Está en la página 1de 13

LICENCI ATUR A EN DER ECHO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación y el


Tribunal Electoral

La Suprema Corte de Justicia de la Nación


Su integración y funcionamiento

En México, el Poder Judicial de la Federación tiene a su cargo dos tareas


fundamentales: la protección del orden constitucional y la impartición de justicia. La
primera de estas funciones implica la salvaguarda de los derechos y libertades
reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado
mexicano es parte, así como las garantías para su protección (CPEUM, art. 1).
Además, la defensa del orden constitucional involucra también la protección de la
independencia y facultades que corresponden a las autoridades de acuerdo con nuestra
norma fundamental.

Por su parte, la impartición de justicia que el Poder Judicial de la Federación comparte


con los tribunales locales y con otras autoridades jurisdiccionales (como algunos
tribunales administrativos), engloba, por ejemplo, la resolución controversias entre dos
o más particulares o un particular y un órgano del Estado.

De acuerdo con lo señalado en el artículo 94 constitucional, el ejercicio de este


Poder a nivel federal se deposita en:

Suprema Corte de
Justicia

Tribunal Electoral
Poder Judicial de la
Federación
Tribunales colegiados
y unitarios de circuito

Juzgados de distrito

La Suprema Corte de Justicia de la Nación se compone de once ministros que serán


nombrados, de acuerdo con lo establecido en el artículo 96 de la Constitución, a
través de un procedimiento en el que “el Presidente de la República someterá una
terna a consideración del Senado, el cual, previa comparecencia de las personas
propuestas, designa al Ministro que deba cubrir la vacante […] por el voto de las dos
terceras partes de los miembros del Senado presentes, dentro del improrrogable plazo
de treinta días”.

1
Si el Senado no resuelve en este plazo, ocupará el cargo de Ministro la persona que,
dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República (CPEUM, art. 96). Ahora
bien, en caso de que la Cámara de Senadores rechace la totalidad de la terna
propuesta, el Presidente de la República someterá una nueva y, si ésta también fuera
rechazada, ocupará el cargo la persona que, dentro de dicha terna, designe el
Presidente de la República (CPEUM, art. 96).

“Los nombramientos de los ministros deben recaer preferentemente entre aquellas


personas que hayan servido con eficiencia, capacidad y probidad en la impartición de
justicia o que se hayan distinguido por su honorabilidad, competencia y antecedentes
profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica” (CPEUM, art. 95). Esas personas
deben, además, cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 95
constitucional, como son:

Nuestra Constitución
establece…

Artículo 95. […]

I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio


de sus derechos políticos y civiles.
II. Tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de
la designación;
III. Poseer el día de la designación, con antigüedad mínima de
diez años, título profesional de licenciado en derecho, expedido
por autoridad o institución legalmente facultada para ello;
IV. Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por
delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión;
pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de
confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el
concepto público, inhabilitará para el cargo, cualquiera que
haya sido la pena.
V. Haber residido en el país durante los dos años anteriores al
día de la designación; y
VI. No haber sido Secretario de Estado, Fiscal General de la
República, senador, diputado federal, ni titular del poder
ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo al
día de su nombramiento.

2
Cabe señalar que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 101 de la
Constitución, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “no podrán,
en ningún caso, aceptar ni desempeñar empleo o encargo de la Federación, de las
entidades federativas o de particulares, salvo los cargos no remunerados en
asociaciones científicas, docentes, literarias o de beneficencia”. Este precepto señala,
además, que “Las personas que hayan ocupado el cargo de Ministro […], no podrán,
dentro de los dos años siguientes a la fecha de su retiro, actuar como patronos,
abogados o representantes en cualquier proceso ante los órganos del Poder Judicial de
la Federación (CPEUM, art. 101).

Los Ministros de la SCJN durarán en su encargo quince años y sólo podrán ser
removidos del mismo en términos de las responsabilidades establecidas en el Título
Cuarto de la Constitución. Para asegurar su independencia, la remuneración que
perciben estos servidores públicos no puede ser disminuida durante su encargo y, al
vencimiento de su periodo, tendrán también derecho a un haber por retiro (CPEUM,
art. 94).

