Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ENERGÍA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

PROYECTO DE TESIS
“INFLUENCIA DE LAS EXTRACCIONES
DE VAPOR EN LA EFICIENCIA DEL CICLO
RANKINE DE UNA PLANTA TÉRMICA”
CARLO LEVÍ ZAVALETA SERINA

Callao, Junio, 2016

PERÚ

1
DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación está

dedicado a Jehová quien en su inmenso amor

nos da a los seres humanos el don de la vida y la

oportunidad de aprender de su creación y hacer

un uso responsable de ella en el transcurso

de nuestra existencia.

2
AGRADECIMIENTOS

A mi esposa Patricia Luz y mi madre Vida Soledad por apoyarme en los


momentos difíciles y animarme a culminar mi educación.

Al Ing. Carlos Echegaray Vargas por el apoyo ofrecido en el planteamiento de


esta tesis mediante su experiencia profesional.

Al Lic. Ronald Echegaray Peñaranda por el asesoramiento brindado en la


realización de esta tesis, con sus conocimientos y consejos.

A todos los profesores de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Energía, por


brindarme los conocimientos y experiencias necesarios para enfrentarme al mundo
y seguir aprendiendo.

3
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................1

RESUMEN............................................................................................................................................2

CAPÍTULO I..........................................................................................................................................3

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................................3

1.1 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA............................................................3


1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA................................................................3
1.2.1 Problema General......................................................................................................3
1.2.2 Problemas Específicos................................................................................................3

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN...........................................................3


1.3.1 Objetivo General........................................................................................................3
1.3.2 Objetivos Específicos..................................................................................................3

1.4 JUSTIFICACIÓN..........................................................................................4

CAPÍTULO II.........................................................................................................................................5

II. MARCO TEÓRICO......................................................................................................................5

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN...................................................5


2.2 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO..................................................................5
2.3 MARCO CONCEPTUAL...............................................................................5
2.3.1 Clasificación de los ciclos termodinámicos................................................................6
2.3.2 Consideraciones para analizar un ciclo de potencia..................................................6
2.3.3 Maquinas térmicas.....................................................................................................7
2.3.4 Ciclo de Carnot...........................................................................................................7
2.3.5 Ciclo Rankine..............................................................................................................8
2.3.6 Comportamiento del ciclo real respecto al ideal......................................................10
2.3.7 Ciclo rankine regenerativo.......................................................................................11
2.3.8 Calentador abierto de agua de alimentación..........................................................13
2.3.9 Calentador cerrado de agua de alimentación.........................................................14
2.3.10 Funcionamiento del ciclo regenerativo...............................................................15

2.4 DEFINICIONES DE TÉRMINOS BÁSICOS...................................................16


2.4.1 Caldera y generadores de vapor:.............................................................................16
2.4.2 Turbinas de vapor....................................................................................................16
2.4.3 Bombas.....................................................................................................................16

1
2.4.4 Condensadores.........................................................................................................16

CAPÍTULO III......................................................................................................................................17

III. VARIABLES E HIPÓTESIS..........................................................................................................17

3.1 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN........................................................17


3.1.1 Dependiente.............................................................................................................17
3.1.2 Independiente..........................................................................................................17

3.2 HIPÓTESIS GENERAL E HIPÓTESIS ESPECÍFICA.......................................17


3.2.1 Hipótesis General.....................................................................................................17
3.2.2 Hipótesis Específica..................................................................................................17

CAPÍTULO IV.....................................................................................................................................18

IV. METODOLOGÍA.......................................................................................................................18

4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN.........................................................................18


4.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN...............................................................18
4.3 POBLACIÓN Y MUESTRA.........................................................................18
4.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS....................18
4.5 ANÁLISIS DE LAS EXTRACCIONES DE VAPOR EN UNA CENTRAL TÉRMICA

18
4.5.1 Análisis del Ciclo rankine con una extracción..........................................................19
4.5.2 Balance energético para un CAA abierto.................................................................21
4.5.3 Comparación energética..........................................................................................22
4.5.4 Rendimiento del ciclo regenerativo..........................................................................23
4.5.5 Rendimiento del ciclo no regenerativo.....................................................................24
4.5.6 Análisis del ciclo rankine con dos extracciones de vapor.........................................25
4.5.7 Ecuación general para calcular la eficiencia de un ciclo rankine con n extracciones
de vapor27
4.6 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN...............................30

CAPÍTULO V......................................................................................................................................31

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES............................................................................................31

5.1 ESTUDIO DE MERCADO..........................................................................31


5.2 ESTUDIO TÉCNICO..................................................................................31
5.3 ESTUDIO ECONÓMICO – FINANCIERO.....................................................31

2
5.4 PLAN DE EJECUCIÓN (PERT - CPM).....................................................32

VI. PRESUPUESTO.........................................................................................................................33

6.1 COSTO DE LA INVERSIÓN........................................................................33


6.2 COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.............................................33

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................................................35

7.1 MATRIZ DE CONSISTENCIA.....................................................................38


7.2 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES...........................................38

3
INTRODUCCIÓN

Muchas veces nos hemos preguntado ¿cómo es que se origina la energía eléctrica?
o ¿qué materia prima se utiliza para su generación? La energía eléctrica representa
la mayor cantidad de energía que se usa en nuestra sociedad. La gran mayoría de
esta energía se genera con vapor que pasa a través de una turbina en una planta
térmica. Para la generación de vapor se utilizan combustibles como el carbón
petróleo, etc. Estos se queman y hacen hervir el agua, que produce vapor y mueve
la turbina que a su vez acciona los generadores eléctricos. El ciclo que se
aproxima de manera cualitativa y cuantitativa a los procesos que se siguen en una
planta térmica es llamado ciclo rankine. Nos centraremos en un procedimiento
especial para aumentar la eficiencia de planta llamado regeneración. Este proceso
consiste en las extracciones vapor de la turbina con el fin de aumentar la
temperatura promedio a la cual el combustible transfiere calor al agua.
Estudiaremos todo lo mencionado y al final haremos una comparación entre el
número de extracciones y el aumento eficiencia obtenida con estos.

