Está en la página 1de 1

El paciente, Juan García, asistió a la sesión de terapia por recomendación médica.

Juan
respondió que ha notado que su corazón comienza a latir
con fuerza, su respiración se acelera y comienza a sentirse abrumado y nervioso cuando
está en clase o en situaciones sociales. Al principio era
puntual, pero ya es de continuo, ha entrado en una dinámica diaria que lo tiene bloqueado.
Estos síntomas lo han llevado a faltar a clases y evitar
situaciones sociales, lo que ha comenzado a afectar su rendimiento y su vida social.
Durante la sesión, se realizó una evaluación psicológica completa para determinar los
factores que están contribuyendo a los síntomas de Juan.
Destacan los siguientes síntomas:
• Sensación de nerviosismo, agitación o tensión.
• Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe. Anticipación constante.
• Aumento del ritmo cardíaco.
• Respiración acelerada (hiperventilación)
• Sudoración.
• Temblores.

• Sensación de debilidad o cansancio.


• Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación
actual.
Destacar el estrés sobre las situaciones sociales y académicas, lo que le lleva a anticipar lo
peor y sentirse abrumado por todo lo que tiene que
realizar y resolver. Además, se demostró que Juan tiene dificultades para relajarse y
desconectar del estrés y la presión que siente en su vida
diaria.
El calendario de Juan está lleno de actividades. Señala que trata de llegar a todo y al
máximo nivel. Duerme mal, media de 6h.
Se trabajó con Juan en el desarrollo de técnicas de relajación y terapia cognitivo-conductual
para ayudar a manejar sus síntomas. Se le enseñó a
practicar la meditación y la respiración profunda, y se le asignó tarea para practicar estas
técnicas en su vida diaria. También se trabajó con Juan
para identificar y cuestionar sus pensamientos negativos y catastrofistas, ayudándolo a
desarrollar una perspectiva más realista y positiva sobre
las situaciones sociales y académicas. Este enfoque se centró en:
- Ayudarle a ordenar prioridades, en los momentos de crisis se le amontona todo, le cuesta
ver que es prioritario y que no. Todo se vuelve
un problema o importante.
- Identificar qué es algo que pueda ser un problema y en qué grado.
- Uso prioritario de técnicas de relajación
- Recomendación de hacer deporte.
Se confirma que Juan asistirá a sesiones de terapia regular para seguir trabajando. Se
revisará su progreso en cada sesión y se ajustará el plan de
tratamiento según sea necesario.

También podría gustarte