Está en la página 1de 122

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERIA

Departamento de Ingeniería en Minas

GUÍA DE CASOS DE ESTUDIO APLICABLES A SERVICIOS GENERALES


MINA

Jorge Ismael Mondaca Yáñez

Profesor Guía: Juan Pablo Hurtado Cruz

Trabajo de Titulación presentado en conformidad


para obtener el Título de Ingeniero de Ejecución
en Minas.

Santiago – Chile
2018
© Jorge Ismael Mondaca Yáñez, 2018
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Chile 3.0.
RESUMEN

En el presente texto se expone una guía orientada al curso de Servicios Generales Mina en donde
se encuentra teoría y casos de estudio aplicados a los tópicos principales del programa del curso.
Producto de la gran cantidad de información que se requiere procesar para entender cabalmente
todos los temas que se tratan en el curso, es que la realización de ejercicios prácticos en clases
se ve disminuida, siendo orientada a un aprendizaje más teórico de la materia.
Con el fin de brindar una fuente en donde los alumnos puedan complementar y adicionar
conocimientos a su formación profesional es que se ha creado este trabajo, en el que se considera
un marco teórico en donde resolver dudas y varios casos de estudios que le permiten al estudiante
poner en práctica lo aprendido en cátedra.
Para cumplir esta función, se decide ahondar teóricamente en temas como conceptos generales
de fluidos aplicados a la minería, hidrología, drenaje de minas, aire comprimido, electricidad y
mantenimiento. Por otro lado, se desarrollan casos de estudio sobre flujo en tuberías y canales
abiertos, hidrogramas unitarios, flujo subterráneo, drenaje de minas, aire comprimido y
electricidad.
Dentro de los casos de estudio presentados se destacan aquellos que son aplicados directamente
a situaciones mineras, como lo son el cálculo de pérdidas de carga, requerimientos de caudal y
posterior elección del punto de operación de una bomba que permita transportar el agua infiltrada
en una labor mediante estaciones de bombeo. Otro caso presentado desarrolla los cálculos
requeridos para drenar un túnel inundado producto de la influencia de un acuífero confinado en
sus cercanías. En otro caso ejemplar, se desarrolla el drenaje de una zona en una mina a cielo
abierto cubierta de agua. Finalmente, se destaca el caso en donde se diseña el sistema eléctrico
que permite proveer a un barrio cívico al interior de una faena subterránea.
El resultado obtenido es una guía completa del curso en donde los alumnos pueden resolver sus
dudas, practicar con casos de estudio aplicados a minería y generar conocimiento en base a la
bibliografía propuesta por los profesores del curso.

i
A toda la Comunidad Universitaria,

Autoridades, Académicos, Funcionarios y Estudiantes

Con especial afecto a mis compañeres de carrera

ii
TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

1.1 PRESENTACIÓN .............................................................................................................. 1

1.2 OBJETIVOS ...................................................................................................................... 1


1.2.1 Objetivo Principal ................................................................................................... 1
1.2.2 Objetivos Secundarios ........................................................................................... 1

1.3 ALCANCES Y LIMITACIONES ......................................................................................... 1

1.4 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................... 2

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 3

2.1 CONCEPTOS GENERALES DE FLUIDOS APLICADOS A LA MINERÍA ....................... 3


2.1.1 Introducción ............................................................................................................ 3
2.1.2 Flujo en Tuberías ................................................................................................... 4
2.1.2.1 Flujo Laminar y Turbulento ................................................................................ 5
2.1.2.2 Pérdidas Lineales ............................................................................................... 5
2.1.2.3 Pérdidas Singulares ........................................................................................... 7
2.1.3 Combinación de Tuberías ...................................................................................... 7
2.1.4 Turbomáquinas ...................................................................................................... 8
2.1.4.1 Curva Característica de una Bomba .................................................................. 9
2.1.4.2 Punto de Funcionamiento de una Instalación .................................................. 10
2.1.5 Golpe de Ariete .................................................................................................... 11
2.1.5.1 Causas del Golpe de Ariete ............................................................................. 12
2.1.5.2 Consecuencias ................................................................................................. 12
2.1.5.3 Dispositivos de Control .................................................................................... 13
2.1.6 Transporte de Sólidos en Tuberías ...................................................................... 13
2.1.6.1 Peso Específico y Dureza ................................................................................ 14
2.1.6.2 Granulometría .................................................................................................. 14
2.1.6.3 Concentración de Sólidos ................................................................................ 14
2.1.6.4 Flujo Turbulento ............................................................................................... 15
2.1.6.5 Viscosidad ........................................................................................................ 16
2.1.7 Flujo en Canales Abiertos .................................................................................... 16
2.1.7.1 Tipo de Flujos en Canales ............................................................................... 17
2.1.7.2 Ecuación de Manning ....................................................................................... 18

2.2 HIDROLOGÍA .................................................................................................................. 19


2.2.1 Conceptos Generales .......................................................................................... 19
2.2.1.1 Aplicación en Ingeniería ................................................................................... 19

iii
2.2.1.2 Ciclo Hidrológico .............................................................................................. 19
2.2.1.3 Cuenca Hidrográfica ........................................................................................ 21
2.2.2 Precipitaciones ..................................................................................................... 21
2.2.2.1 Método Aritmético ............................................................................................ 22
2.2.2.2 Polígonos de Thiessen ..................................................................................... 22
2.2.3 Escorrentía Superficial ......................................................................................... 22
2.2.3.1 Hidrograma Unitario ......................................................................................... 22
2.2.4 Flujo Subterráneo ................................................................................................. 23
2.2.4.1 Régimen Permanente y Régimen Variable ...................................................... 24
2.2.4.2 Líneas de Flujo y Superficies Equipotenciales ................................................ 24
2.2.4.3 Redes de Flujo ................................................................................................. 25
2.2.4.4 Zona de Recarga y Descarga .......................................................................... 25
2.2.4.5 Mapas de Isopiezas ......................................................................................... 25
2.2.4.6 Tipos de Captaciones ...................................................................................... 26
2.2.4.7 Cono de Descensos ......................................................................................... 26
2.2.4.8 Flujo Subterráneo en Régimen Permanente ................................................... 26
2.2.4.9 Flujo Subterráneo en Régimen Variable .......................................................... 27

2.3 DRENAJE DE MINAS ..................................................................................................... 27


2.3.1 Generalidades ...................................................................................................... 27
2.3.2 Determinación de Caudales de Infiltración por el Método de Goodman ............. 28
2.3.3 Mecanismos de Drenaje de Túneles.................................................................... 29
2.3.4 Estaciones de Bombeo ........................................................................................ 30
2.3.5 Tipos de Bombas de Drenaje............................................................................... 30
2.3.6 Extracción de Aguas por Desecado ..................................................................... 31
2.3.6.1 Control de Desecado por Exclusión ................................................................. 31
2.3.6.2 Control de Desecado por Bombeo ................................................................... 32

2.4 AIRE COMPRIMIDO ....................................................................................................... 32


2.4.1 Introducción .......................................................................................................... 32
2.4.1.1 Ventajas ........................................................................................................... 33
2.4.1.2 Aplicaciones ..................................................................................................... 33
2.4.1.3 Compresión del Aire ......................................................................................... 33
2.4.1.4 Aire Húmedo .................................................................................................... 33
2.4.1.5 Refrigeración .................................................................................................... 34
2.4.2 Termodinámica del Proceso ................................................................................ 35
2.4.2.1 Principios .......................................................................................................... 35
2.4.2.2 Leyes de los Gases .......................................................................................... 35
2.4.2.3 Cambios de Estado .......................................................................................... 36

iv
2.4.3 Rendimiento de Compresores ............................................................................. 36
2.4.3.1 Rendimiento Volumétrico ................................................................................. 36
2.4.3.2 Rendimiento de Compresión ............................................................................ 37
2.4.3.3 Rendimiento Mecánico ..................................................................................... 37
2.4.3.4 Rendimiento Total ............................................................................................ 37
2.4.4 Tipos de Compresores ......................................................................................... 38
2.4.5 Actuadores Neumáticos ....................................................................................... 39
2.4.5.1 Cilindros ........................................................................................................... 39
2.4.5.2 Motores ............................................................................................................ 40
2.4.6 Diseño de Instalaciones de Compresores ........................................................... 41
2.4.6.1 Depósitos ......................................................................................................... 41
2.4.6.2 Caudal de Servicio y de Trabajo ...................................................................... 41
2.4.6.3 Presión de Servicio y de Trabajo ..................................................................... 41
2.4.6.4 Potencia Neumática ......................................................................................... 41
2.4.6.5 Fugas de Aire ................................................................................................... 42
2.4.6.6 Pérdidas de Presión por Rozamiento .............................................................. 42
2.4.6.7 Consideraciones de Diseño ............................................................................. 43

2.5 ELECTRICIDAD .............................................................................................................. 44


2.5.1 Conceptos Básicos............................................................................................... 44
2.5.2 Corriente Contínua ............................................................................................... 45
2.5.2.1 Ley de Ohm ...................................................................................................... 45
2.5.2.2 Resistencia Eléctrica ........................................................................................ 45
2.5.2.3 Leyes de Kirchhoff............................................................................................ 45
2.5.3 Corriente Alterna .................................................................................................. 46
2.5.3.1 Corriente Monofásica ....................................................................................... 46
2.5.3.2 Inductancia ....................................................................................................... 47
2.5.3.3 Capacitancia..................................................................................................... 47
2.5.3.4 Impedancia ....................................................................................................... 48
2.5.3.5 Ley de Ohm ...................................................................................................... 48
2.5.3.6 Corriente Trifásica ............................................................................................ 48
2.5.4 Motores eléctricos ................................................................................................ 50
2.5.5 Transmisión y Distribución ................................................................................... 50
2.5.5.1 Componentes de un Sistema de Transmisión de Energía .............................. 51
2.5.6 Conexiones en Minería ........................................................................................ 51
2.5.6.1 Composición de los Sistemas Eléctricos Mineros ........................................... 52
2.5.6.2 Arreglos Básicos de Distribución ..................................................................... 53
2.5.7 Caída de Tensión ................................................................................................. 53

v
2.5.8 Normas SERNAGEOMIN ..................................................................................... 53
2.5.8.1 Título III: Explotación de Minas Subterráneas ................................................. 54
2.5.8.2 Título IV: Explotación de Minas a Rajo Abierto ................................................ 54
2.5.9 Barrios Cívicos al Interior de una Mina ................................................................ 55

2.6 MANTENIMIENTO .......................................................................................................... 55


2.6.1 Definición .............................................................................................................. 55
2.6.2 Tipos de Mantenimiento ....................................................................................... 56
2.6.3 Sistemas ............................................................................................................... 56
2.6.3.1 Sistemas Neumáticos ...................................................................................... 56
2.6.3.2 Sistemas Hidráulicos u Oleohidráulicos ........................................................... 56
2.6.3.3 Correas Transportadoras ................................................................................. 57
2.6.3.4 Plantas de procesamiento ................................................................................ 57

CAPÍTULO 3. CASOS DE ESTUDIO ..................................................................................... 58

3.1 DRENAJE DE MINAS ..................................................................................................... 58


3.1.1 Drenaje de una Mina a Cielo Abierto ................................................................... 58
3.1.2 Drenaje de una Mina Subterránea ....................................................................... 60
3.1.3 Drenaje de un Pit Inundado ................................................................................. 63

3.2 FLUJO EN CANALES ABIERTOS .................................................................................. 64


3.2.1 Transporte de Sólidos y Diseño de Canal Semicircunferencial ........................... 64
3.2.2 Diseño de Zanja Lateral de un Túnel de Drenaje ................................................ 67

3.3 HIDROGRAMA UNITARIO ............................................................................................. 68


3.3.1 Hidrograma Unitario en Base a Datos Históricos ................................................ 68
3.3.2 Cálculo de la Precipitación Neta Ocurrida en una Hora ...................................... 70

3.4 FLUJO SUBTERRÁNEO................................................................................................. 72


3.4.1 Radio de Influencia de un Acuífero ...................................................................... 72
3.4.2 Cálculo del Caudal de un Acuífero....................................................................... 73
3.4.3 Tiempo de Infiltración ........................................................................................... 74
3.4.4 Galería inundada por acuífero ............................................................................. 75
3.4.5 Acuífero Confinado en las Cercanías de un Túnel .............................................. 77

3.5 AIRE COMPRIMIDO ....................................................................................................... 78


3.5.1 Caudal de Fugas para una Red de Aire Comprimido .......................................... 78
3.6.1. Rendimiento Volumétrico de un Compresor ........................................................ 79
3.5.2 Razón de Compresión y Trabajo Adicional .......................................................... 79
3.5.3 Rendimientos de un Compresor y Cantidad de Agua Condensada .................... 81

3.6 ELECTRICIDAD .............................................................................................................. 83

vi
3.6.1 Caída de Tensión de un Conducto ...................................................................... 83
3.6.2 Barrio Cívico al Interior de una Mina .................................................................... 83
3.6.3 Potencia por Etapas de una Mina Subterránea ................................................... 84

CAPÍTULO 4. CONCLUSIONES ............................................................................................ 86

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 87

ANEXOS ...................................................................................................................................... 88

ANEXO A: LONGITUD EQUIVALENTE SEGÚN COMPONENTE Y DIÁMETRO INTERIOR DE


LA TUBERÍA ............................................................................................................................ 89

ANEXO B: VALORES DE W(U) PARA DISTINTOS VALORES DE U.................................... 90

ANEXO C: NOMOGRAMA PARA CALCULAR CAÍDAS DE PRESIÓN ................................. 91

ANEXO D: TABLAS DE CAÍDAS DE TENSIÓN UNITARIAS POR A Y KM PARA DISTINTOS


TIPOS DE CABLES ................................................................................................................. 92

ANEXO E: COMPLEMENTOS TEÓRICOS ............................................................................ 93

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 2.1: Tamaños máximos de las partículas en el transporte hidráulico ................................ 14
Tabla 2.2: Concentración de sólidos en mineroductos ................................................................ 14
Tabla 2.3: Relaciones de concentración y pesos específicos de hidromezclas .......................... 15
Tabla 2.4: Valores promedio del coeficiente de Manning para un flujo de agua en canales ...... 18
Tabla 2.5: Tipos de compresores de acuerdo a su funcionamiento ............................................ 39
Tabla 2.6: Tipos de tensiones ...................................................................................................... 51
Tabla 3.1: Datos para el caso "Drenaje de una Mina a Cielo Abierto" ........................................ 58
Tabla 3.2: Datos para el caso "Drenaje de una Mina a Cielo Abierto" ........................................ 58
Tabla 3.3: Características de la bomba para el caso "Drenaje de una Mina a Cielo Abierto" .... 60
Tabla 3.4: Datos para el caso “Drenaje de una Mina Subterránea” ............................................ 61
Tabla 3.5: Características de la bomba para el caso “Drenaje de una Mina Subterránea” ........ 62
Tabla 3.6: Datos para el caso "Drenaje de una Mina Subterránea" ............................................ 62
Tabla 3.7: Datos para el caso "Drenaje de un Pit Inundado" ...................................................... 63
Tabla 3.8: Datos para el caso "Transporte de Sólidos y Diseño de Canal Semicircunferencial" 65
Tabla 3.9: Bomba para el caso "Transporte de Sólidos y Diseño de Canal Semicircunferencial"
..................................................................................................................................................... 66
Tabla 3.10: Características del canal en el caso "Transporte de Sólidos y Diseño de Canal
Semicircunferencial"..................................................................................................................... 67
Tabla 3.11: Datos para el caso "Diseño de Zanja Lateral de un Túnel de Drenaje" ................... 68

vii
Tabla 3.12: Tiempo vs Caudal para el caso "Hidrograma Unitario en Base a Datos Históricos" 69
Tabla 3.13: Tiempo vs Intensidad para el caso "Hidrograma Unitario en Base a Datos Históricos"
..................................................................................................................................................... 69
Tabla 3.14: Tiempo versus Altura de precipitación para el caso "Hidrograma Unitario en Base a
Datos Históricos" .......................................................................................................................... 69
Tabla 3.15: Hidrograma unitario para el caso "Hidrograma Unitario en Base a Datos Históricos"
..................................................................................................................................................... 69
Tabla 3.16: Tiempo y Caudal para el caso "Cálculo de la Precipitación Neta Ocurrida en una Hora"
..................................................................................................................................................... 70
Tabla 3.17: Tiempo e Intensidad para el caso "Cálculo de la Precipitación Neta Ocurrida en una
Hora" ............................................................................................................................................ 70
Tabla 3.18: Hidrograma unitario parcial para el caso "Cálculo de la Precipitación Neta Ocurrida
en una Hora" ................................................................................................................................ 71
Tabla 3.19: Hidrograma unitario para el caso "Cálculo de la Precipitación Neta Ocurrida en una
Hora" ............................................................................................................................................ 71
Tabla 3.20: Datos para el caso "Radio de Influencia de un Acuífero" ......................................... 73
Tabla 3.21: Datos para el caso "Cálculo del Caudal para un Acuífero" ...................................... 73
Tabla 3.22: Datos para el caso: "Tiempo de Infiltración" ............................................................. 75
Tabla 3.23: Datos para el desarrollo del caso “Galería Inundada por Acuífero” ......................... 75
Tabla 3.24: Datos para el caso "Caudal de Fugas para una Red de Aire Comprimido" ............. 78
Tabla 3.25: Datos de los tramos para el caso "Caudal de Fugas para una Red de Aire Comprimido”
..................................................................................................................................................... 78
Tabla 3.26: Datos para el caso "Rendimiento Volumétrico de un Compresor" ........................... 79
Tabla 3.27: Datos para el caso "Razón de Compresión y Trabajo Adicional" ............................. 80
Tabla 3.28: Resultados para el caso "Razón de Compresión y Trabajo Adicional" .................... 81
Tabla 3.29: Resultados para el caso "Razón de Compresión y Trabajo Adicional" .................... 81
Tabla 3.30: Datos para el caso "Rendimientos de un Compresor y Cantidad de Agua Condensada"
..................................................................................................................................................... 81
Tabla 3.31: Equipos eléctricos para el caso "Barrio Cívico al Interior de una Mina" ................... 83
Tabla 3.32: Equipos eléctricos por etapa para el caso "Potencia por Etapas de una Mina
Subterránea" ................................................................................................................................ 85

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 2.1: Diagrama de Moody .................................................................................................... 6
Figura 2.2: Curva característica de una bomba ............................................................................. 9
Figura 2.3: Punto de funcionamiento de una bomba ................................................................... 10
Figura 2.4: Pérdidas por rozamiento y velocidad de flujo ............................................................ 16

viii
Figura 2.5: Secciones más utilizadas en geometría de canales.................................................. 18
Figura 2.6 El ciclo del agua .......................................................................................................... 20
Figura 2.7: Componentes de un hidrograma unitario .................................................................. 23
Figura 2.8: Línea de flujo “ABC” .................................................................................................. 24
Figura 2.9: Superficies equipotenciales y dirección del flujo ....................................................... 24
Figura 2.10: Perfil con red de flujo ............................................................................................... 25
Figura 2.11: Mapa de isopieza ..................................................................................................... 25
Figura 2.12: Cono de descenso ................................................................................................... 26
Figura 2.13: Niveles y descensos de dos puntos en observación ............................................... 27
Figura 2.14: Croquis de un dren .................................................................................................. 29
Figura 2.15: Contenido de agua para aire a diferentes humedades relativas ............................. 34
Figura 2.16: Tipos de compresores de acuerdo con sus principios de funcionamiento .............. 38
Figura 2.17: Conexión en estrella. ............................................................................................... 49
Figura 2.18: Conexión en triángulo. ............................................................................................. 49
Figura 2.19: Sistema de suministro eléctrico ............................................................................... 50
Figura 2.20: Sistema eléctrico minero simplificado...................................................................... 52
Figura 3.1: Curva característica de la bomba Goulds Models 3700 CDS: 2842-1 ...................... 59
Figura 3.2: Bosquejo del perfil de la estación de bombeo ........................................................... 62
Figura 3.3: Dimensiones del Pit Inundado ................................................................................... 63
Figura 3.4: Bomba para el caso "Transporte de Sólidos y Diseño de Canal Semicircunferencial"
..................................................................................................................................................... 66
Figura 3.5: Parámetros de diseño de un canal semicircunferencial ............................................ 67
Figura 3.6: Perfil del túnel para el caso "Diseño de Zanja Lateral de un Túnel de Drenaje" ...... 68
Figura 3.7: Hidrograma unitario para el caso "Hidrograma Unitario en Base a Datos Históricos"
..................................................................................................................................................... 70
Figura 3.8: Hidrograma unitario para el caso "Cálculo de la Precipitación Neta Ocurrida en una
Hora" ............................................................................................................................................ 72
Figura 3.9: Bosquejo para el caso "Radio de Influencia de un Acuífero" .................................... 72
Figura 3.10: Bosquejo para el caso “Cálculo del Caudal de un Acuífero” ................................... 74
Figura 3.11: Bosquejo para el caso “Tiempo de Infiltración” ....................................................... 74
Figura 3.12: Perfil de la excavación del túnel .............................................................................. 75
Figura 3.13: Perfil del caso "Acuífero Confinado en las Cercanías de un Túnel" ....................... 77
Figura 3.14: Red de Aire Comprimido ......................................................................................... 80

ix
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1.1 PRESENTACIÓN

Servicios Generales Mina es un curso que se ha impartido durante muchos años por el
Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago de Chile, dotando a sus
estudiantes en áreas relacionadas con la mecánica de fluidos, hidrología, drenaje de minas, aire
comprimido, electricidad y mantenimiento.
Se espera que esta tesis sirva como un apoyo para la clase de Servicios Generales Mina, de tal
forma que se utilice como un recurso bibliográfico teórico y práctico de consulta. O bien se pueda
implementar como libro de texto ya que se ha procurado incluir los temas que requiere la materia
de tal manera que sigue el programa de estudio en forma sistemática y progresiva.
Los casos de estudio que se presentan provienen de clases, evaluaciones y bibliografía
estipulada por los profesores que imparten el curso, con el objetivo de orientar el documento a
los alumnos de la carrera y de esta forma facilitar su aprendizaje.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo Principal

Realizar un documento que seleccione casos de estudio aplicables a la asignatura de Servicios


Generales Mina con el fin de efectuar un correcto análisis y desarrollo de éstos para
complementar y facilitar el aprendizaje de los alumnos de la carrera de Ingeniería en Minas.

1.2.2 Objetivos Secundarios

 Proveer una guía de ejercicios para la asignatura de Servicios Generales Mina.


 Analizar y desarrollar casos de hidrología aplicados a Servicios Generales Mina.
 Analizar y desarrollar casos de pozos aplicados a Servicios Generales Mina.
 Analizar y desarrollar casos de sistemas de bombeo aplicados a Servicios Generales Mina.
 Analizar y desarrollar casos de sistemas hidráulicos aplicados a Servicios Generales Mina.
 Analizar y desarrollar casos de sistemas neumáticos aplicados a Servicios Generales Mina.
 Analizar y desarrollar casos de sistemas eléctricos aplicados a Servicios Generales Mina.
 Proporcionar ayuda, información o instrucción sobre cada caso estudiado.

1.3 ALCANCES Y LIMITACIONES

 Los casos que se toman en cuenta para la realización de este trabajo se obtienen desde un
estudio bibliográfico, además de casos proporcionados por los profesores Juan Pablo Hurtado
Cruz y Omar Gallardo Gallardo.

1
 Se entiende que los alumnos han adquirido el conocimiento mínimo exigido para la cursar la
asignatura de Servicios Generales Mina según lo determina el Departamento de Ingeniería en
Minas de la Universidad de Santiago de Chile.

1.4 JUSTIFICACIÓN

Es común ver en cursos con un amplio programa, como lo es el caso de Servicios Generales
Mina, que las clases se enfoquen a que los alumnos comprendan lo más importante de cada uno
de los tópicos tratados de forma teórica, dejando de lado en ciertas ocasiones la aplicación de
estas materias, por lo que los estudiantes deben buscar la aplicación de los conceptos aprendidos
en un horario alternativo.
Es por este motivo que se hace necesario contar con un texto base del curso en donde los
alumnos puedan encontrar una fuente confiable para complementar la materia vista en cátedra y,
a su vez, poner en práctica todo lo aprendido con casos de estudios orientados a la aplicación de
los conceptos previamente aprendidos. Permitiendo de este modo la formación de futuros
ingenieros capaces de resolver los problemas que se le presenten en el futuro.

2
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

2.1 CONCEPTOS GENERALES DE FLUIDOS APLICADOS A LA MINERÍA

2.1.1 Introducción
La mecánica de fluidos es la disciplina que estudia el comportamiento estático y dinámico de un
fluido. Se entiende como fluido cualquier sustancia (líquida o gaseosa) que se deforma en forma
continua cuando se ejerce sobre ella un esfuerzo de cizalle.
La diferencia entre un líquido y un gas se presenta en la forma que en que se adaptan al ambiente
que los contiene. Cuando un líquido se encuentra en un recipiente, tiende a tomar la forma del
contenedor, cubriendo el fondo y los lados. La superficie superior que está en contacto con la
atmósfera por encima de ella mantiene un nivel uniforme. Mientras que, si se contiene un gas en
un recipiente cerrado, éste tiende a expandirse y llena completamente el recipiente que le
contiene. Si éste se abre, el gas tiende a seguir su forma expansiva y a escapar del contenedor.
Otra diferencia por considerar es que mientras un líquido es ligeramente compresible, los gases
se comprimen con mayor facilidad (1).
A continuación, se definen algunas propiedades que caracterizan a un fluido:

a. Densidad: La densidad se utiliza para caracterizar la masa de un sistema fluido y se define


de la siguiente forma:
m kg
ρ = ( ) (2.1)
V m3
Donde:
ρ: Densidad del fluido.
m: Masa del fluido.
V: Volumen del fluido.

b. Presión: La presión se define como la cantidad de fuerza ejercida sobre un área unitaria de
sustancia. Esto se puede establecer con la ecuación:

F
P = A (Pa) (2.2)
Donde:
P: Presión del fluido.
F: Fuerza.
A: Área.

La unidad de presión pascal es demasiado pequeña para las presiones que se encuentran en
la práctica, por lo tanto, son de uso común sus múltiplos kilopascal y megapascal:

- 1 kPa = 103 Pa
- 1 MPa = 106 Pa

3
Otras unidades de presión de uso general en la práctica son el bar, la atmosfera estándar y el
kilogramo-fuerza por centímetro cuadrado, los cuales se expresan a continuación:

- 1 bar = 105 Pa
- 1 atm = 101.325 Pa = 1,01325 bar
- 1 kgf/cm2 = 9,807 x 104 Pa = 0,9807 bar

c. Viscosidad: Es una propiedad que representa la resistencia interna de un fluido al


movimiento, originado por el roce de las moléculas que se deslizan unas sobre otras. En
general, se definen dos tipos de viscosidad:

- Viscosidad absoluta o dinámica:

τ
μ = ∂u (𝑃𝑎 ∗ 𝑠) (2.3)
⁄∂y

Donde:
μ: Viscosidad absoluta o dinámica.
τ: Tensión de corte.
∂u⁄ : Gradiente de velocidad.
∂y

- Viscosidad cinemática: Es el cociente de la viscosidad dinámica y la densidad del fluido,


como se expresa en la siguiente ecuación:

μ 𝑐𝑚2
ν=ρ ( 𝑠
) (2.4)

Donde:
ν: Viscosidad cinemática.

2.1.2 Flujo en Tuberías


El flujo de un líquido o de un gas a través de tuberías o ductos se usa comúnmente en sistemas
de calefacción, enfriamiento y en redes de distribución de fluido. El fluido en estas aplicaciones
usualmente es forzado a fluir mediante turbomáquinas. Se pone particular atención a la fricción,
que se relaciona directamente con la caída de presión y las pérdidas de carga durante el flujo en
tuberías. La caída de presión se utiliza para determinar la potencia necesaria de bombeo.
La mayoría de los fluidos, en especial los líquidos, se transportan en tuberías circulares. Esto se
debe a que las tuberías con una sección transversal circular resisten grandes diferencias de
presión entre el interior y el exterior sin sufrir deformaciones considerables. Las tuberías no
circulares, por lo general se usan en aplicaciones como los sistemas de calefacción y enfriamiento
de edificios, donde se presenta menor fluctuación en la presión (2).

4
2.1.2.1 Flujo Laminar y Turbulento
El flujo en una tubería puede ser laminar o turbulento. Osborne Reynolds, científico y matemático
británico, fue el primero en distinguir la diferencia entre estas dos clasificaciones de flujo después
de experimentos exhaustivos. Descubrió que el régimen de flujo depende principalmente de la
razón de fuerzas inerciales a fuerzas viscosas en el fluido. A esta razón se le conoce como
número de Reynolds y se expresa para un flujo interno en una tubería como:

Fuerzas inerciales v∗D ρ∗v∗D


Re = Fuerzas viscosas
= ν
= μ
(2.5)

Donde:
Re: Número de Reynolds.
𝑣: Velocidad media del flujo.
D: Diámetro de la tubería.

En la mayoría de los casos, el flujo en una tubería circular es laminar para Re ≤ 2300, turbulento
para Re ≥ 4000 y transicional entre ellos. Sin embargo, estos límites son aproximaciones, por lo
que pueden presentar variaciones (2).

