por
Jorge L. Trujillo
Hace unos cuantos años atrás, cuando nuestros abuelos eran todavía jóvenes y nuestros
bisabuelos estaban en todo el vigor de su vida, los automoviles eran solo para pudientes,
no habitan televisores, ni computadoras, y mucho menos Internet y hornos micro-ondas. La
vida era difícil pero también simple. Un radio, una lámpara de gas y un pedazo de pan
caliente hacían felices a cualquier persona. En aquellos tiempos de ninguna tecnología las
familias crecían y miraban con optimismo hacia el futuro en el cual vivirían sus
descendientes. Hacían planes para sus hijos y los hijos de sus hijos. En ese entonces, la
palabra divorcio era casi desconocida. Las personas que se unían en matrimonio
lo hacían 'para toda la vida'. Pero mucho ha llovido desde esos días y las cosas han cambiado
grandemente, no solamente en el mundo sino también en la iglesia.
Las estadísticas nos dicen que en la actualidad la taza de divorcio esta cerca del 50%. Uno de
cada dos matrimonios termina en divorcio. La Iglesia no ha quedado sin ser afectada por este
fenómeno. Son muchas las personas que profesando ser cristianas no solo se divorcian sino
que se recasan una o más veces cayendo así en pecado de adulterio. Es tiempo de que la
iglesia despierte del letargo espiritual que se encuentra y no siga siendo arrastrada por las
corrientes contrarias de este mundo que solo continúan yendo en contra de la verdad Bíblica
y socavando los fundamentos que una vez fueron establecidos. Muchos cristianos se han
recasado bajo el consejo de pastores y lideres espirituales que en vez de llevarlos a la verdad
los guian al pecado, y aun muchos de estos lideres y pastores son divorciados y recasados.
¿Que ejemplo o buen consejo pueden dar a aquellos que buscan la guía espiritual de un
hombre de Dios? Y no solo aconsejan a personas divorciadas a casarse nuevamente con otra
pareja sino que le aseguran y le profetizan que Dios tiene algo mejor para ellos y que El está
en el asunto y para colmo de males, ellos mismos ofician las ceremonias matrimoniales.
En este estudio demostramos claramente y de acuerdo a la Biblia que 'todo' divorcio y
recasamiento es adulterio; esta no es una enseñanza muy popular entre los creyentes de
hoy día pero Cristo tampoco era popular en su tiempo cuando enseñaba las verdades
que decía incluyendo esta. No buscamos hacer enemigos, ni tampoco amigos, solo buscamos
presentar la verdad bíblica en torno a la enseñanza del matrimonio. No es acerca de no tener
compasión, es acerca de la verdad. Cuando las personas quitan su mirada de Dios y se dejan
llevar por los sentimientos y por 'los tiempos en que vivimos, entonces podemos tener
comentarios como este que alguien escribió recientemente:
¿Si el divorcio es tan malo y tan en contra de la Palabra de Dios, porque la mayoría de las
iglesias rutinariamente permiten divorcio y recasamiento. No prueba eso que la posición
reformada está incorrecta y que la mayoría de los teólogos estudiados no ven la regla contra
[ el divorcio] como ustedes la ven? Saben, ustedes no son la última palabra en el cristianismo.
¿Piensan ustedes que alguien tiene que mantenerse en un matrimonio que les hace infeliz y
miserable por el resto de sus vidas? O ¿piensan ustedes que Dios quiere que la gente sea
feliz? ¿No es cierto que la estricta ley en contra del del divorcio es sus interpretaciones
personales, y el hecho de que la mayoria de las iglesias muestran compasión y lo permiten es
prueba de que todos ustedes sean quedado atrás en el tiempo?
Esa es la manera que piensan los creyentes modernos. No, Dios no quiere tanto que seamos
felices como que seamos 'obedientes a su palabra', ahí encontraremos la verdadera alergia y
la verdadera felicidad...
Salmos 19:8
Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el corazón: El precepto de
Jehová, puro, que alumbra los ojos.
Romanos 12
1
Por lo tanto, hermanos, tomando en cuenta la misericordia de Dios, les ruego que cada uno
de ustedes, en adoración espiritual,* ofrezca su cuerpo como sacrificio vivo, santo y agradable
a Dios. 2 No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la
renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena,
agradable y perfecta.
El matrimonio ha sido establecido por Dios desde la fundación del mundo como una
relación entre un hombre y una mujer que dejan "a su padre y su madre" y se unen para
formar asi "una sola carne".
Génesis 2
21
Entonces Dios el Señor hizo que el hombre cayera en un sueño profundo y, mientras éste
dormía, le sacó una costilla y le cerró la herida. 22 De la costilla que le había quitado al
hombre, Dios el Señor hizo una mujer y se la presentó al hombre, 23 el cual exclamó:«Ésta sí
es hueso de mis huesos y carne de mi carne. Se llamará mujer porque del hombre fue
sacada.»24 Por eso el hombre deja a su padre y a su madre, y se une a su mujer, y los
dos se funden en un solo ser.
EL MATRIMONIO ES UN PACTO
La Biblia nos declara que el matrimonio es un pacto donde el mismo Dios es testigo. El
hombre hace un pacto con su esposa y este pacto es establecido, no sobre términos
seculares, ni de acuerdo a leyes o ideas humanas sino de acuerdo a lo establecido por Dios.
Dios nos dice que las bases del Pacto matrimonial son "un hombre" y "una mujer", que se
unen en una sola carne "para toda la vida", en una unión que es de naturaleza "indisoluble".
Malaquías 2
13
Otra cosa que ustedes hacen es inundar de lágrimas el altar del Señor; lloran y se lamentan
porque él ya no presta atención a sus ofrendas ni las acepta de sus manos con agrado. 14 Y
todavía preguntan por qué. Pues porque el Señor actúa como testigoentre ti y la esposa de
tu juventud, a la que traicionaste aunque es tu compañera, la esposa de tu pacto. 15¿Acaso
no hizo el Señor un solo ser, que es cuerpo y espíritu? Y ¿por qué es uno solo? Porque busca
descendencia dada por Dios. Así que cuídense ustedes en su propio espíritu, y no traicionen a
la esposa de su juventud.
Cuando una pareja decide tomar un paso hacia el matrimonio, aunque no lo sepa, se está
poniendo bajo las estipulaciones que Dios ha establecido para el matrimonio y El dice que es
una unión para toda la vida.
Cuando un hombre se divorcia de su mujer y se casa con otra, este hombre se convierte en
marido de dos mujeres, es decir una cabeza con dos cuerpos. ¿Pero como puede ser esto?
Puede ser porque el matrimonio es un pacto. Un hombre divorciado y recasado con otra mujer
no puede ser líder de la Iglesia. En I Timoteo 3:1-2 Dios nos dice que el obispo
(pastor, líder de la iglesia, diácono) debe de ser 'esposo de una sola mujer'. Dios nos está
diciendo que el líder para cualificar para tal posición no puede ser divorciado y recasado con
otra mujer, pues delante Diostiene 'dos esposas' ya que ha confirmado o ratificado "Pacto de
matrimonio" con dos mujeres. Y por ser un pacto es 'irrevocable', no puede ser abrogado de
ninguna manera. Aunque los jueces terrenales y los cristianos de nuestro dia digan que sí
están separados y que el pacto ha sido terminado, Dios dice que el pacto continúa pues el
pacto no puede ser anulado, por lo menos eso es exáctamente lo que la Biblia declara:
Gálatas 3: 15 Hermanos, voy a ponerles un ejemplo: un pacto, aunque sea humano, nadie
puede anularlo ni añadirle nada una vez que ha sido ratificado.
Solo la muerte puede dar por terminado el pacto de unión matrimonial. Esto significa que el
divorcio, lo cual de acuerdo a los gobiernos y los cristianos modernos constituye la anulación o
abrogación del pacto matrimonial, "no es reconocido por Dios". Dios condena y repudia el
divorcio, pues NUNCA estableció lugar para el, desde el principio...
Efesios 5
25 Maridos, amad á vuestras mujeres, así como Cristo amó á la iglesia, y se entregó á sí
mismo por ella, 26 Para santificarla limpiándola en el lavacro del agua por la palabra, 27 Para
presentársela gloriosa para sí, una iglesia que no tuviese mancha ni arruga, ni cosa
semejante; sino que fuese santa y sin mancha.
