Está en la página 1de 34

ESTIMULACION

MOTORA EN EL
AULA DE
INFANTIL
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
2.DESARROLLO MOTOR Y APRENDIZAJE
3. ADQUISICIÓN DE ÍTEMS MOTORES
3.1- 3 AÑOS
3.2- 4 AÑOS
3.3- 5 AÑOS

4.DESARROLLO LATERALIDAD Y LINEA MEDIA


5.DESARROLLO MOTOR Y VISIÓN
6. COORDINACION VISOMOTORA

1. INTRODUCCION
Desde que el niño nace hasta que llega la etapa de afrontar las tareas académicas, alrededor
de los 6 años, hay varias etapas que el niño debe ir desarrollando hasta adquirir los prerrequisitos
para poder desarrollar un correcto aprendizaje en la etapa escolar.
En estas fases previas son muy relevantes las experiencias motoras y sensitivas del niño como
resultado de la experimentación del niño consigo mismo y de la interacción del niño con el entorno.
En los dos primeros años, paralelo a la maduración de los distintos sistemas sensoriales, el niño irá
desarrollando experiencias motrices que contribuirán a crear su concepto de esquema corporal, su
sistema perceptivo sensorial, su coordinación óculo manual y sus ajustes posturales y de reacciones
de equilibrio que le permitan una correcta exploración del entorno.
Una vez que estos sistemas han madurado, alrededor de los seis años, el niño está en
condiciones de poder afrontar la etapa de escolar en la que tendrá que enfrentarse a las habilidades
académicas.
Cada vez nos encontramos con más niños que al inicio de la etapa de primaria presenta
dificultades para iniciar la lectoescritura. Conforme avanza la etapa de primaria, y las tareas
escolares crecen en complejidad, las dificultades de estos niños se hacen más evidentes hasta llegar
un punto en que son incapaces de llevar el ritmo de la clase.
Con este documento se quiere poner en valor la importancia del desarrollo motor desde dos
puntos de vista. Por un lado, de cómo el desarrollo motor en las etapas tempranas del niño tiene
gran importancia en la adquisición de las habilidades necesarias para su proceso de aprendizaje. Y,
por otro lado, como desde el punto de vista motor se pueden plantear estrategias tanto a nivel de
evaluación, prevención o intervención en los niños con dificultades de aprendizaje.
2. DESARROLLO MOTOR Y APRENDIZAJE.

Desde varios enfoques consideran el desarrollo madurativo del niño en la edad de 0 a 6 años
como fundamental para adquirir los pilares básicos y habilidades del niño que luego serán necesarios
para poder desarrollar con éxito las habilidades cognitivas.
Así, Piaget definió ya a principios de siglo XX las fases del desarrollo cognitivo del niño, siendo
la primera la fase sensorio motora, seguida de la preoperacional, y posteriormente a partir de los 7
años describe las fases operacionales.
En el momento del nacimiento del niño la mayoría de sus sistemas sensoriales auditivo, visual,
kinestésico son inmaduros. A través de las distintas experiencias que el niño va desarrollando en
los primeros años van madurando dichas estructuras y estableciéndose un mayor desarrollo
neuronal.
A nivel motor el niño empieza a desarrollar su experiencias motrices y kinestésicas, unas
veces con el entorno y otras consigo mismo: coge cosas, las mira, las chupa y las huele, se lleva la
mano a la boca, una mano se coge con la otra,
las manos cogen a los pies, se da la vuelta,
apoya manos y pies para arrastrarse. Gracias a
ellas su cuerpo aprende a orientarse en el
espacio, a coordinar los movimientos,
desarrolla su esquema corporal y se prepara
para poder luchar contra la gravedad tanto en
la fase de suelo como cuando consiga la posición erguida, posibilitando que el niño pueda controlar
su cuerpo y se sienta seguro a la hora de explorar su entorno.
Desde el punto de vista neuronal esta etapa es crucial, dado que estas experiencias hacen
que se produzca un aumento de la sinapsis neuronal. Crecimiento que será más intenso en estos
primeros meses de vida, alcanzando su máximo a los 3 años.

En el enfoque de Williams y
Schellemberg, en el desarrollo de la
pirámide del aprendizaje, podemos ver
como los primeros pilares en la
maduración del niño, previo a la
adquisición de las habilidades
académicas, son los relacionados con
aspectos sensoriomotores y se
desarrollan en los primeros años de vida
del niño.
Así el desarrollo sensorial del
niño, la motricidad gruesa y fina del niño,
el equilibrio, el esquema corporal, la
lateralidad, el desarrollo visual, su auto
concepto, su seguridad, su autoestima
deben construirse de forma adecuada
para que el niño consiga tener un
neurodesarrollo correcto.
Por el contrario, cuando uno o varios de estos aspectos no han madurado durante la etapa
infantil, podrá acarrear algunas dificultades de aprendizaje cuando el niño deba enfrentarse a las
tareas académicas en la fase de primaria.
DE LA MOTRICIDAD REFLEJA A LA MOTRICIDAD VOLUNTARIA

Al nacer el niño se mueve de forma refleja, a través de movimientos estereotipados que se


activan por estímulos sensoriales: vestibulares, táctiles, auditivos, kinestésicos, etc. Estos reflejos
posibilitan la supervivencia del niño en su edad más temprana. Por ejemplo, los reflejos de succión
y peribucales aseguran la alimentación del niño; los reflejos laberínticos ayudan al enderezamiento
de la cabeza con respecto a la gravedad; o los reflejos de agarre palmar y plantar que le confieren
seguridad.
A partir de los 3 meses, la mayoría de estos reflejos desaparecen, salvo los relacionados con
la bipedestación y el equilibrio que perdurarán hasta el año de edad. A partir de estos 3 meses
aparece la motricidad dirigida donde el niño ya empieza a experimentar de forma voluntaria,
empieza a tener fijación visual y los primeros intentos de agarre.
A la vez que va decreciendo la actividad refleja, empiezan a aparecer lo que se denominan
reacciones posturales. Estas son reacciones que el niño desarrolla buscando asegurar la verticalidad
del cuerpo y la horizontalidad de los ojos.

Para que estas reacciones posturales se


desarrollen de forma correcta, deben desaparecer
los efectos de la actividad refleja. Y, por el
contrario, si estos reflejos persisten dificultaran la
aparición adecuada de las reacciones posturales.
Para un adecuado desarrollo psicomotor
del niño debe desaparecer la fase de los reflejos
perinatales. A su vez esto propiciará que se pueda
relacionar con su entorno y tener una buen
desarrollo emocional y social, entre los 2-4 años.

MADURACION DE LA ESTRUCTURAS CELEBRALES

En términos de desarrollo y maduración del sistema nervioso central, este se da desde arriba
abajo, desde atrás hacia adelante, y desde adentro hacia afuera. Así en el primer año de vida
madurará el tronco del encéfalo y cerebelo, a los 2-3 años habrá madurado su sistema límbico y a
los 6-7 años su neo córtex, y será a esa edad cuando el niño esté preparado para poder empezar a
hacer frente a tareas académicas.

