Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA
HOSPITAL GENERAL VILLA

UROLOGIA
INCONTINENCIA URINARIA

ALUMNA: Aponte Baños Nicole Itandehui

FECHA DE ENTREGA: 5 DE ABRIL DEL 2020


Incontinencia Urinaria:
Anatomía del tracto urinario bajo con sus esfínteres. Hacer un dibujo

Control neurológico de la micción. Hacer un dibujo


CICLO MICCIONAL
En el adulto normal, el ciclo de la micción se desarrolla en dos fases: la de llenado y la de evacuación.

Fase de Llenado (De la Continencia)


La orina que llega a la vejiga, produce un “estiramiento” de sus paredes, las cuales responden con
“acomodación” a los volúmenes crecientes sin aumento significativo de la presión en su interior (15cm de
agua). A este fenómeno se le denomina Complacencia o “Compliance” (valor normal >20 ml/cm de agua).

Al estirarse la pared se originan estímulos aferentes (propioceptivos) del arco reflejo de la micción que le siguen
al parasimpático (N. Pélvico) e ingresan a la médula, ascendiendo hasta el Centro Ordenador de la Micción.
Cuando el volumen vesical alcanza los 150 - 250 ml se hace consciente y se percibe como Deseo Miccional,
sensación que irá en aumento hasta los 500 ml aproximadamente. En este momento el deseo miccional se hará
intenso, limitando la capacidad vesical. No obstante ningún fenómeno motor (contracción) deberá aparecer
antes de que el sujeto decida orinar.

Fase de Evacuación (Micción propiamente dicha)


Inicia con la relajación voluntaria del esfínter estriado uretral (y de todo el piso pelviano). A esto sigue una
caída de la presión intrauretral e inmediatamente la contracción armónica y sostenida del detrusor, con aumento
brusco de la presión vesical (60-80 cm de agua en hombres y de 10-20 en mujeres) sin la participación de la
presión abdominal.
La contracción de las fibras musculares del detrusor provoca la apertura del cuello vesical, principalmente del
labio posterior, con acortamiento e infundibulización de la uretra. Este mecanismo de apertura del cuello está
precedido por una relajación refleja: mediada por inhibición simpática y la liberación de óxido nítrico al nivel
de la musculatura cervical.
La contracción del detrusor se mantiene hasta completar la evacuación vesical.

Incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria (IU) es la pérdida involuntaria de orina, problema que se puede manifestar con
diferentes niveles de gravedad y en relación con diferentes causas.
La ICS la define como: “la queja por cualquier pérdida involuntaria de orina”.
Esta se presenta cuando existe una falla en el deposito de orina dentro de la vejiga, en la salida de la misma a
través de los diversos esfínteres o en ambas partes, y puede ser temporal (después de un parto o por IVU con
resoluciónespontánea) o crónica (multiples causas, con persistencia y progresión).

Epidemiología
- Afecta a un gran número de personas, la mayoría de ellas son mujeres.
- La prevalencia general en mujeres es de un 38% y aumenta 20-30% en los primero años de vida adulta y 50% en la
vejez.
- Se estima que el 8.2% de la población mundial en 2008 estaban afectados por este padecimiento.

Si bien es un problema que no altera el pronóstico vital, tiene una morbilidad psicológica asociada. Puede
afectar el sueño por pérdidas nocturnas. Disminuye la autoestima, la autonomía, incrementa el riesgo de
aislamiento social, de depresión y de disfunción sexual. Ocasiona mala calidad de vida y percepción negativa de
la propia salud. Existe un acuerdo universal sobre la importancia de este problema en términos de sufrimiento
de las personas y de coste económico

Factores de riesgo
GENERALES
- Síndrome metabólico (diabetes, dislipidemias, obesidad, hipertensión)
- Estreñimiento crónico
- Enfermedades pulmonar crónica obstructiva
- Esclerosis múltiple
- Demencia
- Antecedentes de cirugía de columna
- Tumores que comprimen la medula espinal
- Hernia de disco
- Antecedente de accidente cerebral vascular
- Parkinson
- Menopausia
- Edad
- Factores ocupacionales (trabajos que requieran grandes esfuerzos físicos, deportes de impacto)

ESPECIFICOS
- Antecedentes de cirugía por incontinencia, histerectomías Antecedentes ginecoobstétricos (partos múltiples,
productos macrosómicos, aplicación de fórceps, distocias, expulsivo prolongado)
- Uso de medicamentos* (sedantes, ansiolíticos, hinópticos, prazocin, diuréticos,)
- Trastornos de la estática pélvica (cistocele, prolapso uterino, rectocele)
- Consumo de alcohol, tabaco, te, café etc
- Secuelas de incontinencia urinaria por irritación crónica de la vejiga Vaginitis o uretritis atrófica
- Infección de vías urinarias
- Son factores modificables los que se encuentran sombreados

