Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES
RÓMULO GALLEGOS
DECANATO DE ESTUDIOS CONTINUOS
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DE LICENCIATURA EN
RADIOIMAGENOLOGIA
AULA MÓVIL BARQUISIMETO

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

Integrante:
Sabrina Amaro C.I: 14.826.665
2do Trimestre
Sección “B”
Organización Comunitaria.

Comunidad:

Una comunidad es un conjunto de individuos que tienen en común diversos elementos,


como el territorio que habitan, las tareas, los valores, los roles, el idioma o la religión.
También suele ocurrir que las personas se agrupen entre sí de manera voluntaria o
espontánea por tener un objetivo en común.

Sociedad:

Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una


cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus
costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad.

Proyecto:

Un proyecto es una planificación, que consiste en un conjunto de actividades a realizar


de manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes o servicios
capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas, dentro de los límites de un
presupuesto y de un periodo de tiempo dados.

Planificación:

Se conoce como planificación, planeación, planteamiento o plan, al proceso de toma de


decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los
factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos.

Investigación:

Se entiende por investigación un conjunto de actividades humanas destinadas a la


obtención de nuevos saberes y conocimientos, y/o su aplicación a la resolución
de problemas concretos o interrogantes existenciales.

Métodos:

Método es un modo, manera o forma de realizar algo de forma sistemática, organizada


y/o estructurada. Hace referencia a una técnica o conjunto de tareas para desarrollar un
trabajo.
Comunicación:

La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión e intercambio de


mensajes entre un emisor y un receptor.

En este proceso, además del emisor y receptor, participan diferentes elementos:


 El código, que es el lenguaje empleado.
 El canal de comunicación, que es el medio usado.
 El contexto, que son las circunstancias donde se desarrolla la comunicación.
 El ruido o perturbaciones en la recepción del mensaje original.
 La retroalimentación o feedback, que supone la respuesta hacia el primer
mensaje.

Servicios radioimagenologicos:

La radiología es una rama de la medicina que utiliza la tecnología imagenológica para


diagnosticar y tratar una enfermedad.

Se puede dividir en dos áreas diferentes: radiología diagnóstica y radiología


intervencionista. Los médicos que se especializan en radiología se denominan médicos
radiólogos y los técnicos radiólogos son quienes manejan los equipos para la obtención
de imágenes de diagnóstico.

Cultura popular:

La cultura popular es generalmente reconocida por los miembros de una sociedad


como un conjunto de prácticas culturales, creencias y objetos que son dominantes o
predominantes en colectividad, en un punto dado en el tiempo.

Historia de la Comunidad.

Redes comunitarias:

Las redes comunitarias son redes de propiedad y gestión colectiva de la comunidad, sin


finalidad de lucro y con fines comunitarios; se constituyen como colectivos,
comunidades indígenas u organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro, que
ejercen su derecho a la comunicación, bajo principios de participación.
Murales:

Un mural o pintura mural es una técnica artística pintada o aplicada directamente sobre


un muro o pared, bien sea piedra o algún tipo de construcción.

Afiches:

Afiche es un término que hace referencia a un cartel. Se trata, por lo tanto, de


una lámina de papel o de otro material en la que hay textos o figuras que se exhiben
con diversos fines.

Vallas:

Una valla publicitaria y/o un panel publicitario es una estructura de publicidad exterior


consistente en un soporte plano sobre el que se fijan anuncios

Involucrar a la comunidad con los medios de comunicación mediante charlas y


talleres sobre las radiaciones ionizantes:

El fenómeno de la radiación es la propagación de energía en forma de ondas


electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.
Existen las ionizantes y no ionizantes. Siendo las ionizantes las que producen los
efectos biológicos de los que se debe proteger a cada uno de los integrantes de la
comunidad. Creemos necesaria la difusión y concientización en la comunidad para que
se conozcan los posibles riesgos de las radiaciones y poder prevenirlas.

