Está en la página 1de 7

¿Cuál es el propósito de la Política Monetaria?

Lo lees en 5 min.
El Banco Central chileno busca garantizar el flujo de pagos en el sistema financiero y
mantener controlada la inflación. En otros países también se utiliza para conseguir el pleno
empleo o la estabilidad en la balanza de pagos.

La política monetaria es la forma en que reacciona un banco central o autoridad monetaria


ante shocks domésticos o externos que amenacen el cumplimiento de los objetivos
institucionales. En la gran mayoría de los países, con estas acciones se busca la estabilidad
de precios, aunque en muchos otros se incorporan metas como el pleno empleo, la
estabilidad del sistema financiero y la estabilidad en la posición externa (balanza de pagos).

En el caso de Chile, el propósito de utilizarla es garantizar el flujo de pagos en el sistema


financiero y mantener controlada la inflación. De este modo, la política monetaria es la
manera que tiene el Banco Central (BC) para intervenir ante eventos que pongan en riesgo
la economía interna.

Para lograrlo, la máxima autoridad monetaria utiliza algún instrumento de política


monetaria (típicamente la tasa de interés de corto plazo o un agregado monetario), el que es
modificado con el fin de traspasar sus efectos al resto de la economía, esto a través de los
canales o mecanismos de transmisión.

Por este motivo, toda evaluación de una política monetaria debiera considerar:

 Las acciones que adopta el BC, lo que se conoce como la regla de política o función
de reacción.

 Los mecanismos de transmisión que llevarían a la economía hacia una situación


consistente con los objetivos de política.

Entonces, para fijar la política monetaria es clave establecer cuáles son los mecanismos de
transmisión que actúan sobre la economía. Es decir, qué canales de difusión ocupa una
acción determinada, y cuáles son sus características (variables y mercados involucrados,
tiempos de ajuste y la intensidad de sus ajustes).
Cuadro: Mecanismos de Transmisión de la Política Monetaria en Chile / Fuente: “Política
Monetaria del Banco Central de Chile en el Marco de Metas de Inflación”, 2007.

En el caso de la economía chilena, se entiende por política monetaria al manejo que hace el
BC respecto de la Tasa de Política Monetaria (TPM) o Tasa de Instancia. En el cuadro se
puede apreciar la relación entre las reglas de política y los mecanismos de transmisión
existentes, según un informe de política publicado por el instituto emisor en enero de 2007
y que permanece vigente.

La autoridad establece qué acciones de política seguirá en base a la función de reacción del
BC, y éstas son canalizadas hacia el mercado de activos y de dinero a través de los
diferentes instrumentos de política. A su vez, los mercados de bienes y trabajo son
afectados, lo que en última instancia altera también la producción y los precios.

Estos cambios se introducen nuevamente en la regla de política monetaria y se produce el


mismo proceso de transformación y expansión.

Los canales de transmisión son:

1. 1. Tasa de interés: es el instrumento más utilizado entre los bancos centrales. Una
política monetaria expansiva se representa por una reducción de la tasa de interés de
política y conduce generalmente a una reducción en las tasas de interés reales de
largo plazo. Esto incentivará la inversión y el consumo de bienes durables. Esta
medida busca aumentar la producción y causa una disminución de los precios
agregados.

Alternativamente, un aumento en la tasa de interés presume un impacto negativo del


consumo, incentivando el ahorro presente a favor de un consumo futuro. Además,
se produce un ajuste a la baja en la inversión, como consecuencia de la menor
rentabilidad de los proyectos debido a un costo de uso de capital superior. Todo esto
afecta negativamente la demanda agregada y, con eso, la baja en las presiones
inflacionarias.
2. 2. Los precios de las acciones, bonos y bienes raíces y agregados como precios
de activos, que afectan la riqueza de las personas y la demanda agregada: por
ejemplo, las alzas de tasas generalmente se asocian con menores niveles de
actividad futura, lo cual seguramente afectará negativamente a las ventas de las
empresas. Esta situación es internalizada por el mercado con una caída en el precio
de las acciones.

Esto hace caer la riqueza de las personas, disminuyendo el dinero disponible para
enfrentar una eventual deuda y con ello la capacidad de gasto de los agentes
económicos. Es así como alza de la TPM reduce la demanda agregada presente, lo
que ayuda a la moderación de la inflación.

3. 3. Tipo de cambio: por el lado de la demanda, un aumento en la tasa de interés


doméstica llevará a la necesidad de depreciar la moneda para mantener la condición
de paridad con la tasa de interés internacional (concepto que profundizaremos en
clases posteriores). Esta condición señala brevemente que la rentabilidad de
instrumentos en diferentes monedas debiera ser la misma al ajustarse por la
desvalorización de una moneda versus la otra, y por el riesgo de emisión.