Otro aspecto que debe señalarse es que las renuncias de los Ministros sólo proceden
por causas graves y deben ser sometidas al Ejecutivo para su aceptación. En caso de
que esto ocurra, el Presidente enviará la renuncia al Senado para su aprobación.
Además, las licencias de los Ministros que no excedan de un mes pueden ser
concedidas por la Suprema Corte de Justicia, mientas que las que sean mayores a ese
tiempo, serán concedidas por el Presidente de la República con aprobación del Senado
(CPEUM, art. 98).

El Pleno

La Suprema Corte de Justicia puede funcionar en Pleno y en Salas. El Pleno está


integrado por todos los ministros y sus sesiones de trabajo son, por regla general,
públicas, sin embargo, éstas pueden ser secretas en los casos en que así lo exijan la
moral o el interés público (LOPJF, art. 16).

De acuerdo con lo señalado en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación


(LOPJF) y la Constitución Federal, la Suprema Corte de Justicia conocerá funcionando
en Pleno:

Controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad

De las controversias constitucionales, que son medios de control de la


constitucionalidad previstos en la fracción I del artículo 105 constitucional, cuya
finalidad es resolver los conflictos que se suscitan por la invasión de competencias
entre órganos del Estado que pudieran vulnerar el sistema federal o el principio de
división de poderes.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia conoce también de las acciones de


inconstitucionalidad, a través de las cuales, en términos de lo establecido en la
fracción II del artículo 105 constitucional, se plantea la posible contradicción entre
una norma de carácter general y la Constitución.

3
Del recurso de revisión contra sentencias pronunciadas en la audiencia
constitucional por los jueces de distrito o los tribunales unitarios de circuito

Según lo señalado en el artículo 10 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la


Federación, el Pleno conocerá también del recurso de revisión contra sentencias
pronunciadas en la audiencia constitucional por los jueces de distrito o los tribunales
unitarios de circuito:

La Ley establece…
Artículo 10. […]

II. […]

a) Cuando subsista en el recurso el problema de constitucionalidad de normas


generales, si en la demanda de amparo se hubiese impugnado una ley federal, local, de
la Ciudad de México, o un tratado internacional, por estimarlos directamente violatorios
de un precepto de la Constitución […];

b) Cuando se ejercite la facultad de atracción […] para conocer de un amparo en


revisión que por su interés y trascendencia así lo amerite, y

c) Cuando se trate de los casos comprendidos en las fracciones II y III del artículo 103
de la Constitución […], sin que baste la afirmación del quejoso sobre la existencia de un
problema de esa naturaleza; […].

Del recurso de revisión contra sentencias pronunciadas por tribunales


colegiados de circuito

El Pleno conoce, además…

La Ley establece…
Artículo 10. […]

III. Del recurso de revisión contra sentencias que en amparo directo pronuncien los
tribunales colegiados de circuito, cuando habiéndose impugnado la constitucionalidad de
una ley federal, local, de la Ciudad de México o de un tratado internacional, o cuando en
los conceptos de violación se haya planteado la interpretación directa de un precepto de
la Constitución […], dichas sentencias decidan u omitan decidir sobre tales materias,
debiendo limitarse en estos casos la materia del recurso a la decisión de las cuestiones
propiamente constitucionales; […].

4
Del recurso de queja, establecida en la Ley de Amparo, artículos 103 y 107 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

La Ley de Amparo señala que el Pleno conocerá también del recurso de queja que
procederá, tratándose del amparo indirecto o directo:

La Ley establece…
Artículo 97. […]

I. En amparo indirecto, contra las siguientes resoluciones:

a) Las que admitan total o parcialmente, desechen o tengan por no presentada una
demanda de amparo o su ampliación;

b) Las que concedan o nieguen la suspensión de plano o la provisional;

c) Las que rehúsen la admisión de fianzas o contrafianzas, admitan las que no reúnan
los requisitos legales o que puedan resultar excesivas o insuficientes;

d) Las que reconozcan o nieguen el carácter de tercero interesado;

e) Las que se dicten durante la tramitación del juicio, o del incidente de suspensión,
que no admitan expresamente el recurso de revisión y que por su naturaleza
trascendental y grave puedan causar perjuicio a alguna de las partes, no reparable en la
sentencia definitiva; así como las que con las mismas características se emitan después
de dictada la sentencia en la audiencia constitucional;

f) Las que decidan el incidente de reclamación de daños y perjuicios;

g) Las que resuelvan el incidente por exceso o defecto en la ejecución del acuerdo en
que se haya concedido al quejoso la suspensión provisional o definitiva del acto
reclamado; y

h) Las que se dicten en el incidente de cumplimiento sustituto de las sentencias de


amparo; […].

