Está en la página 1de 194

INTRODUCCIÓN A LA

MECÁNICA DE FLUIDOS

Francisco Martínez C.
Ing. Hidráulico, MSc, PhD

Versión de Agosto 2021


(corregida, actualizada y aumentada)
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

1
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

1 PREAMBULO ................................................................................................................................................7
1.1 PROPIEDADES MACROSCOPICAS DE LOS FLUIDOS ............................................................13
1.2 FENOMENOS DE TRANSPORTE ..................................................................................................22
1.3 COMPRESIBILIDAD DE LOS FLUIDOS .......................................................................................31
1.4 CELERIDAD DE LAS ONDAS DE PRESIÓN ...............................................................................32
1.5 LA PRESIÓN DE VAPOR ................................................................................................................34
1.6 EFECTOS DE TENSIÓN SUPERFICIAL ........................................................................................36
1.7 BREVE REPASO DE PROPIEDADES TERMODINÁMICAS .....................................................41
1.8 ANEXOS DE LA UNIDAD 1 ...........................................................................................................49
2 ESTATICA DE FLUIDOS ..........................................................................................................................53
2.1 ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA DE FLUIDOS ......................................................................53
2.2 PRESIÓN RELATIVA Y ABSOLUTA .............................................................................................54
2.3 GENERALIZACIÓN DE LA LEY HIDROSTÁTICA ...................................................................56
2.4 HIDROSTÁTICA EN UN SISTEMA NO INERCIAL ...................................................................57
2.5 VARIACIÓN ALTIMÉTRICA DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA ............................................60
2.6 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE LA PRESIÓN EN FLUIDOS.........................................62
2.7 FUERZAS SOBRE SUPERFICIES SUMERGIDAS ........................................................................66
3 DESCRIPCION DEL MOVIMIENTO DE UN FLUIDO .....................................................................77
3.1 ENFOQUE LAGRANGIANO ..........................................................................................................77
3.2 ENFOQUE EULERIANO .................................................................................................................78
3.3 LUGARES GEOMETRICOS .............................................................................................................79
3.4 ACELERACION DE UN FLUJO .....................................................................................................83
3.5 MODOS DE DEFORMACION DE UN FLUIDO ..........................................................................85
3.6 TEOREMA DEL TRANSPORTE DE REYNOLDS (TTR) .............................................................91
3.7 ALGUNAS APLICACIONES DEL TTR .........................................................................................94
4 DOS TEOREMAS IMPORTANTES........................................................................................................98
4.1 TEOREMA DE CONSERVACION DEL MOMENTUM (TCM) .................................................98
4.2 CONCEPTOS INTRODUCTORIOS DE REOLOGIA .................................................................103
4.3 LAS ECUACIONES DE NAVIER-STOKES .................................................................................112
4.4 ECUACION DE EULER .................................................................................................................118
4.5 TEOREMA GENERAL DE LA ENERGIA (TGE) ........................................................................119

2
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

4.6 EQUIPOS HIDROMECANICOS ...................................................................................................124


4.7 TEORIA DE FLUJO POTENCIAL .................................................................................................130
4.8 ANEXOS DE LA UNIDAD 4 .........................................................................................................138
5 DISIPACION DE ENERGÍA EN SISTEMAS DE TRANSPORTE ..................................................147
5.1 PERDIDAS POR FRICCION ..........................................................................................................147
5.2 PÉRDIDAS SINGULARES .............................................................................................................153
5.3 ALGUNAS CONFIGURACIONES COMUNES .........................................................................154
6 ¿QUE SON LOS MODELOS HIDRÁULICOS? ..................................................................................158
6.1 EL TEOREMA PI O DE VASCHY-BUCKINGHAM ..................................................................162
6.2 CRITERIOS DE SIMILITUD O SEMEJANZA .............................................................................165
6.3 CRITERIOS DE REDUCCIÓN .......................................................................................................169
7 ¿QUE ES LA TURBULENCIA? ...............................................................................................................173
7.1 LA EXPERIENCIA PIONERA DE REYNOLDS ..........................................................................176
7.2 LA CASCADA DE ENERGÍA........................................................................................................179
7.3 MODELOS DE TURBULENCIA ...................................................................................................182
7.4 TÉCNICAS DE SOLUCIÓN ...........................................................................................................189
8 REFERENCIAS ..........................................................................................................................................193

3
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

“What we know is a drop, what we don't know is an ocean”


(“Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es un océano”)

― Isaac Newton

4
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Prólogo

Confeccionar un apunte de un curso de pregrado parecería cosa fácil, pero la realidad indica otra cosa.
Este apunte comenzó a escribirse alrededor del 2015 o 2016 (no recuerdo la fecha exacta), cuando el autor
realizaba clases de mecánica de fluidos a modo part-time en una universidad de la capital. El texto que
ven aquí fue fruto de semanas de inspiración, algunas más productivas que otras, con el objetivo de
plasmar no solo los tópicos tradicionales del área, sino además la propia experiencia profesional y
científica del autor. El orden de los temas sigue más o menos el habitual de cualquier apunte de esta área,
sin embargo, se han ido incorporando nuevos tópicos que, a juicio del autor, también merecen un espacio
en la vida profesional del ingeniero moderno.

A los tópicos usuales de termodinámica, hidrostática, cinemática, dinámica, momentum y energía de


fluidos se incorporaron los temas de reología, flujo potencial, teoría de modelos hidráulicos y
turbulencia, aun cuando estos no están contemplados oficialmente en el programa del curso. El objetivo
tras esto responde a una ambición personal del autor de relevar temas que enriquezcan el ejercicio
profesional y no solo investigativo de los estudiantes. Los flujos turbulentos dominan nuestro entorno,
al igual que la necesidad de introducir conceptos de reología de fluidos complejos atendida la realidad
minera de nuestro país. Considero que es de interés divulgar esto temas, aun cuando el perfil de egreso
de los estudiantes de la carrera no responda necesariamente al de un ingeniero especializado en recursos
hídricos.

De modo similar, una tradición en la ingeniería hidráulica está relacionada con la introducción de
modelos físicos a escala reducida. Las maquetas hidráulicas permiten reproducir características
esenciales de obras complejas de ingeniería, las que por su envergadura o condiciones ambientales de
emplazamiento, resultan difíciles de estudiar a escala real. Estas maquetas se aúnan a los vertiginosos
progresos alcanzados por computación, sin competir entre sí. Hoy en día ya existe un consenso en que
ni la computación, ni la modelación física pueden progresar de forma totalmente independiente. Estos
conocimientos entregan un plus distintivo respecto de las capacidades técnicas de los ingenieros de
nuestra escuela.

Finalmente, solo me atrevería a plantear un mensaje. Las disciplinas científicas están lejos de ser un
asunto estático y la mecánica de fluidos no es ajena a este principio. Es por tanto un deber cívico y ético
de ingenieros ya en ejercicio, académicos y estudiantes universitarios, mantenernos en constante
retroalimentación para incorporar nuevos conocimientos y problemas prácticos a este apunte. La
mecánica de fluidos es un área muy viva, que se adapta a los tiempos y que contribuye decisivamente al
desarrollo de los países. Sin duda que los lectores encontrarán errores tipográficos y de otro tipo, que el
autor agradecerá le sean señalados. Esperamos que en el corto plazo este apunte pueda seguir siendo
mejorado, añadiendo nuevos problemas que contribuyan a una profundización y mejor comprensión de
este apasionante campo.

¡Bienvenidos!

5
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

6
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

UNIDAD 1

CONCEPTOS INTRODUCTORIOS

1 PREAMBULO

La materia se manifiesta en nuestro entorno a través de diferentes estados que los conocemos desde
etapas tempranas de nuestra vida, como son el estado sólido, el estado gaseoso y el estado líquido.
Descubrimientos más recientes han incorporado nuevos estados como el plasmático, presente por
ejemplo en las tormentas solares que envían diariamente materia en este estado hacia la tierra. Tanto los
líquidos como los gases, los encasillaremos dentro del término fluidos. Conocer la física subyacente al
comportamiento de los fluidos está en el centro de la disciplina que conocemos como Mecánica de
Fluidos, que ocupa un lugar central en la formación profesional de científicos e ingenieros, en
prácticamente todas sus especialidades.

Dada su ubicuidad, el estudio de las propiedades físico-mecánicas de los fluidos abre un vasto campo
que es transversal a distintos intereses y áreas del conocimiento, como la química, la biología, la física,
las matemáticas y por supuesto la ingeniería. Si bien, hay algunos puntos en común en la enseñanza de
esta materia en varias carreras, la gran diferencia reside en las aplicaciones específicas que surgen en
cada una de ellas. Para un químico un curso de fluidos lo ayudará, por ejemplo, a comprender los efectos
de la temperatura sobre un fluido, las fuerzas de reacción química en líquidos y gases, la dinámica de
fluidos complejos tal como ocurre con los polímeros, polvos y otras sustancias usadas en la fabricación
de medicamentos, solventes y detergentes, por nombrar algunos. Para un biólogo y profesionales ligados
al área médica en cambio, este curso puede resultar de utilidad para comprender el movimiento de la
sangre en los vasos sanguíneos, la disponibilidad de oxígeno en el cuerpo o la propagación de
contaminantes que pueden ser potenciales agentes de contagio de enfermedades, en comunión con otras
áreas como la eco-hidráulica que ha cobrado fuerza en las últimas décadas.

En el campo de la física y las matemáticas se abre un campo igualmente apasionante. Científicos de estas
áreas se han centrado en la modelación y comprensión de diversos fenómenos como la dinámica de
masas atmosféricas y oceanográficas, la aerodinámica, la hidrodinámica, la turbulencia en fluidos y su
relación con el comportamiento de flujos a superficie libre tanto en cauces naturales, como aquellos
creados por el hombre, como también el estudio de flujos en conductos cerrados. La meteorología, por
ejemplo, se encarga de estudiar y monitorear la atmósfera y la evolución del clima, realizando esfuerzos
por tratar de predecir con la menor incertidumbre posible las variaciones de los ciclos atmosféricos en el
tiempo. Es un gran desafío, aunque no siempre bien recompensado, haciendo uno intensivo de una de

7
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

las ecuaciones más famosas la época contemporánea: las ecuaciones de Navier Stokes, que abordaremos
en este texto mucho más adelante.

Figura 1. (izq) Movimiento de masas de aire alrededor de la Tierra y (der) generación de una cascada de tornados a campo
abierto en EE.UU, una región asolada por este tipo de inestabilidades atmosféricas. La meteorología estudia estos ciclos con un
fuerte apoyo de la mecánica de fluidos.

Los ingenieros como profesionales aplicados que somos, hemos optado por incorporar esta área a los
programas curriculares de pre y posgrado debido a las múltiples aplicaciones de esta ciencia en el
ejercicio de la profesión y por supuesto, en la investigación. Para los ingenieros aeronáuticos la mecánica
de fluidos y la aerodinámica es su herramienta principal de trabajo debido a que a través de ella pueden
conocer la estructura del flujo de aire que enfrentará un objeto en pleno vuelo. La aerodinámica se aboca
al estudio de la dinámica de flujos compresibles (típicamente menos densos que el agua, como el aire,
por ejemplo) tanto desde el punto de vista teórico, como experimental con aplicaciones al diseño de
artefactos voladores como aviones y helicópteros de uso comercial y militar, globos aerostáticos para
exploración científica y del clima, etc. En este campo destacó el trabajo pionero de Theodore Von Karman,
una figura relevante en la mecánica de fluidos, que contribuyó decisivamente a comprender como un
flujo disipa energía en interacción con una frontera sólida. En este tipo de interacciones juega un rol
fundamental la viscosidad, cuya presencia entraña la aparición de la fricción hidrodinámica. Von
Karman y los que le siguieron, profundizaron el estudio de los mecanismos que están detrás de la fricción
hidrodinámica formulando leyes etiquetadas como “de resistencia” que perduran hasta el día de hoy.

Los ingenieros civiles dedicados al diseño y edificación de obras de infraestructura, ya desde hace varios
siglos que se han abocado al estudio de la dinámica de los fluidos, de cuya precisión depende la
durabilidad de estas obras. Los ingenieros civiles usamos estas leyes y propiedades, consciente e
inconscientemente, como una herramienta orientada principalmente a la modelización de flujos en
conductos abiertos y cerrados, impulsados tanto por la acción de fuerzas de gravedad como por equipos
de impulsión mecánicos. Cuando hablamos de flujos en conductos abiertos, nos referimos por ejemplo a
corrientes de agua en canales y ríos. Los ríos son de mucho interés en el ejercicio profesional debido a
sus efectos medioambientales y sus interacciones con estructuras claves para la conectividad del
territorio como los puentes y las defensas fluviales.

8
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Figura 2. La aviación ha tenido un rol preponderante en el desarrollo tecnológico desde el siglo XIX. Aquí la mecánica de
fluidos ha jugado un rol significativo en el desarrollo de esta disciplina.

Otras obras como los mismos embalses, los molos de abrigo usados para protección de puertos y costas
o el propio diseño de acueductos, usados ya desde la época del imperio romano para abastecer de agua
a sus grandes ciudades, hacen un uso intensivo de los principios que rigen la estática y dinámica de los
fluidos. En el último siglo, Chile ha sido protagonista de un desarrollo hidroeléctrico significativo que
nos permite contar actualmente con fuentes de energía continuas y estables en el tiempo. Para ello hace
más de medio siglo que se impulsó un plan de construcción de obras de conducción, embalsamiento y
de generación de energía a lo largo del país, permitiendo alcanzar estándares de modernidad y desarrollo
a lugares alejados del territorio. Todas estas obras requieren conocer adecuadamente los principios que
acompañan el balance de fuerzas, de momentum y energía en un flujo de agua.

En resumen, cada disciplina ha tratado históricamente de plasmar su propio enfoque en la enseñanza de


la mecánica de fluidos, dependiendo de la fenomenología e interés investigativo o aplicado que los
convoca. Lo esencial de este curso es no olvidar que la mecánica de fluidos es una disciplina
eminentemente empírica basada en los conceptos vistos en el curso de mecánica racional, pero aplicada
a un fluido con objeto de describir su dinámica en escurrimiento. A la luz de lo recién expuesto,
aplicaremos un enfoque combinado proveniente de la física de fluidos, pero siempre pensando en
aplicaciones provenientes del campo de la ingeniería civil. En lo que sigue, el curso se ha organizado en
cinco (5) grandes unidades.

En la Unidad 1 nos focalizaremos en estudiar las propiedades macroscópicas clásicas de los fluidos, como
la compresibilidad, sus propiedades de transporte como la cantidad de movimiento, temperatura y masa,
entre otros. Estas propiedades son importantes dada su intervención en variados problemas
medioambientales relacionados con la acción antropogénica (descarga de residuos domésticos e
industriales, emisión de contaminantes atmosféricos, sistemas de transporte hidromecánico, etc). El
ámbito hidro-geomorfológico también puede ser usado como ejemplo, donde encontramos
cotidianamente fenómenos relacionados con la difusión de cantidad de movimiento y masa. En épocas
de crecida, los ríos son capaces de transportar grandes cantidades de material sólido, ya sea de fondo o
en suspensión. El transporte de solidos puede generar grandes volúmenes de sedimentos que le dan una
coloración especial a los cauces y que tienden a depositarse en obras de embalsamiento y en zonas de
menor pendiente, modificando la morfología fluvio-costera. Este fenómeno ha permitido la proliferación

9
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

de canteras extractoras que proveen de sedimentos de forma intensiva a la industria de la construcción.


Sin embargo, esto ocasiona consecuencias graves en la estabilidad de las obras civiles fundadas a lo largo
del cauce, junto con modificaciones importantes de la forma y estabilidad de los ríos que no están siendo
adecuadamente atendidas por los organismos pertinentes. Finalmente, en esta unidad repasaremos
conceptos básicos de termodinámica y sus consecuencias sobre la dinámica de un fluido.

Figura 3. El transporte de sólidos en cauces fluviales es un fenómeno omnipresente en el mundo. (izq) Esquema de
mecanismos de transporte de sólidos en un rio, (der) ejemplo de un escurrimiento fluvial con gran carga de sólidos
en suspensión.

En la Unidad 2 nos concentraremos en caracterizar la estática de un fluido en reposo, sea este absoluto o
relativo, en presencia de un campo fuerzas másicas gravitacional o cualquier otro tipo de aceleración
uniforme. Esta caracterización es un primer paso fundamental para conocer las fuerzas que actúan sobre
obras civiles y estructuras sumergidas en un líquido. En la Unidad 3 nos abocaremos al estudio de los
fluidos en movimiento. Para ello veremos la necesidad de definir un marco conceptual para caracterizar
tal movimiento: el enfoque euleriano vs. el enfoque lagrangiano, llamados así en honor a Euler y Lagrange
dos padres de esta área. Abordaremos también el teorema del transporte de Reynolds como herramienta
para entender que cualquier propiedad mecánica de un fluido posee una variación espacial y temporal.
También nos adentraremos en las ecuaciones de Euler y de Bernoulli en su versión para fluidos ideales,
es decir, fluidos no viscosos. En la Unidad 4 abordaremos la dinámica de fluidos reales, es decir, fluidos
con viscosidad donde estudiaremos el Principio de Conservación de la Energía. Este principio resultará muy
importante para el curso de Hidráulica que viene a continuación.

De dicho principio y la IIª ley de Newton deduciremos una de las ecuaciones vectoriales más famosas de
la ciencia: las ecuaciones de Navier-Stokes y que se usan intensamente para modelar la dinámica de
fluidos newtonianos en muchos sistemas de ingeniería. En este mismo capítulo estudiaremos los
regímenes de escurrimiento laminar y turbulento y su influencia sobre la distribución de velocidad y la
resistencia al flujo. Al final de esta unidad, estudiaremos un teorema importante que establece la
conservación de cantidad de movimiento en un flujo. En la Unidad 5 aplicaremos los conceptos de
pérdidas de energía en conductos cerrados y como estos nos ayudan a dimensionar un sistema de
transporte, desde el punto de extracción hasta la entrega. Dentro de estos sistemas estudiaremos las
características de tuberías, piezas especiales y equipos de impulsión y aprovechamiento de la energía
mecánica.

10
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

a) b) c) d)
Figura 4. Algunos padres de la mecánica de fluidos. a) Joseph-Louis Lagrange (1736 - 1813), b) Leonhard Euler (1707-1783),
c) Theodore von Karman (1881-1963) y d) Osborne Reynolds (1842-1912) quienes ayudaron a sentar las bases analíticas de la
mecánica de fluidos.

Finalmente, en la Unidad 6 abordaremos una herramienta poco usada, pero tremendamente útil en el
día a día: el análisis dimensional y de escalas. La mecánica es un problema de escalas y esta herramienta
permite abordar fenómenos complejos desde el punto de vista analítico. El punto más relevante de esta
unidad es el Teorema Pi. Por último, la Unidad 7 introduciremos algunos conceptos de la turbulencia en
fluidos y su modelización en problemas de ingeniería. Aunque las unidades 6 y 7 no están explícitamente
incluidas en el programa oficial del curso, su relevancia es tan significativa que consideramos un deber
de entregar al menos los fundamentos de cada uno de estos temas para estudiantes de un primer ciclo
de ingeniería.

Por último, pido a los lectores disculpas anticipadas por los evidentes errores tipográficos que de seguro
aparecerán en más de alguna parte del texto. Esta versión fue el resultado de modificaciones de versiones
de años anteriores en la medida que han aparecido tiempos libres en la agenda del autor. Siempre
estamos abiertos a recibir sugerencias, críticas y todo aquel comentario que permita seguir mejorando
este apunte.

11
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

A la memoria de Sir Geoffrey Ingram Taylor (1886 – 1975), conocido simplemente como G.I. Taylor, matemático y
físico inglés de extraordinario ingenio y creatividad que contribuyó enormemente a dar forma a las bases modernas
de la mecánica de fluidos.

12
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

1.1 PROPIEDADES MACROSCOPICAS DE LOS FLUIDOS

1.1.1 ¿Qué es un fluido?

Desde el punto de vista ingenieril un fluido lo entenderemos como una sustancia que ante la aplicación
continua de un esfuerzo de corte tiende a deformarse continuamente en el tiempo, por pequeño que este
esfuerza sea. Los fluidos son, en general, sustancias fácilmente deformables y que se adaptan
rápidamente a la geometría que los contiene. La definición de fluidez no es única y depende de la escala
espacial y temporal bajo la cual los observamos, por ejemplo: algunos glaciares parecen comportarse
como sólidos en tiempos cortos de observación, es decir, en escalas de tiempo de algunas horas o incluso
meses. Sin embargo, en tiempos largos de observación del orden de varias décadas se ha observado que
estas unidades tienden a desplazarse en verdaderas bandas que se mueven en desplazamiento relativo
unas respecto de otras, con un carácter muy lento que les da el aspecto de un fluido muy viscoso. Luego
introduciremos de que se trata eso de la “viscosidad”.

a) b)
Figura 5. Algunos materiales se comportan como fluidos, aunque a simple vista parecen no serlo. En a) se muestra una
secuencia fotográfica de un glaciar tomada en un largo intervalo de tiempo. Las líneas coloreadas se pueden interpretar como
sendas líneas de corriente que muestran un desplazamiento del glaciar. En b) un niño sostiene entre sus manos una muestra
de silly-putty que es un fluido de tipo no-newtoniano.

En el entorno también podemos encontrar sustancias menos convencionales y que responden a lo que
llamamos fluidos complejos. El silly-putty por ejemplo es una sustancia de aspecto “engomado” que puede
comportarse como un sólido ante esfuerzos de impacto de gran intensidad o esfuerzos aplicados en
intervalos muy cortos, pero también pueden fluir como un líquido en períodos más prolongados. Si
fabricamos una pelota de este material y la lanzamos sobre una superficie rígida, rebotará como una
pelota, sin embargo, si lo dejamos reposando bajo la acción de la gravedad, al cabo de varias horas la
bola lucirá como una masa derretida como si se tratase de un líquido. Estos materiales también reciben
el nombre de viscoelásticos. El agua, en cambio, posee también las características de un fluido pero no-
complejo o simplemente newtoniano. El agua fluye inmediatamente ante la aplicación de fuerzas externas,
cualquieras sean estas.

13
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

¿Qué elementos marcan entonces la diferencia entre el silly-putty y el agua? Para responder esta pregunta
debemos adentrarnos en lo que se conoce como ley constitutiva de un material. Todos los materiales
poseen una estructura constitutiva, la que da cuenta de su naturaleza. Así como los sólidos responden a
la ley de Hooke en una gran mayoría de los casos, los fluidos pueden clasificarse de varias formas
dependiendo de su capacidad de respuesta frente a esfuerzos externos. Algunos de estos elementos los
veremos también en la unidad relativa a la dinámica de fluidos. Cabe señalar que estos conceptos,
lamentablemente, aún sigue siendo pobremente abordados a nivel de pregrado en Chile.

Figura 6. Estados de la materia y tipos de enlaces entre moléculas en función de la temperatura, indicada en la barra vertical.

14
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

De esta manera, atendiendo a su estado termodinámico, los fluidos se encuentran en la naturaleza en tres
formas posibles:

• El estado gaseoso, cuya estructura molecular está caracterizada por enlaces moleculares débiles
y donde su comportamiento puede ser fácilmente alterado ante un cambio en las variables de
estado (e.g. presión y temperatura), razón por la cual para caracterizar la dinámica de un gas nos
regimos esencialmente por las leyes de la termodinámica. La compresibilidad es su característica
de mayor importancia, pudiendo experimentar cambios significativos de volumen ante la
aplicación de esfuerzos de compresión, dilatación o cambios de temperatura.
• El estado líquido, donde los enlaces moleculares tienden a ser más estables que los de un gas y
las solicitaciones mecánicas juegan un rol mucho más significativo en la dinámica que las
variaciones de tipo termodinámica. Se deforman continuamente ante la aplicación de
solicitaciones externas, sean estas de carácter superficial o másica y a diferencia de los gases, sí es
posible identificar una superficie libre o interfaz en ellos.
• El estado plasmático, formados en campos de muy altas temperaturas.

1.1.2 ¿Qué es la viscosidad? Una primera aproximación

La viscosidad es una de las propiedades más relevantes de un fluido y que interviene directamente en la
determinación de las propiedades de resistencia al flujo. Para comenzar definiremos este parámetro
desde el punto de vista macroscópico, considerando el esquema de la Figura 7. Esta experiencia fue
ideada por Isaac Newton y en ella un fluido de espesor ℎ y densidad constante, se encuentra contenido
entre dos placas sólidas. La placa inferior se encuentra inmóvil, mientras la placa superior se mueve a
velocidad constante 𝑈. En un plano vertical que pasa por el centro del sistema el perfil de velocidad luce
como muestra el esquema, esto es, una distribución lineal de valor nulo en 𝑦 = 0 y de valor 𝑈 en 𝑦 = ℎ.
𝑦
En un sistema de coordenadas cartesianas, tal distribución se puede describir como 𝑢(𝑦) = 𝑈 ℎ. Se puede
demostrar fácilmente esta expresión cuando veamos las ecuaciones de Navier-Stokes.

Figura 7. Una placa de cizalle actuando sobre una capa de fluido newtoniano (extraído de Google Images)

Un sensor ubicado en la placa superior mide la fuerza necesaria para mover la placa, cuya área es 𝐴.
Definimos entonces el esfuerzo de corte 𝜏𝑥𝑦 aplicado sobre este elemento, como la relación entre la fuerza
tangencial, aplicada por unidad de superficie de la placa:

15
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

𝐹
𝜏𝑥𝑦 =
𝐴

Acerca de esta definición vale la pena hacer un alcance. Sobre un elemento de volumen de fluido se
pueden aplicar esfuerzos de distinto tipo:

• Los esfuerzos de cizalle, donde la fuerza se aplica tangencialmente a la superficie de contacto.


• Los esfuerzos normales, donde la fuerza aplicada ocurre en una dirección paralela al vector
unitario normal al plano donde se aplica dicha fuerza.

Cada uno de estos esfuerzos tiene una expresión propia. Lo interesante del experimento de cizalle
anterior, es que para generar el mismo gradiente de velocidad 𝛾̇ se requerirá una cantidad de esfuerzo
proporcional a la resistencia que oponga el fluido contenido entre placas. Para Newton fue razonable
entonces plantear que:

𝜕𝑢 𝜕𝑢
𝜏𝑥𝑦 ∝ ⇔ 𝜏𝑥𝑦 = 𝜇
𝜕𝑦 𝜕𝑦

Esta relación se conoce como ley de Newton-Navier y describe el hecho que la fuerza engendrada en un
fluido depende esencialmente de la velocidad relativa entre capas de fluido y no de la velocidad de la
sustancia en sí misma. Tal vez sea difícil aquilatar este resultado en una etapa temprana del curso, pero
esta observación fue fundamental en el progreso de esta disciplina. Notemos que en esta ley interviene
el coeficiente de proporcionalidad 𝝁 que lo definiremos como viscosidad dinámica. Este parámetro es
una propiedad intrínseca del fluido y da cuenta de la forma en que se organizan las capas de fluido
dentro de un cierto volumen. Desde el punto de vista de la mecánica de transporte, este parámetro
corresponde a un coeficiente de transporte o de difusión de la cantidad de movimiento (momentum) del
fluido, es decir, da cuenta de la facilidad con que el movimiento puede ser transmitido a través del medio.
Atendiendo la magnitud de este coeficiente, podemos clasificar los fluidos en dos grandes grupos:

• Fluidos inviscidos o ideales, cuya viscosidad es nula


• Fluidos viscosos, cuya viscosidad es distinta de cero.

La viscosidad interviene directamente en las ecuaciones de cantidad de movimiento, cuya versión para
el caso de fluidos newtonianos corresponde a las célebres ecuaciones de Navier-Stokes. Para ahondar sobre
el origen de este coeficiente, consideremos nuevamente un elemento de fluido de tamaño infinitesimal
dentro del esquema anterior. Para simplificar algunos cálculos supongamos un flujo unidimensional, es
decir, un flujo cuyas variables físicas más relevantes solo varían en una única dirección y consideremos
también que el fluido no sufre pérdidas significativas de energía por fricción con la superficie que lo
encierra. Dada la permanencia del fenómeno y la naturaleza de los esfuerzos aplicados, en este escenario
la presión es una magnitud que no varía ante traslaciones y, por lo tanto, los únicos esfuerzos relevantes
son los de cizalle y los que surgen del campo gravitacional (fuerzas másicas). Al respecto, vale la pena
hacer el siguiente alcance:

16
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

• Los esfuerzos de cizalle, como era de esperarse, resultan en fuerzas que actúan tangencialmente
a la superficie del volumen de control.
• La presión, en cambio, también es un esfuerzo actuando en la superficie, pero en la dirección
normal a cada una de las caras del volumen de control.
• Las fuerzas másicas en cambio actúan sobre el centro de gravedad del fluido.

A partir de lo anterior, el balance de fuerzas alrededor de este elemento de volumen aplicado en la


dirección longitudinal se expresa como:

𝜕𝑢 𝜕𝜏𝑥𝑦
𝜌 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧 = (∑ 𝑓) = 𝜏𝑥𝑦 (𝑦 + 𝑑𝑦)𝑑𝑥𝑑𝑧 − 𝜏𝑥𝑦 (𝑦)𝑑𝑥𝑑𝑧 = 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧
𝜕𝑡 𝑥 𝜕𝑦

Donde 𝑓 denota las fuerzas por unidad de volumen (fuerzas volúmicas). Realizando un poco de algebra,
𝜕𝑢 1 𝜕𝜏𝑥𝑦 𝜕𝑢
encontramos que 𝜕𝑡
=𝜌 𝜕𝑦
. Ahora bien, del esquema anterior recordemos que 𝜏𝑥𝑦 = 𝜇 𝜕𝑦, lo que nos
conduce a la siguiente igualdad:

𝜕𝑢 𝜇 𝜕 2 𝑢 𝜕2𝑢
= = 𝜈
𝜕𝑡 𝜌 𝜕𝑦 2 𝜕𝑦 2

Esta ecuación toma la forma típica de una ecuación de difusión. En este caso lo que se difunde es la
𝜇
cantidad de movimiento del fluido y cuyo coeficiente de difusión es 𝜈 = 𝜌 . Este último parámetro se
conoce también como viscosidad cinemática. Notemos que en esta última ecuación hemos despreciado
otros términos que dan cuenta de variaciones espaciales del momentum en otras direcciones del espacio.
Pero para efectos pedagógicos, basta con la derivación aquí mostrada. El resto de los detalles quedará
pendiente para un capítulo posterior.

17
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

1.1.3 ¿En qué unidades se mide la viscosidad? Una breve introducción a los sistemas de medida.

En lo que sigue la notación [𝑋] representará la dimensión de una cierta cantidad 𝑋. Por ejemplo, si 𝑋
mide la distancia entre dos puntos, la representación [𝑋] denotará las unidades en que dicha cantidad se
mide (metros, kilómetros, centímetros, etc.). Por simple inspección es posible determinar que la
viscosidad dinámica posee las siguientes dimensiones:

[𝜏] [𝐹]/[𝐿]2
[𝜇] = = = [𝐹][𝐿]−2 [𝑇]
[𝑉]/[𝐿] [𝑉]/[𝐿]

Es decir, la viscosidad dinámica posee dimensiones de esfuerzo por tiempo. ¿Por qué nos debería
interesar esto? Principalmente porque la dimensión de una cantidad nos brinda información acerca de la
naturaleza de dicha cantidad y de la física que está detrás de ella. Una variable de la que solo conocemos
su magnitud, es solo un número inerte que pierde relevancia en el análisis de cualquier fenómeno. Con
esto podemos decir por ejemplo, que cuando hablamos de la tasa de cambio de la distancia 𝐿 recorrida
[𝐿]
en un cierto intervalo de tiempo 𝑇, sabemos que nos estamos refiriendo a la velocidad [𝑉] = [𝑇]. En este
caso, tanto L como T son las dimensiones fundamentales que permiten describir dicha tasa de cambio.
Cuando hablamos de fuerza nos referimos al producto entre una cierta masa y la aceleración que ésta
adquiere, esto es [𝐹] = [𝑀][𝐴]. La aceleración representa a su vez la tasa de cambio de la velocidad en un
cierto intervalo [𝐴] = [𝑉][𝑇]−1 = [𝐿][𝑇]−2 y así sucesivamente.

Si este simple ejercicio mental lo repetimos con variables de distinta naturaleza y tipo, podemos afirmar
que debe existir un conjunto de dimensiones fundamentales que permite caracterizar cualquier cantidad
física. A este conjunto fundamental lo denominaremos base. Si denotamos por 𝜒 a una cantidad u
observable cualquiera de un determinado fenómeno, su dimensión [𝜒] se relaciona con las dimensiones
de la base por la expresión monomia:

[𝜒] = [𝐵1 ]𝛼1 [𝐵2 ]𝛼2 … [𝐵𝑛 ]𝛼𝑛

Donde {𝐵𝑖 }𝑖=1,..,𝑛 son los elementos que forman la base y {𝛼𝑖 }𝑖=1,..,𝑛 ciertos coeficientes numéricos. Las
dimensiones por sí solas nos ayudan a determinar que escalas del espacio, tiempo, masa, temperatura o
fuerza intervienen en el problema y en que magnitud lo hacen. Estas dimensiones necesitan, sin embargo,
un “apellido” conocido como unidad. Gracias a ellas podemos comparar distintas mediciones de un
observable en un cierto fenómeno. Estas unidades dan forma a lo que llamamos a un sistema de
medición. Actualmente se reconocen dos grandes sistemas de unidades:

• El Sistema Físico, cuyas dimensiones fundamentales son masa ([M]), longitud ([L]), tiempo ([T])
y temperatura ([Θ]). Es decir, toda cantidad en este sistema se forma a partir de estas dimensiones
fundamentales.
• El Sistema Técnico, cuyas dimensiones fundamentales son fuerza ([F]), longitud ([L]), tiempo
([T]) y temperatura ([Θ]). Es decir, toda cantidad en este sistema se construye a partir de estas
dimensiones fundamentales.

18
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Las unidades usadas dentro de cada uno de los sistemas anteriores están normadas por el Sistema
Internacional de Unidades (SI). Dentro del SI, existen distintas convenciones para denotar una unidad. El
sistema o convención MKS significa que las dimensiones fundamentales de longitud, masa y tiempo se
describen en términos de Metro, Kilogramo y Segundo, respectivamente. El sistema CGS, en cambio,
significa que las dimensiones fundamentales de longitud, masa y tiempo se describen en término de
Centímetros, Gramos y Segundos, respectivamente. Ambos sistemas son equivalentes entre sí mediante
transformaciones de potencia que nos permiten pasar de una unidad a otra. Por ejemplo, 1 [m] = 102 [cm],
1 [kg]= 103 [g], 1 [kS] = 103 [s], etc. En el sistema técnico, dado que interviene la fuerza como dimensión
fundamental, esta se puede medir en Newton (1 Newton = 1 [N] = 1 [kg] [m] [s] -2) o en dinas (1 dina = 1
[dyn] = 1 [g] [cm] [s]-2). Dado que la mayoría de las cantidades se puede describir usando un sistema
físico, este es el más usado en la descripción de cualquier problema.

¿Cuándo usar las unidades MKS o CGS? Aquí tenemos que entender que los fenómenos ocurren en
escalas espaciales muy variables entre sí. Al hablar de [cm] y [g] inmediatamente se nos viene a la cabeza
la idea de cantidades pequeñas. Cuando acudimos a la ferretería raramente podríamos pedir “quiero
80,000 [g] de cemento”. Lo más probable es que el ferretero nos mire muy raro. Sería más correcto pedir
“quiero 80 [kg] de cemento” y esa información es suficiente para que el ferretero nos cumpla con el pedido.
De igual manera cuando queremos vender un vehículo usualmente hacemos el marketing en la forma
“este auto tiene 10,000, 20,000 o 30,000 [km] recorridos”, pero no decimos “este auto tiene 10,000,000 [cm]
recorridos”. Es por esto qué el sistema CGS cobra importancia en fenómenos de escala más pequeña e
incluso microscópica, como ocurre por ejemplo en fenómenos de tensión superficial, problemas que
involucran fuerzas a escala molecular o en tamaños del orden de algunos cm, mm e inferiores.

Volvamos entonces al punto de inicio. En un sistema físico, adoptando unidades MKS la viscosidad
dinámica posee dimensiones [𝑁][𝑚]−2 [𝑠]=1 [Pa] [s], donde 1 [Pa] = 1 Pascal. Usualmente la viscosidad
dinámica se mide en Poise, que se define como:

1 [Poise] = 0,1 [Pa][s] = 1 [g][cm]-1[s]-1 = 1 [dyn][cm]-2[s]-1

La unidad Poise debe su nombre al fisiólogo francés J.L. Marie Poiseuille, a quien también se le atribuye
la deducción de una ley matemática que caracteriza la distribución de velocidad de un fluido viscoso en
un conducto cerrado en régimen laminar. A continuación, se muestran algunos valores estándares para
la viscosidad dinámica. Dado que este coeficiente recoge características moleculares del fluido, su
magnitud sí puede estar sujeta a variaciones de temperatura, como se muestra en las tablas anexas de
esta unidad.
Tabla 1. Viscosidad dinámica para algunos fluidos comunes
Tipo de fluido 𝝁 [Pa][s]
Hidrógeno 0,00084
Aire 0,0000174
Xenón 0,000212
Agua (a 20 °C) 0,001

19
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

𝜇
Del mismo modo, la viscosidad cinemática 𝜈 = posee como dimensiones [𝜈] = [𝐿]2 [𝑇]−1 . En unidades
𝜌
MKS esta cantidad se mide en [m]2[s]-1 y para el agua este coeficiente toma el valor 𝜈=10-6 m2/s. En el
sistema CGS se estila medirlo en unidades de Stokes, esto es, 1 Stokes = 1 [St] = 1 [cm]2[s]-1 = 0.0001 [m]2[s]-
1. La densidad es otra de las propiedades importantes del fluido y sus dimensiones se expresan como

[𝜌] = [𝑀][𝐿]−3 , lo que en unidades MKS se traduce en [kg][m]-3 o [𝑔][𝑐𝑚]−3 en unidades CGS. La
densidad es una variable de estado que adopta el valor medio 𝜌 = 999 [kg][m]-3 para el agua a temperatura
ambiente. La densidad sí puede variar con la temperatura como muestra la tabla siguiente:

Tabla 2. Variación de la densidad del agua en función de la temperatura (a 1 atm)

A partir de la densidad, se define el peso específico de un fluido como 𝛾 = 𝜌𝑔. Las dimensiones de este
parámetro son [𝛾] = [𝐹][𝑀]−3 , cuyas unidades se expresan como [𝑁][𝑚]−3 en MKS y en [dyn][cm]-3 en
unidades CGS. Es común expresar el peso específico de otros fluidos en relación con la del agua, lo que
𝛾
nos conduce al concepto de densidad o peso específico relativo 𝛾 :
𝑤

Tabla 3. Valores típicos de la densidad relativa para diversos fluidos

20
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

1.1.4 Viscosidad de fluidos especiales

Ahora que sabemos que la viscosidad dinámica es un parámetro que relaciona los esfuerzos de corte con
el estado de deformación del material (gradiente de deformación), resulta razonable suponer que este
parámetro debería depender también de otras especies presentes en el fluido. Es el caso de las
suspensiones sólido-líquidas típicamente encontradas en problemas de transporte de sólidos en el
medioambiente, la industria minera y la industria químico-farmacéutica. Para modelar estos flujos se
considera que la viscosidad es una función que depende tanto de la viscosidad de la fase fluida, como la
concentración de las partículas presentes en el cuerpo. Una de las relaciones que da cuenta de esto la
conocemos como viscosidad de Einstein, en honor de Albert Einstein que fue quien la determinó:

𝜇 = 𝜇0 (1 + 𝛽𝜙)

Donde 𝜙 es la concentración volumétrica de partículas dentro del medio. Esta ley es válida para
suspensiones sólido-liquido tales que 𝜙<2%, también denominadas suspensiones diluidas, donde 𝛽 es un
coeficiente que da cuenta de la geometría de las partículas sólidas (=5/2 para esferas) y 𝜇0 es la viscosidad
intrínseca del fluido que las transporta. Cuando 𝜙>5% las interacciones hidrodinámicas entre las
partículas comienzan a ser importantes entre sí. Nos referimos aquí a colisiones binarias entre ellas que
ocurren dentro de un líquido denso y viscoso. Este régimen se mantiene hasta 𝜙 ≈20%, límite a partir
del cual las partículas comienzan a agruparse entre sí, dando paso a un fenómeno conocido como
agregación. En altas concentraciones (𝜙 ≫1) se puede transitar incluso a un estado más cercano al de un
comportamiento similar a un sólido, pero que fluye como un fluido fuertemente no-newtoniano.

Figura 8. (arriba) Interacciones entre partículas inmersas en el fluido en función de su concentración; (abajo) descarga de flujos
de relaves en un tranque de depósito (slurry flow), un ejemplo de flujos solido-líquidos de gran importancia en el desarrollo
económico de Chile.

21
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Esta dinámica ha dado paso a una línea de investigación que se conoce de Mecánica de Suspensiones y
cuta profundidad es tal que sin duda alguna amerita ser tratada en un curso aparte. Este tipo de
conceptos son de mucho interés en el diseño de sistemas de transporte de minerales y de solidos en
ambientes naturales, como es el transporte fluvial y algunos fenómenos de remoción en masa, de
frecuente ocurrencia en distintos puntos de Chile.

1.2 FENOMENOS DE TRANSPORTE

Los fluidos poseen una capacidad extraordinaria para transportar distintas cantidades. Estas pueden ser
tan diversas como la masa, la temperatura o la electricidad, y que se mueven a su vez a través de varios
mecanismos que mencionamos a continuación:

• Transporte por difusión.


• Transporte por conducción.
• Transporte por convección.

Veamos de que se trata cada uno de ellos.

1.2.1 El transporte por conducción: el caso de la conductividad térmica

Si la viscosidad juega un rol como coeficiente característico del proceso de difusión de la cantidad de
movimiento en un fluido, el coeficiente de conductividad térmica hace lo propio en fenómenos de
propagación del calor. Para ilustrar mejor este concepto, imaginemos un experimento donde usamos una
paila u olla para calentar un líquido. Un experimentador agudo nos advertirá que el punto de ebullición
dependerá de la altitud a la que nos encontremos, pero supongamos que hacemos estos experimentos a
una misma altura, con agua y aceite de forma separada.

Figura 9. Calentar un recipiente metálico es un ejemplo clásico de un fenómeno de conducción térmica (extraído de Google
Images)

El aceite tiende a ebullir rápidamente solo instantes después de que las paredes del recipiente se
calienten. Sin embargo, el agua puede tardar más tiempo en hacerlo. ¿Por qué ocurre esto? Porque ambos
fluidos poseen distintos coeficientes de conductividad térmica. Esta conductividad considera la
“topología” del movimiento de las moléculas de fluido, es decir, da cuenta de movimientos tales como
la convección térmica que consiste en movimientos del fluido en forma de celdas. Ojo que estos

22
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

movimientos también ocurren a gran escala. La atmósfera es un buen ejemplo de ello, lo que da paso a
movimientos de grandes masas de aire caliente y frio que ascienden y descienden continuamente en
grandes escalas espaciales. Cuando estos efectos se intensifican y en ciertos tipos de climas (tropicales
por ejemplos), esta convección puede dar lugar a tornados y huracanes, como habíamos mostrado en la
Unidad 1. Volvamos ahora al caso que nos convoca. La conductividad térmica la denotaremos por 𝑘 y el
flujo de calor como 𝐽⃗𝑄 . Este flujo se transmite a través del fluido por la conocida ley de Fourier:

⃗⃗𝑇(𝑟⃗, 𝑡) = 𝑘 (𝜕𝑇 , 𝜕𝑇 , 𝜕𝑇).


𝐽⃗𝑄 (𝑟⃗, 𝑡) = 𝑘∇ 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

El flujo de calor 𝐽⃗𝑄 posee dimensiones de energía por unidad de área, con lo cual 𝑘 posee dimensiones
[𝑀][𝐿]
[𝑘] = , donde [Θ] alude a la dimensión de temperatura. En unidades MKS este parámetro se mide
[Θ][𝑇]3
en [W][m]-1[K]-1 o también [J][K]-1[m]-1[s]-1, donde 1 [W] = 1 Watt = 1 [N][m][s]-1 = 107 [erg][s]-1 (1 [erg] =
10-7 [J]). En la tabla siguiente se entregan varios valores de este coeficiente para distintos materiales.

Se puede definir a su vez el coeficiente de difusión térmica 𝝀 como:

𝑘
𝜆=
𝜌𝑐

Donde 𝑐 es la capacidad calórica del fluido a volumen constante. Este coeficiente representa el
incremento de energía que se necesita para aumentar la temperatura de un cuerpo en 1 °C. Tal
incremento de temperatura puede realizarse a presión o volumen constante, en cuyo caso definiremos
los coeficientes 𝑐𝑝 y 𝑐𝑣 respectivamente. Notemos también que este coeficiente es inversamente
proporcional a la densidad del fluido, lo que muestra que a densidades bajas la conductividad tiende a
ser mayor que en fluidos de mayor densidad. Esto explica porque el aceite entra en ebullición más
rápidamente que el agua. La tabla siguiente muestra algunos valores típicos para la conductividad
térmica de diversos materiales.

Tabla 4. Conductividades térmicas en algunos materiales en [W][K]-1[m]-1


Material 𝒌 Material 𝒌 Material 𝒌
Acero 47-58 Corcho 0,03-0,04 Mercurio 83,7
Agua 0,58 Estaño 64,0 Mica 0,35
Aire 0,02 Fibra de vidrio 0,03-0,07 Níquel 52,3
Alcohol 0,16 Glicerina 0,29 Oro 308,2
Alpaca 29,1 Hierro 80,2 Parafina 0,21
Aluminio 237 Ladrillo 0,80 Plata 406,1-418,7
Ladrillo
Amianto 0,04 0,47-1,05 Plomo 35,0
Refractario
Bronce 116-186 Latón 81-116 Vidrio 0,6-1,0
Zinc 106-140 Litio 301,2 Cobre 372,1-385,2
Madera 0,13 Tierra húmeda 0,8 Diamante 2300

23
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Para modelar el transporte de calor que se produce en un cierto cuerpo, consideremos nuevamente un
elemento de volumen sometido a un gradiente de temperatura no nulo, como muestra el esquema de la
figura siguiente. Las variables 𝑞𝑥 = 𝐽𝑄𝑥 , 𝑞𝑦 = 𝐽𝑄𝑦 , 𝑞𝑧 = 𝐽𝑄𝑧 representan los flujos de calor que entran y
salen de cada una de las caras del elemento de volumen y 𝑄 la energía interna o calor almacenado al
interior del volumen. Esta cantidad de calor se puede calcular como 𝑄 = 𝜌𝐶𝑣 𝑇𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧. De la misma forma
como lo hicimos con el caso anterior, realizando un balance de flujos en el dominio fluido llegamos a la
siguiente condición:
𝜕𝑄
= Δ𝐽𝑄𝑥 + Δ𝐽𝑄𝑦 + Δ𝐽𝑄𝑧
𝜕𝑡

𝜕𝐽𝑄𝑖
Usando notación tensorial tenemos Δ𝐽𝑄𝑖 = 𝐽𝑄,𝑥𝑖+Δ − 𝐽𝑄,𝑥𝑖 = 𝜕𝑥𝑖
𝑑𝑥𝑖 para 𝑖=x,y,z en un sistema cartesiano.
Cada uno de los flujos de calor que atraviesa cada sección, corresponde entonces a una componente del
𝜕𝑇
gradiente de temperatura, esto es 𝐽𝑄𝑖 = 𝑘 𝜕𝑥 . Estas hipótesis nos llevan entonces a la siguiente ecuación:
𝑖

𝜕(𝐶𝑣 𝑇) 𝜕 𝜕𝑇 𝜕 𝜕𝑇 𝜕 𝜕𝑇
𝜌 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧 = (𝑘 𝑑𝑥) 𝑆𝑥 + (𝑘 𝑑𝑦) 𝑆𝑦 + (𝑘 𝑑𝑧) 𝑆𝑧
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑧

𝜕𝑇
Donde S𝑥 = Δ𝑦Δ𝑧 es la superficie por donde atraviesa el flujo de calor 𝑘 𝜕𝑥 , y del mismo modo para S𝑦 =
Δ𝑥Δ𝑧 y S𝑧 = Δ𝑥Δ𝑦. Si asumimos un medio fluido de características homogéneas en el volumen
considerado, se puede asumir que la conductividad térmica 𝑘 es constante. Bajo este cuadro la ecuación
de conservación se reduce entonces a la siguiente expresión más compacta:

𝜕𝑇 𝜕2𝑇 𝜕2𝑇 𝜕2𝑇


= 𝜆 ( 2 + 2 + 2 ) = 𝜆Δ𝑇
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

Donde 𝛥 es el operador laplaciano y 𝜆 el coeficiente de difusión térmica. Esta ecuación se conoce como
ecuación de Fourier o simplemente ecuación del calor; su deducción se debe a Louis Fourier, uno de los
grandes matemáticos del siglo XIX. Esta es otra de las tantas ecuaciones de conservación que intervienen
en flujos de fluidos newtonianos.

24
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Apéndice: una solución posible para la ecuación del calor

La versión unidimensional de la ecuación del calor puede resolverse mediante el método de separación
de variables. Para ello escribamos 𝑇(𝑥, 𝑡) = 𝑓(𝑥)𝑔(𝑡). Si reemplazamos estas nuevas funciones en la
ecuación del calor, obtendremos:
′ ′′
1 𝑔′ 𝑓 ′′
𝑓𝑔 = 𝜆𝑓 𝑔 ⇒ =
𝜆𝑔 𝑓

1 𝑔′ 𝑓′′
La función 𝜆 𝑔
es solo dependiente del tiempo, mientras que 𝑓
solo depende de x. La única de
compatibilizar la homogeneidad de esta igualdad es que ambas funciones sean iguales a una constante
que denotaremos por 𝛽. Así hemos formado el siguiente sistema de ecuaciones diferenciales ordinaras:

𝑔′ − 𝑔𝜆𝛽 = 0 y 𝑓 ′′ − 𝛽𝑓 = 0

La primera ecuación tendrá por solución 𝑔(𝑡) = 𝐶𝑒𝑥𝑝(−𝜆𝛽𝑡) mientras que la segunda, es una clásica
ecuación del oscilador armónico y que tiene por solución 𝑓(𝑥) = 𝐴𝑐𝑜𝑠√𝛽𝑥 + 𝐵𝑠𝑒𝑛√𝛽𝑥. De esta forma, la
solución general para la distribución de temperatura se determina como:

𝑇(𝑥, 𝑡) = 𝐶(𝐴𝑐𝑜𝑠√𝛽𝑥 + 𝐵𝑠𝑒𝑛√𝛽𝑥)𝑒𝑥𝑝(−𝜆𝛽𝑡)

Donde A, B, C y 𝛽 son constantes que se determinarán a partir de las condiciones de borde que surjan
del problema tratado. Un caso típico, aunque un poco alejado de los contenidos de este curso,
corresponde a determinar la distribución de temperatura en una varilla calentada, considerando
solamente efectos de conducción de calor. Este ejemplo se puede abordar perfectamente mediante la
ecuación unidimensional del calor. En este caso es posible demostrar que 𝛽 = 𝑛2 y con ello:

𝑓(𝑥) ≡ 𝑓𝑛 (𝑥) = 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥) y 𝑔(𝑡) ≡ 𝑔𝑛 (𝑡) = 𝑒𝑥𝑝(−𝜆𝑛2 𝑡).

