Está en la página 1de 16

34 CURSO INTEGRAL DE FILOSOFÍA

3.7. El Idealismo Alemán idealismo absoluto. Esto significa que el sujeto finito
(aunque trascendental) se convierte en sujeto supraindi-
El siglo XVIII, denominado “siglo de las luces”, vidual absoluto e infinito, dejando atrás la limitación
termina con la sentencia devastadora sobre toda metafí- principal del conocimiento humano, establecida tan mi-
sica por Kant. nuciosamente por Kant.
El criticismo parece haber acabado de una vez El idealismo alemán pretende resolver el viejo
por todas con las aspiraciones especulativas y metafísi- problema de la realidad bifurcada entre un sistema me-
cas de la razón humana. Pero muy pronto se ve, que la cánico de la naturaleza y un sistema espontáneo de la
misma filosofía de Kant hace surgir un movimiento su- moral y de la libertad. Descartes había dejado el proble-
mamente metafísico y especulativo que en una primera ma en la forma dualista, sin resolverlo satisfactoriamen-
fase se limita a Alemania (1800-1854), pero que más te; los materialistas franceses lo habían resuelto de una
adelante (1880-1940) también se produce en Inglaterra manera muy cruda y reduccionista. Kant pensó haberlo
(Bradley, Taylor, McTaggart), Estados Unidos (Royce) e resuelto en la polaridad de empiricidad y aprioridad
Italia (Gentili, Croce). El idealismo alemán como movi- dentro de las mismas proposiciones científicas, pero de-
miento filosófico de la primera mitad del siglo XIX, pue- jó sin resolución definitiva el antagonismo entre razón
de ser considerado como la culminación de la filosofía teorética (reino fenoménico) y razón práctica (reino
moderna, como la absolutización del racionalismo con- noumenal). El idealismo alemán intenta resolver esta bi-
tinental, impulsado por René Descartes. furcación filosófica de una manera reduccionista: toda
la realidad puede ser reducida en última instancia a un
3.7.1. Introducción principio “ideal” o espiritual, negando la subsistencia de
una “cosa-en-sí” trans-intelectual y material.
La postura idealista no aparece recién en el siglo Aunque existen diferencias considerables entre
XIX; el idealismo tiene una historia muy larga, desde los representantes del idealismo alemán (Fichte, Sche-
Platón hasta el siglo XX. El idealismo metafísico afirma lling, Hegel, Schleiermacher), podemos mencionar algu-
que la realidad “objetiva” es idea (eidos), espíritu o ra- nas características comunes:
zón, y que la materia es simplemente una manifestación
del principio espiritual o ideal. En la filosofía moderna, - La realidad es concebida como autodespliegues
diferentes filósofos desarrollaban la tesis fundamental de de la razón absoluta.
Platón, algunos en un sentido más subjetivo (Descartes,
- La relación causal es interpretada como relación
Malebranche, Fichte), otros más objetivo (Schelling, He-
lógica de implicación; esto significa que lo lógico
gel), y otros en un sentido gnoseológico (Leibniz, Berke-
es a la vez lo real, o que la realidad es compren-
ley, Schopenhauer). Aunque Kant había llamado su pro-
sible en su totalidad como manifestación racional
pia filosofía “idealismo trascendental”, siempre se había
de lo Absoluto.
distanciado de la consecuencia idealista como lo iban a
desarrollar sus sucesores. - La realidad es un movimiento teleológico que
Una de las fuentes más directas del idealismo ale- obedece a criterios racionales, y que puede ser
mán fue Kant, sobre todo la noción de una “cosa–en-sí” deducido lógicamente de unos principios ideales.
y la concepción teleológica de la naturaleza. Pero el fi-
- Ser y pensamiento son equivalentes en sentido ló-
lósofo proto-idealista por excelencia es Spinoza. Fichte
gico: todo lo que existe es congnoscible, y lo cog-
criticó la filosofía kantiana como “inacabada” y hasta
noscible existe. Este evidencialismo absoluto lle-
contradictoria. La noción de la “cosa-en-sí” (noumenon)
va en última instancia a un determinismo espiri-
que salvaguarda a Kant del idealismo puro, es según
tual, bajo la forma de un totalitarismo absoluto
Fichte en sí misma contradictoria, porque presupone
(panteísmo, dialéctica).
una causalidad “transfenoménica“ entre el noumenon y
el phainomenon, mientras que Kant reserva la categoría - El tema principal es la reflexión sobre la relación
de “causalidad” como forma a priori de la razón al mun- entre lo finito y lo infinito, concibiendo lo finito
do fenoménico de la experiencia. como “momento o “manifestación” de lo infinito.
De este modo, hay que completar la noción de La diferencia ontológica y trascendental entre lo
Kant, eliminando como último relicto “realista” la “co- finito y lo infinito es negada a favor de una inma-
sa-en-sí”, y pasando así del idealismo trascendental al nencia totalitaria.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. SEGUNDA PARTE 35