2.1.2.2 Pérdidas Lineales


En régimen laminar, los esfuerzos cortantes se obtienen a partir de la distribución de velocidad
en cada sección. Mientras que las pérdidas de carga lineales se determinan de con la ecuación
de Hagen-Poiseuille, en donde se establece el tipo de dependencia lineal entre la pérdida de
carga y el caudal dado por:

32 ∗ μ ∗ L ∗ v 128 ∗ μ ∗ L
hpl laminar = ρ ∗ g ∗ D2
= ρ ∗ g ∗ π ∗ D4 ∗ Q (2.6)

Donde:
hpl laminar : Pérdidas lineales en régimen laminar.
L: Longitud de la tubería.
g: Aceleración de gravedad.
Q: Caudal.
En régimen turbulento, se puede comprobar que la dependencia entre los esfuerzos cortantes y
la velocidad es aproximadamente cuadrática, lo que lleva a la ecuación de Darcy-Weisbach:

L ∗ v2 8∗f∗L
hpl turbulento = f ∗ D ∗ 2 ∗ g = g ∗ π2 ∗ D5 ∗ Q2 (2.7)

Donde:
hpl turbulento : Pérdidas lineales en régimen turbulento.
f: Factor de fricción.

5
En régimen turbulento el factor de fricción depende, además del número de Reynolds, de la
rugosidad relativa:

ε
εr = D
(2.8)

Donde:
εr : Rugosidad relativa.
ε: Rugosidad de la tubería.

Para valores altos del número de Reynolds las curvas tienden a ser más cercanas a la horizontal,
es decir, el coeficiente de fricción deja de depender del propio número de Reynolds y pasa a ser
función solamente de la rugosidad relativa. Una forma alternativa y efectiva de calcular el factor
de fricción es:

0,25
f= 1 5,74 2
(2.9)
[log( + )]
3,7∗(𝐷⁄ɛ) 𝑅𝑒0,9

No obstante, es posible determinar el factor de fricción empleando el diagrama de Moody, el cual


se exhibe en la figura 2.1. En él se presenta sobre escalas logarítmicas las soluciones de la
ecuación de Colebrook-White, en forma de curvas de dependencia entre el coeficiente de fricción
y el número de Reynolds para varios valores fijos de la rugosidad relativa.

Figura 2.1: Diagrama de Moody


Fuente: Traducido de Moody, 1944

6
2.1.2.3 Pérdidas Singulares
Las pérdidas singulares son las producidas por cualquier obstáculo colocado en la tubería y que
suponga una mayor o menor obstrucción al paso del flujo: entradas y salidas de las tuberías,
codos, válvulas, cambios de sección, etc. Normalmente son pequeñas comparadas con las
pérdidas lineales, salvo que se trate de válvulas muy cerradas. Para su estimación se suele
emplear la siguiente expresión:

v2 8
hps = ξ ∗ 2 ∗ g = ξ ∗ g ∗ π2 ∗ D4 ∗ Q2 (2.10)

Donde:
hps : Pérdida de carga en la singularidad.
ξ : Coeficiente de pérdidas singulares.
Otra forma de calcular las pérdidas singulares es considerando su efecto como una longitud
adicional de la tubería. En comparación de la ecuación anterior, la longitud equivalente se
relaciona con el coeficiente de pérdidas singulares mediante:

D
Le = ξ (2.11)
f
Donde:
Le : Longitud equivalente.
De esta forma, las pérdidas de carga totales están definidas por la suma de las pérdidas lineales
y las pérdidas singulares presentes, como se expresa a continuación:

hp = hpl + hps (2.12)

Donde:
hp : Pérdidas de carga.

En el anexo A se presenta una tabla que contiene la longitud equivalente para distintos accesorios
comúnmente utilizados en los sistemas de transporte de flujos según el diámetro de la tubería.

2.1.3 Combinación de Tuberías


En una instalación de transporte de fluidos, se puede encontrar tres formas de unir las tuberías,
estas pueden estar unidas en serie, en paralelo o como una combinación de ambas. A
continuación, se describirá brevemente cada una de las uniones mencionadas:

a. Tuberías en serie: El caudal que circula por las tuberías es el mismo, y la pérdida de carga
total es suma de la de cada una, por lo que se puede considerar como una única tubería cuyo
término resistente es la suma de los términos individuales. Se define resistencia de una tubería
al factor que multiplicado por el cuadrado del caudal proporciona la pérdida de carga, como
se expresa en las siguientes ecuaciones:

7
L 8
R = f ∗ D5 ∗ π2 ∗ g (2.13)

hp = ∑ni=1 R i ∗ Q2 (2.14)

Donde:
R: Resistencia de una tubería.
hp : Pérdidas de carga.
n: Número de tuberías presentes.

b. Tuberías en paralelo: En las tuberías en paralelo, el caudal circulante total es la suma de los
caudales individuales, pero la pérdida de carga entre los extremos es la misma para todas las
tuberías. Las ecuaciones que rigen las tuberías en paralelo son:

Q total = ∑ni=1 Q i (2.15)

hp = ∏ni=1(R i ∗ Q2i ) (2.16)

c. Combinación de ambas: Cuando se presentan tuberías en serie y paralelo unidas entre sí,
se habla de redes de tuberías. Para analizar este tipo de casos, se separa la red en tramos
en serie y/o paralelo y se analizan individualmente, desde donde se desarrollan los cálculos.

2.1.4 Turbomáquinas
Una turbomáquina es una máquina cuyo elemento principal es un eje de rotación (compuesto por
una o varias coronas de álabes) a través del cual pasa un fluido de forma continua, cambiando
su cantidad de movimiento por acción de la máquina. Se da así una transferencia
de energía entre la máquina y el fluido, las que dependiendo del sentido de transferencia se
clasifican en:

a. Generadoras: Aportan energía al fluido. Transforma la energía mecánica en energía


fluidodinámica. De este tipo son las bombas y ventiladores.

b. Receptoras: Extraen la energía del fluido y la transforman la mayor parte de esa energía a
una forma de energía mecánica. De este tipo son las turbinas.

Las turbomáquinas se pueden clasificar también como máquinas axiales, mixtas o radiales,
dependiendo de la dirección predominante del movimiento del fluido con respecto al eje del rotor
a medida que el fluido pasa por los álabes. En una máquina axial el fluido mantiene una
componente en la dirección del flujo axial desde la entrada hasta la salida del rotor, proporciona
poca presión circulando un gran caudal. Para una máquina radial el flujo llega en dirección axial
y sale en dirección radial, proporcionando gran presión circulando poco caudal (2).

8
2.1.4.1 Curva Característica de una Bomba
El rendimiento de una bomba se caracteriza por su carga hidrostática neta, la cual se define como
el cambio en la carga hidrostática de Bernoulli entre la entrada y la salida de la bomba:

P v2 P v2
H = (ρ ∗ g + 2 ∗ g + z) − (ρ ∗ g + 2 ∗ g + z) (mm. c. a. ) (2.17)
salida entrada

Donde:
H: Carga hidrostática neta.
z: Altura piezométrica.

La dimensión de la carga hidrostática neta es longitud, y con frecuencia se utiliza la unidad de


milímetro de columna de agua (mm.c.a.). Es importante mencionar que la carga hidrostática neta
contiene las pérdidas de carga correspondientes.
La respuesta funcional de una bomba viene caracterizada por la energía que se aporta por unidad
de volumen de un determinado fluido. Dicha energía no es una cantidad independiente del caudal
circulante, sino que para una misma máquina ambas magnitudes están relacionadas mediante lo
que se denomina la curva característica que, normalmente, se expresa mediante un gráfico de la
altura de columna del fluido en función del caudal impulsado.
Se pueden representar varias curvas (altura, rendimiento y/o potencia) en la misma gráfica,
hablándose entonces de curvas características de una determinada bomba, como se aprecia en
la figura 2.2.

Figura 2.2: Curva característica de una bomba


Fuente: Goulds Pumps (Estados Unidos), 1995 (3)

9
2.1.4.2 Punto de Funcionamiento de una Instalación
El punto de funcionamiento de una instalación que incluye una bomba y un circuito se obtiene a
partir de la aplicación de la ecuación de la energía. Se verifica que la altura a suministrar por la
bomba coincida con la diferencia de cota y presión entre los depósitos tanto de impulsión como
de aspiración, más las pérdidas de carga, como se aprecia en la siguiente ecuación modificada
de Bernoulli:
(P2 −P1 )
H = z2 − z1 + ρ∗g
+ ∑ hp (2.18)

Tanto la altura de elevación como las pérdidas de carga dependen del caudal, por lo que el punto
de funcionamiento se puede obtener gráficamente como se muestra en la figura 2.3.

Figura 2.3: Punto de funcionamiento de una bomba


Fuente: Elaboración propia, 2018

Además de esto, para entregar más información con respecto al punto de funcionamiento de una
bomba, es necesario definir los conceptos de potencia, eficiencia y altura neta de succión positiva:

a. Potencias: Existen diversas potencias involucradas en una bomba, dependiendo del punto
que se quiera conocer, las cuales son:

- Potencia hidráulica: Conocida también como potencia útil, es la potencia entregada al


fluido, se calcula de la siguiente forma:

PW = ρ ∗ g ∗ H ∗ Q (2.19)
Donde:
PW : Potencia hidráulica.

- Potencia mecánica: Llamada también potencia de freno o en el eje, es la potencia necesaria


para mover la bomba:
Pf = n ∗ T (2.20)

10
Donde:
Pf : Potencia mecánica.
n: Número de revoluciones por minuto del rodete.
T: Momento de torsión que suministra.

- Potencia eléctrica: Corresponde a aquella potencia evaluada en la alimentación al motor,


se obtiene de la siguiente forma:

Ne = 𝒱 ∗ I (2.21)
Donde:
Ne : Potencia mecánica.
𝒱: Voltaje.
I: Intensidad de corriente.

b. Rendimiento: El rendimiento, definido para bombas como el cociente entre potencia


hidráulica y potencia absorbida, como se muestra en la siguiente ecuación:

Pw ρ∗g∗Q∗H
ηB = Pf
= n∗T
(2.22)
Donde:
ηB : Rendimiento.

Además, se puede calcular el rendimiento hidráulico-eléctrico, el cual queda definido como:

NH ρ∗g∗Q∗H
ηB−e = Ne
= V∗I
(2.23)

Donde:
ηB−e: Rendimiento hidráulico-eléctrico.

c. Altura Neta de Succión Positiva: Conocida como NPSH producto de sus siglas en inglés (Net
Positive-Suction Head), es la carga disponible en la entrada o zona de succión de la bomba
para evitar la evaporación del líquido, se obtiene de la siguiente ecuación:

P v2 P
NPSH = ρ ∗ g + 2 ∗ g − ρ ∗vg (2.24)
Donde:
Pv : Presión de vapor del fluido.

2.1.5 Golpe de Ariete


El golpe de ariete (choque hidráulico) es el incremento momentáneo en presión, el cual ocurre en
un sistema de agua cuando hay un cambio repentino de dirección o velocidad del fluido. Cuando
una válvula cierra repentinamente, detiene el paso del agua que está fluyendo en las tuberías, y
la energía de presión es transferida a la válvula y a la pared de la tubería. Las ondas expansivas
se activan dentro del sistema, mientras que las ondas de presión viajan hacia atrás hasta que

11
encuentran el siguiente obstáculo sólido, luego continúan hacia adelante, pero regresan otra vez.
La velocidad de las ondas de presión es igual a la velocidad del sonido.
La fuerza del golpe de ariete es directamente proporcional al largo de la tubería e inversamente
proporcional al tiempo durante el cual se cierra la llave, es decir, cuanto menos dure el cierre,
más fuerte será el golpe (4).

2.1.5.1 Causas del Golpe de Ariete


Las causas del golpe de ariete son muy variadas, sin embargo, existen tres eventos comunes
que inducen grandes cambios de presión:

a. Un arranque rápido de la bomba: Puede incitar un colapso del espacio vacío que existe
aguas abajo de la bomba.

b. Un fallo de potencia en la bomba: Puede ocasionar una súbita variación en la energía de


suministro del flujo, a su vez causa un aumento de la presión en el lado de succión y una
disminución de presión en el lado de la descarga. La disminución es usualmente el problema
más significativo.

c. Al cerrarse una válvula: La parte final aguas debajo de una tubería crea una onda de presión
que se mueve hacia el tanque de almacenamiento. El cerrar una válvula en menos tiempo del
que toma las oscilaciones de presión en viajar hasta el final de la tubería y en regresar se
llama “cierre repentino de la válvula”. El cierre repentino de la válvula cambiará rápidamente
la velocidad y puede resultar en una oscilación de presión. Por su parte, la oscilación de
presión resultante de una abertura repentina de la válvula usualmente no es tan excesiva.

Otras causas comunes son:

- Ruptura de tuberías.
- Aire atrapado en tuberías.
- Llenado o vaciado de la instalación.
- Cambios de carga en centrales hidráulicas.

2.1.5.2 Consecuencias
Este fenómeno es considerablemente peligroso, ya que la sobrepresión generada puede superar
la presión normal de la tubería, ocasionando roturas en los accesorios instalados en los extremos
(válvulas), daños a las fijaciones de las tuberías, además de una posible deformación o rotura de
tuberías. Por otro lado, si se originan caídas de presión, se pueden producir filtraciones en puntos
de unión, válvulas, contaminación del contenido de la tubería, desintegración del revestimiento
de tuberías de cemento e inundaciones de estanques.

12
2.1.5.3 Dispositivos de Control
Para evitar los efectos producidos por el golpe de ariete existen diversos sistemas:

a. El golpe de ariete se produce cuando el fluido está en movimiento, y aumenta su violencia en


directa proporción con la velocidad del fluido en la conducción; de ahí que siempre es
conveniente que éstas sean de diámetro adecuado para que las velocidades sean pequeñas.

b. Para evitar los golpes de ariete causados por el cierre de válvulas, hay que estrangular
gradualmente la corriente de fluido, es decir, cortar con lentitud el flujo a través de, por ejemplo,
válvulas de asiento. Cuanto más larga es la tubería, más tiempo debe durar el cierre.

c. Cuando la interrupción del flujo es producto de causas incontrolables como, por ejemplo, la
parada brusca de una bomba eléctrica, se utilizan tanques neumáticos con cámara de aire
comprimido, torres piezométricas o válvulas de muelle que puedan absorber la onda de
presión, mediante un dispositivo elástico.

d. Otro método es la colocación de ventosas de aireación, preferiblemente trifuncionales, las


cuales se describen a continuación:

- Introducir aire cuando en la tubería se extraiga el fluido, para evitar que se generen vacíos.

- Extracción de grandes bolsas de aire que se generen, para evitar que columnas de aire al
ser empujadas por el fluido acaben reventando codos o, como es más habitual en las crestas
de las redes donde suelen acumularse las bolsas de aire.

- Extracción de pequeñas bolsas de aire, debido a que los sistemas de ventosas por lado
poseen una vía que procede a la extracción de grandes cantidades y otra vía para las
pequeñas bolsas que se puedan alojar en la misma ventosa.

Un método más moderno, con capacidad para eliminar las presiones negativas, son los tanques
hidroneumáticos con membrana. La membrana separa el agua del aire eliminando la necesidad
de utilizar compresores.

2.1.6 Transporte de Sólidos en Tuberías


Se conoce como mineroductos a aquellas tuberías acondicionadas especialmente para el
transporte de sólidos, cuya mezcla entre agua y sólido triturado o molido suele llamársele pulpa
o hidromezcla. Generalmente los sólidos transportados corresponden a minerales, concentrados
y materiales granulares, los cuales siempre se encuentran combinados con una cantidad de agua
o líquido que sirve de medio fluido.
Las características más importantes de las pulpas para el diseño de un sistema de transporte por
tuberías son las siguientes (5):

13
2.1.6.1 Peso Específico y Dureza
Las pulpas están compuestas por materiales cuyos pesos específicos varían desde ligeros hasta
pesados, algunos ejemplos se muestran en la tabla 2.1.

Tabla 2.1: Tamaños máximos de las partículas en el transporte hidráulico

Sustancia Peso específico Tamaño máximo (Mallas) Velocidad de transporte (m/s)

Gilsonita 1,05 4 1,2


Carbón 1,4 8 1,5
Caliza 2,7 48 1,1
Concentrado de cobre 4,3 65 1,5
Mineral de hierro 4,9 100 1,8
Arenas ferríferas 4,9 28 4,9
Fuente: Gómez de las Heras y otros, 1995 (5)

Por su parte, la dureza de los sólidos es una propiedad que afecta en el transporte hidráulico, al
desgaste de las bombas y de las tuberías.

2.1.6.2 Granulometría
El tamaño de las partículas depende del proceso de tratamiento que se necesiten en el
aprovechamiento del mineral.
Debido a la tendencia de las partículas gruesas a decantar más rápidamente que las finas en un
medio acuoso, se precisa un régimen de flujo turbulento. Por esto, el tamaño máximo de las
partículas sólidas es un factor limitante si se quiere realizar el transporte con una velocidad de
pulpa razonablemente naja para minimizar los desgastes de la tubería y potencia de bombeo.
La tabla 2.1 recoge algunas de las granulometrías utilizadas en mineroductos en funcionamiento
con indicación de la velocidad de circulación.

2.1.6.3 Concentración de Sólidos


La experiencia en el transporte de sólidos por tuberías a grandes distancias ha demostrado que
las concentraciones óptimas por peso y por volumen son las indicadas en la tabla 2.2.

Tabla 2.2: Concentración de sólidos en mineroductos

Peso Porcentaje de sólidos Tamaño máximo


Material
específico
En peso En volumen Micras Mallas
Gilsonita 1,25 40-45 39-44 4700 4
Carbón 1,4 45-55 37-47 2300 8
Caliza 2,7 60-65 36-41 310 42
Cobre 4,3 60-65 26-30 230 65
Magnetita 4,9 60-65 23-27 150 100
Fuente: Gómez de las Heras y otros, 1995 (5)

14
La concentración de sólidos en peso es el factor más importante para el estudio del transporte
hidráulico. La concentración expresada en volumen afecta a las características hidráulicas de la
hidromezcla.
Las variables habitualmente utilizadas son:

- Sl: Peso específico del líquido.


- Ss: Peso específico de los sólidos.
- Sm: Peso específico de la hidromezcla.
- Cw: Concentración en peso de sólidos en la mezcla.
- 𝐂̅w: Concentración en peso de líquido en la mezcla.
- Cv: Concentración volumétrica de sólidos en la mezcla.
- 𝐂̅v: Concentración volumétrica de líquidos en la mezcla.

Las relaciones existentes entre ellas se muestran en la tabla 2.3.

Tabla 2.3: Relaciones de concentración y pesos específicos de hidromezclas

Fuente: Gómez de las Heras y otros, 1995 (5)

2.1.6.4 Flujo Turbulento


Los comportamientos del flujo son función de parámetros tales como caudal, concentración de
sólidos, tamaño de partícula o peso específico. El transporte de sólidos se realiza de modo más
efectivo cuando el flujo se mueve en la zona de transición de laminar a turbulento, y
predominantemente en esta última zona.
Un flujo turbulento supone un movimiento de las partículas según trayectorias muy irregulares, lo
que ayuda a mantenerlas en suspensión.

15
2.1.6.5 Viscosidad
La viscosidad es la resistencia del fluido al corte, la cual aumenta su valor al aumentar el
contenido de sólidos en la hidromezcla. Mientras mayor sea su valor, más le costará a la
hidromezcla fluir, disminuyendo su velocidad.
Las pérdidas por rozamiento en las tuberías aumentan con la velocidad del flujo, tal como se
presenta en la figura 2.4, en donde se compara el agua con dos tipos de hidromezclas, uniformes
y heterogéneas. Las hidromezclas uniformes se comportan con un régimen laminar hasta una
determinada velocidad de circulación a partir de la cual cambia a turbulento. Por su parte, las
hidromezclas heterogéneas presentan una velocidad crítica por debajo de la cual se produce la
decantación de sólidos.

Figura 2.4: Pérdidas por rozamiento y velocidad de flujo


Fuente: Gómez de las Heras y otros, 1995 (5)

2.1.7 Flujo en Canales Abiertos


Se habla de flujo en canales abiertos cuando el conducto que transporta al flujo no está
completamente lleno, por lo que se presenta una cara libre en el contorno superior. La superficie
libre se mantiene a una presión constante, generalmente la atmosférica.
Este tipo de flujo es diferente al flujo en tuberías, en el sentido de que no puede haber una fuerza
de presión que obligue al fluido a través del conducto. Cualquier intento por imponer un gradiente
de presión en la dirección del flujo fracasa debido a los efectos viscosos e inerciales
insignificantes del gas (atmósfera) que está sobre el fluido que circula. El flujo en tuberías se
conduce por una diferencia de presión, mientras que el flujo en canal abierto se conduce de forma
natural por gravedad.

16
Ejemplos de este tipo de flujo se presentan cotidianamente, el drenaje natural del agua a través
de sistemas de arroyos y ríos es un claro caso, donde se presenta una geometría de flujo bastante
compleja. En el caso de minería subterránea se diseñan zanjas laterales de diversas geometrías
para drenar el agua que se puede presentar (2).

2.1.7.1 Tipo de Flujos en Canales


El flujo en canales abierto puede clasificarse en muchos tipos y distribuirse de diferentes maneras,
algunas de estas clasificaciones son:

a. De acuerdo con la velocidad:

- Permanente: La velocidad no varía con el tiempo.


- No permanente: La velocidad varía con el tiempo.

b. De acuerdo con la variación de la profundidad a lo largo del canal:

- Uniforme: La profundidad del flujo se mantiene constante.


- Variado: La profundidad varía con la distancia en la dirección del flujo.

c. De acuerdo con el número de Reynolds:

ρ ∗ v ∗ Rh v ∗ Rh
Re = = (2.25)
μ ν

Donde:
R h : Radio hidráulico.

A
Rh = (2.26)
PM
Donde:
PM: Perímetro mojado.

El radio hidráulico sirve como una longitud característica y da uniformidad al tratamiento de


canales abiertos. Se define radio hidráulico como la cuarta parte del diámetro hidráulico (𝐷ℎ ),
por lo tanto, el número de Reynolds basado en el radio hidráulico es una cuarta parte del
número de Reynolds basado en el diámetro hidráulico como la longitud característica.

Entonces, podemos clasificar al flujo en:

- Flujo laminar: Si el número de Reynolds es menor a 600.


- Flujo turbulento: Si el número de Reynolds es mayor 2500.

Las expresiones que permiten el cálculo del radio hidráulico son función de la forma
geométrica de la sección transversal del canal y se presentan en la figura 2.5.

17
Figura 2.5: Secciones más utilizadas en geometría de canales
Fuente: Chow, 1994 (6)

2.1.7.2 Ecuación de Manning


A partir de una serie de experimentos, Robert Manning, ingeniero irlandés, obtuvo la relación
entre la velocidad del flujo en un canal abierto, el radio hidráulico y la pendiente, la cual se detalla
a continuación:
2 1
R3h ∗S2
v= (2.27)
n
Donde:
v: Velocidad del flujo.
S: Pendiente.
n: Coeficiente de resistencia de Manning.

El valor del coeficiente de resistencia depende del material de la superficie del perímetro mojado
del canal y se obtiene experimentalmente. Sus valores se presentan en la tabla 2.4.

Tabla 2.4: Valores promedio del coeficiente de Manning para un flujo de agua en canales
Descripción del canal n
Vidrio, cobre, plástico u otras superficies lisas 0,010
Acero liso sin pintar, madera plana 0,012
Acero pintado o hierro fundido revestido 0,013
Asfalto liso, concreto con acabado, ladrillo vitrificado 0,013
Hierro fundido sin recubrimiento, tubería de hierro negro forjado 0,014
Ladrillo con concreto cementado, tubo de concreto 0,015
Concreto colado, sin acabado. Tubo de acero en espiral 0,017
Suelo suave 0,018
Suelo limpiado excavado 0,022
Canal natural con piedras y maleza 0,030
Canal natural con arbustos grandes y juncos 0,060
Canal natural con vegetación espesa 0,100
Fuente: Chow, 1994 (6)

18
Otra forma de interpretar la ecuación de Manning es reemplazando el caudal por la velocidad,
obteniéndose la siguiente ecuación:
2 1
A ∗ R3h ∗ S2
Q= n
(2.28)

2.2 HIDROLOGÍA

2.2.1 Conceptos Generales


La hidrología es la ciencia natural que estudia el agua, su ocurrencia, circulación, distribución en
la superficie terrestre, sus propiedades químicas, físicas y su relación con el medio ambiente,
incluyendo a los seres vivos. La hidrología nos permite describir, cuantificar y planificar los
recursos hídricos con los que cuenta una región (7).

2.2.1.1 Aplicación en Ingeniería


El ingeniero o la ingeniera que se ocupa de proyectar, construir o supervisar el funcionamiento
de instalaciones hidráulicas debe resolver diversos y numerosos problemas prácticos, estos
diseños requieren de análisis hidrológicos cuantitativos para la selección del diseño necesario.
En la fase de planeación y diseño, el análisis se dirige básicamente a fijar la capacidad y la
seguridad de estructuras hidráulicas. Las dimensiones físicas o la capacidad de conducción de
una estructura hidráulica se determinan de acuerdo con el volumen y gasto que se desee
almacenar, controlara o transmitir.
Es así como la hidrología, en cuanto trata con un aspecto importante y vital del medio ambiente,
el agua, es una ciencia esencial para el aprovechamiento de los recursos hidráulicos y el diseño
de obras de defensa. Aunque esta ciencia está lejos de tener un completo desarrollo, existen
varios métodos analíticos y estadísticos que son en mayor o menor grado aceptados en la
profesión ingenieril.

2.2.1.2 Ciclo Hidrológico


El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. El agua
de la Tierra está siempre en movimiento y constantemente cambiando de estado, desde líquido,
a vapor, a hielo, y viceversa. El ciclo del agua ha estado ocurriendo por billones de años, y la vida
sobre la Tierra depende de él.
Como se aprecia en la figura 2.6, el ciclo del agua no tiene un inicio determinado, sin embargo,
para su mayor comprensión se asume como comienzo el océano. El agua en las cuencas
oceánicas es calentada por el sol, agente que dirige el ciclo, ocasionando su evaporación y
ascenso hacia las capas superiores de la atmosfera en forma de vapor de agua. Este vapor,
producto de la altura que alcanza y las bajas temperaturas, se condesa formando nubes. Estas
nubes se desplazan por la corriente de aire logrando colisiones entre ella para que crezcan y
precipiten. Una parte de la precipitación desciende como nieve y se acumulan en capas de hielo,

19
que, por lo general, se encuentran en sectores montañosos. Si el sector aumenta su temperatura,
el hielo se derrite y escurre sobre la superficie pudiendo ocasionar inundaciones. Cabe destacar
que gran parte de las precipitaciones caen de vuelta al océano y sobre la superficie terrestre,
donde por acción de la gravedad se desplaza como escorrentía superficial. A su vez, parte de
esta escorrentía desemboca en ríos que finalmente transporten el agua al océano. O también se
unen a aguas subterráneas que brotan a superficie lo que conocemos hoy como lagunas. Sin
embargo, no toda la precipitación desemboca en ríos o lagunas, existe una pequeña parte que
es absorbida en la tierra generando infiltraciones, siendo fuente de agua para la flora del sector y
si logra alcanzar mayor profundidad puede sumarse a los acuíferos, que son rocas
subsuperficiales saturadas que almacenan gran cantidad de agua dulce por amplios periodos de
tiempo.

Figura 2.6 El ciclo del agua


Fuente: US Geological Survey, 2018
Dentro de los componentes del ciclo del agua destacan los siguientes procesos:

a. Precipitaciones: La precipitación es agua liberada desde las nubes en forma de lluvia,


aguanieve, nieve o granizo. Es el principal proceso por el cual el agua retorna a la Tierra. La
mayor parte de la precipitación cae como lluvia.

b. Escorrentía superficial: El agua de las precipitaciones que no es evaporada ni infiltrada,


escurre superficialmente, logrando llegar a diversos lugares hasta ser evaporada, o llegar
directamente al mar. Otro posible camino es quedar retenida como nieve, hielo, lagos o
embalses.

c. Infiltración: Se relaciona con el agua que, por acción de fuerzas gravitatorias y capilares, se
mueve a través de la superficie del suelo y hacia adentro del mismo.

20
2.2.1.3 Cuenca Hidrográfica
Una cuenca hidrográfica es un área drenada por un curso de agua o un sistema conectado de
cursos de agua, en donde sus aguas dan al mar a través de un único río (cuenca exorreica), o
donde sus aguas van a un lago que no tiene salida fluvial hacia el océano (cuenca endorreica).
Una cuenca se delimita de otra por la línea de las cumbres, también suele recibir el nombre de
hoya hidrográfica. Los principales componentes de una cuenca hidrográfica son:

a. Parteaguas: Es una línea imaginaria formada por los puntos de mayor nivel topográfico y que
separa la cuenca de las cuencas vecinas.

b. Área de la cuenca: Se define como la superficie, en proyección horizontal, delimitada por el


parteaguas.

c. Corriente principal: Es aquella corriente que pasa po la salida de la misma. Entre más
corrientes tenga una cuenca, más rápido se drena a través de la corriente principal el
escurrimiento generado por la precipitación.

Algunos indicadores de la respuesta de una cuenca son:

a. Orden de corrientes: El orden de la cuenca es el número de orden de la corriente de salida.

b. Densidad de corrientes: Número de corrientes de un orden determinado por unidad de área.

c. Densidad de drenaje: Es la relación entre la longitud total de los cursos de agua de la hoya
y su área total.
d. Pendiente del cauce principal: Se define una pendiente media la cual se determina por
varios métodos.

