Está en la página 1de 2

Contexto:

• La in ación general en México ha pausado su escalada en la primera quincena de


septiembre, aunque seguirá muy por arriba de la meta o cial, manteniendo intactas las
expectativas de que el banco central continuará subiendo su tasa de referencia.

• La mediana de las proyecciones registra una tasa interanual de 8.71% para el Índice Nacional
de precios al Consumidor (INPC), abajo del 8.77% de la segunda mitad de agosto, cuando
alcanzó su mayor nivel desde nales del año 2000.

• La dinámica seguirá siendo mayormente desfavorable, con presiones adicionales en los


bienes -particularmente alimentos-, aunque con una moderación en los energéticos, lo que se
estima tenga efectos positivos en la formación de precios en los próximos meses.

• Banco de México, que tiene un objetivo permanente de in ación de 3% +/- un punto


porcentual, ha incrementado la tasa de referencia en 450 puntos base en sus últimas 10
reuniones de política monetaria hasta su nivel actual de 8.5%, su nivel más alto desde que
comenzó a implementar su política monetaria en 2008, adicionalmente, se considera que el
Banco de México puede seguir subiendo su tasa de interés, hacia un nivel entre 9.5 y 10% al
cierre del año.

• En cuanto al componente subyacente, visto como un mejor parámetro para medir la


trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, las estimaciones
indican que se ubicaría en 8.28% la tasa interanual.

• Al menor crecimiento económico se suman las fuertes presiones in acionarias, el bajo


dinamismo de la creación de empleo, caídas en la inversión y crecientes demandas sociales.

Temas a desarrollar:

1. ¿De qué modo la cantidad de dinero en circulación en una economía se relaciona con
el nivel de precios? ¿Tiene sentido, en términos de la teoría económica, las
decisiones de Banxico? Argumenta tu respuesta.

La relación existente entre las dos estás dos variables económicas es directa e es
proporcional. Debido a que si el crecimiento de la cantidad de dinero supera al crecimiento real
de la economía ocasiona un incremento de los precios es decir, in ación.

En términos de teoría económica la decisión de Banco de México tiene sentido al incrementar


la tasa de referencia, considerando que el aumentar la tasa de referencia en el sistema
nanciero ocasiona el aumento las tasas de interés lo que incentiva el ahorra y desincentiva el
consumo.

2. En la actual situación económica (desaceleración e in ación), el posible aumento de


la tasa de interés objetivo por Banxico durante los próximos meses, ¿es una medida
adecuada de política monetaria para reducir el crecimiento acelerado en la tasa de
in ación? Argumenta tu respuesta.
fi
fl
fl
fi
fl
fi
fl
fl
fl
Los bancos centrales, entre ellos Banco de México, adoptan las tasas de interés como
principal antídoto contra la in ación, ya que al subirlas encarecen los créditos bancarios, esto
tiene como objetivo enfriar a la economía mediante un menor consumo e inversión en la
población, lo que restringe la cantidad de dinero en circulación y, en consecuencia, pone un
límite al fenómeno monetario de la in ación.

Cómo anteriormente ya habíamos mencionado el aumento de la tasa de interés para reducir el


crecimiento acelerado de la tasa de interés de acuerdo con la teoría económica es adecuado,
el aumento en las tasas de interés reales aumenta el costo de oportunidad del consumo, por lo
que éste tiende a disminuir.

Por otro lado el aumento de la tasa de interés reduce el acceso al crédito lo que perpetua el
problema de la desaceleración económica al aumentar el costo del capital para nanciar
proyectos, lo que desincentiva la inversión, trayendo consigo un bajo dinamismo en la
creación de empleo, caídas en la inversión y un aumento en las demandas sociales por el
encarecimientos de los bienes y servicios y su di cultad de acceder al nanciamiento. Ambos
elementos inciden sobre la demanda agregada y eventualmente la in ación.
fl
fl
fi
fl
fi
fi

También podría gustarte