Está en la página 1de 92

PATIOS PRODUCTIVOS FAMILIARES AGROECOLÓGICOS COMO

DINAMIZADORES DE LA ECONOMÍA LOCAL Y AFIANZADORES DE LA


IDENTIDAD TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD INDÍGENA PIJAO, MUNICIPIO
DE NATAGAIMA -TOLIMA

ANA MARÍA ROJAS BARBOSA


CHRISTOPHER TORRALBA PITA

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE RECURSOS NATURALES


FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
BOGOTA 2021
PATIOS PRODUCTIVOS FAMILIARES AGROECOLÓGICOS COMO
DINAMIZADORES DE LA ECONOMÍA LOCAL Y AFIANZADORES DE LA
IDENTIDAD TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD INDÍGENA PIJAO, MUNICIPIO
DE NATAGAIMA -TOLIMA

ANA MARÍA ROJAS BARBOSA


CHRISTOPHER TORRALBA PITA

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de especialista en
gerencia de recursos naturales

Director
ALEJANDRO COPETE PERDOMO

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE RECURSOS NATURALES


FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
BOGOTA 2021
Nota de Aceptación

______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

Firma del director

______________________________________

"Las ideas emitidas por los autores son de su exclusiva responsabilidad y no expresan
necesariamente opiniones de la Universidad"

(Artículo 117, Acuerdo 029 de 1998)


CONTENIDO
RESUMEN………… ............................................................................................................. 1
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 2
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 4
1.1. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ................................................................... 6
2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................ 7
3. OBJETIVOS ................................................................................................................ 8
3.1. Objetivo general ...................................................................................................... 8
3.2. Objetivos específicos ............................................................................................... 8
4. MARCO DE REFERENCIA ...................................................................................... 9
4.1. Antecedentes........................................................................................................... 9
4.2. Marco espacial ...................................................................................................... 11
4.3. Marco normativo ....................................................................................................... 12
5. METODOLOGÍA...................................................................................................... 15
5.1. Metodología para la descripción del modelo productivo ..................................... 16
5.1.1. Tipo de investigación ..................................................................................... 16
5.1.2. Población ........................................................................................................ 16
5.1.3. Muestra ........................................................................................................... 17
5.1.4. Hipótesis ......................................................................................................... 17
5.1.4.1. Primera Hipótesis ..................................................................................... 17
5.1.4.1.1. Variable independiente: ......................................................................... 17
5.1.4.1.2. Variables dependientes: ......................................................................... 17
5.1.4.2. Segunda Hipótesis ................................................................................... 17
5.1.4.2.1. Variable independiente: ....................................................................... 18
5.1.4.2.2. Variables dependientes: ....................................................................... 18
5.1.5. Recolección de información. .......................................................................... 18
5.1.5.1. Fuentes Primarias ................................................................................... 18
5.1.5.1.1. Instrumentos para captura de la información ..................................... 19
5.1.5.1.1.1. Entrevista semiestructurada ........................................................... 19
5.1.5.1.1.2. Encuesta de perfil socioeconómico. .............................................. 22
5.1.5.1.1.3. Encuesta para la caracterización de patios productivos. ............... 23
5.1.5.2. Fuentes secundarias ............................................................................... 24
5.1.6. Procesamiento de la información ................................................................... 24
5.1.7. Fases………………………………….. ......................................................... 25
5.1.7.1. Fase Conceptual................................................................................... 25
5.1.7.2. Fase Metodológica............................................................................... 25
5.1.7.3. Fase de resultados ................................................................................ 25
5.1.7.4 Fase de socialización ........................................................................... 26
5.2. Metodología para la formulación de estrategias y propuestas de mejora al modelo de
producción actual.................................................................................................................. 26
6. RESULTADOS ......................................................................................................... 27
6.1. Descripción del modelo productivo........................................................................ 27
6.1.1. Encuesta socioeconómica ............................................................................... 28
6.1.2. Encuesta para la caracterización de los patios productivos ............................ 36
6.1.3. Entrevistas ...................................................................................................... 44
6.2. Formulación de estrategias y propuestas de mejora al modelo de producción actual.
49
7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ............................................................................ 61
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................ 63
9. REFERENCIAS ........................................................................................................ 65
10. ANEXOS…………………………………… ........................................................... 67
INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Marco normativo .................................................................................................... 13
Tabla 2. Entrevista semiestructurada .................................................................................... 19
Tabla 3. Encuesta perfil socioeconómico ............................................................................. 22
Tabla 4. Encueta para la caracterización de patios productivos ........................................... 23
Tabla 5. Categorías de los productos cultivados en los patios ............................................. 43
Tabla 6. Matriz DOFA- factores Internos ........................................................................... 49
Tabla 7. Matriz DOFA- factores Externos .......................................................................... 50
Tabla 8. Programas ............................................................................................................... 51
Tabla 10. Indicadores de proyecto 1 ..................................................................................... 52
Tabla 11. Presupuesto proyecto 1 ......................................................................................... 53
Tabla 12. Cronograma de actividades de proyecto 1............................................................ 53
Tabla 14. Indicadores de proyecto 2 ..................................................................................... 55
Tabla 15. Presupuesto proyecto 2 ......................................................................................... 56
Tabla 15. Cronograma de actividades de proyecto 2............................................................ 57
Tabla 17. Indicadores de proyecto 3 ..................................................................................... 58
Tabla 18. Presupuesto proyecto 3 ......................................................................................... 59
Tabla 19. Cronograma de actividades de proyecto 3 ......................................................... 59
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Mapa Natagaima - Tolima .................................................................................... 11


Figura 2. Gráfico metodológico............................................................................................ 15
Figura 3. Esquema matriz DOFA ......................................................................................... 26
Figura 4. Cantidad de integrantes por familia ...................................................................... 28
Figura 5. Proporción de mujeres y hombres pertenecientes a las familias participes en la
investigación. ........................................................................................................................ 34
Figura 6. Grupos etarios ...................................................................................................... 34
Figura 7. Escolaridad ........................................................................................................... 35
Figura 8. Estrato socioeconómico ....................................................................................... 35
Figura 9. Tipo de trabajo ..................................................................................................... 36
Figura 10. Número de productores por patio productivo. .................................................... 36
Figura 11. Tipo de zona para el cultivo ................................................................................ 37
Figura 13. Tipo de espacio ................................................................................................... 38
Figura 14. Tipo de fertilización ............................................................................................ 38
Figura 15. Insumo empleado para la fertilización ................................................................ 39
Figura 16. Manejo de residuos sólidos orgánicos ................................................................ 39
Figura 17. Destino de los residuos sólidos transformados ................................................... 40
Figura 18. Fuente de agua..................................................................................................... 40
Figura 19. Producción pecuaria ............................................................................................ 41
Figura 20. Manejo del suelo o sustrato ................................................................................. 41
Figura 21. Estado fitosanitario.............................................................................................. 42
Figura 22. Clasificación de alimentos cultivados en los patios ............................................ 42
Figura 23. Elaboración de productos transformados a partir de la cosecha. ........................ 43
Figura 24. Destino de los productos cosechados. ................................................................. 44
INDICE DE ANEXOS

1. Formato de caracterización de patios productivos. .......................................................... 67


2. Encuesta socioeconómica para la comunidad indígena pijao de Natagaima, sur del
Tolima................................................................................................................................... 68
3.Entrevista comunidad pijao ............................................................................................... 69
4. Mapa de la ubicación de los patios productivos agroecológicos, de Natagaima. ............ 71
6. Entrevista Orlando Pamo .................................................................................................. 72
7. Entrevista Roque Prada .................................................................................................... 77
RESUMEN

La presente investigación se desarrolló con parte de las familias indígenas del


municipio de Natagaima, sur del Tolima, con el objetivo de caracterizar el modelo productivo
implementado en los patios agroecológicos familiares, conocer su influencia en la economía
indígena Pijao y en la recuperación de su identidad cultural y territorial, teniendo en cuenta
las problemáticas ambientales, sociales, económicas y culturales presentes en el territorio y
a partir del análisis de la información obtenida, formular propuestas de mejora.
Para poder lograr lo propuesto se realizaron visitas, encuestas, entrevistas y diálogos
con las familias participes en el proyecto, lo que permitió describir el proceso productivo y
las prácticas implementadas en los patios productivos familiares, así mismo, se identificaron
las diferentes problemáticas presentadas en los sistemas de producción y en el territorio. En
la investigación se utiliza la metodología DOFA la cual a partir de los resultados de las
encuestas y entrevistas define las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas presentes
en los patios productivos para generar estrategias que permiten formular tres perfiles de
proyecto que ofrecen alternativas de solución desde el punto de vista técnico, económico y
cultural.
A partir de la información recolectada se describe el modelo de producción actual, y
se definen las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, clasificadas en aspectos
culturales, técnicos y económicos, lo que permitió generar estrategias que son la base
principal para proponer el siguiente programa para la mejora del modelo productivo:
“Programa para el afianzamiento de la identidad cultural y la economía indígena pijao del
municipio de Natagaima”, el cual consta de tres proyectos; 1: Patios agroecológicos
familiares como puntos de encuentro para la conservación de la identidad cultural indígena
Pijao; 2: Asistencia técnica para el impulso de la productividad en los patios agroecológicos
familiares y 3:Incorporación de productos agroecológicos al mercado local, con los cuales se
pretende fortalecer la identidad cultural, productividad y económica familiar indígena.

1
INTRODUCCIÓN

Desde los tiempos de la colonización española, el pueblo indígena Pijao ha venido


perdiendo su identidad cultural, considerando la imposición de las creencias, idioma y
costumbres de la cultura occidental. A mediados de los años 80 la comunidad indígena del
sur de Tolima ha venido resistiendo para conservar las tradiciones que aún les quedaban tales
como, parte de su gastronomía, sistemas de producción, semillas nativas, prácticas culturales,
y algunas festividades, y desde el año 1991 con la constitución política de Colombia donde
se reconocen los derechos a los indígenas, la comunidad indígena Pijao ha recuperado parte
de su territorio.

En los últimos años las características ecosistémicas de este municipio se han visto
impactadas gracias al incremento de los efectos derivados del cambio climático y otras
dinámicas causadas por las actividades antrópicas, lo que genera cambios críticos en el
ambiente y graves impactos sociales, económicos, políticos y culturales en la zona.
Lo anterior, en relación con que las características del territorio correspondientes a este
municipio determinan que su vocación sea principalmente agropecuaria y con ello, que la
economía de las comunidades depende en gran medida de las actividades relacionadas con
el aprovechamiento de los recursos naturales y en esta medida está estrechamente ligado a
las condiciones ambientales.

Por esta razón, la población indígena de este municipio cuya subsistencia depende
del sector agrícola evidencia la necesidad de planteamiento de alternativas que se adapten a
los cambios ambientales, mitiguen la vulnerabilidad y aumenten la resiliencia de las
comunidades frente a eventos adversos, reduciendo los impactos sobre el medio natural. Así
mismo con el fin de adelantar procesos que permitan la defensa de su identidad cultural y, la
seguridad y soberanía alimentaria, las comunidades indígenas del sector, han emprendido
acciones locales de apropiación territorial, cultural, ambiental y de rescate de saberes
ancestrales, entre las cuales se encuentra la implementación de los patios productivos
familiares agroecológicos.

Esta estrategia productiva agroecológica analiza características socioculturales de las


comunidades indígenas y campesinas del territorio colombiano, consistente en la
construcción de pequeñas huertas caseras que se valen de prácticas culturales para su manejo,
caracterizadas por ser más armónicas ambientalmente. La rotación y combinación de cultivos
es de gran importancia, por lo tanto, en estos espacios se agrupan diferentes especies
vegetales cultivadas, tales como frutales, hortalizas, verduras, hierbas naturales y
medicinales, entre otras. En algunos casos, se puede encontrar asociación con animales de
especies menores como cerdos y gallinas.

Para la realización del estudio se trabajó con una muestra de 20 familias dentro de las
cuales algunas habitan en la cabecera municipal y otras en el área rural del municipio. La
información recolectada en las visitas se registra en un formato de caracterización del patio
productivo, una encuesta socioeconómica, el registro fotográfico y las entrevistas realizadas
a parte de la comunidad. Por otra parte, cabe señalar que a partir de la caracterización y lo
observado en campo, se hace un análisis que permite proponer mejoras al modelo de

2
producción, al abordar las falencias y necesidades, considerando la cosmovisión de la
comunidad.

3
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Natagaima, con una zona rural extensa, emergen diversas problemáticas comunes
para la ruralidad colombiana que se acentúan en razón de tratarse de comunidades indígenas,
problemáticas tales como pérdida de identidad cultural y territorial, sobrecarga laboral para
las mujeres, inseguridad alimentaria, falta de oportunidades educativas y laborales para la
comunidad, precariedad de servicios públicos y sanitarios, dificultades de accesibilidad a
servicios sociales, entre otros factores que sumados a la crisis ambiental actual elevan la
vulnerabilidad de sus habitantes y desencadena diversas dinámicas sociales, económicas,
políticas y culturales, ya que la dificultad de las comunidades nativas para asegurar su
subsistencia genera en primera instancia insatisfacción de necesidades básicas, pobreza y
desempleo, entre otros problemas que favorecen aspectos como la migración a las ciudades,
conflictos territoriales y desarraigo de las comunidades de la zona a la zona urbana en busca
de mejores oportunidades.

Teniendo en cuenta que el sector agropecuario representa la principal actividad


económica del municipio de Natagaima y la vulnerabilidad existente en dicho sector a la
variabilidad climática, las afectaciones sobre la agricultura son de gran magnitud. En este
sentido, se destacan problemáticas como la reducción de la utilidad del suelo, déficit de
humedad, deterioro edafológico, mayor requerimiento de agua y en general la minimización
de la producción implicando importantes pérdidas para las comunidades (CIAT, 2015), en
este sentido, se desencadenan condiciones ambientales adversas que tienen incidencia
negativa en la salud y las actividades socioeconómicas de la población, evidenciándose
graves impactos a la comunidad tales como pérdida de cosechas y muerte de animales.

Acorde a lo anterior, como respuesta a las dificultades de vida de las comunidades


indígenas, es posible evidenciar cambios en sus prácticas culturales en cuanto aumenta la
migración a las grandes ciudades, generando abandono del campo, olvido de prácticas
tradicionales y ancestrales y disminución de la población indígena, desencadenando en
general enormes pérdidas culturales.
En relación con esto, la pérdida de identidad cultural y territorial se destaca como
aspecto de gran importancia para el presente trabajo, teniendo en cuenta que la proporción
de población indígena del municipio es significativa, pues las comunidades indígenas
representan para Natagaima el 28,4 % del total del municipio (PDM Natagaima 2012-2015)
y que su principal forma de subsistencia es la agricultura de pancoger y sus dinámicas
sociales y culturales tradicionales se caracterizan por la estrecha relación con su entorno.
Si bien en esta zona predomina la presencia de comunidades indígenas que, por sus
tradiciones ancestrales, sus miembros en general mantienen formas específicas de interacción
con su medio que han sido históricamente más respetuosas y se desarrollan en términos de
subsistencia y no de explotación excesiva (Oliveros, 2014), se ha dado entrada de otras
dinámicas económicas inconscientes provocando graves impactos ambientales.

Así, actividades tales como la explotación minera, la producción convencional


caracterizada por monocultivos y la ganadería extensiva, ha provocado en los territorios una
acelerada transformación en las últimas décadas, generando acaparación de tierras y aguas.
Este tipo de dinámicas ha significado para las comunidades modificación de sus prácticas

4
cotidianas para hacer frente a dichas realidades que aquejan en gran medida a sus habitantes
cuyas formas de vida han sido vulneradas (Cabrera et al, 2010).

Asimismo, siendo las mujeres por excelencia en estas comunidades las responsables
de asegurar los mínimos alimentarios y el sostenimiento de sus familias al tiempo que deben
hacer frente al cuidado de sus hijos la situación adquiere complejidad y ha llevado a que las
familias tengan mayores dificultades para acceder a la satisfacción de sus necesidades
básicas.

Todo lo anterior ha presentado desafíos para las familias que encabezadas,


mayormente por las mujeres a fin de garantizar su subsistencia y no ver desmejorada su
calidad de vida, de acuerdo a un acceso cada vez más limitado a los recursos naturales y a la
necesidad de establecer su soberanía y seguridad alimentaria, conservar y fortalecer su
identidad cultural, han implementado prácticas que les permitan llevar a cabo alternativas de
producción agrícola y pecuaria acordes a sus posibilidades y tradiciones y que puedan de
carácter sostenible en términos sociales, culturales, económicos y ambientales.

Una de estas prácticas es la implementación de los Patios productivos familiares


agroecológicos en Natagaima, la cual se considera como estrategia para recuperar su
identidad territorial, dinamizar la economía y contribuir a la buena alimentación de la
comunidad Pijao, considerando que sus beneficios son variados en distintos aspectos,
principalmente, económicos, sociales, ambientales y culturales.

Por tal motivo, la presente investigación pretendió acercarse a las prácticas


productivas de la comunidad indígena Pijao del municipio de Natagaima, desde una
perspectiva Agroecológica, fortaleciendo el modelo productivo actual, dinamizando la
economía familiar y rescatando la identidad cultural de la comunidad.

5
1.1. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Se plantearon las siguientes preguntas de investigación

¿Cuáles son las características del sistema de producción en los patios productivos
agroecológicos y su influencia en la cosmovisión, conservación, fortalecimiento de la
identidad cultural, la organización social y la economía de la comunidad indígena Pijao del
sur del Tolima?

¿Cuáles son las estrategias para la mejora del modelo productivo son las más convenientes
para fomentar las dinámicas económicas en el sistema productivo de la comunidad indígena
Pijao en el sur del Tolima?

6
2. JUSTIFICACIÓN

La cultura Pijao se ha visto muy afectada por varios problemas sociales como la
perdida de territorio, abandono del gobierno y problemas ambientales derivado del
cambio climático, lo cual ha perjudicado su identidad cultural y soberanía alimentaria,
como respuesta a esto implementaron los patios productivos familiares agroecológicos,
que constituyen un sistema de producción familiar y comunitaria a partir de la
conformación de diferentes redes de trabajo, implementado estratégicamente en los
patios de las casas familiares indígenas del municipio de Natagaima, el cual ha sido
considerado como una solución para cubrir la falta de alimento en sus hogares, generar
ingresos y mantener prácticas relacionadas con la recuperación de su identidad cultural.

Estos contribuyen a la seguridad y soberanía alimentaria, la conservación


de especies y conocimientos además de la obtención de alimentos libres de químicos
usando prácticas agroecológicas, que al ser amigables ambientalmente, favorecen la
conservación suelos y recurso hídrico y garantizan un equilibrio natural del ecosistema,
así mismo activo la economía de algunas familias que reciben ingresos económicos por
la venta de los alimentos producidos en un pequeño espacio de su casa, por esto es de
gran importancia atender a este tipo de iniciativas que propenden por llevar a cabo y
promover otras formas de relacionarse con la tierra e implementar la actividad agrícola
desde enfoques distintos a los convencionales y basados en la sustentabilidad además
tienen un sentido cultural.

De igual forma, además de transmitir o aportar conocimientos a las familias, teniendo


en cuenta los invaluables saberes ancestrales obtenidos de las comunidades indígenas y
lo mucho que pueden aportar a los conocimientos científicos, se ve la necesidad de
atender esta iniciativa desde la gerencia de recursos naturales, ya que analizando y
documentando este tipo sistema productivo se puede promover con otras comunidades
indígenas ya sea con las mismas o distintas problemáticas, lo cual podría ser de gran
beneficio para las comunidades debido a las pocas investigaciones asociadas a los
sistemas productivos como dinamizadores de la economía indígena, además realizar este
tipo de investigación un aporte significativo para este tipo de iniciativas productivas que
no solo se implementan en el sur del Tolima.

