Está en la página 1de 4

ESTRUCTURA DEL INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

CAPITULO IV: RESULTADOS OBTENIDOS:

Con base a los objetivos específicos de las prácticas profesionales, actividades planteadas, se debe
hacer la descripción respectiva, especificando los logros obtenidos por cada fase desarrollada en
concordancia con las técnicas e instrumentos para la recolección de la información, apoyándose en
autores reconocidos que aborden la temática. (Aplicar la triangulación) posteriormente mostrar los
resultados de su investigación
4.1. Presentación de los resultados.
4.2. Análisis y discusión de los resultados.
4.3. Conocimientos adquiridos.

CONCLUSIONES:
Se explican los aspectos derivados del proceso de práctica profesional, de manera
puntual.

RECOMENDACIONES:
Se generan sugerencias pertinentes a la universidad, institución y futuros practicantes que
realicen las prácticas profesionales (Deben ser recomendaciones en cuanto al trabajo
realizado, evite recomendaciones fueras de contextos o trilladas).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Deben tener en referencias hasta las citas consultadas.
ANEXOS
OBLIGATORIOS
TRIANGULACIÓN

ES UNA TÉCNICA PARA ANALIZAR LOS DATOS CUALITATIVOS. SE BASA EN


ANALIZAR DATOS RECOGIDOS POR DIFERENTES TÉCNICAS, LO CUAL
PERMITE ANALIZAR UNA SITUACIÓN DESDE DIVERSOS ÁNGULOS. ES UN
CONTROL CRUZADO EMPLEANDO DIFERENTES FUENTES, INSTRUMENTOS O
TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS, ANALIZANDO TODA LA INFORMACIÓN
EN RELACIÓN A LA TEMÁTICA ABORDADA.
SISTEMATIZACIÓN
EJEMPLO 1: LOGROS DEL PLAN DE ACTIVIDADES
Semana 6: Del 7 al 13 de Diciembre del 2013
Actividad: Limpieza e inventario del depósito de alimentos

La actividad consistió en la limpieza del depósito principal de alimentos


secos y bebidas alcohólicas, donde se realizó un inventario de alimentos
existentes así como también, arrojar aquellos alimentos que no estaban
actos para el consumo, de igual manera, se organizó el stock de
bebidas alcohólicas existentes…

En relación a lo anterior y de acuerdo con la definición de Basto (2006), el


inventario es un recurso almacenado al que se recurre para satisfacer una
necesidad actual o futura, también permite que las operaciones continúen
sin que se produzca fallas por falta de producto o materia prima.

El practicante obtuvo conocimientos en cuanto a los procedimientos de


inventarios y llenado de formularios de pedidos, para ser entregados al
personal responsable de abastecer los depósitos.

ACTIVIDAD FUNDAMENTACIÓN APORTE INDIVIDUAL

También podría gustarte