos hablar de los
8
precios o más bien de su valor? ¿Cuál es nuestro papel en todo eso? ¿Cómo
contribuimos y alimentamos ese problema cada uno de nosotros?

Quizás este sea el momento de por fin pararnos y responder a esas preguntas.
Reflexionar y empezar a pensar a lo grande a la vez que pensamos en nuestro día a
día.
Las reflexiones más detalladas acerca de este video se encuentran en el punto
tres de este dossier.
Finalmente hemos formado grupos de tres y cuatro personas y hemos
respondido a las cuestiones planteadas por el profesor, referentes al documental visto
en clase y hemos puesto en común nuestras ideas en el foro de la clase y hemos
debatido sobre los problemas que ha tratado el documental.

Día 5 de noviembre del 2021

En la clase de hoy hemos comentado algunas viñetas más, de las que me


gustaría destacar las que han llamado mi atención. Realmente en todas las imágenes
vistas en clase podemos ver ejemplos de violencia y es curioso como realmente la
vivimos en nuestro día a día y ni nos damos cuenta. Por eso también me parece
interesante la siguiente viñeta de Forges, en la que se ve una familia forzada a
emigrar. Cuando en España en el año 2008 llegó la crisis mucha gente se vio obligada
a abandonar el país, buscando un mejor porvenir. No obstante, los Gobiernos
plantearon ese tema como una oportunidad para los jóvenes para salir a conocer el
mundo. No consideraban que fuese un problema el hecho de que la gente joven, la
inteligencia del país, se viera obligada a abandonar su patria.

9
En las siguientes tres imágenes podemos ver los cambios ecológicos que se
están produciendo. En la primera de ellas tenemos al mayor vertedero mundial de
desechos tecnológicos. Está directamente vinculado con la “obsolescencia
programada” (producir los productos para que se rompan rápido) y con la
“obsolescencia percibida” que son productos que tiramos por cambio de moda,
porque nos aburren. Mientras que la primera se va ya controlando en Europa, la
segunda sigue siendo un problema y estos son los productos que caen en los
vertederos de desechos tecnológicos.

La segunda foto (de National Geographic) presenta el calentamiento climático.


El deshielo. En algunas zonas del polo norte hay sitios por los que en verano se puede
navegar. En la foto se ve a los osos polares, que están amenazados con extinción, ya
que no hay focas de las que se alimentan.

Finalmente, la tercera foto es el llamado séptimo continente. Se refiere al


continente de plástico que hay en el Océano Atlántico. Tiene una dimensión de tres
veces la Península Ibérica. La muerte de diferentes especies también tiene un
impacto en la salud humana, ya que nos alimentamos de peces que viven en los
océanos contaminados. Esos peces conllevan el micro plástico. La vía fundamental
de llegada de estos micro plásticos son los ríos, los desechos de las ciudades,
algunos de ellos (aunque menor parte) de los barcos que pasan por el océano y tiran
sus desechos al mar. Muchos vienen de los países asiáticos.

Todos estos aspectos son muy importantes para nosotros como futuros
docentes, porque no solo tendremos que dar clases de nuestra materia, sino también

10
tratar temas de la sociedad. Debemos trabajar la inteligencia emocional y no ser
meros transmisores de conocimientos. ¿Y cómo nos enfrentamos a la docencia?
Por supuesto existen los docentes cómodos que llegan al aula para transmitir los
conocimientos y no les importa nada más. Tampoco les importa la diversidad en su
aula. Si los alumnos los siguen y pueden aprobar, aprueban y los que no, se quedan
atrás y no miran por ellos. Luego por otro lado hay docentes que tienen una actitud
crítica y reflexiva. Son conscientes de que hay muchos factores que determinan el
hecho de poder estudiar y habrá alumnos que no tengan las mismas condiciones para
poder estudiar que otros.
Un buen docente debe llevar esa actitud en su equipaje de experiencias. Además
debe de implicar a los agentes de fuera. Trabajar con orientadores y pedagogos.

Posteriormente hemos visto la evolución histórica de la educación. Hay dos


hitos históricos que determinan la creación del sistema educativo de masas, tal y
como lo conocemos hoy en día.

● El primero tuvo lugar a finales del siglo XV y a partir del siglo XVI. Hablamos
de las guerras de religión en Europa. Hasta el siglo XV la iglesia católica no
tenía la necesidad de crear espacios cerrados para albergar a los niños y
adoctrinarlos. Ya se practicaba dentro de las mismas Iglesias. Posteriormente
la iglesia se dividió y aparecieron otras religiones dentro del cristianismo. En
esa etapa hablamos de los protestantes. Eso hizo que la iglesia católica
encontrara competencia por lo que se crearon unos pequeños albergues donde
se adoctrinaba a los niños para conseguir adeptos.
● El segundo hito histórico ocurrió en el siglo XIX. Hablamos de la revolución
industrial. Fue entonces cuando se creó el concepto de escuela. Hasta aquel
momento los niños se educaban en casa. Tampoco existía la etapa de la
infancia, definida como tal. Los niños ayudaban a los padres en sus trabajos,
vestían como ellos, se socializaban con ellos, imitaban el comportamiento de
los adultos. La revolución industrial marcó un antes y un después. Se necesitó
mano de obra educada. Surgió la necesidad de formar a las nuevas
generaciones. Apareció la necesidad de aprender algunos valores básicos,
como respetar a su patrón, los horarios, trabajar de forma organizada - eran
normas que no existían anteriormente.
● Además en España en el siglo XX apareció la figura de Romanones que fue
responsable por la incorporación masiva ya que como él mismo dijo la
educación que se encontró no estaba dentro del alma nacional y no se le daba
prioridad. Según sus palabras:

“Si el espíritu de libertad en España, no solamente estuviera reconocido en la


Constitución, sino que formara parte integrante del alma y de la conciencia nacional,
ah! entonces me importaría poco llevar la libertad de enseñanza a todos los límites
(...) Lo que yo temo es que como el principio de la libertad, reconocida su existencia
en las leyes, no lo est(á) en su conciencia! sobre todo no lo está vivido, ese principio
11
de libertad de enseñanza puede ser mortal para los que amamos y defendemos los
verdaderos principios liberales’’.
Entre otras cosas, gracias a él, el Estado vio que necesitará hacerse cargo de
esa instrucción masiva.

Posteriormente hemos empezado a ver algunas diferencias entre la


instrucción, la educación y la socialización. Vamos a analizarlo aquí:

INSTRUCCIÓN (escuela) es igual a la formación. Es un proceso consciente e


intencional. Todo eso bajo los criterios que tenemos a continuación :
● Consciente, formalizada, intencional e institucionalizada.
● Su finalidad es transmitir conocimientos básicos y normas elementales.
● Fundamentalmente orientadas a lo laboral. Para crear ciudadanos formados y
profesionales. A través de ella se capacita a las personas para que estén en
posibilidad de realizar un tipo de trabajo específico.
● Ejemplos: los conocimientos que nos dan en la escuela sobre diferentes
materias, el protocolo, las normas del colegio, aprendizaje de idiomas, etc.

SOCIALIZACIÓN

● No es intencional, no es consciente (pero tiene como resultado un aprendizaje)


- no se planifica. Ejemplo: aprender a atarse los cordones, formas de saludar
a las personas.
● Es un proceso de transmisión de la cultura: de los valores, costumbres,
tradiciones, hábitos, etc.
● Los agentes socializadores son: familia, escuela, amigos (grupos de igualdad),
medios de comunicación.
● Los sujetos aprenden sin ser conscientes de ese aprendizaje.
● El resultado de la socialización es la NATURALIZACIÓN - que significa llegar
a ver como normales e incuestionables determinadas formas de ser, de actuar,
de comportarse. Así nacen los estereotipos y hasta los prejuicios. No todo es
negativo, pero es verdad que ese proceso construye nuestros esquemas
mentales, sobre todo cuando no tenemos la posibilidad de ver otras formas de
comportarnos. Tendemos a pensar que nuestra forma de pensar y de actuar
es la única válida y estaría por encima de otras cuestiones.

También por eso es bueno viajar, abrirnos a nuevas culturas porque así como
conocemos a otras sociedades, vamos abriendo la mente, pero aun así es imposible
que veamos todas las formas de vivir, todas las diferencias que hay en el mundo.

12
Día 9 de noviembre del 2021

En la clase de hoy hemos terminado el tema que trataba de la instrucción,


socialización y la educación. En primer lugar hemos repasado algunos conceptos de
la clase anterior, haciendo hincapié en la naturalización. El profesor nos ha dado un
ejemplo de naturalización negativa y nos contó una historia donde se podía ver
perfectamente ese fenómeno. Presenció una escena, donde se reunió un grupo de
mujeres, hablando del caso de un hombre que estaba maltratando a su mujer. Las
mujeres que lo estaban comentando eran jóvenes y estaban criticando la actitud
machista. Todo eso lo estaba escuchando una mujer mayor, que al final habló y dijo
que seguramente algo le habría hecho esa mujer o por algo se lo merecía. Es efecto
de una naturalización, porque para esa mujer más mayor era algo “normal” y que en
sus tiempos se veía con naturalidad.

De allí hemos pasado a analizar el concepto de la EDUCACIÓN. Entre sus


características destacan:

● Ser consciente de los elementos que interactúan con nosotros, es decir estar
abierto a lo que hay fuera, ver la complejidad del mundo, iluminar el espacio
que dejó oscuro la socialización (que como decíamos era un proceso
inconsciente).
● Gracias a la educación nos hacemos críticos, reflexionamos, tomamos
conciencia y queremos transformar y mejorar la realidad.
● Es un proceso social de valores normativos, cuya función es desarrollar e
impulsar la conducta social del ser humano.

Después de eso, el profesor nos presentó la visión de Spencer de la sociedad


como ser vivo, dividiéndola en las mismas partes que puede tener un árbol, es decir:
sus raíces, el tronco y los frutos.

De esta manera, en las raíces de esta sociedad podríamos ver el paro estructural,
un marco socioeconómico que refuerza la marginación de ciertas clases sociales e
individuos, un crecimiento económico, pero que también agota los recursos y tiene un
impacto medioambiental, así como algunos desequilibrios dentro de los países o
incluso ciudades. Hoy en día en algunas partes del mundo, se crean ciudades donde
se hace una segregación por zonas, por ejemplo en Colombia hay ciudades en las
que los distritos se marcan con números para diferenciar el estatus social y el poder
adquisitivo de sus habitantes.
Por otro lado tenemos el tronco, donde estarían: La quiebra de la redes
tradicionales de la comunicación, la fragmentación social (cada vez hay menos
sentimiento de pertenecer a una comunidad, no conocemos a las personas que viven
al lado, a nuestros vecinos, en muchas ocasiones no sabemos ni cómo se llaman.
Eso antes no era así, antes nos preocupábamos por la gente que teníamos a nuestro

13
alrededor. Es algo que ha ido desapareciendo poco a poco. Aquí encontramos
también la responsabilidad social corporativa, crisis de los cauces formales de
participación (los problemas sociales se privatizan), se crean grupos cerrados, que no
permiten que nadie entre, pueden ser algunas clases de élite, culturales, etc, el
consumo se ha convertido en el indicador de la felicidad - compramos para ser felices.
Por último, tendríamos a los frutos de ese árbol, como el resultado de todo lo
hablado antes. Es una sociedad consumista, a la que le influyen los medios de
comunicación, hay cambios muy dinámicos que no llegan a comprenderse, la gente
se vuelve más individualista, pierde el sentido de la comunidad. Desaparecen las
costumbres y tradiciones típicas de un pueblo, se producen actos de violencia para
imponer la visión o el pensamiento del otro. Aunque todo eso suene muy cruel, dentro
de esos factores podemos encontrar también algo positivo. A raíz de estos fenómenos
también se producen actos, grupos y movimientos que quieren defender las
tradiciones, nuestra cultura, el sentido de la humanidad, por ejemplo los movimientos
feminista, ecologistas, sindicalistas, etc.

Finalmente, en la última parte de nuestra clase, dedicamos unos minutos para


leer un fragmento del libro de R.Bregman, titulado “Utopía para realistas” y para
reflexionar sobre ese fragmento en grupos, haciendo una pequeña práctica. Ese
fragmento trata del cambio del liberalismo al neoliberalismo. Algo que al principio pudo
parecer ser una utopía al final se convirtió en una realidad. Los principales promotores
de esa corriente fueron Freidrich von Hayek y Milton Friedman. Defendían ideas como
un mercado libre, la privatización de muchos sectores, como puede ser la educación,
la sanidad, etc. En fin, una idea que tiende a reducir al mínimo la intervención del
Estado. Eran pensamientos que se alejaban de la antes dominante economía
keynesiana. El neoliberalismo empezó a propagarse sobre todo a partir de los años
70, aunque ya en el año 1947 se hizo una conferencia en la que participaron los
grandes economistas, pensadores e historiadores, entre ellos Hayek y Friedman. Allí
se creó una Sociedad llamada Mont Pèlerin, cuyo presidente era Hayek. La Sociedad
empleó sus esfuerzos en difundir los ideales que representaban. En los años setenta
Hayek le cedió la presidencia a Friedman que a partir de allí empezó a divulgar sus
ideas hasta que se hicieron virales y empezaron a defenderlos y creer en ellas figuras
como Ronald Reagan en Estados Unidos y Margaret Thatcher en Inglaterra. De esta
manera una idea que parecía utópica, en menos de 50 años dominó el mundo entero.
Realmente en la historia de nuestra sociedad ya hemos podido experimentar
fenómenos así. Tanto para bien como para mal. Las ideologías de grandes líderes
políticos como pudieron ser Stalin, Hitler o Musollini también parecían imposibles de
implantar, cuando vimos que finalmente conseguían a sus seguidores e introdujeron
sus políticas en el mundo entero.

Así también a día de hoy tenemos nuevas corrientes, nuevos defensores de


cambio de economía, que pueden parecer utópicas. Como por ejemplo la semana
laboral de 15 horas de la que ya se habló en ese dossier, un mundo sin fronteras, la
renta básica universal. En la conclusión de este fragmento de texto podemos leer
14
también que realmente hacen falta los pensadores así, que sean pacientes, ya que a
los cambios normalmente hay que esperar, a veces años e incluso generaciones, y
también se necesitan personas utópicos y que tengan algunas ideas descabelladas
porque por muy ridículas que puedan sonar, se pueden tornar realidad si uno
realmente cree en ellas.

Día 12 de noviembre del 2021

En la sesión de hoy hemos comenzado con el trabajo en grupo. Hemos ido


terminando la reflexión del texto que comenzamos en la clase del martes 9 de
noviembre.
Posteriormente hemos expuesto nuestras ideas en el foro de la clase. El
profesor nos ha ayudado a reflexionar sobre él, explicando también nuestro punto de
partida en la historia. Es decir, cómo hemos llegado a crear el modelo de la sociedad
en la que vivimos ahora mismo. Todo eso es muy importante, ya que como futuros
docentes tenemos que tener una visión amplia sobre nuestra sociedad, la historia,
todo lo que ocurrió en los últimos años. Los institutos de hoy en día no son lineales,
no vamos a ser como los docentes de la escuela tradicional que llegan a su clase a
dictar apuntes a sus alumnos, seguir con el temario y punto. Tenemos que ser
pedagogos, dinámicos, hablar con los alumnos sobre la problemática actual,
motivarlos a que se interesen por lo que los rodea. Debemos tener la capacidad de
interconectarse con los estudiantes.