Lo que debemos preguntarnos es ¿Como amó Cristo a la Iglesia? El amor del esposo por la
esposa debe ser igual al amor de Cristo por la iglesia. Este amor es 'incondicional' y
'sacrificial', no porque la esposa se lo merece sino porque es 'su esposa' y le pertenece, es
carne de su carne y hueso de sus huesos, es 'UNO' con ella, el es la cabeza y ella es 'su
cuerpo'. La Biblia dice que aún cuando estábamos muertos en delitos y pecados Dios nos amó
y nos hizo suyos. Aun después de venir a Cristo pecamos contra Cristo pero su amor
incondicional por su Iglesia nos asegura que nunca habrá una separación, nunca nos dejará
nuestro querido esposo. Cuando somos infieles el permanece fiel, el no puede negarse a si
mismo. El hombre no es una carne con su esposa mientras todo va bien, sino que lo es en
todo tiempo...
...para bien o para mal, en riqueza o en pobreza, en enfermedad o en salud, en abundancia o
en escasez, en lo bueno y en lo malo... hasta que la muerte los separe.
'Para bien o para mal... ...en lo bueno y en lo malo'; hasta que la muerte los separe sigue el
hombre y la mujer siendo una sola carne. No hasta cuando se acaba el amor o hasta cuando
ya no hay entendimiento, no hasta cuando llega la infidelidad (lo malo), o no hasta cuando se
divorcian. El problema está en que no se medita en estas promesas el día de la boda ni antes,
se va al matrimonio a la ligera. El matrimonio no es fácil, la Biblia lo describe como 'aflicción
de la carne' (RV)
I Corintios 7 (NIV)
" 26 Pienso que, a causa de la crisis actual, es bueno que cada persona se quede como
está. 27 ¿Estás casado? No procures divorciarte. ¿Estás soltero? No busques esposa. 28 Pero
si te casas, no pecas; y si una joven* se casa, tampoco comete pecado. Sin embargo, los
que se casan tendrán que pasar por muchos aprietos,* y yo quiero evitárselos.
El hombre es quien tiene el llamado a santificar y purificar a 'su mujer' y aquel hombre que no
se ocupe de hacer esto terminará cosechando los frutos de su negligencia. Amar a la esposa
cuando esta se deja amar es cosa fácil de hacer y que no requiere esfuerzo, pero amarla
cuando es difícil es algo digno de admiración.
I Corintios 13
4
El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni
orgulloso. 5 No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no
guarda rencor. 6 El amor no se deleita en la maldad sino que se regocija con la
verdad. 7Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. 8El amor jamás
se extingue..
Ese es el amor que tiene Cristo por su iglesia, y es eso exactamente lo que Dios nos está
diciendo de como el hombre debe amar a su esposa. Tal como Cristo es quien purifica la
iglesia que es su cuerpo y la preserva, debe así también el hombre purificar la mente y
preservar la pureza de su esposa por medio de la Palabra.
La mujer es al vaso frágil el cual el hombre, como cabeza y tipo de Cristo en la unión
matrimonial tiene el deber de cuidar y proteger Cuando el hombre deja de proteger a su
esposa el matrimonio sufre, y si se divorcia de ella o la abandona es el hombre quien hace
que la mujer se convierta en adultera...
Mateo 5
31 También fue dicho: Cualquiera que repudiare á su mujer, déle carta de divorcio:
32 Mas yo os digo, que el que repudiare á su mujer, fuera de causa de fornicación, hace
que ella adultere; y el que se casare con la repudiada, comete adulterio.
El hombre que repudia a su mujer "hace" que ella adultere. La razón por la que el hombre
hace que ella adultere no es porque la obliga con físicamente a que se case con otro sino
porque la pone en una posición donde ella se verá sola y se casará con otro; al hacerlo,
cometerá adulterio. Ella (la repudiada) y aquel que se casare con ella de igual manera comete
adulterio.
La mayoría de los pastores, maestros y cristianos hoy dia encuentran bases para aprobar el
divorcio y recasamiento por causa de infidelidad conyugal. Es decir, si una persona ha sido
infiel a su pareja, la parte inocente puede o tiene la opción de divorciarse y casarse con otra
persona ya que su matrimonio ha sido quebrantado.
Debemos de comenzar por aclarar que la Biblia en ninguna parte enseña tal cosa. Esta
posición es producto de la mala interpretación de "un solo" verso bíblico (Mateo 19:9).
Existe solo una interpretación posible a esta frase 'fuera de causa de fornicación' sin
contradecir la clara enseñanza bíblica.
Algunos piensan que la razón por la que es de ser 'fuera de causa de fornicación' es porque la
fornicación toma lugar en las personas no casadas. Cuando una persona no casada mantiene
relaciones sexuales con otra, este acto es 'fornicación' [pornea] pero cuando personas
casadas mantienen relaciones sexuales fuera del matrimonio, entonces el acto es 'adulterio'
[moichea], porque la persona está adulterando su matrimonio. Pero podemos ver claramente
que adulterio es el nombre del acto de fornicación de personas casadas. Es más según
Jesucristo ocurre adulterio cada vez que una persona se casa con otra después de haberse
divorciado - la nueva relación matrimonial es llamada 'adulterio'. La palabra fornicación es una
palabra que incluye todo acto sexual ilícito Viene de la palabra [pornea] la cual es la raiz de la
palabra pornografía. Esto tiene que ver con todo acto sexual ilícito ya sea homosexualismo,
adulterio, prostitución, bestialismo ó sexo pre-marital.
La ley de Moisés permitía el divorcio por fornicación (infidelidad sexual) pero Jesús establece
claramente que eso fue solo una concesión hecha por Moisés (i.e. por Dios). Un hombre podía
bajo la ley de Moisés divorciarse de su esposa por fornicación, veamos el ejemplo de la
historia de José y María...
Lucas 1
26 Y al sexto mes, el ángel Gabriel fué enviado de Dios á una ciudad de Galilea, llamada
Nazaret, 27 A una virgen desposada con un varón que se llamaba José, de la casa de
David: y el nombre de la virgen era María. 28 Y entrando el ángel á donde estaba, dijo, ¡Salve,
muy favorecida! el Señor es contigo: bendita tú entre las mujeres.
Mateo 1
18 Y el nacimiento de Jesucristo fué así: Que siendo María su madre desposada con
José, antes que se juntasen, se halló haber concebido del Espíritu Santo. 19 Y José su
marido, como era justo, y no quisiese infamarla, quiso dejarla secretamente. 20 Y pensando
él en esto, he aquí el ángel del Señor le aparece en sueños, diciendo: José, hijo de David, no
temas de recibir á María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es.
Como vemos en el texto bíblico, María estaba 'desposada ó comprometida' y no había llegado
a tener relaciones sexuales con José PERO ya era su mujer!, es la estima tan alta que tiene
para Dios matrimonio. Una vez se firmaba el ‘pacto de matrimonio’, aun antes de juntarse
sexualmente, estaban casados. El texto nos indica la seriedad de tal compromiso en que
Maria era llamada esposa de José y este su marido.
Podemos mantener correctamente que el pecado sexual antes del matrimonio es 'fornicación',
pero el pecado sexual después de formalizado el matrimonio es también fornicación pero de
una manera más definida se llama 'adulterio' por lo que causa al matrimonio.
1 Corintios 6
9
¿No saben que los malvados no heredarán el reino de Dios? ¡No se dejen engañar! Ni
los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los sodomitas, ni los pervertidos
sexuales,
Hebreos 13
4 Honroso es en todos el matrimonio, y el lecho sin mancilla; ·mas á los fornicarios y á
los adúlteros juzgará Dios.
Habiendo visto lo que la Biblia nos dice podemos concluir que la manera de interpretar la
frase"fuera de causa de fornicación" solo como el acto sexual antes del matrimonio
inconsistente a la totalidad de la Biblia.
El diccionario define la palabra 'adulterar' como "hacer algo impuro, espurio, al añadir algo
extraño". Eso es lo que pasa con el matrimonio, se hace impuro, se ensucia, pero no lo
disuelve, no lo destruye. Si el adulterio destruyera o disolviera el matrimonio, aquellos que se
reconcilian después de que uno de los cónyuges ha sido infiel y continúan viviendo juntos
estarían viviendo en matrimonios falsos, sin embargo no es así. Además, de acuerdo a Cristo,
adulterio no es solo el acto sexual consumado con una persona que no es su cónyuge, sino
que lo es también el pensamiento impuro hacia alguien que no es su pareja. Por lo tanto, si
una persona sorprende a su cónyuge practicando la pornografía entonces
tendría razón 'bíblica' para divorciarse de su pareja, pero no es así. Así que la teoría de que el
matrimonio se disuelve por causa de adulterio o que la Biblia ofrece respaldo para esto es
algo absurdo, y una vez probado por la Escritura queda sin fundamento.
