Está en la página 1de 20

DR.

GROVER LOPEZ SABALA INMUNOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”


BIOQUÍMICA FARMACIA
INMUNOLOGIA

TRABAJO DE EXTENSION

DOCENTE: Dr. GROVER LOPEZ SABALA

UNIVERSITARIA: GARCÍA GARCÍA BERTHA

PARALELO: 4to AÑO

FECHA: 22/04/22

POTOSI – LLALLAGUA – CATAVI


BOLIVIA
2022

1
DR. GROVER LOPEZ SABALA INMUNOLOGIA

ARTRITIS PSORIASICA

DEFINICION

La artritis psoriasica es una espondiloartritis inflamatoria que afecta a pacientes


con psoriasis que suelen ser seronegativos para el factor reumatoide con frecuencia
se clasifica dentro de las variantes reumatoides o espondilo artropatías
seronegativas.

DESCRIPCION CLINICA

 Afectación en las articulaciones


 Artritis simétrica
 Posible desarrollo de sacroeileites
 Afectación de manos en algunos pacientes
 Cambios unguelaes distroficos en muchos pacientes con IFD

Sin embargo, es más probable que la artritis psoriásica también cause:


Dedos hinchados de las manos y los pies.
La artritis psoriásica puede causar una hinchazón dolorosa en forma de salchicha en
los dedos de las manos y de los pies.
Dolor en el pie.
La artritis psoriásica también puede causar dolor en los puntos donde los tendones y
los ligamentos se adhieren a los huesos, especialmente en la parte posterior del talón
(tendinitis del tendón de Aquiles) o en la planta del pie (fascitis plantar).
Dolor en la región lumbar de la espalda.
Algunas personas tienen una afección llamada espondilitis como resultado de la
artritis psoriásica. La espondilitis causa principalmente inflamación de las
articulaciones entre las vértebras de la columna vertebral y en las articulaciones
entre la columna vertebral y la pelvis (sacroilitis).
Cambios en las uñas.

2
DR. GROVER LOPEZ SABALA INMUNOLOGIA
Las uñas pueden desarrollar pequeñas hendiduras (hoyuelos), pueden romperse o
separarse del lecho ungueal.
Inflamación ocular.
La uveítis puede causar dolor en los ojos, enrojecimiento y visión borrosa. Si no se la
trata, la uveítis puede causar pérdida de la visión.

DESCRIPCION Y VALORES NORMALES DE LAS TECNICAS DE LABORATORIO


DE INMUNOLOGIA

TECNICAS DE LABORATORIO DE DIAGNOSTICO

1. Anticuerpos antinucleares (ANA). 

Mide los niveles sanguíneos de anticuerpos, que a menudo están presentes en


personas con una enfermedad reumática.

El rango normal de títulos de anticuerpos antinucleares (ANA) varía entre


laboratorios, pero normalmente es  menor que 1:40 o 1:80. Indica que un 5% de
personas sanas pueden tener un título entre 1:160 y 1:320.

2. Complemento.

Un análisis de sangre que mide el nivel de complemento, un grupo de proteínas, en la


sangre. Niveles bajos de complemento en sangre son asociados a trastornos
inmunológicos.

CH 50 75 a 160 U/ml

C1 Inhibidor 16 a 33 mg/ dl

C3 Hombres 88 a 252 mg/ dl

C3 Mujeres 88 a 206 mg/ dl

C4 Hombres 12 a 72 mg/ dl

C4 Mujeres 13 a 75 mg/ dl

3. Hemograma completo ("CBC", por sus siglas en inglés). 

3
DR. GROVER LOPEZ SABALA INMUNOLOGIA
Es una medición del tamaño, cantidad y madurez de las diferentes células sanguíneas
en un volumen de sangre específico.

