Está en la página 1de 10

El Celibato obligatorio

por Daniel Sapia


(Los textos del Catecismo Católico se escribirán en AZUL, los textos Bíblicos en ROJO)

Una de las muy conocidas imposiciones de la Iglesia Católica Romana hacia sus ministros
es el requisito de mantenerse célibe a lo largo de su vida, mientras ejerzan su cargo
eclesiástico.

¿Es esta norma un mandamiento divino? ¿Existe tal exigencia en las Sagradas Escrituras? ¿Era
ejercida en la época apostólica? ¿Desde cuándo la Iglesia Católica Romana reglamentó el celibato
obligatorio? ¿Con qué fin?

Veamos que nos dice sobre el tema el "Diccionario de Teología" de Everett F. Harrison (Baker´s
Dictionary of Theology - 1960), página 101.

CELIBATO

La palabra española se deriva del latín caelebs "no casado", y se refiere a la abstinencia del matrimonio
por parte del clero y las órdenes monásticas de la Iglesia Católica Romana. Esta Iglesia reconoce que
antes del tiempo del Concilio de Nicea (325) el clero tenía libertad para casarse (CE, III, p.483) de
acuerdo con la práctica de la iglesia apostólica (1 Ti 3:1-12). Sin embargo a fines de este período se
introdujo clandestinamente dentro de la iglesia una doble norma de espiritualidad. Se tornó nota de las
palabras de Jesús sobre algunos "que a sí mismos se hicieron eunucos por causa del reino de los cielos"
(Mt. 19:12). Su conclusión, "El que sea capaz de recibir esto, que lo reciba,' parecía dar a entender que el
celibato era una norma voluntaria muy elevada.
Pablo, por las exigencias de esos momentos, aconsejó a los Corintios (1 Co. 7: 32- 35) que uno podría
servir al Señor más adecuadamente en estado de soltero. El crecimiento del sacerdotalismo de los
primeros siglos transformó una situación excepcional en lo preferible. Las Apostolic Constitutions (ca. 400)
forman la base de la ley canónica de la iglesia Oriental, la cual permite al clero y obispos un contrato
matrimonial antes de la ordenación. El Concilio de Trullo (692) estipulaba que un obispo debe ser célibe o
separado de su esposa una vez que se consagre, regla que todavía rige en Oriente.
Del cuarto al décimo siglo, en la Iglesia Católica Romana se establecieron varios usos locales por medio
de los sínodos locales que favorecían el celibato clerical, requiriendo a veces que los candidatos casados
dejasen a sus esposas hasta el permiso de vivir con su compañera, en algunos casos como esposo y
esposa, en otros platónicamente.
El Papa Gregorio VII en 1075 inició una absoluta reforma que requería el celibato total de los diáconos,
sacerdotes, y obispos, lo cual fue confirmado por el Cuarto Concilio de Latera (1215) y el Concilio de
Trento (1563). La Reforma Protestante del siglo dieciséis rechazó vigorosamente el celibato obligatorio
del clero a favor de un regreso a la libertad apostólica.

BIBLIOGRAFIA
H.C. Lea, History of Saecerdotal Celibacy in the Christian Church, 2 vols.; CE, llí, pp. 481-488. DONALD C. DAVIS

Dice la Iglesia Católica Romana

"Los consejos evangélicos están propuestos en su multiplicidad a todos los discípulos de


Cristo. La perfección de la caridad a la cual son llamados todos los fieles implica, para
quienes asumen libremente el llamamiento a la vida consagrada, la obligación de
practicar la castidad en el celibato por el Reino, la pobreza y la obediencia. La
profesión de estos consejos en un estado de vida estable reconocido por la Iglesia es lo
que caracteriza la "vida consagrada" a Dios (cf. LG 42-43; PC 1)." Catecismo N°915

"Todos los ministros ordenados de la Iglesia latina, exceptuados los diáconos


permanentes, son ordinariamente elegidos entre hombres creyentes que viven como

http://www.conocereislaverdad.org 1
célibes y que tienen la voluntad de guardar el celibato "por el Reino de los cielos" (Mt
19,12). Llamados a consagrarse totalmente al Señor y a sus "cosas" (cf 1 Co 7,32), se
entregan enteramente a Dios y a los hombres. El celibato es un signo de esta vida nueva
al servicio de la cual es consagrado el ministro de la Iglesia; aceptado con un corazón
alegre, anuncia de modo radiante el Reino de Dios (cf PO 16)." CIC N°1579

