Está en la página 1de 140

Acuerdo de Donación Nº TF096758-PY: “Mejorando la

Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sustentable de


la Tierra en el Bosque Atlántico del Paraguay Oriental -
Paraguay Biodiversidad”

MANUAL DE SUBPROYECTOS
Componente 1

ABRIL 2014
Revisado en el Marco de la Misión de Supervisión del 31 de Marzo al 3 de Abril.

ORGANISMO EJECUTOR:

CO-EJECUTORES:

Con el Apoyo de:


ÍNDICE
1. EL PROYECTO PARAGUAY BIODIVERSIDAD ............................................................................ 4
1.1. OBJETIVO DEL PROYECTO: ........................................................................................................... 4
2. EL COMPONENTE 1 – C1 .................................................................................................................. 5
2.1. OBJETIVOS DEL COMPONENTE 1 5
2.2. VISIÓN ESTRATÉGICA DEL COMPONENTE 1. ................................................................................. 5
2.3. ALCANCE DEL COMPONENTE 1. .................................................................................................... 7
3. BENEFICIARIOS .................................................................................................................................. 9
3.1. CARACTERIZACIÓN DE BENEFICIARIOS ......................................................................................... 9
3.1.1. Según características socio-económicas: .................................................................... 9
3.1.2. Beneficiarios en función de la relación física entre Subproyectos: ....................... 9
3.2. CONDICIONES DE ELEGIBILIDAD DE LOS BENEFICIARIOS ........................................................... 10
3.2.1. Productores ......................................................................................................................... 10
3.2.2. Comunidades indígenas ................................................................................................... 10
3.3. EJECUTORAS ............................................................................................................................... 10
4. SUB-PROYECTOS............................................................................................................................. 12
4.1. ESTRATEGIA OPERATIVA PARA EL DISEÑO Y LA EJECUCIÓN DE SUBPROYECTOS .................... 12
4.1.1. Difusión y Promoción de los Subproyectos ............................................................... 12
4.1.2. Identificación de Perfil de sub proyectos .................................................................... 14
4.1.3. Diseño ................................................................................................................................... 14
4.1.4. Selección .............................................................................................................................. 15
4.1.5. Aprobación del Sub proyecto ......................................................................................... 16
4.1.6. Formalización de los Convenios/Acuerdos ................................................................ 16
4.1.7. Implementación de sub proyectos ................................................................................ 16
4.1.8. Evaluación y Conclusión del Sub proyecto ................................................................ 17
4.2. ESTRATEGIA OPERATIVA PARA EL DISEÑO Y LA EJECUCIÓN DE LOS SUBPROYECTOS
INDÍGENAS .................................................................................................................................................. 17
4.2.1. Criterio Índice y Diagnóstico ........................................................................................... 18
4.2.2. Diseño ................................................................................................................................... 18
4.2.3. Selección, Aprobación, Formalización, Implementación, Evaluación y Cierre de
Subproyectos Indígenas .................................................................................................................. 18
4.3. ESTRATEGIA TÉCNICA DE LOS SUBPROYECTOS......................................................................... 19
4.3.1. Caracterización de Subproyectos ..........................................................................19
4.3.2. Caracterización de Subproyectos para comunidades indígenas .......................19
4.3.3. Criterios de elegibilidad de Subproyectos ............................................................19
4.3.4. Prácticas elegibles de Sub-proyectos: ..................................................................24
4.3.5. Prácticas elegibles para los Subproyectos comunitarios con indígenas ..........25
4.3.6. Inversiones que no serán Financiadas por el Proyecto Paraguay Biodiversidad26
4.3.7. Montos a ser financiados .......................................................................................26
4.3.8. Subproyectos por Beneficiario ...............................................................................27
4.3.9. Fuentes de Financiamiento de los sub proyectos: ..............................................27
4.3.10. Estructura de ejecución: .........................................................................................27
5. ASPECTOS FIDUCIARIOS............................................................................................................... 27
5.1. DOCUMENTOS PARA LA ETAPA DE IDENTIFICACIÓN .................................................................... 28
5.1.1. Presentación de perfiles: ................................................................................................. 28
5.1.2. Documentos para Etapa de diseño/selección: ........................................................... 28
5.1.3. Documentos para formalización del Convenio entre la Ejecutora y la ITAIPU .. 29
5.2. DOCUMENTOS PARA DESEMBOLSOS Y RENDICIONES DE CUENTAS ........................................... 30
5.3. CONDICIONES DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FONDOS DE SUB-PROYECTOS .............................. 30
5.3.1. Proceso de contrataciones de los Subproyectos ...................................................... 31
5.3.2. Plan de adquisiciones ....................................................................................................... 31
5.3.3. Publicidad del Plan ............................................................................................................ 31
5.3.4. Procesos de las contrataciones ..................................................................................... 31
5.3.5. Evaluación ........................................................................................................................... 32
5.3.6. Adjudicación........................................................................................................................ 32

1
5.3.7. Formalización del Contrato ............................................................................................. 32
5.3.8. Pagos a proveedores y contratistas ............................................................................. 33
5.4. ASPECTOS FINANCIEROS Y RENDICIÓN DE CUENTAS ................................................................ 33
5.4.1. Informes y Rendición de cuentas .................................................................................. 33
5.4.2. Auditorías ............................................................................................................................. 33
5.5. ELEGIBILIDAD, PROGRAMACIÓN Y RESPALDO DE GASTOS ......................................................... 34
5.6. GASTOS NO ELEGIBLES:............................................................................................................. 35
5.7. SEGUIMIENTO DEL CONVENIO A CARGO DE LA UEP ................................................................ 35
5.8. FISCALIZACIÓN Y CONCLUSIÓN DE LOS SUB-PROYECTOS ........................................................ 36
5.8.1. Fiscalización ........................................................................................................................ 36
5.8.2. Auditoría concurrente ....................................................................................................... 36
5.8.3. Rendición de cuentas: ...................................................................................................... 37
5.8.4. Conclusión de los Subproyectos .................................................................................. 37
5.9. MODIFICACIONES AL M ANUAL ..................................................................................................... 37
6. CRONOGRAMA DE SUB-PROYECTOS ....................................................................................... 38
Para las comunidades indígenas: .......................................................................................................... 38
Para beneficiarios en general: ................................................................................................................ 39
7. GLOSARIO DEL MANUAL DE SUB-PROYECTOS .................................................................... 40

LISTADO DE ANEXOS
Anexo 1. Corredores Biológicos dentro del Área del Proyecto -Enfoques y Definiciones
Anexo 2. Mapas en Detalle del Corredor de Conservación
Anexo 3. Perfil de Sub-proyecto.
Anexo 4. Formulario de Evaluación de PdS
Anexo 5. Formulario de Presentación de Propuesta de Subproyecto FPP
Anexo 6. Informe de Evaluación de la Propuesta de Subproyecto
Anexo 7. Modelo de Convenio para Subproyectos comunitarios indígenas.
Anexo 8. Modelo de Convenio con Ejecutoras
Anexo 9. Modelo de Acuerdo de Compromiso
Anexo 10. Informe de Monitoreo de un Subproyecto
Anexo 11. Informe Técnico de Evaluación de Ejecución de un Subproyecto
Anexo 12. Informe de conclusión de un Subproyecto
Anexo 13. Instrucción de Procedimiento IP-17 CONVENIOS de la IB.
Anexo 14. Apéndices de la Instrucción de Servicio IS/FE-FD/001/2011 – Rendición de Cuentas:
Apéndice 1 - Informe de Cumplimiento del Objeto
Apéndice 2 - Informe de Ejecución Físico Financiero
Apéndice 3 - Demostrativo de la Ejecución de los Ingresos y Gastos
Apéndice 4 - Conciliación de Saldos Bancarios
Apéndice 5- Relación de Pagos Efectuados
Apéndice 6- Informe de Conclusión Satisfactoria
Anexo 15. Modelo de Instrumentos Contractuales entre Ejecutora y Proveedor

2
LISTADO DE SIGLAS Y ABREVIATURAS

BAAPA: Bosque Atlántico del Alto Paraná

BIRF: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento

BM: Banco Mundial

C1: Componente 1

CC1: Coordinador del Componente 1

CES: Comité de Evaluación de Subproyectos

CMC: Corredor Mínimo Crítico

DEAG: Dirección de Extensión Agrícola y Ganadera

EI: Estrategia Indígena

FPP: Formulario de Presentación de Propuesta

GEF: Fundo Mundial Ambiental o FMAM (Global Environmental Fund)

IB: ITAIPU Binacional

INDERT: Instituto Nacional para el Desarrollo Rural y de la Tierra

INDI: Instituto Nacional del Indígena

MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería

OIT: Organización Internacional del Trabajo

OP: Política Operativa del Banco Mundial (Operative Policy)

PdS: Perfil de Subproyecto

PIF: Plan de Inversión de Finca

PRODERS: Proyecto Desarrollo Rural

SEAM: Secretaría del Ambiente

SINASIP: Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas

UEP: Unidad Ejecutora de Proyecto

3
1. EL PROYECTO PARAGUAY BIODIVERSIDAD
El Proyecto “Mejorando la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo
Sustentable de la Tierra en el Bosque Atlántico del Paraguay Oriental” (“Paraguay
Biodiversidad”, PY BIO, o el “Proyecto”), fue elaborado en el marco de una
propuesta de subvención presentada por el Gobierno del Paraguay al Fondo para
el Medio Ambiente Mundial (GEF), con el Banco Mundial (BM) como agencia de
implementación y la ITAIPU Binacional (IB) como órgano ejecutor, contando como
co-ejecutores técnicos con la Secretaría del Ambiente (SEAM) y el Ministerio de
Agricultura y Ganadería (MAG) a través del Proyecto PRODERS (Proyecto de
Desarrollo Rural Sustentable).

1.1. Objetivo del Proyecto:


El objetivo general del proyecto es conservar la diversidad biológica de
importancia global del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA)y promover el
uso sustentable de la tierra, en el ámbito productivo, y sus ecosistemas asociados
en la Región Oriental del Paraguay, a través de los siguientes componentes:
Componente 1: Restablecimiento de la conectividad entre áreas protegidas.
Implica principalmente el establecimiento del Corredor de Conservación
Mbaracayú – San Rafael (Corredor Paraguay Biodiversidad), a través de la
restauración del bosque nativo y la adopción de prácticas de uso sustentable del
bosque nativo para asegurar la conectividad biológica, y el fortalecimiento de los
refugios que constituyen núcleos de la biodiversidad, vinculándolos mediante una
red de corredores biológicos seleccionados en base a los criterios de biología de
la conservación y micro-cuencas. También se incluye la promoción de prácticas
agrícolas sustentables que conserven la biodiversidad en el ámbito productivo a la
vez que incrementen la productividad, incorporando conceptos de conservación
de la biodiversidad en la toma de decisiones relacionadas con inversiones y
producción.
Componente 2: La ampliación y el fortalecimiento del Sistema Nacional de
Áreas Silvestres Protegidas (SINASIP).Que se enfoca en el desarrollo de
nuevas áreas y de planes de manejo en áreas protegidas, incluyendo tanto áreas
públicas como privadas;
Componente 3: Desarrollo Institucional en el área de proyecto. Se enfoca en
el fortalecimiento de las instituciones y políticas públicas, la provisión a las
mismas de información adecuada, el monitoreo y el apoyo a la fiscalización de la
conservación de la biodiversidad y los recursos forestales en el Bosque Atlántico;
y
Componente 4: Gerenciamiento, Monitoreo y Evaluación del Proyecto. Para
garantizar un adecuado gerenciamiento y administración del proyecto, así como la
coordinación general con otras iniciativas e instituciones en el Paraguay y a nivel
Regional. Esto incluye el desarrollo de un sistema de monitoreo del proyecto.
Eje transversal: la Estrategia Indígena. La estrategia indígena ha sido creada
para la intervención específica en las comunidades indígenas presentes en el
Corredor de Conservación establecido, la cual será un proceso para maximizar el
acceso y la incorporación de los pueblos indígenas a las diversas actividades del
Proyecto. Esto va conforme lo establecen los preceptos constitucionales (Art. 65)
y el Convenio 169 (Ley 234/93) de la OIT, donde se establece que los pueblos

4
indígenas tienen derecho a decidir sus prioridades en lo que atañe a los procesos
de desarrollo, por lo que el Estado debe velar y proteger ese derecho mediante el
mecanismo de la consulta previa para que junto con los pueblos interesados se
vele por la protección del territorio y el medio ambiente en que habitan. Esta
estrategia se encuentra disponible en el website del Proyecto
(www.paraguaybio.com.py).

2. EL COMPONENTE 1 – C1
El objetivo de este componente es mantener y restaurar la conectividad del bosque a
través de corredores biológicos y actividades productivas que promuevan su
conservación. Ello se pretende a través de fondos de inversión denominados “SUB-
PROYECTOS” orientados a restablecer dicha conexión física de los bosques del
Corredor de Conservación y a promover las prácticas agrícolas sustentables. Existen
cuatro tipos básicos de Subproyectos: 1- Uso sustentable del bosque nativo; 2-
restauración y regeneración forestal; 3- Ambientales socio-productivos y 4- Subproyectos
Indígenas de acuerdo a la Estrategia Indígena del Proyecto.

2.1. Objetivos del Componente 1


Entre sus objetivos específicos se pueden mencionar:
1) La Restauración del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) en zonas y
áreas estratégicas que hacen a la conectividad general de dicha
ecorregión.
2) El mantenimiento y conservación de los remanentes del BAAPA, en
especial las áreas que son consideradas importantes y estratégicas.
3) El desarrollo de prácticas agroforestales sustentables basadas en aspectos
relativos a la conservación de la biodiversidad en el paisaje productivo.

2.2. Visión estratégica del Componente 1.


En este contexto, el objetivo de la financiación de Subproyectos apunta a
desarrollar esquemas de uso sustentable basados en la restauración y
regeneración de bosques nativos y la promoción de prácticas productivas
sustentables que conserven la biodiversidad en el paisaje productivo.
Los Subproyectos a ser financiados serán aquellos que impacten positiva y
significativamente en el ambiente, en la biodiversidad, en la utilización de los
recursos naturales y en el bienestar de la sociedad, a efectos de que el ámbito
productivo, optimice la utilización de los recursos disponibles. De esta manera, los
Subproyectos se constituirán en modelos sustentables y replicables de buenas
prácticas de uso del bosque y de las prácticas de restauración de hábitats.
Estas actividades atienden a la política y directrices de sustentabilidad corporativa
del Plan Estratégico de la ITAIPU, y la planificación de las organizaciones Co-
Ejecutoras: la Secretaría del Ambiente (SEAM) y el Proyecto PRODERS (MAG).
Los trabajos de carácter forestal apuntarán al mantenimiento o restauración del
Corredor de Conservación, priorizando una red de “Corredores Mínimos Críticos”
o corredores primarios (ANEXO 1) entre las áreas núcleos entre sí, con especial
énfasis entre los núcleos “Reserva Natural del Bosque Mbaracayú” al norte y la
“Reserva para Parque Nacional San Rafael” al sur. Esta estrategia se fundamenta

5
en principios básicos de la biología de la conservación para mejorar la
conectividad y las condiciones generales de los remanentes boscosos para poder
fortalecer la capacidad de conservación de la biodiversidad del BAAPA en la
Región Oriental del país.
Esto se realizará a través del fortalecimiento de la conservación de los núcleos
más importantes de remanentes forestales de dicha región, es decir las áreas
protegidas (correspondiente al Componente 2) y a la implementación de
corredores biológicos funcionales que permitan la unión física de los mismos y su
apropiado intercambio de biodiversidad (Componente 1 – Subproyectos).
Esta estrategia de implementar dicha unión física de corredores se pueden
clasificar en orden de importancia en (ver definiciones en glosario):
1. Corredor de conservación o área de Proyecto
2. Corredores biológicos
3. Corredores del Área de Embalse y franja de protección (Poligonal)
4. Corredores Mínimos Críticos
5. Cuencas hídricas prioritarias
6. Micro-corredor inter-predial
7. Micro-corredor predial

La intervención mediante Subproyectos será priorizada hacia las micro-cuencas


y/o corredores mínimos críticos, sin afectar otros posibles Subproyectos en el
resto del Corredor de Conservación. Es de interés institucional de la ITAIPU
fortalecer la red de corredores de la zona de embalse, en especial, las uniones
entre sus áreas de reservas naturales.
Al nivel de micro-cuencas y/o corredor mínimo crítico serán identificados los
fragmentos de bosques donde serán priorizados los Subproyectos de uso
sustentable de bosques y las áreas degradadas donde serán priorizados los
Subproyectos de restauración de bosques.
Las características básicas e imprescindibles que debe poseer la red de
Corredores Mínimos Críticos, siguiendo los principios y conceptos establecidos en
el mencionado ANEXO 1, son:
1. Franja continua de bosque restaurado (restauración ecosistémica) o
conservado de no menos de 200 metros de ancho en tierra firme, y de
largo variable implementado para unir remanentes de bosque nativo, y en
un contexto general la unión directa de los dos grandes bloques
mencionados.
2. Franja con extensión de no más de 5 (cinco) kilómetros sin unión de
bloques remanentes de mayor tamaño a modo de “islas de conservación”
(25 Ha como mínimo).
3. Restauración de las islas de conservación en bloques cuadrados de 500 x
500 m (25 Ha) en los corredores que se hubieran excedido de los 5 km de
largo sin presencia de remanentes que sirvan de islas de conservación.
4. Manejo adaptativo: tomando medidas correctivas en función de los
resultados del monitoreo biológico.
5. Criterio general: maximizar el ancho y disminuir el largo de los corredores,
así como buscar las formas más compactas y menos sinuosas posibles.

6
2.3. Alcance del Componente 1.
Los mencionados Subproyectos comprenderán inversiones en propiedades
rurales asociadas a toda el área del “Corredor de Conservación” definido por el
Proyecto (Fig. 1). Preferentemente estas propiedades estarán asociadas a cubrir
la mayor parte de los Sub-Corredores o red de Corredores Mínimos Críticos
identificados. Los Subproyectos Ambientales Socio-Productivos del Departamento
de Caaguazú se realizarán a través del “Proyecto PRODERS”, del Ministerio de
Agricultura y Ganadería, comprometida como organización co-ejecutora de este
Proyecto.

2.4. Alcance del Manual de Sub Proyectos.


El presente Manual tiene como objetivo establecer las bases técnicas, operativas
y organizacionales para la Identificación, Diseño, Selección, Adjudicación y
Ejecución de los Sub proyectos.
En caso de divergencia entre este Manual y el Acuerdo de Donación, prevalecerá
este último.

7
Fig. 1. Mapa general del área de Proyecto denominado también “Corredor de Conservación” o
“Corredor Paraguay Biodiversidad”. Para mayor detalle ver ANEXO 2.

8
3. BENEFICIARIOS
Los potenciales Beneficiarios comprenden a todas las personas físicas o jurídicas
que pueden acceder a un Sub-proyecto a ser desarrollado en su propiedad a
través de una organización denominada “Ejecutora”. Debido a la diversidad de
potenciales Beneficiarios dentro del ámbito del Corredor de Conservación, los
mismos se encuentran caracterizados según criterios socioeconómicos y otros
criterios relevantes a los fines de este proyecto.

3.1. Caracterización de Beneficiarios


La caracterización de los potenciales Beneficiarios se basa en dos criterios: 1-
Características socio-económicas; y 2- Relación física entre Subproyectos.

3.1.1. Según características socio-económicas:


Para la consecución de sus fines, el proyecto deberá interactuar con productores
rurales y comunidades indígenas. Los productores se categorizan de la siguiente
manera:
 Pequeños productores: son aquellos que poseen menos de 20 Ha de
tierra.
 Medianos productores: son aquellos que poseen entre 20 y 100 Ha de
tierra
 Grandes productores: son aquellos que poseen más de 100 Ha de tierra.
 Comunidades indígenas: Son grupos de familias indígenas reconocidos
oficialmente por el Instituto Nacional del Indígena (INDI) que poseen títulos
de propiedad, o en proceso de transferencia definitiva, que pueden o no
estar desarrollando actividades productivas y/o extractivas tradicionales. En
el corredor de conservación Paraguay Biodiversidad existen comunidades
indígenas, pertenecientes a las etnias: Mbya, Ava Guaraní y Aché, todas de
la familia lingüística Guaraní. Cada comunidad podrá presentarse en
carácter individual (una comunidad) o en forma de asociación de
comunidades (varias comunidades) debido al carácter comunitario de sus
tierras y en todos los casos se los considerará “Beneficiarios
Comunitarios”. De acuerdo a la Estrategia Indígena del Proyecto, se
garantizará los procesos de consulta previa, libre e informada; así como los
procesos de divulgación, promoción y capacitación de forma a facilitar y
apoyar al desarrollo de Subproyectos para comunidades indígenas.

3.1.2. Beneficiarios en función de la relación física entre


Subproyectos:
a) Beneficiarios individuales: Subproyectos que afectan a una propiedad
o parte de ella.
b) Beneficiarios colectivos: Subproyectos con el mismo objeto o
vinculados, acordados entre varios Beneficiarios y correspondientes a
varias propiedades que lindan o son cercanas entre sí.
Beneficiarios comunitarios: Corresponde a proyectos de las
comunidades indígenas, asentamientos campesinos y otras
organizaciones comunitarias, en los cuales la beneficiaria es la

9
comunidad. Pueden comprender uno o más Subproyectos una o
más propiedades.

3.2. Condiciones de elegibilidad de los Beneficiarios

3.2.1. Productores
Los productores incluyen a los pequeños, medianos y grandes. Todos deben
cumplir las siguientes condiciones y requisitos para el financiamiento:
a) Estar asentado en el área del Corredor de Conservación.
b) Voluntad manifiesta de trabajar con el proyecto (Carta de Intención según
ANEXO 3).
c) Comprobación documental de la condición de dominio del/los inmueble/s.
d) No contar con acciones correctivas, administrativas o penales, o pasivos
ambientales significativos en la propiedad afectada.
e) Tener capacidad para obligarse civilmente
f) Compromiso de aporte en concepto de contrapartida de un 25% o más del
presupuesto del Subproyecto, en especies, mano de obra, en efectivo,
servicios y recursos, entre otros.
g) Suscribir los acuerdos necesarios (ver punto 5).

3.2.2. Comunidades indígenas


a) La comunidad debe estar asentada en cualquier parte del corredor de
conservación definido por el Proyecto Paraguay Biodiversidad.
b) Constancia del reconocimiento de sus líderes provisto por el INDI;
c) Constancia de haber iniciado los trámites para la obtención de la
personería jurídica provisto por el INDI;
d) Título de Propiedad y en caso de no contar con el mismo, es
indispensable la presentación de una Constancia de haber iniciado los
trámites de titulación de sus tierras ante el INDI;

3.3. Ejecutoras
Las Ejecutoras comprenden a cualquier persona física o jurídica de derecho
privado, Organizaciones de Productores, Organizaciones No Gubernamentales, u
otra organización con arraigo en el área del Proyecto, que suscribe el Convenio
de Subproyecto1 comunitario con la Itaipú Binacional y con cada beneficiario, una
vez aprobado la ejecución de los fondos de los Subproyectos (4.1.6).
Los Beneficiarios propondrán a la organización Ejecutora con la que desean
trabajar, en la etapa de Perfil y serán sometidas al mismo proceso de aprobación
del Subproyecto en función a los criterios de elegibilidad solicitados y la
documentación presentada (ver puntos 4.1.3, 4.1.4 y 4.1.5). La UEP aprobará la
Ejecutora propuesta que reúna los requisitos establecidos.

1
El “Convenio de Subproyecto” adopta lo establecido en el Acuerdo de Subvención y según las normas de la
ITAIPU, se refiere a “Convenios” con transferencia financiera.

10
La organización Ejecutora establecerá una responsabilidad solidaria con los
Beneficiarios. Por ello, las condiciones exigidas para constituirse en Ejecutora,
salvo las Comunidades Indígenas, son:
1. Proximidad a los Beneficiarios: organización establecida de manera
permanente en un lugar, vinculándose directamente con los mismos.

2. Actividad a desarrollar sin fines de lucro: sin que exista ninguna renta ni
distribución de ganancias provenientes de los Subproyectos entre sus
miembros.

3. Nivel de control interno: que cuente con instancias legales como auditoría o
síndico y sus dictámenes.

4. Trabajo en curso o realizados con productores rurales: número o volumen


de proyectos socio-productivos rurales.

5. Preferentemente con capacidad instalada en la zona: oficina,


equipamientos, personal, archivo.
6. No contar con procesos judiciales o administrativos que puedan afectar su
capacidad de obligarse civilmente
7. Cada Ejecutora podrá ser adjudicada con sub proyectos cuyo volumen
financiero sumado no sea superior al volumen de ejecución financiera
promedio de la organización de los últimos tres años. El monto adjudicado
deberá ser inferior a US$ 100.000,00 (Cien mil dólares de los EEUU).

Estos criterios de calificación de una Ejecutora serán aplicados en la etapa de


Capacitación y elaboración del Diseño (4.1.3), por el Beneficiario con ayuda del
Promotor para evaluar la factibilidad de ejecución del Subproyecto. Las Ejecutoras
serán evaluadas en la etapa de Evaluación y Aprobación, según los criterios
expuestos arriba y la documentación complementaria solicitada (4.1.4 y 4.1.5 y
sus Anexos).
Para la ejecución de los Subproyectos, la ITAIPU suscribirá con la Ejecutora un
Convenio de Subproyecto. La Ejecutora suscribirá a su vez, acuerdos específicos
con cada beneficiario individual o colectivo, y éstos formarán parte accesoria del
Acuerdo con ITAIPU (según modelos citados en 4.1.6.).
La Ejecutora, podrá implementar varios acuerdos de compromisos de
Subproyectos simultáneamente siempre y cuando no supere el límite máximo del
monto establecido y que estén relacionados a su capacidad de gestión según se
señala arriba.
Las comunidades indígenas con personería jurídica podrán actuar como
Ejecutoras para los Subproyectos, para lo cual la Estrategia Indígena establece
condiciones mínimas. En caso de que la comunidad no disponga de personería
jurídica, una organización sin fines de lucro que las nuclee podrá actuar como
Ejecutora.

11
4. SUB-PROYECTOS2
Son inversiones para ejecución de actividades de conservación, uso sustentable,
de restauración de los remanentes forestales del bosque nativo y los ambientales
socio-productivos, orientadas para una propiedad determinada, dentro del área
del “Corredor de Conservación”, con prioridad en las micro-cuencas prioritarias y
una red de “Corredores Mínimos Críticos”.

4.1. Estrategia operativa para el Diseño y la ejecución de


Subproyectos
Todos los Subproyectos tienen un ciclo técnico de ejecución general que se
corresponde a la Fig. 2.

Fig. 2. Etapas de ejecución de todos los Subproyectos a ser adjudicados en el Proyecto.

Esta secuencia de nueve etapas del Subproyecto busca garantizar la igualdad de


oportunidades para la adjudicación a todos los beneficiarios relevantes
relacionados y arraigados al Corredor de Conservación.
El ciclo de ejecución se refiere a los Subproyectos para los Beneficiarios
productores pequeños, medianos y grandes, de forma individual o comunitaria.
Para el caso de los Subproyectos Indígenas se describe en el punto 4.2. A
continuación se presenta un detalle de las etapas del ciclo de ejecución de los
Subproyectos.

4.1.1. Difusión y Promoción de los Subproyectos


El primer paso de la gestión de Subproyectos comprende la implementación de
acciones de difusión y promoción a tres niveles: a) difusión general: para todo el
contexto del Proyecto; b) difusión local: enfocando cada Sub-Corredor o zona de
acción de intervenciones prioritarias y c) promoción específica: a nivel de

2
Acuerdo de Donación, apéndice definiciones # 8 y 9. Subproyectos Comunitarios I y II.

12
Proyecto / Beneficiario. Para los casos de Subproyectos Indígenas, la difusión
previa estará a cargo de un mecanismo específico, mencionado en la Estrategia
Indígena. El Sitio WEB del proyecto actuará como punto de referencia para toda
la información (www.paraguaybio.com.py).

A. Difusión general: La difusión general de los Subproyectos y su


mecanismo de acceso a los potenciales beneficiarios se realizarán por
medio de la prensa escrita en periódicos y por medio de “spots” en
radiodifusoras, ambos de circulación nacional, como mínimo un mes antes
del inicio de la divulgación local. Las publicaciones se emitirán por dichos
medios al menos durante cinco días continuados o alternadamente,
conteniendo al menos la siguiente información: título de proyecto, título de
la convocatoria, público destinatario, sitios de información y oficinas de
referencia. El objetivo de esta difusión es promover la información y
generación de interés de la mayor cantidad de actores locales, en especial
en lo que respecta al desarrollo de los Subproyectos y las formas de
participación.
B. Difusión local: se pondrá en práctica al menos con 30 días previos a la
etapa de identificación, y será responsabilidad de la UEP. Ello implicará la
identificación de medios masivos de alcance local, como por ejemplo
radiodifusoras locales, Tv local, y referentes locales. La divulgación se
emitirá por dichos medios al menos durante 15 días continuados o
alternadamente, conteniendo al menos la siguiente información: título de
proyecto, título de la convocatoria, público destinatario, sitios de
información y oficinas de referencia. El Promotor coordinará la ejecución de
estas actividades. En esta etapa se incluirán presentaciones del Proyecto a
las Municipalidades, agencias del MAG y organizaciones locales de la
sociedad civil, productores y comunidades indígenas, de forma coordinada
con el Componente 3 y la Estrategia Indígena del proyecto.
C. Promoción: el Promotor será responsable de esta actividad. Esta
promoción contemplará dos medios de aproximación al Beneficiario: 1-
Charlas Masivas, en especial a centros de referencia de productores y sus
organizaciones y 2- Entrevistas personales que pueden consistir en: a-
Entrevistas Programadas: a través de la UEP que definirá la forma y modo
de aproximación a propiedades consideradas de extrema importancia para
el corredor, y b- Entrevistas solicitadas por el Beneficiario a los centros de
referencias del Proyecto. Para el efecto, el Proyecto habilitará oficinas
locales de referencia, como las oficinas del Servicio de Extensión Agraria
(DEAG) utilizadas por el PRODERS, o similares. En su defecto la UEP
habilitará una oficina propia. Esta promoción específica consiste en la
capacitación inicial al Beneficiario, ofreciéndole las ventajas de incluir las
técnicas y mejores prácticas a su esquema productivo. El Promotor llevará
un registro pormenorizado de las entrevistas, charlas y reuniones de esta
actividad con planilla de firmas de las personas entrevistadas.
El esquema de trabajo del Promotor en esta etapa inicial estará estrechamente
direccionado por el Coordinador del C1 (CC1). Los métodos de abordaje para
aproximación a los beneficiarios de cada sub corredor, serán desarrollados bajo
coordinación de la UEP una vez concluidas las etapas previas.