Estas partes deben ir madurando


y a los tres años deben estar 6-7años

interconectadas entre sí para mandar 2,5-3años

información desde niveles inferiores del 1 año Sistema


Neo-Cortex

Límbico
cerebro a los niveles superiores. Ganglios
5-6 m
Durante el proceso de maduración los Basales
Cerebelo
centros superiores deben aumentar el Recién
Nacido
Tronco encefalico
control y la dirección sobre los centros
inferiores. La persistencia de la
dominancia del nivel inferior tendrá efecto sobre cómo funciona el niño, su capacidad de aprender
y su comportamiento.
Paul McLean estableció una correspondencia a nivel filogenético de cada una de las partes del
SNC estableciendo una evolución en el desarrollo cerebral hasta llegar a la configuración del cerebro
humano, que se denomina el cerebro trino. Así, habla de una estructura inferior constituida por el
tronco del encéfalo, cerebelo y ganglios basales que denomina cerebro reptiliano. Una estructura
intermedia formada por el sistema límbico que denomina el cerebro mamífero. Y por último el córtex
que denomina Cerebro Humano.
A nivel funcional, el cerebro reptiliano regula las funciones relacionadas con la supervivencia
como son las constantes vitales, respiración, sueño, vigilia y tono. El cerebro mamífero regula
emociones y sensaciones como son la protección de los iguales, la sed y hambre. por último, el
cerebro humano tiene funciones ejecutivas y de control inhibitorio con respeto a los sistemas
inferiores.

FUNCIONES DE LAS DISTINTAS ESTRUCTURAS CEREBRALES

TRONCO ENCEFALO CEREBELO


Controla las funciones vitales: Coordinación motora
circulación, corazón, respiración Conexión con córtex prefontral y áreas
y proceso digestivo del Lenguaje

Regula el tono muscular GANGLIOS BASALES


Estimula el córtex por activación
del Sistema de Activación Inhibir los reflejos primitivos e
Reticular (SAR) integrarlos en patrones de movimiento
Control de los reflejos primitivos Controlar los reflejos posturales
Automatización de los movimientos
aprendidos
Estimula el córtex prefrontal
Conexiones con las áreas corticales de
Broca y Wernicke

SISTEMA LIMBICO NEO CORTEX

Recibe las señales del exterior a Funciones Ejecutivas


través de los distintos sentidos y Áreas del Lenguaje
de nuestros órganos internos
Con la información hace que Hemisferio derecho:
actuemos para buscar agua o Lógico,analítico y racional
alimento, etc… Hemisferio izquierdo:
Procesamiento de las emociones Intuitivo, emocional y visual.
Cuerpo calloso :sensible al estrés
Relacionado con la memoria, el
aprendizaje y la experiencia. Controla la
memoria a corto plazo
3. ACTIVIDADES ADQUIRIDAS POR EDAD Y ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN
3 AÑOS

EQUILIBRIO
OBJETIVO ESTRATEGIA
- Con las manos en las caderas el niño es capaz de -Agarrados por parejas y mantener el apoyo sobre
mantener el equilibrio 3- 5 segundos con cada pie. una pierna
Mantener el equilibrio apoyando un pie sobre una
pelota
Colocar huellas sobre el suelo y que se mantenga
solo sobre un pie, alternando derecha e izquierda
-Mantenerse con las manos en las caderas sobre
un pie, imitando a la maestra o simulando ser una
cigüeña.

SALTO
OBJETIVO ESTRATEGIA
-Salta hacia abajo desde un obstáculo de 45-60cms -Saltar desde obstáculos de distinta altura: escalón,
con los dos pies a la vez. bordillo, bloque de psicomotricidad, banco.
-Salta hacia delante 65 cms con ambos pies a la vez -Saltar de aro en aro, saltar sobre marcas en el
-Salta una cuerda (obstáculo) colocada a 5 cms de suelo o cuerdas en el suelo.
altura, con los dos pies a la vez. -Saltar por encima de una cuerda aumentando
-Salta con un pie hacia adelante 15cms progresivamente la altura.
-Salta hacia arriba -Saltar sobre siluetas de los pies, o juegos típicos
como la rayuela.
-Colocar cosas en alto y que las toque al saltar:
pompas, globos colgados…

ESCALERAS
OBJETIVO ESTRATEGIA
- El niño sube y baja escaleras sin apoyo y -Coloca juguetes en lo alto de la escalera y que el
alternando. niño lo coja.
-Colocar huellas en las escaleras , haciendo que el
niño alterne los escalones.
DESPLAZAMIENTO SOBRE UNA LINEA
OBJETIVO ESTRATEGIA

El niño- anda de puntillas por una línea de -Caminar sobre una cuerda
10cms, 2 metros -Caminar sobre líneas pintadas en el suelo
-El niño anda por una línea de 10cms, durante -Caminar sobre circuitos y laberintos
1,20 metros
-El niño anda hacia atrás por una línea de
10cms, durante 1,2 metros

CORRER
OBJETIVO ESTRATEGIA
El niño corre 14 metros en 6 segundos o menos Juega al “pilla-pilla”, “tú la llevas”.
-El niño corre y ante una instrucción verbal para -Juegos de carreras
en dos pasos
-Dar palmadas u otras señales acústicas para que se
detenga

PUNTERIA Y ATRAPE
OBJETIVO ESTRATEGIA
- El niño lanza una pelota de tenis por el aire - Juegos de pelota
recorriendo más de 3 metros. -Juegos de canasta y diana
-El niño atrapa la pelota con las manos, pudiendo
usar el pecho para atraparla.
-El niño lanza la pelota a una diana separada 1,5
metros y a su misma altura.

COORDINACION VISOMOTORA
OBJETIVO ESTRATEGIA
-Construye un puente con 3 cubos -Recortar sobre líneas gruesas sobre papel grueso
-Construye una pared con 4 cubos
- Coge el lápiz con el dedo pulgar e índice y el resto -Recortar líneas finas y curvas sobre papel cada vez
de dedos apoyado sobre la palma, puede mover la más fino.
mano en bloque. - Recortar formas cuadradas
-Es capaz de copiar un círculo
-Corta un papel con la tijera - Dar anillos o elementos con agujeros muy gran-
- Enhebran un cordón en tres agujeros seguidos des y enhebrar como su fuera un collar. Progresar
-Copiar una cruz hacia agujeros más pequeños.
- Desabrocha botones grandes
-Anima al niño a hacer collares con distintos mate-
riales.
- Practicar la lazada con un tablero y luego con los
zapatos.