"En las Iglesias Orientales, desde hace siglos está en vigor una disciplina distinta:
mientras los obispos son elegidos únicamente entre los célibes, hombres casados pueden
ser ordenados diáconos y presbíteros. Esta práctica es considerada como legítima desde
tiempos remotos; estos presbíteros ejercen un ministerio fructuoso en el seno de sus
comunidades (cf PO 16). Por otra parte, el celibato de los presbíteros goza de gran honor
en las Iglesias Orientales, y son numerosos los presbíteros que lo escogen libremente por
el Reino de Dios. En Oriente como en Occidente, quien recibe el sacramento del
Orden no puede contraer matrimonio." CIC N°1580

"Si alguno dijere que los clérigos constituidos en orden sacro, o los regulares
que han hecho voto solemne de castidad, pueden contraer matrimonio... y que
pueden contraer matrimonio todos los que no sientan poseer el don de castidad,
aunque hayan hecho voto de ella; sea anatema (maldito) " Doctrina sobre el
Sacramento Matrimonial - Concilio de Trento - Sesión XXIV- Canon 9 - 11Nov1563

"Si alguno dijere, que el estado del Matrimonio debe preferirse al estado de
virginidad o de celibato; y que no es mejor, ni más feliz mantenerse en la
virginidad o celibato, que casarse; sea anatema (maldito) " Doctrina sobre el
Sacramento Matrimonial - Concilio de Trento - Sesión XXIV - Canon 10 - 11Nov1563

Cuando la Iglesia Católica Romana recomienda y encomia la castidad, podemos decir que
casi de un modo invariable dirige su discurso principalmente contra el matrimonio.

Hay que hacer desaparecer de la creencia popular la falsa idea de que la castidad agradable
a Dios existe sólo en el estado célibe, como si el ser casado fuera contrario a la pureza.

Definición de VIRGINIDAD, CASTIDAD y CELIBATO

VIRGINIDAD
Podemos definir a la virginidad diciendo que es la completa abstención de todo acto, palabra,
pensamiento y deseo carnal, lícito o ilícito.

CASTIDAD
La castidad es sólo la abstención de todo acto, palabra, pensamiento y deseo carnal ilícito. Puede
darse la castidad sin la virginidad, pero nunca esta sin aquella. La castidad es siempre requerida
por Dios, sin que pueda darse excepción alguna, en todos los estados del hombre. El soltero debe
ser casto, el casado debe ser casto, el viudo debe ser casto, porque a todos se prohíbe el uso de lo
ilícito según su estado. Pero la virginidad no es siempre requerida por Dios; le es agradable
ciertamente en aquellas personas que se hallan dotadas por Él de ciertos dones especiales, mas no
la impone a ninguna clase de personas, a no ser a los solteros, en los cuales la castidad implica la
virginidad.

CELIBATO
El celibato es el estado de aquellas personas que se abstienen de contraer matrimonio para
permanecer vírgenes, si no se han casado jamás; o para guardar completa abstinencia, si son
viudos.

http://www.conocereislaverdad.org 2
Dice la Palabra de Dios
El celibato es un don de Dios. No es ni una imposición ni un mandamiento.
La Biblia indica claramente, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, que el matrimonio
no está prohibido para quienes quieren agradar a Dios, ni siquiera para quienes quieren servir a
Dios a tiempo completo.

"Y el sumo sacerdote entre sus hermanos, sobre cuya cabeza fue derramado el aceite de la
unción, y que fue consagrado para llevar las vestiduras,... Tomará por esposa a una mujer
virgen. No tomará viuda, ni repudiada, ni infame ni ramera, sino tomará de su pueblo una
virgen por mujer...” (Levítico 21:10-14)

"Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer... que gobierne
bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad (pues el que no sabe
gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?)" (1 Timoteo 3:2-5)

Esta es la misma regla que se da a los diáconos en 1° Timoteo 3:12.


Los sacerdotes del Antiguo Testamento también tenían libertad para casarse, y por lo general se
casaban, al igual que los líderes de la iglesia del Nuevo Testamento.