13
4.1.2. Identificación de Perfil de sub proyectos
La Identificación de potenciales Beneficiarios que aspiran a la ejecución de un
Subproyecto es el resultado inmediato de la promoción. Este período de
identificación tiene por objeto definir los perfiles de Subproyectos que servirán de
insumos para la etapa de diseño. En esta etapa se promoverá la modalidad de
Beneficiarios colectivos o comunitarios, de manera que la sinergia entre los
Subproyectos sea mayor, y que se conformen micro-corredores inter-prediales,
fomentando la conectividad entre los fragmentos.
El Promotor elaborará en forma conjunta con el Beneficiario, el Perfil de
Subproyectos o PdS (ANEXO 3 ya citado). Cada perfil será numerado y
codificado según: i) el área de Sub-Corredor (según mapa en Anexo 2 citado), ii)
el tipo de Subproyecto (o el que más se ajusta) y iii) el número de orden asignado
por la UEP. Este código será la identidad del Subproyecto en toda su
documentación hasta su cierre. Por ejemplo, los siguientes PdS corresponderán
a:

 SC7-1-003= Sub-Corredor del Ñacunday, Subproyecto de Uso Sustentable


del Bosque Nativo (1), el tercero en presentarse.
 SC1-3-120= Sub-Corredor del Mbaracayú, Subproyecto Ambiental Socio-
Productivo, número de orden en presentarse.
 SC5-2-034= Sub-Corredor Campo 9, Subproyecto de Restauración del
Bosque, número de orden en presentarse.
El Promotor presentará el expediente de los potenciales Beneficiarios que desean
el financiamiento de Subproyectos (PdS en ANEXO 3 ya citado). Así mismo el
Promotor deberá reportar las propiedades identificadas que no tuvieron respuesta
positiva y las razones.
El CES realizará en esta etapa una evaluación de los Perfiles de Subproyectos,
con el objeto de: a) Analizar el cumplimiento de condiciones de elegibilidad del
beneficiario y del Subproyecto, que se exponen en las Secciones 3.2.1, 3.2.2. y
4.3 y, b) Analizar la pre-factibilidad y su correspondiente priorización, según se
establece también en la sección 4.3, para recomendar su autorización o no a la
presentación oficial del diseño de los Subproyectos según su Informe de
Evaluación de PdS (ANEXO 4).
Sobre la base de los expedientes presentados y los informes del CES, el
Coordinador General de la UEP autorizará la continuación del proceso a los PdS
seleccionados. La UEP, por intermedio del CC1 convocará a los potenciales
Beneficiarios que aprueben la evaluación para acceder a la etapa de Diseño.
Cada potencial beneficiario podrá presentar hasta tres (3) perfiles de
Subproyectos observados los criterios establecidos en 4.3.8. Estos serán
elevados a la Coordinación del Componente 1, quien pondrá a consideración de
la CES para iniciar la siguiente etapa de evaluación.

4.1.3. Diseño
Esta etapa consistirá en el llenado del “Formulario de Presentación de la
Propuesta” (FPP) de Subproyecto (ANEXO 5), para lo cual el Promotor invertirá

14
en la adecuada capacitación para el diseño y el cumplimiento de toda la
documentación legal y requisitos administrativos exigidos.
El Promotor trabajará con el potencial Beneficiario y con las potenciales
Ejecutoras de los respectivos PdS aprobados, mediante talleres y capacitaciones
específicas. Se agendará un calendario de talleres buscando agrupar a los
Beneficiarios que accedan a esta etapa y así maximizar la eficacia de la
capacitación. La UEP será la encargada de organizar este calendario de
capacitaciones y de proveer los contenidos de los talleres establecidos en el
punto 4.3, el ANEXO 5, así como el apartado 5 de este manual.
El papel del Promotor será de asistencia técnica para el llenado de formularios de
acuerdo a las capacitaciones en Diseño recibidas, no estando autorizado a incidir
sobre la definición del Subproyecto ni la selección de Ejecutoras.
Las ejecutoras elegibles deberán en esta etapa formalizar con los potenciales
Beneficiarios los acuerdos de compromiso. Como guía se establece un formulario
de evaluación de calificación de la Ejecutora en el mencionado ANEXO 5.
Para las comunidades indígenas, la intervención será desarrollada de acuerdo a
la Estrategia Indígena del Proyecto en la cual se establecen los procesos a seguir
hasta llegar a la fase de diseño e implementación de los Subproyectos (4.2.3).

El diseño del Subproyecto seguirá los contenidos técnicos y formales indicados en


el ANEXO 5 bajo la responsabilidad del/los potenciales Beneficiarios y las
Ejecutoras. También contendrá un resumido análisis ambiental social de cada
Subproyecto donde se identifique riesgos ambientales. El Promotor verificará la
fundamentación del Subproyecto, y su correspondencia con todos los requisitos
de forma.

4.1.4. Selección
El proceso de selección implica un juzgamiento de las documentaciones
presentadas para cada Subproyecto, de forma completa y siguiendo los formatos
pre-establecidos en el PdS y el FPP, así como la documentación exigida en el
punto 5.1 de este manual, para dictaminar si se otorga o no la financiación de los
mismos. La selección se realizará entre los subproyectos presentados que
cumplan con los criterios establecidos en el apartado 4.3.3. El organismo
evaluador será el “Comité de Evaluación de Subproyectos” (CES) según se
establece en 4.3.10, que seguirá el siguiente protocolo de evaluación:
a) Se procederá a evaluar los aspectos técnicos de la propuesta, basándose
en los criterios de priorización expuestos 4.3.3, 4.3.4 y 4.3.5, donde se
establecen los requisitos y puntajes mínimos, y los aspectos financieros de
la misma (entre otros, elegibilidad de gastos, detalle de contrapartida,
presupuesto) (Apartado 5). También se evaluará la correspondencia con
los objetivos y prioridades del Proyecto, tales como las áreas críticas
priorizadas del Sub-Corredor así como su pertinencia con respecto a otros
planes de desarrollo del corredor de conservación (por ej. Plan de
desarrollo comunitario, Departamental, Municipal, etc.). Posteriormente el
CES elaborará un Informe de Evaluación sobre los Subproyectos (ANEXO
6) con la recomendación de aprobación a ser elevado al Director General

15
del Proyecto a través del Coordinador General del Proyecto. Para el cierre
de los Subproyectos se procederá según se establece en 4.3.3.

4.1.5. Aprobación del Sub proyecto


El Director General del Proyecto será quien apruebe cada Subproyecto en base al
informe del CES y la recomendación del Coordinador General del Proyecto. Una
vez otorgada la aprobación del Subproyecto, se procederá a la formalización del
Convenio.
Los resultados finales de la evaluación serán publicados en el sitio web del
Proyecto.

4.1.6. Formalización de los Convenios/Acuerdos


Las ejecutoras deberán providenciar todos los documentos requeridos para la
formalización de los instrumentos jurídicos (Sección 5.1). La UEP notificará tanto
a beneficiarios como a las ejecutoras la adjudicación y acordará con los
Beneficiarios y la Ejecutora un breve plan de actividades preparatorias, que
incluirá las responsabilidades y plazos estimados para lograr la formalización de
los Acuerdos y poner en ejecución el o los Subproyectos respectivos. Concluida la
fase documental, la ITAIPU elaborará el Convenio que será firmado por las partes
(ANEXOS 7, 8 y 9).

4.1.7. Implementación de sub proyectos


El desarrollo de los Subproyectos se inicia a los fines prácticos a partir de la
ORDEN DE INICIO, que la ITAIPU debe otorgar una vez firmado el Acuerdo. A
partir de allí, cada Subproyecto será monitoreado y evaluado por el Coordinador
del C1 según el Plan de Trabajo y Cronograma establecido en el FPP. El CC1
será ser asistido por Monitores para cada Sub-Corredor que se crea conveniente,
quienes se encargarán de hacer el seguimiento periódico de los Subproyectos. El
CC1 elevará los informes de Monitoreo al Coordinador Técnico, según el ANEXO
10.
Los Subproyectos constarán de tres etapas básicas de ejecución:
a. Orden de inicio emitida por Itaipú y Solicitud del primer desembolso a
cargo de la Ejecutora del Sub Proyecto conteniendo el Plan de trabajo
en detalle, el Plan de adquisiciones ajustado y el detalle de las
contrapartidas previstas.
b. Solicitud de segundo desembolso: El segundo desembolso podrá ser
solicitado con la Rendición de al menos el 70% del Primer desembolso
y bajo las condiciones fiduciarias establecidas en el Punto 5 del
presente Manual. La Solicitud de desembolso deberá ir acompañada del
Informe de avance físico y financiero del Sub proyecto. (ver Aspectos
Fiduciarios, Rendición de cuentas)
c. Conclusión del Sub proyecto y rendición de cuentas: La conclusión
implica principalmente que el Subproyecto ha alcanzado
satisfactoriamente los resultados esperados (en términos de metas) y
que se ha realizado con efectividad y transparencia administrativo-
financiera. El beneficiario y la Ejecutora presentarán un Informe técnico

16
de evaluación de ejecución (ANEXO 11) y un Informe de conclusión
(ANEXO 12), que será revisado por la UEP (4.1.9 Evaluación). Se
pedirá informe de los Fiscales del Subproyecto, y de las respectivas
áreas verificadoras de la Rendición de cuentas. Se podrán realizar
cierres provisionales cuando por la naturaleza del Subproyecto, ciertos
resultados se produzcan en períodos posteriores a la etapa de
inversión del Subproyecto.

4.1.8. Evaluación y Conclusión del Sub proyecto


Un Subproyecto puede concluir de dos formas: a) Conclusión Satisfactoria,
cuando se verifica el cumplimiento razonable físico y financiero de su ejecución, y
b) Conclusión No Satisfactoria, cuando se verifica irregularidades en la aplicación
de fondos o incumplimientos de las obligaciones que obliguen al cierre prematuro.
La revisión será realizada por los mismos integrantes del CES, el que podrá
requerir asistencia de áreas especializadas de la UEP o de ITAIPU para las
revisiones. En el caso de una conclusión satisfactoria, el Beneficiario puede optar
por la presentación de un nuevo Subproyecto. Esta propuesta de Subproyecto
será tratada como una nueva propuesta, debiendo cumplir con todos los pasos
exigidos desde su Diseño (4.1.2).

4.2. Estrategia Operativa para el Diseño y la Ejecución de los


Subproyectos Indígenas
Para el caso de los Subproyectos con comunidades Indígenas existe una
Estrategia de Pueblos Indígenas del Proyecto que establece un abordaje
diferencial según se observa en la Fig. 3.

Fig. 3. Ciclo de ejecución de Subproyectos con Pueblos Indígenas, el cual se enmarcará en la


Estrategia Indígena.

17
4.2.1. Criterio Índice y Diagnóstico
El primer paso establecido en la Estrategia Indígena es realizar un diagnóstico
actualizado de las comunidades indígenas que se encuentran en el área del
Proyecto. Esto incluye la elaboración de un Criterio Índice de evaluación de las
condiciones de tenencia de la tierra y uso de los recursos naturales en sus
comunidades. Esta etapa también incluye un proceso de Consulta Previa, Libre e
Informada y la difusión del Proyecto, y estarán coordinados por el Especialista
Indígena. Esta socialización se complementará con las acciones de difusión
especialmente dirigidas a los pueblos indígenas. La Estrategia Indígena prevé un
apoyo especial para promover y facilitar la participación de las comunidades
indígenas en los beneficios del proyecto. Plan Comunitario
De acuerdo a la Estrategia Indígena, cada comunidad tendrá la posibilidad de
acceder a Subproyectos que se enmarquen en un “Plan de Desarrollo
Comunitario” o algún modo de Plan que posea la comunidad (p.ej: “Plan de Vida”,
“Visión Comunitaria”, “Plan de Manejo Tradicional”, Etc.). En caso de que la
comunidad indígena no cuente con un plan o similar, será promovidos por la UEP,
sobre la base de diagnósticos participativos y la construcción de planes con las
comunidades. Éstos son planes estratégicos que consideran los ejes de
desarrollo comunitario de las familias, por medio de la sistematización y
priorización las demandas de la comunidad hacia los Subproyectos comunitarios.
En los casos de Comunidades que cuenten con alguna forma de Planificación, el
Promotor podrá trabajar con la comunidad a fin orden de identificar en forma
conjunta un perfil de Subproyectos que se ajuste al mismo, y elevará al CES para
su aprobación.
El CES, con la participación del Especialista Indígena evaluará los Perfiles de
Subproyectos propuestos.

4.2.2. Diseño
Una vez aprobados los PdS basados en los planes comunitarios se procede a la
etapa de diseño de los Subproyectos elegibles (ver 4.3). En este caso la misma
Comunidad Indígena puede constituirse en la Ejecutora del Subproyecto. El
Diseño debe ser elaborado con el apoyo del Promotor, siguiendo los mismos
pasos mencionados en 4.1.3, con la diferencia de la documentación a presentar
que debe ajustarse a los requisitos establecidos para Beneficiarios Indígenas Esto
deberá ser analizado caso por caso y recomendado por la Estrategia Indígena al
CES.

4.2.3. Selección, Aprobación, Formalización, Implementación,


Evaluación y Cierre de Subproyectos Indígenas
La ejecución de los subproyectos para las comunidades indígenas seguirá la
misma lógica que los demás Subproyectos (Puntos 4.1.4 a 4.1.9).

18
4.3. Estrategia Técnica de los Subproyectos

4.3.1. Caracterización de Subproyectos


Los Subproyectos elegibles para los Beneficiarios en general pueden ser de
cuatro tipos:
i. Uso sustentable del bosque: Serán apoyadas y financiadas prácticas
de uso sustentable de los bosques, manejo forestal de los bosques
nativos, y manejo de la vida silvestre (especies de la flora y fauna de los
bosques).
ii. Restauración y regeneración: Serán apoyadas y financiadas prácticas
de restauración con especies nativas; enriquecimiento de bosques
degradados con árboles maderables comerciales, yerba mate, palmito
y/o árboles frutales; adopción de rompe-vientos; promoción de la
regeneración natural; y la transformación de sistema agrícolas puros a
sistemas agroforestales y/o de producción de plantas nativas
medicinales, y/o de producción de plantas nativas aromáticas, y/o de
producción orgánica y/o granjas de vida silvestre.
iii. Ambiental Socio-Productivo: Comprenden las buenas prácticas
agrícolas que ayuden o fomenten la conservación de la biodiversidad sin
afectar la capacidad productiva.
iv. Subproyectos Indígenas: subproyectos comunitarios indígenas.
Nota: Todos los Subproyectos tendrán como premisa fundamental la atención a
los criterios de sustentablidad, en sus dimensiones ambientales, sociales y
económicas, permitiendo la incrementalidad de los resultados en el tiempo.

4.3.2. Caracterización de Subproyectos para comunidades


indígenas
Los Subproyectos para comunidades indígenas financiables estarán basados en los
“Planes de Desarrollo Comunitarios” (de acuerdo a lo establecido en la Estrategia
Indígena del Proyecto) y serán los que se enmarquen dentro de los siguientes tipos de
Subproyectos:
 Prácticas de aprovechamiento sustentable,
 Educación y saneamiento ambiental,
 Conservación y recuperación de suelos,
 Aguas y bosques,
 Turismo de naturaleza.

Se podrán financiar otros tipos de Subproyectos (como, por ejemplo, los estipulados en
4.3.1), toda vez que se adecuen al marco de la sustentabilidad ambiental.

4.3.3. Criterios de elegibilidad de Subproyectos


Todos los Subproyectos a ser financiados tendrán que cumplir con los criterios de
elegibilidad, que comprende la siguiente Tabla:
Tabla 1. Criterios de elegibilidad para todos los Subproyectos.

19
Criterio de elegibilidad

El Subproyecto debe estar ubicado dentro del Corredor de Conservación.

Contribuye a uno o más objetivos del Proyecto

Se encuentra enmarcada dentro de las prácticas elegibles determinadas para este proyecto

El análisis ambiental rápido propuesto en la evaluación ambiental de la donación es positivo


y las medidas de mitigación en caso de requerirse son mínimas.

La propiedad cuenta con la documentación legal apropiada

El Propietario (o su representante) está plenamente habilitado a asumir compromisos


contractuales para el desarrollo del Subproyecto

El Subproyecto no está asociado a ninguna actividad de carácter proselitista política,


religiosa o de carácter deportivo

Los Subproyectos serán evaluados para su priorización en base a las siguientes


tablas de puntuación (Tablas 2, 3 y 4). El porcentaje de cada ítem será obtenido
mediante regla de tres simple de acuerdo al puntaje obtenido. El resultado final se
basa en la sumatoria de los porcentuales ponderados.

20
Tabla 2. Criterios de puntuación para la priorización de Subproyectos de Usos Sustentables del
Bosque Nativo.

Subproyectos de Usos Sustentables del Bosque Ponder.


Puntos
Nativo %
1. Fragmentos de bosque dentro o cerca de Sub-
Corredores Prioritarios (p.ej. Corredor Mínimo Crítico).
Dentro del Sub-corredor 3 20
Adyacente o cerca del Sub-corredor (<5 km) 2
Lejos del Sub-corredor (>5 km) 1
2. Fragmentos de bosque importantes mayor a:
100 Ha. 3 20
10 a 99 Ha 2
Menor a 10 há 1
3. Proximidad de la propiedad a fragmentos de bosque
de las áreas núcleo y otros remanentes mayores a
1.000 Ha. 3 15
Menos de 5 km 2
Entre 5 y 15 km 1
Mayor a 15 km
4. Fragmentos de bosque en cuencas prioritarias según
mapeo. 3 10
Ubicada en la cuenca: 1
Fuera de la cuenca
5. Distancia mínima entre otros remanentes boscosos
entre: 3 15
Menor a 5 km 2
Entre 5 a 15 km 1
Mayor a 15 km
6. Carácter asociativo del Subproyecto
Comunitario 3 5
Individual 1
7. Ubicación de los remanentes boscosos con relación a
los cursos de agua.
Adyacente a nacientes (cuenca alta): 3 15
Cuenca media 2
Cuenca baja 1
Puntuación Total (porcentaje ponderado)= %

Porcentaje mínimo requerido (75%)

21
Tabla 3. Criterios de puntuación para la priorización de Subproyectos de Restauración y
Regeneración del Bosque Nativo.
Subproyectos de Restauración y Regeneración Ponder.
Puntos
del Bosque Nativo %
1. Fragmentos de bosque dentro o cerca de Sub-
corredores Prioritarios (p.ej. Corredor Mínimo Crítico).
Dentro del Sub-corredor 3 15
Adyacente o cerca del Sub-corredor (<5 km) 2
Lejos del Sub-corredor (>5 km) 1
2. Tamaño de remanentes boscosos degradados unidos
por la restauración.
Iguales o mayores a 1.000 Ha 3 12
Entre 100 a 200 hectáreas. 2
Menores a 200 hectáreas. 1
3. Tamaño (largo) del corredor restaurado
Mayor a 15 km 3 10
Entre 5 a 15 km 2
Menor a 5 km o parcelas aisladas. 1
4. Paisajes con alta transformación no favorable a la
conectividad biológica en puntos considerados
críticos para la conexión de grandes secciones del 14
corredor (cruce de rutas y caminos) identificados en el
Corredor Mínimo Crítico. 3
Dentro de las áreas críticas 1
Fuera de las áreas críticas
5. Ubicación de los remanentes boscosos con relación a
los cursos de agua.
Adyacente a nacientes (cuenca alta): 3 14
Cuenca media 2
Cuenca baja 1
6. Ubicación en serranías y divisorias de cuencas.
Dentro de la línea divisoria de cuencas 3 10
Fuera de la línea divisoria de cuencas 1
7. Áreas degradadas o bosques degradados coincidentes
con áreas de intervención del PRODERS, dentro y
fuera de las micro-cuencas de intervención. 5
Dentro de las áreas del PRODERS 3
Fuera de las áreas del PRODERS 1
8. Carácter asociativo del Subproyecto
Comunitario 3 5
Individual 1
9. Fragmentos de bosque próximos a las áreas núcleo
(Mbaracayu, Morombi, San Rafael, Caazapa, Ybytyruzu, 15
Ñacunday, Reservas de Itaipu).
Menos de 5 km 3
Entre 5 y 15 km 2
Mayor a 15 km 1
Puntuación Total (porcentaje ponderado)= %

Porcentaje mínimo requerido (75%)

22
Tabla 4. Criterios de puntuación para la priorización de Subproyectos Ambientales Socio-
Productivos.

Subproyectos Ambientales Socio-Productivos Puntos Ponder.


%
1. Fragmentos de bosque cerca de Sub-corredores
Prioritarios (p.ej. zonas de amortiguamiento de CMC).
Adyacente al Sub-corredor 3 20
Cerca del Sub-corredor (<5 km) 2
Lejos del Sub-corredor (>5 km) 1
2. Fragmentos de bosque importantes mayor a:
100 Ha. 3
10 a 99 Ha 2 20
Menor a 10 há 1
3. Proximidad de la propiedad a fragmentos de bosque
de las áreas núcleo y otros remanentes mayores a
1.000 Ha. 3 15
Menos de 5 km 2
Entre 5 y 15 km 1
Mayor a 15 km
4. Fragmentos de bosque en cuencas prioritarias según
mapeo. 3 10
Ubicada en la cuenca: 1
Fuera de la cuenca
5. Distancia mínima entre otros remanentes boscosos
entre: 3 15
Menor a 5 km 2
Entre 5 a 15 km 1
Mayor a 15 km
6. Carácter asociativo del Subproyecto
Comunitario 3 5
Individual 1
7. Ubicación de los remanentes boscosos con relación a
los cursos de agua.
Adyacente a nacientes (cuenca alta): 3 15
Cuenca media 2
Cuenca baja 1
Puntuación Total (porcentaje ponderado)= %

Porcentaje mínimo requerido (75%)

Sólo podrán ser financiados los subproyectos que obtengan un porcentaje ponderado
igual o mayor al 75%.

Si la demanda de subproyectos excediera los fondos disponibles, la priorización de los


subproyectos a financiar se realizará conforme a la puntuación total del porcentaje
ponderado de mayor a menor hasta el límite de los fondos disponibles. En caso de
empate se priorizarán los subproyectos de “Regeneración y restauración del bosque”. Si
persiste el empate se procederá a un sorteo.

23
4.3.4. Prácticas elegibles de Sub-proyectos:
Las prácticas elegibles para los Subproyectos, entre otros, son:

a) Usos Sustentables del Bosque Nativo

a. Uso sustentable de la biomasa para producción de energía - Bosque


energético,

b. Uso sustentable de fauna y flora,

c. Uso de los bosques y la flora, la silvicultura,

d. Adopción de prácticas de secuestro de carbono,

e. Producción de miel,

f. Manejo de vida silvestre (cría, aprovechamiento, ranching, etc.),

g. Enriquecimiento de bosques con árboles maderables comerciales,

h. Uso sustentable de productos no maderables

i. Sistemas Agroforestales de bajo impacto,

j. La gestión de los bosques nativos.

b) Restauración y Regeneración del Bosque Nativo

a. Plantación con especies nativas,

b. Regeneración natural, Enriquecimiento de bosque con yerba mate,


palmito, árboles frutales, en sistemas agroforestales (bajo sombra),

c. La reforestación comercial de baja escala con especies nativas,

d. La reforestación con especies nativas para la restauración del


paisaje agro-forestal con el enriquecimiento a través de la plantación
de árboles y/o manejo de la regeneración natural.

c) Socio-Productivos

a. Protección contra el viento / adopción de rompe-vientos forestales,

b. Producción de plantas medicinales,

c. Producción de plantas aromáticas,

d. Producción orgánica,

e. Adopción de técnicas de gestión del suelo,

f. Estrategias de resolución biológica de conflictos con la vida silvestre,

24
g. Cultivos perennes.

4.3.5. Prácticas elegibles para los Subproyectos comunitarios con


indígenas
Los Subproyectos con comunidades indígenas tienen mayor posibilidad de prácticas.
Además de las ya citadas en el punto anterior, y entre otros, son:

a) Prácticas de aprovechamiento sustentable e incremento de la producción


(que apunten a la seguridad alimentaria).
b) Selección y recuperación de semillas criollas orgánicas, (bancos de
semillas). Agricultura orgánica. Conservación y almacenamiento de granos
orgánicos, equipos y facilidades para el manipuleo y conservación post-
cosecha (facilidades para el secado de granos, silos metálicos, etc.)
c) Sistemas agroecológicos de producción. Agroforestería. Integración
bosque – chacra. Permacultura y horticultura orgánica.
d) Lombricultura (cultivo de lombrices), Abonos verdes. Elaboración de
compostas y biofertilizantes orgánicos.
e) Apicultura orgánica y cría de melipónidos (abejas nativas sin aguijón).
f) Rescate de frutales nativos y prácticas de enriquecimientos de bosques
(frutales nativos, palmitos, yerba mate, takuara, aromáticas, otros).
g) Aprovechamiento sustentable de no maderables (tintes naturales, lianas,
troncos y ramas, plumas y otros para artesanía, takuara).
h) Incorporación de rubros hortícolas y frutícolas (semillas, plantines, insumos
básicos); equipos y facilidades para el manipuleo y conservación post
cosecha (facilidades para el secado de granos, silos, etc.).
i) Instalación de micro emprendimientos artesanales (jabones artesanales,
dulces, conservas, etc.)
j) Educación ambiental sobre manejo sustentable de los recursos naturales
(suelo, bosque, agua).
k) Fogones eco-eficientes (con reforestación energética).
l) Restauración y/o regeneración natural de bosques.
m) Protección de nacientes y cursos de agua.
n) Conservación y manejo de suelos. Reducción de labranza (laboreo mínimo,
abonos verdes de cobertura, control de la erosión. producción de semillas
de abonos verdes, rotaciones, siembra directa, cortinas rompe vientos).
o) Establecimiento de viveros comunitarios de plantas medicinales,
endémicas y/o que están en amenazados y/o en peligro de extinción y
facilidades para su comercialización
p) Bancos de germoplasma in situ, árboles nativos semilleros, y facilidades
para su comercialización
q) Manejo sustentable de residuos. Aprovechamiento de desperdicios
orgánicos y desechos sólidos. Centros de acopio comunitarios para el

25
manejo de basura (toda vez que contribuyan al objetivo de conservar o
restaurar la biodiversidad en el área de intervención del Proyecto).
r) Turismo de naturaleza: Ese es un nicho específico que puede ser
experimentado en comunidades con un mayor nivel de apertura y que
tengan procesos organizativos y de gestión más avanzada, realizada en un
marco que impulse las potencialidades de las comunidades indígenas,
basadas en su entorno natural y cultural.

4.3.6. Inversiones que no serán Financiadas por el Proyecto


Paraguay Biodiversidad
Las inversiones que no serán financiadas por el Proyecto son, entre otros:
a. Prácticas o actividades que promuevan o pongan en riesgo la conservación
de hábitats naturales.
b. Prácticas o actividades que promuevan el trabajo infantil, la desigualdad de
género, toda suerte de discriminación u otros temas relacionados al
enfoque de derechos humanos.
c. Desarrollo de cultivos ilegales u otra actividad productiva ilícita.
d. Producción de tabaco.
e. Producción de ladrillos u otra actividad minera.
f. Producción de leña y carbón de forma no sustentable.
g. Faena de animales, mataderos y fábricas de chacinados, curtiembres u
otro subproducto animal.
h. Desmontes de bosque nativo o transformación de hábitats naturales.
i. Canalización de humedales.
j. Compra de bienes para uso personal.
k. Adquisición de plaguicidas de alto riesgo, o que no sean previamente
autorizados por el Banco Mundial.
l. Ganadería masiva (extensiva) o conversión de hábitats naturales a pastos.
m. Actividades religiosas, deportivas o políticas de cualquier tipo.
n. Compra de vehículos.
o. En general, realizar cualquier actividad contraria a la legislación y ajena a
los objetivos y estrategias del Proyecto.
p. Gastos administrativos corrientes del beneficiario, ni honorarios
profesionales por diseño del Subproyecto.

4.3.7. Montos a ser financiados


El monto a financiar para cualquier tipo de Subproyecto (incluso los destinados a
comunidades indígenas) será variable entre 2.000 y 10.000 dólares de Estados
Unidos (en guaraníes equivalentes al cambio oficial de la fecha de la aprobación
del Sub Proyecto). Estos montos incluyen gastos administrativos hasta el 10%,
siempre que sean gastos en los que no incurriría el beneficiario sin el
Subproyecto.

26
4.3.8. Subproyectos por Beneficiario
Cualquier beneficiario (incluídas las comunidades indígenas) puede acceder al
financiamiento de más de un Subproyecto de forma sucesiva o hasta dos
subproyectos de forma simultánea, toda vez que sean de fuentes de
financiamiento diferentes (por ejemplo: que correspondan uno de ellos a prácticas
de uso sostenible o regeneración y restauración, y el otro a ambientales socio-
productivos). Según se describe en la tabla de la sección siguiente. Un
beneficiario que concluye satisfactoriamente un subproyecto, podrá acceder a otro
financiamiento presentando un nuevo perfil a través de la misma Ejecutora.

