Está en la página 1de 50

Portafolio de

título
Implementación de un proyecto
productivo de uva de mesa variedad
Sugraone y de arándanos en la
localidad de Rancagua con destino a
EE. UU

Profesora: Francia Palma

  Alumna: Yusara Quinteros

Sección:001D

2023

1
IndiceÍndice

Resumen ejecutivo 3
Introducción al proyecto 3

Objetivos del proyecto 4


 Objetivo general
 Objetivos específicos

Análisis de mercado

4,5,6Analisis técnico 7
 Ocurrencia de los distintos estadios fenológicos en la localidad y los
requerimientos edafoclimáticos para el arándano variedad Duke 7
 Condiciones ambientales para la localidad de Rancagua,
para el desarrollo productivo del Arándano variedad Duke 8
 Cronograma de manejo para Arándano variedad Duke de acuerdo
con los estados fenológicos 9
 Técnicas de propagación asexuales factibles de realizar en campo
de acuerdo con el arándano variedad Duke 9
 Determinar las etapas críticas del proceso productivo de la variedad
de uva de mesa en relación con el manejo fitosanitario. 10
 Atributos de calidad asociados a los parámetros organolépticos y
funcionales, del cultivar de uva de mesa y la variedad de arándano. 11
 Identificar dentro de la cadena primaria, las etapas y manejos que
pueden afectar la calidad e inocuidad del producto, de acuerdo con certificaciones
asociadas a la uva de mesa 12
 Establecer parámetros de manejo requeridos en la cosecha
y transporte para la uva de mesa variedad Sugraone y Arándano. 14
 Tecnologías utilizadas para el almacenamiento, acondicionamiento
y empaque según el mercado para uva de mesa variedad
Sugraone y arándano variedad Duke. 16
 Establecer los manejos de postcosecha hasta salida de receso
invernal en el huerto terminada la cosecha de la variedad de uva de mesa

2
establecida. 17
 Establecer los manejos de postcosecha hasta salida de receso
invernal en el huerto terminada la cosecha de la variedad de
uva de mesa establecida. 18
 Mencionar puntos críticos del mercado de destino respecto
a condiciones geográficas, sociales y económicas para la
especie y variedad a plantar. 19
 Elaborar un cronograma para la implementación y operación,
considerando los tiempos involucrados dentro del proyecto de la
especie y variedad a plantar. 20
 Establecer la especie y variedad a plantar coherente con el
mercado identificado. 21
 Ordenar la cadena de comercialización de acuerdo con los
requerimientos del país importador para ambas especies. 22
Análisis legal
 Auditoría interna de los procesos productivos de la empresa
considerando la normativa vigente y certificaciones externas asociadas
a los distintos tipos de productos. 24
 Describir los parámetros BPM y parámetros de calidad según
el mercado de Estados Unidos para uva de mesa var. Sugraone y
arándanos var. Duke. 26
 Parámetros legales de acuerdo con el mercado destino 27

Análisis económico

 Determinación del rendimiento de la producción de acuerdo


con los criterios técnicos y económicos en relación con un horizonte
de tiempo. 30

3
Resumen ejecutivo

4
Una empresa productora de uva para consumo fresco posee 15 hectáreas de un huerto
productivo de 10 años de plantación de uva de mesa variedad Sugraone en la localidad
de Rancagua teniendo como mercado de destino EE.UU. Las plantas se hallan injertadas
sobre Harmony. El sistema de conducción es parrón español. Determinar si el huerto está
emplazado en una zona bajo control oficial de Lobesia botrana.
La empresa se encuentra en un plan de expansión para su producción internacional y
diversificación de los mercados de destino. Para lo cual usted ha sido contratado como
asesor técnico para la producción de la variedad Sugraone de uva mesa y el
establecimiento de 10 hectáreas adicionales de arándano de la variedad Duke con alta
demanda del país importador, esta producción es de la localidad de Rancagua con
destino de exportación EE. UU.

Introducción al proyecto
El siguiente proyecto productivo se desarrollará en la localidad de Lincanchen Rancagua
de la región del libertador Bernardo O Higgins, Esta región alcanza los 914.555
habitantes. Su clima es de carácter templado de tipo mediterráneo, en cuanto a su
superficie ocupada por frutales, cuenta con 78.275,6 hectáreas plantadas en la región en
general, y de este valor un 21,6% corresponde a uva de mesa plantadas correspondiente
a 16.941,6 hectáreas.
Se detallará sobre la producción ya plantada de uva de mesa y una producción de
arándano cumpla con lo necesario para su comercialización. La uva de mesa que se
presentara a continuación es una variedad Sugraone que es una uva sin semillas de tipo
blanca, sus bayas son redondas de color verde claro o verde intenso matte, es crujiente y
de estaciones tempranas, su principal uso es el consumo fresco en cuanto al arándano la
variedad que se hablara en este informe es Duke la cual es una delas variedades
principales dentro de las variedades de arándano, es de estaciones temprana, es
conocida por sus altos rendimientos de calidad con tamaño uniforme, su uso principal es
el consumo en fresco, sus bayas son grandes de color azul claro.

5
La producción de uva de mesa y de arándano tiene como destino de exportación EE. UU.
Dicho país es el principal importados a nivel mundial de bayas, tanto como de uva de
mesa y arándanos, teniendo en cuenta que en chile la principal producción de bayas es
para la exportación fuera del país.

Objetivos del proyecto


Objetivo general
Elaborar e implementar un proyecto productivo de uva de mesa variedad Sugraone y
arándano variedad Duke en la localidad de Rancagua, con destino de exportación a
Estados Unidos. Esto, considerando los aspectos involucrados en este proceso, desde el
establecimiento, aspectos técnicos, marco legal y hasta la comercialización del producto.

Objetivo especifico
- Gestionar el proyecto agrícola, considerando los alineamientos estratégicos y según las
políticas de la empresa, se debe tener una visión a futuro teniendo así una estimación de
lo que será el proyecto a largo plazo dentro del área productiva, determinar si la
plantación de la nueva especie será rentable.
-Conformar las buenas prácticas agrícolas y de manufactura en el proceso productivo de
uva de mesa y arándano considerando las certificaciones sectoriales y la normativa
vigente, además de inspeccionar la calidad e inocuidad de los productos anteriormente
mencionados.
-Manejar la producción vitivinícola considerando las variables y tecnologías necesarias de
acuerdo con los requerimientos y objetivos de producción para la variedad Sugraone
siempre teniendo en cuenta el mercado de destino.
-Especificar un programa de postcosecha considerando los factores fisiológicos de la uva
de mesa y del arándano además de considerar los factores ambientales y los del mercado
teniendo en cuenta también los cuidados del transporte de los frutos cosechados.
-Gestionar el proyecto productivo del predio agrícola considerando las políticas de la
empresa, normativas vigentes y certificaciones requerida por el mercado de destino.

Análisis de mercado
Características del consumidor

6
Estados Unidos de América es un país desarrollado, soberano regido por un gobierno con
una república general federal constitucional, formado por 50 estados y un distrito federal.
Limita con Canadá, México y el Océano atlántico y pacífico.

Tiene una superficie total de 9,83 millones de kilómetros cuadrados y mas 337 millones de
habitantes y cuenta con una gran variedad de etnias y culturas, esto producto de su alta
taza migratoria. (Wikipedia, 2023).

El ingreso per cápita por habitante es de 69.288 euros por habitante y 22,996 billones de
dólares en todo el país. Además, es la principal fuerza capitalista de mundo.
(Datosmundial, 2023) Cuenta con una fuerte tradición democrática, con sufragio universal
para los ciudadanos adultos mayores de 18 años. La moneda oficial de estados unidos es
el dólar el cual circula en forma de moneda y de billete, estos se denominan de diferente
forma, USD$ y USD respectivamente.

Características del consumo de Arándano

Las principales tendencias de consumo con respecto a esta fruta son la experiencia de
consumo, esto quiere decir, el sabor, la textura, el que tan practico es, la comodidad de
consumo; y el tema de la salud. El Arándano es alto en valor nutricional y además es
practico de consumir. Esta incorporado a la dieta habitual como como fruta fresca,
deshidratada o congelada, en comidas dulces o saladas, en aplicaciones industriales tan
diversas como productos farmacéuticos, colorantes, pastelería, jugos concentrados,
purés, mermeladas, salsas, helados, yogurts, golosinas, conservas, etc. (Portalfruticola,
Portalfruticola.com, 2022)

Demanda

El consumo de Arándano tiene una creciente tendencia debido a la inclinación del


mercado por consumir alimentos sanos y a sus propiedades nutricionales. Esto ha
incentivado la producción mundial y el interés de distintos países por la industria.