¿Por qué motivo un ministro de Dios, hoy día, debería cumplir MAYORES requisitos que los que
exigía el apóstol san Pablo?

Además, aunque Dios condena severamente toda relación sexual entre personas que no están
casadas entre sí, El explica que el contacto sexual entre personas casadas no es pecado. Más bien,
El ordena a cada persona en la unión matrimonial que se dé a sí mismo, o a sí misma, al cónyuge.

"El marido cumpla con la mujer el deber conyugal, y asimismo la mujer con el marido. La
mujer no tiene potestad sobre su propio cuerpo, sino el marido; ni tampoco tiene el marido
potestad sobre su propio cuerpo, sino la mujer. No os neguéis el uno al otro, a no ser por
algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la oración; y
volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia."
(1 Corintios 7:3-5).

Este pasaje explica claramente que la falta de deseo en algún momento, o aun la idea de que el
sexo es pecado, no es razón suficiente para que una persona casada prive a su esposo o a su
esposa. Dios quiere que los casados encuentren satisfacción en el hogar, para que sean
fortalecidos contra toda tentación externa.

En Efesios 5:22-23, Dios escogió la relación entre esposo y esposa como ejemplo de Su relación
con los creyentes. El uso de esta comparación muestra que Dios nunca podría considerar al
matrimonio como una práctica inconveniente para la vida espiritual.

Es cierto que la persona soltera tiene mayor libertad para hacer la obra de Dios, y la Biblia lo dice
claramente, pero pone esta afirmación en equilibrio con la enseñanza de 1 Corintios 7:8-9:

"Digo, pues, a los solteros y a las viudas, que bueno les fuera quedarse como yo; pero si no
tienen don de continencia, cásense, pues mejor es casarse que estarse quemando." (1°
Corintios 7:8-9)

Así pues, aunque permanecer solteros es la mejor forma en que algunos sirven a Dios, no es la
mejor forma para todos. Por esa razón, Dios permite que cada persona se case o no, según sea lo
mejor en su caso.

La Iglesia Católica sostiene que Pedro fue el primer obispo de Roma y el primer papa; sin embargo,
en Mateo 8 y en 1 Corintios 9 vemos claramente que él era casado.

"Vino Jesús a casa de Pedro, y vio a la suegra de éste postrada en cama,..." (Mateo 8:14)

http://www.conocereislaverdad.org 3
"Contra los que me acusan, esta es mi defensa: ¿Acaso no tenemos derecho de comer y
beber? ¿No tenemos derecho de traer con nosotros una hermana por mujer como también
los otros apóstoles, y los hermanos del Señor, y Cefas?" (1° Corintios 9:3-5)

Puesto que Dios no ordena el celibato para los ministros de la iglesia, y la Iglesia Primitiva no lo
practicaba, obviamente no es un mandamiento de Dios para todos los que quieran servirle a
tiempo completo. Esta orden fue impuesta a los sacerdotes católicos romanos por algunos sínodos
(Elvira, Orange, Arles, Agde, Toledo) y por el Concilio Lateranense, básicamente para eliminar el
nepotismo en la iglesia romana, la que controla gran cantidad de propiedades que algunos de
los sacerdotes preferían legar a sus hijos.

(Algunas porciones extraídas del libro "Respuesta a mis Amigos Católicos" de Thomas F. Heinze - pag. 39-41)

Argumentaciones frecuentes
Muchas veces conversé este tema con ministros católicos. Una de las recurrentes explicaciones es
la consideración de lo dicho por el apóstol Pedro en Mateo 19:

"Entonces respondiendo Pedro, le dijo: He aquí, nosotros lo hemos dejado todo, y te hemos
seguido; ¿qué, pues, tendremos?" (Mateo 19:27)

... considerando que el "..Dejamos todo...” incluía a sus esposas. Cuando Pedro escribió sobre el
matrimonio, dijo: "Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la
mujer como a vaso más frágil...” (1° Pedro 3:7). Una instrucción de este tipo sonaría muy hueca si
viniese de un hombre que había abandonado a su esposa. Además, un texto del apóstol Pablo nos
ayuda a entender que el "...dejamos todo.." de Pedro no necesariamente las incluía, cuando
escribe: "Contra los que me acusan, esta es mi defensa: ¿Acaso no tenemos derecho de comer y
beber? ¿No tenemos derecho de traer con nosotros una hermana por mujer como también los otros
apóstoles, y los hermanos del Señor, y Cefas?" (1° Corintios 9:3-5)

Este texto no tiene aspecto de ser fundamento firme para darle validez al celibato sacerdotal...