Un aporte realizado en la investigación es la adaptación de la metodología DOFA,


más comúnmente utilizada en el ámbito gerencial de las empresas y diferentes tipos de
organizaciones, para aplicarlo a la generación de estrategias que permiten abordar las
dificultades y las amenazas presentadas en los patios productivos agroecológicos
aprovechando las fortalezas y oportunidades de estos, a su vez permite priorizar
estrategias a partir de la valoración de todos los factores y el resultado ponderado que
ordena las estrategias de mayor a menor para tener en cuenta las de mayor impacto.

Adicionalmente los resultados nos posibilitan hacer un diagnóstico para tener un


panorama general sobre las características de los patios productivos y la comunidad
indígena que trabaja en ellos, esto, con la finalidad generar futuras alternativas para el
desarrollo social, ambiental y económico de las comunidades indígenas.

7
3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general

Evaluar de qué forma los patios productivos agroecológicos son dinamizadores de la


economía local y afianzadora de la identidad territorial de la comunidad indígena pijao,
municipio de Natagaima sur del Tolima.

3.2. Objetivos específicos

● Caracterizar el sistema de producción en los patios productivos agroecológicos y su


influencia en la cosmovisión, conservación, fortalecimiento de la identidad cultural,
la organización social y la economía de la comunidad indígena Pijao del sur del
Tolima.

● Determinar las estrategias para la mejora del modelo productivo que son más
convenientes para fomentar las dinámicas económicas en el sistema productivo de la
comunidad indígena Pijao en el sur del Tolima.

8
4. MARCO DE REFERENCIA

En esta capitulo se encuentran los antecedentes respecto a los patios productivos familiares
agroecológicos implantados en los hogares de las familias campesinas e indígenas de
Colombia, así mismo se encuentra el marco espacial y normativo.

4.1. Antecedentes

Las minorías étnicas colombianas, por lo general, no se sienten representadas en una


sociedad que supuestamente ofrece igualdad económica, una sociedad que a través de los
estados pretende ver unidad racial, cultural y económica, al tomar decisiones apartadas de las
realidades locales, en un contexto de soluciones económicas acertadas.

Las comunidades étnicas en el país viven inmersas en los procesos mundiales de


modernización, de mercados abiertos y de desarrollo tecnológico, imposibilitándoles
dinamizar su economía y mantener su identidad. Con el fin de que las comunidades indígenas
fueran autores de su propio desarrollo económico, el Estado desarrolló una legislación que
posibilita dicho fin.

En consecuencia, las comunidades en familia crean patios productivos


agroecológicos, en algunos casos, como fuente principal económica. Según los registros
encontrados, la primera iniciativa registrada al respecto tuvo lugar en Colombia en el año
2004, siendo implementados por primera vez en la ciudad de Cartagena cuando Elena
Mogollón y Elsa Martínez decidieron presentar una solución al problema de hambre en la
ciudad e involucrando procesos pedagógicos, enseñaron a los ciudadanos a cultivar alimentos
en los patios de sus casas con el fin de asegurar su acceso a los alimentos. (Gossaín, 2004).

Posterior a esto, la práctica de implementar agricultura en los patios caseros, ha sido


promovida en comunidades étnicas en diferentes regiones de Colombia con el apoyo de
varias organizaciones tales como el Grupo Semillas, pionera en el tema, con el propósito
de generar procesos de defensa de las semillas y soberanía alimentaria como parte del
derecho fundamental al alimento y a la cultura haciendo uso de conocimientos propios como
manera de construir autonomía política y alimentaria, al tiempo que permite conservación de
la biodiversidad (Corcho, 2016).
De esta forma, dicha organización ha trabajado con diferentes comunidades en torno
a esta iniciativa, es el caso de la Organización Femenina Popular en Barrancabermeja donde
se impulsaron los patios productivos familiares agroecológicos en el área urbana, con las
mujeres de esta asociación. De la misma forma, se ha adelantado trabajo con la comunidad
afro en Cauca, a través de procesos de formación que van encaminados al arraigo por la tierra
y la finca tradicional que en este caso denominan econativa, el uso de semillas criollas, la
soberanía alimentaria de las comunidades, el rescate y preservación de su cultura tradicional
(Afronortecaucana, 2016).
Por su parte, El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), en asociación con varias
organizaciones, lideran el proyecto de patios productivos familiares agroecológicos en varios
departamentos de Colombia como Bolívar, Antioquia, Córdoba, y Norte de Santander,

9
beneficiando con estos procesos, a miles personas de todas las edades, a partir de capacitación
en agricultura orgánica, urbana y rural, manejo de cultivo y facilitación de la
comercialización de productos. Sobre estas estrategias, dirigidas a las poblaciones más
vulnerables, según refiere SENA, tienen como fin contribuir a la reducción de las tasas de
pobreza extrema y del número de personas que padecen hambre, en concordancia con las
metas propuestas en la Cumbre del Milenio, convocada por las Naciones Unidas.
El Grupo Semillas viene trabajando con las familias campesinas e indígenas del sur
de Tolima hace aproximadamente 10 años, llevando a cabo varios proyectos con distintas
asociaciones comunitarias entre las que destacan el Consejo Regional Indígena del Tolima
(CRIT), la Asociación de Cabildos Indígenas del Tolima (ACIT), la Federación Indígena de
Cabildos del Tolima (FICAT) y la Asociación para el Futuro con Manos de Mujer
(Asfumujer).
De acuerdo con información oficial, Más del 4% de la
población en Colombia es indígena. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2018
del DANE, la población que se autorreconoce como indígena en el país alcanza el 1.905.617,
un crecimiento 36,8% frente al censo anterior.
El mayor peso poblacional indígena se encuentra en zonas de importancia ambiental:
la Amazonía, la Orinoquía, el Litoral Pacífico, La Guajira, Cauca y la Sierra Nevada de Santa
Marta. El 90% de los indígenas habita en zonas rurales.

El Censo DANE 2005, reportó 58.810 personas auto reconocidas como


pertenecientes al pueblo Coyaima Natagaima, de las cuales el 51,3% son hombres (30.160
personas) y el 48,7% mujeres (28.650 personas). El pueblo Coyaima Natagaima se concentra
en el departamento del Tolima, en donde habita el 90,1% de la población.

La cosmovisión indígena, se concibe como una totalidad, donde no es posible explicar


cada elemento como algo independiente, por eso, la tierra, como territorio, es un recurso
vital, es la fuente de la vida. Significa entonces que su ambiente está ligado o integrado a lo
productivo (económico), a lo social y a lo cultural y que la finalidad de la conservación de su
propia cultura es hacer sustentable lo económico, lo social y lo cultural.

Los pueblos indígenas hemos desarrollado la lucha por construir nuestro proyecto de
vida y este proceso histórico lo podemos sistematizar en tres fases: Primera, el
desarrollo autónomo, donde se forma el hombre total, integral, en relación armónica
con la naturaleza. Segunda, el choque cultural, la oposición cultura dominante-
hombre dominado, donde se forma el hombre dependiente, sumiso y el hombre
rebelde, malicioso, cerrado, y tercera, la proyección, para la cual se necesitan
acuerdos y alianzas, para garantizar la vida el territorio y posteriormente se proyecta
para reconstruir lo perdido (Indígenas., 1996)

10
4.2. Marco espacial

El trabajo definió como zona específica de estudio los Patios Productivos Familiares
Agroecológicos, ubicado en los patios ubicados en la zona urbana y rural del municipio de
Natagaima, sur del Tolima.

Natagaima
El municipio de Natagaima cuenta con una superficie total de 862 km², una altitud
media de 326 msnm y una temperatura media de 29º C. Los datos reportados hasta el año
2015 son de una población total de 22,574 habitantes, de los cuales 15,071 habitantes
pertenecen al sector urbano. Se divide en nueve barrios principales y treinta y cinco
resguardos.

Natagaima limita al Occidente el municipio de Ataco, al noroccidente con Coyaima,


al nororiente con el municipio de Prado, al oriente con el municipio de Dolores y al sur con
del departamento del Huila.

Figura 1. Mapa Natagaima - Tolima

11
4.3. Marco normativo

La Producción Ecológica es un sistema de gestión agrícola que combina las mejores


prácticas ambientales, su protagonista es la biodiversidad y la protección de recursos
naturales. La Agricultura Ecológica se regula por una normativa europea, y por la aplicación
del sistema de control y certificación establecido por el Reglamento (CE) 834 de 2007 del
Consejo, del 28/06/07, sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos (y por el
que se deroga el Reglamento (CEE) 2092/91), y por el Reglamento (CE) 889 de 2008 de la
Comisión, del 05/09/08 (Cauca, 2018)

El Reglamento (CE) 834/2007, establece la obligación de someter a los agricultores,


importadores y transformadores, que deseen comercializar productos de Producción
Ecológica, a un régimen de control para garantizar que se respeten las normas de producción
y que no se utilizan técnicas incompatibles con este sistema agrario de gestión y producción
de alimentos.

Reglamento (CE) 889/2008 en el que se establecen la aplicación del Reglamento (CE)


834/2007 sobre producción y etiquetado de los productos orgánicos y su control.

Así mismo, se maneja un Marco Legal Nacional en las siguientes Resoluciones:


Resolución 187 2006: “Reglamenta la producción primaria, procesamiento,
empacado, etiquetado, almacenamiento, certificación, importación y comercialización de
Productos Agropecuarios Ecológicos“: describe principios, directrices, normatividad y
requisitos mínimos que deben cumplir los operadores para la producción primaria,
procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamiento, certificación, importación y
comercialización interna de productos obtenidos mediante sistemas de producción
agropecuaria ecológica, así como los organismos de control y el sistema de control para
dichos productos.

Resolución 0187/06 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: Regula la


producción primaria, procesamiento y comercialización de productos alimenticios bajo
estándares de la agricultura orgánica, para la comercialización en territorio nacional.
Resolución 464 de 2017 “Lineamientos estratégicos de política pública para la
Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria” junto al trabajo realizado desde la Mesa
Técnica de Agricultura Familiar y Economía Campesina, se ha iniciado con el Ministerio de
Agricultura, la construcción de Política Pública para el fomento de la agroecología y el
reconocimiento de los Sistemas Participativos de Garantía (SPG). Es la primera norma del
Ministerio que reconoce la Soberanía Alimentaria, la Agroecología, los SPG, etc, que
reivindican las políticas y sociales de las organizaciones, plataformas y movimientos sociales
para el reconocimiento de derechos de las comunidades campesinas y refuerza los ya
establecidos para las comunidades indígenas y afrodescendientes. (Cauca, 2018)

En consecuencia, la Producción Ecológica, está ligada a la Comunidad Indígena. En


la Asamblea Constituyente que redactó la nueva Constitución en 1991 había tres
representantes indígenas: Francisco Rojas Birry, Lorenzo Muelas Hurtado y Alfonso Peña
Chepe. Su participación permitió la inclusión de ciertas disposiciones que protegen los
derechos de los pueblos indígenas y de otras minorías étnicas, empezando por el principio

12
constitucional de que Colombia es un Estado multicultural y pluralista (art. 1). Todas las
culturas son iguales en valores y dignidad (art. 70), y el Estado tiene la obligación de proteger
la diversidad étnica y cultural de la Nación (art. 7). Esto supone adoptar medidas especiales
para proteger la integridad cultural, social y económica de los pueblos indígenas, así como el
entorno natural del que depende (arts. 8 y 80). (Olsen, 2008).

Tabla 1. Marco normativo


Leyes Objetivo

Aprueba el convenio 169 de la OIT

Ley 21 de El convenio se fundamenta en el respeto a las culturas y las formas de vida de los
1991 pueblos indígenas y reconoce sus derechos sobre las tierras y los recursos
naturales, así como el derecho a decidir sus propias prioridades en lo que atañe al
proceso de desarrollo.

Sistema Nacional de Reformas Agrarias y Desarrollo Rural y Campesino


Ley 160 de
Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural
1994
Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el
Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones.

Titulación de tierra a las comunidades indígenas


Decreto
Por el cual se reglamenta parcialmente el Capítulo XIV de la Ley 160 de 1994 en lo
2164 de
relacionado con la dotación y titulación de tierras a las comunidades indígenas
1995
para la constitución, reestructuración, ampliación y saneamiento de los
Resguardos Indígenas en el territorio nacional.

Decreto
Por el cual se crea la Comisión Nacional de Territorios Indígenas y se crea el
1396 de
programa especial de atención a Pueblos Indígenas
1996

Decreto Por el cual se crea la Comisión Nacional de Territorios Indígenas y la mesa


1397 de Permanente de Concertación con los pueblos y las organizaciones indígenas y se
1996 dictan otras disposiciones.

Decreto
Reglamenta la Consulta Previa con las comunidades indígenas y negras para la
1320 de
explotación de recursos naturales dentro de su territorio
1998

Decreto
982 de Comisión para el desarrollo integral de la política indígena
1999

13
Decreto
Comisión Intersectorial para el avance de la población afrocolombiana,
4181 de
palanquera y raizal.
2007

14
5. METODOLOGÍA

En este capítulo se presenta la metodología que fue usada para el cumplimento de


los objetivos propuestos para la realización del trabajo, asimismo se menciona la población
y muestra estudio que se escogió para la investigación, además de esto se encuentran las
hipótesis y variables que se plantearon, fuentes de recolección de la información y fases
metodológicas.

De acuerdo con (Behar Rivero, 2008) la metodología de la investigación nos brinda


una descripción y argumentación de las decisiones metodológicas adoptadas de acuerdo con
el tema de investigación y las posibilidades de quien investiga. Además de la claridad en el
enfoque y estructura metodológica, es decir que responde a ¿Cómo desarrolló la
investigación? De acuerdo con lo anterior, el método para obtener el conocimiento científico
es un procedimiento riguroso, con orden lógico, y cuyo objetivo es demostrar la veracidad
de ciertos enunciados. En otras palabras, la metodología o marco metodológico nos sirve para
establecer los procedimientos, el paso a paso, de cómo vamos a desarrollar la investigación.

Para el desarrollo de los objetivos de investigación, se plantean dos metodologías:


La primera para recoger los datos y hacer la descripción del modelo productivo y la segunda
metodología para formular las propuestas y estrategias de mejora al modelo de producción
actual. En la figura que se presenta a continuación, se esquematizan ambas metodologías.

Figura 2. Gráfico metodológico

Selección y diseño de
herramientas para la
recolección de datos:
Objetivo 1: - Entrevista Visita a la comunidad
semiestructurada. -Tabulación y
Caracterización del Definición de la para la recolección de codificación de datos
modelo productivo población y - Encuesta para la datos mediante
- Análisis de
Metodología

utilizado en los muestreo. caracterización de los entrevistas y


patios. patios productivos. encuestas. resultados.
- Encuesta de perfil
socioeconómico.

Identificación de las
fortalezas, Reconocer la
Evalución de la debilidades, disponibilidad y
oportunidades y acceso de las familias Diseño y
disponibilidad al
Objetivo 2: amenazas del a diferentes tipos de socialización
cambio en la forma
Propuestas de mejora modelo de recursos para la propuestas para que
de cultivo por parte
al modelo de la comunidad mejore
producción.
de la comunidad, producción a partir elaboración de las su modelo
para proponer de la percepción de propuestas de productivo.
mejoras. la comunidad y los mejora a través de
resultados del la una matriz DOFA..
investigación.

15
5.1. Metodología para la descripción del modelo productivo

En esta primera parte de la metodología se define el tipo de investigación, población


y muestra con la que se realizó el trabajo, así mismo las hipótesis y sus respectivas variables,
además se definen instrumentos para la recolección de la información y las fases
metodológicas.

5.1.1. Tipo de investigación

Esta investigación se realizó bajo el planteamiento metodológico de enfoque mixto


cualitativo- cuantitativo, dado que se caracteriza por la interacción con la comunidad Pijao
a través de entrevistas e implementación de encuestas para conocer su modelo de producción
lo que da cuenta de información cualitativa, que permite hacer la descripción de la forma de
cultivo y posteriormente se analizará por medio de gráficos estadísticos con datos
cuantitativos para hacer la observación de tendencias y costumbres de acuerdo a su
concepción cultural, y a partir de lo anterior proponer posibles mejoras al modelo productivo.

Según Otero Ortega 2018, el enfoque de investigación mixto requiere de la


recolección, análisis e interpretación de datos cualitativos y cuantitativos que la investigación
considere necesarios para su estudio.

Para la investigación se usó el diseño exploratorio secuencial (DEXPLOS), el cual


consiste inicialmente en recolectar datos cualitativos y a partir de su análisis se recaban los
datos cuantitativos (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014). En la
modalidad derivativa, en esta modalidad la mezcla mixta (cuantitativo y cualitativo) se da
cuando a partir del análisis cualitativo se conecta con la recolección de los datos cuantitativos,
en este caso, la interpretación de los resultados viene de la comparación e integración de
ambos tipos de datos (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014).

Hay que mencionar, además que el estudio es de alcance descriptivo ya que especifica
las características del modelo de producción y el perfil socioeconómico de la comunidad
indígena Pijao.

5.1.2. Población

La población de estudio con la que se trabajó incluyo aquellas personas que


pertenecen a la comunidad indígena Pijao que se encuentran ubicadas en el departamento del
Tolima, en el municipio de Natagaima, y cuentan con la implementación de patios
productivos agroecológicos para el mes de Julio del año 2021.

16
5.1.3. Muestra

Para la investigación se tomó una muestra no probabilística, que contará con la


participación de 20 familias pertenecientes a la comunidad indígena Pijao, se maneja esta
metodología de muestreo dado que el acceso a la comunidad por parte de los investigadores
depende en gran medida de la guianza y acompañamiento de integrantes de la Corporación
Grupo Semillas Colombia quienes tienen conocimiento del territorio. Además, cabe señalar
que para la finalidad del estudio, el grupo seleccionado nos permite responder a las preguntas
de investigación.

5.1.4. Hipótesis

De acuerdo con las preguntas de investigación y dando posibles respuestas a las


mismas, se plantean dos hipótesis expuestas a continuación:

5.1.4.1. Primera Hipótesis

“Los patios productivos familiares agroecológicos tienen un impacto de gran


importancia para las comunidad indígena Pijao ya que contribuyen a la seguridad y soberanía
alimentaria de las comunidades, es una fuente importante de ingresos económicos para las
familias por la venta y comercialización de los productos obtenidos, también, les permite
recuperar y fortalecer su identidad y territorial, saberes ancestrales y las semillas criollas,
todo lo anterior como parte de su identidad cultural”.

5.1.4.1.1. Variable independiente:

● La venta y comercialización de productos obtenidos de sistemas agroecológicos.

5.1.4.1.2. Variables dependientes:

● La mejora en los ingresos económicos familiares.

● La contribución a la seguridad y soberanía alimentaria de las comunidades.

● La participación, práctica, recuperación y fortalecimiento de los saberes ancestrales.

● Recuperación y conservación del territorio.

● Recuperación y conservación de semillas.

5.1.4.2. Segunda Hipótesis

17
“Las mejores estrategias productivas para fomentar las dinámicas económicas en la
comunidad del sur del Tolima, son: trabajar en huertas familiares, pero que exista una
asociación de familias, es decir una unión comunitaria que permita proponer la realización
de la producción agroecológica de forma más tecnificada y estandarizada en la comunidad”.

5.1.4.2.1. Variable independiente:

● La asociación comunitaria para la producción agroecológica.

5.1.4.2.2. Variables dependientes:

● La Producción técnica bajo estándares de mayor calidad.


● Lograr ofertar cantidades más considerables de alimento en el mercado.

5.1.5. Recolección de información.

5.1.5.1. Fuentes Primarias

Otero Ortega en el año 2018 señaló que para la recolección de datos es necesario que
el equipo que realiza la investigación, diseñe instrumentos que le permitan hacer la medición
de la información de la muestra, en algunos casos por medio de análisis estadísticos, también
la aplicación de entrevistas y encuestas ajustadas al objetivo de la investigación.