En ese sentido me viene a la mente una película francesa del año 2014 que vi
hace poco llamada “la profesora de historia” y dirigida por Marie-Castille Mention-
Schaar, en la que podemos observar ese cambio de escuela y también de los
principales paradigmas que le han acompañado al sistema educativo en los últimos
años. En esa película podemos observar elementos del paradigma racional-
tecnológico sobre todo en las actitudes de algunos profesores y del director del
colegio, en las reglas muy estrictas que tienen que seguir los alumnos (la prohibición
de llevar el pañuelo por las chicas musulmanas, la indiferencia ante los problemas el
alumnado o en la falta de conexión entre algunos alumnos y sus profesores), pero por
otro lado también el paradigma humanista e incluso el crítico, sobre todo en el trato y
la forma de dar las clases por la profesora de historia. La profesora intenta motivar a
un grupo de alumnos problemáticos con un proyecto educativo que tienen que
presentar para un concurso. Elige una temática que les incite a debatir sobre ella, que
hagan propia, que les emocione y que les muestre una parte de la historia que quizás
desconocían. Se trata de “los niños y adolescentes en los campos de concentración
nazi”. En ese sentido la profesora quiere enseñarles también una parte de la historia
que afecta a la sociedad de hoy. La profesora se involucra con los alumnos, confía en
ellos, incluso más de lo que ellos mismos pueden confiar. Podemos ver metodologías
como el aprendizaje basado en experiencias, cuando la profesora lleva a los alumnos

15
a un memorial para que estén más cerca de la temática del concurso, o cuando invita
a un antiguo prisionero del campo de concentración de Auschwitz para que les cuente
a los alumnos sus vivencias. También podemos visualizar el aprendizaje significativo
- cuando la profesora les pregunta por algunos conceptos, qué saben ya de ellos para
que a partir de sus conocimientos construyan un saber nuevo y más desarrollado.
Finalmente consigue que un grupo que todo el instituto daba por “perdido” se motive
y haga un trabajo excelente ganando el primer premio a nivel nacional. Realmente en
esta película podríamos observar muchas actitudes y personalidades diferentes tanto
entre los alumnos como entre los profesores, pero la conclusión que podemos sacar
es que la escuela de hoy en día debe responder a esa diversidad y conseguir que el
alumnado trabaje en grupos, que se integre con sus compañeros, pero al mismo
tiempo manteniendo sus individualidades porque cada uno aporta algo bueno para la
sociedad.

Después de ese paréntesis, y volviendo a lo que hemos visto en clase, lo que


ha querido transmitirnos el profesor es que conocer nuestra historia es un punto clave
para nosotros como futuros docentes. El punto en el que se encuentra nuestra
sociedad está condicionado por todo lo que ocurrió después de la Segunda Guerra
Mundial. En el mundo tuvimos una crisis de valores muy fuertes, por lo que surgieron
una serie de organizaciones en respuesta a esa crisis. Una de ellas es la ONU -
Organización de Naciones Unidas (1945). Junto con ella se firmó la primera Carta de
las Naciones Unidas, cuyo propósito era mantener la paz y la seguridad
internacionales, fomentar relaciones de amistad entre las naciones, realizar la
cooperación internacional en la solución de problemas internacionales y la promoción
del respeto de los derechos humanos y servir de centro que armonice los esfuerzos
de las naciones. En 1948 se firmó también la Declaración Universal de Derechos
Humanos - un documento fundamental, que condiciona incluso las constituciones
actuales de muchos países. En el año 1949 surge también la OTAN - La Organización
del Tratado del Atlántico Norte que garantiza la libertad y la seguridad de sus
miembros. Todo eso iba encaminado a una reconstrucción tanto física (hablamos de
daños físicos en las ciudades) como psicológica de la ciudadanía.

En aquellos años tuvimos también un modelo económico propuesto por John


Maynard Keynes, donde el Estado controlaba y regulaba la economía, la educación,
cuestiones medioambientales, la infraestructura. Se marcaron las llamadas “líneas
rojas”, dentro de las cuales entraba sobre todo la educación, la sanidad, los servicios
sociales - era el Estado quien se ocupaba de satisfacer esas necesidades.
Por aquel entonces el trabajo era un medio de integración dentro de la sociedad, un
porvenir digno. Las personas tenían una cierta estabilidad en el trabajo por lo que
podían tener planes a largo plazo. También confiaban que el Estado los defendiera.
Era como un pacto entre el Estado y la ciudadanía. Todos esos derechos
fundamentales que controlaba el Estado y que no entraban dentro de las
manipulaciones políticas lo llamamos el estado de bienestar. A partir de los años 70
del siglo XX comienza su declive. En parte debido a la crisis económica del
16
capitalismo keynesiano y en parte debido a la falta de una base ideológica bien
articulada para el estado de bienestar (O'hara, 1999). Desde los 80, por lo tanto
empezamos a hablar sobre el capitalismo neoliberal - una nueva lógica neoliberal que
no tolera las “líneas rojas''. En el centro de todo está la economía que le da
indicaciones a la política, decide sobre asuntos sociales, educación y la sanidad. El
Estado no desaparece por completo, pero se hibrida. Empieza un proceso de
privatización y la externalización a gran escala. Los ámbitos que pueden privatizarse,
lo hacen, otros más costosos se externalizan (es decir, hay partes privadas y
públicas). Uno de los ejemplos son las escuelas. En España por ejemplo existen los
colegios concertados, donde se recibe un dinero público, pero la gestión del centro lo
lleva un empresario. Además en todo el mundo dentro de los colegios públicos hay
servicios privados, como por ejemplo: el servicio de comedor, transporte escolar,
empresas de limpieza, etc.

Finalmente hablamos también de dos conceptos interesantes que son la


igualdad de oportunidades y la igualdad de posiciones. En el primer caso se tiende
hacia políticas neoliberales. Se les da una cierta garantía a las personas para que
estudien, se esfuercen, para que lleguen a un estatus social acorde con el esfuerzo.
La gran parte de la responsabilidad está en las personas y se vela por sus méritos.
Entre los países que siguen esta ideología están los Estados Unidos. Por otro lado,
en el segundo caso se cree que los sujetos deben partir de condiciones parecidas
para poder estudiar, trabajar y desarrollar un proyecto. Se habla de la redistribución
de los recursos más equitativa. Entre los países que siguen ese modelo podemos
identificar a los países noruegos.

De hecho, en Canadá en los años 70 se llevó a cabo un experimento que tenía


como objetivo evaluar el impacto social de un ingreso anual garantizado, o sea, ver si
garantizando a la población una renta universal básica y unos ingresos que cubran
sus necesidades primordiales la situación de estas personas pueda cambiar y puedan
tener más oportunidad de prosperar. El experimento se llamó Mincome y se ejecutó
en un pueblo de Canadá llamado Dauphin. Se descubrió que durante los años en los
que duró el experimento la tasa de hospitalización cayó en 8,5%. Después de ese
experimento canadiense, otras localidades del mundo han repetido esta práctica. Es
el caso de India o de Brasil. El programa en India fue apoyado por Unicef y se observó
que en los 17 meses que duró el experimento aumentó la calidad de los alimentos
consumidos por la población de la localidad, lo que mejoró la nutrición infantil. Además
hubo un aumento general del trabajo productivo, ya que los trabajadores consiguieron
dedicarse a sus propios campos, en vez de tener que trasladarse lejos para ir a
trabajar - algo que pasa a menudo en las zonas rurales de India.

En base a estos sucesos podemos concluir que asegurando a la población una


renta básica que les permita tener acceso a los bienes de primera necesidad,
podemos aumentar la felicidad y proporcionarles a las personas las oportunidades de

17
las que pueden estar privadas por falta de recursos. Quizás así podríamos empezar
a hablar de la igualdad de posiciones.

Día 16 de noviembre del 2021

En la clase de hoy hemos empezado a hablar sobre la paz como objeto de


estudio científico. Podemos diferenciar tres grandes etapas de su evolución, desde la
perspectiva de la violencia que pudimos observar en los años siguientes:

● Primera etapa: años 1930-1959. Es una estructura clásica. Hablamos de la


“violencia directa”, es decir física. Surge por el avance de esta disciplina y como
consecuencia de las dos guerras - La Primera y la Segunda Guerra Mundial.
Se ve necesario analizar en profundidad las causas de estos conflictos.
● Segunda etapa: años 1959-1990 - Johan Galtung - pensador, padre fundador
del primer instituto de análisis de estudios de la paz establece el segundo nivel
de la violencia, mucho más sofisticado, sutil. Hablamos de la “violencia
estructural”. Puede manifestarse en el rechazo hacia otras personas de otros
grupos, clases sociales. Es cuando se produce un daño en la satisfacción de
las necesidades humanas básicas o en los derechos humanos (supervivencia,
bienestar, identidad o libertad, es decir se trata de la desigualdad económica,
política, social). Esos daños pueden ser permanentes porque tenemos un
modelo social que lo mantiene, que los hace incuestionables, pero son
superables si cambiamos los valores. Galtung dice también: “La violencia es
algo evitable que obstaculiza la autorrealización humana explicando que las
personas sufran realizaciones afectivas, somáticas y mentales (...) por debajo
de sus realizaciones potenciales debido a la situación evitable que padecen”.
Todos podemos evitar la violencia.

En ese contexto, hemos hablado también de la disonancia cognitiva que referencia a


desarmonía interna del sistema de ideas, creencias y emociones (cogniciones) que
percibe una persona que tiene al mismo tiempo dos pensamientos que están en
conflicto, o por un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias, es decir,
significa replantearnos algunas cuestiones. No obstante, siendo adultos pocas veces
cambiamos de opinión o nuestro pensamiento, a no ser que pase algo grave que lo
cambie (por ejemplo un accidente). Por lo tanto es muy importante que en las etapas
tempranas de nuestra vida se nos eduque sobre la paz, la violencia y sus
consecuencias.

● Tercera etapa - desde el año 1990 hasta la actualidad. Hablamos de la


“Violencia cultural”. Es todavía más sutil y menos evidente que la anterior,
provoca la disonancia cognitiva. Es ejecutada de forma totalmente
inconsciente, marcada por nuestra forma de ver la vida. Es la más peligrosa,
porque pensamos que nuestras creencias y convicciones son las únicas

18
posibles. Supone una visión interesada de la realidad favorable a los grupos
de poder que hace que parezcan naturales o inevitables situaciones de
desigualdad. Es una coartada simbólica para justificarlas.
Supone una visión interesada de la verdad, y está relacionada con todo los
prejuicios, estereotipos que condicionan la realidad. Nuestro contacto con la
sociedad hace que tengamos estos prejuicios. Son argumentos que justifican
la violencia directa y estructural. Cuanto mayores nos vamos haciendo se van
haciendo menos impermeables nuestros pensamientos, somos menos
abiertos a lo nuevo. Da igual lo que digan, vamos a seguir pensando lo mismo.

La violencia cultural en algunos sectores legitima la violencia directa.


Llegamos a pensar que lo que sucede fuera es problema de otra sociedad, no
nuestro. Que no existe la responsabilidad individual. El “te lo mereces”, “no te
lo mereces” prevalece ante otras cosas. Por supuesto, el esfuerzo personal es
importante, pero no siempre debería ser determinante.

Así las cosas, trabajar la cultura de paz significa minimizar los efectos de la violencia
cultural.

A continuación el profesor nos ha leído un fragmento del primer capítulo del libro de
Jeremías Rifkin's, titulado “Civilización Empática”. Este primer capítulo se llama “La
paradoja oculta de la historia humana”.

En este fragmento hemos podido escuchar sobre una situación que ocurrió en el año
1917, durante la Primera Guerra Mundial cuando en Flandes dos ejércitos - uno inglés
y otro alemán han hecho una tregua por Navidad en el campo de batalla. Por un
momento se han olvidado de sus diferencias y de matar, para darle paso al espíritu
de la humanidad. Se habla de que se escucharon villancicos, se conocieron entre
ellos, hasta jugaron algún que otro partido de fútbol. No obstante, al pasar la noche
navideña todo volvió a la normalidad.

Es una buena ilustración de la violencia estructural, es decir de que al final tiene que
pasar algo grave en nuestras vidas para que cambie nuestra actitud. Como aquí, tuvo
que llegar la Navidad para que pararan de matarse mutuamente. Por un lado es un
mensaje bonito, porque vemos que somos capaces de olvidarnos de nuestras
diferencias cuando las circunstancias lo permiten o quizás lo exigen. Aunque el
conflicto sea algo natural en el ser humano, la violencia no lo es. Las preguntas que
nos pueden venir entonces a la mente son las siguientes: ¿Seremos algún día
capaces de resolver los conflictos sin violencia? ¿Se producirá algún cambio en
nuestra sociedad? ¿Seremos capaces de trascender como seres humanos?

Al final de la clase hemos empezado a leer dos artículos de prensa de mayo


de este año sobre la llegada de los inmigrantes a Ceuta - un artículo que
comentaremos en la siguiente sesión de clase.

19
Día 19 de noviembre del 2021

En la primera parte de la clase hemos rellenado un cuestionario de la


evaluación docente para evaluar a nuestro profesor. Posteriormente nos hemos
dividido en grupos para continuar con el análisis con los artículos relacionados con la
llegada de los inmigrantes a Ceuta, dos noticias del mayo de este año 2021. El
primero de ellos titulado “Miles de inmigrantes sin mascarillas y robos en las calles: el
miedo se apodera de Ceuta” y el segundo “Diez bulos y desinformaciones sobre la
llegada de migrantes a Ceuta”. Los hemos analizado desde el punto de vista de la
violencia cultural. En el primero de ellos podemos ver ese tipo de violencia desde el
inicio del artículo. Se muestra el miedo hacia lo que no conocemos, hacia lo diferente
- los padres no mandan a los niños al colegio porque en la playa cercana al colegio
hay muchos emigrantes, sin mascarilla durante una pandemia mundial. Tampoco
abren los hoteles o negocios locales. Además es por recomendación de las
autoridades lo que significa que el propio Gobierno está inculcando en la población
ese miedo y rechazo. El artículo hace un especial hincapié, subrayando o poniendo
en negrita algunas de las palabras que van utilizando como es “el miedo” y sus
diferentes causas. Podemos hacernos también varias preguntas reflexionando sobre
las actitudes de las personas de las que habla el artículo. Tienen tanto miedo de los
inmigrantes, pero ¿qué pasa cuando se cruzan en la calle con las personas de su
alrededor que tampoco la llevan? ¿Dejan de hacer su vida normal? Cuando llegó la
pandemia hace 2 años y había decenas de positivos a la gente les daba igual salir a
la calle, exponerse al peligro. Ahora en verano fueron a la playa, donde realmente no
sabían si la persona de al lado estaba contagiada, se meten en los bares y en las
discotecas y se siguen exponiendo al peligro de contagio. ¿Cuál es la diferencia?
Quizás el hecho de que no sean los españoles los que estén a su lado, sino los
emigrantes.
El último apartado del artículo habla de los asaltos que se produjeron por parte
de los emigrantes, que como podemos ver en el segundo artículo no eran ni siquiera
ciertos. Pero aunque lo hubieran sido, quizás si la gente hubiera actuado con
normalidad y no se hubieran puesto las barreras, no habría ocurrido.
De hecho en el artículo se menciona a un dueño de un local, que no ha seguido las
recomendaciones de las autoridades y ha abierto con normalidad, diciendo que “se
niega a dar otra imagen que no sea la de normalidad” y criticando las medidas
impuestas por el Gobierno y reprochándoles no hacer “las cosas bien” para evitar lo
sucedido.

