FENÓMENOS ÓPTICOS.
V. L. Barón1, L. C. Montaño2, G. F. Suarez3, C. D. Sachica4
Resumen— En este laboratorio se analizaron diferentes situaciones correspondientes a los fenómenos ópticos que se pueden llegar a dar mediante
la propagación de los rayos de luz, dichos fenómenos experimentales fueron; la visión a través de un prisma, la reflexión dada por una lámpara de
luz monocromática a través de diferentes objetos como rejillas, espejos, superficies curvas y lentes de convergencia. La anterior reflexión se
experimentó además con un rayo de luz láser donde se evidenció la luz difusa y especular. También se analizó el fenómeno de refracción, reflexión
interna total y la evidencia del camino de propagación de los rayos de luz. Por último, se realizó toma de datos para dos leyes fundamentales las
cuales fueron; reflexión y refracción que posteriormente ayudaron a la comprensión de todos los fenómenos mencionados anteriormente y del
comportamiento cotidiano de los rayos de luz a través de diversos medios de propagación.
2919-2. Palabras claves— reflexión, refracción, difracción, lente convergente, rayo láser, rejilla de difracción, propagación, reflexión
interna total.
C ualquier ser que tenga ojos para percibir los colores, puede
gozar de los lagos azules, desiertos de color ocre, bosques verdes
utilizando diversos modelos para interpretar correctamente los
fenómenos relacionados con la luz.
y arco iris multicolores. Pero al momento de estudiar los Otros de los anexos que podrá encontrar en este documento
fenómenos de la óptica dados por el comportamiento de la luz y serán imágenes de los elementos del montaje, así como también
de otras ondas electromagnéticas, podemos obtener una los resultados obtenidos teniendo en cuenta las observaciones
apreciación más profunda del mundo visible. El conocimiento de de los fenómenos. Finalmente, en la última sección de este
las propiedades y comportamiento de la luz nos permite informe podrá encontrar las conclusiones a los objetivos
comprender el color azul del cielo y el diseño de dispositivos descritos anteriormente.
ópticos como los telescopios, microscopios, principios básicos de
la óptica que también yacen en los desarrollos modernos como el
láser, fibras ópticas, hologramas, computadoras ópticas y las II. MARCO CONCEPTUAL
nuevas técnicas de formación de imágenes con fines ópticos para
la física, la ciencia y la ingeniería en general. Reflexión de la luz y sus leyes
En el contenido conceptual de este informe se podrá encontrar
información sobre ciertas características observadas durante La luz es una manifestación de energía. Gracias a ella las imágenes
diferentes situaciones como; el mundo visto a través de un pueden ser reflejadas es un espejo, en la superficie del agua o un
prisma, reflexión de la luz a través de rejillas de difracción, piso muy brillante. Esto se debe a un fenómeno llamado reflexión
espejos, superficies curvas y lentes. A demás se observó y de la luz. La reflexión ocurre cuando los rayos de luz que inciden
analizó la reflexión total interna y se evidenció la reflexión de en una pequeña superficie chocan en ella, se desvían y regresan al
la luz difusa y especular junto a su camino de propagación. medio que salieron formando un ángulo igual al de la luz incidente.
En este informe se busca comprender los conceptos de reflexión, La reflexión es el cambio de dirección, en el mismo medio, que
refracción, índice de refracción y reflexión total de la luz, además experimenta un rayo luminoso al incidir oblicuamente sobre una
tiene como objetivo explicar los fenómenos mencionados superficie [Figura 1].
anteriormente y comprobar experimentalmente la primera y
segunda ley de la reflexión y la ley de Snell para la refracción de
la luz.
1
intensidad se produce en una proporción que depende de las
características de los medios en contacto y del ángulo de
incidencia respecto de la superficie limite. A pesar de esta
circunstancia, es posible fijar la atención únicamente en el
fenómeno de la refracción para analizar sus características.