Las soluciones continuas que veníamos de encontrar en la expresión anterior se convierten ahora en
soluciones discretas por efecto de la aplicación de las condiciones de frontera. La solución completa la
determinamos como:

𝑇(𝑥, 𝑡) = ∑ 𝐴𝑛 𝑓𝑛 (𝑥)𝑔𝑛 (𝑡)


𝑛=1

Esta última solución corresponde a una suma de serie infinita, donde cada coeficiente 𝐴𝑛 es a priori
2 𝜋
indeterminado, pero que podemos calcularlo a partir de la siguiente integral 𝐴𝑛 = 𝜋 ∫𝑜 𝑓(𝑥)𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑥)𝑑𝑥.
Este método de solución se conoce como solución en series de Fourier y es una alternativa frecuente para
resolver sistemas de ecuaciones a derivadas parciales, como la ecuación de ondas y ecuaciones de
difusión.

25
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

1.2.2 Transporte por difusión: el caso de la difusión de masa

Uno de los grandes riesgos latentes sobre nuestros cuerpos de agua es el asociado a la polución
antropogénica, es decir, aquella causada o inducida por la acción del hombre. Un ejemplo de esto lo
tenemos en la descarga de riles en ríos, esteros, lagos y océanos; la descarga de contaminantes a la
atmosfera a través de chimeneas; la descarga de gases de combustión vehicular; la descarga de
sedimentos en zonas de deltas, la descarga de sedimentos finos en ríos y en estuarios contribuyendo a la
formación de playas, etc. Estos sedimentos, debido a su tamaño, pueden permanecer también por largos
periodos de tiempo suspendidos cerca de la superficie debido a efectos coloidales.; la mezcla de gases,
etc. En cada uno de estos casos un volumen de una cierta masa, digamos de tipo A, es liberada
puntualmente o a lo largo de una sección, en un cuerpo o medio de tipo B, que puede ser otra sustancia
o material. En algunos casos ambas sustancias pueden mezclarse hasta formar una mezcla homogénea
que posee sus propias características e identidad.

Figura 10. (izq) descarga de riles de celulosa al Rio Itata y (der) descarga de sedimentos en suspensión transportados por un
río y que fluyen hacia el mar (extraído de Google Images)

Estos fenómenos de transporte son solo algunos de los ejemplos, ya clásicos, del fenómeno de difusión
de masa. No obstante, hay que advertir que el tratamiento analítico de estas ecuaciones puede ser
complejo y requerir de softwares de modelación computacional. Actualmente existe abundante
información en la red para resolver estos problemas sobre el cual se podría incluso hacer un curso
paralelo. Para quienes se interesen con mayor detalle sobre el sujeto, se dejan algunas referencias al final
del apunte con las cuales se puede profundizar ampliamente sobre estos procesos. Nos contentaremos
por ahora en señalar que la difusión es un fenómeno que ocurre esencialmente a una escala tan pequeña
como la escala molecular y, por lo tanto, comparable al tamaño de la partícula o de la materia que se
difunde. Para caracterizar cuantitativamente este fenómeno necesitamos introducir el concepto de
difusión másica. Entendemos por flujo difusivo volumétrico 𝑓𝑁 a la tasa de transporte de una cierta
cantidad 𝑁 de materia por unidad de volumen 𝑉, esto es, 𝑓𝑁 ∝ 𝑁/𝑉. Es tasa representa en esencia una
variación en el espacio y lo correcto es afirmar que este flujo es proporcional gradiente de 𝑁/𝑉, esto es
𝑁 𝑁
𝑓𝑁 ∝ 𝜵 ( 𝑉 ) ⇔ 𝑓𝑁 = 𝐷𝐴𝐵 𝜵 ( 𝑉 ), donde el símbolo 𝐷𝐴𝐵 representa el coeficiente de difusión molecular, que

26
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

captura la facilidad con que las partículas de un tipo A se propagan o difunden en un medio formado
por partículas de tipo B, hasta eventualmente mezclarse.
Este tipo de ecuaciones adopta la forma de una ecuación de flujo y a la cantidad 𝑁/𝑉 se le conoce como
concentración. De esta manera, la relación anterior suele escribirse más formalmente como:

𝐽⃗𝐴𝐵 (𝑟⃗, 𝑡) = 𝐷𝐴𝐵 ∇


⃗⃗𝐶𝐴 (𝑟⃗, 𝑡)

Donde 𝐶𝐴 (𝑟⃗, 𝑡) denota la concentración de la masa solutal A en el medio disolvente B y 𝐽⃗𝐴𝐵 el flujo difusivo
de esta sustancia en el medio. Nótese que la estructura de esta relación es muy similar a la vista para el
flujo difusivo de calor, por eso el tipo de soluciones buscadas para problemas de transporte de calor,
también sirven cuando analizamos problemas de transporte de masa y viceversa. A esta ley se le conoce
también como ley de Fick. Veamos que ocurre cuando tratamos con problemas de difusión o
transferencia de masa.

Para ello notemos primero que todo que la difusión es un mecanismo preponderante a escala molecular.
En ella los choques entre partículas son determinantes en la trayectoria que estas describen en el medio,
dando lugar a un movimiento caótico conocido como movimiento browniano, en honor al botánico
escocés Robert Brown (1827). Brown observó a través de un microscopio el movimiento de partículas
atrapadas en las cavidades dentro de un grano de polen en el agua y descubrió que estas se movían de
forma imprecisa a través del líquido, como si “chocasen con algo”. Aunque Brown no fue capaz de
determinar los mecanismos que generaban tal movimiento su hallazgo fue de tal importancia que
actualmente este movimiento es una línea de investigación propio especialmente para matemáticos y
físicos, usado como un ejemplo de sistemas aleatorios donde es válida la teoría estocástica.

Figura 11. Esquema de la trayectoria de una partícula en un movimiento de tipo browniano (extraído de “Hydrodynamique
Physique” de Guyon et al. 2011)

27
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Desde ahora en adelante, el coeficiente 𝐷𝐴𝐵 lo denotaremos simplemente por 𝐷. Albert Einstein (1905)
propuso un método para su cálculo. Imaginemos que liberamos una partícula esférica muy pequeña de
radio 𝑎, en un fluido de viscosidad 𝜂. Si suponemos despreciables los efectos coloidales, la fuerza de
resistencia 𝐹 ejercida sobre la partícula (también conocida como fuerza de arrastre) vendrá dada por la
siguiente expresión:

𝐹 = 6𝜋𝜂𝑎𝑉

Esta fórmula se conoce como la ley de Stokes donde 𝑉 es la velocidad de la partícula y 6𝜋 es un factor
numérico asociado a la forma de la partícula. En el caso de la sedimentación de partículas, esta velocidad
corresponde a la velocidad de caída en el fluido y es de interés práctico en problemas de sedimentación
en embalses y en ecosistemas naturales y para la cual existen numerosas fórmulas de estimarla tanto para
partículas esféricas, como sedimentos naturales en distintos regímenes hidrodinámicos. Einstein
determinó que la difusión de masa (de la partícula) se puede determinar como:

𝐷 = 𝜉𝑘𝐵 𝑇

Donde 𝜉 = (6𝜋𝜂𝑎)−1 es el coeficiente de resistencia hidrodinámico. Ojo, no confundirlo con la viscosidad


y donde 𝑘𝐵 =1.3806∙10-23 [J][K]-1 es la constante de Boltzmann. Con esto, el coeficiente de difusión de masa
se expresa como:

𝑘𝐵 𝑇
𝐷=
6𝜋𝜂𝑎

Notemos que para una partícula de radio 𝑎=1 [nm] y 𝜂=10-3 [Pa][s], se obtiene 𝐷=2,2∙10-10 [m]2[s]-1, valor
que resulta muy inferior a los obtenidos usualmente para un gas, lo cual es coherente con lo reportado
en la literatura (¡compruébelo!). Este coeficiente posee como dimensiones las mismas que la de la
viscosidad dinámica, esto es [𝐷]=[𝐿]2 [𝑇]−1 .

• Para líquidos usualmente los coeficientes de difusión resultan ser del orden de 10-5(cm2/s).
• Para gases este coeficiente es del orden de 10-1(cm2/s) y para sólidos, del orden de 10-9(cm2/s).

La concentración la entenderemos aquí como la masa de una cierta sustancia A (𝑚𝐴 ) por unidad de
𝑚
volumen del medio que la dispersa, es decir 𝐶𝐴 = 𝑉𝐴 o bien 𝑚𝐴 = 𝐶𝐴 𝑉, donde 𝑉 es el volumen de control.
Repitiendo un procedimiento similar al realizado para encontrar la ecuación de Fourier, se satisface
entonces la siguiente ecuación de conservación en una dimensión:

𝜕𝑚𝐴 𝜕𝐶𝐴 𝜕𝐽𝐴𝐵 𝜕 𝜕𝐶𝐴 𝜕𝐶𝐴 𝜕 2 𝐶𝐴


= 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧 = 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧 = (𝐷 ) 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧 ⇒ =𝐷
𝜕𝑡 𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑡 𝜕𝑥 2

Esta última relación es otra forma de expresar la ecuación de difusión de masa de una sustancia A en un
medio formado por una sustancia o material B. Una aplicación interesante de esta relación ocurre cuando
queremos determinar la distribución de concentración para el caso de la liberación puntual de una masa

28
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

𝑀, inocua o no, sobre un cuerpo de agua que penetra el cuerpo a través de una sección de área 𝐴. Si a la
concentración 𝐶𝐴 la denotamos simplemente por 𝐶, este problema puede plantearse como:
𝑀
𝜕𝐶 𝜕2 𝐶 𝐶(𝑥, 0) = 𝐴 𝛿(𝑥)
= 𝐷 2 , sujeto a las condiciones de borde {
𝜕𝑡 𝜕𝑥
𝐶(±∞, 𝑡) = 0

Donde 𝛿(𝑥) es la función delta de Kronecker, es decir vale 1 en x=0 y cero en el resto del dominio. Para
resolver este sistema, podemos apelar a un tipo especial de soluciones denominadas autosimilares. Un
proceso de difusión autosimilar es aquel donde la magnitud de la variable observada (velocidad,
concentración, temperatura, etc) puede cambiar en el tiempo y el espacio, pero la estructura de su
distribución permanece invariante ante cambios de escala. Aplicando este principio, definimos la
𝑥
variable adimensional 𝜂(𝑥, 𝑡) = 𝐷𝑡. Con esta variable dejamos de trabajar directamente en el espacio

(𝑥, 𝑡) y replanteamos el problema en términos de la variable 𝜂. Notemos que debe satisfacerse la
conservación de masa en todo el espacio, junto a las condiciones de borde ya mencionadas. Es posible
𝑀
demostrar (se deja como ejercicio) que la concentración toma la forma 𝐶(𝜂) = 𝐴 𝐷𝑡 𝑓(𝜂), donde 𝑓 es una

función analítica. Bajo estas consideraciones, la distribución de concentración en un fenómeno
unidimensional se expresa como:

𝑀 𝑥2
𝐶(𝑥, 𝑡) = 𝑒𝑥𝑝 (− )
𝐴√𝐷𝑡 4𝐷𝑡

En el caso de descargas de flujos tridimensionales se puede dar la situación que el coeficiente de difusión
deje ser una constante y debamos incorporar la presencia de direcciones preferenciales de difusión.
𝑀 𝑥2 𝑦2
Cuando esto ocurre, la solución anterior se extiende a 𝐶(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡) = 𝑒𝑥𝑝 (− ( + +
4𝜋𝑡√4𝜋𝐷𝑥 𝐷𝑦 𝐷𝑧 4𝐷𝑥 𝑡 4𝐷𝑦 𝑡

𝑧2
)), donde 𝐷𝑥 , 𝐷𝑦 y 𝐷𝑧 corresponden a los coeficientes de difusión de la masa solutal en las direcciones
4𝐷𝑧 𝑡

(𝑥, 𝑦, 𝑧) respectivamente. Esta fórmula puede ser usada para cuantificar la concentración de un flujo de
emisión de vapores desde una chimenea industrial como muestra la figura de abajo (izq). Si graficamos
esta concentración en función de la distancia recorrida por la columna de vapor, para diferentes tiempos
obtendremos la distribución mostrada en la figura de la derecha.

Figura 12. Distribución de concentraciones de vapor en una chimenea o emisiones puntuales (extraído de Google Images)

29
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Algunos valores típicos de estos coeficientes de transporte se reportan en la tabla siguiente.

Tabla 5. Valores típicos de los coeficientes de transporte para distintas sustancias


(adaptado del texto “Hydrodynamique Physique” de Guyon et al. 2011)

30
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

1.2.3 Transporte por convección

La convección es el transporte de una sustancia debido al movimiento del flujo. Si lanzamos una cierta
sustancia en un medio infinito, la convección resulta independiente del tamaño de las moléculas del
soluto que se mueven en la dirección del flujo. La convección por tanto acelera los procesos difusivos y
de mezcla en los cuerpos de agua. Tal es el caso de la azúcar colocada en una taza de café. Si dejamos la
azúcar depositada en el café en reposo, esta se disolverá lentamente. En cambio, si revolvemos el café
con una cuchara el azúcar se disolverá rápidamente y en unos segundos tendremos nuestra bebida
endulzada. Esta eficiencia en la disolución del azúcar se debe al movimiento convectivo del líquido. La
convección se compone entonces dos mecanismos: el transporte advectivo, que resulta del movimiento y
la velocidad del flujo y el transporte por difusión molecular que siempre está presente en cualquier proceso
de mezcla, sea este en movimiento o en condiciones estáticas. En la medida que se reduzca la velocidad
del flujo, será la difusión molecular la que cobra relevancia y viceversa.

1.3 COMPRESIBILIDAD DE LOS FLUIDOS

Todos los materiales, entre ellos los fluidos, poseen una cierta capacidad de compresibilidad. El módulo
de compresibilidad 𝐸 es un parámetro que nos ayuda a medir la capacidad de un fluido de resistir un
esfuerzo de tipo compresivo. Este parámetro se define como:

𝜕𝑃 𝑑𝑃
𝐸 = −𝑣 ( ) = 𝜌( )
𝜕𝑣 𝑑𝜌

Al igual que los sólidos, en los líquidos este coeficiente se puede asumir constante. Sin embargo, para los
gases este parámetro no necesariamente lo es y debemos apelar a una ecuación de estado para calcularlo.
Para un gas ideal en un ambiente isotérmico, se define el módulo de compresibilidad isotérmico (𝐸𝑇 ) como:

𝑑𝑃
𝐸𝑇 = −𝑣 ( ) =𝑃
𝑑𝑣 𝑇

En cambio, para procesos de compresión adiabáticos, es decir aquellos donde la compresión se realiza
muy lentamente sin intercambios significativos de calor, la entropía del fluido se mantiene constante y
allí es natural definir entonces un módulo de compresibilidad adiabático (𝐸𝑠 ) como:

𝑑𝑃
𝐸𝑠 = −𝑣 ( )
𝑑𝑣 𝑆

𝐶𝑝
Para un gas ideal, se desprende entonces que 𝐸𝑆 = 𝛾𝑃, donde 𝛾 = 𝐶𝑣
es el coeficiente polientrópico. El
módulo de compresibilidad se mide en Pascales ([Pa]) y la tabla siguiente entrega algunos valores típicos
para agua y aire y algunos sólidos comunes.

31
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Tabla 6. Módulo de elasticidad de distintos materiales

Tipo de fluido E (medido en [Pa])


Agua 2,2×109
1,42×105
(ambiente adiabático)
Aire
1,01×105
(ambiente isotérmico)
Acero 160×109 Pa
Aluminio 73×109 Pa

1.4 CELERIDAD DE LAS ONDAS DE PRESIÓN

La compresibilidad de los fluidos es una propiedad que cobra relevancia bajo circunstancias muy
especiales. Cuando alguien grita en el desierto o en las montañas, cuando un escurrimiento en una
tubería se bloquea repentinamente por el cierre de una válvula o por el cese de operación de una bomba,
todos estos casos corresponden a perturbaciones puntuales y muy bruscas de un flujo. Estas
perturbaciones corresponden a ondas de presión que se propagan a una velocidad muy rápida que
denominamos celeridad y que mide la rapidez con que estas perturbaciones viajan en el medio fluido (sea
este líquido o gas). La celeridad depende de las características físicas del fluido y se define como:

𝑑𝑃 1/2 𝐸 1/2
𝑐=( ) =( )
𝑑𝜌 𝜌

Donde 𝐸 es el módulo de compresibilidad. En gases, esta celeridad corresponde a la velocidad de


propagación de las ondas de sonido y es del orden de 300 m/s. Sin embargo, en líquidos esta velocidad
dependerá no solo de la densidad del líquido, sino además de las características del sistema que contiene
al fluido. Un ejemplo donde se observa claramente este efecto corresponde al clásico fenómeno conocido
como golpe de ariete.

Figura 13. (izq) Golpe de ariete causado por el cierre brusco de una válvula en una tubería y (der) ciclos de la evolución de
una onda de presión que se genera por el cierre brusco de una válvula aguas abajo de una tubería.

32
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

El golde de ariete (en inglés water hammer) es un fenómeno transitorio o impermanente que toma lugar en
sistemas de tuberías de transporte de agua e incluso fluidos de naturaleza compleja como los fluidos
mineros, que se ven expuestos a cambios bruscos de presión que pueden ocurrir por el cierre brusco de
una válvula, la caída de un sistema de bombas o la rotura parcial de la tubería. Cuando esto ocurre, el
cambio de presión del fluido se transmite a lo largo de la tubería a una velocidad igual a la celeridad de
propagación de las ondas de presión y el módulo de compresibilidad en este caso, al estar asociado a los
cambios de volumen del fluido, podrá eventualmente depender de la elasticidad de las paredes de la
tubería. Existen expresiones teóricas que permiten calcular este módulo para el caso de tuberías rígidas
y elásticas, sujetas a anclajes o no. La fórmula siguiente permite calcular la celeridad en una tubería
elástica:
1/2
𝐸̃
𝑐̃ = ( )
𝜌
𝐸
Donde 𝑐̃ = 𝑉 𝐾𝐷 y 𝑐 es la celeridad calculada con la formula anterior, 𝑉 es la velocidad media del
1+ (1+𝜓 )
𝑐 𝐸𝑡
flujo justo antes del inicio del fenómeno transitorio, 𝐸 el módulo de elasticidad del agua bajo condiciones
inalteradas, 𝐾 el módulo de elasticidad de la tubería, 𝑡 el espesor de ésta y 𝜓 el factor de anclaje que da
cuenta de la forma en que se encuentra sujeta la tubería al suelo.

El golpe de ariete es un factor que siempre es considerado en el diseño de tuberías, principalmente por
los riesgos de colapso que este introduce, ya sea por aumento brusco de presión o colapso por sub-
presión que es aquel donde la presión del fluido desciende por bajo la presión de vapor generando zonas
de vació al interior del conducto que literalmente “succionan” las paredes hasta causar su rotura, como
muestra la figura siguiente.

Figura 14. Efectos del golpe de ariete en anclajes de tuberías de acero (extraído de Google Images) y en tuberías de acero, ésta
última extraída del texto “Applied Hydraulic Transients” de M. Chaudhry)

Es posible demostrar que el aumento de la presión en un flujo sometido a un efecto transitorio como un
golpe de ariete, se calcula como:
∆𝑃 = 𝜌𝑐∆𝑉

Donde ∆𝑉 es la diferencia de velocidad generada antes y después del golpe de ariete, en una tubería
rígida que no cambia de diámetro. Por ejemplo, en un fenómeno de cierre brusco y total de una válvula

33
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

de salida de una tubería por donde circula un flujo a velocidad 𝑉0 , se tendrá ∆𝑉 = 𝑉0 − 0 = 𝑉0 y con ello
∆𝑃 = 𝜌𝑐∆𝑉0 será la sobrepresión en la tubería que se propaga a través del conducto a una velocidad
(celeridad) igual a 𝑐. Este es un caso idealizado y en la práctica la complejidad del fenómeno es mayor.
En un conducto real, las paredes de este no son rígidas y admiten cierta tolerancia a la deformación por
efectos de presiones internas del fluido. En este caso, tanto la carga hidráulica como el caudal circulante
se transforman en las dos variables que controlan el fenómeno.

1.5 LA PRESIÓN DE VAPOR

Como ya hemos visto, la fase termodinámica de un fluido puede variar ante cambios en la presión y la
temperatura. En el caso de ambientes isotermos, es decir aquellos donde la temperatura no juega un rol
determinante, existen situaciones donde la presión puede descender a niveles que nos sitúan en la
frontera de la interfaz líquido-gaseosa, como muestra el esquema de la figura. Cuando esto ocurre la
presión del fluido corresponderá a la presión de vapor 𝑷𝒗 , que será entonces la presión ejercida por las
moléculas cuyo comportamiento termodinámico se ubica sobre esta interfaz termodinámica. Situaciones
como esta se pueden encontrar por ejemplo en el fenómeno de golpe de ariete en una tubería que
describimos anteriormente.

Figura 15. Diagrama trifásico del agua (extraído de Google Images)

Allí, debido a cambios bruscos de velocidad, el principio de conservación de la energía nos conduce a
una situación donde la presión debe decrecer significativamente para mantener dicho balance. Tal
situación puede conducir a escenarios donde 𝑃 ≤ 𝑃𝑣 . En estas situaciones, comienzan a aparecer burbujas
de aire dentro del escurrimiento que poseen una dinámica propia y que le dan al flujo el carácter de
escurrimiento bifásico (i.e. bifásico = dos fases = líquido y gas). Este fenómeno se conoce como cavitación,
y se denomina así pues las burbujas de agua forman verdaderas “cavidades”. El “ciclo de vida” de estas
burbujas dependerá de las condiciones del flujo. Sin embargo, una vez que estas burbujas se han

34
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

generado, el propio flujo se encarga de transportarlas hacia zonas de mayor presión. Cuando esto ocurre
las burbujas se deforman por efectos de la mayor presión ambiente, contrayéndose hasta eventualmente
estrangularse por completo. Cuando esto ocurre se da lugar a un fenómeno conocido como implosión, es
decir, las burbujas explotan, pero hacia su centro como muestran las figuras siguientes.

Figura 16. Nacimiento, vida y muerte de una burbuja cavitante en un flujo

Figura 17. Aparición de burbujas durante la rotación de las hélices de una turbina

Figura 18. (izq) Efectos de erosión por cavitación sobre la superficie de las hélices de una turbina y (der) efectos de erosión por
cavitación sobre una superficie metálica cualquiera (figuras extraídas de Google Images)

Las figuras anteriores, muestran algunos casos de cavitación generados en equipos de impulsión como
bombas y turbinas. En el caso de las turbinas, la cavitación se genera debido a que la velocidad radial de
las aspas puede hacer que la presión del fluido decrezca brusca y localmente en esas zonas, a valores
cercanos a la presión de vapor del líquido como muestran las fotografías anteriores (segunda imagen).
En la tercera imagen, se puede observar la erosión sobre la superficie metálica de estos equipos debido a

35
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

la implosión de estas cavidades. La implosión de burbujas se puede detectar en campañas de terreno


debido a que generan un ruido similar al de una bolsa de piedras impactando la superficie.

Tabla 7. Valores de la presión de vapor para agua en el rango variable entre 0°C y 374 °C

La cavitación se puede considerar entonces como uno de los modos de erosión de una superficie y su no
inclusión en el diseño de estos equipos o de sistemas de impulsión puede generar tal desgaste, que
obligue al reemplazo de estas piezas, de los equipos o en casos más extremos, un rediseño del sistema de
impulsión y transporte. Es por ello que la cavitación es un fenómeno importante cuyos efectos tratan de
evitarse y si bien en canales abiertos (naturales o artificiales) la cavitación es poco probable que ocurra,
en conductos cerrados en cambio es un problema siempre latente. Finalmente, la tabla siguiente muestra
algunos valores de la presión de vapor para agua.

1.6 EFECTOS DE TENSIÓN SUPERFICIAL

A una escala muchísimo más pequeña, los esfuerzos másicos y los de cizalle dejan de tener un efecto
relevante y son, en cambio, las fuerzas de interacción molecular las que cobran mayor significancia. Una
de ellas es la fuerza de tensión superficial, cuyo origen está asociado a los esfuerzos de cohesión interno
que se ejercen entre las moléculas de un fluido, como las fuerzas de Van der Walls, los enlaces de
hidrógeno presentes en el agua, los enlaces de tipo iónico y los enlaces metálicos, como en el caso del

36
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

mercurio. En un elemento de fluido dentro de un volumen mayor, las fuerzas ejercidas por cada molécula
son equilibradas por las moléculas vecinas. Sin embargo, cerca de una interfaz evidentemente tal
equilibrio ya no es posible produciendo un desbalance o asimetría de fuerzas cuya resultante es la fuerza
de tensión, como sugiere el esquema siguiente.

Figura 19. Esquema de una lámina de fluido siendo sometida una fuerza de tracción F (extraída de “Hydrodynamique
Physique”, Guyon et Petit 2011)

Para determinar la magnitud de esta fuerza, consideremos la existencia de una película (o film) muy
delgada de ancho superficial 𝐿. Lentamente comenzamos a estirar la película aplicando una cierta fuerza
𝐹 constante, que corresponde a la fuerza de tensión superficial. Es claro que mientras mayor sea 𝐿, mayor
es el esfuerzo requerido para deformarlo, lo que sugiere que 𝐹 ∝ 𝐿 o bien 𝐹 = 𝜎𝐿, donde 𝜎 es la constante
de proporcionalidad que denominaremos coeficiente de tensión superficial. Es claro que este coeficiente
posee como dimensiones [𝜎] =[F][L]-1, lo que en el SI se traduce en [N][m]-1 en unidades MKS o
[dyn][cm]-1 en unidades CGS. El coeficiente de tensión superficial depende evidentemente de la
naturaleza del fluido, pero también de la temperatura del medio, como muestra la tabla siguiente.

Figura 20. Direccionalidad de las fuerzas de tensión según la posición de las moléculas (extraído de Andreotti et al. 2011).

37
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

a) b)
Figura 21. a) Film de jabón generado entre dos anillos separados (extraído de “Hydrodynamique Physique”, Guyon et al.
2011) y b) un mosquito “caminando” sobre la superficie de agua gracias a la tensión de superficie (extraído de Google
Images)

Tabla 8. Valores típicos del coeficiente de tensión superficial

La fuerza de tensión superficial es ante todo una fuerza perimetral, es decir, actual por unidad de
longitud del film o película. Para poner de manifiesto esto, veamos algunos casos simples de aplicación
en tubos capilares. Los tubos capilares son aquellos cuyo radio es muy pequeño en comparación a la
longitud del tubo. Tubos capilares son las pipetas de ensayo o las clásicas bombillas para jugos y bebidas.

Figura 22. Distintas geometrías de un tubo capilar. Note que se forma un ángulo entre el líquido y la superficie de contacto, el
que también debe ser tomado en cuenta al realizar el equilibrio de fuerzas.

38
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Si prestan atención un momento y observan el fluido contenido dentro de la bombilla, notarán que una
parte de él sobresale alrededor del perímetro. Esta sobreelevación se conoce como meniscos y surgen
debido a que algunas moléculas de la superficie libre tienden a trepar por las paredes del tubo, buscando
equilibrar las fuerzas moleculares que habíamos anticipado anteriormente.

Figura 23. Menisco de agua en un tubo capilar. Note en cambio el ángulo formado por gotas de mercurio depositadas sobre
una superficie. En el primer caso el menisco provoca un ascenso capilar, en el segundo caso un descenso como se desprende
también de la figura inmediatamente anterior.

La magnitud Δℎ del ascenso capilar de este menisco, puede estimarse a partir de un balance de fuerzas
en la vertical, esto es, 𝐹 = 𝑊 ⇔ 2𝜋𝑅𝜎𝑐𝑜𝑠𝜃 = 𝜌𝑔𝜋𝑅 2 Δℎ de donde se obtiene:

2𝜎
Δℎ = 𝑐𝑜𝑠𝜃
𝛾𝑅

Esta relación se conoce como ley de Jurin y describe el ascenso capilar dentro de un tubo de pequeñas
dimensiones, donde 𝛾 = 𝜌𝑔 es el peso específico del fluido. Esta ley hace intervenir una escala de
longitud denominada longitud capilar y que definimos como:

𝜎
𝑙𝑐 =
𝜌𝑔

Esta longitud nos indica la escala mínima a partir de la cual comienzan a cobrar importancia los efectos
de capilaridad y tensión superficial. De la misma figura anterior, notemos que en a) la curvatura
superficial es positiva y en el caso c) es negativa. Este último caso corresponde por ejemplo al mercurio,
cuya respuesta en tensión superficial difiere de la observada para el agua. Diremos entonces que se
pueden presentar diferentes ángulos de contacto 𝜃 según el fluido, lo que nos conduce al concepto de
mojabilidad o hidrofobia. Para el caos de agua, la hidrofobia es alta como muestra la geometría de los
meniscos. Sin embargo, para el caso de fluidos como el mercurio, la hidrofobia es baja pues el ángulo de
contacto con la superficie se encuentra comprendido entre 90 y 180°.

39
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Tabla 9. Escala de hidrofobia.


Angulo de contacto (𝜃) Hidrofobia
𝜃= 0 Perfecta
𝜋
0<𝜃<2 Alta
𝜋
≤ 𝜃<𝜋 Baja
2
𝜃=𝜋 Nula

Otro resultado de interés fue determinado por Pierre de Laplace. Laplace estudió el caso de un film
sometido a un estado de tensiones de superficie, contraponiendo el efecto del diferencial de presión que
se ejerce de uno y otro lado de la película. Para este análisis consideremos el esquema que se muestra en
la figura siguiente, que corresponde a una superficie curva definida por la función 𝑧 = 𝜁(𝑥, 𝑦). Por
simplicidad consideramos el origen de coordenadas 𝑂 en un punto máximo, de forma tal que las
tangentes en este punto son nulas, esto es:

𝜕𝜁 𝜕𝜁
( ) =( ) =0
𝜕𝑥 𝑜 𝜕𝑦 𝑜

Geométricamente, la superficie está definida por dos radios de curvatura, digamos 𝑅𝑥 y 𝑅𝑦 . Para una
1 𝑦′′
curva plana 𝑦 = 𝑦(𝑥), el radio de curvatura se define como 𝑅 = (1+𝑦′2 )3/2 . Considerando las características
de la función 𝜁 al origen, se tiene entonces que:

1 𝜕2𝜁 1 𝜕2𝜁
= 2 𝑦 = 2
𝑅𝑥 𝜕𝑥 𝑅𝑦 𝜕𝑦

Por otro lado, las fuerzas superficiales sobre este elemento deben considerar la tensión ejercida en la
dirección x (𝑑𝐹′) y las que provienen de la dirección y (𝑑𝐹′′). Es por ello que tenemos:

𝜎𝑑𝑥𝑑𝑦 𝜕2 𝜁 𝜎𝑑𝑥𝑑𝑦 𝜕2 𝜁
𝑑𝐹′ = 2𝜎𝑑𝑦𝑠𝑒𝑛𝜃 = 𝑅𝑥
= 𝜎𝑑𝑥𝑑𝑦 𝜕𝑥 2 y 𝑑𝐹′′ = 2𝜎𝑑𝑥𝑠𝑒𝑛𝜃 = 𝑅𝑦
= 𝜎𝑑𝑥𝑑𝑦 𝜕𝑦2

𝜕2 𝜁 𝜕2 𝜁 1 1
La resultante de estas fuerzas será entonces 𝑑𝐹 = 𝑑𝐹 ′ + 𝑑𝐹 ′′ = 𝜎𝑑𝑥𝑑𝑦 (𝜕𝑥 2 + 𝜕𝑦2 ) = 𝜎𝑑𝑥𝑑𝑦 (𝑅 + 𝑅 ). Esta
𝑥 𝑦
resultante debe equilibrar la resultante de las fuerzas de presión Δ𝑃 que se generan en ambos lados de la
𝑑𝐹 1 1
superficie, esto es Δ𝑃 = con lo cual se obtiene Δ𝑃 = 𝜎 ( + ), o bien:
𝑑𝑥𝑑𝑦 𝑅𝑥 𝑅𝑦

𝟏 𝟏
𝑷𝒊𝒏𝒕 − 𝑷𝒆𝒙𝒕 = 𝝈 ( + )
𝑹𝒙 𝑹𝒚

Donde 𝑃𝑖𝑛𝑡 y 𝑃𝑒𝑥𝑡 denota las fuerzas de presión interna y externa respectivamente. Esta relación recibe el
nombre de Ley de Laplace o también Ley de Laplace-Young. A partir de ella, podemos determinar la
distribución de presiones en una lámina delgada. Notemos algunos casos particulares de interés, como

40
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

por ejemplo cuando consideramos una superficie curva que posee el mismo radio de curvatura 𝑅 en
todas direcciones. Es claro que se tiene la siguiente igualdad:

2𝜎
𝑃𝑖𝑛𝑡 − 𝑃𝑒𝑥𝑡 =
𝑅

Figura 24. Esquema usado para el cálculo de las fuerzas de tensión superficial (extraído del apunte “Introducción a la mecánica
de Fluidos” de J. Gratton)

1.7 BREVE REPASO DE PROPIEDADES TERMODINÁMICAS

1.7.1 Ecuación de estado de un fluido

Una ecuación de estado es una relación entre variables las variables macroscópicas que caracterizan el
estado termodinámico de un fluido. En general esta relación se puede escribir como 𝜓(𝑃, 𝑉, 𝑇, 𝑒, … ) = 0,
donde 𝑃 es la presión del fluido, 𝑉 su volumen y 𝑇 la temperatura. Si consideramos un fluido de tipo
gaseoso y lo sometemos a un cierto estado de presión y temperatura, se obtiene la siguiente relación
conocida como la ley de los gases ideales:

𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇

Donde 𝑃 es la presión del gas, 𝑉 el volumen, 𝑇 la temperatura, 𝑅= 8.314472 [J][K]-1[mol]-1 es la constante


universal de los gases y 𝑛 el número de moles de gas. Esta expresión se puede manipular de una forma
𝑛 𝑛
más conveniente y expresarla como 𝑃 = (𝑉) 𝑅𝑇. Aquí 𝜌 = 𝑉 es una medida de la densidad media 𝜌 del
gas. Es por ello que la ley de los gases ideales también la pueden encontrar bajo el siguiente formato:

𝑃 = 𝜌𝑅𝑇

41
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

De acuerdo con Gratton (2002), existen también algunos casos de interés que tratan con gases y vapores
a baja densidad y alta temperatura, como ocurre por ejemplo con flujos bifásicos constituidos por líquido
y vapor. En estos casos se ha propuesto una mejor aproximación de la ecuación de estado, conocida como
ecuación de Van der Walls:

𝑎𝑛2
(𝑃 + ) (𝑉 − 𝑛𝑏) = 𝑛𝑅𝑇
𝑉2

Es útil saber también que, en una transformación de tipo adiabática, la ley de estado se puede escribir
como:
𝑃𝑉 𝛾 = 𝑐𝑡𝑒

𝐶𝑝
Donde 𝛾 = 𝐶𝑣
y que vale 1.67 (aprox. 5/3) para gases monoatómicos y 1.4 para gases diatómicos.

1.7.2 Energía interna de un fluido

Cuando sometemos a un material a una transformación termodinámica, la variación de energía específica


interna 𝑒 (energía por unidad de masa) dependerá tanto del trabajo realizado por o sobre el material,
como del calor liberado en el proceso. Matemáticamente esto se describe a través de la siguiente relación:

∆𝑒 = 𝑄 + 𝑊

Donde 𝑊 corresponde al trabajo realizado durante el proceso de transformación y 𝑄 el intercambio de


calor. El intercambio calórico será positivo (𝑄>0) si es el fluido quien libera calor (ej: por fricción) o
negativo en caso contrario (𝑄<0). Cuando la masa se encuentra térmicamente aislada del exterior,
decimos que el proceso es adiabático y 𝑄=0. De forma similar, 𝑊 es positivo cuando es el fluido el que
ejerce un trabajo hacia el exterior y negativo en el caso contrario. Veamos algunas consecuencias
interesantes de esta expresión:

• En un entorno adiabático ∆𝑒 = 𝑊, es decir, la variación de energía total corresponde a la del


trabajo externo ejercido sobre el sistema.
• En un entorno adiabático y en ausencia de trabajo exterior ∆𝑒 = 0, es decir, la energía interna se
conserva.

El trabajo necesario para deformar de manera infinitesimal y reversible un elemento de volumen


1
especifico 𝑣 = 𝜌 a presión constante, será simplemente 𝑑𝑊 = −𝑃𝑑𝑣 donde 𝑃 es la presión. Con ello la
variación infinitesimal de energía interna será:

𝑑𝑒 = 𝑑𝑄 − 𝑃𝑑𝑣

𝑑𝑄
Con ello definimos entonces el calor calórico 𝐶 = 𝑑𝑡
que es la cantidad de calor necesaria para elevar en
1 grado la temperatura de un fluido, sea este líquido o gas. Este aumento de temperatura puede ocurrir

42
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

entonces en un ambiente de presión o temperatura constante, lo que nos lleva a definir entonces un
coeficiente 𝐶𝑝 y 𝐶𝑣 respectivamente:

𝑑𝑄 𝑑𝑒+𝑃𝑑𝑣 𝜕𝑒 𝜕𝑣 𝜕𝑒
𝐶𝑃 = ( ) =( ) = ( ) +𝑃( ) y 𝐶𝑣 = ( )
𝑑𝑇 𝑃 𝑑𝑇 𝑃 𝜕𝑇 𝑃 𝜕𝑇 𝑃 𝜕𝑇 𝑣

3
Para un gas monoatómico esta expresión se reduce a 𝐶𝑝 = 𝐶𝑣 + 𝑅 y 𝐶𝑣 = 2 𝑅, donde 𝑅 es el número de
Avogadro. Para un gas poli-atómico, es decir, aquellos compuestos por más de un átomo, se tendrá:

3+𝑟 3+𝑟
𝐶𝑉 = 𝑅 (3𝑛 − 2
) y 𝐶𝑃 = 𝐶𝑉 + 𝑅 = 𝑅 (3𝑛 + 1 − 2
)

Donde 𝑟 es el número de grados de libertad de rotación (número de spin) y 𝑛 el número de átomos


[𝐹][𝐿]
constituyentes de una molécula del gas. Las dimensiones de este coeficiente son [𝐶𝑃 ] = [𝐶𝑉 ] = [𝑀][Θ],
cuyas unidades en MKS se traducen en [J][kg]-1[K]-1.

1.7.3 Entalpía de un fluido

La entalpia ℎ es una medida de la cantidad de energía que un sistema intercambia con su entorno. Esta
medida es importante sobre todo cuando los efectos de compresibilidad son importantes. Definimos esta
cantidad como:
𝑃
ℎ = 𝑒 + 𝑃𝑣 = 𝑒 +
𝜌
La entalpía posee claramente las mismas dimensiones de la energía interna, esto es [ℎ] = [𝐹][𝐿][𝑀]−1 lo
que se traduce en unidades de [J][kg]-1. Un cambio infinitesimal de este parámetro se traduce entonces:

𝑑ℎ = 𝑑𝑒 + 𝑑(𝑃𝑣) = 𝑑𝑒 + 𝑃𝑑𝑣 + 𝑣𝑑𝑃

En una transformación reversible, la variación infinitesimal de calor resultante de un proceso de


compresión de volumen será 𝑑𝑄 = 𝑇𝑑𝑆, donde S es la entropía del sistema. Con ello 𝑇𝑑𝑆 = 𝑑𝑒 + 𝑃𝑑𝑣 y
por lo tanto se tendrá:

𝑑𝑃
𝑑ℎ = 𝑇𝑑𝑆 + 𝑣𝑑𝑃 = 𝑇𝑑𝑆 + 𝜌
.

Como consecuencia directa, se deduce que un sistema cuya transformación se realiza a presión constante
𝑑ℎ = 𝑇𝑑𝑆 = 𝑑𝑄, o bien ℎ = 𝑄, es decir, la variación de entalpía se puede atribuir solo a cambios en la
variación de calor. Volvamos ahora a la relación 𝑇𝑑𝑆 = 𝑑𝑒 + 𝑃𝑑𝑣. Si la variación entrópica o la variación
𝜕𝑒 𝜕𝑒
volumétrica es nula, se tendrán entonces las siguientes igualdades −𝑃 = (𝜕𝑣) y/o 𝑇 = (𝜕𝑆) . Notemos
𝑆 𝑣
𝜕 𝜕𝑒 𝜕 𝜕𝑒
que, para el caso de una función continuamente diferenciable, se cumple que 𝜕𝑆 (𝜕𝑣) = 𝜕𝑣 (𝜕𝑆), lo que nos
𝜕𝑃 𝜕𝑇
conduce a la siguiente igualdad ( 𝜕𝑆 ) = − (𝜕𝑣 ) . Esta igualdad la conocemos como la primera identidad
𝑣 𝑆
de Maxwell. Las otras identidades (son 4 en total), se obtienen haciendo algebra con las otras relaciones:

43
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

𝜕𝑣 𝜕𝑇 𝜕𝑣 𝜕𝑆 𝜕𝑝 𝜕𝑆
(𝜕𝑆) = (𝜕𝑝) , (𝜕𝑇) = − (𝜕𝑝) , (𝜕𝑇) = (𝜕𝑣)
𝑝 𝑆 𝑝 𝑇 𝑣 𝑇

Cuando la temperatura de un fluido no es uniforme, es necesario entonces considerar las variaciones de


densidad que ocurren debido a efectos de dilatación o expansión. Para medir esto existe un coeficiente
denominado coeficiente de expansión térmica a presión constante, que mide precisamente la variación
de volumen de un elemento de fluido sometido a un gradiente de temperatura no nulo:

1 𝜕𝑣 1 𝜕𝜌
𝛽= ( ) =− ( )
𝑣 𝜕𝑇 𝑃 𝜌 𝜕𝑇 𝑃

1
Para un gas ideal, es fácil derivar esta expresión lo que nos conduce a 𝛽 = 𝑇. Para líquidos este coeficiente
es bastante menor que para un gas y se puede considerar prácticamente constante en un amplio rango
de temperaturas. El orden de magnitud de esta cantidad varía entre 10-5 y 10-6 [°K-1]. Finalmente, notemos
𝜕𝑆 𝜕𝑆
que 𝑇𝑑𝑆 = 𝑇 [(𝜕𝑇) 𝑑𝑇 + (𝜕𝑃) 𝑑𝑃]. Con ello el cambio de energía interna 𝑑𝑒 = 𝑇𝑑𝑆 − 𝑃𝑑𝑣 se puede
𝑃 𝑇
expresar como:

𝜕𝑆 𝜕𝑆
𝑑𝑒 = 𝑇 (𝜕𝑇) 𝑑𝑇 + 𝑇 (𝜕𝑃) 𝑑𝑃 − 𝑃𝑑𝑣
𝑃 𝑇

Identificamos aquí, otra de las formas de expresar los coeficientes calóricos definidos previamente:

𝜕𝑆 𝜕𝑆
𝐶𝑃 = 𝑇 (𝜕𝑇) y 𝐶𝑣 = 𝑇 (𝜕𝑇 )
𝑃 𝑣

𝜕𝑣
Usando las relaciones de Maxwell y estas redefiniciones, tenemos que 𝑑𝑒 = 𝐶𝑃 𝑑𝑇 − 𝑇 (𝜕𝑇) 𝑑𝑃 − 𝑃𝑑𝑣 , es
𝑃
decir:
𝑑𝑒 = 𝐶𝑃 𝑑𝑇 − 𝛽𝑣𝑇𝑑𝑃 − 𝑃𝑑𝑣

Esta última igualdad nos sugiere entonces que en transformaciones reversibles de fluidos en reposo
relativo, la variación de energía interna se puede atribuir a cambios de temperatura como prueba la
existencia del término 𝐶𝑃 𝑑𝑇 y también a los cambios de presión y volumen como da cuenta la
intervención de los términos 𝛽𝑣𝑇𝑑𝑃 y 𝑃𝑑𝑣 que se encuentran asociados al trabajo realizado por el fluido.
Como veremos más adelante, se puede integrar esta igualdad trabajo a todo el espacio fluido lo que da
origen al teorema de conservación general de la energía, cuyos términos sí tienen una representación en
función de variables macroscópicas del fluido.

44
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Algunos problemas propuestos

Los problemas que se proponen a continuación no responden a un orden de dificultad especial.

1. Considere que un flujo se mueve entre dos placas separadas entre sí una distancia ℎ. Se mide el perfil
𝑦 2
de velocidad de dicho flujo resultando 𝑢(𝑦) = 𝑢𝑚𝑎𝑥 (1 − ( ) ), donde el origen del sistema de
ℎ/2
coordenadas está ubicado en el punto medio entre dos placas. Determine la fuerza que está siendo
aplicada en cualquiera de ambas placas. Considere que la placa tiene una superficie de tamaño 𝐿𝑥𝐿.

2. Considere el siguiente esquema que muestra el movimiento de uno bloque de masa 𝑚 que tira a otro
bloque de masa 𝑀. La cuerda que une ambos bloques es inextensible. En el instante inicial (𝑡 = 0), ambos
bloques se mueven a velocidad constante 𝑉, instante luego del cual la masa 𝑚 comienza a caer libremente.
Asumiendo que el área de contacto entre el bloque 𝑀 y el fluido es 𝐴 y que la capa posee un espesor ℎ,
determine una expresión para la fuerza aplicada sobre el bloque 𝑀 en función de su velocidad 𝑢(𝑡).
Encuentre también una ecuación que gobierne el movimiento del sistema en su conjunto.

3. Considere un cono invertido que rota a una cierta velocidad angular constante 𝜔. El espacio existente
entre el cono y las paredes exteriores es de espesor ℎ y está lleno de un aceite de viscosidad 𝜇. Obtenga
una expresión para el esfuerzo de corte 𝜏 actuando sobre la superficie del cono. Calcule además el torque
𝑇 que debe ejercerse sobre dicho cono para que rote a la velocidad angular 𝜔. Nota: este tipo de instrumentos
se denominan reómetros y son de amplio uso para determinar las leyes constitutivas que gobiernan el
comportamiento de materiales complejos.

45
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

4. En este problema resolveremos la ecuación del calor en una región de tamaño 𝐿. Para ello consideremos
𝜕𝑇 𝜕2 𝑇
la ecuación de Fourier unidimensional 𝜕𝑡
= 𝜆 𝜕𝑥 2 , donde 𝜆 es el coeficiente de difusión térmico. Como
sin 𝜋𝑥
condición inicial considere que 𝑇(𝑥, 0) = 𝐿 en la región 0<x<L y que 𝑇(0, 𝑡) = 𝑇(𝐿, 𝑡)=0, para todo 𝑡.
Use el método de variables separadas y series de Fourier. Grafique la solución obtenida e interprétela.

5. Dos burbujas de jabón se funden entre sí formando una sola burbuja. En este proceso, de tipo
isotérmico, el cambio neto de volumen y de superficie del sistema es ∆𝑉 y ∆𝐴 respectivamente. Si 𝑃 es la
presión atmosférica y 𝐹 la fuerza de tensión superficial del jabón determine cuál de las siguientes
relaciones es verdadera. Considere que la geometría de las burbujas antes y después de unirse es esférica.
Puede darse sus propios supuestos para resolver el problema.

i. 4𝑃∆𝑉 + 3𝐹∆𝐴 = 0 ii. 3𝑃∆𝑉 = 3𝐹∆𝐴 iii. 3𝑃∆𝑉 = 4𝐹∆𝐴 iv. 3𝑃∆𝑉 + 4𝐹∆𝐴 = 0

6. Para medir la tensión superficial de un líquido que moja la superficie que lo contacta, se realiza un
ensayo de laboratorio muy simple. En este ensayo se coloca un anillo circular, de sección delgada
rectangular, cuyos diámetros interior y exterior son 𝐷1=22 mm y 𝐷2=24mm, respectivamente. Este anillo
rectangular se encuentra suspendido a través de dos cuerdas, a una balanza en uno de cuyos extremos
se encuentra una masa. La masa 𝑚(=426 mg) que se coloca es tal que equilibra la balanza tal como muestra
el esquema. Encuentre una expresión para la fuerza de tensión superficial 𝑇 en función de 𝐷1 , 𝐷2 y el
coeficiente de tensión superficial 𝛾. Finalmente, con los datos del problema calcule el valor de 𝜎.
Considere 𝑔=9,8 m/s2.

(nomenclatura: anneau= anillo; liquide= liquido)

7. En este problema abordaremos como encontrar una solución para la ecuación de difusión de masa en
𝜕𝐶 𝜕2 𝐶
su versión unidimensional =𝐷 . Supongamos que una masa 𝑀 de una cierta especie es descargada
𝜕𝑡 𝜕𝑥 2
en un cuerpo de agua infinitamente grande a través de una sección de área 𝐴 conocida. Supongamos
además las siguientes condiciones de borde 𝐶(±∞, 𝑡) = 0 y 𝐶(𝑥, 0) = (𝑀/𝐴)𝛿(𝑥). Definamos la variable
𝑥
adimensional 𝜂(𝑥, 𝑡) = 𝐷𝑡. Al respecto:

𝜕𝜂 𝜂 𝜕𝜂 1
i. Demuestre que se cumplen las identidades =− y = .
𝜕𝑡 2𝑡 𝜕𝑥 √𝐷𝑡

ii. Mediante herramientas de análisis de dimensional es posible plantear (no lo demuestre) que 𝐶(𝑥, 𝑡) =
𝑀
𝐴 𝐷𝑡
𝑓(𝜂). Demuestre que la función 𝑓(𝜂) satisface la siguiente ecuación diferencial:

46
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

𝜕2𝑓 1 𝜕𝑓
2
+ (𝑓 + 𝜂 ) = 0
𝜕𝜂 2 𝜕𝜂

iii. Encuentre una solución de la EDO anterior. Hint: para resolver este problema considere que en la primera
integración de esta ecuación surge una constante, digamos A, que puede considerarla igual a 0. Notará que requerirá
una nueva integración (no olvide que se trata de una EDO de 2º orden), sin embargo, la nueva constante de
integración, llamémosla B, ya no podrá despreciarla.


iv. Determine ahora la constante B señalada en iii. Para ello considere que debe satisfacerse ∫−∞ 𝑓𝑑𝜂 = 1.
Hint: para resolver esta integral y encontrar la constante, le puede servir la siguiente identidad 𝑒𝑟𝑓𝑐(𝑥) = 1 −
2 ∞
𝑒𝑟𝑓(𝑥) = 𝜋 ∫𝑥 𝑒𝑥𝑝(−𝜁 2 )𝑑𝜁 que se conoce como función de error complementario (erfc). Esta función se encuentra

ampliamente diseminada y sus valores los puede buscar en internet sin problemas.

v. Determine finalmente la forma de la función 𝑓(𝜂) y con ello la expresión final para 𝐶(𝑥, 𝑡). Verifique
que esta solución cumple con las condiciones de borde explicitadas más arriba.

8. El dispositivo mostrado en la figura corresponde a un viscosímetro cono-placa y se usa para medir la


viscosidad de distintos tipos de fluido. El espacio vacío se rellena con un fluido de viscosidad 𝜇, luego
de lo cual se aplica un torque T (conocido) sobre el cono para que este rote a una velocidad angular 𝛺
como muestra el esquema. El ángulo entre el cono y la placa es muy pequeño, de forma que es válida la
aproximación sin 𝜃 ≈ 𝜃. La distribución de velocidad en el fluido es lineal. Encuentre una expresión entre
𝜇 y los parámetros 𝑅, 𝑇, 𝛺, 𝜃.

