Está en la página 1de 8

1.

1 Nociones Generales de Derecho Fiscal

Es incuestionable que para el buen funcionamiento y desarrollo de todo Estado debe haber bases precisas en sus finanzas
públicas; es decir, el Estado desempeña una serie de funciones para cumplir sus fines como ente político, para poder
realizar estas funciones el Estado requiere de medios que le permitan sufragar los gastos para la satisfacción de las
necesidades colectivas. Para obtener estos medios, fundamentalmente económicos, el estado desarrolla una actividad que
le permite apropiarse de los recursos materiales precisos para solventar dichas necesidades. De esta forma surge el
fenómeno financiero, dicho fenómeno (de carácter económico) satisface las necesidades humanas (públicas y privadas)
mediante la obtención de medios materiales para ello; para la obtención de dichos medios, el Estado se apropia de las
riquezas o bienes producidos por otras economías y las convierte en ingresos para atender los gastos que representa el
satisfacer las necesidades públicas. El mencionado fenómeno financiero termina cuando el ingreso público se ha
convertido en servicio público.

La doctrina jurídica ha reconocido que uno de los atributos del estado es su potestad tributaria, es decir, su facultad de
establecer a cargo de los particulares las contribuciones que considere necesarias para contar con recursos económicos
suficientes que le permitan cumplir con sus funciones.

Esta potestad tributaria no puede ni debe ser anárquica y debe regirse por un sistema de normas jurídicas que, de acuerdo
con determinados principios comunes a todas ellas, regula la creación, recaudación y control de los ingresos de Derecho
Público del Estado derivados de dicha potestad. Esto es, en pocas palabras, lo que estudia el Derecho Fiscal.

Existen o no diferencias entre el Derecho fiscal y el Derecho tributario

Son muchas las circunstancias en las que vemos cómo se usan indistintamente ambas expresiones, por lo que no es de
extrañar que haya muchas personas que tengan dudas sobre cuáles son las diferencias entre el Derecho Fiscal y el Derecho
Tributario. Esta confusión es aún mayor entre quienes no tienen ningún tipo de formación especial al respecto, pero que si
saben que se trata de materias que les afectan más o menos directamente.

Para algunos especialistas el Derecho fiscal es la materia general que se ocupa de los ingresos y presupuestos del
estado, mientras el Derecho tributario es la rama que se ocupa solo de la parte de las contribuciones, sin tocar el tema
de los gastos o su distribución.

1.2 Fuentes del Derecho Fiscal

Las fuentes del Derecho en general pueden ser Formales, Reales o Históricas. Nos ocupamos aquí fundamentalmente de
las Fuentes Formales.

En el Derecho Fiscal son Fuentes Formales la Ley, la Costumbre y los Usos, la Doctrina y la Jurisprudencia.

Conforme al Artículo 31 Fracción IV y al Artículo 73 Fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos (CPEUM) la única Fuente del Derecho Fiscal mexicano es la Ley; incluyendo en este concepto al Decreto –
Ley, al Decreto Delegado y a las Circulares;. Paralelamente algunas otras fuentes pueden tener relevancia en el proceso de
creación, interpretación y administración de las normas tributarias.

La ley emana del poder legislativo y es promulgada por el ejecutivo; crea situaciones generales y abstractas por tiempo
indefinido y sólo puede ser modificada por otra ley u otra regla con eficacia de ley.

El decreto – ley y el decreto legislativo son elaborados y promulgados por el ejecutivo, al que faculta la CPEUM para
emitir decretos con fuerza de ley. Éstos pueden ser realizados en determinadas situaciones especiales y con carácter
temporal.

El reglamento es una norma o conjunto de éstas de carácter abstracto e impersonal que emite el poder ejecutivo, cuya
finalidad es facilitar la exacta observancia de las leyes expedidas por el Poder Legislativo. Sin embargo, en México se han
convertido en una verdadera fuente formal del Derecho Fiscal.
Las circulares hoy denominadas instructivos o reglas generales son, una vez publicados en el Diario Oficial de la
Federación (DOF), fuente de Derecho para los Particulares, ya que crean derechos para éstos que las autoridades no
pueden desconocer.

