Está en la página 1de 31

ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SGSST

RESOLUCIÓN 312 DE 2019, EN CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES DECRETO 1072 DE 2015, LIBRO 2, PARTE 2, TÍTULO 4, CAPÍTULO 6 Y DEMÁS
NORMAS APLICABLES

Empresa: YARIMATE S.A.S Número de trabajadores: 17 Nivel de riesgo: III

TABLA DE VALORES Y CALIFICACIÓN SEGÚN ARTÍCULO 16 DE LA RESOLUCIÓN 312 DE 2019


PUNTAJE POSIBLE
PESO NO APLICA
CICLO
ESTÁNDAR ÍTEM DEL ESTÁNDAR VALOR PORCENTUAL
P.H.V.A
(%) CUMPLE NO CUMPLE
JUSTIFICA NO JUSTIFICA

1.1.1 Responsable del Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud en el Trabajo - SG -SST.
0.5 0.5

1.1.2 Responsabilidades en el Sistema de Gestión


de Seguridad y Salud en el Trabajo - SG -SST.
0.5 0.5

Recursos financieros,
1.1.3 Asignación de recursos para el Sistema de
técnicos humanos y de otra
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - SG -
índole requeridos para 0.5 0.5
SST.
coordinar y desarrollar el 4
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el 1.1.4 Afiliación al Sistema General de Riesgos
Trabajo (SG-SST). (4% ) Laborales. 0.5 0.5
RECURSOS (10%)

1.1.5 Pago de pensión trabajadores alto riesgo. 0


0.5

1.1.6 Conformación COPASST / Vigía. 0.5 0.5


1.1.7 Capacitación COPASST / Vigía. 0.5 0.5
1.1.8 Conformación Comité Convivencia. 0.5 0.5
1.2.1 Programa Capacitación Promoción y 0
Prevención - P y P. 2

1.2.2 Capacitación, Inducción y Reinducción en


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Capacitación en el Sistema Trabajo - SG -SST, actividades de Promoción y 2 2.0
de Gestión de Seguridad y Prevención - P y P. 6
Salud en el Trabajo. (6% )

1.2.3 Responsable del Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud en el Trabajo - SG -SST con
curso (50 horas). 2 2.0
I . PLANEAR
2.1.1 Política del Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo - SG-SST firmada, fechada y
Política de Seguridad y comunicada al COPASST / Vigía. 1 1.0
GESTIÓN INTEGRAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (15%)
Salud en el Trabajo (1%)
I . PLANEAR

2.2.1 Objetivos definidos, claros, medibles,


Objetivos del Sistema de cuantificables, con metas, documentados,
Gestión de Seguridad y revisados del SG-SST.
1 1.0
Salud en el Trabajo SG-SST
(1%)

Evaluación inicial del SG – 2.3.1 Evaluación e identificación de prioridades. 0


1
SST (1%)
2.4.1 Plan que identifica objetivos, metas,
responsabilidad, recursos con cronograma y
Plan Anual de Trabajo (2%) 2 1.0
firmado.

2.5.1 Archivo o retención documental del Sistema


Conservación de la de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo - SG -SST. 2 1.0
documentación (2%)

Rendición de cuentas (1%) 2.6.1 Rendición sobre el desempeño. 1 15 0


2.7.1 Matriz legal.
Normatividad nacional
vigente y aplicable en
2 2.0
materia de seguridad y
salud en el trabajo. (2%)

2.8.1 Mecanismos de comunicación, auto reporte


en Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Comunicación (1%) Trabajo - SG -SST. 1 1.0

2.9.1 Identificación, evaluación para adquisición de 0


productos y servicios en
Adquisiciones (1%) Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el 1
Trabajo - SG -SST.