Actualmente, el consumo de la variedad ha aumentado en un 300% desde el 2005 y hoy


en día tiene un récord histórico de 0.82 kilos por persona al año. Las exportaciones en
cuanto al tipo de producto son: fresco 65%, congelado 28%, conservas 6%, jugos 1%.
(Mundoagro, 2021) ((Véase en el anexo 1)

Razones para escoger variedad

7
Es importante al momento de escoger la variedad, considerar las tendencias del mercado,
su exportación, su postcosecha y las condiciones edafoclimáticas del lugar de
establecimiento.

La variedad Duke (Vaccinium corymbosum) es propicia para obtener los resultados


necesarios tanto en calidad como en requisitos de exportación, sus características son:

Arbusto perenne, de vigor medio, erecto. Muy ramificado desde el suelo. Variedad muy
productiva, de fruta firme, floración tardía, pero de producción semitemprana. Calibre
grande y uniforme (16 a 18mm). Posee una de las mejores postcosechas de todas las
variedades. Con un alto rendimiento, 12,5 toneladas por ha en plena producción, de las
cuales el 90% son exportables.

En cuanto a sus requerimientos edafoclimáticos como suelo, preferentemente ricos en


materia orgánica, con buen drenaje y profundidad de 60 cm. PH de 4,4 a 6,0. Con
sensibilidad al estrés hídrico. Tiene una buena resistencia a heladas (-0,6°C), un
requerimiento de horas frio de 700 y 900. (N°371, 2017)

Fuente: (arandanoselcierron, 2023)

Superficie nacional y regional

La superficie nacional de Arándanos es de 18.216 ha, y se concentran mayormente en la


zona centro sur, en las regiones de Ñuble y Bio Bio. En cuanto a la región a establecer el
cultivo, O´Higgins tiene una superficie plantada de 873 ha (5%), cifra que, en comparación
a los dos años anteriores, muestra una importante disminución. (Portalfruticola,
Portalfruticola.com, 2022). (Véase en el Aanexo 2)

Volumen exportado a USA

8
Estados Unidos es el principal productor a nivel mundial de Arándanos, con 294,019
toneladas. A pesar de esto, durante el periodo 2019/2020 importo 170 mil de toneladas
provenientes de Sudamérica, Siendo Perú el líder de las exportaciones con un 46% Chile
el segundo lugar de este con un 42% del total de fruta fresca (Portalfruticola,
Portalfruticola.com, 2022) (Véase en el anexo 3)

Análisis técnico

Ocurrencia de los distintos estadios fenológicos en la localidad y los


requerimientos edafoclimáticos para el arándano variedad Duke.

En la siguiente tabla se muestran las fechas de ocurrencia del desarrollo fenológico de


Arándano en base un ciclo productivo.

Elaboración propia. Fuente: (N°371, 2017) (Redagricola, 2021)

El cultivo de Arándano no es muy exigente en términos edafoclimáticos, generalmente


tiene buena resistencia a bajas temperaturas, prefiere suelos ácidos, pero se ha visto
buenos resultados en suelos neutros también, es exigente en la poda, susceptible al
stress hídrico ya sea por falta o exceso de agua. En la siguiente tabla se muestran los
requerimientos edafoclimáticos específicos de la variedad:

Requerimientos Edafoclimáticos

Suelo Suelos ligeros


Tipo de suelo
MO (2%)
Moderadamente bueno, sin nivel
Drenaje
freático
Humedad de suelo Humedad constante
PH Desde 4,4 a 5,5

9
Valor tolerado de CE: 1,5dS/m
Salinidad
Valor critico de CE: mayor a 1,5dS/m
Textura Limosa a franco arenosa
Rango mínimo: 70cm más camellón
Profundidad desuelo
Rango optimo: 1m
Pedregosidad menor a 15 %
Pendiente 2 a 6%
Temperatura T promedio de 15 a 25°C
Horas frio 700 horas
Humedad relativa 75%
Clima
Temperatura critica de heladas -4,5
Temperatura base o min, crecimiento 10°C
Etapa sensible a las heladas Floración
Elaboración propia. Fuente: (n°263 I. , 2013)

Condiciones ambientales para la localidad de Rancagua, para el desarrollo


productivo del Arándano variedad Duke.

Temperatura promedio 14°


Temperatura
(Anexo 4)
Velocidad del viento
Vientos promedio: 2,6 km/h
(anexo 5)
Promedio de grados días
Grados días en base a diez en el último
año: 82° días. (anexo 6)
Horas frio acumulada
Horas frio durante el receso invernal
2022: 950 hrs. (anexo 7)
HR promedio durante el
Humedad relativa periodo 2022: 76,5%
(anexo 8)
Precipitaciones
Precipitaciones acumuladas durante el año
2022: 493mm (anexo 9)
El periodo crítico de helada
Heladas se registro en el mes de
Junio con -3°C (anexo 10)
Elaboración propia. Fuente: (agrometereologiaINIA, 2023)

Cronograma de manejo para Arándano variedad Duke de acuerdo con los estados
fenológicos

Sistema de conducción:

10
Vaso bajo o español: permite un importante ahorro de mano de obra y adicionalmente un
aumento de la productividad de los cosecheros durante la recolección de la fruta. (INIA,
2017)
Marco de plantación:
3m x 1,5m (2200pl/ha)
La etapa productiva del arándano es a partir del segundo año de vida ya que en el primer
año está recién formando sus ramas de crecimiento. El cultivo del arándano no requiere
de tantos manejos, pero para obtener una buena calidad de frutos se deben realizar
manejos de poda y polinización ya que sus flores se deben polinizar por insectos, además
de la cosecha, manejos culturales como la fertilización, aplicación de productos
fitosanitarios control de malezas, etc.

Actividad Ene Fe Ma Ab Ma Ju Ju Ago Sept Oc No Dic


b r r y n l s t v
Brotación Cua Pinta
ja
Postcosecha Dormancia Floración F. Fruta
ver madura
de
Poda invernal
Control de
plagas y
enfermedade
s
Control de
malezas
Fertilización
Riego
Cosecha

Técnicas de propagación asexuales factibles de realizar en campo de acuerdo con


el arándano variedad Duke

Propagación por esqueje

En este método se utiliza un esqueje bien en verde, o con madera del año. Se deben
utilizar esquejes de unos 8cm de longitud con 4-5 yemas vegetativas y ausentes de
yemas florales. Se corta en bisel y por debajo de una yema. Las hojas basales también se
deben eliminar.
Una vez obtenidos los esquejes de una plantación de plantas madres, se deben colocar
en invernaderos, específicamente en camas calientes compuestas de turba y perlita. Con
el fin de facilitar el enraizamiento, se pueden aplicar hormonas enraizantes como pueden
ser el ácido indol acético, ácido naftilacético o ácido indol butírico. La temperatura óptima

11
de enraizamiento debe oscilar entre 18 y 23ºC.
Finalizado el enraizamiento, dichos esquejes se deben trasplantar en bolsas de 20-25cm
de diámetro, para su posterior traslado a viv. Las plantas que pasan a vivero se deben
mantener en las condiciones favorables para el cultivo.

Determinar las etapas críticas del proceso productivo de la variedad de uva de


mesa en relación con el manejo fitosanitario.
Dentro de la etapa de producción, el cultivo está expuesto al ataque de numerosos
patógenos. En el siguiente cuadro, podemos encontrar dos tipos de plagas y
enfermedades de importancia primaria, sus estadios fenológicos y etapas criticas donde
se recomienda un control químico.

Plaga Receso Yema Crecimient Pre-flor Inicio de Plena flor Crecimient Cierre de Planta Pre
enfermedad invernal algodonos o de brotes floración o de baya racimo cosecha
a

May-Jun- Agosto Sept Octubre Noviembre- Diciembre Ene- Feb Marzo


Jul

A. Chanchito
blanco
(Pseudococcu
s viburni) Movento 100SC
B. Burrito de
la vid
(Naupactus
xanthographu
Rugby 200 CS
s)

C. Falsa
arañita Envidor 240 SC
(Brevipalpus
chilensis).

12
D. Trips de
california Danitol 10 10EC
(Frankiniella
occidetalis)

E. Polilla de la
vid (Lobesia ACETAMIPRID 20 SP
botrana)

F. Mildiu de la
vid FUNBACT 24
(Plasmopara
vitícola) SL
G. Oídio
(Uncinula
necátor)
HORIZON 25 WP

H. Pudrición
acida HORIZON 25 WP
I. Moho gris
(Botrytis
cinérea)
HORIZON 25 WP

 A. (Lupicci, 2010) B. (FMS, 2023)C. (BAYER, cropsciencie.bayer.cl, 2023)D. (Bayer, 2023)E. (Agrospec,
2023)F. (Agroconnexion, 2023) G.H.I. (BAYER, sag.gob.cl, 2023)

Nombre comercial Ingrediente activo Dosis Carencia


Espirotetramato
Movento 100 SC 2L/ha 7 días
Coformulantes c. s. p
Cadusafos
Rugby 200 CS 18,5g/100 L suelo 1 día
Coformulantes
Espitodiclofeno
Envidor 240 SC 60cc/L agua 21 días
Coformulantes
Fenpropatrina
Danitol 10 EC 150cc/L agua 21 días
Coformulantes
Acetamiprid
ACETAMIPRID 20 SP 50 g/ 100L agua 1 día
Coformulantes
Sulfato de cobre
FUNBACT 24 SL pentahidrato 1,2 L/ha 21 días
Coformulantes
HORIZON 25 WP
Oídio Tebuconazol 2 k/ha
14 días
Pudrición acida Coformulantes 125g/Hl
Botritis 2k/ha

Atributos de calidad asociados a los parámetros organolépticos y funcionales, del


cultivar de uva de mesa y la variedad de arándano.