Para este caso las leyes que rigen el fenómeno de refracción son
las siguientes,
2
III. METODOLOGÍA
Dispersión de la luz
3
5ª Evidencia del camino de propagación
Figura 10. Accesorios complementarios banco óptico Segunda actividad (Obtención de datos por la ley de refracción)
Durante el proceso de ésta práctica se procedió a realizar el Para realizar la obtención de datos para la ley de refracción, se
montaje de los instrumentos configurando el banco óptico para utilizó el banco óptico junto al rayo de luz láser y el transportador,
3 actividades donde cada una de esta cuenta con diferentes posteriormente se ajustó el rayo láser en cinco diferentes ángulos
situaciones fenomenológicas de la siguiente manera; de incidencia para observar sus respectivos ángulos de refracción.
Primera actividad (identificación del fenómeno) Tercera actividad (Obtención de datos por la ley de reflexión)
1ª Mundo visto a través del prisma Para realizar la obtención de datos para la ley de reflexión, se
utilizó el banco óptico junto al rayo de luz láser y el transportador,
Para esta primera situación el profesor procedió a entregar el posteriormente se ajustó el rayo láser en cinco diferentes ángulos
prisma a cada uno de los estudiantes, con el fin de que cada uno de incidencia para observar sus respectivos ángulos de reflexión.
pudiera observar por medio de este el mundo y sus colores.
2ª Reflexión de la luz
IV. RESULTADOS
A continuación, se mostrarán los resultados arrojados y analizados en
En esta segunda situación se procedió a utilizar el banco óptico
cada una de las actividades y sus respectivas situaciones planteadas,
para observar el fenómeno de reflexión utilizando la lámpara
de luz amarilla y analizando su fenómeno a través de las
rejillas, espejos, superficies curvas y los lentes de Primera actividad (Identificación del fenómeno)
convergencia.
1ª Mundo Visto a través del prisma
De la misma manera se observaron los fenómenos de reflexión
difusa y especular al usar el láser de alta precisión a través de
las rejillas, espejos, superficies curvas y los lentes de
convergencia.
3ª Refracción de la luz
Durante esta cuarta situación se hizo uso del banco óptico con Figura 11. Visión a través de un prisma
el láser, el lente de cristal y el transportador con el fin de
observar el rayo de luz ingresando con un índice de incidencia
de refracción menor al índice de refracción de salida.
4
En la figura [11] se puede observar en las zonas señaladas, la 3ª Refracción de la luz
superposición de todos colores debido a la descomposición de
los rayos de luz blanca a través del prisma, esta separación de
los colores es bastante pequeña y a simple vista es difícil de
observar, por lo anterior decidimos realizar un acercamiento
más a fondo de los puntos señalados para lograr observar este
fenómeno de manera más amplia [Figura 12].
En la imagen anterior se puede observar el fenómeno de la Se puede inferir que cuando un rayo incide en una superficie, este
descomposición de la luz del sol de manera mucho más detallada avanza en línea recta en el aire, pero al momento de penetrar en
sobre el borde superior de un edificio. el agua el ángulo de salida o refracción cambia. y cuando vuelve
a salir del medio acuoso vuelve a su ángulo anterior.
2ª Reflexión de la luz
5
En la figura [17] se puede observar que el rayo de luz incidente Segunda actividad (Obtención de datos por la ley de refracción)
en la superficie pasa de un medio (aire) a otro (agua). Allí
podemos observar que el rayo de luz no puede escapar del En la tabla [1] se pueden observar los ángulos de Incidencia vs el
medio por el cual viaja, cabe resaltar que este fenómeno es de refracción del láser con respecto a la superficie de cristal, en
fundamental para entender el funcionamiento de la fibra donde se varió cinco veces dichos ángulos de incidencia para
óptica. obtener así, cinco diferentes ángulos de refracción.
Figura 18. Camino de propagación de la luz Podemos inferir de la tabla anterior que la relación entre los
ángulos de incidencia y refracción, es directamente proporcional.
Ósea, si uno disminuye el otro también lo hace.
El camino de propagación del rayo de luz láser pudo notarse
gracias a la esparción de polvo de maicena alrededor del banco
óptico con el fin de crear una capa densa en el aire por el cual
pueda verse reflejado de manera más sólida el haz de luz.