4.3.9. Fuentes de Financiamiento de los sub proyectos:


Los sub proyectos serán financiados complementariamente con fondos de
subvención y la contrapartida de los beneficiarios.
Los fondos se aplicarán según el siguiente esquema de financiamiento:

Tipo de Sub
Fuentes de financiamiento
proyecto
Uso sustentable Contrapartida del
GEF -
del bosque beneficiario
Regeneración y Contrapartida del
restauración del GEF ITAIPU beneficiario
bosque
Ambientales Contrapartida del
- ITAIPU
Socio-Productivos beneficiario

4.3.10. Estructura de ejecución:


El organismo evaluador de los Sub proyectos será el Comité de Evaluación de
Subproyectos (CES) que estará conformado por:
1- El Coordinador Técnico, 2- El Coordinador del Componente 1, y 3- Un técnico
integrante de la UEP, del área temática, designado por el Director del General
Proyecto. Para proyectos con Comunidades Indígenas es exigencia que el CES
incluya como cuarto integrante al Especialista de Asuntos Indígenas de la UEP.
Todas las decisiones de aprobación de Subproyectos serán tomadas por
consenso del CES..Los miembros del CES son designados por el Director
General del Proyecto.El CES se reúne a iniciativa del Coordinador del
Componente 1. Los Informes y evaluaciones del CES son elevados a
consideración del Coordinador General del Proyecto.

5. ASPECTOS FIDUCIARIOS
En este apartado se enumeran las documentaciones necesarias para cada caso y
para cada Etapa de la elaboración hasta la culminación de un Subproyecto.

27
5.1. Documentos para la etapa de identificación

5.1.1. Presentación de perfiles:


Formulario de Perfil de Sub-proyecto y Copia de CI del beneficiario. Si el
beneficiario no es propietario de la finca donde se ejecutará el sub
proyecto, se requerirá adicionalmente copia de CI del propietario, o
comprobación documental del acuerdo del propietario de que se ejecute el
sub proyecto.

5.1.2. Documentos para Etapa de diseño/selección:


A. Documentos a ser presentados para la selección de Subproyectos:

a) Compromiso suscrito entre beneficiario y Ejecutora que


están de acuerdo en solicitar la subvención y ejecutar en
forma conjunta el sub proyecto en caso de ser adjudicado,
b) Diseño de Subproyecto, con presupuesto de fondos de la
subvención y de la contrapartida del beneficiario, y Plan de
Adquisiciones.
c) De los Beneficiarios:
o Documentos de propiedad de las tierras: Copia
autenticada del Título si es propietario o documentos
de adjudicación.
o Si no es propietario: copia de título de usufructo o
arrendamiento, u otro instrumento de cesión de
derechos.
d) De la Ejecutora:
o Copia de última Asamblea de elección de autoridades,
o Poder o documento donde conste la
elección/designación de autoridades que representan a
la asociación,
o Declaración jurada de no estar inhabilitado o
sancionado por autoridad tributaria, u otro organismo
público por incumplimiento en contratos o por
morosidad en rendición de cuentas por administración
de fondos públicos;

B. Documentos solicitados para la selección de los Sub-proyectos


Comunitarios Indígenas.
a) Constancia del reconocimiento de sus líderes por el INDI;
b) Constancia de los trámites para la obtención de la
personería jurídica por el INDI. En caso que la comunidad
no cuente con personería jurídica, el Convenio de
Subproyecto podrá ser suscrito con una organización sin
fines de lucro que sea representativa de la comunidad y
que cuente con los mismos requisitos para las Ejecutoras
en general.
c) Constancia de haber iniciado los trámites de titulación de
sus tierras ante el INDI o INDERT.

28
d) Copia del acta de Asamblea en la que se hace constar los
líderes y personas que serán designadas por la comunidad
como Presidente y Tesorero como responsables de la
administración y rendición de los fondos recibidos por el
Sub-proyecto.
e) Diseño de Subproyecto, con presupuesto de fondos de la
subvención y de la contrapartida de la comunidad, y Plan
de Adquisiciones.
f) Compromiso suscrito entre la Comunidad y la Ejecutora,
para los casos que corresponda, que están de acuerdo en
solicitar la subvención y ejecutar en forma conjunta el sub
proyecto en caso de ser adjudicado.

5.1.3. Documentos para formalización del Convenio entre la


Ejecutora y la ITAIPU
El presente Manual se elaboró atendiendo a las Normas del Banco Mundial y al
Acuerdo de Donación FMAM Nº TF096758 (Conservación de la biodiversidad y
manejo sustentable del suelo en el Bosque Atlántico del Paraguay Oriental).

Las ejecutoras que firmarán convenios, deberán estar previamente registrados en


el Catastro de ITAIPU, con la caracterización de simplificados, observando los
requisitos de la IP 02 de la ITAIPU

Para la formalización de los Convenios con entidades sin fines de lucro rigen las
regulaciones de Itaipú Binacional para Convenios establecidas en la Instrucción
de procedimientos 17 (IP – 17), ANEXO 13, Aprobada por la RDE-018/11, de
24.02.11, y para la Rendición de cuentas de las Ejecutoras rige la Instrucción de
servicio IS/FE-FD/001/2011, en lo aplicable (ANEXO 14 y sus respectivos
apéndices).

Los documentos necesarios para la formalización y ejecución de Convenios son


los siguientes:

a) Convenio de Subproyecto comunitario suscrito por las autoridades de la


Ejecutora y la ITAIPU, y los Acuerdos firmados por cada beneficiario con
la Ejecutora
b) Beneficiario/s:
o Certificación o comprobación de las condiciones de dominio del/los
inmueble/s afectado/s.
c) Ejecutora:
o Copia de la inscripción al catastro simplificado de proveedores de
Itaipú Binacional.
o Copia autenticada de la cédula de los representantes formales.
o Certificado de Antecedentes Policiales original de los firmantes.
o Certificado de Antecedentes Judiciales de los firmantes.
o Certificado de cumplimiento tributario de la organización.
o Copia autenticada por escribanía pública de la Escritura Pública de
los Estatutos Sociales inscriptos en Registros Públicos.

29
o Copia autenticada por escribanía pública del acta de la última
asamblea de elección de autoridades
o Plan de trabajo.
o Presupuesto y plan de adquisiciones ajustados.

5.2. Documentos para desembolsos y rendiciones de cuentas


a) Solicitud de desembolso suscrita por las autoridades administradoras de
los fondos (de la Ejecutora).
b) Certificado de Cuenta corriente o caja de ahorro en Banco de plaza.
c) Factura emitida a nombre de la ITAIPU.
d) Avance del Plan de trabajo ajustado (para el segundo desembolso).
e) Avance del Plan de adquisiciones ajustado (para el segundo
desembolso).
f) Rendición de cuentas según Anexo 14 y sus respectivos apéndices.

5.3. Condiciones de Administración de los Fondos de Sub-


proyectos
a) La constancia de depósito del Primer desembolso deberá ser remitido a la
UEP dentro de los diez días de haber recibido el cheque o la transferencia de
la ITAIPU.

b) La cuenta bancaria abierta por la Ejecutora será de uso exclusivo para el


Convenio con ITAIPU.

c) El porcentaje de avance requerido para el segundo desembolso, aplicará al


acumulado de todos los Subproyectos administrados por una misma
Ejecutora.

d) Serán aceptables los gastos realizados desde la firma del Convenio de


Subproyecto, y la fecha de cierre prevista en este, incluyendo fondos de
contrapartida correspondiente al beneficiario.

e) Condiciones de las adquisiciones: Las adquisiciones serán realizadas dentro


del presupuesto aprobado y según el Plan de adquisiciones aprobado. Las
adquisiciones se realizarán siguiendo los procedimientos establecidos en el
Apartado Proceso de Contrataciones (5.3.1). No se financiarán compras no
incluidas en el plan de adquisiciones.

f) Auditorías y otros controles: Los Informes financieros se presentarán con un


Informe del síndico u autoridad interna de control de la Ejecutora. La
Ejecutora permitirá la revisión por la ITAIPU, por el Banco Mundial, o por
auditores que actúen por mandato de estos, de los documentos de respaldo
de sus operaciones en la gestión del Convenio.

30
5.3.1. Proceso de contrataciones de los Subproyectos
Los bienes, obras y servicios de no consultoría serán contratados según las bases
aplicables de los procedimientos de Shopping o Comparación de precios
(Numeral 3.5 de las Normas de Contrataciones con Préstamos del BIRF), que
requieren la comparación de tres presupuestos válidos. La Ejecutora deberá
solicitar la aprobación de la UEP en caso de imposibilidad de cumplir con el
requisito de comparación de tres presupuestos. La autorización de la UEP para
realizar el gasto deberá ser previa. La demostración de una adecuada difusión y
remisión suficiente de invitaciones a potenciales oferentes podrá servir de
respaldo para fundamentar menos de tres cotizaciones. La UEP llevará un
registro centralizado de todas las excepciones solicitadas y autorizadas.

Las contrataciones de consultorías individuales serán incluidas en el plan de


adquisiciones, detallando costo estimado y alcance de la consultoría. Se realizará
con términos de referencia aprobados por la UEP.

Las ejecutoras podrán consolidar las adquisiciones de varios sub proyectos con
el objetivo de obtener mejores ofertas de calidad, precio y para optimizar recursos
logísticos.

5.3.2. Plan de adquisiciones


El Plan de Adquisiciones será presentado con el Sub-proyecto y formará parte del
mismo. La Ejecutora es responsable del avance del Plan de Adquisiciones. Las
modificaciones deberán ser solicitadas a la UEP y autorizadas por esta.

5.3.3. Publicidad del Plan


Todos los Planes de compras de las Ejecutoras serán publicados en la página
web del Proyecto Paraguay Biodiversidad. Se estimulará a las Ejecutoras a
publicar los Planes de compras a nivel local (murales municipales, periódicos
locales, folletos, página web de las asociaciones, etc.).

5.3.4. Procesos de las contrataciones


Para la contratación de obras, bienes y servicios de no consultoría, la Ejecutora
emitirá nota de invitación para las potenciales oferentes indicando el plazo para su
presentación. Las invitaciones para presentar cotización (sean obras, bienes,
servicios de no consultoría) deberán contar las especificaciones técnicas, diseños,
que permitan al potencial oferente elaborar una oferta o propuesta económica.
Los presupuestos o propuestas económicas de los oferentes deberán estar
firmados por persona autorizada de la empresa.
En los casos de contratación de consultor individual la Ejecutora procederá de
acuerdo a lo establecido en la sección V de las normas de consultoría del Banco
Mundial.
La omisión de requisitos de forma, no sustanciales, no serán causa de
descalificación de ofertas.

31
5.3.5. Evaluación
Bienes, obras y servicios de no consultoría: Las Ejecutoras realizarán las
evaluaciones de las cotizaciones, y adjudicarán a la cotización que cumpla con
todas las especificaciones técnicas y cuyo precio sea el más bajo. Durante el
proceso de evaluación, la Ejecutora podrá solicitar aclaraciones a cualquier
oferente. Las ofertas recibidas no podrán ser publicadas, difundidas a personas
que no estén en el proceso de evaluación de las mismas. Los oferentes no
tendrán acceso a las cotizaciones de los demás oferentes. Los oferentes podrán
solicitar a la Ejecutora, una vez concluida la evaluación y la adjudicación,
información sobre la evaluación de su propia oferta. El Monitor del Subproyecto
podrá participar de la evaluación en casos identificados previamente en el Plan de
Compras y que requieran especiales conocimientos técnicos. En los demás casos
verificará las evaluaciones ex post. El Monitor podrá objetar una evaluación y
elevará su observación a la UEP, que resolverá cada caso.
Consultorías: La Ejecutora seleccionará a la Firma Consultora que haya
expresado interés y que mejor cumpla con las calificaciones para la prestación del
servicio. A la cual solicitará una propuesta técnica y económica para la
negociación del contrato. Si durante la negociación del contrato no se llegara a un
acuerdo, la Ejecutora podrá invitar a la siguiente Firma Consultora mejor calificada
a presentar propuesta técnica y económica. La Ejecutora debe consultar a la UEP
antes de tomar esta decisión. Se debe informar al Consultor sobre las razones
que terminaron con las negociaciones. Una vez solicitadas propuestas técnicas y
financieras a la siguiente firma mejor clasificada en el rango, la Ejecutora no debe
abrir nuevamente las negociaciones anteriores.

5.3.6. Adjudicación
Las adjudicaciones serán notificadas al oferente/Consultor adjudicado y éste
deberá comunicar su aceptación. Podrán utilizarse los medios electrónicos de
comunicación (correo electrónico), siempre que se realicen a través de cuentas de
correo identificadas y registradas de las personas autorizadas a realizar las
transacciones.
5.3.7. Formalización del Contrato
La compra o contratación se formalizará a través de instrumento jurídico conforme
modelos presentados en el ANEXO 15 para garantizar el cumplimiento por parte
del proveedor, con los siguientes respaldos:
1. Provisión de bienes: Para monto igual o superior a US$ 1.000,00 (Un mil
dólares de los EEUU): tres presupuestos obtenidos, orden de provisión,
presupuesto con la aceptación de la Ejecutora (o nota de adjudicación). Debe
especificarse forma de pago y garantía de los bienes. Si los bienes requieren
instalación, las cancelaciones de pagos se deben prever una vez verificado el
funcionamiento de los mismos. Considerar siempre la entrega de los bienes al
sitio final de utilización. Para bienes por monto inferior a US$ 1.000,00 (Un mil
dólares), se llevará una planilla de registro de los bienes, los tres presupuestos
obtenidos, y la factura del bien adquirido.

32
2. Obras y Servicios de no consultoría deberá formalizarse una Autorización
de Servicio (ANEXO 15) de obra o de servicios a proveer, con las
especificaciones técnicas y las cuestiones jurídicas necesarias para garantizar los
derechos y obligaciones de las partes.
3. Servicios de consultoría individual: Deberán formalizarse contratos en
todos los casos entre la Ejecutora y el consultor.
5.3.8. Pagos a proveedores y contratistas
Los pagos se realizarán con la recepción conforme de los bienes, obras, servicios
de no consultoría y consultoría. Para obras y servicios (de no consultoría y
consultoría) se pagarán etapas de avance y/o productos. Se podrán realizar
anticipos de hasta el 10% del financiamiento del sub proyecto, Anticipos
superiores deberán ser autorizados por la UEP. Los anticipos autorizados estarán
fundados en requerimiento de capital para compra de materia prima, insumos,
movilizaciones u otros gastos para el inicio de los contratos.
Los pagos serán respaldados con facturas legales expedidas a nombre de la
Ejecutora del Sub-proyecto.

5.4. Aspectos Financieros y Rendición de Cuentas


5.4.1. Informes y Rendición de cuentas
Los informes de la Ejecutora serán acompañados de la rendición de cuentas. Los
Informes y rendiciones de cuentas, cuya periodicidad y alcance serán definidos en
el Plan de trabajo del Subproyecto y concordantes con el plan de avance del
mismo, contendrán información sobre el avance físico y el financiero del
Subproyecto, y la ejecución de la contrapartida comprometida por el beneficiario.
Acompañarán los Informes de la Ejecutora, evidencias de las actividades
realizadas: fotografías, testimonios, publicaciones, etc.
Acompañarán las rendiciones de cuentas las fotocopias de los contratos y pagos
realizados a proveedores, y sus respectivas facturas y recibos. Los respaldos de
los procesos de compras (invitaciones, cotizaciones, notas entre ejecutora y
proveedores, publicaciones, etc.) serán archivados por la Ejecutora y estarán a
disposición de la UEP, y de la Auditoría concurrente para ser revisados.
La UEP podrá requerir Informes adicionales sobre el avance del Subproyecto, los
que podrán ser impresos o electrónicos (correo electrónico).
5.4.2. Auditorías
Las Ejecutoras deberán ser fiscalizadas financieramente por sus mecanismos
propios de control (síndicos, auditorías, etc.) y los dictámenes de los mismos
serán parte del legajo de documentación de la ejecución de los Subproyectos y
estarán a disposición para la revisión de la UEP y de las Auditorías del Proyecto
Paraguay Biodiversidad.
Las Ejecutoras deberán mantener toda la documentación de respaldo, incluyendo
facturas, recibos así como aquellas que acrediten los avances físicos del
Subproyecto, archivadas durante un período de dos (2) años posteriores a la
fecha de conclusión del sub proyecto, y disponibles para su revisión por la
auditoría externa o personal de la UEP.
33
5.5. Elegibilidad, programación y respaldo de gastos
1. Todos los Subproyectos deberán contar con un Presupuesto aprobado
durante el proceso de selección, y de un Plan de Compras luego de la
adjudicación del Subproyecto y antes del inicio de las contrataciones. En
el Plan de compras serán identificados los gastos elegibles, y sus
respectivas fuentes de financiamiento (GEF, contrapartida del
beneficiario, contrapartida de tercero, etc.).
2. Además de las compras y contrataciones de obras, bienes, servicios de
no consultoría y/o consultoría, los Subproyectos podrán contemplar una
porción para gastos administrativos. Se podrá asignar hasta un 10% del
monto del financiamiento a los gastos administrativos del Sub Proyecto y
corresponderán a gastos en los que no incurriría la ejecutora ni el
beneficiario en ausencia del Proyecto. Los rubros que podrán incluirse en
gastos administrativos con fondos del financiamiento son:
a. Movilidad del beneficiario y técnicos de la ejecutora que desarrollen
tareas específicas para el Sub-proyecto. Los montos asignados a
movilidad y otros gastos corrientes serán programados en el proceso
de selección del Sub-proyecto, y analizados y aprobados por el
CES.Los gastos de movilidad deben ser calculados por día, con
identificación de evento o actividad para el cual serán otorgados.
b. Las tasas, impuestos y otro tipo de erogaciones vinculadas a los
trámites ante instituciones públicas y que sean originadas y
necesarias para el Sub-proyecto. No serán elegibles multas ni otro
tipo de mora a pagos u obligaciones tributarias del Beneficiario.
c. Los servicios de comunicación telefónica, celulares y líneas fijas
debidamente discriminados. No serán elegibles gastos por servicios
básicos (agua y electricidad) para el funcionamiento normal de las
organizaciones o personas individuales Beneficiarios.
d. Pagos por agua y electricidad cuando sean insumos directos de la
ejecución del Subproyecto.
e. Pagos de jornales y sueldos que respondan a tareas requeridas
exclusivamente para la ejecución del Sub-proyecto. No serán
elegibles salarios ni honorarios del beneficiario ni su personal, ni de la
ejecutora. Los pagos a personal del beneficiario o ejecutora serán
reconocidos como gastos de contrapartida del beneficiario cuando sea
para desarrollar actividades vinculadas a la ejecución del
Subproyecto.
3. Los gastos administrativos generados por la ejecución del sub proyecto y
aprobados en el presupuesto del sub proyecto.
4. Consultorías: son elegibles pagos de honorarios profesionales de
consultorías técnicas especializadas para dar cumplimiento a la
legislación ambiental vigente cuando el subproyecto lo requiera.

34
5.6. Gastos NO elegibles:
1. Pagos a consultores por servicios vinculados al diseño del Sub-proyecto
ante Paraguay Biodiversidad.
2. Multas ni otro tipo de mora a pagos u obligaciones tributarias del
Beneficiario.
3. Gastos por servicios básicos (agua y electricidad) para el funcionamiento
normal de las organizaciones o personas individuales Beneficiarios.
4. Salarios ni honorarios al beneficiario ni su personal. Estos últimos serán
elegibles como gastos de contrapartida cuando sea para desarrollar
actividades vinculadas a la ejecución del Subproyecto.
5. No se debe comprar ningún tipo de mobiliario de oficina, equipo de oficina
o audiovisual (televisor, video-reproductores, retroproyector, tableros,
sillas, escritorios, computadoras, impresoras, cámaras fotográficas, etc.).
6. No está permitido realizar gastos para compra de artículos comprendidos
dentro de vajilla (tales como: vasos, cucharitas, tazas o similares).
7. No está permitido realizar gastos por concepto de bebidas alcohólicas,
cócteles, celebraciones sociales o descorche, así como tabaco en todas
sus formas (cigarrillos, cigarro, etc.).
8. Los fondos no deben cubrir gastos por concepto de maletines, broches,
agendas, material con inscripciones del evento (lapiceros, gorras, etc.)
arreglos florales, obsequios, prendedores, premios, trofeos u otros
similares.
9. No se pueden financiar gastos adicionales de personal del Ministerio de
Agricultura o de la entidad ejecutora o co-ejecutores (honorarios de
enseñanza, apoyo secretarial, horas extras, etc.).
10. No se pueden incurrir en gastos relativos a: higiene personal,
medicamentos y drogas, artículos y vestuario suntuosos.
11. Cualquier otro gasto no contemplado en este inciso o el anterior debe ser
consultado con la Unidad Ejecutora del Proyecto para su aprobación
previa.

5.7. Seguimiento del Convenio a Cargo de la UEP


El seguimiento de avance físico y financiero de los Subproyectos será
responsabilidad de la UEP. El avance físico será monitoreado por los técnicos de
la UEP (El Coordinador del Componente 1 y el Especialista en Pueblos Indígenas)
de acuerdo a sus respectivas áreas de intervención. El seguimiento deberá incluir
indicadores de resultado, así como desglose de actividades y registro de las
mismas.
El seguimiento utilizará múltiples instrumentos de comunicación disponibles, e
incluirá durante el período de ejecución del Subproyecto, al menos una
verificación in situ del avance del mismo, a cargo de la UEP. El Plan de
seguimiento deberá ser acordado por las partes, y tanto beneficiario como

35
Ejecutora serán responsables de facilitar las actividades de seguimiento
emprendidas desde la UEP.
Del Informe de Avance del Sub-proyecto:

1. Avance físico del proyecto según cronograma del Proyecto aprobado.


Concordancia de actividades realizadas con el Proyecto aprobado y
con los objetivos perseguidos por el Proyecto.
2. Correspondencia del Informe de avance con otros indicadores de
resultados del Proyecto.
3. Verificación de indicadores de sustentabilidad del Proyecto. Será
considerada en este punto la situación de tenencia de la tierra del
beneficiario del sub proyecto y que esta no se modifique durante la
vigencia del Sub proyecto.
4. Identificación de riesgos y de la capacidad de administrar la situación
demostrada. Avance y cumplimiento del Plan de Adquisiciones del
Sub proyecto.
5. Verificar que los procesos de compras y contrataciones se hayan
llevado a cabo según lo establecido en el presente Manual.
En caso de ser detectados aspectos que pueden poner en peligro los objetivos
del Proyecto, y que sean administrables por la Ejecutora y el beneficiario, el
Informe puede concluir que el siguiente desembolso sea condicionado a la
solución previa de dicha situación riesgosa.

5.8. Fiscalización y Conclusión de los Sub-proyectos


5.8.1. Fiscalización
La fiscalización del avance físico de los Subproyectos será responsabilidad de la
Superintendencia de Gestión Ambiental de Itaipú a través de los mecanismos
propios de Itaipú y los establecidos en el Manual Operativo del Proyecto Paraguay
Biodiversidad. El avance físico será evaluado a través del Fiscal, en los términos
y condiciones del presente Manual y de la IP-17 y la Instrucción de servicio IS/FE-
FD/001/2011.

5.8.2. Auditoría concurrente


Adicionalmente a los mecanismos de seguimiento y fiscalización citados, se
establece la condición de una auditoría concurrente, a ser realizada por una
auditora independiente, que verificará el nivel de cumplimiento de las condiciones
y requisitos establecidos en este manual, sobre una muestra representativa a ser
definida en el contrato y realizará la verificación documental in situ, de la
ejecución física y financiera de los Subproyectos, como así también los
procedimientos utilizados para las compras y contrataciones.

36
5.8.3. Rendición de cuentas:
La UEP recibirá la Rendición de cuentas de la Ejecutora, y verificará el cumplimiento de
los siguientes puntos:

a- Gastos se ajustan al presupuesto aprobado y al cronograma de


ejecución: los gastos de financiamiento se ajustan a los rubros y
montos del Presupuesto aprobado, y han sido ejecutados según el
cronograma del Proyecto.
b- Conciliación bancaria (o de movimiento de cuentas) de los fondos
utilizados: El movimiento de la cuenta corresponde con el
cronograma de gastos realizados, y el importe corresponde al saldo
no ejecutado declarado en la Planilla de rendición de cuentas.
c- Comprobantes de respaldo de gastos: los comprobantes se emitirán
a nombre de la Ejecutora, corresponden a los gastos de la Planilla
de Rendición de cuentas, los comprobantes son de curso legal,
están correctamente llenados en todos los campos de datos no pre-
impresos, la empresa proveedora es del rubro comercial del bien o
servicio contratado, la fecha de facturación corresponde al período
rendido.
d- Documentos de procedimientos de contrataciones de bienes, obras,
servicios de no consultoría y consultorías: Se atenderán los
procedimientos del presente Manual de Sub-proyectos, atendiendo
siempre los Principios que rigen las Normas de Contrataciones con
Préstamos del BIRF.
e- Otros documentos de respaldo: la mayor cantidad de respaldo
documentario de las operaciones del ejecutor serán importantes
para las evaluaciones de avance del Programa y las autorizaciones
de los desembolsos posteriores.

5.8.4. Conclusión de los Subproyectos


La conclusión de los Subproyectos se inicia con la notificación de la Ejecutora a
la UEP del cumplimiento satisfactorio de los compromisos del Convenio de
Subproyecto. La UEP verificará por los mecanismos establecidos en el presente
Manual, el efectivo avance físico y financiero del Subproyecto. En caso que un
Subproyecto sea parte de la muestra de la Auditoría concurrente, la conclusión
del mismo estará sujeto al Informe favorable de la misma.

5.9. Modificaciones al Manual


Las modificaciones del presente Manual deberán contar con la No Objeción del
Banco Mundial y la aprobación de los órganos de conducción de la ITAIPU.

37
6. CRONOGRAMA DE SUB-PROYECTOS
El cronograma de implementación de Subproyectos, hasta la finalización del Proyecto será el siguiente:
Para las comunidades indígenas:
Año

14 15 16

Actividades 1 2 3 4 5 6 7 08 09 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4

Criterio Índice X X X X

Sociabilización y
X X X X X X X X X X X X
Consulta

Elaboración o definición X X X
X X X X X X X X X X X
de Planes de Desarrollo

Diseño X X X X X X X X X X X X X

Selección de Propuestas X X X X X X X X X X X X X X

Aprobación X X X X X X X X X X X X X

Implementación de SP X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Evaluación X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Cierre de SP X X X X X X X X X

38
Para Beneficiarios en general:

Año

14 15 16

Actividades 1 2 3 4 5 6 7 08 09 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4

Difusión y Promoción X X X X X X X X X X X X X X X

Identificación/ Perfiles
X X X X X X X X X X X X
de SP

Capacitación X X X X X X X X X X X X

Diseño X X X X X X X X X X X X X

Selección de
X X X X X X X X X X X X X
Propuestas

Aprobación X X X X X X X X X X X X

Implementación de SP X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Evaluación X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Cierre de SP X X X X X X X X X X

39
7. GLOSARIO DEL MANUAL DE SUB-PROYECTOS
Acuerdo de Subvención: Acuerdo de Subvención del FMAM Nº TF096758, entre
Itaipú Binacional y el Banco Mundial para la ejecución de la Donación del
FMAM.
Área de Embalse: Para el efecto de este proyecto se entiende como la región de
influencia directa del Embalse de Itaipu, incluyendo las Reservas Naturales y
las cuencas y microcuencas que desembocan en el embalse.
Área Gestora: La Superintendencia de Gestión Ambiental de IB.
Área Silvestre Protegida: cualquier área que haya sido al menos declarada por
Decreto o Ley como parte integrante del Sistema Nacional de Áreas
Silvestres Protegidas, bajo cualquiera de sus categorías de manejo.
BAAPA: Bosque Atlántico del Alto Paraná que incluye a las Ecorregiones: Selva
Central y Alto Paraná.
Beneficiarios: Personas físicas o jurídicas que son elegibles para ser adjudicadas
con un Subproyecto.
Biodiversidad: refiere a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra (riqueza
de especies) y los patrones naturales que la conforman (procesos ecológicos
y evolutivos), resultado de miles de millones de años de Evolución según
procesos naturales y de la influencia creciente de las actividades del ser
humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas
y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la
combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones y con
el resto del entorno, fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.
BM: Banco Mundial, agencia de implementación del Acuerdo de Subvención
FMAM Nº TF096758
Convenio de Subproyecto: son los acuerdos particulares de ejecución de los
Subproyectos que adopta lo establecido en el Acuerdo de Subvención y
según las normas de la ITAIPU, se refiere a “Convenio con transferencia de
recursos”.
Convenio de Subproyecto Comunitario: es el instrumento jurídico suscrito entre
la IB y una Ejecutora, que tiene por objeto el acuerdo de la cooperación
técnica y financiera para la ejecución de un Subproyecto en los términos
establecidos en el presente Manual de Sub-proyectos y en el Acuerdo de
Subvención del FMAM Nº TF09758. Corresponde a la definición de
CONVENIO de la Instrucción de Procedimientos (IP-17), Título 2.
CONCEPTOS, Numeral V – CONVENIO. Forman parte de este Convenio de
Subproyecto Comunitario, los Acuerdos específicos con los Beneficiarios.
Corredor biológico: Es un área de hábitat natural que conecta poblaciones de
biodiversidad separadas por actividades humanas (tales como rutas,
40
caminos, cultivos, ciudades, etc.). Esta porción de hábitat natural, que
constituye un estrecho (mínimo necesario) corredor o bloques contiguos,
habilita a un intercambio de individuos, información, genes y energía natural,
entre poblaciones, generalmente entre zonas núcleos o áreas naturales
importantes (tales como áreas silvestres protegidas). Esto evita que dichas
poblaciones se reduzcan o se extingan en dichas áreas núcleo, y asimismo
mejore su calidad genética para enfrentar eventos extremos (epidemias,
incendios, tormentas, inundaciones) y evolucione naturalmente a través del
tiempo. Por ejemplo, en este proyecto son las franjas boscosas que unen a
los remanentes boscosos más importantes. Estas franjas son funcionales en
base a su largo, ancho y la capacidad de la biodiversidad de trasladarse a
través del corredor.
Corredor Biológico Funcional: es el corredor biológico que posee una capacidad
real de uso de parte de la biodiversidad. Es decir que el corredor está en
funcionamiento, facilitando el traslado efectivo de la biodiversidad de un sitio
a otro.
Corredor de conservación: Es un polígono identificado en el Mapa General,
construido bajo numerosos criterios que hacen a la conservación regional del
Bosque Atlántico, que une a los núcleos importantes de conservación como
la Reserva Mbaracayú, con las Reservas de la ITAIPÚ BINACIONAL, y el
Área de Reserva para Parque Nacional San Rafael y otras áreas protegidas
del bloque sur. Es sinónimo de “Corredor Paraguay Biodiversidad”.
Idealmente el objetivo a largo plazo es que esta área sea restaurada y se
convierta en un “Corredor Biológico” funcional, pero bajo las condiciones
actuales de fragmentación NO se constituye como tal, sino que refiere a un
área de proyecto dentro del cual corredores y Sub-Corredores biológicos
serán restaurados en función a una visión de recomposición del paisaje en el
futuro. Este corredor proporciona además del desarrollo rural sustentable,
todos los atributos que se pretenden para el corredor mínimo crítico que se
reseña más abajo.
Corredores Mínimos Críticos: Son áreas de hábitat natural mínimo continuo,
establecidos bajo criterios de manejo adaptativo en biología de la
conservación, que cumplan apropiadamente, en el tiempo, con las funciones
y características de un corredor biológico. Esta red de corredores constituye
el área de intervención prioritaria del Proyecto Paraguay Biodiversidad y
comprende el área específica de monitoreo biológico del Proyecto incluyendo
a las áreas núcleo.
Cuencas Hídricas Prioritarias: son las áreas de nacientes o de divisorias de
cuencas hídricas incluidas en el Corredor de Conservación y así mismo,
también las priorizadas por el Proyecto PRODERS.
Corredor Inter-predial: es la red conformada por un conjunto de micro-corredores
prediales.