Otra coincidente respuesta es que en realidad "nadie obliga al sacerdote a tomar los hábitos.
Este lo hace de propia voluntad y es una elección que no fue ni inducida ni obligada..." Es
claro que entendemos esta explicación, pero nada tiene que ver con la OBLIGATORIA
PROHIBICIÓN de contraer matrimonio decretada por la Iglesia Romana. Una cosa es que el
ingreso al seminario sea por libre elección. Otra es que, mas allá de esa libre elección, el aspirante
sepa que no podrá decidir si puede casarse o no. La Iglesia le pondrá claramente la
PROHIBICIÓN de hacerlo, mientras dure su ministerio eclesiástico. Es conocido el "cómodo"
argumento por parte del catolicismo cuando un sacerdote abandona la Iglesia Romana en pos del
Cristianismo Bíblico: "...seguro que se enamoró... cambió a Cristo por una pollera...", suelen decir.

Habiendo diferenciado claramente entre la intención del aspirante y la imposición de la Iglesia


Católica Romana respecto del celibato (prohibición de casarse), recordaremos un duro pero
clarísimo texto bíblico que anticipa y previene esta situación. El apóstol Pablo, en una carta a su
discípulo Timoteo, le da algunos consejos para prevenirlo de la apostacía (venidera)

"Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe,
escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; por la hipocresía de
mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia, prohibirán casarse..." (1° Timoteo
4:1-3)

Afirmaciones sorprendentes

Quiero mencionar algo que leí en un antiguo libro de apologética católica (.. o como dice su autor
en la página 16 "Apologética Antiprotestante"). Este libro se llama "Protestantismo y Biblia",
escrito por el Pbro. Fernando Carballo en el año 1953, de la editorial Ediciones Paulinas (Buenos
Aires) y con Imprimatur del obispo titular de Augusta Antonio Rocca del 26 de Abril de 1955.

http://www.conocereislaverdad.org 4
Leyendo el capítulo acerca del celibato sacerdotal, me encontré con estas sorprendentes frases:

"El Sacerdote vive su Ministerio de Mediador entre Dios y los hombres. Sus manos
han de ser inmaculadas puesto que con ellas ha de tocar a Jesús-Eucaristía en la Santa
Misa..." (página 220)

El presbítero Carballo, avalado por el obispo Rocca afirma que "El Sacerdote vive su Ministerio de
Mediador entre Dios y los hombres". ¿Sabrán ellos que Dios dice OTRA COSA?

"Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre.."
(1° Timoteo 2:5)

¿Cuál de las dos afirmaciones será la equivocada..?

"La esposa del Sacerdote es la Iglesia. La ama entrañablemente; por ella se sacrifica y
en defensa de ella entrega su vida si es necesario..." (página 222)

El presbítero Carballo, avalado por el obispo Rocca afirma que "La esposa del Sacerdote es la
Iglesia". ¿Sabrán ellos que Dios dice OTRA COSA?

"Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han llegado las bodas del Cordero, y su
esposa se ha preparado. Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y
resplandeciente; porque el lino fino es las acciones justas de los santos..."
(Apocalipsis 19:7-8)

¿Cuál de las dos afirmaciones será la equivocada..?

La voz de la Experiencia

Lo que sigue es parte del testimonio de Bartholomew F. Brewer, quien fuera sacerdote católico
romano ordenado en el Santuario de la Inmaculada Concepción de María en Washington D.C., El
texto completo como así también el de otros 54 ex-sacerdotes lo encontramos en el libro "Lejos
de Roma, cerca de Dios" página 39.

".. Al comienzo me escandalizó descubrir que algunos de los capellanes católicos estaban teniendo citas.
Escuchaba con interés cuando algunos discutían abiertamente la naturaleza impráctica del celibato
obligatorio. Pronto encontré coraje yo mismo para cuestionar a las autoridades de nuestra iglesia que
persistían en mantener esas tradiciones, especialmente cuando la ley del celibato era la fuente de tantos
problemas de inmoralidad entre los sacerdotes. Por primera vez en mi vida, dudé de la autoridad de mi
religión...