2.10.1 Evaluación y selección de proveedores y


Contratación (2%) contratistas. 2 2.0

2.11.1 Evaluación del impacto de cambios internos


y externos en el Sistema de Gestión de Seguridad y
Gestión del cambio (1%) Salud en el Trabajo - SG -ST. 1 0

3.1.1 Evaluación Médica Ocupacional. 1 1.0


3.1.2 Actividades de Promoción y Prevención en
Salud. 1 1.0

3.1.3 Información al médico de los perfiles del 0


cargo. 1

Condiciones de salud en el
9
3.1.4 Realización de los exámenes médicos 0
ocupacionales - Peligros. Periodicidad. 1

3.1.5 Custodia de Historias Clínicas. 1 1.0


Condiciones de salud en el 3.1.6 Restricciones y recomendaciones
9
trabajo (9% ) médico/laborales. 1 1.0

3.1.7 Estilo de vida y entornos saludables (controles


tabaquismo, alcoholismo fármaco-dependencia y
otros). 1 1.0

3.1.8 Agua potable, servicios sanitarios y


disposición de basuras. 1 1.0

3.1.9 Eliminación adecuada de residuos sólidos, 0


líquidos o gaseosos. 1
GESTIÓN DE LA SALUD (20%)

3.2.1 Reporte de los Accidentes de Trabajo y


Enfermedad Laboral a la ARL, EPS y Dirección
Territorial del Ministerio del Trabajo. 2 2.0
Registro, reporte e
investigación de las 3.2.2 Investigación de Accidentes, Incidentes y
enfermedades laborales, los Enfermedad Laboral. 2 5 2.0
incidentes y accidentes del
trabajo (5%) 3.2.3 Registro y análisis estadístico de incidentes, 0
Accidentes de trabajo y
Enfermedad Laboral. 1

3.3.1 Medición de la severidad de los Accidentes de 0


Trabajo y Enfermedad
Laboral. 1

3.3.2 Medición de la frecuencia de los incidentes, 0


Accidentes de Trabajo y
1
Enfermedad Laboral.

3.3.3 Medición de la mortalidad de Accidentes de 0


Trabajo y Enfermedad
1
Laboral.
Mecanismos de vigilancia
de las condiciones de salud 3.3.4 Medición de la prevalencia de incidentes, 6
II. HACER

0
de los trabajadores (6%) Accidentes de Trabajo y
Enfermedad Laboral. 1

3.3.5 Medición de la incidencia de incidentes, 0


Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.
1

3.3.6 Medición del ausentismo por incidentes, 0


Accidentes de Trabajo y
Enfermedad Laboral. 1
4.1.1 Metodología para la identificación, evaluación
y valoración de peligros. 4 4.0

4.1.2 Identificación de peligros con participación de 0


todos los niveles de la empresa.
4
Identificación de peligros,
evaluación y valoración de 15
los riesgos (15%) 4.1.3 Identificación y priorización de la naturaleza 0
GESTIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS (30%)

de los peligros (Metodología adicional-


cancerígenos y otros). 3

4.1.4 Realización de mediciones ambientales,


químicos, físicos y biológicos. 4 0

4.2.1 Se implementan medidas de prevención y


control / peligros. 2,5 2,5

4.2.2 Se verifica aplicación de las medidas de 0


prevención y control. 2,5

4.2.3 Hay procedimientos, instructivos, fichas, 0


protocolos. 2,5
Medidas de prevención y
control para intervenir los 4.2.4 Inspección con el COPASST o Vigía. 2,5 15 0
peligros/riesgos (15%) 4.2.5 Mantenimiento periódico de instalaciones,
equipos, máquinas, herramientas.
2,5 2,5

4.2.6 Entrega de Elementos de Protección Personal


- EPP, se verifica con contratistas y subcontratistas.
2,5 2,5

5.1.1 Se cuenta con el Plan de Prevención y


GESTIÓN DE
AMENAZAS

Preparación ante emergencias. 5 0.5


Plan de prevención,
(10%)

preparación y respuesta 10
ante emergencias (10%) 5.1.2 Brigada de prevención conformada,
capacitada y dotada. 5 0.5

6.1.1 Indicadores, estructura, proceso y resultado.


1,25 0
VERIFICACIÓN DEL
III. VERIFICAR

SG –SST (5%)

6.1.2 La empresa adelanta auditoría por lo menos


una vez al año. 1,25 0
Gestión y resultados del
5
SG-SST. (5%) 6.1.3 Revisión anual por la alta dirección,
resultados y alcance de la auditoría. 1,25 1,5

6.1.4 Planificación auditorías con el COPASST.


1,25 0
7.1.1 Definir acciones de Promoción y Prevención
con base en resultados del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el 2,5 0
Trabajo - SG -SST.
MEJORAMIENTO (10%)

7.1.2 Toma de medidas correctivas, preventivas y


IV. ACTUAR

Acciones preventivas y de mejora. 2,5 0


correctivas con base en los
10
resultados del SG-SST. 7.1.3 Ejecución de acciones preventivas,
(10%) correctivas y de mejora de la investigación de
Incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad 2,5 0
Laboral.