Vid, Sugraone

Atributos internos  Acidez titulable: 1,2


 Solidos solubles: 18
 ° Brix: 18
Atributos externos  Color: Verde claro

13
 Peso: 700 g
 Calibre: medio, grande 23mm
 Firmeza: grado de firmeza por perdida
de agua (firmeza visual)
 Disminuye el colesterol y los
triglicéridos en la sangre
 Propiedades diuréticas y laxantes por
Atributos funcionales su alto contenido en fibra
 Posee propiedades antivirales y
antibacteriales
Tabla: elaboración propia. Fuente: (Xactom.net, 2015) (fruit, 2023).

Arándono, Duke

 Acidez titulable: 1,30


Atributos internos  Solidos solubles totales: 10-17
 ° Brix: 7° Brix
 Color: azul claro
Atributos externos  Peso: 1,6 a 2,5 g por baya
 Calibre: 12
 Bajo en contenido calórico
 No tiene colesterol
 Alto en fibra y vitamina C
Atributos funcionales  Propiedades antioxidantes, que
disminuyes las posibilidades de
contraer enfermedades coronarias
Tabla: elaboración propia. Fuente: guía práctica para el cultivo de arándanos. (Gordo, 2011)
Además de los atributos mencionados en la tabla anterior, ambos cultivos contienen un
valor nutricional. (Anexo 11)
Identificar dentro de la cadena primaria, las etapas y manejos que pueden afectar la
calidad e inocuidad del producto, de acuerdo con certificaciones asociadas a la uva
de mesa.

Etapa/ actividad Calidad Inocuidad Observaciones

Desajuste en la carga frutal (exceso de fruta).


Manejos de invierno
Y como consecuencia, bayas de menor
(Podas) calibre.

Un exceso de brotes, puede afectar la relación


Desbrote vegetativa/productiva, y por ende el producto
final.

En esta etapa es importante definir la cantidad


Ajuste de carga de racimos por planta, regulando la carga
frutal por planta.

14
Un exceso en la fertilización puede causar una
toxicidad en el fruto. Contaminación residual.
Fertilización
También este exceso, puede afectar
parámetros como el sabor y color.

Una aplicación mal realizada o excesiva,


puede producir toxicidad en la fruta y en el
Aplicación de ambiente.
fitosanitarios
Aplicaciones deficientes generan condiciones
favorables para el ingreso de patógenos

Este manejo es importante ya que cuando las


canopias tienen muchas hojas, aumenta la
humedad debajo de las vides e impide la
entrada de luz. Favoreciendo las condiciones
Deshoje para el desarrollo de enfermedades.
También afecta la calidad, ya que la falta de
luz tiene como consecuencia, des uniformidad
de color y tamaño en las bayas.

Cuando un racimo tiene un exceso de carga,


puede ser susceptible al desarrollo de hongos
como la Botrytis.
Raleo de racimo El no ajustar la carga de racimos produce una
competencia excesiva en cuanto al
crecimiento, por consecuencia se obtienen
racimos con bayas pequeñas y des uniformes.

Una contaminación en las herramientas o una


mala manipulación de estas, puede afectar
Cosecha tanto la calidad como la inocuidad de la fruta.
Contaminándola y dañando su apariencia.

Cuadro: elaboración propia. Fuente: (ODEPA, Evaluacion para la comercializacion de uva,


2009)
Establecer parámetros de manejo requeridos en la cosecha y transporte para la uva
de mesa variedad Sugraone y Arándano.

Sugraone

En el siguiente cuadro se observa los parámetros de cosecha para la uva de mesa, tanto
las herramientas a utilizar y algunos defectos que se puedas adquirir al momento de
cosechar la uva. Además, se indica el transporte adecuado para la fruta cosechada.

Cosecha Transporte

15
Antes de la cosecha: Una vez alcanzados Durante el transporte de las cajas en el
los parámetros necesarios para la cosecha, tractor, se recomienda que este sea lento
se entregan las instrucciones al personal en (20km/h). Esto para evitar los golpes en la
cuanto atributos necesarios como el color fruta y no afectar la calidad.
verde intenso. También se debe indicar a Durante el traslado, la fruta debe estar
los cosecheros que no deben cosechar cubierta del sol, por algún encarpado y que
fruta en malas condiciones, ya sea la carga sea completa. De esta manera no
pudrición, russet, etc. Indicarles también, habrá espacios vacíos y la fruta no se
manipular la fruta lo menos posible para golpeará.
prevenir el desgrane. Se necesitan al menos dos personas
Los envases para cosechar la fruta deben adicionales al conductor del tractor para
ser de plástico, deben estar perfectamente descargar la fruta del tractor al camión.
limpios y libres de insectos. En el fondo de
los envases se deberá poner una cubierta
blanda, puede ser de viruta de madera o
espuma plástica. Con esto se evitarán los
golpes en los racimos
Momento de la cosecha: Es importante
que el corte del racimo sea justo en la
inserción del pedúnculo con el sarmiento,
así también se evita la deshidratación.
Los racimos deberán ir dispuestos en una
sola línea en las cajas cosecharas, con el
pedúnculo hacia arriba y no apretados.
La fruta, una vez cosechada, por ningún
motivo debe ser expuesta al sol. Por lo que
deberá ser acopiada en un lugar con
sombra en el huerto.
Hora del día: La uva no debe cosecharse
con el rocío de la mañana, por lo que se
recomienda cosechar entre las 9:00 horas y
13:00 horas. Luego de esta hora la fruta
puede sufrir deshidratación.
Herramientas de cosecha: Tijeras de
podar, cajas cosecheras de plástico.
Algunos defectos que podría adquirir
durante la cosecha: El racimo
naturalmente cuelga de un eje central, del
cual puede sostenerse. Si se toma de otra
manera, aumenta la posibilidad de
desgrane o desgarro pedicular, por esto se
debe tomar un racimo a la vez.
La fruta no se puede lavar, solo soplar,
para no quitarle la pruina a las bayas.
Cuadro: elaboración propia. Fuente: (Torres, 2017) (Ivan)

Duke

En el siguiente cuadro se observan los parámetros de cosecha para el arándano, las


herramientas de cosecha, algunos defectos que puede obtener la fruta al momento de su

16
cosecha ya sea por una condición o por un mal manejo de la poda. Además, se muestra
el cuidado en el transporte que debe tener desde la cosecha hacia la salida del huerto.

Cosecha Transporte
Antes de cosecha: Deben tener un 90% Este proceso es muy importante ya que el
de recubrimiento de color en el fruto. En el Arándano es muy susceptible a la perdida
caso de la variedad Duke debe ser un azul de agua. Se recomienda mover la fruta lo
claro. Los frutos que aun estén inmaduros antes posible al packing, para evitar la
van madurando los siguientes días de deshidratación y una buena postcosecha.
cosecha que, por lo general, no sobrepasan También se recomienda el traslado de las
los 5 días. Los cosecheros deben ser cajas cubiertas por materiales reflectantes,
cuidadosos con la remoción de la pruina en que eviten el aumento de temperatura de la
la baya. fruta.
Se debe tener especial precaución en la
higiene de las manos de los trabajadores,
uñas cortas. Y los materiales como cajas y
pocillos deben estar perfectamente limpios.
Momento de la cosecha: Evitar la
contaminación de la fruta, dejar los
materiales de la cosecha lejos del suelo.
Mantener sombreaderos en el huerto,
evitando exponer la fruta lo menos al sol.
(Véase en el anexo 12)
Hora del día: Debe realizarse temprano
por la mañana para evitar las altas
temperaturas, ya que estas afectan su vida
en postcosecha. Si la temperatura haciende
a 30°, no se debe seguir cosechando. Esto
porque la fruta puede sufrir deshidratación.
Herramientas de cosecha: Se cosecha de
forma manual y se utilizan bandeja de
plástico, que los cosecheros llevan
colgadas en el cuello.
Algunos defectos que podría adquirir el
fruto durante la cosecha: No se debe
cosechar con lluvia o rocío para evitar la
humedad en la fruta, de lo contrario puede
influir en la calidad de las bayas.
Dejándolas susceptibles a enfermedades
fungosas como la Botrytis. Se debe
cosechar solo los frutos que estén maduros
para que se cosechen sin presión y no
tengan heridas en la zona del pedúnculo.
Cuadro: elaboración propia. Fuente: manual de manejo agronómico del Arándano (n°371,
2017)
Tecnologías utilizadas para el almacenamiento, acondicionamiento y empaque
según el mercado para uva de mesa variedad Sugraone y arándano variedad Duke.