Como estudiantes para el sacerdocio se nos había informado mucho sobre la antigua tradición que
somete al sacerdote católico romano al celibato. Sabíamos muy bien que a los pocos que el Vaticano les
otorga permiso para casarse probablemente nunca volvían a oficiar de sacerdotes. Pero los tiempos
estaban cambiando. Preguntas nunca antes expresadas estaban siendo presentadas ante el Concilio
Vaticano en Roma. Muchos pensaban que los sacerdotes que tenían esposas podían, como los
protestantes, encarar con mayor sensibilidad y comprensión los problemas matrimoniales y familiares. En
cualquier lugar donde se reunían sacerdotes eran comunes las discusiones sobre esos asuntos, incluso
cuando visitaban el departamento que mi madre y yo compartíamos fuera de la base.

http://www.conocereislaverdad.org 5
Yo creía sinceramente que Dios me había llamado a servirle. Me enfrentaba a un problema ético. ¿Qué
debía hacer? SÍ, había sacerdotes que no creían en todos los dogmas de Roma. SÍ, había sacerdotes que
tenían esposas y familias en secreto. SÍ, podía seguir siendo un capellán católico y continuar sirviendo sin
expresar mis desacuerdos. Podía seguir recibiendo el salario y los privilegios de mi jerarquía militar. Podía
seguir recibiendo la asignación y otros beneficios por mi madre. Había muchos motivos para quedarme,
tanto profesionales como materiales, pero hacerlo hubiera sido hipócrita y anti-ético. Desde mi juventud
había sido entrenado para hacer lo justo, y eso fue lo que elegí hacer. .."

Por sus frutos los conoceréis...


La Iglesia Católica Romana tiene el derecho de exigir el celibato como requisito a sus
ministros; sin embargo, muchos de ellos no pueden seguir toda su vida sin tener relaciones
sexuales. Dios considera que estas relaciones son sumamente pecaminosas cuando son practicadas
por quienes no están casados (1 Corintios 6:9-10, 18; Hechos 15:28-29; Apocalipsis 21:8). Los
sacerdotes que no pueden resistir, no sólo serán condenados con más severidad por Dios, sino que
también escandalizarán a muchos en su iglesia, y arrastrarán a otras personas al pecado con ellos.

Según el Catecismo (lo que se dice...)

"Tanto el Magisterio de la Iglesia, de acuerdo con una tradición constante, como el sentido moral
de los fieles, han afirmado sin ninguna duda que la masturbación es un acto intrínseca y
gravemente desordenado". "El uso deliberado de la facultad sexual fuera de las relaciones
conyugales normales contradice a su finalidad, sea cual fuere el motivo que lo
determine". Para emitir un juicio justo sobre la responsabilidad moral de los sujetos y
para orientar la acción pastoral, ha de tenerse en cuenta la inmadurez afectiva, la fuerza de los
hábitos contraídos, el estado de angustia u otros factores síquicos o sociales que pueden
atenuar o tal vez reducir al mínimo la culpabilidad moral." CIC N°2352

"La fornicación es la unión carnal entre un hombre y una mujer fuera del matrimonio. Es
gravemente contraria a la dignidad de las personas y de la sexualidad humana,
naturalmente ordenada al bien de los esposos así como a la generación y educación de los hijos."
CIC N°2353

"La violación es forzar o agredir con violencia la intimidad sexual de una persona. Atenta
contra la justicia y la caridad. La violación lesiona profundamente el derecho de cada uno al
respeto, a la libertad, a la integridad física y moral. Produce un daño grave que puede marcar a la
víctima para toda la vida. Es siempre un acto intrínsecamente malo. Más grave todavía es la
violación cometida por parte de los padres (cf incesto) o de educadores con los niños que
les están confiados. " CIC N°2356

Según la realidad (lo que se hace...)

CUATRO INFORMES RESERVADOS SACUDEN AL VATICANO


Escándalo por abusos sexuales
Diario Clarín - Argentina - Miércoles 21 de Marzo de 2001.

Un escándalo de grandes proporciones estalló ayer al ser publicados cuatro informes presentados a las
autoridades de la Santa Sede que denuncian el fenómeno de curas y hasta obispos que abusan
sexualmente de monjas, les obligan a tomar píldoras anticonceptivas y hasta les exigen abortar si
quedan embarazadas.