Mateo 5 (NVI)
27
"Ustedes han oído que se dijo: 'No cometas adulterio.'* 28Pero yo les digo que
cualquiera que mira a una mujer y la codicia ya ha cometido adulterio con ella en el
corazón.
El adulterio, definitivamente, Sí, afecta la relación de la pareja, pero de ninguna manera rompe
los lazos del pacto que hacen 'una sola carne' y unen al hombre de su mujer y vice-versa.
LA UNIÓN NO SE TERMINA
Aunque un hombre se divorcie de su esposa y se case con otra, delante de Dios, esa mujer de
la cual se divorció sigue siendo su esposa. El Adulterio o infidelidad no nulifica la unión que
una vez fue aprobada por Dios. Ejemplo de esto tenemos en el caso de Juan el Bautista en su
encuentro con Herodes:
Marcos 6
En efecto, Herodes mismo había mandado que arrestaran a Juan y que lo
17
Como la Biblia nos declara, Herodes se había casado con la que había sido una vez esposa
de Felipe, esto significa que tuvo que haber una separación entre Felipe y su mujer para que
esta estuviera ahora casada con Herodes, sin embargo aunque esta mujer se había casado
con Herodes y tenia un matrimonio con el, no obstante, seguía siendo esposa de Felipe y la
relación entre Herodes y Herodias no era legitima sino que era la de un matrimonio-adulterio:
Era matrimonio? - Si
Era Legítimo? - No
Era Adulterio? - Sí
Otro caso interesante es el caso de la mujer Samaritana:
Juan 4
13
--Todo el que beba de esta agua volverá a tener sed --respondió Jesús--, 14 pero el que
beba del agua que yo le daré, no volverá a tener sed jamás, sino que dentro de él esa agua se
convertirá en un manantial del que brotará vida eterna. 15 --Señor, dame de esa agua para que
no vuelva a tener sed ni siga viniendo aquí a sacarla. 16 --Ve a llamar a tu esposo, y vuelve
acá --le dijo Jesús. 17 --No tengo esposo --respondió la mujer. --Bien has dicho que no
tienes esposo. 18 Es cierto que has tenido cinco, y el que ahora tienes no es tu esposo .
En esto has dicho la verdad. 19 --Señor, me doy cuenta de que tú eres profeta.
Esto mismo es lo que declara la Biblia en palabras claras y directas en la explicación que dio
Jesús a sus discípulos que al parecer no entendían bien lo que el acababa de decir sobre el
divorcio:
Marcos 10
10
Vueltos a casa, los discípulos le preguntaron a Jesús sobre este asunto. 11 --El que se
divorcia de su esposa y se casa con otra, comete adulterio contra la primera --
respondió--. 12 Y si la mujer se divorcia de su esposo y se casa con otro, comete
adulterio.
Jesús deja muy claro que el que se divorcia de su esposa y se casa con otra comete adulterio
contra la primera esposa (Marcos 10:11), y también es claro que el hecho de que uno de los
dos se haya ido y se haya divorciado de su primera pareja y casado con otra (cometiendo
adulterio), no libera de la relación al cónyuge que quedó solo. Si este que ha sido dejado, se
casa con otra persona porque su primer cónyuge cometió adulterio al haberse casado con
otro(a), este TAMBIÉN comete adulterio si se casa:
Lucas 16
17
Es más fácil que desaparezcan el cielo y la tierra, que caiga una sola tilde de la
ley. 18 "Todo el que se divorcia de su esposa y se casa con otra, comete adulterio; y el
que se casa con la divorciada, comete adulterio.
FONDO BÍBLICO
Un punto que no podemos pasar por alto al escudriñar este tema es que es solamente Mateo
quien escribe la frase "si no por causa de fornicación". La Biblia es aplicable para todos los
cristianos en todos los tiempos pero la propia interpretación y hermenéutica bíblica nos
requiere que miremos quien fue la primera audiencia o a quien se escribió el texto
primordialemente. Como han de saber Mateo escribió a los Judíos esto tiene grande
significado ya que ni Marcos que escribió a los Romanos, ni Lucas que escribió a los Griegos,
ni Pablo que escribió sobre el tema del matrimonio a los Corintios y a los Romanos; ninguno
de ellos presenta la frase ‘fuera de causa de fornicación’. ¿Se ha preguntado usted porqué?
Esto nos deja ver que los Judios entenderían lo que se le estaba escribiendo porque tenía que
ver con su cultura y tradición y conocimiento de la ley de Moisés tal como hemos visto en la
historia de José y Maria.
Mateo 19
3 Entonces se llegaron a él los Fariseos, tentándole, y diciéndole: ¿Es lícito al hombre
repudiar a su mujer por cualquiera causa? 4 Y él respondiendo, les dijo: ¿No habéis leído que
el que los hizo al principio, macho y hembra los hizo, 5 Y dijo: Por tanto, el hombre dejará
padre y madre, y se unirá a su mujer, y serán dos en una carne? 6 Así que, no son ya más
dos, sino una carne: por tanto, lo que Dios juntó, no lo aparte el hombre. 7 Dícenle: ¿Por qué,
pues, Moisés mandó dar carta de divorcio, y repudiarla? 8 Díceles: Por la dureza de vuestro
corazón Moisés os permitió repudiar á vuestras mujeres: mas al principio no fué así. 9 Y yo os
digo que cualquiera que repudiare á su mujer, si no fuere por causa de fornicación, y se
casare con otra, adultera: y el que se casare con la repudiada, adultera. 10 Dícenle sus
discípulos: Si así es la condición del hombre con su mujer, no conviene casarse. 11
Entonces él les dijo: No todos reciben esta palabra, sino aquellos á quienes es dado. 12
Porque hay eunucos que nacieron así del vientre de su madre; y hay eunucos, que son
hechos eunucos por los hombres; y hay eunucos que se hicieron á sí mismos eunucos por
causa del reino de los cielos; el que pueda ser capaz de eso, séalo.
La reacción de los discípulos al darse cuenta de lo que Jesús decía fue decir "que era mejor
no casarse". Ellos entendieron exactamente que Jesús les hablaba de que la relación
matrimonial era para toda la vida, irrevocable e indisoluble. Los casados siguen siendo
matrimonio (una sola carne) delante de Dios aunque estén separados o divorciados.
Mateo 19
1 Y ACONTECIÓ que acabando Jesús estas palabras, se pasó de Galilea, y vino á los
términos de Judea, pasado el Jordán. 2 Y le siguieron muchas gentes, y los sanó allí. 3
Entonces se llegaron á él los Fariseos, tentándole, y diciéndole: ¿Es lícito al hombre repudiar
á su mujer por cualquiera causa? 4 Y él respondiendo, les dijo: ¿No habéis leído que el que
los hizo al principio, macho y hembra los hizo, 5 Y dijo: Por tanto, el hombre dejará padre y
madre, y se unirá á su mujer, y serán dos en una carne? 6 Así que, no son ya más dos, sino
una carne: por tanto, lo que Dios juntó, no lo aparte el hombre. 7 Dícenle: ¿Por qué, pues,
Moisés mandó dar carta de divorcio, y repudiarla? 8 Díceles: Por la dureza de vuestro corazón
Moisés os permitió repudiar á vuestras mujeres: mas al principio no fué así. 9 Y yo os digo que
cualquiera que repudiare á su mujer, si no fuere por causa de fornicación, y se casare con
otra, adultera: y el que se casare con la repudiada, adultera. 10 Dícenle sus discípulos: Si así
es la condición del hombre con su mujer, no conviene casarse. 11 Entonces él les dijo: No
todos reciben esta palabra, sino aquellos á quienes es dado. 12 Porque hay eunucos que
nacieron así del vientre de su madre; y hay eunucos, que son hechos eunucos por los
hombres; y hay eunucos que se hicieron á sí mismos eunucos por causa del reino de los
cielos; el que pueda ser capaz de eso, séalo.