1
RESUMEN

Para comprender las relaciones que se establecen en el ciclo Rankine


empezaremos definiendo los conceptos de ciclo de potencia y maquina térmica
para luego pasar a la explicación del proceso de generación de vapor.
Conoceremos los dispositivos que intervienen en una planta y haremos un análisis
energético de los mismos. Luego estudiaremos el ciclo Rankine para luego
analizar el tema central en estudio que vendrían a ser las extracciones de vapor y
su influencia en la eficiencia. Veremos si es conveniente para algunas plantas
realizar este procedimiento y como esto repercute en los costos.

2
CAPÍTULO I

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

I.1 Determinación del Problema

Eficiencia del ciclo Rankine en una planta Térmica.

I.2 Formulación del Problema

I.2.1 Problema General

¿Cómo elevar la eficiencia de un ciclo Rankine en una planta térmica?

I.2.2 Problemas Específicos

¿Cómo afecta el número de calentadores de vapor en un ciclo Rankine


en una plata térmica?

I.3 Objetivos de la Investigación

I.3.1 Objetivo General

Determinar la influencia de los calentadores de vapor

I.3.2 Objetivos Específicos

Determinar como afecta el número de calentadores de vapor


en un ciclo Rankine en una planta térmica.

3
I.4 Justificación

El presente trabajo se sustentará bajo las siguientes Normas:

• NTP 350.302:2009 EFICIENCIA ENERGÉTICA. CALDERAS


INDUSTRIALES. Proyecto de instalación de calderas con reducción de
emisiones.

• NTP 350.301:2009 CALDERAS INDUSTRIALES. Estándares de


eficiencia térmica (combustible/vapor).

• ASME SECCIÓN VII Suggested rules for care power boilers SUB
SECCIÓN C.5 1998.

• Norma 14/30244780DC . BS ISO 19859. Gas turbine applications. 

•  DIN EN 12952-1;Título: Water-tube boilers and auxiliary installations -


Part 1: General.

• ISO 10438-2:2007 (Industrias del petróleo, petroquímica y gas natural -


Sistemas de lubricación, sello de flechas y control de aceite y auxiliares -
Parte 2: Sistemas de aceite para servicio especial).

• ISO 15156-1:2009/NACE MR0175:2003 (Industrias del petróleo y gas


natural – Materiales para uso en ambientes que contienen H2S en la
producción de gas y aceite – Parte 1: Principios generales para la selección
de materiales resistentes a la ruptura).

• ISO 16889:2008 (Poder del fluido hidráulico - Método multipass para


evaluación del desempeño de un elemento filtrante).

• 5.13 NRF-020-PEMEX-2012 Calificación y certificación de soldadores y


soldadura.

• 5.14 NRF-034-PEMEX-2011 Aislamientos térmicos para altas


temperaturas en equipos, recipientes y tubería superficial.

4
CAPÍTULO II

II. MARCO TEÓRICO

II.1 Antecedentes de la Investigación

. La constante demanda de eficiencias térmicas más altas ha producido algunas


modificaciones en el ciclo básico de potencia de vapor. Entre éstos, se estudian
ciclos con recalentamiento y regenerativo así como ciclos combinados de potencia
de gas y vapor. El vapor de agua es el fluido de trabajo usado más comúnmente en
ciclos de potencia de vapor debido a su bajo costo, disponibilidad y alta entalpía
de vaporización. Por consiguiente, este capítulo se dedica principalmente al
estudio de centrales eléctricas de vapor, las cuales normalmente son llamadas
centrales termoeléctricas.[ CITATION COE15 \l 10250 ]

II.2 Antecedentes del Estudio

En el trabajo de Alberto Jesús Ramírez (2013) sobre “Estudio analítico y


descriptivo de una planta de ciclo combinado” .

Trabajo de José Miguel Ramírez Arias (2007) sobre “Modelo para determinar la
mejor operación de las unidades de la central Térmica Ilo1 ”.

II.3 Marco Conceptual

Las áreas más importantes de aplicación de la termodinámica son la generación


de potencia y la refrigeración. Ambos objetivos usualmente se realizan mediante
sistemas que operan en un ciclo termodinámico. Los ciclos termodinámicos se
pueden dividir en dos categorías generales: los ciclos de potencia, que se explican
en este capítulo, y los ciclos de refrigeración.

Los dispositivos o sistemas que se usan para producir una salida neta de potencia
se llaman motores o máquinas térmicas, y los ciclos termodinámicos en los que
operan se llaman ciclos de potencia. Los dispositivos o sistemas que se usan para
producir un efecto de refrigeración se llaman refrigeradores, acondicionadores de

5
aire o bombas térmicas, y los ciclos en los que operan se llaman ciclos de
refrigeración.[ CITATION Jov10 \l 10250 ]

II.3.1 Clasificación de los ciclos termodinámicos

Los ciclos termodinámicos se pueden clasificar como ciclos de gas y ciclos de


vapor, dependiendo de la fase del fluido de trabajo. En los ciclos de gas, el fluido
de trabajo permanece en la fase gaseosa durante todo el ciclo, mientras que en los
ciclos de vapor, el fluido de trabajo existe en fase de vapor durante una parte del
ciclo y en fase líquida durante otra parte. También pueden ser ciclos cerrados y
abiertos. En los ciclos cerrados, el fluido de trabajo vuelve al estado inicial al final
del ciclo y se recircula. En los ciclos abiertos, el fluido de trabajo se renueva al
final de cada ciclo en vez de recircularse (motores de automóvil).

II.3.2 Consideraciones para analizar un ciclo de potencia

Los ciclos que se llevan a cabo en los dispositivos reales son difíciles de analizar
debido a la presencia de variables complicados, como la fricción y la falta de
tiempo suficiente para establecer las condiciones de equilibrio durante el ciclo.
Para que sea factible el estudio utilizaremos algunas idealizaciones

• Consideraremos un ciclo formado en su totalidad de procesos


internamente reversibles, esto es, que va en ambos sentidos (ciclo ideal)

• Las tuberías que conectan a los diferentes componentes de un sistema


están muy bien aisladas y la transferencia de calor a través de ellas es
insignificante.