41
Ejecutora: Entidad jurídica de derecho privado, asociación de productores,
organizaciones no gubernamentales, u otra organización sin fines de lucro
con arraigo en el área del Proyecto, que suscribe el Convenio de
Subproyecto comunitario con la IB y con cada beneficiario para ejecutar los
fondos de Subproyectos.
Estrategia Comunicacional del Proyecto: corresponde a las directrices
generales y disposiciones en el uso del nombre e imagen del Proyecto, así
como sobre los contenidos de mensajes e ideas que se busca promover,
establecido en un documento oficial disponible en la Secretaría del Proyecto.
Fiscalizador del Subproyecto: Personal asignado de la IB para evaluar los
avances, resultados y gestión de proyectos financiados por la entidad.
GEF: FMAM, Fondo para el Medio Ambiente Mundial
Gestor de la Itaipú: empleado de Itaipú, en los términos del numeral IX, del Título
2. CONCEPTOS, de la IP – 17, que para el Proyecto Paraguay Biodiversidad
será el Coordinador de la UEP.
IB: Itaipú Binacional
INDERT: Instituto Nacional para el Desarrollo Rural y de la Tierra.
INDI: Instituto Nacional del Indígena.
Instrucción de procedimientos (IP): IP 17 aprobada por la RDE-018/11 del
24.02.11, que reglamenta los Acuerdos de la IB.
Instrucción de Servicio (IS): IS/FE-FD/001/2011 aprobada por DET/FE-
FD/090/2011 del 24 de octubre de 2011, que reglamenta las rendiciones de
cuentas de Acuerdos de la IB.
MA.CE: Superintendencia de Gestión Ambiental de la IB
MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería de la República del Paraguay
Micro-corredores prediales: son las barreras forestales, cortinas cortavientos,
bosques protectores de cauces hídricos, y reservas forestales de una
propiedad en particular que se unen a las de otras propiedades conformando
una red más amplia. Constituye la unidad geográfica de intervención para el
Perfil de Subproyecto (PdS).
Micro-corredor inter-predial: La red de micro-corredores entre las propiedades
en el corredor mínimo crítico. Constituyen la unidad geográfica de
intervención para los Subproyectos comunales de restauración forestal.
Micro-cuencas: corresponde a la categorización de las cuencas hídricas definida
por un curso de agua y su área de captación incluyendo otros cursos

42
menores, en la jerarquía y clasificación definida por la autoridad de
aplicación.
Monitor de Subproyecto: Es el personal asignado para realizar el
acompañamiento y seguimiento al desarrollo de los Subproyectos en
implementación. Responde al Coordinador del Componente 1.
OP 4.10:Política Operacional del Manual de Operaciones del Banco Mundial, N°
4.10 sobre Pueblos
Indígenas.http://siteresources.worldbank.org/OPSMANUAL/Resources/210384-
1170795590012/OP4.10.July1.2005.Spanish.pdf.

Plan de Inversión de Finca (PIF): es un ordenamiento espacial de las aptitudes


de producción y de conservación de una propiedad determinada, expresado
en un mapa básico o croquis, en orden de poder tomar decisiones sobre las
áreas que necesitan ser restauradas como corredor predial, y su
consecuente inversión a través de los Sub-proyectos.
Poligonal: la poligonal o poligonal envolvente es la franja de protección de las
márgenes del embalse de ITAIPU. Consiste en una franja boscosa de un
mínimo de 100 m de ancho. Una vez restaurado también comprenderá un
corredor de unos 1.500 km de extensión.
Promotor: persona física o jurídica responsable en terreno de la identificación y el
asesoramiento para el diseño, elaboración y presentación de los
Subproyectos al Proyecto, asignado por la Coordinación del Proyecto.
PYBIO: Paraguay Biodiversidad.
Ranching o Rancheo: es un sistema de manejo de vida silvestre que se basa en
aprovechar los individuos recién nacidos o a nacer, cosechándolos de sus
nidos, que forman parte de la mortalidad natural infantil de la especie,
sometiéndolos posteriormente a sistemas de cría en cautiverio.
Remanente o Remanente Forestal: se refiere a los bloques de Bosque nativo
(Bosque Atlántico del Alto Paraná) que quedan en la zona, generalmente en
bloques irregulares de tamaños variables rodeado de paisaje agropecuario.
Restauración Eco-sistémica: el proceso de alterar intencionalmente un sitio para
establecer (o re-establecer) un ecosistema definido, histórico y nativo, en sus
dimensiones espaciales (estructura, forma, composición) y funcionales
(interacciones biológicas, flujos energéticos, ciclos minerales como el agua,
el CO2, etc.). Entonces, los trabajos de restauración de un sitio debe apuntar
a restaurar primero los procesos ecológicos (flujo de energía, relaciones
inter-específicas, procesos de dispersión y polinización, ciclos químicos, etc.)
y luego la estructura vegetal (plantaciones diferenciales de especies y de
edades, estructura del bosque plantado, etc.).
SEAM: Secretaría del Ambiente.

43
SIG: Sistema de Información Geográfica.
Socio-ambiental: se define como socio-ambiental a todo aspecto relacionado a la
conservación de un recurso natural o de uso sustentable del mismo, que
además de su uso directo provee de servicios eco-sistémicos a comunidades
humanas que dependen de estos recursos o se benefician en mayor o menor
parte por su utilización.
Sub-Corredor: Es una sección del Corredor de Conservación o área del Proyecto
que generalmente comprende las áreas entre los principales núcleos de
conservación, establecidos de manera a facilitar la regionalización y el
manejo de las operaciones del proyecto.
Sub-Corredores Prioritarios:Se refiere a las definiciones de redes de corredores
biológicos considerados prioritarios donde se incluyen al Corredor Mínimo
Crítico, las Cabeceras de Cuencas y las áreas de Nacientes.
Subproyecto: comprende fondos de inversión para la ejecución de actividades de
conservación, uso sustentable, de restauración de los remanentes forestales
del bosque nativo y los ambientales socio-productivos, orientadas para una
propiedad determinada, dentro del área del “Corredor de Conservación”.
Subproyecto comunitario: Todo Subproyecto para ejecución de actividades en
los términos y condiciones del presente Manual, formalizado mediante
Acuerdo entre la IB y la Ejecutora, con participación directa del beneficiario,
identificados como Subproyectos comunitarios I en el Acuerdo de
Subvención FMAM Nº TF096758.
UEP: Unidad Ejecutora de Proyecto, la unidad administrativa y técnica que se
encarga del manejo integral y la evaluación del proyecto,
Uso sustentable: cualquier sistema de aprovechamiento de recursos naturales o
de la biodiversidad que no comprometa la viabilidad del recurso a largo
plazo, basados en el conocimiento técnico de los ecosistemas o en la réplica
de sistemas similares exitosos en otras regiones.

44
ANEXO 1
CORREDORES BIOLÓGICOS DENTRO DEL ÁREA DEL PROYECTO
Enfoques y Definiciones

Introducción

Para un correcto diseño del trabajo se establecerán algunas definiciones técnicas y enfoques de
orientación a la consultoría, que busquen unificar criterios y establecer metas y resultados
concretos.

La bibliografía de base se encuentra disponible en: “Groom, M. J., G. K. Meffe, C. R. Carroll.


2006. Principles of conservation Biology. Sinauer Associates. Sunderland, USA’”, en especial
en cuanto respecta a los Capítulos 7: “Noss, R.; B. Csuti y M. J. Groom: Habitat
Fragmentation” y 15: “Groom, M. J. & P. L. Fiedler. Restoration of Damage Ecosystems and
Endangered Populations”.

Con el objeto de facilitar la postulación de los organismos habilitados a la consultoría, en este


Anexo se expresan los conceptos esenciales aplicados a la realidad y objetivos del Corredor
Paraguay Biodiversidad.

Restauración de Ecosistemas

La “Restauración de Ecosistemas” o restauración ecológica, surge como una disciplina fundada


por Aldo Leopold en los años 1930, a través de una simple experiencia de restauración de 120
has de bosques y praderas en su universidad mediante manipulación directa.

El Objetivo de todo trabajo de RESTAURACIÓN ECOSISTÉMICA es el de “restablecer los


procesos ecológicos en primera fase y la estructura vegetativa en segundo término”.Utiliza las
mayores disciplinas de las ciencias naturales, principalmente basadas en la Biología de la
Conservación, y atendiendo a los procesos ecológicos fundamentales a lo que hace la
restauración.

Entonces, se define a la RESTAURACIÓN ECOSISTÉMICA como: el proceso de alterar


intencionalmente un sitio para establecer (o re-establecer) un ecosistema definido, histórico y
nativo, en sus dimensiones espaciales (estructura, forma, composición) y funcionales
(interacciones biológicas, flujos energéticos, ciclos minerales).

Entonces, el objetivo principal de esta intervención humana es el de: “emular” la estructura,


función, diversidad y dinámica del ecosistema original. Varios resultados pueden surgir de un
proyecto, pero éstos están determinados por dos cosas:
– Las circunstancias que afectan al sitio (factores internos y externos)
– Elecciones deliberadas (medidas de manejo adoptadas)

Para el logro de ese objetivo, los trabajos de RESTAURACIÓN ECOSISTÉMICA comprende


un Proceso Iterativo, que debe incluir:
a) Investigación sobre las condiciones originales y referencias actuales del área (1-
antes de la degradación y 2- las condiciones actualmente degradadas) que
constituyen la Línea de Base.
b) Desarrollo de un diseño o plan de restauración que debe incluir: la
implementación del diseño (que puede incluir modificaciones: al suelo,
hidrológicas, de comunidades de plantas o animales) en cuanto sea apropiado y
recomendado bajo justificación experta en el área.
c) Monitoreo del sitio: proporcionará la retroalimentación necesaria para
modificar las medidas tomadas o adoptar medidas nuevas en función a la
evaluación experta del sistema a restaurar.

Dentro del ámbito de la RESTAURACIÓN ECOSISTÉMICA, los ecólogos tienen varias


alternativas intermedias a la restauración total del ecosistema original (Fig. 1), debido a la gran
dificultad de replicar las condiciones originales. Eso se puede graficar de la siguiente manera:

Fig. 1. Alternativas ligadas a la Restauración Ecosistémica. Ver explicación en el texto.


(Extraído de Groom et al. 2006).

Las alternativas mencionadas pueden ser definidas a través de las siguientes actividades:
• Restauración (propiamente dicha): Es el punto de unión de las demás alternativas y la
aproximación a las condiciones ecológicas originales.
• Fortalecimiento (enhancement) o “Aumentation”: Incrementar una o pocas funciones
ecosistémicas y no todas ellas.
• Reclamación: Lugares de minerías que deben al menos mejorar estéticamente el sitio
de acuerdo al paisaje dominante (generalmente otro ecosistema diferente al original).
• Re-creación: Volver a las condiciones de cualquier época anterior a la degradada, sin
implicar que sea la “original” (situación histórica elegida).
• Re-habilitación: Similar a la restauración, pero en vez de volver al sistema original,
sólo mejora las condiciones generales de un estado degradado
• Reemplazo: Creación de una comunidad ecológica no presente anteriormente, similar a
la Reclamación.
• Traslocación: Intercambiar elementos o insertarlos desde otro ecosistema similar al
original
NOTA 1: El Proyecto Paraguay Biodiversidad, enfocado en su área, el “Corredor de
Conservación”, pretende enfocar sus esfuerzos a los procesos de FORTALECIMIENTO y
REHABILITACIÓN del Ecosistema “BOSQUE SUBTROPICAL SUBHÚMEDO
SEMICADUCIFOLIO” también conocido bajo los nombres de “Selva Central”, “Ecorregión
Paranaense”, “Bosque Atlántico” o “Bosque Misionero”. Este proceso de restauración ecológica
se enfocará en la apropiada restauración de la comunidad vegetal del bosque en áreas de
corredores biológicos primarios y secundarios. En etapas ulteriores se podrá evaluar la
pertinencia de aplicar otras medidas de restauración, ya sea principalmente a través de
translocaciones de especies nativas.

Corredor Biológico

El Proyecto define un “Corredor de Proyecto” denominado “Corredor” o “Corredor de


Conservación” que está representado por un polígono identificado en el Mapa, construido bajo
numerosos criterios que hacen a la conservación regional del Bosque Atlántico. Idealmente el
objetivo a largo plazo es que esta área sea restaurada y se convierta en un “Corredor Biológico”
funcional, pero bajo las condiciones actuales de fragmentación NO se constituye como tal, sino
que refiere a un área de proyecto “dentro del cual” corredores y subcorredores biológicos serán
restaurados.

Entonces, dentro de esta gran área de casi un millón de hectáreas, se encuentran áreas núcleos
primarios, núcleos secundarios, corredores principales, corredores secundarios (potenciales y a
restaurar) y la matriz agropecuaria.

Por CORREDOR BIOLÓGICO se entiende:

“Un corredor biológico también denominado como “corredor de hábitat o de vida silvestre”
y se define como: un área de hábitat que conecta poblaciones silvestres de fauna y de flora
separadas por actividades humanas (tales como caminos, cultivos, ciudades, etc.). Esta porción
de hábitat (generalmente parecido a un estrecho corredor o bloques contiguos) habilita a un
intercambio de individuos entre poblaciones, generalmente entre zonas núcleos o áreas naturales
importantes (tal como un área protegida). Esto evita que dichas poblaciones se reduzcan o sean
extinguidas en dichas áreas núcleo, y así mismo mejore su calidad genética para enfrentar
eventos extremos (epidemias, incendios, tormentas, inundaciones).

La FUNCIONALIDAD del corredor biológico está dada por tres factores principales:
1- La capacidad de movilidad de la fauna y la flora a través de él.
2- El Ancho del corredor y su forma.
3- El Largo del corredor a partir de las áreas naturales unidas.

La situación actual del corredor se representa diagramáticamente como sigue en la Fig. 2.


Fig. 2. Partes constitutivas del área de Corredor de Conservación o área de proyecto: Núcleos
principales= los mayores remanentes del Bosque Atlántico, Núcleos secundarios: Remanentes
de bosques importantes, pero no alcanzan el tamaño adecuado. Remanentes menores: son
remanentes de poca extensión y los bosques protectores que pueden llegar a formar parte de los
corredores biológicos. Actualmente NO EXISTE conectividad entre las áreas.

Objetivo general del proyecto: es el de implementar corredores biológicos que recompongan la


conectividad de los dos remanentes más importantes, San Rafael y Mbaracayú, de la siguiente
manera:

Fig. 3. Diseño diagramático del trabajo de restauración de corredores biológicos dentro del área
de proyecto o corredor de conservación Paraguay Biodiversidad. En la misma se representan
como áreas núcleo o núcleo principal a las áreas de: Mbaracayú y San Rafael, a lo que se puede
sumar también la Reserva Morombi, y hasta inclusive Ybytyruzú. Los núcleos secundarios
representan los remanentes boscosos menores a 20.000 has, tales como las demás áreas
protegidas y reservas forestales privadas. Los Corredores Biológicos pueden ser de dos tipos: 1-
Corredor Principal: cuando forma parte de una línea directa de unión entre ambos núcleos
principales identificados; y 2- Corredores Secundarios: cuando forma parte de uniones laterales
entre el corredor principal y otros remanentes forestales, reservas o bosques protectores. La
matriz del corredor de conservación principalmente es un paisaje agropecuario mecanizado.

Alcance y posibilidades del proyecto: el proyecto posee recursos y tiempos muy limitados por lo
que es de esperar que el objetivo general de restaurar un corredor general para toda el área es
imposible en este tiempo. Por ello se pretende llegar al siguiente escenario:
Fig. 4. Planificación del trabajo aplicando mayores esfuerzos en: áreas de intervención en
ambos núcleos importantes (Norte y Sur): en cada uno se buscará restaurar corredores primarios
y secundarios y mantener o fortalecer la conservación de los remanentes primarios y
secundarios. Un área particular lo representan las zonas de cruce de rutas, tanto en la Ruta 10,
como la 7 y hasta la ruta 6 (entre San Rafael y Ñacunday). Entre medio de esas zonas de
intervención se resguardará un área de intervención futura.

ESTRATIFICACIÓN DEL DISEÑO

Para la estratificación del diseño se deben contemplar todas las categorías de áreas
mencionadas, que desde un ámbito de conservación se podría jerarquizar desde áreas más
naturales hasta más intervenidas de la siguiente manera: 1- Áreas Núcleos (Primarios); 2- Áreas
Núcleos (Secundarios); 3- Remanentes boscosos menores; 4- Corredor Biológico principal; 5-
Corredor Biológico secundario, 6- Área de matriz agropecuaria; y 7- Cruce de rutas.

El diseño del estudio de monitoreo debe necesariamente contemplar estas siete (7) categorías de
área, en función a su capacidad de funcionamiento como “Corredor Biológico”.

CORREDOR MÍNIMO CRÍTICO

El Corredor Mínimo Crítico (CMC) es una definición técnica de un corredor biológico, basado
en una aproximación técnica debido a la falta de datos locales, donde se define las
características que debe poseer mínimamente un corredor biológico a ser restaurado en este
proyecto. El objeto de ello es garantizar una mínima funcionalidad del corredor sobre la base de
un diseño adaptativo, a modo de ir evaluando y corrigiendo los detalles que revelen los trabajos
de monitoreo biológico y aplicar en una mejora sustancial de este diseño inicial.

El CMC comprende las siguientes características:

1. Franja continua de bosque restaurado (restauración ecosistémica) de no menos de


200 metros de ancho en tierra firme: en los casos donde no existan bosques
remanentes un protectores, se debe proceder a la restauración de esta faja con ancho fijo
y largo variable. Esta faja se orientará a los conceptos de “restauración ecosistémica”, a
largo plazo, para lo cual se procederá a realizar cultivos forestales (inicialmente y en
casos especiales pueden considerarse especies exóticas que en futuro puedan ser
reemplazados por especies nativas) y al enriquecimiento de dicho cultivo a modo de ir
restaurando los procesos ecológicos normales a los ecosistemas boscosos de las áreas
núcleo. El objeto de esta franja es la de unir remanentes de bosque nativo, y en un
contexto general la unión directa de los dos grandes bloques mencionados.

2. Franja con extensión de no más de 5 (cinco) kilómetros: la intención básica del


corredor es buscar remanentes, bloques, fragmentos pequeños que sirvan a la intención
de aumentar el ancho promedio del corredor. En extensiones largas, sin unión de
bloques remanentes dentro de un paisaje degradado donde no existe ninguna posibilidad
de encontrar dichos fragmentos, se deberá considerar la restauración (implementación)
de “islas de conservación” cada cinco kilómetros.
3. Restauración de las islas de conservación en bloques cuadrados de 500 x 500 m (25
has): en los casos de CMC que se hubiera excedido de los 5 km de largo sin presencia
de remanentes que sirvan de islas, se deberá planificar la restauración de las mismas a
través de los mismos esquemas de cultivos forestales que el CMC. Un CMC de 20 km
en un paisaje totalmente degradado, debería poseer así 4 (cuatro) islas de conservación,
una cada 5 km.
4. Como criterio general siempre se buscará maximizar el ancho y disminuir el largo de
los corredores.

Conclusión

El CMC se corresponde a un área de restauración ecosistémica, que se representa como un


corredor que busca maximizar el ancho y minimizar el largo, buscando que dicha restauración
convierta el área en un corredor biológico funcional. Los sistemas de restauración ecosistémica
se basarán principalmente (pero no únicamente) en plantaciones de especies forestales nativas o
en el manejo para la regeneración natural de la cobertura forestal, que la UEP establecerá caso
por caso. Dichas plantaciones pueden contemplar en contadas excepciones especies exóticas en
etapas iniciales, siempre y cuando se tenga previsto la restauración eciosistémica en un plazo
medio y sea ecológicamente justificable. Es decir, que en etapas posteriores se debe contemplar
el reemplazo de las especies exóticas por nativas, según se establezca a través de trabajos de
enriquecimiento o de manejo forestal de la regeneración natural.

NOTA 2: volviendo a los objetivos esenciales del proyecto, de conservar los núcleos más
importantes y de restaurar los corredores biológicos que los mantengan unidos, se busca que la
red de CMC establecida apuntale el éxito de estos dos objetivos. Por ello se enfatizará el trabajo
de Monitoreo Biológico a modo de sentar las bases de un diseño adaptativo del Proyecto a largo
plazo.
ANEXO 2.
MAPAS EN DETALLE DEL CORREDOR DE CONSERVACIÓN
DETALLE DE LOS SUBCORREDORES DE CONSERVACIÓN:

• SC1: Sub-Corredor Mabaracayú (une Mbaracayú con Morombí)


• SC2: Sub-Corredor Mbaracayú-Embalse (une a Mbaracayú y Morombí con reservas del Embalse de Itaipú).
• SC3: Sub-Corredor Área de Influencia (une las Reservas de Itaipú y la poligonal envolvente con los demás
corredores).
• SC4: Sub-Corredor Morombí (une a Morombí con la Represa de Yguazú).
• SC5: Sub-Corredor Campo 9 (une el Embalse de Yguazú, desde la represa, hasta la RNP Ypeti).
• SC6: Sub-Corredor Abaí (une a Ybytyruzú e Ypeti con el PN Caazapa).
• SC7: Sub-Corredor Ñacunday (une el PN Caazapá con el PN Ñacunday).
• SC8: Sub-Corredor San Rafael (une el bloque PN Caazapa con Tekoha Guasu/San Rafael).
NOTA: Para consulta con otros mapas y regiones correspondientes al corredor, la UEP, a través
de su Coordinación Técnica facilitará la información a solicitud.
ANEXO 3
PERFIL DE SUBPROYECTO Nº…(Código)…

PARTE A

CARTA DE INTENCIÓN (Modelo 1: Beneficiarios individuales)

Yo……………………………………………….………….con C.I. N° ……………………con domicilio en


………………………………………………… del Distrito de…………………….……………..del Departamento
…………………….……….declaro que todo lo manifestado en el Perfil de Subproyecto (PdS), el Plan
de Inversión de Finca (PIF) y el Análisis Ambiental y Social Básico aquí presentados son reales y,
una vez adjudicado, me comprometo a realizar las prácticas, medidas y obras planificadas a ser
financiadas por el Proyecto Paraguay Biodiversidad y aportar la contrapartida comprometida,
así como al posterior cuidado y mantenimiento, conforme a este plan, en perfecta
concordancia y observancia a las recomendaciones técnicas promovidas por el mencionado
Proyecto.

Para el efecto, también dejo constancia que:

a) Mi propiedad_____________________ no cuenta con acciones correctivas,


administrativas o penales, a pasivos ambientales significativos concretos.

b) No cuento con procesos judiciales o administrativos pendientes sobre mi persona.

c) El sub-Proyecto no está asociado a ninguna actividad de carácter proselitista política,


religiosa o de carácter deportivo.

Firma del Beneficiario:_____________________________________

Aclaración:_______________________________________________

C.I. N°: __________________________________________________

Observación: Adjuntar Copia de Cedula de Identidad del firmante.


CARTA DE INTENCIÓN (Modelo 2: Beneficiarios comunitarios)

El/los abajo firmante/s……(Nombre/s)………………………………………….………….representantes


autorizados de la organización: ………(Nombre de la organización comunitaria)
…………..……………………con domicilio en ………………………………………………… del Distrito
de…………………….……………..del Departamento …………………….……….declaro/amos que todo lo
manifestado en el Perfil de Subproyecto (PdS), el Plan de Inversión de Finca (PIF) y el Análisis
Ambiental y Social Básico aquí presentados son reales y, una vez adjudicado/s, nos
comprometemos a realizar las, prácticas, medidas y obras planificadas a ser financiadas por el
Proyecto Paraguay Biodiversidad y la contrapartida comprometida, así como al posterior
cuidado y mantenimiento, conforme a este plan, en perfecta concordancia y observancia a las
recomendaciones técnicas promovidas por el mencionado Proyecto.

Para el efecto, también dejo/amos constancia que:

a) Las propiedades involucradas en este Subproyecto Comunitario no cuentan con


acciones correctivas, administrativas o penales, a pasivos ambientales significativos
concretos.

b) La Organización que represento/amos no cuenta con procesos judiciales o


administrativos pendientes.

c) El sub-Proyecto no está asociado a ninguna actividad de carácter proselitista política,


religiosa o de carácter deportivo.

Firma del/los Representante/s:_____________________________________

Aclaración:______________________________________________________

C.I. N°: _________________________________________________________

Observación: Adjuntar Copia de Cedula de Identidad del/los firmante/s.

PARA SUB-PROYECTOS indígenas se reemplazará este formulario mediante el informe de


Criterio Índice y la consulta previa, libre e informada.
Parte B

PERFIL DEL SUB-PROYECTO –PdS

CODIGO
Nº PdS
1. PRESENTACIÓN
Nombre del Sub-proyecto: _______________________________________________________
___________________________________________________________________________
Duración Estimada (en meses): _________________________________________________
Ubicación del Proyecto:
 Departamento: __________________________________________________________
 Municipio/Distrito: ______________________________________________________
 Compañía: _____________________________________________________________
 Localidad: _____________________________________________________________
 Coordenadas:
 Mapa o croquis de ubicación general de la propiedad o comunidad. (un corte de imagen
de Google Earth u otro) en relación al Corredor.

Información del Beneficiario:


 Nombre del Propietario:
 Género:
 (SP comunitarios)Nombre de la Organización: _______________________________
 Representante:_________________________________________________________
 Dirección: _____________________________________________________________
 Teléfono: _________________Celular: _________________ Fax: _____________ E-
mail: ______________________________ Web: ___________________________
 Nombre de la propiedad o comunidad:_______________________________________
Fecha de elaboración: dd/mm/aa
2. INFORMACIÓN DE LA PROPIEDAD
Tamaño de la propiedad: __________Has; Área afectada por Subproyecto: ______Has.
¿La propiedad (el área del Subproyecto) se conecta físicamente con corredores boscosos?
SI / NO
¿La propiedad mantiene bosques (otros no afectados por el SP)? SI/NO,
Extensión de los bosques no afectados: _______ Has.
Área de reserva más cercana: _____ (nombre): ___________; Distancia: _________ Km

Para Subproyectos comunitarios (además de la información de arriba):


 Haga una breve descripción indicativa de la comunidad, indicando población
aproximada de familias que integran la comunidad, actividades principales, servicios
con que cuenta, ubicación, entre otros (250 palabras).
 Describa la organización de la comunidad (si la tiene), indicando, entre otros, cuál es el
propósito, antigüedad, si está registrada y con Personería Jurídica al día, cuáles son las
fuentes de financiamiento de la organización, experiencias previas con otros proyectos
ejecutados (250 palabras).
Número de Familias participantes en el Subproyecto: ____________

3. EL SUB-PROYECTO
3.1. Justificación del Sub-proyecto:
 Haga una descripción de los problemas de conservación de bosques existentes en la
comunidad o región.
 Describa la forma o la manera en que el Subproyecto va a enfocar la problemática
identificada y como va contribuir a mejorar la misma ¿Cómo este Subproyecto ayudará
a los objetivos del Corredor Biológico? ¿Por qué es importante apoyarlo?
 Describa la participación efectiva de la comunidad en el Subproyecto, explicitando la
forma en que participarán las mujeres. Para facilitar esta tarea, los proponentes pueden
solicitar información adicional a la UEP del Proyecto Paraguay Biodiversidad.
3.2. Objetivo General del Sub-proyecto:
 En forma breve, se debe de decir qué se va a hacer, cómo se va a hacer y para qué se va
a hacer. Indicar a qué Objetivo del Proyecto Paraguay Biodiversidad se responde.