Los informes indican que los casos denunciados son centenares. Allí se denuncia también la existencia
de una "conspiración del silencio". Lo cierto es que el Vaticano no ha tomado hasta ahora ninguna medida
disciplinaria contra los culpables, que al parecer no son pocos. En cambio, ha mantenido un secreto
absoluto acerca del fenómeno.

http://www.conocereislaverdad.org 6
La médica y monja misionera de María Maura 0'Donohue, consignó ya en 1994 al cardenal Martínez
Somalo un primer informe a raíz de sus viajes por el continente africano por cuenta del organismo católico
que se ocupa del sida, dependiente de Cáritas.

0'Donohue relata que "muchas hermanas" le hicieron confidencias durante sus visitas. La superiora de
una comunidad le dijo que en 1991 había sido contactada por sacerdotes y algún obispo para que pusiera
a su disposición a las monjas para mantener con ellas relaciones sexuales. "Sino deberemos ir a las
aldeas y podríamos contraer el sida..", se justificaron.

Una congregación africana debió alejar de la vida religiosa a veinte monjas embarazadas por sacerdotes y
obispos, informa 0'Donohue. Además, una madre superiora que protestó ante su arzobispo diocesano
porque tenía 29 monjas embarazadas por curas y religiosos fue destituida y reemplazada por otra
superiora.

Hay casos trágicos: según el informe, un sacerdote dejó embarazada a una monja y la obligó a abortar. La
religiosa murió y el cura "ofició sus funerales", relata escandalizada sor 0'Donohue.

La superiora Marie McDonald sostiene que "en vez de mejorar, la situación está empeorando: a
veces, cuando una monja queda embarazada, el sacerdote insiste en hacerla abortar. Comúnmente
la religiosa es alejada de su congregación, mientras que el cura es solamente transferido a otra
parroquia o enviado a estudiar".

Otras fuentes de lectura de la misma noticia: CNN en Español - CBS News - National Catholic Report - Zenit

MENDOZA
Una chica demandó por paternidad a un Sacerdote
Diario Clarín - Argentina - Martes 10 de Abril de 2001.

Una chica de 18 años demandó a un joven sacerdote por la paternidad de su beba de 8 meses. En el
inicio de Semana Santa el caso perturbó a la Curia local, que pidió que se "eviten las conjeturas"..

El religioso está radicado desde hace varios meses en la Provincia de Buenos Aires, de donde es oriundo,
realizando un curso de perfeccionamiento, según afirmó el secretario de Prensa del Arzobispado de
Mendoza, el sacerdote Angel Alvarez.

El cura se desempeñó como ayudante del párroco de la iglesia Inmaculada Concepción, del populoso
distrito de San Pedro, departamento de San Martín. En 1998 fue colocado al frente del templo San Pedro
y San Pablo, en Palmira, cerca de su anterior destino. En esas circunstancias conoció a la chica, que
tenía 16 años. La menor, de familia humilde, cursaba el colegio secundario y enseñaba catequesis a
niños de la zona. La chica supo de su embarazo el 30 de marzo del año pasado. Ya tenía 17 años.
Trascendió que los padres convocaron al sacerdote para que diera explicaciones. Este les habría
prometido hacerse cargo de la situación, pero en agosto nació la beba y no se lo vio mas.

Vecinos de Palmira dijeron que "renunció inesperadamente" y su lugar fue ocupado por otro sacerdote. La
Curia señaló que el cura fue trasladado a la provincia de Buenos Aires para una misión pastoral y para
realizar estudios vinculados a su ministerio religioso.