• Ignorar los cambios en las energías cinética y potencial del fluido de


trabajo (FEES)

6
II.3.3 Maquinas térmicas

Una maquina térmica se puede definir como un dispositivo que funciona en un


ciclo termodinámico y que realiza cierta cantidad de trabajo neto positivo a través
de la transferencia de calor desde un cuerpo a temperatura elevada y hacia un
cuerpo a baja temperatura. El mejor ejemplo de estas máquinas térmicas son los
refrigeradores y bombas de calor que tienen como fin enfriar o calentar un
entorno.

Las máquinas térmicas se clasifican como las de combustión interna y las de


combustión externa, dependiendo de cómo se suministra calor al fluido de trabajo.
En las máquinas de combustión externa (como son las plantas termoeléctricas que
usan vapor de agua), el calor se suministra al fluido de trabajo desde una fuente
externa como un quemador, un pozo geotérmico, un reactor nuclear o incluso el
Sol. En las máquinas de combustión interna (como los motores de automóvil),
esto se hace quemando el combustible dentro de los límites del sistema.

II.3.4 Ciclo de Carnot.

El un ciclo termodinámico que se compone de cuatro procesos totalmente


reversibles: adición de calor isotérmica, expansión isoentrópica, rechazo de calor
isotérmico y compresión isoentrópica. A continuación se muestran los diagramas
P-v de un ciclo de Carnot.

7
El ciclo de Carnot puede ser ejecutado en un sistema cerrado (un dispositivo de
cilindro-émbolo) o en un sistema de flujo estacionario (usando dos turbinas y dos
compresores, como se muestra en la figura), y puede emplearse gas o vapor como
el fluido de trabajo. El ciclo de Carnot es el ciclo más eficiente que puede
ejecutarse entre una fuente de energía térmica a temperatura TH y un sumidero a
temperatura TL, y su eficiencia térmica se expresa como:

TL
n carnot =1−
TH

II.3.5 Ciclo Rankine

Es el ciclo ideal que describe con más aproximación el funcionamiento de una


central termoeléctrica. Consta de los siguientes procesos

1-2 Compresión isentrópica en una bomba

2-3 Adición de calor a presión constante en una caldera

3-4 Expansión isentrópica en una turbina

4-1 Rechazo de calor a presión constante en un condensador

8
Los cuatro componentes asociados con el ciclo Rankine (la bomba, la caldera, la
turbina y el condensador) son dispositivos de flujo estacionario, por lo tanto los
cuatro procesos que conforman el ciclo Rankine pueden ser analizados como
procesos de flujo estacionario. Por lo general, los cambios en la energía cinética y
potencial del vapor son pequeños en relación con los términos de trabajo y de
transferencia de calor, de manera que son insignificantes. Entonces, la ecuación de
energía de flujo estacionario por unidad de masa de vapor se reduce a:

( q entrada−qsalida ) + ( wentrada−w salida ) =hsalida−hentrada

La caldera y el condensador no incluyen ningún trabajo y se supone que la bomba


y la turbina son isoentrópicas, entonces la relación de conservación de la energía
para cada dispositivo puede expresarse como:

Bomba (q=0):

w entrada /bomba =h2−h1

Caldera (w=0):

q entrada=h 3−h2

Turbina (q=0):

w turbina/ salida=h3−h 4

Condensador (w=0)

q salida =h 4−h 1

9
II.3.6 Comportamiento del ciclo real respecto al ideal

El ciclo real de potencia de vapor difiere del ciclo Rankine ideal, como se ilustra
en la figura, como resultado de las irreversibilidades en diversos componentes. La
fricción del fluido y las pérdidas de calor hacia los alrededores son las dos fuentes
más comunes de irreversibilidades. La fricción del fluido ocasiona caídas de
presión en la caldera, el condensador y las tuberías entre diversos componentes.
Como resultado, el vapor sale de la caldera a una presión un poco menor. Además,
la presión en la entrada dela turbina es un poco más baja que la de la salida de la
caldera, debido a la caída de presión en los tubos conectores. La caída de presión
en el condensador por lo general es muy pequeña. Para compensar todas estas
caídas de presión, el agua debe bombearse a una presión más alta que la que tiene
el ciclo ideal. Esto requiere una bomba más grande y una mayor entrada de trabajo
a la bomba.

Otra fuente importante de irreversibilidad es la pérdida de calor del vapor hacia


los alrededores cuando este fluido circula por varios componentes. Para mantener
el mismo nivel de salida neta de trabajo, es necesario transferir más calor hacia el
vapor en la caldera para compensar estas pérdidas de calor indeseables. Como
consecuencia, la eficiencia del ciclo disminuye.

10
II.3.7 Ciclo Rankine Regenerativo

Las centrales eléctricas de vapor son responsables de producir la mayor parte de la


energía eléctrica del mundo, e incluso pequeños incrementos en la eficiencia
térmica pueden significar grandes ahorros en los requerimientos de combustible.
En consecuencia, es válido cualquier esfuerzo para mejorar la eficiencia del ciclo
con que operan las centrales eléctricas de vapor. La idea básica detrás de todas las
modificaciones para incrementar la eficiencia térmica de un ciclo de potencia es la
misma: incrementar la temperatura promedio a la que el calor se transfiere al
fluido de trabajo en la caldera, o disminuir la temperatura promedio a la que el
calor se rechaza del fluido de trabajo en el condensador. Es decir, la temperatura
promedio del flui do debe ser lo más alta posible duran te la adición de calor y lo
más baja posible durante el re chazo de calor. Una de las manera de incrementar la
eficiencia del ciclo Rankine es mediante el proceso de regeneración (ciclo
Rankine regenerativo).

¿En qué consiste un ciclo Rankine regenerativo?

Para responder a la pregunta analicemos el siguiente diagrama

11
Como se observa el calor se transfiere al fluido de trabajo durante el proceso 2-2′

a una temperatura relativamente baja. Esto reduce la temperatura promedio a la

que se añade el calor y por consiguiente la eficiencia del ciclo. Para remediar esta

deficiencia, encontremos la manera de elevar la temperatura del líquido que sale

de la bomba (llamada agua de alimentación) antes de que entre a la caldera.