Recuento de glóbulos rojos Hombre:  4,35-5,65 mil millones de células/l*


(4,35-5,65 mil millones de células/mcl**)
Mujer:  3,92-5,13 mil millones de células/l*
(3,92-5,13 millones de células/mcl)

Hemoglobina Hombre:  13,2-16,6 gramos/dl***


(132-166 gramos/l)
Mujer:  11,6-15 gramos/dl
(116-150 gramos/l)

Hematocrito Hombre:  38,3-48,6 por ciento


Mujer:  35,5-44,9 por ciento

Recuento de glóbulos blancos 3,4-9,6 mil millones de células/l


(De 3400 a 9600 células/mcl)

Recuento de plaquetas Hombre:  135-317 mil millones/l


(135.000 to 317.000/mcl)
Mujer:  157-371 mil millones/l
(157.000 to 371.000/mcl)

4. Tasa de sedimentación de eritrocitos ("ESR", por sus siglas en inglés). 


Medición de la rapidez con la que los glóbulos rojos caen hacia el fondo de un tubo de
ensayo. Cuando se produce hinchazón o inflamación, las proteínas de la sangre se
acumulan unas sobre otras y se vuelven más pesadas de lo normal. Por lo tanto, al
medirlas, caen y sedimentan más rápido en el fondo del tubo de ensayo.
Generalmente, mientras más rápido caigan las células sanguíneas, más grave es la
inflamación.
Los resultados del análisis de velocidad de sedimentación informarán la distancia en
milímetros (mm) que los glóbulos rojos han descendido en una hora (h). El rango
normal es de  0 a 22 mm/h para los hombres y de 0 a 29 mm/h para las mujeres.

4
DR. GROVER LOPEZ SABALA INMUNOLOGIA
5. Hematocrito (volumen corpuscular medio, VCM). 
Mide la cantidad de glóbulos rojos presentes en una muestra de sangre. Los bajos
niveles de glóbulos rojos (anemia) son comunes en las personas con artritis
inflamatoria y enfermedades reumáticas.
Por lo general, lo siguiente se considera un intervalo normal:  Para los hombres, de
38,3 a 48,6 %  Para las mujeres, de 35,5 a 44,9 %

6. Factor reumatoide (RF). 


Detecta si existe un factor reumatoide en la sangre (un anticuerpo que se encuentra
en la sangre de la mayoría, si bien no la totalidad, de las personas que padecen
artritis reumatoide, además de otras enfermedades reumáticas).
Resultados  normales
 Valor,  normal  es menos de 15 IU/mL.
 Título,  normal  menor de 1:80 (de 1 a 80)

7. Recuento de glóbulos blancos (RGB). 


Mide la cantidad de glóbulos blancos en la sangre. Niveles elevados de glóbulos
blancos pueden indicar una infección, mientras que niveles inferiores pueden indicar
la presencia de alguna enfermedad reumática o la reacción a algún medicamento.
La cantidad normal de glóbulos blancos en la sangre es  4,500 a 11,000 GB por
microlitro (de 4.5 a 11.0 × 10 9/L). Los rangos de los valores normales pueden variar
ligeramente entre diferentes laboratorios.

8. Proteína C reactiva (CRP). 


Una proteína que aumenta cuando existe una inflamación en el cuerpo. Si bien la ESR
y PCR reflejan niveles similares de inflamación, en ocasiones una puede ser elevada
mientras que la otra no. Esta prueba puede repetirse para comprobar la respuesta
del niño a la medicación.
La PCR (proteína C reactiva) se mide en miligramos por litro (mg/l). Normalmente, los
resultados de una prueba estándar de PCR se dan de la siguiente manera:
Normal:  menos de 10 mg/l. Alto: igual o más de 10 mg/l.

5
DR. GROVER LOPEZ SABALA INMUNOLOGIA

ARTRITIS REUMATOIDE

DEFINICION

Es un trastorno sistémico caracterizado por inflamación articular crónica, que suele


afectar a articulaciones periféricas. Este proceso determina la formación de pannus,
un tejido destructivo que daña el cartílago.