- Tiene una afinidad notable a la teología y la espe- Fichte se pronunció a favor de la Revolución
culación teológica, pero no deja espacio para la Francesa y pretendió reformar el mismo sistema político
revelación positiva. Los dogmas cristianos -la reli- en Prusia. En 1794 fue nombrado profesor de filosofía en
gión cristiana es considerada la más racional– son la universidad de Jena, centro del romanticismo tempra-
desmitificados e interpretados en base a su nú- no y lugar de la folosofía más moderna de la época. En
cleo racional. el mismo año publicó su obra principal Grundlage der
gesammten Wissenschaftslehre (Fundamento de la teo-
- La reflexión filosófica es la autoconciencia de la
ría total de la ciencia). Esta obra es la base de su sistema
razón absoluta en la mente humana, a través de
filosófico, entendiendo como una transformación del
la historia.
kantismo. Pero muy pronto se dedica a la filosofía prác-
- El espíritu es esencialmente histórico; el estaticis- tica que considera la más fundamental; en 1796 apare-
mo del racionalismo continental da lugar a una ce la Grundlage des Naturrechts (Fundamento del dere-
concepción dinámica. La historia es la teleología cho natural), y en 1799 la obra ética principal Das Sys-
inmanente del espíritu. tem der Sittenlehre (El sistema de la ética).
A raíz de un escrito titulado “La causa de nuestra
- Tiene una relación estrecha con el romanticismo creencia en un orden divino del mundo”, Fichte fue acu-
en Alemania (Schlegel, Novalis, Hólderlin), coin- sado de ateísmo. A pesar de que se defendió, indignado,
cidiendo en la nostalgia por lo infinito, la admira- tuvo que abandonar en 1799 Jena y trasladarse a Berlín.
ción de la naturaleza como un organismo miste- En 1800 publicó Die Bestimmung des Menschen (La mi-
rioso y la imaginación creadora del genio huma- sión del hombre), un tratado de su filosofía en forma po-
no para reconstruir la realidad desde su divinidad pular. En 1804, Fichte aceptó una cátedra en Erlangen;
inmanente. en esa época empieza a criticar el romanticismo. En
1806 aparece la obra de filosofía teológica Anweisung
3.7.2. El idealismo subjetivo de Fichte (1762-1814) zum seligen Leben (El camino hacia la vida santa). De
regreso a Berlín, ciudad ocupada por las tropas de Na-
Johann Gottlieb (Juan Teófilo) Fichte intentó “per-
poleón, incitaba en sus famosos Reden an die deutsche
feccionar” la filosofía trascendental de Kant, eliminando
Nation (Discursos a la nación alemana) al pueblo al en-
algunas supuestas inconsistencias. Para tal fin, según su
grandecimiento de la patria y a la expulsión del invasor.
convicción sólo quedará el camino del idealismo puro,
En 1810, al fundarse la universidad de Berlín, Fichte fue
pero sin dejar de lado los grandes aportes de Kant.
nombrado decano de la Facultad de Filosofía, y en 1811
3.7.2.1 Vida y escritos y 1812 rector de la misma universidad. Murió en 1814
de tifoidea, contagiado por su esposa.
Johann Gottlieb Fichte (1762-1814) era práctica-
mente contemporáneo de Kant e impulsó como primero 3.7.2.2. La filosofía como teoría de la ciencia
la corriente idealista, radicalizando y llevando así a las
Continuando con la tradición kantiana, Fichte
últimas consecuencias el principio cartesiano de la evi-
pretende poner en su filosofía los cimientos seguros y
dencia del cogito. Hijo de una humilde y pobre familia,
axiomáticos para todas las ciencias. La filosofía se con-
Fichte nació en 1762 en Rammenau; sólo gracias a un
vierte de esta “manera en” ciencia de las ciencias o –co-
bienhechor pudo estudiar en la famosa escuela de Pfor- mo dice la obra teorética principal– en “teoría de la
ta. Empieza los estudios teológicos en Jena, Wittenberg ciencia” (Wissenschaftslehre). Cada ciencia es un con-
y Leibzig; se va ganando difícilmente la vida con leccio- junto de proposiciones, que son los resultados de infe-
nes particulares hasta 1794. El conocimiento de las rencias deductivas en base a una proposición funda-
obras de Kant le llena de admiración y entusiasmo, y le mental o básica. La filosofía como base de todas las
aparta de un determinismo inicialmente afirmado. Por ciencias es un sistema deductivo a partir de una propo-
fin logró conocer personalmente a Kant en Königsberg, sición fundamental ya no demostrable, porque se trata
donde le entrega su primera obra: Versuch einer Kritik del axioma principal. Fichte concibe entonces como
aller Offenbarung (Tratado de una crítica de toda revela- Spinoza la filosofía como un conjunto de proposiciones
ción) que apareció anónimamente en 1794. Todo el derivadas deductivamente a partir de una proposición
mundo creyó que se trataba de un escrito de Kant. básica.
36 CURSO INTEGRAL DE FILOSOFÍA