Un proceso de regeneración práctico en las centrales eléctricas de vapor se logra

con la extracción o “drenado” o “purga” del vapor de la turbina en di versos

puntos. Este vapor, que podría producir más trabajo si se expandiera aún más en la

turbina, se utiliza en cambio para calentar el agua de alimentación.

El dispositivo donde el agua de alimentación se calienta mediante regeneración se

llama regenerador o calentador de agua de alimentación (CAA). La

regeneración no sólo mejora la eficiencia del ciclo, también proporciona un medio

conveniente de desairar el agua de alimentación (al eliminar el aire que se filtra al

condensador) para evitar la corrosión en la caldera. Asimismo, ayuda a controlar

el gran flujo volumétrico del vapor en las etapas finales de la turbina (debido a los

grandes volúmenes específicos a bajas presiones).

Por consiguiente, la regeneración se utiliza en todas las centrales eléctricas de

vapor modernas. Un calentador del agua de alimentación es un intercambiador de

calor donde éste se transfiere del vapor al agua de alimentación mediante la

mezcla de ambos flujos de fluido (calentadores de agua de alimentación abiertos)

o sin mezclarlos (calentadores de agua de alimentación cerrados).

La eficiencia del ciclo rankine aumenta aún más si se eleva el número de

calentadores (hay centrales que poseen hasta 8 calentadores)

12
II.3.8 Calentador abierto de agua de alimentación

Es básicamente una cámara de mezclado en la que el vapor extraído de la turbina


se mezcla con el agua de alimentación que sale de la bomba. Idealmente, la
mezcla sale del calentador como líquido saturado a la presión del calentador. El
esquema de la central eléctrica de vapor con un calentador abierto de agua de
alimentación (denominado también ciclo regenerativo de una sola etapa) se
muestra a continuación

Ventajas de los regeneradores abiertos:

• Sencillez: bajo precio


• Mejora el rendimiento
Inconvenientes:

• Dos bombas
• Dificultad de mezcla: burbujeo de vapor en líquido

13
II.3.9 Calentador cerrado de agua de alimentación

Otro tipo de calentador de agua de alimentación frecuentemente utilizado en las


centrales eléctricas de vapor es el calentador cerrado de agua de alimentación, en
el cual el calor se transfiere del vapor extraído hacia el agua de alimentación sin
que suceda ninguna mezcla. Los dos flujos pueden estar a presiones diferentes,
puesto que no se mezclan. El esquema se muestra a continuación.

En un calentador cerrado de agua de alimentación ideal el agua de alimentación se


calienta hasta la temperatura de salida del vapor extraído, que idealmente sale del
calentador como líquido saturado a la presión de extracción.

Ventajas de los calentadores cerrados:

• Diferentes presiones en purgas y agua de alimentación


• Mejora el rendimiento
• Facilidad de intercambio de calor
Inconvenientes:

• Equipo más caro

14
II.3.10 Funcionamiento del ciclo regenerativo

En un ciclo Rankine ideal regenerativo, el vapor entra a la turbina a la presión de


la caldera (estado 5) y se expande isoentrópicamente hasta una presión intermedia
(estado6). Se ex trae un poco de vapor en este estado y se envía al calentador de
agua de alimentación, mientras el vapor restante continúa su expansión
isoentrópica hasta la presión del condensador (estado 7).Este vapor sale del
condensador como líquido saturado a la presión del condensador (estado 1). El
agua condensada, que también es llama da agua de alimentación, entra después a
una bomba isoentrópica, donde se comprime hasta la presión del calentador del
agua de alimentación (estado2) y se envía al calentador de agua de alimentación,
donde se mezcla con el vapor extraído de la turbina. La fracción del vapor
extraído es tal que la mezcla sale del calentador como líquido saturado a la
presión del calentador (estado 3). Una segunda bomba eleva la presión del agua
hasta la presión de la caldera (estado 4). El ciclo se completa con el calentamiento
del agua en la caldera hasta el estado de entrada de la turbina (estado 5).

15
II.4 Definiciones de Términos Básicos

II.4.1 Caldera y generadores de vapor:

Es el lugar donde se produce el vapor. A la caldera se le suministra agua en estado


líquido y debido a la adición de calor el agua se transforma en vapor. Si la
eficiencia de la combustión es 100% es posible aproximar el calor agregado al
agua en la caldera con el PCI del combustible.

II.4.2 Turbinas de vapor

El vapor con presión y temperatura altas tiene una gran cantidad de energía
interna pero se necesita un dispositivo para convertir esta energía en trabajo. La
turbina es la máquina que hace esta conversión.

II.4.3 Bombas

En el ciclo Rankine el vapor sale de la turbina a baja presión y la caldera se


alimenta de agua a alta presión. Para pasar el vapor o el agua de una presión baja a
otra alta y entonces introducirlo en la caldera se utiliza una bomba.

II.4.4 Condensadores

El vapor que sale de una turbina en un ciclo Rankine se regresa a la caldera para
reciclar el agua.in embargo si este vapor se condujera en forma directa a la bomba
de alimentación, el trabajo ideal que requiere la bomba para entregar la bomba
para entregar vapor de alta presión a la caldera seria exactamente igual al trabajo
obtenido en la expansión adiabática reversible en el funcionamiento de la turbina.
Entonces una turbina usaría toda su energía para impulsar la bomba y el trabajo
del ciclo seria cero. Para evitar estos resultados se coloca un condensador que
recibe el vapor de escape lo condensa y alimenta después esta agua a la bomba.

16
CAPÍTULO III

III.VARIABLES E HIPÓTESIS

III.1 Variables de la Investigación

III.1.1 Dependiente

La eficiencia del Ciclo Rankine en una planta térmica.

III.1.2 Independiente

Calentadores de vapor.

III.2 Hipótesis General e Hipótesis Específica

III.2.1 Hipótesis General

Los calentadores de vapor influyen positivamente en un ciclo


Rankine en una planta térmica.

III.2.2 Hipótesis Específica


La cantidad de calentadores de vapor afecta positivamente en
un ciclo Rankine en una planta térmica.