Por otro lado, el segundo artículo que hemos analizado habla de los bulos en
internet, bulos que imponen una ideología. Podemos ver allí diferentes formas de
expresar la violencia cultural. Las palabras que usan y en las que hacen un especial
hincapié son: ha violado, ha asaltado, ha robado, etc. Todo eso son elementos de
desigualdad por origen de procedencia, por cultura, por orientación sexual, etc.

20
El periódico no consulta la información con los habitantes de Ceuta, ni con la policía
(no hay ningún dato que relacione a los emigrantes con la delincuencia). Los medios
están conscientes de lo que hacen, pero lo hacen para levantar la sensación.
Propagar bulos sin tener nada ni a nadie en cuenta, para hacer daño porque ese tipo
de noticias son las que llaman la atención, las que la gente lee para tener de qué
hablar después.

Una vez acabado ese análisis, hemos seguido con el temario y con diferentes
tipos de violencia, así como de la paz como respuesta a esa violencia. El profesor nos
recomendó también un documental que habla de miedo y de la desinformación, como
dos herramientas de poder. En esa película se ve también de dónde viene la violencia
directa en los Estados Unidos. Se llama “Bowling for Columbine'' del director Michael
Moore.

Tal y como se ha mencionado antes podemos diferenciar varios tipos de violencia que
han ido evolucionando a lo largo de las últimas décadas. En paralelo a ello han ido
evolucionando los estudios relacionados con la paz. Podemos destacar por lo tanto
las siguientes dimensiones de la paz: paz directa, como respuesta a la violencia física,
paz estructural como respuesta a la violencia estructural, paz cultural en respuesta a
la violencia cultural y finalmente la paz feminista.

La primera está relacionada con la bondad, bienestar físico y psicológico, la


segunda, es decir la paz estructural guarda relación con justicia, equidad, libertad,
mientras que la paz cultural legitima y justifica la cultura de paz (mediante la ideología,
religión, política, etc.). Finalmente la paz feminista relectura escala micro y no
organizada, “ética cordis”, ética del cuidado, maternaje. Aquí estamos hablando de la
dimensión social de la paz, pero también existen otras dimensiones como la
dimensión ecológica y personal o espiritual (la paz interna).

Cuando hablamos de la dimensión ecológica nos referimos a los aspectos


sociales y ambientales. Desde esa perspectiva se denuncia las conexiones entre la
explotación de las mujeres y de la naturaleza por el patriarcado. También crítica al
modelo de desarrollo economicista que explota y destruye la naturaleza, se entiende
al planeta como totalidad viva que se autorregula para mantener la vida, se cree en
la conexión afectiva con la Madre Tierra, defiende el estilo de vida sostenible.
Finalmente la dimensión interna de la paz se entiende como la autoestima, equilibrio,
autocontrol, empatía. Desde una identidad egóica a una extendida: conciencia
biofílica con la Comunidad de la Vida. La ecología externa como reflejo de la interna.
Se ha demostrado que nosotros, los seres humanos por naturaleza somos empáticos.
Aunque la paz no sea genética, la empatía si lo es. Por ejemplo, cuando hay un
accidente, un peligro para las personas, solemos ayudar a los demás. No nos
importan entonces las diferencias políticas, culturales, etc. Se llama la solidaridad
innata que sale de nosotros. Por naturaleza también buscamos un entorno en el que
nos podemos sentir acogidos, valores como el respeto, la empatía, la confianza,
21
fidelidad etc. Aunque también es verdad que dentro de nuestra población hay
aproximadamente entre 1 y 2% de personas que nacen sin empatía, es decir,
genéticamente son psicópatas. Los estudios indican también que hay un sector que
aglutina a un alto número de individuos con esa característica y ese sector es la bolsa.
Es algo bastante aterrador porque actualmente el sistema financiero controla el
mundo, tiene una gran influencia.

Por otro lado, actualmente la sociedad nos exige que seamos individualistas,
que compitamos con los demás, que no busquemos la cooperación. Cada uno llega
a donde se lo merece, en función de su esfuerzo y su sacrificio personal. Es una lucha
permanente de lo que nuestra propia biología nos pide y es una lucha individual. De
allí vienen las frustraciones, decepciones, problemas neuronales, afectivos en la
sociedad. A nivel psicológico tenemos una sociedad cada vez más enferma. Antes
una de cada cinco personas (20% de la población) tenía que ir al psicólogo, ahora
mismo lo hace uno de cada tres (33%). Por lo tanto existe también una relación directa
entre los valores que la sociedad nos está inculcando y el aumento de la psicopatía.

Al final de la clase, como una tarea para este fin de semana el profesor nos
mandó leer el fragmento del libro de Wahl, D.C titulado “la escalera de la interferencia”
del capítulo “Diseñando culturas Regenerativas”, las páginas de 82-85, así como un
ejemplo práctico de la aplicación de esa técnica, mostrado por A3 coaching.

A continuación destaco algunas ideas claves de ese fragmento de texto así como las
conclusiones sacadas del artículo de A3 coaching :

La percepción de lo que observamos es diferente según nuestra concepción,


lo observado depende del observador y de sus creencias o información que tiene
acerca de un objeto. Se puede referir a los objetos, como por ejemplo la percepción
que tenemos sobre un móvil, las gafas o un ordenador y cuales tienen las personas
que nunca han visto esos objetos. Pero también puede referirse a situaciones. Cada
uno de nosotros puede percibir de una manera diferente la reacción de la otra
persona, algún hecho histórico o simplemente tener una opinión diferente sobre un
tema en cuestión. Eso puede generar conflictos, pero si le prestamos atención a las
suposiciones básicas y a los modelos mentales, estos conflictos pueden resolverse
de una manera más fácil. Al menos podemos llegar a entender que hay diferentes
puntos de vista y que cada uno puede tener su visión sobre las cosas. Aquí es donde
entra nuestra “escalera de la interferencia”. Consiste en, primero en observar los
hechos. Después los seleccionamos (nos quedamos con una información
determinada). Posteriormente le damos una interpretación y le damos un significado
personal o cultural atribuyéndole las causas. La siguiente fase sería generalizar
sacando nuestras conclusiones del hecho observable. Finalmente llegaría la acción
basada en nuestras creencias o percepciones.

22
Los conflictos creados desde allí se pueden resolver empezando la escalera de la
interferencia desde arriba. Hablando del problema y de nuestra percepción para llegar
al hecho que lo causó.

Día 23 de noviembre del 2021

La clase de hoy ha empezado por la organización de las cuatro últimas


sesiones que nos quedan de esta asignatura. El profesor nos ha mandado también
como tarea para casa dos lecturas:

- “Ética del cuidado” de la autora Nuria Valera


- “La carta de la Tierra” - el documento oficial.

Posteriormente hemos seguido con la temática de la paz. Primero nos hemos


centrado en el triángulo de Galtung.

Como ya hemos hablado en otras clases de esta asignatura el conflicto surge


cuando tenemos intereses de distintos tipos y contrarios a los de las personas que
están al lado. Los llamamos intereses enfrentados. Por lo tanto, la naturaleza del
conflicto está dentro de nosotros. El caso es que podemos aprender a resolver
conflictos de forma no violenta y podemos llegar a acuerdos, por lo que incluso se
podría sacar algo positivo del conflicto. La cultura de paz trabaja justo en esa línea -
resolver los conflictos de forma no violenta, llegando a acuerdos, consensos. Eso lo
describe muy bien el “triángulo del conflicto'' de Johan Galtung. Según Galtung (2003),
la violencia es como un iceberg, eso significa que siempre vemos sólo una pequeña
parte del conflicto. Disminuir la violencia supone actuar ante todos sus tipos, que
serían la violencia directa o física, la estructural y la cultural. La primera es la más
visible y responde a actos de violencia. La violencia estructural, que se centra en el
conjunto de estructuras que no permiten la satisfacción de las necesidades y se
manifiesta, precisamente, en la negación de las necesidades. Finalmente, la violencia
cultural se concreta en actitudes.

A menudo, las causas de la violencia directa están relacionadas con


situaciones de violencia estructural o justificadas por la violencia cultural. Existen
legitimaciones sociales de la violencia cultural - es lo que podemos observar en las
formas de expresarse, de actuar. La violencia cultural está en el ambiente, la podemos
observar en nuestro día a día. Es por ejemplo el miedo hacia los inmigrantes del que
hablábamos en clase el día anterior o miedo hacia las feministas. También cabe
destacar que los medios de comunicación se centran en hacer hincapié en los
acontecimientos negativos, pocos se centran en la “paz directa” - la bondad física y
verbal. Según Galtung para hacer frente a la violencia debemos actuar desde la
educación con la paz positiva.

23
A posteriori hemos empezado a hablar más en detalle sobre la paz feminista.
Podemos hablar de sus varias etapas:

- Los años 70/80. Podemos destacar figuras como Brigitte BrockUtne o Betty
Reardon - es entonces cuando surge el concepto de la paz feminista.
- Los años 90 - la cultura feminista logra más sentido y alcance. Con el avance
de la teoría Gaia - una teoría establecida por el químico James Lovelock y la
bióloga Lynn Margulis en el 1979 y que va en contra de la corriente científica.
Habla del planeta como un ser viviente. Según esa hipótesis la atmósfera y la
parte superficial del planeta Tierra se comportan como un sistema donde la
vida se encarga de autorregular sus condiciones esenciales tales como la
temperatura, composición química y salinidad en el caso de los océanos. Se
habla también de la necesidad de la cooperación entre diferentes seres vivos,
de simbiosis para poder mantener la vida ( Andrei Hortua Cortes, E. 2007) - el
concepto de paz se extiende por primera vez al ámbito global. Hay también
autores que empiezan a hablar de una paz global con el Planeta en la que se
incluyen también los aspectos espirituales.

La perspectiva feminista se centra en el micro, en el contexto cotidiano, diario. El


feminismo no se queda en configurar los derechos de forma abstracta. Como ejemplo
de ello podemos poner una imagen que salió en todos los medios de comunicación
hace algunos años: un niño inmigrante ahogado en la playa.

Esa imagen en el año 2015 se transformó en un ícono del conflicto sirio cuando
el niño fue encontrado muerto junto a su hermano y su madre, con quienes escapaba
a Grecia. Pero alguien se preguntó por aquel entonces ¿cómo afecta a la familia ese

24
trauma? Ese es el ámbito micro del que hablamos y que se ve mejor cuando lo
ponemos en un contexto concreto.

Una de las grandes representantes de la paz feminista es filósofa Carol Gilligan


- la pionera en introducir el concepto de “la ética del cuidado” en contraste con la ética
de la justicia. Crítica la ética que defiende los principios a costa del cuidado. Esa
autora difiere de la interpretación de Kohlberg sobre el desarrollo del juicio moral,
diferente en niños y niñas. Sostiene también que las mujeres privilegian los vínculos
con los demás. Es la inspiradora de la investigación feminista pacifista de la paz al
abogar por una acción no violenta que atienda al contexto y no a los principios y que
preste atención especialmente al cuidado. A posteriori se comenta un fragmento del
libro de Nuria Varela (2005) que habla de esa autora.

En este sitio hemos hecho también un pequeño paréntesis para hablar de un


caso concreto de cómo los medios de comunicación distorsionan la realidad y no
llegan al fondo del conflicto. Hablamos de un caso de Francia cuando hace unos años
salió una noticia en la que se hablaba de personas de otro color de piel, de los
extranjeros que estaban involucrados en crímenes, los llamaban “jóvenes
inmigrantes” cuando luego resultó que eran ciudadanos franceses, hijos de
inmigrantes que nacieron allí y se criaron allí. No obstante siguen sin tener las mismas
oportunidades que los otros ciudadanos, siguen trabajando en lo mismo que sus
padres, a veces resulta que no han salido nunca de su barrio, ni siquiera han ido al
centro de París. A veces uno se preocupa más por los vínculos que podemos tener
que por quien realmente somos.

Cuando hemos empezado a hablar sobre esa situación en Francia me acordé


también de una mini serie que vi hace algunos años que trataba sobre el caso de unos
chicos negros estadounidenses que fueron incriminados e injustamente condenados
a varios años de prisión por un crimen con el que se les exigió cargar. La serie se
llama “Así nos ven” y está disponible en Netflix. Es una historia basada en hechos
reales (la historia de “Los cinco de Central Park") que presenta las injusticias del
sistema legal estadounidense, pero sobre todo en la que podemos ver actos de todos
los tipos de violencia de la que hablábamos en las últimas sesiones de esta
asignatura. Frases como: “Ellos venían de un mundo de drogas, ayudas sociales,
armas, cuchillos, ignorancia, indiferencia, de una tierra sin padres, de una provincia
de pobres y motivados de una furia colectiva, solo tenían una meta: aplastar, herir,
robar, detener, violar” dichas por las autoridades, u otras dichas por los mismos chicos
condenados por algo que no han hecho: ¿por qué debemos pasar por esto? ¿Acaso
por el solo hecho de ser negros?” (Biscario, L. 2019) enmarcan la historia y hacen que
se nos ponga la piel de gallina, pero esa es la realidad que vivimos, esas son las
injusticias que se cometen y esa es la violencia a la que estamos expuestos.

25
Continuamos con algunas aportaciones de grandes autores en relación a la paz
feminista:

- Adela Cortina Orts - catedrática de la Universidad de Valencia - «Éthica cordis»


o «ética de la razón cordial», defiende que para argumentar con éxito la justicia
debemos de hundir nuestros raíces en una vertiente cordial y compasiva. Sólo
entonces la razón íntegra es la razón cordial, ya que conocemos la verdad y la
justicia no sólo por la argumentación, sino por el corazón. Hay que cambiar los
valores, debemos tratarnos con cordialidad, con cuidado y con compasión.
- Tickner 1992 - Defendía la socialización diferenciada de hombres y mujeres.

En España una clara diferenciación entre los hombres y mujeres se pudo ver
durante el franquismo - la educación que recibieron las mujeres durante el régimen
franquista era diferenciada. Se les enseñaba solamente las labores del hogar. A
recibir al esposo de manera acogedora, ser servicial, obedecerlo. Incluso los libros
estaban estructurados de esa manera. Se enseñaba la cultura de lo privado. Por otro
lado, a los hombres se les enseñaban otros conceptos - la cultura de lo público: cómo
llegar a ser una persona con éxito, destacar en la sociedad. Se podían distinguir
únicamente dos perfiles de maestros: el ejército y la iglesia. Ellos reemplazaron a
todos los docentes que venían de la segunda república. Todo eso marca la visión de
la realidad, nuestro carácter, nuestra cultura y las relaciones interpersonales.