2.2.2 Precipitaciones
El estudio de las precipitaciones es de vital importancia en la evaluación y predicción de la
amenaza natural en un área de estudio, ya que es uno de los principales factores
desencadenantes de los procesos de erosión, desbordamiento e inundaciones. Para cuantificar
los recursos hídricos es necesario contar con información sobre las magnitudes de las
precipitaciones ocurridas en el pasado (8).
Se pueden cuantificar las precipitaciones caídas en un punto mediante el uso de pluviómetros, el
cual es un instrumento que consiste en un cilindro de gran tamaño a modo de embudo que
desemboca en un tubo más estrecho con el que se realiza la medición, la unidad de medida es
el milímetro. La intensidad de precipitación suele expresarse en mm/hora.
Para evaluar la lluvia sobre un área determinada se puede realizar mediante el uso de la posición
relativa de los pluviómetros respecto del área. Algunos de los métodos utilizados para medir la
precipitación media son el método aritmético y el método de los polígonos de Thiessen, los cuales
se describen a continuación:

21
2.2.2.1 Método Aritmético
Se puede utilizar en cuencas donde los medidores están distribuidos uniformemente, además
debe existir poca variabilidad en la lluvia y el terreno debe ser relativamente plano. Se considera
que todos los medidores tienen la misma contribución, producto de esto, no es considerada como
una estimación tan representativa. La ecuación que permite su cálculo se presenta a
continuación:
1
Pmedia = n ∑ni=1 Pi (2.29)
Donde:
Pmedia : Precipitación media.
n: Cantidad de medidores.
Pi : Precipitación en el medidor número “i”.

2.2.2.2 Polígonos de Thiessen


El presente método se utiliza cuando los medidores no están distribuidos de manera uniforme, a
cada medidor se le asigna una contribución diferente dependiendo del área de influencia que
presenta sobre la cuenca, esta es la principal diferencia con el método anterior, lo que le asigna
un mayor grado de confianza.

1
Pmedia = A ∑ni=1 Pi ∗ Ai (2.30)
Donde:
A: Área de la cuenca.
Ai : Área de influencia del medidor número “i”.

2.2.3 Escorrentía Superficial


La escorrentía superficial es uno de los fenómenos más importantes desde el punto de vista
ingenieril. Consiste en la ocurrencia y el transporte de agua que circula sobre o bajo la superficie
terrestre, que llega a una corriente para finalmente ser drenada hasta la salida de alguna cuenca.
Los factores que influyen en la escorrentía superficial pueden ser de naturaleza climática
(intensidad y duración de una precipitación), de naturaleza fisiográfica (ligados a las
características físicas de la cuenca) y de naturaleza humana (obras hidráulicas construidas en la
hoya). A continuación, se presenta un método que permite el cálculo de la escorrentía que
produce una precipitación (8).

2.2.3.1 Hidrograma Unitario


El hidrograma unitario propuesto por Sherman (1932), permite calcular la escorrentía que
producirá una precipitación determinada. Se utiliza con el fin de representar gráficamente la
variación del caudal en función del tiempo, como se muestra en la figura 2.7. Producto de su
simpleza, es un método que en la actualidad se usa ampliamente. Su aplicación es confiable en
cuencas relativamente pequeñas. El método se basa en dos hipótesis:

22
a. La respuesta de la cuenca ante el proceso de escorrentía sigue un comportamiento lineal.
Esto implica que son aplicables los principios de proporcionalidad y superposición.

b. No se tiene en cuenta la variabilidad temporal de las características de la cuenca, de manera


que una misma lluvia efectiva produce siempre el mismo hidrograma de escorrentía directa.

Los componentes de un hidrograma unitario son:

a. Punto de levantamiento (A): Es el punto cuando comienza a aumentar el caudal.

b. Pico (B): Gasto máximo producido por la precipitación.

c. Punto de Inflexión (C): Punto en el que termina el flujo sobre el terreno.

d. Final del escurrimiento directo (D): El origen del flujo a partir de este punto es únicamente
debido al subterráneo.

e. Tiempo pico (tp): Tiempo desde el punto de levantamiento hasta el flujo máximo.

f. Tiempo base (tb): Tiempo que dura el escurrimiento directo.

Figura 2.7: Componentes de un hidrograma unitario


Fuente: Modificado de Aparicio, 1992 (7)

2.2.4 Flujo Subterráneo


El agua subterránea es un recurso natural valioso y un componente esencial del ciclo hidrológico.
La contribución de agua de los acuíferos al flujo de los ríos es responsable de que el río siga
teniendo caudal cuando no hay precipitaciones.
Las aguas subterráneas se han aprovechado desde la antigüedad para abastecimiento de
poblaciones y riego. La mejora de las técnicas de perforación de pozos y la introducción de la
bomba sumergida ha originado un aumento considerable en la utilización de aguas subterráneas
Las aguas subterráneas se pueden valorar, aprovechar y controlar como cualquier recurso natural
y su conocimiento no presenta dificultades superiores a las de las superficiales, aunque son
distintos los principios (9).

23
2.2.4.1 Régimen Permanente y Régimen Variable
Cuando un sistema de flujo no varía con el tiempo se dice que está en régimen permanente,
estacionario o en equilibrio. Cuando el flujo varía con el tiempo, estamos en régimen no
permanente o variable.

2.2.4.2 Líneas de Flujo y Superficies Equipotenciales


Una línea de flujo es la envolvente de los vectores velocidad en un instante determinado, como
se puede apreciar en la figura 2.8. Los caminos seguidos por las partículas de agua en su
recorrido se denominan “trayectorias”. En régimen permanente las trayectorias coinciden con las
líneas de flujo, mientras que en régimen variable pueden no coincidir.

Figura 2.8: Línea de flujo “ABC”


Fuente: Sánchez San Román, 2017 (9)

Una superficie equipotencial es el lugar geométrico de los puntos del espacio que tienen un mismo
potencial hidráulico. Por tanto, el flujo se producirá de forma perpendicular a las superficies
equipotenciales, como se muestra en la figura 2.9.

Figura 2.9: Superficies equipotenciales y dirección del flujo


Fuente: Sánchez San Román, 2017 (9)

24
2.2.4.3 Redes de Flujo
Es una representación esquemática del flujo en un plano mediante líneas de flujo y líneas
equipotenciales. Como se observa en la figura 2.10, las líneas equipotenciales son la traza de las
superficies equipotenciales al ser cortadas por el plano en que se dibuja la red de flujo. El flujo
siempre es tridimensional, así que las redes de flujo constituyen una simplificación bidimensional
de la realidad.

Figura 2.10: Perfil con red de flujo


Fuente: Sánchez San Román, 2017 (9)

2.2.4.4 Zona de Recarga y Descarga


Una zona de descarga es la evidencia más viable de identificar el funcionamiento del agua
subterránea, es el sitio donde el agua aflora en la superficie y representa la fase final de recorrido
del flujo subterráneo. Por su parte, La identificación de una zona de recarga es más complicada
debido a que el agua se infiltra y no se tiene evidencia superficial como en las de descarga, a
menos que se cuente con presupuesto suficiente para perforar y tomar muestras de suelo y
subsuelo en condiciones específicas.

2.2.4.5 Mapas de Isopiezas


Un mapa de isopiezas refleja la forma de la superficie freática o de la superficie piezométrica
según se trate de un acuífero libreo o confinado, un ejemplo se puede apreciar en la figura 2.11:

Figura 2.11: Mapa de isopieza


Fuente: Sánchez San Román, 2017 (9)

25
2.2.4.6 Tipos de Captaciones
Para extraer agua del terreno se utilizan diversos tipos de captaciones, algunas de las más
comunes se detallan en el anexo E.

2.2.4.7 Cono de Descensos


Supongamos que empezamos a bombear en un acuífero libre cuya superficie freática inicial fuera
horizontal. El agua comienza a fluir radialmente hacia el sondeo y la superficie freática habría
adquirido la forma que se presenta en la figura 2.12.

Figura 2.12: Cono de descenso


Fuente: Sánchez San Román, 2017 (9)

2.2.4.8 Flujo Subterráneo en Régimen Permanente


Aplicando la ley de Darcy al flujo del agua subterránea a través de una sección cilíndrica se
conoce la siguiente ecuación, denominada como fórmula de Dupuit-Thiem, la cual refleja la forma
del cono de descensos en función de la distancia, el caudal y de la transitividad (Ver figura 2.13).

2 ∗ π ∗ b ∗ K ∗ (h1 − h2 )
Q= r (2.31)
ln( 2)
r1

Donde:
Q: Flujo del pozo.
h1 : Altura piezométrica a una distancia radial r1 .
h2 : Altura piezométrica a cualquier distancia r2 .
b: Espesor del acuífero confinado.
K: Conductividad hidráulica.
T: b * K = Transmitividad del acuífero.

Mientras que para un acuífero no confinado homogéneo e isotrópico:

π ∗ K ∗ ( h1 2 − h2 2 )
Q= r (2.32)
ln( 2)
r1

26
Figura 2.13: Niveles y descensos de dos puntos en observación
Fuente: Sánchez San Román, 2017 (9)

2.2.4.9 Flujo Subterráneo en Régimen Variable


La expresión matemática que refleja la forma del cono de descenso en régimen variable se puede
representar en las ecuaciones 2.33 y 2.34.

Q
s = 4 ∗ π ∗ T W(u) (2.33)

r2 ∗ S
u = 4∗T∗t (2.34)

Donde:
Q: Caudal de bombeo constante.
S: Coeficiente de almacenamiento del acuífero.
t: Tiempo transcurrido desde el comienzo del bombeo.
s: Descenso.
r: Distancia a la que se produce el descenso s.

En el anexo B se presenta una tabla que muestra valores de W(u) para distintos valores de u.

2.3 DRENAJE DE MINAS

2.3.1 Generalidades
Para conocer el caudal que ingresará a una galería resulta imprescindible conocer, entre otras
cosas, la profundidad de la superficie equipotencial, estimación de la permeabilidad de los
materiales a través de los cuales correrá la galería, características hidráulicas del acuífero y
estimación del coeficiente de almacenamiento del mismo.
Para obtener esta información es necesario estudiar el área del trazado ejecutando las siguientes
tareas:

27
a. Levantamiento geológico de superficie, con especial énfasis en la definición de estructuras y
del fracturamiento de la roca.

b. Levantamiento de sondeos geoeléctricos y perfiles.

c. Construcción de sondajes que permitan conocer la litología, la profundidad del NE y las


características del fracturamiento y permeabilidad de las rocas involucradas (ejecución de
ensayos de bombeo o infiltración).

d. Definición de los mecanismos y montos de recarga y descarga de los acuíferos afectados por
el túnel.

e. Determinación de las direcciones de flujo del escurrimiento subterráneo.

Otro concepto que está directamente ligado con el drenaje de túneles es el agua que aportan los
equipos, especialmente los de perforación. Por lo tanto, para determinar el caudal total a drenar,
se define un caudal constante y uno variable, siendo estos respectivamente la tasa de infiltración
y el producido por las actividades de los desarrollos.

2.3.2 Determinación de Caudales de Infiltración por el Método de Goodman


Este método calcula el caudal infiltrado por unidad de longitud del túnel según se excava. Tiene
en cuenta el efecto de drenaje del túnel y considera cargas constantes o variables a lo largo del
túnel y tiene en cuenta la permeabilidad específica del suelo k. Las ecuaciones que permiten
realizar el cálculo se expresan a continuación:

2 ∗ k ∗ H3 ∗ S ∗ t
Q=√ (2.35)
3∗c

c = 0,12 + 1,24 * D (2.36)

Longitud total del acuífero−Longitud del tramo atravesado


D =1−( Longitud total del túnel
) (2.37)

Donde:
Q: Caudal por unidad de longitud.
k: Constante de permeabilidad específica del suelo.
H: Altura piezométrica.
S: Coeficiente de almacenamiento.
c: Factor de penetración
D: Fracción del acuífero atravesado con respecto a la longitud total del acuífero interceptado.
t: Tiempo.

28
Una aproximación similar se puede obtener considerando que el túnel trabaja como un dren
durante la excavación y que no es revestido con sostenimiento alguno, de forma que el agua
puede acceder a su interior sin obstáculos. En la figura 2.14 se presenta el croquis de un dren.
La expresión que define el caudal por metro de dren es:

a∗π∗K
Qu = K∗t
(2.38)
ln(0,88 ∗ ( ))
S∗r

Donde:
Q u : Caudal por metro de dren.
a = Descenso desde NE hasta la clave del dren.
r = Radio del dren.

Figura 2.14: Croquis de un dren


Fuente: Sánchez San Román, 2017 (9)

2.3.3 Mecanismos de Drenaje de Túneles


Los mecanismos de drenaje son utilizados tanto para minería subterránea como a cielo abierto,
en donde cabe mencionar algunos de los mecanismos utilizados en este último método de
explotación, como lo son el desvío de cauces, perforación de pozos de bombeo exteriores,
galerías de drenaje y el bombeo de aguas.
En el caso de labores subterráneas, se pueden identificar dos mecanismos de drenaje de túneles,
uno preventivo y otro reactivo. El primero sugiere un diseño de las labores con pendientes que
favorezcan el drenaje, con obras adicionales que permitan canalizar las aguas, como lo son
zanjas o canaletas. Para no realizar trabajos posteriores que interfieran en el ciclo constructivo
del túnel, se recomienda incluir estas labores en el diseño de tronadura. De todas formas, se
pueden terminar estas obras utilizando martillos neumáticos o de otro tipo.
El segundo mecanismo de drenaje, el reactivo, es utilizado cuando existen tramos saturados con
fuerte fracturamiento asociado. En estos casos, se recurre a la construcción de pozos desde la
superficie, con diámetros que generalmente varían entre 6 y 12 pulgadas, los cuales alcanzan el
acuífero permitiendo el bombeo y consecuente drenaje. Una forma de complementar este
mecanismo es realizar la perforación de sondajes oblicuos de menor diámetro (11/2 a 5 pulgadas)
desde la frente del túnel, a modo de abanico, que permitan evacuar parte del agua subterránea,
captando el agua gravitacionalmente de forma que no se requiere el uso de bombas. De todas

29
formas, en el caso de túneles o galerías que no tengan facilidades para drenar las aguas, se
emplean bombas para facilitar esta tarea (10).

2.3.4 Estaciones de Bombeo


Las aguas y lodos que se generan en minería subterránea son canalizadas a estaciones de
bombeo convenientemente acondicionadas para su posterior extracción. Un correcto
dimensionamiento de estas estaciones, en función del caudal producido durante el desarrollo de
las labores y de la profundidad de éstas, es fundamental para realizar un correcto diseño del
sistema de drenaje, así como lo es contar con mecanismos de drenaje que permitan conducir las
aguas hasta estas infraestructuras.
El contenido de sólidos es uno de los factores más importantes para el correcto diseño del sistema
de drenajes, pudiendo realizarse procesos como la clarificación previa, la cual se lleva a cabo
mediante decantadores de flujo, los cuales aprovechan la fuerza de gravedad, permitiendo la
obtención de un lodo de baja densidad. Otro proceso, utilizado en los casos en los que la
explotación tiene mayor profundidad o las aguas contienen gran cantidad de sólidos en
suspensión, es la construcción de espesadores al interior mina. Finalmente, en los casos
extremos, suele utilizare una etapa de filtrado, extrayendo los lodos casi secos mediante el uso
de camiones.
Los sistemas de bombeo en minería, a modo de resumen, consideran múltiples estaciones de
bombeo ubicadas en diversos niveles. De esta forma, desde un nivel se bombea el agua hasta
un nivel superior y de éste nuevamente se bombea al nivel superior y así sucesivamente hasta
que el agua bombeada sale a la superficie (10).

2.3.5 Tipos de Bombas de Drenaje


Un equipo de bombeo es un transformador de energía, como se mencionó anteriormente, que
puede proceder de un motor eléctrico y la convierte en energía que un fluido adquiere en forma
de presión y de velocidad. Así se tendrán bombas que funcionen para cambiar la posición de
cierto fluido.
Dependiendo del requerimiento de trabajo, se pueden distinguir distintos tipos de bombas, dentro
de las que destacan (11):

a. Bomba de achique: Utilizadas para bombear agua desde la frente de trabajo hacia un punto
no muy lejano. Normalmente es de tipo centrífuga sumergible y trabaja con agua
preferentemente limpia, aunque puede contener partículas sólidas de baja concentración.

b. Bomba de lodos: Son adecuadas para bombear agua con sólidos, además de bombear lodo.
Los sólidos pueden ser de hasta el tamaño del diámetro de la entrada de la bomba
(dependiendo de fabricante puede variar normalmente entre 32 y 80 mm). Generalmente son
bombas de tipo centrífugo sumergidas.

30
c. Bomba de acero inoxidable: Transporta líquidos corrosivos y abrasivos con gran variación
en el nivel de pH (entre 2 y 10), son lo suficientemente resistentes para bombear líquidos
altamente ácidos y alcalinos.

d. Bombas de diafragma: Este tipo de bombas desplazan el líquido por medio de diafragmas
de un material flexible y resistente. Estas bombas son económicas. Su funcionamiento está
basado fundamentalmente en la acción conjunta de cuatro elementos: Un par de membranas,
un eje que las une, una válvula distribuidora de aire y cuatro válvulas de esfera. El movimiento
alternativo de las membranas genera la succión y la impulsión del producto a través de las
válvulas. Este movimiento es producido por aire comprimido, el cual es distribuido a una
membrana u otro por la válvula de aire.

e. Bomba de dragados: Capaces de transportar una gran cantidad de sólidos en suspensión


producto de su alta resistencia a la abrasión. Se hace frecuente ver este tipo de bombas en
zonas donde se requieren grandes cantidades de agua y sólidos, por lo que se puede ver en
galerías inundadas o en el fondo de una explotación a cielo abierto con agua acumulada.

2.3.6 Extracción de Aguas por Desecado


Los proyectos que se desarrollan bajo el nivel de agua subterránea presentan desafíos
particulares. Si el agua subterránea no se controla adecuadamente, las labores pueden inundarse
o volverse inestables, y la eficiencia de las operaciones de construcción se verán reducidas,
perdiendo tiempo y dinero.
La realización de técnicas de desecado (también conocida como dewatering) son utilizadas para
controlar el agua subterránea y permitir la excavación de túneles bajo el nivel del agua
subterránea en un ambiente seco, estable y en condiciones seguras.
Hay dos tipos de técnicas de desecado (12):

a. Métodos que utilizan muros cortados y otras barreras para excluir el agua desde las labores
(conocidas como técnicas de exclusión).

b. Métodos que se ocupan de las aguas subterráneas por bombeo.

2.3.6.1 Control de Desecado por Exclusión


El agua subterránea puede ser excluida del área de trabajo por una barrera o pared de corte físico
de muy baja permeabilidad instalada alrededor del perímetro de la excavación. Comúnmente el
corte es vertical e idealmente penetra hasta un estrato de permeabilidad muy baja que forma un
sello basal para la excavación (12).

31
2.3.6.2 Control de Desecado por Bombeo
El bombeo puede disminuir localmente los niveles de agua subterránea en las proximidades de
la excavación. Puede usarse como una alternativa o en combinación con el método ya descrito.
La forma más simple de deshidratación es el bombeo de sumidero 1, donde el agua subterránea
ingresa a la excavación y luego es recogida en un sumidero y bombeada por bombas robustas
de manejo de sólidos (12).
Alternativamente, los métodos de "drenaje previo" pueden usarse para reducir los niveles de agua
subterránea antes de la excavación. Esto minimizará la filtración de aguas subterráneas y
asegurará la estabilidad de las pendientes laterales de la excavación. Los métodos de drenaje
previo comúnmente incluyen:

a. Pozos profundos: Son pozos drenados por bombas sumergibles. Debido a que no se basa
en el principio de succión, esta técnica se puede utilizar para generar grandes caídas para
excavaciones profundas.

b. Puntos de referencia: Este método utiliza líneas o anillos de pozos poco profundos y poco
espaciados (conocidos como "puntos de referencia") instalados alrededor de la excavación y
conectados a un tubo colector común que es bombeado por una bomba de pozo capaz de
bombear aire y agua. Esta técnica es muy flexible y se usa ampliamente para zanjas de
tuberías y excavaciones poco profundas.

c. Eductores: Esta es una técnica especializada utilizada para despresurizar y estabilizar suelos
de grano fino con drenaje deficiente. El sistema funciona haciendo circular agua a alta presión
a una boquilla de diámetro pequeño ubicada en el eductor en cada pozo.

d. Pozos horizontales: Este método puede ser muy efectivo para desaguar excavaciones de
tuberías largas. Los pozos horizontalmente direccionalmente perforados también se pueden
usar para desaguar debajo de áreas inaccesibles o en áreas donde la interrupción asociada
con la perforación superficial no es deseable.

2.4 AIRE COMPRIMIDO

2.4.1 Introducción
El aire, al igual que el vapor de agua, se puede utilizar como agente motriz. Para ello es necesario
que se comprima, o lo que es igual, que tenga una presión mayor que la atmosférica. La
compresión se realiza en las máquinas llamadas compresores de aire. En ellas se aspira el aire
del ambiente y después se comprime en uno o varios procesos hasta que alcance la presión

1
Sumidero: es una abertura o conducto que existe en suelos y que permite el desagüe de agua natural que proviene
normalmente de la lluvia o de otro tipo de corriente de agua como ríos o arroyos.

32
necesaria. Una vez comprimido, pasa por un receptáculo (cuyo objetivo principal es regular su
distribución) y desde ahí se conduce por tuberías apropiadas a los aparatos que lo han de utilizar
como medio de propulsión (13).

2.4.1.1 Ventajas
Algunas de las ventajas más importantes se mencionan a continuación:

a. Económico: Se puede conseguir como fluido de trabajo tomándolo de la atmosfera, lo que no


implica costos.

b. Seguro: Hay pocos riesgos de accidentes, porque no posee propiedades explosivas.

c. Abundante: Se encuentra en grandes cantidades en la Tierra.

d. No contamina: El aire después de utilizado vuelve al ambiente sin representar contaminación.

e. Respuesta rápida: Los actuadores pueden trabajar a altas velocidades.

Finalmente destacan otros aspectos como que, a diferencia de otros medios (hidráulica), éste no
requiere volver al generador, sino que se devuelve al medioambiente sin inconvenientes. Posee
un fácil montaje, mantenimiento y transporte.

2.4.1.2 Aplicaciones
Las aplicaciones del aire comprimido son cada vez mayores, producto principalmente por las
ventajas ya mencionadas de su utilización.
El aspecto que más interesa de su aplicación es el arranque de rocas y minerales. Se emplea en
mover máquinas perforadoras, martillos perforadores, ventiladores, máquinas y tornos de
extracción.

2.4.1.3 Compresión del Aire


Durante la compresión del gas, las moléculas son obligadas a ocupar un espacio más pequeño,
con lo cual la velocidad entre ellas se incrementa originándose un aumento en la temperatura. El
incremento dependerá de la naturaleza del gas, la temperatura de aspiración, la relación de
presión y de la refrigeración.
El proceso de compresión puede llevarse a cabo en diversos estados, siendo el más
recomendado el isotérmico, puesto que existe una pérdida de energía durante el proceso
producto del enfriamiento del gas.

2.4.1.4 Aire Húmedo


El aire se puede considerar una mezcla de aire seco y vapor de agua. Cuando contiene vapor de
agua, se denomina aire húmedo, aunque la humedad del aire puede variar en unos márgenes
muy amplios. Los extremos son el aire completamente seco y el aire completamente saturado.

33
El aire contiene normalmente bastante menos vapor de agua que el máximo posible. La humedad
relativa, expresada en porcentaje, indica el grado de saturación del aire con vapor de agua para
una temperatura dada.
Como se aprecia en la figura 2.15, la cantidad de vapor de agua máxima que el aire puede
contener aumenta con la temperatura. A cada temperatura corresponde una cantidad de vapor
de agua máxima.

Figura 2.15: Contenido de agua para aire a diferentes humedades relativas


Fuente: Atlas Copco Airpower NV (Bélgica), 2011 (13)

El punto de rocío es la temperatura a la cual el aire se satura con vapor de agua. Posteriormente,
si la temperatura desciende, se condensa el agua. El punto de rocío atmosférico es la temperatura
a la cual el vapor de agua comienza a condensarse a la presión atmosférica.

2.4.1.5 Refrigeración
La refrigeración es imprescindible para conseguir que la compresión se acerque lo más posible a
la compresión isotérmica, en la cual se consume menos fuerza que la adiabática.
La refrigeración también es precisa para evitar que se descompongan los aceites de lubricación,
pues cuando no son adecuados, pueden producir incrustaciones en las paredes de los cilindros.
El agua debe ser limpia, ya que, si lleva impurezas, éstas acaban por depositarse, formando
costras que dificultan la transmisión de calor.
En los compresores monofásicos la refrigeración se hace solamente con camisas de agua, pero
en los polifásicos, además de hacerse lo mismo, se enfría también el aire cuando pasa de una
fase a otra, efectuándose esta operación en un refrigerador intermedio, donde baja su
temperatura hasta la que tenía en el momento de la aspiración.

34
El mejor refrigerador es el que baja la temperatura del aire comprimido hasta la del ambiente,
pero no siempre se logra por completo. La práctica ha demostrado que para que la refrigeración
se eficaz, es necesario que la superficie de enfriamiento sea, cuando menos, de un cuarto de
metro cuadrado por metro cúbico de aire libre aspirado por minuto (14).

2.4.2 Termodinámica del Proceso

2.4.2.1 Principios
La energía existe en diversas formas, tales como térmica, física, química, radiante y eléctrica. La
termodinámica es el estudio de la energía térmica, es decir, la capacidad de producir un cambio
en un sistema o de realizar un trabajo.
La primera ley de la termodinámica enuncia el principio de conservación de la energía. Establece
que la energía no se crea ni se destruye, de lo cual se deduce que la energía total en un sistema
cerrado se conserva siempre, es decir, permanece constante y se limita a cambiar de una forma
a otra.
La segunda ley establece que existe una tendencia en la naturaleza a evolucionar hacia un estado
de mayor desorden molecular. La entropía es una medida del desorden: los cristales sólidos, la
forma de materia más estructurada, tienen unos valores de entropía muy bajos. Los gases, que
están mucho más desorganizados, tienen unos valores de entropía altos (13).

2.4.2.2 Leyes de los Gases

a. Ley de Boyle: Boyle establece que, si la temperatura es constante, también será constante
el producto de la presión por el volumen.

P1 ∗ V1 = P2 ∗ V2 (2.39)

b. Ley de Charles: Charles expresa que, si la presión es constante, el volumen de un gas varía
en proporción directa al cambio de temperatura.

V1 V
T1
= T2 (2.40)
2

Ley general del estado de los gases: Es una combinación entre las dos primeras leyes. Indica
cómo se relacionan entre sí la presión, el volumen y la temperatura.

P∗V
=R (2.41)
T
Donde:
R: Constante de gas individual.

Si una masa m del gas ocupa un volumen V, la relación se puede expresar como:

̅∗T
P∗V =n∗R (2.42)

35
Donde:
J
̅: Constante de gas universal (8,314
R ).
mol ∗ K

n: Número de moles.

2.4.2.3 Cambios de Estado


En un diagrama presión vs volumen se pueden seguir los cambios de estado de un gas de un
punto a otro. Para casos reales, se necesitan tres ejes para las variables presión, volumen y
temperatura. Con un cambio de estado, nos desplazamos a lo largo de una curva tridimensional
en la superficie del espacio P, V y T. No obstante, para simplificar, consideramos normalmente la
proyección de la curva en uno de los tres planos, por lo general, el plano presión vs volumen. Se
pueden considerar cinco cambios de estado diferentes: Proceso isobárico, isocórico, isotérmico,
isentrópico y politrópico.
En el anexo E se presentan ejemplos para cada uno de los cambios de estado.

2.4.3 Rendimiento de Compresores


Para conocer exactamente la marcha de un compresor, es indispensable determinar los
rendimientos característicos de este equipo, los cuales se mencionan a continuación (14):

2.4.3.1 Rendimiento Volumétrico


Se llama rendimiento volumétrico de un compresor a la relación entre la capacidad y el
desplazamiento.
La capacidad es la cantidad de aire comprimido que se descarga en una unidad de tiempo
considerando el gas al estado libre, es decir, a la presión y temperatura ordinaria. Se mide en
metros cúbicos.
El desplazamiento es el volumen generado por el área útil del émbolo en la misma unidad de
tiempo. Se expresa en metros cúbicos y se calcula con la siguiente fórmula:

Área del embolo − Área del vástago + Área del émbolo


Desplazamiento = 2
∗ carrera ∗ rpm (2.43)

Siendo considerada la carrera sencilla o doble, según el compresor sea de simple o doble efecto.
La capacidad se determina encontrando el volumen de aire libre que equivale al del aire
comprimido que se descarga por minuto. A este efecto, hay que conocer la temperatura del aire
en la aspiración y en el depósito donde se descarga. Para encontrar la capacidad se aplica la
siguiente ecuación:
P1 ∗V1 P2 ∗V2
= (2.44)
T1 T2

El rendimiento volumétrico será, por tanto:

Capacidad
R v = Desplazamiento (2.45)

36
2.4.3.2 Rendimiento de Compresión
Se llama rendimiento de compresión a la relación entre el trabajo que se consumiría si el aire se
hubiera comprimido isotérmicamente y el trabajo indicado, el cual puede deducirse si conocemos
la presión media desarrollada en la compresión, la que se obtiene de la siguiente forma:

n−1
2∗n P 2∗n
Pm = n − 1 ∗ Pi [(Pf) − 1] (2.46)
i
Donde:
Pm : Presión media.
n: Índice de compresión.
Pi : Presión inicial.
Pf : Presión final.

Finalmente, el rendimiento de compresión se define como:


P P
2,30 ∗ Pi ∗ log( 2 ) Vdesc 2,30 ∗ Pi ∗ log( 2)
P1 P1
Rc = Pm
∗ Vdesp
= Rv ∗ Pm
(2.47)

Donde:
R c : Rendimiento de compresión.
Vdesc : Volumen descargado.
Vdesp : Volumen desplazado.