4 AÑOS

EQUILIBRIO
OBJETIVO ESTRATEGIA
- Con las manos en las caderas el niño es capaz de -Agarrados por parejas y mantener el apoyo sobre
mantener el equilibrio 5 segundos con un pie, sin una pierna,
balancearse. . Mantener el equilibrio apoyando un pie sobre una
-Se mantiene de puntillas 3 segundos sin moverlos pelota.
pies -Colocar huellas sobre el suelo y que se mantenga
solo sobre un pie, alternando derecha e izquierda.
-Mantenerse con las manos en las caderas sobre
un pie, imitando a la maestra o simulando ser una
cigüeña.
- Colocar objetos en altura para que intente alcan-
zarlos de puntillas

SALTO
OBJETIVO ESTRATEGIA
-Salta hacia delante 90 cms con ambos pies a la vez -Saltar de aro en aro, saltar sobre marcas en el
-Salta una cuerda (obstáculo) colocada a 25 cms de suelo o cuerdas en el suelo.
altura, con los dos pies a la vez. -Saltar por encima de una cuerda aumentando pro-
-Salta con un pie hacia adelante 5 veces con un pie gresivamente la altura.
y 2-3 veces con el otro pie. -Saltar sobre siluetas de los pies, o juegos típicos
-Salta con un pie de una entre dos líneas separadas como la rayuela.
90 cms y vuelve con la otra pierna. -Colocar cosas en alto y que las toque al saltar:
-Salta y gira a la vez 180 grados. pompas, globos colgados…
DESPLAZAMIENTO SOBRE UNA
LINEA
OBJETIVO ESTRATEGIA
-El niño anda hacia atrás talón-punta, cinco pasos, -Caminar sobre una cuerda
por una línea de 10cms. -Caminar sobre líneas pintadas en el suelo
-Caminar sobre circuitos y laberintos

CORRER
OBJETIVO ESTRATEGIA
- El niño es capaz de correr simulando el galope de - Hacer que el niño simule que galopa como un ca-
un caballo durante 3 metros. ballo.
-El niño va corriendo y vuelve de una línea a otra -Juegos de carreras
separada tres metros de la primera, en 5 segundos. -Dar palmadas u otras señales acústicas para que
-El niño realiza skipping durante 1,2 metros se detenga.

PUNTERIA Y ATRAPE
OBJETIVO ESTRATEGIA
- El niño lanza una pelota de tenis por el aire reco- -Juegos de pelota
rriendo más de 3 metros, rotando tronco. -Juegos de canasta y diana
-El niño atrapa la pelota de tenis con las manos y -Tirar la pelota dentro de un aro o un plato y que la
brazos doblados, sin usar el pecho. coja al botar.
-El niño lanza la pelota a una diana separada 3,5
metros y a su misma altura.

COORDINACION VISOMOTORA
OBJETIVO ESTRATEGIA
-Dibuja un cuadrado -Juegos de construcción imitando figuras geomé-
- Recorta un círculo y un cuadrado
tricas.
- Construye una escalera y una pirámide con 6 cubos
- Recortables
- Dobla un papel sin que los bordes se distancien
- Cuando tenga la edad apropiada, que use un
más de 2 mm.
tipo de pinza u otra practicando los distintos tra-
- Agarra el lápiz con el dedo pulgar e índice, apoyán-
zos.
dolo en la última falange del dedo medio
- Trabajar primero rotuladores más gruesos y
- Abrocha y desabrocha botones grandes.
luego más finos.
5 AÑOS
EQUILIBRIO
OBJETIVO ESTRATEGIA
- Agarrados por parejas y mantener el apoyo sobre
- Con las manos en las caderas el niño es capaz de una pierna-
mantener el equilibrio 10segundos con cada pie. -Mantener el equilibrio apoyando un pie sobre una
pelota
-Colocar huellas sobre el suelo y que se mantenga
solo sobre un pie, alternando derecha e izquierda.
-Mantenerse con las manos en las caderas sobre
un pie, imitando a la maestra o simulando ser una
cigüeña.

SALTO
OBJETIVO ESTRATEGIA
-Salta en zig-zag a ambos lados de una línea con los -Saltar desde obstáculos de distinta altura: escalón,
pies juntos bordillo, bloque de psicomotricidad, banco.
-Salta alternando los pies (skipping) a la vez que se -Saltar de aro en aro colocados en zig-zag, saltar
desplaza 3 metros, con movimientos cruzados de sobre marcas en el suelo o cuerdas en el suelo.
brazos -Saltar por encima de una cuerda aumentando pro-
-Salta a la pata coja entre dos líneas separadas 6 gresivamente la altura.
metros en 6 segundos -Saltar sobre siluetas de los pies, o juegos típicos
como la rayuela.
-Colocar cosas en alto y que las toque al saltar:
pompas, globos colgados…

PUNTERIA Y ATRAPE
OBJETIVO ESTRATEGIA
- El niño chuta una pelota moviendo pierna y brazo -Juegos de pelota
contrario, haciendo que se desplace tres metros por
-Juegos de canasta y diana
el aire.
-Tirar la pelota dentro de un aro o un plato y que
-El niño atrapa una pelota de tenis que bota en el
la coja al botar.
suelo con la misma mano.

COORDINACION VISOMOTORA
OBJETIVO ESTRATEGIA
-Colorea entre líneas sin salirse -Juegos de doblar papeles y papiroflexia
- Dobla un papel dos veces sin que los bordes se dis-
- Colorear dibujos de distintas formas
tancien más de 2 mm.
4.DESARROLLO MOTOR Y LATERALIDAD
Cuando el niño inicia la lectoescritura el niño debe de tener bien desarrollado su esquema
corporal y lateralidad. Este es un prerrequisito para el desarrollo de las tareas escolares, dado que
le será necesario para poder orientarse con respecto al espacio y para organizar los distintos
elementos como son las letras y los números.
Arriba, abajo, derecha, izquierda son conceptos que el
niño experimenta previamente a nivel motor con su propio
cuerpo. Estas experiencias motoras hacen que se vayan
integrando dentro de su esquema corporal, más adelante las
interiorizará y podrá orientarse con respecto a elementos de su
entorno. Inicialmente, el niño, aunque lo experimenta, no es
capaz de codificarlo, pero sí las percibe y las diferencia, hasta que
finalmente logrará también codificarlo y más adelante integrarlo.
El concepto de la lateralidad obedece a la especialización de cada uno de los hemisferios en
unas funciones específicas y en el establecimiento de una jerarquía a de nivel del funcionamiento
de las estructuras cerebrales. Esta jerarquía es necesaria para la optimización del funcionamiento
coordinado de las distintas partes del sistema nervioso central de cara a ponerse en marcha para
ejecutar una tarea.
Los hemisferios cerebrales están conectados a través del cuerpo calloso, y cada uno de los
hemisferios cerebrales se le atribuye unas funciones. A nivel motor, el lado derecho del cuerpo es
controlado por el lado izquierdo y viceversa. Una buena conexión e integración interhemisférica
posibilitará una planificación adecuada entre ambos hemisferios a la hora de ejecutar una tarea con
éxito.
En los niños que aún no tienen desarrollada la línea media, antes de los cuatros meses,
cuando se les presenta un objeto en el centro no son capaces de cogerlo. Aunque son capaces de
percibirlo no tiene definido que lado del cuerpo debe activarse para cogerlo. En cambio, si se les
presenta desde el lateral, sí que asirá el objeto con la mano del lado por el que perciben el objeto.
Será más adelante, cuando gracias a una mejor conexión interhemisférica, y el desarrollo de la visión
binocular, el niño será capaz de poder coger los objetos en la línea media.