Factores Precipitantes
- Infección de vías urinarias o uretritis
- Uretritis atrófica o vaginitis
- Efecto adverso a fármacos
Embarazo
Incremento en la producción de orina
- Metabólicas (hiperglucemia, hipercalcemia)
- Exceso de ingesta de líquidos
- Hipervolemia
- Delirium
Movilidad restringida Impactación fecal Sicopatología

Clasificación de las incontinencias

Incontinencia Urinaria por Tenesmo (urgencia)


Se debe a una sobreactividad del detrusor (vesical o del urotelial) o a la baja distensibilidad de la vejiga, lo cual
ocasiona la pérdida de orina. También puede existir disfunción vesical neurogénica, miogénica o urotelial.
En un aspecto clínico se caracteriza por insuficiencia urinaria, acompañada de tenesmo vesical, polaquiuria y
nocturia.
Es común en ambos sexos y el multicausal, podría ser neuropático (déficit encefálico o de la médulo espinal,
diabetes), obstructivo o inflamatorio (cistitis intersticial, hiperplasia prostática benigna).

DIAGNÓSTICO
1. Interrogatorio: Sígnos y síntomas de incontinencia urinaria, problemas de movilidad
2. Presencia de trastornos complejos prolapso pélvico u orina residual posterior a la micción
3. Urodinámica

TRATAMIENTO
- Cambios del estilo de vida
- Tratamiento con líquidos
- Entrenamiento de vejiga (musculatura pélvica, micción programada y técnicas de relajación) con una micción inicial
de una hora durante la vigilia con aumento de 15-30 minutos hasta llegar a tres horas.
- Fármacos: anticolinérgicos (oxibutinina, tolterodina, fesoterodina, propiverina y trospio)

Incontinencia Urinaria por Tensión (esfuerzo)


Fuga involuntaria de orina por esfuerzo, ejercicio, por toser o estornudar, y es multicausal:
- Hombres: Se debe principalmente a cirugía o traumatismo en el esfínter del cuello vesical o uretral.
- Mujeres: Partos vaginales repetidos y obstruidos por debilidad del piso pélvico o disrupción del mismo.
Suele deberse al aumento de presión de cierre uretral durante el llenado vesical junto con hipermovilidad de la
unidad esfintérica (o una posición más inferior del segmento vesicouretral) y un posterior déficit intrínseco del
esfínter, el cual también puede ocurrir posterior a una operación retropúbica o uretral.

CARACTERÍSTICAS URODINÁMICAS DE LA INCONTINENCIA POR TENSIÓN


A. Existe una presión uretral reducida así como una presión de cierre, por lo cual existe una fuga involuntaria
de orina durante la presión abdominal aumentada, con ausencia de contracción del detrusor.
B. La longitud anatómica de la uretra se mantiene, pero se acorta la longitud funcional, lo cual baja la eficacia
del cierre y la presión uretral.
C. En respuesta a una tensión sostenida o súbita, la presión del cierre uretral se reduce y el esfinter se debilita,
con lo cual existe fuga urinaria.
D. En una incontinencia leve los pacientes activan su esfínter externo al maximo con lo cual aumenta la presión
de cierre uretral, sin embargo con el tiempo esta capacidad se reduce.
E. Puede que la incontinencia solo esté presente en bipedestación o con la vejiga llena.
F. Cuando la presión de punto de fuga abdominal (presión intravesical con fuga de orina debida al aumento de
presión abdominal) es más baja la función del esfínter es más débil.

TRATAMIENTO
Incontinencia leve a moderada:
- Intervención del estilo de vida (pérdida de peso, reducción de cafeína, entrenamiento del piso pélvico, duloxetina,
estimulación eléctrica, dispositivos vaginales e inserciones uretrales).
- Cirugía: soporte vesicouretal o uretra media.
Incontinencia grave:
- Inyección local de material de formación de masa (ácido hialurónico, gel de dextranómero, polidimetilsiloxano, o
colágeno) para aumentar la resistencia de salida de la vejiga
Incontinencia Urinaria Mixta
Fuga involuntaria de orina relacionada con tenesmo vesical Y con ejercicio, esfuerzo, estornudo o tos. Se debe a
una disfunción del detrusor relacionada aún a subactividad del esfínter uretral.
DIAGNÓSTICO
Existen síntomas la insuficiencia urinaria junto con tenesmo vesical y polaquiuria. Además de observarse
sobreactividad del detrusor, y en algunos casos puede deberse a una respuesta refleja debida a tensión. Por ende
el diágnostico es el mismo que en incontinencia por tensión.
TRATAMIENTO
- Intervención del estilo de vida
- Terapia conductual
- Biorretroalimentación
- Tratamiento con anticolinérgicos o antimuscarínicos (en caso de hiperplasia próstatica benigna).
- Técnicas quirúrgicas: Sling