Analicemos el diálogo:
Deuteronomio 24
1
»Si un hombre se casa con una mujer, pero luego deja de quererla por haber encontrado en
ella algo indecoroso, sólo podrá despedirla si le entrega un certificado de divorcio. 2 Una vez
que ella salga de la casa, podrá casarse con otro hombre.
Deuteronomio 24
1
»Si un hombre se casa con una mujer, pero luego deja de quererla por haber encontrado en
ella algo indecoroso, sólo podrá despedirla si le entrega un certificado de divorcio. 2 Una vez
que ella salga de la casa, podrá casarse con otro hombre.
Muchos dicen que el permiso otorgado por Dios para el divorcio el cual se habla aquí es una
referencia a cualquier causa que fuera considerada indecorosa por el marido. Las palabras
traducidas 'algo indecoroso' son [dabar] [`ervah]. Éstas palabras no se refieren a cualquiera
cosa indefinida sino a algo en específico, es decir desnudez ilícita. La palabra [`ervah]
significa:Desnudez , vergüenza, impureza, suciedad, pudenda (implicando
exposición vergonzosa). La versión literal de la Biblia 'Young' en Inglés traduce el verso de
la siguiente manera...
`When a man doth take a wife, and hath married her, and it hath been, if she doth not find
grace in his eyes for he hath found in her nakedness of anything, and he hath written for
her a writing of divorce, and given [it] into her hand, and sent her out of his house,
…for he hath found in her nakedness of anything = ...Por que el ha hallado en ella
alguna desnudez
Esta palabra [`ervah] se encuentra utilizada en el Antiguo Testamento una y otra vez con
referencia a la desnudez ilícita e implica el acto sexual. Cristo le dice a los fariseos que bajo la
ley de Moises se había concedido permiso para el divorcio por fornicación, MÁS DESDE EL
PRINCIPIO NO FUE ASÍ pero de ahora en adelante 'LO QUE DIOS JUNTO NO LO SEPARE
EL HOMBRE'. Así que este permiso fue una excepción bajo la ley de Moises. ¡Y la ley
de Moisés se cumplió (culminó) en la cruz!
Así que por ninguna causa fuera de fornicación, era permitido el divorcio. Jesús luego
continúa diciendo lo mismo que se dice en toda la Biblia respecto a este asunto…
Mateo 19
9 Y yo os digo que cualquiera que repudiare á su mujer, si no fuere por causa de fornicación,
y se casare con otra, adultera: y el que se casare con la repudiada, adultera.
Una razón muy fuerte por la que sabemos que Jesús no estaba dando un "nuevo permiso"
para el divorcio es porque el contexto de la enseñanza del Sermón del Monte en Mateo 5 en
adelante, no permite tal interpretación. En realidad existe gran confusión en torno a lo que dijo
Jesús cuando habló acerca del divorcio en esa ocasión. Muchos piensan que Jesús estaba
respaldando o estableciendo una "nueva" causa para permitir el divorcio pero en realidad no
es eso lo que ocurre. Esta sección completa debe ser tomada dentro de todo su contexto
para poder entender el mensaje verdadero de Cristo Después de dar “las bienaventuranzas”,
Jesús comienza diciendo:
No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar,
sino para cumplir. 18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una
jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. 19 De manera que
cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los
hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y
los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos
El Señor establece que el no vino a ‘abrogar’ la ley sino para cumplir o llevar a su
cumplimiento. Cristo recalca la importancia de la ley y los mandamientos “muy pequeños”,
esto nos indica lo serio que es Dios con respecto a sus ordenanzas. Pero continúa diciendo
algo que nos debe hacer entender “El PORQUE” de las palabras que siguen. El dice:
Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos,
no entraréis en el reino de los cielos.
Jesús les propone a sus oyentes que la entrada al reino de los cielos no es tan fácil como
ellos piensan o pensarían “los escribas y fariseos”. Jesús dice que la justicia debe ser mayor
que la de los escribas y fariseos para poder entrar al cielo. Pero ¿porqué dice esto Jesús? El
lo dice porque el parecer los escribas y fariseos, siendo los más santos de todos a los ojos del
pueblo, pensaban que verdaderamente cumplían con los requerimientos de “la ley” y que
ciertamente ellos seguían todo lo que esta requería, pero Jesús dice que eso NO ES
suficiente. ¡Vaya decepción! La justicia de sus oyentes debe ser mayor a la de los escribas y
fariseos. Y ¿porqué es eso?, Pues estos no habían entendido el ‘VERDADERO’ significado
del mandamiento. Ellos habían tomado el mandamiento como ellos lo veían propio o como
ellos creían que debía ser y pensaban que al guardarlo de esa manera ya estaban cumpliendo
con la ley. Pero Cristo les da una sorpresa cuando les aclara cuál es el verdadero significado
de lo que Dios requiere. Cristo lo hace en los próximos versos diciendo “oíste que fue
dicho... más yo os digo”. En verdad Cristo no está cambiando los mandamientos ni
tampoco dando nuevos mandamientos, sino que el está aclarando el verdadero significado del
mandamiento. Lo que Cristo está haciendo aquí es declarando la verdadera interpretación
a la ley dada por Moisés, la cual dijo al comienzo que no había venido a abrogar sino a
cumplir. Veamos a continuación:
Mateo 5
21 Oísteis que fué dicho á los antiguos: No matarás; mas cualquiera que matare, será
culpado del juicio. 22 Mas yo os digo, que cualquiera que se enojare locamente con su
hermano, será culpado del juicio; y cualquiera que dijere á su hermano, Raca, será culpado
del concejo; y cualquiera que dijere, Fatuo, será culpado del infierno del fuego. 23 Por tanto, si
trajeres tu presente al altar, y allí te acordares de que tu hermano tiene algo contra ti, 24 Deja
allí tu presente delante del altar, y vete, vuelve primero en amistad con tu hermano, y
entonces ven y ofrece tu presente. 25 Concíliate con tu adversario presto, entre tanto que
estás con él en el camino; porque no acontezca que el adversario te entregue al juez, y el juez
te entregue al alguacil, y seas echado en prisión. 26 De cierto te digo, que no saldrás de allí,
hasta que pagues el último cuadrante.
27 Oísteis que fué dicho No adulterarás: 28 Mas yo os digo, que cualquiera que mira á una
mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón. 29 Por tanto, si tu ojo derecho te
fuere ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti: que mejor te es que se pierda uno de tus
miembros, que no que todo tu cuerpo sea echado al infierno. 30 Y si tu mano derecha te fuere
ocasión de caer, córtala, y échala de ti: que mejor te es que se pierda uno de tus miembros,
que no que todo tu cuerpo sea echado al infierno. 31 También fué dicho:Cualquiera que
repudiare á su mujer, déle carta de divorcio: 32 Mas yo os digo, que el que repudiare á su
mujer, fuera de causa de fornicación, hace que ella adultere; y el que se casare con la
repudiada, comete adulterio. 33 Además habéis oído que fué dicho á los antiguos: No te
perjurarás; mas pagarás al Señor tus juramentos. 34 Mas yo os digo: No juréis en ninguna
manera: ni por el cielo, porque es el trono de Dios; 35 Ni por la tierra, porque es el estrado de
sus pies; ni por Jerusalem, porque es la ciudad del gran Rey. 36 Ni por tu cabeza jurarás,
porque no puedes hacer un cabello blanco ó negro. 37 Mas sea vuestro hablar: Sí, sí; No, no;
porque lo que es más de esto, de mal procede. 38 Oísteis que fué dicho á los antiguos: Ojo
por ojo, y diente por diente. 39 Mas yo os digo: No resistáis al mal; antes á cualquiera que te
hiriere en tu mejilla diestra, vuélvele también la otra; 40 Y al que quisiere ponerte á pleito y
tomarte tu ropa, déjale también la capa; 41 Y á cualquiera que te cargare por una milla, ve con
él dos. 42 Al que te pidiere, dale; y al que quisiere tomar de ti prestado, no se lo rehuses.
43Oísteis que fué dicho: Amarás á tu prójimo, y aborrecerás á tu enemigo. 44 Mas yo os
digo: Amad á vuestros enemigos, bendecid á los que os maldicen, haced bien á los que os
aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen; 45 Para que seáis hijos de vuestro
Padre que está en los cielos: que hace que su sol salga sobre malos y buenos, y llueve sobre
justos é injustos. 46 Porque si amareis á los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿no
hacen también lo mismo los publicanos? 47 Y si abrazareis á vuestros hermanos solamente,
¿qué hacéis de más? ¿no hacen también así los Gentiles? 48 Sed, pues, vosotros perfectos,
como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto.