9. Encuentre una expresión para determinar el ascenso capilar ℎ en el esquema de la figura. El líquido
posee un coeficiente de tensión superficial 𝛾 y un ángulo de contacto 𝜃 con las paredes verticales,
separadas una distancia 𝑊. ¿Cuánto valdrá ℎ si el líquido es agua a 20°C, con 𝑊=0.5mm?

47
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

10. Realice un análisis para determinar la forma analítica de la interfaz agua-aire como la mostrada en la
1 𝜕2 𝜂
figura. Asuma que la pendiente de la curva es pequeña 𝑅 ≈ 𝜕𝑥 2 , donde 𝑅 es el radio de curvatura y que
además, en un punto 𝑥 la diferencia de presión a ambos lados de la interfaz se equilibra con el peso
específico, esto es Δ𝑃(𝑥) = 𝜌𝑔𝜂(𝑥). Las condiciones de frontera son 𝜃(𝑥 = 0) = 𝜃𝑜 (asúmalo conocido9 y
que además 𝜂 ⟶ 0 cuando 𝑥 ⟶ ∞. Determine además la altura de la interfaz justo en la pared, es decir,
ℎ como muestra el esquema.

48
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

1.8 ANEXOS DE LA UNIDAD 1

1.8.1 Propiedades físicas del aire

Tabla 10. Coeficiente de viscosidad dinámica para aire a diferentes temperaturas y presiones

Tabla 11. Coeficiente de viscosidad cinemática para el aire a diferentes temperaturas y presiones

1.8.2 Difusión térmica del aire y el agua

Tabla 12. Coeficiente difusión térmica para el aire a diferentes temperaturas y presiones

49
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Tabla 13. Coeficiente difusión térmica para el agua a diferentes temperaturas y presiones

1.8.3 Algunos operadores e identidades de cálculo vectorial

Sean A, B, C y u vectores cualesquiera:

Sistemas de coordenadas cartesianas, cilíndricas y esféricas

50
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

51
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

UNIDAD 2

HIDROSTATICA DE FLUIDOS

La estática de fluidos se ocupa de determinar todas aquellas propiedades de un fluido sometido a un


campo de fuerzas externas, pero en situación de reposo, sea este total o relativo al recipiente que lo
contiene. En esta unidad abordaremos los siguientes aspectos:

• La distribución de presiones en condiciones de reposo absoluto.


• La distribución de presiones en condiciones de reposo relativo.
• Las fuerzas sobre superficies sumergidas sean estas planas o curvas.

52
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

2 ESTATICA DE FLUIDOS

La estática de fluidos se ocupa de determinar todas aquellas propiedades de los fluidos en estado de
reposo, sea este absoluto o relativo respecto del sistema que los contiene. Cuando nos referimos a un
estado de reposo relativo, estamos abordando el caso particular de aquellos fluidos que están siendo
acelerados respecto de otro sistema de referencia inercial. La aceleración resultante de este proceso es lo
que denominamos resultante de las fuerzas másicas, pues estas se ejercen usualmente sobre el centro de
gravedad del fluido. Estas fuerzas másicas pueden atribuirse exclusivamente a la acción del campo
gravitacional o superponerse a la acción de otros campos, como el campo electromagnético, campo de
fuerzas centrípetas, otros campos de aceleración de lineal, entre otros. En lo que sigue veremos cómo se
determina la distribución de presiones en cada uno de estos escenarios y que consecuencias trae esto
sobre el comportamiento de líquidos y gases.

2.1 ELEMENTOS DE HIDROSTÁTICA DE FLUIDOS

Para comenzar consideremos un elemento infinitesimal de fluido 𝑑𝑉 en un sistema cartesiano y cuyas


dimensiones serán (𝑑𝑥, 𝑑𝑦, 𝑑𝑧). Tal elemento de volumen supondremos que está sometido a la acción del
campo gravitacional terrestre de magnitud 𝒈 y realizaremos un balance de fuerzas sobre este elemento.

Figura 25. Esquema usado para la derivación de la ley hidrostatica

El balance de fuerzas en la vertical nos conduce a la siguiente relación 𝑃(𝑧) 𝑑𝑥𝑑𝑦 − 𝑃(𝑧 + 𝑑𝑧) 𝑑𝑥𝑑𝑦 −
𝑊 = 0, donde 𝑃 es la presión hidrostática y 𝑊 el peso del fluido contenido en dicho volumen.
Considerando que el peso se escribe como 𝑊 = 𝛾𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧, podemos plantear que 𝑃(𝑧) 𝑑𝑥𝑑𝑦 −
𝜕𝑃
(𝑃(𝑧) + 𝜕𝑧 𝑑𝑧) 𝑑𝑥𝑑𝑦 − 𝜌𝑔𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧 = 0. Con un poco de algebra, rápidamente llegamos a la relación:

𝜕𝑃
= −𝜌𝑔
𝜕𝑧

53
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Esta relación se conoce como la ley hidrostática de presiones en campo gravitacional y describe la variación
de presión en un fluido en reposo sometido a peso propio. Para el caso de fluidos homogéneos, es decir,
aquellos donde 𝜌 es constante dentro del dominio esta relación se puede integrar fácilmente, dando como
resultado:

𝑃(𝑧) = 𝑃0 + 𝜌𝑔(𝑧 − 𝑧0 )

Donde 𝑃0 se obtiene aplicando condiciones de borde en 𝑧0 , lugar donde la presión es a priori conocida. A
partir del esquema mostrado en la figura, la presión en el fondo del recipiente se calcularía simplemente
como 𝑃 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 + 𝜌𝑔ℎ y ésta es independiente de la forma del recipiente que contiene el fluido.

Figura 26. La presión estática en un punto de un líquido contenido en un recipiente cualquiera no depende de la forma del
estanque, sino solo de la altura de la columna de líquido sobre dicho punto. En esta figura, la presión en A, B,C y D es la misma.

En resumen, a partir de la ley hidrostática de presiones podemos inferir las siguientes propiedades:

• La presión de un fluido medida en el fondo de un recipiente no depende ni del área o la forma


del estanque que lo contiene, sino solo de la altura de la columna de agua que se encuentra sobre
el punto medido.
• La ley hidrostática es válida para fluidos homogéneos, sean estos líquidos o gases. Sin embargo,
la integrabilidad de esta ecuación dependerá del modelo que rige la variación de densidad en
función de la profundidad.
• En la ley solo interviene la componente de la gravedad paralela al gradiente de presiones, que se
traduce en la condición 𝛻⃗⃗𝑃 ∥ 𝑔⃗ . En lo que sigue veremos una extensión de esta condición para
campos de aceleración de diverso origen.

2.2 PRESIÓN RELATIVA Y ABSOLUTA

La presión atmosférica es una propiedad impuesta por las condiciones ambientales donde se emplaza el
fluido. La magnitud de esta presión dependerá de las condiciones de temperatura y la altitud a la que se

54
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

encuentre el fluido. La presión atmosférica en el altiplano boliviano no será, evidentemente, la misma


que si nos encontramos en Valdivia en el sur de Chile. ¡Sin embargo, la física del comportamiento del
fluido es exactamente la misma! Es por ello, que es más cómodo usar un sistema de referencia uniforme
que permita comparar las propiedades de un fluido independientemente de su ubicación geográfica.
Para ello se utiliza el concepto de presión relativa que corresponde a:

𝑃𝑟𝑒𝑙 (𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑃(𝑥, 𝑦, 𝑧) − 𝑃𝑎𝑡𝑚

Con esta definición, la ley hidrostática de presiones se reduce simplemente a la componente 𝜌𝑔(ℎ − 𝑧).
De ahora en adelante, salvo que se indique lo contrario, usaremos solamente presiones relativas para
determinar el campo de presiones en un líquido en reposo. Pero atentos, cuando tratamos con un gas no
olvidemos que esta presión debe referirse siempre en términos absolutos. En esta situación, en gases en
estado de reposo siempre debemos usar la expresión 𝑃 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 + 𝜌𝑔(ℎ − 𝑧), que nos entrega la presión
absoluta en cualquier punto de la columna gaseosa.

2.2.1 Dimensiones de la presión hidrostática

La presión es una cantidad que representa un esfuerzo. Esta cantidad es de tipo escalar, es decir, su
magnitud no depende de la dirección escogida y como tal posee dimensiones de [𝑃] = [𝐹][𝐿]−2. En
unidades MKS la presión se expresa en [N][m]-2 y en unidades CGS se expresa en [dyn][cm]-2 . En el
primer caso se usa la unidad conocida como Pascal definida como:

1 Pascal = 1 [Pa] = 1 [N][m]-2 =1 [J][m]-3

Sin embargo, también existen otros sistemas alternativos de medición, como por ejemplo los bares que se
expresan como:
1 [bar] = 105 [Pa] = 102 [kPa] = 750,52 [mmHg] = 1 [Torr]

La última notación se debe a Torricelli, científico italiano que fue pionero en medir la presión atmosférica
a nivel del mar, usando para ello una columna de mercurio. La equivalencia de esta unidad respecto de
los otros sistemas de unidades es la siguiente:

1 [mm Hg] = 133,3 [Pa]

En el año 2006 el Torricelli fue retirado del SI, sin embargo, dada su importancia histórica esta unidad se
sigue utilizando en el área, aunque gradualmente ha ido quedando en la obsolescencia. En este contexto,
han surgido otras formas alternativas de medir la presión como por ejemplo en metros columna de agua
([mca] o simplemente [m]) y que mide la presión ejercida por una columna de agua pura de 1 m de altura
bajo campo gravitacional. Esto es P = 1000 x 10 x 1 [N/m2] = 104 [Pa] = 1 [mca]. En nuestro país los estudios
de ingeniería siguen usando esta notación. Sin embargo, existen sistemas alternativos que pueden variar
dependiendo del país. Los países anglosajones utilizan por ejemplo la libra como sistema de medición
de fuerza definida como:

55
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

1 [lbf] = 4,45 [N]

Cuando se usa esta medida, la presión se calcula en psi (pounds-force per square inch) y se define como:

1 [psi] = 1 [lbf] [in]2 = 6,9 [kPa]

Donde 1 [in]=25.4 [mm]. Hoy en día con el proceso de internacionalización de varias empresas de
consultoría, es común encontrarse con planos y reportes cuyas dimensiones se encuentran en el sistema
anglosajón. En unidades CGS la presión se mide en barias. Una baria equivale a:

1 [baria] = 1 [dyn][cm]-2 = 0.1 [Pa]

Donde una dina equivale a 1 [dyn] = 1 [g][cm][s]-2 = 10-5 [kg][m][s]-2 = 10-5 [N]. En regiones más
tradicionales de Francia, por ejemplo, se sigue usando la dina como medida de peso en ferias libres y
comercios locales más antiguos. Sin embargo, el uso de esta unidad ya se encuentra en franco retroceso
y muchos países occidentales debido al proceso de globalización han ido gradualmente uniformando su
notación técnica y adaptándose a unidades MKS. Finalmente, y como dato casi anecdótico, una de las
pocas variables que sigue considerando esta medida es la tensión superficial medida en [dyn][cm]-1, que
mide la fuerza por unidad de longitud en películas de fluidos extremadamente delgados.

2.3 GENERALIZACIÓN DE LA LEY HIDROSTÁTICA

El concepto de reposo relativo nos abre las puertas para generalizar la ley hidrostática a otros casos donde
el fluido se puede encontrar sometido a un campo de aceleraciones distinto del gravitacional. Para ello
consideremos el mismo volumen infinitesimal que muestra el esquema de la figura de abajo. Allí
definamos como 𝐹⃗𝑠 el vector resultante de las fuerzas superficiales actuando en las direcciones i=1,2,3
(x,y,z respectivamente) y 𝐹⃗𝑚 el vector resultante de las fuerzas másicas actuando sobre el centro de
gravedad del fluido. Al hablar de fuerzas másicas nos referimos directamente a aquellas que surgen por
la inercia del material considerado, es decir, son aquellas proporcionales a la masa del material. El
equilibrio vectorial de fuerzas nos conduce entonces a la siguiente condición:

𝐹⃗𝑚 + 𝐹⃗𝑠 = 0

Definamos por 𝑓⃗𝑚 = 𝐹⃗𝑚 /𝜌𝑑𝑉 la fuerza másica unitaria. Es fácil ver que esta fuerza unitaria posee
dimensiones de aceleración [𝑓𝑚 ]=[L]/[T]2. Las fuerzas de superficie que aquí aplicamos corresponden solo
a las de presión, que actúan normales a cada una de las caras del elemento de volumen considerado. Por
lo tanto, tenemos (−𝑃(𝑥 + 𝑑𝑥) + 𝑃(𝑥)) 𝑑𝑦𝑑𝑧𝑖̂ + (−𝑃(𝑦 + 𝑑𝑦) + 𝑃(𝑦)) 𝑑𝑥𝑑𝑧𝑗̂ + (−𝑃(𝑧 + 𝑑𝑧) +
𝑃(𝑧)) 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑘̂ + 𝜌𝑓⃗𝑚 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧 = 0, o equivalentemente:

𝜕𝑃 𝜕𝑃 𝜕𝑃
− 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧𝑖̂ − 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧𝑗̂ − 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧𝑘̂ + 𝜌𝑓⃗𝑚 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧 = 0
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

56
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Figura 27. Elemento de control representativo para el cálculo de fuerzas másicas (curso de Mecánica de Fluidos versión
2007, U. de Chile)

Es decir: 𝛻⃗⃗𝑃 = 𝜌𝑓⃗𝑚

Esta relación vectorial es lo que denominaremos ley general de presiones en un campo de fuerzas
másicas cualquiera. En un sistema de coordenadas cartesiano, esta relación evidentemente se puede
escribir por componentes de la siguiente manera:

1 𝜕𝑃 1 𝜕𝑃 1 𝜕𝑃
𝜌 𝜕𝑥
= 𝑓𝑚𝑥 , 𝜌 𝜕𝑦
= 𝑓𝑚𝑦 , 𝜌 𝜕𝑧
= 𝑓𝑚𝑧

Notemos que el caso de un campo gravitacional corresponde a un caso particular de esta relación. Para
este caso basta adoptar simplemente 𝑓⃗𝑚 = (𝑓𝑚𝑥 , 𝑓𝑚𝑦 , 𝑓𝑚𝑧 ) = (0,0, −𝑔) cuya estructura acabamos de
estudiar y que se reduce al sistema:

𝜕𝑃 𝜕𝑃 𝜕𝑃
𝜕𝑥
=0 , 𝜕𝑦
=0 , 𝜕𝑧
= −𝜌𝑔

2.4 HIDROSTÁTICA EN UN SISTEMA NO INERCIAL

La ley anterior es válida para un fluido que se encuentra en reposo absoluto todo el tiempo. Sin embargo,
esta no siempre es la situación encontrada y debemos lidiar con la posibilidad de que el sistema que
contiene el fluido se encuentre animado de movimiento. Consideremos un elemento de fluido que se
mueva en forma acelerada en un sistema de referencia no inercial 𝑺′, el que a su vez posee una aceleración
⃗⃗⃗⃗
𝑎′ respecto de un sistema de referencia inercial 𝑺. En el sistema 𝑺′ consideremos además la posibilidad

57
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

que el elemento de fluido se encuentre animado de un movimiento de rotación de velocidad angular 𝝎 ⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗ y aceleración 𝒅𝑽′.
(no necesariamente constante) que se superpone a un movimiento de velocidad 𝑽′ 𝒅𝒕

Figura 28. Sistemas de referencia inercial (S) y no inercial (S’) para describir el movimiento de un fluido

⃗⃗ escrita en su forma más general en el sistema S, se expresa de la siguiente


Con ello, la aceleración 𝒂
manera:

⃗⃗⃗⃗ 𝑑𝜔
𝑑𝑉′ ⃗⃗ ⃗⃗⃗
𝑎⃗ = ⃗⃗⃗⃗
𝑎′ + + × 𝑟′ + 𝜔
⃗⃗ × (𝜔 ⃗⃗⃗) + 2𝜔
⃗⃗ × 𝑟′ ⃗⃗⃗⃗
⃗⃗ × 𝑉′
𝑑𝑡 𝑑𝑡

En esta expresión distinguimos las siguientes componentes:

• El término ⃗⃗⃗⃗
𝑎′ representa la aceleración con la que se mueve el sistema no inercial respecto del
inercial.

⃗⃗⃗⃗⃗
𝑑𝑉′
• El término representa la aceleración del elemento de fluido medida en el sistema S’.
𝑑𝑡

• El resto de los términos están asociados a la rotación del elemento vistos ahora en el sistema S’,
⃗⃗⃗⃗
𝑑𝜔 ⃗⃗⃗ que aparece en movimientos de rotación uniformemente acelerados.
donde distinguimos × 𝑟′
𝑑𝑡

• El término 𝜔
⃗⃗ × (𝜔 ⃗⃗⃗) que conocemos comúnmente como aceleración centrifuga y finalmente
⃗⃗ × 𝑟′

• El término 2𝜔 ⃗⃗⃗⃗ que representa la aceleración de Coriolis. Esta aceleración describe aquellas
⃗⃗ × 𝑉′
fuerzas que tienden a deflectar la trayectoria del material que tendría en caso que no estuviera
sometida a rotación. En un ejercicio posterior demostraremos las escalas espaciales requeridas
para que estos términos comienzan a ser significativos.

Notemos que por el principio de acción-reacción de Newton la aceleración que “siente” el fluido actúa
en sentido contrario a la dirección en la cual está siendo acelerado el sistema de referencia. Es por ello
que esta aceleración se puede interpretar también como una fuerza aparente que se ejerce sobre el fluido.

58
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Esta aceleración se superpone a la aceleración del campo gravitacional, siempre presente en problemas
de fluidos en el ambiente terrestre. Con ello el campo resultante de fuerzas másicas (o aceleración neta)
se expresa como 𝑓⃗𝑚 = 𝑔⃗ − 𝑎⃗ y con ello la ley general de la hidrostática se puede reescribir de la siguiente
forma:

1 ⃗⃗⃗⃗⃗′ 𝑑𝜔
𝑑𝑉 ⃗⃗
𝛻⃗⃗𝑃 = 𝑔⃗ − ⃗⃗⃗⃗
𝑎′ − − × ⃗⃗⃗⃗
𝑟′ − 𝜔 ⃗⃗ × ⃗⃗⃗⃗
⃗⃗ × (𝜔 𝑟 ′ ) − 2𝜔 ⃗⃗⃗⃗
⃗⃗ × 𝑉′
𝜌 𝑑𝑡 𝑑𝑡

Notemos que en el caso de un fluido que se encuentra en reposo relativo respecto de un sistema que está
siendo uniformemente acelerado, sin rotación, la relación anterior se reduce simplemente a:

1
𝛻⃗⃗𝑃 = 𝑔⃗ − ⃗⃗⃗⃗
𝑎′
𝜌

En un sistema que solo está sometido a un estado de rotación a velocidad angular constante 𝜔
⃗⃗, se tendrá
entonces la siguiente relación:

1
𝛻⃗⃗𝑃 = 𝑔⃗ − 𝜔 ⃗⃗ × ⃗⃗⃗⃗
⃗⃗ × (𝜔 𝑟′)
𝜌

Podemos manipular la ecuación anterior cuanto queramos, según el escenario de aceleraciones que se
nos plantee. Los efectos de Coriolis en general cobran fuerza en sistemas hídricos de grandes
dimensiones. La figura siguiente muestra el efecto más notorio de estas fuerzas cuando actúa sobre masas
de aire atmosféricas en ambos hemisferios de la tierra.

Figura 29. El efecto de Coriolis hace que los flujos que se mueven en el hemisferio norte se deflecten en un sentido, mientras
que en el hemisferio sur lo hacen en sentido opuesto.

59
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

El campo gravitacional no es el único campo de fuerzas al que puede encontrarse sometido un fluido. Es
el caso por ejemplo de las fuerzas de origen electromagnético, cuyo vector de aceleraciones se expresa
como:

𝑓⃗𝑚 = 𝜚𝐸⃗⃗ + 𝐽⃗ × 𝐵
⃗⃗

Donde 𝜚 es la densidad eléctrica del medio, 𝐽⃗ el campo eléctrico y 𝐵


⃗⃗ la intensidad del campo magnético.
Este tipo de problemas son definitivamente menos comunes en la vida del ingeniero civil y poseen un
espectro de aplicaciones mucho más limitado relacionados a la física fundamental, donde se estudia por
ejemplo los efectos del campo magnético terrestre sobre la dinámica de océanos.

Observación 1

Las líneas o superficies sobre la cual la presión hidrostática se mantiene constante reciben el nombre de
líneas o planos isobáricos (del término isobara, donde iso=igual, bara=presión). Bajo esta nomenclatura la
superficie libre de cualquier fluido recibe el nombre de isobara cero.

Observación 2

Si desea indagar más profundamente sobre el efecto de Coriolis, el lector interesado puede consultar el
siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=i2mec3vgeaI

2.5 VARIACIÓN ALTIMÉTRICA DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA

La integración de la ley hidrostática también se puede realizar cuando tratamos con un gas, sin embargo,
en este caso debemos considerar las leyes de estado termodinámico que rigen el comportamiento de estos
materiales. La más importante de éstas es la ley de los gases ideales o perfectos:

𝑃 = 𝜌𝑅𝑇

A partir de esta relación, la integración de la ley hidrostática nos conduce a la siguiente expresión:

𝑑𝑃 𝑃 𝑑𝑃 𝑑𝑧 𝑔 𝑑𝑧
= −𝜌𝑔 = −𝑔 ⇒∫ = −∫𝑔 ⇒ ln 𝑃 = − ∫ +𝐶
𝑑𝑧 𝑅𝑇 𝑃 𝑅𝑇(𝑧) 𝑅 𝑇(𝑧)

Donde 𝐶 es una constante de integración que se determina aplicando condiciones de borde donde la
presión sea conocida. Escrito de esta forma, la presión sigue siendo una variable indeterminada. Para
encontrar la solución completa, debemos considerar dos posibles situaciones:

Variación de presión altimétrica en un ambiente isotérmico

En el primer caso, la integración es directa y nos conduce a:

60
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

𝑔 𝑔
ln 𝑃 = − 𝑧 + 𝐶 ⇒ 𝑃(𝑧) = 𝐶′𝑒𝑥𝑝 (− 𝑧)
𝑅𝑇0 𝑅𝑇0

Donde 𝐶 ′ = 𝑒𝑥𝑝(𝐶) y 𝑧 es un eje vertical ascendente cuyo origen se encuentra a nivel del suelo.
Supongamos que la presión 𝑃(𝑧0 = 0) = 𝑃0 es conocida. Con ello, tenemos que 𝐶 ′ = 𝑃𝑜 . Así:

𝑔
𝑃(𝑧) = 𝑃𝑜 𝑒𝑥𝑝 (− 𝑧)
𝑅𝑇0

Esta relación nos proporciona entonces la variación de presión de aire en un ambiente isotérmico.
Notemos que de esta expresión se puede inferir que la presión del gas se reduce a medida que subimos
en altura. Este hecho explica, que nos cueste respirar mucho más en localidades ubicadas en el altiplano
(ej. La Paz), que aquellas ubicadas a nivel del mar (ej. Valparaíso). Sin embargo, la realidad es más
compleja que esto y debemos considerar la existencia de gradientes de variación de temperatura en
altitud.

Variación de presión altimétrica en un ambiente no – isotérmico

En este caso se ha comprobado la existencia de variaciones cuasi-lineales de la temperatura a medida que


nos alejamos de la superficie terrestre, generando una estratificación térmica de la atmosfera como
muestra la figura siguiente. Estas variaciones sugieren que el gradiente de temperatura se exprese como
⃗⃗𝑇 ≈ −𝛼, donde 𝛼 es una constante que se denomina gradiente adiabático y cuyo valor depende del estrato

de atmosfera en el que nos encontremos. El signo dependerá de la zona en la que nos encontremos, pero
en los primeros 10 [km] la temperatura desciende y es un rango habitual de cálculo de la temperatura.
Así podemos plantear que:

𝑑𝑇
= −𝛼 ⇒ 𝑇(𝑧) = 𝑇𝑜 − 𝛼𝑧
𝑑𝑧
𝑑𝑃 𝑑𝑧 𝑔 𝑑𝑧
Con ello la integración de la presión nos conduce a ∫ = −∫𝑔 ⇔ ln 𝑃 = − ∫ (𝑇 + 𝐶. A partir
𝑃 𝑅𝑇 𝑅 𝑜 −𝛼𝑧)
de esta relación se tiene:
𝑔 𝑔
𝑇0 − 𝛼𝑧 𝛼𝑅 𝛼𝑧 𝛼𝑅
𝑃(𝑧) = 𝑃0 ( ) = 𝑃0 (1 − )
𝑇0 𝑇0

Esta ley representa una forma general de estimar la variación de la presión del aire atmosférico a medida
que nos alejamos de la superficie terrestre. No hay que olvidar que esta estimación presupone que el
volumen de aire considerado se encuentra en condiciones estáticas. Otras formas de estimación ya
requieren considerar el movimiento de masas atmosféricas y para ello son otras las ecuaciones que están
detrás. Este caso es más complejo de resolver y escapa a los objetivos de este curso.

61
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Figura 30. Variación de temperatura a través de la atmósfera (extraído de Google Images)

2.6 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE LA PRESIÓN EN FLUIDOS

La presión hidrostática puede medirse a través de distintos instrumentos bien conocidos a la fecha. Estos
instrumentos miden la presión de forma mecánica o respondiendo a impulsos eléctricos. Veamos algunos
de ellos a continuación.

2.6.1 Sensores piezo-resistentes

La piezo-resistividad se refiere al cambio de la resistencia eléctrica de un material ante la aplicación de


un cierto estado de deformación como producto de un cierto estado de presiones aplicado sobre el
elemento. En su gran mayoría estos sensores son formados por elementos cristalinos conectados con
otros resistores que controlan la sensibilidad y efectos de compensación de temperatura. El material de
construcción varía según el fabricante. Estos elementos son económicos como gran ventaja, sin embargo,
su limitación principal es su limitada banda de temperaturas de operación. Actualmente existe la
tecnología conocida como film transducer, que mide la deformación (strain gage) directamente en un
diafragma. La gran ventaja es que produce una señal electrónica de nivel más alto, pero que en altas
temperaturas son totalmente vulnerables, pues la temperatura afecta el material adhesivo utilizado al
pegar el silicio que acompaña al diafragma, pues la difusión de temperatura degrada los substratos en
ambientes térmicos muy altos.

62
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Figura 31. Algunos sensores piezoresistivos típicamente encoentrados en el mercado.

2.6.2 Sensores piezo-eléctricos

Existen algunos materiales que son capaces de acumular cargas eléctricas en ciertas áreas de su estructura
cuando son sometidos a un estado de deformación de compresión. Estos materiales son denominados
piezoeléctricos y fueron descubiertos por Pierre y Jacques Curie en 1880. Como materiales que poseen
estas propiedades tenemos a algunos cristales que producen una tensión diferencial de voltaje que es
proporcional a la presión aplicada entre sus caras (ej: quartzo, sal de Rochelle, titanio de bario, turmalina,
etc).

Figura 32. Esquema de operación interna de un sensor piezoeléctrico. La carga eléctrica del sensor puede reorganizarse ante el
paso de un flujo, los cuales también están cargados eléctricamente.

2.6.3 Sensores resonantes

Los sensores resonantes poseen como principio de operación el vibrating wire. Este método consiste en
un resorte de hilo magnético anexado a un diafragma que comienza a oscilar al ser sometido a un campo
magnético. La frecuencia de oscilación del diafragma es proporcional al cuadrado de la tensión del hilo.
El sensor en este caso está formado por una cápsula de silicio ubicada en un diafragma que vibra al
aplicarse un diferencial de presión y la frecuencia de vibración dependerá entonces de la presión
aplicada.

63
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

2.6.4 Sensores capacitivos

Estos son los sensores más confiables y usados en muchas aplicaciones. Se basan en transductores de
presión aplicada a diafragmas lo que produce una variación de la capacitancia entre ellos. Esta variación
de capacitancia es usada para variar la frecuencia de un oscilador, la cual puede medirse directamente
por un ordenador y ser convertida en presión a través de una calibración previa. Estos instrumentos
poseen respuestas lineales prácticamente insensibles a variaciones de temperatura, siendo los más
indicados a instrumentación y control de procesos por su buena performance y estabilidad. Estos
instrumentos son ideales para aplicaciones de baja y alta presión.

Figura 33. Piezas que constituyen un sensor de tipo capacitivo.

2.6.5 Equipos de escala industrial

Entre los distintos equipos utilizados en la industria para medir presión se subrayan dos: el manómetro
y el transmisor de presión. El manómetro es usado para lectura de presión y tienen normalmente una
conexión al proceso y un display (cuando es electrónico) o puntero (cuando es de tipo mecánico), para
que se pueda leer la presión localmente. Por lo general los manómetros son dispositivos de bajo costo y
se usan cuando la presión no necesita transmitirse a un sistema de control y también no se necesita de
tanta precisión. Por ejemplo, cuando queremos medir la presión estática, la presión de un equipo de
bombeo, etc.

64
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Figura 34. Algunos ejemplos de manómetros de puntero mecánico de “aguja”

Figura 35. Transmisor de presión con sensor capacitivo, placa electrónica única y display electrónico

Los transmisores de presión o transductores tienen la gran ventaja de establecer una mejor interfaz con el
usuario y es de más fácil utilización. Estos transmisores tienen mayor precisión, su estabilidad electrónica
es superior a los modelos analógicos, además de facilitar ajustes y calibraciones. La tecnología digital
también permite que se implementen además algoritmos para mejorar su performance, exactitud de
medición y monitoreo en la vida útil del equipo. Finalmente, para medir la presión atmosférica también
existen varios equipos, algunos de ellos incluso de uso doméstico. Los barómetros o higrómetros miden
esta presión a partir de las variaciones de la altura de la columna de mercurio al interior del tubo, como
muestran los aparatos de la figura siguiente.

65
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Figura 36. Ejemplos de higrómetros típicos encontrados en el mercado.

2.7 FUERZAS SOBRE SUPERFICIES SUMERGIDAS

Una aplicación importante de la ley hidrostática de presiones es que a partir de ella podemos estimar la
fuerza actuando sobre superficies sumergidas. Este aspecto es de interés para el cálculo de la resistencia
estructural en obras hidráulicas tales como compuertas, pilas de puentes, pilas de estructuras offshore y
carenas de elementos flotantes. En esta parte veremos dos casos de interés: el primero es acerca de cómo
estimar esta fuerza para superficies planas y el segundo, como estimar esta fuerza para superficies
curvas. Al final del capítulo veremos un caso de interés en el contexto de la ingeniería naval, que
corresponde a la condición de estabilidad de cuerpos sumergidos.

2.7.1 Fuerza sobre superficies planares

Consideremos una placa plana de área A sumergida en el fondo de un recipiente, como muestra la figura
siguiente. Ojo que la geometría de la placa puede ser cualquiera. Si aplicamos la ley hidrostática de
presiones, tenemos que la presión en cualquier punto de la placa viene dada por (usando presiones
relativas) 𝑃(𝑧) = 𝜌𝑔𝑘̂ ℎ, donde ℎ es la altura de la columna de agua ubicada justo sobre un punto
cualquiera de la placa sumergida y 𝑔𝑘̂ la componente vertical de la gravedad (en caso de superficies
inclinadas como veremos a continuación). La fuerza de presión sobre la placa se obtiene a partir de la
integral de superficie:

𝐹 = ∫ 𝑃𝑑𝐴 = ∫ 𝜌𝑔𝑘̂ ℎ𝑑𝐴


𝐴 𝐴

Como dijimos anteriormente en este problema podemos considerar el cálculo de la distribución de


presiones adoptando 𝑘̂ como eje perfectamente vertical, o adoptar un eje perpendicular a la placa y la
respectiva componente de la gravedad en dicha dirección. ¡Ambos enfoques son completamente

66
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

equivalentes! Optemos por el primero, esto es 𝑔𝑘̂ = −𝑔 y ℎ un eje vertical ascendente cuya magnitud
obviamente cambia a medida que nos movemos por la placa.

Figura 37. Esquema usado para el cálculo de la fuerza hidrostática sobre una superficie plana de geometría cualquiera.

Tenemos entonces que la fuerza se puede calcular como:

𝐹 = ∫ 𝜌𝑔𝑥 sin 𝜃 𝑑𝑥𝑑𝑦 = 𝜌𝑔 sin 𝜃 ∫ 𝑥𝑑𝑥𝑑𝑦


𝐴 𝐴

La integral ∫𝐴 𝑥𝑑𝑥𝑑𝑦 nos suena familiar. Esta integral representa ni más ni menos que el centro de
gravedad de la placa:
1
𝑥̅ = ∫ 𝑥𝑑𝑥𝑑𝑦
𝐴
𝐴

Por lo tanto, la magnitud de la fuerza total actuando sobre la placa sumergida se expresa simplemente
como:
𝐹 = 𝛾(𝑥̅ sin 𝜃)𝐴 = 𝛾ℎ̅𝐴

Donde 𝛾 = 𝜌𝑔 es el peso específico del fluido y ℎ̅ = 𝑥̅ sin 𝜃 es la altura de la columna (vertical) de agua
que pasa justo por el centro de gravedad 𝑥̅ de la placa. Esta fuerza se calcula en función de la ubicación
de este centro, sin embargo 𝐹 no actúa exactamente sobre este punto, sino que en realidad sobre otro
denominado centro de presiones o baricentro. La determinación del baricentro garantiza la conservación del
torque total sobre la placa, esto es:

𝐹𝑥𝑝 = ∫𝐴 𝑥𝑃𝑑𝐴 y 𝐹𝑦𝑝 = ∫𝐴 𝑦𝑃𝑑𝐴

67
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Desarrollando un poco más cada término tenemos para la coordenada 𝑥𝑃 :

𝐹𝑥𝑝 = ∫𝐴 𝑥(𝛾𝑥 sin 𝜃)𝑑𝐴 = 𝛾 sin 𝜃 ∫𝐴 𝑥 2 𝑑𝐴

Y para la coordenada 𝑦𝑃 :

𝐹𝑦𝑝 = ∫ 𝑦(𝛾𝑥 sin 𝜃)𝑑𝐴 = 𝛾 sin 𝜃 ∫ 𝑥𝑦𝑑𝐴


𝐴 𝐴

Reconocemos inmediatamente las siguientes cantidades en ambos términos:


𝐼𝑦𝑦 = ∫𝐴 𝑥 2 𝑑𝐴 ′
e 𝐼𝑥𝑦 = ∫𝐴 𝑥𝑦𝑑𝐴

Que representan los momentos de inercia de la placa en torno al eje 𝑥𝑥 y el eje 𝑥𝑦 respectivamente. De
esta forma, las coordenadas del centro de presiones respecto del origen O indicado en el esquema inicial,
se determinan simplemente como:
′ ′
𝐼𝑥𝑦
𝐼𝑥𝑥
𝑥𝑝 = 𝑥̅ 𝐴
e 𝑦𝑝 = 𝑥̅ 𝐴

Estos momentos de inercia de segundo orden, están referidos respecto del origen del sistema de
coordenadas indicado en la figura de partida. De acuerdo con el Teorema de Steiner es posible recalcular
este momento respecto de ejes que pasan por el centro de gravedad del sólido (𝑥̅ , 𝑦̅). En nuestro caso esto
sería:

𝐼𝑦𝑦 = 𝐴𝑥̅ 2 + 𝐼𝑦𝑦 y 𝐼𝑥𝑦

= 𝐴𝑥̅ 𝑦̅ + 𝐼𝑥𝑦

Donde 𝐼𝑥𝑥 e 𝐼𝑥𝑦 representan ahora los momentos de inercia de 2° orden respecto de ejes que pasan por el
punto (𝑥̅ , 𝑦̅). Reemplazando estas expresiones en la definición del baricentro obtenemos las siguientes
coordenadas:

𝑰𝒚𝒚 𝑰𝒙𝒚
̅+
𝒙𝒑 = 𝒙 ̅+
, 𝒚𝒑 = 𝒚
̅𝑨
𝒙 ̅𝑨
𝒙

Claramente 𝑥𝑝 > 𝑥̅ y 𝑦𝑝 > 𝑦̅, es decir, estas expresiones nos muestran que el baricentro se ubica más
abajo que el centro de gravedad (G). Este aspecto debe ser tomado en cuenta cuando estudiamos la
estabilidad de cuerpos flotantes o sumergidos. En la figura siguiente se entregan algunas expresiones
que permiten determinar los momentos de inercia 𝐼𝑦𝑦 y 𝐼𝑥𝑦 para varias superficies conocidas. Quienes se
interesen por ahondar en estos cálculos, podrán consultar un buen libro de mecánica de sólidos (el texto
de Pope o de Timoshenko por ejemplo). De acuerdo con estas figuras, notemos que para casos
geométricos conocidos siempre será posible escoger el eje de referencia de forma que su centro de
gravedad se ubique sobre este eje. Este es el caso por ejemplo de la placa rectangular y la placa circular,
donde la coordenada 𝑦𝑝 del baricentro siempre coincidirá con la del centro de gravedad pues 𝐼𝑥𝑦 = 0.
Con ello se tendrá entonces:
𝑰
̅ + ̅𝒚𝒚
𝒙𝒑 = 𝒙 e ̅
𝒚𝒑 = 𝒚
𝒙𝑨

68
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Figura 38. Momentos de inercia sobre superficies típicas. Los momentos Ixx indicados en la figura equivalen a los momentos Iyy
definidos en este apunte (extraído del texto “Fluid Mechanics” de F. White).

2.7.2 Fuerza sobre superficies curvas

El cálculo de fuerzas de presión sobre superficies curvas se rige por los mismos principios anteriores. La
única diferencia la hace el cálculo de la componente vertical de la fuerza que detallaremos a continuación.
Consideremos entonces la siguiente figura que muestra una superficie curva completamente sumergida
en un estanque de agua. Resulta claro que la fuerza en este caso posee dos componentes: una horizontal
𝐹ℎ y una vertcial 𝐹𝑣 . La resultante de ambas fuerzas sigue siendo aplicada sobre el baricentro de la
superficie, el que debe proyectarse sobre sus planos respectivos. Veamos por qué. Un elemento
infinitesimal de superficie se puede escribir como:

𝑑𝐴⃗ = 𝑑𝐴𝑥 𝑖̂ + 𝑑𝐴𝑦 𝑗̂ + 𝑑𝐴𝑧 𝑘̂

Donde 𝐴𝑥 , 𝐴𝑦 , 𝐴𝑧 corresponden a las proyecciones del área 𝐴 sobre los planos YZ, XZ y XY
respectivamente. Cada una de estas superficies posee su propio centro de gravedad, que denotaremos
por 𝑥̅ e 𝑦̅ para las áreas proyectadas sobre YZ y XZ respectivamente.

69
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Figura 39. Esquema de una superficie curva inmersa en un fluido

De esta forma, la fuerza resultante se puede escribir del modo siguiente:

𝐹⃗ = − ∫ 𝑃𝑑𝐴⃗ = (− ∫ 𝑃𝑑𝐴𝑥 ) 𝑖̂ + (− ∫ 𝑃𝑑𝐴𝑦 ) 𝑗̂ + (− ∫ 𝑃𝑑𝐴𝑧 ) 𝑘̂


𝐴 𝐴𝑥 𝐴𝑦 𝐴𝑧

Esta relación vectorial la podemos escribir entonces componente a componente de la siguiente manera
𝐹𝑥 = ∫𝐴 𝑃𝑑𝐴𝑥 = 𝛾 ∫𝐴 ℎ𝑑𝐴𝑥 . Recordando la definición de centro de gravedad, tenemos que 𝑧̅𝑥 =
𝑥 𝑥
1
∫ ℎ𝑑𝐴𝑥 ,
𝐴𝑥 𝐴𝑥
donde 𝑧̅𝑥 denota la profundidad a la que se ubica el centro de gravedad de la superficie
proyectada 𝐴𝑥 sobre el plano YZ. Entonces tenemos que 𝐹𝑥 = 𝑃𝑥̅ 𝐴𝑥 . De esta manera se tiene:

𝐹𝑥 = ∫𝐴 𝑃𝑑𝐴𝑥 = 𝑃𝑥̅ 𝐴𝑥 y 𝐹𝑦 = ∫𝐴 𝑃𝑑𝐴𝑦 = 𝑃𝑦̅ 𝐴𝑦


𝑥 𝑦

Donde 𝑃𝑥̅ = 𝛾𝑧̅𝑥 y 𝑃𝑦̅ = 𝛾𝑧̅𝑦 son las presiones calculadas sobre los centros de gravedad respectivos. El
punto de aplicación de cada una de estas fuerzas corresponde al baricentro respectivo de las superficies
proyectadas 𝐴𝑥 y 𝐴𝑦 , los que se determinan tal como vimos en el cálculo de fuerzas sobre superficies
planas. Sin embargo, la determinación de la magnitud y del punto de aplicación de 𝐹𝑧 es diferente. En
este caso, repetimos el procedimiento anterior:

𝐹𝑧 = ∫ 𝑃𝑑𝐴𝑧 = 𝛾 ∫ 𝑧̅𝑑𝐴𝑧
𝐴𝑧 𝐴𝑧

En este caso tanto 𝑧̅ como 𝐴𝑧 están proyectados sobre la misma dirección. Es por ello que el producto
𝑧̅𝑑𝐴𝑧 corresponde al elemento de volumen de la columna de fluido que se encuentra justo sobre la
superficie sumergida. De este modo:

𝐹𝑧 = 𝛾 ∫ 𝑑𝑉𝑧 = 𝛾𝑉𝑧
𝑉𝑧

70
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Donde 𝑉𝑧 corresponde al volumen de fluido ubicado justo sobre la superficie. Al estar dicho volumen
multiplicado por 𝛾, obtenemos entonces el peso propio de la columna de fluido. El punto de aplicación
de esta fuerza corresponde al centro de gravedad de este volumen, cuyas coordenadas serán (𝑥𝑧 , 𝑦𝑧 ) =
1
(∫ 𝑥𝑑𝑉𝑧 , ∫𝑉 𝑦𝑑𝑉𝑧 ).
𝑉𝑧 𝑉𝑧 𝑧

2.7.3 Empuje y Principio de Arquímedes

Un caso particular consecuencia del punto anterior es determinar las fuerzas de presión sobre un cuerpo
que ocupa un volumen, total o parcialmente sumergido. Consideremos entonces un sólido sumergido
en un fluido viscoso de densidad 𝜌 y viscosidad 𝜇 y calculemos estas fuerzas. De acuerdo con las
expresiones anteriores, podemos calcular sin mayor problema las fuerzas en las componentes x e y,
proyectando para ello las superficies en estos planos y determinando su centro de gravedad.

Figura 40. Principio de boyancia ilustrado sobre un objeto sumergido

Veamos ahora que ocurre con la componente vertical de la fuerza de presión. Esta fuerza se descompone
por una parte, en la presión que actúa sobre la envolvente inferior del objeto que llamaremos 𝑝+ y que se
ejerce sobre el elemento de superficie 𝑑𝐴+ , y la componente 𝑝− que es la presión actuando sobre la
envolvente superior del cuerpo de área 𝐴− . Con ello podemos plantear:

𝐹𝑧 = ∫ 𝑃𝑑𝐴𝑧 = ∫ 𝑃 + 𝑑𝐴+ − ∫ 𝑃− 𝑑𝐴−


𝐴𝑧 𝐴+ 𝐴−

Como ya sabemos, la presión (en términos relativos) se calcula como 𝑃 = 𝛾𝑧. De esta manera el producto
𝑃+ 𝑑𝐴+ resulta igual a 𝛾𝑧𝑑𝐴+ = 𝛾𝑑𝑉 + y que es ni más ni menos que el peso del volumen de fluido sobre
el cascarón inferior. Por un argumento similar 𝑃− 𝑑𝐴− = 𝛾𝑑𝑉 − representa el peso del fluido sobre el
cascarón superior. Por lo tanto tenemos:

71
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

𝐹𝑧 = ∫ 𝛾𝑑𝑉 + − ∫ 𝛾𝑑𝑉 − = 𝛾(𝑉 + − 𝑉 − ) = 𝛾𝑉𝑠


𝑉+ 𝑉−

Donde 𝑉𝑠 corresponde al volumen del objeto sumergido. Por lo tanto, la fuerza vertical que se ejerce sobre
el sólido sumergido equivale al volumen de fluido desplazado por el mismo. Esto es lo que se conoce
como Principio de Arquímedes y la fuerza 𝐹𝑧 = 𝛾𝑉𝑠 se denomina Empuje. Respecto del empuje podemos
decir:

• Es una fuerza paralela al gradiente de presiones y, por lo tanto, perpendicular a los planos
isobáricos.
• Es proporcional al volumen inmerso del objeto. Esta proporcionalidad depende de la diferencia
de densidades entre el sólido y el fluido ambiente.
• Para un objeto de densidad constante inmerso en un líquido menos denso, el empuje será menor
respecto del mismo objeto inmerso en un fluido más denso.
• Actúa tanto en líquidos como en gases. En estos últimos, sin embargo, la integración del campo
de presiones debe considerar la existencia de un ambiente isotérmico o un ambiente adiabático.

Ahora bien, como sabemos que el peso del objeto es 𝑊 = 𝛾𝑠 𝑉𝑠 en una situación de equilibrio debe
cumplirse que la resultante de fuerzas actuando sobre él cuerpo es igual a 𝑅 = 𝐹𝑧 − 𝑊 ⟹ 𝑅 = 𝛾𝑉𝑠 −
𝛾𝑠 𝑉𝑠 = (𝜌 − 𝜌𝑠 )𝑔𝑉𝑠 . A esta resultante 𝑅 le llamamos peso sumergido. Notemos que, si la densidad del objeto
y el fluido son las mismas, el peso sumergido es nulo. A las partículas que satisfacen esta condición se
les denomina neutralmente boyantes y usualmente se les utiliza como trazadoras para el rastreo de la
velocidad en un flujo. Notemos que si 𝜌𝑠 > 𝜌 se tendrá 𝑅<0 en cuyo caso, la partícula se sumergirá
indefinidamente y si 𝜌𝑠 < 𝜌 se tendrá 𝑅>0, con lo cual la partícula ascenderá hasta alcanzar
eventualmente la superficie libre.

Figura 41.Qué mide el instrumento de la figura: ¿peso o empuje?

72
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

2.7.4 Estabilidad de cuerpos sumergidos

Consideremos un cuerpo solido sumergido en un fluido newtoniano y en condición de reposo vertical,


como muestra el esquema a) de la figura siguiente. Sobre este cuerpo actúa el peso propio 𝑊 sobre su
centro de gravedad G y la resultante de las fuerzas de presión que denominaremos 𝐹𝐵 que, como ahora
sabemos, actúa sobre el baricentro B de la porción sumergida.

eje de pequeña pequeña


simetria perturbacion perturbacion

a) b) c)
Figura 42. Metacentro de cuerpos sumergidos, a) condición inicial de reposo, b) condición de pequeña perturbación y c)
condición de gran perturbación.

Imaginemos que aplicamos una pequeña perturbación sobre el cuerpo, de amplitud ∆𝜃, como se muestra
en b). Tales perturbaciones podrían originarse por ejemplo por la propia acción del oleaje, como ocurre
con los navíos cuando atracan en los puertos o en la propia navegación en alta mar. En este tipo de
condiciones, la geometría del aparato debe ser tal que asegure la estabilidad del mismo, sobre todo ante
posibles volcamientos. Volviendo a nuestro ejemplo, vemos entonces que este cuerpo experimentará un
desequilibrio en su condición de estabilidad vertical y una nueva posición del baricentro aparece justo a
la izquierda del centro de gravedad, digamos B’. La proyección vertical del punto B’ sobre el eje de
simetría del cuerpo da origen a un nuevo punto M ubicado sobre el centro de gravedad, que
denominaremos metacentro. Dicho punto resulta independiente de ∆𝜃 para perturbaciones de pequeña
amplitud y como se aprecia en la figura, convendremos que la recta ̅̅̅̅̅
𝑀𝐺 >0. En este caso, el cuerpo siempre
tiende a volver a su posición de equilibrio inicial, situación que corresponderá a una condición de
estabilidad del cuerpo sumergido.

En cambio, existen otros casos donde la perturbación hace que el baricentro se ubique a mayor
profundidad (se dice que aumenta el calado), en cuyo caso el metacentro M puede quedar localizado
̅̅̅̅̅ <0. Este caso corresponde a una situación
bajo el centro de gravedad. Con ello diremos que la recta 𝑀𝐺
de inestabilidad, donde el cuerpo permanecerá en un estado de oscilaciones permanentes que pueden
incluso hacer que el cuerpo vuelque, no mediar la acción de una fuerza que contrarreste tales
oscilaciones. Matemáticamente ambas condiciones pueden resumirse en la siguiente relación:

73
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

𝑥̅ 𝐼0
𝑀𝐵 = = ̅̅̅̅̅
= ̅̅̅̅̅ 𝑀𝐺 + ̅̅̅̅
𝐺𝐵
tan 𝜃 𝑉𝑠

Donde 𝐼0 corresponde al momento de inercia del cuerpo en torno al origen en un eje perpendicular al
plano de rotación y 𝑉𝑠 corresponde al volumen de la superficie sumergida del cuerpo, medida respecto
de la línea de flotación del cuerpo. Luego la condición de estabilidad vendrá dada por:

𝐼0
̅̅̅̅̅ =
𝑀𝐺 ̅̅̅̅
− 𝐺𝐵
𝑉𝑠

Si nos fijamos bien, mientras mayor sea la inercia del cuerpo sumergido, más probabilidades tendremos
de asegurarnos que el metacentro se ubique sobre la línea de flotación y por lo tanto, sea estable (𝑀𝐺 ̅̅̅̅̅ >0).
Una de las formas de lograr esto es incrementando, por ejemplo, el peso del barco. Sin embargo, busques
más pesados requieren de motores de mayor potencia lo que implica un mayor consumo de combustible,
factores que pueden resultar relevantes y muy costosos en trayectos de largo alcance. ¡He ahí el dilema
del diseño en ingeniería naval! Por lo tanto, la condición de estabilidad final de un artefacto flotante surge
de un compromiso entre la seguridad del buque y las condiciones de diseño óptimas en términos de uso
de insumos, que es uno de los tantos temas de los que se ocupan los ingenieros navales.

74
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Algunos problemas propuestos

Los problemas que se proponen a continuación no responden a un orden especial, ni en términos de las materias
vistas en la unidad, ni tampoco en nivel de dificultad.

1. Determine la condición de estabilidad ante pequeñas perturbaciones para un aparato flotante cuya
sección sumergida posee una altura H, ancho 2L y cuyo centro de gravedad coincide con la línea de
flotación, como muestra la figura siguiente.

- Pendiente -

75
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

UNIDAD 3

CINEMATICA DE LOS FLUIDOS

Como hemos anticipado a lo largo del texto este curso es ante todo un curso de mecánica y como tal,
trata de describir y cuantificar la mecánica del movimiento de los fluidos. En este camino, un primer paso
se relaciona con la determinación de la cinemática del flujo, esto es, el campo de velocidad que caracteriza
el flujo de un fluido newtoniano en todo instante y punto del espacio. En lo que sigue veremos algunas
formas tradicionales de caracterizar tal movimiento y algunas leyes que se desprenden de este proceso,
esto es:

• Lugares geométricos del flujo


• Enfoque Lagrangiano y Euleriano
• Modos de deformación de un fluido
• Teorema del Transporte de Reynolds

76
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

3 DESCRIPCION DEL MOVIMIENTO DE UN FLUIDO

A lo largo de los cursos de pregrado en Física han aprendido que a partir de un enfoque lagrangiano, es
decir, aquel basado en el monitoreo continuo de la trayectoria, es posible describir el movimiento de
puntos materiales y de sólidos que ocupan un volumen en el espacio. Cuando tratamos con fluidos, sin
embargo, el enfoque lagrangiano no basta y debemos apelar a otras metodologías para describir tal
movimiento. En este capítulo veremos esencialmente dos enfoques para tal fin.