2.4.3.3 Rendimiento Mecánico


El rendimiento mecánico es la relación entre la potencia indicada y la potencia consumida en el
eje del motor. Si el motor esa combustión, la potencia consumida por éste se determina a partir
del diagrama del motor y si es eléctrico por los vatios consumidos, como se expresa a en la
ecuación 2.51.
Potencia indicada
R m = Potencia efectiva del motor (2.48)
Donde:
R m : Rendimiento mecánico.

2.4.3.4 Rendimiento Total


Este rendimiento es el producto del rendimiento de compresión por el rendimiento volumétrico.
Es el rendimiento que más interesa conocer, porque expresa la relación que hay entre la fuerza
teórica que exige la compresión isotérmica del aire descargado y la fuerza que en realidad se
absorbe.
Rt = Rc ∗ Rm (2.49)

Donde:
R t : Rendimiento total.

37
2.4.4 Tipos de Compresores
Existen dos principios genéricos de compresión de aire: la compresión de desplazamiento positivo
y la compresión dinámica, como se muestra en la figura 2.16.
En la compresión de desplazamiento positivo, el aire se aspira en una o varias cámaras de
compresión, donde queda confinado. El volumen de cada cámara disminuye gradualmente y el
aire se comprime internamente. Cuando la presión alcanza la relación de presiones establecida,
se produce la apertura de una lumbrera o una válvula y el aire se descarga al sistema de salida
debido a la reducción continua del volumen en la cámara de compresión.
En la compresión dinámica, el aire se aspira entre los álabes de un rodete que gira con rapidez y
acelera a gran velocidad. Después se descarga a través de un difusor, donde la energía cinética
se transforma en presión estática. La mayoría de los compresores dinámicos son
turbocompresores con un patrón de flujo axial o radial. Todos están diseñados para grandes
caudales volumétricos (13).
En el anexo E se presenta una descripción de cada uno de los compresores que se mencionan
en la tabla 2.5.

Figura 2.16: Tipos de compresores de acuerdo con sus principios de funcionamiento


Fuente: Atlas Copco Airpower NV (Bélgica), 2011 (13)

38
Tabla 2.5: Tipos de compresores de acuerdo a su funcionamiento
Funcionamiento Tipo de compresor
Compresores de pistón
Compresores de diafragma

Compresores de tornillo
(exentos de aceite y con
inyección de líquido)
Compresores de desplazamiento
Compresores de uña
Compresores scroll
Compresores de paletas
Soplantes Roots o Lobulares
Compresores centrífugos
Compresores dinámicos
Compresores axiales
Compresores booster
Otros compresores Intensificadores de presión
Compresores transportables
Fuente: Elaboración propia, 2018

2.4.5 Actuadores Neumáticos


Los actuadores neumáticos son mecanismos que convierten la energía del aire comprimido en
trabajo mecánico por medio de un movimiento lineal de vaivén, o de motores. Los actuadores
neumáticos se clasifican en dos tipos, según el movimiento que producen: los cilindros y los
motores neumáticos.

2.4.5.1 Cilindros
Los cilindros neumáticos transforman la energía neumática en trabajo mecánico de movimiento
rectilíneo, que consta de carrera de avance y carrera de retroceso.
Los cilindros neumáticos están constituidos por un tubo circular cerrado en los extremos mediante
dos etapas, entre las cuales se desliza un émbolo que separa dos cámaras. Al émbolo va unido
un vástago que, saliendo de ambas tapas, permite utilizar la fuerza desarrollada por el cilindro,
gracias a la presión del fluido al actuar sobre las superficies del émbolo
Existen diferentes tipos de cilindros neumáticos. Según el modo en que se realiza el retroceso
del vástago, los cilindros se dividen en tres grupos.

a. Cilindros de simple efecto: El cilindro de simple efecto realiza el trabajo en un solo sentido.
En una primera instancia el émbolo se desplaza por la presión del aire comprimido y luego
retorna a su posición inicial por medio de un muelle recuperador.
Como regla general la longitud de la carrera no supera los 10 cm y el diámetro de los cilindros
es pequeño, por lo que el consumo aire es muy bajo.
Se pueden encontrar hasta tres tipos de cilindros de simple efecto: Cilindros de émbolo, de
membrana y de membrana enrollable.

39
b. Cilindros de doble efecto: Los cilindros de doble efecto se emplean especialmente en los
casos en que el émbolo tiene que realizar una misión también al retornar a su posición inicial,
ya que hay un esfuerzo neumático en ambos sentidos. Se dispone de una fuerza útil en ambas
direcciones, en donde el aire comprimido empuja el émbolo hacia fuera y luego el aire
comprimido empuja el émbolo hacia dentro.
Se pueden encontrar hasta cuatro tipos de cilindros de doble efecto: Con amortiguación
interna, de vástago pasante, posicionadores y de percusión.

c. Cilindros rotativos: Son aquellos que proporcionan movimiento de giro pero que no llegan a
producir una revolución. Existen disposiciones de simple y doble efecto para ángulos de giro
de 90°, 180°, hasta un valor máximo de 300°.
Se pueden encontrar hasta tres tipos de cilindros rotativos: Cilindros de giro, de cable y de
émbolo giratorio.

2.4.5.2 Motores
Proporcionan un movimiento rotatorio constante. Se caracteriza por proporcionar un elevado
número de revoluciones por minuto. Estos elementos transforman la energía neumática en un
movimiento de giro mecánico. Son motores de aire comprimido. Su ángulo de giro no está limitado
y hoy es uno de los elementos de trabajo más empleados que trabajan con aire comprimido.
Según su concepción se distinguen cuatro tipos de motores, los cuales se describirán a
continuación:

a. Motores de pistones: Los motores neumáticos de pistones tienen de 4 a 6 cilindros. La


potencia se desarrolla bajo la influencia de la presión encerrada en cada cilindro.
Trabajan a revoluciones más bajas que los motores de paletas. Tienen un par de arranque
elevado y buen control de su velocidad. Se emplean para trabajos a baja velocidad con
grandes cargas. Pueden tener los pistones colocados axial o radialmente.

b. Motores de paletas: Estos motores tienen un rotor montado excéntricamente en un cilindro,


con paletas longitudinales alojadas en ranuras a lo largo del rotor.
El par se origina cuando el aire a presión actúa sobre las paletas. El número de paletas suele
ser de 4 a 8. Normalmente cuatro o cinco paletas son suficientes para la mayoría de las
aplicaciones. Se utilizan mayor número de paletas cuando se necesita mejorar la fiabilidad de
la máquina y su par de arranque.
Los motores de paletas giran a velocidades más altas y desarrollan más potencia en relación
con su peso que los motores de pistones, sin embargo, tienen un par de arranque menos
efectivo. Además, son más ligeros y más baratos que los motores de pistones de potencia
similar. Son los motores de uso más frecuente.

40
c. Motores de engranajes: El motor está compuesto de dos engranajes, uno de ellos está
conectado con el eje del motor, y el otro, transmite movimiento al otro engranaje.
Este tipo de motor es de bajo rendimiento, porque consume más energía que la que transmite.
Pero, es capaz de dar hasta 60 caballos de vapor de potencia.

d. Turbomotores: En este tipo de motores, el aire comprimido mueve una pequeña turbina
haciéndola girar a gran velocidad incluso con baja potencia. Tiene un tamaño y peso reducido
por lo que es idóneo para trabajos odontológicos o la restauración de obras de arte.

2.4.6 Diseño de Instalaciones de Compresores

2.4.6.1 Depósitos
El aire comprimido a la salida del compresor pasa a un depósito cuyo volumen depende de la
capacidad de la máquina y desde ahí se envía por tuberías apropiadas a los lugares de trabajo.
El papel principal de estos depósitos es regularizar el suministro del aire cuando se trata de
trabajos intermitentes, como ocurre en las explotaciones mineras (15).

2.4.6.2 Caudal de Servicio y de Trabajo


En general, el caudal a considerar en los cálculos se refiere a:

Q servicio = ∑nk=0 Q trabajo k + Q fugas (2.50)


Donde:
Q servicio : Caudal de servicio.
Q trabajo : Caudal de trabajo.

Q fugas : Caudal de fugas.

2.4.6.3 Presión de Servicio y de Trabajo


La presión de servicio corresponde a la presión entregada por el compresor y está garantizada
por el fabricante a la salida a la salida o punto de suministro del compresor. En cambio, la presión
de trabajo es la presión del aire comprimido en el lugar de utilización.
En la práctica, estas dos presiones no coinciden pues se producen pérdidas de carga en el camino
y radica en el buen diseño del sistema que estas presiones tengan la menor diferencia posible.

2.4.6.4 Potencia Neumática


La potencia neumática se define como la energía consumida, disipada, almacenada o producida
por unidad de tiempo. Se expresa como:

Pot = P ∗ Q (2.51)
Donde:
Pot: Potencia neumática
P: Presión
Q: Caudal

41
2.4.6.5 Fugas de Aire
Las fugas de aire son una de las mayores causas de pérdida en una distribución. Se evalúan
desde el 5% si se trata de instalaciones bien hechas, hasta el 50% cuando los montajes son
defectuosos.
Para corregir estas pérdidas es preciso revisar con frecuencia las tuberías. La inspección puede
hacerse por cualquiera de los tres métodos siguientes (14):

a. Primer método: Se detienen los motores neumáticos y se sube la presión hasta que un
manómetro o varios manómetros colocados al final de la distribución marquen la presión de
trabajo. Entonces se cierran las válvulas de paso al depósito y se para el compresor. Se anota
el tiempo que transcurre hasta que la presión baje a una cifra determinada. Si el descenso se
verifica rápidamente es que las fugas son excesivas, si es lento, es que tiene menos
importancia.

b. Segundo método: Con este método se miden las pérdidas. Para aplicarlo hay que conocer
el volumen total de la tubería. Lo mismo que en el método anterior se sube la presión, y cuando
llega a la de trabajo se cierran todas las llaves. Luego se anota la cantidad que desciende en
un tiempo dado.

c. Tercer método: Con este procedimiento también se evalúan las fugas. Se eleva la presión
hasta la normal de trabajo. Después se cierran las llaves de acceso a los motores y en seguida
se lanza el compresor a la velocidad necesaria para que la presión se mantenga. La descarga
volumétrica del compresor a la nueva marcha medirá las perdidas debido a las fugas.

2.4.6.6 Pérdidas de Presión por Rozamiento


El aire a su paso por las tuberías sufre un rozamiento y se ocasiona una pérdida de presión cuya
magnitud depende de la velocidad del recorrido, la cual se calcula con la siguiente ecuación (14):

2
∆p = ∗ L ∗ δ ∗ α ∗ 𝑣2 (2.52)
D

0,00001294
α = 0,000507 + D
(2.53)

Donde:
∆𝑝: Pérdida de presión manométrica.
D: Diámetro de la tubería.
L: Longitud de la tubería.
δ: Densidad del aire comprimido a la temperatura y presión manométrica.
α: Coeficiente variable con el diámetro.
𝑣: Velocidad del aire.

42
Una forma alternativa de obtener las caídas de presión en una tubería es haciendo uso de un
monograma, el cual se adjunta en el anexo C.
En la práctica se pueden tomar los valores siguientes como perdidas de presión admisibles para
los recorridos de tuberías que se indican:

a. Tuberías principales: 0,20 atms por 1000 m. (Velocidad máxima: 8 m/s).

b. Tuberías secundarias: 0,20 atms por 500 m. (Velocidad máxima: 10 - 15 m/s).

c. Tuberías de acceso directo a los trabajos: 0,20 atms por 100 m. (Velocidad máxima: 30
m/s).

d. Mangueras de martillos perforadores, perforadoras, etc: 0,20 atms por 50 m. (Velocidad


máxima: 30 - 60 m/s).

2.4.6.7 Consideraciones de Diseño


Al momento de diseñar el sistema de aire comprimido con el que se trabajará, se deben tener en
cuenta los siguientes aspectos:

a. Número de equipos y su funcionamiento horario (Se recomienda hacer una gráfica en donde
se muestre las posibles interferencias entre los equipos).

b. Caudal por equipo o función.

c. Distancia a cada uno de los equipos, necesarios para determinar diámetros adecuados y
pérdidas.

d. Mantención (Se recomienda considerar un 25% del tiempo de reserva para mantención y/o
reparación).

e. Considerar a un técnico para mantención y/o capacitación de operarios.

f. Costo de adquisición y operación (Ver costo por m 3 de aire).

Costo por m3 de aire


a. Si se considera el aire a la salida del compresor, considera el costo de adquisición, accesorios
y el costo de operación.

b. Si se considera el aire puesto en la frente, debe incluir además el valor de la instalación de la


red, mangueras, accesorios, repuestos y costo de mantenimiento de la red.

c. El costo de adquisición del compresor corresponde al valor del equipo más los accesorios,
dividido en la vida útil en horas. A esto se le debe sumar el valor residual en caso de que lo
tenga.

43
d. El costo de operación considera la mano de obra, energía, lubricante, refrigerante, mantención
y reparación. Durante la vida útil del compresor, este costo asciende a aproximadamente el
120% del costo de adquisición para equipos diesel y un 90% para equipos eléctricos.

Recomendaciones para seleccionar los compresores para una faena

a. Se recomienda como mínimo poseer dos compresores, uno de ellos abastece el total de la
demanda y el otro está en reserva para trabajar cuando el otro entra en mantención o
reparación.

b. En casos de requerir altos caudales, puede ser necesario un equipo grande o bien varios
equipos más pequeños que, en conjunto, entreguen el caudal demandado.

c. Es recomendable que todos los equipos deben ser del mismo modelo y marca para aprovechar
la sinergia de stock de repuestos, evitar capital inmovilizado en exceso, manteniendo solo un
equipo en reserva.

d. El caudal en reserva no debe ser menor a 25 % del total.

2.5 ELECTRICIDAD

2.5.1 Conceptos Básicos


“La electricidad es el resultado de la separación temporal de los electrones y los protones, que
crea una diferencia de potencial eléctrico (o voltaje) entre el área con exceso de electrones y el
área con deficiencia de electrones. Cuando los electrones encuentran una trayectoria
eléctricamente conductiva por donde moverse, la corriente eléctrica fluye” (13).
Con respecto a sus unidades de medida, es necesario conocer:

a. Amperio (A): Es la unidad para la intensidad de corriente eléctrica.

b. Voltio (V): Es la unidad para el voltaje, potencial eléctrico y la fuerza electromotriz.

c. Coulomb (C): Es la unidad para la medida de la magnitud física cantidad de electricidad:


- 1𝐶 =1𝐴∗𝑠 =1𝐹∗𝑉

d. Ohmio (Ω): Es la unidad para la resistencia eléctrica:


V
- 1Ω =
A

e. Faradio (F): Es la unidad para la capacidad eléctrica:


𝐴∗𝑠 𝐶 𝑠
- 1𝐹 = = =
𝑉 𝑉 Ω

f. Henrio (H): Es la unidad para la inductancia eléctrica:


𝑉∗𝑠
- 1𝐻 = =Ω∗s
𝐴

44
2.5.2 Corriente Contínua
Es la corriente eléctrica que fluye de forma constante en una dirección, como la que fluye en una
linterna o en cualquier otro aparato con baterías es corriente continua. En corriente contínua la
tensión siempre es la misma y la intensidad de corriente también (13).

2.5.2.1 Ley de Ohm


La intensidad de corriente que circula por un circuito de corriente contínua es directamente
proporcional a la tensión aplicada, e inversamente proporcional a la resistencia.

V=I∗R (2.54)
Donde:
V: Tensión.
I: Intensidad de corriente.
R: Resistencia.

2.5.2.2 Resistencia Eléctrica


De esta forma se le denomina a la oposición al flujo de electrones al moverse a través de un
conductor. Para un conductor de tipo cable, la resistencia está dada por la siguiente ecuación:

l
R=ρ∗S (2.55)

Donde:
ρ: Coeficiente de proporcionalidad o resistividad del material.
l: Longitud del conductor.
S: Sección transversal del conductor.
a. Resistencia en serie: La caída de tensión total, producto de las resistencias, es la suma de
las caídas de tensión de cada resistencia. La intensidad de corriente, que atraviesa todas las
resistencias, es la misma:
R total = R1 + R2 + … + Rn (2.59)
Donde:
R total : Resistencia total.
b. Resistencia en paralelo: Todas las resistencias tienen la misma caída de tensión. La
intensidad en cada resistencia es la inversa de su misma resistencia:

1 1 1 1
= + + …+ (2.60)
Rtotal R1 R2 Rn

2.5.2.3 Leyes de Kirchhoff


Gustaf Robert Kirchhoff enunció dos reglas que permiten resolver de forma sistemática problemas
de circuitos eléctricos, que tendrían difícil solución aplicando directamente la ley de Ohm. Para
poder entender bien las leyes de Kirchoff se deben tener claros estos dos conceptos (13):

45
a. Nudo: Es un punto de la red en el cual se unen tres o más conductores.

b. Malla: Es un circuito que puede recorrerse sin pasar dos veces por el mismo sitio.

Las leyes de Kirchhoff son:

a. Ley de nudos: La suma algebraica de las intensidades de un nudo es cero. Para aplicar esta
regla hay que fijar arbitrariamente un sentido positivo, por ejemplo, el de llegada al nudo,
teniéndose que cumplir en todo momento que la corriente que llega a un nudo es igual a la
que sale de él.

b. Ley de mallas: La suma algebraica de las fuerzas electromotrices aplicadas a una malla es
igual a la caída de tensión de dicha malla. La suma incluye fuentes independientes de tensión,
fuentes dependientes de tensión y caídas de tensión a través de resistores. Para aplicar esta
regla es necesario elegir el sentido de circulación de corriente positivo y se asigna sentidos
arbitrarios a las intensidades que circulan por cada rama.

2.5.3 Corriente Alterna


Es un tipo de corriente eléctrica en donde la dirección del flujo de electrones va y viene a intervalos
regulares o en ciclos. La corriente que fluye por las líneas eléctricas y la electricidad disponible
normalmente en las casas procedente de los enchufes de la pared es corriente alterna. En este
tipo de corriente, la intensidad varía con el tiempo y, además, cambia de sentido de circulación
50 veces cada segundo (frecuencia de 50 Hz). También la tensión generada varía con el tiempo
en forma de onda senoidal, por lo que no es constante (16).

2.5.3.1 Corriente Monofásica


Este tipo de corriente se llama así porque se traslada la corriente por un solo cable. Capaz de
suministrar suficiente energía para la mayoría de los clientes más pequeños, incluidos hogares y
pequeñas empresas no industriales. Sus tensiones normalizadas se fijan a 220 o 230 voltios.
Algunos de los parámetros que se deben tener en cuenta son:

a. Valores medios: Se llama valor medio de una tensión (o corriente) alterna a la media
aritmética de todos los valores instantáneos de tensión (o corriente), medidos en un cierto
intervalo de tiempo, se calculan de la siguiente forma:
Imáx ∗ 2
Imedia = π
(2.61)
Vmáx ∗2
Vmedia = π
(2.62)
Donde:
Imedia : Corriente media.
Imáx : Corriente máxima.
Vmedia : Tensión media.
Vmáx : Tensión máxima.

46
b. Valores eficaces: Se llama valor eficaz de una corriente alterna, al valor que tendría una
corriente continua que produjera la misma potencia que dicha corriente alterna, al aplicarla
sobre una misma resistencia.
Imáx
Ief = (2.63)
√2

Vmáx
Vef = (2.64)
√2
Donde:
Ief : Corriente eficaz.
𝑉ef : Tensión eficaz.

2.5.3.2 Inductancia
Es una medida de la oposición a un cambio de corriente de un inductor o bobina que almacena
energía en presencia de un campo magnético, y se define como la relación entre el flujo
magnético, la intensidad de corriente eléctrica que circula por la bobina y el número de vueltas
del devanado (17):
Փ∗N
L= I
(2.65)
Donde:
L: Inductancia.
Փ: Flujo magnético.
I: Corriente eléctrica que circula por la bobina.
N: Número de vueltas del devanado.

a. Inductancia en serie: El cálculo del inductor o bobina total de inductores en serie es similar
al método de cálculo del equivalente de resistencias en serie, sólo es necesario sumarlas:

Ltotal = L1 + L2 + … + Ln (2.66)
Donde:
Ltotal : Inductor o bobina total.
b. Inductancia en paralelo: Para los inductores en paralelo, la inductancia total se encuentra de
la misma manera que la resistencia total de los resistores en paralelo, por lo tanto:

1 1 1 1
Ltotal
= L + L + …+ L (2.67)
1 2 n

2.5.3.3 Capacitancia
Es la capacidad que tiene un dispositivo (normalmente un capacitor) para almacenar carga
eléctrica. Matemáticamente la capacitancia de un capacitor se define como (17):

Q
C = V (F) (2.68)
Donde:
C: Capacitancia.
Q: Carga eléctrica del capacitor.
V: Potencial eléctrico al que se encuentra el capacitor.

47
a. Capacitancia en serie: Al contrario de la inductancia y la resistencia en serie, la capacitancia
en serie se calcula sumando las inversas de cada una de las capacitancias, calculando la
inversa del resultado:
1 1 1 1
𝐶𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
= 𝐶 +𝐶 + …+𝐶 (2.69)
1 2 𝑛
Donde:
𝐶𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 : Capacitancia total.
b. Capacitancia en paralelo: Se obtiene sumando cada una de las capacitancias:

𝐶𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐶1 + 𝐶2 + … + 𝐶𝑛 (2.70)

2.5.3.4 Impedancia
Se denomina impedancia a la resistencia al paso de una corriente alterna. Es similar al concepto
de resistencia en circuitos de corriente continua, pero, a diferencia de la resistencia, la impedancia
se representa mediante un número complejo. Las impedancias, al igual que los números
complejos, poseen una parte real y una parte imaginaria.
La parte real de la impedancia está dada por la resistencia eléctrica y la parte imaginaria está
formada por las reactancias que son las resistencias al paso de la corriente de los elementos
inductivos y capacitivos, se expresa de la siguiente forma (17):

Z = R + j ∗ (X L − X C ) (Ω) (2.71)
Donde:
Z: Impedancia.
R: Resistencia eléctrica.
j: Unidad imaginaria.
XL : Reactancia inductiva.
XC : Reactancia capacitiva.

2.5.3.5 Ley de Ohm


La intensidad de corriente que circula por un circuito de corriente alterna es directamente
proporcional a la tensión aplicada, e inversamente proporcional a la impedancia (17).

V=I∗Z (2.72)
Donde:
V: Tensión.
I: Intensidad de corriente.
Z: Impedancia.

2.5.3.6 Corriente Trifásica


La corriente trifásica se utiliza en las instalaciones industriales, porque permite usar motores
eléctricos más potentes y compactos. La corriente trifásica requiere al menos tres conductores,
uno por cada fase. La diferencia entre las tres fases es que el ciclo de cambio de voltaje se inicia
en tiempos distintos para cada una de ellas.
Los tres terminales pueden conectarse de dos formas distintas: conexión en estrella o conexión
en triángulo:

48
a. Conexión en estrella: En un sistema conectado en configuración “Estrella” (ver figura 2.17),
el voltaje de fase es raíz de 3 veces menor que el voltaje de línea. En este tipo de conexión la
corriente de línea es igual a la corriente de fase Este tipo de conexiones se usan cuando se
requiere una baja corriente de arranque.

Figura 2.17: Conexión en estrella.


Fuente: Atlas Copco Airpower NV (Bélgica), 2011 (13)

b. Conexión en triángulo: En un sistema conectado en configuración “Triángulo” (ver figura


2.18), el voltaje de línea es igual al voltaje de fase. Mientras que la corriente de fase es raíz
de 3 veces menor que la corriente de línea. Este tipo de conexión, generalmente se emplea
cuando se requiere un alto torque de arranque.

Figura 2.18: Conexión en triángulo.


Fuente: Fuente: Atlas Copco Airpower NV (Bélgica), 2011 (13)

49
2.5.4 Motores eléctricos
Los motores eléctricos son dispositivos que transforman energía eléctrica en energía mecánica.
El medio de esta transformación de energía en los motores eléctricos es el campo magnético.
Existen diferentes tipos de motores eléctricos y cada tipo tiene distintos componentes cuya
estructura determina la interacción de los flujos eléctricos y magnéticos que originan la fuerza o
par de torsión del motor. Los motores eléctricos pueden ser impulsados por fuentes de corriente
continua y por fuentes de corriente alterna:

a. Motores de corriente contínua: Según la forma como estén conectados se clasifican en


motor serie, compound o shunt.
b. Motores de corriente alterna: Existen tres tipos de motores: universal, asíncrono y síncrono.

Una descripción más detallada de cada tipo de motor se presenta en el Anexo E.

2.5.5 Transmisión y Distribución


La forma en la que es transportada la energía desde el lugar en donde se produce hasta donde
se utiliza es mediante la construcción de líneas de transmisión de alto voltaje (17).
Para entender la función que realiza una línea de transmisión se puede comparar con una tubería
por la cual circula agua a presión. El mayor diámetro que tenga la tubería (manteniendo la presión)
permite una mayor capacidad de transporte de agua. Esto se puede relacionar con el diámetro
(calibre) del conductor eléctrico y asimismo la presión al interior de la tubería se puede relacionar
con el voltaje de la línea de transmisión.
La totalidad de las líneas de transmisión en Chile operan con corriente alterna, sin embargo, para
grandes distancias (más de 600 km) y grandes potencias (más de 600 MW) es más eficiente
operar con corriente continua.
La energía eléctrica producida por una central es de tensión relativamente baja, por lo que va a
una estación elevadora que sube la tensión para inyectarla en la línea de transmisión de alta
tensión. La electricidad es transportada a la velocidad de la luz por largas distancias hasta la
subestación transformadora, en donde uno o más transformadores reducen el voltaje de la línea
de transmisión, para luego repartir la energía a los usuarios a menor tensión a través de la red de
distribución. Un claro esquema de lo descrito se presenta a en la figura 2.19.

Figura 2.19: Sistema de suministro eléctrico


Fuente: Red Eléctrica de España, (2006)

50
Existen diversos rangos de clasificación para la tensión, el que se considerará para efectos de
este trabajo, basado en diversas fuentes, se presenta en la tabla 2.6.

Tabla 2.6: Tipos de tensiones


Tipo Baja tensión Media tensión Alta tensión Muy alta tensión
Valor < 660 V 660 V – 30 kV 30 – 132 kV > 132 kV
Fuente: Elaboración propia, 2018

2.5.5.1 Componentes de un Sistema de Transmisión de Energía


Un sistema de transmisión de energía se compone principalmente por conductores, aisladores y
apoyos, los cuales se presentan a continuación (16):

a. Conductores: Un conductor debe reunir tres condiciones esenciales: buena conductividad


eléctrica para disminuir la caída de tensión y las pérdidas de energía; buena resistencia
mecánica a la tracción para poder soportar su propio peso, la acción del viento y la nieve; y
finalmente el menor precio posible, dentro de las condiciones que sean compatibles con una
conductibilidad aceptable.
El cobre reúne los tres requisitos anteriores, empleándose conductores de hilo único para
diámetros inferiores a 6 mm, y cables compuestos de varios hilos arrollados, que son más
flexibles y de más sencillo empalme, para los de mayores secciones. Tanto el aluminio como
el hierro, a igualdad de condiciones de trabajo, requieren una mayor sección si se comparan
con el cobre.

b. Aisladores: El buen o mal servicio de una línea de transporte de energía eléctrica depende
en gran parte de su aislamiento. Los aisladores generalmente empleados son de porcelana o
vidrio, utilizándose éstos para tensiones que no excedan de algunos miles de voltios. Su
campo de acción va ampliándose rápidamente gracias a los perfeccionamientos introducidos
en la fabricación. Presentan sobre los de porcelana las ventajas de su menor coste y que,
dada su transparencia, permiten reconocer fácilmente sus defectos.

c. Apoyos: Existe gran variedad de tipos, en consonancia con la importancia de la sección y


número de conductores, de las condiciones climatológicas de la región, distancia entre
apoyos, etc.
En líneas de poca importancia se emplean postes de madera, mientras que, tratándose de
elevados voltajes, o de grandes potencias transportadas, se utilizan apoyos constituidos por
estructuras de hierro laminados, o de hormigón armado.

2.5.6 Conexiones en Minería


Una forma simplificada de describir un sistema eléctrico minero (ver figura 2.20) estaría
compuesto por una subestación, un conmutador o “switchhouse” y un centro de poder. En donde
la subestación disminuye el voltaje a niveles de distribución, la potencia a este voltaje es

51
distribuida a través de conductores desde la subestación hacia el centro de poder. El centro de
poder o carga transforma el voltaje a niveles utilizables, que típicamente son niveles de bajo
voltaje (menores a 1000 V), a este nivel, la potencia es normalmente entregada a los equipos
(17).

Figura 2.20: Sistema eléctrico minero simplificado


Fuente: Traducido de Lloyd, 1990 (17)

2.5.6.1 Composición de los Sistemas Eléctricos Mineros


a. Subestaciones: Es una práctica común en minería comprar todo o la mayoría de la potencia
a las compañías de servicio público si es posible. Como el voltaje entregado usualmente está
entre el rango de 24 a 138 kV, una subestación principal es requerida para transformar estos
niveles y bajarlos a voltajes de distribución primaria para la mina. La mayoría de las
subestaciones son instalaciones permanentes.

b. Switchhouses: Son equipos portables que protegen los circuitos de distribución. Sus
componentes internos son principalmente dispositivos de protección, con desenergización del
circuito realizada por interruptores de desconexión, interruptores de circuito de aceite o
interruptores automáticos de vacío.

c. Centros de poder: El centro de poder o carga es una de las partes fundamentales del sistema
de energía para minas subterráneas y, en menor grado, para minas superficiales. Su función
principal es convertir el voltaje de distribución en voltaje utilizable para los equipos operativos
en toda la mina. Debe incorporar circuitos protegidos para certificar la seguridad, eficiencia y
operaciones de confianza. En efecto, el centro de poder puede ser considerado una
subestación móvil, pero producto del modo en que se utiliza, sus principales componentes
también pueden ser clasificados como un transformador de distribución.

d. Equipos de distribución: Contempla todas las líneas eléctricas aéreas, cables, acopladores
de cable, y líneas de tranvía utilizadas para llevar la energía y la conexión a tierra entre el
equipo de potencia y eventualmente a las cargas. Los conductores se suelen llamar
alimentadores cuando forman parte de la distribución; en la utilización, cuando está conectado
a máquinas portátil de minería, se llaman cables de arrastre.