Según lo expuesto, la recolección de datos se hará a través de los recorridos realizados


por los patios productivos, estos recorridos nos permiten la obtención de información
primaria para realizar la caracterización del modelo de producción. Para poder recolectar la
información que se requiere, los instrumentos de recolección de datos que se utilizarán serán
la encuesta y la entrevista.

En el año 2008 Behar Rivero sostiene que la encuesta recoge los datos de una porción
de la población que nos interesa, esto depende del tamaño de la muestra y el propósito de la
investigación. La información se recoge usando procedimientos estandarizados con la
intención de obtener un perfil compuesto de la población.

Por otra parte, la entrevista es más íntima, flexible y abierta, está definida como una
reunión donde se conversa y se intercambia información entre el entrevistador y el
entrevistado o entrevistados, en la entrevista las preguntas y respuestas comunican y ayudan
a hacer una construcción conjunta de significados respecto a algún tema (Hernández
Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014).

Las entrevistas usadas para la realizar este trabajo fueron entrevista


semiestructuradas, debido a que estás entrevista presenta mayor flexibilidad que las
entrevistas estructuradas, dado que se realizan a partir de preguntas planeadas que pueden
ajustarse a los entrevistados y pueden ayudar a aclarar términos, identificar ambigüedades y
18
reducir formalismos (Díaz Bravo, Torroco García, Martínez Hernández, & Varela Ruiz,
2013). Con este tipo de entrevista se busca comprender la percepción de las comunidades y
el modelo productivo al relacionar la producción de los alimentos con la cosmovisión y
cultura indígena.

5.1.5.1.1. Instrumentos para captura de la información

Los instrumentos de captura de información serán


➔ Entrevista semiestructurada cultural y ancestral.
● Grabadora de audio.
➔ Encuesta para la caracterización de patios productivos.
➔ Encuesta de perfil socioeconómico.
➔ Cámara para registro fotográfico.

5.1.5.1.1.1. Entrevista semiestructurada

Tabla 2. Entrevista semiestructurada

INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN CONTENIDO

Entrevista cultural y ancestral Mediante la entrevista PREGUNTAS


semiestructurada se
pretenden conocer las Descripción del proceso:
características culturales y
ancestrales de la comunidad y 1. ¿Cómo es el proceso de
cómo se relacionan estos cultivo que ustedes hacen?
aspectos con el modelo de
producción en los patios 2. ¿Qué herramientas o
familiares. máquinas utilizan para el
cultivo?
Se formulan preguntas
como hoja de ruta para Producción de alimentos -
recibir la información que creencias:
la investigación requiere,
sin embargo, las 3. ¿Para usted existe alguna
entrevistas son a modo de relación entre la comida, la
producción de alimentos, su
conversación donde los
espiritualidad y creencias
entrevistados expresan sus
religiosas?
puntos de vista de forma
libre. 4. ¿Cómo podría describir esa
relación?

19
Producción de alimentos -
Festividades tradicionales:

5. ¿En su comunidad,
cómo se relacionan
las celebraciones y
festividades
tradicionales con la
siembra, cuidado y
cosecha de cultivos?

6. ¿Para su comunidad
es importante el uso
de los alimentos
tradicionales en la
celebración de
festividades?
Cultivo de alimentos -
gastronomía y platos típicos

Cultivo de alimentos -
gastronomía y platos típicos:

7. ¿Cómo cree usted, que el


cuidado de animales y la
siembra de los alimentos que
tiene en su patio productivo,
aportan a la conservación de
las costumbres, gastronomía
ancestral y platos típicos
Pijao?

8. ¿Cuáles son las bebidas y


platos típicos propios de su
comunidad?

Cultivos de alimentos
actuales - cultivos
tradicionales e identidad:

9. ¿Cree que, las semillas que


usa, la forma en que las
siembra, el cuidado que lleva
con los cultivos, las
herramientas que utiliza,
abonos fertilizantes y
pesticidas implementados en
el cultivo, influyen en la

20
conservación y recuperación
de su identidad territorial?

Cultivo de alimentos -
prácticas de conservación de
sus tradiciones:

10. ¿Qué prácticas


implementan en su patio
productivo, aportan a la
conservación de las
tradiciones Pijao?

Influencia de la cultura
occidental y pérdida de
costumbres
(occidentalización)

11. ¿Cómo cree que la cultura


occidental ha influido en la
pérdida de la identidad
cultural y territorial Pijao?

Organización social en torno


al cultivo:

12. ¿Cuáles son las funciones


de cada miembro de la familia
en las actividades del cultivo?

13. ¿Cómo se organiza la


comunidad para trabajar en
grupo en torno a la
producción de alimentos?

14. ¿Cómo se dividen el


trabajo?

Gestión y Comercialización:

15. ¿Dónde comercializan los


alimentos?

16. ¿Qué medios de


transporte utilizan para sacar
los alimentos al mercado?

21
17. ¿Quienes compran los
alimentos que producen?

18. ¿Quién administra o


maneja el dinero de la venta
de los alimentos?

19. ¿Cómo se distribuye la


ganancia?

5.1.5.1.1.2. Encuesta de perfil socioeconómico.

Tabla 3. Encuesta perfil socioeconómico

INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN CONTENIDO

Encuesta de perfil A través de esta encuesta se pueden - Número de personas que


socioeconómico. identificar las características habitan la vivienda.
socioeconómicas y la composición familiar
de la comunidad. -Número de familias por
vivienda.

- ¿La ubicación de la
vivienda es rural o urbana?

- Conformación familiar
(Parentesco)

- Sexo

-Edades

- ¿Quién o quiénes
responden
económicamente por el
hogar?

- ¿Trabajan otras labores


aparte del patio
productivo?

22
- Si trabajan en otras
labores, ¿Son formales o
informales?

- Cantidad de ingresos
mensuales por hogar.

- Número de días
trabajados a la semana.

- ¿Quienes buscan empleo?

- ¿Quiénes estudian?

- ¿Cuál es el grado de
escolaridad?

5.1.5.1.1.3. Encuesta para la caracterización de patios


productivos.

Tabla 4. Encueta para la caracterización de patios productivos

INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN CONTENIDO

Encuesta para la A través de esta Información general


caracterización de encuesta se logra hacer
los patios la descripción de las - Fecha, municipio, vereda, nombre del
productivos. características del patio predio, estrato socioeconómico, líder del
productivo. proceso, número de contacto,
coordenadas, año de inicio, grupo
poblacional, grupo etario y número de
productores.

Características del patio productivo

- Tipo de zona.

- Tipo de espacio.

- Tipo de fertilización.

23
- Clase de espacio.

- Manejo de residuos sólidos orgánico

- Insumo empleado para la fertilización.

- Fuente de agua.

- Residuos transformados.

- Producción pecuaria.

- Manejo del suelo o del sustrato.

- Estado fitosanitario.

Características de la cosecha y los


servicios

- Número de especies vegetales.

- Productos cultivados de acuerdo con las


categorías.

- Transformación de los productos.

- Destino de la cosecha.

-Servicios adicionales

5.1.5.2. Fuentes secundarias


Para las fuentes de información secundaria se realizó una revisión bibliográfica de
fuentes formales como la alcaldía de Natagaima, El plan de desarrollo de Natagaima, la ley
de reforma agraria, ministerio de agricultura, ministerio de cultura, se usarán las bases de
datos de la biblioteca virtual de la universidad Distrital Francisco José de Caldas y los
trabajos anteriormente realizados con la comunidad o similares.

5.1.6. Procesamiento de la información

La información secundaria obtenida de la revisión bibliográfica y revisión de


referencias servirá como completo de la información primaria, la que se obtendrá en campo
por medio de trabajo con la comunidad, así mismo de recorridos por los patios, del diálogo
de saberes con la comunidad, al analizar y registrar la información obtenida tanto de fuentes

24
primarias y secundarias se realizará una socialización con la comunidad con la que se trabajó
para poder plantear las estrategias de fomento.

5.1.7. Fases

El trabajo de investigación se dividió en cuatro fases importantes las cuales son:

5.1.7.1. Fase Conceptual

Esta fase fue la primera, en la que se realizó toda la parte conceptual del trabajo, se
propone lo que se quiere hacer y la metodología usada para cumplir con los objetivos
propuestos como parte de esta fase encontramos:

• Tema a investigar
• Pregunta de investigación
• Antecedentes específicos, referenciales y normativos
• Planteamiento de objetivos, variables, subvariable e hipótesis.
• Formas de obtención de información primaria y secundaria
• Metodología

5.1.7.2. Fase Metodológica

En esta fase se procedió a obtener la información de fuentes primarias y secundarias,


la cual se dividirá en dos:

Información primaria

• Trabajo de campo
• Entrevistas
• Encuestas
• Dialogo de saberes

Información secundaria

• Revisión de fuentes bibliográficas para la obtención de información


• Redacción de la información

5.1.7.3. Fase de resultados

En esta tercera fase se recopilo la información primaria como secundaria donde se


dio respuesta a los subtemas de investigación, así mismo se dio la respuesta de los objetivos
propuestos

25
5.1.7.4. Fase de socialización

Finalmente se propone realizar una socialización con la comunidad en donde se les


hará una retroalimentación del trabajo realizado y se darán a conocer las estrategias
propuestas para fomentar la producción de los patios y la comercialización de los productos
obtenidos de la producción

5.2. Metodología para la formulación de estrategias y propuestas de mejora al modelo


de producción actual.

Se utilizó la matriz DOFA, la cual se dividió en cuatro componentes donde se tratan


los aspectos internos que corresponden a las fortalezas y debilidades al interior del proceso
productivo de los patios, y los aspectos externos que hacen que hacen referencia a diversas
variables del territorio, es decir las oportunidades y las amenazas.
La matriz es presentada en cuatro cuadrantes donde la primera y segunda columna
corresponde a las fortalezas y debilidades, y la fila superior e inferior corresponde a las
oportunidades y amenazas respectivamente. (Amaya Correa, 2006).

Los factores internos y externos se contraponen de la forma que permitan generar


estrategias fundamentadas en las fortalezas de la organización para lograr corregir las
debilidades, también permite contrarrestar las amenazas, sacando ventaja de las
oportunidades. Adicionalmente se pretende lograr un equilibrio entre la capacidad interna y
la situación de carácter externo (Nikulin & Becker, 2015).

La definición de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas se hace a partir


de la descripción del proceso productivo según los resultados de las encuestas expuestos en
las gráficas, y las entrevistas de acuerdo con la percepción general de los participantes. De
acuerdo con lo anterior, se analizan y clasifican todos los aspectos en los cuatro factores de
la matriz DOFA, para posteriormente formular las estrategias.
En la siguiente figura se muestra el esquema utilizado en la matriz.

Figura 3. Esquema matriz DOFA

DOFA Fortalezas Debilidades


Estrategias ofensivas: Estrategias adaptativas:
Oportunidades Utilizar las fortalezas para Superar las debilidades,
aprovechar las oportunidades. aprovechando las oportunidades.
Estrategias defensivas: Estrategias de supervivencia:
Amenazas Utilizar las fortalezas para evitar Reducir las debilidades y evitar las
las amenazas. amenazas.

26
6. RESULTADOS

En el presente capítulo se registran los resultados obtenidos por medio de la


descripción del proceso productivo y los aspectos tanto positivos como negativos para de la
matriz DOFA, así mismo incluye los resultados obtenidos por medio de las visitas, entrevista,
encuestas y diálogos que se realizaron con la comunidad.

6.1. Descripción del modelo productivo

La descripción del modelo productivo, se elaboró a partir de las visitas a 20 patios


productivos en donde se recogieron los datos acerca de aspectos técnicos del modelo de
producción, ambientales, sociales, culturales y económicos, de esta manera, hacer un
reconocimiento integral del territorio y las comunidad, las visitas consistieron en encuestas,
entrevistas y diálogos realizadas con las familias con el propósito de indagar aspectos
característicos de cada uno de los sistemas productivos.

En Natagaima los patios productivos se encuentran en todo el municipio desde su


casco urbano hasta la zona rural con un 25% y 75% respectivamente, estos están ubicados a
una altura de 326 m.s.n.m (metros sobre el nivel del mar), con una temperatura promedio de
29º C y una precipitación anual media de 1607 mm, aunque tiene fuentes hídricas cercanas
como el rio Magdalena, rio Anchique, rio Saldaña entro otros que permite que el agua llegue
a las casas urbanas por medio del acueducto municipal pero debido a las sequias largas que
se han presentado últimamente, al comunidad debe pagar un alto costo por este recurso y en
algunas veredas aunque hay presencia de acueducto el acceso a este recurso es intermitente,
afectado tanto la calidad de vida de la comunidad, como a sus sistema productivo y
generando desertificación y erosión eólica en los suelos.

Como parte de la vegetación de los patios es común encontrar árboles nativos de la


región tales como el guácimo, mata ratón, mango, cítricos, totumo, plátano, cachaco, anón,
moringa entre otras, los cuales tiene diferentes usos tales como alimentación humana y
animal, remedios casero y compostaje y algunos como cobertura vegetal.

En los Patios se llevan a cabo las prácticas agropecuarias agroecológicas amigables


con el medio ambiente en pro de la conservación de los suelos, de la biodiversidad de especies
vegetales, de las semillas criollas y de conocimientos ancestrales agrícolas, así mismo como
resistencia a los cambios que ha presenciado el territorio por los efectos de cambio climático
y lo más importante es que estos hacen parte para la conservación y recuperación de su
identidad cultural y territorial.

El propósito principal de este sistema de producción es abastecer a las familias


indígenas de alimentos libres de químicos cultivados por ellos mismo disminuyendo la
compra de alimentos por fuera de casa, además de fortalecer los lazos entre las
comunidades en las jornadas de trabajo comunitario donde se realiza intercambio de trabajo,
de alimentos, de semillas y saberes, siendo muy significativo para la conservación y
recuperación de su identidad cultural y territorial, así mismo algunas familias se ven

27
beneficiadas económicamente por la venta de los productos frescos y procesados producidos
por ellos mismos en un espacio de sus casas.

La producción de los patios se basa principalmente en producción de huevos, carne,


verduras y frutas. En cuanto a la actividad agrícola los principalmente cultivos se
clasificaron en cuatro categorías: 1 Aromáticas, condimentarías y medicinales; 2. Verduras
y hortalizas; 3. Cereales, pseudocereales y leguminosas y 4. Frutales, las especies cultivadas
varían según la época del año, el manejo de los patios se caracteriza por el conjunto de
prácticas agrícolas que usan practicas agroecológicas y prácticas ancestrales en busca de
sistemas agrícolas sostenibles. En estos patios se intercambian dinámicas de asociación con
animales productivos de especies menores tales como gallinas, cerdos, conejos, chivos y
algunos casos se observó la presencia de animales bovinos, lo cuales son alimentados de
forma natural en la mayoría de los casos con productos que obtiene por medio de sus patios,
dejando a un lado la dependencia de insumos externos.

Los patios en su mayoría son familiares y se encuentran en viviendas propias de las


familias a su cargo, aunque algunos resguardos tienen patios comunitarios para las familias
que no lo han implantado en sus casas por falta de espacio, en estos patios él trabaja es
comunitario y las cosechas son compartidas en la comunidad del resguardo. Las familias
conformadas por un núcleo familiar aproximado de cuatro personas pertenecientes a todos
los rangos etarios. Todas las familias de los patios son origen indígena Pijao, aunque hay
unas familias que manifiestan no representarse con este grupo poblacional.

A continuación, se presentan los resultados obtenidos a partir de la visita de campo y la


implementación de las herramientas metodológicas.

6.1.1. Encuesta socioeconómica

Figura 4. Cantidad de integrantes por familia

30%

25% 25%
25%

20%
20%

15% 15%
15%

10%

5%

0%
1 Persona 3 Personas 4 Personas 5 Personas 6 Personas

Fuente propia

28
El 25% de las familias tiene un núcleo familiar 4 personas, otro 25% está conformado
por 3 personas, 20% de las familias se integran por 5 personas, 15% lo conforman 6 personas
y el otro 15% corresponde a familias unipersonales.

Figura 5. Proporción de mujeres y hombres pertenecientes a las familias participes en la


investigación.

Mujeres
44%
Hombre
s
56%

Fuente propia

De los patios productivos visitados, el 56% de las personas son hombre y el 44% son mujeres.

Figura 6. Grupos etarios


45% 43%

40%

35%

30%
24%
25%

20% 17%
16%
15%

10%

5%

0%
Infancia Juventud Adultez Persona Mayor

Fuente propia

34
La distribución de los grupos etarios se encuentra de la siguiente manera:
43% de la muestra está en la adultez (de 27 a 59 años), 24% se encuentra en infancia (de 0
a 13 años), el 17% está en la juventud (de 14 a 26 años), y el 16% restante son personas
mayores (de 60 años en adelante).

Figura 7. Escolaridad

50%
45%
45%
40%
35%
30%
25% 22% 22%
20%
15%
10%
4% 4%
5% 1%
0%
PRIMARIA BACHILLER PROFESIONAL TÉCNICO ESTUDIANTE ANALFABETISMO

Fuente propia

El 30% de los integrantes de las familias estudio hasta primaria, respecto al


bachillerato, solo el 15% lo termino, se encuentra estudiando otro 15%, el 3% de las personas
cuenta con estudios técnicos, otro 3% no tienen estudios y el 1% restante está en nivel
académico profesional.

Figura 8. Estrato socioeconómico.

ESTRATO
2
25%

ESTRATO
1
75%

Fuente propia

35
La mayor parte de la comunidad se encuentra en estrato 1 con el 75% mientras que
en el estrato 2 se ubica el 25%.

Figura 9. Tipo de trabajo

FORMAL/
INFORM
FORMAL AL
10% 5%

INFORM
AL
85%

Fuente propia

El 85% de los integrantes de las familias trabaja de forma informal algunos días de la
semana, el 10 % trabaja de manera formal de lunes a sábado y el otro 5% trabaja de forma
formal e informal.

6.1.2. Encuesta para la caracterización de los patios productivos

Figura 10. Número de productores por patio productivo.

35%
30%
30%
25% 25%
25%

20%
15%
15%

10%
5%
5%

0%
1 Productor 2 Prodcutores 3 Productores 4 Productores 5 Productores
Fuente propia

36
Los productores son las personas que se encargan de cultivar los alimentos en los
patios y cuidar de los animales. El 30% de los patios productivos cuenta con 2 productores,
el 25% con 1 productor, otro 25% cuenta con 3 productores, el 15% con 4 productores y el
5% restante con 5 productores.

Figura 11. Tipo de zona para el cultivo

zona
dura
30%

zona
blanda
70%

Fuente propia

El 70% de los patios cultiva alimentos en zona blanda que es la que permite la siembra
de forma directa en el suelo. Por otra parte, el 30% de los patios visitados se encuentra en
zona dura. Las zonas duras corresponden a sistemas adaptados principalmente en el casco
urbano en los cuales los cultivos se encuentran en camas o cualquier contenedor sobre el
pavimento que sea útil para el cultivo.

Figura 12. Clase de espacio para el cultivo

Lote
15% Lote / Patio
5%

Patio
80%

Fuente propia

37
80% de los espacios para cultivo y actividades pecuarias se realiza en patios, otro
15% se realiza en lotes y el 5% restante es desarrollado en predios donde los productores
cuentan con lote y patio.

Figura 13. Tipo de espacio.

Comunitario /
Familiar
5%

Familiar
95%

Fuente propia

En cuanto a los tipos de espacio el 95% de los patios productivos son familiares y el
5% restante son de tipo familiar y comunitario.

Figura 14. Tipo de fertilización

Manejo
mixto
5%

Manejo
agroecológico
95%

Fuente propia

38
Para el tipo de fertilización utilizada en los patios, el 95% es agroecológico y el otro
5% es mixto, es decir que se utiliza fertilizante agroecológico y agroquímico.