6
Tercera actividad (Obtención de datos por ley de reflexión) V. CONCLUSIONES
En la tabla [1] se pueden observar los ángulos de Incidencia vs El mundo a través del prisma
el de reflexión del láser con respecto a la superficie de cristal, El mundo a través de prisma se puede ver distorsionado debido al
en donde se varió cinco veces dichos ángulos de incidencia retraso en la luz generado por la forma y material del objeto,
para obtener así, cinco diferentes ángulos de reflexión. ampliando los objetos y generando un espectro de colores
alrededor de los objetos en especial de color blanco.
Refracción de la luz
Figura 21. Gráfica ángulo de incidente VS ángulo de reflexión Se pudo comprobar que cuando la luz pasa de un medio
transparente a otro, se produce un cambio de su dirección debido
a la distinta velocidad de propagación que tiene la luz en los
De la gráfica anterior podemos deducir que normalmente los diferentes medios materiales.
rayos reflejados sobre una superficie salen de esta con el mismo
ángulo respecto a la normal, es decir el ángulo de reflexión es También se comprobó la teoría de que, si la luz pasa de un medio
de mayor índice de refracción a otro con menor índice de
el mismo que el de incidencia, gracias a los datos anteriores se
refracción, el ángulo de salida del rayo de luz será mayor que el
puede dar por cumplida esta teoría.
de entrada de este mismo.
y = 0,8212e1,041
Reflexión total interna de la luz
R² = 0,9946 Este fenómeno cuando un rayo de luz atraviesa un medio de índice
Con estos resultados podemos concluir que los valores de refracción n2 que el índice de refracción n1 en el que este se
encuentra. La luz se refracta de tal modo que no es capaz de
experimentales coinciden en un 99.46% de los valores teóricos
atravesar la superficie entre ambos medios reflejándose
esperados.
completamente.
7
Referencias
También aprendimos que este fenómeno es utilizado en la D. Varela, M. Bustamante, J. Dueñas, M. Vinasco. Guía para prácticas
actualidad para la realización de fibra óptica para conducir la Experimentales de Física: Electricidad y Magnetismo. Bogotá. Ediciones
luz a través de la fibra sin perdidas de energía. Unisalle. 2016.
J. A Chaves. Diseño y construcción de un prototipo para el estudio del movimiento
parabólico. (P. U. Pereira, Ed.) Universidad Tecnológica de Pereira,
Evidencia del camino de propagación Biblioteca e Información Cientifica, 2010.
Gracias a la experimentación pudimos notar que los rayos de L. H. Barbosa and J. Organista, “Instrucción del principio de superposición a
luz siempre se propagan en línea recta, que estos se reflejan al estudiantes de ingeniería mediante una secuencia didáctica de videos”, Revista
llegar a una superficie reflectante y que cambia de dirección Educación en Ingeniería, vol. 9, No. 18, pp. 106–118, 2014.
J. Sánchez, J. Oliva, L. Rosado B., and M. Cruz G., “Detección de las ideas previas
cuando pasa de un medio a otro aplicándose las leyes de en cinemática utilizando la composición de movimientos”, Investigación en la
reflexión y refracción. Escuela, vol. 19, pp. 105–116, 1993.
D. Castro, L. H. Barbosa, “Diseño y desarrollo de un entorno virtual inmersivo
Rejillas de difracción con lámpara para instruir el principio de superposición de movimientos a estudiantes de
ingeniería”, Revista Educación en Ingeniería, vol. 12, No. 23, pp. 101–108,
Pudimos comprender que la difracción es el fenómeno que se 2017.
da cuando las ondas pasan a través en este caso de rejillas, en
este caso la luz al llegar a este obstáculo se dobla extendiéndose L. H. Barbosa, “Los experimentos discrepantes en el aprendizaje active de la
en su camino. Física”. Latin-American Journal Of Physics Education ISSN: 1870-9095, v.2
fasc.3 p.246-252, 2008.
8
9