3.1 ENFOQUE LAGRANGIANO

Louis Lagrange fue un destacado científico francés del s. XVII, considerado hasta el día de hoy como el
padre fundador de la mecánica. Lagrange contribuyó a la descripción del movimiento de objetos en el
espacio, el que bajo ciertas condiciones también puede ser aplicado a un fluido. Para ello consideremos
una “partícula de fluido” cuya trayectoria es monitoreada en el tiempo. En primer lugar, notemos que el
concepto de “partícula” ya resulta difuso, pues como bien sabemos un elemento de fluido puede estar
constituido por millones de moléculas. En consecuencia, para facilitar las cosas entenderemos el término
“partícula” como un volumen de fluido infinitesimalmente pequeño cuya trayectoria quedará dada por
el vector 𝑟⃗(𝑡) = (𝑥(𝑡), 𝑦(𝑡), 𝑧(𝑡)) , donde (𝑥, 𝑦, 𝑧) es la posición en el espacio medido en el sistema de
referencia 𝑆.

Figura 43. Trayectorias de partículas de fluido que escurren por una tubería a través de una válvula (izq); camino seguido por
una partícula de fluido en el tiempo, caracterizada desde un sistema inercial S=XYZ (der) (extraídas de Google Images)

De esta manera la velocidad de la partícula k-ésima del sistema o dominio fluido queda caracterizada por:

⃗⃗𝑘 = 𝑑𝑟⃗𝑘 = 𝑑𝑥𝑘 𝑖̂ + 𝑑𝑦𝑘 𝑗̂ + 𝑑𝑧𝑘 𝑘̂


𝑉 con 𝑘 = 1, … , 𝑁
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡

Y su aceleración será:

𝑑𝑉⃗⃗𝑘 𝑑 2 𝑟⃗𝑘 𝑑 2 𝑥𝑘 𝑑 2 𝑦𝑘 𝑑 2 𝑧𝑘
𝑎⃗𝑘 = 𝑑𝑡
= 𝑑𝑡 2
= 𝑑𝑡 2
𝑖̂ + 𝑑𝑡 2
𝑗̂ + 𝑑𝑡 2
𝑘̂ con 𝑘 = 1, … , 𝑁

Este enfoque resulta sensato para un número 𝑵 de partículas pequeño. Pero en un fluido, como el agua,
ya en una gota de agua de 4 mm de diámetro podemos tener del orden de mil millones de millones de
moléculas de agua. Sí, leyó bien: 1015 moléculas (!). Por lo tanto, en un escurrimiento real el número de

77
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

moléculas se puede considerar prácticamente infinito lo que hace este procedimiento impracticable. Para
resolver este dilema existe una metodología más práctica y que es la más usada en la práctica de
ingeniería.

3.2 ENFOQUE EULERIANO

Euler fue sin duda uno de los científicos más destacados de la historia. Se cuenta que Euler estaba un día
sentado junto a la orilla de un rio en Suiza y se puso a pensar si existía una manera de describir el
movimiento de un fluido. Él pensó que si fijamos ciertos puntos fijos, digamos (𝑥𝑖 , 𝑦𝑗 ), distribuidos a lo
largo del cauce y colocamos a distintos observadores en dichos puntos, podremos monitorear
simultáneamente la velocidad del fluido en tales puntos para un cierto instante de tiempo 𝑡𝑜 , lo que nos
conducirá entonces a un campo de flujo 𝑉 ⃗⃗ (𝑥𝑖 , 𝑦𝑗 ; 𝑡𝑜 ) para 𝑖 = 1, … , 𝑁 y 𝑗 = 1, … , 𝑀.

Figura 44. Campo de velocidad determinado a partir de un enfoque euleriano para un flujo que rodea un obstáculo cilíndrico.
Cada uno de los vectores fue determinado en posiciones predefinidas del espacio, dando como resultado el patrón de movimiento
que muestra la figura.

Notemos que no necesariamente estaremos midiendo la velocidad de las mismas partículas en dichos
puntos fijos, como sí ocurre en el proceso de descripción de Lagrange. Lo que medimos en realidad es la
velocidad de un elemento de fluido que pasó por cada uno estos puntos (𝑥, 𝑦) en un instante dado. Si
repetimos este proceso de medición en una red de puntos lo suficientemente densa y en un intervalo de
tiempo lo suficientemente extenso habremos construido un conjunto de datos de velocidad medida en
puntos fijos del espacio, dentro de esta ventana de observación. ¡Esta es la base del método de Euler! En
el caso límite, donde contamos con una red muy densa de puntos de observación, contaremos entonces
con un campo cuasi-continuo de velocidades 𝑉 ⃗⃗ (𝑟⃗, 𝑡), donde 𝑟⃗ = (𝑥, 𝑦, 𝑧) es la posición y 𝑡 el tiempo.

Tanto el método de Lagrange como el de Euler nos permiten entonces conocer la estructura del campo
⃗⃗ (𝑟⃗, 𝑡) de un flujo cualquiera. La complejidad y forma analítica de esta función depende
de velocidad 𝑉
esencialmente de la dimensionalidad del flujo, esto es, si tratamos con un escurrimiento uni, bi o

78
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

tridimensional. Por simplicidad, ubiquémonos por ahora en un sistema cartesiano. Diremos que un flujo
es unidimensional (1D) si su campo de velocidad posee la siguiente estructura 𝑉 ⃗⃗ (𝑟⃗, 𝑡) = 𝑉 ⃗⃗ (𝑥, 𝑡)𝑖̂. En
cambio, en un flujo bidimensional (2D) el campo de velocidad depende de dos coordenadas al mismo
tiempo, esto es. 𝑉 ⃗⃗ (𝑟⃗, 𝑡) = 𝑉
⃗⃗ (𝑥, 𝑦, 𝑡)𝑖̂. En un flujo tridimensional (3D) en cambio, debemos especificar las
tres coordenadas del espacio para describir adecuadamente el escurrimiento 𝑉 ⃗⃗ (𝑟⃗, 𝑡) = 𝑉 ⃗⃗ (𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡)𝑖̂. Pero
esto no termina aquí, los campos de velocidad además pueden necesitar describirse en términos de varias
componentes al mismo tiempo. Es así como, un flujo puede ser unidireccional, esto es 𝑉 ⃗⃗ (𝑟⃗, 𝑡) = 𝑢(𝑟⃗, 𝑡)𝑖̂;
⃗⃗ (𝑟⃗, 𝑡) = 𝑢(𝑟⃗, 𝑡)𝑖̂ + 𝑣(𝑟⃗, 𝑡)𝑗̂ + 𝑤(𝑟⃗, 𝑡)𝑘̂.
⃗⃗ (𝑟⃗, 𝑡) = 𝑢(𝑟⃗, 𝑡)𝑖̂ + 𝑣(𝑟⃗, 𝑡)𝑗̂ o tri-direccional, es decir, 𝑉
bidireccional 𝑉
Aquí (𝑢, 𝑣, 𝑤) corresponden a las componentes del campo de velocidad y cada una de ellas puede tener
una expresión propia. Aunque suenen similares, no confundir dimensión con dirección.

Resulta evidente entonces que la descripción cinemática de un campo de flujo puede complicarse todo
cuanto queramos, sobre todo teniendo en cuenta que la gran mayoría de los flujos encontrados en nuestro
entorno son 3D. Sin embargo, en variadas situaciones es posible aplicar argumentos de simetría que
aparecen espontáneamente en el flujo y las ecuaciones de conservación de volumen que permiten reducir
considerablemente la complejidad analítica de estas ecuaciones. La dependencia temporal es otro
elemento que debe ser relevado. Cuando el campo de flujo depende explícitamente del tiempo decimos
𝜕
que tratamos con un flujo impermanente (𝜕𝑡 ≠ 0) y en caso contrario decimos que se trata de un flujo
𝜕
permanente (𝜕𝑡 = 0). La dependencia temporal está en el corazón de un tipo de fenómenos
denominados transientes y que son de gran importancia en el análisis de ondas en canales, la estabilidad
de sistemas de transporte de flujos en conducto cerrado y la operación de bombas e instrumentos de
control de flujo, como habíamos anticipado en la Unidad 1 cuando vimos el fenómeno de golde de ariete.

3.3 LUGARES GEOMETRICOS

Existen algunos tipos de movimiento o lugares geométricos característicos de cada escurrimiento y que
nos ayudan a poder caracterizar mejor los patrones de flujo. De estos lugares, reconocemos los siguientes
tipos:

• Líneas de trayectoria (en inglés pathlines)


• Líneas de humo (en inglés streaklines)
• Líneas de corriente (en inglés streamlines)

Veamos en qué consisten cada uno de estos lugares.

3.3.1 Líneas de trayectoria

Las líneas de trayectoria o simplemente trayectorias corresponden al camino trazado por una partícula de
fluido, cuyo movimiento es rastreado continuamente en el tiempo. Es el rastreo de una partícula de
acuerdo con el enfoque lagrangeano y con él obtenemos la posición del fluido 𝑟⃗(𝑡) = (𝑥(𝑡), 𝑦(𝑡), 𝑧(𝑡)), la
velocidad y la aceleración.

79
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

3.3.2 Líneas de corriente

Son aquellas líneas del espacio fluido trazadas de tal forma que éstas siempre resultan tangentes al vector
velocidad del flujo. Es evidente entonces que antes de trazar una línea de corriente, debemos conocer el
campo de velocidad del flujo en posiciones predeterminadas del espacio. Este enfoque es entonces
puramente euleriano y busca determinar patrones o tendencias medias del movimiento. El conjunto de
las líneas de corriente trazadas en el espacio, conforman un campo de flujo. Este campo sí puede cambiar
de un instante a otro de tiempo, en cuyo caso hablaremos de:

• Flujo impermanente o no estacionario, que corresponde aquel donde estas líneas tangenciales
cambian su estructura de un instante a otro
• Flujo permanente o estacionario, aquel donde las líneas de corriente permanecen invariantes en
el tiempo.

La definición analítica de estas líneas se expresará entonces a través de la condición:

⃗⃗
⃗⃗ × 𝑑𝑟⃗ = 0
𝑉

A un conjunto o manojo formado de líneas de corriente lo llamaremos tubo de corriente (streamtube).


Este tubo posee una superficie y contorno que los encierra, luego no existen flujos normales a su
superficie excepto en las secciones de entrada y salida. El concepto de tubo de corriente es importante en
el principio de conservación de la energía mecánica como veremos más adelante. Dejaremos al lector
determinar a qué igualdades conduce esta relación en un sistema de coordenadas cartesianas.

3.3.3 Líneas de humo o de emisión

Las líneas de humo son aquellas líneas que se forman por la unión, en un instante dado 𝑡, de las
posiciones de todas aquellas partículas que nacieron de un mismo punto en el espacio (𝑋𝑜 , 𝑌𝑜 , 𝑍𝑜 ) en un
instante 𝑡𝑜 < 𝑡. Es literalmente una “foto” de un flujo cuyas partículas emanan de un punto en común.
Estas líneas también reciben el nombre de líneas de emisión, pues son emitidas de un origen común. Esta
descripción se adapta perfectamente al caso de las chimeneas domesticas e industriales, el humo
“emitido” por un cigarrillo o casos más dramáticos como la erupción de un volcán.

En las figuras siguientes se muestran algunos ejemplos de todos estos lugares geométricos. Se incluye
también a modo de resumen, un esquema y tabla descriptiva sobre estos lugares.

80
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Figura 45. Ejemplo de líneas de corriente alrededor de distintos tipos de objetos. En los tres casos es interesante notar que las
líneas obtenidas reflejan un flujo impermanente. En el caso de la primera y tercera fotografía, el flujo es además turbulento.

81
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Figura 46. Ejemplo de construcción de una línea de humo. En este caso todas las partículas (de distintos colores) partieron de
un punto fijo en un mismo instante inicial to.

Figura 47. Ejemplo de construcción de líneas de trayectoria. En este caso identificamos cada una de las partículas del fluido
(identificadas en el esquema con un color distinto c/u) y seguimos su posición en distintos instantes.

Figura 48. Cuadro resumen de los lugares geométricos en un flujo

82
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Tabla 14. Nomenclatura de la figura


streamline línea de corriente o líneas tangentes al vector
velocidad
streamtube tubo de corriente: manojo de líneas de
corriente que definen un volumen en el
espacio y están encerradas por una cierta
superficie y contorno
pathline trayectoria o camino, dentro del contexto de
una descripción lagrangeana del movimiento
streakline línea de humo o de emisión

3.4 ACELERACION DE UN FLUJO

Del todo natural es que, si ya conocemos la cinemática del escurrimiento, es preguntarnos como luce el
campo de aceleraciones en un fluido. ¿Porque es importante esto? Como recordaremos de la segunda ley
de Newton, la suma de fuerzas actuando sobre un cierto cuerpo se traduce en una resultante de
aceleraciones que condiciona la dirección e inercia de su movimiento. La aceleración neta actuando sobre
un cuerpo es una medida de la dinámica del movimiento. En el caso del enfoque lagrangiano, esta
⃗⃗
𝑑𝑉 𝑑 2 𝑟⃗
aceleración se calcula como 𝑎⃗ = = . Sin embargo, como ya habíamos advertido este enfoque resulta
𝑑𝑡 𝑑𝑡 2
adecuado sólo cuando tratamos con un numero acotado de partículas que permita manipular
computacionalmente estos cálculos. Un ejemplo de aplicación de este principio podría darse cuando
calculamos el acarreo de sólidos, pero en un volumen muy pequeño de material removido. En un cauce
real, este principio resulta igualmente intratable.

Siguiendo este argumento, el principio lagrangiano resulta práctico para un modelo físico de laboratorio
donde usamos un número limitado de partículas que sí podemos individualizar y monitorear en el
tiempo y espacio. Hoy en día existen softwares de laboratorio provistos por grandes marcas (e.g.
LaVision, Dantec Systems) que han sistematizado este procedimiento denominado Particle Tracking
Velocimetry (track en ingles significa posicionar).

El enfoque Euleriano, en cambio, permite sortear los problemas anteriores. Dado que en él podemos
manipular el número de puntos de observación y la ventana temporal de monitoreo. Notemos que la
aceleración depende tanto de la posición donde se mide la velocidad, como del intervalo de tiempo que
transcurre entre una medición y otra. De esta manera, si nos situamos por ejemplo en un sistema de
coordenadas cartesiano y ubicamos dos (2) posiciones del espacio lo suficientemente cercanas en una
malla de puntos lo suficientemente densa y realizamos mediciones entre dos instantes consecutivos de
tiempo 𝑡 y 𝑡 + 𝛿𝑡, tendremos la siguiente variación de velocidad en un referencial cartesiano:

⃗⃗ 𝑉
𝛿𝑉 ⃗⃗ (𝑥 + 𝛿𝑥, 𝑦 + 𝛿𝑦, 𝑧 + 𝛿𝑧, 𝑡 + 𝛿𝑡) − 𝑉
⃗⃗ (𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡)

𝛿𝑡 𝛿𝑡

83
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Donde el campo de velocidad está definido por componentes como 𝑉 ⃗⃗ (𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡) = 𝑉𝑥 (𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡)𝑖̂ +
𝑉𝑦 (𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡)𝑗̂ + 𝑉𝑧 (𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡)𝑘̂. Notemos sobre el primer término, este se puede desarrollar un poco más
realizando una expansión de Taylor de primer orden, esto es:

⃗⃗ ⃗⃗ ⃗⃗
⃗⃗(𝑥, 𝑦, 𝑧; 𝑡 + 𝛿𝑡) + 𝜕𝑉 𝛿𝑥 + 𝜕𝑉 𝛿𝑦 + 𝜕𝑉 𝛿𝑧
⃗⃗(𝑥 + 𝛿𝑥, 𝑦 + 𝛿𝑦, 𝑧 + 𝛿𝑧; 𝑡 + 𝛿𝑡) ≃ 𝑉
𝑉
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

⃗⃗
⃗⃗ (𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡) + 𝜕𝑉 𝛿𝑡 y por lo tanto, reemplazando estas
⃗⃗ (𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡 + 𝛿𝑡) ≃ 𝑉
De modo similar tenemos que 𝑉 𝜕𝑡
⃗⃗
𝛿𝑉
expresiones en la definición de obtenemos que:
𝛿𝑡

⃗⃗
𝛿𝑉 1 ⃗⃗ ⃗⃗ ⃗⃗ ⃗⃗ ⃗⃗ ⃗⃗ ⃗⃗ ⃗⃗
= ⃗⃗(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡) + 𝜕𝑉 𝛿𝑡 + 𝜕𝑉 𝛿𝑥 + 𝜕𝑉 𝛿𝑦 + 𝜕𝑉 𝛿𝑧 − 𝑉
(𝑉 ⃗⃗(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡)) = 𝜕𝑉 + 𝜕𝑉 𝛿𝑥 + 𝜕𝑉 𝛿𝑦 + 𝜕𝑉 𝛿𝑧
𝛿𝑡 𝛿𝑡 𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝛿𝑡 𝜕𝑦 𝛿𝑡 𝜕𝑧 𝛿𝑡

𝛿𝑥 𝛿𝑦 𝛿𝑧
En el límite continuo 𝛿𝑡 → 0 tenemos que 𝑙𝑖𝑚 = 𝑢, 𝑙𝑖𝑚 = 𝑣 y 𝑙𝑖𝑚 = 𝑤. Con estos argumentos
𝛿𝑡→0 𝛿𝑡 𝛿𝑡→0 𝛿𝑡 𝛿𝑡→0 𝛿𝑡
⃗⃗
𝛿𝑉 ⃗⃗
𝐷𝑉
definimos la aceleración instantánea de un elemento de fluido 𝑎⃗ = 𝑙𝑖𝑚 𝛿𝑡 = 𝐷𝑡 . Esta aceleración se puede
𝛿𝑡→0
expresar como:

⃗⃗ 𝜕𝑉
𝐷𝑉 ⃗⃗ ⃗⃗
𝜕𝑉 ⃗⃗
𝜕𝑉 ⃗⃗ 𝜕𝑉
𝜕𝑉 ⃗⃗ 𝜕 𝜕 𝜕 ⃗⃗
𝜕𝑉
= +𝑢 +𝑣 +𝑤 = + (𝑢 +𝑣 +𝑤 )𝑉⃗⃗ = ⃗⃗⃗∇⃗)𝑉
+ (𝑉 ⃗⃗
𝑑𝑡 𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑡

𝐷 𝜕 𝜕 𝜕 𝜕
En esta última expresión reconocemos el operador diferencial 𝐷𝑡
= 𝜕𝑡 + 𝑢 𝜕𝑥 + 𝑣 𝜕𝑦 + 𝑤 𝜕𝑧 que se
denomina derivada total. Esta derivada puede aplicarse a cualquier cantidad observada en el fluido, como
por ejemplo ya hicimos con la velocidad y otras funciones derivadas aceleración y cantidad de
movimiento, entre otras. Veamos que significa cada uno de los términos del vector aceleración:

⃗⃗
𝜕𝑉
• El término 𝜕𝑡
representa la aceleración local del fluido, es decir, solo da cuenta de las variaciones
temporales de la velocidad en un punto dado. Esta componente también recibe el nombre de
aceleración convectiva.

𝜕 𝜕 𝜕
• ⃗⃗ representa la aceleración del fluido debido a cambios espaciales
El término (𝑢 𝜕𝑥 + 𝑣 𝜕𝑦 + 𝑤 𝜕𝑧) 𝑉
del campo de velocidad en el dominio fluido en un instante dado. Este término también recibe el
nombre de aceleración advectiva.

Tanto el término advectivo, como convectivo perfectamente pueden co-existir por separado en un flujo.
Que uno sea cero, no significa que el otro lo sea. Lo que sí es cierto, aunque parezca evidente, es que si
ambos términos son cero estamos en presencia de un flujo en reposo total, o se trata de un flujo uniforme
unidireccional o que posee varias simetrías. A modo de resumen, en un campo descrito en un referencial
cartesiano cada componente de velocidad quedará representada por las siguientes expresiones:

84
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

𝐷𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢
= +𝑢 +𝑣 +𝑤
𝑑𝑡 𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

𝐷𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑣
𝑑𝑡
= 𝜕𝑡
+ 𝑢 𝜕𝑥 + 𝑣 𝜕𝑦 + 𝑤 𝜕𝑧

𝐷𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑤
= +𝑢 +𝑣 +𝑤
𝑑𝑡 𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

Estas expresiones se pueden recalcular para otros sistemas coordenados, lo que dependerá
evidentemente de la geometría ocupada por el fluido. En los anexos de este apunte se entrega esta
expresión para varios de estos sistemas de referencia.

3.5 MODOS DE DEFORMACION DE UN FLUIDO

Solo como complemento de lo visto anteriormente, diremos que un fluido en movimiento se puede
considerar como un material en constante deformación. Esta deformación ocurre a partir de ciertos
modos que se pueden clasificar de la siguiente manera.

3.5.1 Deformación por elongación – compresión

Comencemos viendo un caso de deformación pura de un fluido en dos dimensiones, pues todo lo que
sigue es fácilmente extensible a un espacio tridimensional. Para ello consideremos el reticulado
infinitesimal que se muestra en la figura siguiente, formado por los vértices ABCD de lados (𝑑𝑥, 𝑑𝑦). Si
sometemos este elemento a un estado de deformaciones e tipo compresión o de elongación, el reticulado
lucirá como en la figura A’B’C’D’.

Figura 49. Ejemplo de un flujo sometido a un estado de deformación de tipo elongación-compresión.

Luego la deformación horizontal del reticulado vendrá dada por:

𝜕𝑢
𝛿(𝐴𝐵) = 𝐴′𝐵′ − 𝐴𝐵 ≃ (𝜕𝑥 𝑑𝑥𝛿𝑡) 𝑖̂

Y la deformación vertical por:


𝜕𝑣
𝛿(𝐴𝐶) = 𝐴′𝐶′ − 𝐴𝐶 ≃ (𝜕𝑦 𝛿𝑦𝛿𝑡) 𝑗̂

85
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

La deformación relativa de ambos ejes se calcula simplemente dividiendo por la magnitud del lado
respectivo. Esto es:
𝑑(𝐴𝐵) 𝜕𝑢 𝑑(𝐴𝐶) 𝜕𝑣
𝑑𝑥
= 𝜕𝑥 𝛿𝑡 y 𝑑𝑦
= 𝜕𝑦
𝛿𝑡

Estos cálculos muestran entonces que, el estado de deformación de tipo elongación/compresión viene
𝜕𝑢𝑖
dadas por los términos 𝜕𝑥𝑖
. Otro aspecto interesante de este cálculo es que la deformación relativa de
superficie 𝑆 de este elemento infinitesimal, será simplemente:

𝛿𝑆 𝛿(𝐴𝐵) 𝛿(𝐴𝐶) 𝜕𝑢 𝜕𝑣
= + ⃗⃗ )𝛿𝑡
= ( + ) 𝛿𝑡 = 𝑑𝑖𝑣(𝑉
𝑆 𝛿𝑥 𝛿𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑦

Si extendemos este cálculo a un espacio tridimensional, tendremos en lugar de un reticulado


bidimensional, un paralelepípedo ABCD cuya variación volumétrica se calcula como:

𝛿𝑉 𝛿(𝐴𝐵) 𝛿(𝐴𝐶) 𝛿(𝐴𝐷) 𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑤


= + + =( + + ⃗⃗ )𝛿𝑡
) 𝛿𝑡 = 𝑑𝑖𝑣(𝑉
𝑉 𝛿𝑥 𝛿𝑦 𝛿𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

𝜕 𝜕 𝜕
Donde 𝑑𝑖𝑣 = 𝑖̂ + 𝑗̂ + 𝑘̂ es el operador divergencia. En ambos casos estas dos últimas expresiones
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
⃗⃗ ) puede ser interpretado como un indicador de la conservación de
nos sugieren que el término 𝑑𝑖𝑣(𝑉
volumen de un fluido.

Figura 50. Ejemplo de un flujo sometido a un estado de deformación de tipo elongación-compresión.

Sin embargo, estos no son los únicos elementos de la matriz que contribuyen al estado de deformación…

86
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Figura 51. Ejemplo de un elemento de fluido sometido a un estado de cizalle.

Calculemos la deformación de cada una de las caras del paralelepípedo. Veamos el lado AB:

𝜕𝑣
𝐴′𝐵′ − 𝐴𝐵 ≃ ( 𝛿𝑥𝛿𝑡) 𝑗̂
𝜕𝑥

Por otro lado el ángulo de rotación 𝛿𝛼 se calcula como:

𝜕𝑣
𝛿𝑥𝛿𝑡 𝜕𝑣 𝛿𝛼 𝜕𝑣
𝛿𝛼 ≃ 𝜕𝑥 = 𝛿𝑡 ⇒ =
𝛿𝑥 𝜕𝑥 𝛿𝑡 𝜕𝑥

Hagamos lo mismo con el lado AC:


𝜕𝑢
𝐴′𝐶′ − 𝐴𝐶 ≃ ( 𝛿𝑦𝛿𝑡) 𝑖̂
𝜕𝑦
De donde se desprende que:
𝜕𝑢
𝛿𝑦𝛿𝑡 𝜕𝑢 𝛿𝛽 𝜕𝑢
𝜕𝑦
𝛿𝛽 = − = − 𝛿𝑡 ⇒ =−
𝛿𝑦 𝜕𝑦 𝛿𝑡 𝜕𝑦

De esta manera la tasa de cambio del ángulo comprendido entre los lados AB y AC se calcula como:

𝛿𝛾 𝛿𝛼 𝛿𝛽 𝜕𝑣 𝜕𝑢
≃ − ( − ) = − ( + ) = −2𝑒𝑥𝑦
𝛿𝑡 𝛿𝑡 𝛿𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦

La variable 𝑒𝑖𝑗 es uno de los elementos de la matriz (o tensor) tasa de deformación y que se expresa como:

𝜕𝑢 1 𝜕𝑢 𝜕𝑣 1 𝜕𝑢 𝜕𝑤
( + ) ( + )
𝜕𝑥 2 𝜕𝑦 𝜕𝑥 2 𝜕𝑧 𝜕𝑥
𝑒𝑥𝑥 𝑒𝑥𝑦 𝑒𝑥𝑧
1 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑣 1 𝜕𝑣 𝜕𝑤
̿ 𝑒
𝐸 = 𝑒𝑖𝑗 = ( 𝑦𝑥 𝑒𝑦𝑦 𝑒𝑦𝑧 ) = ( + ) ( + )
𝑒𝑧𝑥 𝑒𝑧𝑦 𝑒𝑧𝑧 2 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑦 2 𝜕𝑧 𝜕𝑦
1 𝜕𝑢 𝜕𝑤 1 𝜕𝑣 𝜕𝑤 𝜕𝑤
( + ) ( + )
(2 𝜕𝑧 𝜕𝑥 2 𝜕𝑧 𝜕𝑦 𝜕𝑧 )

87
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

En general cada elemento de esta matriz se puede descomponer como 𝑒𝑖𝑗 = 𝑑𝑖𝑗 + 𝑡𝑖𝑗 , donde 𝑑𝑖𝑗
representa los términos diagonales de la matriz y 𝑡𝑖𝑗 los no diagonales, los que a su vez conforman un
tensor antisimetrico.

3.5.2 Deformación por rotación pura

Si en el mismo reticulado anterior, sometemos el elemento de fluido a una rotación de un ángulo 𝛼 en


torno al vértice A, tendremos la situación que se muestra en la figura siguiente:

Figura 52. Deformación de un elemento de fluido por rotación de ejes

Al igual como lo hicimos en el caso anterior, podemos plantear entonces:

𝜕𝑣
𝑨′𝑩′ − 𝑨𝑩 ≃ ( 𝛿𝑥𝛿𝑡) 𝑗̂
𝜕𝑥

Por otro lado, el ángulo de rotación 𝛿𝛼 se determina como:

𝜕𝑣 1 𝜕𝑣 𝜕𝑢
𝛿𝛼 ≃ 𝛿𝑡 ≃ 𝛿𝛽 = ( − ) 𝛿𝑡 = 𝜔𝑥𝑦 𝛿𝑡
𝜕𝑥 2 𝜕𝑥 𝜕𝑦

𝛿𝛼 𝛿𝛽
O bien 𝜔𝑥𝑦 ≃ = , es decir, el término 𝜔𝑥𝑦 representa la rotación local pura de un elemento de fluido
𝛿𝑡 𝛿𝑡
sin que este se deforme. Los elementos 𝜔𝑖𝑗 constituyen otra matriz o tensor antisimétrico de segundo
orden y cobran mucha importancia en flujos turbulentos, un estado de flujo cuyas propiedades se
caracterizan por la presencia de vórtices que son estructuras de flujo presentes en diversas escalas de
tamaños.

3.5.3 Deformación total de un elemento de fluido

𝜕𝑢
De esta forma y para concluir, la matriz o tensor tasa de deformación total 𝐺𝑖𝑗 = 𝜕𝑥 𝑖 de un elemento de
𝑗
fluido puede descomponerse de la siguiente forma:

88
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

𝐺𝑖𝑗 = 𝑒𝑖𝑗 + 𝜔𝑖𝑗 = 𝑑𝑖𝑗 + 𝑡𝑖𝑗 + 𝜔𝑖𝑗

Para todo 𝑖, 𝑗 = 1,2,3. O bien,

𝐺 = 𝐷 + 𝑇 + 𝑊

Las figuras siguientes han sido tomadas del texto “Elementary Fluid Mechanics” de Hunter Rouse, uno de
los grandes ingenieros hidráulicos de EE. UU del siglo XX. Estos esquemas muestran distintos estados
de deformación de un elemento de fluido enfrentada a distintos tipos de geometría.

Figura 53. Ejemplo de un flujo de un fluido ideal entre paredes paralelas (izq) y de un fluido viscoso (der)

Figura 54. Ejemplo de un flujo en paredes convergentes (izq) y flujo en una geometría circular (der)

89
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Figura 55. Deformación de un fujo alrededor de una curva abrupta en 90°.

Figura 56. Deformación de un flujo alrededor de una esquina curva, caracterizada por un cierto radio de
curvatura

Figura 57. Deformación de un flujo convergiendo hacia la entrada de un canal.

90
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

3.6 TEOREMA DEL TRANSPORTE DE REYNOLDS (TTR)

El Teorema del Transporte de Reynolds es uno de los resultados más importantes que existen en
mecánica de fluidos. Este teorema es una herramienta que permite describir la variación de una
propiedad característica del fluido dentro de un cierto espacio del flujo que denominamos volumen de
control. La aplicación de teorema a lo largo del curso nos conducirá a conocidos resultados de aplicación
frecuente en la modelación de problemas que involucran flujos de fluidos newtonianos, como el Teorema
de Conservación del Momentum y el Teorema de Conservación de la Energía, entre otros.

Para comenzar consideraremos una propiedad intensiva 𝜂 del fluido, esto es, una propiedad
𝑁
independiente de la masa del elemento. Definimos tal propiedad como 𝜂 = 𝜌 , donde 𝑁 es una propiedad
extensiva. Las propiedades extensivas, en cambio, sí dependen de la masa del material considerado.
Dada la definición misma se cumple claramente:

𝑁 = ∫ 𝜂𝑑𝑚 = ∫ 𝜂𝜌𝑑𝑉
𝑀 𝑉

Las propiedades extensivas pueden ser tanto cantidades escalares como vectoriales, es decir, puede ser
cualquier propiedad que esté siendo transportada por el flujo y que involucre una cierta masa. Ejemplos
de propiedades extensivas tenemos:

• N=M, en cuyo caso 𝜂=1


• N=𝑃⃗⃗ el momentum, en cuyo caso 𝜂 = 𝑉 ⃗⃗
• N=𝑇⃗⃗ el torque, en cuyo caso 𝜂 = 𝑟 × 𝑉
⃗⃗ .

La integral anterior está realizada sobre un cierto volumen que denominamos 𝑉(𝑡) y que encierra una
cierta cantidad de materia, que denominamos sistema. Las propiedades del sistema pueden estar
variando en el tiempo, por lo que la derivada total de la propiedad en observación se debe calcular como:

𝐷𝑁 𝐷 1
= (∫ 𝜂𝜌𝑑𝑉 ) = lim (∫ 𝜂𝜌𝑑𝑉 − ∫ 𝜂𝜌𝑑𝑉 )
𝐷𝑡 𝐷𝑡 𝑉 𝛿𝑡→0 𝛿𝑡 𝑉(𝑡+𝛿𝑡) 𝑉(𝑡)

Notemos dos elementos importantes de esta última igualdad:

• La integral considera la diferencia de dos integrales, pero medidas en instantes diferentes. Por
esta razón se debe considerar la variación no solo de la propiedad del material que está siendo
sujeto de observación, sino además la variación temporal del volumen del sistema.
• El sistema considerado es sólo una porción del flujo total y que monitoreamos con la ayuda de
un cierto volumen de control 𝑉𝑐 . Tal volumen, encierra una superficie de control 𝑆𝑐 , a través de la
cual están entrando y saliendo partículas materiales que transportan la propiedad 𝑁. El volumen
de control es una porción fija en el espacio y se puede considerar como una verdadera ventana
de observación.

91
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Visto lo anterior, consideremos el siguiente esquema que muestra el volumen de control que encierra un
cierto sistema de partículas de la propiedad N. En el instante inicial, digamos t, el volumen del sistema
coincide con el volumen de control porque así lo hemos construido, 𝑉(𝑡) = 𝑉𝑐 .

Figura 58. Esquema usado para la definición conceptual del volumen de control y del sistema

La pregunta que nos hacemos es que sucede con este volumen y con N en un instante posterior. En 𝑡 + 𝛿𝑡
el volumen del sistema ya no es el mismo y no contiene necesariamente las mismas partículas que
habíamos observado en el instante 𝑡. En el intervalo 𝛿𝑡 han entrado y salido partículas del sistema, lo que
entraña un cambio en el volumen. La observación importante de Reynolds es el haber identificado y
asociado un sentido físico a las porciones del espacio sugeridas en el esquema conceptual anterior. De
este esquema se deduce entonces que el volumen ocupado por el sistema en este instante posterior es
𝑉(𝑡 + 𝛿𝑡) = 𝑉𝐼𝐼 + 𝑉𝐼𝐼𝐼 . Este volumen puede escribirse convenientemente en función del volumen de
control como 𝑉(𝑡 + 𝛿𝑡) = 𝑉𝑐 − 𝑉𝐼 + 𝑉𝐼𝐼𝐼 .

De esta manera, la derivada anterior se puede reducir a la siguiente:

𝐷𝑁 1 1 1
= lim (∫𝑉 (𝜂𝜌)𝑡+𝛿𝑡 𝑑𝑉 − ∫𝑉 (𝜂𝜌)𝑡 𝑑𝑉) − lim ∫ 𝜂𝜌𝑑𝑉 + lim ∫ 𝜂𝜌𝑑𝑉
𝐷𝑡 𝛿𝑡→0 𝛿𝑡 𝑐 𝑐 𝛿𝑡→0 𝛿𝑡 𝑉𝐼 𝛿𝑡→0 𝛿𝑡 𝑉𝐼𝐼𝐼

El primer término corresponde ni más ni menos que a la variación temporal de la cantidad 𝑁 al interior
del volumen de control, esto es:

1 𝜕𝑁
lim (∫ (𝜂𝜌)𝑡+𝛿𝑡 𝑑𝑉 − ∫ (𝜂𝜌)𝑡 𝑑𝑉 ) =
𝛿𝑡→0 𝛿𝑡 𝑉𝑐 𝑉𝑐 𝜕𝑡

Los otros términos deben ser desarrollados con un poco más de detalle. Notemos que el primer término
1 𝛿𝑉
se puede escribir de la siguiente manera lim 𝛿𝑡
∫𝑉 𝜂𝜌𝑑𝑉 = ∫𝑉 𝜂𝜌 lim , donde 𝛿𝑉 = 𝛿𝑆𝛿𝑙, siendo 𝛿𝑆 un
𝛿𝑡→0 𝐼 𝐼 𝛿𝑡→0 𝛿𝑡
elemento de superficie del volumen de control y donde 𝛿𝑙 es la deformación de este volumen en un
intervalo 𝛿𝑡. Estas deformaciones de volumen se deben a que durante dicho intervalo de tiempo, entran
y salen partículas en el sistema y además la propia cantidad N puede estar variando localmente dentro

92
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

𝛿𝑉 𝛿𝑙
del volumen. Así tenemos que lim = 𝛿𝑆 lim = 𝑉𝑐𝑜𝑠𝜃𝛿𝑆, lo cual puede ser expresado vectorialmente
𝛿𝑡→0 𝛿𝑡 𝛿𝑡→0 𝛿𝑡
𝛿𝑉
como lim 𝛿𝑡 ⃗⃗ 𝑛̂|𝛿𝑆, donde 𝑐𝑜𝑠𝜃 es el ángulo descrito entre los vectores 𝑉
= |𝑉 ⃗⃗ y 𝑛̂. Así tenemos:
𝛿𝑡→0

1
lim ⃗⃗ 𝑛̂|𝑑𝑆
∫ 𝜂𝜌𝑑𝑉 = ∫ 𝜂𝜌|𝑉
𝛿𝑡→0 𝛿𝑡 𝑉 𝑆
𝐼 𝐼

De un modo similar, podemos plantear que:

1
lim ⃗⃗ 𝑛̂|𝑑𝑆
∫ 𝜂𝜌𝑑𝑉 = ∫ 𝜂𝜌|𝑉
𝛿𝑡→0 𝛿𝑡 𝑉 𝑆𝐼𝐼𝐼
𝐼𝐼𝐼

Finalmente, combinando estos resultados podemos plantear que:

𝐷𝑁 𝜕𝑁
= + ∫ 𝜂𝜌|𝑉⃗⃗ 𝑛̂|𝑑𝑆 − ∫ 𝜂𝜌|𝑉
⃗⃗ 𝑛̂|𝑑𝑆
𝐷𝑡 𝜕𝑡 𝑆𝐼𝐼𝐼 𝑆𝐼

Para las partículas de fluido que ingresan al sistema se cumple 𝑉 ⃗⃗ 𝑛̂ = −|𝑉


⃗⃗ 𝑛̂|, donde el signo negativo
aparece por el hecho que en la sección de entrada 𝑆𝐼 el vector velocidad actúa en dirección opuesta al
vector normal unitario. En cambio para una sección de salida como la 𝑆𝐼𝐼𝐼 , el producto 𝑉 ⃗⃗ 𝑛̂ = |𝑉
⃗⃗ 𝑛̂| es
positivo pues allí la velocidad actúa en el mismo sentido que el vector normal a esta superficie. En este
sentido, podemos escribir entonces que:

𝐷𝑁 𝜕𝑁
= + ∫ 𝜌𝜂𝑉 ⃗⃗ 𝑛̂𝑑𝑆 + ∫ 𝜌𝜂𝑉
⃗⃗ 𝑛̂𝑑𝑆
𝐷𝑡 𝜕𝑡 𝑆𝐼𝐼𝐼 𝑆𝐼

En el límite 𝛿𝑡 → 0 tanto la superficie 𝑆𝐼 como 𝑆𝐼𝐼𝐼 corresponderán a las superficies de entrada y salida
del volumen de control, respectivamente y con ello ∫𝑆 + ∫𝑆 → ∫𝑆 . Así esta igualdad se puede
𝐼𝐼𝐼 𝐼
reescribir como:
𝑫𝑵 𝝏𝑵
= ⃗⃗𝒏
+ ∫ 𝜼𝝆𝑽 ̂ 𝒅𝑺
𝑫𝒕 𝝏𝒕 𝑺

Esta relación es lo que conocemos como Teorema del Transporte de Reynolds. Cada uno de los términos que
interviene en este teorema se puede interpretar como:

𝐷𝑁
• 𝐷𝑡
: variación temporal total de la cantidad N.
𝜕𝑁
• : variación temporal local de la cantidad N dentro del volumen de control.
𝜕𝑡
• ∫𝑆 𝜂𝜌𝑉⃗⃗ 𝑛̂𝛿𝑆: flujo de materia neto que sale (o entra) a la superficie que encierra al volumen de
control.

93
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

3.7 ALGUNAS APLICACIONES DEL TTR

3.7.1 Principio de conservación de masa

Consideremos N=M como propiedad extensiva, es decir, la masa del fluido donde 𝜂=1. En este caso la
aplicación directa del TTR nos entrega la siguiente relación:

𝐷𝑀 𝜕𝑀 𝜕𝑀
= ⃗⃗ 𝑛̂𝑑𝑆 =
+ ∫ 𝜌𝑉 ⃗⃗ 𝑛̂|𝑑𝑆 − ∫ 𝜌|𝑉
+ ∫ 𝜌|𝑉 ⃗⃗ 𝑛̂|𝑑𝑆
𝐷𝑡 𝜕𝑡 𝑆 𝜕𝑡 𝑆𝑠 𝑆𝑒

Donde 𝑆𝑒 y 𝑆𝑠 corresponden a las superficies de entrada y salida del volumen de control,


respectivamente. En un sistema cualquiera, la masa es una cantidad conservada en el tiempo.
𝐷𝑀
Parafraseando a Lavoisier, “la materia, no se crea ni se destruye, sólo se transforma”. Con ello 𝐷𝑡 = 0 y
se tiene entonces:

𝜕𝑀
⃗⃗ 𝑛̂𝑑𝑆 = ∫ 𝜌|𝑉
= − ∫ 𝜌𝑉 ⃗⃗ 𝑛̂|𝑑𝑆 − ∫ 𝜌|𝑉
⃗⃗ 𝑛̂|𝑑𝑆
𝜕𝑡 𝑆 𝑆𝑒 𝑆𝑠

Es decir, la variación local de masa al interior del volumen de control corresponde a la diferencia entre
el flujo másico que está entrando y saliendo del volumen de control. Definimos a partir de ella el gasto
másico 𝑮 como:
⃗⃗ 𝑛̂|𝑑𝑆
𝐺 = ∫ 𝜌|𝑉
𝑆

Así podemos denotar 𝐺𝑠 el gasto másico que entra al volumen de control y 𝐺𝑒 el que sale de él. Notemos
que aparecen tres posibles casos:

𝜕𝑀
• Si 𝐺𝑒 > 𝐺𝑠 ⇒ 𝜕𝑡
>0, es decir la cantidad de masa se acumula al interior del volumen de control (se
dice que “ingresa más masa de la que sale”).

𝜕𝑀
• Si 𝐺𝑒 < 𝐺𝑠 ⇒ 𝜕𝑡
<0, es decir la cantidad de masa se reduce al interior del volumen de control (se
dice que “sale más masa de la que ingresa”).

𝜕𝑀
• Si 𝐺𝑒 = 𝐺𝑠 ⇒ 𝜕𝑡
=0, es decir la masa no varía al interior del volumen de control conservando
entonces su valor inicial Notemos que este caso también puede ser una consecuencia de un
𝜕𝑀
escurrimiento en régimen permanente, donde 𝜕𝑡
=0.

94
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

3.7.2 Ecuación de continuidad en su forma integral

La expresión anterior adquiere una forma más sugerente cuando tratamos con fluidos incompresibles,
esto es 𝜌 =cte. Con ello la masa se escribe 𝑀 = 𝜌𝑉, siendo 𝑉 el volumen del sistema:

𝜕𝑉
= ∫ |𝑉⃗⃗ 𝑛̂|𝑑𝑆 − ∫ |𝑉 ⃗⃗ 𝑛̂|𝑑𝑆
𝜕𝑡 𝑆𝐼 𝑆𝐼𝐼

A partir de esta igualdad, definimos el caudal:

𝐺
⃗⃗ 𝑛̂|𝑑𝑆 =
𝑄 = ∫ |𝑉 = 𝑉̅ 𝑆
𝑆 𝜌

Donde 𝑉̅ es la velocidad media del flujo en la sección de superficie S. El caudal es una cantidad escalar y
es una medida del flujo volumétrico de un fluido que pasa por una cierta sección, por unidad de tiempo.
Esta variable posee como dimensiones [𝑄]= [L]3/[T] que en el sistema MKS se traducen en [m3/s] o
también [l/s] o en el sistema anglosajón gal/s y gal/h. La expresión anterior se puede reescribir entonces:

𝜕𝑉
= 𝑄𝑒 − 𝑄𝑠
𝜕𝑡

Donde 𝑄𝑒 y 𝑄𝑠 representan los caudales totales que ingresan y salen del sistema. En un volumen de
control que posee un número finito de 𝑛 entradas y 𝑚 salidas, la relación anterior también se puede
expresar como:

𝑛 𝑚
𝜕𝑉
= ∑ 𝑄𝑖 − ∑ 𝑄𝑗
𝜕𝑡
𝑖=1 𝑗=1

𝜕𝑉
En el caso de un flujo permanente 𝜕𝑡
= 0 y con ello tenemos que:

𝒏 𝒎

∑ 𝑸𝒊 = ∑ 𝑸𝒋
𝒊=𝟏 𝒋=𝟏

Es decir, la suma de los flujos volumétricos (o caudales) que ingresan a un volumen de control es igual a
la suma de los flujos volumétricos (o caudales) que egresan de dicho volumen. Esta relación se conoce
como ecuación de continuidad y es válida para flujos de fluidos incompresibles que escurren en régimen
permanente. Esta identidad es de uso común en el diseño de una infinidad de obras civiles destinadas a
transporte de flujo, como canales y tuberías, y por supuesto, para realizar balances hídricos en los mismos
sistemas anteriores o en sistemas más complejos como las cuencas.

95
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Algunos problemas propuestos

Los problemas que se proponen a continuación no responden a un orden especial, ni en términos de las materias
vistas en la unidad, ni tampoco en nivel de dificultad.

1. El flujo sobre una placa oscilante con un soplador vertical está descrito por el siguiente campo de
velocidad 𝑉 ⃗⃗ = (𝑢, 𝑣), donde 𝑢 = 𝑒 −𝑦 cos(𝑡 − 𝑦) y 𝑣 = 1. Determine la dimensionalidad y direccionalidad
de este campo de flujo. Determine en forma genérica, es decir salvo una constante, las líneas de corriente,
las líneas de humo y las líneas de trayectoria. Realice todos los supuestos que estime conveniente.
Determine además el campo de aceleración del flujo.

⃗⃗ (𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝜔𝑥𝑖̂ + 𝜔𝑦𝑗̂ + (−𝜔𝑥 + 𝛼𝑡)𝑘̂ , donde 𝛼 es una


2. Considere el siguiente campo de velocidad 𝑉
constante y el parámetro 𝜔≠0.

i. Determine la dimensionalidad y direccionalidad de este campo de flujo.


ii. Calcule la o las trayectorias de las partículas que parten del punto (𝑥𝑜 , 𝑦𝑜 , 𝑧𝑜 ) en 𝑡=0.
iii. Calcule la o las líneas de corriente que pasan por el punto (𝑥𝑜 , 𝑦𝑜 , 𝑧𝑜 ).
iv. Calcule la o las líneas de humo que pasan por el (𝑥𝑜 , 𝑦𝑜 , 𝑧𝑜 ).
v. Determine el campo de aceleración del flujo.

3. Encuentre las líneas de trayectoria de un campo de flujo descrito por 𝑢 = 𝑎𝑦𝑖̂ + 𝑏𝑡𝑗̂, donde 𝑎, 𝑏 > 0.
Dibuje estas trayectorias que pasan por los puntos (𝑥, 0) en 𝑡=0, cuando 𝑥= −1, 0, 1, 2, 3. Determine el
campo de aceleración a lo largo de cada una de estas trayectorias.

𝑚
4. Encuentre las trayectorias del campo de flujo descrito por 𝑢 = 𝑟
𝑟̂ con 𝑟 ≠0, donde 𝑚 > 0. Encuentre
la trayectoria que pasa por el punto (𝑟, 𝜃) = (1, π/4) en t = 0. ¿Podría determinar si la partícula acelera o
desacelera en función del tiempo?

5. Consideremos un fluido inviscido e incompresible, que fluye en régimen permanente alrededor de


una esfera de radio 𝑅 como muestra la figura. La velocidad del fluido a lo largo de la línea de corriente
3
⃗⃗ (𝑥) = 𝑢(𝑥)𝑖̂ = 𝑉𝑜 (1 + (𝑅) ) 𝑖̂, donde 𝑉𝑜 es la velocidad del flujo aguas arriba de la
AB está dada por 𝑉 𝑟
esfera. Determine la aceleración del fluido a lo largo de dicha línea.

96
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

UNIDAD 4

DINAMICA DE LOS FLUIDOS

En la unidad anterior abordamos algunos aspectos concernientes a la cinemática de fluidos en


movimiento, donde definimos que entendemos por campo de velocidad, como describirlo y como
caracterizar analíticamente dicho campo y algunas funciones derivadas, como el campo de aceleración
de un flujo. En lo que sigue veremos una consecuencia de estas propiedades y que se relacionan con la
dinámica de fluidos newtonianos en movimiento:

• Teorema de Conservación del Momentum Lineal


• Introducción a la Reología
• Ecuaciones de Navier-Stokes
• Ecuación de Euler
• Ecuación de Bernoulli y el Teorema General de la Energía

97
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

4 DOS TEOREMAS IMPORTANTES

A continuación, veremos otros dos teoremas importantes de la dinámica de fluidos y que nos
acompañarán hasta el término del curso. El termino teorema parece ser un concepto más propio de los
cursos de matemáticas, sin embargo, dada su relevancia éstos merecen ser llamados así porque nos
ayudarán a describir la dinámica del movimiento de los fluidos. Estos principios son:

• El Teorema de Conservación de la Energía


• El Teorema de Conservación de Momentum

4.1 TEOREMA DE CONSERVACION DEL MOMENTUM (TCM)

4.1.1 Motivación

El segundo teorema de importancia en este curso se refiere a una aplicación del TTR sobre la cantidad
𝑁 = 𝑃⃗⃗ = 𝑀𝑉
⃗⃗ , es decir, la propiedad extensiva conocida como cantidad de movimiento o momentum.
Notemos que el reemplazo de esta propiedad en el TTR nos conduce ni más ni menos que a la segunda
𝐷𝑃⃗⃗
ley de Newton, es decir, 𝐹⃗ = 𝐷𝑡
. Con esto tenemos:

𝐷 ⃗⃗
𝐷𝑉
𝐹⃗ = ⃗⃗ 𝑑𝑉 = ∫ 𝜌
∫ 𝜌𝑉 𝑑𝑉
𝐷𝑡 𝑉 𝑉 𝐷𝑡

A partir de esta relación universal podemos comenzar a abordar varios problemas relacionados con el
cálculo de las fuerzas ejercidas por el flujo de un fluido, sea este newtoniano o no y expresado en términos
de las macro-variables (presión y velocidad media en una sección, caudal, etc). Algunos ejemplos de
aplicaciones son: cálculo de fuerzas sobre boquillas, fuerzas ejercidas por chorros sobre estructuras
sólidas, fuerzas en tuberías, dinámica de flujos transitorios en tuberías y canales, etc.

4.1.2 TCM aplicado a un referencial móvil

𝐷𝑉 ⃗⃗
La relación 𝐹⃗ = ∫𝑉 𝜌 𝑑𝑉 es válida para una ventana o volumen de control de observación fijo en el
𝐷𝑡
espacio. Sin embargo, como vimos a lo largo de la Unidad 2 tal ventana rastrea un volumen de fluido
que puede estar animado de un movimiento relativo respecto de un observador fijo. En este caso,
debemos distinguir si dicha ventana se encuentra uniformemente acelerada y sometida a rotación y que
consecuencias entraña la presencia de este movimiento relativo en la dinámica.