La jurisprudencia en México tiene una gran importancia pero, debemos considerarla más como fuente real que como
fuente formal. Lo mismo sucede con la doctrina.

Respecto a la Costumbre y los Usos y los Principios Generales del Derecho se utilizan para interpretar o rellenar vacíos de
la ley.

Los Tratados Internacionales son en México, una vez firmados por el Presidente y aceptados por la Cámara de Senadores
ley suprema, conforme al artículo 131 de la CPEUM.

1.3 Antecedentes de Carácter General


Los antecedentes de carácter general de los tributos en México podemos dividirlos históricamente en tres periodos: 1)
precolonial, 2) Colonial y 3) México independiente.

Los antecedentes precoloniales: Los tributos que existían entre los Aztecas pueden dividirse en dos grandes grupos:

a) los impuestos que cargaban a los pueblos sometidos y

b) los tributos interiores que debían de pagar los propios mexicas.

Respecto a los primeros, los pueblos sometidos debían de pagar tributos en especie o mercancía y tributos en servicios
especiales; respecto a los segundos, los mexicas pagaban a sus señores naturales el tributo religioso y el tributo en tiempo
de guerra.

Época Colonial: Conviene señalar que la Nueva España nunca tuvo consideración de colonia, sino de reino con un rey
coincidente con el de Castilla y representado por la Figura del Virrey. Las contribuciones durante la dominación española
quedan comprendidas en la forma siguiente:

1. Impuestos sobre el comercio exterior.


2. Impuestos sobre el comercio interior.
3. Impuestos sobre agricultura y ganadería: diezmos y licencias.
4. Impuestos sobre actos, documentos y contratos.
5. Impuestos sobre juegos, diversiones y espectáculos públicos (p. e. lotería)
6. Impuestos de capacitación.

La tesorería de Madrid recibía de cinco a seis millones de pesos al año, mucho más de lo que recibía del resto de
virreinatos de América.

México Independiente: en los primeros años de vida independiente el país se encontró con una gran desorientación en
todos los puntos de vista y con mayor razón en materia de finanzas. El resultado natural fue el contrabando y la venalidad
de los agentes fiscales. A ello hay que agregar la inseguridad que producían los cambios frecuentes de gobernantes.

Hacía 1892 el Gobierno de Porfirio Díaz presentó una situación crítica respecto a su hacienda pública, esto hizo que Díaz
invitara como colaboradores a Matías Romero y a José I. Limatour; Matías Romero estuvo solamente seis meses a cargo
de la Hacienda Pública y cedió su puesto Limantour qué, en contra de la opinión general no suspendió el pago de la deuda
al extranjero. Con ello conservó el crédito y el prestigio de México y esto unido a un programa de reformas, hizo que por
primera vez en 1895 se obtuviera un saldo favorable de un millón de pesos en los saldos de la Hacienda Pública.
1.4 Antecedentes concretos respecto al Artículo 31 Fracción IV de la
CPEUM

El sistema tributario implantado antes de la llegada de los españoles en el Impero de la Confederación Nautlaca, tenía dos
aspectos: uno hacia el exterior (hacia los pueblos vencidos) y otro hacia el interior (hacia los mismos pueblos que
formaban la triple alianza). En el primer aspecto la falta del pago del tributo o el retardo de este representaba fuertes
represalias por parte de los aztecas, en el segundo caso existían disposiciones de carácter social como la exención del
pago a ancianos, huérfanos, pobres y mendigantes. Así mismo existía la condenación de impuestos a los pueblos que
padecían pestilencia y esterilidad de sus tierras. Sin embargo, no se puede sostener que este régimen tributario sea
antecedente inmediato del Artículo 31 Fracción IV de la CPEUM.

De la época colonial hay que destacar las Leyes de Indias que, sin ser tampoco antecedente del citado artículo
constitucional, sí establece para su época un mínimo de justicia tributaria. Otros antecedentes que podemos citar en esta
época son libros como el Espíritu de las Leyes de Montesquieu, Investigación de la Naturaleza y Causa de la Riqueza de
las Naciones (Adam Smith) o la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano promulgada durante la
Revolución Francesa, específicamente la Declaración número trece.