7.1.4 Implementar medidas y acciones correctivas


de autoridades y ARL. 2,5 0

TOTALES 100 31.5


Marque según sea el caso
Cuando se cumple con el ítem del estándar la calificación será la máxima del respectivo Ítem. Caso contrario su calificación será igual a cero (0).

Si el estándar No Aplica, se deberá justificar tal situación y se calificará con el porcentaje máximo del ítem indicado para cada estándar. En caso de no justificarse, la calificación del estándar
será igual a cero (0).

El presente formulario es documento público, no se deben consignar hechos o manifestaciones falsas y está sujeta a las sanciones establecidas en los artículos 288 y 294 de la Ley 599 de
2000 (Código Penal Colombia).

NIVEL DE LA EVALUACIÓN DE LA EMPRESA (REGISTRE AQUÍ): LA VALORACIÓN OBTENIDA, CRITERIO Y ACCIÓN según artículo 28 de la Resolución 312 de 2019).
CRITICO : 14.5%
VALORACIÒN: CRITICO
ACCIONES:
1.Realizar y tener a disposicion del ministerio de trabajo un plana de mejoramiento de inmediato.
2. Enviar a la respentiva aministradora de riesgos laborales a la que encuentre afiliada el empleador o contratante, un
reporte de avances en el termino maximo de tres(3) meses despues de realizada la autoevaluacion de estandares minimos.
3. Seguimiento anual y pla de visita a la empresa con valoracion critica por parte del ministerio de
trabajo.

FIRMA DEL EMPLEADOR O CONTRATANTE FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN SG-SST


GSST

Y DEMÁS

vel de riesgo: III

CALIFICACIÓN
DE LA EMPRESA O
CONTRATANTE

3.5

4
9

6
6

0
4

7,5

1,5
0

31,5

ustificarse, la calificación del estándar

s artículos 288 y 294 de la Ley 599 de

n 312 de 2019).

o.
da el empleador o contratante, un

n critica por parte del ministerio de

ECUCIÓN SG-SST
HOJA DE APOYO BASICA PARA PLANTEAR UN PLAN DE MEJORAMIENTO RELACIONADO CON " AUT

NOMBRE, NÚMERO DE RESOLUCIÓN DE LICENCIA DE SALUD OCUPACIONAL, Y NÚMERO DEL CERTIFICADO DEL
50, o 20 HORAS DE CAPACITACIÓN VIRTUAL, DEL RESPONSAB

Guía relacionada con los Plan de mejoramiento, con el fin que se efectúen las a
detectadas conforme a los requisitos del decreto 1072/2015 lib

Aplica para todos los trabajadores, contratistas, desde la

Cumplir el

PLAZO DETE

FECHA PLANEADA DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO (conforme al


artículo 28 de la Resolución 312 de 2019):
ETAPA (Ciclo)

Nombre del
estándar

ENE FEB
Numeral del estándar y
ACTIVIDAD A DESARROLLAR
criterio
Cuando se cumpla se marca co

1.1.1 Responsable del P*


Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el
Trabajo - SG -SST. E*

P*

E*

P*

E*

P*

E*
R
P*

E*
PLANEAR

P*

E*

P*

E*

P*

E*

P*

E*

P*

E*

P*

E*

P*

E*

P*

E*

P*

E*

P*

E*

P*

E*

P*
ER
HACER E*

P*

E*

P*

E*

P*

E*

P*

E*

P*

E*

P*

E*

P*

E*

P*
VERIFICAR

E*

P*

E*

P*
ACTUAR

E*

P*

E*

TOTAL PROGRAMADO 0 0

TOTAL EJECUTADO 0 0

TIPO DE RECURSOS
HUMANOS

TECNICOS

FINANCIEROS

LOCATIVOS

6. M

PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE M

CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO VARIABLES ENE FEB

ACTIVIDADES A DESARROLLAR 0 0

Actividades ejecutadas ACTIVIDADES EJECUTADAS 0 0


FORMUL
*100
A
Actividades programadas
RESULTADO

META 100% 100%

ANALISIS DE DATOS
RELACIONADO CON " AUTOEVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS SG-SST ", ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 28 DE R

RO DEL CERTIFICADO DEL CURSO DE


IRTUAL, DEL RESPONSABLE SG-SST

1. OBJETIVO

on el fin que se efectúen las acciones correctivas correctivas a no conformidades (incumplimientos de requisitos legales) tendientes a la su
tos del decreto 1072/2015 libro 2, parte 2, título 4, capítulo 6 y resolución 0312 de 2019 actividades desarrolladas en:

2. ALCANCE

jadores, contratistas, desde la documentación requerida hasta la implementación y mantenimiento del SG-SST.