Análisis del texto - lectura en casa

Como tarea de casa deberíamos haber leído dos textos, uno de ellos era el
texto oficial de la Carta de la Tierra (que trabajaremos posteriormente en clase) y otro
llamado “la ética del cuidado” de la autora Nuria Valera, de su libro “Feminismo para
principiantes”. En ese fragmento se habla también de la corriente establecida por
Carol Gilligan.

Vamos a analizar lo que dice esta autora sobre la figura de la mujer en la


sociedad. En la primera parte del texto habla de la desigualdad entre hombres y
mujeres en el trabajo, del hecho de que las mujeres son menospreciadas. Podemos
observar eso en los cargos que desempeñan las mujeres y los hombres.
Normalmente los hombres ejercen oficios más prestigiosos dentro del mismo ámbito,
como chefs de cocina, diseñadores de moda, médicos, mientras que las mujeres son
cocineras, costureras o enfermeras. Esas diferencias se pueden observar no solo en
las tareas a desempeñar sino también en la compensación económica que reciben
muchas veces por los mismos trabajos.

En el segundo capítulo habla también del tiempo dedicado a las labores


domésticas. Las mujeres antiguamente dedicaban 5 horas 25 minutos más a las
tareas domésticas que los hombres. Aunque actualmente ese tiempo haya disminuido
para las mujeres, también lo ha hecho para los hombres. Eso significa que las mujeres

26
siguen siendo las que desarrollan esas tareas principalmente, sólo que la cantidad de
labores domésticas y el modelo del hogar ha cambiado.

Cuando las mujeres se han incorporado al mercado laboral han tenido que
compaginar las tareas del hogar con el trabajo en el mercado laboral, mientras que
los hombres realmente nunca lo han hecho.

La corriente feminista habla de “las uvas” y de “las fresas”- el trabajo dentro del
hogar es un trabajo invisible, pero que tiene un papel crucial en el desarrollo de la
sociedad. Dentro de las casas se crían los ciudadanos. Esa labor no enumerada de
las mujeres es la que hace que sean posibles las demás actividades y que funcione
el mercado.

Las políticas públicas actuales intentan darle más importancia a ese cuidado
doméstico, reivindicando como una tarea necesaria para el bienestar social y hacer
que sea algo distribuido de forma equitativa entre hombre y mujer. Contratar a alguien
de fuera para las labores domésticas aparece como una nueva fuente de beneficios,
incluso para crear un nuevo empleo. No obstante es un trabajo precario y finalmente
desempeñado mayoritariamente por las mujeres.

Las mujeres en muchas ocasiones cogen trabajos a media jornada para poder
ocuparse de la casa, mientras que los hombres pueden desarrollar su carrera
profesional a tiempo completo y dedicándose únicamente a ello. Las mujeres siguen
sacrificándose por la familia, sintiendo que es su obligación. Incluso las mujeres que
trabajan tanto a jornada parcial como completa, estadísticamente emplean más
tiempo en labores de casa que los hombres desempleados.

Nuria Valera habla también de Carol Gilligan de la que ya hemos hablado en


clase. Gilligan contradice a Kohlberg. Ella defiende las diferencias en el razonamiento
según el sexo. Los hombres solamente razonan jerarquizando los principios y las
normas morales de justicia y derechos, mientras que las mujeres lo hacen dentro de
un contexto atendiendo a consideraciones relativas, a las relaciones personales,
diferentes situaciones, etc. No obstante en la escala que plantea Kohlberg, donde se
medía el desarrollo moral, las mujeres estaban en una posición inferior a la de los
hombres.

Para Gilligan hay dos éticas - la ética de la justicia y la ética del cuidado. La
primera es la que domina en las sociedades occidentales. Surgió para resolver los
conflictos mediante el consenso. Es la ética de lo público: lo que importa es que el
procedimiento sea justo, no importa lo que se distribuya. No se tienen en cuenta las
necesidades individuales de cada uno. Es también una ética que no tiene en cuenta
a las mujeres (además se desarrolló en el siglo XVIII durante la ilustración cuando el
papel de la mujer era muy reducido).

Por otro lado, la ética del cuidado consiste en juzgar teniendo en cuenta las
particularidades y las circunstancias personales de cada uno. Entiende el mundo
27
como una red de relaciones (no estamos solos, dependemos unos de los otros), no
hay espacio para la omisión. Cuando alguien necesita nuestra ayuda, hay que actuar.
Y si no, se considera como una falta.

Esa ética cuestiona también la base del sistema capitalista en el que el


intercambio es de valores idénticos: “tanto te doy, tanto me das”. Ese intercambio no
debería ser exacto ya que dependerá de las necesidades de cada uno. La
responsabilidad y la solidaridad deben de ser un deber ético para el conjunto de la
sociedad. Sería un antídoto para la violencia porque es difícil destruir lo que uno ha
construido y ha cuidado.

Reflexión: el texto de Nuria Varela habla de un problema que persiste en nuestra


sociedad y es el de la discriminación de la mujer frente al hombre. Aunque a lo largo
de los siglos su papel haya sido reducido y el lugar que ocupaba en la sociedad era
muy inferior al del hombre, en los últimos tiempos muchas organizaciones luchan para
darle valor a la figura de la mujer, para conseguir la igualdad. Es una lucha muy difícil.
Porque no se puede cambiar de un día a otro, algo que perduró durante milenios y
generaciones en nuestra sociedad. El hombre se ve más vulnerable, siente que pierde
el control por lo que surge lo que llamamos la violencia de género o la violencia
machista. Son los valores éticos y la paz feminista la que pueden dar respuesta a
esas posturas y conseguir que tarde o temprano los hombres nos vean como iguales,
sin sentirse amenazados y viéndonos como sus aliadas y compañeras de vida, no
como instrumento que deben de someter a su poder y el control.

Día 26 de noviembre del 2021

La sesión de hoy ha comenzado con un pequeño resumen sobre los trabajos


que tenemos que hacer de aquí hasta el final de la asignatura para después continuar
con la temática de la paz feminista. El día 25 de noviembre se celebró el Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, establecido como
tal por la ONU en el año 1999. Hemos aprovechado este acontecimiento para
vincularlo con la temática en la que estamos trabajando. Es preocupante como los
jóvenes de entre 15 y 29 años consideran que la violencia machista no existe y que
es solo un “invento ideológico”. Estos datos se recogen en el barómetro sobre
juventud y género de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) que fue
publicado el 28 de septiembre del 2021. En ese estudio se indica también que el
26,4% de los hombres cree que el feminismo no es necesario y un 24% de ellos
piensa que el movimiento busca perjudicar a los hombres. Tan solo el 30,1% de los
hombres encuestados considera que la violencia machista contra las mujeres ha
aumentado. Todo eso frente al 54,4% de las mujeres que la experimentan en su día
a día y consideran que por supuesto sí existe.
No obstante, entre ellos, uno de cada cuatro señala que la violencia de género está
mal, pero que siempre ha existido y es inevitable (El País 2021)

28
Actualmente nuestra sociedad está definida por el sistema patriarcal, es decir
donde el hombre lleva la voz cantante dentro de la familia y donde sus necesidades
están por encima de las de la mujer. Autores como por ejemplo B. Reardon afirman
que el sistema patriarcal y el uso de la violencia están relacionados. Hay otros que
van un paso más allá de eso y consideran que “la cultura marca a los seres humanos
con el género, y el género marca la percepción de todo lo demás: lo social, lo político,
lo religioso, lo cotidiano”.

Desde hace siglos las mujeres han sido consideradas como las únicas que
deben cuidar de la casa, de los hijos y dedicarse exclusivamente a ello. Aunque
actualmente la mujer se ha introducido dentro del mercado laboral esas labores del
cuidado no han disminuido considerablemente, como hemos podido leer también en
el fragmento del libro de Nuria Varela “feminismo para principiantes”. Ese fenómeno
se llama el maternaje. Significa el ejercicio de la crianza, es decir: cuidar, proteger y
dar cariño o amor a los hijos para lograr su correcta inserción en el mundo social. Una
práctica que les pertenece casi en su totalidad a las mujeres. Magallón en el año 2006
introdujo el concepto “del maternaje” como tiempo para dedicar al cuidado de la
comunidad de la vida, considerando que es un concepto que no tiene porqué estar
relacionado únicamente con las mujeres, de hecho, debería haber una división
equitativa en ese cuidado entre hombres y mujeres.

Posteriormente hemos analizado diferentes términos con los que conocemos


a la violencia machista. Aparte de esa primera se conoce también la violencia de
género o la violencia contra la mujer y la violencia doméstica. Mientras que la primera
y la segunda significan lo mismo, la última tiene en cuenta el lugar donde se
desenrolla, pero no considera a la mujer como la única posible víctima. Tampoco tiene
en cuenta los motivos por los que ocurre por lo tanto sitúa al hombre y a la mujer al
mismo nivel, intenta disimular que existe un beneficio cultural hacia el hombre. Por su
parte el término “violencia de género” quedó definido Naciones Unidas. Su significado
ha sido ratificado por la conferencia de los derechos humanos en 1993.

La violencia es el arma por excelencia del patriarcado. Estamos ante una


violencia instrumental, es decir, la que intenta controlar a las mujeres solo por ser
mujeres. Es una violencia deliberada y está controlada por refuerzos externos. Se
ejerce como un medio para conseguir un objetivo, ya se trate de dominio o estatus
social. Los hombres se están dando cuenta de que están perdiendo ese control que
han tenido durante siglos y hacen una contra guerra para responder al avance que
está teniendo el feminismo. Por eso también, como hemos dicho al principio de la
clase, hay personas que todavía niegan la existencia de la violencia de género.

La violencia directa, entendida como la utilización de la fuerza física no se


mantiene, no garantiza el control. No obstante controlar a una sociedad o un grupo,
de forma psicológica, es más eficiente. El patriarcado utiliza a la sociedad y a la
educación (entendida como el proceso de socialización - por eso hablan de la

29
violencia doméstica y no de la violencia de género como tal) para poder controlar a
las mujeres, porque se da cuenta de que la fuerza física ya no es suficiente.

Podemos concluir que la forma de control directo se está quedando en


segundo plano, ya hay leyes que lo han limitado por lo tanto ahora intenta controlarla
de forma más sutil por ejemplo en el ámbito económico - dejándola sin recursos
propios, apoyándose en que no le hace falta trabajar y que el hombre la va a
mantener, aislándola de sus amistades, aprovechando incluso el supuesto amor por
ella como recurso para mantener ese control. Sigue habiendo también muchas
profesiones que son masculinizadas, como el mundo de las finanzas, altos cargos:
médicos, cirujanos cuando por otro lado hay más mujeres enfermeras, profesores de
la universidad suelen ser hombres, mientras que en la educación en las etapas
infantiles mayoritariamente son mujeres. Si nos fijamos en ello son puestos
relacionados con cuidados, así que volvemos a ese concepto de maternaje. Por
supuesto, para poder acceder a diferentes puestos de trabajo influyen también otros
factores, como por ejemplo las diferencias socioeconómicas, pero al final todo deriva
de nuestro género. Entre otras, se ha comprobado que las mujeres están en una
situación de más riesgo de sufrir pobreza que los hombres.

Por todo ello, feminizar la paz significa que las sociedades deben organizarse
partiendo de la igualdad de posiciones y mantener los derechos fundamentales en un
grado de libertad máxima.

Día 30 de noviembre del 2021


Hoy ha sido la última sesión teórica de nuestras clases de Cultura Hacia la Paz
- algo que me llena de tristeza, ya que es una asignatura que me hubiera gustado
disfrutar aún más y seguir ampliando mis conocimientos y mi visión sobre el mundo
actual.

En esta última sesión en primer lugar hemos analizado la evolución histórica


de diferentes documentos que reafirman los derechos humanos. ¿De dónde viene la
iniciativa de estos documentos? Los primeros documentos que condujeron a la
creación de la Carta de la Tierra fueron:

A) La Carta de las Naciones Unidas - creada en 1945.


B) La Declaración Universal de los Derechos Humanos - creada en 1948.

Estos documentos constituyen los primeros mecanismos a nivel supranacional


(por encima de la nación) para, por un lado, generar alianza para evitar conflictos
como una siguiente guerra en el caso de ocurrir estar preparados y unidos para poder
combatir sus efectos y hacerles frente. Además la Declaración Universal de los
Derechos Humanos sienta las bases a nivel internacional de los derechos civiles y de
los derechos humanos modernos, actuales y básicos. De hecho las constituciones
actuales de diferentes países del mundo recogen esos derechos. La ciudadanía

30
asumió esos documentos como algo valioso, pero no participó en su creación. No se
consultó realmente a los ciudadanos sino que se implantó y tenía que cumplirse desde
arriba hacia abajo.

¿Cómo surgió entonces la tercera carta, que es la que conocemos como la Carta
de la Tierra? Los documentos que hemos mencionado antes estaban centrados en
garantizar los derechos entre personas y entre países, pero no se habló en ellos nada
de derechos de la naturaleza. Y hoy en día tenemos grandes retos, que en su
momento no estaban considerados trascendentes. No existía la preocupación por la
naturaleza. Por lo tanto surgió la necesidad de esa tercera carta, que ampliase lo que
ya se estableció en el año 1948. Empezaron a aparecer también documentos que
hablaban del impacto de las políticas en el medioambiente. Y que ese deterioro podría
significar un deterioro en la sociedad.

En el año 1987 apareció el concepto del desarrollo sostenible en el Informe


Nuestro Futuro Común (Comisión Brundtland) de las Naciones Unidas. En este
Informe se expresa la necesidad de una nueva carta o declaración internacional sobre
ambiente y desarrollo que guíe las conductas estatales e interestatales en la
transición hacia el desarrollo sostenible.

Por otro lado, en el año 1992 tuvo lugar la primera cumbre en la ciudad del Río de
Janeiro, ofreciendo así las bases éticas en las que se fundaría la Agenda 21. No
obstante no se logró un acuerdo respecto a ese tercer documento y se retiró la CT de
la agenda de la Cumbre. Los países que fueron a esa cumbre denegaron la
elaboración de una nueva carta, no la vieron necesaria. Dos años más tarde, en 1994
dos de los representantes de la Cumbre del Río (Maurice Strong (Secretario General
de la Cumbre de la Tierra y Presidente del Consejo de la Tierra) y Mikhail Gorbachev
(Presidente de Cruz Verde Internacional)), vieron que no se iba a desarrollar ninguna
carta nueva por la iniciativa de la Naciones Unidas por lo tanto se movilizaron para
plantear ese nuevo documento, haciéndolo desde abajo, desde las bases sociales
hacia arriba, contando con el apoyo del gobierno de los Países Bajos. Organizaron
un movimiento internacional que ponía en contacto a los políticos, filósofos,
pensadores, activistas, etc. para iniciar ese movimiento emergente. Se puso en
marcha lo que acabó siendo el mayor proceso de consulta a nivel mundial,
multicultural y multisectorial realizado hasta la fecha, con el fin de crear un instrumento
que contuviera los valores comunes para guiar los esfuerzos de una sociedad justa,
sostenible y pacífica.