52
2.5.6.2 Arreglos Básicos de Distribución
Los principales arreglos básicos de distribución disponibles para aplicaciones industriales son
radiales, selectivos primarios, bucle primario y selectivo secundario. Los sistemas radiales son
los arreglos más populares en la minería, aunque se pueden encontrar otras configuraciones
donde circunstancias especiales exigen una mayor confiabilidad del sistema. Las minas
superficiales tienen, por supuesto, mayor flexibilidad que minas subterráneas y emplean una
gama más amplia de arreglos de distribución. Las descripciones que se presentan en el anexo B
corresponden a los principales patrones de distribución y se basan en el Instituto de Ingeniería
Eléctrica y Electrónica (IEEE). Este instituto, establece estándares y prácticas recomendadas que
son reconocidas internacionalmente por su corrección.

2.5.7 Caída de Tensión


La determinación reglamentaria de la sección de un cable consiste en calcular la sección mínima
normalizada que satisface simultáneamente las tres condiciones siguientes (18):

a. Criterio de la intensidad máxima admisible o de calentamiento: La temperatura del


conductor del cable, trabajando a plena carga y en régimen permanente, no deberá superar
en ningún momento la temperatura máxima admisible asignada de los materiales que se
utilizan para el aislamiento del cable.

b. Criterio de la caída de tensión: La circulación de corriente a través de los conductores,


ocasiona una pérdida de potencia transportada por el cable, y una caída de tensión o
diferencia entre las tensiones en el origen y extremo de la canalización. Esta caída de tensión
debe ser inferior a los límites marcados por el reglamento en cada parte de la instalación.

c. Criterio de la intensidad de cortocircuito: La temperatura que puede alcanzar el conductor


del cable, como consecuencia de un cortocircuito, no debe sobrepasar la temperatura máxima
admisible de corta duración (para menos de 5 segundos) asignada a los materiales utilizados
para el aislamiento del cable.

La explicación matemática que permite el cálculo de la caída de tensión y los limites


reglamentarios de la caída de tensión se presentan en el anexo E.

2.5.8 Normas SERNAGEOMIN


“El propósito de la creación de normas tiene como objetivo establecer un marco regulatorio
general al que deben someterse las faenas de la industria Extractiva Minera Nacional para
proteger la vida e integridad física de las personas y las instalaciones e infraestructura que hacen
posible las operaciones mineras” (19).
Las normas que se mencionarán a continuación son parte del Reglamento de Seguridad Minera
(Decreto No 132).

53
2.5.8.1 Título III: Explotación de Minas Subterráneas
a. Artículo 217: “Todos los equipos eléctricos que se necesite introducir en la mina deben ser
aprobados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles”.

b. Artículo 218: El administrador dará oportuno aviso al Servicio sobre:

 Las características de equipos eléctricos diferentes a los aprobados que se desee introducir
en el interior de la mina.
 Las modificaciones mayores que se introduzcan al proyecto original, en cuanto al cambio y
reubicación de subestaciones principales, cambios de voltaje, frecuencia y, en general, todo
cambio de tecnología, consumos y distribución que altere lo previamente autorizado.

c. Artículo 220: Todo tendido eléctrico en una mina subterránea debe ir ubicado en cajas,
opuesto a la ubicación de las redes de agua y de aire. En caso de que esto no sea factible
deberá ir ubicado en el techo o en un lugar más alto que las redes antes mencionadas.

d. Artículo 221: No podrán emplearse tensiones mayores a seiscientos (600) volts. en máquinas
portátiles que vayan a usarse en sectores inmediatos a los frentes de trabajo o en los frentes
mismos, o en galerías que sirvan de tránsito a las personas.
Las tensiones superiores a seiscientos (600) volts. solo se usarán para la transmisión de
energía al interior de la mina, o para la alimentación de transformadores, motores
estacionarios o aparatos en los cuales los enrollamientos que reciben dicha tensión sean fijos.

e. Artículo 225: Las canalizaciones que cruzan áreas de tránsito deben estar a lo menos a dos
metros diez centímetros (2,10 m) sobre el nivel del piso, o deben ser instaladas bajo tierra.
Todas las redes eléctricas que deban pasar bajo tierra deben quedar debidamente protegidas
y señalizadas.

2.5.8.2 Título IV: Explotación de Minas a Rajo Abierto


a. Artículo 262: Todos los cables eléctricos utilizados para la transmisión de energía a las palas,
grúas, perforadoras y maquinarias o equipos mayores, en general, deben contar con las
aislaciones y protecciones estándares diseñadas para tales fines.
Dichos cables no deben ser expuestos a ser pisados o estropeados por vehículos.
Los cables enterrados, deberán ser convenientemente señalizados e indicados en un plano
para evitar dañarlos o entrar en contacto accidental con ellos.

b. Artículo 263: Al inicio de cada turno y cada vez que sea necesario su manipulación, el
personal que utiliza tendidos eléctricos deberá revisar el estado de cables, conexiones e
interruptores. Cualquier desperfecto detectado debe ser comunicado de inmediato al
supervisor.

54
Se debe suspender la operación del equipo o instalación dañada, cuando aquella represente
un alto riesgo a personas o equipos.

c. Artículo 264: Los transformadores y distribuidores de energía, sean fijos o móviles, deberán
ser de fácil acceso y estar resguardados de las operaciones inherentes al avance de la
explotación.

d. Artículo 265: Se prohíbe la manipulación, disposición y traslado de cables de alimentación a


palas, perforadoras y en general de alta tensión, con equipos que no sean los adecuados para
esa operación.

2.5.9 Barrios Cívicos al Interior de una Mina


Se define como barrio cívico a aquella instalación que provee los servicios básicos a los operarios
al interior de una mina. Generalmente cuenta con un comedor, sala de charlas, oficinas, taller
mecánico, servicios higiénicos, sectores habilitados para el descanso y todo lo necesario para
que los mineros puedan contar con una zona de confort.
La seguridad es una de las funciones más útiles de estas labores, las cuales brindan un espacio
en donde los trabajadores pueden acudir en caso de ser necesario. Esto considerando que en
minería subterránea los túneles siempre están expuestos a fuertes movimientos por las
quemaduras, polvorazos y sismos.
Estas instalaciones requieren de electricidad para su funcionamiento. Dependiendo del tamaño
del barrio cívico y los equipos eléctricos que se encuentren ahí dentro se hace necesario diseñar
una red eléctrica que permita dar abasto a sus requerimientos.

2.6 MANTENIMIENTO

2.6.1 Definición
Se define habitualmente mantenimiento como el conjunto de técnicas destinado a conservar
equipos e instalaciones industriales en servicio durante el mayor tiempo posible, buscando la más
alta disponibilidad y el máximo rendimiento.
El objeto final del mantenimiento es reducir la incidencia negativa de fallas, ya sea disminuyendo
su número o atenuando sus consecuencias; Evitar detenciones inútiles o paros de máquinas;
Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas.
Se dice que algo falla cuando deja de brindar el servicio que debía dar o cuando aparecen efectos
indeseables, según las especificaciones de diseño con las que fue construido o instalado el bien
en cuestión.
En general, todo lo que existe, especialmente si es móvil, se deteriora, rompe o falla con el correr
del tiempo. Puede ser a corto plazo o a muy largo plazo. El solo paso del tiempo provoca en
algunos bienes, disminuciones evidentes de sus características, cualidades o prestaciones (20).

55
2.6.2 Tipos de Mantenimiento
Actualmente existen variados sistemas para realizar el mantenimiento de las instalaciones en
operación. Algunos de ellos no solamente centran su atención en la tarea de corregir los fallos,
sino que también tratan de actuar antes de la aparición de los mismos haciéndolo tanto sobre los
bienes, tal como fueron concebidos, como sobre los que se encuentran en etapa de diseño,
introduciendo en estos últimos, las modalidades de simplicidad en el diseño, diseño robusto,
análisis de su mantenibilidad, diseño sin mantenimiento, etc.
Los tipos de mantenimiento que se van a estudiar y detallar se encuentran en el anexo E y son
los siguientes:

a. Mantenimiento correctivo.
b. Mantenimiento preventivo.
c. Mantenimiento predictivo.
d. Mantenimiento productivo total.

2.6.3 Sistemas
Dentro de las operaciones que se realizan en la industria minera, hay ciertos sistemas que
requieren una atención especial en lo que respecta al mantenimiento, estos sistemas son:

2.6.3.1 Sistemas Neumáticos


En comparación con otros tipos de sistemas mecánicos, se encuentra que los sistemas
neumáticos presentan menos problemas y, como consecuencia, su duración sin problemas es
mayor.
Al momento de diseñar un sistema neumático se debe tener en cuenta que debe ser fácil de
operar, confiable, de poco peso y con facilidad para darle servicio. Para cada sistema se debe
contar con el diagrama del circuito y el diagrama de funcionamiento. Las válvulas de impulsos se
deben proteger contra la suciedad, el agua de enfriamiento y los choques mecánicos.
Los problemas más comunes en un sistema neumático se mencionan a continuación:

- Problemas relacionados con el sistema de tubería.

- Problemas relacionados con los componentes del sistema.

- Problemas relacionados con el diseño defectuoso del sistema o del componente.

- Problemas relacionados con un sistema mecánico defectuoso controlado por medio neumático.

2.6.3.2 Sistemas Hidráulicos u Oleohidráulicos


Estos sistemas y sus componentes se han vuelto más sofisticados con el tiempo. Las presiones
más altas de los sistemas y los tiempos de ciclo más rápidos aumentan la tensión y el desgaste
de los componentes, lo cual puede producir altos niveles de contaminantes perjudiciales que
causan fallas del sistema y las reparaciones pueden ser costosas. En un esfuerzo para mantener
los costos bajos con el tiempo, es imprescindible seguir un cronograma estricto de mantenimiento
del sistema hidráulico.

56
El filtro es una parte importante del sistema hidráulico. Está diseñado para extraer contaminantes
perjudiciales del fluido antes de que alcancen a componentes sensibles del sistema. Es
importante utilizar el filtro hidráulico correcto (diseñado para ese sistema específico) y mantener
intervalos regulares de cambio del filtro hidráulico.
Las medidas que se pueden tomar para ayudar a mantener un sistema hidráulico limpio son:

- No dejar el sistema hidráulico abierto o expuesto a un entorno sucio.

- Mantener el nivel del fluido apropiado en el depósito hidráulico.

- Reparar las fugas.

- Drenar y limpiar el sistema según la recomendación del fabricante.

2.6.3.3 Correas Transportadoras


En la Minería, como en otras industrias del país, las correas transportadoras juegan un rol
fundamental. De hecho, una falla en estos sistemas puede llegar a detener el proceso productivo
y, por ende, generar una importante pérdida económica. Por lo tanto, en su diseño e
implementación, se conjugan componentes de altos niveles de confiabilidad, y las empresas
están invirtiendo cada vez más en los programas de mantenimiento asociados a estos sistemas.
Las medidas que se pueden tomar para mantener un sistema controlado son:

- Monitoreo en línea de las señales relevantes de los componentes del equipo.

- Análisis de vibraciones a componentes mecánicos y motores eléctricos.

- Realizar mantenimientos preventivos regularmente.

2.6.3.4 Plantas de procesamiento


Las plantas de procesamiento de minerales se caracterizan por tener una alta disponibilidad, esto
con el fin de evitar costos relacionados con detenciones en sus instalaciones. Para lograr un
funcionamiento estable, eficiente y seguro es necesario contar con un conjunto de operaciones
relacionadas con el mantenimiento de sus componentes, dentro de los cuales se destacan:

- Monitoreo y registro de parámetros claves en el desempeño de una máquina como variables


operacionales, niveles de vibraciones, niveles de ruidos, estado de lubricantes, etc.

- Realizar mantenimientos preventivos regularmente.

57
CAPÍTULO 3. CASOS DE ESTUDIO

3.1 DRENAJE DE MINAS

3.1.1 Drenaje de una Mina a Cielo Abierto


En el siguiente caso se presenta la situación de una mina rajo abierto que corta un acuífero
confinado que transporta agua desde un valle cercano, interceptando en su totalidad al rajo, como
se detalla en la tabla 3.1. Se pide determinar:

a. El caudal de infiltración del pit.

b. El tiempo que le toma a una partícula de agua infiltrada en la zona de recarga viajar hasta el
pit, si su porosidad eficaz es de 9%.

c. El punto de operación de la bomba si se debe sacar el agua hasta un estanque de acumulación


en las condiciones presentadas en la tabla 3.2.

d. ¿Cuál es la fuerza y presión que deberá resistir la válvula antirretorno en caso de una
detención brusca en la tubería?

Tabla 3.1: Datos para el caso "Drenaje de una Mina a Cielo Abierto"
Potencia del Ancho del Distancia horizontal Distancia vertical
Dato Permeabilidad
acuífero acuífero hacia el acuífero hacia el acuífero
Valor 0,5 cm⁄s 3m 70 m 3200 m 90 m
Fuente: Elaboración propia, 2018

Tabla 3.2: Datos para el caso "Drenaje de una Mina a Cielo Abierto"
Rugosidad Diferencia de Viscosidad
Dato Diámetro Longitud Densidad
absoluta cota dinámica
kg kg
Valor 0,1524 m 1524 m 500 m 1000 80 m 0,000112
m3 m∗s
Fuente: Elaboración propia, 2018

Para calcular el caudal de infiltración se realizan las siguientes operaciones:


cm s
0,5 ∗ 3600 m
s hr
- Permeabilidad: cm = 18
100 hr
m

- Sección transversal del acuífero: 3 m * 70 m = 210 m2


m
18 ∗ 210 m2 ∗ 90 m m3
hr
- Caudal de infiltración: = 106,3
3200 m hr

Para conocer el tiempo de viaje, es necesario calcular la velocidad del flujo:


m
18 ∗ 90 m m m
hr
- Velocidad del flujo: = 5,62 = 135
3200 m ∗ 9 % hr día

3200 m
- Tiempo de viaje: m = 23,70 días
135 día

58
Para calcular el punto de operación de la bomba se requiere conocer la altura que se debe
remontar producto de las perdidas en el sistema, por lo tanto, se realizan los siguientes cálculos
en base a la tabla 3.2.

m3
0,0295
s
- Velocidad: π ∗ (0,1524 m)2
= 1,62 m/s
4

kg m
1000 ∗ 0,1524 m ∗ 1,62
𝑚3 s
- Reynolds: kg = 220287
0.00112
m∗s

0,25
- Factor de fricción: 2 = 0,01597
1 5,74
[log( 0,1524 m + 0,9 )]
3,7 ∗ 220287
1524 m

π ∗ (0,1524 m)2
- Área: = 0,01824 m2
4

𝑚 2
0,01597 ∗ 500 m ∗ (1,62 )
s
- Pérdidas lineales: m = 8,6 m
0,1524 m ∗ 2 ∗ 9,81 2
s

𝑚 2
(1,52 )
s
- Pérdidas singulares: m = 0,1 m
2 ∗ 9,81 2
s

- Altura por remontar: 80 m + 8,6 m + 0,1 m = 88,7 m

En base a los resultados obtenidos, se procede a utilizar la figura 3.1, que presenta la curva
característica de la bomba, para ver cuántas bombas se requerirán para cumplir con el drenaje
diseñado:

Figura 3.1: Curva característica de la bomba Goulds Models 3700 CDS: 2842-1
Fuente: Goulds Pumps (Estados Unidos), 1995 (3)

59
Para seleccionar la curva de rendimiento correcta, se deben seguir los siguientes pasos:

a. En el eje horizontal de la figura se ubica el caudal a impulsar y se proyecta una línea vertical.
Luego, se deben identificar aquellos puntos en los que se interseca a las curvas de rendimiento
para diferentes diámetros de rodetes.

b. Se escoge el diámetro de rodete mas adecuado considerando la presión de trabajo que


entrega la bomba, la presión de trabajo requerida y la potencia a la que opera la bomba.

c. La ubicación de la intersección establecida por el caudal y el diámetro de rodete indica la


potencia, la altura neta de succión positiva (NPSH) y la eficiencia de la bomba.

Una vez realizado este análisis, los resultados obtenidos se reflejan en la tabla 3.3:

Tabla 3.3: Características de la bomba para el caso "Drenaje de una Mina a Cielo Abierto"
Dato Caudal Diámetro Presión Número de bombas NPSH Potencia Eficiencia
𝑚3
Valor 106,3 11” 98 m 1 2,6 m < 75 HP 64%
ℎ𝑟
Fuente: Elaboración propia, 2018

Para calcular la fuerza y presión que debe resistir la válvula antirretorno en caso de una detención
brusca (Δt = 1 s) se realizan las siguientes operaciones:

𝑘𝑔
- Masa: 500 m * 0,0182415 m2 * 1000 = 9120 kg
m3

𝑚
- Fuerza: 9120 kg * - 1,62 = - 14775 N
s2

− 14775 N
- Presión válvula y tubería: = - 808936 Pa
0,01824 m2

3.1.2 Drenaje de una Mina Subterránea


En el presente caso de estudio se presenta la situación de una compañía minera que está
planificando acceder a un cuerpo mineralizado, el cual presenta infiltración y cuenta con
prácticamente todo el túnel bajo el nivel freático, con las condiciones detalladas en la tabla 3.4.
Se solicita diseñar el sistema de drenaje que permita sacar el agua hasta un estanque de
acumulación en la entrada de la mina, para ello se entregan propiedades del fluido, singularidades
producto de la tubería y disponibilidad de trabajo de la bomba.
Se pide determinar:

a. Número de estaciones de bombeo.

b. Punto de operación de la bomba.

c. Diseño de dimensiones de la estación de bombeo.

60
Tabla 3.4: Datos para el caso “Drenaje de una Mina Subterránea”
Dato Valor
Profundidad del cuerpo 458 m
Pendiente de la rampa 11 %
l
Caudal de infiltración 17
s
Diámetro de tubería 7”
kg
Viscosidad dinámica del fluido 0.00112
m∗s

Rugosidad de tubería 3 * 10-5”


kg
Densidad del fluido 1000
m3

Válvula de seguridad (ξ) 45


Disponibilidad de la bomba 45 %
Fuente: Elaboración propia, 2018

Para determinar el caudal que se debe remontar producto de las condiciones del caso, se debe
calcular en primer lugar el volumen que se acumulará a lo largo de un día y el tiempo de trabajo
de la bomba según su disponibilidad:
l s
17 ∗ 3600
s hr
- Volumen diario acumulado: l = 1468,8 m3
1000 3 ∗ 24 hr
m

- Horas de trabajo de la bomba: 45 % * 24 hr = 10,8 hr

Una vez que se cuenta con esta información, se calcula el caudal de trabajo de la bomba:

1468,8 m3 m3 m3
- Caudal que debe remontar la bomba: = 136 = 0,378
10,8 hr hr s

Considerando el tramo que se debe remontar, se calculan los siguientes factores:


458 m 2
- Longitud de rampa: √(458 m)2 + ( 11 % ) = 4189 m

- Diámetro de la tubería: 0,1778 m

- Rugosidad absoluta: 5927 m

m3
0,0378 m
s
- Velocidad: π ∗ (0,1778 m)2
= 1,52
s
4

kg m
1000 ∗ 0,1778 m ∗ 1,52
m3 s
- Reynolds: kg = 241544
0.00112
m∗s

0,25
- Factor de fricción: 2 = 0,01598
1 5,74
[log( 0,1778 m + )]
3,7 ∗ 2415440,9
5927 m

π ∗ (0,1778 m)2
- Área: = 0,0248 m2
4

m 2
4189 m ∗(1,52 s )
- Pérdidas lineales: 0,01598 ∗ m = 44,33 m
0,1778 m ∗ 2 ∗ 9,81 2
s

61
m 2
(1,52 )
s
- Pérdidas Singulares: 45 ∗ m = 5,30 m
2 ∗ 9,81 2
s
- Diferencia de cotas: 458 m

- Altura por remontar: 458 m + 44,33 m + 5,30 m = 507,63 m

Por lo tanto, ahora corresponde buscar dentro de la curva característica de la bomba que se
presenta en la figura 3.1 la altura que remontará y en base a esto calcular el número de bombas
que se necesitarán, además de obtener el punto de operación de la bomba. Esto se realiza
siguiente los pasos descritos en el caso anterior. Los resultados obtenidos se presentan en la
tabla 3.5.

Tabla 3.5: Características de la bomba para el caso “Drenaje de una Mina Subterránea”
Dato Caudal Diámetro rodete Presión Potencia NPSH Eficiencia
m3
Valor 136 131/2” 152 m 112 HP 3,3 m 67%
hr
Fuente: Elaboración propia, 2018

El número de bombas será el cociente entre las pérdidas totales y la presión de trabajo de la
bomba:
507,63 m
- Número de bombas:
152 m
≈ 4

Para dimensionar la estación de bombeo necesitamos tener en consideración los datos de diseño
presentados en la tabla 3.6 y las variables definidas en la figura 3.2.

Tabla 3.6: Datos para el caso "Drenaje de una Mina Subterránea"


Dato Sección de la galería Pendiente Volumen a acumular diariamente
Valor 4m*4m 18% 1468,8 m3
Fuente: Elaboración propia, 2018

Figura 3.2: Bosquejo del perfil de la estación de bombeo


Fuente: Elaboración propia, 2018

se realizan los cálculos que permitan conocer el volumen 1 (V1):


- y: 4 m
𝐲
- : 0,18
𝐋𝟏

62
- L1= 22,2 m
22,2 m ∗ 4 m ∗ 4 m
- Volumen 1: = 177,8 m3
2

Para determinar el largo total de la estación de bombeo, se calcula el volumen 2 (V2) y luego le
divide en la sección de la galería, como se muestra a continuación:

- Volumen 2: 1468,8 m3 - 177,8 m3 = 1291 m3


1291 𝑚3
- L2: = 80,7 m
16 𝑚2

- Largo total: 80,7 m + 22,2 m = 102,9 m

3.1.3 Drenaje de un Pit Inundado


Se le solicita hacerse cargo de drenar el fondo de un pit en una semana, ya que se ha inundado
con la última lluvia que fue muy intensa, como se muestra en la figura 3.3.
Determine el punto de funcionamiento (altura y caudal) para poder elegir la bomba más adecuada
considerando los datos presentados en la tabla 3.7 y cumplir con los plazos cuidando la inversión,
despreciando pérdidas singulares.

Figura 3.3: Dimensiones del Pit Inundado


Fuente: Hurtado, 2012
Tabla 3.7: Datos para el caso "Drenaje de un Pit Inundado"
Largo de Diámetro interno Viscosidad Distancia vertical
Dato Rugosidad
manguera de manguera dinámica (absoluta) por remontar
kg
Valor 1500 m 5” 3 * 10-4 m 1,35 * 10-3 20 m
m∗s
Fuente: Elaboración propia, 2018

Se calcula el volumen de agua que se acumuló en el Pit de acuerdo con sus dimensiones:

- Área: 50 m * 30 m + π * (15 m)2 = 2207 m2

- Volumen: 2207 m2 * 15 m = 33103 m3


2
π ∗ (0,127 m)
- Área transversal de la manguera: = 0,012667 m2
4

63
24 hrs 3600 s
- Tiempo para remontar el agua: 7 𝑑í𝑎𝑠 ∗ ∗ 1 hr = 604800 s
1 día

33103 m3 m3 l
- Caudal por remontar: = 0,05473 = 54,73
604800 s s s

𝑚3
33103 𝑚
s
- Velocidad: = 4,3
0,012667 m2 s

kg m3
0,127 m ∗ 1000 ∗ 4,3
m3 s
- Número de Reynolds: kg = 406468
0,00135
m∗s

Desde la ecuación de Bernoulli, considerando que se trata de un estanque:

- P1 = P2 = Patm y V1 = V2 = 0

- Hb = (Z2 - Z1) + Hpl

- Z2 - Z1 = 20

- Factor de fricción: f (Según diagrama de Moody) = 0,025


2
m3
1500 m (4,3 )
s
- Pérdidas lineales: hpl = 0,025 ∗ ∗ m = 278,6 m
0,127 m 2∗9,8 2
𝑠

- Pérdidas totales: Hb = 20 m + 278,6 m = 298,6 m

3.2 FLUJO EN CANALES ABIERTOS

3.2.1 Transporte de Sólidos y Diseño de Canal Semicircunferencial


En el siguiente caso se presenta una tubería de acero extruido que conduce las colas de flotación
desde la planta a un espesador ubicado cerro arriba se ha aumentado la capacidad del
espesador, por lo que se bombeará más pulpa, quedando la antigua bomba sobrepasada. El
sistema considera una válvula de compuerta a la salida de la bomba, una válvula antirretorno
disco de vástago y una contracción brusca a la entrada de la tubería, además de los datos
presentados en la tabla 3.8. Se pide determinar:

a. La bomba más adecuada a las condiciones de operación normales, de acuerdo con la curva
característica de la bomba que ha enviado el fabricante de su catálogo (Ver figura 3.4).
Se deben presentar los siguientes datos:

- Pérdidas de carga del circuito.


- Diámetro del rodete elegido.
- Potencia.
- Rendimiento.
- Identificar el lugar más adecuado para instalar la bomba.

64
b. Calcular el área del canal que retorna el agua recuperada del espesador a la planta, si se
considera un canal semicircunferencial con una pendiente del 0,5%, de concreto, con una
recuperación del 70% de agua.

Tabla 3.8: Datos para el caso "Transporte de Sólidos y Diseño de Canal Semicircunferencial"
Diferencia de
Diámetro Distancia Caudal Rugosidad
altura entre Densidad Viscosidad
Dato de entre planta de de tubería
planta y de pulpa dinámica
tubería y espesador pulpa (ɛ)
espesador
m3 kg kg
Valor 4” 280 m 25 m 61,2 1450 7,02 * 10-3 1,5 * 10-6 m
h m3 m∗s
Fuente: Elaboración propia, 2018

Se comienza el desarrollo del caso considerando “A” como punto de partida y “B” como punto de
llegada. Además, se realizan los siguientes supuestos:

- Se parte del reposo y se llega al reposo.


- Patm A = Patm B

Con los datos entregados en la tabla se procede a calcular los siguientes parámetros:

kg
7,02∗10−3 m2
m∗s
- Viscosidad cinemática: kg = 4,84 ∗ 10−6
1450 3 s
m

m3
0,017 m
s
- Velocidad del fluido: = 2,097
π ∗ (0,0508 m)2 s

m3
0,017 ∗4
s
- Número de Reynolds: m2
= 44070
π ∗ 0,1016 m ∗ 4,84 ∗ 10−6
s

0,1016 m
- Rugosidad relativa: = 67733
1,5∗10−6 m

- Factor de fricción (Según diagrama de Moody): f = 0,0215

Ahora, con todos los datos recopilados, se calculan las pérdidas lineales en la tubería:

m 2
280 m (2,097 )
s
- Pérdidas lineales: hpl = 0,0215 ∗ ∗ m = 13,29 m
0,1016 m 2∗9,81 2
s

Para las pérdidas singulares se consideran las siguientes longitudes equivalentes:

- Válvula compuerta: Le = 8 m
- Válvula antirretorno disco de vástago: Le = 420 m
- Contracción súbita: k = 0,25
m 2
(2,097 s )
- Pérdidas singulares: hps = (0,0215 ∗ (8 m + 420 m) + 0,25) ∗ m = 2,12 m
2 ∗ 9,81 2
s

65
Por lo tanto, la altura que deba remontar la bomba producto de las pérdidas:

- Altura a remontar por la bomba: 25 m + 13,29 m + 2,12 m = 40,41 m


kg m m3
- Potencia: 1450 ∗ 9,81 ∗ 40,41 m ∗ 0,017 = 9762 kW = 13,09 HP
m3 s2 s

Se procede a analizar la curva característica de la bomba para obtener los parámetros de diseño
solicitados, los cuales se muestran en la tabla 3.9.

Figura 3.4: Bomba para el caso "Transporte de Sólidos y Diseño de Canal Semicircunferencial"
Fuente: Goulds Pumps (Estados Unidos), 1995 (3)

Tabla 3.9: Bomba para el caso "Transporte de Sólidos y Diseño de Canal Semicircunferencial"

Dato Caudal de trabajo Diámetro de rodete Presión Potencia Rendimiento


m3
Valor 61,2 9” 58 m 21 HP 60%
h
Fuente: Elaboración propia, 2018

Considerando las condiciones presentadas, el lugar más adecuado para la instalación de la


bomba es a la salida de la planta o en su interior, para evitar el bombeo con presión negativa.

Para el cálculo del área del canal se tienen los datos presentados en la tabla 3.10 y los parámetros
señalados en la figura 3.5.

66
Tabla 3.10: Características del canal en el caso "Transporte de Sólidos y Diseño de Canal
Semicircunferencial"
Dato Factor n1 Factor n2 Caudal canal (Q) Pendiente (s)
m3
Valor 0,017 0,013 0,0119 0,50%
s
Fuente: Elaboración propia, 2018

Figura 3.5: Parámetros de diseño de un canal semicircunferencial


Fuente: Modificado de Chow, 1994 (6)
1
Área ∗ π ∗ y2 1
- Radio hidráulico: R h =
Perimetro mojado
=2 π∗y
=2∗y

Desde la ecuación de Manning (Ver ecuación 2.29), se obtiene la siguiente ecuación:


2
Q∗n 1 1 3
1 = ∗ π ∗ y 2 ∗ ( ∗ y) (3.1)
2 2
s2

Despejando “y”:
3
5 8
𝑄 ∗ 𝑛 ∗ (2)3
-𝐲=( 1 )
𝜋 ∗ (𝑠)2

- Si se considera n1: y = 0,11 m

- Área: 0,019 m2

- Si se considera n2: y = 0,101 m

- Área: 0,016 m2

3.2.2 Diseño de Zanja Lateral de un Túnel de Drenaje


Se solicita diseñar la geometría de la zanja lateral de un túnel de drenaje de forma triangular,
como se aprecia en la figura 3.6. El túnel presenta las condiciones descritas en la tabla 3.11.