La determinación de esta proposición básica al enterarnos de que la conciencia siempre presupone


(Grundsatz) depende de factores personales como incli- “objetos” opuestos; de ahí un no-yo (objetividad en ge-
nación e interés; la elección del tipo de filosofía que ha- neral) es simplemente opuesto al yo. Este segundo acto
gamos depende del tipo de hombre que uno sea. Según es una “antítesis” y corresponde al principio de contra-
Fichte existe una alternativa fundamental. O bien uno se dicción (-A no es A). Y la tercera proposición fundamen-
inclina al materialismo, interpretando la experiencia co- tal resulta de la imposibilidad de que tanto el yo como
mo producto de la cosa-en-sí y enfatizando la objetivi- el no-yo puedan ser ilimitados; tiene que haber enton-
dad del mundo exterior, o bien al idealismo, interpretan- ces un momento de limitación. El yo puro pone en el yo
do la experiencia como producto de la inteligencia y en- puro un no –yo divisible (limitado), como opuesto al yo
fatizando la subjetividad de la conciencia. Fichte recha- divisible. Esta es la síntesis y corresponde al principio de
za el camino intermedio de Kant como contradictorio; él la razón suficiente (A en parte = no–A). Esquemática-
mismo escoge el idealismo puro como superior al mate- mente, las tres proposiciones fundamentales de la filo-
rialismo, destruyendo el noumenon kantiano, para sal- sofía de Fichte pueden ser resumidas como sigue
var la espontaneidad y la moralidad de la persona hu- (cuadro en la parte inferior).
mana. Para Fichte, estas tres proposiciones forman la ba-
El primer principio autoevidente de la filosofía se de toda filosofía y ciencia, reduciendo en última ins-
es el yo puro o trascendental (inteligencia, conciencia), tancia todo ser y conocer a una primera “posición” dia-
no se trata del yo empírico o individual porque este se- léctica del yo puro absoluto. La “objetividad” del mun-
ría un hecho empírico y no podría ser fundamento uni- do sensitivo ya no es un moumenon (cosa-en-sí), sino un
versal. El yo no es una cosa (Tatsache) como algo empí- aspecto imprescindible para la conciencia, pero consti-
rico, sino pura actividad (Tathandlung); es el fundamen- tuido por el mismo yo puro. Esto no significa que los yos
to incondicionado de toda conciencia, y por lo tanto de empíricos (personas humanas) constituyeran el mundo
toda objetividad. Este yo trascendental es concebido porque el yo divisible (el yo individual) es opuesto
mediante un acto de intuición intelectual. El yo puro es (“puesto frente”) a un no-yo divisible igualmente opues-
un yo absoluto supraindividual que es actividad ilimita- to por un yo trascendental. Vemos aquí la base del idea-
da. La teoría de la ciencia es a la vez fenomenología de lismo puro que considera como única realidad absoluta
la conciencia (describe cómo funciona la conciencia) y la conciencia (el yo trascendental) y niega la realidad
matafísica del idealismo (fundamenta toda la realidad en absoluta (noumenon) de lo material y sensitivo.
la conciencia como arjé absoluta). En la intuición inte- De la limitación recíproca del yo y del no–yo fi-
lectual, el yo puro se pone (sich setzen) como condición nitos se derivan las dos deducciones fundamentales pa-
incondicionada de todo saber; el primer acto intelectual ra la filosofía teórica y la filosofía práctica. Cuando en-
es un acto constitutivo de “posición”. fatizamos el aspecto de la limitación del yo por el no-yo
Esta primera “posición” nos da la primera pro- (opuesto por el yo ilimitado), podemos efectuar la de-
posición fundamental de la filosofía: El yo pone origi- ducción teórica de la conciencia. Y cuando enfatizamos
nalmente su propio ser. Este acto es una primera “tesis” la limitación del no-yo por el yo, podemos realizar la
(del griego thesis: “posición”) y corresponde al principio deducción práctica de la conciencia. Como en última
de identidad (A=A); el yo es ante todo idéntico con sí instancia es el yo puro que pone y limita a la vez, la de-
mismo. La segunda proposición fundamental se nos da ducción teórica está subordinada a la práctica. La de-