 Señalar además el Área Temática del Subproyecto(seleccione una o varias


categorías):
Categoría y Tipo de Subproyectos Marcar X
1) Usos Sustentables del Bosque Nativo
a. Uso sustentable de fauna y flora,
b. Uso de los bosques y la flora, la silvicultura,
c. Adopción de prácticas de secuestro de carbono,
d. Producción de miel,
e. Manejo de vida silvestre (cría, aprovechamiento, ranching, etc.),
f. Enriquecimiento de bosques con árboles maderables comerciales,
g. Uso sustentable de productos no maderables (menos carbón),
h. Sistemas Agroforestales de bajo impacto,
i. La gestión de los bosques nativos.
2) Restauración y Regeneración del Bosque Nativo
a. Plantación con especies nativas,
b. Regeneración natural, Enriquecimiento de bosque con yerba mate, palmito,
árboles frutales, en sistemas agroforestales (bajo sombra),
c. La reforestación comercial de baja escala con especies nativas,
d. La reforestación con especies nativas para la restauración del paisaje agro-
forestal con el enriquecimiento a través de la plantación de árboles y/o manejo de la
regeneración natural.
3) Ambientales Socio-productivos
a. Protección contra el viento / adopción de rompe-vientos forestales,
b. Producción de plantas medicinales,
c. Producción de plantas aromáticas,
d. Producción orgánica,
e. Adopción de técnicas de gestión del suelo,
f. Estrategias de resolución biológica de conflictos con la vida silvestre,
g. Cultivos perennes.
4. Otros no listados (Categoría / actividad)
a.
b.
c.
d.
3.3. Objetivos específicos del Sub-proyecto:
[Son logros más concretos que se quieren conseguir y que nos permiten alcanzar el objetivo
general. 100 palabras]
3.4. Resultados Principales:
[Describir los resultados o metas que se esperan alcanzar con el Sub-proyecto. 250 palabras]
3.5. Actividades Principales:
[Identifique las principales actividades que se estarían realizando con el Sub-proyecto y que en
conjunto nos llevarán a alcanzar los resultados del Subproyecto. 300 palabras]
3.6. Posibles Riesgos de Ejecución
[Identificar y enumerar los principales factores de riesgo que podrían implicar que el Sub-
proyecto no genere los resultados esperados. Estos deben incluir los factores internos (por
ejemplo, la tecnología implicada no funciona según lo proyectado) y los factores externos (por
ejemplo, las fluctuaciones significativas en las tasas de cambio de divisas que resultan en
cambios en las finanzas del Sub-proyecto, fenómenos climáticos extremos, etc.)] 300 palabras.
3.7. Medidas de Mitigación de Riesgos
[En caso de que se enumeren riesgos, cada uno de ellos debe contar con una medida de
mitigación prevista] 300 palabras.
PARTE C
PLAN DE INVERSION DE FINCA – PIF

Microcuenca: (Denominación) CODIGO


Nº PdS
Sub-Corredor: (Denominación)

Distrito: (Denominación)

Departamento: (Denominación)

Apellido del Productor/Representante:……………………..………….. C.I.:…………..

Nombre del Productor/Representante:………………………………..… Edad:…………

I. CROQUIS DE LA FINCA: Definir los sectores planificados de la Finca, y dónde se ejecutará el Subproyecto (0,5
páginas). Identifique las distintas parcelas de cultivos, área de Reserva, Bosques protectores, área de vivienda,
etc. Denominándolo “sectores” y numerándolos.
II- PLAN DE ACCION PARA EL AREA:
II.1- Uso Sustentable del Bosque Nativo
Superficie Uso Actual Propuesta Técnica Plazo de Ejecución
1
Sector Has.
Mm/aa a mm/aa

1- Sector indicado en el croquis o mapa de finca.

II.2- Restauración y Regeneración del Bosque Nativo


Superficie Uso Actual Propuesta Técnica Plazo de Ejecución
1
Sector Has.
Mm/aa a mm/aa

II.3- Ambiental Socio-Productivo


Superficie Uso Actual Propuesta Técnica Plazo de Ejecución
1
Sector Has.
Mm/aa a mm/aa

III- DETALLE RESUMIDO DE LOS PLANES DE INVERSIÓN.


III.I- PLAN DE INVERSION - Uso Sustentable del Bosque Nativo
Nº Descripción de las Costo Total Fuente de Financiamiento Cronograma
Obras y prácticas Aprox. (Gs) (Gs) PYBIO Recursos Otras Mm/aa a mm/aa
Conservacionistas/Insu (Gs) Propios Fuente
mos s
1-
1.1
1.2
1.3
2-
3-

III.II- PLAN DE INVERSION - Restauración y Regeneración del Bosque Nativo


Nº Descripción de las Costo Total Fuente de Financiamiento Cronograma
Obras y prácticas Aprox. (Gs) (Gs) PYBIO Recursos Otras Mm/aa a mm/aa
Conservacionistas/Insu (Gs) Propios Fuente
mos s
1-
1.1
1.2
1.3
2-
3-
III.III- PLAN DE INVERSION - Ambiental Socio-Productivo
Nº Descripción de las Costo Total Fuente de Financiamiento Cronograma
Obras y prácticas Aprox. (Gs) (Gs) PYBIO Recursos Otras Mm/aa a mm/aa
Conservacionistas/Insu (Gs) Propios Fuente
mos s
1-
1.1
1.2
1.3
2-
3-

IV- CRONOGRAMA DE DESEMBOLSO

Etapas de Ejecución Mes Año Desembolso en Gs.


1-
2-
3-

V- RESUMEN DE INVERSION

TIPO DE INVERSION TOTAL PYBIO PRODUCTOR Otras Fuentes


(GS) (GS) (GS)
PLAN DE INVERSION Uso Sustentable del
Bosque Nativo
PLAN DE INVERSION Restauración y
Regeneración del Bosque Nativo
PLAN DE INVERSION Ambiental Socio-
Productivo

PREPARACIÓN Y APROBACIÓN

Preparado y aprobado por:__(Nombre Propietario)___________


Firma del PROPIETARIO_________________________________ Fecha: ____/____/____

Para Asociaciones / Subproyectos Comunitarios:


Aprobado por: [Asamblea, Reunión, Junta, Etc…] Acta de Fecha: ____/____/____

______________________________ ____________________________
Firma Autorizada 1 Firma Autorizada 2 (si hace falta)
Cargo: Cargo:
______________________________ _______________________
Aclaración: Aclaración:
_____________________________ _______________________
C.I. C.I.

Revisado por:
___________________________
Firma PROMOTOR
Aclaración:____________________________ C.I.:_________________

Nota: adjuntar copia de Cédula de Identidad de los firmantes y firma en cada página.
PARTE D
ANÁLISIS AMBIENTAL Y SOCIAL RESUMIDO

PROPONENTE: ____________________________________

SUB-PROYECTO:___________________________________

CODIGO
Nº PdS

1- Listado de actividades y tecnologías a utilizar en el Subproyecto.


Listar actividades aquí de forma numerada.
Tecnologías= tractor, arado, tendido eléctrico, insumos químicos, etc. Listar siguiendo
la numeración de actividades. Por ejemplo:
1) Cultivo de Yerba mate
2) Extracción de miel de abeja
3) Instalación de panales de abeja
4) Enriquecimiento con árboles maderables
5) Extracción de plantas medicinales
6) Cría en cautiverio de tal especie silvestre (p.ej. agutí)
7) Cosecha de naranja agria
8) Cultivo de plantas medicinales
9) Uso de cal agrícola
10) Uso de rastra y arado.
11) Tala con motosierra
12) Etc.
13) Etc.

2- Planilla de identificación de posibles impactos negativos ambientales y


sociales.
Marcar con X en caso de que la actividad o la tecnología generen un impacto negativo.

ACTIVIDADES Y TECNOLOGÍAS
(marcar con X donde corresponda a los
números correspondientes a las
actividades listadas arriba)
IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 …
(listar)
a- Introducción de especies exóticas invasoras.
b- Contaminación química del suelo.
c- Contaminación química del agua.
d- Mortalidad excesiva de poblaciones silvestres
de tal especie (mencionar especie).
e- Alteración de la estructura de la cobertura
boscosa.
f- Alteración de la regeneración natural del
bosque
g- Contaminación difusa.
h- Remoción de masa boscosa, deforestación
i- Aumento del riesgo de la erosión del suelo
j- Destrucción de sitios de reproducción
k- Alteración en el comportamiento de
poblaciones silvestres
l- Hibridación con especies silvestres
m- Alteración de la competencia
n- Alteración de la herbivoría
o- Alteración de procesos migratorios
p- Destrucción de nacientes y cuencas altas.
q- otros…
r- otros…
ACTIVIDADES Y TECNOLOGÍAS
(marcar con X donde corresponda a los
números correspondientes a las
actividades listadas arriba)
IMPACTOS SOCIALES NEGATIVOS (listar) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 …
1- Promoción de procesos de discriminación de
cualquier tipo.
2- Afectación de la seguridad alimentaria
3- Riesgos de contaminación y disminución de la
sanidad
4- Introducción de enfermedades
5- Aumento de las desigualdades
6- otros
7- otros
8- otros

3- Planilla de identificación de los Impactos ambientales y sociales


positivos.
Marcar con X en caso de que la actividad o la tecnología generen un impacto positivo.

ACTIVIDADES Y TECNOLOGÍAS
(marcar con X donde corresponda a los
números correspondientes a las
actividades listadas arriba)
IMPACTOS AMBIENTALES POSITIVOS (listar) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 …
a- Control de especies exóticas invasoras.
b- Conservación de nacientes y cuencas altas.
c- Evitación de la contaminación de suelos y
aguas.
d- Desarrollo de procesos que ayuden a la
conservación de poblaciones silvestres.
e- Mantenimiento de la estructura de la cobertura
boscosa.
f- Mantenimiento y promoción de la regeneración
natural del bosque
g- Restauración de la cobertura boscosa en áreas
degradadas
h- Conservación de refugios y áreas de
reproducción de especies.
i- Disminución del riesgo de la erosión del suelo
j- Desarrollo de procesos que ayuden a la
conservación de migraciones naturales.
k- otros…
l- otros…
m- otros…
ACTIVIDADES Y TECNOLOGÍAS
(marcar con X donde corresponda a los
números correspondientes a las
actividades listadas arriba)
IMPACTOS SOCIALES POSITIVOS (listar) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 …
1- Promoción y fomento de la igualdad social.
2- Fortalecimiento de la seguridad alimentaria
3- Aumento de la calidad de la sanidad
4- Promoción de actividades sanas y saludables
5- Promoción de actividades de inclusión social.
6- otros
7- otros
8- otros

4- Medidas de mitigación de los impactos negativos identificados.


Los impactos negativos identificados deben atenderse con medidas específicas de
mitigación de los mismos. Impactos que necesiten compensación por daños no serán
admitidos en el proyecto, sólo los que ocasiones impactos menores que puedan
mitigarse con acciones concretas. En la tabla de abajo describir detalladamente las
medidas en atención a cada impacto negativo identificado.

Descripción del Impacto Medida de Mitigación Indicador


1.
2.
3.
4.
Etc.

5- Plan de monitoreo y vigilancia ambiental.


Toda medida de mitigación aplicada debe disminuir consistentemente o incluso
eliminar el impacto negativo. Para el efecto se establecerá un sistema de monitoreo
basado en la observación continua del estado del indicador propuesto para cada
impacto. En caso que el indicador presente resultados negativos se deben adoptar las
correspondientes medidas correctivas del caso, descriptas en la tabla de abajo.

Estado del Indicador y del Medida de Corrección Resultado esperado


impacto.
1.
2.
3.
4.
Etc.

________________________ ________________________

Firma del Propietario Firma del Promotor


ANEXO 4
FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE PdS

PROPONENTE: ____________________________________

SUB-PROYECTO:___________________________________

CODIGO
Nº PdS

Datos generales de la evaluación


Integrantes del CES: Nombre, Nombre,…
Fecha de Evaluación:
Resultado de la Evaluación: Califica SI / NO
Puntaje de priorización: Xx puntos

1. Elegibilidad del/los BENEFICIARIO/S (según el punto 3.2 del Manual de SP):

SI / NO

2. Elegibilidad de Subproyectos (según la Tabla 1 del punto 4.3.3 del Manual de SP):

SI / NO

3. Resultados de la Priorización (Indicar el resultado de la priorización según la Tabla 2. Del


Punto 4.3.3 del Manual de SP):

Puntos totales: ________ (________)

OBSERVACIONES del CES:

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Firma y aclaración: (miembros del CES).


ANEXO 5
FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE SUB-
PROYECTO - FPP

Nota: Este anexo representa el “DOCUMENTO FORMAL DE SOLICITUD DE


FINANCIAMIENTO”. Deberá ser elaborado por los Beneficiarios y presentado por
solicitud formal a la Coordinación General del Proyecto Paraguay Biodiversidad. Aquí se
presenta la información complementaria al PdS o los Planes Comunitarios para los
Subproyectos indígenas, que también sirven de base a esta presentación. El Subproyecto
será evaluado según formulario del Anexo 6.

CODIGO
Nº PdS

FORMULARIO DE SUB-PROYECTO COMUNITARIO INDIGENA

1. TITULO DEL SUBPROYECTO COMUNITARIO


2. LOCALIZACION DEL SUB-PROYECTO COMUNITARIO INDIGENA
Comunidad Indígena: (Denominación) Nº de SUB-PROYECTO/Código
Distrito: (Denominación)
Departamento: (Denominación)
Localidad/Calle:
Teléfono:
Superficie de la tierra en la comunidad:

3. ORGANIZACIÓN EJECUTORA
Nombre de la Organización: __________________________________________________
Dirección Postal: ___________________________________________________________
Dirección: ________________________________________________________________
Teléfono: _________________________________ Celular: ________________________
Fax: __________________________ E-Mail: _______________________________
Representante Legal: ____________________________________Tel:_______________
(Nombre y Cargo)
Contacto del Sub-proyecto: ________________________________Tel:________________
(Nombre y Cargo)
DESCRIPCIÓN Fechas: mes / año
Fecha de formulación del SUB-PROYECTO
Fecha de Inicio programada
Fecha de conclusión programada

4. FINANZAS
Total Solicitado al Proyecto : (US$ _______________) (G$ _______________)
Total Aporte Beneficiario: (US$ _______________) (G$ _______________)
Total Aporte Otras Fuentes: (US$ _______________) (G$ _______________)
Costo Total del Sub-proyecto: (US$ _______________) (G$ _______________)

5. INFORMACIÓN GENERAL DEL SUBPROYECTO

5.1 Antecedentes y justificación del subproyecto


Se debe plantear el/los problemas o desafíos que se pretende atender con el Sub-proyecto,
relacionados al Plan de desarrollo, y como el subproyecto contribuirá a mejorar o mitigar tal
situación.
Es importante relacionar -si los hubiere- el subproyecto con otros programas o proyectos tanto
del Estado como de ONGs, que se estén desarrollando en la comunidad. Esto asegura que la
intervención no es una actividad aislada
5.2 Diagnóstico breve de la Comunidad (Basado en el Plan de desarrollo)
5.3 Objetivos del subproyecto
5.4 Descripción resumida
En base al o los problemas priorizados en el Plan de Desarrollo
5.5 Resultados esperados
5.6 Actividades a desarrollar
Esta sección debe describir lo que se realizará para producir los resultados esperados y el logro
de los objetivos del Sub-proyecto. Debe existir una vinculación clara y directa entre las
actividades y los resultados. (En esta parte debe asegurarse que las actividades son un medio
para obtener los resultados esperados).
La descripción de actividades deben ser lo más específicas posible, e identificar qué se
realizará, quién lo hará, cuando se realizará (inicio, duración, finalización), y cómo y dónde se
realizará. Al describir las actividades, se debe indicar las organizaciones y personas
involucradas en la actividad o que se beneficiarán de la misma.
5.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Esta sección puede ser presentada en forma gráfica (como tabla). Debe indicar la secuencia de
todas las actividades principales, duración y responsables.

6. ESTRUCTURA DEL COSTO


6.1 HOJA DE INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA DEL SUB-PROYECTO
La Hoja de Información Presupuestaria del Sub-proyecto es una parte importante de cada
Propuesta de Subproyecto y debe ser completada antes de que se evalúe la aprobación de fondos
para un Subproyecto propuesto. Una vez que se apruebe la entrega de fondos a un Sub-proyecto,
la información presupuestaria se vuelve parte del contrato obligatorio entre Paraguay
Biodiversidad y el beneficiario.
El desarrollo y la administración de un presupuesto realista constituyen una parte importante de
desarrollar e implementar un exitoso Sub-proyecto. Una atención cuidadosa a los temas
relativos a la administración financiera y la integridad intensificará la efectividad y el impacto
del Sub-proyecto. En el marco del rol de Paraguay Biodiversidad como mecanismo de apoyo a
las iniciativas al nivel de la comunidad, se han realizado todos los esfuerzos por mantener los
requisitos de administración financiera lo menos complicado y trabajoso posible. Los siguientes
principios importantes durante la preparación del presupuesto de un Sub-proyecto deben ser
recordados:
 Incluir solamente los costos directamente relacionados con la ejecución eficiente de las
actividades y el logro de los objetivos que están estipulados en la Propuesta.
 El presupuesto debe ser realista. Se debe averiguar lo que las actividades planificadas
costarán realmente, y no asumir que será posible arreglarse con menos.
 El presupuesto debe incluir todos los costos asociados con la gestión y la administración
del Sub-proyecto.
 Paraguay Biodiversidad no financia los "Costos Indirectos" o costos administrativos
generales tales como sueldos de funcionarios y alquiler de oficinas. Por lo tanto, estos no
deben formar parte de la solicitud de financiación.
 El Presupuesto planteado debe compaginarse minuciosamente con los costos elegibles y
NO elegibles mencionados en el Manual (Sección 5.6 del Manual de Subproyectos).
 Los fondos del Paraguay Biodiversidad deben ser utilizados de acuerdo al presupuesto
acordado.
 Se deben poner a disposición todos los registros financieros relevantes. Estos serán
auditados en forma independiente, y serán consideradas como información pública.
 Las líneas presupuestarias son categorías generales cuya intención es asistir en el análisis
de cómo se utilizará el dinero. Si un gasto planificado parece no ajustarse a ninguna de
las categorías presupuestarias estándar, se lo debe incluir en la categoría “otros costos” y
mencionar para qué se utilizará el dinero.
 Los montos contenidos en la Hoja de Información Presupuestaria deben corresponder
con los que se encuentran en la Hoja de Presentación de la Propuesta y en el texto de la
Propuesta.
 Las solicitudes de donación a Paraguay Biodiversidad no deben exceder los límites
máximos estipulados para cada tipo de Sub-proyecto.
6.2 Resumen de Fuentes de Financiación del Sub-proyecto

Fuentes de Financiación Plan de Financiación, [G$]

a. Paraguay Biodiversidad
b. Aporte Beneficiario
d. Otros aportes
Costo Total del Sub-
proyecto

a) Contribución del Beneficiario


Todas las contribuciones de participación en los gastos (en efectivo y en especie) deben
mencionarse según muestra el siguiente cuadro. Se debe mencionar las fuentes y la naturaleza
de la contribución (por ej., una Organización de Jóvenes contribuye con mano de obra, tierra,
efectivo, etc.). Indicar si la contribución ya está comprometida o si solo es una proyección.
Fuentes de Contribución de la Tipo Comprometido/
Comunidad Proyectado*
1.
2.
Total

b) Otras Contribuciones (si las hubiere)


Fuentes de Contribución Tipo Comprometido/
Proyectado*
1.
2.
Total

6.3 Gastos Proyectados


Categoría de Gastos [G$] PYBIO Contrap. % Total
1. Personal / Mano de Obra
2. Equipos / Materiales
3. Gastos Administrativos (útiles de
oficina, electricidad, etc.)
4. Comunicaciones
5. Mitigación de Impactos (4.11.4)
6. Otros gastos
Costo Total del Sub-proyecto
6.4 Modelo de Plan de Adquisiciones
4 NOMBRE DE SUB PROYECTO:
5 EJECUTORA:
6 BENEFICIARIO:
PLAN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES. PERÍODO COMPRENDIDO:…../……./………… A
1
……../………./………… FUENTE FINANCIAMIENTO: :
Fecha
Unidad Costo Unitario Costo
Catego Nombre/De 5 6 estimada
2 3 de Cantidad Método Estimado Estimado
ría scripción 4 de
medida miles de Gs Global
compra

OBRAS

TOTAL PROGRAMADO

7. LISTA DE BENEFICIARIOS
N° DE
Nombre y Apellido CEDULA DE
IDENTIDAD

1
2
3


Total

1
Indicar ITAIPU, o Contrapartida del Beneficiario. Usar un Formulario para cada Fuente de financiamiento
2
Indicar: Obras, Bienes, Servicios, Servicios de Consultoría, Subproyectos Comunitarios, Planes Sociales,
Capacitación y/o Gastos Operativos, según corresponda.
3
Nombre si es Obra o Consultoría, y Descripción tratándose de bienes o servicios de no consultoría
4
En caso de Bienes
5
En relación a la Unidad de medida
6
Ver apartado de Procesos de Adquisiciones: Comparación de precios, Selección Basada en Calificaciones del
Consultor, o tres CV´s
8. MANEJO DE IMPACTOS AMBIENTALES
El Subproyecto propuesto ¿Tiene identificado impactos ambientales negativos?, de acuerdo al
PdS, Parte D (marque con X):
SI: NO:

Para los casos marcados con SI, favor llenar las siguientes partes relacionadas al manejo de
impactos ambientales.
6.1.1 Descripción de los RRNN del área y del entorno de intervención del proyecto

Bosque:

Fauna:

Otros hábitats naturales:

Suelo:

Agua:

Definición:
Hábitats naturales: son áreas terrestres y acuáticas en las cuales:
i) las comunidades biológicas de los ecosistemas están formadas en su mayor parte por especies
autóctonas de vegetales y animales y
ii) la actividad humana no ha modificado sustancialmente las funciones ecológicas primordiales de la
zona.

Los hábitats naturales críticos son:


i) las áreas silvestres protegidas existentes y las zonas cuya declaración oficial como áreas silvestres
protegidas ha sido propuesta oficialmente por los gobiernos (por ejemplo, reservas que reúnen los
criterios establecidos en las clasificaciones de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), zonas
inicialmente reconocidas como protegidas por las comunidades locales tradicionales (por ejemplo,
bosques, ríos, grutas sagradas ) y sitios en los que se mantienen condiciones vitales para la viabilidad de
estas áreas silvestres protegidas (determinadas de conformidad con el proceso de evaluación ambiental), o
ii) sitios identificados en las listas suplementarias elaboradas por la autoridad ambiental u otros
organismos. Dichos sitios pueden incluir zonas reconocidas por las comunidades locales tradicionales
(por ejemplo, bosques, ríos, grutas sagradas, zonas conocidas por su elevado valor para la conservación
de la biodiversidad y sitios que son cruciales para las especies raras, vulnerables, migratorias o
amenazadas

6.1.2 Etapas o fases del proyecto y sus principales actividades

Resumir los impactos sociales y ambientales identificados en el PdS, Parte D, Punto 2 (transcribir tabla
sólo con los impactos negativos identificados):

Listados de actividades impactantes (mantener los números de la lista original del PdS)=
1…
2…
3.…
4…
Etc...
ACTIVIDADES Y TECNOLOGÍAS
(marcar con X donde corresponda a los
números correspondientes a las
actividades listadas arriba)
IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS (listar) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 …
a- Descripción del impacto 1.
b-.Descripción del impacto 2
c-.Etc.
ACTIVIDADES Y TECNOLOGÍAS
(marcar con X donde corresponda a los
números correspondientes a las
actividades listadas arriba)
IMPACTOS SOCIALES NEGATIVOS (listar) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 …
1- Descripción del impacto 1.
2- Descripción del impacto 2
3- Etc…

6.1.3 Principales Impactos identificados y Medidas de Mitigación Propuestas

Impactos Ambientales Medidas de mitigación Observaciones


Negativos

(Las medidas de mitigación identificadas deben ser incorporadas a las actividades previstas en el sub-
proyecto)

6.1.4 Costos de las medidas de mitigación ambiental


(Los costos deben ser estimados ya que los mismos deben ser presupuestados e incorporados al
presupuesto de los planes de inversión)

Medidas de Mitigación: Costo Gs. Observaciones


FÍSICO

MEDIO
BIOLÓGICO

Aire
Fauna

Suelos
Bosque
Del Proyecto

Críticos
Actividades Previstas

Potenciales Impactos

RECURSO

Agua Superficial

Agua Subterránea
Hábitats naturales
Hábitats naturales
Causas

Calidad
Erosión

Calidad,
Calidad,
Recarga,
EFECTO
Degradación

Competencia

Compactación
Degradación –

Disponibilidad
Disponibilidad
Cacería Furtiva
Pérdida de Especies

Generación de ruidos
Alteración - degradación
Alteración - degradación
Inventarios
Plan de manejo
Aprovechamiento
Evaluación post-cosecha
Plantación con especies nativas
Regeneración natural
Enriquecimiento de bosque con yerba mate,
palmito, árboles frutales, en sistemas agroforestales,
bajo sombra
Tratamientos y especies para reforestación
comercial de baja escala con especies nativas de
interés
Reforestación con especies nativas para la
restauración del paisaje agro-forestal con el
enriquecimiento a través de la plantación de árboles
MATRIZ DE ACCIONES E IMPACTOS

y/o manejo de la regeneración natural


Plantación y cantidad de especies exóticas (a
cosechar) para acelerar la recuperación del bosque

Prácticas de protección contra el viento / adopción


de rompe-vientos forestales, técnicas y especies

Técnicas de labranza y especies para producción de


plantas medicinales
Técnicas de labranza y especies para producción de
plantas aromáticas
Técnicas de labranza y especies para producción
orgánica
Técnicas de gestión del suelo (curvas de nivel,
abonos verdes, aplicación de fertilizantes, siembra,
control de plagas y enfermedades, etc.)
Estrategias a implantar para resolución biológica de
conflictos con la vida silvestre
Especies para cultivos perennes
SOCIO ECONÓMICO Social Nivel de vida
Reasentamiento
involuntario

Económico Mayores ingreso, empleo


mano de obra

Zonal Efectos sinérgicos

 Las columnas contienen las actividades del proyecto que potencialmente pueden causar impacto ya sean positivos o negativos
 Las filas contienen los aspectos ambientales que pueden ser impactados por las actividades (columnas) así como los posibles efectos sobre los mismos
 Las casillas (celdas) donde se encuentran las actividades impactantes (columnas) y los aspectos ambientales impactados (filas) se marca con una “N” si el
impacto es negativo y con “P” si el impacto es positivo. Las casillas vacías se entiende como sin ningún efecto o de efecto neutro
9. SOSTENIBILIDAD (0, 5 página como máximo)
La sostenibilidad es un aspecto crítico en todos los Sub-proyectos. La Propuesta debe describir
los pasos que deben realizarse antes, durante y al finalizar la implementación del Sub-proyecto
para asegurar que una vez que todos los fondos provenientes de PyBio son desembolsados, las
actividades del Sub-proyecto y la organización continuarán por un largo periodo de tiempo.
10. Reglamento de uso del SUB-PROYECTO (Si es aplicable. Se proveerá modelo)
11. Croquis de ubicación (Mapa base de la comunidad)
12. Plano de construcción (En caso necesario y de construcción de infraestructura)
13. Preparación y aprobación:

Preparado por: _________________________________

Fecha: ____/____/____
Avalado por Comunidades Indígena_____________________________

Visto Bueno: ___________________________________ (por )


Fecha: ____/____/____

Aprobado: ______________________ ________________________

______________________ ________________________

______________________ ________________________

Fecha: ____/____/____

Para presentar una Propuesta y obtener más información, contactar:

Señor
Coordinador General
Proyecto Paraguay Biodiversidad
José Berges 1.449 entre Juan Manuel Frutos Pane y General Mariano Melgarejo,
Asunción, Paraguay
Teléfono: (021) 2481168
E-mail: paraguaybiodiversidad@itaipu.gov.py
Sitio Web: www.paraguaybio.com.py
ANEXO 6
INFORME DE EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE SUB-
PROYECTO

Los siguientes temas constituyen los principales puntos de reflexión del CE cuando consideran
cada Propuesta de Sub-proyecto (son indicativos para los puntos tratados durante el diálogo, el
Director General del Proyecto puede incluir otros puntos que no se presentan en este Anexo).
Área de Evaluación Califica Comentarios
ción: Generales
a. Solicitante (BENEFICIARIO): ----Nombre-------------------
b. Ejecutora:---------Nombre---------------------
b.1. ¿La ejecutora ha demostrado experiencia adecuada en 3- Poseen más de 5 años
de experiencia en el tema
la implementación de proyectos similares? (Ref.
[1-3] 2- Posee menos de 5 años
Propuesta de SP, Puntos 5.2 y 5.3, Apéndice 1 y de experiencia
documentos solicitados). 1- No posee experiencia
3- Posee un manejo
presupuestario acorde a lo
solicitado.
2- Los fondos solicitados
b.2. ¿La Ejecutora posee capacidad financiera suficiente se aproximan a la
[1-3] capacidad promedio de
para administrar los fondos solicitados?
manejo financiero anual.
1- Los fondos solicitados
exceden su promedio
anual.