3. Esta depreciación incentivará las exportaciones, por lo que tendrá efectos


expansivos sobre la demanda agregada. Sin embargo, por otra parte causará un
encarecimiento de las importaciones y, por ende, efectos inflacionarios domésticos
y contracción de la demanda agregada. El efecto encontrado empíricamente a
mediano plazo es de carácter expansivo, incrementándose la demanda externa por
nuestros productos e implicando una disminución de la demanda doméstica o
interna por producción externa (caen las importaciones).

4. 4. Agregados de crédito y monetarios: los diferentes agentes económicos se


financian vía concesiones de crédito o mediante la colocación de efectos de
comercio, bonos y acciones. El canal de crédito es el más utilizado para aquellos
que por problemas de asimetrías de información no pueden acceder al mercado de
emisión de bonos. Por lo tanto, las decisiones de gasto y de inversión quedan
determinadas por su acceso al crédito bancario. En periodos de iliquidez, las
empresas ven rápidamente ajustados sus niveles de contratación y ajustan su
actividad a la baja, con la consecuente caída en el empleo.

5. 5. Expectativas del sector privado sobre la futura política monetaria: éstas


afectan todas las variables que se determinan considerando el futuro (forward-
looking). Ellas influirían sobre todas las variables cuya determinación tiene
implicaciones inter-temporales y que también responde a consideraciones sobre
shocks futuros y la respuesta de la autoridad monetaria a ellos.

En Resumen…
 La política monetaria es la forma en que reacciona un banco central o autoridad
monetaria ante shocks domésticos o externos que amenacen el cumplimiento de los
objetivos institucionales

 Para lograrlo, la máxima autoridad monetaria utiliza algún instrumento de política


monetaria (típicamente la tasa de interés de corto plazo o un agregado monetario),
el que es modificado con el fin de traspasar sus efectos al resto de la economía.

 Los efectos se traspasan a través de los canales de transmisión que son los
siguientes: Tasa de interés, precios de las acciones, bonos y bienes raíces, además
de agregados como precios de activos que afectan la riqueza de las personas; el
tipo de cambio, los agregados de crédito y monetarios y, finalmente las
expectativas del sector privado respecto del futuro de la política monetaria.

La encrucijada del Banco Central: ¿subir o no subir su Tasa


de Interés?

Lo lees en 7 min.
Conocer los motivos que hay tras las fluctuaciones inflacionarias es fundamental para
comprender y anticipar el accionar del Banco Central en cuanto a su política monetaria.

La inflación – o aumento en el costo de vida - ha sido una preocupación permanente tanto


de los gobiernos, de cualquier signo que sean, como del Banco Central, autónomo desde
1990. En los últimos meses las cifras de inflación en Chile se han incrementado levemente,
con lo que a septiembre de 2010 el costo de la vida acumuló en doce meses un aumento de
2,7% (figura 1).

Este número se encuentra claramente por debajo del objetivo inflacionario de mediano
plazo del Banco Central (BC), el que se ubica desde su implementación en torno al 3%
anual. Ahora bien, conocer los motivos que hay detrás de las fluctuaciones inflacionarias es
fundamental para comprender y anticipar el accionar del BC en cuanto a su política
monetaria.

Si la coyuntura actual se debiese a presiones inflacionarias originadas en un


sobrecalentamiento de la economía, o lo que se entiende por presiones de demanda,
entonces la implicancia de política es muy clara y el mandato del BC sería subir su Tasa de
Política Monetaria (TPM). Y esto es lo que el Banco ha estado haciendo sostenidamente
durante los últimos meses: detener el impulso monetario para volver a tasas de creación de
dinero de neutralidad.
En tanto, si el alza de los precios fuera el resultado de shocks de oferta (incremento de
costos), entonces la implicancia no es tan clara, ya que un alza de las tasas puede causar un
fenómeno de menor actividad. Esto puede derivar en riesgos de recesión interna, con el
consiguiente incremento en los niveles de desempleo y caída de la demanda interna hasta
niveles que el mismo BC podría no desear.

En la práctica, la identificación de las causas de la inflación es difícil. Usualmente se


generan modelos predictivos econométricos y comparaciones con otros países con el
objetivo de minimizar la probabilidad de equivocarse en el diagnóstico, lo que implicaría
diseñar una estrategia de control inflacionario más acertada.