67
Tabla 3.11: Datos para el caso "Diseño de Zanja Lateral de un Túnel de Drenaje"
Dato Pendiente (s) Caudal (Q) n Ángulo de paredes laterales
𝑚3
Valor 10% 0,02 0,035 70°
𝑠
Fuente: Elaboración propia, 2018

Figura 3.6: Perfil del túnel para el caso "Diseño de Zanja Lateral de un Túnel de Drenaje"
Fuente: Elaboración propia, 2018

Desde la figura 3.5 se obtiene el radio hidráulico de la zanja:


z∗y
- Radio hidráulico:
2 ∗ √1+z2

Con el ángulo de las paredes de la zanja es posible determinar el valor de z:

1𝑚
- z: = 0,364 m
𝑡𝑔(70°)

Desde la ecuación de Manning (ecuación 2.27):


2
Q∗n 2 z∗y 3
1 = z ∗ y ∗( ) (3.2)
s2 2 ∗ √1+z2

- y: 0,229 m

- Área: 0,364 * 0,229 = 0,0834 m2

3.3 HIDROGRAMA UNITARIO

3.3.1 Hidrograma Unitario en Base a Datos Históricos


De acuerdo con el hidrograma unitario de la tabla 3.12 elaborado a partir de datos históricos de
una cuenca, obtener la respuesta a la precipitación que ha comenzado a caer durante las últimas
6 horas mostrado en la tabla 3.13, el caudal máximo producido por la precipitación neta y
representar los correspondientes hidrogramas.

68
Tabla 3.12: Tiempo vs Caudal para el caso "Hidrograma Unitario en Base a Datos Históricos"
t (hr) 0 1 2 3 4 5 6 7 8
3
Qh (m /s) 0 1,2 2 3,4 3,1 2,5 2,2 1,5 0,7
Fuente: Elaboración propia, 2018

Tabla 3.13: Tiempo vs Intensidad para el caso "Hidrograma Unitario en Base a Datos Históricos"
t (hr) 1 2 3 4 5 6
i (mm/hr) 3 2,5 0 2 1 0
Fuente: Elaboración propia, 2018

Con la información presentadas se procede a realizar la tabla 3.14 realizando la siguiente


operación:
h=t∗i (3.3)
Donde:
h: Altura de precipitación.

Tabla 3.14: Tiempo versus Altura de precipitación para el caso "Hidrograma Unitario en Base a
Datos Históricos"
t (hr) 1 2 3 4 5 6
h (mm) 3 5 0 8 5 0
Fuente: Elaboración propia, 2018
Para calcular el caudal máximo producido por la precipitación neta se crea la tabla 3.15, la cual
es construida bajo las siguientes ecuaciones:
Q t = Q h ∗ ht (3.4)

Q total = ∑6t=1 Q t (3.5)


Donde:
Qt: Caudal para el tiempo “t”.

Tabla 3.15: Hidrograma unitario para el caso "Hidrograma Unitario en Base a Datos Históricos"
t (hr) Qh (m3/s) Q1 (m3/s) Q2 (m3/s) Q3 (m3/s) Q4 (m3/s) Q5 (m3/s) Q6 (m3/s) Qtotal (m3/s)
0 0 - - - - - - -
1 1,2 0 - - - - - 0
2 2 3,6 0 - - - - 3,6
3 3,4 6 6 0 - - - 12
4 3,1 10,2 10 0 0 - - 20,2
5 2,5 9,3 17 0 9,6 0 - 35,9
6 2,2 7,5 15,5 0 16 6 0 45
7 1,5 6,6 12,5 0 27,2 10 0 56,3
8 0,7 4,5 11 0 24,8 17 0 57,3
9 - 2,1 7,5 0 20 15,5 0 45,1
10 - - 3,5 0 17,6 12,5 0 33,6
11 - - - 0 12 11 0 23
12 - - - - 5,6 7,5 0 13,1
13 - - - - - 3,5 0 3,5
14 - - - - - - 0 0
Fuente: Elaboración propia, 2018

69
Por lo que se obtiene un caudal máximo producido por la precipitación neta es igual a 57,3 m 3/s
y se encuentra en la octava hora de precipitación. Esto se ve reflejado en el hidrograma unitario
presentado en la figura 3.7.

70

60

50
Caudal (m3/s)

40

30

20

10

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Tiempo (hr)

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6 Qtotal

Figura 3.7: Hidrograma unitario para el caso "Hidrograma Unitario en Base a Datos Históricos"
Fuente: Elaboración propia, 2018

3.3.2 Cálculo de la Precipitación Neta Ocurrida en una Hora


En la tabla 3.16 se presenta el hidrograma de una cuenca para una precipitación neta de 1 mm
durante una hora.

Tabla 3.16: Tiempo y Caudal para el caso "Cálculo de la Precipitación Neta Ocurrida en una Hora"
t (hr) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
𝒎𝟑
Qh ( ) 0 1,6 3,6 4,2 5 4 3,5 2,3 0,9 0
𝒔
Fuente: Elaboración propia, 2018

Los valores de las primeras 4 horas de precipitación neta se presentan en la tabla 3.17. Datos
calculados por el ingeniero a cargo son: El caudal máximo producido por la precipitación neta es
de 26,52 m3/s y, un caudal de 8,52 m3/s al cabo de 9 horas.
¿Cuál es el valor de la precipitación neta ocurrida en la cuarta hora?

Tabla 3.17: Tiempo e Intensidad para el caso "Cálculo de la Precipitación Neta Ocurrida en una Hora"
t (hr) 1 2 3 4
i (mm/hr) 1,5 2,3 1,3 0
Fuente: Elaboración propia, 2018

Se calcula un hidrograma unitario parcial presentado en la tabla 3.18 considerando la


precipitación neta ocurrida en la cuarta hora nula.

70
Tabla 3.18: Hidrograma unitario parcial para el caso "Cálculo de la Precipitación Neta Ocurrida en
una Hora"
t (hr) Qh (m3/s) Q1 (m3/s) Q2 (m3/s) Q3 (m3/s) Q4 (m3/s) Qtotal (m3/s)
0 0 0 - - - 0
1 1,6 2,4 0 - - 2,4
2 3,6 5,4 3,68 0 - 9,08
3 4,2 6,3 8,28 2,08 0 16,66
4 5 7,5 9,66 4,68 0 21,84
5 4 6 11,5 5,46 0 22,96
6 3,5 5,25 9,2 6,5 0 20,95
7 2,3 3,45 8,05 5,2 0 16,7
8 0,9 1,35 5,29 4,55 0 11,19
9 0 0 2,07 2,99 0 5,06
10 - - 0 1,17 0 1,17
11 - - - 0 0 0
12 - - - - 0 0
Fuente: Elaboración propia, 2018

Contamos con el dato de que al cavo de la 9a hora el caudal total es de 8,52 m 3/s. Por lo tanto,
se realiza la siguiente operación:

- Q4 (t = 9): 8,52 m3/s – 5,06 m3/s = 3,46 m3/s

Este valor corresponde a la multiplicaión entre la precipitación neta ocurrida en la cuarta hora y
la sexta hora del hidrograma unitario, lo que se representa en la siguiente ecuación:

X * 3,5 m3/s = 3,46 m3/s (3.6)


Despejando X:
- X: 0,989

Por lo tanto, el valor de la precipitación neta ocurrida en la cuarta hora es de 0,99 mm. El
hidrograma que representa esto se aprecia en la tabla 3.19 y en la figura 3.8, apreciando el
cumplimiento requerido de un caudal máximo igual a 26,53 m 3/s.

Tabla 3.19: Hidrograma unitario para el caso "Cálculo de la Precipitación Neta Ocurrida en una Hora"
t (hr) Qh (m3/s) Q1 (m3/s) Q2 (m3/s) Q3 (m3/s) Q4 (m3/s) Qtotal (m3/s)
0 0 0 - - - 0
1 1,6 2,4 0 - - 2,4
2 3,6 5,4 3,68 0 - 9,08
3 4,2 6,3 8,28 2,08 0 16,66
4 5 7,5 9,66 4,68 1,584 23,424
5 4 6 11,5 5,46 3,564 26,524
6 3,5 5,25 9,2 6,5 4,158 25,108
7 2,3 3,45 8,05 5,2 4,95 21,65
8 0,9 1,35 5,29 4,55 3,96 15,15
9 0 0 2,07 2,99 3,46 8,525
10 - - 0 1,17 2,27 3,44
11 - - - 0 0,891 0,891
12 - - - - 0 0
Fuente: Elaboración propia, 2018

71
30

25

20

Caudal (m3/s)
15

10

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo (hr)
Q1 Q2 Q3 Q4 Qtotal

Figura 3.8: Hidrograma unitario para el caso "Cálculo de la Precipitación Neta Ocurrida en una Hora"
Fuente: Elaboración propia, 2018

3.4 FLUJO SUBTERRÁNEO

3.4.1 Radio de Influencia de un Acuífero


A medida que se excava un pozo se va obteniendo el material del suelo que se analiza, el cual
se compone en gran parte de gravas y todo tipo de arena, con lo que se puede asumir una
conductividad hidráulica del tipo de mezcla de arenas. Como se puede observar en la figura 3.9,
el material saturado comienza a hallarse a 10 m de la superficie. El acuífero se encuentra cubierto
por aproximadamente 6 metros de suelo vegetal y se estima que el límite inferior se halla en roca
sólida a 35 m de profundidad desde la superficie. Luego, se realizan pruebas de bombeo durante
𝑙
varios días hasta que se logra estabilizar el flujo en 30 𝑠. Entonces, un pozo de observación
ubicado a 25 m muestra un descenso de 2,5 m. Todos los datos se resumen en la tabla 3.20.
Debido a la cercanía con otros pozos se desea determinar el radio de influencia mínimo y máximo
del pozo para el caudal estabilizado.

Figura 3.9: Bosquejo para el caso "Radio de Influencia de un Acuífero"


Fuente: Elaboración propia, 2018

72
Tabla 3.20: Datos para el caso "Radio de Influencia de un Acuífero"
Caudal Distancia del pozo de Descenso observado Permeabilidad
Dato
(Q) observación (r) desde el pozo (s) del fluido (k)
𝑙 𝑚
Valor 30 25 m 2,5 m 5 a 10
𝑠 𝑑í𝑎
Fuente: Elaboración propia, 2018

Al tratarse de un acuífero no confinado homogéneo e isotrópico se trabajará con la ecuación 2.34,


desde donde se conoce:
- 𝐻 = 25 𝑚
- 𝑠 = 𝐻−ℎ = 2,5 𝑚
- h = 22,5 𝑚

Despejando el radio de influencia desde la ecuación se obtiene la siguiente expresión, en donde


se reemplazan los valores conocidos:

π ∗ k ∗((25 m)2 – (22,5 m )2 )


π ∗ k ∗ (H2 – h2 ) ( + ln(25) m)
( + ln(r)) m3
0,03
- R: e Q =e s

Considerando los posibles escenarios, se obtiene el radio de influencia máximo y mínimo:

- Si k = 5: R = 46,6 m
- Si k = 10: R = 86,7 m

Por lo que se define como mínimo un radio de influencia de 46,6 m, mientras que un máximo de
86,7 m.

3.4.2 Cálculo del Caudal de un Acuífero


Determinar el caudal que pasa por un acuífero es de suma importancia para conocer las
condiciones de trabajo que se presentan en el lugar, así como lo es el cálculo del tiempo que
tarda en llegar hasta cierto punto.
Es por estos motivos que en el presente caso de estudio se buscará determinar, en base a los
datos presentados en la tabla 3.21 y la figura 3.10, las siguientes características:

a. Flujo a través del acuífero.


b. El tiempo de viaje desde la zona de recarga del acuífero a un punto localizado a 5 km.

Tabla 3.21: Datos para el caso "Cálculo del Caudal para un Acuífero"
Dato Valor
Conductividad hidráulica (k) 50 m/día
Porosidad (n) 0,2
Separación entre pozos (L) 1000 m
Altura del nivel piezométrico 1 (h1) 55 m
Altura del nivel piezométrico 2 (h2) 50 m
Espesor del acuífero (b) 30 m
Ancho del acuífero 5000 m
Fuente: Elaboración propia, 2018

73
Figura 3.10: Bosquejo para el caso “Cálculo del Caudal de un Acuífero”
Fuente: Moraga, 2009

En función de la ecuación de Darcy procedemos a calcular el flujo a través del acuífero:


55 m − 50 m
- Pendiente: = 0,005
1000 m
m
50 ∗ 0,005 m
día
- Velocidad de infiltración: = 1,25
0,2 día
m m3
- Caudal de infiltración: 30 m ∗ 5000 m ∗ 1,25 = 187500
día día

Sabiendo que la velocidad es igual a la distancia partido en el tiempo, se calcula el tiempo de


viaje:
4000 m
- Tiempo de viaje: m = 3200 días
1,25
día

3.4.3 Tiempo de Infiltración


En la figura 3.11 se muestra un camión cargado con ácido sulfúrico que se ha volcado y está
derramando su contenido.
Considerando los datos presentados en la tabla 3.22 determine:
a. ¿Cuánto tiempo tiene antes que el ácido llegue a la quebrada donde pasa un río?

Figura 3.11: Bosquejo para el caso “Tiempo de Infiltración”


Fuente: Hurtado, 2012

74
Tabla 3.22: Datos para el caso: "Tiempo de Infiltración"
Dato Coeficiente K Porosidad eficaz (n) Distancia entre camión y río
Valor 20 15% 650 m
Fuente: Elaboración propia, 2018

- Diferencia de cota entre el camión y el río: ∆h =650 m * Sen (45°) = 459,62 m

Desde la ecuación de Darcy se despeja la velocidad:


m 459,62 m
20 ∗ m
día 650 m
- Velocidad del flujo: = 94,28
0,15 día
650 m
- Tiempo: m = 6,89 días
94,28
día

3.4.4 Galería inundada por acuífero


En la figura 3.12 se muestra un perfil de la excavación de un túnel de 5 m de diámetro que se
realiza mediante perforación y tronadura. Accidentalmente, se perfora una falla que comunica
directamente con un río en superficie. El diámetro de perforación es 2” y el operador retira la
barra, con lo cual comienza a llenar inmediatamente de agua la galería. Se pide determinar:

a. El caudal que sale por el orificio que va llenando la galería


b. Presión y caudal de la bomba necesaria para evacuar las aguas si se disponen las condiciones
presentadas en la tabla 3.23. Desprecie singularidades
c. Si tardó 12 horas en estimar la bomba adecuada, conseguirla y habilitarla con los datos que
se exigen en el punto anterior ¿Cuánto tiempo tardará en vaciar la frente de agua para poder
acceder a la frente y tapar el agujero?

Tabla 3.23: Datos para el desarrollo del caso “Galería Inundada por Acuífero”
Distancia Diferencia de
Diámetro Viscosidad Rugosidad Caudal
Dato hasta zona cota total
manguera dinámica absoluta bomba
de vaciado ascendente
𝑘𝑔
Valor 6” 1,12*10-3 3x10-4 m 1600 m 25 m 1,5 * Qinfiltrado
m∗s
Fuente: Elaboración propia, 2018

Figura 3.12: Perfil de la excavación del túnel


Fuente: Hurtado, 2013

75
Para conocer el caudal que se infiltra por el orificio, se necesita conocer la velocidad del fluido ya
que se cuenta con el diámetro del agujero, el cual facilita el cálculo del área.
Existe conexión entre superficie y la galería a través de la falla, por lo que se puede contar con la
ecuación de Bernoulli:
P1 v1 2 P2 v2 2
+ + z1 = + + z2 (3.7)
ρ∗g 2∗g ρ∗g 2∗g

- Se asume: P1 = P2 = Patm; v1 = 0

Por lo tanto, la velocidad queda determinada según la siguiente ecuación:

- Velocidad: v2 = √2 ∗ g ∗ (z1 − z2 ) = √2 ∗ 9,81 m⁄s 2 ∗ 450 m = 93,96 m/s

π 0,0254 m 2 m3 l
- Caudal infiltrado: A * v = ∗ (2" * ) ∗ 93,96 m/s = 0,19044 = 190,4
4 1" s s

Para determinar la presión y el caudal con el cual deberá operar la bomba es necesario considerar
la siguiente ecuación y los supuestos que se hacen:
P1 v1 2 P v 2
ρ∗g
+ 2∗g
+ z1 + hb = ρ ∗2g + 2 2∗ g + z2 + hpl + hps (3.8)

- Se asume: P1 = P2 = Patm; v1 = v2

Por lo tanto, la pérdida de carga queda determinada según la siguiente ecuación:

hb = hpl + hps + z2 − z1 (3.9)

Siendo z2 − z1 = 25 m según la tabla 3.23 y hps = 0 según el enunciado.


l l 𝑚3
- Caudal bomba: 1,5 ∗ 𝑄𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 = 1,5 ∗ 190,4 = 285,6 = 0,2856
s s s

𝑚3
0,2856 𝑚
s
- Velocidad: π 0,0254 m 2
= 15,66
∗(6" * ) s
4 1"

𝑘𝑔 0,0254 m 𝑚
1000 ∗ 6" * ∗15,66
𝑚3 1" s
- Reynolds: 𝑘𝑔 = 2130878
1,12∗10−3
m∗s

0,25
- Factor de fricción: 2 = 0,02346
1 5,74
[log( 0,1524 m + 0,9 )]
3,7 ∗ 2130878
3x10−4 m

𝑚 2
1600 m (15,66 s )
- Pérdidas lineales: hpl = 0,02346 ∗ ∗ m ≈ 3079 m
0,1524 m 2∗9,81 2
s

- Pérdidas de carga: hb = 3079 m + 25 m = 3103 m

Para determinar el tiempo que la bomba tardará en vaciar el agua acumulada en la frente es
necesario comprender los siguientes conceptos:

76
a. En 12 horas se acumulará un volumen que se denominará V1
b. El caudal de la bomba “Qb” se puede expresar como:

Qb = 0,5 Qinfiltrado + Qinfiltrado (3.10)

Esto quiere decir que se hace cargo del Qinfiltrado más 0,5 Qinfiltrado que ayuda a vaciar el volumen
V1 acumulado, por lo que se puede hacer la siguiente igualdad, en base a una simple regla de
tres, siento “t” el tiempo requerido para vaciar el agua:
V1
12 hr Qinfiltrado
t
= V1 (3.11)
0,5∗ Qinfiltrado
Por lo tanto:
12 12 ℎ𝑟
- Tiempo requerido: t = V1 ∗ 0,5 ∗ Qinfiltrado = = 24 horas.
0,5
V1 ∗ Qinfiltrado

3.4.5 Acuífero Confinado en las Cercanías de un Túnel


Se conoce el coeficiente de almacenamiento S = 0,0004 y la transmisividad T = 0,4367 m 2/s de
un acuífero confinado para un pozo que se ha excavado en las cercanías de un túnel. Se requiere
que el nivel estático del acuífero descienda por lo menos 5m a una distancia de 50 m del pozo en
menos de 48 horas para poder continuar las obras de un túnel. Ver figura 3.13.
Determine el caudal y la potencia mínima de la bomba para poder drenar la zona requerida, si la
altura y pérdidas de carga de la bomba son de 15 m.c.a.

Figura 3.13: Perfil del caso "Acuífero Confinado en las Cercanías de un Túnel"
Fuente: Hurtado, 2010

Desde las ecuaciones 2.35 y 2.36, en conjunto con la tabla presentada en el anexo B, se
determina el caudal que requiere la bomba:
(50 m)2 ∗ 0,004
- u: m2 s
≈ 3,3 * 10-5
4 ∗ 0,4367 ∗ 48 hr ∗ 3600
s hr

- W(u): Por tabla = 9,7423


m2
5 m ∗ 4 ∗ π ∗ 0,4367 𝑚3
s
- Caudal bomba: = 2,82
9,7423 𝑠

77
Se calcula la potencia requerido por la bomba:
𝑘𝑔 m 𝑚3
- Potencia: ρ ∗ g ∗ H ∗ Q = 1000 ∗ 9,81 ∗ 15 m. c. a ∗ 2,82 ≈ 415 kWatt
𝑚3 s2 𝑠

3.5 AIRE COMPRIMIDO

3.5.1 Caudal de Fugas para una Red de Aire Comprimido


En el siguiente caso se estimará el caudal de fugas en una red de aire comprimido, la cual tiene
las condiciones de trabajo presentadas en la tabla 3.24:

Tabla 3.24: Datos para el caso "Caudal de Fugas para una Red de Aire Comprimido"
Dato Valor
Presión inicial 6,8 bar
Presión final 5,9 bar
Diferencia de tiempo 45 min
Presión atmosférica 88000 Pa
Fuente: Elaboración propia, 2018

La red se divide en tres tramos, los cuales tienen las características presentadas en la tabla 3.25:

Tabla 3.25: Datos de los tramos para el caso "Caudal de Fugas para una Red de Aire Comprimido”
Tramo Diámetro Largo
Tramo 1 5” 2100 m
Tramo 2 3” 600 m
Tramo 3 0,5” 65 m
Fuente: Elaboración propia, 2018

Para calcular el caudal de fugas, necesitamos conocer el volumen de la red, el cual se obtiene
realizando los siguientes cálculos:
π ∗(0,127 m)2
- Área Tramo 1: A1 = = 0,01267 m2
4
π ∗(0,07 62m)2
- Área Tramo 2: A2 = = 0,00456 m2
4
π ∗(0,0127 m)2
- Área Tramo 3: A3 = = 0,00013 m2
4
- Volumen Tramo 1: V1 = 2100 m * 0,01267 m2 = 26,60 m3
- Volumen Tramo 2: V2 = 600 m * 0,00456 m2 = 2,74 m3
- Volumen Tramo 3: V3 = 65 m * 0,00013 m2 = 0,01 m3
- Volumen Total: V = 26,60 m3 + 2,74 m3 + 0,01 m3 = 29,35 m3

De acuerdo con la ley de los gases (Ver ecuación 2.39):

(88000 Pa + 680000 Pa) ∗ 29,35 𝑚3


- Volumen para la presión inicial: V1 = = 256,1 m3
88000 Pa

(88000 Pa + 590000 Pa) ∗ 29,35 𝑚3


- Volumen para la presión final: V2 = = 226,1 m3
88000 Pa

78
Finalmente, el caudal de fugas es representado por la diferencia de volúmenes sobre la diferencia
de tiempo:
256,1 𝑚3 − 226,1 𝑚3 𝑚3
- Caudal de fugas: = 0,67
45 min 𝑚𝑖𝑛

3.6.1. Rendimiento Volumétrico de un Compresor


El siguiente caso presenta el cálculo del rendimiento volumétrico de un compresor, el cual
presenta las características que se muestran en la tabla 3.26:

Tabla 3.26: Datos para el caso "Rendimiento Volumétrico de un Compresor"


Dato Valor
Número de pistones 2
Revoluciones por minuto 1250
Diámetro 0,1 m
Largo carrera 0,18 m
Presión atmosférica 93200 Pa
Volumen estanque 250 l
Tiempo de llenado 6,5 min
Presión interna de trabajo 7 bar
Fuente: Elaboración propia, 2018

El rendimiento volumétrico de un compresor se define como el volumen almacenado sobre el


volumen aspirado, por lo tanto, se tendrán que conocer ambos factores para obtener el
rendimiento buscado:

Desde la ecuación 2.39 se obtiene:

(700000 Pa + 93200 Pa)∗ 0,25 𝑚3


- Volumen almacenado: = 2,13 m3
93200 Pa
π ∗ (0,1 m)2 ∗ 0,18 m
- Volumen desplazado (por cilindro): = 0,001414 m3
4
- Volumen por revolución: 2 * 0,001414 m3 = 0,002828 m3
- Volumen aspirado: 0,002828 m3 * 1250 rpm * 3 min = 10,63 m3
2,13 𝑚3
- Rendimiento: = 20,1 %
10,63 𝑚3

3.5.2 Razón de Compresión y Trabajo Adicional


En la figura 3.14 se presenta una red de aire comprimido compuesta por cuatro tramos, la cual
posee las características presentadas en la tabla 3.27. Se pide determinar el menor diámetro
posible en cada tramo para que cada equipo pueda recibir la presión y caudal adecuado.
Considere que sobre un diámetro de 2” las mangueras y tuberías comerciales van
incrementándose en 1”.
Otros datos se mencionan a continuación:
- Presión atmosférica: 95500 Pa
- Temperatura al interior de las tuberías: 30 °C

79
J
- Constante específica del aire Resp: 287,058
kg ∗ K

- Existen válvulas de diafragma en A, C, D y E y existe una tee con salida angular en B.

Tabla 3.27: Datos para el caso "Razón de Compresión y Trabajo Adicional"


Tramo Longitud (m) Presión de servicio (bar) Caudal (m3/min)
AB 1000 8 36
BC 700 7 15
BD 500 7 6
BE 450 7 15
Fuente: Elaboración propia, 2018

Figura 3.14: Red de Aire Comprimido


Fuente: Hurtado, 2013

Lo primero que se calcula es la presión media y la densidad del aire:

Presión media = Patm + Pman (3.12)

800000 Pa + 700000 Pa
- Presión media: 95500 Pa + ( ) = 845500 Pa
2

Presión media
Densidad = Resp ∗ T
(3.13)

845500 Pa kg
- Densidad del aire: J = 9,72
287,058 ∗ 303,15 K 𝑚3
kg ∗ K

Para cumplir con las condiciones exigidas, se debe probar iterativamente diferentes diámetros de
tubería para cada tramo. Por ejemplo, un diámetro de 6” en el tramo AB deja una presión inferior
a 7 bar en el tramo BC y BD, esto indica que necesitamos un diámetro mayor para que la presión
sea mayor en los tramos posteriores. De igual manera se prueba con los otros tramos.
Para calcular la presión de llegada es necesario hacer uso de las ecuaciones 2.52 y 2.53.
Además, se obtuvieron los valores de longitud equivalente desde el anexo A. Los resultados
obtenidos se presentan en la tabla 3.28 y 3.29:

80
Tabla 3.28: Resultados para el caso "Razón de Compresión y Trabajo Adicional"
Diámetro Longitud Longitud Caudal Velocidad
Tramo Válvulas Codos
tubería (in) (m) equivalente (m) (𝐦𝟑 ⁄𝐦𝐢𝐧) (𝐦⁄𝐬)
AB 6 1000 1 1 18,0 36 32,89
BC 5 700 1 0 8,0 15 19,74
BD 3 500 1 0 4,5 6 21,93
BE 5 450 1 0 8,0 15 19,74
Fuente: Elaboración propia, 2018

Tabla 3.29: Resultados para el caso "Razón de Compresión y Trabajo Adicional"


Pérdidas Presión salida Presión llegada
Tramo alfa
(kPa) (kPa) (kPa)
AB 0,00059 83,12 800 716,88
BC 0,00061 25,69 716,88 691,19
BD 0,00068 41,87 716,88 675,01
BE 0,00061 16,62 716,88 700,26
Fuente: Elaboración propia, 2018

3.5.3 Rendimientos de un Compresor y Cantidad de Agua Condensada


A partir de la tabla 3.30, se pide determinar los rendimientos de un compresor bifásico con
conexión directa y además la cantidad de agua condensada en un minuto.