Ojo por ojo, y diente por diente ...no resistáis al mal; antes á
(Exodo 21:23) cualquiera que te hiriere en tu
mejilla diestra, vuélvele también la
otra;
Basado en este análisis y en la reacción de los discípulos y la respuesta final dada por Jesús,
podemos estar seguros que Cristo no estaba dando ninguna vía de salida del matrimonio, sino
que estaba cerrando TODAS las posibilidades de salida, incluyendo el permiso dado
por Moisés de divorcio por 'fornicación'. Por eso dijo:
Lucas 19
11 Entonces él les dijo: No todos reciben esta palabra, sino aquellos á quienes es dado. 12
Porque hay eunucos que nacieron así del vientre de su madre; y hay eunucos, que son
hechos eunucos por los hombres; y hay eunucos que se hicieron á sí mismos eunucos por
causa del reino de los cielos; el que pueda ser capaz de eso, séalo.
El que alguien se pueda divorciar de su esposa por causa de inmoralidad sexual y luego
casarse con otra es cosa fácil de recibir, hasta los pecadores lo reciben. Ahora, decir que no
hay salida alguna del matrimonio, no importando si existe el adulterio, es cosa que no todos
pueden recibir, sino SOLO AQUELLOS A QUIENES ES DADO. Así que es mejor, según
Cristo, ser eunúco o no tocar mujer como también dice el Apóstol Pablo, y de esa manera no
se corre el riesgo de caer en adulterio o estar atado para siempre a un cónyuge infiel.
Cristo dijo a los Fariseos que el divorcio había sido 'permitido' por Moisés a causa de "la
dureza de vuestros corazones". Pero preguntamos ¿a quién o a qué se refirió Jesús cuando
dijo "por la dureza de vuestro corazón Dios os permitió dar carta de divorcio a vuestras
mujeres"? Tristemente muchos Cristianos y Teólogos no han entendido el verdadero
significado de esta respuesta. Muchos dicen que Jesús se estaba refiriendo a los 'varones'
que querían dejar sus esposas "por cualquier causa" y Dios se lo permitió bajo la ley de
Moisés, pero Cristo no dijo que era eso. Otros argumentan que "el corazón duro" estaba en
aquellos que apedreaban a sus mujeres, pero tampoco es eso lo que quiso decir Jesús.
Cuando Cristo habla de esta manera es con el fin de abrir nuestro entendimiento
espiritual para que veamos la realidad detrás del permiso para dar carta de divorcio. La
relación que Dios llevó con el pueblo era una de carácter matrimonial por medio de un pacto.
Se esperaba que el pueblo le fuera fiel a Dios por el ser "marido para ellos" de la misma
manera que Dios le era fiel a su pueblo, pero no ocurrió así. El pueblo de Israel no tardó
mucho en alejarse de "su marido" e irse a fornicar con otros dioses. El pueblo de Israel era
"un pueblo infiel". La infidelidad del pueblo era causada "por la dureza de su corazón". Así
que vemos que la dureza referida por el Maestro no era solamente la de los hombres casados,
no eran solo referencia a aquellos hombres que tiraban la piedra. "Por la dureza de vuestros
corazones" se refiere a los hombres, las mujeres, los jóvenes juveniles y niños del pueblo. Se
refiere a la nación de Israel entera que en su gran mayoría, no solamente a los hombres, sino
todo el pueblo de Israel, era un pueblo de "corazón incircunciso", "sin regeneración", y por lo
tal "duro de corazón".
Cuando Cristo dijo “por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitió dar carta de divorcio”
se estaba refiriendo a la condición pecaminosa del pueblo 'no-regenerado' quien de
forma continua peca alejándose de Dios detrás de falsas religiones cosechando para si
“muerte” (Rom. 3:23). El hombre de 'corazón duro' como lo fueron los Israelitas es un pueblo
'infiel', pero infiel espiritualmente. La razón de este 'permiso' era con el fin de salvar la vida "al
pueblo" no necesariamente a una u otra mujer pecadora en el pueblo. Era una forma
de demostrarmisericordia a quien merecía ser aniquilado, eso lo hace Dios "para
representar" la relación matrimonial entre el y su pueblo y la misericordia que El tenía para
con SU esposa la cual le era infiel gracias a su "duro corazón" y merecía ser aniquilada
y destruida:
Jeremías 31
31 He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de
Jacob y la casa de Judá: 32 No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su
mano para sacarlos de tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, bien que FUÍ YO
UN MARIDO para ellos, dice Jehová
La relación de esposo/ esposa que Dios mantuvo con el pueblo de Israel se vería afectada por
las continuas “fornicaciones” del pueblo “a causa de la dureza de su corazón” y Dios sabiendo
esto, incluye en la Ley de Moisés el ‘divorcio’ por fornicación a causa de la ‘dureza de
corazón’. Por eso en Deuteronomio 24 la idea es de ¡Dejar con vida a quien merece la
muerte!, la mujer adultera no era matada por su marido sino que se le daba carta de divorcio
para que se fuera y el ser libre para poder casarse con otra, pero eso era solo un permiso
temporal bajo la ley de Moisés pues Cristo dijo "desde el principio no es así".
Si así no hubiera sido, la nación de Israel hubiera desaparecido desde la primera infidelidad
pues Dios mismo, siendo su marido con todo derecho le hubiera aplicado la ley de la muerte
sobre ella, por sus fornicaciones con otros dioses que ocurrieron en toda su travesía por el
desierto hasta la tierra prometida y siguieron poquito tiempo después que Josué les hubo
introducido en Canaán. Dios pudo haber destruido la nación de Israel desde la primera
infidelidad pero no lo hizo para preservarla con vida, para tener misericordia de ellos porque
era un pueblo "con dureza de corazón" y finalmente, después de ser paciente con ellos, les da
carta de repudio. Otra vez digo, estos asuntos van mucho más allá del lo físico y visible. Son
cosas que Dios hace con un fin espiritual en mente y hasta que no veamos eso no podemos
entender la profundidad de la Palabra de Dios. Ahora, bajo el Nuevo Pacto prometido, Dios ha
dado un corazón de carne a su pueblo (esposa) que es la Iglesia y por lo tanto “el permiso” en
la ley de Moisés de dar carta de divorcio por ‘desnudez’ y por las fornicaciones (infidelidades)
como en Jeremias 3 ya no hace falta, pues su pueblo le ES FIEL y no se va detrás de otros
dioses, sino que le sirve perpetuamente pues su corazón de piedra ha sido transformado en
un corazón nuevo:
Jeremías 32
Dios hizo lo que tenía que hacer, ¡SOLUCIONÓ EL PROBLEMA!, cambió el corazón de piedra
en un corazón de carne. POR ESO, ya no hay dureza de corazón ahora en el pueblo de Dios
(Hebreos 8-9) Y POR ESO no hace falta permiso por fornicación para demostrar tal "dureza
de corazón"como ocurrió en el Antiguo Pacto, al contrario, el mandamiento AHORA es que el
“amor cubra las faltas”, que el esposo ame a su esposa como Cristo ama la iglesia
“incondicionalmente” y que la esposa respete obedezca a su marido. , POR ESO Pablo dijo
con respecto al matrimonio "Grande es este misterio; mas yo digo esto respecto de Cristo
y de la iglesia." (Efesios 5:32)
REPERCUSIONES TEOLÓGICAS
Un aspecto importante y que no debemos pasar por alto en este estudio es la repercusión
teológica que tiene el decir que lo que Dios unió puede ser disuelto por el pecado de un
hombre o mujer. Las Escrituras nos demuestran una y otra vez que todas las cosas que Dios
hace en el area física, tienen un propósito o apuntan a una realidad espiritual. El matrimonio
es una de estas realidades en el plano material o físico que representan una realidad espiritual
no solo en este tiempo del Nuevo Testamento sino que lo fue también en el Antiguo
Testamento. La relación entre lo material y lo espiritual no puede ser ignorada cuando
estudiamos la verdadera enseñanza bíblica respecto al matrimonio.
