Está en la página 1de 17

Poder Judicial de la Nación

TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE SAN MARTIN 4


FSM/133307/2017/TO1

///Martín, 24 de abril de 2023. MEG


AUTOS Y VISTOS:
Para resolver en la presente causa FSM
133307/2017/TO1/53 (Registro interno: 3680, LE: 2394),
del registro de la Secretaría de Ejecución de este
Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 4 de San
Martín, sobre la solicitud de incorporación al Régimen
Preparatorio para la Liberación con aplicación de
estímulo educativo, efectuada por la defensa oficial
respecto de su asistida BETSY LIZ MATOS BAUTISTA.
RESULTA:
I. Que el 05 de octubre de 2020, se resolvió
condenar a BETSY LIZ MATOS BAUTISTA “… a la pena de
SEIS (6) ANOS DE PRISIÓN, MULTA DE 68 UNIDADES FIJAS,
ACCESORIAS LEGALES Y COSTAS DEL PROCESO, por
considerarla coautora penalmente responsable del
delito de tenencia de estupefacientes con fines de
comercialización, conducta agravada por haber
intervenido más de tres personas organizadas a tal fin
(artículos 5, 12, 21, 29 inc. 3°, 40, 41, 45 del
Código Penal y artículo 5°, inciso “c” y 11 inciso “c”
de la ley 23.737; 431 bis, 530 y 531 del C.P.P.N.)…”.
II. Conforme el cómputo de pena agregado al
presente legajo de ejecución la nombrada fue detenida
en autos el día 22 de mayo de 2018, permaneciendo en
tal condición hasta la actualidad, por lo que se
determinó que la pena vencerá el 21 de mayo de 2024 y
caducará a todos los efectos registrales el 21 de mayo
de 2034.

Fecha de firma: 24/04/2023


Firmado por: MARIA CLAUDIA MORGESE MARTIN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JIMENA SOLEDAD MAZZA, SECRETARIO DE JUZGADO

#36661616#366176497#20230424134653703
III. Que, el 23 de febrero pasado, la defensa
de BETSY LIZ MATOS BAUTISTA solicitó la aplicación de
estímulo educativo, en los términos del art. 140 de la
ley 24.660 para su incorporación al régimen previsto en
el art. 56 quater de la ley 24.660.
En cuanto al estímulo educativo, manifestó
que “… el informe de los estudios cursados y aprobados
por la Sra. Matos Bautista, confeccionado por la
autoridad penitenciaria del CPF IV, detalló la
aprobación del ciclo de formación por proyecto de la
Escuela Primaria nro. 709, durante el ciclo lectivo
2022, finalizando de este modo sus estudios primarios.
En atención a lo antes mencionado, la
educación alcanzada por mi asistida le brindaría en
total 3 (tres) meses de reducción (dos meses por la
finalización del nivel primario y un mes por la
cursada el ciclo lectivo correspondiente) del plazo
natural previsto para la incorporación al régimen
preparatorio para la liberación y al régimen de
salidas correspondiente”.
Como consecuencia de dicha reducción, y
teniendo en cuenta que la incorporación al instituto
del régimen preparatorio para la liberación, conforme
el cómputo de pena, correspondería para el día 21 de
mayo de 2023, es que manifestó que desde el día 21 de
febrero de 2023, se encentraría en condiciones
temporales de acceder al mentado instituto.
Es por ello que solicitó se realizara el
informe previsto en el párrafo segundo del artículo 56
quater de la ley 24.660 y que su asistida fuera
incorporada al régimen preparatorio para la liberación.

