Está en la página 1de 1

después se hará un análisis de la política regional de la ciudad y, finalmente, se dará paso

al interior del mercado. En tercer lugar, se estudiarán las regiones cárnicas, según el tipo
de carne, y se estructurarán las medidas que Burgos aplicó en los espacios señalados.
Finalmente, se hablará de forma somera de las carnicerías y los carniceros. En quinto y
en sexto lugar, y para no ser reiterativo, se estudiarán las regiones piscícolas, frutícolas,
salineras, etc., según el esquema anterior. En definitiva, en este grupo de capítulos se
darán a conocer las comarcas en donde Burgos se abasteció de todo lo necesario para la
vida, y de cómo la ciudad influyó sobre ellas a la hora de imponer los precios, las medidas,
la especialización, etc.

El subapartado séptimo se desliga de las regiones de abastecimiento y da paso a


un tema poco tratado por la historiografía burgalesa: la artesanía. En éste se examinarán
las regiones de exportación de la potente producción artesanal de la ciudad en sus
diferentes sectores. En segundo lugar, se delimitarán las áreas en las que los menestrales
lograron obtener las materias primas. Por último, se expondrá la política regional
artesanal del regimiento y la estructura que vertebró el mercado interno. En este caso,
gracias a la documentación conservada, se hará una interpretación de las causas de la
debilidad gremial que hubo en Castilla. Sin duda alguna, este capítulo es totalmente
innovador, pues Burgos siempre ha sido considerado como una ciudad eminentemente
mercantil, cuando realmente la mayor parte de la población se dedicó a la producción
artesanal.

El octavo capítulo hace referencia a “otras” actividades económicas, que aunque


menos visibles en la documentación no dejan de ser importantes para los hombres y las
mujeres de la época. Me estoy refiriendo a los cambios, a la asistencia sanitaria y al
hospedaje. En una época en la que los sectores primarios y secundarios acapararon todo
el protagonismo, también hubo hueco para los servicios, íntimamente relacionados con la
ciudad y con las formas de vida urbanas.

El último bloque, a mi entender, es el más novedoso, pues hasta cierto punto todos
los trabajos que están relacionados con el mundo urbano medieval analizan de una u otra
manera los vínculos económicos que mantienen las capitales regionales. En cambio, las
relaciones político-militares dentro del sistema de asentamientos pocas veces han sido
estudiadas. Por eso, este bloque lleva por título Las regiones política, administrativa y

18

También podría gustarte