PROPOSICIÓN CONTENIDO PASO EN LA PRINCIPIO LÓGICO


FUNDAMENTAL DIALECTICA

Primera El yo pone originalmente su Tesis Identidad


propio ser [A=A]

Segunda Un no-yo es opuesto al yo Antítesis Contradicción


[-A no = A]

Tercera El yo puro pone en sí mismo Síntesis Razón suficiente


un no-yo divisible, opuesto [A en parte=-A]
al yo divisible
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. SEGUNDA PARTE 37

ducción teórica tiene que demostrar el origen de la con- conciencia (o de voluntad), y la libertad material que se
ciencia ordinaria de la sensación de un no-yo indepen- expresa a través de acciones morales. De la libertad co-
diente y un yo pasivo. Según Fichte, es la imaginación mo “existencial del hombre se infiere el principio bási-
que fundamenta esta “conciencia natural” en categorías co de moralidad: el ser libre debe someter su libertad a
espaciales y temporales, dando la impresión de dos rea- la ley de completa autodeterminación y de la absoluta
lidades opuestas (sujeto y objeto). La deducción prácti- independencia. Podríamos decir entonces que la ética
ca demuestra la espontaneidad del yo frente al no-yo fichteana es el deber de ser libre e independiente, es una
mediante la actividad ética sobre la naturaleza (no-yo). ética de la autorrealización plena del yo.
El yo absoluto es un esfuerzo infinito (unendliches Stre- Para que el yo (absoluto) pueda realizarse plena-
ben) que solamente puede realizarse al encontrar obstá- mente, debe haber un “campo” de actividad; así que el
culos (no-yo); la naturaleza es un instrumento necesario no-yo (el mundo objetivo) sirve como instrumento nece-
para la realización moral del yo. sario para el cumplimiento de nuestro deber. El no-yo no
Veremos la dialéctica básica de Fichte en el si- tiene un fin en sí mismo, sino sirve como medio del per-
guiente esquema (ver gráfico en la parte inferior). feccionamiento moral del yo; la naturaleza es un “me-
dio” del esfuerzo infinito del hombre. Existe una condi-
3.7.2.3. La filosofía como ética ción formal de la moralidad, es decir, un imperativo ca-
tegórico que debe orientar este esfuerzo. Fichte lo ex-
La filosofía práctica de Fichte es todo el sistema
presa de la siguiente manera: ”Actúa siempre de acuer-
de la deducción práctica de la conciencia, esta deduc-
do a tu mejor convicción del deber” o con otras pala-
ción concibe al yo como soberano y activo frente al no- bras: ”Actúa siempre según tu conciencia”. La concien-
yo. El yo absoluto es en el fondo esfuerzo infinito cia moral es el conocimiento inmediato del deber, es un
(unendliches Streben) para convertir todo lo que es no- sentimiento inmediato. Según Fichte, la conciencia nun-
yo (naturaleza, materia) en yo (espíritu, conciencia). La ca puede equivocarse porque expresa el yo absoluto, sin
raíz de la conciencia moral en el yo es el impulso para embargo, puede estar oscurecida o hasta desaparecida.
la autorrealización y autodeterminación. Aunque como La autonomía ética se fundamenta en el valor absoluto
objeto, el hombre es un producto organizado de la na- de la conciencia.
turaleza (impulsos, necesidades), como sujeto (yo) es Pero la única actividad infinita del yo absoluto se
plena autodeterminación, es decir: inteligencia y liber- manifiesta en una multiplicidad de yos finito. La plurali-
tad. La ética de Fichte es idealista en el sentido de que dad de yos o la intersubjetividad es una condición nece-
el esfuerzo individual en el fondo es nada más que la saria para la autoconciencia. Si no tomamos en cuenta
autoactividad del yo absoluto en el individuo. que existe otros entes racionales, tampoco estamos
Fichte insiste (después de haber afirmado la tesis conscientes de nuestra propia naturaleza. De esta mane-
determinista) mucho en el aspecto de la libertad como ra Fichte evita el solipsismo. El sistema de todos los en-
característica esencial del yo; el yo como actividad pro- tes racionales es una limitación del yo absoluto, de su
pia (Selbstätigkeit) es concebido como necesariamente autodeterminación y libertad absoluta. Cada yo tiene
libre y con poder de autodeterminación. Fichte distingue que limitar su libertad en la medida de que sea compa-
entre la libertad formal que es simplemente un estado de tible con las libertades de los demás yos. De ahí viene