II. Amparo directo, tratándose de la autoridad responsable, en los siguientes casos:

a) Cuando omita tramitar la demanda de amparo o lo haga indebidamente;

b) Cuando no provea sobre la suspensión dentro del plazo legal, conceda o niegue ésta,
rehúse la admisión de fianzas o contrafianzas, admita las que no reúnan los requisitos
legales o que puedan resultar excesivas o insuficientes;

c) Contra la resolución que decida el incidente de reclamación de daños y perjuicios; y

d) Cuando niegue al quejoso su libertad caucional o cuando las resoluciones que dicte
sobre la misma materia causen daños o perjuicios a alguno de los interesados.

5
El Pleno de la Corte conoce también del recurso de reclamación contra las providencias
o acuerdos del presidente de la Suprema Corte de Justicia; de las excusas o
impedimentos de los ministros, en asuntos de la competencia de la Suprema Corte
funcionando en Pleno; de los incumplimientos de las sentencias de amparo; de
denuncias de contradicción de tesis, etcétera (LOPJF, art. 10).

Las resoluciones del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se tomarán


por unanimidad o mayoría de votos, salvo en ciertos casos relacionados con
controversias constitucionales y tratándose de acciones de inconstitucionalidad, que
requieren una mayoría de ocho votos de ministros presentes, de acuerdo con lo
establecido en el artículo 7 de la LOPJF. En algunas ocasiones, las decisiones pueden
ser tomadas por mayoría simple de los miembros presentes en el Pleno, pero para que
tenga efectos generales, deberán ser aprobados por una mayoría de cuando menos
ocho votos. Esto sucede siempre que las controversias versen, por ejemplo, sobre
disposiciones generales de las entidades federativas, de los municipios o de las
demarcaciones territoriales de la Ciudad de México impugnadas por la Federación, y en
los demás casos establecidos en el penúltimo párrafo de la fracción I del artículo 105
constitucional.

Las Salas

De la integración, funcionamiento y facultades

Las Salas se conforman por cinco integrantes de la Corte, pues el presidente no forma
parte de ninguna de ellas. Cada sala conoce de los siguientes asuntos:

La primera Sala
conoce de asuntos
civiles y penales.

La segunda Sala
tendrá a su cargo
asuntos
administrativos y
laborales.

Las sesiones de trabajo en las Salas, como sucede en el Pleno son, por regla general,
públicas; sin embargo, también pueden ser secretas en los casos en que así lo exijan
la moral o el interés público (LOPJF, art. 16).

6
Atribuciones, votaciones y resoluciones

A las Salas les corresponde conocer, entre otros asuntos (LOPJF):

La Ley establece…
Artículo 21. […]

I. De los recursos de apelación interpuestos en contra de las sentencias dictadas por los
jueces de distrito en aquellas controversias ordinarias en que la Federación sea parte
[…];

II. Del recurso de revisión en amparo contra sentencias pronunciadas en la audiencia


constitucional por los jueces de distrito o tribunales unitarios de circuito [en los términos
señalados en el artículo 21 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación] […];

[…]

IV. Del recurso de queja en los casos y condiciones establecidas en la Ley de Amparo
[…];

V. Del recurso de reclamación contra los acuerdos de trámite dictados por su


presidente;

VI. De las controversias que por razón de competencia se susciten los tribunales de la
Federación [en términos de lo señalado en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación] […];

[…]

VIII. De denuncias de contradicción entre tesis […];

IX. De las controversias que se susciten con motivo de los convenios a los que se
refiere el segundo párrafo del artículo 119 Constitucional.

7
De acuerdo con la LOPJF, las resoluciones de las Salas se toman de la siguiente
manera:

La Ley establece…
Artículo 17. Las resoluciones de las Salas se tomarán por unanimidad o mayoría de
votos de los ministros presentes, quienes no podrán abstenerse de votar sino cuando
tengan impedimento legal o cuando no hayan estado presentes en la discusión del
asunto de que se trate.

Si al llevarse a cabo la votación de un asunto no se obtuviere mayoría, el presidente de


la Sala lo turnará a un nuevo ministro para que formule un proyecto de resolución que
tomen en cuenta las exposiciones hechas durante las discusiones.

