Está en la página 1de 4

RESUMEN UNIDAD II

UNIDAD II: LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL SISTEMA EDUCATIVO

Estimado(a) alumno(a):

El siguiente resumen pretende entregar a usted una síntesis de los


principales contenidos a tratar dentro de la unidad de estudio, identificando
aquellos conceptos que son claves para la construcción de nuevos significados.

Se sugiere dar lectura a este resumen en forma íntegra antes de comenzar


el estudio en profundidad de los contenidos presentados en la unidad de
aprendizaje, pues un primer acercamiento a los temas, propiciará la activación
de conocimientos previos y así la posterior acomodación y asimilación de la
nueva información.

La finalidad de esta actividad radica en representar una instancia de


activación de conocimientos previos y además servir como elemento motivacional
y de acercamiento a los temas de estudio del Postítulo
Convivencia escolar

Convivencia es la capacidad de las personas de vivir con otras en un marco


de respeto mutuo y solidaridad recíproca.

Reconocimiento y respeto por la


La convivencia implica:
diversidad

Se enseña y se aprende a convivir, por ello la convivencia escolar es la


particular relación que se produce en el espacio escolar entre los diversos
integrantes de la comunidad educativa.

La comunidad educativa es una agrupación de personas que inspiradas en


un propósito común integran una institución educativa. El objetivo común es
contribuir a la formación y el logro de aprendizajes de todos los alumnos que son
miembros de esta propendiendo a asegurar su pleno desarrollo espiritual, ético,
moral, afectivo, intelectual, artístico y físico.

La comunidad educativa está orientada por


un propósito común expresado en el Proyecto
Educativo. Cada integrante de la comunidad
educativa es valioso en sí mismo independiente de
las diferencias y que todos están llamados a
participar y comprometerse en el proceso
formativo definido en el Proyecto Educativo.

La Ley General de Educación indica que “los establecimientos


educacionales promoverán la participación de todos los miembros de la
comunidad educativa”. Es decir, todos los integrantes están llamados a un
propósito y a una responsabilidad común desde sus respectivas posiciones o roles
dentro de la comunidad.
Concepto de conflicto

El conflicto se origina en situaciones que involucran a dos o más personas


que entran en oposición o desacuerdo debido a intereses, verdadera o
aparentemente incompatibles, donde las emociones y los sentimientos tienen
especial preponderancia. Es importante mencionar que conflicto no es sinónimo
de violencia, pero un mal manejo de la situación puede generar respuestas
violentas.

Concepto de agresividad

Es un comportamiento defensivo natural en los seres vivos como una forma


de enfrentar situaciones de riesgo que se
presentan en el entorno. Este comportamiento es
esperable en toda persona que se ve enfrentada a
una amenaza que eventualmente podría afectar
su integridad. Se debe considerar que las
personas, a diferencia de otros seres vivos, tienen
la capacidad racional, por lo cual pueden juzgar las situaciones y usar la razón
para evaluarlas.

Concepto de violencia

La violencia puede tener varias definiciones, pero en general, se


caracteriza por el uso ilegítimo del poder y de la fuerza, sea física o psicológica y
como consecuencia se daña al otro.

La violencia no es algo innato de los seres humanos, sino que es un hecho


cultural, es aprendido, esto permite que pueda ser reconstruido a favor de las
relaciones sociales pacíficas.
Tipos de violencia en el ámbito escolar

En el ámbito escolar se pueden encontrar:


 Violencia psicológica y/o emocional.
 Violencia física.
 Violencia física con el uso de artefactos o armas.
 Violencia de connotación sexual.
 Violencia a través de medios tecnológicos.

Bullying

Las principales características del bullying que permite diferenciarlo de


otras expresiones de violencia, son:
 Se produce entre pares.
 Existe abuso de poder.
 Es sostenido en el tiempo, es decir,
es un proceso que se repite.

En este hostigamiento pueden estar varias personas involucradas: quien o


quienes cometen el hostigamiento, quien o quienes son víctimas y los
espectadores, que pueden asumir roles pasivos o activos.

Consejo Escolar

El objetivo de los Consejos Escolares es: acercar e integrar a los distintos


actores que componen una comunidad educativa a través de la participación
efectiva, de manera que puedan informarse, participar, opinar y proponer sobre
materias relevantes del quehacer educativo, con el propósito de colaborar con la
gestión escolar de su establecimiento.

También podría gustarte