Sobre antecedentes específicamente mexicanos enunciamos los siguientes:

 El Acta de Ayuntamiento de México del 19 de julio de 1908, el Bando de Hidalgo de 1810


 La constitución Política de la Monarquía Española promulgada en Cádiz el 19 de marzo de 1812 (La Pepa), en
su elaboración participó un buen número de diputados venidos desde Nueva España
 Los Sentimientos de la Nación o 23 puntos de Morelos sugeridos para la Constitución de 1814 (especialmente el
punto 22)
 El Acta de Independencia de México de seis de noviembre de 1813 en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero
 El decreto constitucional para la libertad de la América Mexicana del 22 de octubre de 1814 y específicamente
relativos a nuestro estudio los artículos 36 y 41;
 El acta de Independencia mexicana dictada en la Ciudad de México el 28 de septiembre de 1821;
 El Reglamento provisional Político del Imperio Mexicano del 18 de diciembre de 1822, específicamente el
artículo 15;
 El plan de la constitución política de la nación mexicana del 16 de mayo de 1823;
 El tratado entre México y España por el cual ésta última reconoce la independencia mexicana, fechado el 28 de
diciembre de 1836;
 Las leyes constitucionales de la república mexicana del 29 de diciembre de 1836, específicamente la Fracción II
del Artículo 30;
 El proyecto de reformas a las leyes constitucionales de 1836, fechado el 30 de junio de 1940, en el cual en la
fracción II del Artículo 10 se establece como una de las obligaciones del mexicano la de cooperar a los gastos
del estado con las contribuciones que establezcan las leyes;
 Las bases orgánicas de la república mexicana, publicadas por el bando Nacional el día 14 de junio de 1843 y
que reitera esta obligación;
 El estatuto orgánico de la república mexicana de 1856 que en su Artículo 40 se refiere a este mismo tema, al
igual que en el proyecto de Constitución dictado días después en el que en el Artículo 36 habla de las
obligaciones de los mexicanos, este artículo pasó a ser luego el número 31 de la Constitución sancionada por el
congreso Federal constituyente el cinco de febrero de 1857.

De esta fecha a 1917 hay que tener en cuenta el estatuto provisional del Imperio mexicano de 1865 y la adición el 10 de
julio de 1898 de la fracción II antecedente directo de la fracción III del texto vigente.

El antecedente Inmediato de la garantía de proporcionalidad y equidad de las contribuciones se localiza en la Carta Magna
de 1857 y que en la Constitución de 1917 se plasman en la Fracción IV del Artículo 31.

1.5 Obligación de los Mexicanos de contribuir al Gasto Público

La Obligación de contribuir que establece la Fracción IV del Artículo 31 de la CPEUM y aunque literalmente se refiere a
los deberes de los mexicanos, no excluye de esta obligación a los extranjeros residentes en México ni por supuesto a las
empresas extranjeras establecidas dentro del país, ni aquellas que, estando establecidas fuera de la república, obtienen
ingresos obtenidos de fuentes de riqueza situados en el territorio nacional.

Las entidades que tienen derecho a percibir contribuciones son la Federación, los Estados, Los Municipios y el Distrito
Federal. Éstos pueden gravar a los residentes en sus respectivas áreas de influencia. Para establecer cuáles son los sujetos
pasivos de cualquier impuesto se creó el concepto del domicilio como término fiscal, entendido como el lugar en que una
persona reside habitualmente con el propósito de radicarse en el, en otras palabras, el lugar donde una persona ha
establecido el asiento principal de su morada y/o negocios.

El término de residencia o domicilio fiscal sirve para delimitar la jurisdicción tributaria, tanto de los estados como de los
municipios.

Los impuestos deben establecerse por medio de leyes es lo que llamamos principio de legalidad (nullum tributum sine
lege). La Ley Fiscal por lo menos debe mencionar los elementos fundamentales de los impuestos que son: a) sujeto
pasivo, b) sujeto activo, c) objeto, d) unidad del impuesto o unidad fiscal, e) cuota, f) base, g) tarifa, h) forma y época de
pago, i) excepciones.

La interpretación de la ley debe ser estricta en cuanto a la existencia y excepciones del tributo. Sólo puede reclamarse un
impuesto cuando quede comprendido dentro de la ley que lo crea y no caben ni la analogía ni la mayoría en razón.