Así las cosas, en el año 1997 se constituyó una Comisión, que editó un borrador
tras el «Foro de Río+5» (Río de Janeiro); se estableció la Secretaría en el Consejo de
la Tierra en Costa Rica; se formó un Comité Redactor internacional (Steven
Rockefeller), para conducir el proceso internacional de consulta. Finalmente en el año
2000, como resultado del proceso mundial de consulta y redacción que involucró a
miles de individuos y cientos de grupos de todo el mundo, la Comisión de la CT emitió
la versión final después de la reunión del 12 al 14 de marzo en la sede de la UNESCO

31
en París. Se había logrado un consenso sobre los valores compartidos. El
lanzamiento oficial de la CT se llevó a cabo en el Palacio de la Paz (La Haya, 29-06-
2000).

¿Qué diferencia a la Carta de la Tierra de otros documentos?

Es sobre todo una visión multicultural. Los valores y principios que rigen nuestra vida,
tanto a nivel de relaciones entre nosotros como con nuestro entorno están reflejados
en esa carta. Al mismo tiempo es un documento que no tiene un marco jurídico de
obligado cumplimiento ya que no viene directamente de las Naciones Unidas. Es una
declaración de intenciones. Está reconocida por la Unesco, pero no hay un paso
significativo a nivel legal. Hay muchos países que prefieren seguir la declaración de
los derechos humanos, adaptarlos en su constitución, pero sin tener en cuenta a la
carta de la tierra y el planeta. Eso está relacionado también con que realmente, como
sociedad, todavía no estamos ni siquiera en el nivel de los derechos humanos y la
carta de la Tierra nos pide un nivel más - respetar también la naturaleza. Nos pide un
nivel de conciencia y de compromiso que todavía no hemos conseguido. ¿Seremos
capaces de conseguirlo algún día? No hay recetas mágicas para garantizar la paz,
somos nosotros los que debemos buscar ese camino.

El problema de nuestra sociedad de hoy en día es la falta de tiempo para poder


establecer un proyecto vital colectivo donde podamos pensar hacia dónde queremos
caminar. No obstante es difícil hablar del colectivismo cuando estamos corriendo
detrás de nuestras obligaciones individuales. En teoría deberíamos poder saber
estructurar nuestro tiempo y ser nuestros propios empresarios. Sin embargo estamos
siempre pensando en nuestros quehaceres, en tener que trabajar, cumplir con nuestro
jefe, estudiar otra carrera más esperando un futuro mejor. El futuro que nunca llega.
¿Qué futuro nos espera si no protegemos nuestro entorno? En numerosas ocasiones
no nos paramos a pensar en lo que realmente importa, en efectuar algunas pequeñas
acciones para proteger al planeta de nosotros mismos.

Esa trampa temporal en la que nos encontramos podríamos explicarla a través


de la teoría del panóptico de Foucault. Un panóptico es un edificio en el cual hay un
puesto de vigilancia que cubre todo el lugar. La persona que vigila el lugar puede
observar todo lo que hacen los que están allí, pero al mismo tiempo no es visible para
los demás. Es un sistema de control, parecido al Gran Hermano. Los que están dentro
de ese lugar como no ven al vigilante realmente no saben en qué momento está
viéndolos, pero actúan desde la percepción psicológica como si estuvieran vigilados
en cada momento. Es una metáfora del control social. A nosotros también nos
controlan, aunque no nos vigilen constantemente. Lo hacen las leyes y las reglas que
nos imponen. Estamos siempre pendientes de no romper las cosas, de cruzar la calle
de una manera establecida, respetar las señales, respetar los horarios impuestos por
nuestros jefes, etc. Aunque no nos miren todo el tiempo es como si lo hicieran. Eso
genera una cierta forma de estar en nosotros y no nos atrevemos a salir de nuestro
camino. Por otro lado estamos viviendo en una continua competición con los demás,

32
por las notas, por estatus social, por puestos de trabajo, ya realmente no hace falta
que nos controle y vigile nadie, somos nosotros mismos los que nos estamos vigilando
imponiéndonos una presión. Es también una característica de ese sistema neoliberal
en el que vivimos.

No obstante estamos también en un periodo de transición y debemos tomar


nuestras decisiones, escoger el camino por el que queremos ir. Tampoco podemos
saltar al vacío. Debemos llegar hasta el final del trayecto y posteriormente responder
a las preguntas como: ¿En qué docente y tipo de ciudadano no quiero convertirme?
¿Quiero estar bajo presión todo el tiempo?

El cambio no viene desde arriba sino desde abajo. O bien somos nosotros los
que nos capacitamos y creamos una red y damos un salto fuera de esa lucha o no
esperemos grandes cambios.

La Carta de la Tierra puede servirnos de guía, ya que en el mismo preámbulo


se habla sobre hacia dónde podemos caminar y que es lo que deberíamos tener
presente siempre. Esos factores son: el respeto hacia la naturaleza, los derechos
humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. Además podemos
diferenciar en ella cuatro grandes capítulos: el primero habla del respeto y cuidado de
la comunidad de la vida, algo que sería lo contrario a competir con los demás. El
segundo habla justo de esa integridad ecológica y del cuidado del Planeta Tierra. En
él se hace hincapié en la importancia de proteger la Tierra y promover la integridad
ecológica. Para ello, se proponen planes de desarrollo sostenible que permitan
salvaguardar la biodiversidad de la naturaleza. El tercer capítulo hace referencia a la
justicia social y económica y se tratan en él aspectos como la pobreza, la desigualdad,
la discriminación. En esa parte tenemos una especial atención a los derechos
humanos y garantizar los mismos a toda la población, independientemente del
género, raza o estatus social. El uso de los recursos naturales, es un tema de índole
social que repercute en la comunidad por lo tanto para un pleno desarrollo de la
sociedad se deben proporcionar los medios básicos de supervivencia de las personas
y así garantizar su acceso a la educación, la salud, la vivienda, etc. Finalmente el
último capítulo está vinculado a la democracia, no violencia y la paz, es decir de
nuestra relación con el entorno. Para el buen desarrollo de la comunidad se hace
necesario fortalecer las instituciones democráticas y así fomentar la justicia social
como imperativo ético universal para el buen desarrollo de la comunidad. Vivimos en
el Planeta Tierra y somos la única raza humana de este planeta. Todos venimos del
mismo tronco común. Las únicas diferencias son culturales y sociales.
Genéticamente, en un 99,9% somos idénticos. Los científicos en 2003 ya llegaron a
esa conclusión. Por lo tanto las diferencias que establecemos entre nosotros las
hemos creado nosotros por la cultura. El 60% de las enfermedades que vamos a tener
los humanos son de procedencia zoonótica, es decir vienen del contacto con otros
seres vivos, con la naturaleza porque estamos invadiendo cada vez más los espacios
naturales. Somos los inversores de este planeta.

33
La Carta de la Tierra pretende inculcar en toda la humanidad el sentido de la
responsabilidad compartida para lograr el bienestar de todos. Actualmente nos
encontramos en el momento de transición y al mismo tiempo crítico de la historia de
la Tierra, en el cual debemos elegir nuestro futuro. El mundo es cada vez más frágil e
interdependiente y el futuro nos depara grandes riesgos, pero también promesas.
Debemos ser capaces de reconocer que entre todas las diversidades culturales que
podemos encontrar entre nosotros existe una sola familia humana y una gran
comunidad que debemos cuidar. De esta manera se hace imprescindible crear una
sociedad global sostenible basada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos
humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. Además debe de
crearse una nueva propuesta desde la ética del cuidado que reoriente el
comportamiento del hombre hacia el cuidado de la tierra y del medio ambiente y por
ende un equilibrio natural del hombre con la tierra.

En ese sentido el profesor nos ha recomendado también varias lecturas que


hablan de ese cambio de comportamiento y de dirección. Por ejemplo:

★ Carlos Fresneda - Ecohéroes. 100 voces por la salud del planeta.


★ Jeremy Rifkin - Green New Deal.

Con eso hemos terminado las sesiones de esta asignatura y así termina el diario de
las clases. No obstante invito a leer los próximos apartados de este trabajo, donde
se encuentran las síntesis y reflexiones sobre algunos videos y textos vistos durante
las clases.

3. “HISTORIA DE LAS COSAS” - un video para reflexionar.

Me gustaría dedicar este apartado a la reflexión acerca del vídeo visto en clase el día
2 de noviembre: “La Historia de las cosas”

Ante el sistema no todos somos iguales. Existe mucha diversidad. Por un lado
están los políticos, los gobiernos, el ejército, los ciudadanos entre los que existen
también diferencias de clases y de recursos. No son iguales los habitantes de Europa
que los habitantes de Estados Unidos y que los habitantes de otros continentes y
países más pobres, como por ejemplo algunos países africanos o asiáticos.

En la primera parte el vídeo habla de la jerarquía en nuestra sociedad. En


primer nivel están los agentes como el Gobierno y el Ejército que están más
preocupados por las empresas que los mantienen y de las que pueden sacar su propio
beneficio que por los ciudadanos. En el siguiente nivel estarían las empresas, que
aprovechan los recursos naturales, llevándolos a su límite del agotamiento. Utilizando

34
otras palabras: están destruyendo el planeta. Estados Unidos es el país donde estos
recursos más agotados se ven. El 75% de ellos ha llegado ya a su límite. Los
habitantes de las zonas de las que estos recursos se explotan no tienen ningunos
derechos sobre ellos ni de poder hacer nada al respecto. Si todos consumiéramos al
mismo ritmo que se hace en Estados Unidos harían falta de 3 a 5 planetas y solo
tenemos uno.

No obstante la situación es aún peor, ya que al estar agotando los recursos de


su propio país van a explotarlos también en otras zonas donde no se tiene en cuenta
ni a los animales ni a los habitantes de esas zonas. Son sobre todo de los países de
tercer mundo.

Otro aspecto muy importante que no se tiene en cuenta es el proceso de


producción. En ese proceso se generan unos químicos sintéticos muy peligrosos tanto
para los trabajadores que trabajan en ese proceso (que por cierto están obligados a
permanecer allí) como para nosotros los consumidores finales, que adherimos esas
sustancias. No solo en las comidas, sino también en productos como las almohadas
en las que dormimos u ordenadores con los que trabajamos.

Al final no solo se agotan los recursos naturales, sino que también se abusa
de la población y de los trabajadores. Existe la externalización - las empresas le
encargan la producción de sus artículos a otras empresas de países más pobres para
poder disminuir los costes, obtener una mano de obra y además extraer los recursos
de esas zonas - recursos que ya no quedan en los países desarrollados. Eso tiene
sus efectos en la población de esas regiones que son los más afectados de forma
directa, son los que al final lo pagan. Los trabajadores no reciben un salario digno
acorde con el trabajo realizado, las familias enteras se ven obligadas a trabajar en
esas fábricas para poder sustentarse y en el caso de los niños incluso tener que
rechazar el acceso a la educación. Por otro lado, en los países desarrollados se
produce mayor consumismo debido a los bajos precios de los productos fabricados
en esos países de los que sacan los recursos.

Ese consumismo en los países desarrollados que acabo de mencionar nos


lleva al siguiente problema, que es el de disfrutar esos productos por muy poco
tiempo, lo que provoca que acaben en los grandes vertederos contaminando el
ambiente. En ese sentido podemos diferenciar entre la obsolescencia programada y
la obsolescencia percibida. La primera consiste en fabricar productos con fecha de
caducidad. Muchos de ellos están diseñados para ser desechados. Son por ejemplo
las bolsas de basura, vasos de café o incluso aparatos electrónicos. Ya que éstos
últimos están fabricados para no poder cambiar sus piezas, sino que te obligan a
comprar un producto nuevo.

Por otro lado, la obsolescencia percibida sirve para convencernos de tirar


cosas que son perfectamente útiles. Cambian las apariencias de las cosas, para
35
hacernos creer que es necesario comprar algo nuevo. La moda es un ejemplo de ello.
Los tacones cambian de moda por año o incluso por temporada, lo que nos obliga a
renovar nuestro armario constantemente. Además los medios y la publicidad nos
empuja a consumir y a comprar cosas nuevas, sin reciclar las viejas.

Todo eso nos conlleva también a otra cosa, que es nuestra infelicidad. Cada
vez trabajamos más horas, tenemos menos tiempo libre y todo eso para ganar dinero
para después consumir. Pensamos que comprar nos hará felices, pero nos olvidamos
de otros valores importantes. Que son pasar el tiempo con nuestra familia, salir al aire
libre (aire que está cada vez más contaminado por las causas antes mencionadas) o
simplemente relajarnos en nuestra casa. Nuestro descanso es ver la tele, donde se
nos incita al consumo otra vez. Es un círculo vicioso del que es muy difícil salir.

Sin embargo, allí entramos nosotros como futuros educadores. Debemos


concienciar a las generaciones que vienen detrás de nosotros sobre esa
problemática. Debemos entrar en diálogo y abrirle los ojos a los que todavía lo niegan.
Como ya se ha dicho a lo largo de este portafolio, somos un grano de arena que
quizás no pueda conseguir mucho a una gran escala, por sí solo, pero si en una
colectividad. Por eso es tan importante llegar al máximo número de personas y sobre
todo en esa etapa educativa tan importante que constituye la educación secundaria.
Somos unos privilegiados al vivir donde vivimos. Quizás si fuéramos nosotros los
habitantes de las zonas más desfavorecidas, que son los que sufren de forma directa
los efectos de ese consumismo, de las decisiones de los gobiernos, del ejército o de
las empresas, no tendríamos ni siquiera la oportunidad de poder transmitir lo que ya
sabemos a los que vienen detrás de nosotros. Por lo tanto, aprovechemos esa
oportunidad que se nos brinda y concienciemos a los que podemos para dejarle a
este planeta unas generaciones que quieran cuidarle.

4. PROPUESTA ALTERNATIVA AL MODELO DE SOCIEDAD


NEOLIBERAL.

Hablar de un modelo nuevo dentro de nuestra economía y sociedad que no


sea el capitalista parece una idea utópica a día de hoy. Aunque como ya había dicho
R.Bregman (2017) hacen falta personas que tengan ideas descabelladas,
innovadoras y que puedan cambiar el mundo. A mí personalmente, a día de hoy y
después de escuchar y ver en nuestras sesiones de esta asignatura tanto sobre la
violencia “escondida” en nuestra sociedad se me ocurre construir un modelo que
responda a todas esos problemas. Soñamos con un mundo sin violencia, ¿pero es
ese mundo posible de construir?