c. Políticas Operativas Excluyentes


c.1. ¿El Subproyecto prevé medidas de administración de SI: No existe evidencia de
transformación de hábitat en
riesgos de transformación de hábitats naturales? (OP/BP SI / NO
sus actividades.
4.04) No: Existen indicios de
transformación de hábitats.
c.2. ¿Se tomaron las medidas correctas para el buen SI: La lucha contra plagas es
atendida de forma natural,
manejo de plagas? (OP4.09) SI / NO
con controladores biológicos,
mecánicos u orgánicos.
No: Existe evidencia de uso
de agroquímicos y otros no
permitidos.
c.3. ¿Se cumplió con todas las condiciones establecidas SI: Se aplicaron todos los
procesos establecidos en la
para Pueblos Indígenas y la Estrategia Indígena? (OP SI / NO
Estrategia Indígena y se
4.10) cumplió adecuadamente con
la consulta previa, libre e
informada.
No: Existen evidencias de
incumplimientos de alguno
de los procesos establecidos.
c.4. ¿El proyecto precautela la mejora y conservación del SI: No existen evidencias de
impactos negativos a los
bosque nativo? (OP/BP 4.36) SI / NO
bosques nativos.
No: Existen evidencias de
impactos negativos a los
bosques.
d. Objetivos y Resultados Esperados del Sub-proyecto
3- Están bien enunciados
y son coherentes.
d.1. ¿El Objetivo principal y los objetivos secundarios
2- Existe al menos una
están bien enunciados?¿Responden adecuadamente a un discordancia entre los
[1-3]
marco lógico? (Ref. 3.2 y 3.3. del PdS y 4.3 y 4.7 del objetivos.
FPP). 1- No poseen coherencia
ni responde a un marco
lógico.
3- Los objetivos se
integran totalmente a los
d.2. ¿Los objetivos del Sub-proyecto son claros y de PyBio.
convincentes? ¿Representan una integración bien 2- Existen algunas
concebida de las estrategias de protección del ambiente y [1-3] discordancias entre los
objetivos del SP y de
medios de vida sostenibles relacionadas con el Proyecto PyBio.
Paraguay Biodiversidad? 1- No existe integración
de los objetivos de PyBio
en el SP.
3- Los resultados son
relevantes y aportan
d.3.. ¿Los resultados esperados del Sub-proyecto son directamente a un
apropiados y relevantes para los objetivos planteados? Si indicador.
se logran, ¿Representan un impacto beneficioso en el [1-3] 2- Los resultados son
buenos pero no aportan
abordaje de los desafíos ambientales y de medios de vida mucho a los indicadores.
sostenibles? 1- Los resultados no
aportan nada ni se
relacionan con PyBio.
d.4. ¿El resultado final del Subproyecto aportará al 3- Los resultados aportan
mantenimiento y la unión física de un Sub-Corredor directamente a la
conservación de un Sub-
prioritario? (P.ej. corredor mínimo crítico, cuenca hídrica [1 o 3] Corredor.
prioritaria, etc.) 1- Los resultados no
aportan directamente al
Ref: Punto 1, PdS y Punto 4.4 del FPP. sub-corredor.
e. Plan y Enfoque del Sub-proyecto
3- La estrategia y
resultados son
e.1. ¿El Sub-proyecto presenta una estrategia o enfoque secuenciales y bien
bien concebidos para lograr los objetivos planteados y concebidas.
2- Existen ciertas dudas
resultados esperados? ¿Las actividades propuestas son [1-3] sobre la estrategia y
adecuadamente secuenciales? concordancia de
resultados.
Ref: Punto 4.3, 4.5, 4.6 y 4.7. del FPP 1- El enfoque es muy
confuso y sin un adecuado
planteamiento.
3- La actividades se
e.2. ¿Las estimaciones de los tiempos para la enmarcan en un
implementación del Sub-proyecto están bien concebidas y cronograma realista.
[1-3] 2- Se esperan retrasos en
son realistas? algunas de las actividades.
Ref: Punto 4.6 y 4.7. del FPP 1- Las actividades no
concuerdan con los
tiempos estimados.
e.3. ¿Los supuestos en los que se basa el diseño del Sub- 3- El plan de mitigación
proyecto, son precisos y completos? ¿Se han tomado en de riesgos es robusto.
2- Existen dudas sobre la
cuenta todos los factores sustanciales de riesgo, en base a [1-3] capacidad de atender
las condiciones internas y externas? algunos de los riesgos.
1- Los riesgos no son bien
Ref: Punto 4.8. del FPP. atendidos.
3- El plan de Monitoreo
es robusto y brinda
información precisa y
e.4. ¿El Plan de Monitoreo brindará resultados capaces de oportuna.
asegurar la buena implementación del Subproyecto? ¿Los 2- Algunos de los
indicadores son robustos y capaces de indicar los procesos [1-3] resultados no son capaces
de retroalimentación oportunos? de dar una
retroalimentación
Ref. Punto 4.9. del FPP. oportuna.
1- El Monitoreo no es
capaz de brindar
información oportuna.
3- La sostenibilidad
financiera es cuantificable
e.5. ¿El Subproyecto es financieramente sostenible en el contablemente.
tiempo?¿Sus resultados aportarán consistentemente a 2- Algunos resultados
modelos de usos sustentables financieramente [1-3] dependen de un mercado
autosostenibles? potencial o aún sin
desarrollo.
Ref. Punto 4.10 del FPP. 1- Los resultados no
sugieren ingresos
económicos suficientes.
3- Los costos son óptimos
en relación a los
e.6. ¿Los costos estimados se adecuan a las actividades resultados.
previstas?¿Se basan en un concepto de eficiencia en costo- 2- Algunas actividades
[1-3]
beneficio? pueden considerarse
sobre-evaluadas.
Ref: Puntos 4.11 al 4.13 del FPP. 1- Los costos no se
relacionan a las
actividades ni resultados.
3- La cofinanciación es
mayor e implica un alto
compromiso del
e.7. ¿El Sub-proyecto ofrece una cofinanciación beneficiario y otros
significativa de otros socios y compromiso del socios.
2- La cofinanciación es
Beneficiario? ¿Cuál es la razón (ratio) del apoyo del [1-3] mayor a la exigida, pero
Proyecto Paraguay Biodiversidad con la cofinanciación? no implica mucho
compromiso del
Ref: Puntos 4.11 a 4.13 del FPP. beneficiario.
1- La cofinanciación se
ajusta a la mínima
exigida.
f. Otras Consideraciones
3- La propuesta es muy
replicable o se ajusta a la
f.1. ¿La Propuesta de Sub-proyecto complementaría, visión del CMC.
reforzaría o equilibraría otros Subproyectos del Proyecto 2- Algunas actividades
Paraguay Biodiversidad? [1-3] son muy específicas a la
propiedad.
1- La propuesta no se
enmarca en una visión
regional ni es replicable.
3- La propuesta aporta
f.2. ¿La ubicación geográfica de la estrategia propuesta directamente al CMC.
contribuye sustancialmente al Proyecto Paraguay 2- La Propuesta se
Biodiversidad? [1-3] aproxima al CMC o
aporta indirectamente.
1- La propuesta no se
aproxima al CMC.
[1-3] 3- La propuesta se inserta
f.3. La Propuesta de Sub-proyecto generaría vinculaciones en un plan general con
constructivas con Subproyectos de mayor envergadura del otros SP.
Proyecto Paraguay Biodiversidad? 2- La propuesta se inserta
de forma parcial a otras
iniciativas.
1- La Propuesta no se
puede relacionar a otros
SP.
3- La propuesta se ubica
en regiones prioritarias
sub-representadas.
f.4. ¿La Propuesta del Subproyecto aportaría a regiones 2- La propuesta se ubica
sub-representadas que se consideran prioritarias en el [1-3] en regiones intermedias.
1- La Propuesta se ubica
ámbito del Corredor de Conservación? en regiones con gran
representación de
Subproyectos y no se
relaciona con ellos.
Total de Puntos Alcanzados Suma:

Miembros del Comité de Evaluación de Subproyectos

Firma: ____________________________

Aclaración: ____________________________

Fecha: dd\mm\año

Firma: ____________________________

Aclaración: ____________________________

Fecha: dd\mm\año

Firma: ____________________________

Aclaración: ____________________________

Fecha: dd\mm\año

Subproyectos indígenas:

Firma: ____________________________

Aclaración: ____________________________

Fecha: dd\mm\año
ANEXO 7
MODELO DE CONVENIO PARA SUBPROYECTOS
COMUNITARIOS INDÍGENAS

CONVENIO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA


DE IMPORTANCIA GLOBAL DEL BOSQUE ATLÁNTICO DEL ALTO
PARANÁ (BAAPA) Y PROMOVER EL USO SUSTENTABLE DE LA TIERRA,
EN EL ÁMBITO PRODUCTIVO, Y SUS ECOSISTEMAS ASOCIADOS EN LA
REGIÓN ORIENTAL DELPARAGUAY, A TRAVÉS DE COMPONENTES O
SUB PROYECTOS COMUNITARIOS, QUE CELEBRAN ITAIPU
Y ….................(NOMBRE DE LA COMUNIDAD INDÍGENA O EJECUTORA).

ITAIPU, entidad binacional constituida en los términos del Artículo III del Tratado
firmado entre la República del Paraguay y la República Federativa del Brasil el 26 de
abril de 1973, con sedes en Asunción – Paraguay, en la calle De la Residenta N° 1075, y; en
Brasilia -DF, Brasil, en el Centro Empresarial Brasil 21, SHS, cuadra 06, conjunto A,
Bloque A, Sala 103, con escritorio en la Ciudad de Curitiba – Paraná, en la calle
Comendador Araújo, N° 551, inscripta en el Catastro Nacional de Persona Jurídica del
Ministerio de Hacienda de Brasil bajo el N. 00.395.988/0001- 35, en este acto representada
por su Director General Paraguayo y por su Director General Brasileño;

y, en calidad de EJECUTORA, (el nombre la


Comunidad Indígena, indicando su órgano de reconocimiento oficial del INDI y sus
representantes, o la ejecutora, indicando su razón social, domicilio de la sede,
representante legal y su función);

Resuelven de común acuerdo celebrar el presente


convenio, de conformidad con las siguientes cláusulas y condiciones:

CLÁUSULA PRIMERA – DEL OBJETO DEL CONVENIO


El presente convenio tiene por finalidad la cooperación entre la ITAIPU y la EJECUTORA, para
el desarrollo conjunto del Proyecto denominado “Mejorando la Conservación de la
Biodiversidad y el Manejo Sustentable de la Tierra en el Bosque Atlántico del Paraguay
Oriental” (“Paraguay Biodiversidad”), que fue elaborado en el marco de una propuesta de
subvención presentada por el Gobierno del Paraguay al Fondo para el Medio Ambiente Mundial
(GEF), con el Banco Mundial (BM) como agencia de implementación y la ITAIPU Binacional
(IB) como órgano ejecutor, contando como co-ejecutores técnicos con la Secretaría del
Ambiente (SEAM) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través del Proyecto
PRODERS (Proyecto de Desarrollo Rural Sustentable); de acuerdo con el plan de trabajo
definido en el “Manual de SUBPROYECTOS” y Anexos.

CLÁUSULA SEGUNDA – DE LOS DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONVENIO


Este Convenio se rige por las cláusulas en él contenidas, por el Convenio de Donación entre la
ITAIPU y el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF) de fecha 24 de febrero
de 2011, el Manual de Subproyectos y las normas aplicables en este indicadas. Integran el
presente instrumento:

a. Los formularios de propuestas de subproyectos que serán ejecutados por la


Ejecutora
b. Los Acuerdos de compromiso de la Ejecutora con cada beneficiario
c. Cronograma de Desembolso contemplado en la sección IV del Anexo 3 del Manual
de SubProyectos;

CLÁUSULA TERCERA – DE LA GESTIÓN DEL CONVENIO


La EJECUTORA designará un representante ante la ITAIPU para la ejecución del Presente
CONVENIO, mediante correspondencia escrita enviada hasta siete días hábiles después de la
celebración del presente Instrumento.

Parágrafo Primero – El representante de la EJECUTORA será responsable por la ejecución y


acompañamiento de las actividades descriptas en el CONVENIO y sus anexos, siendo además
responsable por la correcta aplicación de los recursos financieros.

Parágrafo Segundo – El Coordinador General de “Paraguay Biodiversidad” será responsable


del acompañamiento de la ejecución del CONVENIO y de que la aplicación de los Recursos se
realice conforme lo establecido en el Plan de Trabajo y Cronograma de Actividades, así como de
las demás obligaciones previstas en el Manual de Subproyectos y las normas administrativas de
ITAIPU.

Parágrafo Tercero – La Ejecutora podrá realizar la sustitución temporal o definitiva, en


cualquier momento del proceso, de su representante, mediante comunicación escrita a la
ITAIPU.

Parágrafo Cuarto – Fraude y corrupción: El Banco exige que todos los Prestatarios7
(incluyendo los beneficiarios de préstamos8 concedidos por el Banco), así como los consultores,
sus agentes (hayan sido declarados o no), su personal, subcontratistas, subconsultores,
proveedores de servicios o proveedores de insumos que participen en proyectos financiados por
el Banco, observen las más estrictas normas de ética durante el proceso de licitación y de
ejecución de dichos contratos.

Para dar cumplimiento a esta política, el Banco:


(a) define, para efectos de esta disposición, las expresiones que prosiguen según se
indica a continuación:

(i) “práctica corrupta” significa el ofrecimiento, suministro, aceptación o solicitud,


directa o indirectamente, de cualquier cosa de valor con el fin de influir
impropiamente en la actuación de otra persona9;

(ii) “práctica fraudulenta” significa cualquiera actuación u omisión, incluyendo una


tergiversación de los hechos que, astuta o descuidadamente, desorienta o

7 Prestatario es en este contexto Itaipu Binacional


8 Incluyendo donaciones
9
“Persona” se refiere a un funcionario público que actúa con relación al proceso de selección o la ejecución del
contrato. En este contexto, “funcionario público” incluye a personal del Banco Mundial y a empleados de otras
organizaciones que toman o revisan decisiones relativas a los contratos.
intenta desorientar a otra persona con el fin de obtener un beneficio financiero
o de otra índole, o para evitar una obligación10;

(iii) “práctica de colusión” significa un arreglo de dos o más personas11 diseñado


para lograr un propósito impropio, incluyendo influenciar impropiamente las
acciones de otra persona;

(iv) “práctica coercitiva” significa el daño o amenazas para dañar, directa o


indirectamente, a cualquiera persona, o las propiedades de una persona12, para
influenciar impropiamente sus actuaciones.

(v) “práctica de obstrucción” significa:

(aa)la destrucción, falsificación, alteración o escondimiento deliberados de


evidencia material relativa a una investigación o brindar testimonios
falsos a los investigadores para impedir materialmente una
investigación por parte del Banco, de alegaciones de prácticas
corruptas, fraudulentas, coercitivas o de colusión; y/o la amenaza,
persecución o intimidación de cualquier persona para evitar que pueda
revelar lo que conoce sobre asuntos relevantes a la investigación o lleve
a cabo la investigación, o

(bb) las actuaciones dirigidas a impedir materialmente el ejercicio de los


derechos del Banco a inspeccionar y auditar de conformidad con la
subcláusula1.7.1 abajo.

(b) rechazará toda propuesta de adjudicación si determina que el licitante seleccionado para
dicha adjudicación ha participado, directa o a través de un agente, en prácticas corruptas,
fraudulentas, de colusión, coercitivas o de obstrucción para competir por el contrato de que
se trate;

(c) anulará la porción del donación asignada a un contrato si en cualquier momento


determina que los representantes del Prestatario o de un beneficiario del préstamo han
participado en prácticas corruptas, fraudulentas, de colusión, coercitivas o de obstrucción
durante el proceso de contrataciones o la ejecución de dicho contrato, sin que el Prestatario
haya adoptado medidas oportunas y apropiadas que el Banco considere satisfactorias para
corregir la situación, dirigidas a dichas prácticas cuando éstas ocurran; y

(d) sancionará a una firma o persona, en cualquier momento, de conformidad con el


régimen de sanciones del Bancoa, incluyendo declarar dicha firma o persona inelegible
públicamente, en forma indefinida o durante un período determinado para: i) que se le

10
“Persona” significa un funcionario público; los términos “beneficio” y “obligación” se refieren al proceso de
selección o a la ejecución del contrato; y el término “actuación u omisión” debe estar dirigida a influenciar el
proceso de selección o la ejecución de un contrato.
11
“Personas” se refiere a los participantes en el proceso de contratación o selección (incluyendo a funcionarios
públicos) que intentan establecer precios de sus propuestas a niveles artificiales y no competitivos.
12
“Persona” se refiere a un participante en el proceso de selección o en la ejecución de un contrato.
a
Una firma o persona podrá ser declarada inelegible para que se le adjudique un contrato financiado por el Banco al
término de un procedimiento de sanciones en contra del mismo, de conformidad con el régimen de sanciones del
Banco. Las posibles sanciones incluirán: (i) suspensión temporal o suspensión temporal temprana en relación con
un procedimiento de sanción en proceso; (ii) inhabilitación conjunta de acuerdo a lo acordado con otras
Instituciones Financieras Internacionales incluyendo los Banco Multilaterales de Desarrollo; y (iii) las sanciones
corporativas del Grupo Banco Mundial para casos de fraude y corrupción en la administraci ón de adquisiciones.
adjudique un contrato financiado por el Banco y ii) que se le nomine bsubconsultor,
subcontratista, fabricante o proveedor de productos o servicios de una firma que de lo
contrario sería elegible para que se le adjudicara un contrato financiado por el Banco.

Para dar cumplimiento a esta Política, los Consultores13 deben permitir al Banco revisar las
cuentas y archivos relacionados con el proceso de selección y con el cumplimiento del contrato
y someterlos a una verificación por auditores designados por el Banco.

Los Consultores, sus agentes (hayan sido declarados o no), su personal, subcontratistas,
subconsultores, proveedores de servicios o proveedores de insumos y sus asociados no podrán
estar bajo dictamen de inelegibilidad emitido por el Banco, por prácticas corruptas o
fraudulentas.

CLÁUSULA CUARTA – DE LAS OBLIGACIONES DE ITAIPU

1. Establecer las medidas necesarias para facilitar y garantizar una adecuada participación
plena de las comunidades indígenas;
2. Ejecutar las actividades bajo su responsabilidad, de acuerdo con el Plan de Trabajo;
3. Suministrar las informaciones necesarias relativas a la realización de las actividades objeto
de este CONVENIO;
4. Promover la transferencia de los Recursos Financieros de acuerdo con el Cronograma de
Desembolsos definido en consonancia con el modelo constante de la Sección IV del Anexo
3, del Manual de SubProyectos, observadas las normas legales pertinentes;
5. Orientar, coordinar, supervisar, fiscalizar y analizar la ejecución del CONVENIO;
6. Promover y coordinar reuniones periódicas con la EJECUTORA
7. Analizar los informes/mediciones presentadas por la EJECUTORA sobre la ejecución del
CONVENIO;
8. Analizar la rendición de cuentas referente a los recursos dispuestos para el CONVENIO
9. Aprobar los procedimientos técnicos y operacionales necesarios para la ejecución del
objeto de este CONVENIO;
10. Mantener registros, archivos y controles contables específicos en el lugar donde fueren
contabilizados los documentos fiscales originales o equivalentes, probatorios de los gastos
realizados con los recursos del presente CONVENIO por el plazo de 10 (diez) años,
contados a partir de la fecha de aprobación por la ITAIPU, de la Rendición de Cuentas
Final.
11. Garantizar que las adquisiciones y contratos de consultorías se realicen en conformidad con
lo establecido en el Capítulo 5 del manual de Subproyectos

CLÁUSULA QUINTA – DE LAS OBLIGACIONES DE LA EJECUTORA:

1- Administrar los fondos de la donación


2- Observar y asegurar que se observen las normas para la prevención y lucha contra el fraude
y la corrupción en proyectos financiados con préstamos del BIRF, mencionados en la
Cláusula Tercera, parágrafo 4 de este Convenio.
3- Realizar las adquisiciones y contratos de consultoría en conformidad a lo establecido en el
capítulo 5 del Manual de subproyectos.

b
Un subconsultor, fabricante y/o un proveedor de productos o servicios nominado es aquel que ha sido: (i) incluido
por el Consultor en su propuesta por cuanto aporta la experiencia clave y específica y el conocimiento que permite
al Consultor cumplir con los criterios de calificación técnica para un proceso de selección en particular; o (ii)
nominado por el prestatario.
13
Consultores en éste contexto se entiende Ejecutoras y beneficiarios
4- Garantizar la oportuna provisión, contratación y adquisición de los Recursos materiales,
humanos y financieros indispensables para la ejecución del CONVENIO, conforme a lo
definido en los Planes de Trabajo;
5- Ejecutar directa o indirectamente las actividades necesarias para la consecución del objeto
al que alude este CONVENIO, observando los criterios de calidad técnica, los plazos y los
costos previstos en el Plan de Trabajo;
6- Respetar las normas aplicables para la utilización de los Recursos Financieros dela
ITAIPU;
7- Rendir cuentas de la totalidad de los gastos incluyendo los recursos financieros entregados
por la ITAIPU y los recursos por ella proveídos en concepto de contrapartida;
8- Responsabilizarse por las cargas de naturaleza laboral, previsional y tributaria, así como los
de naturaleza de seguridad, sean de su personal, propio y tercerizado designados por ella, o
por las empresas por ella contratadas que, a cualquier título, ejerzan actividades
relacionadas a este CONVENIO, sin transferir a la ITAIPU ninguna responsabilidad en este
concepto,
9- Rehacer bajo su exclusiva e integra responsabilidad, sin costo para la ITAIPU, las
actividades realizadas en desacuerdo con el Plan de Trabajo;
10- Asegurar el acceso y la utilización por la ITAIPU, de los resultados de las actividades,
objeto de este CONVENIO;
11- Suministrar las informaciones necesarias para la realización de las actividades previstas en
este CONVENIO;
12- No utilizar los recursos recibidos por la ITAIPU con fines diversos a lo establecido en este
instrumento, ni siquiera en carácter de emergencia;
13- Propiciar, en el lugar de la realización del CONVENIO, los medios y las condiciones
necesarias para que la ITAIPU pueda realizar la supervisión;
14- Compatibilizar el objeto de este CONVENIO con las normas de preservación ambiental,
cuando fuere el caso;
15- Restituir a la ITAIPU, eventual saldo de los Recursos Financieros transferidos a la
EJECUTORA, inclusive aquellos provenientes de rendimiento de aplicación financiera en
virtud de la conclusión, denuncia, rescisión o extinción del CONVENIO.
16- Mantener registros, archivos y controles contables específicos en el lugar donde fueren
contabilizados los documentos fiscales originales o equivalentes, probatorios de los gastos
realizados con los recursos del presente CONVENIO por el plazo de 10 (diez) años,
contados a partir de la fecha de aprobación por la ITAIPU, de la Rendición de Cuentas
Final;
17- Realizar los gastos para la ejecución del CONVENIO, según detalle contenido en el Plan
de Trabajo y dentro de la vigencia de este instrumento,
18- Presentar informes técnicos y financieros conteniendo la evaluación cualitativa y
cuantitativa acerca de los resultados obtenidos con la ejecución del proyecto, detallando la
metodología empleada para la ejecución de las metas previstas en el Plan de Trabajo, así
como el análisis del impacto social sobre el público beneficiado sobre el problema y/o
demanda que dio origen al proyecto.

CLÁUSULA SEXTA - DE LOS RECURSOS FINANCIEROS

Parágrafo primero - En función a los subproyectos que forman parte del presente Convenio, se
transferirán a la Ejecutora los fondos, en los montos y según el calendario de desembolsos
aprobado, a la Cuenta corriente notificada por la Ejecutora a ITAIPU.
Parágrafo segundo – Los montos, el cronograma y las fuentes de financiamiento por cada
subproyecto son como sigue:
(insertar tabla identificando cada subproyecto, con montos, fuente de financiamiento y
calendario de desembolsos)
Parágrafo tercero – La Ejecutora recibirá, analizará y elevará a la UEP los informes de
ejecución de contrapartida de cada beneficiario.

CLÁUSULA SÉPTIMA – DE LA CONCLUSIÓN DEL CONVENIO


Podrá darse, previa conformidad del Banco Mundial, por:
1. De común acuerdo entre la Ejecutora y la ITAIPU por razones no imputables a las
partes (entre ellas la cancelación del Convenio de Donación con el Banco Mundial);
2. Unilateralmente por ITAIPU por incumplimiento de la Ejecutora que pongan en riesgo
la ejecución de los fondos transferidos

CLÁUSULA OCTAVA – PROHIBICIONES A LA EJECUTORA


No se podrán realizar gastos eventuales con finalidad diversa a lo establecido en este
instrumento. Queda prohibido:
1. Pagos a título de tasas de administración, gerencia o similar;
2. Conceder cualquier tipo de remuneración al personal de la EJECUTORA o de otras
entidades para el ejercicio de cargos de dirigentes superiores,
3. Pagos a título de gastos de representación, gratificaciones, fiestas y homenajes;
4. Gastos de fecha anterior o posterior a la vigencia del CONVENIO,
5. Pagos de multas, intereses o corrección monetaria, resultante del cumplimiento de
obligaciones fuera de plazo;
6. Otras prohibiciones previstas en las instrucciones de servicios de ITAIPU y en el Manual
de Subproyectos.

Parágrafo Único – El incumplimiento del Beneficiario al respecto del Acuerdo de Compromiso


firmado con la Ejecutora implicará el cierre prematuro de dicho Convenio y la inhabilidad del
Beneficiario para acceder a nuevos Subproyectos. El incumplimiento de la Ejecutora en el
marco del Presente Convenio implicará el cierre prematuro del mismo, pudiendo la ITAIPU
proceder a adjudicar los subproyectos a otra ejecutora, previa conformidad del Banco Mundial.

Los abajo firmantes suscriben el presente Convenio a los ___ días del mes de __________ del
año 2014.-

FIRMAS ITAIPU

FIRMA/S REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD O EJECUTORA


ANEXO 8
MODELO DE CONVENIO CON EJECUTORAS

CONVENIO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA


DE IMPORTANCIA GLOBAL DEL BOSQUE ATLÁNTICO DEL ALTO
PARANÁ (BAAPA) Y PROMOVER EL USO SUSTENTABLE DE LA TIERRA,
EN EL ÁMBITO PRODUCTIVO, Y SUS ECOSISTEMAS ASOCIADOS EN LA
REGIÓN ORIENTAL DELPARAGUAY, A TRAVÉS DE COMPONENTES O
SUB PROYECTOS COMUNITARIOS, QUE CELEBRAN ITAIPU
Y ….................(NOMBRE DE EJECUTORAS).

ITAIPU, entidad binacional constituida en los términos del Artículo III del Tratado
firmado entre la República del Paraguay y la República Federativa del Brasil el 26 de
abril de 1973, con sedes en Asunción – Paraguay, en la calle De la Residenta N° 1075, y; en
Brasilia -DF, Brasil, en el Centro Empresarial Brasil 21, SHS, cuadra 06, conjunto A,
Bloque A, Sala 103, con escritorio en la Ciudad de Curitiba – Paraná, en la calle
Comendador Araújo, N° 551, inscripta en el Catastro Nacional de Persona Jurídica del
Ministerio de Hacienda de Brasil bajo el N. 00.395.988/0001- 35, en este acto representada
por su Director General Paraguayo y por su Director General Brasileño;

y, en calidad de EJECUTORA (de acuerdo a la


definición del punto 3.3. del Manual de Subproyectos), (Nombre de la Ejecutora,
indicando su razón social, domicilio, sede, representante legal y su función);

Resuelven de común acuerdo celebrar el presente


convenio, de conformidad con las siguientes cláusulas y condiciones:

CAPITULO I
DEL OBJETO DEL CONVENIO

CLÁUSULA PRIMERA – El presente convenio tiene por finalidad la cooperación entre la


ITAIPU y la EJECUTORA, para el desarrollo conjunto del Proyecto denominado “Mejorando
la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sustentable de la Tierra en el Bosque Atlántico
del Paraguay Oriental” (“Paraguay Biodiversidad”), que fue elaborado en el marco de una
propuesta de subvención presentada por el Gobierno del Paraguay al Fondo para el Medio
Ambiente Mundial (GEF), con el Banco Mundial (BM) como agencia de implementación y la
ITAIPU Binacional (IB) como órgano ejecutor, contando como co-ejecutores técnicos con la
Secretaría del Ambiente (SEAM) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través del
Proyecto PRODERS (Proyecto de Desarrollo Rural Sustentable); de acuerdo con el plan de
trabajo definido en el “Manual de SUBPROYECTOS” y Anexos.

CAPÍTULO II
DE LOS DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONVENIO
CLÁUSULA SEGUNDA –
Este Convenio se rige por las cláusulas en él contenidas, por el Convenio de Donación entre la
ITAIPU y el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF) de fecha 24 de febrero
de 2011, por el Manual de Subproyectos y las normas aplicables en este indicadas. Integran el
presente instrumento:
a. Los formularios de propuestas de subproyectos que serán ejecutados
por la Ejecutora
b. Los Acuerdos de compromiso de la Ejecutora con cada beneficiario
c. Cronograma de Desembolso contemplado en la sección IV del Anexo
3 del Manual de Subproyectos;

CLÁUSULA TERCERA – DE LA GESTIÓN DEL CONVENIO

La EJECUTORA designará un representante ante la ITAIPU para la ejecución del Presente


CONVENIO, mediante correspondencia escrita enviada hasta siete días hábiles después de la
celebración del presente Instrumento.

Parágrafo Primero – El representante de la EJECUTORA será responsable por la ejecución y


acompañamiento de las actividades descriptas en el CONVENIO y sus anexos, siendo además
responsable por la correcta aplicación de los recursos financieros.

Parágrafo Segundo – El Coordinador General de “Paraguay Biodiversidad” será responsable


del acompañamiento de la ejecución del CONVENIO y de que la aplicación de los Recursos se
realice conforme lo establecido en el Plan de Trabajo y Cronograma de Actividades, así como de
las demás obligaciones previstas en el Manual de Subproyectos y las normas administrativas de
ITAIPU.

Parágrafo Tercero – La Ejecutora podrá realizar la sustitución temporal o definitiva, en


cualquier momento del proceso, de su representante, mediante comunicación escrita a la
ITAIPU.

Parágrafo Cuarto – Fraude y corrupción: El Banco exige que todos los Prestatarios14
(incluyendo los beneficiarios de préstamos15 concedidos por el Banco), así como los
consultores, sus agentes (hayan sido declarados o no), su personal, subcontratistas,
subconsultores, proveedores de servicios o proveedores de insumos que participen en proyectos
financiados por el Banco, observen las más estrictas normas de ética durante el proceso de
licitación y de ejecución de dichos contratos.

Para dar cumplimiento a esta política, el Banco:


(a) define, para efectos de esta disposición, las expresiones que prosiguen según se
indica a continuación:

(i) “práctica corrupta” significa el ofrecimiento, suministro, aceptación o solicitud,


directa o indirectamente, de cualquier cosa de valor con el fin de influir
impropiamente en la actuación de otra persona16;

14
Prestatario es en este contexto Itaipu Binacional
15
Incluyendo donaciones
16
“Persona” se refiere a un funcionario público que actúa con relación al proceso de selección o la ejecución del
contrato. En este contexto, “funcionario público” incluye a personal del Banco Mundial y a empleados de otras
organizaciones que toman o revisan decisiones relativas a los contratos.
(ii) “práctica fraudulenta” significa cualquiera actuación u omisión, incluyendo una
tergiversación de los hechos que, astuta o descuidadamente, desorienta o
intenta desorientar a otra persona con el fin de obtener un beneficio financiero
o de otra índole, o para evitar una obligación17;

(iii) “práctica de colusión” significa un arreglo de dos o más personas18 diseñado


para lograr un propósito impropio, incluyendo influenciar impropiamente las
acciones de otra persona;

(iv) “práctica coercitiva” significa el daño o amenazas para dañar, directa o


indirectamente, a cualquiera persona, o las propiedades de una persona19, para
influenciar impropiamente sus actuaciones.