FUNCIONES HEMISFERICAS

HEMISFERIO HEMISFERIO
IZQUIERDO DERECHO

LOGICO INTUITIVO
ANALITICO CREATIVO
HABLA EMOCIONAL
SECUENCIAL LINEAL
ESPACIAL TEMPORAL

Hasta que no se automatiza un gesto, se realiza de forma consciente, por lo que requiere de
la participación de estructuras cerebrales superiores como el córtex. Una vez se automatiza el gesto,
para su ejecución las estructuras que participan son los ganglios basales. Así, cuando el niño
automatice los conceptos de relacionados con la lateralidad y la orientación espacial se activarán
otras estructuras neurológicas inferiores, como son los ganglios basales, dejando libre el córtex para
que solamente se dedique a realizar las funciones cognitivas, que son las suyas propias.
Por tanto, un niño que no haya interiorizado estas nociones en su etapa correspondiente,
tendrá un retardo en el desarrollo de sus funciones cognitivas, dado que conceptos que no está
automatizados como la izquierda o derecha, necesarios para la distinguir letras o la colocación de
números, aún requieren de la participación del córtex privándolo de poder realizar con más rapidez
sus funciones propias.
El proceso de la información de un estímulo pasa por varios niveles hasta que logramos
integrarlo. Inicial mente el niño tiene la sensación de que algo siente, donde los responsables de
esta sensación son nuestros órganos receptores. Después está la percepción, donde gracias a la
participación de estructuras superiores hacen una interpretación de que algo sucede. En un nivel
superior, se establece una relación entre lo que percibe con las emociones que eso produce,
relacionando con su sistema límbico y el afecto que le puede provocar o si le gusta o no. Después,
gracias a la participación del córtex empieza a relacionar el estímulo y la experiencia con un código
asociándolo a una palabra, verbalización. Después el niño es capaz de utilizar el concepto e integrar
el concepto en su mismo, para finalmente integrarlo y poder utilizarlo en otros contextos.
Por eso es importante que el niño experimente desde su nacimiento hasta su época de
infantil con su cuerpo y reciba inputs sensoriales de todas las modalidades.
En ese aspecto, la fase de suelo cobra vital importancia porque es donde el niño recibe gran
cantidad de estímulos, sobre todo propioceptivos, táctiles y vestibulares. Estos sumados a la
maduración del sistema auditivo y visual, y su posterior etapa de elevación al espacio superior,
favorecerán la percepción y la interacción del niño con el entorno. Poco a poco, el niño conseguirá
la interiorización de los conceptos relacionados con el esquema corporal y las nociones de espacio
temporales al final de su etapa de infantil.
En este proceso el desarrollo de cuerpo calloso es un elemento fundamental. A nivel
anatómico, se sitúa en la unión entre los dos hemisferios y es donde se establece la conexión
interhemisférica. El ser humano tiene muchos de sus sistemas de forma bilateral; dos oídos, dos
ojos, dos manos, etc. Es el cuerpo calloso el que debe de integrar la información de ambos lados del
cuerpo de forma equilibrada para que el cerebro pueda procesar la información de forma correcta.

LA LATERALIDAD Y LA LINEA MEDIA


Uno de los aspectos de lateralidad hace referencia a la preferencia o dominancia de un lado
del cuerpo que tenemos a la hora de realizar las tareas como por ejemplo escribir, botar la pelota o
dar una patada.
Si esta no desarrolla correctamente habrá problemas de coordinación entre los movimientos
que impliquen la utilización de ambas partes del cuerpo.
Cuando hablamos del desarrollo de la línea media, hacemos
referencia a la capacidad del niño de realizar actividades de forma
simétrica en un eje que divide su cuerpo en dos. Por un lado, esto es
necesario para poder desarrollar una buena lateralidad. Y por otro,
su desarrollo conlleva una buena conexión entre los dos hemisferios
cerebrales, dado que cada uno controla a nivel motor la parte
contraria del cuerpo, ayudando al desarrollo del cuerpo calloso.
A nivel motor, podríamos describir el desarrollo de la
lateralidad en varias fases. Ferre y Casaprina, establecen una etapa pre lateral a la que corresponde
las fases Homolateral y Bilateral. Después se desarrolla la fase contralateral, hasta que finalmente
se establece la dominancia de un lado del cuerpo, en torno a los 7 años de edad del niño.
Primero se coordinan movimientos de partes del mismo lado del cuerpo, fase homolateral.
Luego los movimientos de las dos partes del cuerpo, pero de forma simétrica, fase bilateral. Y, por
último, movimientos que implican las dos partes del cuerpo, pero no de forma simétrica, hasta que
al final se establece la dominancia lateral como tal y el niño usa un lado del cuerpo como preferente.

ETAPAS DE LA LATERALIDAD
HOMOLATERAL BILATERAL CONTRALATERAL LATERALIDAD

Volteos Reptado Reptado contralateral Dominancia


Reptado circular Homolateral Marcha contra lateral lateral

FASE HOMOLATERAL: Al inicio el niño, debido a la inmadurez del cuerpo calloso mueve una
parte del cuerpo u otra sin que haya coordinación entre ambas. Esto sucederá así hasta que se
supere la fase de split cerebral, sobre los cuatro meses, a partir del cual es niño ya es capaz de
conectar ambos lados de su cuerpo, gracias a que se ha producido la unión interhemisférica.
A nivel visual durante esta fase el niño tiene una visión monocular. Debido a la falta de
integración interhemisférica el niño no es capaz de hacer una fusión con las imágenes que proceden
de ambos hemisferios por lo que sólo usa un ojo u ojo otro para ver.
Durante esta fase hay una gran influencia del reflejo tónico asimétrico, que provoca que
cuando el niño gira la cabeza hacia un lado la acompaña de la extensión del brazo, adoptando el
patrón típico del niño del esgrimista. Algunos autores consideran este reflejo como la primera
expresión de la coordinación visomotora, dado que posibilita que el niño dirija su mano hacia el
estímulo visual que ha provocado el giro de la cabeza.
Son propias de esta fase el patrón del esgrimista en supino, y el reptado circular en prono.
Alrededor de los cuatro meses, una vez superado el Split cerebral y coincidiendo con la época
de desaparición del RTAC, el niño será capaz de unir sus manos en la línea media y coger un objeto
y empezará a interaccionar entre sus dos mitades del cuerpo.