17
Uva de mesa Sugraone

Acondicionamiento Las uvas recolectadas se deben colocar en una "estancia


de preenfriamiento" durante una hora y media después de
la recolección, a una temperatura de 4°C. Para esto debe
someter a túneles con aire forzado, idealmente con un 75%
de HR, lo que puede lograrse humidificadores, mangas, o
mallas mojadas expuestas a ventilación natural.
Tras un máximo de 4 horas, además de esto a las uvas se
les aplica anhidrido sulfuroso para evitar alguna
enfermedad que perjudique la calidad de la fruta, aplicación
que es requisito para la exportación a EEUU deben
clasificar y empaquetar. Este procedimiento tiene un gran
impacto en el resultado de
la conservación.
Almacenamiento Se deben almacenar a una temperatura de 0° y 1° y a una
HR de 90% a 95%.
Empaque/Embalaje Para el empaquetado de uva para exportación, la caja
debe llevar una serie de cosas dentro que aseguren que la
fruta llegará en buen estado al país de destino. (Anexo 13)
Luego de tener las cajas embaladas, deben ser llevadas a
la cámara de frio donde se llevan a una baja temperatura lo
más rápido posible, se embalan en los pallets y se hace la
aplicación de anhidrido sulfuroso mediante cámaras de
gas, el proceso dura aproximadamente 15minutos.
Cuadro: elaboración propia Fuente: (Herreros, 2014) (INTA, 2013)

Arándano Duke

El control de temperatura es un punto critico


para el arándano, es importante reducir la
Acondicionamiento temperatura de campo rápidamente llegando al
packing, mediante cámaras de enfriado a 1 o
0°C en máximo una hora.
Es necesario disminuir la temperatura de
campo de manera rápida y eficiente previo al
almacenamiento y llegar a una temperatura de
Almacenamiento 0°, que es la óptima para almacenamiento y
transporte. El método más recomendado para
el preenfriado es por aire forzado, el que logra
reducir la temperatura en 1 hora.
Empaque/Embalaje Luego de que los arándanos son seleccionados
se pesan y van a una caja, por lo general
son cajas de 500 gr o de 125 gr. Antes de ser
llevadas a la cámara de frio pasan por un
proceso de bromuro de metilo, así se mantiene
la fruta de calidad hasta su destino que es
EE. UU. ya teniendo todas las cajas embalas se
las lleva a una baja temperatura que se

18
mantiene hasta llegar a su destino (cadena de
frio.
El proceso de embalaje es el siguiente: En una
caja de cartón corrugado o de plástico se pone
una bolsa común de plástico.
Dentro de esa bolsa y a su vez dentro de la caja
se ponen las cajas con los arándanos
dentro. Estas cajas contienen atmosfera
modificada lo que le disminuye la respiración al
fruto en el transcurso del viaje.
Luego de estar las cajas en orden se cierra la
bolsa de plástico y se apilan para ser llevadas a
la cama de frio. (Anexo 14)
Elaboración propia. Fuente: (n°371, 2017)
Establecer los manejos de postcosecha hasta salida de receso invernal en el huerto
terminada la cosecha de la variedad de uva de mesa establecida.

Los manejos y actividades en el huerto una vez terminada la cosecha son fundamentales
para la siguiente temporada, ya que esto influirá directamente en la próxima producción.
En el siguiente cronograma, se muestran los distintos manejos necesarios en el huerto
desde postcosecha hasta el final de receso.

Tabla: elaboración propia. Fuente: (ODEPA, ODEPA.CL) (agritotal) (Bodegasnietomaria,


2022)

Poda invernal: Se realiza después de la caída de las hojas cuando la planta empieza su
receso invernal. Las reservas de hidratos de carbono se encuentran fundamentalmente en
el tronco y en las raíces y las yemas se encuentran en estado de latencia.

Fertirriego: un periodo crítico para la fertilización nitrogenada es desde la cosecha hasta la


caída de las hojas, ya que depende fundamentalmente de redistribución de las reservas
nitrogenadas almacenadas previamente en las estructuras permanentes.

Mencionar puntos críticos del mercado de destino respecto a condiciones


geográficas, sociales y económicas para la especie y variedad a plantar.

19
Puntos críticos para exportación de Arándanos a EE. UU

Chile se encuentra a una distancia de 8.462


km, por lo que supone un punto crítico para la
fruta tomando en cuenta la vulnerabilidad en
postcosecha y la perecibilidad de esta.
Actualmente los embarques demoran 12 días
 Distancia. en llegar a destino, siempre que las
condiciones climáticas y aduaneras
 Condiciones de
favorezcan.
acondicionamie
Aspectos Durante este periodo, es crucial que los
nto en el
geográficos equipos de acondicionamiento estén en
transporte.
óptimas condiciones y no fallen, ya que
 Aduanas.
podrían alterar el producto.
 Clima. Actualmente los puertos de embarque en
Chile son mayormente el de San Antonio y
Coronel, y los del mercado son Long Beach y
San Pedro en Los Ángeles. Además, el de
Holts,
Wilmington y Tioga en Filadelphia.
Aspectos  Alta exigencia La cosecha y producción ha sido limitada por
sociales del consumidor la escasa mano de obra disponible.
 Escasa mano Las constantes paralizaciones en los puertos
de obra y los problemas de logística causada por esto
 Problemas de alteran la calidad del producto por el retraso
logística de envío.
Aspectos  Conversión La diferencia en el sistema monetario es
económicos monetaria importante ya que nuestro valor es fijo y el
 Requisitos EE. UU es variable. Esto influye en los costos
fitosanitarios y ganancias.
 Permisos de Los altos estándares de inocuidad y calidad
importación por exigen un plan exigente de aplicación y
parte de Usa manejo de fitosanitarios como T101-h-2 o
 Tratados de permisos de importación de USA como el
comercio PPQ-587
bilateral El tratado de comercio indica exigencias y
 Retraso en los controles en cuanto a medidas sanitarias y
envíos fitosanitarias. También la certificación de
origen (cap. 4 y 6 del tratado de libre
comercio entre Chile y USA).
Como se menciono en el aspecto social, el
retraso en los envíos producto de las
paralizaciones, produce fuertes daños
económicos al afectar la calidad de la fruta,
pudiendo ser devuelta por no cumplir con la
calidad exigida.
Principales Perú ofrece rangos de ofertas muy amplios, lo
 Perú
competidores que hace de este un mercado atractivo.

20
Elaboración propia. Fuente: (Portalfruticola, Portalfruticola, 2022) (Salazar, 2014)
(Aduana, aduana.cl) (aphis.usda.gov, 2023)

Elaborar un cronograma para la implementación y operación, considerando los


tiempos involucrados dentro del proyecto de la especie y variedad a plantar.

Elaboración propia. Fuente: (Pinochet, 2014) (Intagri, 2023)

Establecer la especie y variedad a plantar coherente con el mercado identificado.

Estados Unidos representa el 50% del total de las exportaciones nacionales de Arándano.
En base a esto, la producción nacional busca cumplir con los parámetros de este
consumidor. Estos se basan principalmente en una alta calidad visual y organoléptica en
el caso de la fruta fresca.

Si bien EE. UU es el comprador principal, existe una alta demanda por parte de este país,
por lo que no somos sus únicos abastecedores de Arándanos. Perú también tiene una
importante participación, teniendo como ventajas sus variedades tempranas. Es por eso

21
que la variedad Duke es una buena opción, ya que permite salir al mercado a tiempo con
nuestro principal competidor. Además, Duke nos permite competir con variedades
peruanas de alto calibre (hasta 26mm), tiene una gran crocancia y dulzor.

Si bien Chile esta trabajando en mejoramientos genéticos varietales, el clima nos permite
producir esta variedad exigente en horas de frio y características de suelo.

Actualmente se estima un volumen de exportación para la temporada 2022/2023 de


18.326 toneladas, siendo Duke el tercer lugar de variedades exportadas. (Fruittrade,
2022)(Anexo 15).