Inspirándonos en lo anterior, sabemos entonces que la propiedad 𝑃⃗⃗ se puede estudiar en dos sistemas:
uno S que corresponde a un sistema de referencia inercial fijo en el espacio y otro S’, que corresponde a
un sistema de referencia no inercial que se mueve en el espacio de forma solidaria al volumen de control.
La aceleración de un elemento de volumen fluido cualquiera dentro del sistema S’, se relaciona con la
aceleración del mismo elemento en el sistema S, a través de la siguiente igualdad:

98
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

⃗⃗
𝐷𝑉 ⃗⃗⃗⃗⃗′
𝐷𝑉 ⃗⃗⃗⃗
𝑑𝜔
𝐷𝑡
= 𝑎⃗𝑆 = 𝑎⃗𝑆𝑆´ + 𝐷𝑡
+ ⃗⃗ × ⃗⃗⃗⃗⃗
2𝜔 𝑉′ + 𝜔 ⃗⃗ × ⃗⃗⃗⃗
⃗⃗ × (𝜔 𝑟′) + 𝑑𝑡
× ⃗⃗⃗⃗
𝑟′

Figura 59. Caracterizar el movimiento de un cohete es un ejemplo clásico de aplicación del TCM.

Todos los términos ()′ corresponden por supuesto a variables medidas en el sistema S’, donde
distinguimos los siguientes elementos:

• 𝑎⃗𝑆𝑆´ es la aceleración con la cual el sistema S’ se aleja de S.


⃗⃗⃗⃗
𝐷𝑉´
• 𝐷𝑡
es la aceleración del flujo medida en S’. Este término es una medida del momentum
transportado por dicho elemento.
• 2𝜔 ⃗⃗⃗⃗ es la aceleración de Coriolis medida en S’.
⃗⃗ × 𝑉´
• 𝜔
⃗⃗ × (𝜔 ⃗⃗⃗) es la aceleración centrifuga medida en S’ y a la cual que está siendo sometido el
⃗⃗ × 𝑟´
elemento de fluido y finalmente,
⃗⃗⃗⃗
𝑑𝜔
• 𝑑𝑡
× ⃗⃗⃗
𝑟´ es aceleración de tipo tangencial respecto de S’.

Notemos que 𝐹⃗ representa la resultante de todas las fuerzas actuando sobre el elemento de fluido en el
sistema S’, esto es 𝐹⃗ = ∑ 𝐹⃗𝑒𝑥𝑡 . Esta resultante comprende diversas fuerzas, entre ellas, aquellas que actúan
sobre la superficie del sistema como por ejemplo la presión hidrodinámica, o aquellas fuerzas de tipo
másico que actúan sobre el centro de gravedad del volumen considerado, como el peso o alguna otra que
derive de un campo potencial.

99
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Figura 60. Definición de un sistema de referencia inercial S y otro no inercial (móvil) S’ sobre el cual tratamos de describir la
dinámica del flujo (aquí 𝜔
⃗⃗ = Ω ⃗⃗⃗⃗⃗′ = 𝑑𝑟⃗ donde 𝑟⃗ = ⃗⃗⃗
⃗⃗⃗ y 𝑉 𝑟′ para ser consecuente con nuestra notación)
𝑑𝑡

⃗⃗
𝐷𝑉
Tomando en cuenta este elemento y la fórmula recientemente encontrada para 𝐷𝑡
obtenemos la siguiente
⃗⃗
𝐷𝑉
nueva versión de la relación ∑ 𝐹⃗𝑒𝑥𝑡 = ∫𝑉 𝜌 𝐷𝑡 𝑑𝑉, esto es:

⃗⃗⃗⃗⃗′
𝐷𝑉 ⃗⃗⃗⃗
𝑑𝜔
∑ 𝐹⃗𝑒𝑥𝑡 = ∫𝑉 𝜌 (𝑎⃗𝑆𝑆´ + ⃗⃗ × ⃗⃗⃗⃗⃗
+ 2𝜔 𝑉′ + 𝜔 ⃗⃗ × ⃗⃗⃗⃗
⃗⃗ × (𝜔 𝑟′) + × ⃗⃗⃗⃗
𝑟 ′ ) 𝑑𝑉
𝐷𝑡 𝑑𝑡

Esta relación puede reescribirse como:

𝐷𝑉 ⃗⃗⃗⃗⃗′ ⃗⃗⃗⃗
𝑑𝜔
∑ 𝐹⃗𝑒𝑥𝑡 = ∫𝑉 𝜌
𝐷𝑡
⃗⃗ × ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑑𝑉 + ∫𝑉 𝜌 (𝑎⃗𝑆𝑆´ + 2𝜔 𝑉′ + 𝜔 ⃗⃗ × ⃗⃗⃗⃗
⃗⃗ × (𝜔 𝑟 ′ ) + 𝑑𝑡 × ⃗⃗⃗⃗
𝑟 ′ ) 𝑑𝑉

⃗⃗⃗⃗⃗′
𝐷𝑉 𝐷
El término ∫𝑉 𝜌 𝑑𝑉 ⃗⃗⃗⃗⃗′ 𝑑𝑉 representa ahora la variación del momentum en el volumen de
= 𝐷𝑡 ∫𝑉 𝜌𝑉
𝐷𝑡
control respecto del sistema no inercial S’ y es entonces sobre este término que podemos hacer uso del
TTR. Esto nos conduce entonces a la siguiente igualdad:

𝐷
∫ ⃗⃗⃗⃗⃗′ 𝑑𝑉 = 𝜕 ∫ (𝜌𝑉
𝜌𝑉 ⃗⃗⃗⃗⃗′ )𝑑𝑉 + ∫ (𝜌𝑉
⃗⃗⃗⃗⃗′ )𝑉
⃗⃗⃗⃗⃗′ 𝑛̂𝑑𝑆
𝐷𝑡 𝑉 𝜕𝑡 𝑉 𝑆

Reemplazando esta última igualdad, obtenemos finalmente:

⃗⃗⃗⃗
𝒅𝝎 𝝏
⃗⃗𝒆𝒙𝒕 − ∫ 𝝆 (𝒂
∑𝑭 ⃗⃗𝑺𝑺´ + 𝟐𝝎 ⃗⃗⃗⃗′ + 𝝎
⃗⃗⃗⃗ × 𝑽 ⃗⃗⃗⃗ × ⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗ × (𝝎 𝒓′ ) + × ⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗′ )𝒅𝑽 + ∫ (𝝆𝑽
𝒓′ ) 𝒅𝑽 = 𝝏𝒕 ∫𝑽 (𝝆𝑽 ⃗⃗⃗⃗′ )𝑽
⃗⃗⃗⃗′ 𝒏
̂ 𝒅𝑺
𝑽 𝒅𝒕 𝑺

100
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Esta corresponde a la versión general del Teorema de Conservación del Momentum y que toma en cuenta la
condición de un volumen de control que puede estar animado de un movimiento uniformemente
acelerado y sometido a rotaciones en torno a S´. Veamos a continuación algunos casos particulares de
esta fórmula general y que serán los que abordaremos en la práctica en este curso.

4.1.3 Veamos un caso particular

Consideremos ahora el caso de un flujo no permanente de un fluido newtoniano que se encuentra


animado de un movimiento a velocidad constante, respecto de un volumen de control fijo en el espacio
que no rota, ni acelera externamente. Este caso, sin duda que entraña varias simplificaciones de la
formula general anterior. Veamos cuales son estas simplificaciones:

• 𝑎⃗𝑆𝑆´ =0, pues el volumen de control no acelera.


⃗⃗⃗⃗
𝑑𝑉´
• 𝑑𝑡
=0, que es la aceleración del elemento de fluido dentro de S’, en este caso nula pues la velocidad
del fluido es constante.
⃗⃗⃗⃗
𝑑𝜔
• Los términos 2𝜔 ⃗⃗ × ⃗⃗⃗⃗
𝑉´ = 𝜔 ⃗⃗ × ⃗⃗⃗
⃗⃗ × (𝜔 𝑟´) = × ⃗⃗⃗
𝑑𝑡
𝑟´ =0 pues 𝜔
⃗⃗=0

Con ello tenemos entonces que ⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗ pues aquí el sistema no inercial no rota ni acelera, entonces es
𝑉′ = 𝑉
claro que éste debe coincidir en todo momento con el sistema inercial, esto es S=S´:

𝜕
∑ 𝐹⃗𝑒𝑥𝑡 = ∫ ⃗⃗ )𝑑𝑉 + ∫ (𝜌𝑉
(𝜌𝑉 ⃗⃗ )𝑉𝑛 𝑑𝑆
𝜕𝑡 𝑉 𝑆

Donde denominamos 𝑉𝑛 = 𝑉 ⃗⃗ 𝑛̂ a la componente normal de la velocidad en la superficie S, sea esta de


𝜕
entrada o de salida y el término ∫ (𝜌𝑉 ⃗⃗ )𝑑𝑉 ≠0, pues el flujo es impermanente. Esta fórmula cobra
𝜕𝑡 𝑉
mucha importancia para el análisis del fenómeno del golpe de ariete, pues allí las variaciones temporales
del término 𝜌𝑉⃗⃗ están lejos de poder despreciarse debido a cambios locales de gran magnitud inducidos
𝑝
a su vez, por cambios abruptos en la carga hidráulica 𝐻 = 𝛾 + 𝑧.

En el curso de Hidráulica podrán ver una aplicación de esta fórmula al caso del golpe de ariete en una
tubería. Desde allí se obtiene un sistema de ecuaciones a derivadas parciales conocidas como las
ecuaciones del flujo impermanente en tuberías y que describe la variación espacio-temporal de la onda de
presión a lo largo de la tubería. Dicha onda de presión porta diversos valores dependiendo si tratramos
con una tubería de paredes rígidas, elásticas o con un fluido real o ideal. El método de solución de tal
sistema es lo que se conoce como método de las características y es uno de los procedimientos clásicos para
resolver numéricamente fenómenos de carácter impermanente en sistemas de conducción como tuberías
o canales. Veamos otro caso.
4.1.4 Veamos otro caso particular

Consideremos la última formula anterior y añadamos la condición de flujo de carácter permanente. En


este caso se cumple:

101
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

• 𝑎⃗𝑆𝑆´ =0, pues el volumen de control no acelera.


⃗⃗⃗⃗
𝑑𝑉´
• 𝑑𝑡
=0, que es la aceleración del elemento de fluido dentro de S’, en este caso nula pues la velocidad
del fluido es constante.
⃗⃗⃗⃗
𝑑𝜔
• Los términos 2𝜔 ⃗⃗ × ⃗⃗⃗⃗
𝑉´ = 𝜔 ⃗⃗ × ⃗⃗⃗
⃗⃗ × (𝜔 𝑟´) = 𝑑𝑡
× ⃗⃗⃗
𝑟´ =0 pues 𝜔
⃗⃗=0 y además,
𝜕
• ∫ ⃗⃗ )𝑑𝑉=0, que nace precisamente de la condición de flujo permanente.
(𝜌𝑉
𝜕𝑡 𝑉

Así el TCM se reduce a la siguiente expresión:

∑ 𝐹⃗𝑒𝑥𝑡 = ∫𝑆 (𝜌𝑉
⃗⃗ )𝑉𝑛 𝑑𝑆

El término ∫𝑆 (𝜌𝑉⃗⃗ )𝑉𝑛 𝑑𝑆 representa las fuerzas hidrodinámicas generadas por la inercia del flujo y cuya
dirección estará dada por la orientación del vector 𝑉 ⃗⃗ respecto del sistema de referencia que escojamos.
Como vimos anteriormente esta última integral puede descomponerse en dos partes: una integral que
considere el flujo de momentum saliendo del volumen de control y otra que considere el flujo entrante,
cada una de ellas con sus respectivos signos. Esto es:

∑ ⃗𝑭⃗𝒆𝒙𝒕 = ∫𝑺 (𝝆𝑽
⃗⃗)|𝑽𝒏 |𝒅𝑺 − ∫ (𝝆𝑽
𝑺
⃗⃗)|𝑽𝒏 |𝒅𝑺
𝒔 𝒆

Si consideramos el volumen de control formado sólo por secciones donde la velocidad es uniforme
⃗⃗ = 𝑢𝑛̂, esta integral se puede expresar como ∫ (𝜌𝑉
dentro de dicha sección, digamos 𝑉 ⃗⃗ )𝑉𝑛 𝑑𝑆 = 𝜌𝑢𝑄𝑛̂,
𝑆
donde 𝑄 = ∫𝑆 𝑉𝑛 𝑑𝑆 es el caudal y 𝑛̂ es la dirección de la velocidad del flujo y que debe orientarse respecto
del sistema de referencia global que hayamos escogido. Con esto se tendrá entonces:

∑ 𝐹⃗𝑒𝑥𝑡 = (𝜌𝑄𝑢𝑛̂)𝑠 − (𝜌𝑄𝑢𝑛̂)𝑒

En el caso donde el perfil de velocidad no sea uniforme en la sección de interés, debemos anteponer un
coeficiente 𝛽 que corrija dicha distribución de velocidad, esto es 𝛽𝑢𝑄𝑛̂. Este coeficiente 𝛽 juega un rol
similar al coeficiente 𝛼 usado en la definición del Bernoulli generalizado a toda la corriente. Como
podemos intuir, el coeficiente beta tomará distintos valores dependiendo si nos encontramos en régimen
laminar o turbulento. En este último escenario 𝛽 ≃1 y por lo tanto, podemos omitir esta constante de las
ecuaciones de ahora en adelante.

Por otro lado, la resultante de las fuerzas externas se puede atribuir tanto a la acción de fuerzas de
superficie 𝐹⃗𝑠 , como fuerzas de tipo másica 𝐹⃗𝑚 , esto es ∑ 𝐹⃗𝑒𝑥𝑡 = 𝐹⃗𝑠 + 𝐹⃗𝑚 y con ello:

𝐹⃗𝑠 + 𝐹⃗𝑚 = 𝜌(𝑢𝑄𝑛̂)𝑠 − 𝜌(𝑢𝑄𝑛̂)𝑒

102
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Figura 61. Ejemplo de un volumen de control siendo sometido a fuerzas hidrodinámicas 𝜌𝑄𝑉 que actúan a través de las
secciones de entrada y salida de la superficie de control

Esta es tal vez la versión más conocida y usada del TCM y la que adoptaremos para resolver varios tipos
de problemas que con las herramientas anteriores nos resultaban muy difíciles, sino imposibles de
abordar. Esta relación puede afinarse aún más, como por ejemplo para el caso de un sistema que contiene
un número finito (discreto) de 𝑚 entradas y 𝑟 salidas. En esta situación la formula anterior se reduce a la
siguiente expresión:
𝑟 𝑚

𝐹⃗𝑠 + 𝐹⃗𝑚 = ∑(𝜌𝑢𝑖 𝑄𝑖 𝑛̂𝑖 )𝑠 − ∑(𝜌𝑢𝑗 𝑄𝑗 𝑛̂𝑗 )𝑒


𝑖=1 𝑗=1

4.2 CONCEPTOS INTRODUCTORIOS DE REOLOGIA

4.2.1 Motivación

Todos los tópicos vistos anteriormente abordan casos donde tratamos esencialmente con fluidos
newtonianos. Sin embargo, los fluidos se manifiestan en la naturaleza y en la industria de varias formas
mecánicas. En este último enfoque nos interesamos esencialmente a la respuesta mecánica que un
material exhibe cuando es sometido a un estado tensional o de esfuerzos de cizalle. Esta respuesta puede
ser tan simple como una de tipo lineal, o casos que requieren ser formulados en términos de leyes de
mayor complejidad, algunas también lineales y otras no lineales. La disciplina que se ocupa de estos
menesteres se conoce como Reología y su función es caracterizar la relación esfuerzo vs deformación
para materiales de diverso origen y estado. En este breve capitulo abordaremos algunas características
bien generales sobre el comportamiento reológico de fluidos, concentrándonos esencialmente en las leyes
constitutivas que los caracterizan y como se pueden cuantificar dichas propiedades.

103
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Figura 62. Fluidos complejos en escurrimiento. En los dos primeros casos un fluido complejo rota sobre un eje trepando
alrededor de él (efecto Weissenberg). En la última imagen un fluido complejo se expande cuando escurre bajo una llave. Ninguno
de estos fenómenos es observado con fluidos como el agua (extraído del apunte “Rheologie des Fluides Complexes” de E.
Guazelli)

104
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

4.2.2 Relaciones constitutivas

Como ya habrán visto en los cursos de mecánica y en especial, el curso de mecánica de sólidos, cuando
un sólido elástico está sometido a un cierto estado de deformación, este material responde en forma lineal
dando pie a la ley de Hook 𝜎𝑘𝑘 = 𝐸𝜀𝑘𝑘 , donde 𝜀𝑘𝑘 es la deformación unitaria y 𝐸 el módulo de elasticidad
del material cuya magnitud depende de la naturaleza del sólido (madera, acero, hormigón fraguado,
plástico, polímero, etc.). Para el caso de un gas, tal relación quedará definida por una ley de estado que
relacione la temperatura, las variaciones volumétricas y la presión del gas, como ocurre por ejemplo con
la ley de estado de los gases ideales. A todas estas relaciones las denominamos relaciones constitutivas,
pues dan cuenta acerca de la constitución física del material.

Los fluidos, al igual que los materiales recién vistos también se pueden caracterizar a través de relaciones
constitutivas. Para ello es más propio referirnos a la tasa de deformación 𝛾̇ más que la deformación 𝛾 en
sí misma, dado que los fluidos se deforman inmediata e indefinidamente luego de aplicado un esfuerzo
de cizalle, independientemente de la magnitud de éste. Por ello la deformación por sí sola no es un buen
parámetro de monitoreo, falencia que sí puede suplirse cuando tratamos con la tasa de deformación
(deformación por udad. de tiempo) que es un parámetro finito. En un fluido, la determinación de la ley
constitutiva es un asunto más delicado que involucra tanto la presión del fluido, como los esfuerzos
dinámicos generados una vez este se pone en movimiento. Las características de estos esfuerzos a su vez,
involucran la estructura molecular del material, esto es:

𝜎𝑖𝑗 = 𝜓(𝑇, 𝜇, 𝜌, 𝜏𝑖𝑗 , 𝛾̇ 𝑖𝑗 )

Donde 𝑇 es la temperatura del fluido, 𝜇 la viscosidad, 𝜌 su densidad, 𝜏𝑖𝑗 los esfuerzos de cizalle y 𝛾̇ 𝑖𝑗 la
tasa de deformación, escritas estas últimas en notación tensorial. Se subentiende que tratamos aquí con
tensores y por lo tanto cuando buscamos caracterizar reologicamente un material debemos definir una
dirección preferente en que dicho movimiento o fluidez será caracterizada. Para ahondar en la estructura
de esta relación consideremos un volumen de agua contenido en el equipo de reometría que se muestra
en la Figura 62-a). Este equipo cuenta de dos cilindros concéntricos de diferente radio, que dejan un
espacio anular de muy débil espesor, como da cuenta la Figura 62-b). Repentinamente, el cilindro exterior
comienza a rotar hasta alcanzar una cierta velocidad angular constante Ω, donde un sensor ubicado sobre
el eje central del sistema mide el torque necesario para rotar el cilindro exterior a dicha velocidad.

Si repetimos este ensayo a diferentes velocidades de rotación obtendremos con ello una gama de valores
𝑑Ω
de la tasa de deformación angular 𝛾̇ = 𝑑𝑡
. A cada valor de dicha tasa le corresponderá un determinado
valor del torque y con ello, podremos construir un rango lo suficientemente extenso para analizar la
variación del esfuerzo de corte ejercido por el fluido sobre el cilindro interno. Se estima que al menos 10
puntos distintos nos dan una buena idea de la variación de estos parámetros, los que en un gráfico
convencional lucirían como indica la figura c). Para este fluido, la relación obtenida se puede modelar
como una función lineal del tipo:

𝜏𝑖𝑗 = 𝜇𝛾̇ 𝑖𝑗

105
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Donde la pendiente de la curva 𝜇 es una constante que representa ni más ni menos que la viscosidad
dinámica del fluido. A los fluidos que satisfacen esta relación los denominaremos newtonianos. Desde
el punto de vista mecánico, estas relaciones constitutivas se pueden extender a fluidos de otra naturaleza.
En este punto la viscosidad ya deja de ser considerada como un parámetro descriptivo del fluido, sino
que se convierte en una verdadera función que nos proporciona información acerca de la estructura
molecular del material y como éste responde a la acción de un cizalle externo, esto es 𝜇(𝛾̇ ).

a) b) c)
Figura 63. a) Aparato usado para medir la relación esfuerzo – deformación en materiales de tipo fluido. Este instrumento se
conoce como reómetro y se encuentran en diferentes formas y funcionalidades en el mercado; b) tenemos un esquema que
muestra un reómetro de cilindros concéntricos, también conocido como geometría tipo Couette y c) diagrama reológico de un
𝜕𝜏
fluido newtoniano. Note que la pendiente de la curva 𝜏 vs. 𝛾̇ corresponde a la viscosidad del fluido, es decir, 𝜇 =
𝜕𝛾̇

En un fluido no-newtoniano la relación 𝜇(𝛾̇ ) ya no es necesariamente una constante, por el contrario,


estas pueden variar en el tiempo. Para cuantificar esto, existe un instrumento de medición conocido como
viscosímetro. En él se introduce una pequeña porción de muestra del material que queremos investigar
y se somete a rotación a diferentes velocidades angulares Ω midiendo la viscosidad a través de relaciones
conocidas que surgen de la propia geometría de rotación. Para ello podemos apelar a la misma ley de
Newton que vimos en la Unidad 1. Para el caso de un sistema rotatorio de simetría angular y que, rota
en torno a un eje vertical, el esfuerzo de cizalle aplicado se calcula como:

𝑑𝛺
𝜏𝑟𝑧 = 𝜇𝑟
𝑑𝑧

La fuerza ejercida sobre un elemento de área del cilindro externo será simplemente:

𝑑Ω 2
𝑑𝐹𝑟=𝑅,𝑧 = 𝜏𝑟=𝑅,𝑧 𝑑𝐴 = 𝜇 𝑅 𝑑𝜃𝑑𝑧
𝑑𝑧

106
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Con ello, el torque infinitesimal ejercido sobre el cilindro será simplemente 𝑑𝑇𝑟=𝑅,𝑧 = 𝑅𝑑𝐹𝑟=𝑅,𝑧 =
𝑑Ω
𝜇 𝑑𝑧 𝑅 3 𝑑𝜃𝑑𝑧. El torque en este caso se encuentra dirigido verticalmente hacia arriba y su integración nos
conduce a la siguiente relación 𝑇 = 2𝜋𝜇𝛺𝐿𝑅 3 . Con ello la viscosidad queda determinado simplemente
por la relación:

𝑇
𝜇=
2𝜋𝛺𝐿𝑅 3

A partir de esta relación es posible caracterizar diversos tipos de fluidos complejos que describimos a
continuación.

Los fluidos tipo Bingham

Los fluidos tipo Bingham, se caracterizan porque no escurren inmediatamente bajo la acción de la
gravedad, sino que se requiere vencer un esfuerzo inicial para que el material fluya. Este el caso de la
mayonesa, la pasta de dientes, la mostaza y otros productos procesados. Algunos fenómenos de
remoción en masa también caen en esta condición como los flujos granulares secos, los flujos aluvionales
y algunos flujos de origen volcánico. Estos fluidos se modelan por una relación del tipo:

𝜏 = 𝜏𝑦 + 𝜇𝛾̇ para 𝜏 > 𝜏𝑦

𝜏 = 0 para 𝜏 < 𝜏𝑦

Donde 𝜏𝑦 se conoce como yield stress o simplemente esfuerzo de fluencia. Este es el esfuerzo que se debe
vencer antes de movilizar el material. Existe abundante literatura al día de hoy que ha estudiado las
características de 𝜏𝑦 para distintos materiales. En particular en nuestro país se ha dado bastante énfasis
en comprender la magnitud de este parámetro en flujos mineros. En esta área, por ejemplo, los minerales
transportados en concentraductos y relaveductos tienden espontáneamente a sedimentar por efectos
gravitacionales debido a que la densidad de las partículas es bastante elevada. Cuando esto ocurre, las
bombas deben realizar un esfuerzo considerable para re-suspender y re-movilizar el material. Parte de
este esfuerzo se explica precisamente por la existencia de este esfuerzo de fluencia. Si los equipos de
bombeo no son capaces de re-impulsar el flujo, lo más probable es que los sedimentos decanten
severamente en el sistema, bloqueando la tubería obstaculizando la operación o eventualmente, en casos
más extremos, dejando inutilizable el sistema de transporte. Notemos que una vez se vence este esfuerzo,
la ley que caracteriza el esfuerzo es de tipo lineal como si se tratase de un fluido newtoniano.

Los fluidos dilatantes

En estos fluidos desaparece el esfuerzo de fluencia, es decir, una vez aplicado un esfuerzo de corte sobre
ellos el material se moviliza inmediatamente, pero siguiendo una ley de tipo potencial creciente:

𝜏 = 𝜇𝛾̇ 𝑛 , donde 𝑛 >1.

107
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

𝜕𝜏
Notemos lo siguiente. Si derivamos esta expresión respecto a 𝛾̇ , notaremos que la pendiente 𝜇 =
𝜕𝛾̇
aumenta con 𝛾̇ . Esto significa que la viscosidad aumenta a medida que aumenta el esfuerzo aplicado, lo
que puede interpretarse como un endurecimiento o rigidez del material. En realidad, es la viscosidad del
fluido la que aumenta progresivamente en el tiempo. Tal es el caso, por ejemplo, de aguas azucaradas,
mezclas de almidón de maíz (maicena) o mezclas con arroz. Un ejemplo menos convencional lo
encontramos también en los suelos granulares. Si algún día intenta introducir un objeto rígido en una
playa, notará cuán difícil es penetrar el objeto. Este fenómeno se puede interpretar como un signo que la
“viscosidad” del material aumenta con la taza de deformación.

Los fluidos pseudo-plásticos

Los fluidos pseudo-plásticos son más escasos de encontrar en el medioambiente. Aquí nos encontramos
con aplicaciones industriales de la industria química. Estos también están caracterizados por una relación
del tipo:
𝜏 = 𝜇𝛾̇ 𝑛 , pero donde 𝑛 < 1.

𝜕𝜏
Repitiendo un ejercicio anterior, la pendiente 𝜇 = 𝜕𝛾̇ decrece con 𝛾̇ lo que significa que estos fluidos
tienden a “fluidizarse” a medida que aumenta el esfuerzo de corte aplicado sobre ellos. Estos materiales,
además, no muestran esfuerzo de fluencia con lo cual la reducción de su viscosidad es inmediata.
Algunos ejemplos de estos materiales lo encontramos en algunas sustancias coloidales, suelos arcillosos,
derivados de la leche, la gelatina, la sangre humana, kétchup, pinturas tipo latex y el hielo, por nombrar
algunas.

Los fluidos tipo Casson

Los fluidos de tipo Casson están caracterizados por una relación del tipo:

√𝜏 = √𝜏𝑦 + √𝜂𝛾̇ para 𝜏 > 𝜏𝑦

𝜏 = 0 para 𝜏 < 𝜏𝑦

El comportamiento de los chocolates y sus productos derivados se pueden ajustar típicamente a este
modelo. Algunos de estos comportamientos se muestran en el gráfico de la figura 64. Todos estos
comportamientos están estudiados desde el punto de vista de la relación entre 𝜏 = 𝜏(𝛾̇ ). Sin embargo,
tales relaciones también pueden analizarse desde el punto de vista de la relación 𝜂 = 𝜂(𝛾̇ ), lo que nos da
una idea de la variación temporal de la viscosidad, lo que podemos denominar comportamiento en
relajación. Es así como distinguimos los siguientes tipos de fluidos complejos:

• Los fluidos newtonianos, aquellos cuya viscosidad permanece constante en el tiempo.


• Los fluidos pseudoplásticos, aquellos cuya viscosidad decrece en el tiempo como un signo de un
material que ofrece menos resistencia a medida que aplicamos un cizalle sobre él.

108
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

• Los fluidos de tipo dilatante, como ocurre con la respuesta de algunas arenas o suelos granulares
ante la penetración de objetos, que ofrecen una resistencia cada vez mayor a medida que nos
adentramos en el material.

En lo que sigue nos concentraremos esencialmente en los fluidos del primer tipo, es decir, los
newtonianos y que son los más comunes que enfrentamos en la práctica profesional.

a) b)
Figura 64. Comportamiento reológico en un diagrama esfuerzo vs tasa de deformación y viscosidad vs tasa de deformación para
diferentes tipos de fluidos.

Figura 65. Secuencia que muestra la evolución temporal de un material conocido como silly-putty y que responde a un
comportamiento de carácter pseudoplástico.

109
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

4.2.3 Relación constitutiva de un fluido newtoniano

Las relaciones anteriores dan cuenta de la respuesta en deformación de un material fluido cuando es
sometido a un cierto estado de esfuerzos dinámicos. Uno de estos esfuerzos que surge en forma natural
ocurre cuando estos materiales se encuentran sometidos al propio campo gravitacional y el esfuerzo que
aparece espontáneamente es la presión hidrostática. Sin embargo, para un fluido en movimiento la
presión ya no es el único esfuerzo actuante y debemos entonces generalizar esta relación que tome en
cuenta las fuerzas generadas por el movimiento relativo de las capas de fluido.

Es así que el esfuerzo lo representaremos entonces por un tensor, es decir, una matriz que la
representaremos por la variable 𝝈 y cuyos elementos serán simplemente 𝜎𝑖𝑗 . La notación 𝜎𝑖𝑗 es lo que se
conoce como notación tensorial y en términos sencillos, tal notación asigna un valor numérico a las
direcciones del espacio del sistema de coordenadas que usamos para representar tales sensores. Es así
como por ejemplo, si trabajamos en un sistema cartesiano a los elementos (x,y,z) les asociaremos los
índices i=1,2,3 respectivamente, de manera que el elemento 𝜎𝑥𝑦 equivale en notación tensorial, al
elemento 𝜎12 , el elemento 𝜎𝑦𝑧 equivale al elemento 𝜎23 y así sucesivamente. En una matriz esto se ve
como:
𝜎𝑥𝑥 𝜎𝑥𝑦 𝜎𝑥𝑧 𝜎11 𝜎12 𝜎13
𝜎
𝝈 = ( 𝑦𝑥 𝜎𝑦𝑦 𝜎𝑦𝑧 ) = ( 21 𝜎22 𝜎23 )
𝜎
𝜎𝑧𝑥 𝜎𝑧𝑦 𝜎𝑧𝑧 𝜎31 𝜎32 𝜎33

Lo mismo vale para el resto de los tensores (matrices) que aparecerán en esta parte, como por ejemplo el
tensor tasa de deformación, cuyos elementos son del tipo 𝛾̇ 𝑖𝑗 y también es una matriz de 3x3. De esta
forma, diremos entonces que el elemento 𝜎𝑖𝑗 representará el esfuerzo actuando en la dirección 𝑖, pero
aplicado sobre una cara del elemento de volumen fluido cuya normal apunta en la dirección 𝑖. La
siguiente figura permite visualizar con claridad esta definición.

Figura 66. Elementos del tensor de esfuerzos en notación tensorial (izq) y en un sistema de coordenadas cartesianas
(der)

De acuerdo a la figura, el tensor de esfuerzos 𝜎𝑖𝑗 distingue entonces dos componentes esenciales: los
esfuerzos que actúan en dirección normal a las caras del elemento de volumen y que representan ni más

110
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

ni menos que la presión, es decir 𝜎𝑖𝑖 = −𝑃 (cuando 𝑖 = 𝑗) y los esfuerzos que actúan en dirección
tangencial a dichas caras es decir aquellos elementos 𝜎𝑖𝑗 tal que con 𝑖 ≠ 𝑗 y que desde ahora denotaremos
por 𝜏𝑖𝑗 . Cuando hablamos del tensor de esfuerzos de un fluido newtoniano, pensaremos entonces en
aquellos fluidos que satisfacen de forma simultánea las siguientes propiedades:

i. La relación entre los esfuerzos tangenciales y la tasa de deformación es lineal.


ii. El fluido es incompresible.
iii. El flujo es isotrópico, es decir, la relación constitutiva del fluido no depende de la posición en
donde observemos el comportamiento del flujo.
Teniendo en cuenta lo anterior, diremos entonces la relación constitutiva de un fluido de este tipo se
expresa como:
𝜕𝑢𝑖 𝜕𝑢𝑗
𝜎𝑖𝑗 = −𝑃𝛿𝑖𝑗 + 𝜏𝑖𝑗 = −𝑃𝛿𝑖𝑗 + 2𝜇𝛾̇ 𝑖𝑗 = −𝑃𝛿𝑖𝑗 + 𝜇 ( + )
𝜕𝑥𝑗 𝜕𝑥𝑖

1 𝜕𝑢 𝜕𝑢
Donde 𝛾̇ 𝑖𝑗 = 2 (𝜕𝑥 𝑖 + 𝜕𝑥𝑗) son los elementos del tensor tasa de deformación 𝛾̇ ̿ cuya representación
𝑗 𝑖
1
matricial es (𝛻̅𝑉
+ 𝛻̅𝑡 𝑉) y 𝛿𝑖𝑗 es el tensor delta de Kronecker. Este último tensor es simétrico y su
2
representación matricial es ni más ni menos que la matriz identidad 𝕀̿, es decir:

1 𝑠𝑖 𝑖 = 𝑗
𝛿𝑖𝑗 = {
0 𝑠𝑖 𝑖 ≠ 𝑗

¡Pero, no asustarse! La notación () ̿ es otra forma de representar un tensor muy usada en el área de la
mecánica de medios continuos. En esta notación ña relación constitutiva anterior se expresa como 𝜎̿ =
−𝑃𝕀̿ + 2𝜇𝛾̇ ̿ . ¡Insistimos! Tanto 𝜎̿ como 𝛾̇ ̿ y 𝕀̿ son matrices y como tales, pueden ser de tamaño 2x2 o 3x3.
Los casos de los vectores también corresponden a tensores, pero de orden 1 y las magnitudes escalares,
corresponden a tensores de orden cero. ¿Cuáles tensores de orden 3 conoce? Busque algún ejemplo en la
literatura.

𝜕𝑢 𝜕𝑢
La representación 𝜏𝑖𝑗 = 𝜇 (𝜕𝑥 𝑖 + 𝜕𝑥𝑗) corresponde entonces a cada una de las componentes del tensor de
𝑗 𝑖
esfuerzos y que surgen por el movimiento relativo de las capas de fluido entre sí. El origen de estos
esfuerzos es puramente viscoso y toma en cuenta los modos de deformación del fluido expresados a
𝜕𝑢𝑖
través del gradiente de velocidad 𝜕𝑥𝑗
, donde 𝑢𝑖 (𝑥𝑗 , 𝑡) son las componentes del campo de velocidad
escritas en forma tensorial. Estos modos de deformación toman en cuenta a su vez, tres elementos
esenciales: deformación por translación, por rotación y por elongación. Las características de estos modos
se describen en anexos de este capítulo.

Notemos que la definición de este tensor es consistente con nuestra hipótesis, es decir, para i=j se tiene
𝜏𝑖𝑗 =0 y 𝜎𝑖𝑖 = −𝑃 lo que nos sugiere que para las direcciones normales a las caras del elemento de volumen
el tensor solo considera los esfuerzos de tipo normal a ellas, en este caso sólo la presión. Sin embargo,
cuando i≠j se tiene que −𝑃𝛿𝑖𝑗 =0 y 𝜏𝑖𝑗 ≠0, es decir para las direcciones tangenciales a las caras que
conforman el elemento de volumen solo consideramos los esfuerzos tangenciales de tipo viscoso como

111
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

habíamos anticipado. Solo como acotación a esta breve verificación, en este elemento de volumen
entenderemos la presión 𝑃 como un promedio de los esfuerzos normales actuando sobre él, esto es:

1
𝑃 = (𝜎11 + 𝜎22 + 𝜎33 )
3

Esta definición es puramente mecánica y difiere de la presión entendida desde el punto de vista
termodinámico. La presión así definida es una variable escalar e isótropa y actúa siempre sobre la
superficie del VER.

4.3 LAS ECUACIONES DE NAVIER-STOKES

4.3.1 Motivación

En los capítulos anteriores hemos introducido tres grandes teoremas que nos permiten modelar varios
problemas de mecánica de fluidos en términos de macro variables, como la velocidad media, la presión
en una sección, la temperatura media, etc. Es por ello que estas relaciones también se conocen como
formulaciones integrales, pues están pensadas en términos de las variables integrales que caracterizan
un cierto volumen.

a) b)
Figura 67. a) Henri Navier (1785-1836) y b) Sir. G. Stokes (1819-1903)

Sin embargo, cuando queremos entender el comportamiento de un escurrimiento punto a punto del
dominio y en un intervalo de tiempo, las relaciones anteriores presentan limitaciones y es allí donde las
ecuaciones de Navier-Stokes juegan un rol fundamental. Estas ecuaciones permitan determinar la
cinemática del flujo en todos los puntos que lo definen y en régimen permanente e impermanente. Henri
Navier y G. Stokes hicieron un aporte decisivo en la historia de esta disciplina planteando un conjunto

112
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

de ecuaciones diferenciales a derivadas parciales, válidas para un fluido incompresible, isotrópico y


newtoniano.
El apelativo newtoniano, nos invita inevitablemente a pensar en la respuesta lineal esfuerzo vs
deformación, cuando estos fluidos son sometidos a un cierto estado de solicitación. Tales relaciones se
pueden profundizar un poco más y de esto se encarga la reología, que es una ciencia multidisciplinaria
que se encarga de estudiar las relaciones esfuerzo/deformación en diversos tipos de materiales, pero con
especial foco en los fluidos. Este tema permite construir largamente otro curso en sí mismo, sin embargo,
para esta parte nos contentaremos solamente con ver algunas generalidades.

4.3.2 Ecuación de continuidad

Una de las consecuencias importantes de la incompresibilidad es el hecho que las deformaciones de este
elemento de volumen en el espacio, son de tipo conservativa. Matemáticamente, esto se traduce en la
siguiente condición:

𝜕𝑢𝑘 𝜕𝑢1 𝜕𝑢2 𝜕𝑢3


⃗⃗ ) =
𝑑𝑖𝑣(𝑉 = + + =0
𝜕𝑥𝑘 𝜕𝑥1 𝜕𝑥2 𝜕𝑥3

Donde x=1, y=2, z=3 con lo cual, 𝑢1 = 𝑢, 𝑢2 = 𝑣 y 𝑢3 = 𝑤. Los subíndices repetidos quieren decir que
existe una suma sobre dicho índice, conocido como suma de Einstein. En anexos se entrega varias
escrituras de esta ecuación en diferentes sistemas coordenados. Veamos ahora las ecuaciones de Navier
Stokes.

4.3.3 Deducción de las ENS

Las ENS no son ni más ni menos que una consecuencia directa de la IIª ley de newton aplicada a un
volumen infinitesimal de fluido. Esto quiere decir:

⃗⃗
𝐷𝑉
∑ 𝐹⃗𝑒𝑥𝑡 = 𝑚𝑎⃗ = 𝑚
𝐷𝑡

⃗⃗
𝐷𝑉 𝐹⃗
O bien, ∑ 𝑓⃗𝑒𝑥𝑡 = 𝜌𝑎⃗ = 𝜌 𝐷𝑡 , donde 𝑓⃗𝑒𝑥𝑡 = 𝑒𝑥𝑡
𝑉
representa la resultante de las fuerzas externas por unidad
de volumen del elemento de fluido. Como ya hemos visto varias veces a lo largo del curso, sobre este
elemento están actuando tres tipos de fuerzas esencialmente:

• Las fuerzas másicas, como la gravitacional 𝜌𝑔⃗.


• Las fuerzas superficiales, en este caso, aquellas que apuntan en dirección normal al volumen (−𝑝)
y las de tipo tangencial (𝜏𝑖𝑗 )

Desde el punto de vista diferencial la resultante de estas tres componentes se expresa matemáticamente
de la siguiente manera:

∑ 𝑓⃗𝑒𝑥𝑡 = 𝜌𝑔⃗ + 𝑑𝑖𝑣(𝜎̿)

113
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Donde 𝜎̿ = −𝑝𝕀̿ + 2𝜇𝛾̇ ̿ es el tensor total de esfuerzos para un fluido newtoniano y 𝑑𝑖𝑣(𝜎̿) es la
representación matemática formal de las fuerzas inducidas por el fluido. Reemplazando esta expresión
en la igualdad anterior tenemos entonces:
𝐷𝑉⃗⃗
𝜌 = 𝜌𝑔⃗ + 𝑑𝑖𝑣(𝜎̿)
𝐷𝑡

𝐷𝑉⃗ 𝐷𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢
Donde 𝐷𝑡 = 𝐷𝑡𝑖 = 𝜕𝑡𝑖 + 𝑢𝑗 𝜕𝑥 𝑖 es la aceleración escrita de forma tensorial. De manera que la relación
𝑗

anterior, escrita en forma tensorial queda como:

𝜕𝑢𝑖 𝜕𝑢𝑖 𝜕𝜎𝑖𝑗


𝜌( + 𝑢𝑗 )= + 𝜌𝑔𝑖
𝜕𝑡 𝜕𝑥𝑗 𝜕𝑥𝑗

𝜕𝜎𝑖𝑗 𝜕
Hilando un poco más fino se tiene 𝜕𝑥𝑗
= 𝜕𝑥 (−𝑝𝛿𝑖𝑗 + 2𝜇𝛾̇ 𝑖𝑗 ). Haciendo uso de la ecuación de continuidad
𝑗
𝜕𝑢𝑖 𝜕𝛾̇ 𝑖𝑗 1 𝜕 𝜕𝑢 𝜕𝑢 1 𝜕2 𝑢 𝜕𝑝
𝜕𝑥𝑖
= 0 se puede demostrar fácilmente que 𝜕𝑥𝑗
= 2 𝜕𝑥 (𝜕𝑥 𝑖 + 𝜕𝑥𝑗) = 2 𝜕𝑥 2𝑖. Por otro lado 𝛿
𝜕𝑥𝑗 𝑖𝑗
solo
𝑗 𝑗 𝑖 𝑗
𝜕𝑝 𝜕𝑝
sobrevive cuando 𝑖 = 𝑗 y con ello 𝜕𝑥 𝛿𝑖𝑗 = 𝜕𝑥 . De manera que podemos reducir la expresión anterior a
𝑗 𝑖
la siguiente:
𝜕𝑢𝑖 𝜕𝑢𝑖 1 𝜕𝑝 𝜕 2 𝑢𝑖
+ 𝑢𝑗 =− +𝜈 + 𝑔𝑖
𝜕𝑡 𝜕𝑥𝑗 𝜌 𝜕𝑥𝑖 𝜕𝑥𝑗2

𝜕𝑢 𝜕 2 𝑢𝑖 𝜇
Donde el término 𝑢𝑗 𝜕𝑥 𝑖 indica suma en j, al igual que el término 𝜕𝑥𝑗2
y 𝜈 = 𝜌 es la viscosidad cinemática.
𝑗

No olvidar que aquí tanto los índices i como j varían desde 1 hasta 3. Estas ecuaciones escritas en forma
vectorial se expresan del modo siguiente:

⃗⃗
𝝏𝑽 𝟏
⃗⃗𝜵)𝑽
+ (𝑽 ⃗⃗ = − 𝜵𝒑 + 𝝂∆𝑽
⃗⃗ + 𝒈
⃗⃗⃗
𝝏𝒕 𝝆

Estas son las famosas ecuaciones de Navier-Stokes y son una herramienta indispensable para el cálculo
del movimiento de los fluidos bajo diversas geometrías y condiciones de borde. Sin embargo, estas
ecuaciones no son aun resolubles analíticamente, razón por la cual se está haciendo un uso cada vez más
intensivo de la simulación numérica para encontrar soluciones en casos generales. Algunos de estos
softwares hoy en día son Telemac en su versión 2D y 3D, Fluent, Ansys, etc.

Todos estos programas hacen uso de sofisticados esquemas numéricos que buscan no solo resolver un
flujo espacial y temporalmente, sino además buscan hacerlo de forma óptima, minimizando en lo posible
los tiempos de cálculo. Los modelos numéricos han avanzado mucho estos últimos años, especialmente
por el incremento de la capacidad de cálculo de los ordenadores. Sin embargo, aún no han alcanzado
plena confiabilidad de parte de los usuarios, que les permita trabajar de forma independiente de las
mediciones de terreno o el apoyo de modelos físicos, como veremos hacia la parte final del curso.

114
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Las ecuaciones de Navier-Stokes se pueden escribir en todos los sistemas de coordenadas conocidos,
relaciones que se anexan en este capítulo. Por ejemplo, en el caso de que estemos trabajando en un
sistema de coordenadas cartesianas el campo de velocidad corresponde a una función descrita por 𝑉 ⃗⃗ =
𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡)𝑖̂ + 𝑣(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡)𝑗̂ + 𝑤(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡)𝑘̂. Para dicha función, las ENS toman la siguiente forma:

𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢 1 𝜕𝑝 𝜕2𝑢 𝜕2𝑢 𝜕2𝑢


+𝑢 +𝑣 +𝑤 =− + 𝜈 ( 2 + 2 + 2 ) + 𝑔𝑥
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜌 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑣 1 𝜕𝑝 𝜕2𝑣 𝜕2𝑣 𝜕2𝑣


+𝑢 +𝑣 +𝑤 =− + 𝜈 ( 2 + 2 + 2 ) + 𝑔𝑦
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜌 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑤 1 𝜕𝑝 𝜕2𝑤 𝜕2𝑤 𝜕2𝑤


+𝑢 +𝑣 +𝑤 =− +𝜈( 2 + + ) + 𝑔𝑧
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜌 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑦 2 𝜕𝑧 2

Donde 𝑔⃗ = (𝑔𝑥 , 𝑔𝑦 , 𝑔𝑧 ). Por supuesto, estas ecuaciones se deben acoplar siempre a la ecuación de
𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑤
continuidad 𝜕𝑥
+ 𝜕𝑦 + 𝜕𝑧
= 0 para dar solubilidad a un problema. De esta manera, las ENS conforman
un sistema cerrado de 4 ecuaciones con 4 variables, es decir, las tres componentes de velocidad (𝑢, 𝑣, 𝑤)
y la presión 𝑃 que se resuelven en (𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡). Un aspecto importante de estas ecuaciones es que dada la
extrema dificultad de encontrar soluciones analíticas, nos abocaremos en este curso a resolverlas bajo
geometrías simplificadas o en situaciones donde podamos explotar al máximo las simetrías geométricas
del flujo, de forma de poder anular los términos que allí intervienen.

4.3.4 Algunas aplicaciones típicas de las ENS

Flujo unidimensional en una tubería

Veamos una aplicación de estas ecuaciones para el caso de flujo unidimensional en tuberías circulares.
Consideremos entonces un flujo permanente de un fluido newtoniano, viscoso, unidimensional y en que
escurre en régimen laminar por una tubería horizontal de radio R. Apoyándonos en la geometría del
problema, vemos que el sistema de referencia más idóneo para escribir las ENS es un sistema de
coordenadas cilíndricas. Apoyándonos también en la simetría angular del flujo, vemos que el campo de
⃗⃗ = (0,0, 𝑤) = 𝑤(𝑟, 𝑧)𝑘̂. Con esto la ecuación de continuidad se
velocidad queda a priori descrito por 𝑉
𝜕𝑤
reduce a = 0 ⇒ 𝑤 = 𝑤(𝑟). Por lo tanto las ENS se reducen entonces al siguiente sistema:
𝜕𝑧

𝜕2 𝑤 1 𝜕𝑝 𝜈 𝜕 𝜕𝑤
𝜕𝑧 2
=0 y 0 = − 𝜌 𝜕𝑧 + 𝑟 𝜕𝑟 (𝑟 𝜕𝑟 ) + 𝑔𝑧

Si la tubería es perfectamente horizontal tendremos entonces que 𝑔𝑧 = 0 y si suponemos además que el


𝜕𝑝
gradiente de presiones 𝜕𝑧 <0 permanece constante a lo largo de la tubería, la integración de esta EDO se
realiza fácilmente, dando como resultado:

1 𝜕𝑝 2
𝑤(𝑟) = 𝑟 + 𝐴𝑙𝑛(𝑟) + 𝐵
4𝜇 𝜕𝑧
115
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Donde A y B son constantes de integración, cuyo valor dependerá de las condiciones de borde. Notemos
que en 𝑟=0 esta solución diverge a −∞, lo cual es imposible pues la velocidad posee un valor finito en ese
1 𝜕𝑝
punto. Por lo tanto, forzosamente 𝐴=0 y con ello 𝑤(𝑟) = 4𝜇 𝜕𝑧 𝑟 2 + 𝐵. La otra condición, proviene del no
deslizamiento del fluido en las paredes originado por la existencia de viscosidad. La segunda condición
viene de observar que esta distribución posee un valor máximo justo sobre el eje central de la tubería y
𝜕𝑤
con ello la derivada de la velocidad se anula sobre dicho eje, esto es 𝑤(𝑟 = 𝑅) = 0 y ( 𝜕𝑟 ) = 0. Con
𝑟=0
esto, la distribución de velocidad queda como:

1 𝜕𝑝 2
𝑤(𝑟) = (𝑟 − 𝑅 2 )
4𝜇 𝜕𝑧

Esta sencilla formula se conoce como distribución de velocidad de Pouseuille, quien la derivó estudiando el
movimiento del flujo sanguíneo en tubos capilares.

Figura 68. Esquema de un flujo viscoso en una tubería.


La integración de 𝑤 en una sección de la tubería nos conduce al concepto de velocidad media 𝑤
̅, como
ya hemos visto varias veces a lo largo del curso. Definamos entonces 𝑊 = 𝑤
̅ y escribamos:

1 1 2𝜋 𝑅 2𝜋 𝑅 1 𝜕𝑝 1 ∆𝑃 2
𝑊 = 𝐴 ∫𝐴 𝑤(𝑟) 𝑑𝐴 = 𝐴 ∫0 ∫0 𝑤(𝑟)𝑟𝑑𝑟𝑑𝜃 = ∫ ( (𝑟 2 − 𝑅 2 )) 𝑟𝑑𝑟 = 8𝜇 𝑅
𝐴 0 4𝜇 𝜕𝑧 𝐿

∆𝑃 𝜕𝑝
Aquí =− >0 es decir, esta cantidad representa el gradiente de presión longitudinal que como ya
𝐿 𝜕𝑧
vimos en la unidad anterior, aparece debido a la existencia de un fluido viscoso lo cual induce pérdidas
𝜕𝑝
de presión y con ello <0. Por lo tanto, el resultado es consistente y efectivamente 𝑊>0. Una segunda
𝜕𝑧
cantidad de interés que se desprende naturalmente de este cálculo es el caudal del flujo. Por definición:

𝑅2 ∆𝑃 𝜋 ∆𝑃 4
𝑄 = 𝑊𝐴 = ( ) (𝜋𝑅 2 ) = ( )𝑅
8𝜇 𝐿 8𝜇 𝐿

∆𝑃
El valor de 𝐿
quedará dado finalmente por las mediciones de dicho gradiente en la tubería o a través de
estimaciones teóricas a partir de la fórmula de Darcy-Weisbach.

