Está en la página 1de 4

Guía de estudio Nº1.

1er Año

Conjunto de los números naturales (N)

El conjunto de los números naturales es aquél que está formado


por todos los números que van desde cero (0) hasta infinito (∞). Se
denotan con la letra N.
Se representan de dos maneras, en forma de conjunto y sobre una recta numérica:
N={0,1,2,3,4,5,6,7 , … , ∞}

0 1 2 3 4 5 6 7 ∞

Ecuaciones en N

Una ecuación es una igualdad que involucra operaciones entre constantes y una o varias
incógnitas que generalmente se denotan con letras. El valor de la incógnita sustituido en la
ecuación convierte la ecuación en una igualdad.

Elementos de una ecuación

Los elementos de una ecuación son: las incógnitas, el grado, los miembros y los términos.
Ejemplo:
Términos
Los miembros están separados
x +6=9 por una igualdad

Incóginta 1er miembro 2do miembro

Resolver una ecuación significa encontrar el valor de una incógnita, que satisface a dicha
ecuación, para ello debemos aplicar los criterios de transposición de términos de un miembro a
otro, con la finalidad de despejar la incógnita, es decir, dejando la incógnita sola en cualquiera de
los 2 miembros y ella debe ser Positiva, en ningún caso puede ser negativa.

Prof. Carlos Torres


Para despejar una incógnita podemos seguir los siguientes pasos:
1. Si un término está positivo en uno de los miembros, se puede pasar al otro
miembro negativo.
2. Si un término está multiplicando en unos de los miembros se puede pasar a otro
miembro dividiendo y viceversa. Es decir:

+ - Si está Positivo pasa Negativo

- + Si está Negativo pasa Positivo


=
* ÷ Si está Multiplicando pasa Dividiendo
÷ * Si está Dividiendo pasa Multiplicando

Lenguaje algebraico

Existen situaciones en la vida cotidiana en las que (necesariamente) se usan números


naturales y que podemos expresar con un lenguaje algebraico, es decir, mediante símbolos,
números y signos. Por ejemplo:
● El doble de un número más su triple es igual a 30 se escribe así:
2 x+3 x=30

● La mitad de un número es igual a 12 se escribe así:


x
=12
2

● El triple de un número aumentado en 6 es igual a 39 se escribe así:


3 x+ 6=39

● La suma de dos números pares consecutivos es igual a 14 se escribe así:


2 x+ ( 2 x +2 )=14

● La suma de dos números consecutivos es igual a 25 se escribe así:

Prof. Carlos Torres


x + ( x+1 ) =25
Ejemplos de solución de ecuaciones en N
1. Resolver:
a. x +8=15
x=15−7
x=8

b. 8 y +3=27
8 y=27−3
8 y=24
24
y=
8
y=3

c. 2 z−5=19
2 z=19+5
2 z=24
24
z=
2
z=12

Nota:
d. 2 m+ 18=m+21 Se agrupan las incógnitas en uno de los miembros
2 m−m=21−18 tratando que siempre quede positiva y los términos
m=3 independientes en el otro miembro

Prof. Carlos Torres


Ejemplos de problemas que conducen a ecuaciones

1. Hallar tres números consecutivos cuya suma sea 48


x es el número menor
x +1 el número siguiente
x +2 el número que sigue a x +1

Luego:
x + ( x+1 ) + ( x +2 )=48 Planteamiento de la ecuación
x + x+1+ x +2=48
3 x+ 3=48 Agrupando términos semejantes
3 x=48−3 Transposición de términos
3 x=45
Despejando la incógnita
45
x=
3
x=15 Respuesta: Los números son 15, 16 y 17.

2. Pedro y Lucas tienen conjuntamente Bs. 1000. Lucas tiene Bs. 600 más que Pedro.
¿Cuánto tiene cada uno?
x Cantidad de dinero que tiene Pedro.
x +600 Cantidad de dinero que tiene Lucas.

Luego:
x + ( x+ 600 )=1000 Planteamiento de la ecuación
x + x+ 600=100
2 x+600=1000 Agrupando términos semejantes
2 x=1000−600 Transposición de términos
2 x=400
400
x=
2
x=200 Respuesta: Pedro tiene Bs. 200 y Lucas tiene Bs 800.

Prof. Carlos Torres

También podría gustarte