FASE BILATERAL:
En esta fase el niño es capaz de hacer movimientos con los dos
partes del cuerpo de forma simultánea. Empieza a tener experiencias en
la línea media, hay unión entre los dos hemisferios cerebrales y es capaz
de coger objetos en el centro.
Los movimientos simétricos con respecto a su eje longitudinal son
los que ayudará a crear su concepto de línea media.
Así, boca arriba el niño es ya capaz de llevarse los pies a la boca y
cogérselos con la mano del mismo lado y hace los agarres simétricos de manos para incorporarse a
sentado.
A los tres meses el niño boca abajo empieza apoyar sobre codos de forma simétrica, y sobre
los seis meses será capaz de apoyar directamente sobre manos. También hará los primeros
impulsos con las manos para intentar avanzar, y balancearse estando a cuatro patas. Todas estas
son experiencias que le proporcionan estímulos propioceptivos informando de ambos lados del
cuerpo situados de forma simétrica, ayudando a formarse la idea de su eje longitudinal.
Luego aparecerán los patrones de reptación y gateo homolateral, donde de cara al avance
el niño utiliza la extremidad superior e inferior del mismo lado para impulsarse.
FASE CONTRALATERAL
En esta fase el niño empieza a realizar movimientos donde el niño cruza la línea media y
mueve los dos lados del cuerpo de forma asimétrica, buscando patrones de movimiento como el
reptado contralateral y el gateo contralateral.
El niño empieza a independizar no sólo los movimientos con respecto de los
dos lados, sino que también aparece una independencia entre los movimientos de
brazo y pierna del mismo lado y en relación a la cabeza.
Así es capaz de hacer distintos tipos de desplazamiento previos a la marcha
de pie como son el reptado lineal, la marcha de oso, el gateo, para llegar finalmente
a la deambulación. En esta fase el niño ya es capaz de mantener la sedestación y
manipular libremente.
Lo que implica girar hacia un lado del cuerpo u otro mientras las caderas
están fijas y utilizar una y otra mano de forma asimétrica.

FASE DE LATERALIZACIÓN
Una vez que el niño ya es capaz de hacer movimientos
contralaterales y ya ha adquirido la bipedestación, comienza una
etapa donde el niño irá experimentando con ambas partes del
cuerpo indistintamente hasta que poco a poco vaya afianzando el
lado preferente, aproximadamente a los 7 años.
A nivel de miembro inferior el niño tendrá una pierna con la
que aprenderá antes a mantener el apoyo unipodal, con la que
chutará o con la que tomará a iniciativa en las actividades de salto o
subir escaleras.
A nivel manual tendremos una mano que dirige los movimientos y otra que sirve de apoyo
o sostén para realizar las actividades. Por ejemplo, mientras una mano escribe la otra fija el papel,
o mientras estamos haciendo actividades de rosca, la mano dominante hará los movimientos de
enroscar mientras la otra fija el objeto.

5. DESARROLLO MOTOR Y VISION


A nivel funcional, prácticamente casi ninguna de las capacidades visuales del niño se
encuentra desarrollada al nacer. Por lo que aún tiene que desarrollar su agudeza visual, la capacidad
de acomodación, la convergencia.
Para alcanzar una buena percepción visual y
estereopsis, se deben desarrollar otras capacidades como
son la convergencia y la fusión binocular. Esto se lleva a cabo
gracias a los movimientos vergenciales, que pueden ser
convergentes o divergentes.
La musculatura encargada de estos movimientos son
los rectos superiores e inferiores, los rectos laterales e
internos y los oblicuos superiores e inferiores. Todos ellos
forman parte de la musculatura ocular externa del ojo,
dependiente su innervación de los pares craneales III, IV y VI.
La capacidad de para desarrollar estos movimientos mejora considerablemente entre el
primer y segundo año de vida. Entre el tercer cuarto mes de vida el 70% de los niños ya son capaces
de realizar los movimientos de convergencia y divergencia bastante preciosos. Esta capacidad sigue
desarrollándose hasta los 18 meses.
El niño desarrolla su percepción visoespacial gracias a la relación entre las distintas áreas de
asociación somatoestésicas y visuales. Así para calibrar las dimensiones de un objeto necesita de
estímulos táctiles, propioceptivos y visuales, siendo inicialmente su principal manera de explorar a
través de la boca y las manos.
En la fase de suelo, cuando el niño gatea o repta, o al subir y bajar por piezas con volumen,
va teniendo experiencias de volumen y profundidad. Más adelante, cuando alcanza la
bipedestación será capaz de experimentar otras distancias en relación a los estímulos visuales y las
necesidades de andar.
El otro elemento a tener en cuenta en relación al
desarrollo motor del niño y la visión son los movimientos de
fijación, los de seguimiento y los movimientos sacádicos. Estos
nos permiten fijar la visión en un punto, seguir el estímulo visual
o ir saltando de un punto a otro de forma precisa.
Cuando no se desarrollan bien podremos tener problemas
en aquellas actividades que requieran fijar la mirada o hacer un
seguimiento de un objeto móvil. Así, podrán aparecer problemas
en las actividades de pelota como lanzar, atrapar, golpear o darle
una patada.
Estas habilidades deben de estar bien desarrolladas para una correcta lectura. De no ser así
el niño realizará saltos de renglón, o se saltará palabras por la incapacidad de poder regular los
pequeños saltos que el ojo tiene que hacer en la lectura.
El último elemento a tener en cuenta a nivel visual es
la acomodación. Esta es la capacidad que tiene el sujeto para
aumentar el valor dioptropico del ojo a través de la
contracción del musculo ciliar. En la etapa de suelo donde
el niño tiene sus primeras experiencias de cerca y lejos, por
ejemplo, cuando mira hacia donde quiere ir y luego mira su
mano para ver donde la pone.
Si esta habilidad no se desarrolla, el niño podrá tener
problemas de cara las actividades escolares que requieran
enfocar los ojos cerca y lejos de forma alternada, como son la
lectura o copiar cosas desde la pizarra al cuaderno, que requieren
enfocar los ojos de forma alternada y repetida entre cerca y lejos.

6. COORDINACION VISOMOTORA

Para poder realizar una actividad de atrape de balón, o de motricidad fina como puede ser la
escritura, es necesario una coordinación entre el estímulo visual y el movimiento del cuerpo. Esta
coordinación entre movimiento y estímulo visual es lo que se denomina coordinación visomotora.

Frostig (1980) plantea que la coordinación visomotora es la capacidad de coordinar la visión


con movimientos del cuerpo y sus partes. O lo que es lo mismo, es el tipo de coordinación que se
da en un movimiento manual o corporal, que responde positivamente a un estímulo visual.
Para que esto se lleve a cabo hay tres aspectos fundamentales que el
niño debe haber desarrollado: una buena percepción visual, una buena relación
espacial y orientación, y un buen control motor, tanto grueso como fino.

Los movimientos de los ojos para dirigir la mirada también se llevan a


cabo por músculos, los cuales trabajan de forma automática. A veces estos mo-
vimientos no se desarrollan bien y hacen que a nivel visual no se pueda realizar
un correcto procesamiento de las imágenes que el ojo capta. Esto lleva a que la persona no tenga
una buena percepción del entorno, lo que conlleva que no podamos realizar bien los ajustes nece-
sarios a nivel motor para desarrollar correctamente una actividad.

A nivel motor, es necesario que haya una independencia motriz que nos permita realizar
movimientos de manera precisa y aislada de una parte del cuerpo. Para esto, primero hemos de
tener un buen equilibrio y control motor grueso. Además, una buena independencia a nivel de los
movimientos de las extremidades y articulaciones más distales.