Yo puro
(conciencia absoluta)

deducción teórica
Yo divisible no-yo divisible
(conciencia finita) (mundo sensitivo)

deducción práctica
38 CURSO INTEGRAL DE FILOSOFÍA

según Fichte el principio de derecho: “Limita tu libertad Weltregierung (Sobre los fundamentos de nuestra creen-
por el concepto de la libertad de todas las demás perso- cia en la Divina Providencia), Fichte fue acusado de
nas con las que entras en relación, “La sociedad surge ateísmo y tenía que dejar –a pesar de su defensa– la cá-
de la libertad limitada. tedra en Jena. En este escrito interpreta el mundo de di-
En una situación de entes perfectamente cons- ferentes puntos de vista. Desde el punto de vista cientí-
cientes y moralmente superiores, este respeto mutuo del fico o empírico, el mundo es un ser absoluto, regulado
derecho de libertad no causaría problemas. Pero como por propias leyes y mantenido en su ser por propia fuer-
estamos en una situación diferente, es necesario un po- za; explicarlo como creación de una inteligencia divina
der que haga cumplir los derechos. Para tal fin hay que resultaría ser un “contrasentido”. Desde el punto de vis-
establecer un contrato social y crear un Estado como ta del idealismo trascendental, el mundo es la posición
unión de las voluntades en una sola. Se nota aquí la in- por el yo puro y no por un creador trascendente.
fluencia considerable de Rousseau. Para Fichte, el Esta- Pero desde el punto de vista moral, el mundo es
do sólo es una necesidad hipotética y podría ser elimi- la materia sensible para cumplir nuestro deber, el cual
nado si los miembros vivieran de manera consciente. presupone un orden moral viviente y operante que es
Tanto el despotismo como la democracia (directa) con- Dios mismo. La concepción moralista de la religión de
tradicen según Fichte los principios racionales. Él propo- Fichte identifica entonces lo divino con el orden moral.
ne en lo económico una economía de planificación; así Dios no es substancia, ni persona o providencia, porque
puede ser considerado como uno de los primeros socia- estos conceptos son predicables sólo de entes finitos.
listas alemanes, aunque en lo político era bastante na- Más bien, Dios es actividad pura, la vida y el principio
cionalista. suprasensible del orden del mundo; es ordo ordinans y
no ordo ordinata. De ahí que la fe en Dios resulta ser
3.7.2.4. La filosofía como teología racional idéntica con la fe en el orden moral. Aunque Fichte no
asume la posición de una negación tajante de cada di-
Durante toda su vida, la religión era una preocu-
vinidad, se distancia del teísmo como afirmación de la
pación de Fichte, desde sus estudios teológicos hasta su
personalidad de Dios.
filosofía idealista. Sin embargo, se distanció bastante de
En La misión del hombre (1800), Fichte concibe a
la concepción cristiana de Dios y de los dogmas, lo cual
Dios como voluntad infinita y eterna que a la vez es vo-
le costó hasta la cátedra de Jena por la famosa acusación
luntad creadora, pero sólo a través de las razones finitas.
de ateísmo. Con su primer gran escrito Tratado de una
Los seres finitos sólo “existen” como manifestaciones o
crítica de toda revelación (1792), Fichte defiende a gran-
representaciones de la voluntad infinita. Se observa un
des rasgos el punto de vista kantiano. Hace ahí una di-
acercamiento a una posición panteísta y a una solución
ferencia fundamental entre teología (entendida como fi-
hegeliana. En su filosofía tardía, Fichte parece trascender
losofía teológica) y religión; mientras que la teología co-
su idealismo subjetivo hacia una filosofía del ser. El co-
mo ciencia ya no es posible –debido a las limitaciones
nocimiento absoluto no puede ser conciencia y repre-
del conocimiento humano– la religión como puente de
sentación, sino presupone la existencia de un ser abso-
unión (re-ligio) con la divinidad queda como la verdade-
luto. Aunque este ser absoluto es incomprensible en sí
ra fuente de conocimiento sobre Dios. Sin embargo, la
mismo, se le puede concebir como vida infinita, y su
revelación tiene que ser compatible con la ley moral, si-
manifestación como la conciencia que es la “existencia”
no Dios sería autocontradictorio.
(Dasein) de Dios. Todo pensamiento presupone –más
En la Wissenschaftslehre (1794), el yo absoluto o
allá de las representaciones subjetivas– un fundamento
trascendental adquiere progresivamente un carácter di-
ontológico que es el ser absoluto, Fichte intenta en sus
vino aunque Fichte nunca lo identificó con Dios. Según
últimos años establecer la identidad entre los dogmas
su definición, el yo como conciencia siempre se conci-
cristianos y su propio sistema.
be como distinción entre sujeto y objeto, mientras que
Dios sería la impensable idea de un ser en el que no es 3.7.3. El idealismo objetivo de Schelling (1775-1854)
posible tal distinción. Sin embargo, es evidente, que el
“yo absoluto” de Fichte reúne muchas características La filosofía de Schelling difiere en aspectos im-
(autodeterminación, absoluteza, creatividad) que tiene portantes del sistema fichteano, sobre todo, en su énfa-
el Dios del teísmo. Cuando aparece en 1798 el escrito sis en la “objetividad” del espíritu en la naturaleza. Esta
Ueber den Grund unseres Glaubens an eine göttliche es la razón por la cual se suele denominar su filosofía un
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. SEGUNDA PARTE 39