Caracteristicas de la Preferencias del


variedad mercado de destino

- Temprana - Apariencia fresca


- Alto rendimiento - Bayas grandes (14
- Eficacia en mm)
postcosecha - Tamaño uniforme

- Uniformidad de
tamaño
- Firmeza de la baya - Uniformidad de
- 15° Brix color
- Bayas grandes (16 a
18mm)

Elaboración propia. Fuente: (Salazar, 2014) (Portalfruticola, Portal fruticola.com, 2022)

Ordenar la cadena de comercialización de acuerdo con los requerimientos del país


importador para ambas especies.

Esta es la etapa final en la producción, en este punto es primordial ser meticulosos en el


packing de la mercancía, las normativas nacionales e internacionales y en cada traslado
de esta. La siguiente tabla muestra el proceso de comercialización de ambas especies:

Cadena de comercialización para Sugraone y Arándano

22

23
Cuadro: fuente de elaboración propia Fuente: (Aduana, aduana.cl, 2023)

Documentos oficiales requeridos para la exportación a EE. UU


Documentos del transporte: documento marítimo, aéreo, terrestre, fluvial o ferroviario, que el
transportador respectivo entrega como certificación del contrato de transporte y recibo de la
mercancía que será entregado al destinatario o lugar de destino.
Factura comercial: es un documento obligatorio que estipula las vías por las transita el
producto de un país a otro.
Certificado de origen: consiste en un documento formal cuya función es determinar el país en
el cual ha sido producida la mercancía
Encargo conferido: es el documento que comprueba el encargo conferido a los agentes
aduanales para realizar sus operaciones. Es una obligación de los importadores marcada en el
artículo 59, fracciones III de la ley Aduanera, entregar a la administración general de Aduanas
este documento.
Lista de empaque: este documento permite conocer el contenido de cada bulto o caja,
facilitando la identificación de la mercancía del exportador.
Carta del agente aduanal sobre el proceso: es el documento que elabora el importador con
instrucciones para el agente aduanal respecto a su operación de comercio exterior.
Póliza de seguro del embarque: este protege la mercancía durante todo el trayecto del
transporte incluyendo el marítimo, terrestre, etc. En caso que sufran daños totales o parciales.
Certificaciones sanitarias: se refiere a la documentación del programa de tratamiento con
bromuro de metilo (T101-h-2-1 Uva)
En cuanto al Arándano: Los lugares de producción y las plantas empacadoras deben estar
registrados y aprobados por la ONPF de Chile. Además, las empacadoras deben ser excluyentes
de plagas.
Fuente: (APHIS, 2023) (Aduana, aduana.cl, 2023)

Análisis legal

24
Auditoria interna de los procesos productivos de la empresa considerando la
normativa vigente y certificaciones externas asociadas a los distintos tipos de
productos.
En el caso que se presenta para la implementación de un cultivo de arándanos y el
cuidado de un cultivo de mesa se visualizan una serie de inconformidades que no son
aceptables para la aprobación a la exportación de cualquiera de los dos frutales
mencionados recientemente. En el siguiente cuadro se muestran las no conformidades
respecto a este caso junto con sus acciones correctivas según las normativas vigentes.

Incumplimiento Medidas correctivas Global G.A. P


1)No existen
Se deberá implementar una planilla para mantener
registros con
un correcto manejo en su riego y no provocar algún Importancia media
planillas de
daño por exceso de humedad.
riego
2)No existen
registros de Se deberá implementar una planilla para mantener Importancia media
aplicaciones un orden en las aplicaciones fitosanitarias
fitosanitarias
El almacenamiento de los envases con el triple
3) No existen
lavado se debe dejar una un espacio alejado del
señaléticas de Importancia media
campo siendo una especia de jaula para que esta
identificación de
esté lo más ventilada posible, si se dejan en una
cuarteles.
bodega, no tendrá ventilación.
4) No hay lugar
apartado del
predio para los
El almacenamiento de los envases con el triple
desechos de
lavado se debe dejar una un espacio alejado del
triple lavado,
campo siendo una especia de jaula para que esta
sino que se Importancia mayor
esté lo más ventilada posible, si se dejan en una
tiene destinado
bodega, no tendrá ventilación.
una bodega
común y
corriente

5) No existen
carteles con
señalética de En los pasillos y zona de trabajo se deberá colocar Importancia media -
emergencia, señaléticas de seguridad. mayor
peligro o vía de
evacuación.

6) No cuenta La bodega de productos fitosanitarios (o la zona de


con dosificación, cuando ésta no se encuentra al interior
instalaciones y de la bodega mencionada), debe disponer de
equipamiento equipos de medición cuya graduación o calibración
para medir y ha sido verificada anualmente por el productor para
Importancia mayor
mezclar asegurar la exactitud de las mezclas. Además, debe
correctamente contar con baldes, agua corriente, etc., para
los productos asegurar un manejo seguro y eficiente de todos los
fitosanitarios. productos fitosanitarios que puedan ser aplicados.

25
7) No cuenta
con el
almacenaje de
productos El almacenaje de productos fitosanitarios debe Importancia media -
fitosanitarios cumplir con lo establecido en la legislación chilena. mayor
cumple con la
legislación
chilena.

8) No existe un
mapa del huerto Se deberá crear un mapa del lugar, El mapa debe
Importancia mayor
que indique las estar en la oficina y lugar de trabajo.
instalaciones.

9) No existen
Se deberá construir duchas para trabajadores que
duchas para
aplican productos químicos. Los productos químicos Importancia media
trabajadores
algunos son altamente tóxicos y podrían provocar mayor
aplicadores de
algún tipo de daño para los trabajadores
fitosanitarios.

10) No existe
una lavandería
Se deberá construir lavandería para lavar y dejar Importancia media
para lavado de
trajes de aplicación fitosanitaria. mayor
traje
fitosanitario.

11) No existen
Se debe realizar una planilla para la aplicación de
registros de
fitosanitarios. El uso excesivo de algún fertilizante Importancia mayor
aplicación de
puede provocar toxicidad en la planta y/o muerte.
fertilizantes.

12) No existe el
acceso
restringido a la La bodega de productos fitosanitarios se debe Importancia media y
bodega de mantener con llave o candado. mayor
productos
fitosanitarios.

13) No se ha
El productor debe demostrar que ha respetado la
respetado el
carencia de todas. Los productos fitosanitarios
periodo de
aplicados, a través de los registros de aplicación de Importancia mayor
carencia con los
productos fitosanitarios y su comparación con las
productos
fechas de cosecha.
aplicados.

14) No se
considera el Se deberá elaborar una evaluación de riesgos escrita
cumplimiento de sobre la utilización de los productos fitosanitarios y
Importancia mayor
LMR del potencial riesgo de exceder los LMR del mercado de
mercado de destino.
destino.

Guía de procedimiento para certificación Global G.A.P; Fuente: Elaboración propia


basado en Chile Gap- manejo integrado de predios- 2013; Módulos I, II Y III.

26
Describir los parámetros BPM y parámetros de calidad según el mercado de
Estados Unidos para uva de mesa var. Sugraone y arándanos var. Duke.

La certificación de Buenas Prácticas de Manufactura garantiza que los alimentos


cosechados son seguros para el consumo humano. Esta certificación verifica el
cumplimiento de los principios básicos de sanidad y de disminución riesgo de
contaminación durante la producción y manipulación de los alimentos.

Flujo de packing y puntos críticos de uva de mesa Sugraone. Elaboración propia. Fuente:
(N°371, 2017) (Anexo 16)

Puntos críticos dentro de la cadena de comercialización en uva de mesa:

• Cámara de gasificación: Este sería un punto crítico según las condiciones en donde se
realiza la gasificación, como se menciona anteriormente este procedimiento consiste en la
eliminación de esporas de hongos que puedan germinar, es por eso por lo que este lugar
debe ser especialmente para este procedimiento, debe estar cerrado procurando que sea
efectivo el procedimiento de gasificación.

• Clasificación y pesaje: Este sería un punto crítico, porque la variedad Sugraone suele
ser sensible al desgrane, una manipulación excesiva podría provocar que el racimo
disminuya en su calidad.

• Despacho: Este punto es crítico ya que al momento del traslado puede cambiar la
temperatura, considerando que se hará en una cámara de frio, de todas maneras, en uno
de los puntos en donde más se debe estar atentos a la temperatura para que no afecte a
su calidad al momento de ser recibida por el país de destino. (INIA, 2017)

Parámetros de calidad Uva de mesa: Color verde, peso ideal del racimo: 550 y 800
gramos, calibre de las bayas: 21-23mm.