Fecha de firma: 24/04/2023


Firmado por: MARIA CLAUDIA MORGESE MARTIN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JIMENA SOLEDAD MAZZA, SECRETARIO DE JUZGADO

#36661616#366176497#20230424134653703
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE SAN MARTIN 4
FSM/133307/2017/TO1

En virtud de dicha petición, se encomendó a


las autoridades penitenciarias la producción de los
correspondientes informes.
IV. Los mismos fueron recibidos e
incorporados al legajo el día 28 de marzo del 2023 y de
ellos se desprende lo siguiente:
SERVICIO CRIMINOLOGICO: “…Actualmente
transita la FASE DE CONSOLIDACION desde el día
12/12/2022, siendo calificada en el primer periodo
calificatorio con CONDUCTA EJEMPLAR DIEZ (10),
CONCEPTO BUENO CINCO (5). No presenta sanciones
disciplinarias desde su detención, realizando
conductas acordes al régimen penitenciario. Se
considera que ha evidenciado una paulatina y favorable
evolución personal en lo que atañe al cumplimiento de
los objetivos fijados en su Programa de Tratamiento
Individual, evidenciando una adecuada reinserción
social. Teniendo en cuenta que se evalúa que la
encartada posee herramientas que le permiten acceder
al régimen propuesto, esta instancia se expide de
manera positiva la incorporación al Régimen
Preparatorio para la Liberación dispuesto en el art.
54 quater de la ley 27375. Voto positivo…”.
DIVISIÓN ASISTENCIA SOCIAL: “…En función de
los lineamientos del art. 56 quater y dentro del
Programa Específico del presente régimen, surge de la
entrevista con la encartada la viabilidad de realizar
un proyecto laboral, planificando trabajar con su hija
en un maxi kiosco, destacándose que se continuara
desarrollando las acciones tendientes al

Fecha de firma: 24/04/2023


Firmado por: MARIA CLAUDIA MORGESE MARTIN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JIMENA SOLEDAD MAZZA, SECRETARIO DE JUZGADO

#36661616#366176497#20230424134653703
acompañamiento del presente Régimen y favorecer el
afianzamiento de lazos con sus referentes. Por lo
referido, se expide de manera positiva”.
DIVISION SEGURIDAD INTERNA: “…la interna que
nos ocupa se encuentra alojada en el Módulo
Residencial IV, pabellón 28. No posee sanción
disciplinaria. Actualmente posee regular observancia
de los reglamentos carcelarios, demostrando con sus
conductas que se ajusta a las normas y
reglamentaciones de la institución. Por otro lado, ha
demostrado respeto para el personal penitenciario y
sus pares. Se encuentra en cumplimiento de las
obligaciones y actividades designadas. Se sugiere la
incorporación al Programa de Tutorías Penitenciarias a
fin de acompañar a la encartada en su retorno al mundo
exterior. Por lo expuesto se evalúa favorable la
incorporación al Régimen Preparatorio. Voto positivo”.
DIVISIÓN EDUCACION, CULTURA Y DEPORTES: “…
quien nos ocupa al momento de realizarle su entrevista
personal, manifestó poseer los estudios de Nivel
Secundario completo, sin presentar documentación que
acredite sus dichos. En virtud de ello, en el ciclo
lectivo 2021 se procedió a inscribirla en la instancia
de Formación por Proyecto, correspondiente a nivel
primario de la Educación Primaria N° 709. Al no
aprobar dicho nivel, continuó inscripta en el mismo
nivel, aprobando el mismo durante el año 2022. En el
presente ciclo lectivo, se encuentra inscripta en 1er
año del nivel Secundario dependiente del CEND N° 457.
Por lo expuesto, se propicia la incorporación al
Régimen Preparatorio. Voto positivo”.

Fecha de firma: 24/04/2023


Firmado por: MARIA CLAUDIA MORGESE MARTIN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JIMENA SOLEDAD MAZZA, SECRETARIO DE JUZGADO

#36661616#366176497#20230424134653703
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE SAN MARTIN 4
FSM/133307/2017/TO1