“idealismo objetivo”, aunque es Platón el representante combatir la influencia del hegelianismo, pero ya no te-
más destacado de tal corriente. nía el éxito anterior. Murió en 1854 en Ban Ragaz en
Suiza. Póstumamente fueron publicadas sus obras Philo-
3.7.3.1. Vida y escritos sophie der Offenbarung (Filosofía de la Revelación) y
Philosophie der Mythologie (Filosofía de la mitología).
Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling (Federico
Guillermo José de Schelling), hijo de un pastor luterano, 3.7.3.2. Filosofía de la naturaleza
nació en 1775 en Leonberg (Alemania). Era un niño pre-
coz, y a los quince años ya ingresó a la famosa funda- Es difícil encontrar un pensamiento consistente y
ción teológica protestante de la Universidad de Tubinga, coherente en el desarrollo de la filosofía de Schelling;
para los estudios teológicos. Ahí entabló amistad con tantas veces ha cambiado de enfoque que adquirió el
Holderlin y Hegel, representantes principales del ro- apodo de “Proteo de la filosofía”. Su pensamiento es un
manticismo e idealismo alemán. En 1793 publicó un en- acercamiento al romanticismo, descartando tanto la filo-
sayo sobre mitos (Ueber Mythen), y el año siguiente el sofía dogmática de Spinoza como el criticismo de Kant
trabajo Uber die Moglichkeit einer Form der Philosophie y Fichte. Aunque en un primer momento era fichteano,
uberhaupt (Sobre la posibilidad de una forma de filoso- poco a poco se distanciaba de él, sobre todo con respec-
fía en general). to a su interpretación de la naturaleza, como instrumen-
En la primera época, Schelling era seguidor de to para el esfuerzo ético. En sus Cartas filosóficas (1795),
Fichte, lo que se expresó en las dos obras publicadas en Schelling propone una síntesis de dogmatismo y criticis-
1795: Von ich als Prinzip der Philosophie (Del yo como mo, evitando las exageraciones de cada uno de ellos;
principio de la filosofía) y Philosophische Briefe uber mientras que el dogmatismo (Spinoza) absolutiza el ob-
Dogmatismus und Kritizismus (Cartas filosóficas sobre jeto, el critisismo (Fichte) absolutiza el sujeto. Schelling
dogmatismo y criticismo). En estas últimas, Schelling ya tiende a una síntesis de subjetividad y objetividad, lo
se distancia en puntos importantes de Fichte y se mani- que encontraría en el Absoluto.
fiesta como pensador independiente. Se dedica cada La reflexión humana nos presenta una aparente
vez más a la filosofía de la naturaleza; en 1797 apare- dicotomía entre espíritu y naturaleza, lo subjetivo y ob-
cen sus Ideen zu einer Philosophie der Natur (Ideas pa- jetivo, lo ideal y lo real. Pero la misma reflexión filosófi-
ra una filosofía de la naturaleza), y en 1799 el Erster Ent- ca demuestra que en última instancia no puede haber tal
wurf eines Systems der Naturphilosophie (Primer esbozo dicotomía; naturaleza y espíritu más bien son dos aspec-
de un sistema de una filosofía de la naturaleza). En tos o manifestaciones de una misma realidad, que Sche-
1798, con veintitrés años, Schelling obtuvo una cátedra lling llama el Absoluto. La naturaleza es “espíritu visi-
de filosofía en la Universidad de Jena. ble”, aunque de forma adormecida, y el espíritu es “na-
En 1800 fue publicado su System des transzen- turaleza invisible”. Schelling parte –opuesto a Fichte– de
dentalen Idealismus (Sistema del idealismo trascenden- la “objetividad” del Absoluto en la naturaleza. Como re-
tal), como también una Darstellung meines Systems der presentación o símbolo objetivo del Absoluto, la natura-
Philosophie (Exposición de mi sistema de filosofía). En leza es en sí misma inteligible, es decir, es un sistema
1802 y 1803 colaboró con Hegel en la edición de un teológico que se conoce a sí mismo en y por el hombre.
Diario crítico de la filosofía; en Jena mantuvo amistad Para entender bien la misma esencia de la natura-
con los románticos Schlegel y Novalis. En este mismo leza, hay que fijarse en su origen “ideal”, en el Absolu-
tiempo empieza a dar conferencias sobre la filosofía del to como identidad de subjetividad y objetividad. En una
arte. Trasladado a Wurzburg, Schelling publica en 1804 primera fase (como tesis), el absoluto se objetiviza a sí
Philosophie und Religion (Filosofía y religión). En 1806 mismo en el modelo universal de la naturaleza. En una
parte a Munich y publica sobre la libertad humana (In- segunda fase (antítesis), se transforma en subjetividad, y
vestigaciones filosóficas sobre la naturaleza de la liber- en una tercera fase, el Absoluto viene a ser (síntesis) un
tad humana); pero ahora empieza a oscurecerse su éxi- acto eterno de autoconocimiento. La naturaleza como
to, sobre todo por la fama creciente de Hegel. En 1811 natura naturata es la representación (o el símbolo) del
publica todavía una obra famosa. Die Zeitalter (Las eda- Absoluto como natura naturans, y es representada a su
des del mundo). De 1821 a 1826, Schelling da conferen- vez en las mentes humanas como conocimiento. Vemos
cias en Erlangen, para volver después a la cátedra en que la naturaleza tiene para Schelling prioridad metafí-
Munich, 1841 fue nombrado profesor en Berlín para sica sobre el espíritu humano, aunque los dos tienen su
40 CURSO INTEGRAL DE FILOSOFÍA