DESCRIPCION CLINICA

EN GENERAL INICIO GRADUAL

 Síntomas de debilidad
 Fatiga
 Anorexia

PRESENTACION INICIAL

 Afectación en las articulaciones sobre todo en manos y pies


 Derrame articular
 Dolor
 Limitación de movimientos

6
DR. GROVER LOPEZ SABALA INMUNOLOGIA

AL FINAL DEFORMACIONES CARACTERISTICAS

 Subluxaciones
 Contracturas articulares
 Hallazgos extra articulares
 Inflamación crónica
 Posible ruptura de tendones

DESCRIPCION Y VALORES NORMALES DE LAS TECNICAS DE LABORATORIO


DE INMUNOLOGIA

TECNICAS DE LABORATORIO DE DIAGNOSTICO

1. Hemograma.

El hemograma  es frecuentemente anormal en la artritis reumatoide, con anemia y


trombocitosis consistente con la inflamación crónica.
Bajo condiciones normales,  el recuento de glóbulos blancos está entre 4,000 y
11,000. Un número alto de glóbulos blancos puede sugerir inflamación, que puede ser
debida a la artritis reumatoide 

2. Pruebas bioquímicas

Hemograma completo con recuento de plaquetas, test de función hepática y renal,


ácido úrico y orina completa. El hemograma es frecuentemente anormal en la artritis
reumatoide, con anemia y trombocitosis consistente con la inflamación crónica.

Los valores normales son de  15 mm/h para los varones y 20 mm/h para las mujeres.

3. Inmunología

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune, lo que quiere decir que  el


sistema inmune del paciente (el sistema de luchar contra infecciones del cuerpo),
reacciona contra si mismo. 

 Valor,  normal  es menos de 15 IU/mL.

 Título,  normal  menor de 1:80 (de 1 a 80)

4. Liquido sinovial

El líquido sinovial, también conocido como líquido articular, es un líquido espeso que
se encuentra en las articulaciones.  Amortigua los extremos de los huesos y reduce la

7
DR. GROVER LOPEZ SABALA INMUNOLOGIA
fricción cuando las articulaciones se mueven. El análisis de líquido sinovial es un grupo
de pruebas que detectan problemas en las articulaciones.

5. Inmunofluorescencia indirecta

La técnica se basa en el reconocimiento de los anticuerpos que reconocen


estructuras antigénicas celulares nativas. La interacción se evidencia por medio de un
anticuerpo antiinmunoglobulina humana, producido en conejo, cabra o cobayo, dirigido
contra las fracciones constantes (Fc) de las inmunoglobulinas IgG, IgA y/o IgM. Este
anticuerpo antiinmunoglobulina humano está conjugado o acoplado a un fluoróforo
(generalmente isotiocianato de fluoresceína [FITC]). Los resultados del
reconocimiento de los antígenos por los autoanticuerpos presentes en el suero,
plasma o cualquier otro líquido, se evalúan en un microscopio de epifluorescencia.
Actualmente, la IFI se utiliza en los estudios de autoinmunidad para la detección de
anticuerpos anti-DNA de doble cadena (DNAcd) o DNA nativo (DNAn) utilizando
como sustrato Crithidia luciliae. Para la detección de anticuerpos que reconocen
antígenos nucleares se utilizan como sustratos líneas celulares epiteliales humanas
como las células HEp-2 o las células HeLa. En el caso de los anticuerpos contra
componentes de los gránulos primarios y específicos de los polimorfonucleares o
anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA), se utilizan neutrófilos fijados con
etanol y formalina; y para los anticuerpos que reconocen antígenos órgano-
específicos, se utilizan como sustratos cortes de tejidos específicos (v. g. tiroides,
esófago, estómago, glándulas suprarrenales, glándulas salivales, etc.).

El rango normal de títulos de anticuerpos antinucleares (ANA) varía entre


laboratorios, pero normalmente es menor que 1:40 o 1:80. Indica que un 5% de
personas sanas pueden tener un título entre 1:160 y 1:320.