3. METAS

Cumplir el 100% de las actividades a desarrollar

PLAZO DETERMINADO PARA SU CUMPLIMIENTO

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC %
Cumplimiento RESPONSABLE (s)
actividad/fase
uando se cumpla se marca con 1, en P si es (Planeado) o con 1 si es (Ejecutado)

0%

0%

0%

0%
0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%
0%

0%
0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5. RECURSOS ASIGNADOS

DETALLE OBSE
6. MEDICIÒN Y SEGUIMIENTO

JECUCIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO G

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.9

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.8
0.7
0.6
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 0.5
0.4
IS DE DATOS
0.3
0.2
0.1
0
E B R R Y N
EN FE MA AB MA JU
EL ARTICULO 28 DE RESOLUCIÓN 0312 DE 2019

gales) tendientes a la superación de las situaciones irregulares


en:

EVIDENCIAS
(Tenga en cuenta
que están registradas
OBSERVACIONES
artículo 16
Resolución 312 de
2019)
OBSERVACIONES
GRAFICA

Cumplimiento

RESULTADO
META

E B R R Y N L O P T V IC L
EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO D OTA
T
L

E
P

R
A
N
A
CICLO (FASE)

EMPRESA

ALCANCE:
OBJETIVO:
2. GESTIÓN INTEGRAL DEL SISTEMA GESTIÓN DE LA
LUD (20%) 1. RECURSOS (10%)
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (15%)

ESTANDAR DE CUMPLIMIENTO
ITEM DEL ESTÁNDAR
ACTIVIDAD
SIS
3 GESTIÓN DE LA SALUD (20%)
H
A
C
E
R
6 VERIFICACIÓN DEL

V
E
SGSST (5%)

R
I
F
I
C
A
R
7 MEJORAMIENTO (10%)

A
C
T
U
A
R

NOMBRE Y APELLIDOS

REPRESENTATE DE LA ALTA DIRECCÓN:

DIRECCIÓN TALENTO HUMANO:

RESPONSABLE DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:

DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR


NOMBRE DEL INDICADOR

FORMULA

Cumplimiento de Acti vidades


1.000
0.800
0.600
0.400
0.200
0.000

I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE

I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SGSST

PLAN ANUAL DE TRABAJO

Número de trabajado Nivel de riesgo:

ACTIVIDAD EVIDENCIA RECURSOS


PELLIDOS FIRMAS:

DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR META


R Cumplimiento de Actividades Plan Anual SGSST

100%
Actividades Ejecutadas * 100 / Actividades Programadas

o de Acti vidades

III TRIMESTRE IV TRIMESTRE

E III TRIMESTRE IV TRIMESTRE


de riesgo:

Porcentaje de
cumplimiento PORCENTAJE
DE
SEGUIMIENTO
CUMPLIMIENTO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ACTIVIDAD POR CICLO

P
100%
E
P
100%
E
P
100%
E
P

100%
E

P
100%
E
P
100%
E 0%
P
100%
E
P
100%
E
P
100%
E
P
100%
E
P
100%
E

P
100%
E
P
100%
E
P
100%
E
P
100%
E
P
100%
E
P
100% 100%
E
P
100%
E
P
100%
E
P
100%
E
P
100%
E
P
100%
E
P
100%
E
P
100%
E 100%
P
100%
E

100% 100%

PERIODO:
I II III IV
TRIMESTRAL

Actividades
0 0 0 0
Programadas

Actividades
0 0 0 0
Ejecutadas

% de
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Ejecución

PERIODO:
I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE
TRIMESTRAL
Actividades
0 0 0 0
ejecutadas

Actividades
0 0 0 0
programadas

Cumplimiento
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
de actividades

Acumulado o
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Promedio

ANÁLISIS DE
RESULTADOS

También podría gustarte