Incontinencia Urinaria por Sobreflujo (rebosamiento)


Pérdida involuntaria de orina relacionada con sobredistensión vesical, en la cual participa la sobredistensión de
la vejiga con perdida de control de los esfínteres voluntarios y las contracciones inadecuadas de la vejiga y por
consiguiente un vaciado incompleto.
Las causas pueden ser obstructivas (contractura del cuello vesical, estenosis uretral, cáncer de próstata,
cistocele, prolapso pélvico, etc.), secundarias a una cirugía o por alteraciones del nervio medular o periférico.
DIAGNÓSTICO
- Identificación de las causas mediante volumen residual, ecografía o sondaje uretral.
- Urodinámia y cistouretroscopia para diagnóstico diferencial.

TRATAMIENTO
- Tención de las causas reversibles (cistocele, prolapso pélvico, trastornos de movilidad, etc.)
- Manejo conservador: ingesta de líquidos, entrenamiento vesical, etc.
- Fármacos: antagonistas alfa-adrénergicos, inhibidores de la 5alfa-reductasa (finasterida o dutasterida).
- Tratamiento quirúrgico acorde la patología obstructiva

Incontinencia Urinaria Neuropática


Alteración de la función vesical o enfínterica secundaria a trastornos que afecten el encéfalo, la médula espinal
o el nervio periférico, o por la incapacidad de detectar estímulos provenientes de dichas estructuras.
FISIOPATOLOGÍA
A. Existe una pérdida de la función de déposito en una vejiga contraída debido a una mala distensibilidad en el
músculo detrusor (meningocele o lesion de neuronas motoras superiores), lo cual eleva la presión intravesical y
se pierde la resistencia de salida, lo cual causa una fuga urinaria.
B. La avtividad del esfínter y la contracción vesical se pierden por completo debido a lesiones del segmento del
sacro o la cola de caballo. Cualquier aumento de la presión intravesical causan pérdida de la orina.
DIAGNÓSTICO
- Determinar si el problema es del detrusor o de la función del esfínter
- Obtención de antecedentes urológicos y neurológicos
- Exploración física
- Pruebas urodinámicas (cistometría, presión uretral, uroflujometría.
- Ecografía, tomografía, y estudios neurólogicos (electromiografia, potenciales evocados, etc), dependiendo del
paciente.

TRATAMIENTO
- Anticolinergicos en caso de que la función de almacenamiento vesical sea la que falle. Se recomienda cloruro de
oxibutinina (5mg cada 8 horas) o tartrato de tolterodina (2 mg cada 12 horas). Como tratamiento de segunda línea se
adiministra bromuro de porpantelina e hidrocloruro de imipramina o inyección de toxina A botulínica.
- En caso de falla del mecanismo esfintérico es recomendable CIC cada 4 o 6 horas.
- Tratamiento quirúrgico
o Esfinterotomía
o Aumento de la vejiga
o Esfínter urinario artificial
o Derivación urinaria continente
o Nuroestimulación
o Rizotomía dorsal

Cuestionario de la calidad de vida para pacientes con incontinencia


urinaria ICIQ-SF
La incontiencia urinaria se asocia con efectos adversos en la calidad de vida como aislamiento, tristeza,
depresión, vergüenza, estigmatización alteraciones del sueño y relaciones sexuales. Inclusive se pueden ver
afectadas las actividades de la vida diaria. La versión española del cuestionario “International Consultation on
Incontinence Questionnaire-Short Form (ICIQ-SF)” permite no sólo detectar la IU sino además categorizar las
pacientes de acuerdo con la gravedad de los síntomas y el grado de preocupación que éstos les generan (la
mayor gravedad se asoció a mayor puntuación del ICIQ). En promedio el tiempo en que se aplica es 3.5± 1.5
minutos.

EXAMEN FÍSICO

Tratamiento conservador.
Tratamiento farmacológico.

BIBLIOGRAFÍA
• McAninch, J. W., Smith, D. R., & Lue, T. F. (2013). Smith and Tanagho Urología General (18ª ed.).
Madrid, España: McGraw-Hill

• Guía de referencia rápida. Detección, Diagnóstico y Tratamiento Inicial de Incontinencia Urinaria en


la Mujer. IMSS-056-08

También podría gustarte