Es de suma importancia que los integrantes de la comunidad conozcan la existencia de


principios básicos de radioprotección, que actúan como barreras reduciendo la
exposición a la radiación para evitar la aparición de alteraciones. La característica
destacada de este proyecto consiste en que la comunidad conozca, participe
activamente y tome conciencia de efectos, riesgos y enfermedades que derivan de la
acción de las radiaciones.

Objetivos Específicos:
 Concientizar a la población que asiste a los centros de atención odontológica
sobre la problemática.
 Promover y educar a la comunidad través de las medidas de radioprotección.
 Lograr la participación comunitaria sobre la temática planteada.
 Fomentar conductas preventivas sobre la radioprotección.
 Incorporar conocimientos básicos sobre radioprotección.
Actividades:
 Actualización y búsqueda bibliográfica.
 Puesta a punto sobre la temática.
 Reunión con autoridades de los centros operativos involucrados, así como
también de diferentes instituciones.
 Distribución de tareas.
 Diagramación y confección de material didáctico para charlas: folletos, afiches,
láminas, entrevistas y encuestas.
 Realización de charlas y talleres dirigidos con la participación de autoridades de
las unidades involucradas. Los temas a tratar serán: Prevención de radiaciones.
Procedimientos médicos en los que se utilizan. Procedimientos Odontológicos
en los que se los utiliza. Patologías dermatológicas asociadas al uso de
radiaciones.
 Entrega de folletería sobre la temática.
 Divulgación en jornadas, encuentros, congresos y ámbitos de Extensión donde
se requiera.

Comunidad y Política.

Entrevista individual:

La entrevista individual es una técnica de recopilación de información que tiene lugar


cara a cara entre el evaluador y la persona entrevistada. Es una herramienta sencilla y
rápida de utilizar y los recursos necesarios para su realización son moderados. Esto la
convierte en una herramienta indispensable en evaluación.

Entrevista colectiva:

La entrevista colectiva se realiza a varios individuos al mismo tiempo. El diálogo deriva


los temas unos de otros con fluidez y tiene una estructura que se adapta a los objetivos
de investigación o reconocimiento, las circunstancias, las personas y los casos.
Elementos para la construcción de proyectos comunitarios en función de los
requerimientos comunales e institucionales:

Como en todo proyecto de intervención socioeducativa, la metodología debe prever los


pasos siguientes:

1. Análisis de necesidades.
2. Elaboración de hipótesis.
3. Establecimiento de objetivos.
4. Elaboración del plan de trabajo.
5. Diseño de la estructura organizativa/operativa.
6. Búsqueda de recursos: humanos, técnicos, materiales.
7. Despliegue del plan de trabajo.
8. Evaluación continua.
9. Reajuste de objetivos, acciones y recursos.
10. Evaluación final.

Sistema:

Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados entre sí para lograr un


mismo objetivo. Los componentes de sistema son:
 Entradas: Datos, información, insumos que ingresan al sistema.
 Procesos: Cambios que se producen a las entradas para generar salidas,
resultados del sistema.
 Salidas: Resultados de los procesos realizados en el sistema.

Teorías:

Las teorías son sistemas lógicos-deductivos que sirven como sostén de


los modelos científicos a través de los cuales interpretamos y explicamos la realidad
objetiva.

Sub-sistema:

Un sistema incluido en otro se define como subsistema. Los subsistemas nos permiten


dividir el sistema entero en partes más manejables y fáciles de entender.
Características de un sistema:

1. Propósito: es la razón por la cual se crean los sistemas, y son los que determinarán
como se interrelacionaran las partes para poder cumplirlos.
2. Globalismo: expresa el funcionamiento de los sistemas como un todo integral, y por
ende, si se produce un cambio en una de las partes del sistema, lo afectará en su
totalidad.
3. Entropía: es lo propensión o tendencia los sistemas a su deterioro o disolución.
4. Homestasia: es un “equilibrio dinámico” que existen en la interrelación de las partes
del sistema, y que ayudan a que se produzca la estabilidad interna, y así el sistema
pueda funcionar correctamente y cumplir con el propósito por el cual fue creado.