(v) “práctica de obstrucción” significa:

(aa)la destrucción, falsificación, alteración o escondimiento deliberados de


evidencia material relativa a una investigación o brindar testimonios
falsos a los investigadores para impedir materialmente una
investigación por parte del Banco, de alegaciones de prácticas
corruptas, fraudulentas, coercitivas o de colusión; y/o la amenaza,
persecución o intimidación de cualquier persona para evitar que pueda
revelar lo que conoce sobre asuntos relevantes a la investigación o lleve
a cabo la investigación, o

(bb) las actuaciones dirigidas a impedir materialmente el ejercicio de los


derechos del Banco a inspeccionar y auditar de conformidad con la
subcláusula1.7.1 abajo.

(b) rechazará toda propuesta de adjudicación si determina que el licitante seleccionado para
dicha adjudicación ha participado, directa o a través de un agente, en prácticas corruptas,
fraudulentas, de colusión, coercitivas o de obstrucción para competir por el contrato de que
se trate;

(c) anulará la porción del donación asignada a un contrato si en cualquier momento


determina que los representantes del Prestatario o de un beneficiario del préstamo han
participado en prácticas corruptas, fraudulentas, de colusión, coercitivas o de obstrucción
durante el proceso de contrataciones o la ejecución de dicho contrato, sin que el Prestatario
haya adoptado medidas oportunas y apropiadas que el Banco considere satisfactorias para
corregir la situación, dirigidas a dichas prácticas cuando éstas ocurran; y

(d) sancionará a una firma o persona, en cualquier momento, de conformidad con el


régimen de sanciones del Bancoa, incluyendo declarar dicha firma o persona inelegible
públicamente, en forma indefinida o durante un período determinado para: i) que se le

17
“Persona” significa un funcionario público; los términos “beneficio” y “obligación” se refieren al proceso de
selección o a la ejecución del contrato; y el término “actuación u omisión” debe estar dirigida a influenciar el
proceso de selección o la ejecución de un contrato.
18
“Personas” se refiere a los participantes en el proceso de contratación o selección (incluyendo a funcionarios
públicos) que intentan establecer precios de sus propuestas a niveles artificiales y no competitivos.
19
“Persona” se refiere a un participante en el proceso de selección o en la ejecución de un contrato.
a
Una firma o persona podrá ser declarada inelegible para que se le adjudique un contrato financiado por el Banco al
término de un procedimiento de sanciones en contra del mismo, de conformidad con el régimen de sanciones del
Banco. Las posibles sanciones incluirán: (i) suspensión temporal o suspensión temporal temprana en relación con
un procedimiento de sanción en proceso; (ii) inhabilitación conjunta de acuerdo a lo acordado con otras
Instituciones Financieras Internacionales incluyendo los Banco Multilaterales de Desarrollo; y (iii) las sanciones
corporativas del Grupo Banco Mundial para casos de fraude y corrupción en la administraci ón de adquisiciones.
adjudique un contrato financiado por el Banco y ii) que se le nomine bsubconsultor,
subcontratista, fabricante o proveedor de productos o servicios de una firma que de lo
contrario sería elegible para que se le adjudicara un contrato financiado por el Banco.

Para dar cumplimiento a esta Política, los Consultores20 deben permitir al Banco revisar las
cuentas y archivos relacionados con el proceso de selección y con el cumplimiento del contrato
y someterlos a una verificación por auditores designados por el Banco.

Los Consultores, sus agentes (hayan sido declarados o no), su personal, subcontratistas,
subconsultores, proveedores de servicios o proveedores de insumos y sus asociados no podrán
estar bajo dictamen de inelegibilidad emitido por el Banco, por prácticas corruptas o
fraudulentas.

CLÁUSULA CUARTA – DE LAS OBLIGACIONES DE ITAIPU

1. Ejecutar las actividades bajo su responsabilidad, de acuerdo con el Plan de Trabajo;


2. Suministrar las informaciones necesarias relativas a la realización de las actividades
objeto de este CONVENIO;
3. Promover la transferencia de los Recursos Financieros de acuerdo con el Cronograma
de Desembolsos definido en consonancia con el modelo constante de la Sección IV del
Anexo 3, del Manual de SubProyectos, observadas las normas legales pertinentes;
4. Orientar, coordinar, supervisar, fiscalizar y analizar la ejecución del CONVENIO;
5. Promover y coordinar reuniones periódicas con la EJECUTORA
6. Analizar los informes/mediciones presentadas por la EJECUTORA sobre la ejecución
del CONVENIO;
7. Analizar la rendición de cuentas referente a los recursos dispuestos para el CONVENIO
8. Aprobar los procedimientos técnicos y operacionales necesarios para la ejecución del
objeto de este CONVENIO;
9. Mantener registros, archivos y controles contables específicos en el lugar donde fueren
contabilizados los documentos fiscales originales o equivalentes, probatorios de los
gastos realizados con los recursos del presente CONVENIO por el plazo de 10 (diez)
años, contados a partir de la fecha de aprobación por la ITAIPU, de la Rendición de
Cuentas Final.
10. Garantizar que las adquisiciones y contratos de consultorías se realicen en conformidad
con lo establecido en el Capítulo 5 del manual de Subproyectos.

CLÁUSULA QUINTA – DE LAS OBLIGACIONES DE LA EJECUTORA:

1- Administrar los fondos de la donación


2- Observar y asegurar que se observen las normas para la prevención y lucha contra el fraude
y la corrupción en proyectos financiados con préstamos del BIRF, mencionados en la
Cláusula Tercera, parágrafo 4 de este convenio.
3- Realizar las adquisiciones y contratos de consultoria en conformidad a lo establecido en el
capítulo 5 del Manual de subproyectos.

b
Un subconsultor, fabricante y/o un proveedor de productos o servicios nominado es aquel que ha sido: (i) incluido
por el Consultor en su propuesta por cuanto aporta la experiencia clave y específica y el conocimiento que permite
al Consultor cumplir con los criterios de calificación técnica para un proceso de selección en particular; o (ii)
nominado por el prestatario.
20
Consultores en éste contexto se entiende Ejecutoras y beneficiarios
4- Garantizar la oportuna provisión, contratación y adquisición de los Recursos materiales,
humanos y financieros indispensables para la ejecución del CONVENIO, conforme a lo
definido en los Planes de Trabajo;
5- Ejecutar directa o indirectamente las actividades necesarias para la consecución del objeto
al que alude este CONVENIO, observando los criterios de calidad técnica, los plazos y los
costos previstos en el Plan de Trabajo;
6- Respetar las normas aplicables para la utilización de los Recursos Financieros dela
ITAIPU;
7- Rendir cuentas de la totalidad de los gastos incluyendo los recursos financieros entregados
por la ITAIPU y los recursos por ella proveídos en concepto de contrapartida;
8- Responsabilizarse por las cargas de naturaleza laboral, previsional y tributaria, así como los
de naturaleza de seguridad, sean de su personal, propio y tercerizado designados por ella, o
por las empresas por ella contratadas que, a cualquier título, ejerzan actividades
relacionadas a este CONVENIO, sin transferir a la ITAIPU ninguna responsabilidad en este
concepto,
9- Rehacer bajo su exclusiva e integra responsabilidad, sin costo para la ITAIPU, las
actividades realizadas en desacuerdo con el Plan de Trabajo;
10- Asegurar el acceso y la utilización por la ITAIPU, de los resultados de las actividades,
objeto de este CONVENIO;
11- Suministrar las informaciones necesarias para la realización de las actividades previstas en
este CONVENIO;
12- No utilizar los recursos recibidos por la ITAIPU con fines diversos a lo establecido en este
instrumento, ni siquiera en carácter de emergencia;
13- Propiciar, en el lugar de la realización del CONVENIO, los medios y las condiciones
necesarias para que la ITAIPU pueda realizar la supervisión;
14- Compatibilizar el objeto de este CONVENIO con las normas de preservación ambiental,
cuando fuere el caso;
15- Restituir a la ITAIPU, eventual saldo de los Recursos Financieros transferidos a la
EJECUTORA, inclusive aquellos provenientes de rendimiento de aplicación financiera en
virtud de la conclusión, denuncia, rescisión o extinción del CONVENIO.
16- Mantener registros, archivos y controles contables específicos en el lugar donde fueren
contabilizados los documentos fiscales originales o equivalentes, probatorios de los gastos
realizados con los recursos del presente CONVENIO por el plazo de 10 (diez) años,
contados a partir de la fecha de aprobación por la ITAIPU, de la Rendición de Cuentas
Final;
17- Realizar los gastos para la ejecución del CONVENIO, según detalle contenido en el Plan
de Trabajo y dentro de la vigencia de este instrumento,
18- Presentar informes técnicos y financieros conteniendo la evaluación cualitativa y
cuantitativa acerca de los resultados obtenidos con la ejecución del proyecto, detallando la
metodología empleada para la ejecución de las metas previstas en el Plan de Trabajo, así
como el análisis del impacto social sobre el público beneficiado sobre el problema y/o
demanda que dio origen al proyecto.

CLÁUSULA SEXTA - DE LOS RECURSOS FINANCIEROS

Parágrafo primero - En función a los subproyectos que forman parte del presente Convenio, se
transferirán a la Ejecutora los fondos, en los montos y según el calendario de desembolsos
aprobado, a la Cuenta corriente notificada por la Ejecutora a ITAIPU.
Parágrafo segundo – Los montos, el cronograma y las fuentes de financiamiento por cada
subproyecto son como sigue:
(insertar tabla identificando cada subproyecto, con montos, fuente de financiamiento y
calendario de desembolsos)
Parágrafo tercero – La Ejecutora recibirá, analizará y elevará a la UEP los informes de
ejecución de contrapartida de cada beneficiario.

CLÁUSULA SÉPTIMA – DE LA CONCLUSIÓN DEL CONVENIO


Podrá darse, previa conformidad del Banco Mundial, por:
1. De común acuerdo entre la Ejecutora y la ITAIPU por razones no imputables a las
partes (entre ellas la cancelación del Convenio de Donación con el Banco Mundial);
2. Unilateralmente por ITAIPU por incumplimiento de la Ejecutora que pongan en riesgo
la ejecución de los fondos transferidos

CLÁUSULA OCTAVA – PROHIBICIONES A LA EJECUTORA


No se podrán realizar gastos eventuales con finalidad diversa a lo establecido en este
instrumento. Queda prohibido:
1. Pagos a título de tasas de administración, gerencia o similar;
2. Conceder cualquier tipo de remuneración al personal de la EJECUTORA o de otras
entidades para el ejercicio de cargos de dirigentes superiores,
3. Pagos a título de gastos de representación, gratificaciones, fiestas y homenajes;
4. Gastos de fecha anterior o posterior a la vigencia del CONVENIO,
5. Pagos de multas, intereses o corrección monetaria, resultante del cumplimiento de
obligaciones fuera de plazo;
6. Otras prohibiciones previstas en las instrucciones de servicios de ITAIPU y en el
Manual de Subproyectos.

Parágrafo Único – El incumplimiento del Beneficiario al respecto del Acuerdo de Compromiso


firmado con la Ejecutora implicará el cierre prematuro de dicho Convenio y la inhabilidad del
Beneficiario para acceder a nuevos Subproyectos. El incumplimiento de la Ejecutora en el
marco del Presente Convenio implicará el cierre prematuro del mismo, pudiendo la ITAIPU
proceder a adjudicar los subproyectos a otra ejecutora, previa conformidad del Banco Mundial.

Los abajo firmantes suscriben el presente Convenio a los ___ días del mes de __________ del
año 2014.-

FIRMAS ITAIPU

FIRMA/S EJECUTORA
ANEXO 9
MODELO DE ACUERDO DE COMPROMISO

ACUERDO DE COMPROMISO CELEBRADO ENTRE,


POR UNA PARTE LA EJECUTORA Y POR LA OTRA….....…......(EL
BENEFICIARIO)……….., EN EL MARCO DEL PROYECTO PARAGUAY
BIODIVERSIDAD

La EJECUTORA (indicando nombre, razón social, domicilio de l sede, representante legal y su


función);

y, en calidad de BENEFICIARIO, ( El beneficiario,


indicando su razón social, domicilio de la sede, coordenadas de ubicación de la propiedad,
representante legal y su respectivo cargo/función);

resuelven de común acuerdo celebrar el presente


ACUERDO DE COMPROMISO, en los términos adelante estipulados.

CAPITULO I
DEL OBJETO DEL ACUERDO

CLÁUSULA PRIMERA – El presente instrumento tiene por objeto manifestar la intención de


las partes, cuya finalidad es el desarrollo conjunto del Proyecto denominado “Mejorando la
Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sustentable de la Tierra en el Bosque Atlántico
del Paraguay Oriental”. (“Paraguay Biodiversidad”, PY BIO, o el “Proyecto”), que fue
elaborado en el marco de una propuesta de subvención presentada por el Gobierno del Paraguay
al Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), con el Banco Mundial (BM) como agencia
de implementación y la ITAIPU Binacional (IB) como órgano ejecutor, contando como co-
ejecutores técnicos con la Secretaría del Ambiente (SEAM) y el Ministerio de Agricultura y
Ganadería (MAG) a través del Proyecto PRODERS (Proyecto de Desarrollo Rural
Sustentable);

CAPITULO II
DE LA EJECUCIÓN

CLÁUSULA SEGUNDA – Para la ejecución del objeto previsto en la Cláusula Primera, las
partes se ajustaran estrictamente a lo determinado en el plan de trabajo definido en el “Manual
de SUB PROYECTOS COMPONENTES 1” y sus Anexos.
Parágrafo Único - El Plan de Trabajo aludido deberá contener, como mínimo, los
siguientes elementos:
1. Descripción completa y detallada del objeto a realizar,
2. Recursos necesarios para la ejecución del Proyecto, con la respectiva memoria de cálculo o
planilla auxiliar;
3. El alcance del objeto del Convenio, indicando metas cualitativas, cuantitativas directas e
indirectas a ser alcanzadas, detallando en lo posible las informaciones referentes a las
mismas;
4. Cronograma físico con la descripción detallada de las actividades, etapas o fases de
ejecución, con la previsión de duración de cada una de ellas y, cuando fuere el caso, el
respectivo Plan de Desembolso de los Recursos Financieros, con la distribución de las
responsabilidades y del aporte de cada una de las partes;
5. Mecanismos y metodología de acompañamiento y control de calidad de las acciones a ser
ejecutadas;
6. Responsabilidad de ambas partes:
Del Beneficiario:
(i) llevar a cabo el correspondiente Subproyecto con la debida diligencia y eficiencia y
de conformidad con sólidas prácticas técnicas, económicas, financieras, administrativas,
de gestión ambiental, sociales y de propiedad cultural, y de conformidad con las
disposiciones pertinentes del Manual Operativo, Plan de Gestión Ambiental y la
Estrategia de Planificación de los Pueblos Indígenas (según el caso); (ii)garantizar que
el Subproyecto se lleve a cabo de conformidad con las disposiciones de las Directrices
de Lucha contra la Corrupción (por ejemplo, permitiendo la inspección del Banco
Mundial y los derechos de auditoria en virtud del párrafo 9 (d) de las Directrices de
Lucha contra la Corrupción); (iii) utilizar los Fondos con el propósito de financiar
parcialmente la realización del Subproyecto correspondiente; (iv) salvo que el Banco
Mundial acuerde de otro modo, proveer una contribución de al menos 25% del costo del
Subproyecto (ya sea a través de una contribución en especie y/o provisión de mano de
obra), así como las instalaciones, servicios y otros recursos necesarios o convenientes
para llevar a cabo el Subproyecto correspondiente; (v) no ceder, modificar, rescindir,
derogar, revocar, suspender o dejar de hacer cumplir el Acuerdo de Subproyecto o
cualquier disposición del mismo, a menos que esté previamente acordado por la
ITAIPU Binacional; (vi) en su caso, a cumplir, o hacer que se cumplan la obligaciones
contempladas en los artículos 2.03, 2.04, 2.05 y 2.08 de las Condiciones Generales (en
relación a la adquisición de tierras, el uso de bienes, obras y servicios, planes,
documentos y registros de la cooperación, consultas y visitas, respectivamente) con
respecto a dicho Subproyecto, y

De la ITAIPU Binacional:
(i) tomar o permitir que se tomen todas las medidas que permitan al Beneficiario
cumplir con sus obligaciones contempladas en el presente Acuerdo, aplicables a la
ejecución de los Subproyectos.

7. Demás informaciones pertinentes relativas al proyecto que será desarrollado.


8. Todas las adquisiciones y contratos de consultoría, resultado de este acuerdo, deberán
obedecer a lo establecido en el capítulo 5 del Manual de subproyectos.

CAPITULO III
DE LA VIGENCIA
CLÁUSULA TERCERA – El presente instrumento tendrá una vigencia
de …............................... (indicar el periodo establecido en el plan de trabajo), contados a partir
de la fecha de suscripción.

CAPITULO IV
DE LA RESCISIÓN

CLÁUSULA CUARTA – Este instrumento podrá ser rescindido por cualquiera de las partes,
previa conformidad de la Itaipu Binacional, mediante comunicación escrita, con antelación
mínima de treinta (30) días.

CAPITULO V
DE LA PUBLICIDAD

CLÁUSULA QUINTA – La publicidad de los términos del presente ACUERDO DE


COMPROMISO, podrá ser realizada por cualquiera de las partes.

Y por estar plenamente de acuerdo, las partes suscriben el presente PROTOCOLO DE


INTENCIÓN en 03 (tres) ejemplares de igual tenor y efecto, a los _____ días del mes de
_______________ del año 2014, en la Ciudad de_____________.

FIRMAS
p/ EJECUTORA

BENEFICIARIO (firma y aclaración)


ANEXO 10
INFORME DE MONITOREO DE UN SUB-PROYECTO

Nombre del sub-proyecto: Nº de sub-proyecto:


Fecha de verificación: Responsable de la verificación:
Vigencia del sub-proyecto:

Acciones previstas según plan de sub-proyecto:

Acciones ejecutadas hasta esta actividad de monitoreo:

Resultados alcanzados (incluir al menos 1 Foto):

Justificativas de no-ejecución (si fuera el caso):

Comentarios adicionales:

Lugar y fecha:
Nombre y firma del beneficiario:

Nombre y firma del responsable por el Proyecto Paraguay Biodiversidad:


ANEXO 11
INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DE EJECUCIÓN DE SUBPROYECTO

Información General
Nombre del (Nombre aquí) Código de (Código aquí)
Subproyecto: Subproyecto:
Fecha de dd/mm/aa Fecha de dd/mm/aa
firma de cierre de
Acuerdo actividades
Tipo de Nombre del (Nombre)
Subproyecto Evaluador
Fecha de dd/mm/aa Resultado (Escribir una de tres posibilidades:
evaluación General de la Aprobado – Aprobado bajo
Evaluación condiciones – Rechazado)
Coordenadas gg mm ss S y gg mm ss O Há afectadas XXX Has
Documentaci (Citar todos los documentos oficiales e informes, auditorías, etc.) ejemplos:
ón
1- Perfil de Subproyecto (o Plan de Desarrollo X)
consultada:
2- Propuesta de Subproyecto
3- Evaluación Ambiental
4- Informe de visita (fecha)
5- Etc.
6- Etc.
7-

1- RESULTADOS GENERALES DEL SUBPROYECTO (Max. 200 palabras)


(Describir brevemente los resultados generales del proyecto en relación a sus objetivos, anexar
fotos).

2- CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN (Max. 150 palabras)


(Mencionar si se cumplió con el cronograma estipulado o en caso de haber atrasos justificar los
motivos del mismo).

3- EJECUCIÓN DE FONDOS
(Insertar planilla de ejecución de fondos)

4- LECCIONES APRENDIDAS
(Análisis de las dificultades encontradas y las formas de evitar las mismas en el futuro, en caso
de repetir la experiencia).
USO INTERNO
5- DICTAMEN SOBRE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO (Max.150 palabras)
(Breve dictamen que señale la buena ejecución del proyecto o las deficiencias encontradas y en
base a ello señalar si el productor está habilitado para acceder a un nuevo Subproyecto).

6- RECOMENDACIONES DEL EVEALUADOR PARA FUTUROS SUB-PROYECTOS


(Max.150 palabras)
(Recomendaciones sobre los puntos en el que el Productor debe mejorar para la ejecución de un
nuevo Subproyecto).

Firma del Responsable: ___________________________

Aclaración: ___________________________

C.I.: ___________________________
ANEXO 12
INFORME DE CONCLUSIÓN DE UN SUB-PROYECTO

DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS (O DE CUMPLIMIENTO


PARCIAL O DE NO CUMPLIMIENTO) Y APROBACIÓN DE LAS CUENTAS.

(Documento emitido y firmado por la Superintendencia de Gestión Ambiental, MA.CE,


sustituto del informe de Conclusión Satisfactoria, que subsidiará en la elaboración del
Instrumento de Cierre de los Convenios e Instrumentos de Compromiso por el Área Jurídica, en
las hipótesis de: 1. Rescisión anticipada del instrumento jurídico de transferencia, 2. Alteración
del Plan de Trabajo por informe de los gestores o 3. Devolución de saldo restante).

Concedente: ITAIPU Binacional

Instrumento: Acuerdo N°………… Instrumento de Compromiso N°………..

Ejecutora/Beneficiaria:

Objeto:

Fecha de Celebración: Fecha de Vigencia: dd/mm/aa a dd/mm/aa

Valor de las Transferencias: ……Gs. Contrapartida: ……Gs

Responsable:

Considerando el parecer técnico conclusivo, en anexo (informes de monitoreo) acerca de las


actividades realizadas y alcance de las metas pactadas (o “considerando la rescisión anticipada
del instrumento en la forma del parecer técnico conclusivo en anexo, así como la ejecución
parcial – o no ejecución – de las actividades previstas en el Plan de Trabajo”), así como
aprobación de la Rendición de Cuentas Final por la ITAIPU y efectuada la devolución del saldo,
se declara la conclusión de todas las obligaciones asumidas entre las partes en el instrumento
arriba referido.

Asunción, _____ de _____________ de 201__

Superintendente de Gestión Ambiental


Firma:_____________________
Aclaración:_____________________
Fecha:_____________________
ANEXO 13
INSTRUCCIÓN DE PROCEDIMIENTO IP-17 CONVENIOS DE LA
IB
ANEXO 14
APÉNDICES DE LA INSTRUCCIÓN DE SERVICIO IS/FE-
FD/001/2011 – RENDICIÓN DE CUENTAS:

APÉNDICE 1
Modelo de Informe de Cumplimiento del Objeto
(papel con membrete de la Ejecutora)

Ejecutora:

Instrumento Nº: Objeto:

Ejecución: ___/___/___ a ___/___/___. Vigencia: ___/___/___ a ___/___/___.

El valor transferido por la ITAIPU, en el monto de Gs_________ (_____)y la contrapartida,


en el valor de Gs ____________(__________)(cuando previsto), referente al Instrumento
arriba citado, fue totalmente utilizado en el objeto pactado y en la forma prevista en el Plan
de Trabajo vigente.

ACCIONES PREVISTAS (ver Plan de Trabajo):

ACCIONES EJECUTADAS:

RESULTADOS ALCANZADOS:

JUSTIFICATIVAS DE NO-EJECUCIÓN, SI FUERE EL CASO:

De esta forma, declaro que el objeto del Convenio/Instrumento en referencia fue fielmente
cumplido, así como sus metas y objetivos alcanzados.

..........................,.........de..........................de 20__.

Firma/Nombre/Cargo del del representante legal de la convenida

Lugar:_______________________
APÉNDICE 2
Modelo de Informe de Ejecución Físico-Financiera
Instrumento/número: Ejecutora: Rendición de Parcial ( ) Cuota ____
Cuentas
Período del Informe: Objeto: Final ( )

( ) Recursos ITAIPU (Gs) ( ) Recursos CONVENIDA


(Gs)
1. Valor
Ítem 2. Valor de los Gastos realizados 3. Porcentual de Ejecución 4. Saldo Disponible 5. Ítems a ejecutar?
disponible
1.1 2.3
Conforme ítems constantes de las metas previstas en el cronograma de 2.1 Hasta el período 3.1
Previsto en anterior
2.2 En el periodo actual Total 3.2 Física 4.1 Total 5.1 Si 5.2 No
aplicación Financiera
el proyecto gasto
recursos humanos engenheiro senior Gs0 100,00% Gs 0
rh secretaria Gs 0 Gs0 Gs 0
Gs0 Gs 0
G0 Gs 0
Gs0 Gs 0
Gs0 Gs 0
Gs0 Gs 0
Gs0 Gs 0
Gs0 Gs 0
Gs0 Gs 0
TOTAL DEL PROGRAMA (Suma de las metas) Gs 0 Gs 0 Gs 0 Gs0 100,00% Gs 0
Rendimientos financieros

1 Valor disponible para la actividad 3. Porcentaje de Ejecución:


1.1 Valor previsto en el proyecto original sometido a la ITAIPU 3.1 Financiera: % de cuanto fue gastado (ítem 2.3), en relación al valor total disponible (ítem 1.1)
2. Valor de los gastos efectuados hasta el periodo del informe 3.2 Técnica, el coordinador debe informar (%), cuanto técnicamente, del ítem ya fue realizado.
2.1 Valor acumulado utilizado en períodos anteriores, hasta el cierre de la última rendición de
4. Saldo disponible para el desarrollo del proyecto
cuentas.
2.2 Valor utilizado en el período actual. 4.1 Valor disponible en el proyecto
2.3 Valor total utilizado (anterior + actual) 5. Señalar si todavía existen gastos a ser efectuados en cada ítem: 5.1 (Si) y 5.2 (No)
OBSERVACIONES O JUSTIFICATIVAS SOBRE LA COMPATIBILIDAD DE LA EJECUCIÓN FÍSICO-FINANCIERA:

Fecha de emisión: ____/____/____


Emitido por: Responsable por la ejecución:

_____________________________________ ___________________________________

Firma/Nombre/Cargo del Responsable Firma/Nombre/Cargo del Responsable


APÉNDICE 3
Modelo de Demostrativo de la ejecución de los ingresos y gastos (Balancete Financiero)
Instrumento/número: Ejecutora:
Período: Objeto:
Rendición de Cuentas: Parcial ( ) Cuota _______
Final ( )
INGRESOS GASTOS
Valores recibidos inclusive los rendimientos Gastos Realizados conforme relación de pagos

Recursos Financieros Pagos Realizados


Transferencia Itaipu Gs 0 Con recursos de la Itaipu Gs 0
Recursos de la Convenida Gs 0 Con recursos de la Convenida Gs 0
Rendimientos de aplicación financiera Gs 0 Con recursos de aplicación(cuando autorizados) Gs 0
Total de los Recursos Financieros Gs 0 Total de Pagos Gs 0

Saldos
Valores transferidos no utilizados Gs 0
Rendimientos de aplicación financiera Gs 0
Saldo para devolución a Itaipu Gs 0
Saldo de la Convenida Gs 0
TOTAL GENERAL Gs 0 TOTAL GENERAL Gs 0

Observaciones: Gastos
El periodo del documento comprende la fecha de inicio de la vigencia, hasta el último día Valor total de los pagos ya efectuados con recursos de la Itaipu.
de la rendición de cuentas. Valor total de los pagos ya efectuados con recursos de la Convenida.
En caso de autorización de utilización del rendimiento, llenar el valor gastado.
Ingresos Saldos
Transferencias Itaipu: Valor ya transferido hasta el momento de la rendición de cuentas. Valor transferido: Diferencia entre el valor transferido y los pagos efectuados.
Recursos de la convenida: Informar recursos financieros disponibilizados. Rendimientos: Diferencia entre el rendimiento de aplicación financiera y el rendimiento utilizado.
Rendimiento de aplicación financiera: Suma de todo rendimiento ya obtenido. Convenida: Diferencia entre los recursos de la Convenida y los pagos efectuados.
Fecha de emisión: ____/____/____
Emitido por: Responsable por la ejecución:
_____________________________________ _____________________________________

Firma/Nombre/Cargo del Responsable Firma/Nombre/Cargo del Responsable


APÉNDICE 4
: Conciliación de los Saldos Bancarios
Instrumento/número: Convenida:
Período: Objeto:
Rendición de Cuentas: Parcial ( ) Cuota _______
Final ( )
DATOS BANCARIOS - MOVIMIENTO BANCARIO
Banco: Agencia: Cuenta Corriente nº:
DISCRIMINACIÓN VALOR
(+) Saldo Constante del Extracto Bancario(en el cierre de esta rendición de cuentas)
(-) Cheques emitidos y no registrados en el extracto bancario:
Fecha Número del cheque Orden

SALDO DISPONIBLE Gs 0

Datos Bancarios: Informar datos de la cuenta corriente específica del convenio

Fecha de la emisión: ____/____/____


Emitido por: Responsable por la ejecución:

_____________________________________ _____________________________________
Firma/Nombre/Cargo del
Responsable Firma/Nombre/Cargo del Responsable
APÉNDICE 5
Modelo de Relación de Pagos Efectuados
Parcial
Cuota ______
Instrumento/número: Convenida: Rendición de ( )
Cuentas Final
Objeto:
Período: ( )
PAGOS EFECTUADOS CON
RECURSOS DE LA ITAIPU
DESCRIPCIÓN FECHA
NRO ÍTEM PLAN ACREEDOR RUC DOCUMENTO FECHA DOC. CHEQUE/ORDEN VALOR
RESUMIDA PAGO
1 Gs -
2 Gs -
3 Gs -
4 Gs -
5 Gs -
6 Gs -
7 Gs -
8 Gs -
9 Gs -
10 Gs -
11 Gs -
12 Gs -
13 Gs -
14 Gs -
15 Gs -
16 Gs -
Gs
SUB TOTAL (recursos ITAIPU)
-
PAGOS EFECTUADOS CON
RECURSOS PROPIOS
DESCRIPCIÓN REFERENCIA / CHEQUE / FECHA
ÍTEM ÍTEM PLAN ACREEDOR RUC FECHA VALOR
RESUMIDA DOCUMENTO ORDEN PAGO
1 Gs -
2 Gs -
3 Gs -
4 Gs -
5 Gs -
SUB TOTAL (recursos Gs
PROPIOS) -

Gs
TOTAL GENERAL
-

ÍTEM PLAN: Numeración conforme plan de trabajo, para conciliación en el informe físico financiero

Fecha de emisión: ____/____/____


Emitido por: Responsable por la ejecución:

___________________________________ ___________________________________
Firma/Nombre/Cargo del
Firma/Nombre/Cargo del Responsable Responsable
APÉNDICE 6

Modelo de Informe de Conclusión Satisfactoria

INFORME DE CONCLUSIÓN SATISFACTORIA

Concedente ITAIPU Binacional

Instrumento: Convenio N° Instrumento de Compromiso N°

Ejecutora:

Objeto:

Fecha de Celebración: Fecha de vigencia: __/__/__ a __/__/__

Valor de la Contrapartida:
transferencia:
Responsable:

Considerando el parecer técnico conclusivo, en anexo, acerca de las actividades realizadas y


alcance de las metas pactadas, así como aprobación de la Rendición de Cuentas Final por la
ITAIPU, se constata la conclusión satisfactoria de todas las obligaciones asumidas entre las
partes en el instrumento arriba referido.

