Está en la página 1de 2

La poesía y el teatro barrocos

1. Lee la siguiente composición y contesta a las preguntas que se plantean.

La dulce boca que a gustar convida


un humor entre perlas destilado
y a no envidiar aquel licor sagrado
que a Júpiter ministra el garzón de Ida,

5 amantes no toquéis si queréis vida;


porque entre un labio y otro colorado
Amor está, de su veneno armado,
cual entre flor y flor sierpe escondida.

No os engañen las rosas, que a la Aurora


10 diréis que, aljofaradas y olorosas,
Convida: invita;
se le cayeron del purpúreo seno;
destilado: Obtenido de un
líquido, generalmente
manzanas son de Tántalo, y no rosas,
alcohólico;
que después huyen del que incitan ahora,
sierpe: serpiente;
y sólo del Amor queda el veneno.
aljofaradas: perladas,
como gotas de rocío,
Evaluación

LUIS DE GÓNGORA: Sonetos


adaptada

pequeñas y blancas;
completos, Castalia seno: pecho.

 Establece la estructura del soneto. Indica las diferentes estrofas que lo forman, así como la
medida de los versos y el tipo de rima.
 Identifica en qué versos aparece un hipérbaton, una metáfora y una comparación:
a) “entre un labio y otro colorado/Amor está”
b) “Amor está cual sierpe escondida”.
c) “[Las rosas] manzanas son de Tántalo”.
 Una de las características más importantes de la poesía culterana es el uso del hipérbaton,
figura retórica que consiste en alterar o cambiar el orden lógico de los elementos de la oración
(es decir, sujeto, verbo y complementos del verbo). ¿Serías capaz de ordenar la segunda
estrofa del texto, tal y como se muestra con el ejemplo resuelto de la primera estrofa?

La dulce boca que a gustar convida La dulce boca convida a gustar


un humor entre perlas destilado un humor destilado entre perlas
y a no envidiar aquel licor sagrado y a no envidiar aquel licor sagrado
que a Júpiter ministra el garzón de Ida que el garzón de Ida ministra a Júpiter.

 Otro de los elementos típicos del culteranismo es el uso constante de referencias mitológicas.
Busca información sobre términos o expresiones como Júpiter, el garzón de Ida, el dios Amor y
las manzanas del Tántalo.
 ¿El poeta tiene una visión positiva o negativa del amor? ¿Con que elementos, seres o sustancias
se compara el amor?

2. Señala a cuál de los principales poetas del Siglo de Oro (Góngora, Quevedo, Lope de Vega o Sor
Juana Inés de la Cruz) podemos identificar con cada una de las siguientes características.
 Máximo representante del culteranismo, su poesía se basa en una sintaxis compleja,

Lengua. Bloque 4. Situación 4 1/2


latinizante (que usa mucho el hipérbaton y coloca el verbo al final del verso) y en la aparición
de referencias mitológicas. ______________________________________________________
 Su poesía es reflejo de su agitada vida y sus múltiples relaciones amorosas, entre las que
destacan las damas Elena Osorio, Micaela de Luján o Marta de Nevares. _________________
 Su poesía se basa en el conceptismo, corriente basada en la plasmación de ideas a partir de
comparaciones, hipérboles o metáforas. _________________________________________
 Aparte de textos que presentan temas típicamente barrocos (amorosos, religiosos y
filosófico), cultivó la poesía de circunstancias por encargo de nobles o para conmemorar
acontecimientos importantes. ____________________________________________________
 Destaca por su poesía satírica, con la que en ocasiones llegó a ridiculizar a la sociedad
española y a sus rivales poéticos (“Érase un hombre a una nariz pegado”). ______________

3. Realiza la lectura del siguiente texto y responde a las cuestiones.

CLOTALDO: En Clorilene, mi esposa, eclipse que ha padecido


tuve un infelice hijo, el sol, después que con sangre
en cuyo parto los cielos lloró la muerte de Cristo,
Evaluación
adaptada

se agotaron de prodigios, éste fue, porque, anegado


antes que a la luz hermosa el orbe entre incendios vivos,
le diese el sepulcro vivo presumió que padecía
de un vientre, porque el nacer el último parasismo.
y el morir son parecidos. Los cielos se escurecieron,
Su madre infinitas veces, temblaron los edificios,
entre ideas y delirios llovieron piedras las nubes,
del sueño, vio que rompía corrieron sangre los ríos.
sus entrañas atrevido En este mísero, en este
un monstruo en forma de hombre, mortal planeta o signo,
y entre su sangre teñido nació Segismundo dando
le daba muerte, naciendo de su condición indicios,
víbora humana del siglo. pues dio la muerte a su madre.
Llegó de su parto el día,
y los presagios cumplidos. PEDRO CALDERÓN BARCA: La vida es sueño,
DE LA

El mayor, el más horrendo www.cervantesvirtual.es

 La vida es sueño es una tragedia en la que el rey Clotaldo explica que hace muchos años encerró a
su hijo Segismundo en una torre, ya que los hados le habían pronosticado que iba a ser un mal rey.
Señala que acontecimientos ocurren el día del nacimiento del príncipe que, efectivamente,
anticipan que va a ser un mal rey. Por ejemplo, los ríos transformaron su agua en sangre.
 Debido a su temática, ¿en qué categoría o subgénero del teatro del Siglo de Oro clasificarías esta
obra? ¿Por qué? Justifica tu respuesta explicando las características de este tipo de obras.
 ¿Consideras justo que el rey Clotaldo encierre a su hijo y le oculte su identidad? ¿Crees que el
hecho de que le hayan pronosticado que va a ser un mal rey justifica esos actos? Expón tu opinión
explicando qué habrías hecho tú si fueses el rey Clotaldo y te diesen esa información sobre el
futuro príncipe.

Lengua. Bloque 4. Situación 4 2/2

También podría gustarte