La iglesia es el misterio que estuvo escondido por los siglos en Dios y fue revelado en estos
últimos tiempos a nosotros los cristianos. La iglesia es el cuerpo de Cristo y el es "uno con
ella". Cristo es la cabeza y guía de la iglesia y el matrimonio (físico) en el Nuevo Testamento
es una reflexión del Nuevo Pacto entre Cristo y su Iglesia (espiritual). El Nuevo Pacto es un
pacto inquebrantable. Establecido sobre mejores promesas y el matrimonio bajo el Nuevo
Pacto es reflejo de esto...
Efesios 5
23
Porque el esposo es cabeza de su esposa, así como Cristo es cabeza y salvador de la
iglesia, la cual es su cuerpo. 24 Así como la iglesia se somete a Cristo, también las esposas
deben someterse a sus esposos en todo. 25 Esposos, amen a sus esposas, así como Cristo
amó a la iglesia y se entregó por ella 26 para hacerla santa. Él la purificó, lavándola con agua
mediante la palabra, 27 para presentársela a sí mismo como una iglesia radiante, sin mancha
ni arruga ni ninguna otra imperfección, sino santa e intachable. 28 Así mismo el esposo debe
amar a su esposa como a su propio cuerpo. El que ama a su esposa se ama a sí
mismo, 29 pues nadie ha odiado jamás a su propio cuerpo; al contrario, lo alimenta y lo
cuida, así como Cristo hace con la iglesia, 30porque somos miembros de su
cuerpo. 31 "Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su esposa, y los
dos llegarán a ser un solo cuerpo."* 32 Esto es un misterio profundo; yo me refiero a Cristo
y a la iglesia. 33 En todo caso, cada uno de ustedes ame también a su esposa como a sí
mismo, y que la esposa respete a su esposo.
El Antiguo Pacto matrimonial entre Dios e Israel fue quebrantado por la infidelidad y
fornicación espiritual de la nación judía El Pacto Antiguo era débil porque era un pacto de
obras y nadie lo podía cumplir de la manera que Dios lo requería y porque el pueblo no había
sido 'regenerado' y por lo tanto era de corazón de piedra. En el Antiguo Testamento,
Dios permitió el divorcio 'por la dureza del corazón del pueblo'. Este 'permiso' era un reflejo
del estado espiritual que tenía Israel y de como su relación con Dios era destruida por sus
acciones. Bajo este mismo 'permiso' Dios pudo legalmente declarar que se divorciaba del
pueblo por la dureza de su corazón PERO anuncia un Nuevo Pacto matrimonial el cual no
sería quebrantado, pues el haría lo necesario para que ese Pacto permaneciese y para que su
pueblo le fuera 'SIEMPRE' fiel...
Jeremías 31
31 He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de
Jacob y la casa de Judá:
32 No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de tierra
de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto , bien que fuí yo un marido para ellos , dice
Jehová: 33 Mas éste es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días,
dice Jehová: Daré mi ley en sus entrañas, y escribiréla en sus corazones; y seré yo á ellos por
Dios, y ellos me serán por pueblo. 34 Y no enseñará más ninguno á su prójimo, ni ninguno á
su hermano, diciendo: Conoce á Jehová: porque todos me conocerán, desde el más pequeño
de ellos hasta el más grande, dice Jehová: porque perdonaré la maldad de ellos, y no me
acordaré más de su pecado.
A esto se refiere Jesús cuando habla de un Nuevo Pacto. El Pacto Antiguo había sido
quebrantado pero el Nuevo Pacto no sería quebrantado por el pecado, el pecado sería
perdonado y nunca mas se acordaría de ellos y su pueblo recibiría "un nuevo corazón" para
que amara a Dios (Cristo) su marido. El admitir el divorcio pone al cristiano bajo los términos
de "La Ley" y no bajo "La Gracia". Bajo el Antiguo Pacto el pueblo de Dios era 'su esposa'
pero tenía un corazón duro dice Jesús, un corazón duro es un corazón sin regeneración, sin
nuevo nacimiento, un corazón de piedra, ...
Ezequiel 11
18
Ellos volverán a su tierra y echarán de allí a los ídolos detestables y pondrán fin a las
prácticas repugnantes. 19 Yo les daré un *corazón íntegro, y pondré en ellos un espíritu
renovado. Lesarrancaré el corazón de piedra que ahora tienen, y pondré en ellos un
corazón de carne, 20 para que cumplan mis decretos y pongan en práctica mis leyes. Entonces
ellos serán mi pueblo, y yo seré su Dios.
Esa era la dureza de corazón de la que hablaba Jesús y por la que ellos recibieron "por la
ley" el permiso para divorciarse de sus esposas, y PRECISAMENTE a causa de esta
concesión, y Dios mismo se divorció de Israel por su pecado...
Jeremías 3
1 DICEN: Si alguno dejare su mujer, y yéndose ésta de él se juntare a otro hombre, ¿volverá á
ella más? ¿no será tal tierra del todo amancillada? Tú pues has fornicado con muchos
amigos; mas vuélvete á mí, dijo Jehová. 2 Alza tus ojos á los altos, y ve en qué lugar no te
hayas publicado: para ellos te sentabas en los caminos, como Arabe en el desierto; y con tus
fornicaciones y con tu malicia has contaminado la tierra. 3 Por esta causa las aguas han sido
detenidas, y faltó la lluvia de la tarde; y has tenido frente de mala mujer, ni quisiste tener
vergüenza. 4 A lo menos desde ahora, ¿no clamarás á mí, Padre mío, guiador de mi
juventud? 5 ¿Guardará su enojo para siempre? ¿eternalmente lo guardará? He aquí que has
hablado y hecho cuantas maldades pudiste. 6 Y díjome Jehová en días del rey Josías: ¿Has
visto lo que ha hecho la rebelde Israel?Vase ella sobre todo monte alto y debajo de todo
árbol umbroso, y allí fornica. 7 Y dije después que hizo todo esto: Vuélvete á mí; mas no se
volvió. Y vió la rebelde su hermana Judá. 8 Que yo lo había visto; que por todas estas
causas en las cualesfornicó la rebelde Israel, yo la había despedido, y dádole la carta de
su repudio; y no tuvo temor la rebelde Judá su hermana, sino que también fué ella y
fornicó. 9 Y sucedió que por la liviandad de su fornicación la tierra fué contaminada, y
adulteró con la piedra y con el leño. 10 Y con todo esto, la rebelde su hermana Judá no
se tornó á mí de todo su corazón, sino mentirosamente, dice Jehová. 11 Y díjome
Jehová: Justificado ha su alma la rebelde Israel en comparación de la desleal Judá. 12 Ve, y
clama estas palabras hacia el aquilón, y di: Vuélvete, oh rebelde Israel, dice Jehová; no haré
caer mi ira sobre vosotros: porque misericordioso soy yo, dice Jehová, no guardaré para
siempre el enojo. 13 Conoce empero tu maldad, porque contra Jehová tu Dios has
prevaricado, y tus caminos has derramado á los extraños debajo de todo árbol umbroso, y no
oiste mi voz, dice Jehová. 14 Convertíos, hijos rebeldes, dice Jehová, porque yo soy
vuestro esposo: y os tomaré uno de una ciudad, y dos de una familia, y os introduciré
en Sión; 15 Y os daré pastores según mi corazón, que os apacienten de ciencia y de
inteligencia
Isaías 50
1 ASI dijo Jehová: ¿Qué es de la carta de repudio de vuestra madre, con la cual yo la
repudié? ¿ó quiénes son mis acreedores, á quienes os he yo vendido? He aquí que por
vuestras maldades sois vendidos, y por vuestras rebeliones fue repudiada vuestra
madre: 2 Porque vine, y nadie pareció; llamé, y nadie respondió. ¿Ha llegado a acortarse mi
mano, para no redimir? ¿no hay en mí poder para librar? He aquí que con mi reprensión hago
secar la mar; torno los ríos en desierto, hasta pudrirse sus peces, y morirse de sed por falta de
agua. 3 Visto de oscuridad los cielos, y torno como saco su cobertura. 4 El Señor Jehová me
dió lengua de sabios, para saber hablar en sazón palabra al cansado; despertará de mañana,
despertaráme de mañana oído, para que oiga como los sabios. 5 El Señor Jehová me abrió el
oído, y yo no fuí rebelde, ni me torné atrás. 6 Dí mi cuerpo á los heridores, y mis mejillas á los
que me mesaban el cabello: no escondí mi rostro de las injurias y esputos.