Se debe de establecer para cubrir el gasto público, ya sea de la Federación, Estados, Distrito Federal o Municipios.
Constitucionalmente no se contempla la creación e imposición de tributos con fines extrafiscales. Deben seguir los
principios de proporcionalidad y equidad y así lo destacan los más importantes tratadistas mexicanos y la jurisprudencia
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

1.6 Discusión en la Cámara de Diputados de las leyes o decretos


acerca de contribuciones o impuestos

La formación de las leyes o decretos puede comenzar indistintamente en cualquiera de las dos Cámaras, con excepción de
los proyectos que versaren sobre empréstitos, contribuciones o impuestos, o sobre reclutamiento de tropas, todos los
cuales deberán discutirse primero en la Cámara de Diputados” (artículo 72, inciso h de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.)

Esta excepción al tradicional bicameralismo mexicano referente a las leyes o decretos relativos a las contribuciones o
impuestos que prevé el citado inciso del artículo 72, se justifica en las diferentes representaciones de ambas cámaras.
Mientras los diputados representan a los ciudadanos, los senadores ostentan la representación de los estados.

Es por tanto la Cámara de Diputados la que debe discutir primero la Ley de Ingresos.

En este punto, es válido recordar que la oposición en el Congreso ha impugnado en los últimos años en varias ocasiones
reformas fiscales en el país.

1.7 Facultad del congreso de la unión para imponer contribuciones


destinadas a cubrir el presupuesto.
La potestad tributaria de imponer contribuciones por parte del Congreso se encuentra recogida en el artículo 73 fracción
VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Esta se concede en virtud del principio de soberanía tanto hacia los ciudadanos como hacia otros Estados. La contribución
es una aportación de bienes de los particulares para los fines públicos.
La potestad es el poder jurídico de establecer contribuciones mediante una ley, de aplicar en el caso y de asignar los
bienes recaudados para expensar el gasto público.

México es un estado federal en el que conviven los poderes de la Federación y los poderes de los estados. Así las cosas el
Poder Tributario Federal y el de los estados no tienen delimitadas sus competencias de forma categórica y segura, Al
respecto fuera de los campos exclusivos de la Federación, aparece el fenómeno de la concurrencia tributaria, revelándose
así el problema de la doble imposición.

La solución vigente al problema de la doble imposición se encuentra en la Ley de Coordinación Fiscal del 27 de
Diciembre de 1978 y que entró en vigor en 1980, salvo las disposiciones contenidas en el capítulo IV, relativo a los
organismos en materia de coordinación. La ley tiene por objeto como expresa su artículo 1.

1. Coordinar el sistema de la Federación, con los estados, municipios y Distrito Federal.


2. Establecer la participación que corresponda a las haciendas de dichas instituciones públicas en los ingresos
federales
3. Distribuir entre estas haciendas las participaciones.
4. Fijar las reglas de colaboración administrativa entre las diversas autoridades fiscales.
5. Constituir los organismos en materia de coordinación fiscal y dar las bases de su organización y
funcionamiento.

Actualmente, todas las entidades federativas, por medio de los convenios de coordinación respectivos, se han integrado al
sistema nacional de coordinación fiscal previsto en la ley de referencia.

1.8 Conceptos Fundamentales

Qué es un impuesto

Por su parte, para conocer qué es derecho fiscal o derecho tributario es necesario que primero se tenga claro qué es un
impuesto, éste es un cargo que ejerce el gobierno sobre el ingreso de alguna persona, corporación o fideicomiso, tal como
el valor que tiene un patrimonio. Cabe mencionar que en el mundo y en nuestro país existen diferentes tipos de impuestos.

En México podemos encontrar impuestos de diferente tipo, como el impuesto:

 sobre la renta
 al valor agregado
 especial sobre producción y servicios
 sobre tenencia o uso de vehículos
 sobre automóviles nuevos
 al comercio exterior

En general, el fin respecto a la evaluación de impuestos es producir ingresos que posteriormente podrán emplearse para
los requerimientos del uso público. Podemos decir que un impuesto no se trata de un pago voluntario, sino una
contribución que exige autoridad legislativa. Por tanto, al conocer ya en qué consiste un impuesto, podemos pasar a hablar
sobre qué es derecho fiscal.