8
DR. GROVER LOPEZ SABALA INMUNOLOGIA

ARTRITIS REUMATOIDE JUVENIL

DEFINICION

La artritis reumatoide juvenil es una artritis que debuta antes de los 16 años.

La artritis juvenil es la artritis que afecta a los niños. Provoca inflamación de las
articulaciones, dolor, rigidez y pérdida de movimiento. Puede afectar cualquier
articulación, pero es más común en las rodillas, las manos y los pies. En algunos casos
también puede afectar a los órganos internos.

DESCRIPCION CLINICA

 Fiebre nocturnas
 Fenómeno de koebner
 Posible esplenomegalia
 Endopatías generalizadas
 Pericarditis
 Miocarditis

9
DR. GROVER LOPEZ SABALA INMUNOLOGIA
DESCRIPCION Y VALORES NORMALES DE LAS TECNICAS LABORATORIO DE
INMUNOLOGIA

TECNICAS DE LABORATORIO DE DIAGNOSTICO

Pruebas de laboratorio:  ante la sospecha de una AIJ, siempre se deberán solicitar:


hemograma, bioquímica (que incluya perfil hepático y renal) y determinación de
reactantes de fase aguda (PCR y VSG). La determinación de ASLO, ácido úrico,
enzimas musculares, serologías víricas y complemento puede ayudarnos a diferenciar
otras causas de artritis. No existe ningún marcador de laboratorio que sea
diagnóstico de AIJ; no obstante, la determinación de los anticuerpos antinucleares
(ANA), HLA-B27 y factor reumatoide (FR) puede ayudar a la clasificación en
subtipos de la enfermedad.

1. Hemograma
Aumento de la VSG
Anemia de bajo grado
Recuento de leucocitos en sangre periférica muy elevado

Bajo condiciones normales,  el recuento de glóbulos blancos está entre 4,000 y


11,000. Un número alto de glóbulos blancos puede sugerir inflamación, que puede ser
debida a la artritis reumatoide 

2. Inmunología

Factor reumatoide: no se puede demostrar en muchas ocasiones en el suero


de los niños.
Anticuerpos antinucleares: con frecuencia se encuentra en niños con
complicaciones oculares.
Valor,  normal  es menos de 15 IU/mL.

3. PCR y VSG

El examen de PCR a menudo se realiza junto con el examen de velocidad de


sedimentación globular (VSG) o de eritrosedimentación que también  sirve para
detectar alguna inflamación. Le pueden realizar este examen para: Buscar
exacerbaciones de enfermedades inflamatorias como artritis reumatoidea, lupus o
vasculitis.

Los valores normales  en adultos menores de 50 años son de 0 a 15 mm/hora en


hombres y de 0 a 20 mm/hora en mujeres. La VSG se eleva 48 horas luego de

10
DR. GROVER LOPEZ SABALA INMUNOLOGIA
iniciarse el proceso inflamatorio y se normaliza 10 días después de haberse
terminado.

4. (ASTO, ASO, ASLO)

El título de antiestreptolisinas ASLO es la  medición de anticuerpos anti-


Estreptococo betahemolíticos del tipo A. Esta bacteria produce una enzima llamada
estreptolisina O, que puede destruir los hematíes y el cuerpo reacciona contra ella
produciendo anticuerpos específicos antiestreptolisina O.

De manera general, el  valor normal  para la antiestreptolisina O es:

 Adultos: menos 200 Ul/ml.

 Niños: menos de 150 IU/ml.

5. Complemento.

Un análisis de sangre que mide el nivel de complemento, un grupo de proteínas, en la


sangre. Niveles bajos de complemento en sangre son asociados a trastornos
inmunológicos.