17
CAPÍTULO IV

IV. METODOLOGÍA

IV.1 Tipo de Investigación

El tipo de investigación utilizada es descriptivo.[ CITATION Jos07 \l


10250 ]

IV.2 Diseño de la Investigación

El método que utilizaremos es descriptivo no experimental  porque


describen los datos y este debe tener un impacto en las vidas de la gente
que le rodea.[ CITATION JRN89 \l 10250 ]

IV.3 Población y Muestra

La muestra es una unidad de análisis que nos permite concluir a través


de ella ciertas características de una población.

La muestra son los datos obtenidos después de una elaboración de una


caja de flujo proyectada.[ CITATION Alf04 \l 10250 ].

IV.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Utilizaremos un análisis matemático – físico mediante definiciones al


agregar regeneradores para determinar el comportamiento del
rendimiento en el ciclo Rankine de una planta térmica.

IV.5 Análisis de las extracciones de vapor en una central térmica

En el ciclo de Rankine real cuando la bomba inyecta líquido condensado a la


caldera este se mezcla con el agua que está en su interior en forma espontánea y,
por lo tanto, irreversible. Habrá por ello un aumento de entropía y disminución del
aprovechamiento de la energía. Ahora. Si se pudiese construir una turbina con sus
alabes huecos de modo que el condensado pudiese fluir por su interior a

18
contracorriente con el vapor, de modo que el intercambio de calor fuese
reversible, el ciclo resultante sería algo aproximado a un ciclo Carnot.

En realidad, no es posible construir una turbina con las características anteriores


ya que el proceso de transferencia de calor es irreversible porque la transferencia
de calor debe vencer resistencias que exigen gradientes de temperatura grandes.

De hecho, la irreversibilidad inherente a la transferencia de calor es responsable


de la mayor parte de la ineficacia de una planta energética. Por ejemplo la caldera
tiene eficiencias del orden del 80%, la turbina normalmente tiene una eficiencia
superior al 70%, el generador eléctrico aún mayor, las otras partes mecánicas se
comportan de manera similar, pero la eficiencia global de una gran planta
energética que se diseña y construye para aprovechar hasta la última caloría va de
un 20 a un 50%, siendo comúnmente algo menor del 50%.

Como se dijo, la gran responsable del bajo índice de aprovechamiento es la


irreversibilidad en el intercambio de calor, de modo que se considera todo
esfuerzo que haga mejorarlo. Lo que se suele hacer en este sentido es extraer
vapor de la turbina en varias etapas, en cada una de las cuales se usa el vapor
vivo recalentado para precalentar el agua condensada que se alimenta la caldera.

IV.5.1 Análisis del Ciclo Rankine con una extracción

Usualmente en una central se emplean tres regeneradores o más, y en las


instalaciones de gran capacidad son habituales de 5 a 10. El cálculo de la cantidad
de vapor sangrada en cada etapa se hace por medio de un balance de energía en
cada precalentador, comenzando por el que funciona a mayor presión o sea el
primero considerando el orden de las extracciones de vapor en la turbina. Las
presiones a las que se hacen las extracciones se eligen de modo que el
calentamiento por cada etapa (o sea en cada precalentador) tenga igual incremento
de temperatura.

19
A continuación analizaremos una instalación simplificada en la que se hace una
sola extracción de vapor vivo que alimenta a un solo regenerador asi como el
diagrama TS.

En el croquis se describe una disposición en la que la fracción (m) del vapor (por
unidad de masa) se extrae de la turbina en la etapa intermedia entre las de baja y
alta presión, en tanto que la fracción (1–m) sigue el resto del camino, es decir, se
expande en la etapa de baja presión. En el CCA abierto se produce la mezcla
irreversible del vapor y del condensado, que sale con una condición 6, es tomado

20
por la bomba que eleva su presión hasta el estado 7 y entra a la caldera. La presión
operativa del condensador de mezcla (CCA) suele estar alrededor de 2 a 4 bar
(0.02 a 0.04 Kgf/cm2, o sea, de 0.2 a 0.4 KPa).

IV.5.2 Balance energético para un CAA abierto

Planteando un balance de energía en el recalentador tenemos, despreciando la


influencia de las diferencias de energías cinética y potencial:

h6−h5
m(h2 ¿ + (1-m)h5 = h6 → m(h2) – m(h5 ) + h5 – h6 = 0 → m=
h2−h5

Balance energético para un CAA cerrado

En un calentador cerrado y teniendo en cuenta el siguiente diagrama de planta y


TS:

21
De acuerdo con la figura anterior y comparándola con la figura Nro.? Vemos un
regenerador de tipo cerrado mostrando dos formas alternativas de conexión. Se
pueden conectar en cascada hacia arriba o hacia abajo. En la conexión en cascada
hacia arriba el condensado que sale del regenerador se envía hacia el regenerador
situado aguas arriba (condensador), o si es el primero se envía hacia la línea de
alta presión. Puesto que el condensado sale del regenerador con una presión
mayor que el destino, es necesario rebajarla lo que generalmente se hace mediante
una válvula reductora.

Entonces haciendo el balance energético similar al anterior tenemos:

h6−h5
m=
h2−h 7

IV.5.3 Comparación energética

No cabe duda de que la disposición de regeneración por mezcla es más eficiente


que la de superficie (CCA cerrado). Debido a la resistencia que ofrece la
superficie de separación entre el agua y el vapor, el intercambio de calor no es tan
eficaz como en el regenerador de mezcla. Esto además se pone de manifiesto en el
hecho de que los regeneradores de mezcla usan menor cantidad de vapor de
extracción. Si analizamos las expresiones que se deducen mas arriba para la
fracción m de vapor que se extrae observamos que solo dependen de las entalpías

22
de las corrientes que intervienen en cada caso. Suponiendo que se obtiene el
mismo efecto de regeneración en ambos, el ciclo abierto resulta más eficiente
porque la fracción de vapor extraída para el regenerador es mas pequeña, de modo
que la fracción (1–m) que recorre el resto de la turbina es mayor, y por lo tanto
produce mas trabajo mecánico. De ello se deduce que, siendo los otros factores
iguales, el rendimiento debe ser mayor en el ciclo abierto.