Al establecer que puede haber divorcio por 'fornicación' se está diciendo que el Nuevo Pacto
no ha sido establecido y que todavía estamos bajo la ley, pero no es así. Dios ha establecido
un Nuevo Pacto que no puede ser quebrantado por el pecado, con un pueblo cuyo corazón ha
sido transformado y no es "duro" sino de carne. Por lo tanto, no hace falta más 'permiso' para
divorcio por 'fornicación' porque la nueva relación de Dios con su pueblo no se ve afectada por
ese problema como ocurrió en el pasado.
Jehováh Dios (el mismo Cristo en el Antiguo Testamento) se separó de su esposa (el pueblo
de Israel) y le dio carta de divorcio; PERO ni podía el casarse con otra ni podía Israel casarse
con otro, tampóco podía Israel ser recibido nuevamente por Dios para establecer una nueva
relación aunque era exactamente eso lo que el quería pero Israel no volvió y si Dios le recibía
estaría actuando en contra de la ley que no permitía a un hombre recibir a su esposa de
nuevo una vez le había dado carta de divorcio, esto constituía pecado de amancillamiento
(Deut. 24:1-4).
En Jeremias 3:14 vemos como Dios habla a Israel y le dice "yo soy vuestro esposo" despues
de haberles dado la carta de divorcio en el verso ocho. El lenguaje que Dios utiliza nos da a
entender que esta conversión de la que habla y esta relación de esposo no era para 'todo
Israel' sino solo para algunos, la elección del remanente. "os tomare uno de una ciudad, y dos
de una familia" ; este evento toma lugar bajo el Nuevo Pacto de la Gracia donde los creyentes
son introducidos en la Sión celestial.
Jeremias 3
14 Convertíos, hijos rebeldes, dice Jehová, porque yo soy vuestro esposo: y os tomaré uno
de una ciudad, y dos de una familia , y os introduciré en Sión; 15 Y os daré pastores según
mi corazón, que os apacienten de ciencia y de inteligencia
Hebreos 12
21 Y tan terrible cosa era lo que se veía, que Moisés dijo: Estoy asombrado y temblando. 22
Mas os habéis llegado al monte de Sión, y á la ciudad del Dios vivo, Jerusalem la
celestial, y á la compañía de muchos millares de ángeles, 23 Y á la congregación de los
primogénitos que están alistados en los cielos, y á Dios el Juez de todos, y á los espíritus de
los justos hechos perfectos
Esta es la referencia a ser introducidos en Sión. Solo los creyentes que han sido desposados
y unidos a Cristo bajo un nuevo pacto matrimonial tienen esta entrada a SION, pero no una
ciudad terrenal sino una ciudad celestial. Sión es un nombre para Jerusalén y es la morada de
los creyentes, esta morada está representada por Cristo mismo pues como Crisitianos,
moramos en el cuerpo de Cristo, Cristo es el templo y el templo es la iglesia y la ciudad
celestial en la cual mora la esposa...
Salmos 14
6 El consejo del pobre habéis escarnecido, Por cuanto Jehová es su esperanza. 7 ¡Quién
diese de Sión la salud de Israel ! En tornando Jehová la cautividad de su pueblo, Se gozará
Jacob, y alegraráse Israel.
Isaías 2
2 Y acontecerá en lo postrero de los tiempos,que será confirmado el monte de la casa de
Jehová por cabeza de los montes, y será ensalzado sobre los collados, y correrán á él todas
las gentes. 3 Y vendrán muchos pueblos, y dirán: Venid, y subamos al monte de Jehová,
á la casa del Dios de Jacob; y nos enseñará en sus caminos, y caminaremos por sus
sendas. Porque de Sión saldrá la ley, y de Jerusalem la palabra de Jehová. 4 Y juzgará
entre las gentes, y reprenderá á muchos pueblos; y volverán sus espadas en rejas de
arado, y sus lanzas en hoces: no alzará espada gente contra gente, ni se ensayarán más para
la guerra.
Isaías 4
2 En aquel tiempo el renuevo de Jehová será para hermosura y gloria, y el fruto de la tierra
para grandeza y honra, á los librados de Israel. 3 Y acontecerá que el que quedare en Sión,
y el que fuere dejado en Jerusalem, será llamado santo; todos los que en Jerusalem
están escritos entre los vivientes; 4 Cuando el Señor lavare las inmundicias de las hijas de
Sión, y limpiare las sangres de Jerusalem de en medio de ella, con espíritu de juicio y con
espíritu de ardimiento.
La mención de Sión/Jerusalén acerca de morar en ella y quedar vivos en ella, y recibir salud
(salvación) de ella, etc. en 'lo postrero de los tiempos' son una referencia a Cristo y su Iglesia
(‘sacados fuera’ - Cristianos) bajo el tiempo presente del Nuevo Pacto.
Galatas 4
25 Porque Agar ó Sinaí es un monte de Arabia, el cual es conjunto á la que ahora es
Jerusalem, la cual sirve con sus hijos. 26 Mas la Jerusalem de arriba libre es; la cual es
la madre de todos nosotros.
Para Dios poder establecer un 'Nuevo Pacto' con su pueblo, uno de los dos tenía que morir.
Dios es la Ley, Israel estaba atada a Jehova Dios (su esposo) por medio de la Ley, la ley del
esposo la condenaba porque era infiel (fornicaria espiritual). El pecado de la idolatria
es "fornicación espiritual" y fue este pecado precisamente lo que causó que Dios diera carta
de divorcio a la nación judia. Ahora, para poder establecer una nueva relación 'legítima' que
no fuera adulterio con "otro esposo", bajo "OTRO PACTO", el 'Primer Pacto' tenía que ser
disuelto y solo la muerte del esposo permitía a la mujer volverse a casar, sino moría el primer
esposo, y ella comenzaba un nuevo pacto con otro esposo entonces sería llamada adultera
pues se convierte entonces en mujer de dos maridos y está bajo dos leyes...
Romanos 7
1 ¿IGNORAIS, hermanos, (porque hablo con los que saben la ley) que la ley se enseñorea del
hombre entre tanto que vive? 2 Porque la mujer que está sujeta á marido, mientras el
marido vive está obligada á la ley; mas muerto el marido, libre es de la ley del marido. 3
Así que, viviendo el marido, se llamará adúltera si fuere de otro varón; mas si su marido
muriere, es libre de la ley; de tal manera que no será adúltera si fuere de otro marido.
Esa es la ley que Dios dice no permite que una mujer se case con otro hombre mientras su
marido este vivo, sino sería llamada adultera, esposa de dos hombres. Pero, el apóstol Pablo
nos dice que hemos sido desposados con 'UNO SOLO', es decir con Cristo...
2 Corintios 11
1 OJALA toleraseis un poco mi locura; empero toleradme. 2 Pues que os celo con celo de
Dios; porque os he desposado á un solo marido, para presentaros como una virgen pura
á Cristo.
La única manera posible para establecer una separación legal entre Israel y Dios era
anulación de la ley que estaba sobre ella por parte de su esposo mientras este vivía, y era
solo la muerte de su esposo, Jehová Dios lo que le podía hacer libre de la ley para poder
entonces entrar en un NUEVO PACTO MATRIMONIAL. Esto fue precisamente lo que vino a
hacer Cristo. Cristo es el Jehová del Antiguo Testamento, el era el esposo de Israel quien le
dio carta de divorcio y quien le dio ley la cual ataba a Israel al Antiguo Pacto. Esta ley tenía
que ser quitada de en medio para que Israel pudiera comenzar un "Nuevo Pacto" con otro
esposo.
Romanos 7
1
Hermanos, les hablo como a quienes conocen la ley. ¿Acaso no saben que uno está sujeto a
la ley solamente en vida? 2 Por ejemplo, la casada está ligada por ley a su esposo sólo
mientras éste vive; pero si su esposo muere, ella queda libre de la ley que la unía a su
esposo. 3 Por eso, si se casa con otro hombre mientras su esposo vive, se le considera
adúltera. Pero si muere su esposo, ella queda libre de esa ley, y no es adúltera aunque se
case con otro hombre. 4Así mismo, hermanos míos, ustedes murieron a la ley mediante el
cuerpo crucificado de Cristo, a fin de pertenecer a otro, al que fue levantado de entre
los muertos. De este modo daremos fruto para Dios. 5 Porque cuando nuestra naturaleza
pecaminosa aún nos dominaba,* las malas pasiones que la ley nos despertaba actuaban en
los miembros de nuestro cuerpo, y dábamos fruto para muerte. 6 Pero ahora, al morir a lo
que nos tenía subyugados, hemos quedado libres de la ley, a fin de servir a Dios con el
nuevo poder que nos da el Espíritu, y no por medio del antiguo mandamiento escrito.