Flujo de packing Arándano Variedad Duke (todo procedimiento de packing debe ser
realizado dentro de una cámara de frio)

Flujo de packing Arándanos var. Duke; Fuente elaboración propia con información de
(Agrobit, 2023) (Anexo 17)

Puntos críticos de la cadena de comercialización de arándano:

27
• Vaciado de la fruta en la línea de proceso: Este es un punto crítico ya los arándanos son
blandos y delicados, es por eso por lo que al momento de caer en la línea de procesos lo
ideal es que se haga cuidadosamente parra que no se partan y sean acordes a un
arándano de exportación.

• Selección: Este es un punto crítico ya que cuando el personal selecciona la fruta puede
presionarla contra la línea de procesos, afectando la calidad de la fruta.

• Despacho: Al momento del traslado del arándano hacia el puerto de destino puede
alterarse la temperatura por cualquier tipo de fallo por lo que se debe tomar la
temperatura en todo momento durante el traslado esto puede afectar en la calidad de la
fruta ya que al alterar la temperatura aumenta la madurez del arándano o puede sufrir
deshidratación.

Parámetros de calidad Arándanos:

Color azul claro. Peso ideal: 1,6 a 2,5 gramos (por baya), Calibre: 10-12 mm, Deben ser
visualmente firmes, sin rasgos de deshidratación. (N°371, 2017)

Parámetros legales de acuerdo con el mercado destino


Registro de instalaciones: Esto gracias a las capacidades logísticas de los puertos de
Filadelfia y Wilmington (Delaware) que cuentan con una amplitud de cadenas de frío y el
tamaño para recibir grandes cantidades de contenedores de bienes. Según datos
publicados por el Puerto de Filadelfia, Chile fue el primer socio comercial del puerto a
octubre de 2020, con un aumento de un 2% en comparación con el mismo periodo de
2019. (porchile, 2023)

Límites máximos de residuos: Es un requisito indispensable que todos los lotes de


productos agrícolas frescos exportados a Estados Unidos no tengan residuos de
plaguicidas, o, en su defecto, que estos se encuentren por debajo de los LMR
establecidos por la ley. La Ley Federal de Insecticidas, Fungicidas y Rodenticidas
(Federal Insecticide, Fungicide and Rodenticide Act-FIFRA), aprobada por el Congreso de
EE. UU. Indica que es responsabilidad de la EPA que todos los plaguicidas en EE.UU.
sean registrados y que se establezcan límites máximos para los residuos en los
alimentos, tanto nacionales como importados. Al respecto, la EPA se encarga de
determinar las condiciones de uso seguro de los plaguicidas y establecer los LMR por
producto y por ingrediente activo de plaguicida. (EPA, 2023)

28
Listado de plagas cuarentenarias: En principio, todo insecto no presente en los EE. UU
es calificado como cuarentenario para ese mercado, con excepción de los insectos
benéficos. Entre las más destacadas están:

• Lobesia botrana: Polilla del racimo

La plaga mencionada, es la que EE. UU exclusivamente no la admite en la fruta que llega


desde chile para la especie de arándano y uva de mesa. (agricola, 2017)

Requerimientos fitosanitarios vigentes: Actualmente en la localidad de Lincanchen


Rancagua-Región de o Higgins se encuentra vigente el control para la plaga
cuarentenaria Lobesia botrana, bajo la liberación de Lobesias botranas estériles. La TIE
se basa en el empleo de un insecto de la misma especie, en este caso de Lobesia
botrana, criado y esterilizado en un laboratorio para combatir a su propia especie, ya que
al cruzarse no tienen descendencia, interrumpiendo así el ciclo de reproducción. (SAG,
2018)

Normativa de etiquetado para embarque:

La información del etiquetado general se debe presentar en inglés utilizando las unidades
de medición del sistema inglés (libras, onzas). Debe considerarse, además (Aduana,
aduana.cl, 2008)

• Declaración de identidad, nombre común o usual del alimento (naturaleza del producto).

• Marca o logo del producto.

• Declaración exacta del contenido neto (peso, volumen).

• Nombre y lugar del establecimiento del fabricante, envasador o distribuidor, exportador;


País de origen.

• Si fuera elaborado con dos o más ingredientes, se deberá detallar la lista completa de
los ingredientes, enumerados por su nombre común o usual y en orden decreciente a la
cantidad presente en el producto.

• Boleta (identificador de los pallets).

• Código de barras.

• Calibre de la fruta en su interior.

29
• Calidad de la fruta.

• PLU en cada fruta, en el caso de los arándanos en cada caja.

Normativa de etiquetado en la caja (directa interacción con el consumidor): Los


arándanos de Chile ahora están certificados por el Programa de Certificación de
Alimentos Heart-Check de la American Heart Association, y por lo mismo, podrán usar la
marca “Heart-Check” en los arándanos chilenos, lo cual potenciará su consumo entre los
consumidores de Estados Unidos.

La marca Heart-Check ayuda a eliminar las dudas al leer la información nutricional y la


información de la etiqueta, lo que brinda a los consumidores la tranquilidad de que lo que
consumen cumple con los requisitos nutricionales de la American Heart Association. Debe
ir especificado la tabla de aportes nutricionales, que sea visible para el consumidor
(simfrut, 2021)

Legislación especial de EE. UU:

Una ley propia de USA es Contra el Bioterrorismo, que desde el 11 de septiembre del
2001 se protegen sobre algún atentado terrorista con agentes bióticos. Las siguientes son
las disposiciones de la normativa sobre bioterrorismo relacionadas a la importación de
alimentos frescos o procesados: (Aduana, 2008)

• Registro de instalaciones alimentarias (food facility registration): las instalaciones


nacionales y extranjeras que manufactures procesen, empaqueten, distribuyan, reciban o
mantengan alimentos para consume humano o animal en los Estados Unidos deben
registrarse en la FDA.

• Notificación previa de alimentos importados (prior notice): Se debe informar por


adelantado información sobre cada embarque de alimentos que desee ingresar al
territorio de los Estados Unidos. (Aduana, aduana.cl, 2008)

• Establecimiento y mantenimiento de registros: Las personas que manufacturen


procesen, empaqueten, transporten, distribuyan, reciban, almacenen o importen alimentos
deberán crear y mantener los registros que determine la FDA como necesarios para
identificar la fuente inmediata de origen y el destinatario inmediato de los alimentos.

30
• Detención administrativa: la FDA está autorizada a detener de manera inmediata
alimentos cuando considere que existe una evidencia o información creíble de que los
alimentos constituyen una amenaza seria a la salud o la vida de las personas o animales.

Análisis económico para la variedad Duke de arándano


Determinación del rendimiento de la producción de acuerdo con los criterios
técnicos y económicos en relación con un horizonte de tiempo.
Evaluación del cultivo a 10 años:
La estimación del rendimiento del frutal en 10 años es según su marco de plantación lo
que nos indica si es de alta o baja densidad, como se muestra en el anexo 16 y 17.

 Densidad de plantas según marco de plantación:

En el caso de la
variedad Duke el marco
de plantación es de 3 x
1,5 lo que da una
densidad de plantación
2.222 plantas/ha.

 Comportamiento del arándano según su marco de plantación


:
Según la densidad de
plantación se ve como
es el comportamiento
en cuanto a la
producción de fruta del
arándano a lo largo de
los años productivos.

En el anexo 18 se muestran los costos de producción de un huerto de arándanos


variedad Duke, se puede visualizar cuales son los precios del año 2022 por hectárea y
calculado para las dimensiones de 10 ha que tendrá el huerto de producción de
arándanos. (ODEPA, ODEPA.gob.cl, 2013) (ODEPA, ODEPA.gob.cl, 2018)

Concusión

31
Según lo expuesto para este caso se lograron los objetivos de gestionar dicho proyecto
según las políticas de la empresa actualizada y la normativa vigente.
Se determinó que la nueva plantación es muy recomendable en todo tipo de parámetro,
tanto en la comercialización como en lo organoléptico, siendo además bien aceptado por
el país de destino EE. UU, siendo esta fruta una de las más importantes para la
implementación de una dieta por las personas de dicho país.
En cuanto a la producción de uva de mesa se consideraron variables y tecnologías
necesarias para una buena producción como el manejo en packing para un buen proceso
de despacho y próxima comercialización, además señalando los parámetros que se
deben tomar para su proceso de cosecha y tratamientos fitosanitarios dentro de lo
reglamentado bajo la normativa del servicio agrícola ganadero (SAG).
Ambas variedades son recomendables para la zona en que se producen (localidad de
Rancagua) ya que obtienen un clima ideal sobre todo en los meses de verano para la
variedad de arándano ya que la luz directa al fruto le ayuda a la maduración siendo ideal
para la variedad Duke otorgando cualidades óptimas para el consumo y requerimientos de
Estados Unidos.