IV.5.4 Rendimiento del ciclo regenerativo

De acuerdo a la figura

La corriente x cede una energía:

Wx = x (h 4−h 5' )

La corriente (1-x) cede una energía:

W1-x = (1- x) (h 4−h 5)

Trabajo total cedido a la turbina

23
W total = x (h 4−h 5' ) + (1- x) (h 4−h 5) = (h 4−h 5) – x (h5 ' −h5 )

Además nos damos cuenta que el flujo que pasa por el regenerador se calienta y
adquiere una cantidad de calor Qx. Esta cantidad es la que cede el vapor que se
condensa y luego se mezcla con el condensado. Entonces:

h1 ' −h1
Qx= x (h5 ' −h1' )= (1-x) (h1 ' −h 1) de donde x=
h5 ' −h1

El calor cedido en el condensador está dado por

q cedido =(1−x)(h 5−h1 )

El calor entregado por la caldera es

q entregado =( h4 −h1 ' )

Entonces el rendimiento del ciclo regenerativo es

(h 4−h5) – x (h5 ' −h5)


nreg 1 etapa =
( h4 −h1 ' )

IV.5.5 Rendimiento del ciclo no regenerativo

En la práctica se suele despreciar el trabajo consumido por la bomba por ser


insignificante, por lo que la variación de entalpia seria cero cuando el flujo pase la
bomba y el trabajo neto será solo el que produce la turbina .De acuerdo a esto la

W turbina
eficiencia estaría dada por n noreg . = . Deduciendo de la ecuación
Q caldera

h4 −h5
X=0 y h1 ' = h1 n noreg . =
h4 −h1

24
Comparación de eficiencias entre un CR de una etapa y un CNR

De acuerdo a la figura Nro. ¿ y para valores específicos de: h 4 = 780 Kcal/Kg; h5 ´


= 590 Kcal/Kg; h1 = 26 Kcal/Kg; h5 = 500 Kcal/Kg; h1’. = 100 Kcal/Kg

La cantidad de vapor extraído es:

h1 ' −h1 100−26


x= = = 0.131
h5 ' −h1 5 90−26

El rendimiento del ciclo no regenerativo es:

h4 −h5 780−5 00
n noreg . = = = 0. 371
h4 −h1 780−26

El rendimiento del ciclo regenerativo con una etapa es:

(h 4−h5) – x (h5 ' −h5) 780−500−0.131(590−500)


nreg 1 etapa = = = 0.394
( h4 −h1 ' ) 780−100

Vemos que existe un aumento del 6.2% en la eficiencia respecto al ciclo no regenerativo.

IV.5.6 Análisis del ciclo Rankine con dos extracciones de vapor

El ciclo regenerativo con varias etapas de regeneración se implementa


frecuentemente en instalaciones destinadas a la producción de energía eléctrica.
Se suelen usar uno o más regeneradores de tipo cerrado y al menos uno de tipo
abierto o de mezcla. La cantidad de regeneradores varía según la potencia de la
instalación.

Analicemos ahora una instalación con dos regeneradores. Elegiremos


intercambiadores de tipo cerrado, con una disposición en cascada hacia arriba.
Supongamos tener una instalación como la que se muestra en la siguiente figura

25
Como se observa en el diagrama La fracción x pasa al regenerador I donde
calienta al condensado que proviene del regenerador II. El vapor condensado en el
regenerador I se manda también al regenerador II con una entalpía h1°’ y se
mezcla con el condensado producido por la condensación de la fracción y del
vapor que proviene de la segunda extracción de la turbina. A su vez, del
regenerador II sale una cantidad de condensado igual a la suma de las fracciones
(x+y) que se junta con el condensado que sale del condensador, en cantidad (1- x -
y). De tal modo entra la unidad de masa de condensado al regenerador II. Por su
parte, la fracción de condensado de masa (1- x - y) se condensa en el condensador,
de donde sale impulsado por la bomba que lo toma a la presión P2 y lo entrega a
la presión P1 y con una entalpía h2.

Balance energético

En el primer regenerador

h 1° ´−h2 ° ´
x (h1° - h1°’) = h1°´ - h2°´ → x =
h 1° −h 1° ’

En el segundo regenerador

h 2° ´−h 2’−x (h 1 ° ’ – h 2° ´ )
y (h2° - h2°’) + x(h1°’ – h2°´) = h2°´ - h2’ → y =
(h2 °−h 2 ° ’ )

26
Resolviendo las dos ecuaciones anteriores

h1−h 2−x ( h 1 ° – h 2 )− y (h 2 °−h 2)


n ℜ g 2 etapas =
h1−h1 ° ´

Comparación de eficiencias entre un CR de dos etapas y un CNR

Deacuerdo a la figura Nro? Y para valores específicos de:

h1° = 2730 kJ/Kg; h1°’ = 640 kJ/Kg; h2° = 2487 kJ/Kg; h2°´ = 439 kJ/Kg; h1 = 3485
kJ/Kg; h2 = 2043 kJ/Kg.

Resolviendo las ecuaciones x= 0.0962 y = 0.146

El rendimiento del ciclo no regenerativo es:

h1−h2 1442
n noreg . = = = 0.43
h1−h 2' 3364

El rendimiento del ciclo regenerativo con dos etapas es:

h1−h 2−x ( h 1 ° – h 2 )− y (h 2 °−h 2)


nreg 2 etapas = = 0.461
h1−h1 ° ´

Vemos que existe un aumento del 7% respecto en la eficiencia al ciclo no


regenerativo.

IV.5.7 Ecuación general para calcular la eficiencia de un ciclo


Rankine con n extracciones de vapor

Analizando las ecuaciones anteriores se puede deducir una ecuación para calcular
la eficiencia del ciclo Rankine regenerativo. Ésta está dada por:

n
A−∑ α i∗Bi
i =1
nr =
C

Donde:

27
C: Diferencia de entalpías del vapor que sale de la caldera y el condensado que
entra a la caldera

A: Diferencia de entalpías del vapor que ingresa a la turbina (o que sale de la


caldera, que es lo mismo) y vapor que sale de la turbina hacia el condensador

α i: Fracciones de vapor que se extraen de la turbina con destino a los


regeneradores

Bi: Diferencia de entalpías del vapor de cada fracción que se extrae menos la
entalpía del vapor que sale de la turbina hacia el condensador.