CH 50 75 a 160 U/ml

C1 Inhibidor 16 a 33 mg/ dl

C3 Hombres 88 a 252 mg/ dl

C3 Mujeres 88 a 206 mg/ dl

C4 Hombres 12 a 72 mg/ dl

C4 Mujeres 13 a 75 mg/ dl

11
DR. GROVER LOPEZ SABALA INMUNOLOGIA

LA GOTA

DEFINICION

La gota es un trastorno clínico en el cual se depositan cristales de uratos mono


sódico en los tejidos como consecuencia de la hiperuricemia. La gota y la
hiperuricemia se pueden clasificar en primaria y secundaria o resultante de otros
trastornos.

DESCRIPCION CLINICA

 Suele ser una enfermedad de miembros inferiores


 Afectación a la articulación de miembro inferior del dedo gordo

12
DR. GROVER LOPEZ SABALA INMUNOLOGIA
 Ataques agudos frecuente es la tenosivial extensora del dorso del tercio
medio del pie.
 Dolor
 Inflamación
 Presencia de tumefacción
 Calor enrojecimiento
 Gran dolor en partes blandas
 Fiebre
 Taquicardia
 Depósito de cristales de uratos

DESCRIPCION Y VALORES NORMALES DE LAS TECNICAS LABORATORIO DE


INMUNOLOGIA

TECNICAS DE LABORATORIO DE DIAGNOSTICO

1. Hemograma
Aumento de la VSG
Anemia de bajo grado
Recuento de leucocitos en sangre periférica muy elevado

Bajo condiciones normales,  el recuento de glóbulos blancos está entre 4,000 y


11,000. Un número alto de glóbulos blancos puede sugerir inflamación, que puede ser
debida a la artritis reumatoide 

2. Liquido sinovial

Aspiración de la sinovial: en general turbio y muy inflamatorio con celeridad


elevada entre 2000-60.000
Cristales de urato en el líquido con forma de aguja
Birrefringentes negativa al microscopio de luz polarizada.

3. Análisis de sangre

13
DR. GROVER LOPEZ SABALA INMUNOLOGIA
Tu médico puede recomendarte que realices un análisis de sangre para medir los
niveles de ácido úrico en la sangre. Sin embargo, los análisis de sangre pueden ser
confusos. Algunas personas tienen niveles de ácido úrico elevados, pero nunca tienen
gota. Y algunas personas tienen signos y síntomas de gota, pero no tienen niveles
inusuales de ácido úrico en la sangre.

Valores normales

Glucosa 70-110 mg/dl

Colesterol total Colesterol HDL Colesterol 140-220mg/dl más de 55 mg/dl menos de 150
LDL mg/dl

Triglicéridos 40-170 mg/dl

Ácido úrico 3-7 mg/dl

4. PCR y VSG

El examen de PCR a menudo se realiza junto con el examen de velocidad de


sedimentación globular (VSG) o de eritrosedimentación que también  sirve para
detectar alguna inflamación.

Los valores normales  en adultos menores de 50 años son de 0 a 15 mm/hora en


hombres y de 0 a 20 mm/hora en mujeres. La VSG se eleva 48 horas luego de
iniciarse el proceso inflamatorio y se normaliza 10 días después de haberse
terminado.

5. FACTOR REUMATOIDE (FR)

El FR está constituido por autoanticuerpos que reaccionan contra la porción Fc de las


IgG humanas y de otras especies. El principal isotipo es IgM pero también pueden
ser IgG, IgA e IgE.
La presencia de FR en un paciente con poliartritis hace muy probable el diagnóstico
de AR, pero  su ausencia no lo excluye  (su sensibilidad oscila entre 40-80% según el
método empleado). En la mayoría de los pacientes con AR (70-80%) se detecta la
presencia del FR, los restantes constituyen las “formas seronegativas”.

14
DR. GROVER LOPEZ SABALA INMUNOLOGIA
 Valor,  normal  es menos de 15 IU/mL.

 Título,  normal  menor de 1:80 (de 1 a 80)

6. Turbidimetría

Consiste en utilizar partículas de látex recubiertas de IgG humana, las cuales


reaccionan con el FR del suero formando un complejo antígeno-anticuerpo que se
mide turbidimétricamente después de la aglutinación. Se expresa en UI/mL.