DEPARTAMENTO ASISTENCIA MÉDICA: “…desde su


ingreso asiste a entrevistas de psicología con
frecuencia regular. Se ha trabajado sobre la dinámica
de la convivencia con su grupo de pares en el contexto
de encierro. No se encuentra incluida en programas
específicos. No refiere consumo de sustancias. Cumple
con los controles médicos. Por lo que se expide de
manera positiva en su incorporación al régimen”.
DEPARTAMENTO TRABAJO: “…actualmente se
encuentra afectada al taller de tejido a máquina donde
cumple con las tareas asignadas desde el 9/8/2022.
Desde el área se informa que se le continuará dando
herramientas e información con el fin de capacitar a
la misma en el proyecto laboral que presenta realizar
en el mundo exterior, permitiendo así una favorable
reinserción social. Se expide de manera positiva al
presente beneficio”.
En base a ello, el Consejo Correccional del
CPF IV de Ezeiza, mediante Acta N° 63/2023 del 23 de
marzo del corriente año, se expidió “…por UNANIMIDAD
de manera POSITIVA respecto de la incorporación de la
interna MATOS BAUTISTA BETSY LIZ (L,P,U. N°
410.076/C), a la incorporación al RÉGIMEN PREPARATORIO
PARA LA LIBERACIÓN, primera fase, conforme artículo 56
quater de la Ley 27.375, atento cumplimentar los
requisitos de temporalidad, observancia de los
reglamentos carcelarios y contar al momento actual con
un pronóstico de reinserción social favorable.
Asimismo, se considera que su inclusión al Régimen en
cuestión resultará beneficiosa permitiendo que la

Fecha de firma: 24/04/2023


Firmado por: MARIA CLAUDIA MORGESE MARTIN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JIMENA SOLEDAD MAZZA, SECRETARIO DE JUZGADO

#36661616#366176497#20230424134653703
interna transite por un proceso previo, gradual y
adaptativo con miras a un reingreso responsable al
medio libre. Asimismo se procurará la orientación y la
guía para llevar a cabo un proyecto laboral, brindando
información y asesoramiento que le permita la
planificación y proyección, con miras a lograr su
empoderamiento para aumentar su fortaleza y acrecentar
su potencial…”.
V. El pasado 10 de abril, fue recibido el
informe de educación, remitido por el CPF IV de Ezeiza.
Del mismo surge que la encartada Matos Bautista
manifestó, al momento de la entrevista educativa poseer
estudios secundarios completos, sin presentar
documentación que avalara sus dichos.
Asimismo, se informó que en “…el ciclo
lectivo 2021, en el mes de julio se procedió a
inscribirla en Formación Por Proyecto de la Escuela de
Educación Primaria para adultos Nº709. Al no aprobar
dicho nivel, continuó inscripta en el mismo.
En el ciclo lectivo 2022, curso y aprobó
Formación Por Proyecto correspondiente a nivel
primario de la Escuela de Educación Primaria para
adultos Nº709.
En el presente ciclo lectivo, se encuentra
inscripta en 1er año del nivel Secundario dependiente
del CENS Nº 457”.
VI. Corrida la vista al Ministerio Público
Fiscal, el doctor Carlos Miguel Cearras entendió que no
correspondía la aplicación de estímulo educativo para
la incorporación al Régimen Preparatorio de la
Liberación.

Fecha de firma: 24/04/2023


Firmado por: MARIA CLAUDIA MORGESE MARTIN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JIMENA SOLEDAD MAZZA, SECRETARIO DE JUZGADO

#36661616#366176497#20230424134653703
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE SAN MARTIN 4
FSM/133307/2017/TO1

Al respecto manifestó que “…el legislador


diagramó dicho régimen como un sistema gradual y
progresivo consistente en tres etapas y con una
duración temporal determinada (el último año de la
condena), por las que el condenado debe transitar
cumpliendo los objetivos fijados por las autoridades
penitenciarias-de acuerdo con las circunstancias
personales del caso- para lograr la resocialización
conforme al espíritu de la ley.
En virtud de ello, la incorporación del
condenado al Régimen Preparatorio para la Libertad,
mediante la aplicación del estímulo educativo,
acarrearía una inclusión temprana al régimen y, por
consiguiente, la extensión o el acceso del condenado
al medio libre mediante salidas transitorias, sin que
haya completado las etapas de ese régimen especial.
Siendo ello así, la admisión de la reducción
de los plazos por estímulo educativo no sólo cambiaría
la propia letra de la ley en cuanto a que extendería o
reduciría la duración de un año prevista para el
tránsito del régimen -estrechamente ligado al
cumplimiento de la pena- sino que también atentarían
contra la finalidad de preparación del condenado para
la reinserción social.
En este sentido, cabe recordar que si bien la
aplicación del estímulo educativo comprende a todas
las instancias que exijan temporalidad y que conforman
avances dentro del régimen de progresividad de la
pena, en modo alguno importa la modificación de la
pena impuesta, es decir, que no adelanta el