Clasificación de los sistemas:

Según a la forma en que se constituyen pueden ser:


Sistemas físicos o concretos: compuestos cosas reales como equipos, maquinaria,
objetos. Ejemplo: El hardware.
Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas
veces solo existen en el pensamiento de las personas. Ejemplo: el software.

Según su relación con el medio ambiente pueden ser:


Abiertos: Sistemas que intercambian materia, energía o información con el ambiente.
Cerrados: Sistemas que no intercambian materia, energía o información con el
ambiente.

Según su naturaleza pueden ser:


Concretos: Sistema físico o tangible.
Abstractos: Sistemas simbólicos o conceptuales.

Según su origen pueden ser:


Naturales: Sistemas generados por la naturaleza.
Artificiales: Sistemas que son productos de la actividad humana, son concebidos y
construidos por el hombre.

Según sus relaciones pueden ser:


Simples: Sistemas con pocos elementos.
Complejos: Sistemas con numerosos elementos y relaciones.

Según su cambio de Tiempo:


Estáticos: Sistema que no cambia en el tiempo.
Dinámicos: Sistema que cambia en el tiempo.

Según el tipo de variable que lo definen;


Discretos: Sistema definido por variables discretas. Sistema definido por variables
continúas.

Otras Clasificaciones:
Jerárquicos: Sistemas cuyos elementos están relacionados mediante relaciones de
dependencia o subordinación conformando una organización por niveles: Ejemplo:
gobierno de una ciudad.
Sistema de control: Sistema jerárquico en el cual unos elementos son controlados por
otros: Ejemplo: lámparas.
Sistema de Control con retroalimentación: Sistema de control en el cual elementos
controlados envían información sobre su estado a los elementos controladores:
Ejemplo: termostato.
Determinístico: Sistema con un comportamiento previsible: Ejemplo: palanca, polea,
programa de computadora.
Probabilístico: Sistema con un comportamiento no previsible: Ejemplo: clima mosca,
sistema económico mundial.
Vivientes y no viviente: Los sistemas vivientes están dotados de funciones biológicas,
como el nacimiento, la reproducción y la muerte. Abstractos y concretos: Un sistema
abstracto es aquel en que todos sus elementos son conceptos. Un sistema concreto es
aquel en el aquel por lo menos dos de sus elementos son objetivos o sujetos, o ambos.

Componentes y elementos:

Los componentes son dispositivos físicos, mientras que los elementos son modelos o


abstracciones idealizadas que constituyen la base para el estudio teórico de los
mencionados componentes.

La diferencia entre los elementos y los componentes, reside en que los componentes se


encargan de producir un conjunto de elementos, basados en la lógica descrita ya sea
en funciones o clases.

El sistema de salud en Venezuela:

El sistema de salud debe entenderse en un sentido amplio, lo constituyen


elementos de diversas dimensiones, entre otros, la infraestructura, los
pacientes, el personal de salud y el conjunto de políticas orientadas a la salud
pública. En Venezuela, algunas cifras ilustran el problema general de
infraestructura que afecta todas las demás áreas:  para el 2019, el promedio de
desabastecimiento de insumos de emergencia fue del 49 % y la inoperatividad
de algunos servicios, alcanzó el 72 %. Durante ese mismo año, el 78 % de
cuarenta hospitales monitoreados reportaron fallas en el suministro de agua
potable, el 68 % en el de energía eléctrica y el 51 % de los quirófanos
monitoreados estaban inoperativos.

Actualmente conviven en paralelo seis sistemas adscritos a distintos entes, los


cuales, a pesar de que en teoría tienen distintas competencias, se solapan y
hacen que el sistema de salud en Venezuela sea confuso. Los seis sistemas
que se estudian se dividen en cinco públicos (el Ministerio del Poder Popular
para la Salud, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), la
Sanidad Militar, El Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal
del Ministerio de Educación, el Sistema Barrio Adentro) y el sistema privado
que opera con recursos propios y de manera autónoma.