Por ello proponemos actividades de distintas áreas que ayudarán a trabajar estos aspectos
como son:

- Lateralidad y línea media.

- Motricidad fina

- Actividades de coordinación ojo mano.

Final mente ponemos algunos juegos o actividades que sirven para trabajar la parte visual,
aunque el especialista en esta área es el óptico optometrista y es el que debe evaluar esta área y
determinar un correcto programa de intervención. Los aspectos a trabajar en la percepción visual
son la discriminación visual, fondo figura, la atención visual y la memoria visual.

6.1. LATERALIDAD E INTEGRACION DE LA LINEA MEDIA


Uno de los aspectos de lateralidad hace referencia a la preferencia o dominancia de un
lado del cuerpo que tenemos a la hora de realizar las tareas como por ejemplo escribir, botar la
pelota o dar una patada.

El desarrollo de esta lateralidad tiene varias etapas, primero se coordinan movimientos


de partes del mismo lado del cuerpo, fase homolateral. Luego movimientos de las dos partes del
cuerpo, pero de forma simétrica, fase bilateral. Y, por último, movimientos que implican las dos
partes del cuerpo, pero no de forma simétrica, hasta que al final se establece la dominancia lateral
como tal y el niño usa siempre un lado del cuerpo como preferente.
Si esta no desarrolla correctamente habrá problemas de coordinación entre los movi-
mientos que impliquen la utilización de ambas partes del cuerpo.

Cuando hablamos del desarrollo de la línea media, ha-


cemos referencia a la capacidad del niño de realizar actividades de
forma simétrica en un eje que divide su cuerpo en dos. Por un lado,
esto es necesario para poder desarrollar una buena lateralidad. Y
por otro, su desarrollo conlleva una buena conexión entre los dos
hemisferios cerebrales, dado que cada uno controla a nivel motor
la parte contraria del cuerpo, ayudando al desarrollo del cuerpo
calloso.

ACTIVIDADES

FASE HOMOLATERAL
1. Volteos.

Partiendo de la posición de supino, boca arriba, el niño debe girarse hacia boca abajo, y luego
nuevamente hacia boca abajo. Lo realizará hacia un lado y hacia otro.
El cuerpo debe estar horizontal y el niño no debe intentar levantar la
cabeza ni incorporar la parte superior de la espalda para hacer el mo-
vimiento.
Una vez que controle este movimiento se le dirá que haga varios
giros seguidos desplazándose lateralmente, como una croqueta. También debe hacerlo hacia
ambos lados, procurando que no haya desviaciones en el desplazamiento.

2. Giros sobre uno mismo.

Comenzando por la posición de pie, y con los brazos en la horizontal se


le pide al niño que gire hacia un lado y hacia otro, intentando no moverse
del sitio. Como referencia se puede usar un aro en el suelo y que el niño
procure no salirse del aro.

3. Balancín.

Tumbado boca abajo, se le pide que se coja las piernas con los brazos por
detrás y que intente bascular hacia delante y atrás. También se puede
hacer hacia los lados.

4. Reptado circular.

Tumbado boca abajo, el niño debe pivotar sobre su ombligo hacia un lado utilizando pierna
y brazo del mismo lado. Debe realizar el ejercicio hacia un lado y luego hacia el otro.
5. Arrastre simétrico con las manos

Boca abajo el niño debe desplazarse hacia adelante tirando uti-


lizando las dos manos simultáneamente y ayudarse con los pies para
propulsarse.
Otra variante es desde la posición de sentado con las piernas
estiradas.

6. Gateo Homolateral

Se trata de gatear utilizando pierna y brazo del mismo lado en una primera fase del gateo y
luego progresar en el siguiente con la pierna y brazo del lado que ha quedado atrás.

7. Movimientos coordinados de pierna y brazo del mismo lado.

1-Subir pierna y brazo del mismo lado a la vez: Tumbado con piernas y brazos extendidos,
subir la pierna y brazo del mismo lado a la vez. Repetir 5 veces y volver hacerlo con la pierna
y brazo del otro lado.
2-Tocarse con mano y rodilla del mismo lado. Tumbado boca arriba, flexionar una pierna y
tocarse la rodilla con la mano del mismo lado.
Esto se puede hacer también en sentado o de pie. Además, se puede hacer primero
con los ojos abiertos y luego con los ojos cerrados.
Estos ejercicios se pueden acompañar de tararear una canción o hacer preguntas sen-
cillas al niño, buscando que pueda automatizar el movimiento.

FASE BILATERAL
1- Ángeles de la nieve:

Tumbado en el suelo con brazos pegados al cuerpo y piernas


juntas, separar las cuatro extremidades a la vez y volver a jun-
tarlas.

2- Enrollarse como un erizo.

Tumbado boca arriba con piernas y brazos estirados, sin separar, enro-
llarse abrazando con los brazos las piernas, además flexionamos cuello
para hacernos un ovillo.

3- Estrella de mar.

Tumbado boca arriba con piernas y brazos estirados y abiertos, como una
estrella de mar, flexionarlos y juntarlos como cuando se cierra una estre-
lla de mar.

4- Arrastre con las manos desde sentado.


Sentado con las piernas estiradas el niño debe de desplazarse hacia adelante y hacia atrás
gracias al impulso de las manos.

5- Saltar abriendo piernas y manos a la vez.

De pie saltar abriendo y cerrando las piernas, a la vez que abri-


mos y cerramos los brazos. También se puede hacer mante-
niendo los ojos abiertos inicialmente y cerrados una vez que ya
controlemos el movimiento.
Podemos ayudarnos de pistas visuales en el suelo.

6- Ejercicios de bote de pelota.

El niño tiene que botar la pelota y atrapar la con las dos manos a la vez. Lo
puede hacer impactando contra el suelo, o si tiene más edad tirándolo contra la
pared y volviendo a cogerlo.
También se pueden realizar con una sola mano, trabajando así la coordi-
nación entre ojo y mano de un lado del cuerpo. Luego hemos de pedirle que
lo haga con el otro lado.

7- Ejercicios de atrape y puntería.

Estos pueden ser variados en cuanto al material utilizado: canasta,


diana, anillas, bolos, o pelota. Y también puede, según el caso, pedirse
que los haga con el pie o con la mano, procurando que los realice tanto
con el lado preferente como con el no preferente.

FASE CONTRALATERAL

1- Reptado contralateral y gateo contralateral.

Se trata de avanzar utilizando pierna y brazo del lado contrario en


una primera fase y después avanzar con la pierna y brazo que estaban
quietos en la primera fase.

2- Marcha contra lateral, tanto hacia adelante como atrás y manteniéndose


en el mismo sitio.

Andar marcando el paso con la pierna izquierda y levantando el brazo derecho y


viceversa.
3- Marcha de soldado: Lo mismo que antes, pero golpeando con la mano derecha la
rodilla izquierda y viceversa.
4- Golpearse rodilla con la mano estando sentado: Sentado, elevar pierna derecha y gol-
pearla con la mano izquierda y viceversa.

5- Andar por una línea punta talón con un objeto en las manos, un palo o una pelota.