Fecha de firma: 24/04/2023


Firmado por: MARIA CLAUDIA MORGESE MARTIN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JIMENA SOLEDAD MAZZA, SECRETARIO DE JUZGADO

#36661616#366176497#20230424134653703
vencimiento de la pena fijada oportunamente (que se
mantendrá inalterado) sino sólo la posibilidad de ir
progresando dentro del tratamiento penitenciario.
Al respecto, no debe confundirse la finalidad
de resocialización y readaptación social del condenado
con el régimen de progresividad del sistema
penitenciario, que no necesariamente exige su
reincorporación paulatina al medio libre a través de
su egreso anticipado. De modo que, el régimen especial
previsto en el artículo 56 quáter de la Ley 24660
-incorporado por la Ley 27375- no presenta ningún
problema frente a las exigencias de las convenciones
internacionales, toda vez que no priva a la ejecución
de la pena de instrumentos adecuados a la finalidad de
reforma y readaptación del condenado”.
Entendió a su vez que “…el Régimen
Preparatorio para la Liberación implica un sistema de
progresividad diferente al régimen general. El
legislador consideró–para los delitos incluidos en el
art. 56 bis de la ley 24.660 –un tratamiento
penitenciario distinto en el que los accesos y
beneficios estipulados se rigen a partir del año
previo al cumplimiento de la pena.
En consecuencia, articular la implementación
de un beneficio distinto en la reducción del plazo
requerido para el avance por las distintas etapas de
la progresividad de la pena desvirtuaría el
tratamiento de los condenados de delitos especiales”.
Sentado ello, con relación a la incorporación
de la encartada al régimen en cuestión manifestó que
“…el requisito temporal para que la causante sea

Fecha de firma: 24/04/2023


Firmado por: MARIA CLAUDIA MORGESE MARTIN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JIMENA SOLEDAD MAZZA, SECRETARIO DE JUZGADO

#36661616#366176497#20230424134653703
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE SAN MARTIN 4
FSM/133307/2017/TO1

incorporada al Régimen Preparatorio para la Liberación


se encontrará cumplido el 21 de mayo del corriente,
por lo que, en tanto se mantengan las condiciones
descriptas, este Ministerio Público Fiscal entiende
que puede hacer lugar a la incorporación de Betsy
Matos Bautista al régimen pretendido a partir de dicha
fecha -cfr. art. 56 quáter, de la ley 24.660, según
ley 27.375-”.
VII. Otorgada que fue la posibilidad a la
defensa de controvertir los argumentos del Fiscal
General, ésta solicitó que se rechazaran los argumentos
vertidos por el nombrado en cuanto a la aplicación del
estímulo educativo y se hiciera lugar a su petición.
Al respecto señaló que “… no se encuentra en
la letra de la ley impedimento alguno para la
aplicación de estímulo educativo al régimen previsto
en el artículo 56 quater de la ley 24.660, sino que,
por el contrario, lo dispuesto en el art. 140 de la
ley 24.660 implica necesariamente modificar los plazos
previstos para el avance en las distintas etapas del
régimen de progresividad penitenciario”.
Manifestó que “No es menos cierto que el art.
56 quater de la ley 24.660 que consagra el régimen
preparatorio para la liberación establece que “…la
progresividad deberá garantizarse a partir de la
implementación de un régimen preparatorio para la
liberación, elaborado a través de un programa
específico de carácter individual, teniendo en cuenta
la gravedad del delito cometido, que permita un mayor
contacto con el mundo exterior”. Es por ello que debe