36
Quizás deberíamos empezar desde arriba: por el Estado, por los Gobiernos.
En primer lugar por la eliminación de muchos cargos políticos y dejando solo los más
imprescindibles, cabezas de cada estado y algunos consejeros, ministerios - uno para
cada rama. Por otro lado está la cuestión del acceso a los bienes básicos ¿Debe ser
el Estado quien nos lo proporcione? Quizás en parte sí, pero a veces parece ridículo
como debemos tener acceso a esos bienes y acabamos pagando por ellos nosotros.
¿Acaso no pagamos la seguridad social todos los meses para finalmente tener que
acudir a los médicos privados por las colas que se forman en el médico público y
porque no nos atienden en meses? Igual con la educación. Las etapas educativas
después de la secundaria son de acceso para los más talentosos. O tienes buenas
calificaciones o no puedes seguir estudiando y desarrollando tus habilidades. A no
ser que tu o tus padres paguen por universidades privadas. Por lo tanto aquí aparece
la siguiente cuestión: la educación (todas las etapas, junto con la universitaria), la
sanidad (y por la sanidad me refiero a todos los médicos, incluidos los especialistas),
derecho a una vivienda, etc. deben ser competencia del Estado?

Quizás el Estado lo que debe hacer es velar porque los ciudadanos tengan un
trabajo digno, facilitándole su acceso al mercado laboral y también la construcción de
un nuevo negocio sin poner tantas barreras de entrada (como las cuotas para
autónomos desde el momento cero de la constitución de la empresa), ayudándoles a
arrancar para hacer frente a los primeros gastos que va a tener un autónomo en ese
camino. ¿Podemos hablar de la renta básica como algo imprescindible? Puede que
eso ayude a que tengamos un cierto bienestar asegurado, que tengamos cubiertas
las necesidades básicas y a partir de allí que aspiremos a más, quizás aseguraría la
soñada igualdad de posiciones. No obstante, dándole a las personas las facilidades
antes mencionadas quizás pueda llegarse al bienestar común sin gastar el dinero
público y sin la subida de impuestos, que es lo que probablemente supondría la renta
básica universal. Se debe velar también porque las personas estén debidamente
contratadas en las empresas privadas, más inspecciones de trabajo, incluso en las
empresas pequeñas (quizás esas empresas constituidas por pequeños empresarios
no tendrían que acudir al engaño y a explotación de sus trabajadores si la entrada al
mercado laboral y poder mantenerse en él fuesen más asequibles).

¿Qué hay de las jornadas laborales en sí? ¿Debemos hablar de su reducción?


Sí, pero quizás tampoco hace falta irse tan lejos a las jornadas de 15h, pero es verdad
que debemos de plantearnos un modelo donde se puedan contratar más trabajadores
para el mismo trabajo y en un horario reducido, así aseguraremos más empleo y
menos personas en paro. Aquí en España debería desaparecer la jornada partida, en
vez de ello asegurar la jornada continua y trabajos por turnos para poder cubrir la
franja horaria de los negocios. Todo eso llevaría a que dispusiéramos de tiempo para
pasar con nuestras familias, para poder disfrutar de nuestros hobbies, viajar, etc.

¿Pero qué pasa si le damos más tiempo libre a las personas y lo aprovechan
para consumir y para estar en su casa delante de la televisión? Pues allí también
37
deberíamos ejercer un control. Puede que ese control salga de nosotros mismos. Si
somos nosotros los que nos influimos mutuamente. ¿Acaso no aparecen todos los
días los llamados “influencers”? ¿Y quiénes son? Personas, como tú y como yo, que
quieren compartir algo con los demás. Pues si tenemos esos medios de comunicación
¿por qué no aprovecharlos para algo provechoso? En vez de promover estar
enganchados al móvil 24h debemos hablar más del estilo de vida saludable, el pasar
más tiempo con nuestros amigos, incluso poner “horarios de desconexión” del móvil,
viajar en caravanas, hacer yoga, más retiros espirituales y menos turismo de compras,
más canales de aprendizaje a través de experiencias, motivando a la gente para que
quiera seguir formándose y quizás de forma gratuita. Si tanto nos gusta ver esas
pequeñas pantallas, que sean ellas también las que nos conciencien sobre los
problemas del planeta. Que los influencers viajen a los países del tercer mundo y que
enseñen las condiciones en las que están trabajando las personas en las fábricas
para que nosotros podamos utilizar ese móvil u ordenador. Somos empáticos por
naturaleza, pero no somos conscientes. Quizás viendo todo eso de primera mano, en
nuestro día a día, no nos importaría pagar un precio más alto por algo que en vez de
venir de China viene de España, donde esas condiciones de trabajo a día de hoy son
mejores y donde no explotamos los recursos a esa escala masiva. Y así también se
llegue a que los sistemas de estos países sean revisados y las condiciones de esas
personas mejoren.

Son también los Gobiernos los que deben establecer planes, pero no solo a
largo plazo para proteger los pocos recursos que nos quedan. Necesitamos un
modelo en el que se tengan en cuenta a las personas y al planeta tierra, donde el
consumo sea menor, donde se cobre el verdadero valor de los productos y donde las
personas puedan pagarlo y puedan disfrutar de él durante muchos años. Necesitamos
un modelo de igualdad de condiciones para hombres y mujeres. Necesitamos salir de
este círculo vicioso en el que todos somos responsables por el mal y por el bien que
puede hacerse.

¿Y qué papel tiene la educación? El crucial. Porque la educación debe guiar al


alumnado para que piense por su cuenta, que cree sus propias ideologías y opiniones.
La escuela debe adoctrinar a los alumnos, pero no imponerles nada. Necesitamos a
personas conscientes, pero también vivas, motivadas, que quieran cambiar el mundo,
que luchen por sus derechos y que protejan al planeta, que no se dejen pisar, pero
que respeten las diferencias que puede haber entre ellos y con las que se pueden
encontrar en su vida adulta. En todo ello los centros educativos ejercen mucha
importancia, tanto a nivel de preparación de los recursos para ese proceso, como a
nivel de sus políticas de colaboración con instituciones públicas, asociaciones, con
las familias de estos estudiantes. Ya que el proceso de educación y concienciación
debe ser un proceso colaborativo entre diferentes agentes.

Solo así podemos hablar de la cultura de la paz, en la que empecemos a


trabajar la violencia escondida en nuestra sociedad desde la perspectiva preventiva
38
de la que nos hablan Alfonso Fernández-Herrería y María del Carmen López-López,
en el texto que analizamos en el siguiente apartado.

5. ANÁLISIS DE CONTENIDO DE LOS MATERIALES:


“Educación para la Paz y la Sostenibilidad”

Este apartado vamos a dedicarlo al análisis de los textos proporcionados por


el profesor Miguel Martínez Rodríguez de la Universidad de Granada.

“Repasando la (in) justicia social y económica en el sistema educativo”. Miguel


Martínez Rodríguez.

En primer lugar en el texto se habla de la tasa de la pobreza severa (por


pobreza severa se considera a los hogares cuyos ingresos por unidad de consumo
son inferiores al 40% de la mediana de renta nacional) en España y cómo ésta ha
aumentado en los últimos años.

Por otro lado ha subido la tasa del abandono escolar entre los jóvenes de entre
18 y 24 años. Aunque puedan ser muchos los factores que lo influyan, quizás de los
más destacados es el que hemos mencionado al principio, es decir, el nivel de la
pobreza y el hecho de que muchos jóvenes no tienen los recursos necesarios para
poder ingresar en los estudios superiores. Esto tiene sus efectos en la sociedad, como
pueden ser el ingreso muy temprano al mercado laboral de estos jóvenes, dificultando
su transición hacia la vida adulta, afectando su salud, la esperanza de vida o incluso
llevándolos a actos criminales. Podemos irnos más allá de eso. Hay un porcentaje
bastante alto de los llamados “ninis” que son jóvenes españoles entre 15 y 25 años
que ni estudian ni trabajan. Éstos constituyen un 25% de los jóvenes españoles. ¿Qué
hay detrás de estos fenómenos? Volvemos a la temática de nuestras clases y al
neoliberalismo. Ese modelo le da al Estado una nueva identidad y lo hace a través de
la NGP - Nueva Gestión Pública. Aplicándolo a la educación significa eficiencia,
eficacia y economía. Es como una máquina productora de personas que deben ser
productivas, preparadas para salir al mercado laboral, aunque luego probablemente
tengan problemas con encontrar ese empleo. La educación está vista por las lentes
del mercado y así se justifican las desigualdades que pueden surgir, el estudiante se
ve como un cliente, se tiende a privatizar muchos de los servicios dentro de los
colegios e institutos, como el comedor o la limpieza, se obsesiona a los alumnos con
la importancia de la calificaciones y los rankings de la institución. Dentro de este
sistema se encuentran también los profesores que en vez de colaborar compiten entre
ellos. Quizás ya no estemos hablando de la igualdad de condiciones donde todos
partamos de la misma base para poder competir en esa carrera que no tiene un
objetivo bien definido.

39
El neoliberalismo llegó a convertir ciertos fenómenos vistos como “naturales”
dentro de nuestra sociedad. Ser pobre parece ser algo que elige uno mismo y la
desigualdades se naturalizan desde la perspectiva del esfuerzo y el trabajo personal.
Aquí podríamos volver al término utilizado en clases, que es el de la igualdad de
posiciones - puede que se nos brinden a todos las mismas oportunidades, pero no
todos disponemos de las mismas herramientas para poder aprovecharlas. Como dice
el profesor Martínez es una “espiral viciada” que criminaliza tanto a los estudiantes,
considerándolos vagos si no llegan a tener éxito en los estudios, como a los
profesores a los que se les culpa por no saber motivar a los alumnos. Ante toda esa
problemática el texto plantea varias soluciones. Por un lado mejorar la distribución de
los recursos, siguiendo el pensamiento de R.Bergman (2017) e introducir una Renta
Básica Universal. Esa distribución de los recursos está relacionada también con el
reparto de la riqueza.

Por otro lado debemos fijarnos también en el trabajo del docente, que debe
huir de la subjetividad neoliberal y reflexionar sobre su propia práctica. Deben superar
esa obsesión por las notas, los rankings, la competición entre ellos y centrarse en el
alumno. Además de trabajar en una red, colaborando con otras instituciones del fuera
del centro, como pueden ser los agentes sociales, instituciones públicas, movimientos
ciudadanos, etc. Son dos conceptos que deben de complementarse: luchar contra las
desigualdades y un profesorado comprometido con lidiar contra esa escuela como
una empresa privada.

Este texto resume muy bien los aspectos más importantes de lo que hemos
visto en clases a lo largo del último mes. Y es verdad que actualmente vivimos en una
sociedad neoliberal que tiende a privatizar las instituciones más importantes,
convirtiéndolas en empresas utilizadas para el beneficio de los que están por encima.
El papel docente es crucial en el sistema de educación, pero si realmente queremos
“construir la casa por los cimentos”, como dice el autor, quizás incluso antes de pensar
en cómo deben actuar los profesores, debemos pensar también en cómo se los
prepara para ejercer esa labor.

Por lo tanto, otro aspecto muy importante que incluiría en este debate es la
formación del profesorado, la construcción del máster que estamos cursando ahora
mismo y las posteriores oposiciones. Esa formación inicial debe centrarse desde el
primer momento en concienciar a nosotros como futuros profesores sobre lo que
nuestra labor significa para la sociedad. Me encanta estar en esta asignatura y poder
debatir sobre ello, pero realmente es una asignatura optativa, con un tiempo muy
limitado en la que solo vemos migajas de todo lo que deberíamos saber y para lo que
deberíamos estar preparados. Por lo cual la mera programación de este máster
debería cambiar, además de que deberían incluirse otras formas de formación
permanente, aparte de las que ya existen para que el profesorado pueda responder
a ello. Nuestra labor es no solo dejar de obsesionarnos por las notas del alumnado,
40
sino también guiarlo por el proceso de buscar sus propias ideologías, intereses,
aspiraciones, de manera individualizada. Adoctrinarlos y concienciarlos sobre lo que
les espera al acabar la educación.

En el tema del reparto de riqueza estoy de acuerdo, pero no estoy convencida


sobre el hecho de darle a todos una renta básica universal. Puede que eso le
garantice una igualdad de posiciones a muchas familias, a muchos niños, pero no nos
asegura que esa igualdad de posiciones sea una base de aprovechamiento de las
oportunidades que se les brindan. Creo que en vez de eso podría asegurarse un
trabajo digno a todos los ciudadanos. Que todas las familias puedan obtener recursos,
pero a cambio de un trabajo. Así pueden valorar más lo que se les está y aprovechar
bien esos recursos. Vivimos en una sociedad en la que (queramos creer en ello o no)
cada vez tenemos más derechos y menos obligaciones. Considero que todos nos
merecemos una oportunidad y unas herramientas para poder aprovecharla, pero una
vez que cumplamos con nuestras obligaciones, sin aprovecharnos de los demás.

“Educar para la paz. Necesidad de un cambio epistemológico” - Alfonso Fernández-


Herrería y María del Carmen López-López, Universidad de Granada, España

A continuación haremos un breve síntesis del texto de Alfonso Fernández-


Herrería y de María del Carmen López-López en el que destacaremos las ideas más
importantes de esta lectura, entremezclándolas con la reflexión acerca de sus
palabras.

Hay una tendencia interesante del estudio de la paz y es el hecho que en


muchas ocasiones se enfoca desde el lado de la violencia. En vez de estudiar lo que
es la paz, nos fijamos en lo que no es. En nuestras clases ya hemos hablado, de
hecho de Galtung que diferenciaba entre la paz negativa y la paz positiva, hablando
de esa primera como una simple ausencia de guerra. Aunque el término de la paz
positiva es un avance respecto a este primero, sigue centrándose en la violencia y en
su ausencia. Para realmente entender y poder resolver el problema de la violencia
debemos hablar de la paz como “la presencia de” y es necesaria una incursión al
estudio complejo de la paz. Eso significa buscar una comprensión multilateral. Según
Fernández-Herrería, A y López, M.C la práctica más acertada para estudiar y trabajar
sobre ambos fenómenos sería utilizar la epistemología sistémico-compleja. Es decir,
por un lado profundizar y conocer las causas concretas de la violencia y generar
acciones que aproximan a realidades alternativas que producen paz (acciones
preventivas) y por otro completarlo con acciones curativas. Por lo tanto deberíamos
centrarnos en los valores de la paz para prevenir la violencia y, al mismo tiempo,
trabajar con la violencia existente desde una perspectiva curativa para combatirla.
“Esta nueva epistemología de la paz supone una síntesis de perspectivas (preventiva
y curativa) y la adopción de un enfoque sistémico-complejo que atienda tanto al
individuo y a los hechos, en definitiva a las partes, como a los sistemas sociales,

41
culturales, económicos y políticos, es decir, a las totalidades” (Fernández-Herrería, A.
López López, Mc. 2014).