6- Andar por una línea por encima de una cuerda extendida en


el suelo.

7- Andar por un ocho.

Dibujar uno cho horizontal en el suelo, signo del infinito, andar por en-
cima como si fuera un caminito.

8- Saltar de un lado a otro de una línea

9- Marcha cruzada en el suelo: Tumbado boca arriba, flexionar pierna


izquierda y golpear con la mano derecha y viceversa.

10- Dibujar un ocho perezoso. Dibujar un ocho tumbado en el espacio o el papel. Debe ser lo
suficientemente grande para poder estirar los brazos. Empezar en el punto medio, seguir ha-
cia arriba e izquierda, al contrario de las agujas del reloj. Después de volver al
punto medio, subir a la derecha y arriba hasta volver al punto medio. Se puede
hacer con una ¡mano primero, varias veces, luego con la otra mano y final-
mente con las dos manos entrelazadas.

9. Seguir ritmos de una canción golpeando con manos y pies. Sentado se-
guir ritmos golpeando con las manos en la mesa y los pies en el suelo,
realizando distintas combinaciones. Con las dos manos a la vez, con los
dos pies a la vez, alternando ambas manos, alternando pies, etc.

10. Abrir y cerrar manos y pies: Podemos hacerlo de forma secuencial. Primero las manos,
luego los pies, luego todos juntos, luego pie y mano de un mismo lado y finalmente, los de
mano y pie contrario.
11. Botar una pelota de tenis alternando con las manos. Se puede empezar
haciéndolo primero con una mano, varias veces, luego con la otra y final-
mente botando la pelota con una mano y cogiéndola con la otra mano.

.
12. Mantener un globo en el aire. Se trata de ir dándole toques a un globo sin per-
mitir que toque el suelo alternado codos, manos, rodillas pies.

13. Gestos de canciones: Para los más pequeños se pueden utilizar canciones, por ejemplo, los
siguientes títulos del canta juegos:

“Arca de Noé”
“Arransamsam”
“Chocolate”
“Cocodrilo”
“Una forma de caminar”

14. Fichas lateralidad:

Hay diversidad de fichas para trabajar es-


tos conceptos. En ellas se puede trabajar la orien-
tación bien identificando lo que hay orientado ha-
cia la derecha o hacia la izquierda. O bien utili-
zando partes del cuerpo que se sitúan a un lado u
otro del cuerpo, juegos de flechas o discrimina-
ción entre letras que parecen simétricas con res-
pecto a un eje y que el niño tiene que ir diferen-
ciando.
En internet se pueden encontrar muchos
de estos recursos fácilmente.

15. Combinación de estímulos visuales con movimientos de un lado u otro del cuerpo.

Otros modelos de fichas combinan formas determinadas asociadas a movimientos de mano de-
recha o mano izquierda u otras partes del cuerpo. Cuando el niño identifica la forma tiene que mo-
ver el lado o partes que le corresponde. Si el niño no identifica aún formas, como pasa en los años
iniciales de infantil, se pueden cambiar el estímulo simplemente con gomets de colores o dibujos.
Por ejemplo:

Mano izquierda Mano derecha

Mano izquierda se asocia a círculo

Mano derecha se asocia a triángulo.

Se le puede dar la consigna de que levante la mano correspondiente o que con la mano
que corresponda al dibujo toque la forma geométrica.

A nivel de miembros inferiores se puede trabajar con un sistema de flechas y decirle que
vaya dando un paso hacia un lado u otro según la flecha.
Con este ejercicio el niño experimenta las nociones de lateralidad de su propio cuerpo con respecto
a su posición en el espacio.

Este tipo de ejercicios se puede hacer más exigente si además lo combinamos con otro tipo de de-
mandas como puede ser que a la vez nos digan listas de cosas como alimentos, animales, series de números.
O si además los asociamos a otros estímulos visuales, como pueden ser imágenes o códigos alfanuméricos y
le vamos diciendo que los lea o los nombre.

6.2. MOTRICIDAD FINA


Dentro de las actividades de motricidad fina hay dos aspectos que debemos traba-
jar. Por un lado, la fuerza y por otro la independencia motriz o también llamada motri-
cidad intramanual.

El trabajo de fuerza nos ayudará al desarrollo de la musculatura intrínseca de la


mano a la vez que aumentamos la fuerza de la prensión. Así, podremos hacer presas
estables y fuertes a la vez que precisas. Muchas veces los niños no quieren pintar, o dejan de hacerlo
enseguida, porque al no tener fuerza se cansan fácilmente y no quieren continuar la tarea.

La independencia motriz, refiriéndonos a las habilidades manuales, consiste en la capacidad que


tenemos para poder mover nuestros dedos de forma aislada tanto a nivel de los otros dedos como
de la muñeca. Cuando esta no se desarrolla el niño podrá tener problemas en las actividades mani-
pulativas: escritura pobre, dificultades con las manualidades, ensartables, tijeras o para los cierres
de prendas como botones, cremalleras y cordones.

6.2.1 DESARROLLO DEL AGARRE


El niño al nacer tiene una pinza inmadura y sobre los seis meses agarra objetos
con toda la palma de la mano, llamada PINZA PALMAR

Conforme evoluciona, alrededor de los 10 meses, consigue una pinza entre el


lateral del dedo índice y el dedo pulgar, que se llama PINZA LATERAL o en tijera

Final mente, a los 12 meses, consigue una pinza usando el pulpejo del dedo pulgar y el ín-
dice denominada PINZA SUPERIOR

El agarre del lápiz pasa por cuatro tipos de pinza:

1-Primero coge el lápiz abrazando con todos los dedos de la mano

2-Luego, sobre los 2- 3 años, pasa a un agarre donde agarra el lápiz con dedo pulgar, índice y el resto
de dedos, pero mirando hacia el papel.
3. A partir de los 3 años, es capaz de agarrar el lápiz con los dedos pero de una forma parecida a la
propia de la escritura, quedando el lápiz apoyado entre la comisura de los dedos pulgar e índice.

4-Finalmente, sobre los 4años es capaz de agarrar el lápiz entre los pulpejos del dedo pulgar e índice,
mientras se apoya en el lateral del dedo corazón y la comisura entre dedo pulgar e índice.

6.2.2. ACTIVIDADES DE FUERZA


Con estas actividades el niño practicará distintas formas de agarre haciendo que sus dedos
se amolden a distintas situaciones y ayudando a desarrollar la fuerza de los músculos de la mano
y dedos.

Las actividades que propuestas son:

-Juegos de arrastre por el suelo


-Juegos de agarre y fuerza: trepar, cuerda, anillas
-Moldeables con plastilina amasar masa de pan y pizza
-Ayudar a abrir y cerrar las tapaderas de los botes
-Juegos con pinzas de ropa

-Juegos de estampación

-Ensartables y roscas
6.2.3.ACTIVIDADES DE INDEPENDENCIA MOTRIZ
Con este tipo de actividades el niño irá desarrollando la capacidad de que sus dedos pueden
moverse de forma independiente unos de otros. Lo que es necesario para un buen manejo del
lápiz y otros materiales usados en las tareas escolares y de la vida diaria como son el manejo de
las tijeras, abrochar prendas de ropa, etc.