32
Bibliografía
Aduana. (2008). aduana.cl. Obtenido de https://amchamchile.cl/?
s=guia+de+exprtacion+a+estados+unidos

Aduana. (2023). aduana.cl. Obtenido de


https://www.aduana.cl/capitulo-4-salida-de-mercancias/aduana/2007-02-
16/180251.html#vtxt_cuerpo_T6

Aduana. (s.f.). aduana.cl. Obtenido de


https://www.aduana.cl/aduana/site/docs/20070711/20070711153552/00_texto_complet
o_acuerdo_chile_eeuu.pdf

agricola, R. (15 de Marzo de 2017). redagricola.com/cl. Obtenido de


https://www.redagricola.com/cl/repaso-la-temporada-entomologo-luis-sazo-prohibicion-
entrada-uva-mesa-eeuu-capturas-polilla-del-racimo-la-vid/

agritotal. (s.f.). agritotal.com. Obtenido de https://www.agritotal.com/nota/fertilizacion-de-vid-


luego-de-la-cosecha/

Agrobit. (2023). agrobit.com. Obtenido de


http://www.agrobit.com/Documentos/I_1_7_Cultivos/MI000004ar.htm

Agroconnexion. (2023). sag.gob.cl. Obtenido de


https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/Funbact_24%20sl.pdf

agrometereologiaINIA. (Enero de 2023). Agrometereologia.cl. Obtenido de


https://agrometeorologia.cl/

Agrospec. (2023). sag.gob.cl. Obtenido de


https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/ACETAMIPRID%2020%20SP%20etiqueta%2012-
08-2022.pdf

APHIS. (2023). Departamento de agricultura USDA. Obtenido de


https://www.aphis.usda.gov/aphis/ourfocus/importexport

aphis.usda.gov. (2023). aphis.usda.gov. Obtenido de


https://www.aphis.usda.gov/aphis/banner/help/efile/landing-page

33
arandanoselcierron. (2023). arandanoselcierron.com. Obtenido de
https://www.arandanoselcierron.com/venta-online-plantas/arandano-duke

BAYER. (2023). cropsciencie.bayer.cl. Obtenido de


https://www.cropscience.bayer.cl/sites/default/files/Envidor_240_SC%2828-12-
2017%29.pdf

Bayer. (2023). sag.gob.cl. Obtenido de


https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/danitol_10_ec_30-06-2020.pdf

BAYER. (2023). sag.gob.cl. Obtenido de https://www.sag.cl/sites/default/files/horizon_25_wp_30-


10-2017.pdf

Bodegasnietomaria. (2022). bodegasnietomaria.com. Obtenido de


https://bodeganietosmaria.com/2019/03/20/guia-de-poda-completa-como-y-cuando-
podar-la-vid/

Datosmundial. (2023). Dtosmundial.com. Obtenido de


https://www.datosmundial.com/america/usa/economia.php

EPA. (2023). espanol.epa.gov.cl. Obtenido de https://espanol.epa.gov/espanol/informacion-


basica-sobre-pesticidas

FMS. (2023). sag.gob.cl. Obtenido de


https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/rugby_200_cs_16-09-2019.pdf

fruit, W. (2023). Wastfalia fruit. Obtenido de https://westfaliafruitperu.com/es/uva

Fruittrade. (13 de Octubre de 2022). Fruittrade.cl. Obtenido de


https://www.fruittrade.cl/presentaciones2022/Esculturas13/Isabel_Quiroz.pdf

Gordo, M. (2011 de noviembre de 2011). Guia practica para el cultivo de Arandanos. Obtenido de
inta.gob.ar: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-mg_0801.pdf

Herreros, B. (14 de diciembre de 2014). PIJ.cl. Obtenido de


https://www.pij.cl/noticias/poscosecha-uva-de-mesa-recomendaciones-para-disminuir-la-
deshidratacion

Infoagro. (s.f.). Infoagro.com. Obtenido de


https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_arandano.asp

INIA. (2017). Inia. Obtenido de


https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/6673/NR40907.pdf?
sequence=41

INTA. (2013). INTA. Obtenido de https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-ficha_n_4_-


_conservacin_frigorfica_2.pdf

Intagri. (2023). Intagri.com. Obtenido de https://www.intagri.com/articulos/frutillas/manejo-de-


la-poda-en-el-cultivo-de-arandano#:~:text=La%20poda%20en%20ar%C3%A1ndano
%20es,8%20a%2010%20ramas%20productivas.

34
Ivan, M. (s.f.). biblioteca INIA. Obtenido de
https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/39179/NR07624.pdf?
sequence=1

Lupicci, P. (2010). INIA.cl. Obtenido de https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/7344

Mundoagro. (9 de Febrero de 2021). Mundoagro.cl. Obtenido de


https://mundoagro.cl/arandanos-investigacion-abierta-en-ee-uu-y-el-desafio-de-
diversificar-mercados-para-la-industria/#:~:text=Por%20su%20parte%2C%20el
%20consumo,kilos%20por%20persona%20al%20a%C3%B1o.

n°263, B. I. (2013). INIA.cl. Obtenido de


http://asocolblue.com/wp-content/uploads/2016/04/Manual-de-arandanos.pdf

n°263, I. (2013). INIA.cl. Obtenido de


http://asocolblue.com/wp-content/uploads/2016/04/Manual-de-arandanos.pdf

n°371, B. I. (2017). INIA. Obtenido de


https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/6673/NR40907.pdf?
sequence=41

N°371, b. I. (2017). INIA.CL. Obtenido de


https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/6673/NR40907.pdf?
sequence=41

ODEPA. (2009). Evaluacion para la comercializacion de uva.

ODEPA. (2013). ODEPA.gob.cl. Obtenido de


https://www.odepa.gob.cl/wp-content/uploads/2013/09/Ficha_costo_arandano_ohiggins
_2013.pdf

ODEPA. (2018). ODEPA.gob.cl. Obtenido de


https://www.odepa.gob.cl/fichas_de_costo/fichas_pdf/arandano_ohiggins_2017-18.pdf

ODEPA. (s.f.). ODEPA.CL. Obtenido de


https://www.odepa.gob.cl/wp-content/uploads/2013/09/Ficha_costo_uva_ohiggins_2013
.pdf

Pinochet, D. (2014). Manual de reftilizacion de Arandanos. Obtenido de


http://www.agriismart.com/wp-content/uploads/2015/04/Manual-Ar%C3%A1ndanos.pdf

porchile. (2023). prochile.gob.cl. Obtenido de https://www.prochile.gob.cl/prochile-en-tu-region-


y-en-el-mundo/prochile-en-el-mundo/america-del-norte/filadelfia

Portalfruticola. (25 de 10 de 2022). Portal fruticola.com. Obtenido de


https://www.portalfruticola.com/noticias/2022/10/25/arandanos-chilenos-se-sigue-
exportando-variedades-no-recomendadas/#:~:text=En%20Estados%20Unidos%2C%20la
%20Oneil,producci%C3%B3n%20de%20estas%20variedades%20objetadas.

Portalfruticola. (12 de diciembre de 2022). Portalfruticola. Obtenido de


https://www.portalfruticola.com/noticias/2022/12/12/mas-de-mil-pallets-de-arandanos-

35
frescos-sale-el-primer-blueberry-express-desde-puerto-coronel-hacia-ee-uu/

Portalfruticola. (25 de Octubre de 2022). Portalfruticola.com. Obtenido de


https://www.portalfruticola.com/noticias/2022/10/25/arandanos-chilenos-se-sigue-
exportando-variedades-no-recomendadas/#:~:text=En%20Estados%20Unidos%2C%20la
%20Oneil,producci%C3%B3n%20de%20estas%20variedades%20objetadas.

Redagricola. (24 de Mayo de 2021). Redagricola.com. Obtenido de


https://www.redagricola.com/cl/variedades-de-arandanos-cual-es-la-mejor/

SAG. (26 de 11 de 2018). sag.gob.cl. Obtenido de https://www.sag.gob.cl/noticias/con-


innovadora-tecnica-sag-busca-controlar-la-polilla-del-racimo-de-la-vid-en-zonas-urbanas

Salazar, K. M. (2014). “OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN EL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS.


https://cdn.blueberriesconsulting.com/2016/05/oportunidadesdenegocio.pdf.

simfrut. (20 de Enero de 2021). Obtenido de https://www.simfruit.cl/arandanos-de-chile-logran-


certificacion-heart-check-de-la-american-heart-association/

Torres, A. (2017). INIA. Obtenido de INIA Manual del cultivo de mesa:


https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/6714#:~:text=Este%20manual%20tiene
%20la%20misi%C3%B3n,buscan%20el%20equilibrio%20econ%C3%B3mico%20y

Wikipedia. (2023). wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos

Xactom.net. (2015). Viveros Lorente. Obtenido de https://www.viveroslorente.com/planta-de-


vid/uva-superior-seedless-sugraone/

36
Anexos
Anexo 1

Fuente: (Portalfruticola, Portalfruticola.com, 2022)


Anexo 2

37
Fuente: (Portalfruticola, Portalfruticola.com, 2022)

Anexo 3

Fuente: (Portalfruticola, Portalfruticola.com, 2022)

38
Anexo 4

(agrometereologiaINIA, 2023)

Anexo 5

(agrometereologiaINIA, 2023)

39
Anexo 6

(agrometereologiaINIA, 2023)

Anexo 7

(agrometereologiaINIA, 2023)

40
Anexo 8

(agrometereologiaINIA, 2023)

Anexo 9

(agrometereologiaINIA, 2023)

41
Anexo 10

(agrometereologiaINIA, 2023)

Anexo 11

Uva Arándano

42
Anexo 12

Imagen: manual de manejo agronómico del Arándano.