Ese cambio epistemológico tendría sus consecuencias en la educación para la


paz. Por un lado significa que no en vez de centrarnos en la violencia y cómo la mente
humana puede cultivarla, empezamos a observar la paz, cultivando a través de
valores, actitudes y comportamientos pacíficos y así intentar eliminar la violencia
antes de que nazca. En la lectura se nos da un ejemplo de ello: Si tomamos como
ejemplo un grupo de alumnos que practica la violencia física o psicológica sobre otros
compañeros, la perspectiva curativa se centraría en buscar una intervención
educativa que cambie sus actitudes y conductas. Desde la perspectiva preventiva, en
cambio, trataremos de intervenir, por ejemplo, con programas de desarrollo de
habilidades personales y sociales y al mismo tiempo que buscar eliminar cualquier
forma de violencia institucional en dicho centro a través de la colaboración familiar y
del entorno inmediato.

Eso se traduce en potenciar la salud del sistema y hacer que la institución sea
un centro abierto a los agentes externos como pueden ser: el entorno social y natural,
las familias, el desarrollo de una cultura profesional cooperativa basada en la
colaboración y unas metodologías más activas.

En ese sentido debemos pensar en lo que significa educar realmente y si la


educación hoy en día es capaz de cambiar esa mirada e ir hacia una cultura de la paz
verdadera. ¿Cómo se lleva a cabo la educación en valores de los centros educativos?

Actualmente existe un malestar profundo en y con la educación y no es una novedad.


Por lo tanto hay que cuestionar qué debemos cambiar y cómo hacerlo para superar
esta situación. Antes se ha mencionado la necesidad de cooperación y que la escuela
sea un lugar abierto, pero es lo que más falta, ya que el sistema educativo sigue
viviendo de espaldas a la comunidad. Por otro lado, hay autores como Hargreaves
(2003), Fullán (2003), Naranjo (2004), Goleman (1995) y Gardner (1987) que
reprochan al sistema educativo el hecho de centrarse solamente en las capacidades
cognitivas, olvidándose de otros tipos de la inteligencia que deben desarrollar los
alumnos, como pueden ser la inteligencia musical, social, naturalística, espiritual,
intrapersonal o corporal cinestésica. Por todo ello es necesaria una reconstrucción de
la educación que vaya más allá de lo cognitivo y orientación laboral de los alumnos
para lograr éxito. Debemos conseguir una educación integral que potencie la salud
del sistema y así su capacidad de generar paz y no violencia.

Si hablamos de la Educación para la Paz, hablamos también de la educación


en valores que es por donde queremos enfocarla. Ese tipo de educación es
epistemológica, pero no siempre se parte desde los mismos supuestos. Por un lado
tenemos el paradigma epistemológico clásico, tradicional que se caracteriza por un
carácter analítico, mecanicista y racionalista. Es una visión reduccionista y
42
fragmentaria de la realidad. Otra de sus características es la disyunción, que distingue
y separa o dicho de otro modo: fragmenta, aislando los objetos entre sí (atomismo),
a los objetos de su entorno (perspectiva antiecológica) y a los objetos de su
observador (perspectiva objetivista). Muchas de las prácticas formativas que
constituyen trabajo con valores utilizan esa forma de pensar. En primer lugar
fragmentan el mundo de valores, aislando unos de los otros. Por ejemplo, cuando las
asignaturas impartidas en los colegios se trabajan con valores totalmente
independientes entre sí. Además en muchas ocasiones se separan los valores de las
personas y no se consideran como una integridad. Es lo que sucede cuando la
educación en valores se reduce al mero acercamiento cognitivo. Finalmente los
valores se sacan de su contexto (de las familias, contexto social, etc.) y entonces esa
práctica es algo externo al currículum y la vida organizativa del centro. Por lo tanto
ese aprendizaje racional e intelectual no sería suficiente para producir un cambio de
actitudes y de conducta.

Es aquí donde llega el pensamiento sistémico-complejo que plantea frente al


principio de disyunción, el principio de interrelación e interdependencia. Este sistema
distingue pero no separa, de tal forma que aplicado al tema de educación en valores
significa que contempla la interrelación entre distintos valores. No se fragmenta al ser
humano y tiene en cuenta su integridad. De esta manera enriquece el aprendizaje con
la interrelación de las dimensiones cognitivas, afectivo-emocionales, de la acción y la
experiencia y así contribuye a conseguir una verdadera educación en valores.

Los autores indican también que es muy importante que este aprendizaje se
dé en su contexto natural, sin esa separación de la que se habló antes. Por lo tanto
la educación en valores en ámbito escolar debe ser algo natural y habitual, totalmente
integrado en el currículum, ser parte de la vida del centro y también en el contexto
familiar, local y comunitario.

No obstante, para lograr todo ello debe de haber cambios organizativos


importantes dentro de los centros. A continuación los autores dan una propuesta de
una educación en la paz (importante: no sobre la paz) desde esa perspectiva
epistemológica sistémico-compleja de la que iban hablando a lo largo de las primeras
páginas.

En primer lugar se distinguen tres conceptos, que deben estar integrados y


son: contenido (lo que se enseña o aprende), forma (el modo de enseñarlo o de
aprender) y contexto (el escenario en el que se aprende). Y es justo esta mayor
atención adjudicada a la forma y al contexto lo que diferencia la educación sobre la
paz (centrada en la relevancia del contenido) de la educación en la paz. Según Gandhi
(2006) educar en la paz significa que la forma tanto de aprender como de enseñar
debe ser pacífica en sí y coherente con los fines que persigue. Es decir, el
procedimiento, los medios, contextos y ambientes de aprendizaje tienen que ser
pacíficos, de lo contrario hablaríamos otra vez de aprender de la violencia. Por
43
supuesto no se refiere a la violencia directa, sino esa más sútil que es la violencia
estructural que está escondida en varias ocasiones en currículum de los centros. Sus
manifestaciones las podemos ver en los estilos docentes rutinarios y poco
participativos, en la falta de comunicación multilateral entre los distintos miembros de
la comunidad educativa, en las resistencias de la comunidad escolar ante los cambios
innovadores, en la jerarquía social, en el ambiente competitivo e individualista
desarrollado en proceso de enseñana y aprendizaje, en estilos poco formativos
adaptados al enfrentarse a los conflictos, en una gestión burocrática y poco
democrática de los centros, y en relaciones sociales basadas en roles y endogrupos.

A continuación se analizan diferentes elementos del currículum para asegurar


esa educación en la paz: primero los objetivos que deben promover un aprendizaje
holístico, integral y vivencial, teniendo en cuenta el entorno del centro y su contexto.
Los contenidos deben de ser de una cultura viva, experiencial, fundamentada y
contextualizada, económica, social, cultural, política, ecológica y ética. Para que eso
sea posible debemos de pasar por un proceso de selección y decidir ¿qué contenidos
queremos enseñar realmente? En ello evitar la violencia cultural que se manifiesta en
los contenidos centrados en el hombre, dejando de lado el papel de la mujer,
enfocados en una clase media urbana sin tener en cuenta a los más pobres, o en
estudiar únicamente las culturas occidentales, ya que eso hace que para el alumno
sea más difícil desarrollar sus propias ideologías, que realmente reflexione y tenga un
pensamiento más conectado con el mundo exterior.
Otro problema de los contenidos es el hecho de que actualmente las
asignaturas no se conectan entre sí, cada una está centrada en su materia, muy
individualizada. De esta manera los alumnos no pueden conectarlas, los docentes
son poco colaborativos y los centros escolares desvinculados del entorno. Aquí
estamos hablando de la violencia institucional.
Pasando a la metodología, una metodología desde la educación en la paz,
sería en la que tenga un papel protagonista la cooperación, el uso de diferentes
fuentes de información, la que promueva el aprendizaje experiencial, participativo,
dialógico y reciproco, donde se implicaría también a las familias. Por lo tanto las
típicas clases magistrales, donde el profesor es mero intermediario entre la cultura y
el alumnado deben pasar a la historia.
De esta manera llegamos a la evaluación, que tiene que ser continua, formativa
y en la que participen agentes externos, no solamente el profesor. Por ejemplo la
autoevaluación del alumnado, la evaluación de sus compañeros y como una parte
integral la del profesor. Se habla también de la diversidad de técnicas empleadas,
aparte de las pruebas escritas.

Para lograrlo se requieren también profesores comprometidos, colaborativos


que reflexionen e investiguen, contribuyendo así a la creación de las comunidades de
aprendizaje basadas en una cultura del cuidado. Estas características de las que se
habla y el labor del docente, sin embargo, no van a tener sentido si se quedan solo
en la teoría y si los propios centros no empiecen a cambiar. Así que no menos
44
importante es la capacidad que tenga un centro de implementar estos cambios.
Deben buscarse también apoyos en la familia y en otros agentes sociales para llevar
a cabo esa transformación.

Como mi propia aportaciones a lo que dicen los autores me gustaría comentar


que entre las metodologías que deberían incluirse para conseguir el compromiso del
alumno tanto con la materia como con la sociedad, grandes proyectos que permitan
una total involucración del alumnado. Ejemplo de ello son el aprendizaje basado en
proyectos o el aprendizaje basado en servicios. Sobre todo éste último sirve para abrir
el centro hacia la problemática que hay fuera del aula y que los alumnos se
conciencien y hagan suya esa problemática, que la trabajen y pongan soluciones Es
una propuesta educativa que mezcla procesos de aprendizaje y de servicio a la
comunidad en un solo proyecto donde los participantes aprenden a trabajar en
necesidades reales con la finalidad de mejorarlo. Realmente es una metodología que
se puede hacer a cualquier edad, incluso en la escuela primaria, que mejora la
convivencia en el aula y la relación entre la escuela y la comunidad. Como ejemplos
de temáticas de estos proyectos pueden ser: protección del medio ambiente,
promoción del patrimonio cultural o ayuda a grupos sociales en situación de
desventaja.

Por otro lado no menos importante es esa parte de la evaluación que como
bien dicen los autores y la propia ley debe ser continua, formativa y ejecutada con
diferentes procedimientos e instrumentos. Algunos más interesantes, aparte de los ya
mencionados, podrían ser la propia observación del profesorado, revisión de tareas
(portafolios, cuadernos de aprendizaje, informes y monografías) o entrevistas con el
alumnado. De esta manera no solo se evalúa al estudiante, pero también al profesor
y a la práctica docente. De este modo podemos ver si lo que hacemos realmente tiene
sentido y si estamos preparando a las futuras generaciones a lo que se avecina y a
lo que realmente queremos que sean: ciudadanos conscientes, independientes, pero
al mismo tiempo colaborativos y preocupados por el planeta.

“LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA PAZ: una reconstrucción desde la Comunidad de la


Vida frente a la ‘barbarie’ neoliberal” - Francisco Miguel Martínez-Rodríguez Alfonso
Fernández-Herrería.

Finalmente analizaremos y reflexionaremos sobre la lectura de Francisco


Miguel Martínez-Rodríguez Alfonso Fernández-Herrería titulada “LA DIMENSIÓN
SOCIAL DE LA PAZ: una reconstrucción desde la Comunidad de la Vida frente a la
‘barbarie’ neoliberal”.

En la primera parte de esta lectura se hace un breve recorrido por las etapas
en la que surgía y se definía el concepto de la paz y sus diferentes dimensiones.

45
Grandes acontecimientos como la primera y la segunda guerra mundial fueron
los antecedentes de la aparición del concepto de la paz como una disciplina científica.
Hablamos también de distintas etapas en la evolución de los estudios de la paz, sobre
todo los propuestos por Galtung – un gran investigador y experto en ese campo.
La primera etapa supondría los años 1930-1959 cuando se estudiaban las causas
científicas de las guerras y sus causas. Se introdujo también el concepto de la paz
negativa, como una mera ausencia de guerra. Es una dimensión en la que se
estudiaba más la violencia que la propia paz.

La segunda etapa está marcada por la creación del Instituto de Investigación


para la Paz de Oslo por Johan Galtung. Esa una etapa entendida entre los años 1959
y 1990. Por aquel entonces Galtung propuso dos conceptos relacionados entre sí, es
decir “paz positiva” como ausencia de “violencia estructural”.

A partir de los años 70 los estudios de la paz se amplían a los movimientos


sociales por los derechos humanos, las reivindicaciones feministas y las
manifestaciones contra la guerra de Vietnam. En el año 1981 la UNESCO contabilizó
más de 300 instituciones dedicaban al estudio de la paz.

La tercera etapa empezaría en los años 90 del siglo pasado y dura hasta el día
de hoy. Entonces Galtung introdujo una tercera variable a las dos anteriores. Y es la
violencia cultural. La respuesta a ese nuevo tipo de violencia es la paz cultural y será
la misma UNESCO la que impulsará la educación para la paz. Empieza a definirse
también el conflicto como algo natural en el ser humano (a diferencia de la violencia
y la paz que son aprendizajes sociales).

El conflicto empieza a ser el objeto de estudio, así como las maneras de


resolverlos. Se trabajan las bases más profundas de los conflictos y no se centran
solamente simplemente en la superficie en la que se pueden producir. Por lo tanto no
solo hay una perspectiva psicológica individual, ni solo la psicosocial o sociopolítica,
también hay que reivindicar una posición crítica y constructiva de base filosófica,
intercultural, de concepciones del mundo.

El segundo capítulo del texto se centra en la violencia con el Planeta Tierra y


en la paz ecológica. Aunque la paz y la violencia estén reconocidas y se habla de sus
tres dimensiones, es decir de la paz intrapersonal, interna y ecológica, se siguen
invisibilizando los problemas en la dimensión ecológica de la paz. Eso está
relacionado con la manera en la que se habla de la resolución de conflictos.
Normalmente los métodos de resolución de conflictos se centran en el caso de que
se trate, sin ninguna o una muy escasa percepción de los trasfondos que hay detrás.
Por tanto, conseguimos resolver un caso, pero no miramos en profundidad las causas
por las que surgió. Desde la perspectiva que se defiende aquí hay que ir más allá. La
resolución de los conflictos debe ser un proceso transformador de las personas, no
solo de sus relaciones. Según Hernández Herrería (2017) esa transformación es
46
aplicable también a los conflictos con la naturaleza. Si resolviéramos esos conflictos,
transformando a las personas, la naturaleza dejaría de recibir las consecuencias de
una visión centrada en el antropocentrismo, productivismo y consumismo devorador.

Pasamos al tercer capítulo, en el que introducimos dos conceptos nuevos. Por


un lado la “polemología” (estudio de la guerra) y por otro lado la “iremología” (estudio
de la paz). En los años 50 y 60 ha habido más estudios de la violencia, que de la paz.
Puede que eso esté condicionado por las circunstancias del momento (expansión de
la URSS, las dos guerras mundiales, posterior guerra fría caracterizada por la carrera
de armamentos). Así las cosas, la perspectiva epistemológica en la investigación para
la paz se centró en la violencia. Eso ha distorsionado nuestra percepción sobre la paz
(casi siempre estudiamos lo que no es). No obstante, con el tiempo se empezaron a
realizar cada vez más estudios sobre la paz. De esta manera, o Linda Groff y Paul
Smoker (1996) plantearon una evolución del concepto de paz en seis etapas:
- Paz como la ausencia de guerra.
- Paz como balance de fuerzas en el sistema internacional.
- Paz como paz negativa y paz positiva.
- Paz feminista (nivel macro, pero también el macro)
- Paz Gaia (a partir de los años 90) – introducción de la perspectiva
medioambiental.
- Paz interna-externa- todos los aspectos de la paz exterior deben basarse en la
paz interior del uno.