116
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Flujo unidimensional en un canal rectangular

Consideremos el escurrimiento de agua de tipo permanente y unidimensional en un canal inclinado un


cierto ángulo 𝛼 y de sección rectangular de altura 𝐻 y ancho 𝐵. Este tipo de escurrimientos son
típicamente encontrados en canales artificiales usados para captación de agua con fines de transporte de
agua potable, derivación de flujo para sistemas de regadío, etc.

Figura 69. Esquema de un flujo a superficie libre en un canal inclinado.

Es claro que el sistema de referencia más idóneo para describir la dinámica del flujo es un sistema
cartesiano. En tal sistema, el campo de velocidad vendrá descrito a priori por 𝑉 ⃗⃗ = (𝑢, 0,0) = 𝑢(𝑥, 𝑧)𝑖̂ y
evidentemente 𝑔⃗ = (𝑔𝑥 , 𝑔𝑦 ) = (𝑔 sin 𝜃 , −𝑔 cos 𝜃). En tal flujo la ecuación de continuidad se reduce a:

𝜕𝑢
=0
𝜕𝑥

1 𝜕𝑃 𝜕2 𝑢
⃗⃗ = 𝑢(𝑧)𝑖̂ y con ello las ENS se reducen al siguiente sistema −
De modo que 𝑉 +𝜈 + 𝑔 sin 𝜃 = 0 y
𝜌 𝜕𝑥 𝜕𝑧 2
1 𝜕𝑃
0=− − 𝑔 cos 𝜃. Notemos que el flujo en la superficie está sujeto al arrastre ejercido por la interacción
𝜌 𝜕𝑧
aire-agua justo en la interfaz. Sin embargo, dado que la densidad del aire es muy pequeña y las
velocidades típicamente involucradas en estos flujos (ej. ríos) son inferiores a los 5 m/s, estos efectos se
pueden despreciar sobre la dinámica del flujo, lo cual se traduce en que el esfuerzo de corte o de cizalle
en esta región debe anularse. Del mismo modo, en el marco conceptual de presiones relativas, la presión
en dicha región también se anula. Como es habitual, la condición de no deslizamiento sigue vigente y
con ello se puede asumir que:
𝑢(𝑧 = 0) = 0

𝜕𝑢
𝑃(𝑧 = 𝐻) = 0 y 𝜏𝑥𝑧 = 𝜇 𝜕𝑧 | =0
𝑧=𝐻

Una primera integración de las ENS nos conduce a:

1 𝜕𝑃̂ 2
𝑢(𝑧) = 𝑧 + 𝐴𝑧 + 𝐵
2𝜇 𝜕𝑥

𝑃(𝑧) = 𝜌𝑔 cos 𝜃 (ℎ − 𝑧)

117
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Donde 𝑃̂ = 𝑃 − 𝛾𝑥 sin 𝜃 es lo que conocemos como presión motriz y la segunda relación no es ni más ni
menos que la ley hidrostática de presiones en la escala vertical. Luego de la aplicación de las condiciones
límites (o de borde), nos queda la siguiente distribución de velocidad:

1 𝜕𝑃̂ 𝑧
𝑢(𝑧) = 𝜇 𝜕𝑥 (2 − 𝐻) 𝑧 válida para 0≤ 𝑧 ≤H

Notemos que esta distribución es claramente de tipo parabólica y toma su máximo valor en la superficie
𝐻2 𝜕𝑃̂
del flujo, esto es 𝑢𝑚𝑎𝑥 = 2𝜇 (− 𝜕𝑥 ). De manera que, conocidas las pérdidas de carga hidráulica en el tramo,
se puede acceder a la magnitud de la velocidad, asumido un perfil parabólico de velocidad. Esta es la
razón por la cual en muchos casos, por practicidad se suele medir la velocidad en la superficie del flujo,
como ocurre en canales artificiales y ríos. Veamos cual es la magnitud del caudal:

𝐻 𝐵 𝐻 𝐻
1 𝜕𝑃̂ 𝑧 𝐵 𝜕𝑃̂
𝑄 = ∫ ∫ 𝑢(𝑧)𝑑𝑧𝑑𝑦 = 𝐵 ∫ 𝑢(𝑧)𝑑𝑧 = 𝐵 ∫ ( − ℎ) 𝑧𝑑𝑧 = (− ) 𝐻 3
0 0 0 0 𝜇 𝜕𝑥 2 3𝜇 𝜕𝑥

4.4 ECUACION DE EULER

Las ecuaciones ENS se pueden manipular de varias formas posibles, Consideremos el caso de un flujo
de fluido incompresible e inviscido en presencia de un campo gravitacional. En este caso se tendrá
entonces que:
⃗⃗
𝜕𝑉
⃗⃗ = − 1 𝛻⃗⃗𝑃 + 𝑔⃗
⃗⃗ 𝛻⃗⃗)𝑉
+ (𝑉
𝜕𝑡 𝜌

Recordemos la siguiente identidad vectorial 𝛻(𝑉 ⃗⃗ 𝑉


⃗⃗ ) = 2(𝑉
⃗⃗ 𝛻)𝑉
⃗⃗ + 2𝑉
⃗⃗ × (∇
⃗⃗ × 𝑉
⃗⃗ ). El vector ∇
⃗⃗ × 𝑉
⃗⃗ se conoce
como vorticidad y se denota por 𝜔
⃗⃗. Este vector da cuenta de la irrotacionalidad del flujo y posee su propia
ecuación dinámica que cobra relevancia para describir flujos turbulentos caracterizados por la presencia
de un sinnúmero de vórtices de diversos tamaños.

2
Situémonos entonces en la condición 𝜔
⃗⃗=0. Aquí tendremos entonces que (𝑉 ⃗⃗ = 1 𝛻(𝑉
⃗⃗ 𝛻)𝑉 ⃗⃗ ) = 𝛻⃗⃗ (𝑉 ),
⃗⃗ 𝑉
2 2
2
⃗⃗ 𝑉
donde 𝑉 2 = 𝑉 ⃗⃗ ‖ . Se puede demostrar fácilmente que 𝑔⃗ = 𝛻⃗⃗(−𝑔𝑧). De esta forma, se tiene de la
⃗⃗ = ‖𝑉
ecuación anterior:
⃗⃗
𝜕𝑉 𝑉2 𝑃 𝑃
+ 𝛻⃗⃗ ( ) = 𝛻⃗⃗ (− ) + 𝛻⃗⃗(−𝑔𝑧) = −𝛻⃗⃗ ( + 𝑔𝑧)
𝜕𝑡 2 𝜌 𝜌

⃗⃗
𝜕𝑉 𝑃 𝑉2
O bien 𝜕𝑡 = −𝛻⃗⃗ (𝜌 + 𝑔𝑧 + 2
). Reconocemos en el término entre paréntesis a la función Bernoulli, es decir,
𝑉2 𝑃 ⃗⃗
1 𝜕𝑉
𝐵 = 2𝑔 + 𝛾 + 𝑧 y con ello podemos escribir 𝑔 𝜕𝑡
+ 𝛻⃗⃗𝐵 = 0. Esta igualdad se conoce como Ecuación de
Euler y posee varias propiedades de interés.

118
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

• Recordando la identidad 𝛻⃗⃗ × 𝛻⃗⃗𝜙 = 0, que se cumple para toda función escalar 𝜙, nos invita a
pensar que aquellos flujos que satisfagan la condición 𝛻⃗⃗ × 𝑉 ⃗⃗ = 0 puedan también provenir de un
campo potencial, es decir 𝑉⃗⃗ = 𝛻⃗⃗𝜙. Estos flujos se denominan potenciales y surgen en condiciones
donde el flujo está sometido a fuerzas de carácter conservativo, es decir, ausencia de disipación
de energía. Este es el escenario que caracteriza a los fluidos inviscidos.

• Si el flujo resulta además de tipo permanente se cumplirá la condición 𝛻⃗⃗𝐵 = 0, lo que expresa la
constancia de la función Bernoulli en todo el espacio.

4.4.1 Conservación del Bernoulli a lo largo de una línea de corriente

⃗⃗
𝜕𝑉
Como vimos en el comentario anterior, consideremos el caso de un flujo permanente 𝜕𝑡
=0. Esto nos
conduce a 𝛻⃗⃗𝐵=0 y con ello tenemos los argumentos suficientes para concluir que:

𝑉2 𝑃
+ +𝑧 =𝐶
2𝑔 𝛾

Donde 𝐶 es una cierta constante espacial. Sin embargo, tal constante puede depender eventualmente del
tiempo, lo que nos indica que la función Bernoulli se conserva en todo el dominio fluido, pero puede
cambiar de un instante a otro. Nótese que para llegar a este resultado no hemos realizado ninguna
hipótesis física relevante sobre el flujo, salvo la condición de permanencia y viscosidad nula, lo que
proporciona mayor potencia al resultado.

4.5 TEOREMA GENERAL DE LA ENERGIA (TGE)

Como vimos en el ejemplo anterior, el TTR permite describir la variación de varias cantidades físicas
materiales relevantes de un flujo, una de ellas es la energía. De acuerdo con la definición estricta, la
energía 𝐸 se define en un fluido de volumen 𝑉 como:

𝐸 = ∫ 𝜌𝑒𝑑𝑉
𝑉

La energía especifica (al igual que E) es una cantidad escalar, que como ya vimos a lo largo de la Unidad
1, es la suma de tres componentes: la energía cinética, otra competente de tipo potencial cuya forma
responde a la de un flujo en presencia de un campo gravitacional de intensidad 𝑔 y una tercera que
corresponde a la energía interna 𝑢 del fluido, esto es:

𝑉2
𝑒= + 𝑔𝑧 + 𝑢
2

Dado el carácter extensivo de la cantidad 𝐸, podemos aplicar directamente el TTR sobre él, esto es:

119
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

𝐷𝐸 𝜕𝐸
= ⃗⃗ 𝑛̂𝑑𝑆
+ ∫ 𝜌𝑒𝑉
𝐷𝑡 𝜕𝑡 𝑆

𝐷𝐸 𝐷𝑄 𝐷𝑊
De acuerdo a la primera Ley de la Termodinámica, sabemos que = − , donde Q es la anergia
𝐷𝑡 𝐷𝑡 𝐷𝑡
calórica liberada por el flujo y W el trabajo realizado por el flujo. En esta última cantidad distinguimos
dos componentes:

• El trabajo ejercido por el flujo 𝑊𝑓 , y que corresponde esencialmente al trabajo realizado por las
fuerzas de presión y las asociadas a la existencia de un fluido de viscosidad no nula, que generan
esfuerzos de resistencia actuando sobre la superficie de control del flujo. Para el caso de un fluido
𝐷𝑊
inviscido (𝜇=0), esta última componente puede despreciarse y por lo tanto 𝑓 = ∫ 𝑝𝑉 ⃗⃗ 𝑛̂𝑑𝑆.
𝐷𝑡 𝑆
• El trabajo 𝑊𝑒 ejercido por fuerzas externas al volumen de control del flujo. Como veremos más
adelante, estas fuerzas pueden estar asociadas a la presencia de equipos que impulsan el flujo,
𝐷𝑊
etc. El término 𝑒 representa entonces el trabajo mecánico (no calórico) por unidad de tiempo
𝐷𝑡
ejercido por estas fuerzas externas, es decir, la potencia que designaremos por 𝑃𝑒

𝐷𝑊 𝐷𝑊𝑒 𝐷𝑊𝑓
De esta manera = + ⃗⃗ 𝑛̂𝑑𝑆, con lo cual:
= 𝑃𝑒 + ∫𝑆 𝑝𝑉
𝐷𝑡 𝐷𝑡 𝐷𝑡

𝐷𝐸 𝐷𝑄 𝐷𝑊 𝐷𝑄
= − = ⃗⃗ 𝑛̂𝑑𝑆
− 𝑃𝑒 − ∫ 𝑝𝑉
𝐷𝑡 𝐷𝑡 𝐷𝑡 𝐷𝑡 𝑆

z2
𝑔

trabajo
externo
z1

Figura 70. Esquema de un tubo de corriente sobre el cual aplicamos la conservación de la energía

Esta última igualdad puede escribirse como:

𝐷𝑄 𝜕𝐸
− 𝑃𝑒 = ⃗⃗ 𝑛̂𝑑𝑆 + ∫ 𝑝𝑉
+ ∫ 𝜌𝑒𝑉 ⃗⃗ 𝑛̂𝑑𝑆
𝐷𝑡 𝜕𝑡 𝑆 𝑆

Reemplazando la expresión de la energía interna y agrupando las integrales en una sola, tenemos una
expresión más compacta:

120
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

𝐷𝑄 𝜕𝐸 𝑉2 𝑝
− 𝑃𝑒 = ⃗⃗ 𝑛̂𝑑𝑆
+ ∫ 𝜌 ( + 𝑔𝑧 + 𝑢 + ) 𝑉
𝐷𝑡 𝜕𝑡 𝑆 2 𝜌

𝒑
Definimos entonces el término 𝒉 = 𝒖 + 𝝆 que se conoce como entalpía específica y que se mide en
unidades de calor por unidad de masa. De modo, que la relación anterior también puede escribirse como:

𝐷𝑄 𝜕𝐸 𝑉2
− 𝑃𝑒 = ⃗⃗ 𝑛̂𝑑𝑆
+ ∫ 𝜌 ( + 𝑔𝑧 + ℎ) 𝑉
𝐷𝑡 𝜕𝑡 𝑆 2

Como ya hicimos en la parte anterior, esta integral puede separarse entre las dos secciones mostradas en
el esquema anterior: una sección de salida S2 y otra de entrada S1. Esto nos conduce a la siguiente relación:

𝐷𝑄 𝜕𝐸 𝑉2 𝑉2
− 𝑃𝑒 = + ∫ 𝜌 ( + 𝑔𝑧 + ℎ) 𝑉𝑛 𝑑𝑆 − ∫ 𝜌 ( + 𝑔𝑧 + ℎ) 𝑉𝑛 𝑑𝑆
𝐷𝑡 𝜕𝑡 𝑆2 2 𝑆1 2

Cada una de estas integrales puede reducirse a las cantidades medias haciendo uso de la ya conocida
1
relación 𝜉̅ = 𝑆 ∫𝑆 𝜉𝑑𝑆, donde 𝜉 es una cantidad cualquiera dentro del escurrimiento. Apelando a esta
propiedad matemática, la última relación anterior se expresa como:

𝑫𝑸 𝝏𝑬 ̅ 𝟐𝟐
𝑽 ̅𝟐
𝑽
− 𝑷𝒆 = ̅ 𝟐 ) − 𝑮𝟏 ( 𝟏 + 𝒈𝒛̅𝟏 + 𝒉
+ 𝑮𝟐 ( + 𝒈𝒛̅𝟐 + 𝒉 ̅𝟏 )
𝑫𝒕 𝝏𝒕 𝟐 𝟐

Donde 𝐺𝑘 = 𝜌𝑉̅𝑘 𝑆𝑘 es el gasto másico en la respectiva sección, 𝑉̅𝑘 corresponden a la velocidad uniforme
de la sección y 𝑧̅𝑘 , ℎ̅𝑘 valores de referencia medios de cada sección. Visto de esta forma, el TGE parece un
poco árido en su deducción, pero los ejemplos siguientes nos demuestran que este teorema tiene
aplicaciones muy directas y que nos acompañaran hasta el término del curso.

4.5.1 Escurrimientos permanentes, sin intercambio calórico y sin trabajo mecánico externo

Hay varias consecuencias interesantes del teorema anterior, siendo una de ellas este caso particular.
Primero, observemos los siguientes aspectos:

𝐷𝑄
• Al no haber intercambio calórico con el exterior = 0 y con ello la energía interna 𝑢 se conserva
𝐷𝑡
en el sistema, es decir, permanece constante.

• Por otro lado, si no existe trabajo externo aplicado sobre el flujo, se tendrá entonces que la
potencia externa sobre el flujo 𝑃𝑒 = 0.

𝜕𝐸
• Como el flujo es permanente se tendrá también que 𝜕𝑡
= 0. De esta condición y del Principio de
Conservación de Masa, también, se desprende la conservación del gasto másico, es decir 𝐺1 = 𝐺2 .

121
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

̅22
𝑉 𝑃̅2 ̅12
𝑉
Con estos elementos sobre la mesa, el TGE se reduce a la siguiente expresión 2
+ 𝑔𝑧̅2 + 𝜌
= 2
+ 𝑔𝑧̅1 +
𝑃̅1
𝜌
, o equivalentemente:
̅ 𝟐𝟏
𝑽 ̅𝟏 𝑽
𝑷 ̅ 𝟐𝟐 ̅𝟐
𝑷
+ 𝒛̅𝟏 + = + 𝒛̅𝟐 +
𝟐𝒈 𝜸 𝟐𝒈 𝜸

̅2
𝑉 𝑃̅
A la cantidad + + 𝑧̅ la denominaremos función Bernoulli y la denotaremos por 𝐵. El Bernoulli es una
2𝑔 𝛾
cantidad escalar y su igualdad es lo que conocemos como Principio de Bernoulli. Este principio nos
muestra que en un fluido inviscido sometido a un campo gravitacional, sin fuerzas mecánicas externas
y sin intercambio calórico, el Bernoulli se conserva a lo largo de dos secciones cualesquiera de un tubo
de corriente, esto es 𝐵1 = 𝐵2 .

A la luz de la definición anterior, el Bernoulli se puede considerar como una medida de la energía total
de un flujo y posee las siguientes componentes:

̅2
𝑉
• La energía cinética 2𝑔
que se determina a partir de la velocidad media 𝑉̅ de la sección de interés.
Este término también se denomina altura de velocidad.
• La energía potencial gravitacional, representada por la cota geométrica 𝑧̅, y finalmente
𝑃̅
• El termino que representa la altura de presión, es decir, la componente originada por la
𝛾
presencia de fuerzas de presión.

Notemos que hablamos de “altura” geométrica, de velocidad o de presión y no de energía directamente,


lo que a priori nos resulta raro. Efectivamente, veamos las unidades de cada término:

̅2
𝑉 [𝐿/𝑇]2
• [2𝑔] = [𝐿]/[𝑇]2 = [𝐿]

• Evidentemente [𝑧̅] = [𝐿] y finalmente,

[𝐹]
𝑝̅ [𝐿]2
• [𝛾 ] = [𝑀] [𝐿] = [𝐿].
[𝐿]3 [𝑇]2

Es decir, todos los términos poseen como dimensión fundamental una unidad de longitud. Esto hace por
un lado que la función Bernoulli sea una función dimensionalmente homogénea y por otra parte, nos
permite hablar de “altura de” más que de unidades de energía en sí misma. Lo cierto es que esto último
resulta de una convención entre los ingenieros hidráulicos, como una manera de facilitar la comparación
sobre un mismo plano entre las líneas de energía cinética, la línea de presión y de altura geométrica.

En casos, donde la tubería es uniforme en caudal y sección, esta convención cobra mucha importancia,
dada su practicidad para poder llevar a un mismo gráfico, como el que se muestra en la figura siguiente.

122
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

energía cinetica

energía de
presion

energia
potencial

Figura 71. Líneas de energía, de presión y de cota geométrica en un sistema de conducción

En este mismo esquema, se desprenden varios casos de interés:

• Si la línea de presión se encuentra al mismo nivel que la línea geométrica, esto nos indica que la
presión relativa es nula en todo el tramo.
• Si esta línea se encuentra sobre la línea geométrica, esto nos indica que el flujo se encuentra bajo
presión y la altura de presión se considera positiva, medida desde el eje central de la tubería.
• Por el contrario, si esta línea de presión pasa por debajo de la línea geométrica es un signo de
alarma ya que es un indicio de alturas de presión negativas. Cuando esta altura es muy negativa
cayendo a valores similares a la presión de vapor es un riesgo de cavitación del flujo y por lo
tanto, deben tomarse los resguardos para prevenir su aparición o sus efectos, cuando esto sea
inevitable.

Todo este tipo de observaciones se pueden extraer por simple inspección de los perfiles de energía
trazados sobre el eje longitudinal de una tubería. He ahí la practicidad de la convención
adoptada.

4.5.2 Escurrimientos que incorporan trabajo mecánico externo (𝑃𝑒 ≠ 0)

El resultado anterior es válido para escurrimientos sin inyección de trabajo externo. Analicemos ahora el
caso de un flujo permanente, donde 𝑃𝑒 ≠ 0, pero esta inyección no genera intercambio calórico
significativo con el exterior. Así tenemos:

𝑉̅22 𝑃̅2 𝑉̅12 𝑃̅1


−𝑃𝑒 = 𝐺 [( + 𝑔𝑧̅2 + ) − ( + 𝑔𝑧̅1 + )]
2 𝜌 2 𝜌

𝑷𝒆
O equivalentemente 𝑩𝟐 = 𝑩𝟏 − .
𝜸𝑸

123
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

4.6 EQUIPOS HIDROMECANICOS

Existen varias formas de inyectar energía mecánica externa a un flujo, dentro de las más conocidas
tenemos a los equipos de impulsión hidromecánicos. Estos equipos son elementos indispensables en
cualquier sistema de transporte de flujo. En este capítulo veremos dos tipos de equipos muy
popularizados en su uso: las bombas y las turbinas. Veamos ambos escenarios.

4.6.1 Bombas

Las bombas son los equipos hidromecánicos más comunes en la ingeniería hidráulica y están
omnipresentes en prácticamente cualquier sistema de transporte de fluidos, de carácter no gravitacional.
buscan aumentar la energía del flujo incidente entregando potencia al sistema. Las bombas son de
amplio uso en la ingeniería civil con múltiples propósitos.

Figura 72. Partes principales de una bomba centrífuga

Los equipos de bombeo ayudan a transportar agua en las redes de agua potable, en las redes de
transporte de aguas servidas o aplicaciones menos comunes como es el transporte de lodos de aguas
sucias. Hoy en día las bombas también se han adaptado para el transporte de fluidos corrosivos y
abrasivos, como ocurre con los fluidos generados en la industria minera: pulpas, relaves y líquidos
acidificados. En estos casos, las piezas componentes de una bomba han debido recurrir a la búsqueda de
nuevos materiales resistentes al desgaste por efectos erosivos del flujo (e.g. materiales cerámicos).

También las bombas han debido adaptarse a otras necesidades de esta industria, como por ejemplo el
transporte de agua salina y desalinizada para satisfacer los requerimientos de faenas mineras. Si hace 20
años resultaba impensado usar agua de mar para estas faenas, hoy en día con la explotación intensiva de
pozos de agua dulce, ha hecho viable la extracción de este elemento desde el mar. Cuando esto ocurre,
se requieren muchas bombas para el transporte de agua desalinizada, en cuyo caso debemos diseñar
estaciones de bombeo que permitan impulsar el flujo por tramos. Todos estos aspectos de diseño se
pueden abordar con las fórmulas que veremos en este capítulo.

124
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

2 ̅2
𝑉
1 ̅2
𝑉
Si el caudal permanece constante entonces 2𝑔 = 2𝑔 y si comparamos dos secciones que están a la misma
𝑃2 𝑃1 |𝑃𝑒 | |𝑃𝑒 |
cota, entonces 𝑧1 = 𝑧2 . Con ello, se tendrá 𝛾
= 𝛾
± 𝛾𝑄
, es decir, ∆𝑃 = ± 𝑄
. Esta igualdad nos indica que
la presencia de equipos mecánicos, sean estas bombas o turbinas, posee un impacto directo sobre la altura
de presión del flujo y es esa componente energética del flujo la que buscan transformar estos equipos. En
este escenario se cumple entonces la siguiente condición para una bomba:

|𝑃𝑒 |
𝐵2 = 𝐵1 + 𝛾𝑄
⇒ 𝐵2 > 𝐵1

Donde 𝐵2 es la anergia del flujo después de la bomba y 𝐵1 la energía medida antes de ella.

125
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Figura 73. Tipología de bombas existentes en el mercado

126
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

4.6.2 Turbinas

Las turbinas están pensadas para reutilizar la energía del flujo incidente, es decir, estos equipos generan
potencia extrayendo potencia hidrodinámica del flujo. En este escenario se cumple entonces:

|𝑃𝑒 |
𝐵2 = 𝐵1 − ⇒ 𝐵2 < 𝐵1
𝛾𝑄

Donde B2 es la anergia del flujo después de la turbina y B1 la energía medida antes de ella. Las turbinas
son equipos de uso intensivo en la operación de centrales hidroeléctricas, pues lo que buscamos es
reutilizar la energía del flujo incidente para generar potencia mecánica que pueda transformase en
energía eléctrica. Estas turbinas pueden ser de varios tipos, de las cuales las mas comunes son:

• Turbinas tipo Francis


• Turbinas tipo Pelton
• Turbinas tipo Kaplan

La elección de una u otra turbina dependerá esencialmente, entre otros factores, de altura de la caída de
la central y el caudal de generación.

Figura 74. Tipos de turbina para flujos de agua (extraído de Google Images)

127
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Figura 75. Ubicación y operación típica de una turbina tipo Francis (extraído de Google Images)

4.6.3 Escurrimientos de fluidos viscosos

Todo lo visto hasta ahora respecto del TGE considera el balance energético de flujos de fluidos inviscidos,
es decir, aquellos de viscosidad nula. Sin embargo y como ya habrán intuido, este no corresponde al
escenario al que nos vemos confrontados en la práctica y que debe rescatar, entre otros, los siguientes
aspectos:

• Distribución no uniforme de velocidades.


• Existencia de viscosidad.
• Posibles intercambios calóricos significativos con el entorno.

En el caso de escurrimiento que poseen un perfil o distribución no uniforme de velocidad en cualquiera


de sus secciones, debemos integrar dicho perfil en la sección para relacionarlo con sus propiedades
medias. Notemos que todo comienza a partir de la integral:

𝑉2 𝑝 𝑉3 𝑝
∫ 𝜌( ⃗⃗ 𝑛̂𝑑𝑆 = 𝛾 ∫
+ 𝑔𝑧 + ) 𝑉 ⃗⃗ 𝑛̂𝑑𝑆
𝑑𝑆 + 𝛾 ∫ (𝑧 + ) 𝑉
𝑆 2 𝜌 𝑆 2𝑔 𝑆 𝛾

Definimos el coeficiente de Coriolis como:

1 3
1 𝑉 3
𝛼= ∫ 𝑉 𝑑𝑆 = ∫ ( ) 𝑑𝑆
𝑆𝑉̅ 3 𝑆 𝑆 𝑆 𝑉̅

1
Donde 𝑉̅ = 𝑆 ∫𝑆 𝑉𝑑𝑆. Luego, podemos redefinir el Bernoulli con estas consideraciones en la forma
siguiente:

128
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

𝑉̅ 2 𝑃
𝐵=𝛼 +𝑧+
2𝑔 𝛾

El valor de 𝛼 depende del régimen del flujo (laminar vs turbulento), pues eso define la estructura de la
distribución de velocidad del escurrimiento. Evidentemente si la distribución de velocidad es uniforme
se tendrá que 𝛼=1, mientras que si el régimen es laminar se tendrá un perfil más cercano al de una
parábola y allí 𝛼=2. Para el curso de hidráulica, se toparán usualmente con el caso de flujos a superficie
libre y en este escenario se tendrá 𝛼 =3.86 (caso laminar). Sin embargo, en flujos turbulentos que son los
más comunes, se tiene 𝛼 =1 pues en este caso el perfil de velocidad es más cercano a una distribución
uniforme. Por lo tanto, desde ahora en adelante asumiremos que:

𝑉̅ 2 𝑃
𝐵= +𝑧+
2𝑔 𝛾

Esta corresponde a la expresión general del Bernoulli para una sección de geometría cualquiera y es la
que usaremos de ahora en adelante en diversas aplicaciones a lo largo del curso. Abordemos ahora la
segunda restricción del TTE. Como ya vimos, debemos tomar en cuenta ahora la existencia de viscosidad
en el fluido, para ello retomemos la forma general del TTE en el caso de un flujo permanente, sin trabajo
mecánico externo aplicado:

𝐷𝑄 𝐷𝑊𝑓
− = 𝐺(𝑔(𝐵2 − 𝐵1 ) + 𝑢2 − 𝑢1 )
𝐷𝑡 𝐷𝑡

O equivalentemente,

1 1 𝐷𝑊𝑓 𝐷𝑄
− ( ( − ) + ∆𝑢) = 𝐵2 − 𝐵1
𝑔 𝐺 𝐷𝑡 𝐷𝑡

Donde ∆𝑢 = 𝑢2 − 𝑢1 es la diferencia de energía interna, la que aparece por el hecho de considerar la


existencia de un flujo de calor que es entregado el sistema, el cual habíamos despreciado en la deducción
1 1 𝐷𝑊𝑓 𝐷𝑄
anterior. Definamos el lado izquierdo de esta igualdad como Σ = ( ( − )+ ∆𝑢). Este coeficiente
𝑔 𝐺 𝐷𝑡 𝐷𝑡
se puede interpretar como una pérdida de energía por unidad de peso del fluido. Esta pérdida depende
tanto del equilibrio que ocurra entre el trabajo ejercido por el flujo, el calor proporcionado al sistema y la
variación de energía interna del fluido. Esto nos conduce entonces a la siguiente igualdad:

𝐵2 = 𝐵1 − Σ

En el caso de sistemas presurizados de transporte (tuberías), la cantidad Σ posee dos componentes:

• Una componente friccional Σ𝑓 asociada a la disipación de energía proveniente del roce del fluido
con las paredes del sistema de transporte.

129
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

• Una componente de pérdidas singulares Σ𝑠 asociada a la disipación de energía que ser produce
por la presencia de singularidades en el sistema de transporte, que inducen cambios bruscos de
dirección, aceleraciones y desaceleraciones bruscas del flujo.

La forma analítica que adoptan ambas componentes será el objeto de estudio en el Capítulo 5 cuando
abordemos varios casos de flujos de fluidos viscosos en conductos cerrados.

4.7 TEORIA DE FLUJO POTENCIAL

En los capítulos anteriores hemos dedicado gran atención al tratamiento de fluidos viscosos en
condiciones tanto estáticas, como dinámicas. En este anexo trataremos un caso especial, concerniente al
movimiento de flujos de fluidos inviscidos (no viscosos) y las ecuaciones que rigen tal comportamiento.

Figura 76. Flujo bidimensional (de viscosidad cuasi-nula) alrededor de un cilindro. El flujo es turbulento, lo que degenera la
forma de las líneas de corriente.

4.7.1 Ecuaciones del flujo potencial

Retomemos las ecuaciones de Navier-Stokes planteadas en el capítulo recién visto y consideremos la


situación de un fluido inviscido. Esto significa que podemos despreciar el término viscoso 𝜇∆𝑽 = 𝟎. En
tal caso afirmaremos lo siguiente:

• El campo de velocidad es conservativo.


• El campo de velocidad proviene de una cierta función, denominada función potencial que
denotaremos por phi.
• ⃗⃗ = ⃗∇⃗𝜙.
El campo de velocidad se puede escribir como 𝑉

130
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

En caso de que esto no se entienda con claridad, esta es una buena instancia para consultar un texto de
mecánica para convencerse de esto. Para simplificar los cálculos en esta primera parte utilizaremos por
ahora un sistema referencial de tipo cartesiano. A partir de esto la función potencial la escribiremos como
𝜕𝜙 𝜕𝜙
𝜙(𝑥, 𝑦) y por lo tanto podemos escribir 𝑢 = 𝜕𝑥
y𝑣 = 𝜕𝑦
. Si aplicamos el operador deferencial divergencia
⃗⃗ = ⃗∇⃗𝜙 se satisface entonces que 𝛻⃗⃗𝑉
a ambos lados de la expresión 𝑉 ⃗⃗ = 𝛻(𝛻⃗⃗𝜙) = ∆𝜙 = 0, o
equivalentemente,

𝜕2𝜙 𝜕2𝜙
+ =0
𝜕𝑥 2 𝜕𝑦 2

Esta ecuación pude resolverse en diversas geometrías y puede extenderse al caso tridimensional sin
problemas. También se utiliza frecuentemente para modelar otras situaciones como, por ejemplo:

• Flujos en medios porosos, como las infiltraciones en suelos.


• Flujos alrededor de vertederos de descarga.
• Flujos de aire alrededor de perfiles de artefactos voladores y alas de avión.

Veamos como empujar esta ecuación aún más. Bajo la hipótesis de fluido inviscido, la ecuación de
Navier-Stokes se puede escribir del siguiente modo:

⃗⃗
𝜕𝑉 1
⃗⃗ 𝛻⃗⃗)𝑉
+ (𝑉 ⃗⃗ = − 𝛻⃗⃗𝑃 + 𝑔⃗
𝜕𝑡 𝜌

2
⃗⃗ ∙𝑉
𝑉 ⃗⃗ ⃗⃗ ‖
‖𝑉
⃗⃗ 𝛻⃗⃗)𝑉
Notemos que (𝑉 ⃗⃗ = 𝛻⃗⃗ ( ) = 𝛻⃗⃗ ( ) y también que 𝑔⃗ = 𝛻⃗⃗(−𝑔𝑧). Usando las expresiones anteriores
2 2

tenemos que:
2
𝜕(𝛻⃗⃗𝜙) ‖𝛻⃗⃗𝜙‖ 1
+ 𝛻⃗⃗ ( ) = − 𝛻⃗⃗𝑃 + 𝛻⃗⃗(−𝑔𝑧)
𝜕𝑡 2 𝜌
2
⃗⃗ 𝜙)
𝜕(𝛻 𝜕𝜙 𝜕𝜙 ‖𝛻𝜙‖ 𝑃 ⃗⃗
Notemos que 𝜕𝑡
= 𝛻⃗⃗ ( 𝜕𝑡 ), con lo cual tenemos que 𝛻⃗⃗ ( 𝜕𝑡 ) + 𝛻⃗⃗ ( 2 ) + 𝛻⃗⃗ (𝜌) + 𝛻⃗⃗(𝑔𝑧) = 0, o
2
𝜕𝜙 ‖𝛻 𝜙‖ 𝑃 ⃗⃗
equivalentemente 𝛻⃗⃗ ( + + + 𝑔𝑧) = 0. Es decir, el gradiente de todo lo que se encuentra entre
𝜕𝑡 2 𝜌

paréntesis es nulo y por lo tanto, podemos afirmar que dicha cantidad es una cantidad conservada en el
espacio (una constante), aunque puede variar en el tiempo. Denotemos por 𝐶(𝑡) a dicha constante, con
lo cual tenemos:
2
1 𝜕𝜙 ‖𝛻⃗⃗𝜙‖ 𝑃
+ + + 𝑧 = 𝐶(𝑡)
𝑔 𝜕𝑡 2𝑔 𝛾

Esta cantidad expresa ni más ni menos que la constancia en la energía del flujo a lo largo de una línea de
corriente. Veamos algunos casos particulares de esta ecuación.

131
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

4.7.2 Flujo permanente de un fluido ideal

En la misma ecuación de conservación anterior, supongamos que estamos en presencia de un flujo de un


𝜕𝜙
fluido permanente, esto es 𝜕𝑡
= 0. Con ello, la relación se convierte en:

2
‖𝛻⃗⃗𝜙‖ 𝑃
+ +𝑧 =𝐶
2𝑔 𝛾

Y ahora sí que la constante 𝐶 es absoluta. Como veremos en el curso a la cantidad a la izquierda de esta
igualdad se le denomina el Bernoulli y es una función escalar del flujo. Ahora bien, con todos estos
elementos ya estamos en condiciones de plantear el problema del flujo de un fluido ideal en forma
completa. En la mayoría de los problemas, nos interesamos al movimiento de un cuerpo solido de
superficie 𝑆 que se desplaza a una cierta velocidad 𝑊(𝑡) en un fluido ideal. Aquí nos interesamos en las
características del flujo que se genera alrededor del cuerpo sólido, bajo la condición que el fluido se
encuentra en reposo al infinito y que éste no penetra el cuerpo, sino que el flujo es puramente tangencial
alrededor de él. Bajo esta premisa, el problema se plantea como sigue:

∆𝜙 = 0 sujeto a 𝑛̂ ⋅ 𝛻⃗⃗𝜙 = 𝑊 ⋅ 𝑛̂ sobre 𝑺 y la condición 𝜙(𝑥⃗, 𝑡) → 𝐾(𝑡), cuando |𝑥⃗| → ∞

Donde K es cierta constante (conocida) que da cuenta de las características del flujo en el infinito. Visto
esto, existe una gama de propiedades interesantes satisfechas por este tipo de flujos y que el lector
interesado puede consultar en un buen texto de Mecánica de Fluidos. Ahora veamos algunas aplicaciones
de esta teoría para un tipo especial de escurrimientos: los flujos bidimensionales.

4.7.3 Flujos bidimensionales alrededor de objetos

La teoría de flujo potencial tiene variadas aplicaciones especialmente cuando abordamos flujos
bidimensionales. En todo flujo de este tipo, si existe una familia de funciones potenciales 𝜙 que
caracteriza el escurrimiento, también existe otra familia ortogonal de funciones conocidas como
funciones de corriente y que denotaremos por 𝜓. Estas funciones satisfacen entonces que 𝛻⃗⃗𝜙 ∙ 𝛻⃗⃗𝜓 = 0. A
partir de esto se cumple que:

𝜕𝜙 𝜕𝜓 𝜕𝜙 𝜕𝜓
𝑢= = y 𝑣= =−
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑥

Estas relaciones se conocen como las relaciones de Cauchy-Riemann y se puede inferir a partir de ellas
que la función 𝜓 también satisface la ecuación de Laplace, esto es ∆𝝍 = 𝟎.
Para el caso de un flujo uniforme que enfrenta un cuerpo sólido, el problema puede plantearse de la
siguiente forma:
∆𝜓 = 0 sujeto a 𝜓 = 𝐶 sobre 𝑺 y 𝜓(𝑥⃗, 𝑡) → 𝑈𝑦 cuando |𝑥⃗| → ∞

132
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Figura 77. Cuerpo solido enfrentando un flujo uniforme. Un flujo uniforme posee la misma velocidad en todo punto lejos del
objeto.

Se deduce de estas relaciones que tanto 𝜙 como 𝜓 son funciones complejas conjugadas y por lo tanto es
legítimo definir una función potencial compleja f(z). Esta función dependerá de la variable compleja 𝑧 =
𝑥 + 𝑖𝑦 y tal que 𝑓(𝑧) = 𝜙(𝑥, 𝑦) + 𝑖𝜓(𝑥, 𝑦). Así tenemos que 𝜙 = ℜ𝑒{𝑓(𝑧)} y 𝜓 = ℐ𝑚{𝑓(𝑧)}. Con esto, la
velocidad compleja queda definida como:

𝑑𝑓(𝑧)
𝑤(𝑧) = = 𝑢(𝑥, 𝑦) − 𝑖𝑣(𝑥, 𝑦)
𝑑𝑧

Es decir, 𝑢 = ℜ𝑒{𝑤(𝑧)} y 𝑣 = −ℐ𝑚{𝑓(𝑧)}. Con esta función en mano, es ahora posible determinar y
describir varios tipos de escurrimientos bidimensionales como mostraremos a continuación.

Figura 78. Escurrimiento bidimensional alrededor de un ala de avión. En este caso el flujo se separa del perfil por efectos de
turbulencia, pero lo relevante es la visualización de las líneas de corriente generadas en la cara que enfrenta el flujo y donde es
plenamente aplicable la teoría de flujo potencial.

133
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Figura 79. Escurrimiento potencial alrededor de un cilindro que rota alrededor de su eje. En este caso las líneas de corriente
tienden a aumentar fuertemente su curvatura alrededor del cilindro.

4.7.4 Escurrimiento uniforme

Consideremos un escurrimiento uniforme donde el valor absoluto de la velocidad es U. Para este caso el
potencial complejo se define como 𝑓(𝑧) = 𝑈𝑒𝑥𝑝(−𝑖𝛼)𝑧, donde 𝛼 es el ángulo de rotación del
escurrimiento respecto del eje horizontal, como una forma de generalizar los escurrimientos de este tipo.
4.7.5 Fuentes y sumideros

𝐶
Para este caso el potencial complejo toma la forma 𝑓(𝑧) = 2𝜋 𝑙𝑜𝑔(𝑧 − 𝑧0 ), donde C es una constante real
cuyo signo nos indica si estamos en presencia de una fuente (C>0) o un sumidero (C<0) de coordenadas
𝑄
𝑧0 . Con esto se tiene que 𝑤(𝑧) = )
. Como recordarán de sus cursos de variable compleja, esta
2𝜋(𝑧−𝑧0
velocidad admite un polo (singularidad) simple en z=zo y con ello queremos decir que la función se
indefine (diverge) en dicho punto. Con todo esto, las líneas de corriente serán entonces rectas semi-
infinitas que emanan de 𝑧0 . Dejamos como tarea demostrar que la velocidad radial de un flujo de este
𝑄
tipo en un sistema de coordenadas polares centrado en 𝑧0 , se escribe como 𝑢𝑟 = 2𝜋𝑟.

Figura 80. Ejemplo de un flujo uniforme rotado un ángulo 𝛼 (izq) y de una fuente de flujo centrada en 𝑧0 (der)

134
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

4.7.6 Vórtice puntual

𝑖Γ
Para este caso la función potencial se representa como 𝑓(𝑧) = − 2𝜋 𝑙𝑜𝑔(𝑧 − 𝑧0 ). Aquí surge un nuevo
término 𝚪 que conocemos como circulacion. La circulación se define a sí misma como 𝛤 = ∮ 𝑉 ⃗⃗⃗⃗. La
⃗⃗ 𝑑𝑙
circulación es un parámetro a valor real que surge como una forma de medir la intensidad puntual del
remolino. Las líneas de corriente para este tipo de función potencial resultan ser líneas concéntricas que
rotan en torno a un centro común 𝑧0 (la demostración queda como tarea). La velocidad azimutal en este
Γ
caso viene dada por 𝑢𝜃 = 2𝜋𝑟.

4.7.7 Vórtice - Remolino

Consideremos ahora el caso de una fuente situada en zo y un torbellino cuyo centro se ubica en igual
𝐶+𝑖Γ
posición. En este caso la función potencial se escirbe como 𝑓(𝑧) = 𝑙𝑜𝑔(𝑧 − 𝑧0 ), donde C es una
2𝜋
constante. Las líneas de corriente para tal caso lucen como muestra la figura.

Figura 81. Ejemplo de un torbellino circular centrado en 𝑧0 (izq) y de un torbellino acoplado a un flujo fuente (der)

4.7.8 Doblete

Un doblete corresponde a la situación donde se combina la acción de una fuente y un sumidero, dos
fuentes o dos sumideros. Este tipo de casos son muy frecuentes de encontrar en campos de bombeo,
donde es común que varios pozos (sumideros) se coloquen a una cierta distancia uno del otro. En tal
situación interesa por ejemplo conocer los campos de influencia de estos pozos pueden influenciarse
mutuamente y con ello, interferir en la magnitud del caudal que se extrae de cada dispositivo. Con esta
información es fácil deducir que la función de potencial compleja queda dada por la suma de ambos
𝑄
efectos 𝑓(𝑧) = {𝑙𝑜𝑔(𝑧 − 𝜀𝑒 𝑖𝛼 ) − 𝑙𝑜𝑔(𝑧 + 𝜀𝑒 𝑖𝛼 )}. Este principio (el que nos autoriza a sumar ambas
2𝜋
funciones) se conoce como principio de superposición y es comúnmente usado para modelar interacción
de estructuras que actúan como fuentes/sumideros.

135
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Figura 82. Ejemplo de un doblete de dos fuentes separadas una distancia 𝜀

4.7.9 Casos generales

Los casos de otros flujos bidimensionales pueden tratarse en general como una combinación lineal de los
casos anteriores. Apelando al desarrollo en serie de Taylor, cada una de tales funciones son a su vez
potencias de z y es por ello que podemos plantear entonces que la función potencial complejo se escribe
como:
𝑪
𝒇(𝒛) = 𝒛𝒎+𝟏
𝒎+𝟏

Donde 𝒎 es una potencia real que puede ser positiva o negativa y C una constante que se adapta a
cada tipo de escurrimiento. Veamos en la figura siguiente algunos casos de flujos típicos.

Figura 83. Distintos tipos de flujo girando alrededor de esquinas o sobre distintas superficies.

136
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Algunos problemas propuestos

Los problemas que se proponen a continuación no responden a un orden especial, ni en términos de las materias
vistas en la unidad, ni tampoco en nivel de dificultad.

1. Un flujo de un fluido incompresible, viscoso y denso se ubica entre dos placas horizontales y paralelas
como se muestra en la figura. Las dos placas se mueven en direcciones opuestas a velocidades 𝑈1 y 𝑈2 ,
ambas constantes. El gradiente de presión en la dirección 𝑥 es cero y la gravedad es 𝑔⃗ = −𝑔𝑗̂.

i. Determine la distribución de velocidad entre placas.


ii. Determine el caudal entre placas.
iii. Determine la magnitud del esfuerzo de corte ejercido por el fluido sobre la placa superior, es decir,
en 𝑦 = 𝑏. Indique además la dirección de este esfuerzo.

2. Considere un flujo permanente de un fluido viscoso contenido entre dos cilindros concéntricos
infinitamente largos, de radios 𝑅1 y 𝑅2 respectivamente. Ambos cilindros rotan a velocidades angulares
𝛺1 y 𝛺2 como muestra la figura. La gravedad aquí es un vector que apunta perpendicular a la hoja,
“entrando” hacia ella. Demuestre que las ENS se reducen al siguiente sistema, intégrelo y encuentre la
distribución de velocidad:
2
𝑢𝜃 1 𝜕𝑃 1 𝜕 𝜕𝑢 𝑢
= y 0 = 𝜇( (𝑟 𝜃 ) − 2𝜃 )
𝑟 𝜌 𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝑟 𝜕𝑟 𝑟

137
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

4.8 Anexos de la Unidad 4

4.8.1 Identidades vectoriales de operadores diferenciales

Sea 𝜑 y 𝜓 dos funciones escalares y 𝐴, 𝐵 campos vectoriales cualesquiera.

4.8.2 Identidades vectoriales de tipo integral

138
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

4.8.3 Operadores y ecuaciones escritas en sistemas de referencia clásicos

4.9.1.1 En el sistema cartesiano

Veamos los diversos operadores diferenciales vectoriales aplicados al campo de velocidad:

Divergencia del tensor de esfuerzos

139
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Componentes del tensor tasa de deformacion

Ecuación de continuidad

Ecuación de Navier-Stokes:

140
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

4.9.1.2 En un sistema de coordenadas cilíndricas

Operadores diferenciales vectoriales aplicados al campo de velocidad

141
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Divergencia del tensor de esfuerzos

Componentes del tensor tasa de deformacion

Ecuación de continuidad:

Ecuación de Navier-Stokes:

142
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

4.9.1.3 Sistema de coordenadas esféricas

Operadores diferenciales vectoriales aplicados al campo de velocidad

143
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Divergencia del tensor de esfuerzos

144
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Componentes del tensor tasa de deformacion

Ecuación de continuidad:

Ecuación de Navier-Stokes:

145
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

UNIDAD 5

FLUJO DE UN FLUIDO VISCOSO EN UN


CONDUCTO CERRADO

Uno de los aspectos esenciales en la formación del ingeniero se relación con el diseño de sistemas
presurizados de conducción de fluidos viscosos. Estos sistemas abundan en ambientes industriales de
todo tipo, desde sectores tan comunes como es la industria sanitaria y los sistemas de abastecimiento de
agua potable, hasta aplicaciones más complejas como es el transporte de fluidos mineros, el
abastecimiento de la industria agrícola y el transporte de hidrocarburos, entre otros. En lo que sigue
veremos lo siguiente:

• Fundamentos básicos que rigen el transporte de fluidos en estos sistemas.


• Fricción y disipación de energía en conductos cerrados.
• Perdidas por fricción y perdidas de energía por singularidades.
• Balance energético en un conducto.
• Teoría de flujo potencial.

146
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

5 DISIPACION DE ENERGÍA EN SISTEMAS DE TRANSPORTE

En el capítulo anterior fuimos capaces de deducir una expresión general para determinar la conservación
de energía de un fluido en movimiento. Esta expresión cobra mucha importancia en este capítulo y toma
la siguiente forma para un conducto:

1 1 𝐷𝑊𝑓 𝐷𝑄
− ( ( − ) + ∆𝑢) = 𝐵2 − 𝐵1
𝑔 𝐺 𝐷𝑡 𝐷𝑡

Donde B1 y B2 corresponden a la función Bernoulli evaluada en los extremos 1 y 2 de un tubo de


corriente, 𝑊𝑓 corresponde al trabajo mecánico externo ejercido sobre el flujo y Q la disipación por calor,
generada por la fricción del fluido con su entorno. Esta igualdad adopta una forma mucho más
simplificada, cuando se escribe de la siguiente manera 𝐵2 − 𝐵1 = Σ. Respecto de Σ mencionamos que en
el caso de sistemas presurizados de transporte de fluidos (tuberías de agua, de petróleo, de fluidos
acidificados, de fluidos mineros, colectores de aguas residuales, etc), esta cantidad posee dos
componentes bien distinguibles:

• Una componente disipativa de tipo friccional Σ𝑓 que la asociaremos con la perdida de energía
generada por el roce del fluido con las paredes sólidas del sistema que lo confina.

• Una componente disipativa de tipo singular, Σ𝑠 , asociada a las pérdidas de energía generada por
presencia de singularidades en el sistema de transporte y que es inducida por cambios bruscos
de dirección del flujo, aceleraciones y desaceleraciones bruscas, ensanchamientos y
angostamientos, presencia de obstáculos, etc.

5.1 PERDIDAS POR FRICCION

En lo que concierne a sistemas de transporte por tuberías, las pérdidas de energía por fricción se
encuentran uniformemente distribuidas a lo largo del conducto. En un sistema de largo L, esta cantidad
se puede modelar como Σ𝑓 = 𝐽𝐿 donde 𝐽 es lo que se denomina coeficiente de perdida unitaria de energía.
Este parámetro cumple dos propiedades de interés:

• Es adimensional, pues [J]=[L]/[L]. Por ello se opta por representarlo como el porcentaje relativo
de pérdidas de energía (o carga) por unidad de largo, es decir [J] = %. Esto significa, por ejemplo,
que en un tramo de 100 m de longitud si J=1%, el tramo pierde 1 m de energía c/ 100 m de longitud.
En sistemas mucho más grandes de varios kilómetros de longitud, esta cantidad se expresa
también en tanto por mil.

• En un sistema de tuberías, el coeficiente J caracteriza el sistema de transporte en sí mismo y su


magnitud nos indica que tan intensa es la disipación de energía del flujo.

Para el caso de una tubería que no posee cambios de diámetro en su extensión y no posee ni aportes, o
pérdidas de caudal en el tramo analizado se puede plantear:

147
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

𝜕𝐵 𝜕 𝑃 1 𝜕𝑃̂
𝐽=− = − ( + 𝑧) = −
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝛾 𝛾 𝜕𝑥

Donde 𝑝̂ = 𝑝 + 𝛾𝑧 es la presión motriz. El concepto de presión motriz es muy importante en sistemas


presurizados, pues como su nombre lo indica (motriz) es otra de las fuerzas posibles que hay que
considerar como capaces de movilizar una masa de fluido en un sistema de transporte. Existen muchos
sistemas donde la componente gravitacional (peso) es suficiente para desplazar un cierto volumen de
fluido, a estos sistemas se les denomina gravitacionales. Sin embargo, lo que nos sugiere la relación 𝐵2 =
𝐵1 − 𝐽𝐿, es que aun en ausencia de un campo gravitacional, el fluido igualmente puede movilizarse por
𝜕𝑃̂
la existencia de un gradiente de presión 𝜕𝑥 . A estos sistemas los denominamos presurizados.