Tabla 3.30: Datos para el caso "Rendimientos de un Compresor y Cantidad de Agua Condensada"
Dato Valor
m3
Desplazamiento 0,816
min
Tiempo de llenado 3,1 min
Voltaje 450 V
Cos δ 0,95
Amperaje 6,8 A
Presión manométrica 6,7 atm
Presión atmosférica 1,2 atm
n 1,4
Temperatura saturada 19° C
Eficiencia enfriador 87 %
Volumen estanque 0,65 m3
Rendimiento motor 95 %
Fuente: Elaboración propia, 2018

a. Rendimiento Volumétrico:
kg
Transformando unidades de presión: 1 atm = 10330
m2
kg
- P1: Patm = 1,2 atm = 12396
m2
kg
- P2: Pman + Patm = 7,9 atm = 81607
m2

Luego calculamos la temperatura T2:


(1,4−1)
(n−1) kg
81607 1,4
P2 n m2
- T2: T1 ( ) = 292,15 K * ( kg ) = 500,55 K
P1 12396 2
m

Finalmente, se obtiene la capacidad del compresor:

81
𝑘𝑔 𝑘𝑔
292,15 K 81607 − 12396
𝑚2 𝑚2
- Capacidad del compresor: ∗ 𝑘𝑔 ∗ 0,65 𝑚3 = 2,12 m3
500,55 K 12396 𝑚2

Esta es la capacidad en el tiempo de llenado, por lo que, con una regla de tres, se obtiene la
capacidad por minuto:

- Capacidad del compresor por minuto: 0,684 m3

Finalmente, reemplazamos en la fórmula inicial y obtenemos el rendimiento volumétrico:

0,684 𝑚3
- Rendimiento volumétrico: = 83,8 %
0,816 𝑚3

b. Rendimiento del Compresor:


Basta reemplazar los valores obtenidos anteriormente para determinar tanto el trabajo ideal como
el efectivo:
𝑘𝑔
𝑘𝑔 81607
3 3 𝑚2
- Tiempo ideal: 12396 ∗ (0,816 𝑚 ∗ 0,838 𝑚 ) ∗ 𝐿𝑛 ( 𝑘𝑔 ) = 15974,28 kg * m
𝑚2 12396 2
𝑚
1,4 − 1
2 ∗ 1,4 𝑘𝑔 81607 2 ∗ 1,4
- Tiempo efectivo: ∗ 12396 ∗ (( ) − 1) ∗ 0,816 𝑚3 = 21875,02 kg * m
1,4 − 1 𝑚2 12396

Finalmente reemplazando en el cuociente:

15974,28 kg∗m
- Rendimiento del compresor: = 73 %
21875,02 kg∗m

c. Rendimiento Mecánico:
Primero se calcula la potencia indicada:

- Potencia indicada: 6,8 A * 450 V * 0,95 * √3 = 5035,07 W

Pero se debe calcular trabajo efectivo, por lo que se necesita estas conversiones para tener el
trabajo indicado:

- 1 CV = 736 W = 4500 kg * m

4500 kg∗m
- Trabajo indicado: 5035,07 W ∗ ∗ 0,95 = 29245,82 kg * m
736 W

Finalmente reemplazamos en el cuociente y se obtiene el rendimiento mecánico:

21875,02 kg∗m
- Rendimiento mecánico: = 74,8 %
29245,82 kg∗m

d. Rendimiento total:
Simplemente se debe reemplazar los dos últimos rendimientos obtenidos

- Rendimiento total: 0,73 * 0,748 = 54,6 %

82
e. Cantidad de agua condensada:
m3 g g H2 O
- Cantidad de agua inicial: 0,816 ∗ 1 ∗ 16,31 = 13,31
min m3 min

- P2: √Pi − Pf = √12396 kg ∗ m − 81607 kg ∗ m = 31805,67 kg * m

g H2 O m3 g 12396 kg∗m g H2 O
- Agua condensada: (13,31 − (0,816 ∗ 1 ∗ 20,05 ∗ )) ∗ 0,87 = 5,2
min min m3 31805,67 kg∗m min

3.6 ELECTRICIDAD

3.6.1 Caída de Tensión de un Conducto


Un equipo trabajando en la frente de una mina subterránea tiene una previsión de cargas igual a
145 kW, se busca calcular la sección de los circuitos interiores. El equipo está ubicado a 400
metros de distancia desde la centralización de contadores y el cable es de baja tensión (0,6/1kV).

En primer lugar, se calcula la intensidad con la ecuación E.7:

𝑃 145000 𝑊
- Intensidad: = = 232,5 A
√3 ∗𝑈1 ∗ cos(𝜑) √ ∗400 𝑉 ∗ 0,9
3

Para el cálculo de la caída de tensión mediante valores unitarios se desarrollan las siguientes
operaciones:

- Caída de tensión máxima en % de la tensión de suministro: 5 %


- Tensión reglamentaria: U1 ∗ 5 % = 400 V ∗ 5 % = 20 V
e 20 v V
- Tensión unitaria: = = 0,215
L∗I 0,4 km∗232,5 A A∗km

En la tabla D.2 se busca un valor inferior a la tensión unitaria obtenida, desde donde se encuentra
V
sólo una opción: 0,211 , el cual indica que la sección del cable debe ser de 240 mm 2.
A ∗ km

3.6.2 Barrio Cívico al Interior de una Mina


Un barrio cívico cuenta con los equipos eléctricos detallados en la tabla 3.31.
Diseñe el sistema eléctrico y determine la potencia instalada y la corriente para cada circuito del
sistema diseñado.

Tabla 3.31: Equipos eléctricos para el caso "Barrio Cívico al Interior de una Mina"
Equipo Potencia Nominal
10 Tubos de 100 W 1000 W
Microondas 1300 W
Refrigerador 400 W
Hervidor eléctrico 1800 W
4 Computadoras portátiles de 45 W 180 W
Proyector 120 W
2 Televisores de 50 W 100 W
Herramientas del taller mecánico 5000 W
Fuente: Elaboración propia, 2018

83
La forma de distribución que se escoge es un sistema radial con 3 centros de poder (ver figura
E.13), los cuales se ubican en el taller mecánico, las oficinas y el comedor, de esta forma la
corriente se distribuirá de forma tal que no se necesite tanto amperaje en sólo un circuito. Además
de permitir un voltaje distinto dependiendo del equipo que la utilice.
El taller mecánico cuenta con sus herramientas y 4 tubos iluminadores. Se le suministra un voltaje
igual a 380 V, por lo que su potencia instalada queda determinada de la siguiente forma:

Potencia instalada = ∑ Potencia nominal de los equipos (3.14)

- Potencia instalada: 5000 W + 400 W = 5400 W

Mientras tanto, la corriente se calcula con la siguiente ecuación:

Potencia
Corriente = (3.15)
Voltaje

5400 W
- Corriente: = 14,21 A
380 V

Las oficinas se componen de las 4 computadoras portátiles, el proyector y 3 tubos iluminadores.


Se le suministran 220 V desde la subestación. Por lo tanto, su potencia instalada y corriente se
calcula como:

- Potencia instalada: 180 W + 120 W + 300 W = 600 W

600 W
- Corriente: = 2,73 A
220 V
Finalmente, el comedor cuenta con el resto de los equipos eléctricos y también se le suministran
220 V desde la subestación exterior. Los valores de la potencia instalada y la corriente quedan
determinados bajo las siguientes operaciones:

- Potencia instalada: 300 W + 1300 W + 400 W +1800 W + 100 W = 3900 W

3900 W
- Corriente: = 17,73 A
220 V

3.6.3 Potencia por Etapas de una Mina Subterránea


Se cuenta con la información presentada en la tabla 3.32 de los equipos utilizados en las distintas
etapas de un proyecto minero subterráneo que se desea explotar por subniveles. Considere un
circuito de iluminación para cada etapa.

84
Tabla 3.32: Equipos eléctricos por etapa para el caso "Potencia por Etapas de una Mina Subterránea"
Etapa Equipos Potencia nominal (kW) Voltaje (V)
Perforadora Boomer 125 380 -1000
Compresor 23,3 220 – 400
Desarrollo y Preparación
Focos de luz 5 110 - 220
Bomba de achique 12 380 - 400
Perforadora Simba 193 400 – 1000
Compresor 23,3 220 – 400
Producción
Focos de luz 3 110 - 220
Bomba centrífuga 11,2 380 - 400
Fuente: Elaboración propia, 2018

Considerando el calibre de potencia que se requerirá instalar, se hace uso de voltajes altos y
variables, por lo que se utilizará un sistema de distribución radial con centros de poder para ambas
etapas. La primera etapa constará con 3 voltajes distintos, 1000 V para la perforadora, 400 V para
el compresor y la bomba de achique y 220 V para los focos de luz, lo que se traduce en corrientes
iguales a 125 A, 88,25 A y 22,73 A respectivamente.
Para la etapa de producción, se realiza la misma distribución de voltajes para los equipos y se
consideran los focos de ambas etapas, por lo tanto, las corrientes quedan definidas como 193
amperes para la línea que conecta la perforadora, 86,25 amperes para el compresor en conjunto
con la bomba y 36,36 A para el circuito de iluminación.
Se debe tener en cuenta que el voltaje suministrado a los equipos cumpla con sus condiciones
de diseño, ya que no todos los equipos resisten valores altos de voltaje.

85
CAPÍTULO 4. CONCLUSIONES
Luego del trabajo realizado, se puede concluir que la información proporcionada cumple con los
objetivos establecidos al comienzo de este documento, siendo un recurso en donde los alumnos
pueden acceder a complementar los conocimientos adquiridos en cátedra.
Se desarrollan conceptos teóricos y casos prácticos aplicados al curso que incrementan el
aprendizaje de los conocimientos esperados por los alumnos.
En las materias relacionadas a la mecánica de fluidos, destacan los casos concernientes a flujo
en tuberías, turbomáquinas, golpe de ariete, transporte de sólidos y flujo en canales abiertos.
En lo que respecta al estudio de la hidrología, se tratan conceptos generales, aplicaciones en
ingeniería, precipitaciones, escorrentía superficial y flujo subterráneo.
Drenaje de minas considera sus aplicaciones tanto a minería a cielo abierto como subterránea,
considerando casos relacionados a la determinación de caudales de infiltración, mecanismos de
drenaje, estaciones de bombeo y selección del punto de funcionamiento de una bomba de
acuerdo con su curva característica, además de teoría relacionada a los tipos de bombas de
drenaje y la extracción de agua por desecado.
El estudio del aire comprimido se orienta al cálculo de rendimientos y la operación de
compresores en las diversas condiciones que presentan en la industria minera, además de contar
con una fuente teórica orientada a la comprensión de los fenómenos presentes en este proceso.
Los conceptos relacionados a electricidad se enfocan en la aplicación de esta área en minería,
en donde se describen conceptos básicos necesarios para su comprensión, además de nociones
relacionados a motores y alternadores, transmisión y distribución, conexiones en minería, cálculo
de caídas de tensión, normas sobre seguridad minera y las necesidades presentes en los barrios
cívicos al interior de una mina.
Finalmente, se presenta el tema de mantenimiento, en donde se definen conceptos básicos,
clasificación de los diversos sistemas de mantenimiento y conceptos relacionados a diversos
sistemas que se presentan en la industria minera.
A modo de conclusión general, cabe destacar que el desarrollo de los casos de estudio realizados
en este documento son una buena fuente bibliográfica para los alumnos del curso, en donde
pueden encontrar una ayuda al momento de estudiar y de este modo formarse de mejor manera
como futuros profesionales.

86
BIBLIOGRAFÍA

1. Munson, Bruce, Young, Donald y Okiishi, Theodore. Fundamentos de Mecánica de Fluidos.


Ciudad de México : LIMUSA, 1999. ISBN 9681850424.
2. Cengel, Yunus y Cimbala, John. Mecánica de Fluidos: Fundamentos y Aplicaciones. Ciudad
de México : McGraw-Hill, 2006. ISBN 9701056124.
3. Goulds Pumps (Estados Unidos). Goulds Pump Manual. New York : Goulds Pumps, 1995.
Technical Manual.
4. Lahlou, Z. Michael. Golpe de Ariete. Morgantown : West Virginia University, National
Environmental Services Center, 2009, Tecnología en Breve. DWFSOM141.
5. Gómez de las Heras, Jesús, y otros. Manual de Arranque, Carga y Transporte en Minería a
Cielo Abierto. 2a edición. Madrid : Instituto Tecnológico Geominero de España, 1995. ISBN
8478400818.
6. Chow, V.T. Hidráulica de Canales Abiertos. Bogotá : McGraw-Hill, 1994. ISBN 9586002284.
7. Aparicio, Francisco. Fundamentos de Hidrología de Superficie. Ciudad de México : LIMUSA,
1989. ISBN 9681830148.
8. Monsalve, Germán. Hidrología en la Ingeniería. Bogotá : Escuela Colombiana de Ingeniería,
1995. ISBN 9589574211.
9. Sánchez San Román, Francisco. Hidrología Superficial y Subterránea. Salamanca :
Createspace Independent Publishing, 2017. ISBN 9781975606602.
10. Araya, Héctor. Drenaje en la Minería Subterránea. [Presentación SlideShare] Santiago :
Universidad de Santiago de Chile, 2015.
11. Grindex AB (Suecia). Manual de Bombas. Estocolmo : Grindex, 2014. Manual Técnico.
12. Groundwater Engineering (Inglaterra). Construction Dewatering Design & Installation
Service. Groundwater Engineering Web site. [En línea] 12 de Marzo de 2016. [Citado el: 5 de
Mayo de 2018.] https://www.groundwatereng.com/groundwater-control/construction-dewatering.
13. Atlas Copco Airpower NV (Bélgica). Manual del Aire Comprimido. Amberes : Atlas Copco,
2011. Manual Técnico. ISBN 9789081535809.
14. Soler, Luis. Aire Comprimido: Teoría, Cálculo y Aplicaciones. Madrid : Dossat, 1943. ISBN
0003593850.
15. López Jimeno, Carlos, y otros. Manual de Perforación y Voladura de Rocas. Madrid :
Instituto Geológico y Minero de España, 1994. ISBN 8450570077.
16. Arana, Jesús. Electrotecnia Industrial. Bilbao : URMO, 1963. ISBN 9788431400477.
17. Lloyd, Morley. Mine Power Systems. Washington : United States Bureau of Mines, 1981.
ISBN 9781613440155.
18. Ministerio de Ciencia y Tecnología (España). Reglamento Electrotécnico para Baja
Tensión. Madrid : Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2003. Guía Técnica de Aplicación. ISBN
9788415270324.
19. Chile. Decreto No. 132. Aprueba Reglamento de Seguridad Minera. Santiago : Ministerio de
Minería, 2004. Norma Chilena.
20. González Fernández, Francisco. Teoría y Práctica del Mantenimiento Industrial Avanzado.
Madrid : Fundación Confemetal, 2005. ISBN 8496169499.
21. Giles, Ranald, Evett, Jack y Liu, Cheng. Mecánica de los Fluidos e Hidráulica. Madrid :
McGraw-Hill, 1994. ISBN 8448118987.

87
ANEXOS

88
ANEXO A: LONGITUD EQUIVALENTE SEGÚN COMPONENTE Y DIÁMETRO INTERIOR DE
LA TUBERÍA

Tabla A.1: Longitud equivalente según componente y diámetro de tubería.

Fuente: Atlas Copco Airpower NV (Bélgica), 2011 (13)

89
ANEXO B: VALORES DE W(U) PARA DISTINTOS VALORES DE U

Tabla B.1: Valores de W(u) para distintos valores de u


x1 x 0,1 x 0,01 x 10-3 x 10-4 x 10-5 x 10-6 x 10-7 x 10-8 x 10-9 x 10-10
1,0 0,2194 1,8229 4,0379 6,3315 8,6332 10,9357 13,2383 15,5409 17,8435 20,1460 22,4486
1,2 0,1584 1,6596 3,8576 6,1494 8,4509 10,7534 13,0560 15,3586 17,6611 19,9637 22,2663
1,4 0,1162 1,5241 3,7054 5,9955 8,2968 10,5992 12,9018 15,2044 17,5070 19,8096 22,1122
1,6 0,08631 1,4092 3,5739 5,8621 8,1633 10,4657 12,7683 15,0709 17,3735 19,6760 21,9786
1,8 0,06471 1,3098 3,4581 5,7445 8,0455 10,3479 12,6505 14,9531 17,2567 19,5583 21,8608
2,0 0,04890 1,2226 3,3547 5,6394 7,9402 10,2426 12,5451 14,8477 17,1503 19,4529 21,7555
2,2 0,03719 1,1454 3,2614 5,5443 7,8449 10,1473 12,4498 14,7524 17,0550 19,3576 21,6602
2,4 0,02844 1,0762 3,1763 5,4575 7,7579 10,0603 12,3628 14,6654 16,9680 19,2706 21,5732
2,6 0,02185 1,0139 3,0983 5,3776 7,6779 9,9802 12,2828 14,5854 16,8879 19,1905 21,4931
2,8 0,01686 0,9573 3,0261 5,3037 7,6038 9,9061 12,2087 14,5113 16,8138 19,1164 21,4190
3,0 0,01305 0,9057 2,9591 5,2349 7,5348 9,8371 12,1397 14,4423 16,7448 19,0474 21,3500
3,2 0,01013 0,8583 2,8965 5,1706 7,4703 9,7726 12,0751 14,3777 16,6803 18,9829 21,2855
3,4 0,007891 0,8147 2,8379 5,1102 7,4097 9,7120 12,0145 14,3171 16,6197 18,9223 21,2249
3,6 0,006160 0,7745 2,7827 5,0532 7,3525 9,6548 11,9574 14,2599 16,5625 18,8651 21,1677
3,8 0,004820 0,7371 2,7306 4,9993 7,2985 9,6007 11,9033 14,2059 16,5085 18,8110 21,1136
4,0 0,003779 0,7024 2,6813 4,9482 7,2472 9,5495 11,8520 14,1546 16,4572 18,7598 21,0623
4,2 0,002969 0,6700 2,6344 4,8996 7,1985 9,5007 11,8032 14,1058 16,4084 18,7110 21,0135
4,4 0,002336 0,6397 2,5899 4,8533 7,1520 9,4541 11,7567 14,0593 16,3619 18,6644 20,9670
4,6 1,841E-03 0,6114 2,5474 4,8091 7,1075 9,4097 11,7122 14,0148 16,3174 18,6200 20,9226
4,8 1,453E-03 0,5848 2,5068 4,7667 7,0650 9,3671 11,6697 13,9723 16,2748 18,5884 20,8800
5,0 1,148E-03 0,5598 2,4679 4,7261 7,0242 9,3263 11,6289 13,9314 16,2340 18,5366 20,8392
5,2 9,086E-04 0,5362 2,4306 4,6871 6,9850 9,2871 11,5896 13,8922 16,1948 18,4974 20,8000
5,4 7,198E-04 0,5140 2,3948 4,6495 6,9473 9,2494 11,5519 13,8545 16,1571 18,4596 20,7622
5,6 5,708E-04 0,4930 2,3604 4,6134 6,9190 9,2130 11,5155 13,8181 16,1207 18,4233 20,7259
5,8 4,532E-04 0,4732 2,3273 4,5785 6,8758 9,1779 11,4804 13,7830 16,0856 18,3882 20,6908
6,0 3,601E-04 0,4544 2,2953 4,5448 6,8420 9,1440 11,4465 13,7491 16,0517 18,3543 20,6569
6,2 2,864E-04 0,4366 2,2645 4,5122 6,8092 9,1112 11,4137 13,7163 16,0189 18,3215 20,6241
6,4 2,279E-04 0,4196 2,2346 4,4806 6,7775 9,0795 11,3820 13,6846 15,9872 18,2897 20,5923
6,6 1,816E-04 0,4036 2,2058 4,4501 6,7467 9,0487 11,3512 13,6538 15,9564 18,2590 20,5616
6,8 1,448E-04 0,3883 2,1779 4,4304 6,7169 9,0189 11,3214 13,6240 15,9265 18,2291 20,5317
7,0 1,155E-04 0,3738 2,1508 4,3916 6,6879 8,9899 11,2924 13,5950 15,8976 18,2001 20,5027
7,2 9,219E-05 0,3599 2,1246 4,3636 6,6598 8,9617 11,2642 13,5668 15,8694 18,1720 20,4725
7,4 7,364E-05 0,3467 2,0991 4,3364 6,6324 8,9343 11,2368 13,5394 15,8420 18,1446 20,4472
7,6 5,886E-05 0,3341 2,0744 4,3100 6,6057 8,9076 11,2101 13,5127 15,8153 18,1179 20,4205
7,8 4,707E-05 0,3221 2,0503 4,2842 6,5798 8,8817 11,1842 13,4868 15,7893 18,0919 20,3945
8,0 3,767E-05 0,3106 2,0269 4,2591 6,5545 8,8563 11,1589 13,4614 15,7640 18,0666 20,3692
8,2 3,015E-05 0,2996 2,0042 4,2346 6,5298 8,8317 11,1342 13,4367 15,7393 18,0419 20,3445
8,4 2,415E-05 0,2891 1,9820 4,2107 5,5057 8,8076 11,1101 13,4126 15,7152 18,0178 20,3204
8,6 1,936E-05 0,2790 1,9604 4,1874 6,4822 8,7840 11,0865 13,3891 15,6917 17,9943 20,2969
8,8 1,552E-05 0,2694 1,9393 4,1646 6,4592 8,7610 11,0635 13,3661 15,6687 17,9713 20,2739
9,0 1,245E-05 0,2606 1,9187 4,1423 6,4368 8,7386 11,0411 13,3437 15,6462 17,9488 20,2514
9,2 9,988E-06 0,2513 1,8987 4,1205 6,4148 8,7166 11,0191 13,3217 15,6243 17,9268 20,2204
9,4 8,018E-06 0,2428 1,8791 4,0992 6,3934 8,6951 10,9976 13,3002 15,6028 17,9053 20,2079
9,6 6,439E-06 0,2347 1,8599 4,0783 6,3723 8,6740 10,9765 13,2791 15,5817 17,8843 20,1869
9,8 5,173E-06 0,2269 1,8412 4,0579 6,3517 8,6534 10,9559 13,2585 15,5611 17,8637 20,1662
Fuente: Wenzel, 1982

90
ANEXO C: NOMOGRAMA PARA CALCULAR CAÍDAS DE PRESIÓN

Figura C.1: Nomograma para calcular caídas de presión en tuberías


Fuente: Atlas Copco Airpower NV (Bélgica), 2011 (13)

91
ANEXO D: TABLAS DE CAÍDAS DE TENSIÓN UNITARIAS POR A Y KM PARA DISTINTOS
TIPOS DE CABLES

Tabla D.1: Caídas de tensión unitarias por A y km para cables de 450/750V


Caída de tensión por A y km
S
(mm2) cos ϕ = 0,8 cos ϕ = 1,0 cos ϕ = 0,9
40°C 60°C 70°C 40°C 60°C 70°C 40°C 60°C 70°C
0,5 53,906 57,827 59,787 67,252 72,154 74,604 60,603 65,014 67,219
0,75 36,722 39,391 40,725 45,769 49,105 50,772 41,270 44,272 45,773
1 27,150 29,121 30,107 33,813 36,277 37,509 30,504 32,722 33,831
1,5 18,217 19,535 20,194 22,604 24,252 25,075 20,441 21,923 22,665
2,5 11,185 11,992 12,395 13,843 14,852 15,356 12,539 13,557 13,901
4 6,994 7,496 7,747 8,612 9,240 9,553 7,826 8,391 8,674
6 4,702 5,038 5,205 5,754 6,173 6,383 5,251 5,628 5,817
10 2,826 3,026 3,125 3,419 3,668 3,792 3,143 3,367 3,479
16 1,803 1,929 1,991 2,148 2,305 2,383 1,995 2,136 2,206
25 1,169 1,249 1,288 1,358 1,457 1,507 1,283 1,372 1,416
35 0,866 0,923 0,952 0,979 1,050 1,086 0,941 1,005 1,038
50 0,664 0,707 0,728 0,723 0,776 0,802 0,713 0,761 0,784
70 0,485 0,514 0,529 0,501 0,537 0,555 0,512 0,545 0,561
95 0,372 0,393 0,402 0,361 0,387 0,400 0,385 0,409 0,420
120 0,310 0,327 0,335 0,286 0,307 0,317 0,316 0,335 0,345
150 0,268 0,281 0,288 0,232 0,249 0,257 0,268 0,283 0,291
185 0,230 0,241 0,246 0,185 0,199 0,205 0,226 0,238 0,245
240 0,194 0,202 0,206 0,141 0,151 0,156 0,186 0,195 0,200
Fuente: Ministerio de Ciencia y Tecnología (España), 2003 (18)

Tabla D.2: Caídas de tensión unitarias por A y km para cables de 0,6/1kV.


Caída de tensión por A y km.
S (mm2)
cos ϕ = 0,8 cos ϕ = 1,0 cos ϕ = 0,9
40°C 60°C 80°C 90°C 40°C 60°C 70°C 90°C 40°C 60°C 70°C 90°C
1,5 18,25 19,57 20,89 21,55 22,60 24,25 25,89 26,72 20,46 21,95 23,43 24,17
2,5 11,21 12,02 12,83 13,23 13,84 14,85 15,86 16,36 12,56 13,46 14,37 14,83
4 7,024 7,526 8,028 8,279 8,612 9,240 9,867 10,18 7,848 8,413 8,978 9,261
6 4,732 5,068 5,403 5,571 5,754 6,173 6,592 6,802 5,272 5,650 6,027 6,261
10 2,846 3,045 3,244 3,344 3,419 3,668 3,917 4,042 3,157 3,382 3,606 3,718
16 1,820 1,945 2,070 2,133 2,148 2,305 2,461 2,540 2,007 2,148 2,289 2,359
25 1,184 1,263 1,342 1,382 1,358 1,457 1,556 1,606 1,293 1,382 1,471 1,516
35 0,878 0,935 0,992 1,020 0,979 1,050 1,122 1,157 0,950 1,014 1,078 1,110
50 0,672 0,714 0,757 0,778 0,723 0,776 0,828 0,855 0,719 0,766 0,814 0,837
70 0,491 0,520 0,549 0,564 0,501 0,537 0,574 0,592 0,516 0,549 0,582 0,598
95 0,378 0,399 0,420 0,431 0,361 0,387 0,413 0,426 0,390 0,413 0,437 0,449
120 0,315 0,332 0,349 0,357 0,286 0,307 0,327 0,338 0,320 0,339 0,358 0,367
150 0,271 0,284 0,298 0,304 0,232 0,249 0,265 0,274 0,271 0,286 0,301 0,309
185 0,234 0,244 0,255 0,261 0,185 0,199 0,212 0,219 0,229 0,241 0,253 0,259
240 0,197 0,205 0,213 0,217 0,141 0,151 0,161 0,167 0,188 0,197 0,206 0,211
Fuente: Ministerio de Ciencia y Tecnología (España), 2003 (18)

92
ANEXO E: COMPLEMENTOS TEÓRICOS

Tipos de captaciones

a. Pozos excavados: Es el tipo de captación más antiguo y más elemental. Sigue siendo la
elección más adecuada para explotar acuíferos superficiales, pues su rendimiento es superior
al de un sondeo de la misma profundidad. Generalmente poseen diámetros de 1 a 6 metros y
una profundidad de 5 a 20 metros, como se aprecia en la figura E.1.

Figura E.1: Ejemplo de un pozo excavado


Fuente: Sánchez San Román, 2017 (9)

b. Sondeos: Son las captaciones más utilizadas en la actualidad. Los diámetros oscilan entre
20 y 60 cm, y la profundidad en la mayoría de los casos entre 30 y 300 metros o más, como
se aprecia en la figura E.2.

Figura E.2: Ejemplo de un sondeo


Fuente: Sánchez San Román, 2017 (9)

93
c. Galerías: Se excavan igual que en minería, con una ligera pendiente que permite que el agua
salga por gravedad, sin bombeo, como se aprecia en la figura E.3.

Figura E.3: Ejemplo de una galería


Fuente: Sánchez San Román, 2017 (9)

d. Drenes: Similares a las galerías, pero son tubos de pequeño diámetro. Son más utilizados
para estabilidad de laderas que para la utilización de agua, como se aprecia en la figura E.4.

Figura E.4: Ejemplo de un dren


Fuente: Sánchez San Román, 2017 (9)

e. Pozos excavados con drenes radiales: Se utilizan en los mismos casos que los excavados,
pero con mayor rendimiento, como se aprecia en la figura E.5.

Figura E.5: Ejemplo de un pozo excavado con drenes radiales


Fuente: Sánchez San Román, 2017 (9)

94
f. Zanjas de drenaje: Se excavan una o varias zanjas, que, siguiendo la pendiente topográfica,
vierten a un pozo colector desde el que se bombea. Se utiliza tanto para explotación de agua
subterránea poco profunda como para el drenaje necesario para la estabilidad de obras, como
se aprecia en la figura E.6.

Figura E.6: Ejemplo de una zanja de drenaje


Fuente: Sánchez San Román, 2017 (9)

Cambios de estado
Proceso isobárico: Un ejemplo de proceso isobárico a presión constante consiste en calentar
un gas en un cilindro con una carga constante sobre el pistón, la figura E.7 describe el proceso y
la ecuación que lo representa se exhibe a continuación:

Q = m ∗ cp ∗ (T2 − T1 ) (E.1)
Donde:
Q: Cantidad de calor (J)
m: masa (kg)
J
cp : Calor específico a presión constante ( )
kg ∗ K
T: Temperatura absoluta (K)

Figura E.7: Proceso isobárico


Fuente: Atlas Copco Airpower NV (Bélgica), 2011 (13)

95
Proceso isocórico: Un ejemplo de proceso isocórico a volumen constante (Ver figura E.8) es
calentar un gas en un contenedor cerrado. La ecuación que lo representa es:

𝑄 = 𝑚 ∗ 𝑐𝑣 ∗ (𝑇2 − 𝑇1 ) (E.2)
Donde:
𝐽
cv: Calor específico a volumen constante ( )
𝑘𝑔 ∗ 𝐾

Figura E.8: Proceso isocórico


Fuente: Atlas Copco Airpower NV (Bélgica), 2011 (13)

Proceso isotérmico: Para comprimir isotérmicamente un gas en un cilindro, se debe eliminar


gradualmente una cantidad de calor igual que el trabajo aplicado (Ver figura E.9). Pero esto es
prácticamente imposible, ya que no puede producirse un proceso tan lento. La ecuación que
describe el proceso se presenta a continuación:
𝑃 𝑉
𝑄 = 𝑚 ∗ 𝑅 ∗ 𝑇 ∗ ln ( 2) = 𝑃1 ∗ 𝑉1 ∗ ln ( 2) (E.3)
𝑃1 𝑉1

Donde:
P: Presión
R: Constante de gas individual.

Figura E.9: Proceso isocórico


Fuente: Atlas Copco Airpower NV (Bélgica), 2011 (13)

96
Proceso isentrópico: Existe un proceso isentrópico (Ver figura E.10) cuando un gas se
comprime en un cilindro totalmente aislado sin ningún intercambio de calor con el entorno.
También puede existir si un gas se expande a través de una tobera tan rápidamente que no hay
tiempo de que se produzca intercambio de calor con el entorno. Su ecuación se expresa como:
𝑘
𝑃2 𝑉 𝑘 𝑇 𝑘−1
= ( 1) = ( 2) (E.4)
𝑃1 𝑉2 𝑇1
Donde:
𝑐𝑝
K= = Exponente isentrópico.
𝑐𝑉

Figura E.10: Proceso isocórico


Fuente: Atlas Copco Airpower NV (Bélgica), 2011 (13)

Proceso politrópico: El proceso isotérmico implica un intercambio de calor total con el entorno,
mientras que el proceso isotrópico no implica ningún intercambio de calor. En realidad, todos los
procesos se producen entre estos extremos: el proceso politrópico (Ver figura E.11). La relación
de este proceso es se representa por la siguiente ecuación:
𝑃 = 𝑉 𝑛 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 (E.5)
Donde:
n: Índice de compresión.
n = 0: Proceso isobárico.
n = 1: Proceso isotérmico.
n = k: Proceso isentrópico.
n = ∞: Proceso isocórico.