Figura 15. Insumo empleado para la fertilización

Compost y lombricompost
5%

Compost
95%

Fuente propia

Del insumo empleado para la fertilización, el 95% es compost, mientras que el 5% de


los patios utiliza compost y lombricompost.

Figura 16. Manejo de residuos sólidos orgánicos

Compostaje /
Lombricultivo
5%

Compostaje
95%

Fuente propia

El manejo de los residuos sólidos orgánicos se hace a través de compostaje en un


95%, el 5% restante se hace mediante lumbricultura y compostaje.

39
Figura 17. Destino de los residuos sólidos transformados

Uso propio /
venta /
Intercambio
10%

Uso propio
90%

Fuente propia

De los residuos sólidos transformados por medio de compostaje o lumbricultura, el


90% de los patios lo destina para uso propio y el 10% restante lo intercambia, vende y lo usa
en su propio patio.

Figura 18. Fuente de agua

Acueducto,
agua lluvia,
cosecha de
agua
5%

Acueducto y
agua lluvia
30%
Acueducto
65%

Fuente propia

La principal fuente de agua para los patios es el acueducto. En un 65% de los patios
la única fuente de agua es esta, mientras que el 30% utiliza agua del acueducto y recolecta
agua lluvia, y el 5% restante usa agua del acueducto, recolecta agua lluvia y tienen sistemas
de cosecha de agua.

40
Figura 19. Producción pecuaria

60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
- Avicultura
- Porcicultura
- Avicultura - Avicultura
- Avicultura - Avicultura - Avicultura -Capricultura
- Avicultura - Capricultura - Ganadería - Cunicultura No tiene
- Cunicultura - Piscicultura - Porcicultura - Cunicultura
- Porcicultura - Porcicultura
- Ganadería
- Porcicultura
Total 55% 5% 5% 5% 5% 10% 5% 5% 5%

Fuente propia

Con respecto a la producción pecuaria, el 55% de las familias tienes únicamente cría
de aves, el 10% tienes cría de aves y porcinos, El 5% cuenta con cría de aves, caprinos y
porcinos, 5% aves y cunícolas, 5% cría de aves, vacunos y porcinos, 5% aves y peces, 5%
cría aves, porcinos, caprinos, cunícolas, vacunos y porcinos, 5% solamente cunícolas, 5%
cuida solamente cunícolas y el 5% restante no cría animales}

Figura 20. Manejo del suelo o sustrato

Regular
10%

Bueno
90%

Fuente propia

Con respecto al manejo del suelo o sustrato, se observa que el 90% del manejo es
bueno y el 10% restante le da un manejo regular.

41
Figura 21. Estado fitosanitario

Regular
15%

Bueno
85%

Fuente propia

El estado fitosanitario es bueno en un 85% y regular en un 15%.

Figura 22. Clasificación de alimentos cultivados en los patios

60%

50%
50%
40%
40%
30%

20%

10%
10%
0%
Aromaticas condimentarias y Aromaticas condimentarias y Aromaticas condimentarias y
medicinales - Frutales medicinales - Verduras y medicinales - Verduras y
hortalizas - Cereales, hortalizas - Frutales
pseudocereales y leguminozas
- Frutales

Fuente propia

En el 50% de los patios productivos se siembran aromáticas, condimentarías y


medicinales; cereales, pseudocereales y leguminosas; y frutales, en otro 40% se cultivan
aromáticas, condimentarías y medicinales; verduras y hortalizas; y frutales, mientras que en
el 10% restante, se siembran aromáticas, condimentarías y medicinales; y frutales.

42
A continuación, se exponen los alimentos cultivados por los productores en los
patios productivos y su clasificación en categorías:

Tabla 5. Categorías de los productos cultivados en los patios


VERDURAS Y CEREALES, AROMÁTICAS, CONDIMENTARÍAS Y MEDICINALES FRUTALES
HORTALIZAS PSEUDOCEREALES
Y LEGUMINOSAS
AROMÁTICAS CONDIMENTARÍAS MEDICINALES
Frijol, Maíz Hierbabuena orégano, Pronto alivio, Mamoncillo
espinaca, , menta albahaca, perejil, verdolaga, ,
ahuyama, cilantro, ají sábila, paico, guanábana,
yuca, llantén, tamarindo,
cebolla, sasafrás, mango,
tomate, matarratón, guayaba,
habichuela, guácimo, limón,
lechuga, moringa, limón
pimentón, coca, violeta, mandarino,
zanahoria, ruda, ciruelo,
acelga, limoncillo, borojó,
repollo, brevo, mirto, naranja
paico, agria, anón,
penicilina, Mandarina,
zarzaparrilla, patilla,
caléndula, papaya,
lengua de plátano,
suegra, mirlo cachaco

Figura 23. Elaboración de productos transformados a partir de la cosecha.

SI
25%

NO
75%

Fuente propia

43
En el 75% de los patios productivos no se fabrica ningún tipo de producto, en cambio,
se evidencio que el otro 25% de los patios productivos utiliza parte de su cosecha para
fabricar algunos productos transformados con valor agregado, dentro de estos se encuentran
el colágeno, los bizcochos, champús, cremas de sábila, postres, mermeladas, quesos entre
otros.

Figura 24. Destino de los productos cosechados.

40%
35%
35%
30%
30%
25%
25%
20%
15%
10%
10%
5%
0%
Autoconsumo Autoconsumo - Autoconsumo - Autoconsumo - Venta
Intercambio Intercambio - Venta

Fuente propia

El principal destino de la producción obtenida de todos los patios productivos


familiares es para destinado para la alimentación familiar o autoconsumo. En un 35% la
producción solo se destina para el autoconsumo, seguido del autoconsumo e intercambio con
un 25% por ciento, mientras que el autoconsumo, intercambio y venta se presenció en el 30%
de los patios y el 10 % restante es para el autoconsumo y la venta de los productos.

6.1.3. Entrevistas

A continuación, se recogen las respuestas a las entrevistas de manera general teniendo


en cuenta las tendencias y las percepciones evidenciadas en las respuestas de los
entrevistados. Más adelante se podrán consultar el anexo entrevista a Orlando Pamo y el
anexo entrevista a Roque Prada donde se relata lo conversado entre entrevistados e
investigadores, y que vale la pena destacar gracias al aporte de lo narrado allí.

Descripción del proceso

1. ¿Cómo es el proceso de cultivo que ustedes hacen?


Los patios Pijao aun sido un proceso generación, el cual consisten en la
siembra y cosecha de alimentos de la dieta Pijao, actualmente las familias tienen estos
cultivos en los patios de sus casas en donde se hace unos de los residuos obtenidos de
las casas y estiércol de varios animales.

44
Para el proceso de la siembra normalmente se realiza una preparación previa del
terreno con compostaje orgánico, se hace uso de semillas criollas obtenidas de cosechas
previas o de intercambios, la siembra en muchos casos se tiene en cuenta las fases de la luna
ya que para muchos de ellos esto determina la productividad de la siembra y según la especie
se siembra directamente o en semillero, su manejo es todos los casos es natural en donde se
hace uso de fertilizaste caseros, estos patios en si mayoría se encuentran asociados con
especies animales los cuales son alimentados productos naturales obtenidos obtenido de los
patios.

2. ¿Qué herramientas o máquinas utilizan para el cultivo?


Aunque en algunos patios se hace uso de maquinaria a como la motosierra, guadaña
y moto bomba en su mayoría las herramientas son manuales como el azadón, la pala, el pico,
palín, barretón, tijeras de jardinería.

3. ¿Para usted existe alguna relación entre la comida, la producción de alimentos,


su espiritualidad y creencias religiosas?
Las familias encuentran diferentes relaciones entre el sistema productivo que
manejan, su espiritualidad y sus creencias religiosas.

4. ¿Cómo podría describir esa relación?


Para algunos la relación es principalmente hacer el trabajo con amor, con cariño con
ganas, hablarles consentir las plantas para tener una armonía con la naturaleza, así se ponen
más lindas más verdes, y ya cuando se deben consumir pedirle permiso a la planta.

Se maneja mucho la parte espiritual para la siembra y cosecha es una tradición que se
tiene y si se hace no se dan las cosas en el cultivo, estas relaciones tienen que ver mucho con
los ciclos lunares ya que estos coinciden con las épocas de lluvias. El agradecimiento se
realiza muy familiar compartiendo con los amigos y vecinos con la comunidad
.
Para otros relaciona es como un conjunto ya que si ella tiene sus alimentos y mis creencias
es suficiente para el territorio Pijao, ya que las familias Pijao siempre han estado alrededor
de eso de cultivar y cosechar sus alimentos.
La iglesia católica celebra las dos grades épocas de cosechas, la primera se festeja el
día de san Roque a principios del mes de junio, donde se llevan los alimentos a la iglesia a
que sean bendecidos y el otro le corresponde a la cosecha de inicios de julio en esta se hacen
festividades en donde se reúne la comunidad para preparar comida típica y chicha para
celebra que se cosecho
Todos los meses a festividades, en semana santa se hace peregrinación al cerro
Pacandé en donde se cumplen las penitencias se hace las ofrendas, en mitad de año se
celebran san pedro y san juan, también se celebran las fiestas patrias.

Cultivo de alimentos - Festividades tradicionales

5. ¿En su comunidad, cómo se relacionan las celebraciones y festividades


tradicionales con la siembra, cuidado y cosecha de cultivos?
• Las familias si encuentra relación entre su forma de siembra, el cuidado con
el que conservan sus y la forma como cosechan sus alimentos, ya que las
45
familias creen que se si se hace con amor de la forma tradicional que les
enseñaron sus abuelos sus cosechas serán más abundantes, lo cual les servirá
para compartir en comunidad y al momento de realizar las celebraciones
tradicionales de la comunidad pijao poder hacer uso de los alimentos
obtenidos de sus patios.

6. ¿Para su comunidad es importante el uso de los alimentos tradicionales en la


celebración de festividades?
Para todas las familias es muy importa el uso de los alimentos sembrados por ellos
mismos ya que en esas festividades se agradece a los elementales por la abundancia de las
cosechas
Cultivo de alimentos - gastronomía y platos típicos

7. ¿Cómo cree usted, que el cuidado de animales y la siembra de los alimentos que
tiene en su patio productivo, aportan a la conservación de las costumbres,
gastronomía ancestral y platos típicos Pijao?
La forma en que las familias aportan a la conservación de la gastronomía ancestral y
platos típicos Pijao, es haciendo uno de las semillas criollas o nativas las cuales se han
conservado de generación en generación ya que estas les brindan los alimentos esenciales
para su dieta, entonces las familias aseguran si hacen ellos uso de semillas modificadas
genéticamente ya sus alimentos no sabrá igual, además dentro de las tradiciones pijao
implantadas en los patios se trabaja con el propósito de no generar dependía a los
agroquímicos y recursos externos, por eso es importante para ellos mantener sus cultivos de
la forma tradicional y así no alterar las semillas que ellos han conservado y reproducido por
mucho tiempo.

8. ¿Cuáles son las bebidas y platos típicos propios de su comunidad?


Los platos típicos más representativos de la región son: Tamales, lechona, pescado,
arepas, envueltos, insulso.
La bebida típica de la región es la chicha.

Cultivos de alimentos actuales - cultivos tradicionales e identidad

9. ¿Cree que, las semillas que usa, la forma en que las siembra, el cuidado que lleva
con los cultivos, las herramientas que utiliza, abonos fertilizantes y pesticidas
implementados en el cultivo, influyen en la conservación y recuperación de su
identidad territorial?
Las familias aseguran que por medio de sus sistemas productivos hacen un gran
aporte para la recuperación de la identidad cultural, ya que al hacer uso de sus semillas nativas
y tener su producción limpia y natural, están conservando la biodiversidad, sus costumbres,

46
valores y tradiciones indígenas que se han visto muy afectadas por diferentes aspectos
ambientales y sociales que han llegado a al territorio en los últimos años.

Cultivo de alimentos - prácticas de conservación de sus tradiciones


10. ¿Qué prácticas implementan en su patio productivo, aportan a la conservación
de las tradiciones Pijao?
La mayoría de las familias coinciden con alguna práctica tales como:
• Uso, reproducción y conservación de las semillas nativas
• Intercambian dinámicas de asociación con animales productivos de especies menores.
• Uso de insumos internos tanto como para abono, fertilización y cuidado de los
cultivos, como para la alimentación animal evitando la dependencia de insumos
externos.

Influencia de la cultura occidental y pérdida de costumbres (occidentalización)

11. ¿Cómo cree que la cultura occidental ha influido en la pérdida de la identidad


cultural y territorial Pijao?
Para algunas familias la pérdida de identidad cultural y territorial se ha venido
presentado desde la llegada de los españoles, ya que estos se empezaron a invadir territorios,
esclavizar a los indígenas y a imponer su cultura, desde ese momento la diversidad de cultural
se fue acabando, así mismo las familias señalan que aunque se está haciendo un duro trabajo
para recuperar sus tradiciones culturales, es muy difícil ya que debido a la contaminación de
sus territorios, la presencia de semillas modificadas genéticamente y grandes extensiones de
monocultivos además de esto los jóvenes cada vez se desinteresan más por conocer sus raíces
y respetar el territorio, ahora solo quieren irse a las grandes ciudades a estudiar o trabajar, ya
que acá en el pueblo no tiene posibilidades de hacerlo

Organización social en torno al cultivo

12. ¿Cuáles son las funciones de cada miembro de la familia en las actividades del
cultivo?
Las familias no tienen divididas las funciones de los patios, ya que esto depende de
la disposición de tiempo que tenga los integrantes.

13. ¿Cómo se organiza la comunidad para trabajar en grupo en torno a la


producción de alimentos?

47
Algunas familias participan en trabaja conjunto con sus vecinos a lo cual le llaman
Minga, en algunas ocasiones se realizan en los resguardos indígenas a los que hacen parte y
en otras se realizan en los patios de las familias cuando estas necesitan ayuda para la siembra
o cosecha.

14. ¿Cómo se dividen el trabajo?


Las familias manifiestan que para este trabajo en comunidad no hay una división,
cada persona ayuda en lo que sepa y pueda.

Gestión y Comercialización
15 ¿Dónde comercializan los alimentos?
Las familias que venden sus productos ya sean fresco o procesados los venden en su
casa y en la plaza de galería de Natagaima, aunque hay dos tres familias que distribuye en
pocas cantidades al mercado Agrosolidaria Engativá en la cuidad de Bogotá.

16 ¿Qué medios de transporte utilizan para sacar los alimentos al mercado?


Dentro del pueblo se movilizan en moto y las familias que envían sus productos a
Bogotá lo hacen por medio de un bus que envía Agrosolidaria Engativá a recogerlos.

17 ¿Quienes compran los alimentos que producen?


Las personas que compran los alimentos son los vecinos, amigos, familiares, gente
del pueblo y Agrosolidaria Engativá.

18 ¿Quién administra o maneja el dinero de la venta de los alimentos?


Las familias que reciben dinero por la venta de los productos normalmente este dinero
es manejado por las mujeres que son las encargadas de los patios, pero en dos patios en los
cuales los hombres son los encargados de los patios y de administrar el dinero.

19 ¿Cómo se distribuye la ganancia?


No se evidencio que se distribuyera el dinero obtenido en los patios,
normalmente se usa para el mantenimiento, insumos para el patio y para solventar los
gastos de las familias.

48
6.2. Formulación de estrategias y propuestas de mejora al modelo de producción
actual.

Las siguientes tablas muestras los factores internos y externos presentados en los
patios familiares agroecológicos encontrados en el desarrollo de la investigación. Para poder
ver la matriz de estrategias DOFA, diríjase al anexo 8 Matriz DOFA para patios productivos
familiares agroecológicos en Natagaima.

Tabla 6. Matriz DOFA- factores Internos


MATRIZ DOFA – FACTORES INTERNOS
N° FORTALEZAS DEBILIDADES
En su mayoría los hogares están Hay una tasa muy baja de jóvenes dados que
conformados por 4 y 5 personas que migran a otras ciudades.
1
podrían trabajar en las actividades del
patio.
Se presenta mayor número de Gran parte de los jóvenes muestra desinterés
población adulta, entre los 27 y 59 por conservar las tradiciones y la continuación
2
años con habilidades para trabajar y de las prácticas ancestrales de producción de
experiencia. alimentos.
Los patios cuentan con un área Parte de los productores no aprovechan los
3 aprovechable para la producción de recursos ofrecidos por la Corporación Grupo
82,9 m2 en promedio. Semillas y los dejan deteriorar.
La fertilización de la huerta es La población tiene un bajo nivel de escolaridad,
agroecológica a través de la en su mayoría primaria.
4 producción de compost obtenido de
los residuos sólidos orgánicos de los
hogares.
Cría de animales para la producción de Los patios cuentan con 2 productores en
carne, huevos y leche para el promedio por cada familia.
5
autoconsumo y venta de pequeños
excedentes.
En los patíos se hace un buen manejo En la mayoría de los patios no se elaboran
del suelo gracias a las practicas productos transformados a partir de la cosecha
6
agroecológicas debido a la falta de capacitación, recursos
técnicos y financieros.
Buen estado fitosanitario de las En su mayoría los productos cosechados no se
7 plantas. comercializan, son destinados principalmente al
autoconsumo debido a la baja productividad.
Existe una gran variedad de productos No existen canales de distribución bien
cultivados, dentro de los que se establecidos para comercializar los productos.
encuentran:
8 Las plantas aromáticas,
condimentarías, medicinales, verduras
y hortalizas, cereales, leguminosas y
frutales.

49
Control de plagas y enfermedades con Pocos patios cuentan con sistemas de
métodos agroecológicos. recolección de agua (tanques o cosecha de
9
agua) alternativos y dependen únicamente del
suministro del acueducto.
Propagación de plantas y Las familias tienen muy baja capacidad
10 recuperación, conservación y uso de adquisitiva.
semillas nativas.
Recuperación y conservación de la
11 identidad cultural gracias al
intercambio de saberes ancestrales.
Aumento de conocimientos en
prácticas agrícolas por parte de los
12
participantes en los espacios de minga
y reuniones.
Los productos cosechados se usan
para el autoabastecimiento de los
hogares, lo que aporta a la seguridad y
13
soberanía alimentaria y evita parte de
los costos en alimentación para las
familias.

Tabla 7. Matriz DOFA- factores Externos


MATRIZ DOFA – FACTORES EXTERNOS
N° OPORTUNIDADES AMENAZAS
Posibilidad de ingreso al mercado y la Los productores del municipio se emplean de
generación de ingresos a partir del manera informal y el trabajo es ocasional.
1
comercio de productos agroecológicos
dentro y fuera del municipio.
Acogida de los productos agroecológicos La imposición cultural desde la colonización y la
en la actualidad. influencia occidental contemporánea han hecho
2 desaparecer gran parte de las tradiciones,
conocimientos y creencias de la comunidad Pijao
en el municipio.
Elaboración de productos Acceso limitado al recurso hídrico, en su mayoría
transformados típicos de la dieta pijao es suministrado por el acueducto, sin embargo,
3
para la venta. hay cortes del servicio que pueden durar varios
días.
Asignación de espacios e infraestructura Deforestación del territorio a causa de la
por parte de la alcaldía para el comercio producción de monocultivos y ganadería causa la
4
de productos. evaporación acelerada del agua, erosión, pérdida
de biodiversidad, entre otros.
Desarrollo de capacidades técnicas Gran parte del recurso hídrico es destinado a
agroecológicas y de cuidado ambiental grandes agroindustrias arroceras.
5 con el desarrollo de actividades de
capacitación por parte de la
administración municipal,

50
universidades, Grupo Semillas, ONG’s y
otros grupos o instituciones.
El municipio de Natagaima está ubicado Poca inversión y ejecución de proyectos sociales
en una posición estratégica dada que el para fortalecer la economía de los pequeños
6 casco urbano este comunicado con una productores
vía principal por la que se transita hacia
el norte y sur del país.
Apoyo con recursos económicos, Corrupción por parte de los gobiernos locales y
7 herramientas e insumos por parte del robo de recursos estatales.
Grupo Semillas de Colombia.
Rescate de los conocimientos y la La administración municipal no establece canales
tradición oral a través de espacios de de distribución e infraestructura para promover
8 comercio, intercambio, minga y y apoyar el comercio de los pequeños
reuniones con la comunidad de la productores indígenas y campesinos.
región.
9 Grandes empresas pretenden hacer minería.