El cura dijo en el juzgado -y así quedó en el sumario- que de comprobarse su paternidad "estaría de
acuerdo en reconocer" a la beba.

ver nota completa

La ex-monja Patricia Nolan Savas dijo en USA Today del 8 de Diciembre de 1993, página 17A.
"La reciente revelación de inmoralidad sexual generalizada por parte de ciertos miembros del clérigo
católico romano no nos sorprendió a la mayoría de nosotros que una vez fuimos sacerdotes o monjas..."
(año 1993...)

http://www.conocereislaverdad.org 7
Las Raíces y Frutos del Celibato
Extracto del libro "A Woman Rides the Beast" por Dave Hunt, pág. 168-181

Debe entenderse que en la Biblia no se enseña el celibato obligatorio, ni fue practicado por los
apóstoles. Esta enseñanza se desarrolló como parte integral del sistema papal evolucionista y
gradualmente se volvió un factor esencial al mismo. El interés no era por la moralidad, puesto que
el celibato demostró ser una verdadera cornucopia de maldad. En realidad, la regla del celibato
no era la prohibición de las relaciones sexuales sino del matrimonio. Por ejemplo, el Papa
Alejandro II (1061-1073), rehusó disciplinar a un sacerdote que había cometido adulterio con la
segunda esposa de su padre porque no había cometido el pecado de contraer matrimonio. Ese era
el gran mal que debía eliminarse para que el sacerdocio estuviese totalmente dedicado a la Iglesia.

A lo largo de toda la historia, no sólo los sacerdotes y prelados sino también papas, tenían sus
concubinas y visitaban prostitutas. Muchos eran homosexuales. Ningún miembro del clero fue
excomulgado jamás por tener relaciones sexuales, pero miles han sido expulsados del
sacerdocio por el escándalo de contraer matrimonio. ¿Por qué entonces la estricta insistencia
en el celibato, aún hasta el día actual, si en realidad no significa abstinencia de las relaciones
sexuales? Esto es debido a que la regla del celibato produce un resultado muy práctico y lucrativo
para la Iglesia: Deja a los sacerdotes, y especialmente a los obispos y papas, sin familias a quienes
legar sus propiedades y, por lo tanto, no empobrece a la Iglesia. El clero no debe tener
herederos.

El papa Gregorio VII, al lamentar la dificultad que hay en eliminar el casamiento entre los
sacerdotes, declaró: "La Iglesia no puede escapar de las garras del laicado a menos que los
sacerdotes primero escapen de las garras de sus esposas". Aquí hay otra razón de vital importancia
para el celibato: el crear un sacerdocio sin el impedimento (y cariñosas lealtades) de esposas e
hijos. Por consiguiente, la fornicación y el adulterio, aunque prohibidas en teoría, eran
preferibles a una relación matrimonial.

A pesar de que en esos primeros días a los hombres casados se les permitía entrar en el
sacerdocio, se les exigía vivir vidas célibes. El Papa León I (440-461) decretó que el clero casado
debía tratar a sus esposas "como hermanas". Pocos católicos, o quizás ninguno, se dan cuenta de
que en época reciente como durante el reinado del Papa Gregorio VII (1073-1085), se aceptaba
que los sacerdotes fuesen casados y supuestamente viviesen en celibato con sus esposas.

La tolerancia anti-bíblica actual

La crasa inmoralidad entre el clero católico romano no se limita al pasado sino que continúa en
gran escala hasta este día. En los días de los apóstoles semejante maldad solía ser rara y era
motivo de excomunión del ofensor. Los fieles no debían ni siquiera asociarse con los fornicarios (1
Corintios 5:8,9) que pretendían ser cristianos, para que el mundo supiera que la iglesia y todos los
discípulos de Cristo condenaban semejante conducta. Refiriéndose a un hombre libertino en
Corinto, Pablo escribió a la iglesia: "Quitad, pues, a ese perverso de entre vosotros" (v. 1 3).

Sin embargo, una cantidad innumerable de papas, cardenales, obispos y sacerdotes han sido
habituales fornicarios, adúlteros, homosexuales y asesinos en masa -villanos implacables y
depravados que practicaban sus estilos de vida en forma degenerada, inmune a la disciplina. Lejos
de ser excomulgados, a dichos papas se los despliega con orgullo en la lista de los "vicarios de
Cristo" del pasado.