Qué es el derecho fiscal

El derecho fiscal o tributario se basa en un conjunto de normas bajo las cuales una autoridad cuenta con un reclamo
sobre los contribuyentes, el cual demanda transferir a la autoridad una parte de sus ingresos o propiedades. El poder
para establecer impuestos normalmente se reconoce como un derecho que tienen los gobiernos alrededor del mundo.

Saber qué es derecho en cada nación es un tanto diferente, pues cada país tiene leyes fiscales diferentes, si bien algunos
pueden tener normas tributarias muy similares y elementos comunes respecto a sus leyes, cada entidad ejerce un derecho
tributario único. Generalmente, el derecho fiscal sólo se encarga de los aspectos legales de la tributación, no de los
factores financieros, económicos o de otra clase.

Respecto a cómo se realizan las decisiones en relación a los impuestos, el nivel general de imposición y las tasas
específicas de tributaciones no son parte del dominio que tiene la ley tributaria, este es un proceso político, no legal.
Dicho procedimiento se basa en una agrupación de normas que definen y limitan las actividades y los intereses mutuos de
la comunidad política y sus miembros.
1.9 Características del derecho fiscal

Para entender qué es derecho fiscal necesitamos conocer sus características básicas, las cuales indican lo siguiente:

 Requieren de normativas legales que las puedan regular.


 Son de carácter obligatorio, por lo que no existe libertad de los administrados en cuanto a acatarlas o no.
 Nos dictaminan que al generarse ciertos sucesos o circunstancias es correspondiente el pago de tributos y de
algunas responsabilidades auxiliares que requieren cumplir los obligados, y algunos terceros no deudores, pero
que deben brindar soporte al Estado.
 Las normas tributarias cuentan con imposiciones.
 El fisco puede emplear medios que están permitidos legalmente para juzgar a los individuos que no cumplen
con sus obligaciones fiscales.
 Dentro de la legislación mexicana los impuestos deben cumplir con los principios fundamentales que son con la
equidad tributaria, proporcionalidad tributaria y legalidad tributaria, estos principios son los básicos, con
independencia de los demás que derivan de nuestra propia Constitución.
 Una vez entrando al fondo del derecho fiscal, se debe conocer que los elementos esenciales de las
contribuciones que se pretenden cobrar por el Estado y que deben estar previstas expresamente en la Ley
respectiva son: sujeto, objeto, base, tasa, cuota, tarifa, época y lugar de pago.

Autonomía

El derecho tributario tiene autonomía como característica y su principio más importante es la legalidad que establece que
los impuestos necesitan establecerse por leyes en sentido formal y material. La autonomía con la que cuenta el derecho
fiscal tiene como receptores a los individuos particulares, no a la administración pública, ya que los particulares son
quienes tienen que aplicar de manera directa las normas de las leyes tributarias sin que se dé la intervención de la
administración pública.

Importancia del derecho fiscal

Al saber qué es derecho fiscal es vital conocer su importancia, pues éste es fundamental para el sistema de gobierno
porque brinda legalidades que se exhiben en forma de impuestos. Esta rama del derecho otorga protección individual y
comercial al contribuyente, según sea el caso. Las leyes tributarias se encargan de que los impuestos se recauden dentro de
los límites de las normas impositivas vigentes.

Gracias a lo anterior no debe existir algún tipo de preferencias sobre los individuos o empresas al momento de recaudar
impuestos. Asimismo, el derecho fiscal apoya a disminuir el error para una persona o una empresa al declarar impuestos
porque las leyes determinan qué se tributa, cómo se pagan las cuotas y hasta qué punto deben pagarse.

La ley tributaria es bastante precisa en cuanto a entender las consecuencias de acatar o violar la ley. Sin embargo, muchas
personas no tienen idea de sus derechos y de los derechos que tiene el gobierno sobre los contribuyentes.

1.10 Ingresos Federales

Ley de Ingresos de la Federación

La ley de Ingresos es un ordenamiento jurídico propuesto por el Poder Ejecutivo y aprobado por el Poder Legislativo que
contiene los conceptos bajo los cuales se podrán captar los recursos financieros que permitan cubrir los gastos de la
federación durante un ejercicio fiscal.