origen en el Absoluto. Por esta prioridad de lo “objetivo” mismo; el idealismo trascendental parte del sujeto como
frente a lo subjetivo, la filosofía de Schelling es un idea- autoconciencia y llega al objeto como producción de sí
lismo objetivo. No existe entonces una separación entre mismo.
lo objetivo (naturaleza) y lo subjetivo (espíritu). Schelling comprende su idealismo trascendental
Según Schelling, la filosofía tiene que elaborar como ciencia del conocimiento, o sea, como investiga-
una construcción ideal de la naturaleza, es decir, una fí- ción trascendental (en sentido kantiano) del sujeto. En
sica especulativa. En esta construcción ideal, la dicoto- sus deducciones teórica y práctica, Schelling toma mu-
mía entre lo mecánico y lo teleológico desaparece, por- cho de Fichte, aunque amplía el panorama con una de-
que lo teleológico-orgánico aparece como meta incons- ducción política, histórica y estética. La identidad de su-
ciente de lo mecánico-inorgánico. La naturaleza (como jeto y objeto se da en la autoconciencia o el yo. Me-
representación del Absoluto) es una actividad infinita e diante la intuición intelectual –que juega un papel im-
ilimitada que se eleva mediante diferentes etapas o “po- portante en la filosofía de Schelling– el yo (como activi-
tencias”. La primera potencia de la naturaleza es la ma- dad pura) se produce como objeto. Schelling distingue
teria como masa, resultado de dos fuerzas opuestas (paralelamente al desarrollo de la naturaleza) tres épo-
(atracción y repulsión); la segunda potencia es el meca- cas en la historia de la conciencia: La primera época re-
nismo universal, las leyes dinámicas de los cuerpos y la corre desde la sensación hasta la intuición productiva, la
tercera potencia es el organismo. Cada una de las poten- segunda hasta la reflexión, y la tercera hasta la autocon-
cias comprende la polarización de dos fuerzas. Vemos ciencia. En esta última, el yo realiza una abstracción ab-
aquí in nuce la teoría dialéctica de Hegel. Como el soluta y se concibe como un poder activo y libre.
mundo en su totalidad es un organismo universal, debe Esto es el paso a la deducción práctica de la con-
haber un principio organizador que Schelling llama al- ciencia y lleva a la parte práctica del sistema del idealis-
ma del mundo. mo trascendental. Schelling deduce el derecho y el Esta-
El desarrollo de la naturaleza mediante “poten- do como una “segunda naturaleza”, un organismo mo-
cias” hasta un organismo universal parece implicar la ral que debería apuntar a la perfección de la naturaleza
teoría evolucionista de la transformación de formas in- humana. Para no caer en guerras, Schelling propone una
feriores a superiores. En realidad, Schelling no descartó federación de estados o un “Estado de estados” con una
tal posibilidad pero siempre dentro del marco de una fi- ley fundamental común. Tanto la ética como la política
losofía idealista. Aunque las formas inferiores son condi- tienen que ser entendidas en un marco histórico; la his-
ciones necesarias para la aparición de formas superio- toria es un progreso indefinido, porque es la revelación
res, en última instancia son manifestaciones o represen- continua del Absoluto. Esta idea progresista sería la ba-
taciones del Absoluto. La naturaleza ya no es creación se para la dialéctica hegeliana. Sin embargo, para Sche-
del sujeto o del yo, sino espíritu adormecido, manifesta- lling no es la ética la culminación del idealismo trascen-
ción objetiva del Absoluto. En este sentido, Schelling re- dental, sino más bien la estética. La intuición estética
presenta el paso necesario entre el idealismo subjetivo forma la síntesis entre lo inconsciente y lo consciente, lo
de Fichte y el idealismo obsoluto de Hegel. objetivo y lo subjetivo, lo real y lo ideal. De ahí que el
idealismo llega a ser en última instancia una filosofía del
3.7.3.3. Idealismo trascendental arte.
En 1800 aparece El sistema del idealismo trascen- 3.7.3.4. Filosofía del arte
dental, donde Schelling sigue a grandes rasgos los prin-
cipios filosóficos de la Teoría de la ciencia de Fichte. Es- El mundo objetivo o la naturaleza es sólo la poe-
te giro parece difícilmente compatible con su filosofía sía universal del espíritu. Schelling se inclina a la idea
de la naturaleza. Pero tomando en cuenta siempre la romántica de la naturaleza como obra de arte de un es-
sintesís en el Absoluto, la filosofía de la naturaleza y el píritu infinito, en su caso: del Absoluto. Así la filosofía
idealismo trascendental son dos complementos necesa- del arte es el verdadero organon de la filosofía. Schelling
rios de tal manera que ambos manifiestan la naturaleza insiste en el poder de la intuición productiva que hace
del Absoluto como identidad de sujeto y objeto. La filo- recrear los objetos, sea hacia el interior como represen-
sofía de la naturaleza parte de la objetividad como re- taciones intelectuales (conocimiento), sea hacia el exte-
presentación del Absoluto y llega al sujeto como “repre- rior como obras de arte mediante la intuición estética. El
sentación de la representación” o conocimiento de sí artista o genio actúa tanto consciente como inconscien-
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. SEGUNDA PARTE 41