De esas últimas etapas vienen las tres grandes dimensiones de la paz, que son la
Paz Social, la Paz con la naturaleza y la Paz Interna y que están interrelacionadas
entre sí. Como ejemplo de ellos podemos ver nuestro desarrollo económico y como
el consumo (la dimensión social) están desestabilizando el Planeta (dimensión
ecológica), así como nuestras actitudes y valores que no se basan en la “ética del
cuidado” (de la que se ha hablado a lo largo de esas páginas) y dañan a los demás
(dimensión interna).

De este modo se propone trabajar desde la presencia conjunta de la paz y la


violencia, en términos de una epistemología sistémico-compleja (Morin, 1994;
Fernández Herrería, 1996). La paz se puede estudiar mucho mejor si se comprende
que no es ausencia de la violencia, sino una presencia de algo, igual que lo es la
violencia. La paz existe siempre y cuando haya amor, respeto, cariño, ayuda, buena
voluntad, justicia, cooperación, incluso conflictos, pero que intentamos solucionar con
diálogo, una mano tendida o una sonrisa. Puede que todo eso no llegue a ser perfecto,
sino mejorable, pero estudiar la situaciones humanas es verlas desde su realidad
imperfecta y por lo tanto mejorables. Lo importante aquí es ver ese concepto en una
percepción que niegue las dualidades en oposición: paz o violencia. Así las cosas, no
hablamos de uno u otro, sino de la paz que se entremezcla con la violencia. Igual que
no podemos hablar de situaciones de perfecta paz, tampoco existen esas de perfecta
violencia. Aceptar que existe esa paz imperfecta en el contexto de la epistemología
47
sistémico compleja significa amar la múltiples dimensiones de la paz que están a
nuestro alrededor. Es verla por encima y a pesar de la violencia, ya que en muchas
ocasiones esa paz perfecta es el resultado de nuestras ideas, que se forman
únicamente en nuestra mente. La paz y la violencia por tanto son complementarias,
concurrentes y antagónicas a la vez. En muchas ocasiones aprendemos de la paz a
través de la violencia y eso ha ocurrido numerosas veces en la historia y sucede en
nuestra vida cotidiana. Los procesos violentos nos acaban enseñando a amar las
actitudes pacíficas. Como ejemplo de ello podemos dar el fragmento del libro
Jeremías Rifkin's, titulado “Civilización Empática” donde el autor describía a los
soldados que durante la Primera Guerra Mundial de repente soltaron las armas y por
una noche navideña decidieron tomar tregua. En ese escenario violento han llegado
a encontrar la paz por un momento y valorarla.
Por lo tanto estos dos conceptos no pueden estar aislados, como lo haría la
epistemología mecanicista-racionalista, porque en las situaciones reales no se
separan. La comprensión de una de ellas exige la comprensión de la otra.

¿Cómo podemos aplicar esa epistemología sistémico compleja en el ámbito


de la educación? Realmente ya lo hemos explicado basándonos en el texto “Educar
para la paz. Necesidad de un cambio epistemológico” de Carmen López López y
Francisco Herrería Fernández. La clave está en enfocar el estudio de la paz desde la
perspectiva preventiva y no solamente la curativa. Es decir, inculcar en los alumnos
valores de la paz para evitar que surjan los actos violentos.

¿Y cómo enfocar hoy la dimensión social de la paz?

La mejor guía y solución para ello es el estudio de la Carta de la Tierra. En ella


aparece una perspectiva basada en la interdependencia, eso significa que todos los
seres vivos estamos relacionados en redes y colaboramos entre sí para evolucionar
conjuntamente. La Tierra no es un almacén de recursos, sino un ser vivo, como ya lo
establece la teoría Gaia. El papel de los seres humanos no es de depredadores, sino
que deberíamos ser los que cuidan la vida, el Planeta y a nosotros mismos. Como ya
se ha comentado aquí la “Comunidad de la Vida” es el concepto central de ese
documento. Esa Comunidad de la Vida está relacionado con el Desarrollo Humano
Sostenible y los Derechos Humanos de primera, segunda generación y también de
los llamados Derechos de Solidaridad, así que si hablamos de la dimensión social de
la paz debemos centrarnos en estos conceptos.

Vivimos en un mundo lleno de desigualdades y para reducirlos y cuidar de la


tierra debemos mirar desde la perspectiva de la Comunidad de la Vida y así conseguir
la paz.
La ideología neoliberal le ha dado un mayor valor a la propiedad privada y a la
acumulación de riquezas como fin básico en la vida, por lo que la desigualdad se
promueve a través de los „hábitos ociosos‟, negligentes o incompetentes de los que

48
no se han esforzado lo suficiente (Martínez-Rodríguez, 2020). Estamos aquí ante una
violencia estructural que se justifica a través de los discursos públicos, políticos,
medios de comunicación, noticias, redes sociales, tertulias.

De hecho la crisis provocada por Covid-19 ha acentuado aun más las


desigualdades y descubre la falta de la justicia económica. Los recursos están
concentrados en unos pocos, que forman un élite en nuestra sociedad. Gracias al
Covid-19 muchas empresas grandes han incrementado todavía más sus ingresos a
costa de otros. Estamos muy lejos de conseguir una justicia económica y aún más
lejos de lograr la sostenibilidad medioambiental propuesta en la Agenda30 (una hoja
de ruta para el desarrollo elaborada por parte de los países miembros de la ONU en
2015). Este documento constituye un ambicioso plan de acción global con el fin de
mejorar la vida de las personas, la conservación del Planeta, lograr la paz y la justicia
social. Otra cosa es que llegue a cumplirse. Para ello necesitaríamos un cambio
sistémico radical y que sea opuesto a la lógica neoliberal. Una de las claves para eso
podría ser enfocar nuestra visión desde la perspectiva de La Comunidad de la Vida,
de la que habla la Carta de la Tierra. Es una mirada sistémica que permite ver la vida
en el Planeta formado por los seres vivos interconectados entre sí, en todas las
escalas: personal, social, económica, política, cultural, ecológica. Reconstruirnos
desde los principios de ese documento, practicando la cooperación y el cuidado
puede ser una de esas formas emergentes de cohabitar de manera sostenible nuestro
planeta.

“EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA SOSTENIBILIDAD”

La última lectura recomendada por el profesor es “Educación para la Paz y la


Sostenibilidad”. Es un resumen de todo lo visto en clase y también de lo que pudimos
ver en las lecturas anteriores. Nos habla de la evolución de la paz como algo científico
y todas sus dimensiones, de las que ya se escribió en esas páginas, pero además
dándole un especial enfoque a la construcción de la paz desde la Carta de la Tierra,
por lo tanto también desde la paz holística externa-interna ecológica y la Paz Gaia,
considerando la Tierra como un ser vivo. Como ya sabemos la Carta de la Tierra es
un documento que propone darle a la paz una nueva perspectiva, partiendo de la ética
del cuidado y centrándose en comunidad de la vida. Eso también nos lleva a la
Pedagogía del Cuidado y de forma más genérica a la Ecoeducación y Ecopedagoía.
Por lo tanto podemos afirmar que es un documento que facilita el estudio y manejo
de las temáticas enfocadas en la paz y las hace más cercanas a la perspectiva
educativa y de esta manera a su utilización por la comunidad educativa.

Varios autores han escrito acerca de la ética de la tierra como una


consideración desde la comunidad de la vida. Uno de ellos, cuyo texto adaptado se
encuentra en esa lectura, es Alfonso Fernández Herrería. Según Herrería de la ética

49
de la tierra nos habló ya Aldo Leopold – un silvicultor, ecologista y ambientalista
estadounidense, que desde niño mostró su interés por la naturaleza. Sobre todo cabe
destacar su obra “Almanaque del Condado Arenoso” - un conjunto de ensayos, en los
que se evidencia su vida, llena de reflexión, estudio y experiencias. Es una de las
obras que más han influido en el desarrollo del movimiento ecologista en el siglo XX
en los Estados Unidos. El ensayo “Ética de la Tierra” reconoce que realmente, hasta
el momento no existe una ética que se ocupe de la relación del hombre con la tierra,
las plantas y los animales. De allí la necesidad de desarrollar una nueva ética que
extienda las fronteras de la comunidad e incluya la tierra como un conjunto de
elementos. Al mismo tiempo esa ética debe cambiar el papel del ser un mano, para
que éste deje de ser un conquistador sino que llegue a formar parte de todo el entorno
de forma cooperativa. Leopold critica el uso de la tierra con fines económicos,
indicando también el cambio tiene que llegar junto con la transformación de los
intereses, lealtades, convicciones y afectos humanos.

Por todo ello se entiende que la Tierra y la Comunidad de la Vida es un proceso


vivo, del que formamos parte y la ética de la tierra es una ética realmente sustentable.
Es una manera de vivir dentro de Gaia. Nosotros debemos sentirnos parte de ella o
incluso como si nosotros fuéramos Gaia para así mirar hacia dentro y sentirnos aun
más conectados y comprometidos con la Comunidad de la Vida.

6. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES.


En conclusión, vivimos en un mundo con múltiples problemas sociales,
políticos, económicos y ambientales. Vivimos en una sociedad neoliberal marcada por
la globalización, consumo descontrolado, desigualdades y daño medioambiental. Es
por tanto una sociedad estigmatizada por violencia y no tanto la violencia directa,
como la más sutil: estructural y cultural. En ese contexto la educación para la paz es
algo imprescindible para poder conseguir la paz que tanto necesitamos, en todas sus
dimensiones de las que hemos hablado a lo largo de las clases de esta asignatura.
Desde las edades más pequeñas debemos ser conscientes de que el mundo de hoy
en día, no es el único posible y que necesitamos cambios. Cuanto más pequeños
somos más fácil es cambiar nuestra forma de pensar y de ver la vida. Es cuando
tenemos la oportunidad de ampliar nuestra visión, ver diferentes puntos de vista,
contextos culturales y sociales. Como personas adultas nos es mucho más
complicado cambiar esas percepciones y así mucho más fácil que aparezca la
violencia cultural. Además, es importante que los niños y los adolescentes conozcan
los valores y métodos de resolución de conflictos no violentos, ya que las
transformaciones de nuestra sociedad deben venir desde abajo, como dicen algunos
autores “hay que empezar la casa por los cimentos y no por el tejado”. Nosotros, los
habitantes de este planeta somos los responsables por construir un mundo mejor,
donde prime la cooperación y el cuidado por la vida, por el Planeta. Debemos
conseguir la Paz Interna para que las otras dimensiones de la paz puedan coexistir.
50
Tenemos una multitud de recursos para poder trabajarlo. Desde la Carta de las
Naciones Unidas, la Declaración de los Derechos Humanos hasta la Carta de la Tierra
o la Agenda30. Son documentos que marcan directrices para que consigamos ese
cambio. No obstante no será posible si no empezamos por nosotros mismos, por
gente de nuestro alrededor, por concienciarnos y pasar a la acción. La ética del
cuidado también nos marca ese camino. Ayuda a combatir la violencia cultural y
estructural, ya que habla de las particularidades de cada uno. Nosotros en este mundo
no estamos solos y dependemos unos de los otros. La responsabilidad y la solidaridad
han de ser un deber ético para el conjunto de la sociedad. Podríamos llamarlo un
antídoto para la violencia porque es difícil destruir lo que uno ha cuidado.

Gracias a esta asignatura yo misma he tomado conciencia de muchos


aspectos que antes parecían obvios, pero quizás no era de tanta importancia en mi
día a día. Siento, por tanto, que toda la teoría que he podido escuchar en clase o leer
en las lecturas complementarias se puede aplicar perfectamente a la práctica y me
ha hecho reflexionar sobre lo que me rodea. El enfoque que se le ha dado y la
dinámica me parecen muy adecuadas y espero poder implantarlas también en mi
futuro profesional. Los problemas que hemos tratado son actuales y todos los
conceptos que hemos visto, siempre los hemos aplicado a contextos reales de
nuestro día a día. Si tuviera que mejorar algo es sin duda el tiempo que se le deja a
esa asignatura en el master de Profesorado en Escuela Secundaria Obligatoria,
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Un mes es muy poco
para poder abordar esa temática de forma más profunda, además de que es una
asignatura únicamente optativa y considero que cualquier persona, antes de
convertirse en profesor debería cursarla.

7. BIBLIOGRAFÍA.
Amoros, C (1997). Tiempo de feminismo. Sobre feminismo proyecto ilustrado y
postmodernidad, op.cit.pág. 397.
Andrei Hortua, E (julio, 2007) HIPÓTESIS DE GAIA JAMES LOVELOCK, LYNN
MARGULIS Por Cortes Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”.
Encontrado en: https://mon.uvic.cat/tlc/files/2016/06/GAIA-
lovelock_margulis_gaia_2__contra-versus.pdf

Biscario, L (13 de agosto del 2019). Así nos ven. Discriminación y violencia.
Encontrado en: https://puntocero.me/asi-nos-ven-discriminacion-y-violencia/

Bregman, R (2017), Barcelona. “Utopía para realista”. Salamandra. pág.224-229

Diario de las Sesiones de Cortes. Senado (DSS), Legislatura de 1902, 9 de abril de


1902, p. 102, encontrado en: Moreno Luzón, J (2001). Los Liberales y la
educación hace cien años: Romanones en el Ministerio.

51
El Diario (18 de mayo del 2021). Diez bulos y desinformaciones sobre la llegada de
migrantes a Ceuta.

El País (29 de septiembre del 2021). Uno de cada cinco jóvenes varones en España
cree que no existe la violencia machista, el doble que hace cuatro años.
Consultado el 27 de noviembre del 2021 en:
https://elpais.com/sociedad/2021-09-29/uno-de-cada-cinco-jovenes-varones-
en-espana-cree-que-no-existe-la-violencia-machista-el-doble-que-hace-
cuatro-anos.html

Fernández-Herrería, A; López-López, M. Educar para la paz. Necesidad de un


cambio epistemológico. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 21,
núm. 64, enero-abril, 2014, pp. 117-142. México.

Galtung, Johan. (2003). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación,


resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la
violencia. Gernika: Bakeaz/Gernika Gogoratuz.

León, S (18 de mayo del 2021). Miles de inmigrantes sin mascarillas y robos en las
calles: el miedo se apodera de Ceuta. Libertad Digital. Madrid.

Martínez Navarro, Emilio. “Aporofobia”, en: Jesús Conill (coord.):Glosario para una
sociedad intercultural, Valencia, Bancaja, 2002, pp. 17-23.

O'Hara, Phillip Anthony, 1954- (1999). Encyclopedia of political economy.


Routledge/Taylor & Francis Group. ISBN 0-203-44321-7. OCLC 252877246.
Consultado el 13 de noviembre del 2021.

Sánchez, F (2019, 3 de septiembre), La jornada laboral que tendremos en el futuro,


según Jack Ma, será muy corta. El confidencial.
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2019-09-03/jack-ma-futuro-
trabajo-elon-musk_2205763/

Varela, N (2005), Feminismo para principiantes, pág. 208-219.

52

También podría gustarte