Los ingresos de los gobiernos se obtienen por concepto de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, emisión de
bonos, préstamos, etc. Participaciones, aportaciones, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas.

La Ley de Ingresos de la Federación, LIF, puede considerarse como la política pública más importante que el gobierno
posee para lograr sus objetivos de reducción en la desigualdad de ingresos de la sociedad y de fomento a las actividades
productivas y estratégicas de la nación. Ésta, siendo una ley, rige la cantidad de recursos que el Estado deberá disponer
para un año fiscal, acorde con otros objetivos de reducción de la pobreza y de desarrollo económico, plasmados éstos
dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación, PEF.

La estructura de la LIF, la conocemos al encontrarse publicada en el DOF, en el caso de la LIF 2023 se publica en el DOF
el 14 de noviembre de 2022 , y es en su artículo 1 donde conocemos la estructura de la misma para el año de que se trate.

Ingresos Tributarios

Los Ingresos tributarios son, de acuerdo con su definición legal, “las percepciones que obtiene el Gobierno Federal por las
imposiciones fiscales que, en forma unilateral y obligatoria, fija el Estado a las personas físicas y morales”.

¿Cómo se dividen los Ingresos tributarios? – Tipos de impuestos

En México, se aplican dos tipos de gravámenes tributarios:

a) Impuestos directos

b) Impuestos indirectos

Impuestos directos

Los Impuestos directos se aplican a las personas (morales o físicas) y gravan el ingreso, la riqueza, el capital o el
patrimonio. El más común en nuestro país es el Impuesto Sobre la Renta (ISR): se aplica a la percepción de ingresos, a
toda persona física o moral residente en el país, nacional o extranjera.

Impuestos indirectos

Los Impuestos indirectos recaen sobre los objetos o cosas; por ello se les conoce como “impuestos al consumo”. En este
caso, se grava a los contribuyentes a partir de los gastos de producción y consumo en los procesos de compra-venta. Por
ejemplo:

 Impuesto al Valor Agregado (IVA): carga fiscal que consiste en gravar el precio de las mercancías en cada una
de las etapas de su producción o distribución; existen excepciones de mercancías que en su etapa final no pagan
este impuesto, tales como: algunos alimentos, medicinas, etc.
 Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS): es un gravamen que se aplica a la enajenación o
importación de los productos como bebidas alcohólicas, cigarros, gasolina, etc.
 Impuesto al comercio exterior: recursos obtenidos por gravar a las importaciones y exportaciones.

Derechos

Derechos son las contribuciones establecidas en Ley por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la
Nación, así como por recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público, excepto cuando se
presten por organismos descentralizados u órganos desconcentrados cuando, en este último caso, se trate de
contraprestaciones que no se encuentren previstas en la Ley Federal de Derechos. También son derechos las
contribuciones a cargo de los organismos públicos descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado.

Aportaciones de Seguridad Social

Aportaciones de seguridad social son las contribuciones establecidas en ley a cargo de personas que son sustituidas por el
Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social o a las personas que se
beneficien en forma especial por servicios de seguridad social proporcionados por el mismo Estado.

Contribuciones de Mejoras

Contribuciones de mejoras son las establecidas en Ley a cargo de las personas físicas y morales que se beneficien de
manera directa por obras públicas.

Productos y aprovechamientos
Son aprovechamientos los ingresos que percibe el Estado por funciones de derecho público distintos de las contribuciones,
de los ingresos derivados de financiamientos y de los que obtengan los organismos descentralizados y las empresas de
participación estatal.

Son productos las contraprestaciones por los servicios que preste el Estado en sus funciones de derecho privado, así como
por el uso, aprovechamiento o enajenación de bienes del dominio privado.

Bibliografía
Tema 1.1 Nociones generales de Derecho Fiscal - Derecho Fiscal I - Instituto Consorcio Clavijero.
(s/f). Edu.mx. Recuperado el 28 de febrero de 2023, de
https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/031_dfI/modulo1/contenidos/tema1.1.html

También podría gustarte