En Venezuela hay una privatización de facto de una parte importante del


servicio de salud. Según el Global Health Expenditure Database de la OMS,
para el 2017 el porcentaje de gasto de bolsillo (out-of-pocket spending) en el
gasto de salud en Venezuela era del 63 %. Este indicador, según la misma
fuente, ha aumentado de manera progresiva, pues en el 2011 el gasto de
bolsillo fue del 34,7 % (Organización Mundial de la Salud, 2017). En términos
reales, la mayoría de servicios de salud deben ser cubiertos total o
parcialmente por los pacientes, y el Estado solo pone el espacio de atención.
Lo más afectados son los que no pueden usar recursos personales para la
atención en salud.

Ahora bien, la inversión en salud ha sido mínima en los últimos años; quizá
Barrio Adentro sea uno de los proyectos a los que destinaron más fondos, pero
en nada se compara con otros sectores, como, por ejemplo, la vivienda
(Transparencia Venezuela, 2014). En los últimos veinte años, solo se han
terminado dos nuevos hospitales en Venezuela: el Hospital Cardiológico
Infantil y el Hospital Pérez de León II, ambos en Caracas. El resto de los pocos
hospitales que iniciaron su construcción son hoy un cementerio de escombros,
además de la más viva prueba de la corrupción en el sector salud (El
Cooperante, 3 de marzo de 2016). Muchos de ellos han tenido partidas
aprobadas repetidas veces, sin ningún adelanto en su construcción (Provea, 12
de octubre de 2016). Para una población que ha crecido progresivamente,
todavía Venezuela cuenta con la misma capacidad hospitalaria de hace al
menos treinta años; además, la inversión en los centros de salud existentes ha
sido mínima. Según el Global Health Expenditure Database de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), para el 2017, último año con datos disponibles,
Venezuela invertía solo el 1,2 % de su PIB en el sector salud, mientras que
otros países de la región, como, por ejemplo, Colombia, invirtieron para ese
mismo año el 7,2 % de su PIB. Argentina, por su parte, invirtió el 9,1 % y
Uruguay el 9,3 % (Organización Mundial de la Salud, 2017).

Hay también un problema de transparencia. El Ministerio del Poder Popular


para la Salud no publica el Boletín Epidemiológico hace cuatro años, con una
pequeña excepción en el 2017 cuando se filtraron las ediciones
correspondientes a los años 2015 y 2016. En estos boletines filtrados, los
datos de mortalidad materna e infantil fueron realmente alarmantes. Para el
2016 se registró un aumento del 65 % en la mortalidad materna en relación con
el año anterior, así como el aumento del 29,5 % en mortalidad infantil en el
mismo periodo de tiempo (Castro, 5 de octubre de 2017). El Ministerio de
Salud no ha publicado boletines ni siquiera sobre los brotes de enfermedades
tales como chikungunya, zika, hepatitis o difteria.

En relación con las víctimas de la crisis de la salud,  alrededor de 3 000 000 de


venezolanos con condiciones crónicas no tienen acceso a sus medicamentos ni
tratamientos (Amnistía Internacional, 2017), los cuales, en su mayoría, son de
costos tan elevados que no tienen manera de cubrirlos.

Por último, en lo que se refiere al sistema de salud venezolano y el COVID-19,


en Venezuela hay recortes de agua constantes, y en algunos casos la falta de
agua es definitiva. Frente a una enfermedad en la que una medida de
prevención importante es el lavado de las manos, la población venezolana está
en una situación de extrema vulnerabilidad. Esto, sumado a varias condiciones
previas, como, por ejemplo, la vulnerabilidad de los pacientes crónicos por el
bajo acceso a tratamientos y los alto niveles de desnutrición en la población
venezolana (Efecto Cocuyo, 12 de noviembre de 2019), hace que el riesgo en
la pandemia sea especialmente alto. En Venezuela solo existen tres
laboratorios que, se supone, están procesando las pruebas para todo el país,
sin embargo, no se tiene conocimiento sobre la capacidad de cada uno de ellos
ni del total de pruebas que se realizan. Por esto, resulta imposible saber si los
casos que se reportan corresponden a la realidad o los manipulan las
autoridades sanitarias.