6.2.1. Priorización de problemas

A partir de los resultados obtenidos de las encuestas, entrevistas y los recorridos por
los patios y la zona de trabajo, las encuestas y las entrevistas se pudieron identificar
problemas económicos, sociales, ambientales, culturales y gubernamentales que han afectado
las familias del territorio por algunos años. Algunos de estos están relacionados con la
pérdida de identidad cultural y territorial, pérdida de biodiversidad nativa, invasión de
territorios por monocultivos y ganadería extensiva, migración de jóvenes, bajos ingresos
económicos, temperaturas altas, escases de agua entre otro más.

Por lo anteriormente nombrado se realizó una priorización de estrategias por medio


de las matrices MEFI (Matriz de Evaluación de Factores Internos) y MEFE (Matriz de
Evaluación de los Factores Externos), Las cuales permitieron identificar las prioridades en al
cuales se debía trabajar, y dio paso para presentar perfiles de proyectos, uno técnico, otro
cultural y otro económico los cuales se presentan a continuación:

Tabla 8. Programas
PROGRAMA PROYECTO
Proyecto 1: Patios agroecológicos familiares
como puntos de encuentro para la
conservación de la identidad cultural indígena
PROGRAMA PARA EL AFIANZAMIENTO DE LA
Pijao.
IDENTIDAD CULTURAL Y LA ECONÓMIA
Proyecto 2: Asistencia técnica para el impulso
INDIGENA PIJAO DEL MUNICIPIO DE
de la productividad en los patios
NATAGAIMA.
agroecológicos familiares.
Proyecto 3: Incorporación de productos
agroecológicos al mercado local.

51
Tabla 9. Proyecto 1

Proyecto 1: Patios agroecológicos familiares como puntos de encuentro para la


conservación de la identidad cultural indígena Pijao

Objetivo: Fomentar las tradiciones, creencias y valores características de la identidad


cultural y territorial de los indígenas Pijao.

Población: Indígenas Pijao que se encuentren interesados o tengan implementado un


sistema de producción agroecológico familiar o comunitario.

Metas:
• Realizar el 80% del total de todas las sensibilizaciones programadas en los espacios
de encuentro de la comunidad.
• Lograr que los indígenas pertenecientes al programa tengan una participación del
70% en todas las actividades de encuentro e intercambio de saberes programados.

Tabla 10. Indicadores de proyecto 1


INDICADOR FORMULA
PSR = Porcentaje de
𝑁° 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠
sensibilizaciones PSR = [ ]* 100
𝑁° 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠
realizadas.
PA = Porcentaje de 𝑁° 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
asistencia a 𝑃𝐴 = [ ] ∗ 100
𝑁° 𝐴𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠
sensibilizaciones.

Actividades

1. Realizar socializaciones con la comunidad sobre la importancia de recuperar y


fortalecer su identidad cultural.
a. Incentivar la unión familiar y comunitaria para que mayor cantidad de
miembros del hogar se vinculen a las actividades propias del patio.
Intercambiar conocimientos y técnicas de producción nuevas y
tradicionales entre productores de acuerdo con su experiencia.
b. Apoyar a la escolarización de la comunidad con ayuda de estudiantes y
profesionales universitarios, líderes indígenas y campesinos, y
colaboradores por parte de grupos e instituciones dentro del marco de los
saberes ancestrales.
2. Capacitar a las familias con temas respecto al uso conservación y recuperación de
semillas nativas, implantación de prácticas tradicionales libres de agroquímicos,
alimentación animal cacera natural.
3. Realizar trabajo en campo en donde se haga intercambio de saberes, tradiciones,
alimentos y semillas, en los puntos de encuentro de la comunidad.
4. Hacer encuentros con las familias donde se aprenda hacer la trasformación de
productos con recetas de la dieta Pijao.

52
5. Incentivar la participación de jóvenes y niños en las actividades como mingas y
reuniones de trabajo en los patios con fines pedagógicos para que estos se
familiaricen con sus raíces culturales.

Tabla 11. Presupuesto proyecto 1


Actividad Responsables Costo estimado en pesos
colombianos
Realizar socializaciones con la Grupo de $ 10.000.000
comunidad sobre la importancia de investigación
recuperar y fortalecer su identidad
cultural
Capacitar a las familias con temas Grupo de $ 10.000.000
respecto al uso conservación y investigación
recuperación de semillas nativas,
implantación de prácticas
tradicionales libres de productos de
síntesis químicas, alimentación
animal cacera natural.
Realizar trabajo en campo en Grupo de $ 20.000.000
donde se haga intercambio de investigación
saberes, tradiciones, alimentos y
semillas, en los puntos de
encuentro de la comunidad.
Hacer encuentros con las familias Grupo de $ 10.000.000
donde se aprenda hacer la investigación
trasformación de productos con
restas de la dieta Pijao
Proponer la participación de Grupo de $ 10.000.000
jóvenes y niños en las actividades investigación
como mingas y reuniones de
trabajo en los patios con fines
pedagógicos para que estos se
familiaricen con sus raíces
culturales
Total $ 60.000.000

Tabla 12. Cronograma de actividades de proyecto 1


Actividades Mes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Realizar socializaciones con
la comunidad sobre la
importancia de recuperar y
fortalecer su identidad
cultural

53
Capacitar a las familias con
temas respecto al uso
conservación y recuperación
de semillas nativas,
implantación de prácticas
tradicionales libres de
productos de síntesis
químicas, alimentación
animal cacera natural.
Realizar trabajo en campo en
donde se haga intercambio
de saberes, tradiciones,
alimentos y semillas
Hacer encuentros con las
familias donde se aprenda
hacer la trasformación de
productos con restas de la
dieta Pijao
Proponer la participación de
jóvenes y niños en las
actividades como mingas y
reuniones de trabajo en los
patios con fines pedagógicos
para que estos se
familiaricen con sus raíces
culturales
Realizar socializaciones con
la comunidad sobre la
importancia de recuperar y
fortalecer su identidad
cultural
Proponer la participación de
jóvenes y niños en las
actividades como mingas y
reuniones de trabajo en los
patios con fines pedagógicos
para que estos se
familiaricen con sus raíces
culturales

54
Tabla 13. Proyecto 2

Proyecto 2: Asistencia técnica para el fortalecimiento de la productividad en los


patios productivos familiares

Objetivo: Incrementar la productividad en los patios agroecológicos, a través de


capacitaciones, asistencias técnicas y entrega de recursos técnicos.

Población: Indígenas Pijao que se encuentren interesados o tengan implementado un


sistema de producción agroecológico familiar o comunitario.

Metas:
• Mejorar en un 50 % el estado actual de los patios productivos familiares
agroecológicos.
• Impulsar en un 35%. la productividad de cada uno de los patios agroecológicos.
• Implementar sistemas de cosecha de agua en el 50% de los patios agroecológicos.
• Aumentar la capacidad de almacenamiento de agua en los patios que carecen del
recurso en un 70%.

Tabla 14. Indicadores de proyecto 2

INDICADOR FORMULA
VP = Variación de la 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 −𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
VP = [ ]* 100
productividad 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
SAI = Sistemas de
almacenamiento de 𝑁° 𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠
SAI = [ ]* 100
agua 𝑁° 𝑃𝑎𝑡𝑖𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑣𝑖𝑛𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎
implementados.
VCA = Variación en
la capacidad
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 (𝑙) −𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 (𝑙)
instalada de VCA = [ 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 (𝑙)
]* 100
almacenamiento de
agua.

Actividades

1. Apoyar económicamente a las familias con la entrega de herramientas e insumos


que permitan la mejora y la continuidad en la producción de los patios
agroecológicos.
2. Implementar técnicas productivas de acuerdo con los criterios agroecológicos que
contribuyan a la producción constante y el mejor aprovechamiento de las áreas de
cultivo, para tener productos que comercializar de manera permanente.
3. Capacitar a las familias en técnicas de implementación de sistemas de recolección
de agua y realizar jornadas de trabajo para hacer mantenimiento a los sistemas de
cosecha de agua existentes.

55
4. Instalar sistemas de recolección de agua en cada patio productivo.
5. Organizar mingas y promover reuniones para intercambiar experiencias y métodos
de producción. También que inviten a nuevos miembros de la comunidad a
implementar los patios productivos familiares agroecológicos.
6. Realizar jornadas de reforestación en áreas de interés ecológico, predios propios u
alrededores según el alcance y los permisos a los que haya lugar.
7. Realizar visitas técnicas mínimo cada mes para constatar la continuidad en los
procesos y compromiso de las familias.

Tabla 15. Presupuesto proyecto 2

Costo estimado
Actividad Responsables en pesos
colombianos
Formulación Implantación de
estrategias productivas en los
patios que garanticen una
Grupo de investigación $ 40.000.000
producción constante para así
poder tener siempre productos que
comercializar
Capacitaciones y con las familias
sobre la importancia de
implementar sistemas de
recolección de agua y jornadas de Grupo de investigación $ 40.000.000
trabajo para hacer mantenimiento
a los sistemas de cosecha de agua
existentes
Organizar mingas y promover
reuniones que inviten a nuevos
miembros de la comunidad a Grupo de investigación $ 40.000.000
implementar los patios productivos
familiares agroecológicos

Realizar jornadas de reforestación Grupo de investigación $ 80.000.000

Realizar visitas técnicas mínimo


cada mes para constatar la
Grupo de investigación $ 15.000.000
continuidad en los procesos y
compromiso de las familias

Entregar herramientas e insumos Grupo de investigación $ 100.000.000

Total $ 315.000.000

56
Tabla 15. Cronograma de actividades de proyecto 2

Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Formulación Implantación de estrategias


productivas en los patios que garanticen
una producción constante para así poder
tener siempre productos que
comercializar
Capacitaciones y con las familias sobre la
importancia de implementar sistemas de
recolección de agua y jornadas de
trabajo para hacer mantenimiento a los
sistemas de cosecha de agua existentes

Organizar mingas y promover reuniones


que inviten a nuevos miembros de la
comunidad a implementar los patios
productivos familiares agroecológicos
Realizar jornadas de reforestación

Realizar visitas técnicas mínimo cada


mes para constatar la continuidad en los
procesos y compromiso de las familias

Entrega de insumos

57
Tabla 16. Proyecto 2

Proyecto 3: Incorporación de productos agroecológicos al mercado local.

Objetivo: Identificar e implementar estrategias de comercialización y distribución de los


productos obtenidos por medio de los patios productivos familiares agroecológicos, con el
fin de dinamizar la economía familiar indígena.

Población: Indígenas Pijao que se encuentren interesados o tengan implementado un


sistema de producción agroecológico familiar o comunitario.

Metas:
• Comercializar el 100 % de los excedentes provenientes de la producción en los
patios agroecológicos.
• Promover el consumo de productos agroecológicos Pijao a través de 24 jornadas
publicitarias en medios de comunicación como redes sociales, piezas publicitarias
y cuñas radiales.
• Vincular a las familias productoras a 3 mercados campesinos aproximadamente.

Tabla 17. Indicadores de proyecto 3


INDICADOR FORMULA
PC = Cantidad de
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎
productos 𝑃𝐶 = [ ] * 100
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎𝑑𝑎
comercializados.
PMA = Promoción de
𝑁° 𝑑𝑒 𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠
mercados 𝑃𝑀𝐴 = [ ] * 100
𝑁° 𝑑𝑒 𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠
agroecológicos Pijao.
VMC = Vinculación a VMC = [ 𝑁° 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑒𝑠𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑣𝑖𝑛𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎] * 100
𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑒𝑠𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
mercados campesinos.

Actividades

1. Establecer los canales de distribución para que los patios den a conocer sus
productos.
2. Sacar al mercado la variedad de productos dentro de los cuales están los abonos
orgánicos, los preparados para el control de plagas y enfermedades en las plantas,
las plantas alimenticias, aromáticas, medicinales y condimentarías, así como los
productos criollos de origen animal.
3. Realizar convenios con mercados campesinos de ciudades aledañas para poder
comercializar los productos obtenidos de los patios.
4. Fundar un mercado agroecológico Pijao en el casco urbano del municipio de
Natagaima, aprovechando su ubicación.
5. Hacer uso de las redes sociales piezas comunicativas y otros medios de
comunicación para publicitar los productos.

58
Tabla 18. Presupuesto proyecto 3

Actividad Responsables Costo


estimado en
pesos
colombianos
Establecer los canales de Grupo de investigación $ 5.000.000
distribución para que los patios den
a conocer sus productos.

Sacar al mercado la variedad de Grupo de investigación $ 5.000.000


productos dentro de los cuales
están los abonos orgánicos, los
preparados para el control de
plagas y enfermedades en las
plantas, las plantas alimenticias,
aromáticas, medicinales y
condimentarías, así como los
productos criollos de origen animal
Realizar convenios con mercados Grupo de investigación $ 5.000.000
campesinos de ciudades aledañas
para poder comercializar los
productos obtenidos de los patios.

Hacer uso de las redes sociales Grupo de investigación $ 5.000.000


para comercializar y vender los
productos
Total $ 20.000.000

Tabla 19. Cronograma de actividades de proyecto 3

Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8
Establecer los canales de distribución para
que los patios den a conocer sus productos

Sacar al mercado la variedad de productos


dentro de los cuales están los abonos
orgánicos, los preparados para el control de
plagas y enfermedades en las plantas, las
plantas alimenticias, aromáticas, medicinales
y condimentarías, así como los productos
criollos de origen animal

59
Realizar convenios con mercados
campesinos de ciudades aledañas para poder
comercializar los productos obtenidos de los
patios.
Hacer uso de las redes sociales para
comercializar y vender los productos

60
7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

A partir de los resultados obtenidos en esta investigación se conoció la importancia


que tienen los patios productivos agroecológicos para las familias indígenas ya que estos
representan un sistema de producción natural, en el cual pueden implementar prácticas
agrícolas ancestrales, recuperación de biodiversidad nativa de la región, activación de la
economía familiar indígena pijao, unión familiar y comunitaria. Los resultados obtenidos van
acorde con los reportados en el año 2019 por el profesional Jaime Enrique Trespalacios
Martínez en la tesis “La agricultura familiar liderada por mujeres en Montes de María –
Sucre – Colombia, fuente de ingresos con equilibrio ambiental y sostenibilidad en el último
quinquenio", en la cual su objetivo fue analizar de qué manera la agricultura familiar es fuente
de ingresos para las mujeres y sus familias y cuál es el nivel de equilibrio ambiental y la
sostenibilidad en las parcelas de las mujeres vinculadas a organizaciones de pequeñas
productoras en los municipios de Sincelejo, San Antonio de Palmito y San Onofre en el
departamento de Sucre. Las mujeres participes en el desarrollo de esa tesis resaltan la
influencia que tienen los patios productivos en la conservación su cultura por medio de las
practicas implementadas entre las que se destacan preparación de abonos orgánicos para el
momento de la siembra, uso de controles biológicos para plagas y enfermedades preparados
por ellas mismas a base de plantas medicinales como el tabaco, el ají picante y el ajo y la
selección de semillas criollas, haciendo Fito mejoramiento. Así mismo, sobresale la
integración familiar que origina el trabajo en los patios, la generación de ingresos económicos
para el sustento de sus familias y lo más importante para ellas es que estos patios son su
principal fuente de productos para la alimentación familiar. Sin embargo, pese a su
importancia para la comunidad, se logra evidenciar que es indispensable trabajar en aspectos
muy importantes, el primero de ellos es la conservación y recuperación de la identidad
cultural dada su gran importancia, como se expone en la investigación “Patios Urbanos:
Huertos alimentarios y medicinales como estrategia para la prolongación del conocimiento
pijao” realizada en año 2014 por la señora Marleny Yanguma en el año 2014, obtuvo como
resultado principal que el conocimiento de las plantas y su manejo en un patio urbano es
fundamental para la prolongación de la cultura pijao, resultado similar a los obtenidos en esta
investigación, ya que las familias con las que se realizó este trabajo expresan la importancia
que tiene los patios para la conversación de su cultura, debido a que este sistema productivo
es heredado de sus antepasados, el cual les permite tener una conexión naturales con sus
ancestros y los “elementales” (agua, aire, tierra y fuego) como ellos llaman así mismo vivir
armónicamente con el ambiente mientas cultivan y cosechan sus alimentos. El segundo
aspecto es la necesidad de mejorar desde el punto de vista técnico para solucionar problemas
que dificultan la productividad y acceso a los alimentos, afirmación que concuerda con el
trabajo de la Escuela Agroecológica Manuel Quintín Lame el cual se denomina “Un aporte
a la construcción de paz desde la región del sur del Tolima” (2016) donde se manifiesta que
la población de Órganos, vereda ubicada en el municipio de Neiva y que cuenta con
características similares a las de Natagaima dada su ubicación, necesita de apoyo
institucional, organizativo y técnico para que las familias no tengan que desplazarse a otros
lugares, sigan cultivando la tierra y no tengan que comprar productos que puedan producir.
En la misma investigación se sostiene que deben mejorarse los sistemas de producción sin
atentar contra los ecosistemas, evitando quemas, deforestación y herbicidas. También que
debe realizarse cosecha de agua o uso de aguas lluvias para reducir los riesgos por sequias,

61
promover mingas, mano vuelta o convites que fortalezcan a la comunidad y hacer fuerte
recuperación, trueque de semillas tradicionales y también de conocimientos.

Según nuestros resultados, el tercer aspecto es la incorporación de las familias de


manera organizada a dinámicas de mercado más sólidas que den la posibilidad de
comercializar sus productos, contribuya con la permanencia del modelo productivo
tradicional indígena y el sustento para los hogares. Lo anterior, teniendo en cuenta que los
ingresos familiares son muy reducidos, hay migración de jóvenes y las fuentes de trabajo son
informales y ocasionales. De manera similar se encuentra expresado en investigación
anteriormente mencionada al afirmar que la sostenibilidad de los territorios está definida en
gran medida por la apropiación desde lo económico, que hagan sobre ellos por parte de
quienes lo habitan. De manera amplia lo económico es la capacidad para soportar los medios
de vida fundamentales para la reproducción social, económica y cultural. El estudio también
concuerda con la presente investigación asegurar que en los últimos años se ha evidenciado
la perdida de gran parte de la población que ha migrado. En parte, este fenómeno también se
ha presentado por la pérdida de producción agrícola por parte de campesinos y prueba de
ellos es la elevada compra de alimentos y hortalizas traídos de Neiva, cuando los campesinos
podrían producirlos. Lo que representa un problema para la conservación de saberes e
identidad cultural.

62
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En esta investigación se evaluó de qué forma los patios productivos agroecológicos


son dinamizadores de la economía local y afianzadora de la identidad territorial de la
comunidad indígena pijao, en el municipio de Natagaima sur del Tolima. Por lo que se puede
afirmar que estos tienen un impacto importante para la comunidad Pijao ya que contribuyen
en la seguridad y soberanía alimentaria, por otra parte, se evidencio que actualmente estos
no son afianzadores de la economía ya que no representan una fuente de ingresos importante
para las familias debido a la baja productividad y falta de medios que permitan la
comercialización, pero si reducen los costos que las familias deben asumir para adquirir
alimentos. A su vez el trabajo en los patios es un medio por el cual la comunidad mantiene
sus costumbres y saberes tradicionales.