Figura 84. Sistema real de tuberías para transporte de fluidos

A la luz de lo recién expuesto, es claro que calcular 𝐽 directamente a partir de Σ, claramente no es una
idea muy practicable y debemos recurrir a métodos indirectos para su determinación. Una de las
fórmulas más conocidas es la relación de Darcy-Weisbach que propone una proporcionalidad entre 𝐽 y la
4𝜏0 𝑉2
altura de velocidad, esto es 𝐽 = 𝛾𝐷
∝ 2𝑔, donde 𝜏0 es el esfuerzo de corte entre el fluido y las paredes
interiores del sistema de conducción. Dicha proporcionalidad resulta equivalente a la relación:

𝑓𝑉 2
𝐽=
2𝑔𝐷

Esta expresión es válida para una tubería de diámetro 𝐷 y donde 𝑓 se denomina coeficiente de fricción.
Si hablamos de una tubería, el coeficiente de fricción debe tomar en cuenta el roce del fluido con el
perímetro interior del conducto. En cambios, si hablamos de un canal esta disipación tendrá su origen en
el roce del fluido con las paredes interiores del canal. A estas regiones se les denomina también “área

148
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

mojada” (𝛺) y el perímetro que lo acompaña, “perímetro mojado” (𝜒). La relación entre ambos
𝛺
parámetros da origen al término 𝑅ℎ = 𝜒 , que se conoce como radio hidráulico. Este radio se puede
interpretar como una escala característica de longitud en cualquier sistema de transporte de fluidos, sea
𝑓𝑉 2
natural o artificial. En una tubería se cumple que 𝐷 = 4𝑅ℎ (verifíquelo), con lo cual se tiene 𝐽 = 8𝑔𝑅 , que

es otra manera de expresar el coeficiente unitario de pérdida de energía. Esta expresión es muy útil
cuando queremos extender el uso de este parámetro a sistemas que no responden necesariamente a una
geometría de tipo circular.

El coeficiente 𝑓 o 𝐽, es de enorme importancia en el diseño de sistemas de transporte de flujo. Su magnitud


permite decidir la factibilidad de que un sistema de transporte de corta o larga distancia, pueda operar
en buenas condiciones. Los ingenieros experimentados, es decir, aquellos que han pasado buena parte
de su vida profesional diseñando sistemas de transporte presurizados saben distinguir sólo mirando este
valor que tan disipativo, y en consecuencia factible, puede ser dicho sistema. Es igualmente importante
señalar que 𝑓 no solo toma en cuenta las propiedades tribológicas (es decir, de fricción) de las paredes
del sistema, sino también el régimen hidrodinámico de escurrimiento. Esto nos conduce a que el factor
de fricción depende del número de Reynolds del escurrimiento, que nos permite discriminar entre un
régimen laminar, transicional y turbulento, que es lo que veremos a continuación.

5.1.1 Calculo del factor de fricción en tuberías

Con la fórmula de Darcy-Weisbach dimos un gran salto en la forma de estimar las pérdidas por fricción
𝑉 8 1/2 𝜏
en un tramo de cierta longitud. De la relación para 𝐽 se desprende que 𝑢∗
= (𝑓) , donde 𝑢∗ = √ 𝜌0 se
conoce como velocidad de fricción. Esta velocidad no es una cantidad física; se denomina como tal
𝑉 2
porque tiene dimensiones de rapidez. Para régimen laminar se puede demostrar fácilmente que ( ) =
𝑢∗
𝑅𝑒 𝑉𝐷
, donde 𝑅𝑒 = es el número de Reynolds del flujo, obteniéndose entonces:
8 𝜈

64
𝑓=
𝑅𝑒

Esta expresión muestra que 𝑓 ∝ 𝑅𝑒 −1 en este régimen y por lo tanto el factor de fricción decae a medida
que aumenta el número de Reynolds. Sin embargo, a medida que aumenta el Reynolds y transitamos
hacia un régimen turbulento esta tendencia ya deja de ser válida. ¡Las cosas no son tan fáciles! En este
caso debemos distinguir varios escenarios. Para un flujo turbulento se ha determinado que el perfil de
velocidad al interior de la tubería es del tipo siguiente:

𝑉 1 𝑢∗ 𝐷
= 𝑙𝑛 ( )+𝐵
𝑢∗ 𝜅 2𝜈

Donde 𝐵=1.5 y 𝜅 =0.4 es lo que conocemos como constante de Von Karman. Haciendo un poco de algebra
se puede demostrar que:

149
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

1
= 𝐶1 𝑙𝑛(𝑅𝑒√𝑓) + 𝐶2
√𝑓

Donde 𝐶1 =0.88 y 𝐶2 =-0.8. Este resultado es válido solo para el caso de una tubería perfectamente lisa y
sin presencia de rugosidades de ningún tipo. Sin embargo, como ya imaginarán, la vida es más compleja
que esto y debemos considerar la presencia de paredes rugosas de diversa magnitud. Supongamos que
estas asperezas las podemos representar por una altura característica 𝜀 y definamos la rugosidad
𝜺 𝜈
adimensional como 𝜺+ = 𝝂 . Al parámetro 𝑢 se le conoce como espesor de la subcapa viscosa y al hablar
( ) ∗
𝒖∗
de régimen de rugosidad nos referimos a aquellas asperezas de pared cuya magnitud es inferior, similar
o superior al espesor de subcapa. Visto esto, el régimen rugoso se puede caracterizar en función de este
parámetro adimensional del modo siguiente:

• Si 𝜀 + <5 se dice que la pared de la tubería es hidrodinámicamente lisa, en cuyo caso el factor de
fricción se calculará a partir de la expresión siguiente:

1
= 2𝑙𝑜𝑔10 (𝑅𝑒√𝑓) − 0.8
√𝑓

• Si 𝜀 + >70 se dice que la pared de la tubería es hidrodinámicamente rugosa, en cuyo caso el factor
de fricción se calculará como:

1 𝐷
= 2𝑙𝑜𝑔10 (3.7 )
√𝑓 𝜀

• Si 5<𝜀 + <70 se dice que la pared de la tubería se encuentra en transición lisa-rugosa, en cuyo caso
el factor se calcula como:

1 𝜀 2.51
= −2𝑙𝑜𝑔10 ( + )
√𝑓 3.7𝐷 𝑅𝑒√𝑓

Notemos que, salvo la segunda fórmula, el resto de las expresiones se debe resolver de forma iterativa,
es decir, primero se debe definir un valor inicial de 𝑓 y posteriormente calcular el número de Reynolds.
Se comparan los valores de ambos lados de la ecuación y se calcula recursivamente hasta obtener valores
muy similares. Nunca se obtendrá igualdad absoluta, pero sí se pueden generar valores muy similares.
Determinar este factor es sumamente sencillo con los actuales sistemas computacionales, incluso en las
calculadoras científicas que los alumnos manejan en el contexto universitario. Sin embargo, es bueno
recordar que esta no era la situación de hace 30 o 40 años donde los ingenieros debían recurrir a ábacos
de cálculo. Entre ellos, existía un gráfico en particular que permitía ahorrar tiempo en estas iteraciones
para determinar el factor de fricción y que se conoce como ábaco de Moody, el que se muestra a
continuación. Este ábaco se compone de tres ejes:

𝑉𝐷
• El eje horizontal que tabula los valores del número de Reynolds en la tubería 𝑅𝑒 = 𝜈

150
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

𝜀
• El eje vertical derecho que tabula los valores posibles de la rugosidad relativa
𝐷
• El eje vertical izquierdo, que muestra los valores del factor de fricción 𝑓 que usualmente es lo que
queremos calcular en tuberías.

5.1.2 Factor de fricción en otros entornos

Otro elemento que vale la pena destacar es que toda esta teoría puede extenderse también para el diseño
de canales artificiales, materia que será vista en profundidad en el curso de Hidráulica. En ese caso, dado
que no podemos definir una dimensión única para caracterizar la sección de transporte, debemos recurrir
al radio hidráulico que habíamos definido anteriormente. Otro elemento de interés que vale la pena
mencionar ocurre cuando analizamos problemas de transporte en cauces no uniformes y otros de
geometría variable, como son los cauces fluviales. En esta situación la determinación del factor de fricción
es un problema aun abierto y lejos de ser plenamente comprendido, ni resuelto. En este caso, ya la
primera pregunta que asoma es que entendemos por rugosidad. Los ríos al estar constituidos típicamente
por sedimentos naturales, la propia variabilidad granulométrica establece un piso mínimo para la
rugosidad del lecho. Más aun, el hecho que estos sedimentos sean susceptibles de ser removidos por la
acción de la corriente induce una variación de la sección de escurrimiento de un punto a otro, lo que
añade también fricción al flujo. De manera, que el problema de la determinación de la fricción
hidrodinámica en cauces naturales, costas y estuarios es un problema muy complejo, que tiene bastantes
aristas que aun no terminan de resolverse ni remotamente.

Tabla 15. Fórmulas para estimar el coeficiente de fricción en cauces, según distintos autores

Notemos ahora que el factor de fricción ya no depende explícitamente del Reynolds, sino que
directamente del parámetro ℎ/𝑑 o 𝑅ℎ /𝑑, donde ℎ es la profundidad de flujo y 𝑑 un diámetro característico
del lecho. Típicamente se usa el 𝑑50 , pero algunos estudios también usan el 𝑑84 . Todos estos elementos
son profundizados en un curso de hidráulica Fluvial que esperamos darle apertura prontamente en
nuestra escuela.

151
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Figura 85. Abaco de Moody para el cálculo del factor de fricción. La forma de acceder al valor definitivo de este factor es
mediante iteraciones.

152
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

5.2 Pérdidas singulares

Las pérdidas singulares de energía se atribuyen esencialmente a la presencia de “singularidades” u


obstáculos en el sistema de transporte, que obligan al flujo a realizar bruscos cambios de dirección lo que
entraña aceleraciones/desaceleraciones bruscas del flujo. Estos cambios se traducen entonces en cambios
bruscos locales de la presión del fluido y con ello, la aparición de variaciones bruscas de la carga
hidráulica total del flujo que deben ser tomadas en cuenta en la ecuación general de la energía. Al hablar
de perdidas locales nos referimos a que estas ocurren en secciones puntuales del sistema de transporte y
no a lo largo de él, como ocurre en el caso de las perdidas friccionales. Las perdidas singulares pueden
tener varias fuentes, entre ellas:

• Presencia de válvulas.
• Cambios bruscos de dirección inducidos por la presencia de codos y los propios cambios en el
trazado del sistema.
• Presencia de angostamientos o ensanchamientos bruscos
• Presencia de instrumentación en el tramo que introduce cambios locales de velocidad.
• Efectos hidrodinámicos en la sección de entrada y salida del flujo.

Si bien, las pérdidas singulares Σ𝑠 dependen de la caída de presión cuando el flujo atraviesa una
singularidad, su determinación sigue el mismo procedimiento que las pérdidas friccionales. Esto
significa que las pérdidas locales se consideran una fracción de la altura de velocidad:

𝑉2
Σ𝑠 = 𝑘
2𝑔

Donde 𝑘 es el coeficiente de pérdida singular y está asociado directamente al tipo de singularidad


presente en el sistema de transporte. Actualmente estos coeficientes son entregados directamente por los
fabricantes y por lo tanto se consideran un dato conocido. En otros casos, los ingenieros pueden consultar
directamente manuales de diseño que proporcionan esta información. En resumen, cuando hablamos de
equilibrio energético en un sistema de transporte (tuberías y canales), debemos considerar la existencia
de estas dos posibles fuentes de pérdida de energía: las pérdidas por fricción y las pérdidas singulares.
Si consideramos entonces un tramo conectando los puntos 1 y 2, el balance energético entre tales
secciones se reduce a:

𝑉𝑖2
𝐵1 = 𝐵2 + Σ𝑇 = 𝐵2 + Σ𝑓 + Σ𝑠 = 𝐵2 + ∑ 𝐽𝑖 𝐿𝑖 + ∑ 𝑘𝑖
2𝑔
𝑖 𝑖

𝑖 𝑉2
Donde Σ𝑇 = Σ𝑓 + Σ𝑠 es la pérdida total del tramo, Σ𝑠 = ∑𝑖 𝑘𝑖 2𝑔 la resultante de las perdidas singulares y
Σ𝑓 = ∑𝑖 𝐽𝑖 𝐿𝑖 la resultante de las pérdidas friccionales. Nótese que hablamos aquí de 𝐽𝑖 , lo que significa que
si existen cambios de diámetros en la tubería o cambios de caudal debido a extracciones o
incorporaciones de caudal o cambios en la rugosidad de pared estamos obligados a recalcular el
coeficiente unitario de pérdidas friccionales. Del mismo modo, salvo cambios en la rugosidad, las

153
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

𝑉𝑖2
variaciones anteriores también obligan a recalcular el término cada vez que se presentan. En tanto no
2𝑔
existan cambios de diámetro y no haya extracciones o incorporaciones de flujo, ni cambios en la
rugosidad de la tubería no es necesario recalcular ambos términos.

5.3 Algunas configuraciones comunes

5.3.1 Tuberías en serie

Las expresiones anteriores han sido pensadas esencialmente para un tramo de tubería uniforme y
singular. En un sistema de tuberías en serie, que cambian su diámetro, pero no su caudal, se cumple que:

• Se suman las perdidas singulares del tramo


• Se suman las perdidas friccionales del tramo

5.3.2 Tuberías en paralelo

Cuando el sistema de tuberías, en cambio, se disponen en paralelo se debe considerar lo siguiente:

• Las pérdidas totales de cada conducto.


• La energía de entrada y de salida al sistema bifurcado son iguales para cada conducto que
conforma el sistema paralelizado.

Para determinar la relación exacta en ambos casos, se sugiere consultar el libro de F. White, Capitulo 6.

5.3.3 Softwares de modelación

Hoy en día existen diversos softwares que permiten estudiar el comportamiento de sistemas de tuberías
complejos, es decir, aquellos conformados por un gran número de nodos y conductos. Aquí
nombraremos solo los más relevantes y populares:

• EPANET. Es un software libre y el más simple de usar. Ampliamente utilizado en la consultoría


de sistemas de abastecimiento de agua potable. Con este software pueden tratar cualquier diseño
preliminar de un sistema de conducción de agua y fluidos newtonianos en general en situación
de régimen permanente. El programa permite calcular las presiones en cada nodo de la red de
tuberías, así como las velocidades y caudales en los conductos que constituyen el sistema.

• BENTLEY WaterCAD, que es un software comercial de análisis, modelación y gestión de redes a


presión (sistemas de distribución o de riesgo). Este software produce soluciones para el diseño,
construcción y operación de infraestructuras en diversos campos, facilitando la simulación
hidráulica de un modelo computacional de un sistema de transporte.

154
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

En ambos casos, EPANET y WaterCAD, el sistema de transporte de flujo se representa conceptualmente


por un conjunto de líneas (tramos de tuberías), puntos (nodos de consumo, estanques, reservorios, etc.)
y elementos de control de flujo (bombas, válvulas de control, válvulas de regulación, etc.). Cada uno de
estos elementos poseen sus propias características (tamaño, longitud, espesor, etc) que pueden ser
especificados en cada caso. Desde el punto de vista práctico, EPANET es un software tremendamente
sencillo de ejecutar y de implementar. Sin embargo, algunos fenómenos tales como golpe de ariete o
reacciones químicas complejas, no pueden ser representadas en este programa. Estas limitaciones, en
cambio, sí son abordadas por WaterCAD. Hoy en día, estos programas ya son frecuentemente usados
por las consultoras de ingeniería chilenas que gradualmente han introducido sistemas computacionales
de modelación para el diseño de proyectos de ingeniería de mediana y gran envergadura, especialmente
en el campo de la ingeniería hidráulica.

Figura 86. Una red de abastecimiento de agua potable simulada en EPANET. Note que el sistema está formado solo por líneas
y nodos. La escala de colores alude a las distintas variables medidas en el sistema: presión, velocidad, caudal, concentración,
etc.

155
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Algunos problemas propuestos

Los problemas que se proponen a continuación no responden a un orden de dificultad especial.

- Pendiente -

156
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

UNIDAD 6

BREVE INTRODUCCION A LA TEORIA DE


MODELOS HIDRÁULICOS

En esta unidad veremos un tema radicalmente distinto al resto de los tópicos ya abordados. Un aspecto
poco conocido en nuestro país y que amerita ser tratado en un curso de Mecánica de Fluidos e Hidráulica
tiene que ver con la teoría de modelos hidráulicos o como se conoce en general, teoría de modelos físicos.
Los modelos físicos son representaciones a escala o maquetas de obras reales que planean construirse en
la realidad. En lo que sigue veremos lo siguiente:

• Importancia de la modelación física.


• Teorema de Vaschy-Buckingham.
• Principales criterios de reducción para diseñar un modelo físico.

157
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

6 ¿QUE SON LOS MODELOS HIDRÁULICOS?

La modelación hidráulica es una herramienta de notable interés práctico en la ingeniería civil, aunque
me temo aun pobremente explotada en Chile. En el campo de la ingeniería hidráulica, sus aplicaciones
son múltiples especialmente en lo relativo a la modelación de escurrimientos a superficie libre, flujo en
tuberías, diseño de obras de embalsamiento y generación de energía, obras costeras, obras destinadas alk
control y disipación de flujos sean estos de agua, o flujos de fluidos más complejos como son los flujos
de detritos, deslizamientos de suelo y similares.

Pero ¿qué es un modelo? En términos simples un modelo físico es una “maqueta”, esto es, una
representación a escala reducida de un cierto fenómeno u obra hidráulica. Cuando hablamos de maqueta,
sin embargo, no nos referimos necesariamente a una copia fiel de la obra que se proyectara a escala real,
sino que una que recupere las características esenciales de la obra y que se verán más afectadas una vez
puesta en operación la obra. Por ejemplo, si queremos estudiar hidráulicamente un modelo a escala
reducida de un puente, sobre el cual nos interesa conocer en particular su grado de vulnerabilidad
hidráulica, nos abocaremos a representar adecuadamente la geometría de su sección, su longitud y
eventualmente algunas características menores. Sin embargo, rara vez es posible atender a todas las
características arquitectónicas de la obra y aun en caso de que ello fuese posible, tampoco sería
particularmente relevante en el modelo, pues desde el punto de vista hidráulico su estabilidad estpa
esencialmente condicionada por la geometría de sus dimensiones principales. Este simple ejemplo
también entraña una moraleja: los buenos modelos físicos responden también a un buen conocimiento de la física
del problema que queremos estudiar y su interacción con la obra que se va a proyectar.

Otro elemento de interés que motiva la construcción de un modelo físico se relaciona estrechamente con
la naturaleza del fenómeno en interacción con la obra. Las crecidas de los ríos, los sismos y terremotos,
los flujo de gran escala como aquellos de origen volcánico o fenómenos de remoción en masa, como los
aluviones, las marejadas costeras y todo aquel evento que involucra el oleaje, son eventos riesgosos no
solo para la población, sino que para los propios ingenieros y diseñadores lo que hace difícil, sino
imposible monitorear estos eventos directamente en terreno. Es allí donde cobran relevancia los modelos
a escala reducida, que nos permitirá extraer características importantes del evento a una escala
manipulable y controlada, tales como la velocidad del flujo, la presión, la altura de escurrimiento, las
fuerzas de impacto, la profundidad de socavación, etc.

Siguiendo la argumentación anterior, cuando pensamos en qué tipo de fenómenos pueden ser estudiados
en modelos físicos, la respuesta es simple: ¡prácticamente todos! La modelación física se ha convertido
en una herramienta indispensable que es usada por campos tan diversos como la ingeniería, la física, la
geología, sólo por nombrar algunos. Los modelos físicos en ingeniería también contribuyen a reducir la
incertidumbre en la predicción del evento en estudio, lo que es muy relevante cuanto mayor sea el riesgo
y costo total del proyecto. Mientras más seguridad podamos entregar al inversionista de la obra, mejor
nos irá en el éxito del proyecto. Es por ello que hoy resulta ya muy difícil concebir una obra de gran
impacto sin haber realizado previamente un estudio a escala reducida. Un avión de combate y de tipo
comercial, es testeado en túneles de viento antes de salir al mercado. Lo mismo ocurre con los
automóviles y los edificios, cuya estabilidad es puesta a prueba en estos túneles. Cosa similar ocurre con

158
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

obras de importancia estratégica para el país como son los puentes, las centrales hidroeléctricas, las
defensas fluviales y costeras, el diseño de muelles, escolleras y puertos, entre otros. En las imágenes
siguientes podemos ver varias imágenes que muestran como lucen algunos de estos modelos.

a)

b)
Figura 87. Modelo a escala reducida de a) un rio y b) un puerto donde además puede observarse la simulación de oleaje sobre
a bahía.

159
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Figura 88. Modelo a escala reducida de a) un rio y b) un puerto donde además puede observarse la simulación de oleaje sobre
a bahía.

160
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Como habíamos anticipado, no obstante, su importancia, la modelación física se ha transformado en una


herramienta de uso muy acotado en el contexto nacional. Los proyectos de ingeniería en Chile no siempre
recurren a ella, en algunos casos de forma justificada y razonable, pero en otros simplemente por abaratar
costos con indeseadas consecuencias posteriores. Si la ingeniería nacional introdujera estos estándares
en el diseño de proyectos, en sus etapas de ingeniería básica y/o de detalles, la calidad de las obras
nacionales sería aún más alta evitándonos bochornosos incidentes y problemas que han mermado,
injustamente, la imagen de la ingeniería chilena a nivel internacional. Cabe señalar que en el mundo
existen varios organismos dedicados a estas labores de forma permanente, de muy alto nivel y que
cuentan con un flujo sostenido de recursos ya sea del estado, o de proyectos privados. Las áreas temáticas
que desarrollan son variadas, pero se podría decir que el uso de modelos se destina principalmente a
fenómenos costeros y fluviales. Veamos algunos:

• CEDEX (España) dedicado a la modelación de obras hidráulicas de tipo fluvial y costero juzgadas
estratégicas para el estado español.

• HR WALLINGFORD – HRW (UK) que realiza estudios de ingeniería en el ámbito de la


infraestructura fluvial y con una fuerte inclinación a problemas de ingeniería marítima.

• DELFT y DELTARES (Países Bajos) que realizan investigación aplicada intensiva en problemas
de hidrodinámica ambiental e hidráulica fluvial.

• INSTITUTO FEDERAL DE HIDRAULICA-BAW (Alemania) que se encarga de dar continuidad


operativa a las vías navegables del estado alemán, que son una de las principales vías de
transporte comercial en esa región.

• INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA-INA (Argentina) que se dedica a la modelación de obras


hidráulicas de tipo fluvial y costero juzgadas estratégicas para el estado español.

• FEDERAL HIGHWAYS (EE.UU). Dedicado a dar soporte a todo el sistema de conectividad


terrestre, fluvial y costero en los Estados Unidos. Este organismo depende del Ministerio que
lleva el mismo nombre y se dedica también a realizar investigación de alto nivel. Varios de sus
manuales de diseño carretero son usadas en Chile hoy en día.

En Chile distinguimos al INSTITUTO NACIONAL DE HIDRAULICA (INH) que posee más de 50 años
dedicados a dar soporte técnico al Ministerio de Obras Públicas (MOP) sometiendo a pruebas en modelos
a escala reducido, obras hidráulicas importantes insertas en ambientes fluvio-costeros. El INH alberga
en sus galpones modelos a escala reducida de ríos importantes del país, puertos y otro tipo de modelos
menores. Estos modelos han permitido testear, entre otras cosas, los efectos del oleaje sobre la estabilidad
de embarcaciones ancladas en los puertos y sus efectos sobre la continuidad operativa de estas obras.
Otros modelos alojados en el mismo organismo han permitido estudiar el comportamiento de embalses,
obras de descarga y disipación de energía y obras de conducción de aguas lluvias, solo por nombras
algunos.

161
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

6.1 El Teorema Pi o de Vaschy-Buckingham

En esta parte expondremos los principios fundamentales del análisis dimensional. Aquí se trata de
demostrar que la formulación de cualquier problema de mecánica de fluidos puede ser
considerablemente simplificada teniendo en cuenta la invariancia de las relaciones entre las magnitudes
físicas en un cambio de sistemas de unidades. Insistiremos en el hecho que las herramientas de análisis
dimensional nos permitirán descubrir las reglas de similitud o explícitamente, en algunos casos, las leyes
físicas que están detrás de los fenómenos físicos que son objeto de estudio y que abordaremos a
continuación.

6.1.1 Construcción de dimensiones independientes

Supongamos que existe un sistema de dimensiones físicas fundamentales cuya cantidad es tal que
podemos obtener la dimensión de todas las otras magnitudes físicas. Por ejemplo, la mecánica en general
hace intervenir cuatro (4) dimensiones físicas fundamentales: longitud (L), masa (M), tiempo (T) y
temperatura (Θ) y en la mayor parte de las aplicaciones son, entonces, cuatro las magnitudes relevantes
de cualquier fenómeno. Sea B entonces una variable cualquiera de un determinado fenómeno. Su
dimensión quedará dada por:

[𝐵] = 𝐿𝑎1 𝑀𝑎2 𝑇 𝑎3 Θ𝑎4

Donde ai son coeficientes reales. En este proceso aceptaremos por ahora que la dimensión de estas
variables acepta tal representación multiplicativa de monomios. Funciones de la forma 𝑒 𝐿 sin 𝑀 log 𝑇 se
encuentran excluidas de este análisis. Decimos entonces que las dimensiones de las N magnitudes
𝐵1 , … , 𝐵𝑁 son independientes si:

[𝐵1 ]𝜆1 [𝐵2 ]𝜆2 [𝐵3 ]𝜆3 … [𝐵𝑁 ]𝜆𝑁 = 1 ⇒ 𝜆1 = 𝜆2 = ⋯ = 𝜆𝑁 = 0

Dicho de otro modo, ninguna de las variables 𝐵𝑖 puede ser representada como el producto monomio de
las otras magnitudes; en caso contrario, diremos que las magnitudes son dependientes entre sí.
Apliquemos la función logaritmo a ambos lados de la ecuación:

𝜆1 log[𝐵1 ] + ⋯ + 𝜆𝑁 log[𝐵𝑁 ] = 0

De acuerdo al sistema físico escogido, cada magnitud puede ser representada como la combinación
siguiente:

[𝐵𝑘 ] = 𝐿𝛼𝑘 𝑀𝛽𝑘 𝑇 𝛾𝑘 Θ𝛿𝑘 con k=1…N

De donde, por sustitución se obtiene que:

0 = (𝜆1 𝛼1 + ⋯ + 𝜆𝑁 𝛼𝑁 ) log 𝐿 + ⋯ + (𝜆1 𝛿1 + ⋯ + 𝜆𝑁 𝛿𝑁 ) log Θ

162
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Esta igualdad se traduce en el siguiente sistema de ecuaciones lineales:

𝜆1 𝛼1 + ⋯ + 𝜆𝑁 𝛼𝑁 = 0

𝜆1 𝛽1 + ⋯ + 𝜆𝑁 𝛽𝑁 = 0

𝜆1 𝛾1 + ⋯ + 𝜆𝑁 𝛾𝑁 = 0

𝜆1 𝛿1 + ⋯ + 𝜆𝑁 𝛿𝑁 = 0

Lo que puede escribirse matricialmente como:

𝛼1 ⋯ 𝛼𝑁 𝜆1 0
⃗ ⃗⃗
𝑀𝜆 = 0 ⇒ ( ⋮ ⋱ ⋮ )( ⋮ ) = (⋮)
𝛿1 ⋯ 𝛿𝑁 𝜆𝑁 0

Sea r el rango de la matriz M. Recordando algunos resultados clásicos del algebra lineal, si r=N, el sistema
lineal poseerá evidentemente una única solución 𝜆1 = ⋯ = 𝜆𝑁 = 0. Si r<N, el sistema lineal estará
indeterminado y será de orden N-r. En este caso escogeremos 𝜆1 , . . , 𝜆𝑟 incógnitas principales y las
incógnitas restantes 𝜆𝑟+1 , . . , 𝜆𝑁 se expresarán como combinación lineal de las incógnitas principales. Con
todo esto podemos concluir por ahora lo siguiente: si r=N, las magnitudes [𝐵1 ], … , [𝐵𝑁 ] son
independientes, pero si r<N solo r magnitudes, digamos [𝐵1 ], … , [𝐵𝑟 ] poseen dimensiones independientes
y por lo tanto, las magnitudes [𝐵𝑟+1 ], … , [𝐵𝑁 ] se expresarán como monomios de las cantidades
[𝐵1 ], … , [𝐵𝑟 ]. Con esto ya estamos en condiciones de enunciar…

6.1.2 El Teorema 𝛱

Consideremos una relación dimensional funcional de la forma:

𝐵 = 𝔉(𝐵1 , … , 𝐵𝑁 )

Donde 𝐵1 , … , 𝐵𝑁 pueden ser datos o variables independientes de una cierta función 𝔉 y 𝐵 una cantidad
cualquiera objeto del estudio. Como ya habíamos visto cada [𝐵𝑘 ] = 𝐿𝛼𝑘 𝑀𝛽𝑘 𝑇 𝛾𝑘 Θ𝛿𝑘 para k=1,...,N y [𝐵] =
𝐿𝛼 𝑀𝛽 𝑇 𝛾 Θ𝛿 . Esta relación funcional puede escribirse matricialmente del modo siguiente:

𝛼 𝛼1 … 𝛼𝑁 𝜆1 0
(⋮ ⋮ ⋮ )( ⋮ ) = (⋮)
𝛿 𝛿1 … 𝛿𝑁 𝜆𝑁 0

A esta matriz le podemos calcular su rango (número de filas independientes). Supongamos que solo las
r primeras magnitudes son magnitudes independientes y aislemos explícitamente este subconjunto. Esto
lo podemos hacer puesto que siempre podemos reorganizar las magnitudes de esta forma:

𝐵 = 𝔉(𝐵1 , … , 𝐵𝑟 , 𝐵𝑟+1 , … , 𝐵𝑁 )

163
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Sabemos ahora que las funciones de las dimensiones restantes [𝐵𝑟+1 ], … , [𝐵𝑁 ] y [𝐵] se expresarán
necesariamente como monomios de las dimensiones [𝐵1 ], … , [𝐵𝑟 ], es decir:

[𝐵𝑟+1 ] = [𝐵1 ]𝑎𝑟+1,1 [𝐵2 ]𝑎𝑟+1,2 … [𝐵𝑟 ]𝑎𝑟+1,𝑟



[𝐵𝑁 ] = [𝐵1 ]𝑎𝑁,1 [𝐵2 ]𝑎𝑁,2 … [𝐵𝑟 ]𝑎𝑁,𝑟

[𝐵] = [𝐵1 ]𝑎1 [𝐵2 ]𝑎2 … [𝐵𝑟 ]𝑎𝑟

Así es claro la posibilidad de definir a lo sumo N-r+1 parámetros sin dimensión independientes entre sí,
esto es:

𝐵𝑟+1
𝜋1 = 𝑎
[𝐵1 ] 𝑟+1,1 [𝐵2 ]𝑎𝑟+1,2 … [𝐵𝑟 ]𝑎𝑟+1,𝑟

𝐵𝑁
𝜋𝑁−𝑟 =
[𝐵1 ] 𝑁,1 [𝐵2 ]𝑎𝑁,2
𝑎 … [𝐵𝑟 ]𝑎𝑁,𝑟

𝐵
𝜋=
[𝐵1 ]𝑎1 [𝐵2 ]𝑎2 … [𝐵𝑟 ]𝑎𝑟

Esta última relación puede escribirse de una forma más sugerente como:

1
𝜋= 𝔉(𝐵1 , … , 𝐵𝑟 , 𝜋1 𝐵1 𝑎𝑟+1,1 … 𝐵𝑟 𝑎𝑟+1,𝑟 , … , 𝜋𝑁−𝑟 𝐵1 𝑎𝑁,1 … 𝐵𝑟 𝑎𝑁,𝑟 )
[𝐵1 ]𝑎1 [𝐵2 ]𝑎2 … [𝐵𝑟 ]𝑎𝑟

O bien,
𝜋 = 𝔉1 (𝐵1 , … , 𝐵𝑟 , 𝜋1 , … , 𝜋𝑁−𝑟 )

Donde 𝔉1 es una nueva función. Teniendo en consideración que 𝔉1 debe ser invariante ante cualquier
cambio en el sistema de unidades asociado a las magnitudes 𝐵1 , … , 𝐵𝑟 , entonces tal función debe
depender solamente de los parámetros sin dimensiones allí indicados. Con esto tenemos:

𝜋 = 𝔉1 (𝜋1 , … , 𝜋𝑁−𝑟 )

Así queda demostrado el Teorema Pi:

“Sea una relación entre N+1 magnitudes físicas dimensionales 𝐵1 , … , 𝐵𝑁 del tipo 𝐵 = 𝔉(𝐵1 , … , 𝐵𝑁 ), si 𝑟 denota el
rango de la matriz asociada a las potencias de los monomios que caracterizan las dimensiones de las magnitudes
𝐵1 , … , 𝐵𝑁 , es posible entonces reducir la relación funcional inicial 𝐵 = 𝔉(𝐵1 , … , 𝐵𝑁 ) a una relación adimensional
formada por 𝑁 − 𝑟 + 1 parámetros adimensionales independientes entre sí, esto es, 𝜋 = 𝔉1 (𝜋1 , … , 𝜋𝑁−𝑟 ).”

164
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

6.2 Criterios de similitud o semejanza

Los modelos físicos poseen una teoría propia que se basa en lo que denominaremos principios de similitud.
El término similitud entraña de forma directa el concepto de semejanza, es decir, el argumento o
características bajo la cual podemos plantear que dos objetos son comparables. Esta semejanza puede ser
de dos tipos:

• Semejanza o similitud geométrica, es decir, aquella escala basada en las dimensiones relevantes
del fenómeno.
• Semejanza o similitud dinámica, es decir, aquella basada en las fuerzas que juzgamos son las
más relevantes sobre la dinámica del fenómeno y que queremos conservar en el laboratorio.

6.2.1 Algunas escalas fundamentales

El concepto de similitud desemboca de forma directa en lo que denominaremos concepto de escala. Es


así como en el contexto de la similitud geométrica podemos definir la escala geométrica 𝝀 de un modelo
físico como:

𝐿𝑝
𝜆=
𝐿𝑚

Donde 𝐿𝑝 y 𝐿𝑚 representan longitudes características, en el Prototipo y en el Modelo respectivamente.


De ahora en adelante ambos términos los entenderemos como:

• Prototipo se refiere al fenómeno o la obra en la realidad (in situ), que queremos proyectar a escala
reducida.
• Modelo se refiere a la obra proyectada en las dimensiones de laboratorio, es decir, aquella en
tamaño reducido y que podemos manipular en un ensayo.

El concepto de escala geométrica se encuentra entonces intrínsecamente asociado al concepto de escala


de la maqueta y posee el mismo sentido que el que usaría por ejemplo un arquitecto. Si hablamos de un
rio por ejemplo, sus dimensiones espaciales definen intrínsecamente esta escala y de esta manera el ancho
𝐵 del cauce, el largo 𝐿 e incluso la propia altura ℎ de escurrimiento quedarán regidas por esta escala, es
decir:

𝐿𝑝 𝐵𝑝 ℎ𝑝
𝜆= = =
𝐿𝑚 𝐵𝑚 ℎ𝑚

165
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Sin embargo, esta escala no es la única que aparece espontáneamente al momento de diseñar u modelo
físico y podemos definir tantas como variables aparezcan en el problema de interés. Esto nos lleva a
definir ciertas escalas que denominaremos fundamentales y que listamos en la tabla siguiente.

Tabla 16. Escalas típicas de variables físicas


Escala Representación Requiere
Longitud Definir una escala de longitud característica del
𝜆
(geométrica) fenómeno, es decir, una dimensión espacial.
Definir una escala característica de velocidad en el
prototipo. Si tratamos con un flujo en una tubería será la
velocidad media en una sección, si se trata con un flujo a
Velocidad 𝜆𝑉
superficie libre será la celeridad de las ondas de presión.
Si tratamos con un tsunami será la velocidad de
propagación de la onda de tsunami.
Identificar una escala de masa característica del
problema. Por ejemplo, en fenómenos de difusión de
Masa 𝜆𝑀
contaminantes, una forma de estimar estas escalas es a
través de la concentración del contaminante.
Identificar qué mecanismos son los encargados de
Temperatura 𝜆𝑇 transportar los flujos de calor y a partir de ellos
identificar la temperatura característica del fenómeno.

Decimos que estas variables son fundamentales, pues a partir de ellas podemos construir otras más
complejas como la escala de fuerza, el caudal, el tiempo hidráulico, etc. Solo una vez que identificamos
las dimensiones características involucradas en el problema, podemos verificar la factibilidad que dicha
cantidad pueda ser representada en el modelo. Por ejemplo, si tenemos un laboratorio más bien pequeño
de unos cuantos metros cuadrados de superficie es evidente que un tramo de 50 km de un río quedará
reducido a una versión minúscula en un modelo a escala y por lo tanto, será difícil poder capturar de
forma precisa las características relevantes del flujo como la altura de escurrimiento, la velocidad o el
transporte de sedimentos en caso que exista. En este escenario 𝜆 es un valor prefijado por el modelador
y por lo tanto las dimensiones del modelo 𝐿𝑚 quedarán supeditadas a esta escala.

En otro caso, algunos fenómenos por si solos ya ocurren a una escala extremadamente pequeña. Esto
ocurre con el transporte de arcillas acarreadas por la corriente de un rio en épocas invernales. Los
tamaños característicos de una arcilla son del orden de algunas decenas de micrones y por lo tanto
reducir el tamaño de algo que en sí mismo ya es extremadamente pequeño, no tiene mucho sentido. En
este caso, la escala geométrica ya no es un argumento suficiente para poder estudiar en laboratorio estos
fenómenos y debemos recurrir más bien a las fuerzas que actúan sobre estas partículas para poder
realizar una modelación aceptable. Es esto lo que veremos a continuación.

166
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

6.2.2 La escala dinámica

En el ejemplo del acarreo de arcillas, estas son transportadas por efectos de las fuerzas turbulentas
generadas por el flujo que le dan una “vida propia” a estos elementos mientras se desplazan. En este
contexto, el concepto de escala del modelo se debe asociar más a las fuerzas que están implicadas en el
movimiento que las longitudes características del mismo, lo que es una consecuencia directa del principio
de similitud dinámica.

Existen tantas escalas de semejanza dinámica, como fuerzas características involucradas en el fenómeno
en estudio. Por ejemplo, los flujos a superficie libre son esencialmente movilizados por fuerzas de tipo
gravitacional que son del tipo 𝜌𝑔ℎ𝐴 y estas se tratan de compensar o competir con la propia inercia del
flujo. Si consideramos un flujo de sección transversal 𝐴, altura ℎ, densidad 𝜌 y que se desplaza a una
velocidad media 𝑉, se tendrá que las fuerzas del primer tipo son del orden de 𝜌𝑔ℎ𝐴, mientras que la del
segundo tipo son del orden de 𝜌𝐴𝑉 2. Es así como surge el número de Froude ℱ:

𝜌𝐴𝑉 2 𝑉 2
ℱ~ =
𝜌𝑔ℎ𝐴 𝑔ℎ

Usualmente se estila usar la raíz cuadrada de este parámetro como definición oficial, de manera que
𝑉
podemos redefinir el Froude como ℱ = como una manera de comparar la velocidad con el término
√𝑔ℎ
√𝑔ℎ que representa la celeridad de las ondas de presión que se propagan por sobre la superficie libre del
flujo. En el curso de Hidráulica este parámetro es un criterio para discriminar el régimen dominante de
escurrimiento (flujo crítico, supercrítico y subcrítico).

Una pregunta que surge inmediatamente de esta definición es la siguiente: ¿cuáles son las dimensiones
de este nuevo parámetro? La respuesta es directa: no tienen dimensiones y es por ello que también
reciben el nombre de adimensionales.

En la unidad dedicada al flujo en tuberías, vimos que es posible observar distintos comportamientos
dinámicos del flujo dependiendo si el flujo se encontraba en régimen laminar, turbulento o en transición.
En un flujo de carácter viscoso, se produce igualmente una competencia entre las fuerzas de origen
inercial y las propias fuerzas de viscosas que tienden a frenar el escurrimiento induciendo perdidas por
fricción. Si recordamos las ecuaciones de Navier Stokes para un flujo permanente, las fuerzas (o
𝐷𝑉
equivalentemente aceleración) de tipo inercial se encuentran asociadas al término = (𝑉∇)𝑉, donde
𝐷𝑡
hemos omitido la notación vectorial sólo por comodidad. En la misma ecuación, los términos viscosos se
encuentran dados por el término 𝜈Δ𝑉.

Usando un análisis basado en ordenes de magnitud, si denotamos por U la escala características asociada
𝑉2 𝑉
a la velocidad y L una escala característica de longitud, se tendrá que (𝑉∇)𝑉 = 𝐿
y 𝜈Δ𝑉 = 𝜈 𝐿2 . La
comparación entre los dos términos nos conducirá a una relación entre las fuerzas inerciales 𝑓𝑖𝑛 y las

167
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

𝑉2
𝑓𝑖𝑛 𝑉𝐿
viscosas 𝑓𝑣 ejercidas por el flujo, esto es 𝑓𝑣
~ 𝐿𝑉 = 𝜈
. Este parámetro se conoce como el número de
𝜈 2
𝐿
Reynolds y lo definiremos en forma general como:

𝑉𝐿
𝑅𝑒 =
𝜈

Para el caso del flujo en una tubería, la velocidad característica se puede considerar igual a la velocidad
media de la sección 𝑈 y como longitud característica, el diámetro del conducto 𝐷. De esta forma, el
𝑈𝐷
Reynolds también se define como 𝑅𝑒 = 𝜈 . Para otros sistemas de transporte, como un canal por ejemplo
𝑈ℎ
se estila considerar 𝐿 = ℎ y 𝑈 la velocidad media, de manera que 𝑅𝑒 = 𝜈
. Sin embargo, en sistemas de
transporte cuyas áreas de escurrimiento poseen una geometría irregular, la escala característica idónea
𝐴
será 𝐿 = 𝑅ℎ donde 𝑅ℎ = 𝜒 es el radio hidráulico, 𝐴 el área mojada y 𝜒 el perímetro mojado. El radio
hidráulico posee unidades de longitud y es una escala frecuentemente usada en canales y tuberías.

En resumen, tenemos entonces que en función de las fuerzas predominantes que intervienen en un
determinado problema, será el parámetro adimensional que caracteriza dicho fenómeno. La lista
siguiente entrega algunos de estos números, sin embargo, existe una gran cantidad de números
adimensionales que aparecen en el campo de la mecánica de fluidos para diversos escenarios.

Tabla 17. Parámetros adimensionales clásicos.


Numero Definición Mide la relación entre:
𝑉 Los esfuerzos inerciales y la fuerza motriz
Froude ℱ=
√𝑔ℎ gravitacional
𝑉𝐷 Los esfuerzos inerciales vs los viscosos (en
Reynolds 𝑅𝑒 =
𝜈 este caso en una tubería).
Δ𝑃 La presión hidrodinámica de una corriente y
Euler 𝐸𝑢 =
𝜌𝑉 2 las fuerzas inerciales.
La velocidad de propagación de un objeto
respecto de la celeridad de ondas de presión
𝑉
Mach 𝑀𝑎 = en el aire. Nótese la similitud respecto del
𝑐
Froude, pero para un fluido menos denso y
viscoso.
𝜈 La difusión de cantidad de movimiento y la
Prandtl 𝑃𝑟 =
𝜅 difusión de temperatura.
𝜌𝑉 2 𝐿 Los esfuerzos inerciales y las fuerzas de
Weber 𝑊𝑒 =
𝜎 tensión superficial.
𝑓𝐿 La velocidad de generación de vórtices
Strouhal 𝑆𝑡 =
𝑉 respecto de la velocidad media del flujo.
Nota al lector: para mayor profundización sobre este aspecto pueden consultar el siguiente sitio web:
https://en.wikipedia.org/wiki/Dimensionless_numbers_in_fluid_mechanics.

168
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

6.3 Criterios de reducción

Los parámetros adimensionales listados en la tabla anterior nos entregan un mensaje claro: “dime que
fuerzas dominan tu problema y te diré que parámetro necesitas”. Esta “receta” funciona relativamente bien en
la mayoría de los casos y nos sugiere que la construcción de un modelo a escala debe regirse por la
elección de al menos un parámetro adimensional dominante. Al respecto, veamos dos casos particulares
de importancia.

6.3.1 Reducción de escalas basada en el número de Froude

Supongamos entonces que tenemos el desafío de construir un modelo físico de un canal de grandes
dimensiones que será usado para conducir agua desde un rio hasta la planta de tratamiento más cercana.
En este caso tratamos con un flujo a superficie libre y resulta claro que los esfuerzos predominantes serán
los de tipo inercial, que compiten con el esfuerzo motriz de tipo gravitacional. Podemos plantear entonces
que el parámetro adimensional que debe conservarse tanto en modelo, como en prototipo debe ser el
número de Froude:

ℱ𝑝 𝑉𝑝 𝑉𝑚
ℱ𝑚
=1⇒ = ⇒ 𝜆𝑉 = √𝜆
√𝑔ℎ𝑝 √𝑔ℎ𝑚

Donde 𝜆𝑉 es la escala de velocidad. ¿Cómo podemos calcular el caudal en el modelo basándonos en este
criterio? ¡Es muy simple! Recordemos que el caudal es el producto 𝑄 = 𝑉𝐴, donde 𝐴 es el área de
escurrimiento. Apoyándonos en el mismo ejemplo del canal, supongamos que este posee un ancho B y
una altura h. Su área quedará expresada entonces por A=Bh. De esta manera, la escala de superficies del
𝑄𝑝
prototipo al modelo quedará dada por 𝜆𝐴 = 𝜆𝐵 𝜆ℎ = 𝜆2. Con ello se tiene que 𝜆𝑄 = 𝑄 = 𝜆𝑉 𝜆𝐴 = √𝜆𝜆2 =
𝑚
𝜆5/2 .

¿Y qué pasará con las escalad de tiempo involucradas en el fenómeno? Este aspecto es de importancia
cuando queremos por ejemplo estimar la duración o tiempo de observación que querremos atribuir al
fenómeno de interés, conocida su duración en el caso real. Sabemos que el tiempo se puede expresar
𝐿
como 𝑡 = 𝑉, donde L es una cierta escala de longitud. De esta forma la escala vendrá dada simplemente
𝑡 𝜆 𝜆
por 𝜆𝑡 = 𝑡 𝑝 = 𝜆 = = √𝜆.Con esto ya podemos hacer un buen resumen.
𝑚 𝑉 √𝜆

Tabla 18. Escalas resultantes de este criterio


Escala Definición
Geométrica 𝜆
Velocidad 𝜆𝑉 = √𝜆
Caudal 𝜆𝑄 = 𝜆5/2
Tiempo 𝜆𝑡 = √𝜆

169
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

6.3.2 Reducción de escalas basado en el número de Reynolds

El caso anterior hace alusión al escalamiento de variables basado en el número de Froude, donde
llegamos a varias relaciones para determinar las longitudes, velocidades, caudal y tiempo. Sin embargo,
que sucede cuando las fuerzas actuantes en el problema de interés están controladas por el número
Reynolds, en lugar del Froude. En este caso tendremos lo siguiente:

𝑅𝑒𝑝 𝑉𝑝 𝐷𝑝 𝑉𝑚 𝐷𝑚 𝜆𝜈
𝑅𝑒𝑚
=1⇒ 𝜈𝑝
= 𝜈𝑚
⇒ 𝜆𝑉 = 𝜆

Donde 𝜆𝜈 es la escala de reducción de viscosidad. Cuando tratamos con flujos de agua que corresponden
a más del 90% de los casos, no necesitamos escalar este parámetro y asumimos que trataremos con el
1
mismo fluido tanto en modelo como en prototipo, por lo tanto se asume 𝜆𝜈 =1 y con ello 𝜆𝑉 = 𝜆. Sin
embargo, solo a modo de comentario, existen ciertos problemas donde esto no necesariamente se cumple.
Hablamos por ejemplo de los flujos de reológica no newtoniana cuya reproducción a escala no
necesariamente debe respetar esta condición de forma de obtener velocidades razonables en el modelo
reducido. En este caso se han realizado experimentos con fluidos equivalentes, es decir, fluidos que usan
una viscosidad y densidad diferentes, pero que preservan la misma magnitud del esfuerzo de cizalle.
Pero esto es sólo una excepción a la regla…

¿Qué pasa con el caudal con este nuevo criterio? Sabemos que la regla general es 𝜆𝑄 = 𝜆𝑉 𝜆2, pero del
1 𝜆2
resultado anterior 𝜆𝑉 = . Con ello, 𝜆𝑄 = = 𝜆. ¿Y el tiempo hidráulico? La regla general en este caso
𝜆 𝜆
𝜆 𝜆
sigue siendo 𝜆𝑡 = = = 𝜆2. Con esto tenemos entonces la siguiente tabla resumen de leyes de
𝜆𝑉 1/𝜆
escalamiento…
Tabla 19. Escalas resultantes de este criterio
Escala Definición
Geométrica 𝜆
1
Velocidad 𝜆𝑉 = 𝜆
Caudal 𝜆𝑄 = 𝜆
Tiempo 𝜆𝑡 = 𝜆2

Con esto ya tenemos varios elementos sobre la mesa para realizar algunos ejemplos de aplicación de
estos criterios.

170
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Algunos problemas propuestos

Los problemas que se proponen a continuación no responden a un orden de dificultad especial.

1. Supongamos que queremos diseñar un tramo de una tubería de acero concebida para el transporte
de agua desalinizada desde la costa hasta una planta de procesamiento de mineral ubicada a 3500
msnm. El tramo de interés posee una longitud L=1000 m y un diámetro D=600 mm y se estima que la
tubería transportará 0.5 m3/s de agua. Al respecto:

• Determine cuál es el parámetro adimensional que debe conservarse para el buen diseño del
modelo físico.
• Si el tamaño máximo del modelo que acogerá el laboratorio es 40 m. Determine la escala
geométrica del modelo.
• Determine el diámetro de la tubería, caudal y velocidad el flujo en el modelo.
• Suponga que queremos estudiar el comportamiento del flujo durante 3 h en prototipo. ¿A cuánto
se reduce dicho intervalo en el modelo reducido?

2. En el mismo ejemplo anterior, supongamos que además deseamos escalar las presiones que
desarrollará el flujo. Esto puede ser interesante sobre todo cuando queremos estudiar el comportamiento
de la tubería en un fenómeno como el golde de ariete. Se sabe que en una rotura brusca de la tubería la
subpresión que se desarrollará en el prototipo es del orden de 𝜌𝑉𝑎 donde 𝑎 es la celeridad de la onda de
presión y 𝑉 la velocidad del flujo. Asuma que 𝑎=1000 m/s. ¿Qué parámetro se conserva además del
Reynolds?

2. Supongamos que queremos estudiar el comportamiento de un flujo en un canal de 150 m de largo y 6


m de ancho que transporta del orden de 1m3/s de agua.

• Determine cuál es el parámetro adimensional que debe conservarse para el buen diseño del
modelo físico.
• Si el tamaño máximo del modelo que acogerá el laboratorio es 10 m. Determine la escala
geométrica del modelo.
• Determine el largo, ancho del canal, velocidad y caudal del flujo en el modelo.
• Suponga que queremos estudiar el comportamiento del flujo durante 4 h en prototipo. ¿A cuánto
se reduce dicho intervalo en el modelo reducido?