Valores normales  hasta 20 UI/mL.

7. Velocidad de eritrosedimentación (VES)

La VES tiene una estrecha relación con la actividad inflamatoria de la enfermedad.


Debe determinarse en todo paciente con sospecha de artritis reumatoide o
enfermedad establecida como marcador de inflamación. Un valor elevado de VES en
un paciente con AR de inicio reciente es predictivo de daño en las articulaciones.
Valores de VES correlacionan tanto con la actividad como con la severidad de la
enfermedad.

Hombres 0–15 milímetros por hora (mm/h), o 0–20 mm/h para hombres mayores
de 50 años

Mujeres 0–20 mm/h, o 0–30 mm/h para mujeres mayores de 50 años

Niños 0–10 mm/h

Recién
0–2 mm/h
nacidos

8. Proteína C reactiva (PCR)

Es un marcador útil para el control de la actividad inflamatoria de AR y respuesta al


tratamiento.
Es mejor indicador que VES por su cinética más rápida y más ajustada a la evolución
de la enfermedad.

Normal:  menos de 10 mg/l. Alto: igual o más de 10 mg/l.

15
DR. GROVER LOPEZ SABALA INMUNOLOGIA

LUPUS ERIMATOSO SISTEMICO

DEFINICION

El lupus erimatoso sistémico (LES) es una enfermedad multisistemica crónica


caracterizada por la producción de auto anticuerpos y características clínicas
variables.

16
DR. GROVER LOPEZ SABALA INMUNOLOGIA
DESCRIPCION CLINICA

 Cansancio.
 Pérdida de peso.
 Dolor e inflamación de las articulaciones.
 Erupción en la piel de mejillas y nariz.

1. Síntomas articulares y musculares:


El 90% de los pacientes con lupus tienen dolor e inflamación de las articulaciones
(artritis.) Las que más se afectan son las de los dedos de las manos, muñecas,
codos, rodillas y las de los pies. Es frecuente que el paciente note rigidez
articular por las mañanas.
2. Piel:
La lesión más conocida, aunque no la más frecuente, es el “eritema en alas de
mariposa”, que consiste en un enrojecimiento y erupción de la piel en las mejillas y
nariz. Las lesiones de la piel en el lupus aparecen en cualquier parte del cuerpo y
en general no dan molestias.
3. Corazón y pulmones:
El lupus inflama las membranas de revestimiento del corazón (el pericardio) y de
los pulmones (la pleura), lo que origina pericarditis y pleuritis. Ambos procesos
tienen síntomas parecidos: dolor en el tórax y a veces fiebre.
4. Riñón:
La lesión más frecuente es la inflamación (nefritis.) Aumenta la urea en sangre, y
aparecen proteínas o sangre en la orina. La lesión del riñón es asintomática
manifestándose en algunas ocasiones como cansancio o subida de la tensión
arterial.

5. Cerebro:
Es prácticamente imposible saber con qué frecuencia se afecta el cerebro en el
lupus.

6. Infecciones:
El paciente con lupus es sensible a las infecciones.

7. El síndrome antifosfolípido:
Se caracteriza por la aparición de trombosis, abortos de repetición y
alteraciones hematológicas (trombopenia o anemia hemolítica), asociados a la

17
DR. GROVER LOPEZ SABALA INMUNOLOGIA
presencia de anticuerpos antifosfolipídicos (AAF.) Los AAF mejor conocidos son
los anticuerpos anticardiolipina y el anticoagulante lúpico.

DESCRIPCION Y VALORES NORMALES DE LAS TECNICAS LABORATORIO DE


INMUNOLOGIA

TECNICAS DE LABORATORIO DE DIAGNOSTICO

Evaluación inmunológica: ANA, anticuerpos anti-ADN, anticuerpos anti-Sm.


Otras pruebas de laboratorio:
Los pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) tienen diversos autoanticuerpos
y otras alteraciones inmunológicas que se monitorizan mediante análisis de sangre:

1. Anticuerpos antinucleares. 

Son habituales en la mayoría de enfermedades autoinmunes y en él LES están


generalmente muy elevados.