Las familias indígenas Pijao originarias del municipio de Natagaima, son familias
pequeñas con bajos ingresos económicos que trabajan en su mayoría de manera informal, por
lo anterior, cabe destacar que las familias requieren de apoyo económico y la implementación
de alternativas para el aumento de su calidad de vida, en especial la de los jóvenes con el fin
de reducir la migración, todo esto en torno a la mejora de la productividad en los patios y la
incorporación de estos al comercio.

En los patios productivos agroecológicos se cultivan varias especies de alimentos,


dentro de los que se encuentran verduras y hortalizas, cereales y leguminosas, frutales y
aromáticas, condimentarías y medicinales, lo que quiere decir que, a pesar de la baja
producción, hay una gran variedad de especies y conservación de semillas, lo que se traduce
en una ventaja para los cultivadores. al mismo tiempo hay crianza de especies menores como
gallinas, conejos, cerdos y cabras, sin embargo hay un gran problema en las épocas secas por
la falta de agua y el racionamiento de la misma lo que limita la producción en las épocas
secas del año, es por eso que la alcaldía y las instituciones deben capacitar a la comunidad e
implementar sistemas de cosecha de agua o recolección de aguas lluvias, así como mejorar y
hacer mantenimiento de los ya existentes, adicionalmente deben hacerse jornadas de
reforestación para mitigar la sequía. Además de trabajar para incrementar la capacidad de
almacenamiento y contar con agua en las épocas secas, las familias deben recibir
capacitaciones y asistencia técnica que permita mejorar la productividad en los patios, estas
capacitaciones deben tener en cuenta criterios agroecológicos y respetar las formas de
producción tradicionales provenientes del pueblo indígena.

En términos generales la población se encuentra occidentalizada en gran medida,


partiendo por imposición cultural y ocupación del territorio hecha por colonizadores
españoles desde la época de la conquista hasta hoy día a causa de la influencia de las
costumbres de las grandes ciudades. La gente manifiesta profesar la religión católica, sin
embargo, se evidencia que en la comunidad se mantienen gran parte de las costumbres
indígenas y la tradición oral de los pueblos aborígenes, aunque paradójicamente no lo
reconocen como tal, es decir, que estas tradiciones y saberes hacen parte de su vida cotidiana
pero gran parte de la población desconoce que provengan de la tradición indígena. Con
base en lo expuesto anteriormente, es necesario afianzar la identidad y apropiación cultural
indígena Pijao para conservar los saberes ancestrales en la región, esto se puede conseguir

63
con el fortalecimiento de la organización comunitaria en puntos de encuentro como mingas
de trabajo y reuniones en las que se dan los intercambios de saberes.

64
9. REFERENCIAS

Agropecuaria, M. (1 de Noviembre de 2017). Minuta Agropecuaria. Recuperado el


Septiembre de 2020, de http://www.minutaagropecuaria.com/investigaciones/6-
principios-agroecologicos/
Behar Rivero, D. (2008). Metodología de la Investicgación. Shalom.
Altieri, M. A. (1999). Agroecología Bases científicas para una agricultura sostenible.
Montevideo : Editorial Nordan–Comunidad.
Altieri, M. A. (2018). Agroecología: principios y estrategias para. En S. J. Sarandón,
Agroecología El camino hacia un agricultura sostenible (págs. 49-56). Ediciones
Científicas Americanas.
Cauca, C. A. (Octubre de 2018). PROTOCOLO No. 2 PRODUCCIÓN
AGROECOLÓGICA. Obtenido de Corporación BioComercio:
https://ventanillaverde.cvc.gov.co/archivos/1542377431.pdf
CIDSE. (2018). CIDSE. Recuperado el septiembre de 2020, de https://www.cidse.org/wp-
content/uploads/2018/04/ES_Los_Principios_de_la_Agroecologia_CIDSE_2018.pd
f
DANE. (2005). Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
tema/demografia-y-poblacion/censo-general-2005-1/sistema-de-consulta-censo-
2005
DANE. (2018). CENSO NACIONAL Y DE VIVIENDAD. Obtenido de
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-
poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018
Díaz Bravo, L., Torroco García, U., Martínez Hernández, M., & Varela Ruiz, M. (13 de
Mayo de 2013). Scielo.org. Obtenido de Scielo.org:
http://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v2n7/v2n7a9.pdf
FAO, O. d. (s.f.). FAO, Organización de las Naciones Unidas Para La Agricultura y la
Alimentación. Recuperado el Septiembre de 2020, de
http://www.fao.org/agroecology/database/detail/es/c/893011/#:~:text=La%20agroec
olog%C3%ADa%20es%20una%20disciplina,socialmente%20justos%20y%20econ
%C3%B3micamente%20viables.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología
de la Investigación. México D.F.: Mc Graw Hill.
Indígenas., M. P. (1996). Obtenido de https://www.car.gov.co/vercontenido/2465

Martínez, J. E. (26 de Diciembre de 2019). Repositorio Institucional de la UNLP. Obtenido


de
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/98187/Documento_completo.pdf-
PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Minicultura, M. d. (2013 de Agosto de 2010). Minicultura, Ministerio de Cultura.


Recuperado el 5 de Septiembre de 2020, de
https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/pueblos-
indigenas/Documents/Compilado%20de%20Caracterizaciones%20Pueblos%20en%
20Riesgo.pdf

65
Morales, M. Y. (2014). Patios Urbanos: Huertos alimentarios y medicinales como
estrategia para la prolongación del conocimiento pijao. En E. A. Lame,
Investigación popular y trasformación sociambiental de la region del sur y centro
del Tolima (págs. 31-33). Coyaima, Natagaima, Ortega, Ataco, Chaparral, Ibagué,
Líbano, Armero: Corporación Grupo Semillas.

Olsen, V. (octubre de 2008). marco legal para los derechos de los pueblos indígenas en
Colombia . Obtenido de https://cpalsocial.org/documentos/522.pdf
ONIC. (2020). Orgullo Indígena. Obtenido de https://www.onic.org.co/pueblos/2014-pijao
Otero Ortega, A. (2018). Enfoques de Investigación. Obtenido de Researchgate.net:
https://www.researchgate.net/profile/Alfredo-Otero-
Ortega/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION/links/5b6b7f
9992851ca650526dfd/ENFOQUES-DE-INVESTIGACION.pdf

66
10. ANEXOS

10.1. Formato de caracterización de patios productivos.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS


FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE RECURSOS NATURALES
CARACTERIZACIÓN DE PATIOS PRODUCTIVOS AGROECOLÓGICOS
INFORMACIÓN GENERAL
FECHA MUNICIPIO VEREDA NOMBRE DEL PREDIO
ESTRATO LIDER DEL TELÉFONO DE X
COORDENADAS
SOCIOECONÓMICO PROCESO CONTACTO Y
GRUPO GRUPO
AÑO DE INICIO N° DE PRODUCTORES
POBLACIONAL ETARIO
CARACTERISTICAS DEL PATIO PRODUCTIVO
Zona dura (m2) Familiar Agroecológica
TIPO DE ESPACIO
TIPO DE ZONA Zona blanda (m2) Comunitario TIPO DE Abono químico
Área total (m2) MANEJO DE ¿Realiza compostaje? FERTILIZACIÓN Mixta
Terraza RESIDUOS SI___ NO___ No hay fertilización
Lote SÓLIDOS ¿Realiza Lombricultivo? Compost
CLASE DE ESPACIO Patio ORGANICOS SI___ NO___ INSUMO EMPLEADO
Abono de Lombriz
Antejardín USO PARA Intercambio PARA LA
Otro ¿Cuál? RESIDUOS Venta FERTILIZACIÓN Otro ¿cuál?
Acueducto TRANSFORMADOS Uso propio
Agua lluvia Porcicultura Bueno
MANEJO DEL SUELO
Lago o laguna Regular
Avicultura O SUSTRATO
FUENTE DE AGUA Aljibe o pozo PRODUCCIÓN Malo
Río PECUARIA Pisicultura Bueno
ESTADO
Otra ¿cuál? Regular
Ganadería FITOSANITARIO
Malo
CARACTERISTICAS DE LA COSECHA Y LOS SERVICIOS
CANTIDAD DE SI
ESPECIES TRANSFORMACIÓ NO SERVICIOS ADICIONALES OFRECIDOS
Aromaticas, condimentarias N DE PRODUCTOS ¿Cuál?
PRODUCTOS
y medicinales
CULTIVADOS DE
ACUERDO A LAS Verduras y hortalizas DESTINO DE Autoconsumo
CATEGORÍAS Cereales, pseudocereales y leguminosas
PRODUCTOS Venta
Frutales COSECHADOS Intercambio
REALIZADO POR: ATENDIDO POR:

67
10.2. Encuesta socioeconómica para la comunidad indígena pijao de Natagaima,
sur del Tolima
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE RESCURSOS NATURALES
ANA MARIA ROJAS - CHRISTOPHER TORRALBA

Buen día, somos estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José


de Caldas y nos encontramos haciendo esta encuesta de carácter
académico la cual hace parte de nuestro trabajo de grado, y con la que
buscamos poder conocer acerca de las características socioeconómicas y la composición
de las familias en su comunidad.
ENCUESTA SOCIOECONÓMICA PARA LA COMUNIDAD INDIGENA
PIJAO DE NATAGAIMA, SUR DEL TOLIMA

ENCUESTA N°___ FAMILIA N°___ ENCUESTADOR(A) _____________


FECHA _____________ VEREDA____________________
ENCUESTADO______________________ TELÉFONO________________

1. ¿Cuántas personas viven en esta casa?

1 2 3 4 5 6 7 8 9

2. ¿Cuántas familias conviven dentro de la vivienda?


1 2 3

LA VIVIENDA ES Rural Urbana INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA FAMILIAR


MIEMBROS DE LA FAMILIA INFORMACIÓN ECONOMICA Y OCUPACIÓN
SEXO EDAD N A RESPONSABLE TRABAJA INGRESOS DIAS DE BUSC ESTUDI ESCOLARID
ECONOMICAMEN EN OTRA MENSUAL AD
PARENTESC TE LABOR TRABAJO POR A A
O ES SEMANA EMPL
H M SI NO
EO
F I LV LS D O
D C
F I LV LS D O
D C
F I LV LS D O
D C
F I LV LS D O
D C
F I LV LS D O
D C
F I LV LS D O
D C
SUBTOTAL
TOTAL

MUCHAS GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN, ES MUY IMPORTANTE PARA NUESTRA INVESTIGACIÓN

68
10.3. Entrevista comunidad pijao

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE RECURSOS NATURALES
ANA MARIA ROJAS - CHRISTOPHER TORRALBA

Buen día, somos estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y nos
encontramos haciendo esta encuesta de carácter académico la cual hace parte de
nuestro trabajo de grado, y con la que buscamos poder conocer acerca de las
características culturales y ancestrales de las familias en su comunidad.
ENTREVISTA CULTURAL Y ANCESTRAL PARA LA COMUNIDAD INDIGENA
PIJAO DE NATAGAIMA, SUR DEL TOLIMA
Descripción del proceso
1. ¿Cómo es el proceso de cultivo que ustedes hacen?
2. ¿Qué herramientas o máquinas utilizan para el cultivo?

Cultivo de alimentos - creencias religiosas


3. ¿Para usted existe alguna relación entre la comida, la producción de alimentos, su
espiritualidad y creencias religiosas?
4. ¿Cómo podría describir esa relación?
Cultivo de alimentos - Festividades tradicionales
5. ¿En su comunidad, cómo se relacionan las celebraciones y festividades tradicionales
con la siembra, cuidado y cosecha de cultivos?
6. ¿Para su comunidad es importante el uso de los alimentos tradicionales en la
celebración de festividades?
Cultivo de alimentos - gastronomía y platos típicos
7. ¿Cómo cree usted, que el cuidado de animales y la siembra de los alimentos que
tiene en su patio productivo, aportan a la conservación de las costumbres, gastronomía
ancestral y platos típicos Pijao?
8. ¿Cuáles son las bebidas y platos típicos propios de su comunidad?
Cultivos de alimentos actuales - cultivos tradicionales e identidad
9. ¿Cree que, las semillas que usa, la forma en que las siembra, el cuidado que lleva
con los cultivos, las herramientas que utiliza, abonos fertilizantes y pesticidas
implementados en el cultivo, influyen en la conservación y recuperación de su identidad
territorial?
Cultivo de alimentos - prácticas de conservación de sus tradiciones

69
10. ¿Qué prácticas implementan en su patio productivo, aportan a la
conservación de las tradiciones Pijao?
Influencia de la cultura occidental y pérdida de costumbres (occidentalización)
11. ¿Cómo cree que la cultura occidental ha influido en la pérdida de la identidad
cultural y territorial Pijao?
Organización social en torno al cultivo
12. ¿Cuáles son las funciones de cada miembro de la familia en las actividades del
cultivo?
13. ¿Cómo se organiza la comunidad para trabajar en grupo en torno a la producción de
alimentos?
14. ¿Cómo se dividen el trabajo?
Gestión y Comercialización
15. ¿Dónde comercializan los alimentos?
16. ¿Qué medios de transporte utilizan para sacar los alimentos al mercado?
17. ¿Quienes compran los alimentos que producen?
18. ¿Quién administra o maneja el dinero de la venta de los alimentos?
19. ¿Cómo se distribuye la ganancia?

70
10.4. Mapa de la ubicación de los patios productivos agroecológicos, de
Natagaima.

71
10.5. Entrevista Orlando Pamo

ORLANDO PAMO – INTEGRANTE DE LA COMUNIDAD INDIGENA PIJAO Y


PRODUCTOR AGROECOLÓGICO – VEREDA PALMA ALTA – NATAGAIMA.

Investigador: Buenas Tardes don Orlando, con mi compañero le vamos a realizar algunas
preguntas sobre su sistema de producción
Como nos puede describir su proyecto su huerta su patio o su sistema de producción ya se
común comunitario o familiar.

Orlando Pamo: Lo que yo hago es soberanía alimentaria de salida, se hace una


autosuficiencia en producción alimentaria que tiene que ver principalmente sustentado en
varias líneas productivas, el maíz el cual es fundamental para la base alimentaria pijao, el
plátano cachaco, la yuca, frijol, caña y algunos frutales más o menos unas 10 variedades de
frutales, digamos que en eso sustenta toda la parte de productividad vegetal en huertos
diversificados o huertos ancestrales como los llamo, son huertos donde se hace un manejo
pues llevado a pablaras de hoy agroecológico que eran lo que hacían mis abuelos donde no
se movía el suelo, le guardaban la cobertura vegetal para conservar el suelo y sostener
humedad, arboles estratificados alta copa, media copa y pequeña copa y algunas líneas
productivas rastreras como son la ahuyama, la patatilla, la batata el melón.
En mis patios tenemos los cultivos estratificados donde se encuentran arboles de alta
copa maderables, los de copa mediana que son los frutales seguidos por los árboles más
pequeños que son los limones y algunos que se les hace poda fuerte para alcanzar los frutos
más fáciles.
Yo casi no vende nada en el mercado verde, yo lo que generalmente hago es un proceso
de trasformación en casa, como: usando también esos medios nativos que había, como los
amínales de patios como las gallinas, los cerdos, patos, los ovinos, aunque por ahí se vende
algo de lo que sale como el limón, el plátano cachaco, algunas patillas pero la mayoría de
lo que sobra, se destina para la dieta alimenticia de los animales de patios, básicamente eso
es lo que estamos haciendo aunque se trasforma el maíz en envueltos, bizcochos, arepas,
insulsos, chicha, tenemos más de 12 variedades de subproductos derivados del maíz y no se
vende ni una pepa de maíz en ninguna parte.
Investigador: ¿Si usted realizara una cuantificación del dinero que recoge por venta de los
productos producidos en sus patios, cuanto cree que sería el dinero que recoge?

Orlando Pamo: Pues yo hecho algunas cuentas, generalmente salen huevos que los estamos
vendiendo cada dos días, sale gallina carne en pie, sale bizcochos, cada 15 – 30 días salen
cerdos a la venta, a veces se sacrifican y se deja una parte para el autoconsumo y otra para
venta, pero estaría por hay alrededor de que le digo yo, los biscochos antes se vendían acá
en Natagaima ahora se envían a Bogotá, entonces para Bogotá se envían como unos 300 mil
pesos, más lo que se vende acá que cada jornada son más o menos 500 mil pesos.

Investigador: ¿ósea que mensualmente se venden unos 700 mil pesos?

Orlando Pamo: No, nosotros generalmente tenemos jornadas de venta tres veces en semana.

72
Investigador: Entones en la semana seria 1.500.000 aproximadamente.

Orlando Pamo: Si, así seria.

Investigador: ¿El tipo de huerta que usted maneja es comunitaria o familiar?

Orlando Pamo: Digamos, nosotros realizar unas actividades familiares con un hermano, la
esposa de mi hermano, un hijo que esta acá, porque lo otros no están, pero me apoyan desde
donde están para hacer un proyecto más formal, porque ya tenemos una empresa familiar.

Investigador: ¿Qué herramientas o máquinas utilizan para el cultivo?

Orlando Pamo: Se hace uso de la guadaña, la motosierra porque yo tengo mucho árbol y
generarme hago podas y podas de árboles porque también tengo unos bovinos entonces
necesito espacio para que entre la luz y además también vendo la leña de árbol de guácimo
que es muy bueno, también hago uso de la pala, palín, azadón y machete
Investigador: ¿Don Orlando usted cree que existe alguna relación entre la comida, la
producción de alimentos, su espiritualidad y creencias religiosas? ¿Cómo podría describir
esa relación?

Orlando Pamo: Si hay relaciones, Creo mucho en que se ha venido recuperando


conocimientos originarios en los que nuestros abuelos los ancestros creían mucho, como en
las fases de la luna el solsticio de verano el solsticio de invierno en las señales del tiempo de
la naturaleza de los animales, es una forma de interactuar armónicamente con el medio
ambiente porque el espacio en donde estamos necesitamos que el espacio en donde estamos
nos genere recursos que nos genere vida salud, que nos genere un medio natural de vida no
de muerte. Además, en la activad que yo hago en mi patio tiene muchos árboles y variedad
de especies, se ven animales que no se ven en otros espacios productivos como lo son lo
armadillos, guíos, loros estos animales viene a mi sistema productivo porque no hay una
cadena trófica que hace su autocontrol en el huerto, estos animales llegan hay por los
terrenos de por acá son para ganado todo está talado.
Me gusta tener muchos árboles porque es conservar el ambiente y la biodiversidad, también
porque últimamente acá ha habido temperaturas de has 42 grados, y yo soy muy flojo para
trabajar en el sol entonces hay tengo mis sobrillas naturales, entonces mientas afuera hay
una temperatura de 40 grados en mi patio hay un microclima de 35 grados, entonces también
es cuestión de buscar los medios para trabajar y la salud.

Investigador: ¿Dónde está ubicado su patio?

Orlando Pamo: Resguardo Palma Alta.

Investigador: Yo no termine de decir lo de las relaciones con la parte espiritual, yo siempre


he pensado mirando desde el sentido espiritual, yo personalmente creo más en la
espiritualidad propia de los ancestros que son los que llaman, nos dicen, nos guían, nos
enseñan, siendo muy respetuoso con las creencias de cada uno, pero uno ya comienza a tener
otras visiones desde otros puntos de vista.

73
Investigador: ¿En su comunidad cómo se relacionan las celebraciones y festividades
tradicionales con la siembra, cuidado y cosecha de cultivo?