Figura 1. Inflación en 12 Meses 2000-2010

Fuente: INE. www.ine.cl

Cuestión de expectativas

No se debe perder de vista que uno de los factores más importantes que toma en
consideración el BC para sus determinaciones de Política Monetaria son las expectativas
inflacionarias. Para esto, el instituto emisor ha diseñado una encuesta de expectativas que
mensualmente responden un grupo de gerentes y académicos. El cuadro 1 reporta parte de
los resultados del último sondeo correspondiente a octubre del 2010.

El propósito de este estudio de opinión es saber si las expectativas de los agentes


financieros están desalineadas con el objetivo del BC, pues de no estar alineadas esto se
reflejará en los precios de activos (tasas de interés a las cuales se transan los bonos en el
mercado). Si sucede esto, se afectará lo que se denomina curva de rendimiento de una
economía1 , y con ello las decisiones de inversión y consumo de los agentes económicos,
llevándolos a niveles no deseados por el instituto emisor.

Este fenómeno de expectativas es el resultado de un sinnúmero de factores, pero uno


fundamental es la credibilidad que la autoridad monetaria tiene en el mercado. Puede
ocurrir perfectamente que ante un episodio inflacionario no deseado un banco central
incremente su tasa de interés, pero el efecto en las expectativas inflacionarias sea neutro si
el mercado no cree en la efectividad de la política. Esta desconfianza neutralizará en gran
medida el mecanismo de transmisión utilizado por la autoridad para controlar la inflación,
lo que llevaría a que el Banco Central finalmente fracase en su intento por controlar el alza
de los precios.

Es por este motivo que los bancos centrales cuidan mucho su imagen, para no perder su
credibilidad frente al mercado y garantizar que tienen un muy buen y afinado instrumento
para controlar los precios.

Expectativas inflacionarias en Chile

Respecto de las expectativas inflacionarias en Chile (ver Cuadro 1), si bien la inflación es
menor al 3%, la última encuesta entrega una cifra esperada de 3.1% para 2011, más cercana
al objetivo de la autoridad monetaria. Lo anterior indica que el mercado espera que la
trayectoria de la inflación se incremente levemente para que en 12 meses (septiembre del
2011) se ubique en torno al 3.1%, y a septiembre del 2012 llegue a 3%.

De ello podemos deducir que el mercado está bastante confiado en que las medidas del BC
serán efectivas en el control inflacionario y que en un corto plazo la inflación convergerá
casi a su nivel deseado del 3%.

Cuadro 1. Encuesta de Expectativas Económicas

Fuente: Banco Central. www.bcentral.cl


La pregunta sería entonces: ¿espera el mercado alzas de tasas de política monetaria? Según
se observa en el cuadro, el mercado espera un incremento lento de la TPM, con sucesivas
alzas de 25 puntos base, pero que a fin de año llegaría a 3.25% para llegar al 5% el último
trimestre del 2011.

En efecto, básicamente lo que hemos observado es una estabilidad en el precio del dólar no
sólo a nivel interno sino a nivel internacional, y que ayuda a que la autoridad monetaria
tenga un “colchón” para contener la inflación por un buen tiempo. Muchos de las materias
primas son importadas de modo que un dólar barato ayuda a las empresas.

En este escenario es que el BC debe decidir si sube o mantiene su Tasa de Instancia, lo que
tradicionalmente ocurre en cada reunión de política monetaria. Un incremento de la tasa en
este escenario puede causar una baja en el nivel de actividad que para este año se espera
crezca por sobre el 5% sin afectar la creación de empleo.

Por otra parte la mantención puede poner en riesgo la meta inflacionaria de mediano plazo,
a la vez que el mercado ya ha internalizado una dinámica de normalización de tasas y
acorde a eso ha hecho sus análisis de costos y ventas. Sólo es esperable una mantención de
las tasas en la medida en que el BC desee permanecer en una posición expectante frente al
desarrollo financiero externo, y le permitiría tener una pausa para observar si efectivamente
se re-alinea la inflación.

El punto crucial a considerar en esta discusión es que los movimientos de tasas no tienen un
impacto inmediato en la demanda agregada, sino más bien tienen un rezago o retardo de
al menos un año. Por ello, las modificaciones en las tasas en este momento sólo afectarán
potencialmente la demanda agregada durante 2011.

Por este motivo, los cambios de tasas deben sustentarse no sólo en el análisis coyuntural,
sino también en posibles escenarios futuros. Ciertamente este último punto hace bastante
complejo el manejo de la política monetaria.

1
Una curva de rendimiento representa las tasas de rentabilidad de los diferentes
instrumentos financieros según sea su plazo, y usualmente va de 1 día a 20 años para el
caso de Chile.

También podría gustarte