Si a pesar de lo previsto en el párrafo anterior, esto no se obtuviera mayoría al votarse


el asunto, el presidente de la Suprema Corte de Justicia nombrará por turno a un
integrante de otra Sala para que asista a la sesión correspondiente a emitir su voto.
Cuando con la intervención de dicho ministro tampoco hubiere mayoría, el presidente de
la Sala tendrá voto de calidad.

El ministro que disintiere de la mayoría podrá formular voto particular, el cual se


insertará en la ejecutoria respectiva si fuere presentado dentro de los cinco días
siguientes a la fecha del acuerdo.

8
Tribunal Electoral

Este tribunal es, con excepción de lo concerniente a las acciones de


inconstitucionalidad, la máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral y el
órgano especializado del Poder Judicial de la Federación (CPEUM, art. 99).

Atribuciones del Tribunal Federal Electoral

De acuerdo con lo señalado en el artículo 99 constitucional, al Tribunal Electoral le


corresponde resolver en forma definitiva e inatacable sobre:

I. Las impugnaciones en las elecciones federales de diputados y senadores;

II. Las impugnaciones que se presenten sobre la elección de Presidente de los


Estados Unidos Mexicanos que serán resueltas en única instancia por la Sala
Superior. […]

III. Las impugnaciones de actos y resoluciones de la autoridad electoral federal,


distintas a las que ya se han señalado, que violen normas constitucionales o
legales;

IV. Las impugnaciones de actos o resoluciones definitivos y firmes de las


autoridades competentes de las entidades federativas para organizar y calificar los
comicios o resolver las controversias que surjan durante los mismos, que puedan
resultar determinantes para el desarrollo del proceso respectivo o el resultado final
de las elecciones. Esta vía procederá solamente cuando la reparación solicitada sea
material y jurídicamente posible dentro de los plazos electorales y sea factible antes
de la fecha constitucional o legalmente fijada para la instalación de los órganos o la
toma de posesión de los funcionarios elegidos;

V. Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos político


electorales de los ciudadanos de votar, ser votado y de afiliación libre y pacífica
para tomar parte en los asuntos políticos del país […];

VI. Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal y sus servidores;

VII. Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Nacional Electoral y sus
servidores;

VIII. La determinación e imposición de sanciones por parte del Instituto Nacional


Electoral a partidos o agrupaciones políticas o personas físicas o morales,
nacionales o extranjeras, que infrinjan las disposiciones de la Constitución y las
leyes;

IX. Los asuntos que el Instituto Nacional Electoral someta a su conocimiento por
violaciones a lo previsto en la Base III del artículo 41 y párrafo octavo del artículo
134 de la Constitución; a las normas sobre propaganda política y electoral, así
como por la realización de actos anticipados de precampaña o de campaña, e
imponer las sanciones que correspondan, y

X. Las demás que señale la ley.

9
Es necesario señalar, respecto de las acciones de inconstitucionalidad, que el texto
constitucional indica lo siguiente:

Artículo 99. […] Sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 105 de esta
Constitución, “las salas del Tribunal Electoral podrán resolver la no aplicación de
leyes sobre la materia electoral contrarias a la […] Constitución. Las resoluciones
que se dicten en el ejercicio de esta facultad se limitan al caso concreto sobre el
que verse el juicio. En tales casos la Sala Superior informará a la Suprema Corte de
Justicia de la Nación.

Asimismo, cuando una sala del Tribunal Electoral sustente una tesis sobre la
inconstitucionalidad de algún acto o resolución o sobre la interpretación de un
precepto constitucional, y dicha tesis pueda ser contradictoria con una sostenida
por las salas o el Pleno de la Suprema Corte de Justicia, cualquiera de los Ministros,
las salas o las partes, podrán denunciar la contradicción en los términos que señala
la ley para que el Pleno de la Corte decida en definitiva cuál tesis debe prevalecer.

Integración y funcionamiento

Para el ejercicio de sus atribuciones, el Tribunal Electoral funciona en forma


permanente con una Sala Superior y salas regionales. La Sala Superior se integra por
siete magistrados electorales que duran en su encargo nueve años
improrrogables, y las salas regionales por tres magistrados que durarán también
nueve años en el encargo, salvo si son promovidos a cargos superiores.

“Los Magistrados Electorales que integren las salas Superior y regionales serán
elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la
Cámara de Senadores a propuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”
(CPEUM, art. 99). La elección de quienes integran dichas salas es escalonada, a fin de
asegurar la independencia de este órgano jurisdiccional.