Orlando Pamo: Generalmente en este territorio muy ancestral celebrar en mitad de año del
22 a 23 de junio se celebra el solsticio de verano, dice la historia que cuando llego el español
a el territorio los nativos bailan y saltaban pero no sabían el porqué de este baile y poco a
poco se fue buscando la forma de ponerle un santo y entonces le pusieron el santo de San
Juan y poco a poco se fue metiendo la tradición de San Juan que es lo que de hoy en día se
celebra, pero en si los ancestros celebraran el solsticio de verano y efectivamente si yo salgo
el 22 de junio a las 5 30 de la mañana el amanecer es grandioso, es bonito y el ambiente
tropical lleno de energía eso era lo que celebrarán y más de eso se celebrara la comida la
bebida todo eso era parte de la celebración, pero hoy en día la celebración es como parte
de la borrachera, pero antes era solo comida las grandes cosechas y se hacían los mándalas
que ahora nosotros estamos haciendo.
Se crea un círculo y acá familia tae los alimentos que tenga mango, cachaco, limón banano,
todo lo que quieran traer entonces también se pone comida en una barbacoa.

Investigador: ¿Qué tipo de comida es la más característica?

Orlando Pamo: Los platos más típicos son el tamal, la comida con pescado porque la cultura
Pijao antes era de pescadores, los amasijos, las arepas, los envueltos, los insulso la
gastronomía es variada.

Investigador: ¿El cultivar en manda aparte de rescatar la tradición, aporta algo al cultivo?

Orlando Pamo: lo que pasas que el ritual de manda es porque hace parte de la pedagogía
ancestral, era como el ruedo el círculo y él mándala significa precisamente eso, un círculo
con mucha comida, donde siempre habrá alguien que será el orientador el cual hace el ritual,
que se le respeta con su forma de pensar su forma de ser, él mándala representa
precisamente la comida lo que esta hay es el agua como el centro de la atracción, el fuego
como centro por parte de la luz de la esperanza, los elementales generalmente en el ritual
son los que más se siente, se siente la atracción de la espiritualidad de los elementales.

Investigador: ¿Cree que, las semillas que usa, la forma en que las siembra, el cuidado que
lleva con los cultivos, las herramientas que utiliza, abonos fertilizantes y pesticidas
implementados en el cultivo, influyen en la conservación y recuperación de su identidad
territorial?
Si claro, muchos de los indígenas perdieron la noción y se fueron por el lado de la
revolución verde y yo también llegue a entrar en eso pero me di cuenta y me devolví, pero
aún hay unos que siguen e insiste en búsqueda de dinero fácil, llenando el territorio con
monocultivos perjudicando la soberanía alimentaria de la población, y deteriorando el
territorio, yo empecé nuevamente en 1994 a devolverme con lo natural, me tildaban de loco
ya que yo sembrara plátano maíz cachaco, cosas de la dieta Pijao y lo hacía de una forma
limpia tradicional mientras

Investigador: ¿Los demás que hacían?

74
Orlando Pamo: Acá hubo un momento como desde 1970 hasta más o menos 1990 fue el auge
de lo que fue la revolución verde de lo que fue el cultivo del tabaco, después el ajonjolí,
seguido del algodón y sorgo, y finalmente el arroz. Con esos monocultivos se generó una
descomposición de la parte productiva de la parte alimentaria porque muchos dejaron de
cultivar los alimentos para irlos a comprar es más muchos talaran cantidad de hectáreas en
comida para sembrar en algodón y efectivamente hicieron plata unos años, pero eso como
cambia va subiendo cuando se cae y cuando se dieron cuenta estaban endeudados, entonces
que paso con ellos tuvieron mucha plata este pueblo se movía mucho económicamente pero
de forma desordenada termina en francachela, prostitución todas esa cosas, y cuando
comenzó a bajar todo el mundo endeudados, se quedaron sin plata, sin comida, sin tierras y
tuvieron que salir a vender dulces a los semáforos de Bogotá.

Investigador: ¿Qué prácticas implementan en su patio productivo, aportan a la


conservación de las tradiciones Pijao?

Orlando Pamo: Los huertos de mándala yo me crie con misa vuelos y ellos tenían un huerto
así, cuando yo estaba en la revolución verde me acorde de ese huerto y me devolví.
También el hecho de que todo lo que uno consuma salga de su huerto esa es la idea y así lo
hacían nuestros ancestros, digamos yo tengo cultivada caña y la uso para el dulce de mis
alimentos, también tengo cacao para mi chocolate, el café para mis tintos.

Investigador: ¿Cómo cree que la cultura occidental ha influido en la pérdida de la identidad


cultural y territorial Pijao?

Orlando Pamo: Fragmentación cultural que genero la colonización, la revolución verde las
fumigaciones los transgénicos acabaron con la variedad vegetal que había en la región,
además fue catastrófico para la economía de sustento, sostenida y sustentable en el tiempo
para las familias y en las comunidades, porque la revolución verde lo que hace es generar
unos recursos de momento y después pierde todo el dinero que gana, pero además se pierde
el suelo el medio natural que antes había, acá en Natagaima implementaron tres pistas de
áreas de fumigación lo cual acabo con la diversidad que se tenía.

Investigador: ¿Cuáles son las funciones de cada miembro de la familia en las actividades
del cultivo? ¿Cómo se organiza el trabajo?

Orlando Pamo:
Nosotros somos 5 participantes:
• Mi hijo es el encargado de los ovinos (cuidado alimentación, ordeño).
• Orlando es el que se encarga de los huertos.
• La hermana es la que se encarga de las gallinas, cerdos.
• Cuñado ayuda con todas las actividades.
• El ayudante le ayuda con las actividades de los patios.
Investigador: ¿Cómo se organiza la comunidad para trabajar en grupo en torno a la
producción de alimentos?

75
Orlando Pamo: Con la comunidad nos organizamos en trabajo en minga en donde nos
reunimos una vez al mes, en donde trabajamos en los cultivos que se tienen en el resguardo.

Investigador: ¿Cómo se dividen el trabajo?

Orlando Pamo: El trabajo en si no tiene una distribución cada uno aporta trabajo en lo que
sepa, unos cosechan, otros cultivan, unos podan y si se trabaja.

Investigador: ¿Dónde comercializan los alimentos?

Orlando Pamo: Los alimentos se venden en Natagaima y últimamente hemos implementado


un truque con la familia de Bogotá entones cada semana envió una caja de alimentos con
huevos quesos harinas plátano entro otros y ellos me envían coas también a mí, pero cuando
no tiene me pagan por los alimentos.

Investigador: ¿Qué medios de transporte utilizan para sacar los alimentos al mercado?

Orlando Pamo: Al pueblo se traen en la moto y a Bogotá se envían en bus de un familiar.

Investigador: ¿Quienes compran los alimentos que producen?

Orlando Pamo: La gente del pueblo y algunos familiares de Bogotá.

Investigador: ¿Quién administra o maneja el dinero de la venta de los alimentos?

Orlando Pamo: Es una administración colectiva entre todos los miembros de las familias.

Investigador: ¿Cómo se distribuye la ganancia?


Orlando Pamo: El dinero es para el mantenimiento de los patios, gastos de la casa, cada
uno de los integrantes de la familia tiene un sueldo.

76
10.6. Entrevista Roque Prada

ROQUE RODRÍGUEZ PRADA – INTEGRANTE DE LA COMUNIDAD PIJAO Y


LOCUTOR DE LA EMISORA MUNICIPAL HACA YU MACU – NATAGAIMA.

Roque Rodríguez: Bueno, alguna vez, esto… digamos que es un problema que nosotros
tenemos de que aquí en el territorio es saber de dónde venimos porque es muy incierto, hay
unas teorías que dicen que somos caribes, que tenemos mucha descendencia caribe por las
costumbres porque somos alegres fiesteros, porque nos parecemos a ciertas comunidades
indígenas que están más cerca del mar, esa es una teoría que hay.
El medio de comunicación que unió al país, el primer medio fue el rio Magdalena, por allá
hay una incidencia muy grande frente al colono, al conquistador y lo otro es la resistencia
que nosotros tenemos muy macada en dos zonas específicamente en el sur del Tolima que
son Coyaima y Natagaima, y eso es una muestra de que eso en parte se ha conservado,
¿Dónde lo ve uno presente? En la comida, en las costumbres ancestrales de la agricultura,
en los rasgos bien marcados que tenemos nosotros antropológicamente, marcados muy
marcados Coyaima – Natagaima, más Coyaima que Natagaima, Coyaima fue más fuerte al
resistir y luego viene el tema de los Pijao, Los Pijao toman fuerza de 1500 – 1600 de para
acá, porque habían dos tribus, los Natagaimas y los Coyaimas, después viene un proceso
muy fuerte en la iglesia y el conquistador y digamos un sometimiento bravo de los Pijao, a
los guerreros que resistían. Si usted mira las fechas de la fundación de esos municipios dan
más o menos a ese momento, Natagaima 1606 – 1608, Chaparral tuvo una masacre en 1600
muy dura donde arrasan prácticamente con el pueblo Pijao, entonces ya de ahí para acá
entro muy fuerte la conquista y sometieron, de ahí para acá se sometió mucho al pueblo
indígena, la invasión, el robo de tierras, entonces nosotros estamos haciendo en este
momento y digamos desde mediados del 80, del siglo pasado y a partir de la constitución del
91, tratando de recuperar el espacio que se perdió, hay historiadores, hay gente que dice
que no nos reconocen muchas veces como pueblos indígenas porque no tenemos una lengua,
eso fue parte del tema de acabar a los Pijao, se perdió una lengua y se perdió por el
exterminio del pueblo, si usted mira eso, hay gente se dice y que escribía en su tiempo,
cronistas y frailes, que a los indígenas les cortaban la lengua y de hecho muchos indígenas
salieron y se refugiaron en las partes altas, son los que todavía quedan y que mantienen su
lengua propia como son los Nasa, doblar la cordillera que está ahí y ya estamos en el Valle.
Entonces esa guerra fue muy fuerte en el sur del Tolima, Chaparral, Natagaima, Coyaima,
Aipe, hay muchos registros de eso, de esos enfrentamientos y está ligado Calarcá con la
cacica la Gaitana y Dulima los que resistieron y luego viene el proceso al principio del siglo
pasado y final del antepasado viene lo que hizo Manuel Quintín Lame que trato de defender
desde aquí, desde el sur del Tolima el movimiento indígena y de hecho lo hizo, entonces todo
ese avasallamiento que se ha vivido dese que Cristóbal Colon llego aquí fue muy duro.
Alguna vez cuando nosotros en el 2000 se creó la Corporación Haca Yu Macu se miraba ese
tema de que si se debía mantener en la emisora el nombre, una de las apuestas que se hizo
desde la emisora era eso, recuperar los vocablos que identificaban los antropólogos y la
gente que estudia mucho ese tema y es que si se mantienen todavía algunas palabras, se
mantienen en los mayores que pertenecen a lo que fue la lengua Pijao, entonces decían otros
compañeros que la lengua era lo de menos, porque la lengua se perdió en algún momento
pero lo que no se ha perdido es lo que acabo de decirle, la gastronomía por ejemplo se
mantiene todavía mucho, las costumbres, las prácticas agrícolas, el mismo hecho de que se
77
mantengan las semillas, las prácticas culturales, las mismas festividades, la cultura se
mantiene todavía y pues eso más que la lengua es una forma de resistir, una forma de decir,
aquí estamos presentes, la misma chicha, tantos años y mantenerse ahí todavía, hay un
espacio para ella y es una bebida que es muy apetecida por nosotros y hace parte de nuestra
vida cotidiana, entonces ese tema de la lucha que ha tenido el pueblo Pijao después de tantas
agresiones después de que viene el conquistador es todavía la misma apuesta, nosotros
seguimos en lo mismo, seguimos tratando de luchar hoy contra otras cosas que ya no es el
billete o la cadena pero si el sometimiento del territorio, la invasión, la destrucción del
bosque, las semillas transgénicas ya que no son nuestras semillas, la soberanía, la seguridad
alimentaria que está representada en eso, el mismo territorio, la gente quiere colonizar y
sacar al indígena de acá y esa es nuestra lucha, nuestra lucha sigue ahí viva. Iconos que
hayan, el rio para nosotros es un espíritu, como lo es Pacandé, como lo es el bosque, como
lo es el cerro de Calarma, como lo es los Abechucos en Ortega, como hay otros sitios
sagrados, como vestigios, pictografías hacia la cordillera, como el nombre de las
cordilleras, de los ríos que bordean los municipios, todos eso está presente y eso es lo que
mucha gente desconoce y esa es la lucha diaria de nosotros, tratar de que eso se mantenga
vivo en la cotidianidad, pero es duro, ahí vamos, la misma guardia indígena. Ahora les
comparto un documental que se está haciendo, la segunda revisión del documental y habla
sobre los guerreros milenarios, la guardia que también sigue hoy presente, los chamanes,
los médicos tradicionales, la luna, el sol, muchas cosas como cortarse el pelo, pescar,
orientados por la luna o el sol, y eso el conquistador no lo conoce, eso se ve cuando hay una
tradición que ha sido heredada por años a través de la ancestralita, de los indígenas.

Investigadora: las prácticas agrícolas que usan ayudan a fortalecer la identidad, ¿De qué
forma? ¿A cuáles practicas se refiere cuando dice que las prácticas ayudan a recuperar la
identidad Pijao?

Roque Rodríguez: En otras zonas el agua la tienen a la disposición, por eso siembran
permanentemente, hay zonas donde no descansa la tierra. En estas zonas a pesar de que el
agua este o no este, no depende de eso, depende de los ciclos lunares, del tiempo, de las fases
de la luna, nosotros o los ancestros han demostrado que eso es cierto, usted puede sembrar
en un ciclo de la luna equivocado y no se le va a dar la cosecha como usted quiere, las
mismas semillas también son un proceso muy cuidadoso del ciclo de conservación para que
puedan dar ese resultado, la forma en que se asisten los cultivos, no es lo mismo regar un
cultivo con agua que viene de un tubo del acueducto, que con agua del rio o con el agua
lluvia, eso está demostrado, todas esas cosas las identificaron nuestros ancestros. Hoy un
bulto de maíz viene ya de color o viene ya genéticamente modificado, entonces se siembra y
no hay problema, en cambio el maíz tradicional, el abuelo tenía la capacidad de identificarlo
en la tusa, de despuntar la tusa por lado y lado, de mirar que el grano más consistente
estuviera en la mitad y ese era el que se dejaba, y se dejaba en un proceso en el zarzo, pegado
al techo, al lado de las cocinas y el con el humo se hacía un procesos de conservación y esa
semilla nunca se gorgojeaba, nunca se dañaba o se le entraba la polilla, esa semilla servía
para la próxima cosecha y eso era así. Hoy usted no puede guardar esa semilla, de la que
viene porque sencillamente sirve para una cosecha y si usted la guarda queda el polvito,
queda totalmente destruida. Esa técnica de conservación de semilla y de identificación de
semilla la hicieron fue los ancestros, de la misma manera que se hacían los cruces, los
injertos y todo eso se podía conservar, se manejaba naturalmente, no artificialmente como
78
se hace ahora y otra cosa es que el bosque, los elementales, el agua, el aire, el fuego la tierra
y una cosa que el indígena metió como quinto elemental que es el pensamiento, es muy sabio,
cuando usted entiende eso, cuando usted respeta eso, eso mismo le da la sabiduría, hay gente
que entra a la selva pero no entiende el significado del canto de un pájaro o el silencio de
los pájaros, ¡algo pasa¡ entonces el estar en contacto con esos elementales ha permitido y
no solamente con nosotros los Pijao, si se mete más adentro de la selva, si va al Putumayo,
si entra al Amazonas va a encontrar que son iguales, personas que no salen de allá pero
logran sobrevivir sin medicina occidental, sin tecnología y afrontan todos sus peligros y los
logran pasar, porque es sencillamente es la interpretación de los elementales y hoy lo que la
modernidad está haciendo es que no los interpreta, sino que los agrede y entonces esos
elementales se devuelven contra nosotros porque son espíritus, el agua es un espíritu, el
bosque es un espíritu, el viento es un espíritu, entonces él lo agrede a usted, y vienen los
cambios climáticos, y vienen las agresiones, el mismo se defiende, el indígena ha sabido vivir
por años, por siglos ha logrado sobrevivir a eso. Nosotros estamos más expuestos a la
destrucción en cualquier momento por eso mismo, porque hemos roto, se ha roto ese
equilibrio y ese respeto para con los elementales, para mucha gente eso no existe, para
nosotros si existe, existen los árboles que si usted no lo saluda, el árbol lo agrede, no de un
jetazo ni nada, sino que le da una alergia impresionante y si no lo atienden se va morir,
existen plantas que curar, pero que la gente no sabe, pero que también son tóxicas, entonces
todas esas cosas hacen parte igual que el lenguaje, que el dialecto, hacen parte de eso, saber
usted preparar la chicha, la gente que maneja ese tema, de tal manera, para que no le haga
daño y al contrario sea una bebida energética, ¡No! Es más fácil comprar una vaina de esas
artificiales y resulta que no, la exposición a estas temperaturas el indígena lo hacía con la
chicha en el calabazo y con eso trabajaba extensas horas y bueno, eso hace parte de una
riqueza cultural que solamente la manejan las comunidades indígenas, los pueblos
ancestrales, por ese estilo pueden haber miles de cosas, miles de semillas, miles de prácticas
agrícolas, los insectos, bueno tantas cosas que se pueden interpretar de la naturaleza pero
que solamente ellos con el pasar del tiempo y con la práctica lograron identificar y lograron
ese conocimiento que todavía se aplica en muchas zonas.
Miembro de la Corporación Grupo Semillas: Un tema que ellos traen ahí es el tema de la
incidencia de la iglesia hacia este territorio indígena.

Roque Rodríguez: Nosotros hicimos una averiguación una vez, con un señor, Carlos Duque,
un señor que ha sido asesor del ministerio de industria y comercio, bueno todas esas cosas,
turismo… y hubo una vez que criticaron a unos compañeros del cauca porque quemaron una
iglesia que ¡era un monumento! Una vaina impresionante en el Cauca, que eso tenía más de
500 años, la iglesia fue tan perversa que creo las, eso se llamaban las iglesias… doctrineras
se llamaban, esas iglesias tenían una particularidad, que eran iglesias que a la entrada de
la iglesia había como una especie de púlpito, pero en la parte superior y estaba a la entrada,
son las únicas iglesias de ese tipo y ahí se paraba el fraile o el cura y… capillas doctrineras
aparecen aquí en el este… y ellas tenían la particularidad, que se llamaban así porque eran
para adoctrinar a los indios, hubo una muy parecida que descubrimos en esta zona que es
la de Villa Vieja, la antigua iglesia de Villa Vieja. ¿Y para que se hacia ese púlpito ahí a la
entrada? Pues porque el padre se paraba ahí a la entrada en esta cosa, ahí era como un
balconcito y ahí se paraba. Indio que no se dejara adoctrinar se decapitaba al frente de
todos y los que pasaban para adentro eran los que agachaban la cabeza ¡y eso sucedió!, ahí
está en la historia, así adoctrinaron a los indios, aquí hay un fraile que escribió harto que
79
se llama Juan de Santa Gertrudis, Las Maravillas de la Naturaleza, él tiene unos escritos
en internet, andaba en esta zona, iba hasta Popayán con los conquistadores, porque el
conquistador echaba por delante al fraile, que fueron los primeros que entraron, el fraile
era un cronista verraco, describía bien las cosas, aquí en esta zona él dice como la rebeldía
de los indios era muy fuerte al sometimiento que ellos querían hacerle, hay unos escritos
vácanos de toda esta zona, del Huila, para la parte de la Bota Caucana, de Nariño y el
escribe sobre eso y a lo último cuando ellos ya pasaban les regalaban vacas, animales a
ellos, usted sabe que el sometimiento más grande que se tuvo en todos los pueblos aborígenes
fue la cruz y la espada, el conquistador pero al lado el miedo a Dios y el miedo a todas esas
cosas, el temor, que es lo que yo le digo que para el indígena no era un solo dios sino para
nosotros son varios dioses, el aire es un dios y él está ahí para el equilibrio, y si usted
averigua por ejemplo los mayas, el elemento que más han estudiado es el fuego y el fuego es
el único de los elementos, de los elementales que no lo va a contaminar jamás el ser humano,
ni la ciencia ni la tecnología, contaminan el aire, contaminan el agua, contaminan la tierra,
pero con el fuego jamás podrán hacer eso, ninguna cultura va a poder hacer eso, porque el
fuego es el elemento del equilibrio, el fuego es elemento que pone el orden, por eso no lo
contaminan, no lo contaminaran y la prueba es eso, la ciencia ha manipulado y ha hecho de
todo pero cuando quiere el poner el equilibrio lo hace, y es incontrolable, y ese es el cambio
climático, ese calentamiento nos va a llevar a eso y está llevando a zonas muy ricas, a países
muy ricos que hoy no pueden controlarlo, los incendios. La fogata, la hoguera, él unió a la
gente para que entorno a la fogata se encontrara la gente y naciera una necesidad, lo
primero que hizo el hombre después de comunicarse fue tratar de prender fuego, entonces
es el elemento del equilibrio, y es el elemento que va a poner en cintura al mundo, a todo el
mundo y lo va a arrodillar, pero esas cosas la cultura occidental no las entiende, la ve como
fantasiosa y hay mitos y leyendas que representan ese fuego, espíritus, mitos y leyendas que
han sido heredados por años que dan cuenta de cada uno de esos elementales, La Madre
Monte, el espíritu del monte, La Madre de Agua, es el espíritu de agua, así sucesivamente,
pero todo gira en torno a los elementales, entonces pues eso es más o menos, así a grandes
rasgos, que la iglesia tuvo, ¡claro! Tuvo una incidencia grandísima, de hecho, nos
sometieron fue con eso y nos siguen sometiendo con eso, de esa manera pudieron doblegar
a muchos de los indígenas.