Algunas actividades para trabajar esta área son:

-Dibujar con pintura de dedos y con pinceles


-Juegos con cereales.
-Tableros de clavijas
-Juegos de independencia motriz para que el niño coloque sus dedos de distintas formas: por ejem-
plo con marionetas
-Hacer pulseras o collares con botones y pasta pintada.
-Mecano.

6.3.COORDINACION OJO MANO


La coordinación ojo mano es necesaria para muchas tareas como la escritura, actividades manipu-
lativas, vestido, uso tijeras o deportes de pelota.

El niño debe aprender a calibrar los movimientos que quiere dirigir hacia el estímulo visual
que ha visto.

- Juegos de palmadas
- Laberintos y caminitos
- Juegos de pescar objetos en el agua con una cuchara
- Juegos de atrape de pelota y lanzamiento de pelotas o aros.
- Lanzamientos de saquitos de arroz
- Palmear un globo
- Construcciones
- Papiroflexia
LANZAMIENTO CON SACOS DE ARENA

Se trata de lanzar sacos de arena a una diana, bien un aro, una caja,
alfombrilla o alguna silueta de alguna forma en el suelo.

GOLPEAR UNA PELOTA CON UN PALO.

Mientras el niño coge una pica con las dos manos, se le lanza una pe-
lota para que la despeje.

El palo puede tener bandas de colores, e indicarle con que banda que-
remos que le dé a la pelota.
También se puede hacer a modo de batear como en el beisbol. O por el suelo como en el cricket. El
niño coge la pica con las dos manos y debe golpear la pelota o ir dirigiéndola por un recorrido.

TABLEROS DE PINCHITOS O ENSARTABLES

Con esta actividad se combina la motricidad fina, en concreto la pinza digital, con
el ojo. Además, según la dificultad de la actividad o la forma se pueden trabajar
otros aspectos como las secuencias, las simetrías o la orientación.

EJERCICIOS CON CEREALES Y PAJITAS

Se trata de que se introduzcan cereales de mayor o menor tamaño por pajitas o cilindros de pequeños diá-
metros. Desde granos de arroz por una pajita, a garbanzos en una botella.

GEOBOARD ENHEBRAR BOTONES

JUEGOS CON PASTA

Se trata de que el niño introduzca el espagueti


por el macarrón sin que toque la pared.
También se puede hacer al revés y que pinchando en un corcho un palo fino, o un
espagueti el niño ensarte el macarrón.

HACER FIGURAS UNIENDO PUNTOS

Son láminas o fichas donde el niño debe ir uniendo puntos con el lápiz, y una vez unidas todas termina sa-
liendo un dibujo.

6.4PERCEPCION VISUAL
Proponemos varias actividades sencillas para trabajar distintos aspectos que sirven para trabajar aspec-
tos relacionados con la percepción visual como son la discriminación visual, la diferencia fondo figura, la
memoria visual y la atención visual.

Todos estos conceptos hacen referencia a la capacidad del ojo de identificar formas, discriminarlas con
respecto a otras, ver las diferencias entre unas y otras, memorizar detalles de una imagen y para luego iden-
tificarlas cuando vuelvan a aparecer.

6.4.1. DISCRIMINACION VISUAL


JUEGOS DE ENCUENTRAR LAS DIFERENCIAS

Son fichas con dibujos prácticamente iguales donde el niño debe ir encontrando los detalles que son di-
ferentes.
BUSCAR PAREJAS DE SELLOS O DE IMÁGENES

Se trata de presentar varias imágenes y que el niño vaya encontrando las parejas iguales. Hay muchos
juegos de mesa de este estilo y muchas aplicaciones en la red. Pero es fácil poder construirse uno propio.

IMITAR CONSTRUCCIONES CON BLOQUES o TANGRAM:

GEOBOARD:

El geoboard es un tablero con chinchetas. En el niño con gomas elásticas debe


imitar la forma geométrica que se le pide. Bien repitiéndola de la misma manera
o hacerla que haga la figura en espejo. Se puede hacer con gomas de colores y
pedir que lo haga con la misma secuencia de colores.

También se puede hacer en papel ha-


ciendo una cuadrícula a base de puntos
y que tanto la imagen a reproducir como
la actividad el niño lo realice con lápiz.
CARTAS p qdb
Son láminas donde en una serie de líneas se le pide que vaya encontrando las letras que se le pide.

Señala todas las letras p que encuentres:

bdpqdbqqpddbbqd

pddbbqdqbpddbbq

ddbpqqbddpqdbbq

dppdpdbbdbdqqdp

BUSCAR UNA SILUETA ENTRE VARIAS:

Busca esta figura en la tabla


6.4.2. TRABAJO FONDO FIGURA
JUEGOS DE LABERINTOS Y CAMINITOS:

ENCONTRAR LAS DIFERENCIAS:

BUSCANDO A WALLY:

Se trata de usar láminas donde se debe busca una imagen determinada que
está situada dentro de la lámina.

Aunque “Buscando a Wally” es uno de los más conocidos, se puede hacer


también con muchas láminas de juegos infantiles como buscando a Dori, o Bob Es-
ponja.

MIKADO:

Es un juego donde después de colocar unos palillos de colores


en un montón, el que participa debe mover un palillo sin que
el resto de palillos se muevan.

El que mueva los palillos al intentar sacar uno perderá.


CONTAR OBJETOS SUPERPUESTOS:

Se trata de colocar varios objetos


parecidos e intentar contarlos sin usarlos. Por
ejemplo aros, picas, cubiertos, palillos de
colores, etc.

SOPAS DE LETRAS

6.4.3 ATENCION VISUAL:


Son ejercicios donde después de identificar un elemento o una forma, el niño debe buscar
los que hay. Por ejemplo, buscar las veces que aparece una letra en un texto o las veces que se re-
pite una imagen en una lámina.

Señala con un círculo todas las veces que veas la letra p en el texto

Pulgarcito era un niño del tamaño de un pulgar. Era el menor de los 7


hijos de unos leñadores tan pobres que decidieron abandonar a sus hi-
jos en el bosque. Pulgarcito los escuchó, y se preparó para ir dejando
caer piedras por el camino y guiar a sus hermanos de vuelta. Aunque ini-
cialmente sus padres se alegraron del regreso, tiempo después volvie-
ron a intentarlo. Esta vez Pulgarcito arrojó las migas de su pan para mar-
car el camino, pero los pájaros se las comieron y resultaron perdidos.
Cuenta las veces que se repite cada animal

6.4.4 MEMORIA VISUAL


Parquetry Block

Con este juego podemos hacer distintas construcciones, hacer que el niño
las memorice y que luego intente repetirlas.

Esto se puede hacer también con otro tipo de construcciones o con


ensartables de bolas haciendo collares.

CARTAS DE CONCENTRACION

Estos son los juegos donde se deben destapar las cartas para ir
agrupando parejas.

También podría gustarte