El rango normal de títulos de anticuerpos antinucleares (ANA) varía entre


laboratorios, pero normalmente es menor que 1:40 o 1:80. Indica que un 5% de
personas sanas pueden tener un título entre 1:160 y 1:320.

2. Anticuerpos anti-DNA. 

Son específicos del LES y aumentan cuando hay un brote de la enfermedad.

La prueba de detección de anticuerpos anti-ADN de doble cadena (anti-dsDNA) se


emplea para diagnosticar el lupus eritematoso sistémico en personas con signos y
síntomas compatibles con la enfermedad y con un resultado positivo en la prueba de
detección de anticuerpos antinucleares (ANA).

El rango normal de títulos de anticuerpos antinucleares (ANA) varía entre


laboratorios, pero normalmente es menor que 1:40 o 1:80. Indica que un 5% de
personas sanas pueden tener un título entre 1:160 y 1:320.

3. Anticuerpos anti-Sm (Smith). 

Aunque son también específicos del LES, aparecen en un porcentaje reducido de


pacientes (10%).

El rango normal de títulos de anticuerpos antinucleares (ANA) varía entre


laboratorios, pero normalmente es menor que 1:40 o 1:80. Indica que un 5% de
personas sanas pueden tener un título entre 1:160 y 1:320.

4. Anticuerpos anti-Ro, anti-La y anti-RNP. 

18
DR. GROVER LOPEZ SABALA INMUNOLOGIA
Aparecen en algunos pacientes con LES, pero también en otras enfermedades
autoinmunes relacionadas.

Con valores por encima de 20UI/mL es positivo y valores por encima de 50UI/mL se
consideran altos3. Pero en la actualidad, la interpretación de los resultados depende
del laboratorio y los reactivos utilizados teniendo valores normales hasta 14UI/mL y
en otros laboratorios<8UI/mL.

5. Anticuerpos antifosfolipídicos (anticuerpos anticardiolipina, anti-beta-2-


glicoproteína I, anticoagulante lúpico).

Aparecen en aproximadamente el 30% de los pacientes con LES y su presencia


aumenta el riesgo de desarrollar coágulos en la sangre y complicaciones en los
embarazos.

6. Factor reumatoide. 

Aunque es más típico de la artritis reumatoide (otra enfermedad autoinmune que


afecta fundamentalmente a las articulaciones), también puede aparecer en los
pacientes con LES.

 Valor,  normal  es menos de 15 IU/mL.

 Título,  normal  menor de 1:80 (de 1 a 80)

1. Niveles del complemento (C3, C4, CH50). 

Disminuyen cuando hay un brote de la enfermedad.

CH 50 75 a 160 U/ml

C1 Inhibidor 16 a 33 mg/ dl

C3 Hombres 88 a 252 mg/ dl

C3 Mujeres 88 a 206 mg/ dl

C4 Hombres 12 a 72 mg/ dl

C4 Mujeres 13 a 75 mg/ dl

19
DR. GROVER LOPEZ SABALA INMUNOLOGIA

Bibliografía

 https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/lupus-
eritematoso-sistemico
 https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2013/myl139-10c.pdf
 https://www.cibic.com.ar/noticias/aportes-del-laboratorio-al-diagnostico-y-
seguimiento-de-la-artritis-reumatoidea/
 https://www.reumatologiaclinica.org/es-analisis-liquido-sinovial-articulo-
S1699258X10000641
 https://www.reumatologiaclinica.org/es-tecnicas-inmunologicas-que-apoyan-
el-articulo-S1699258X09002411
 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/psoriatic-arthritis/
symptoms-causes/syc-20354076
 https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-04/artritis-idiopatica-
juvenil/
 https://www.https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-04/artritis-
idiopatica-juvenil/clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/lupus/
pruebas-y-diagnostico

20

También podría gustarte