Investigadora: ¿En este momento hay alguien que hable la lengua indígena? ¿Qué lengua
hablaban los Pijao antes?

Roque Rodríguez: Hay una lengua que dicen que es la abequi, y de hecho hay
investigaciones. German Tocarema, un integrante de la corporación, el hoy es antropólogo
del externado y el juicioso se puso a ir a las comunidades a averiguar las palabras y llevaba
un diccionario, ya iba llegando como a 1000 palabras, un trabajo bastante largo, de años,
de 15 o 20 años lleva ese trabajo, es chévere también que pudieran conversar en algún
momento con él y él le habla específicamente de ese tema del dialecto, de la lengua, pero
nosotros somos de un porte de que más allá de la lengua lo que más se han mantenido son
las prácticas, toda esa cantidad de cosas que son más representativas que la lengua, hoy hay
lenguaje de señas pero lo otro. Lo fundamental, lo que estamos hablando, de los elementales
y todas esas cosas, porque esa es la vida, es la conservación de la vida, muchas culturas no
la manejas y no le paran bolas a eso, que para nosotros es más, es primordial o es tan
importante como lo otro o más importante.
80
Miembro del Grupo Semillas: Lo otro es la transformación que ha habido dentro del
territorio referente a la agricultura, la economía, ¿Por qué ha venido deteriorándose y por
qué hoy en día es diferente?

Roque Rodríguez: Es que como eso no existía, no existían fronteras, a nosotros nos vinieron
a poner fronteras porque nadie decía, “es que este es mi pedazo” ni nada, por eso hay tribus,
hay indígenas que son nómadas porque el territorio era uno solo, un solo conjunto, como el
cuerpo humano, entonces eso no existía, cuando llega el conquistador y establece esas reglas
y luego nacen los terratenientes, entonces son lo que adoctrinaban y sometían a los indios
para que les trabajaran a ellos y viene la influencia de la agricultura verde (revolución
verde) y viene la tecnología, viene todo ese cuento, ahí es donde rompen todo ese equilibrio,
ahí es donde viene eso y se pierde el huerto, el indio no vivía pensando en el dinero, es que
eso no se necesita, eso es un medio, no es un fin, pero lo que si se necesita es un buen vivir,
que haya un equilibrio y que todo el mundo viva bien y que se alimente bien. Ellos vienen y
ponen todas estas cosas y someten, y empiezan los monocultivos y empieza la gente a dejar
el huerto y a hacer lo que ellos decían con fines netamente industriales, comerciales, no de
buen vivir, para amasar dinero, para acumular riquezas. El indio jugaba con el oro, de
hecho, se vestía de oro y entonces cuando sale el cuento del Dorado, que el cacique se vestía,
era porque los elementos de oro los hacían, sencillamente era un metal precioso, pero para
ellos eso no representaba de que se fueran a matar por el oro, el indio no se mató por el oro,
el que mata por el oro es el conquistador cuando ellos llegan, hoy se pone usted a ver ¿Para
qué el oro? Para guardarlo, porque los países hacen es eso, lo convierten en lingotes y lo
guardan y ese es el poderío de ellos, en cambio acá no, y ellos enterraron el oro, se
enterraban con el oro o enterraban a sus caciques con el oro y eso no interesaba nada y ahí
se quedó, habrá mucho por allá y eso mismo hicieron con la agricultura, lo que se hacía era
cultivar para vivir bien, lo volvieron un comercio y por ese comercio se mató mucha gente,
se parcelo el terreno, se desplazaban los indios era para eso, se robaron mucho territorio,
que es lo que ahora no entienden, la recuperación de tierras, nosotros no decimos la invasión
de tierras, sino la recuperación de tierra, porque ¿quién le hizo la escritura a los primeros
terratenientes? No hubo una notaría donde “si yo le vendo” “el indio le vende al
conquistador tal” ¡no! Lo mato y se apropió de ese terreno y lo convirtió, le puso unos límites
y ya, y esa discusión se sigue en el mundo y hay tribus por eso que se han desplazado, las
amazonas esta en este momento así, porque lo que vale es la selva para explotarla la madera
y entonces los indígenas y todo tiene que salir corriendo a beneficio de una industria que no
quiere sino el dinero, eso nos afectó a nosotros mucho, vinieron las vacas, eran extensiones
de terreno llenas de vacas. El indígena comía conejo, chigüiro, gallinas, patos, piscos, ¡pero
eso no! La pesca fue la misma historia, si usted va y mira la pesca es lo mismo y hoy existen
grandes terrenos donde tienen lagos, donde producen pescados artificiales, ya no en los ríos,
entonces esas extensiones son para producir peces alimentados con concentrados, químicos,
para ponerlos en las mesas de los paladares exquisitos. El indio no, el indio sacaba su
atarraya y se iba a esta hora, cargaba a esta hora (5:00 pm), se iba en noche y venía a la
media noche con pescado ¿Qué le daba quién? El espíritu del rio, ¿y él qué tenía que hacer?
Cuidar del rio y cuidar el rio quiere decir que las especies pequeñas se deben conservar, que
la pólvora no se debe utilizar para pescar, que al pescado hay que dejarlo subir porque el
desova, o sea, el hace el proceso de reproducción en una forma natural, usted no lo va coge
y lo va a meter en la alberca y es que me tiene que dar, hay especies de esas que no se dejan,
81
las que se dejaron fueron genéticamente modificadas para llegar a eso, o sino no. El
bocachico tiene un solo ciclo, el bagre tiene también un solo ciclo de desove y eso lo conocía
muy bien el indio, eso fue lo que trato también de conservar, esa es nuestra discusión, esas
discusiones, esas cositas, esos detalles, en una charla de muchas veces, era lo que nosotros
decíamos que es más fundamental que la lengua.

Investigadora: El territorio.

Roque Rodríguez: ¡Claro! Lo que está presente en el territorio ¿Por qué ese árbol o ese
sitio se llaman así? O ¿Por qué tiene un encanto, una particularidad especial? ¿Por qué esa
piedra es de ese color? Eso, el saber interpretar el atardecer, el amanecer, el canto de las
aves ¿Por qué tal ave aparece en tal sitio del calendario? ¿Qué quiere decir eso? Nosotros
conocimos las mariposas, hacíamos trabajos que le decían a uno los profesores, yo por
ejemplo hice una colección de mariposas ni la verraca, que la tenía, hoy los niños ni siquiera
conocen una mariposa ¿y la mariposa que hacía? Hacia un ciclo de polinización y de
equilibrio muy verraco, cuando llego la agricultura verde (revolución verde) y esto se
sembraban quince, veinte mil hectáreas de algodón, pues los venenos acabaron con todas
las mariposas y las sol ubitas, lo que llamábamos nosotros las chinitas, cuando las chinitas
salen por ahí, llueve, o cuando las negritas, esas hormigas negras que tienen la colita como
blanca, ¡comienzan y se desesperan!, diga usted, “va a llover” y es porque ellas buscan
altura, ellas salen de la cueva, ellas saben interpretar eso y es fijo.

Investigadora: Son cosas que se van perdiendo, ya los niños, los jóvenes no lo saben,
seguramente mis papás en su momento ellos lo sabían.

Roque Rodríguez: ¡Si, Exacto!

Integrante del grupo semillas: Por el desplazamiento que ha habido en el territorio por la
misma violencia.

Roque Rodríguez: ¡Claro! y ahí se rompió la cultura, se rompió ese saber que venía
heredándose se rompe, se rompe totalmente. Los animales en el bosque, todos los animales
le huyen al ser humano, todos, absolutamente todos, bueno, a no ser que un animal venga
toreado, que venga de pelear con otro, una culebra, una culebra lo ve a usted y le sale
corriendo.

Investigadora: Es lo que está pasando, entre más se amplía la frontera agrícola, se dan
enfermedades como el COVID.

Roque Rodríguez: ¡Claro! Hay una discusión que no quieren abordar los científicos y es
que la naturaleza no nos necesita a nosotros, a ninguno de nosotros, a ningún gobierno
necesita la naturaleza, ella da sus cambios y ella da sus ciclos y se purga como todo ser vivo
y se va a purgar, está en un proceso de purga, de hecho, la pandemia le sirvió mucho, porque
se recuperó mucho. Nosotros somos quienes necesitamos de ella, ella no necesita de
nosotros, ella ha vivido eras glaciares, de calentamiento y mírenla, sobrevive y hay especies
que han sobrevivido a todas, las tortugas, por ejemplo, entonces eso es lo que a veces no se
entiende y esa era la fortaleza que tenía el aborigen de cualquier zona y las civilizaciones,
82
los mayas, los incas, usted ve y los adelantos que ellos hicieron fueron muy grandes ¿Dónde
los hicieron? En su misma cultura porque ellos trabajaban con eso, las construcciones, las
pirámides, la arquitectura que utilizaron, los dibujos que hicieron, con menos ciencia, con
menos tecnología, eso para nosotros es más importante que la lengua, sin embargo, pues no
chévere que se investigue todo el tema, lo que yo le decía a Tocarema, no podemos decir que
no se es indio porque no se tiene una lengua propia.
Investigador: ¿Usted qué opina con respecto a que la comunidad del territorio en su mayoría
ya no se identifica como Pijao, está muy occidentalizada? Nosotros hemos visitado varios
sitios, hemos hablado con las personas y prácticamente ellos ya no se reconocen o si tienen
costumbres, ni siquiera saben que eso viene de atrás y que es propia del territorio. ¿Usted
qué opina sobre eso?

Roque Rodríguez: Eso lo que demuestra es que el trabajo el conquistador lo ha hecho bien,
si usted quiere acabar con algo, rompe la cultura, rompe la tradición, y crear estereotipos,
romper con ese equilibrio es igual que romper con el equilibrio del agua, del viento, del aire,
de lo que estoy diciendo del fuego, entonces tiene que entender la lógica de la vida y es eso,
quien viene para acabar con una cultura, lo primero que hay que tiene que hacer es
visibilizarla, es hacerle creer a la otra persona que es cultura no existe, que la que existe es
la que viene.

Investigador: ¿usted cree que la gente pueda volver a apropiarse y a sentir ese orgullo de
su origen?

Roque Rodríguez: ¡Claro! Tiene que darse en algún momento.


¡Vamos a decir algo! los abuelos o los indios no utilizan reloj, porque solo con mirar uno
podría decir que en este momento pueden ser las 5:10 pm. ¿Qué horas son?
Miembro del grupo semillas: 5:15 pm.
Roque Rodríguez: Entonces uno tiene una aproximación porque ya vive en el tiempo o ay
son las 12:00, son las 3:00 pm, son las 5:00 pm, porque vive usted ubicado y vive conectado
con eso que le digo yo que es una energía, llámelo espíritu, llámelo como sea, y eso es lo que
debe conservarse, ¡ahora, no es que lo otro no pueda existir, claro que puede existir! ¿Qué
es lo que pasa en estar tierras? Usted va a ver que en estas tierras la riqueza nuestra es oral,
la gente habla, le cuenta historias, puede ir a un sitio y le dicen “aquí no sé qué, aquí salió
el Mohán, aquí paso esto, aquí esto.” O temen la violencia, y se ponen nostálgicos, “aquí
mataron a no sé quién” pero usted va aquí (muestra teléfono celular) y no encuentra esto, y
si lo encuentra esta contado desde una sola óptica, el que quiere someterla la cuenta. En ese
libro (señala libro) que es muy risible, ahí cuenta que Cristóbal Colon ni se sabe de donde
venga y es cierto, pero a nosotros, nuestros profesores nos enseñaron que Cristóbal Colon
era quien nos descubrió y nos levantamos con esa cosa y le armamos estatuas a Cristóbal
Colon y se respetaba y se veneraba el 12 de octubre, el día de la raza, el día que llego Colon
y nos conquistó, ¡imagínese, qué barbaridad! Y hasta ahora que la primera línea de la
memoria, que la han hecho estos muchachos los Misak, los Guambianos, esos son los que
nos están enseñando la verdadera historia, porque es que nos levantamos usted y yo, y los
padres de nosotros y los abuelos de nosotros venerando a quienes nos causaron el daño, a
los victimarios, entonces fue tal el sometimiento del conquistador, que terminamos nosotros
pareciéndonos a ellos, dejamos ser víctimas y nos convertimos en victimarios, y ese trabajo
muy bien hecho por parte de ellos y que todavía lo siguen haciendo, es el que hoy tienen
83
metidos los muchachos, muchos de los muchachos, muchos de los mayores también, ellos ni
se acuerdan, dicen “ yo no sabía eso, ¿que existiera la piedra del Mohán?, no el Mohán es
un pendejo ahí que sale para las fiestas vestido de yo no sé qué, yo no sé cómo”. ¡No! El
Mohán es otra cosa, el Mohán es el sabio de la tribu, es el chamán, el Mohán es el que
interpreta el sentir del agua, el Mohán es el que sabe y dice “vea, ojo porque tal cosa” ¿Por
qué? Porque adquirió ese conocimiento durante años, no es el monstruo que fuma chicoque,
bueno si fuma chicote porque ese es un elemento que se utiliza para el equilibrio, pero más
allá de ser ese personaje del que solamente la cultura quiere decir es eso, hay es sabiduría
en él, que lo relacionan solo con la mitología, ¡no!, es un personaje sabio dentro de la tribu,
ese es el Mohán, ¿si ve? El niño que no conoce eso se queda con la imagen de “ese de allá,
el de la mitología”.
Miembro del grupo semillas: El barbado.

Roque Rodríguez: Y el Mohán debe seguir, de generación en generación, porque va a ser el


defensor del agua, todos debemos tener un poquito del Mohán dentro de nosotros porque el
agua es la vida.

Investigador: Si, pues hablando con as personas, uno les pregunta por la relación entre su
forma de su trabajo en el cultivo y espiritualidad y de una vez lo asocian con el catolicismo.

Roque Rodríguez: ¡Claro! Por ejemplo, yo veía que día que. Eso es en junio, ¿no? El San
Isidro Labrador. Cuelgan un muñeco ahí al frente de la iglesia y la gente, los campesinos
vienen y les traen de todo y le cuelgan billetes y entre más billetes mejor según ellos. Y eso
va para la iglesia ¿y eso para quién es? Para los curas. Ellos han sabido romper las culturas
ancestrales y bueno las otras culturas también, usted va y mira los afros y es lo mismo, la
misma historia ¿y para qué? Para montar una cosa que va en contra de la vida, manipular
las semillas van en contra de la vida, manipular a los seres humanos y hacer todas estas
cosas, poner este género a competir con el otro (masculino y femenino), es el resultado de
todo lo que estamos viendo, entonces uno tiene que entender eso, los pueblos que no
investiguen, los pueblos que no conozcan su cultura, los pueblos que no conocen su historia,
pues sencillamente están condenados a volverla a repetir o a olvidarla en cualquier
momento, allá es a donde nos quieren llevar y así han acabo con miles de pueblos,
políticamente, la política internacional es lo mismo, a tratar de acabar con el otro de alguna
manera. Por eso nos han llamado salvajes, brutos, indios peyorativamente, porque la
palabra es aborigen, pero lo hacen con de esa forma para decir que eso ya se acabó y que
ya no existe. La educación es lo mismo, la educación debería existir, todas estas cosas las
deben conocer los muchachos, usted compara a un muchacho de una ciudad o del campo y
él ni siquiera sabe dónde está parado, o si usted le pregunta ¿Quién fundo esto? Él le dice
“Sebastián de Belalcázar o Gonzalo Jiménez de Quesada, o él que descubrió el Río
Magdalena fue Bastidas” como que descubrió si el Río Magdalena ya estaba, ese fue el que
vino a invadir, esa es la discusión que hay y por eso muchos compañeros todavía defienden
esas ideas y defienden esa cultura porque no debe perderse. Qua haya otras cosas y la
modernidad y miles de cosas que se puedan utilizar en beneficio de mejorar las condiciones
de vida, no nos oponemos a eso, pero que sea para borrar al otro no, no debe existir para
ninguna forma de vida que es lo que se quiere hacer. Lo que dice usted es cierto, ya los
campesinos no le paran bolas a eso, dicen “no sembrar en creciente es lo mismo que sembrar
en menguante.
84
Investigador: Si para sembrar ya no hay respeto ni escuchan al mayor.

Roque Rodríguez: y ahí está la quiebra de ellos, porque si el resultado fuera como ellos
dijeran, hoy tendrían entonces mejores resultados y si usted va a mirar, el aborigen vivía en
mejores condiciones, en ese sentido de respetar a todos los elementales y en el sentido de
que les sobraba la comida, hoy la guerra es por la comida, antes tenían el agua más pura,
hoy el agua está más contaminada y uno dice: ¿para dónde vamos entonces? Si lo que usted
me dice es cierto ¿entonces por qué las condiciones no mejoran, no avanzamos nada?
Habían agresiones, agresiones de enfermedades y todo eso, pero muchas se controlaban,
hoy están fuera de control y ni siquiera sabemos para donde vamos, con más tecnología y
no sabemos para donde vamos , para donde vamos a salir con esto, con esto de la pandemia,
que una cepa, que otra, uno pasa a creer que es una guerra biológica, ah o sea, utilizaron
el conocimiento para agredir a la otra persona, para someter a la otra persona, para
esclavizarla, para manipularla, esa es la discusión dura y hoy la gente está diciendo que
eran mejores las condiciones de vida, es mejor como tener una finquita. Nosotros en las
casas siempre tenemos un palo de limón, siempre hay árboles frutales, entonces uno baja los
limones, hace limonada y listo, en la ciudad no, en la ciudad vaya y compre una gaseosa y
por eso se va a enfermar más rápido, con esa mano de radicales libres que está consumiendo
va a terminar enfermo, si ve, la lógica es otra, no es la de la vida, es la lógica de la muerte,
entonces ahí estamos.

85
10.7. Registro Fotográfico, trabajo en campo, Natagaima Tolima
Sombrío natural de Maracuyá, patio de la señora Mary Trujillo

Dialogo en el patio del señor Ernesto Roldan

Rio Anchique fuente principal de abastecimiento de agua, Natagaima Tolima

92
Patio señora Mery vera

Conversación con el señor José silva

Conversación Patio señora Mery Trujillo

93
Gallinas del Patio de la Señora Edna Osorio

Cría de cabras

94
95

También podría gustarte