Nótese que C es el mismo independientemente de la cantidad de etapas de


regeneración, y lo mismo sucede con A. En cambio Bi depende de la cantidad de
extracciones, así como de la ubicación física en la turbina de los puntos en los que
se hacen las extracciones, que determina la presión y temperatura del vapor, y en
consecuencia su entalpía. Expresamos la formula en términos de las ecuaciones
(CR 1 ETAPA) y (CR DOS ETAPAS)

A−α 1 (h1−he )
nr 1=
C

A−α ' 1 ( h1 −he )−α 2 (h2 −he )


nr 2 =
C

Dado que el rendimiento aumenta con la cantidad de etapas de regeneración, debe


ser ηr1 < ηr2 entonces restamos ambas expresiones

α 1 ( h1−he )−α ' 1 ( h1 −he )−α 2 (h2 −he )


ηr1 - ηr2 =
C

Similarmente se trabaja cuando queremos saber el incremento de dos a tres etapas


de tres a cuatro y asi sucesivamente.

28
Ganancia de rendimiento al aumentar el número de etapas

Como se puede observar, la ganancia de rendimiento es significativa para la


transición de una a dos etapas, algo menor para la transición de dos a tres etapas.
Resulta claro que la gráfica tiende a hacerse horizontal al aumentar el número de
etapas de modo que a partir de cinco el incremento permanece casi constante. En
la construcción de la gráfica se supone, que la cantidad de calor intercambiada en
cada regenerador es igual para todos los escalones. Esto sin embargo no sucede en
la práctica. La elección de las condiciones adecuadas para ubicar cada extracción
de vapor depende de un análisis orientado a maximizar el rendimiento térmico del
sistema. En instalaciones modernas con grandes turbinas puede haber hasta diez
etapas.

29
IV.6 Análisis e Interpretación de la Información

• Para analizar un ciclo de potencia se deberá Ignorar los cambios en las


energías cinética y potencial del fluido de trabajo (FEES).

• En un ciclo no regenerativo se debe considerar el trabajo consumido por


la bomba como despreciable por ser insignificante.

Realizado el análisis del presente trabajo podemos concluir lo siguiente :

• Se puede observar según cálculos realizados que existe un aumento


del 6.2% en la eficiencia del ciclo regenerativo con respecto al ciclo no
regenerativo

• El ciclo regenerativo con varias etapas de regeneración se implementa


en instalaciones destinadas a la producción de energía eléctrica.

• La ganancia de rendimiento es significativa para la transición de una a


dos etapas, y algo menor para la transición de dos a tres etapas.

• Para el aumento de la eficiencia del ciclo Rankine se debe tomar en cuenta


los parámetros de masa de fluido, temperatura de operación y RPM sobre
la turbina y sobre ello controlar el sistema según las necesidades de la
planta.

30
CAPÍTULO V

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

V.1 Estudio de Mercado

Se realizó las actividades de obtención de datos para la determinación de precios


de venta en el mercado, a la vez se realizará un costo de los materiales de
construcción que conlleva el proyecto

Las actividades realizadas en este estudio de mercado nos ayudan a determinar el


precio que nos conlleva a realizar este proyecto, que forman parte para tomar una
decisión en la viabilidad.

V.2 Estudio Técnico

Consistirá en el estudio definitivo de la influencia de los diferentes componentes


del ciclo Rankine de una planta térmica en el aumento del rendimiento y su
viabilidad de ejecución amparado en las normas de diseño.

V.3 Estudio Económico – Financiero

Una vez obtenido el costo del proyecto el mismo que está condicionado al estudio
de mercado obtenido se presenta el costo definitivo . A estos costos directos le
sumamos los gastos generales, la utilidad y los impuestos correspondientes. El

31
cual nos sirve de indicador para desarrollar el flujo de efectivo neto según
diferentes valores del costo, el mismo que significará diferentes costos de venta y
permite obtener el impuesto por las ventas que corresponda. Posteriormente
desarrollaremos el cálculo del VAN y TIR según el flujo efectivo neto para cada
costo de adquisición en el cual observamos diferentes valores del VAN y del
TIR .Como hemos visto para que un proyecto sea viable tenemos que obtener un
VAN positivo y una TIR mayor que la TIR EFECTIVA, estos diferentes análisis
que se obtienen del flujo de caja nos permiten realizar un análisis de sensibilidad
del VAN.

32
V.4 Plan de Ejecución (PERT - CPM)

33
VI. PRESUPUESTO
Las plantas térmicas, para poder desarrollar el trabajo de generar energía eléctrica,
deben incurrir, evidentemente, en variados costos. Dichos costos de operación, se
pueden desglosar en los siguientes puntos:

VI.1 Costo de la inversión

Incluye el costo de los materiales a utilizar en la construcción de la central, costos


de obras civiles (como sistemas de drenaje), las diversas máquinas necesarias, la
instrumentación eléctrica y los controles, los costos indirectos del proyecto (como
comisiones y contingencias), los denominados “costos propios de los dueños” que
incluyen estudios ingenieriles preliminares, estudios ambientales, costos de
ámbito legal (para tener por ejemplo el permiso legal de operación), entre otros.

VI.2 Costo de operación y mantenimiento

Incluyen costos fijos (por concepto de mantenciones periódicas y estandarizadas


de máquinas o instalaciones, remuneraciones de personal, etc.) y costos variables
cuyo valor depende de la cantidad de energía generada. Dentro de estos últimos
nos encontramos con los costos de tipo combustible (los que están fuertemente
ligados a los precios de los combustibles) y los de tipo no combustible (que
generalmente agrupan insumos como lubricantes o químicos usados en la
generación eléctrica).

Dentro de todos los tipos de costos que producen, al ser sumados, el costo total de
operación de una central, los CVNC presentan el problema de no encontrarse
actualmente estandarizados, lo que produce que sean evaluados en diferentes
países de distintas formas, sin un procedimiento único y transparente.