Anexo 13

43
Orden de equipamiento de cajas contenedoras de uva de mesa para un transporte
indicado al país de destino.
Anexo 14

Demostración de cómo van las cajas de arándanos acomodadas para su traslado definitivo.

Anexo 15

Anexo 16

44
Flujo de packing y puntos críticos de uva de mesa Sugraone. Elaboración propia. Fuente:
(N°371, 2017)

Anexo 17

Flujo de packing Arándanos var. Duke; Fuente elaboración propia con información de
(Agrobit, 2023)
Anexo 18

45
46
Fuente: Elaboración propia en base a ficha técnico-
económica Arándano, Región de O’Higgins febrero 2013 y
agosto 2018
.Bibliografía
Aduana. (2023). aduana.cl. Obtenido de
https://www.aduana.cl/capitulo-4-salida-de-mercancias/aduana/2007-02-
16/180251.html#vtxt_cuerpo_T6

Aduana. (s.f.). aduana.cl. Obtenido de


https://www.aduana.cl/aduana/site/docs/20070711/20070711153552/00_texto_complet
o_acuerdo_chile_eeuu.pdf

agritotal. (s.f.). agritotal.com. Obtenido de https://www.agritotal.com/nota/fertilizacion-de-vid-


luego-de-la-cosecha/

Agrobit. (2023). agrobit.com. Obtenido de


http://www.agrobit.com/Documentos/I_1_7_Cultivos/MI000004ar.htm

Agroconnexion. (2023). sag.gob.cl. Obtenido de


https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/Funbact_24%20sl.pdf

agrometereologiaINIA. (Enero de 2023). Agrometereologia.cl. Obtenido de


https://agrometeorologia.cl/

Agrospec. (2023). sag.gob.cl. Obtenido de


https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/ACETAMIPRID%2020%20SP%20etiqueta%2012-
08-2022.pdf

APHIS. (2023). Departamento de agricultura USDA. Obtenido de


https://www.aphis.usda.gov/aphis/ourfocus/importexport

aphis.usda.gov. (2023). aphis.usda.gov. Obtenido de


https://www.aphis.usda.gov/aphis/banner/help/efile/landing-page

arandanoselcierron. (2023). arandanoselcierron.com. Obtenido de


https://www.arandanoselcierron.com/venta-online-plantas/arandano-duke

BAYER. (2023). cropsciencie.bayer.cl. Obtenido de


https://www.cropscience.bayer.cl/sites/default/files/Envidor_240_SC%2828-12-
2017%29.pdf

Bayer. (2023). sag.gob.cl. Obtenido de


https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/danitol_10_ec_30-06-2020.pdf

BAYER. (2023). sag.gob.cl. Obtenido de https://www.sag.cl/sites/default/files/horizon_25_wp_30-


10-2017.pdf

47
Bodegasnietomaria. (2022). bodegasnietomaria.com. Obtenido de
https://bodeganietosmaria.com/2019/03/20/guia-de-poda-completa-como-y-cuando-
podar-la-vid/

Datosmundial. (2023). Dtosmundial.com. Obtenido de


https://www.datosmundial.com/america/usa/economia.php

FMS. (2023). sag.gob.cl. Obtenido de


https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/rugby_200_cs_16-09-2019.pdf

fruit, W. (2023). Wastfalia fruit. Obtenido de https://westfaliafruitperu.com/es/uva

Fruittrade. (13 de Octubre de 2022). Fruittrade.cl. Obtenido de


https://www.fruittrade.cl/presentaciones2022/Esculturas13/Isabel_Quiroz.pdf

Gordo, M. (2011 de noviembre de 2011). Guia practica para el cultivo de Arandanos. Obtenido de
inta.gob.ar: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-mg_0801.pdf

Herreros, B. (14 de diciembre de 2014). PIJ.cl. Obtenido de


https://www.pij.cl/noticias/poscosecha-uva-de-mesa-recomendaciones-para-disminuir-la-
deshidratacion

Infoagro. (s.f.). Infoagro.com. Obtenido de


https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_arandano.asp

INIA. (2017). Inia. Obtenido de


https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/6673/NR40907.pdf?
sequence=41

INTA. (2013). INTA. Obtenido de https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-ficha_n_4_-


_conservacin_frigorfica_2.pdf

Intagri. (2023). Intagri.com. Obtenido de https://www.intagri.com/articulos/frutillas/manejo-de-


la-poda-en-el-cultivo-de-arandano#:~:text=La%20poda%20en%20ar%C3%A1ndano
%20es,8%20a%2010%20ramas%20productivas.

Ivan, M. (s.f.). biblioteca INIA. Obtenido de


https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/39179/NR07624.pdf?
sequence=1

Lupicci, P. (2010). INIA.cl. Obtenido de https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/7344

Mundoagro. (9 de Febrero de 2021). Mundoagro.cl. Obtenido de


https://mundoagro.cl/arandanos-investigacion-abierta-en-ee-uu-y-el-desafio-de-
diversificar-mercados-para-la-industria/#:~:text=Por%20su%20parte%2C%20el
%20consumo,kilos%20por%20persona%20al%20a%C3%B1o.

n°263, B. I. (2013). INIA.cl. Obtenido de


http://asocolblue.com/wp-content/uploads/2016/04/Manual-de-arandanos.pdf

48
n°263, I. (2013). INIA.cl. Obtenido de
http://asocolblue.com/wp-content/uploads/2016/04/Manual-de-arandanos.pdf

n°371, B. I. (2017). INIA. Obtenido de


https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/6673/NR40907.pdf?
sequence=41

N°371, b. I. (2017). INIA.CL. Obtenido de


https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/6673/NR40907.pdf?
sequence=41

ODEPA. (2009). Evaluacion para la comercializacion de uva.

ODEPA. (s.f.). ODEPA.CL. Obtenido de


https://www.odepa.gob.cl/wp-content/uploads/2013/09/Ficha_costo_uva_ohiggins_2013
.pdf

Pinochet, D. (2014). Manual de reftilizacion de Arandanos. Obtenido de


http://www.agriismart.com/wp-content/uploads/2015/04/Manual-Ar%C3%A1ndanos.pdf

Portalfruticola. (25 de 10 de 2022). Portal fruticola.com. Obtenido de


https://www.portalfruticola.com/noticias/2022/10/25/arandanos-chilenos-se-sigue-
exportando-variedades-no-recomendadas/#:~:text=En%20Estados%20Unidos%2C%20la
%20Oneil,producci%C3%B3n%20de%20estas%20variedades%20objetadas.

Portalfruticola. (12 de diciembre de 2022). Portalfruticola. Obtenido de


https://www.portalfruticola.com/noticias/2022/12/12/mas-de-mil-pallets-de-arandanos-
frescos-sale-el-primer-blueberry-express-desde-puerto-coronel-hacia-ee-uu/

Portalfruticola. (25 de Octubre de 2022). Portalfruticola.com. Obtenido de


https://www.portalfruticola.com/noticias/2022/10/25/arandanos-chilenos-se-sigue-
exportando-variedades-no-recomendadas/#:~:text=En%20Estados%20Unidos%2C%20la
%20Oneil,producci%C3%B3n%20de%20estas%20variedades%20objetadas.

Redagricola. (24 de Mayo de 2021). Redagricola.com. Obtenido de


https://www.redagricola.com/cl/variedades-de-arandanos-cual-es-la-mejor/

Salazar, K. M. (2014). “OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN EL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS.


https://cdn.blueberriesconsulting.com/2016/05/oportunidadesdenegocio.pdf.

Torres, A. (2017). INIA. Obtenido de INIA Manual del cultivo de mesa:


https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/6714#:~:text=Este%20manual%20tiene
%20la%20misi%C3%B3n,buscan%20el%20equilibrio%20econ%C3%B3mico%20y

Wikipedia. (2023). wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos

Xactom.net. (2015). Viveros Lorente. Obtenido de https://www.viveroslorente.com/planta-de-


vid/uva-superior-seedless-sugraone/

49
50

También podría gustarte