Cuando el marido muere, la mujer también muere con el, y ya no está bajo su ley. La mujer le
pertenece al marido mientras este vive y nosotros (SU PUEBLO) le pertenecíamos Dios bajo
el régimen de la Ley, pero una vez muerta la ley por medio del cuerpo de Cristo en la cruz,
nosotros, su pueblo, también morimos con El y ya no estamos atados a la ley sino que ‘somos
libres de la ley’ y podemos comenzar una nueva relación matrimonial, UN NUEVO PACTO con
aquel "otro" que resucitó de los muertos, con el CRISTO resucitado. Lo que nos tenía
subyugados murió, ahora, siendo libres de la ley podemos disfrutar de la NUEVA relación, del
nuevo pacto de matrimonio, no adulterando sino legítimamente como Dios lo requiere.
Por medio de su Sangre, Cristo nos libro del viejo yugo de la ley que nos ataba y nos
condenaba como 'fornicarios' y ahora hemos comenzado la nueva relación con un Cristo que
nos ha hecho vírgenes y nos purifica con su Palabra y con su amor, entregándose por
nosotros para que tengamos vida.
Esa es también la tarea del esposo en la relación matrimonial, limpiar, purificar y santificar su
matrimonio hablando (profesando) 'la palabra de Dios', su matrimonio no puede ser anulado
por nada ni por nadie, por tanto TAL COMO LA RELACIÓN NUEVA DE CRISTO CON SU
PUEBLO ES ETERNA, así lo es el tipificado 'para siempre' en el matrimonio; 'Lo que Dios
juntó, no lo separe el hombre'.
1 Corintios 7
11 Y si se apartare, que se quede sin casar, ó reconcíliese con su marido; y que el marido
no despida á su mujer.
No hay nada en la Biblia que enseñe que una persona que se ha separado de su primer
conyuge pueda volverse a casar con otra u otro. El casarse con otra persona, mientras aun su
primera pareja esta viva, constituye adulterio...
Romanos 7
1 ¿IGNORAIS, hermanos, (porque hablo con los que saben la ley) que la ley se enseñorea del
hombre entre tanto que vive? 2 Porque la mujer que está sujeta á marido, mientras el marido
vive está obligada á la ley; mas muerto el marido, libre es de la ley del marido. 3 Así que,
viviendo el marido, se llamará adúltera si fuere de otro varón;mas si su marido muriere, es
libre de la ley; de tal manera que no será adúltera si fuere de otro marido.
También se promueve la idea de que si el abandono es por asuntos de fe, es decir que
el cónyuge que se fue lo hizo por no estar de acuerdo con la religión de su esposo o esposa,
entonces si se puede volver a casar. A esto le llaman "La Concesión Paulina"....
1 Corintios 7
12 Y á los demás yo digo, no el Señor: si algún hermano tiene mujer infiel, y ella consiente en
habitar con él, no la despida. 13 Y la mujer que tiene marido infiel, y él consiente en habitar
con ella, no lo deje. 14 Porque el marido infiel es santificado en la mujer, y la mujer infiel en el
marido: pues de otra manera vuestros hijos serían inmundos; empero ahora son santos. 15
Pero si el infiel se aparta, apártese: que no es el hermano ó la hermana sujeto á servidumbre
en semejante caso; antes á paz nos llamó Dios. 16 Porque ¿de dónde sabes, oh mujer, si
quizá harás salva á tu marido? ¿ó de dónde sabes, oh marido, si quizá harás salvo á tu
mujer?
El problema es que aquí no se da ninguna indicación sobre segundas nupcias, solo se dice
que ya la persona que queda atrás no está obligado a seguir tratando de arreglar el asunto,
pues el cónyuge se ha ido y el seguir acosándole para que se quede crearía pleitos y el
creyente a sido llamado a estar en 'paz con todos'.
Romanos 12
18
Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres.
A esta persona que ha sido dejada por el incrédulo también le aplica el principio establecido al
comenzar la sección sobre separación/divorcio de los cristianos, "que se quede sin casar"(I
Cor 7:11).
RECASAMIENTO
La palabra recasamiento no aparece en la Biblia, pues para Dios existe solo casamiento. La
única razón bíblica para que un hombre o mujer se pueda volver a casar es el fallecimiento de
la primera pareja, todo otro casamiento es adulterio. En el Antiguo Pacto los sacerdotes del
templo no le era permitido casarse con mujeres divorciadas. Para Dios una persona no era
apta para una persona que servía a Dios.
Levítico 21
7
Con mujer ramera o infame no se casarán, ni con mujer repudiada de su marido; porque el
sacerdote es santo a su Dios.
Cuando el hombre y la mujer se casan, dejan de ser de sí mismos. Delante de Dios son "una
sola carne" y el cuerpo del hombre y la mujer no le pertenece a el mismo sino a su cónyuge
Es decir cuando una pareja se casa sus cuerpos pasan a ser de su esposo o
esposa mutuamente...
I Corintios 7
4 La mujer no tiene potestad de su propio cuerpo, sino el marido: e igualmente tampoco el
marido tiene potestad de su propio cuerpo, sino la mujer.
Cuando una persona ve la desnudez de un hombre, la Biblia dice que ha visto la desnudez de
su esposa y viceversa, pues ya no son mas dos sino 'una sola carne'. Este es el misterio que
representa la unión matrimonial y por lo cual es tan santa representación de la unión de Cristo
y su Iglesia, son uno, se pertenecen y estarán unidos para siempre, no habrá divorcio, no
habrá repudio, ni separación pues es el mismo Cristo quien purifica su esposa, la iglesia, y
cubre sus faltas.
Efesios 5
22 Las casadas estén sujetas á sus propios maridos, como al Señor. 23 Porque el marido es
cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia; y él es el que da la salud al
cuerpo. 24 Así que, como la iglesia está sujeta á Cristo, así también las casadas lo estén á
sus maridos en todo. 25 Maridos, amad á vuestras mujeres, así como Cristo amó á la iglesia, y
se entregó á sí mismo por ella, 26 Para santificarla limpiándola en el lavacro del agua por la
palabra, 27 Para presentársela gloriosa para sí, una iglesia que no tuviese mancha ni arruga,
ni cosa semejante; sino que fuese santa y sin mancha. 28 Así también los maridos deben
amar á sus mujeres como á sus mismos cuerpos. El que ama á su mujer, á sí mismo se ama.
29 Porque ninguno aborreció jamás á su propia carne, antes la sustenta y regala, como
también Cristo á la iglesia; 30 Porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus
huesos. 31 Por esto dejará el hombre á su padre y á su madre, y se allegará á su mujer, y
serán dos en una carne. 32 Este misterio grande es: mas yo digo esto con respecto á Cristo y
á la iglesia. 33 Cada uno empero de vosotros de por sí, ame también á su mujer como á sí
mismo; y la mujer reverencie á su marido.
Asi que siendo esta unión tan fuerte, tan santa y tan importante, lo único que permite a un
hombre o una mujer tener un nuevo matrimonio es la muerte...
I Corintios 7
39 La mujer casada está atada á la ley, mientras vive su marido; mas si su marido muriere,
libre es: cásese con quien quisiere, con tal que sea en el Señor. 40 Empero más venturosa
será si se quedare así, según mi consejo; y pienso que también yo tengo Espíritu de Dios.
Esperamos que este estudio acerca de la perpetuidad del matrimonio y la pureza de este le
ayude a usted querido lector a buscar más la verdad de la Palabra, a desechar las doctrinas
de hombres que por buen tiempo vienen corrompiendo la iglesia y que ayude a otros a
entender que Dios desea un pueblo santo apartado y celoso de buenas obras.
Tito 2:13-15
13
Esperando aquella esperanza bienaventurada, y la manifestación gloriosa del gran
Dios y Salvador nuestro Jesucristo. 14 Que se dió á sí mismo por nosotros para
redimirnos de toda iniquidad, y limpiar para sí un pueblo propio, celoso de buenas
obras.15 Esto habla y exhorta, y reprende con toda autoridad. Nadie te desprecie.
Fuente Original: http://www.vidaeterna.org/