En la actualidad, a un sacerdote que participa en inmoralidad sexual raras veces la Iglesia lo


expulsa del sacerdocio o lo excomulga. En cambio, lo transfieren a otra parroquia y quizás lo
pongan bajo tratamiento psicológico. A los sacerdotes que dichos centros de tratamiento declaran
curados (por ejemplo, a los Siervos del Paracleto en Jemez Springs, Nuevo México) los han
reasignado a otras parroquias donde han abusado más víctimas. (Our Sunday Visitor, 27 Febrero
1994, pág. 5 y National Catholic Reporter, 7 Enero 1994, pág. 9)

A pesar de que Roma oficialmente condena la fornicación, miles de sus sacerdotes participan en
relaciones sexuales fuera del matrimonio. Un periódico católico nacional recientemente informó

http://www.conocereislaverdad.org 8
que: "Siete mujeres francesas... compañeras de sacerdotes [a] quienes... se las obliga a 'vivir
clandestinamente, para toda la vida, el amor que comparten con un sacerdote' [y quienes]
representan a miles de mujeres en relaciones similares... llegaron al Vaticano el 20 de agosto. [Le]
Pidieron al Papa que... investigara la realidad que enfrentan 'miles de sacerdotes' compañeros que
viven en las sombras, a menudo con la aprobación de superiores eclesiales, y por los niños que...
son criados sólo por sus madres solamente o son abandonados". (National Catholic Reporter, 3 de
septiembre de 1993)

El fraude y la hipocresía persisten. La ex monja Patricia Nolan Savas, autora de Gus: A Nun's
Story [Augusta: La historia de una monja], escribe:

"Había las valientes que continuaban en sus esfuerzos por matar la carne y a menudo caían víctimas de
graves desórdenes psicogénicos. Algunos todavía siguen seriamente dañados en mente y cuerpo,
secuestrados en instituciones a las que se refieren como "retiros" u otros eufemismos similares. Una
trágica cantidad de ellos se volvieron alcohólicos y silenciosamente bebieron hasta la muerte.¿Cuál es la
causa de este pasmoso desperdicio de vidas? El celibato, un estado virtuoso cuando la persona
participa en él libremente, pero una piedra de molino aplastante cuando se impone como dogma sobre
todo el clero, como lo hizo la Iglesia Católica Romana hace nueve siglos." (Patricia Nolan Savas,
"Misconduct by clergy is no surprise", USA Today 8 de diciembre de 1993, pág. 17A.)

Actualmente, los "célibes" fornicarios, pedófilos y pervertidos casi siempre son transferidos
calladamente. En sus nuevas parroquias continúan celebrando Misa y desempeñando funciones
sacerdotales. Sin embargo, si llegaran a cometer el pecado mucho más grave de casarse, les
prohibirían para siempre funcionar como sacerdotes otra vez.

Si, pues, el celibato no pueden abrazarlo todos, sino aquellos solos a quienes es dado el don de la
continencia; si Jesucristo permite que haya eunucos, pero no manda que los haya; si el apóstol
Pablo enseña que "vale mas casarse que andarse quemando", y que "para evitarla fornicación,
cada uno tenga su mujer, y cada una su marido"; si desea que "las viudas jóvenes se casen" y no
entren a servir en la iglesia, y si en otra parte dice que prohibir el matrimonio es doctrina de
demonios (1° Tesalonicenses 4:1-3), claro es que enseñar la doctrina del celibato obligatorio
como lo hace la Iglesia Católica Romana es enseñar por doctrinas los mandamientos de
los hombres. (Mateo 15:9)
Nosotros no aprobamos ni condenamos el celibato en sí mismo considerado. Lo aprobamos cuando
es voluntario, lo condenamos cuando es impuesto. Creemos que los ministros de la Iglesia deben
gozar de perfecta libertad cristiana, profesando el celibato si se sienten con facultades para
cumplirlo, y contrayendo matrimonio sin no poseen el don de la continencia.

(Extracto del libro "El Celibato Forzoso del Clero" por el ex-sacerdote catolicorromano Juan B. Cabrera escrito en 1860 -
página 38 y 39)

Escrito está...
"Quisiera más bien que todos los hombres fuesen como yo; pero cada uno tiene su
propio don de Dios, uno a la verdad de un modo, y otro de otro. Digo, pues, a los
solteros y a las viudas, que bueno les fuera quedarse como yo, pero si no tienen don de
continencia, cásense, pues mejor es casarse que estarse quemando.."
(1° Corintios 7:7-9)

"¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo?


(Los dos cimientos - Lucas 6:46-49)

http://www.conocereislaverdad.org 9
Que Dios te bendiga

Daniel Sapia - "Conoceréis la Verdad" - Apologética Cristiana - ® 2000-2001


http://www.conocereislaverdad.org

http://www.conocereislaverdad.org 10

También podría gustarte