Asunción, ____ de ___________ de 2014.-

Responsable por ITAIPU Responsable de la EJECUTORA

Firma/Nombre/Cargo del responsable Firma/Nombre/Cargo del responsable

Fecha: __/__/_____ Fecha: __/__/_____


ANEXO 15
MODELOS DE INSTRUMENTOS CONTRACTUALES ENTRE
EJECUTORA Y PROVEEDOR

Modelo de ORDEN DE COMPRA DE BIENES

OC nº
Fecha
ORDEN DE COMPRA Expedición:
Proceso Nº
Modalidad

Contratista: RUC:
Domicilio: Telef: Fax:
Piso: Departamento: e-mail:
Ciudad: UF: CEP.:
Valor Total (G): US$: Fecha-base:

LUGAR DE ENTREGA DEL OBJETO:


(adaptar, conforme al caso)

PLAZO DE PAGO: (Adaptar) 30 o15 días corridos.

GESTOR DE LA EJECUTORA:

OBJETO – Suministro de los bienes abajo especificados de conformidad con las disposiciones establecidas en el Anexo I -
“Condiciones Generales de la Orden de Compra” y en los demás anexos de este instrumento:

PRECIO (G)
ITEM DESCRIPCIÓN CANTID UN
UNITARIO TOTAL

1. PRECIO:
Líquido, exento de cualquier tributo, fijo e irreajustable.

2. FORMA DE PAGO:
El pago será efectuado por la Ejecutora, después de la entrega de los bienes, en el plazo establecido en el
encabezado de esta OC y conforme a las condiciones constantes del ANEXO I – Condiciones Generales de la Orden de
Compra.

3. PLAZO Y CONDICIONES DE ENTREGA:


3.1 El plazo de entrega es de hasta... (... ) días corridos luego de la fecha de expedición de esta Orden de
Compra (OC).
3.2 Los materiales deberán ser entregados en la dirección mencionada en el encabezado de esta OC.
3.3 Se aceptarán entregas parciales, además es indispensable que los materiales vayan acompañados de la
factura correspondiente.
3.4 En el plazo está contemplado el servicio de correo y/o inspección.
4.TRANSPORTE
4.1 CIF – Por cuenta del PROVEEDOR, conforme ítem 8 de las Condiciones Generales de la Orden de Compra, Anexo I.

O (adaptar)

4.1 FOB – Por cuenta de la EJECUTORA, conforme ítem 8 de las Condiciones Generales de la Orden de Compra,
Anexo I.

4.1.1 La EJECUTORA indicará el transportista responsable por la entrega del material.

4.1.2 El CONTRATISTA deberá solicitar la retirada del (os) material(es) a la EJECUTORA por medio del teléfono -
___________(núm. Tel.) o correo electrónico _________________ (direcc. Email.).

4.1.2.1 Cuando de la solicitación para la retirada del(os) material(es) el CONTRATISTA deberá informar los siguientes
datos:
. Sitio de retirada
. Persona e Teléfono/Fax para contacto
. Dimensiones
. Peso de la carga e tipo de embalaje
. Nùmero de esta OC

4.1.3 No serán aceptados entregas parciales, todos los costaos consecuentes de la inobservancia de esa condición
serán por cuenta del CONTRATISTA.

4.1.4 La ejecutora no se responsabilizará por ningún costo de transporte efectuado por empresa que no sea indicada
por ella.

5. Fraude y Corrupción

El Banco exige que todos los Prestatarios21 (incluyendo los beneficiarios de préstamos22
concedidos por el Banco), así como los consultores, sus agentes (hayan sido declarados o no), su
personal, subcontratistas, subconsultores, proveedores de servicios o proveedores de insumos
que participen en proyectos financiados por el Banco, observen las más estrictas normas de ética
durante el proceso de licitación y de ejecución de dichos contratos.

Para dar cumplimiento a esta política, el Banco:


(a) define, para efectos de esta disposición, las expresiones que prosiguen según se
indica a continuación:

(i) “práctica corrupta” significa el ofrecimiento, suministro, aceptación o solicitud,


directa o indirectamente, de cualquier cosa de valor con el fin de influir
impropiamente en la actuación de otra persona23;

(ii) “práctica fraudulenta” significa cualquiera actuación u omisión, incluyendo una


tergiversación de los hechos que, astuta o descuidadamente, desorienta o

21 Prestatario es en este contexto Itaipu Binacional


22 Incluyendo donaciones
23
“Persona” se refiere a un funcionario público que actúa con relación al proceso de selección o la ejecución del
contrato. En este contexto, “funcionario público” incluye a personal del Banco Mundial y a empleados de otras
organizaciones que toman o revisan decisiones relativas a los contratos.
intenta desorientar a otra persona con el fin de obtener un beneficio financiero
o de otra índole, o para evitar una obligación24;

(iii) “práctica de colusión” significa un arreglo de dos o más personas25 diseñado


para lograr un propósito impropio, incluyendo influenciar impropiamente las
acciones de otra persona;

(iv) “práctica coercitiva” significa el daño o amenazas para dañar, directa o


indirectamente, a cualquiera persona, o las propiedades de una persona26, para
influenciar impropiamente sus actuaciones.

(v) “práctica de obstrucción” significa:

(aa)la destrucción, falsificación, alteración o escondimiento deliberados de


evidencia material relativa a una investigación o brindar testimonios
falsos a los investigadores para impedir materialmente una
investigación por parte del Banco, de alegaciones de prácticas
corruptas, fraudulentas, coercitivas o de colusión; y/o la amenaza,
persecución o intimidación de cualquier persona para evitar que pueda
revelar lo que conoce sobre asuntos relevantes a la investigación o lleve
a cabo la investigación, o

(bb) las actuaciones dirigidas a impedir materialmente el ejercicio de los


derechos del Banco a inspeccionar y auditar de conformidad con la
subcláusula1.7.1 abajo.

(b) rechazará toda propuesta de adjudicación si determina que el licitante seleccionado para
dicha adjudicación ha participado, directa o a través de un agente, en prácticas corruptas,
fraudulentas, de colusión, coercitivas o de obstrucción para competir por el contrato de que
se trate;

(c) anulará la porción del donación asignada a un contrato si en cualquier momento


determina que los representantes del Prestatario o de un beneficiario del préstamo han
participado en prácticas corruptas, fraudulentas, de colusión, coercitivas o de obstrucción
durante el proceso de contrataciones o la ejecución de dicho contrato, sin que el Prestatario
haya adoptado medidas oportunas y apropiadas que el Banco considere satisfactorias para
corregir la situación, dirigidas a dichas prácticas cuando éstas ocurran; y

(d) sancionará a una firma o persona, en cualquier momento, de conformidad con el


régimen de sanciones del Bancoa, incluyendo declarar dicha firma o persona inelegible
públicamente, en forma indefinida o durante un período determinado para: i) que se le

24
“Persona” significa un funcionario público; los términos “beneficio” y “obligación” se refieren al proceso de
selección o a la ejecución del contrato; y el término “actuación u omisión” debe estar dirigida a influenciar el
proceso de selección o la ejecución de un contrato.
25
“Personas” se refiere a los participantes en el proceso de contratación o selección (incluyendo a funcionarios
públicos) que intentan establecer precios de sus propuestas a niveles artificiales y no competitivos.
26
“Persona” se refiere a un participante en el proceso de selección o en la ejecución de un contrato.
a
Una firma o persona podrá ser declarada inelegible para que se le adjudique un contrato financiado por el Banco al
término de un procedimiento de sanciones en contra del mismo, de conformidad con el régimen de sanciones del
Banco. Las posibles sanciones incluirán: (i) suspensión temporal o suspensión temporal temprana en relación con
un procedimiento de sanción en proceso; (ii) inhabilitación conjunta de acuerdo a lo acordado con otras
Instituciones Financieras Internacionales incluyendo los Banco Multilaterales de Desarrollo; y (iii) las sanciones
corporativas del Grupo Banco Mundial para casos de fraude y corrupción en la administraci ón de adquisiciones.
adjudique un contrato financiado por el Banco y ii) que se le nomine bsubconsultor,
subcontratista, fabricante o proveedor de productos o servicios de una firma que de lo
contrario sería elegible para que se le adjudicara un contrato financiado por el Banco.

Para dar cumplimiento a esta Política, los Consultores27 deben permitir al Banco revisar las
cuentas y archivos relacionados con el proceso de selección y con el cumplimiento del contrato
y someterlos a una verificación por auditores designados por el Banco.

Los Consultores, sus agentes (hayan sido declarados o no), su personal, subcontratistas,
subconsultores, proveedores de servicios o proveedores de insumos y sus asociados no podrán
estar bajo dictamen de inelegibilidad emitido por el Banco, por prácticas corruptas o
fraudulentas.

6. GARANTIA
El CONTRATISTA garantiza el perfecto funcionamiento de los bienes objeto de esta OC por el plazo de ... (...)
contados a partir de la fecha de recepción del bien por la EJECUTORA. (adaptar conforme Solpe o propuesta)

7. INSPECCIÓN
El suministro, objeto de esta OC, está sujeto a la Inspección Classe ...(adaptar), conforme condiciones en anexo. (si
fuere aplicable)

8. DOCUMENTOS INTEGRANTES

8.1 A la presente OC son anexados los documentos abajo relacionados que constituyen parte integrante de ella,
independientemente de la transcripción:

ANEXO I – Condiçiones Generales de la Orden De Compra

ANEXO II – Especificaciones Técnicas

ANEXO III – Propuesta Comercial del Contratista

ANEXO IV- Condiciones Generales de Inspección (opcional)

Anexo V – otros (si hubiera)

(adaptar conforme anexos aplicables)

8.1.1 En caso de divergencia de contenido, prevalecerá, para todos los efectos, el contenido de esta OC en relación a
los documentos que la integran; entre los anexos prevalecerá uno sobre el otro por el orden de su nominación.

9. VALOR
Para todos los efectos legales, se otorga a la presente OC el valor total de G ... (adaptar).

b
Un subconsultor, fabricante y/o un proveedor de productos o servicios nominado es aquel que ha sido: (i) incluido
por el Consultor en su propuesta por cuanto aporta la experiencia clave y específica y el conocimiento que permite
al Consultor cumplir con los criterios de calificación técnica para un proceso de selección en particular; o (ii)
nominado por el prestatario.
27
Consultores en éste contexto se entiende Ejecutoras y beneficiarios
Por la Ejecutora (si corresponde):

Nombre: Nombre:
Cargo:
Cargo:
Modelo de AUTORIZACIÓN DE SERVICIOS
(Obras, servicios de no consultoría)

DOC Nº
AUTORIZACION DE SERVICIO
MODALIDAD: MODALIDAD:

Por este instrumento obligacional, la Ejecutora,


…………………………………………………………………………. autoriza:

DENOMINACIÓN: RUC:

DIRECCIÓN:

MUNICÍPIO TELEFONO/FAX

denominada de ahora en adelante, el CONTRATISTA, a ejecutar el objeto aquí


especificado, de acuerdo con las disposiciones a seguir establecidas y aquéllas del anexo
“Condiciones Generales de esta Autorización de Servicio”:

1. OBJETO Y RÉGIMEN DE EJECUCIÓN

(adaptar: aplicable para obras, servicios de no consultorías y consultorías)

Constituye objeto de la presente Autorización de Servicio (AS) la ejecución, por


el CONTRATISTA, bajo el régimen de precio ... (“global” o “precio unitario” -
adaptar), de las obras de ... (adaptar), conforme Especificaciones Técnicas”, Anexo
II de este Instrumento.

(adaptar: aplicable para servicios de naturaleza continuada y Actividades)

Constituye objeto de la presente Autorización de Servicio (AS) la prestación por


el CONTRATISTA, bajo el régimen de ejecución por precio... (adaptar: “global” o
“precio unitario”), de los servicios de (adaptar), conforme “Especificaciones
Técnicas”, Anexo II de este Instrumento.

2. PLAZO DE EJECUCIÓN Y VIGENCIA

(adaptar: para actividades y obras)

2.1 El plazo de conclusión ...(adaptar: “de los servicios”, “de las obras”) es de
... (...) (adaptar: “días”, “meses”) a contar desde la fecha establecida en la Orden
de Inicio de Servicio (OIS), a ser emitida por la Ejecutora
2.1.2 Los plazos intermedios se encuentran establecidos en las Especificaciones
Técnicas, Anexo II de este Instrumento.

2.2 A presente “AS” tendrá vigencia hasta el total cumplimiento de las obligaciones
por las partes.

(adaptar: para servicios de naturaleza continuada)

2.2.1 El plazo de vigencia de esta “AS” será de ... (...) (“días”, “meses” –
adaptar) a contar desde la fecha establecida en la Orden de Inicio de Servicio -
OIS, a ser emitida por la Ejecutora.

3. DOCUMENTOS INTEGRANTES

3.1 A la presente “AS” es (son) anexado(s) el(los) documento(s) abajo relacionado(s) que
constituye(n) parte integrante de ella, independientemente de transcripción:

Anexo I - Condiciones Generales de esta Autorización de Servicio;


Anexo II- Especificaciones Técnicas;
Anexo III - Condiciones de Ejecución (cuando fuere aplicable);
Anexo IV - Proyecto / Diseño / Croquis (cuando fuere aplicable)
Anexo V- Planilla de Precios / Oferta Comercial;
Anexo VI - Calendario de Feriados (cuando fuere aplicable);
Anexo VII - Directrices para la Seguridad y Salud en el Trabajo (cuando fuere aplicable);
Anexo VIII - otros ...(describir, si hubiere)

3.1.1 En caso de duda o divergencia entre lo previsto en esta “AS” y en su(s) anexo(s), así
como en cualquier documento correlacionado intercambiado entre las partes, prevalecerá
siempre lo establecido en esta “AS”. Entre el(los) anexo(s), prevalecerá(n) uno sobre el otro,
por el orden de su nominación, y entre los Anexos y los documentos correlativos,
prevalecerán las disposiciones de los Anexos.

4. GESTION Y FISCALIZACION DE LA EJECUTORA

4.1 El área gestora de esta “AS” y la Superintendencia/Asesoría ...(adaptar),


tendrán las siguientes atribuciones:

a) decidir, en nombre de la EJECUTORA, todas las cuestiones relacionadas con la


ejecución ... (adaptar: de las obras, de los servicios);
b) acordar con el representante autorizado por el CONTRATISTA, las alteraciones
en la secuencia ... (adaptar: de las obras, de los servicios), que fueren
convenientes o necesarias; y
c) evaluar los servicios prestados, de modo a comprobar el cumplimiento de las
obligaciones establecidas en esta “AS”, durante su vigencia.

4.2 Compete al gestor de esta “AS” designar por ante el CONTRATISTA, en ocasión
de la emisión de la OIS, el fiscal de la EJECUTORA para acompañar a ... (adaptar:
prestación de los servicios, ejecución de obras) objeto de esta “AS”.
4.2.1 La fiscalización de la ejecución ... (adaptar: de las obras, de los servicios)
no implica reducción o supresión de la responsabilidad del CONTRATISTA por eventual
error, falla u omisión, excepto que sean consecuencia de determinaciones emanadas
de la EJECUTORA, sobre las cuales el CONTRATISTA haya manifestado su desacuerdo
por escrito, con la antelación necesaria para no perjudicar el desarrollo de las
actividades, que no podrá sobrepasar a 2 (dos) días hábiles contados desde la fecha
de comunicación.

5. FRAUDE Y CORRUPCIÓN

El presente Contrato es financiado con una Donación del GEF (Global Environment
Facility Trust Fund) y siendo el Banco Mundial la Agencia de Implementación, exige
que todos los Prestatarios28 (incluyendo los beneficiarios de préstamos29 concedidos
por el Banco), así como los consultores, sus agentes (hayan sido declarados o no), su
personal, subcontratistas, subconsultores, proveedores de servicios o proveedores de
insumos que participen en proyectos financiados por el Banco, observen las más
estrictas normas de ética durante el proceso de licitación y de ejecución de dichos
contratos.

Para dar cumplimiento a esta política, el Banco:


(a) define, para efectos de esta disposición, las expresiones que prosiguen
según se indica a continuación:

(i) “práctica corrupta” significa el ofrecimiento, suministro, aceptación o


solicitud, directa o indirectamente, de cualquier cosa de valor con el
fin de influir impropiamente en la actuación de otra persona30;

(ii) “práctica fraudulenta” significa cualquiera actuación u omisión,


incluyendo una tergiversación de los hechos que, astuta o
descuidadamente, desorienta o intenta desorientar a otra persona con
el fin de obtener un beneficio financiero o de otra índole, o para
evitar una obligación31;

(iii) “práctica de colusión” significa un arreglo de dos o más personas32


diseñado para lograr un propósito impropio, incluyendo influenciar
impropiamente las acciones de otra persona;

(iv) “práctica coercitiva” significa el daño o amenazas para dañar, directa


o indirectamente, a cualquiera persona, o las propiedades de una
persona33, para influenciar impropiamente sus actuaciones.

(v) “práctica de obstrucción” significa:

28 Prestatario es en este contexto Itaipu Binacional


29 Incluyendo donaciones
30
“Persona” se refiere a un funcionario público que actúa con relación al proceso de selección o la ejecución del
contrato. En este contexto, “funcionario público” incluye a personal del Banco Mundial y a empleados de otras
organizaciones que toman o revisan decisiones relativas a los contratos.
31
“Persona” significa un funcionario público; los términos “beneficio” y “obligación” se refieren al proceso de
selección o a la ejecución del contrato; y el término “actuación u omisión” debe estar dirigida a influenciar el
proceso de selección o la ejecución de un contrato.
32
“Personas” se refiere a los participantes en el proceso de contratación o selección (incluyendo a funcionarios
públicos) que intentan establecer precios de sus propuestas a niveles artificiales y no competitivos.
33
“Persona” se refiere a un participante en el proceso de selección o en la ejecución de un contrato.
(aa)la destrucción, falsificación, alteración o escondimiento
deliberados de evidencia material relativa a una investigación o
brindar testimonios falsos a los investigadores para impedir
materialmente una investigación por parte del Banco, de
alegaciones de prácticas corruptas, fraudulentas, coercitivas o
de colusión; y/o la amenaza, persecución o intimidación de
cualquier persona para evitar que pueda revelar lo que conoce
sobre asuntos relevantes a la investigación o lleve a cabo la
investigación, o

(bb) las actuaciones dirigidas a impedir materialmente el ejercicio de


los derechos del Banco a inspeccionar y auditar de
conformidad con la subcláusula1.7.1 abajo.

(b) rechazará toda propuesta de adjudicación si determina que el licitante


seleccionado para dicha adjudicación ha participado, directa o a través de un
agente, en prácticas corruptas, fraudulentas, de colusión, coercitivas o de
obstrucción para competir por el contrato de que se trate;

(c) anulará la porción del donación asignada a un contrato si en cualquier


momento determina que los representantes del Prestatario o de un beneficiario
del préstamo han participado en prácticas corruptas, fraudulentas, de colusión,
coercitivas o de obstrucción durante el proceso de contrataciones o la ejecución
de dicho contrato, sin que el Prestatario haya adoptado medidas oportunas y
apropiadas que el Banco considere satisfactorias para corregir la situación,
dirigidas a dichas prácticas cuando éstas ocurran; y

(d) sancionará a una firma o persona, en cualquier momento, de


conformidad con el régimen de sanciones del Bancoa, incluyendo declarar dicha
firma o persona inelegible públicamente, en forma indefinida o durante un
período determinado para: i) que se le adjudique un contrato financiado por el
Banco y ii) que se le nominebsubconsultor, subcontratista, fabricante o proveedor
de productos o servicios de una firma que de lo contrario sería elegible para que
se le adjudicara un contrato financiado por el Banco.

Para dar cumplimiento a esta Política, los Consultores34 deben permitir al Banco
revisar las cuentas y archivos relacionados con el proceso de selección y con el
cumplimiento del contrato y someterlos a una verificación por auditores designados
por el Banco.

Los Consultores, sus agentes (hayan sido declarados o no), su personal,


subcontratistas, subconsultores, proveedores de servicios o proveedores de insumos y

a
Una firma o persona podrá ser declarada inelegible para que se le adjudique un contrato financiado por el Banco al
término de un procedimiento de sanciones en contra del mismo, de conformidad con el régimen de sanciones del
Banco. Las posibles sanciones incluirán: (i) suspensión temporal o suspensión temporal temprana en relación con
un procedimiento de sanción en proceso; (ii) inhabilitación conjunta de acuerdo a lo acordado con otras
Instituciones Financieras Internacionales incluyendo los Banco Multilaterales de Desarrollo; y (iii) las sanciones
corporativas del Grupo Banco Mundial para casos de fraude y corrupción en la administración de adquisiciones.
b
Un subconsultor, fabricante y/o un proveedor de productos o servicios nominado es aquel que ha sido: (i) incluido
por el Consultor en su propuesta por cuanto aporta la experiencia clave y específica y el conocimiento que permite
al Consultor cumplir con los criterios de calificación técnica para un proceso de selección en particular; o (ii)
nominado por el prestatario.
34
Consultores en éste contexto se entiende Ejecutoras y beneficiarios
sus asociados no podrán estar bajo dictamen de inelegibilidad emitido por el Banco,
por prácticas corruptas o fraudulentas.

5. REPRESENTANTES DELCONTRATISTAY COMUNICACIONES

5.1 El CONTRATISTA designará y comunicará a la gestora de la EJECUTORA, en el


plazo de hasta 2 (dos) días corridos anteriores al inicio ...(adaptar: de los servicio,
de las obras) objeto de esta “AS”, un representante y su sustituto eventual, para
responder por ante la EJECUTORA, hasta el total cumplimiento de las obligaciones
asumidas.

5.2 Las comunicaciones e intercambio de documentos entre la EJECUTORA y el


CONTRATISTA, deben ser hechas por escrito y con acuse de recibo.

5.2.1 Cuando fuesen dirigidas a la EJECUTORA, además de hacer referencia al


número de esta “AS”, deben las comunicaciones ser encaminadas a:

A/C ... (adaptar: indicar el gestor)

Dirección: ... (adaptar)

5.2.2 Cuando fueren dirigidas al CONTRATISTA, deben ser encaminadas a: (adaptar)

CONTRATISTA
Dirección completo:
Teléfono:
Contacto:
Dirección electrónica:

6. PRECIOS

Conforme Propuesta seleccionada

7. FORMA Y CONDICIONES DE PAGO

Pago a x días después de concluido y aprobado el servicio objeto del presente


instrumento.

8. PENALIDADES

Conforme estipuladas

10. VALOR

Para todos los efectos legales, se otorga a la presente “AS”, el valor de G ...(adaptar).
Por la EJECUTORA

Nombre: Nombre:
Cargo: Cargo:
Modelo de CONTRATO DE CONSULTORIA

CONTRATO DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA

CONTRATO No [xx]
ESTE CONTRATO (el “Contrato”) se celebra en este [insertar fecha de inicio de los trabajos], entre
(insertar nombre de la ejecutora), en adelante “la Contratante”, con domicilio social en
………………………….., Ciudad, Paraguay, y el XXXXXXXX , en adelante “el Consultor”, cuya oficina
principal está ubicada en ………….

CONSIDERANDO QUE la Contratante tiene interés en que el Consultor preste los servicios que se
señalan a continuación, y

CONSIDERANDO QUE el Consultor está dispuesto a prestar dichos servicios,

POR LO TANTO, LAS PARTES convienen en lo siguiente:

1. Servicios (i) El Consultor prestará los servicios (los “Servicios”) que se


especifican en el Anexo A, “Términos de referencia y alcance
de los Servicios”, que forma parte integral de este Contrato.

(ii) El Consultor encomendará la prestación de los Servicios al


personal que se enumera en el Anexo B, “Personal del
Consultor”.

(iii) El Consultor presentará los informes al Contratante en la


forma y dentro de los plazos indicados en el Anexo C,
“Obligación del Consultor de presentar informes”.

2. Plazo El Consultor prestará los Servicios durante el período que se iniciará


el …… al …… de ………… de 201…., o durante cualquier otro período
en que las Partes pudieran convenir posteriormente por escrito.

3. Pagos A. Monto

El Contratante pagará al Consultor una suma no superior a Gs……….


(letra…………….) por los Servicios prestados conforme a lo indicado
en el Anexo A. Dicha suma ha sido establecida en el entendido de
que incluye todos los costos y utilidades para el Consultor, así como
cualquier obligación tributaria a que éste pudiera estar sujeto.

B. Calendario de pagos

El calendario de pagos será el siguiente:

La Contratante efectuará el pago correspondiente al ….% del precio


de los servicios dentro de los …… (………..) días calendarios de
…………………. y haber aprobado el informe

C. Condiciones de pago

Los pagos se efectuarán en guaraníes, dentro de los ….. días


contados a partir de la presentación por el Consultor de las facturas
en duplicado al Coordinador designado en el párrafo 4.

La Contratante realizará (o no realizará – elegir lo que corresponda)


retenciones fiscales al pago del Consultor.

4. Administración A. Coordinador
del Proyecto
La Contratante designa al Señor ………………………….., quien será
responsable de la coordinación de las actividades contempladas en
este Contrato, la aceptación y aprobación por parte del Contratante
de los informes u otros elementos que deban proporcionarse, y la
recepción y aprobación de las facturas para cursar los pagos.

B. Informes

Los informes enumerados en el Anexo C, “Obligación del Consultor


de presentar informes”, deberán ser presentados durante el
desarrollo de las actividades asignadas, y constituirán la base para
los pagos que deberán efectuarse conforme a lo indicado en el
párrafo 3.

5. Calidad de los El Consultor se compromete a prestar los Servicios de acuerdo con las
Servicios normas más elevadas de competencia e integridad ética y profesional. El
Consultor deberá reemplazar sin demora a cualquier empleado que haya
sido asignado a un trabajo en virtud de este Contrato cuyo desempeño sea
considerado insatisfactorio por el Contratante.

6. Exención de Las obligaciones derivadas de esta contratación son de exclusiva


Responsabilidad
responsabilidad de las partes firmantes de este instrumento. Los órganos
que subvencionan el Proyecto PARAGUAY BIODIVERSIDAD no asumen
ninguna responsabilidad por incumplimiento de cualquiera de las partes.

7. Confidenciali- Durante la vigencia de este Contrato y dentro de los dos años siguientes a su
dad término, el Consultor no podrá revelar ninguna información confidencial o
de propiedad del Contratante relacionada con los Servicios, este Contrato o
las actividades u operaciones del Contratante sin el consentimiento previo
por escrito de este último.

8. Propiedad de los Todos los estudios, informes, gráficos, programas de computación u otros
Materiales materiales preparados por el Consultor para el Contratante en virtud de
este Contrato serán de propiedad del Contratante. El Consultor podrá
conservar una copia de dichos documentos y programas de computación.

9. Prohibición al El Consultor conviene en que, tanto durante la vigencia de este Contrato


Consultor de como después de su terminación, ni el Consultor ni ninguna entidad afiliada
Participar en a éste podrá suministrar bienes, construir obras o prestar servicios (distintos
Ciertas de los Servicios y de cualquier continuación de los mismos) para cualquier
Actividades proyecto que se derive de los Servicios o esté estrechamente relacionado
con ellos.

10. Seguros El Consultor será responsable de contratar los seguros pertinentes.

11. Cesión El Consultor no podrá ceder este Contrato o subcontratar ninguna parte del
mismo, sin el consentimiento previo por escrito del Contratante.

12. Ley e Idioma El Contrato se regirá por las leyes de Paraguay, y el idioma del Contrato será
por los que se español.
Regirá el
Contrato

13. Solución de Toda diferencia, controversia o reclamación que surja de este Contrato o en
Controversias relación con el mismo, o con su incumplimiento, rescisión o invalidez, serán
sometidos a la jurisdicción de los Tribunales de ……………………..

13. Rescisión El Contratante podrá dar por terminado este Contrato si sucede cualquiera
de los eventos especificados en los párrafos (a) al (d) de esta subcláusula.
En dicha circunstancia, el Contratante enviará una notificación de
rescisión por escrito al Consultor por lo menos con (10) días de
anticipación a la fecha de terminación:

(a) Si el Consultor no subsanara el incumplimiento de sus obligaciones


en virtud de este Contrato, dentro de los treinta (7) días siguientes
de haber sido notificado o dentro de otro plazo mayor que el
Contratante pudiera haber aceptado posteriormente por escrito;

(b) Si el Consultor llegara a declararse insolvente o fuera declarado en


quiebra.

(c) Si el Contratante determina que el Consultor ha participado en


prácticas corruptas, fraudulentas, coercitivas, de colusión u
Obstructiva durante la competencia o la ejecución del contrato.

(d) Si el Contratante, a su sola discreción y por cualquier razón,


decidiera rescindir este Contrato.

POR EL CONTRATANTE POR EL CONSULTOR

Firmado por Firmado por

Cargo: Cargo:

Lista de Anexos

Anexo A: Términos de referencia y alcance de los Servicios

Anexo B: Personal del Consultor y tarifas

Anexo C: Obligación del Consultor de presentar informes

También podría gustarte