La presente investigación busca establecer de qué manera se calculan los CVNC


en diferentes centrales generadoras en Perú y Estados Unidos, y cuáles son los
valores reales a los que han operado en el último tiempo (entendiendo el último
tiempo como el último valor disponible declarado por las generadoras), con el
objetivo de poder compararlo con los procedimientos utilizados en Chile.
Además, se presenta el caso de un país en donde no es necesaria la utilización de

34
los CVNC para su despacho económico. Para esto, en primer lugar se explica la
metodología empleada en el cálculo de los CVNC en Chile. Luego, en segundo
lugar, se explicitan la metodología usada en cada uno de los países mencionados
junto con tablas de datos de costos reales de centrales generadoras. En tercer
lugar, se presenta el caso colombiano con su particular estructura de mercado.
Finalmente se realiza un breve análisis y comparación de los datos obtenidos en
relación al caso chileno.[ CITATION htt11 \l 10250 ]

35
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-corporativas/tasa-interna-de-
retorno.htm. (15 de Enero de 2014). Obtenido de
http://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-corporativas/tasa-interna-de-
retorno.htm.
http://economipedia.com/definiciones/valor-actual-neto.html. (20 de Junio de
2015). Obtenido de http://economipedia.com/definiciones/valor-actual-
neto.html.

http://www.finanzaspracticas.com.co/finanzaspersonales/presupuestar/personales
/analisis.php. (Enero de 2016). Obtenido de
http://www.finanzaspracticas.com.co/finanzaspersonales/presupuestar/pers
onales/analisis.php.

Alfredo Martínez Almécija, J. M. (2004). Tamaño de muestra y precisión


estadística. En J. M. Alfredo Martínez Almécija, Tamaño de muestra y
precisión estadística (pág. 300). Universidad Almería.

ASKELAND, D. (2005). La Ciencia e Ingenieria de los Materiales. En D.


ASKELAND, La Ciencia e Ingenieria de los Materiales (págs. 67-72).
México: Iberoamerica.

C., A. L. (2009). Soldadura Fuerte de Acero Inoxidable Austenitico. En


Soldadura Fuerte de Acero Inoxidable Austenitico (págs. 70 - 95). Quito:
Escuela Politécnica Nacional.

CALLISTER, W. D. (2007). Introduccion a la Ciencia e Ingenieria de los


Materiales. México: Reverte S.A.

COES. (2015). Reseña Histórica del COES. Lima.

Ernesto, J. C. (2013). Definiciones de Mercado. En J. C. Ernesto, Estudio de


Mercado de para Prefrita en las Ciudades (pág. 200). México: INIAP.

EVANS, U. (2008). The Corrosion and Oxidation of Metals. En U. EVANS, The


Corrosion and Oxidation of Metals (pág. 190). EE.UU: Edward Arnold
Ltd.

36
FLINN, R. T. (1982). Materiales de Ingenieria y sus Aplicaciones. En R. T.
FLINN, Materiales de Ingenieria y sus Aplicaciones (págs. 346-347).
México: Mc. Graw Hill.

FONTANA, M. (1985). Corrosion Engeniering. En M. FONTANA, Corrosion


Engeniering (págs. 180-190). EE.UU: Mc Graw Hill Book Company.

HENRY HORWITZ, P. (2002). Soldadura,Aplicaciones y Práctica. En P.


HENRY HORWITZ, Soldadura,Aplicaciones y Práctica (pág. 573).
Colombia: Alfa Omega.

http://power.sitios.ing.uc.cl/alumno15/termo/Tabla.html. (Agosto de 2011).


http://power.sitios.ing.uc.cl/alumno15/termo/Tabla.html. Obtenido de
http://power.sitios.ing.uc.cl/alumno15/termo/Tabla.html:
http://power.sitios.ing.uc.cl/alumno15/termo/Tabla.html

IGLESIAS, A. (s.f.). Soldadura.org. Obtenido de Soldadura.org:


http://soldadura.org/

INGEMECANICA. (3 de Diciembre de 2015).


http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn53.html#seccion5.
Obtenido de
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn53.html#seccion5:
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn53.html#seccion5

Josefa Eugenia Blasco Mira, J. A. (2007 ). MARCO CONCEPTUAL DE LA


INVESTIGACIÓN OPERATIVA. En J. A. Josefa Eugenia Blasco Mira,
Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el
deporte (pág. 348). Editorial Club Universitario.

Jovack. (2010). MOTORES DE COMBUSTION INTERNA.

LARRY, R. (2008). Caracteristicas de la Soldadura GMAW. En R. LARRY,


Caracteristicas de la Soldadura GMAW (págs. 1-2). México: Editorial
Bruguera.

Manual de Soldadura Oerlikon. (2012). Manual de Soldadura Oerlikon. 125.

37
SAENZ MORE, J. E. (1999). Estudio Comparativo de la Resistencia a la
Corrosion. En J. E. SAENZ MORE, Estudio Comparativo de la
Resistencia a la Corrosion (pág. 134). España: Brief Ediciones.

SAT, P. w. (s.f.). WWW.sat.gob.pe/impalcabala.com.pe.

Tenorio, J. R. (1 ene. 1989 ). Metodología de las ciencias sociales. En J. R.


Tenorio, Metodología de las ciencias sociales (pág. 227 páginas). Editorial
Alfa.

38
ANEXOS

VII.1 Matriz de Consistencia

PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES METODOLOGIA POBLACION

Los calentadores de
¿Cómo elevar la eficiencia Determinar la influencia vapor influyen El tipo de investigacion
VI: Calentadores de
de un ciclo Rankine en de los calentadores de positivamente en un que utilizare es
vapor
una planta termica? vapor ciclo Rankine en una descriptiva
planta termica. La muestra es el analisis
obtenido en la
Determinar como afecta La cantidad de investigacion
¿Cómo afecta el número
el numero de calentadores de vapor VD: La eficiencia del El diseño es no
de calentadores de vapor
calentadores de vapor afecta positivamente en Ciclo rankine en una experimental
en un ciclo Rankine en
en un ciclo Rankine en un ciclo Rankine en una planta termica descriptivo
una plata termica?
una planta termica. planta termica.

VII.2 Operacionalización de las Variables

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

Calentadores de El vapor en contacto


vapor abierto directo con el agua
VI: Calentadores de
vapor
Calentadores de El vapor en contacto
vapor cerrado indirecto con el agua

Calor que entregue


VD: La eficiencia
Calor suministrado
del Ciclo rankine en
alc cilo
una planta termica
Calor que genera

39

También podría gustarte