Figura E.11: Proceso isocórico


Fuente: Atlas Copco Airpower NV (Bélgica), 2011 (13)

97
Compresores de Desplazamiento

a. Compresores de pistón: El compresor de pistón es el más antiguo y común de todos los


compresores industriales. Está disponible en variantes de simple o doble efecto, lubricado o
exento de aceite y con diversos números de cilindros en diferentes configuraciones. Con la
excepción de algunos compresores muy pequeños con cilindros verticales, la configuración
en V es la más habitual en compresores de pequeño tamaño. En los compresores grandes de
doble efecto, la configuración en L con cilindro vertical de baja presión y con cilindro horizontal
de alta presión, ofrece unas ventajas inmensas que lo han convertido en el diseño más
corriente.

b. Compresores de diafragma: Los compresores de diafragma forman otro grupo. Su diafragma


se acciona mecánica o hidráulicamente. Los compresores de diafragma mecánico se emplean
para pequeños caudales y bajas presiones o como bombas de vacío. Los compresores de
diafragma hidráulico se usan para aplicaciones de alta presión.

c. Compresores de tornillo: Las piezas principales del elemento de tornillo son los rotores
macho y hembra, que giran en direcciones opuestas mientras disminuye el volumen entre ellos
y la carcasa. Cada elemento de tornillo tiene una relación de presiones integrada fija que
depende de su longitud, del paso del tornillo y de la forma de la lumbrera de descarga. Para
lograr la máxima eficiencia, la relación de presiones integrada se debe adaptar a la presión de
trabajo requerida.
El compresor de tornillo no está equipado generalmente con válvulas y no tiene fuerzas
mecánicas que ocasionen desequilibrio. Esto significa que puede funcionar con una alta
velocidad del eje y puede combinar un gran caudal con unas pequeñas dimensiones
exteriores.

- Compresores de tornillo exentos de aceite: Los primeros compresores de tornillo


tenían un perfil simétrico y no usaban ningún líquido de refrigeración en la cámara de
compresión. Pasaron a llamarse compresores de tornillo exentos de aceite o secos. Los
modernos compresores de tornillo exentos de aceite de alta velocidad tienen perfiles
asimétricos, lo que mejora sensiblemente la eficiencia energética merced a la reducción
de las fugas internas. Como los rotores no hacen contacto entre sí ni con la carcasa, no
se necesita lubricación dentro de la cámara de compresión. La relación de presiones
integrada está limitada por la diferencia de temperatura entre la aspiración y la descarga.
Este es el motivo por el que los compresores de tornillo exentos de aceite se fabrican
frecuentemente con varias etapas y refrigeración intermedia para lograr mayores
presiones.

98
- Compresores de tornillo con inyección de líquido: En los compresores de tornillo con
inyección de líquido, se inyecta un líquido en la cámara de compresión y a veces en los
rodamientos del compresor. Su función es enfriar y lubricar las piezas móviles del
elemento compresor, enfriar el aire que se comprime internamente y reducir las fugas de
retorno a la aspiración. Es posible fabricar elementos compresores de tornillo con
inyección de líquido para una alta relación de presiones, siendo suficiente normalmente
una etapa de compresión para presiones de hasta 14 bar, e incluso 17 bar, aunque a
costa de reducir la eficiencia energética.

d. Compresores de uña: El elemento de compresión de un compresor de uña consta de dos


rotores que giran en sentido contrario en una cámara de compresión.
El proceso de compresión se divide en aspiración, compresión y descarga. Durante la fase de
aspiración, el aire penetra en la cámara de compresión hasta que los rotores bloquean la
entrada. Durante la fase de compresión, el aire aspirado se comprime en la cámara, que se
reduce cada vez más a medida que giran los rotores. La descarga tiene lugar cuando uno de
los rotores abre la lumbrera de salida y el aire comprimido se expulsa de la cámara de
compresión.

e. Compresores scroll: El scroll es un tipo de compresor normalmente exento de aceite con


desplazamiento orbital, es decir, comprime una cantidad específica de aire en un volumen
cada vez más pequeño. El elemento compresor se compone de una espiral fija en una carcasa
y una espiral móvil excéntrica accionada por motor. Las espirales se montan con un desfase
de 180° para formar bolsas de aire con un volumen que varía gradualmente.
La espiral móvil es accionada por un cigüeñal de carrera corta y se mueve excéntricamente
alrededor del centro de la espiral fija. La aspiración está situada en la parte superior de la
carcasa del elemento.

f. Compresores de paletas: El principio de funcionamiento de un compresor de paletas es el


mismo que el de muchos motores neumáticos. Un rotor con paletas radiales flotantes se monta
excéntricamente en una carcasa cilíndrica o estator. Cuando gira el rotor, las paletas se
desplazan contra las paredes del estator por la fuerza centrífuga. El aire se aspira cuando
aumenta la distancia entre el rotor y el estator. El aire se captura en las diferentes bolsas del
compresor, cuyo volumen se reduce con la rotación. El aire se descarga cuando las paletas
pasan por la lumbrera de salida.

g. Soplantes Roots o Lobulares: Es un compresor de desplazamiento sin válvulas y sin


compresión interna. Cuando la cámara de compresión toma contacto con la lumbrera de
salida, el aire comprimido fluye de nuevo a la carcasa desde el lado de presión.
Posteriormente, tiene lugar una nueva compresión cuando el volumen de la cámara de

99
compresión disminuye continuamente. La compresión tiene lugar a plena contrapresión, con
una baja eficiencia y un alto nivel sonoro como resultado.
Dos rotores contra rotativos idénticos, normalmente simétricos, actúan en una carcasa,
sincronizados por medio de un juego de ruedas dentadas. Los soplantes se refrigeran
normalmente con aire y son exentas de aceite. Por su baja eficiencia, estos soplantes están
limitadas a aplicaciones de muy baja presión y a la compresión en una etapa, aunque existen
versiones de dos y tres etapas. Los soplantes Roots se usan frecuentemente como bombas
de vacío y para transporte neumático

Compresores dinámicos

a. Compresores centrífugos: Un compresor centrífugo se caracteriza por su flujo de descarga


radial. El aire entra por el centro de un rodete dotado de álabes radiales y es impulsado hacia
su perímetro por las fuerzas centrífugas. El movimiento radial del aire genera,
simultáneamente, un aumento de la presión y energía cinética. Antes de ser dirigido al centro
del rodete de la siguiente etapa de compresión, el aire pasa por un difusor y una voluta o
carcasa espiral donde la energía cinética se convierte en presión.
Se montan dos rodetes en cada extremo de un eje común para compensar las cargas axiales
producidas por las diferencias de presión. Normalmente se usan 2 ó 3 etapas con
refrigeradores intermedios para aplicaciones de aire comprimido estándar.

b. Compresores axiales: Los compresores axiales tienen un flujo axial. El aire circula paralelo
al eje del compresor a través de hileras de álabes giratorios y estacionarios. De esta manera,
la velocidad del aire aumenta gradualmente al mismo tiempo que los álabes estacionarios
convierten la energía cinética en presión. Normalmente, el compresor lleva incorporado un
tambor de equilibrio para contrarrestar el empuje axial.
Los compresores axiales suelen ser más pequeños y ligeros que sus equivalentes centrífugos
y funcionan por lo general a mayores velocidades. Se utilizan para elevados caudales
constantes, a una presión relativamente moderada.

Otros compresores

a. Compresores booster: Un compresor booster es aquél que comprime aire comprimido a una
presión mucho mayor. Se puede usar para compensar la caída de presión en tuberías largas
o en aplicaciones donde se necesita una presión más alta para un subproceso. Los
compresores booster pueden tener una o varias etapas y pueden ser de tipo dinámico o de
desplazamiento, aunque los más comunes son los de pistón. La potencia requerida para un
compresor booster aumenta con la relación de presiones, mientras desciende el caudal
másico.

100
b. Intensificadores de presión: Los intensificadores de presión son una forma de compresor
booster, accionado por el propio aire comprimido. Pueden aumentar la presión de un medio
para aplicaciones especiales: ensayos de válvulas, tuberías y mangueras en laboratorio. Una
presión de 7 bar se puede intensificar en una sola etapa hasta 200 bar, o hasta 1700 bar en
equipos multietapa. El intensificador de presión sólo está disponible para caudales muy
pequeños.

c. Compresores transportables: Casi todos los compresores transportables son de tornillo con
inyección de aceite y accionados por un motor diesel. Los compresores transportables muy
pequeños y muy grandes tienen a veces motores eléctricos.
Los compresores transportables se utilizaban inicialmente en trabajos de construcción y
perforación, pero en la actualidad se usan en muchas aplicaciones y procesos: reparación de
carreteras, tuberías, sostenimiento de roca, chorro de arena, operaciones de salvamento, etc.
En general, los compresores transportables son plantas autónomas de aire comprimido que
pueden ir equipadas con un equipo opcional integrado de tratamiento del aire (separador de
humedad, filtros finos, lubricador, etc.), así como equipamiento auxiliar opcional (generador,
sistema de arranque en frío, etc.).
Mientras que los compresores industriales estacionarios se instalan para atender una o varias
aplicaciones en un sistema de distribución de aire comprimido común, los modernos
compresores transportables demuestran una gran flexibilidad operativa global para atender a
una multitud de aplicaciones en diferentes entornos, teniendo en cuenta la temperatura
ambiente, niveles de humedad, presiones de trabajo y altitudes.

Motores de corriente contínua

a. Motor Serie: En este tipo de motores las bobinas inductoras y las inducidas están conectadas
en serie. La intensidad absorbida por el motor al conectarlo a la red es la misma, tanto para la
bobina conductora como para la bobina inducida.
Tiene aplicaciones en aquellos casos en los que se requiera un elevado par de arranque a
pequeñas velocidades y un par reducido a grandes velocidades. El motor debe tener carga si
está en marcha. Ejemplos: Tranvías, locomotoras y trolebuses.

b. Motor Shunt: Las bobinas inductoras van conectadas en paralelo con las inducidas. De este
modo, de toda la corriente absorbida por el motor, una parte circula por las bobinas inducidas
y la otra por las inductoras.
Tiene uso en aquellos casos en los que no se requiera un par elevado a pequeñas velocidades
y no produzcan grandes cargas. Ejemplo: un taladro.

101
c. Motor Compound: En este caso, se puede decir que el motor es una combinación del motor
serie y el motor shunt, puesto que las bobinas inductoras están en serie con el inducido,
mientras que la otra está paralela con él.
Se caracteriza por tener un elevado par de arranque, pero no corre el peligro de ser inestable
cuando trabaja en vacío, como ocurre con el motor en serie, aunque puede llegar a alcanzar
un número de revoluciones muy alto.

Motores de corriente alterna

a. Motor universal: El motor universal se denomina así por ser el único motor que puede
conectarse tanto a corriente alterna como a corriente continua.
Cuando el motor universal se conecta a la corriente continua con una carga constante, la
velocidad y la potencia aumentan proporcionalmente con el voltaje aplicado.
Cuando este motor se conecta a la corriente alterna con carga constante, la velocidad y la
potencia aumentan proporcionalmente con el voltaje aplicado a partir de los 3000 r.p.m.

b. Motor asíncrono: La variación de las tres ondas de corriente en la armadura provoca una
reacción magnética variable con los polos de los imanes del campo, y hace que el campo gire
a una velocidad constante, que se determina por la frecuencia de la corriente en la línea de
potencia de corriente alterna.

Hay dos tipos básicos de motores asíncronos:

- Motor de jaula de ardilla: El devenado del rotor está formado por barras de cobre o
aluminio, cuyos extremos están puestos en cortocircuito por dos anillos a los cuales se unen
por medio de soldadura o fundición.

- Motor de rotor bobinado: El devenado del rotor de estos motores está formado por un
bobinado trifásico similar al del estator, con igual número de polos.

c. Motor síncrono: Es en esencia un alternador trifásico que funciona a la inversa. Los imanes
del campo se montan sobre un rotor y se excitan mediante corriente continua, y las bobinas
de la armadura están divididas en tres partes y alimentadas con corriente alterna trifásica.

Arreglos básicos de distribución

a. Sistema radial: Una única fuente de alimentación y una subestación suministra a todos los
equipos (Ver figura E.12). La línea vertical única representa un punto de conexión para todos
los alimentadores, o todas las líneas de conexión, y se denomina un bus. El voltaje a lo largo
del bus se considera constante. Los sistemas radiales son los menos costosos de instalar ya

102
que no hay duplicación de equipos, y pueden expandirse fácilmente extendiendo los
alimentadores primarios. Una desventaja principal está ligado a su simplicidad; si un
componente principal falla o necesita servicio, todo el sistema se cae.

Figura E.12: Sistema radial simple de distribución


Fuente: Traducido de Lloyd, 1990 (17)

Un sistema radial con centros de poder (Ver figura E.13) posee, como en la imagen anterior,
dos o más voltajes los niveles están establecidos, pero los alimentadores forman un arbolado
estructura que se extiende desde la fuente. Este sistema tiene las ventajas del sistema simple
y varios otros también. Si se colocan los centros de carga o los transformadores de distribución
lo más cerca posible de las cargas reales, la mayoría de la distribución estará en el voltaje
más alto. Esto permite una menor inversión del conductor, menores pérdidas eléctricas y una
mejor regulación de voltaje.

Figura E.13: Sistema radial con centros de poder


Fuente: Traducido de Lloyd, 1990 (17)

103
b. Sistema selectivo primario: Como se aprecia en la figura E.14, el sistema selectivo primario
agrega protección de tiempo de inactividad a través de la continuidad del servicio. Cada
subestación puede recibir energía conmutando desde cualquiera de los dos alimentadores
primarios separados. Cada alimentador debe tener la capacidad de aproximadamente 80% de
la carga, de modo que un alimentador puede aceptar una sobrecarga temporal y proporcionar
operación si una fuente falla. Durante el servicio normal, cada alimentador debe manejar la
mitad de la carga. El sistema es simple y confiable, pero los costos son algo mayores que el
sistema radial debido a la duplicación del equipo primario.

Figura E.14: Sistema selectivo primario de distribución


Fuente: Traducido de Lloyd, 1990 (17)

c. Sistema bucle primario: Aunque se encuentra en algunas minas, el sistema de bucle primario
(figura E.15) no se considera una buena práctica. Ofrece las ventajas y desventajas del
sistema primario selectivo y el costo puede ser un poco menor, pero esta configuración puede
dar lugar a condiciones peligrosas cuando falla un alimentador primario. Por ejemplo, una
porción defectuosa puede energizarse en cualquier lado, creando un peligro extremo para el
personal de mantenimiento.

Figura E.15: Distribución del tipo bucle primario


Fuente: Traducido de Lloyd, 1990 (17)

104
d. Sistema selectivo secundario: En un sistema selectivo secundario, un par de secundarios
de la subestación se conectan a través de un interruptor de circuito de conexión normalmente
abierto, como se muestra en la figura E.16. La disposición permite una mayor fiabilidad y
flexibilidad que las técnicas anteriores. Normalmente, la distribución es radial desde cualquiera
de las subestaciones. Si un alimentador primario o una subestación falla, el circuito defectuoso
puede ser retirado del servicio y el lazo interruptor cerrado manualmente o automáticamente.
Lo que respecta a mantenimiento y la reparación de cualquiera de los circuitos primarios es
posible sin crear un corte de energía, al eliminar cargas no esenciales durante el período de
operación de capacidad reducida.

Figura E.16: Sistema selectivo secundario.


Fuente: Traducido de Lloyd, 1990 (17)

Cálculo de Caídas de Tensión


La expresión que se utiliza para el cálculo de caídas de tensión que se produce en una línea se
obtiene considerando el circuito equivalente de una línea corta, como se muestra en la figura E.17
junto con su diagrama vectorial representado en la figura E.18.

Figura E.17: Circuito equivalente de una línea corta


Fuente: Ministerio de Ciencia y Tecnología (España), 2003 (18)

Figura E.18: Diagrama vectorial


Fuente: Ministerio de Ciencia y Tecnología (España), 2003 (18)

105
Debido al pequeño valor del ángulo “θ”, entre las tensiones en el origen y extremo de la línea, se
puede asumir sin cometer prácticamente ningún error, que el vector U1 es igual a su proyección
horizontal, siendo por tanto el valor de la caída de tensión:

∆U = U1 − U2 = R ∗ I ∗ cos(φ) + X ∗ I ∗ sen(φ) (E.6)


Donde:
∆U: Caída de tensión.
U1 : Tensión de línea.
U2 : Tensión de línea.
R : Resistencia de línea.
I: Intensidad de corriente de línea.
X : Reactancia inductiva.
φ: ángulo correspondiente al factor de potencia de la carga.

Como la potencia transportada por la línea es:

a. En trifásico:

P = √3 ∗ U1 ∗ I ∗ cos(φ) (E.7)
Donde:
P : Potencia en vatios transportada por la línea.

b. En monofásico:
P = U1 ∗ I ∗ cos(φ) (E.8)

Basta con sustituir la intensidad calculada en función de la potencia y tener en cuenta que en
trifásico la caída de tensión de línea será raíz de tres veces la caída de tensión de fase y que en
monofásico habrá que multiplicarla por un factor de dos para tener en cuenta tanto el conductor
de ida como el de retorno, por lo que se obtiene:

a. Caída de tensión en trifásico:


P
∆UIII = (R + X ∗ tan(φ)) ∗ (U ) (E.9)
1
Donde:
∆UIII : Caida de tensión de línea en trifásico.

b. Caída de tensión en monofásico:


P
∆UI = 2 (R + X ∗ tan(φ)) ∗ ( ) (E.10)
U1
Donde:
∆UI : Caida de tensión de línea en monofasico.

Ω
En ausencia de datos se puede estimar el valor de la reactancia inductiva como 0,1 ( ) o bien
𝑘𝑚

como un incremento adicional de la resistencia. Asi se pueden suponer valores aproximados de


la reactancia inductiva según la sección como se presenta en la tabla E.1.

106
Tabla E.1: Valores aproximados de la reactancia inductiva
Sección Reactancia inductiva (X)
S ≤ 120 mm2 X≅0
S = 150 mm2 X ≅ 0,15 R
S = 185 mm2 X ≅ 0,20 R
S = 240 mm2 X ≅ 0,25 R
Fuente: Ministerio de Ciencia y Tecnología (España), 2003 (18)

Para secciones menores o iguales a 120 mm2 la contribución a la caída por efecto de la
inductancia es despreciable frente al efecto de la resistencia, y por lo tanto, las fórmulas de caída
de tensión en trifásico y monofásico se pueden simplificar de la siguiente forma:

a. Caída de tensión en trifásico:


P
∆UIII = R ∗ U (E.11)
1

b. Caída de tensión en monofásico:


P
∆UI = 2 ∗ R ∗ U (E.12)
1

Si tenemos en cuenta que el valor de la resistencia de un cable se calcula como:

(E.13)
R = R tca = R tcc ∗ (1 + Ys + Yp) = c ∗ R tcc

L (E.14)
R tcc = R 20cc ∗ [1 + α (θ − 20)] = ρθ ∗
S

L
R 20cc = ρ20 ∗ (E.15)
S

- ρθ = ρ20 ∗ [1 + α (θ − 20)] (E.16)

Donde:
R tca : Resistencia del conductor en corriente alterna a la temperatura θ.
R tcc : Resistencia del conductor en corriente continua a la temperatura θ.
c: Incremento de la resistencia en alterna (Se puede tomar c = 1,02).
R 20cc : Resistencia del conductor en corriente continua a la temperatura 20°C.
Ys: Incremento de la resistencia debido al efecto piel.
Yp: Incremento de la resistencia debido al efecto proximidad.
α: Coeficiente de variación de resistencia específica por temperatura del conductor en °C -1.
ρθ : Resistividad del conductor a la temperatura θ.
ρ20 : Resistividad del conductor a la temperatura 20 °C.
S: Sección del conductor en mm2.
L: Longitud de la línea en m.

107
En la tabla E.2 se muestran los valores de la reisistividad y del coeficiente de temperatura de los
conductores más utilizados.

Tabla E.2: Valores de la resistividad y del coeficiente de temperatura de diversos conductores


𝒎𝒎𝟐 𝒎𝒎𝟐 𝒎𝒎𝟐
Material 𝝆𝟐𝟎 (𝛀 ) 𝝆𝟕𝟎 (𝛀 ) 𝝆𝟗𝟎 (𝛀 ) 𝜶 (°𝑪−𝟏 )
𝒎 𝒎 𝒎
Cobre 0,018 0,021 0,023 0,00392
Aluminio 0,028 0,033 0,036 0,00403
Almelec (Al-Mg-Si) 0,032 0,038 0,041 0,00360
Fuente: Ministerio de Ciencia y Tecnología (España), 2003 (18)

Combinando las ecuaciones anteriores se tiene:


L
R = c ∗ ρθ ∗ S (E.17)

Por lo tanto, el cálculo de la sección se puede representar como:

a. Cálculo de la sección en trifásico:


c ∗ ρθ ∗ L
S = ∆U (E.18)
III ∗ UI

b. Cálculo de la sección en monofásico:

2 ∗ c ∗ ρθ ∗ P ∗ L
S= (E.19)
∆UI ∗ UI

En la práctica para instalaciones de baja tensión tanto interiores como de enlace es admisible
despreciar el efecto piel y el efecto proximidad, asi como trabajar con el inverso de la resistividad
m
que se denomina conductividad (“γ”, en unidades ). Además se suele utilizar la letra “e” para
Ω mm2

designar a la caída de tensión en voltios, tanto en monofásico como en trifásico, y la letra “U” para
designar la tensión de línea en trifásico (400V) y la tensión de fase en monofásico (230V). Con
estas simplificaciones se obtienen las siguientes expresiones para determinar la sección:

a. Para receptores trifásicos:


P∗L
S = γ∗e∗U (E.20)

b. Para receptores monofásicos:


2∗P∗L
S = γ∗e∗U (E.21)

Donde la conductividad se puede obtener desde la tabla E.3.

𝒎
Tabla E.3: Conductividades, γ, ( ) para el cobre y el aluminio, a distintas temperaturas.
𝜴 𝒎𝒎𝟐
Material 𝜸𝟐𝟎 𝜸𝟕𝟎 𝜸𝟗𝟎
Cobre 56 48 44
Aluminio 35 40 28
Temperatura (°C) 20 70 90
Fuente: Ministerio de Ciencia y Tecnología (España), 2003 (18)

108
Cálculo de Caídas de Tensión Mediante Valores Unitarios
Se define la caída de tensión unitaria como la caída de tensión por unidad de longitud del cable
y por unidad de intensidad que circula por el cable, se expresa de la siguiente forma:
e
eu = (E.22)
L∗I
Donde:
eu: caída de tensión unitaria en voltios.
e: caída de tensión en voltios.
L: longitud de la canalización en km.
I: Intensidad de servicio máxima prevista para el conductor, en amperios.

En las tablas que se presentan en el anexo D, se indican las caídas de tensión unitarias
calculadas teniendo en cuenta tanto la resistencia como la inductancia de los cables, para dos
factores de potencia distintos y para distintas temperaturas de servicio de los conductores.
El procedimiento de cálculo de la sección del conductor utilizando estas tablas consta de los
siguientes pasos:

a. Se calcula en primer lugar la caída de tensión unitaria reglamentaria máxima admisible en


𝑉
unidades ( ).
𝐴∗𝑘𝑚

b. A continuación, para la temperatura de servicio máxima admisible del conductor y para el


factor de potencia de la instalación se escoge la sección de conductor cuya caída de tensión
unitaria según la tabla sea inferior al reglamentario calculado.

c. Finalmente, se comprueba que para esa sección el conductor es capaz de soportar la


intensidad prevista en función de sus condiciones de instalación.

Si se quiere efectuar el cálculo con una segunda iteración, aplicando la temperatura real del
conductor puede continuarse el proceso de la siguiente forma:

d. Se comprueba si la sección normalizada inferior es también capaz de soportar la intensidad


prevista en función de sus condiciones de instalación. Si es así, se continúa con el siguiente
paso.

e. Se calcula la temperatura real del conductor de sección menor.

f. Se comprueba según las tablas si a la temperatura real el conductor de dicha sección nos da
una caída de tensión unitaria menor que la reglamentaria. En caso contrario se debería utilizar
la sección superior determinada en la primera iteración.

109
Limites Reglamentarios de la Caída de Tensión
Los límites de caída de tensión vienen detallados en la tabla E.4.
Tabla E.4: Límites de caídas de tensión reglamentarios
Caída de tensión
Parte de la máxima en % de
Para alimentar a: e = ΔUIII e = ΔUI
instalación la tensión de
suministro.
LGA: (Línea Suministros de un único usuario No existe LGA - -
General de Contadores totalmente concentrados 0,5% 2V -
Alimentación) Centralizaciones parciales de contadores 1,0% 4V -
Suministros de un único usuario 1,5% 6V 3,45 V
DI: (Derivación
Contadores totalmente concentrados 1,0% 4V 2,3 V
Individual.)
Centralizaciones parciales de contadores 0,5% 2V 1,15 V
Circuitos interiores en viviendas 3,0% 12 V 6,9 V
Circuitos
Circuitos de alumbrado que no sean viviendas 3,0% 12 V 6,9 V
interiores
Circuitos de fuerza que no sean viviendas 5,0% 20 V 11,5 V
Fuente: Ministerio de Ciencia y Tecnología (España), 2003 (18)

Tipos de mantenimiento
a. Mantenimiento correctivo: Es el conjunto de actividades de reparación y sustitución de
elementos deteriorados por repuestos que se realiza cuando aparece el fallo.
Este sistema resulta aplicable en sistemas complejos, normalmente componentes electrónicos
o en los que es imposible predecir los fallos y en los procesos que admiten ser interrumpidos
en cualquier momento y durante cualquier tiempo, sin afectar la seguridad. También para
equipos que ya cuentan con cierta antigüedad.
Tiene como inconvenientes, que el fallo puede sobrevenir en cualquier momento, muchas
veces, el menos oportuno, debido justamente a que en esos momentos se somete al bien a
una mayor exigencia.
Asimismo, fallos no detectados a tiempo, ocurridos en partes cuyo cambio hubiera resultado
de escaso coste, pueden causar daños importantes en otros elementos o piezas conexos que
se encontraban en buen estado de uso y conservación.
Otro inconveniente de este sistema es que se debe disponer de un capital importante invertido
en piezas de repuesto.

b. Mantenimiento preventivo: Es el conjunto de actividades programadas de antemano, tales


como inspecciones regulares, pruebas, reparaciones, etc., encaminadas a reducir la
frecuencia y el impacto de los fallos de un sistema.
La principal desventaja que presenta este sistema son los cambios innecesarios: Al alcanzarse
la vida útil de un elemento se procede a su cambio, encontrando, algunas veces, que el
elemento que se cambia permitiría ser utilizado durante un tiempo más prolongado.

110
La planificación para la aplicación de este sistema consiste en: Definir que partes o elementos
serán objeto de este mantenimiento, establecer la vida útil de los mismos, determinar los
trabajos a realizar en cada caso y agrupar los trabajos según época en que deberán efectuarse
las intervenciones.

c. Mantenimiento predictivo: Es el conjunto de actividades de seguimiento y diagnóstico


continuo (monitorización) de un sistema, que permiten una intervención correctora inmediata
como consecuencia de la detección de algún síntoma de fallo.
El mantenimiento predictivo se basa en el hecho de que la mayoría de los fallos se producen
lentamente y previamente, en algunos casos, arrojan indicios evidentes de un futuro fallo, bien
a simple vista, o bien mediante la monitorización, es decir, mediante la elección, medición y
de algunos parámetros relevantes que representen el buen funcionamiento del equipo
analizado. Por ejemplo, estos parámetros pueden ser: la temperatura, la presión, la velocidad
lineal, la velocidad angular, la resistencia eléctrica, los ruidos y vibraciones, la rigidez
dieléctrica, la viscosidad, el contenido de humedad, de impurezas y de cenizas en aceites
aislantes, el espesor de chapas, el nivel de un fluido, etc.
Este sistema tiene la ventaja de que el seguimiento nos permite contar con un registro de la
historia de la característica en análisis, sumamente útil ante fallos repetitivos; puede
programarse la reparación en algunos casos, junto con la parada programada del equipo y
existen menos intervenciones de la mano de obra en mantenimiento.

d. Mantenimiento productivo total: Este sistema está basado en la concepción japonesa del
"Mantenimiento al primer nivel", en la que el propio usuario realiza pequeñas tareas de
mantenimiento como: reglaje, inspección, sustitución de pequeñas cosas, etc., facilitando al
jefe de mantenimiento la información necesaria para que luego las otras tareas se puedan
hacer mejor y con mayor conocimiento de causa.
Desde sus propias palabras se busca crear un concepto de mantención que involucre a todo
el personal y éstas son:

- Mantenimiento: Para mantener siempre las instalaciones en buen estado.

- Productivo: Está enfocado a aumentar la productividad.

- Total: Implica a la totalidad del personal.

Este sistema coloca a todos los integrantes de la organización en la tarea de ejecutar un


programa de mantenimiento preventivo, con el objetivo de maximizar la efectividad de los
bienes.
Centra el programa en el factor humano de toda la compañía, para lo cual se asignan tareas
de mantenimiento que deben ser realizadas en pequeños grupos, mediante una dirección
motivadora.

111

También podría gustarte