De hecho, en términos de lo señalado en el artículo 198 de la LOPJF:

La Ley establece…
Artículo 198. Las ausencias definitivas de los magistrados electorales del Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación, serán cubiertas, previa convocatoria pública a los
interesados, de conformidad con las reglas y procedimientos siguientes:

a) El pleno de la Suprema Corte aprobará por mayoría simple de los presentes en sesión
pública, las propuestas que en terna propondrá la Cámara de Senadores;

b) El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hará llegar a la Cámara de


Senadores las propuestas en una terna para cada uno de los cargos de magistrados a elegir
para las Salas Regionales y Superior del Tribunal;

c) Se indicará la Sala para la que se propone cada terna;

10
d) De entre los candidatos de cada terna, la Cámara de Senadores elegirá, dentro de los
quince días siguientes a la recepción de la propuesta, a los magistrados electorales por el
voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, y

e) Si ninguno de los candidatos de la terna obtuviera la mayoría calificada, se notificará a la


Suprema Corte para que se presente una nueva terna, la cual deberá enviarse dentro de los
tres días siguientes, para que se vote a más tardar dentro de los cinco días siguientes a la
recepción de la nueva propuesta, en la que no podrán incluirse candidatos propuestos
previamente.

Cabe señalar que mientras que los magistrados electorales que integran la Sala
Superior deben satisfacer los requisitos señalados en la Ley Orgánica del Poder
Judicial de la Federación, que no podrán ser menores a los que se exigen para ser
ministro de la Suprema Corte de Justicia, los requisitos que deben cumplir los
integrantes de las salas regionales no podrán ser menores a los que se exigen para ser
magistrado de Tribunal Colegiado de Circuito. Las remuneraciones que perciben por
sus servicios tanto los magistrados que integran la Sala Superior como aquéllos que
forman parte de las salas regionales, no pueden ser disminuidas durante su encargo
(CPEUM, art. 99). Al igual que los ministros de la Suprema Corte, los magistrados de la
Sala Superior del Tribunal Electoral…

La Ley establece…
Artículo 101. […] no podrán, en ningún caso, aceptar ni desempeñar empleo o encargo
de la Federación, de las entidades federativas o de particulares, salvo los cargos no
remunerados en asociaciones científicas, docentes, literarias o de beneficencia. […] no
podrán, dentro de los dos años siguientes a la fecha de su retiro, actuar como patronos,
abogados o representantes en cualquier proceso ante los órganos del Poder Judicial de
la Federación.

La sanción que deriva del incumplimiento de estos mandatos contenidos en el artículo


101 constitucional se sanciona con “la pérdida del respectivo cargo dentro del Poder
Judicial de la Federación, así como de las prestaciones y beneficios que en lo sucesivo
correspondan por el mismo, independientemente de las demás sanciones que las leyes
prevean” (CPEUM, art. 101).

Debe señalarse también que la administración, vigilancia y disciplina en el Tribunal


Electoral corresponde a una Comisión del Consejo de la Judicatura Federal, que
se integra por el presidente del Tribunal Electoral, quien la preside, un magistrado
Electoral de la Sala Superior designado por insaculación, y tres miembros del Consejo
de la Judicatura Federal. El titular de la Secretaría Administrativa del Tribunal funge
como secretario de la Comisión y concurre a sus sesiones con voz, pero sin voto.

11
Fuentes de consulta

Bibliografía

 Carbonell, Miguel, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Comentada,


México, UNAM/Porrúa, 2007.
 Fix-Zamudio, Héctor y Cossío Díaz, José Ramón, El Poder Judicial en el ordenamiento
mexicano, México, Fondo de Cultura Económica, 2004.

Legislación

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos, última reforma en el DOF 09/08/2019, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm, consulta: 06/10/2019.
 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley de Amparo, Reglamentaria de los
artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, última
reforma publicada en el DOF 15/06/2018, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lamp.htm, consulta: 06/10/2018.
 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley de Concursos Mercantiles, última
reforma en el DOF 09/08/2019, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lcm.htm, consulta: 06/10/2019.
 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley Federal de Defensoría Pública,
última reforma en el DOF 01/05/2019, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lfdefp.htm, consulta: 06/10/2019.
 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación, última reforma publicada en el DOF 01/05/2019, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lopjf.htm, consulta: 01/10/2019.

12

También podría gustarte