3. Supongamos que se desea investigar la influencia de los efectos capilares sobre las gotas que caen
desde un gotario para los ojos. Asuma que las gotas caen muy lentamente desde el gotario, de modo que
el fenómeno pueda considerarse como estático. Con ello, podemos decir que ni la velocidad de formación
de la gota, ni su viscosidad influyen en el fenómeno. Así podemos plantear que 𝑚 = 𝜓(𝑠, 𝑔, 𝑟𝑜, 𝐷), donde
m es la masa de la gota, s su tensión superficial, ro su densidad, D su diámetro y g la gravedad.

171
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

UNIDAD 7

NOCIONES DE TURBULENCIA

En esta unidad abordaremos lo que quizás es uno de los tópicos más complejos del mundo de la mecánica
de fluidos: la turbulencia. Quizás por dicha complejidad, es que nos limitaremos aquí a un barniz de
conceptos a nivel introductorio sobre este tópico. La turbulencia se ha tratado de definir de varias formas
y aun así, no existe hasta hoy un consenso sobre a que alude exactamente este concepto. En lo que sigue
veremos los siguientes temas:

• Que es la turbulencia y porque importa estudiarla.


• Laminaridad vs. turbulencia.
• La teoría de Kolmogorov y la cascada de energía.
• Modelación de la turbulencia.

172
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

7 ¿QUE ES LA TURBULENCIA?

En los capítulos anteriores hemos consagrado nuestros esfuerzos en comprender las propiedades
fundamentales de los fluidos. Una de ellas hace alusión al estado del flujo en sí mismo que puede ser de
tres tipos: estado laminar, estado turbulento y estado transicional laminar-turbulento. En este anexo nos
consagraremos a entregar las características más relevantes que un ingeniero debe conocer respecto del
fenómeno de la turbulencia. En la naturaleza existen innumerables ejemplos de flujos en estado
turbulento, de hecho, son tantos que podemos afirmar con certeza que la cuasi-totalidad de los flujos de
fluidos que nos toca(rá) enfrentar en el ejercicio de nuestra profesión corresponden a flujos turbulentos.
La modelación de estos flujos es un desafío de la ingeniería y la ciencia actual, debido principalmente a
la complejidad matemática de las ecuaciones que involucra. Como veremos más adelante esta
modelación requiere el apoyo de sistemas computacionales y modelos físicos a escala reducida (ver
figura).

Cuando hablamos de régimen laminar recordemos que nos referimos a aquellos flujos en los cuales el
movimiento de las partículas de fluido ocurre de manera bien organizada, esto es, el movimiento ocurre
en capas que deslizan unas respecto de las otras. En el caso turbulento, dicha organización se pierde por
completo y las partículas de fluido se mueven en el espacio de manera caótica, acarreando grandes
fluctuaciones sobre la presión hidrodinámica, la velocidad y la temperatura, entre otras. Este tipo de
movimiento se caracteriza esencialmente por la aparición de ciertas estructuras del flujo que
denominamos vórtices o remolinos (también conocidas como estructuras coherentes en un lenguaje más
científico) y con las cuales, en más de alguna ocasión en nuestras vidas, hemos tenido la posibilidad de
interactuar. La figura muestra algunos ejemplos de casos reales de fenómenos turbulentos ocurridos a
diversas escalas y ambientes. Definir la turbulencia en sí misma es un trabajo muy difícil, tan complicado
que de hecho no hay acuerdo hasta el día de hoy sobre que definición adoptar.

De acuerdo con John von Neumann (1949), considerado el padre de la informática y que exploró muchos
temas en ciencias: “turbulence is a phenomenon which sets in in a viscous fluid for small values of the viscosity
coefficient ν, hence its purest, limiting form may be interpreted as the asymptotic, limiting behavior of a viscous
fluid for behavior for ν→0”.

De acuerdo con Liepmann (1979): “turbulence can be defined by a statement of impotence reminiscent of the
second law of thermodynamics: flow at a sufficiently high Reynolds number cannot be decelerated to rest in a steady
fashion. The deceleration always produces vorticity and the resulting vortex interactions are apparently so sensitive
and sensitive e to the initial conditions that the resulting flow pattern change to changes s in time and usually in
stochastic fashion”

De acuerdo con Landau (1986): “la turbulencia es el resultado de un flujo de un fluido inicialmente estable que
adquiere un movimiento adicional de vibración, y luego otro y otro que desembocan en un comportamiento inestable
del flujo, en una transición que está esencialmente controlada por el número de Reynolds”.

173
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Figura 89. Ejemplos de flujos turbulentos observados en ambientes naturales y urbanos

Figura 90. Ejemplos de flujos turbulentos observados a escala de laboratorio

174
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Figura 91. Explosiones volcánicas con suculentas columnas de cenizas que conforman un flujo de tipo turbulento.

Figura 92. Flujo turbulento alrededor de una esfera para distintos números de Reynolds. A la derecha se observa
una columna de gas en régimen turbulento y los diversos patrones de movimiento del flujo.

175
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

7.1 LA EXPERIENCIA PIONERA DE REYNOLDS

Reynolds fue un científico inglés que trabajo en diversos problemas de la mecánica de fluidos
newtonianos y complejos. Reynolds abordó fenómenos que involucran medios granulares como por
ejemplo el fenómeno de dilatación granular y especialmente la dinámica de flujos turbulentos, que fue
sin duda que su contribución más notable a la ciencia. En tal área Reynolds realizó un sencillo
experimento generando un flujo de agua dentro de una tubería de paredes transparentes a distintas
velocidades usando el esquema experimental que muestra la Figura 90.

Reynolds tuvo la buena idea de inyectar colorante al fluido circulante en una posición central del
conducto. El carácter transparente del mismo permitía entonces visualizar la forma en que dicho
colorante se propagaba a lo largo del tubo, observando así la aparición de diversos motivos. A bajas
velocidades, Reynolds observó que el trazador colorante tendía a mantenerse en una posición central y
estable dentro del tubo. Para velocidades un poco mayores, se observó que el líquido mantenía cierta
estabilidad en un tramo del conducto, pero fuera de dicho rango el trazador comenzaba a experimentar
movimientos irregulares. Para velocidad grandes, el trazador mostraba movimientos completamente
irregulares y caóticos, es decir, un comportamiento desordenado y no predictible a priori. Con esto nace
la primera característica esencial del fenómeno de la turbulencia: el comportamiento caótico.

Figura 93. a) Experimento original de Reynolds en la U. de Cambridge y b) los bosquejos de la derecha representan las notas
tomadas por el autor, donde visualiza los patrones de flujo que se derivan de cada situación.

Vayamos un poco más lejos. Si ubicamos un sensor de velocidad en algún punto central de la tubería y
monitoreamos su evolución en el tiempo, observaríamos un comportamiento muy irregular, prueba del
movimiento caótico del flujo. A dichas variaciones las denominaremos fluctuaciones de velocidad las
que pueden ser caracterizadas estadísticamente. En lo que sigue veremos varias maneras de modelar un
flujo turbulento, sin embargo, no debemos de perder de vista que ninguno de los métodos que
presentamos son exactos, puesto que la turbulencia no puede resolverse analíticamente.

176
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Figura 94. Transición laminar-turbulenta en un flujo de agua en una tubería. En la figura de más arriba se observa una línea
recta propia de un régimen laminar, mientras que a medida que descendemos esta línea se deforma gradualmente hasta perder
totalmente su estructura inicial propia de un flujo turbulento (extraído del apunte “Hydrodynamics”de Jorgen Fredsoe).

177
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Figura 95. Los vórtices son un sello distintivo de los flujos turbulentos. En esta secuencia se observa una serie de vórtices
detrás de obstáculos de distintas escalas. En el primer y último caso, el flujo pasa alrededor de un cilindro. Este caso es
característico de flujos alrededor de puentes, donde los vórtices son el motor de la socavación (extraído de “Fluid Dynamics”
de Michel Rieutord).

178
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

7.2 La cascada de energía

La turbulencia en cualquier flujo no puede ser sustentada sin la inyección continua de energía. Cuando
esto ocurre, surgen diversas estructuras muy características del fenómeno de la turbulencia: los vórtices.
Estos elementos también conocidos como estructuras coherentes, son los responsables de producir,
transportar y disipar la energía turbulenta del flujo. Sin embargo, varias preguntas se asoman al plantear
esto: ¿Qué tamaños característicos poseen estas estructuras? ¿Cómo son capaces de transportar y disipar
la energía del flujo? Para ello revisaremos varios planteamientos e hipótesis.

Figura 96. Imagen de un jet turbulento, caracterizado mediante un mapa de temperatura que muestra la intensidad de la
energía cinética turbulenta (color azul representa una baja intensidad turbulenta y color rojo muestra mayor intensidad).

7.2.1 La hipótesis de Richardson y la cascada de energía

Imaginemos un flujo de velocidad característica 𝑼 y de escala de longitud característica 𝑳. Según Lewis


Frey Richardson la turbulencia de un flujo está compuesta de remolinos de diversos tamaños. Digamos
que los torbellinos de tamaño 𝑙 poseen una velocidad característica 𝑢𝑙 y por lo tanto su vida media tendrá
una duración 𝜏𝑙 = 𝑙/𝑢𝑙 . Para Richardson, un torbellino (remolino) se entiende como el movimiento de
coherencia espacial l y de coherencia temporal 𝜏𝑙 . Los remolinos más grandes serán caracterizados por
las escalas 𝐿 y 𝑈, es decir, adoptan las mismas escalas características del flujo.

𝑈𝐿
El número de Reynolds asociado a estos flujos será 𝑅𝑒 = 𝜈
y por lo tanto toma valores muy grandes, de
forma que la viscosidad no tiene efectos sobre este tipo de vórtices revelándose incapaces de disipar
energía en forma de calor. Para este autor, estos remolinos son inestables y mueren desintegrándose en
remolinos más pequeños. Estos remolinos más pequeños son mucho más estables y sujetos a efectos de
viscosidad, de manera que desparecerán en el espacio fluido por disipación viscosa o su energía cinética
será disipada en forma de calor.

Esta es la hipótesis que hace pensar que los grandes vórtices del flujo son los que se encargan de
engendrar la mayor parte de la energía turbulenta del flujo, la cual se disipa a través de los vórtices más
pequeños en forma de calor, pasando por una gama de remolinos intermedios y de energías intermedias.

179
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Este fenómeno acuña el concepto de cascada de energía. En tal cascada la tasa media de disipación
energética 𝜀 escala como 𝜀 ≃ 𝑈 2 , es decir, viene determinada por los remolinos más grandes engendrados
por el flujo. Tal transferencia se realiza sobre un intervalo de tiempo del orden de 𝜏𝐿 = 𝐿/𝑈, con lo cual
𝑈3
la potencia disipada será 𝜀 ≃ .
𝐿

De esta forma, si bien la viscosidad es responsable de la disipación de energía a través de los vórtices
más pequeños, la potencia disipada en un flujo turbulento no depende de la viscosidad. El trabajo de
Richardson ha servido como una primera aproximación interpretativa respecto de los mecanismos
subyacentes a la transferencia de energía en un flujo turbulento, sin embargo, tal aproximación tiene un
valor más que nada desde el punto de vista estadístico puesto que la noción de dinámica de cascada
etapa por etapa esta carente de un sentido preciso. Es precisamente este último aspecto el que está en el
corazón del enfoque siguiente.

7.2.2 La teoría de Kolmogorov (1941)

Kolmogorov fue un matemático ruso que trabajo en diversos problemas, donde tal vez su contribución
más notable se realizó en el contexto de la mecánica de fluidos turbulentos. En 1941 Kolmogorov planteó
una serie de hipótesis que buscaban explicar la forma en que se produce la disipación de energía en un
flujo turbulento, las darían origen posteriormente a la teoría conocida como K41. Tal teoría se sitúa en el
escenario de un flujo turbulento isótropo, es decir, las propiedades de turbulencia son las mismas en
cualquier punto del flujo y por lo tanto no existen flujos de momento turbulento preferentes en alguna
dirección. Evidentemente tal condición es una simplificación del problema, puesto que la mayoría de los
flujos turbulentos no son ni isótropos, ni homogéneos. Sin embargo, no hay que perder de vista que lo
que busca usualmente el científico es entregar una explicación al problema, lo que requiere fijar o
simplificar ciertas condiciones del problema original que fue lo que hizo el autor en un principio.

Hipótesis H1. Para números de Reynolds lo suficientemente grandes, 𝑅𝑒 ≫ 1, la estadística de


movimientos turbulentos está únicamente determinada a partir de la viscosidad 𝜈 y la tasa de disipación
𝜀. En base a esto se plantean las siguientes escalas características del fenómeno de la turbulencia, para la
longitud, velocidad y tiempo respectivamente:

1/4
𝜈3 𝜈 1/2
𝜂 = (𝜀) 𝑢𝜂 = (𝜈𝜀)1/4 𝜏𝜂 = (𝜀 )

Hipótesis H2. Si 𝜂 ≪ 𝑙 ≪ 𝐿 entonces la estadística de movimientos turbulentos es universal y se encuentra


únicamente determinada por la tasa de disipación de energía 𝜀. Esta es con seguridad la hipótesis más
fuerte de la teoría y nos indica que todo el proceso de disipación de energía de vórtices cuyos tamaños
se encuentran comprendidos entre 𝑙 y 𝐿, no está gobernado por la viscosidad, sino por 𝜀. Con ello es
𝑢𝑙3
posible plantear que 𝜀 = 𝐶 𝑙
, donde C es una constante universal.

180
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Experimentalmente se ha verificado con éxito las hipótesis planteadas en esta teoría, en particular las
relativas a la energía misma del flujo. A partir de las relaciones de escalamiento recién mostradas,
Kolmogorov demostró que la energía 𝐸(𝑘) decae de la siguiente forma:

2 5
𝐸(𝑘) ∝ 𝜀 3 𝑘 −3 ⟺ 𝐸(𝑘)𝜀 −2/3 ∝ 𝑘 −5/3

Donde k es el número de onda del flujo, que toma en cuenta la existencia de la variedad de estructuras
coherentes en el flujo. A partir de mediciones realizadas en experimentos con grillas de generacion de
vortices en canales, se ha demostrado la validez de esta predicción como bien muestra la figura siguiente.

Figura 97. Esquema interpretativo de la producción y disipación de vórtices en un flujo turbulento. Este es un esquema muy
simplificado de un flujo turbulento, pero ayuda a visualizar la diversidad e tamaños de estructuras vorticosas que pueden estar
presentes en un flujo de esta naturaleza.

Figura 98. Esquema conceptual sobre las escalas involucradas en el proceso de generación y disipación de energía turbulenta
en un flujo. Aquí se identifican las escalas de mayor tamaño (𝐿) asociadas a la generación de vórtices, la escala de transferencia
de energía (𝑙𝐸𝐼 ), la escala donde comienza el proceso de disipación energética (𝑙𝐷𝐼 ) y por ultimo las escalas más pequeñas
reconocibles en un flujo asociadas a 𝜂.

181
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

a) b)
Figura 99. Decaimiento de la energía cinética turbulenta en función del tamaño de las escalas vorticosas. La parte recta de la
curva posee pendiente -5/3 lo que es una consecuencia de las hipótesis de Kolmogorov.

7.3 Modelos de turbulencia

7.3.1 Las ecuaciones RANS

Consideremos las ecuaciones de Navier-Stokes descritas anteriormente. Reynolds sugirió una técnica
para incorporar los efectos de la turbulencia en estas ecuaciones, lo que conocemos actualmente como la
descomposición de Reynolds. Sea 𝑛(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡) un parámetro cualquiera del flujo que varía en el tiempo y
el espacio. Reynolds propuso que este parámetro se puede descomponer de la siguiente manera:

𝑛(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡) = 𝑛′ (𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡) + 𝑛̅(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡)

Donde 𝑛′ es la fluctuación en torno a la cantidad media 𝑛̅. Esta cantidad media se puede entender como
el valor promedio estadístico temporal, es decir, es un valor representativo del flujo medio y que
definiremos como:

1 𝑇
𝑛̅(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡) = lim ∫ 𝑛(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡)𝑑𝑡
𝑇→∞ 𝑇 0

A partir de esta definición es posible inferir varias otras propiedades del valor medio. Si 𝑛, 𝑚 son dos
cantidades cualesquiera del flujo y 𝜆 una constante, con esta definición se cumple igualmente que:

̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑛 + 𝑚 = 𝑛̅ + 𝑚
̅

182
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

𝑛̅ = 𝑛̅

̅̅̅ = 𝜆𝑛̅
𝜆𝑛

̅ =0
𝑛′

̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ ̅ + ̅̅̅
𝑛′ + 𝑚′ = 𝑛′ 𝑚′ = 0

̅̅̅̅̅ = 𝑛̅𝑛′
𝑛′𝑛 ̅ =0

1 𝑇
Con ello la función ̅̅̅̅̅
( ) = lim ∫0 ( )𝑑𝑡 se transforma en un verdadero operador que se puede aplicar
𝑇 𝑇→∞
sobre cualquier cantidad o variable del flujo. Al respecto es conveniente hacer una breve observación:
̅ =0 no significa necesariamente que 𝑛′
que 𝑛′ ̅̅̅̅2 lo sea, e incluso otras potencias de orden superior. De modo
similar no es cierto en general que 𝑛𝑚
̅̅̅̅ = 𝑛̅𝑚 ̅, pero sí se tiene que ̅̅̅̅
𝑛̅𝑚
̅ = 𝑛̅𝑚
̅.

En un flujo turbulento cualquiera, como el que muestra la figura siguiente, la fluctuación de velocidad
se puede entender entonces como toda perturbación que emerge sobre el valor medio y que como bien
muestra el gráfico, pueden ser positivas, negativas o nulas.

a) b)
Figura 100. Un clásico perfil de velocidad turbulento que muestra las fluctuaciones de velocidad alrededor de la velocidad
media y (der) diferencias entre un perfil de velocidad laminar y turbulento para un flujo en un conducto cerrado.

Atendiendo entonces a la descomposición de Reynolds recién descrita, tenemos entonces:

𝑢𝑖 (𝑥𝑘 , 𝑡) = 𝑢𝑖′ (𝑥𝑘 , 𝑡) + 𝑢̅𝑖 (𝑥𝑘 , 𝑡)

𝑃(𝑥𝑘 , 𝑡) = 𝑃′ (𝑥𝑘 , 𝑡) + 𝑃̅(𝑥𝑘 , 𝑡)

Donde hemos usado la notación tensorial convencional 𝑢𝑖 para 𝑖, 𝑘=1,2,3. Ahora podemos introducir esta
𝜕𝑢𝑖 𝜕𝑢 1 𝜕𝑃 𝜕 2 𝑢𝑖
descomposición en las ecuaciones de Navier Stokes vistas en clases 𝜕𝑡
+ 𝑢𝑗 𝜕𝑥 𝑖 = − 𝜌 𝜕𝑥 𝛿𝑖𝑗 + 𝜈 𝜕𝑥𝑗2
+ 𝑔𝑖 .
𝑗 𝑖

Veamos lo que resulta:

𝜕(𝑢𝑖′ +𝑢
̅̅̅) 𝜕(𝑢𝑖′ +𝑢
̅̅̅) 1 𝜕(𝑃′+𝑃̅) 𝜕2 (𝑢𝑖′ +𝑢
̅̅̅)
𝜕𝑡
𝑖
+ (𝑢𝑗′ + 𝑢̅𝑗 ) 𝜕𝑥𝑗
𝑖
= −𝜌 𝜕𝑥𝑖
𝛿𝑖𝑗 +𝜈 𝜕𝑥𝑗2
𝑖
+ 𝑔𝑖

183
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Reordenando,

̅̅̅
𝜕𝑢 ̅̅̅
𝜕𝑢 𝜕𝑢𝑖′ 𝜕𝑢′ ̅̅̅
𝜕𝑢 𝜕𝑢′ 1 𝜕𝑃′ 1 𝜕𝑃̅ 𝜕2 𝑢𝑖′ 𝜕2 ̅̅̅
𝑢𝑖
( 𝜕𝑡𝑖 + 𝑢̅𝑗 𝜕𝑥 𝑖 ) + 𝜕𝑡
+ 𝑢𝑗′ 𝜕𝑥 𝑖 + 𝑢𝑗′ 𝜕𝑥 𝑖 + 𝑢̅𝑗 𝜕𝑥 𝑖 = − 𝜌 𝜕𝑥 𝛿𝑖𝑗 − 𝜌 𝜕𝑥 𝛿𝑖𝑗 + 𝜈 𝜕𝑥𝑗2
+𝜈 𝜕𝑥𝑗2
+ 𝑔𝑖
𝑗 𝑗 𝑗 𝑗 𝑖 𝑖

Tal como está escrita la ecuación anterior, no es mucho lo que podemos inferir de ella. Es por ello que se
requiere promediar nuevamente esta ecuación término a término. Con ello se tiene lo siguiente:

̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
̅̅̅
𝜕𝑢 𝜕𝑢̅̅̅ ̅̅̅̅
𝜕𝑢′ ̅̅̅̅̅̅̅
𝜕𝑢′ ̅̅̅̅̅̅̅
̅̅̅
𝜕𝑢 ̅̅̅̅̅̅̅
𝜕𝑢′ 1 ̅̅̅̅
𝜕𝑃′ 1 ̅̅̅̅
𝜕𝑃̅ ̅̅̅̅̅
𝜕2 𝑢′ ̅̅̅̅̅
𝜕2 ̅̅̅
𝑢
( 𝜕𝑡𝑖 + 𝑢̅𝑗 𝜕𝑥 𝑖 ) + 𝜕𝑡𝑖 + 𝑢𝑗′ 𝜕𝑥 𝑖 + 𝑢𝑗′ 𝜕𝑥 𝑖 + 𝑢̅𝑗 𝜕𝑥 𝑖 = − 𝜌 𝜕𝑥 𝛿𝑖𝑗 − 𝜌 𝜕𝑥 𝛿𝑖𝑗 + 𝜈 𝜕𝑥 2𝑖 + 𝜈 𝜕𝑥 2𝑖 + 𝑔𝑖
𝑗 𝑗 𝑗 𝑗 𝑖 𝑖 𝑗 𝑗

Veamos término a término:

̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
̅̅̅
𝜕𝑢 𝜕𝑢̅̅̅ ̅̅̅̅
𝜕𝑢̅̅̅ ̅̅̅̅̅̅̅
̅̅̅
𝜕𝑢 ̅̅̅
𝜕𝑢 ̅̅̅
𝜕𝑢 ̅̅̅̅
𝜕𝑢𝑖′ ̅̅̅′
𝜕𝑢
( 𝜕𝑡𝑖 + 𝑢̅𝑗 𝜕𝑥 𝑖 ) = 𝜕𝑡𝑖 + 𝑢̅𝑗 𝜕𝑥 𝑖 = 𝜕𝑡𝑖 + 𝑢̅𝑗 𝜕𝑥 𝑖 y 𝜕𝑡
= 𝜕𝑡
𝑖
=0
𝑗 𝑗 𝑗

̅̅̅̅̅̅̅
𝜕𝑢′ ̅̅̅̅̅̅̅
̅̅̅
𝜕𝑢 ̅̅̅
𝜕𝑢 ̅̅̅̅̅̅̅
𝜕𝑢′ ̅̅̅̅
𝜕𝑢′ ̅̅̅′
𝜕𝑢
𝑢𝑗′ 𝜕𝑥 𝑖 ≠ 0 y 𝑢𝑗′ 𝜕𝑥 𝑖 = 𝜕𝑥 𝑖 𝑢̅𝑗′ = 0 y 𝑢̅𝑗 𝜕𝑥 𝑖 = 𝑢̅𝑗 𝜕𝑥 𝑖 = 𝑢̅𝑗 𝜕𝑥 𝑖 = 0
𝑗 𝑗 𝑗 𝑗 𝑗 𝑗

̅̅̅̅
𝜕𝑃′ ̅̅̅′
𝜕𝑃 ̅̅̅̅̅
𝜕 2 𝑢′
𝑖 𝜕2 ̅̅̅
𝑢𝑖′
𝜕𝑥𝑖
= 𝜕𝑥𝑖
=0 y 𝜕𝑥𝑗2
= 𝜕𝑥𝑗2
=0

Con estos alcances la ecuación anterior se convierte en:

̅̅̅𝑖
𝜕𝑢 ̅̅̅
𝜕𝑢 ̅̅̅̅̅̅̅
𝜕𝑢′ 1 𝜕𝑃̅ 𝜕2 ̅̅̅
𝑢
𝜕𝑡
+ 𝑢̅𝑗 𝜕𝑥 𝑖 + 𝑢𝑗′ 𝜕𝑥 𝑖 = − 𝜌 𝜕𝑥 𝛿𝑖𝑗 + 𝜈 𝜕𝑥 2𝑖 + 𝑔𝑖
𝑗 𝑗 𝑖 𝑗

̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝜕𝑢𝑗′
Notemos que de la ecuación de continuidad se desprende que = 0 y con ello podemos escribir
𝜕𝑥𝑗
̅̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅̅̅
′ ′
𝜕𝑢𝑖′ 𝜕(𝑢𝑖′ 𝑢𝑗′ ) 𝜕(𝑢 𝑖 𝑢𝑗 ) ̅̅̅𝑖
𝜕𝑢 ̅̅̅
𝜕𝑢 1 𝜕𝑃̅ 𝜕2 ̅̅̅
𝑢𝑖
𝑢𝑗′ 𝜕𝑥 = 𝜕𝑥 = 𝜕𝑥𝑗
. Con esto, la ecuación puede reescribirse como 𝜕𝑡
+ 𝑢̅𝑗 𝜕𝑥 𝑖 = − 𝜌 𝜕𝑥 𝛿𝑖𝑗 + 𝜈 𝜕𝑥𝑗2

𝑗 𝑗 𝑗 𝑖
̅̅̅̅̅̅̅
𝜕(𝑢 ′ ′
𝑖 𝑢𝑗 )
𝜕𝑥𝑗
+ 𝑔𝑖 , o bien:
̅̅̅𝒊
𝝏𝒖 ̅̅̅𝒊
𝝏𝒖 ̅
𝟏 𝝏𝑷 𝟏 𝝏 ̅̅̅𝒊
𝝏𝒖
+ ̅̅̅
𝒖𝒋 =− 𝜹𝒊𝒋 + (𝝁 ̅̅̅̅̅̅
− 𝝆𝒖 ′ 𝒖′ ) + 𝒈
𝒊 𝒋 𝒊
𝝏𝒕 𝝏𝒙𝒋 𝝆 𝝏𝒙𝒊 𝝆 𝝏𝒙𝒋 𝝏𝒙𝒋

Estas relaciones se conocen como ecuaciones RANS (Reynolds Average Navier Stokes equations) y son un
primer paso para modelar un flujo turbulento, aunque no el óptimo. Recordemos del Capítulo 1 del curso
𝜕𝑢 ̅̅̅
𝜕𝑢
que los esfuerzos viscosos en un flujo se expresan como 𝜈 𝜕𝑥 𝑖, de manera que 𝜏𝑣 𝑖𝑗 = 𝜇 𝜕𝑥 𝑖 representarán
𝑗 𝑗
entonces los esfuerzos viscosos asociados al flujo medio, pues están calculados a partir de la velocidad
media 𝑢̅𝑖 . De forma análoga, interpretamos la cantidad 𝜏𝑡 𝑖𝑗 = −𝜌𝑢̅̅̅̅̅̅
′ ′
𝑖 𝑢𝑗 como los esfuerzos turbulentos
promedio pues están asociados al valor medio de los flujos turbulentos 𝑢𝑖′ 𝑢𝑗′ . Estos esfuerzos también
reciben el nombre de aparentes. Que el signo que antecede a este último término sea negativo, no quiere

184
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

decir en absoluto que estos esfuerzos lo sean. El signo final vendrá dado por el signo de 𝑢̅̅̅̅̅̅
′ ′
𝑖 𝑢𝑗 que puede
ser positivo, negativo o incluso igual a cero para ciertas configuraciones de escurrimiento que veremos
más adelante. De esta forma el esfuerzo de cizalle total generado por el flujo se expresa como 𝜏 = 𝜏𝑣 𝑖𝑗 +
𝜏𝑡 𝑖𝑗 . Con todo esto el sistema de ecuaciones RANS también pueden escribirse como:

𝜕𝑢̅𝑖 𝜕𝑢̅𝑖 1 𝜕𝑃̅ 1 𝜕𝜏𝑣 𝑖𝑗 1 𝜕𝜏𝑣 𝑖𝑗


+ 𝑢̅𝑗 =− 𝛿𝑖𝑗 + + + 𝑔𝑖
𝜕𝑡 𝜕𝑥𝑗 𝜌 𝜕𝑥𝑖 𝜌 𝜕𝑥𝑗 𝜌 𝜕𝑥𝑗

𝜕𝑢
̅̅̅𝑞
=0
𝜕𝑥𝑞

Donde hay suma en el sub-índice 𝑞. Para finalizar esta parte, vale la pena señalar que existen varios tipos
de turbulencia dependiendo de la estacionareidad del fenómeno. Podemos hablar entonces de
̅̅̅𝑖
𝜕𝑢 ̅̅̅𝑖
𝜕𝑢
turbulencia estacionaria cuando 𝜕𝑡
= 0 y turbulencia no estacionaria, cuando 𝜕𝑡
≠ 0, tal como muestran
las figuras siguientes:

Figura 101. (izq) gráfica de una señal de velocidad registrada en un flujo turbulento estacionario y (der) muestra el caso de un
flujo turbulento no-estacionario.

También decimos que la turbulencia es:

• Homogénea, si las propiedades estadísticas del flujo son invariantes bajo traslaciones arbitrarias
de los ejes coordenados.
• Isotrópica, las propiedades estadísticas del flujo son invariantes bajo rotaciones de los ejes
coordenados.

7.3.2 El problema del cierre de la turbulencia

Hasta aquí las ecuaciones RANS ofrecen un escenario auspicioso para modelar flujos turbulentos. Sin
embargo, quedan algunos cabos sueltos que debemos retomar para poder hacer un uso efectivo de estas
ecuaciones:

• En primer lugar, notemos que en el sistema anterior está conformado por un set de 4 ecuaciones:
las 3 componentes de las ENS y la ecuación de continuidad.

185
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

• Por otro lado, en el sistema completo podemos contabilizar 10 incógnitas, esto es, las 3
componentes del campo de velocidad, la componente de presión hidrodinámica y las 6
componentes de la matriz de esfuerzos turbulentos 𝜏𝑡 𝑖𝑗 . Notemos que indicamos solo seis (6)
componentes pues este tensor es simétrico.

• Con todo lo anterior, tenemos entonces 10 variables por determinar y solo 4 ecuaciones
disponibles para ello, es decir, tenemos al menos 6 incógnitas indeterminadas en el sistema. El
problema de la turbulencia se encuentra entonces sub-determinado, lo que nos obliga
naturalmente a incorporar relaciones que lleven a la clausura del sistema. Es lo que conocemos
como el problema de cierre de la turbulencia. Veamos que modelos existen para ello.

7.3.3 La viscosidad turbulenta

̅̅̅̅̅̅
La medición de los esfuerzos turbulentos 𝜏𝑡 𝑖𝑗 = −𝜌𝑢 ′ ′
𝑖 𝑢𝑗 , por la estructura misma de esta definición,
requiere conocer y estudiar el comportamiento de las fluctuaciones de velocidad 𝑢𝑖′ en cada punto del
espacio y a cada instante. En la práctica esto es casi imposible, pues requiere la implementación y
posterior ejecución de un gran número de mediciones. Esto necesita de una gran capacidad de
almacenamiento de información, es decir, sistemas computacionales de gran potencia y capacidad. Por
lo demás, un problema derivado de esto es que aun teniendo dicha capacidad instalada el trabajo
posterior de análisis y procesamiento de datos puede ser enorme en costos de tiempo. Es por ello que se
requiere la definición de una estrategia que permita determinar estos esfuerzos con un menor costo
computacional.

Para esto recordemos del Capítulo 1 la definición de la Ley de Newton para el escurrimiento de fluidos
̅
𝜕𝑢
viscosos. Dicha ley propone que los esfuerzos se relacionan con el gradiente de velocidad como 𝜏 = 𝜇 𝜕𝑦 ,
donde 𝜇 es la viscosidad molecular o intrínseca del fluido. Inspirándonos en esta idea se ha propuesto
que los esfuerzos turbulentos adopten un modelo similar:

̅̅̅̅̅̅
′ ′
𝜕𝑢̅𝑖
𝜏𝑡 𝑖𝑗 = −𝜌𝑢 𝑖 𝑢𝑗 = 𝜇𝑡
𝜕𝑥𝑗

Donde 𝜇𝑡 corresponde a la viscosidad turbulenta. Esta viscosidad no es una propiedad del fluido, sino
del flujo y por lo tanto no guarda relación con la viscosidad molecular 𝜇 que sí es una propiedad
intrínseca del fluido. La viscosidad turbulenta es una variable artificial que trataremos ahora de ligar con
las propiedades del escurrimiento. Con esta aproximación estamos de cierta forma “enmascarando” los
esfuerzos turbulentos como si estos se comportasen siguiendo una ley de un flujo viscoso medio, pero
insistimos en que esto es solo una estrategia para reducir la complejidad matemática de las ecuaciones,
que de no realizarse harían este sistema intratable. El problema se reduce ahora a determinar los modelos
apropiados para representar esta viscosidad turbulenta que es lo que veremos a continuación.

186
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

7.3.4 Modelo de longitud de mezcla

El modelo más conocido para determinar la viscosidad turbulenta se debe a L. Prandtl y se conoce como
modelo de longitud de mezcla. Para ilustrar el origen de este modelo debemos recurrir la teoría que
describe el movimiento de gases ideales. En dicha teoría surge el concepto de camino libre medio que
describe la trayectoria que realiza una partícula entre dos puntos del espacio de acuerdo al principio de
mínimo de energía:

Figura 102. Esquema interpretativo del transporte de flujos de momentum turbulento

De acuerdo a la figura anterior podemos plantear lo siguiente:

𝜕𝑢
𝜌𝑢′ ~𝜌(𝑢(𝑦 + 𝛿) − 𝑢(𝑦))~𝜌 𝜕𝑦 𝛿

Aquí 𝛿 es una longitud característica del transporte de flujos turbulentos y que en esta caso se puede
asociar al camino libre medio que recién citábamos, esto es, 𝛿~𝑙𝑚 . Tal camino se puede entender como
la distancia recorrida por una parcela de fluido hasta que sus propiedades mecánicas pierden correlación
con las adquiridas en su posición de origen. En base a esto se tiene entonces que
2 2
′ 𝑣 ′ ~𝜌 (𝜕𝑢) 𝛿 2 ~𝜌 (𝜕𝑢) 𝑙 2 , relación que puede extenderse al caso general del modo siguiente:
̅̅̅̅̅̅
𝜌𝑢
𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝑚

2 1/2
𝜈𝑡 = 𝑙𝑚 (2𝑒𝑖𝑗 𝑒𝑖𝑗 )

̅̅̅
1 𝜕𝑢 ̅̅̅
𝜕𝑢
Donde 𝑒𝑖𝑗 = 2 (𝜕𝑥 𝑖 + 𝜕𝑥𝑗) son los elementos de la matriz o tensor de deformación que habíamos visto en
𝑗 𝑖
algún capitulo anterior. Esta corresponde a la definición general de la viscosidad turbulenta, pero cobra
una versión más simple en casos concretos como el de un escurrimiento en cizalle simple. En esta
⃗⃗ = 𝑢(𝑧)𝑖̂. Aquí es claro (¡verifíquelo!) que los únicos elementos
situación la velocidad se escribirá como 𝑉
1 𝜕𝑢
no nulos del tensor de deformación son 𝑒𝑥𝑧 = 𝑒𝑧𝑥 = 2 𝜕𝑧 . Con ello la viscosidad turbulenta queda como:

187
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

1/2
2 1 𝜕𝑢 2 2 𝜕𝑢
𝑙𝑚 ̅
𝜈𝑡 = 𝑙𝑚 (2 ( 𝜕𝑧 ) ) = | |
√2 𝜕𝑧

2
𝑙𝑚 𝜏𝑡 ̅
𝜕𝑢 ̅ 2
𝜕𝑢
Redefinimos por simplicidad 𝑙 2 = con lo cual se tiene que = 𝜈𝑡 𝜕𝑧 = 𝑙 2 ( 𝜕𝑧 ) . Von Karman propuso
√2 𝜌
que la longitud de mezcla es un factor de la distancia z a la pared, esto es, 𝑙 = 𝑘𝑧 y donde 𝑘 recibe el
nombre de constante de Von Karman adoptando el valor 𝑘=0.4. Por otro lado, notemos que la cantidad
𝜏𝑡 𝜏
𝜌
posee dimensiones de velocidad y a partir de ella se define la velocidad friccional 𝑢∗ = √ 𝜌𝑡. En estricto
rigor esta velocidad no representa realmente una medida de alguna velocidad como tal, sino que sus
̅ 2
𝜕𝑢
unidades coinciden con las que toma esta variable. Con todo esto tenemos entonces que 𝑢∗2 = 𝑙 2 ( 𝜕𝑧 ) =
̅ 2
𝜕𝑢 ̅
𝜕𝑢 𝑢
𝑘 2 𝑧 2 ( 𝜕𝑧 ) . De aquí se desprende 𝜕𝑧
= 𝑘𝑧∗ lo cual puede integrarse en la vertical, dando como resultado
lo siguiente:

𝜕𝑢̅ 𝑢∗ 𝑢∗
∫ 𝑑𝑦 = ∫ 𝑑𝑦 ⇒ 𝑢̅ = 𝑙𝑛(𝑦) + 𝐴
𝜕𝑦 𝑘𝑦 𝑘

Donde 𝐴 ≈5.5. Notemos que en y=0 el perfil de velocidad se indefine y con ello, debemos reformular esta
ley. Para ello introducimos una nueva escala de longitud característica del flujo turbulento que
𝑢∗ 𝛿
corresponde al espesor de la subcapa viscosa 𝛿 que surge al imponer 𝑅𝑒 = 𝜈
=1, de donde tenemos que
∗ 𝜈
𝛿 = 𝑢∗
.

7.3.5 Simulación numérica de la turbulencia: el modelo 𝑘 − 𝜀

Los modelos anteriores son las versiones más simplificadas a las que podemos acceder para el cálculo de
flujos turbulentos y en configuraciones simples (e.g. flujo en un conducto, flujo sobre una placa plana,
flujo entre placas). Sin embargo, la vida es siempre más dura y compleja que estos casos y por lo tanto
debemos recurrir a métodos más sofisticados. El modelo 𝑘 − 𝜀 es una herramienta potente para examinar
estas situaciones, sin embargo, recurrimos a ella cuando ya contamos con sistemas computacionales
robustos que nos permiten calcular las propiedades del flujo en una amplia malla del flujo. En este caso
la viscosidad turbulenta se calcula como:

𝐶𝜇 𝑘 2
𝜈𝑡 =
𝜀

1
̅̅̅̅̅̅̅̅
𝜕𝑢′
2
Donde 𝑘 = 2 𝑢𝑖′2 (suma en 𝑖) es la energía cinética turbulenta del flujo y 𝜀 = 𝜈 (𝜕𝑥 𝑖 ) es la tasa de
𝑗
disipación energética del mismo. Ambas cantidades son escalares y se calculan siguiendo sus propias
ecuaciones (escalares) de evolución:

188
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

𝝏𝒌 𝝏𝒌 𝝏 𝝏𝒌
+ ̅̅̅
𝒖𝒋 = (𝝂𝒕 )+𝑷−𝜺
𝝏𝒕 𝝏𝒙𝒋 𝝏𝒙𝒋 𝝏𝒙𝒋

𝝏𝜺 𝝏𝜺 𝝏 𝝂𝒕 𝝏𝜺 𝜺
+ ̅̅̅
𝒖𝒋 = ( ) + (𝑪𝜺𝟏 𝑷 − 𝑪𝜺𝟐 𝜺)
𝝏𝒕 𝝏𝒙𝒋 𝝏𝒙𝒋 𝝈𝜺 𝝏𝒙𝒋 𝒌

̅̅̅̅̅̅
′ ′ 𝑖 ̅̅̅
𝜕𝑢
Este sistema de ecuaciones se conoce como modelo 𝒌 − 𝜺 (“modelo k-epsilon”). Aquí 𝑃 = −𝑢 𝑖 𝑢𝑗 𝜕𝑥 es la
𝑗

tasa de producción de energía turbulenta del flujo. La supervivencia o decaimiento de 𝑘, dependerá


entonces de la existencia de una fuente de producción de energía turbulenta (𝑃), es decir, un flujo
turbulento solo puede sostenerse en tanto exista una fuente que le inyecte energía. Ojo, no hay que
confundirse con el signo negativo que antecede a 𝑃, pues esta tasa resulta ser usualmente positiva.
Finalmente, las constantes que involucra este sistema adoptan usualmente los siguientes valores 𝐶𝜇 =0.09,
𝜎𝜀 = 1.3, 𝐶𝜀1=1.44 y 𝐶𝜀2=1.92.

7.4 Técnicas de solución

En el transcurso de los últimos 30 años la modelación de flujos turbulentos ha tomado un rol central en
la ingeniería civil, principalmente por sus innumerables aplicaciones en el diseño de obras. Esto ha
obligado a buscar metodologías para resolver estas ecuaciones. Debido a la complejidad de las mismas,
tratar de buscar una solución analítica no tiene mucho sentido; lo usual y razonable es buscar una
solución numérica a las mismas, las que dependiendo de la dimensionalidad y direccionalidad del
escurrimiento apelarán a distintos esquemas de discretización.

Cualquier sistema de discretización, requiere definir un tamaño mínimo de la grilla de cálculo. La


escogencia de dicho tamaño no es arbitraria y dependerá de las escalas características del flujo vorticoso.
Es por eso por lo que cobra importancia el concepto de cascada de energía, no solo por la relación que
caracteriza al decaimiento de la energía turbulenta, sino porque también reconoce los distintos tamaños
de los vórtices que aparecen en el escurrimiento. En este contexto han surgido dos técnicas de modelación
que es necesario explicitar:

• La modelación DNS.
• La modelación LES.

La modelación DNS responde a la solución numérica directa de las ecuaciones de Navier-Stokes, es decir,
se resuelven directamente estas ecuaciones dentro de una malla que cubre todo el dominio de
modelación sin realizar ninguna hipótesis especial sobre el tamaño de la grilla. Esta técnica resuelve con
mejor precisión el flujo, sin embargo, es extraordinariamente costosa computacionalmente puesto que
resuelve de forma simultanea todas las componentes del campo de velocidad y de presión en todas las
escalas espaciales relevantes del flujo, es decir, resuelve la turbulencia desde los vórtices más pequeños,
hasta los más grandes. En la práctica este enfoque solo está siendo usado actualmente para estudios muy
específicos en geometrías muy reducidas e idealizadas.

189
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

La modelación LES alude al concepto Large Eddy Simulation (simulación de grandes remolinos o vórtices)
que se ha ido incorporando en la ingeniería de forma paulatina en los últimos 20 años y hoy en día es
una de las técnicas que mejores resultados ofrece equilibrando costo computacional y credibilidad en los
resultados. La simulación LES fue propuesta inicialmente en 1963 por Joseph Smagorinsky para simular
las corrientes de flujos atmosféricos y fue explorado por primera vez por Deardorff (1970). El LES se
aplica actualmente en una amplia variedad de aplicaciones de ingeniería, incluidos problemas de
combustión, de acústica y simulaciones de flujo en la capa límite atmosférica. La técnica LES también
resuelve las ENS pero en un rango vorticoso mucho más acotado. En este caso, se estila considerar solo
aquellos vórtices más grandes como los representativos del flujo, determinando el tamaño mínimo de la
grilla de cálculo usada para resolver numéricamente estas ecuaciones.

Las simulaciones LES reducen entonces el costo computacional al ignorar las escalas de longitud más
pequeñas, que son las más costosas desde el punto de vista computacional de resolver. Esto se logra
aplicando filtros a las ENS. Este filtrado consiste en un promedio espacio-temporal que suprime las
características del flujo a pequeña escala. Esta idea funciona bastante bien cuando nos enfocamos en las
características macroscópicas o de gran escala del flujo; sin embargo, esta supresión puede tener efectos
menos deseados en situaciones de flujos cerca de la pared y algunos flujos multifásicos.

Tabla 20. Técnicas de simulación computacional para resolver flujos turbulentos. LES-NWR=simulación con resolución
cercana a la pared; LES-NWM=simulación con modelación del flujo cerca de la pared y VLES=simulación solo de los vórtices
más grandes.

190
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Algunos problemas propuestos

Los problemas que se proponen a continuación no responden a un orden de dificultad especial.

1. Este es un excelente problema para profundizar sobre escritura tensorial. Consideremos entonces que
𝜕𝑢 1 𝜕𝑢 𝜕𝑢
el tensor tasa de deformación puede escribirse como 𝛾̇ 𝑖𝑗 = 𝜕𝑥 𝑖 = 𝑠𝑖𝑗 + 𝜔𝑖𝑗 , donde 𝑠𝑖𝑗 = 2 (𝜕𝑥 𝑖 + 𝜕𝑥𝑗) y
𝑗 𝑗 𝑖
1 𝜕𝑢𝑖 𝜕𝑢𝑗 𝜕𝑢𝑖
𝜔𝑖𝑗 = ( − ) son tensores que representan la parte simétrica y antisimétrica de . Al respecto:
2 𝜕𝑥𝑗 𝜕𝑥𝑖 𝜕𝑥𝑗

i. Determine la traza de los tensores 𝑠𝑖𝑗 y 𝜔𝑖𝑗 .

ii. Muestre que 𝑠𝑖𝑗 𝜔𝑖𝑗 =0, es decir, el producto de la parte simétrica y antisimétrica de 𝛾̇ 𝑖𝑗 es siempre nulo.
En realidad este resultado puede generalizarse a cualquier tensor.

iii. Para cada uno de los escurrimientos siguientes se le pide dibujar la forma de las líneas de corriente y
calcular los tensores 𝑠𝑖𝑗 y 𝜔𝑖𝑗 , como también la tasa de disipación de energía por unidad de masa 𝜖 =
2𝜈𝑠𝑖𝑗 𝑠𝑖𝑗 :

• Escurrimiento uniforme donde 𝑉 ⃗⃗ = 𝑢𝑜 𝑖̂.


• Escurrimiento hiperbólico donde 𝑉 ⃗⃗ = (𝛾𝑥, −𝛾𝑦, 0).
• Rotación sólida alrededor del eje 𝑘̂, esto es 𝑉⃗⃗ = 𝑟⃗ × Ω𝑘̂.
• Escurrimiento de cizalle o tipo Couette 𝑉 ⃗⃗ = 𝛽𝑦𝑖̂, donde 𝛽 es una constante.

𝜕
iv. Aplicando el operador divergencia 𝛻⃗⃗ = a ambos lados de la ecuación de Navier-Stokes, muestre
𝜕𝑥𝑗
1 𝜕2 𝑝 𝜕𝑢𝑗 𝜕𝑢𝑖
que el campo de presión satisface la ecuación − 𝜌 𝜕𝑥 2 = 𝜕𝑥𝑖 𝜕𝑥𝑗
= 𝑆 2 − Ω2 , donde 𝑆 2 = 𝑠𝑖𝑗 𝑠𝑖𝑗 y Ω2 =
𝑖
1
𝜔𝑖𝑗 𝜔𝑖𝑗 = 𝜔𝑘 𝜔𝑘 .
2

v. Determine el campo de presión para cada uno de los escurrimientos anteriores.

2. La ecuación de evolución de la vorticidad se obtiene aplicando el operador rotacional a ambos lados


𝐷𝜔𝑖 𝜕𝜔𝑖
de las ecuaciones de Navier-Stokes, lo que conduce a la siguiente ecuación (no lo demuestre) 𝐷𝑡
= 𝜕𝑡
+
𝜕𝜔 𝜕𝑢 𝜕2 𝜔 𝐷𝜔
𝑢𝑗 𝑖 = 𝜔𝑗 𝑖 + 𝜈 2𝑖, es decir, la derivada total del campo de vorticidad ( 𝑖), es igual a la contribución
𝜕𝑥𝑗 𝜕𝑥𝑗 𝜕𝑥𝑗 𝐷𝑡
𝜕𝑢𝑖
del término 𝜔𝑗 𝜕𝑥 que corresponde a una amplificación o reducción de la vorticidad debido a variaciones
𝑗
𝜕2 𝜔
espaciales del campo de velocidad y la contribución del termino 𝜈 𝜕𝑥 2𝑖 que corresponde a la difusión del
𝑗

campo vorticoso por acción viscosa.

191
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

Esta ecuación también puede interpretarse como una ecuación de conservación del campo vorticoso y es
de utilidad para modelar diversos tipos de vórtices. Al respecto:

i. Muestre que la divergencia del campo de vorticidad es nula.

ii. Introduciendo la descomposición de Reynolds en la ecuación de conservación del campo vorticoso,


muestre que se tiene la siguiente ecuación para la vorticidad media 𝜔
̅𝑘 :

𝜕𝜔̅𝑖 𝜕𝜔
̅𝑖 𝜕𝑢̅𝑖 𝜕2𝜔
̅𝑖 𝜕𝜏̃ 𝑖𝑗
+ 𝑢̅𝑗 =𝜔
̅𝑗 +𝜈 +
𝜕𝑡 𝜕𝑥𝑗 𝜕𝑥𝑗 𝜕𝑥𝑗2 𝜕𝑥𝑗

Donde 𝜏̃ 𝑖𝑗 es un tensor que deberá determinar. ¿Es simétrico el tensor 𝜏̃ 𝑖𝑗 , es decir, satisface la propiedad
𝜏̃ 𝑖𝑗 = 𝜏̃𝑗𝑖 ?

iii. Entregue la forma del tensor 𝜏̃ 𝑖𝑗 para un escurrimiento medio uniforme de cizalle puro, esto es, aquel
donde el campo medio de velocidad está dado por 𝑢̅𝑥 = 𝑠𝑦.

192
CIV316-Mecánica de Fluidos Escuela de Ingeniería Civil (PUCV)

8 REFERENCIAS

[1]. Hydrodynamique Physique. E Guyon, JP Hulin y L Petit. CNRS Editions, EDP Sciences, 2001.
[2]. Elementary Fluid Mechanics. Hunter Rouse. Dover Publications, 1995.
[3]. Turbulent Flows. S Pope. Cambridge University Press.
[4]. Mecánica de Fluidos. Frank White. McGraw-Hill.
[5]. Introduction to Fluid Mechanics. R.W. Fox, A. McDonald and P. J. Pritchard, 6th Edition, John Wiley
& Sons Inc.
[6]. Introducción a la Mecánica de Fluidos. Julio Gratton, Apuntes de Curso, 2002.
[7]. Introduction a la Turbulence. O Cadot. Policopia del curso MF-205. ENSTA
[8]. Mecanique des Fluides Appliquée. PL Viollet, JP Chabard, P Esposito y D Laurence. Presses de l’Ecole
Nationale des Ponts et Chaussées.
[9]. Mécanique des fluides, Eléments d'un premier parcours. Patrick Chassaing, Editions Cepadues, 2010
[10]. Modelos hidráulicos: Teoría y diseño. Ramón Fuentes Aguilar, Dolmen Ediciones, 2002.
[11]. Mecanique des Fluides Incompressibles. Darrozes, J. S. and Francois, C., Lectures Notes in Physics, Vol.
163, Springer-Verlag, 1982
[12]. Rhéophysique : Ou comment coule le matière. Patrick Oswald, Editions Belin, 2005.
[13]. Hydrodynamics. Jorgen Fredsoe, Den Private Ingeniørfonf, 2019.

193

También podría gustarte