Fecha de firma: 24/04/2023


Firmado por: MARIA CLAUDIA MORGESE MARTIN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JIMENA SOLEDAD MAZZA, SECRETARIO DE JUZGADO

#36661616#366176497#20230424134653703
aplicársele al régimen preparatorio para la liberación
el mismo régimen de adelantamiento de los plazos que a
los institutos a los que viene a “reemplazar”.
Con relación a la postura fiscal de no
alterar los plazos previstos en la ley para las
distintas etapas del régimen preparatorio para la
liberación, entiendo que la finalidad del estímulo
educativo es precisamente permitir esta alteración en
favor del imputado. En cuanto a la supuesta rigidez de
los plazos previstos por la norma, cabe destacar que
es asimilable al término legal de la libertad
asistida, esto es, tres meses antes del vencimiento de
la pena, el cual es igualmente susceptible de verse
alterado por la aplicación de estímulo educativo.
En definitiva, de la forzada interpretación
del Sr. Fiscal General se desprende que los
condenados, aún con una pena no firme, por los delitos
enumerados en el artículo 56 bis de la ley 24.660
deben ser excluidos del régimen de reducción de plazos
por aplicación de estímulo educativo, contrariando lo
dispuesto en el art. 140 de la ley 24.660”.

Y CONSIDERANDO:

I. Que, en primer lugar, a partir de la


calificación legal de los hechos por los que BETSY LIZ
MATOS BAUTISTA fue condenada y de la fecha en que éstos
ocurrieron, la pena dictada en su contra es regida por
las disposiciones de la ley 27.375.

Fecha de firma: 24/04/2023


Firmado por: MARIA CLAUDIA MORGESE MARTIN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JIMENA SOLEDAD MAZZA, SECRETARIO DE JUZGADO

#36661616#366176497#20230424134653703
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE SAN MARTIN 4
FSM/133307/2017/TO1

Esta última norma introdujo una importante


modificación en la ley 24.660, previendo, para las
personas condenadas por los delitos enumerados en el
artículo 56 bis -entre los que está incluido el
verificado de parte de la nombrada-, un sistema
especial de progresividad de la pena: el Régimen
preparatorio para la liberación.

El artículo 56 quater prevé los requisitos


para acceder a este instituto, uno de carácter objetivo
-encontrarse en el último año anterior al cumplimiento
del castigo-, y dos asociados a la valoración, por
parte de las autoridades competentes, del
desenvolvimiento de la persona detenida en la vida
carcelaria -la observación con regularidad de los
reglamentos penitenciarios y un pronóstico favorable de
reinserción social-.
II. En cuanto a estas dos últimas exigencias,
debo resaltar que, en el informe confeccionado por el
Consejo Correccional del CPF IV de Ezeiza, se
consignaron evaluaciones positivas acerca de la
nombrada, de todas las áreas de tratamiento,
avizorándose que podría reingresar en forma adecuada al
medio libre, esto es, contando con un pronóstico de
reinserción social favorable. Asimismo, se dejó
constancia del cumplimiento de numerosas metas en las
distintas áreas de que se compone ese órgano y que no
posee sanciones disciplinarias, por lo que cumple con
reglamentos carcelarios.

Fecha de firma: 24/04/2023


Firmado por: MARIA CLAUDIA MORGESE MARTIN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JIMENA SOLEDAD MAZZA, SECRETARIO DE JUZGADO

#36661616#366176497#20230424134653703
III. Dicho lo anterior, corresponde abordar
la configuración del requisito temporal.
Conforme el cómputo de pena oportunamente
efectuado, BETSY LIZ MATOS BAUTISTA cumplirá con el
requisito temporal exigido por el artículo del art. 56
quater de la ley 24.660 -según ley 27.375- para acceder
al régimen allí previsto, el próximo 21 de mayo de
2023.
A este hecho, hay que agregar que la defensa
solicitó una reducción de tres meses en los tiempos
necesarios para acceder a la fase en cuestión por haber
culminado la educación primaria en detención.
En este punto es donde disienten la defensa y
el fiscal, quien considera que esa disminución,
correspondiente al estímulo educativo, no resulta
aplicable al Régimen preparatorio para la liberación,
por lo que MATOS BAUTISTA no habría cumplido el tiempo
de condena necesario para incorporarse a él. Y la
defensa solicita la aplicación de tres meses de
estímulo para acceder al mismo.