Influencia de la economía en la administración del sistema de salud:


La economía surge como una respuesta ante la dificultad de asignar recursos que se
encuentran escasos de una manera eficiente, estudia la conducta del ser humano en
términos de la relación entre fines y medios escasos, necesidades diversas y recursos
que tienen usos alternativos, así como la toma de decisiones con base en el uso y la
aplicación de estos recursos.

Los fines o necesidades pueden ser ilimitados o crecientes; los recursos escasos a
menudo son restringidos a una cantidad limitada debido a presupuesto, tiempo, entre
otros factores. El uso alternativo es la capacidad de elección o el costo de oportunidad
entre las distintas alternativas.

La “economía de la salud” puede definirse como la aplicación de teorías, herramientas y


conceptos de economía, como una disciplina, a los temas de la salud y su gestión. Ya
que la economía abarca los problemas relacionados con la distribución de recursos
escasos, la economía de la salud cumple la misma función con aquellos recursos
destinados a mejorar la salud. Esto incluye tanto la distribución de recursos dentro de la
economía a los sistemas del cuidado sanitario como en el sistema del cuidado sanitario
hacia los diversos individuos y actividades.

Influencia de la salud en la economía del país:

La salud no es sólo la ausencia de enfermedad; es también la capacidad que cada


quien tiene para desarrollar su potencial físico y cognitivo a lo largo de su vida. Como
es uno de los principales componentes del llamado capital humano, la salud también
cumple un papel instrumental: es uno de los determinantes clave del crecimiento
económico y la pobreza.

La salud contribuye al crecimiento económico, en el largo plazo, por medio de los


mecanismos siguientes: tiene un efecto positivo en el desarrollo cognitivo del niño y la
productividad laboral del adulto; reduce las pérdidas de producción de los trabajadores
y de asistencia escolar de los niños ocasionadas por enfermedad; permite utilizar
recursos naturales que eran inaccesibles debido a la presencia de epidemias o
enfermedades endémicas, y libera para otros fines recursos financieros que de otro
modo sería necesario destinar al tratamiento de las enfermedades.

Los estudios realizados acerca del efecto de la salud en el crecimiento para la América
Latina, encuentran que casi un tercio del crecimiento del último cuarto del siglo XX se
explica por mejoras en la salud. En términos generales, la evidencia empírica (basada
en datos de un gran número de países a lo largo de varios decenios) muestra que cada
año de aumento en la esperanza de vida al nacer resulta en un incremento entre 2 y 4%
del ingreso por habitante.
Las mejoras en la nutrición resultan en un notorio incremento de la estatura media de la
población de un país, proceso que se conoce como la "transición de la estatura
promedio". Las pruebas internacionales muestran que cada centímetro adicional en la
estatura media del adulto está asociado a un incremento del producto por habitante de
6% en promedio.

La salud es también uno de los principales determinantes de la pobreza y de su


persistencia en el tiempo: las trampas de pobreza. Las trampas de pobreza asociadas a
deficiencias en la salud ocurren porque los niños malnutridos son más susceptibles de
padecer enfermedades y tienen un desarrollo cognitivo menor, lo cual resulta en menor
productividad e ingreso cuando son adultos, dando origen al mismo ciclo en la
generación siguiente. Los hogares pobres están impedidos de romper este círculo
vicioso por la presencia de fallas de mercado.

Las fallas de mercado pueden ocasionarse por diversos factores como la inexistencia o
restricciones de los mercados de crédito y seguros para la población más pobre;
paternidad imperfecta debido a la ausencia de uno o ambos padres; padres que no
cuentan con la salud, nutrición o conocimiento adecuados, o bien, que no dan prioridad
al bienestar de sus hijos; una alta tasa de impaciencia o excesiva aversión al riesgo
asociada a la pobreza o, también, la falta de inversión en bienes públicos (en salud y
educación).

También podría gustarte