Al respecto, el artículo 140 de la ley


24.660, que contempla ese incentivo educativo,
establece que la reducción operará para “Los plazos
requeridos para el avance a través de las distintas
fases y períodos de la progresividad del sistema
penitenciario”.

Es decir, a contramano de lo sostenido por el


fiscal, los tiempos inicialmente previstos para el
acceso a etapas superiores se ven adelantados por la

Fecha de firma: 24/04/2023


Firmado por: MARIA CLAUDIA MORGESE MARTIN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JIMENA SOLEDAD MAZZA, SECRETARIO DE JUZGADO

#36661616#366176497#20230424134653703
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE SAN MARTIN 4
FSM/133307/2017/TO1

existencia de un instituto legalmente previsto -el


estímulo educativo-, lo cual, de ninguna manera, podría
suponer alterar la letra de la ley, dado que es ella
misma -entendida en sentido global, como parte de un
sistema jurídico, y no aisladamente- la que contempla
esa modificación.

Como se ve, aquella regla no deja a salvo


ninguna fase o régimen en particular de esa reducción
de plazos.

Se ha dicho sobre ese incentivo que “la


provisión de una educación integral, permanente y de
calidad para cada una de las personas privadas de
libertad, constituye una herramienta de meridiana
importancia en miras al cumplimiento de los objetivos
previstos para la instancia ejecutiva de la pena. Y
si, además, se suma a ello la posibilidad de que los
internos e internas alojados/as puedan reducir
mediante sus logros educativos los plazos previstos
para el avance en las distintas fases y períodos que
conforman el tratamiento progresivo, como así también
los requisitos exigidos para el acceso a distintos
sistemas de egreso temporario y anticipado, entendemos
que constituye un elemento adicional de absoluta
relevancia que coadyuvará claramente al cumplimiento
de esos fines” (DE LA FUENTE, JAVIER ESTEBAN y SALDUNA,
MARIANA, Ejecución de la pena privativa de libertad:
comentario a la ley 24.660, 1ª Ed., Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, Editores del Sur, 2019, p. 434).

Fecha de firma: 24/04/2023


Firmado por: MARIA CLAUDIA MORGESE MARTIN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JIMENA SOLEDAD MAZZA, SECRETARIO DE JUZGADO

#36661616#366176497#20230424134653703
De ese modo, si bien -como señala el doctor
Cearras- la reglamentación del instituto (decreto
140/15), al abarcar expresamente aquellos períodos a
los que es aplicable, no hace alusión al Régimen
preparatorio para la liberación -dado que éste no se
encontraba regulado al momento de la sanción de aquella
norma-, lo cierto es que establece que “La aplicación
del estímulo educativo previsto en este artículo
comprende a todas las instancias que exijan
temporalidad y que conforman avances dentro del
régimen de progresividad de la pena, excepto el
período de observación”.

De ese modo, no solo no lo excluye


explícitamente, sino que tampoco podría hacerlo sin una
modificación de aquel artículo 140 de la ley 24.660,
que -insisto- se refiere a “las distintas fases y
períodos de la progresividad del sistema
penitenciario”.

Entonces, dejar de lado a la fase establecida


en el artículo 56 quater de la ley 24.660 sin que
exista una norma que así lo disponga no solo resultaría
injustificadamente contrario a la letra de la ley y al
principio pro homine, sino también a los fines de
reinserción social a que apunta el estímulo educativo.
La misma interpretación realizó la Corte
Suprema de Justicia de la Nación en un caso similar -al
tiempo de analizar la aplicabilidad a la libertad
asistida-, remitiéndose al dictamen de la Procuradora
General de la Nación, en que se dijo que “la norma del

Fecha de firma: 24/04/2023


Firmado por: MARIA CLAUDIA MORGESE MARTIN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JIMENA SOLEDAD MAZZA, SECRETARIO DE JUZGADO

#36661616#366176497#20230424134653703
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE SAN MARTIN 4
FSM/133307/2017/TO1

artículo 140 de la ley 24.660 constituye un incentivo


eficaz en la medida en que sea interpretada con el
alcance que le atribuyó la cámara de casación al hacer
lugar a la solicitud de C. M. Esa interpretación es
correcta, en primer lugar, porque aun cuando la
libertad asistida (art. 54 de la ley 24.660) no se
encuentra específicamente incluida dentro de los
cuatro períodos en los que está estructurado en forma
progresiva el régimen penitenciario (arts. 6 y 12 de
esa ley), su caracterización como tal mediante una
exégesis amplia resulta consistente con la decisión
del legislador de establecerla como una modalidad de
ejecución de la pena propia del tramo final de ese
régimen progresivo, en el que se procura que la regla
sea la libertad sujeta a ciertas pautas de conducta
(…) la cámara procuró en este caso dotar a la norma
del máximo efecto útil posible de acuerdo con la
máxima que privilegia la interpretación que permite a
la ley producir los efectos queridos y conduce a
rechazar la alternativa que los frustra; a la vez que
prefiere la significación legal que más derechos
acuerda a la persona frente al poder estatal (conf.
Fallos: 329:872 y 331:858)” (Villalba, Miguel Clemente
s/ causa n° 16255, V. 124. XLIX. RHE, del 07/10/2014).
IV. Finalmente, admitida la posibilidad de
que el estímulo educativo sea aplicado a la fase a la
que BETSY LIZ MATOS BAUTISTA intenta acceder, resta
determinar el monto de la reducción correspondiente.
En ese sentido, se encuentra acreditado que
la nombrada aprobó, mientras se encontraba en situación

Fecha de firma: 24/04/2023


Firmado por: MARIA CLAUDIA MORGESE MARTIN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JIMENA SOLEDAD MAZZA, SECRETARIO DE JUZGADO

#36661616#366176497#20230424134653703
de detención, la educación primaria, mediante el Ciclo
de Formación por Proyectos.
En este sentido, estimo que procede hacer
lugar a la aplicación del estímulo educativo solicitado
por la defensa de BETSY LIZ MATOS BAUTISTA y otorgarle
una reducción de un (1) mes por el ciclo lectivo del
año 2022 realizado a fin de completar la educación
primaria en la E.E.P. N° 709 de Ezeiza, conforme con lo
establecido en el inciso “a” del art. 140 ley 24.660.
Aplicando la reducción mencionada, la
encartada se encuentra en condiciones temporales para
acceder al Régimen Preparatorio de la Liberación, por
lo que resulta innecesario valorar la finalización de
la educación primaria.
En virtud de lo expuesto,
RESUELVO:
I. HACER LUGAR a la aplicación del estímulo
educativo respecto de BETSY LIZ MATOS BAUTISTA y, en
consecuencia, REDUCIR EN UN (1) MES los plazos para su
avance en la progresividad del régimen penitenciario
(inciso “a” del art. 140 ley 24.660).
II. INCORPORAR A BETSY LIZ MATOS BAUTISTA AL
RÉGIMEN PREPARATORIO PARA LA LIBERACIÓN a partir del
día de la fecha (artículos 11 y 56 quater de la ley
24.660 según ley 27.375).
Regístrese, notifíquese, publíquese (Acordada
15/2013 CSJN).

Fecha de firma: 24/04/2023


Firmado por: MARIA CLAUDIA MORGESE MARTIN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JIMENA SOLEDAD MAZZA, SECRETARIO DE JUZGADO

#36661616#366176497#20230424134653703
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE SAN MARTIN 4
FSM/133307/2017/TO1

Ante mí:

Se libraron cédulas electrónicas y DEO. Conste.

Fecha de firma: 24/04/2023


Firmado por: MARIA CLAUDIA MORGESE MARTIN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JIMENA SOLEDAD MAZZA, SECRETARIO DE JUZGADO

#36661616#366176497#20230424134653703

También podría gustarte