temente; como tal es un instrumento de un poder inte- “realismo idealista”.


rior que le domina, y que es el mismo como en la natu- El Absoluto sólo puede ser conocido por la razón
raleza. El genio entonces produce la “identidad” entre discursiva de manera negativa; pero la intuición intelec-
espíritu y naturaleza, entre lo sujetivo u objetivo, lo ideal tual lo conoce positivamente. En el fondo es pura razón
y real. (Vernunft), que se expresa inmediatamente en las ideas
De este modo, la obra de arte es la objetivación eternas; la primera de estas es el conocimiento que el
de la inteligencia misma, la expresión de la libertad ili- Absoluto (o Dios) tiene de sí mismo. En la filosofía pos-
mitada. En última instancia, la obra de arte es la mani- terior de Schelling se nota una influencia considerable
festación finita del Absoluto infinito, parte de la revela- de Platón y de los neoplatónicos, aparte de Nicolás de
ción de la realidad absoluta, pero en forma simbólica y Cusa, Giordano Bruno y Jakb Boehme. El origen del
concreta. La intuición estética es la intuición de lo infi- mundo es un desgajamiento del Absoluto mediante un
nito dentro de un producto finito de la inteligencia. El salto; la emergencia de la natura naturata es una caída
mundo de la “existencia poética” está entre lo particular cósmica, es decir, consecuencia de la libertad. No se ex-
(empírico) y lo universal (ideas eternas) y se expresa me- traña que Schelling fuera acusado de panteísmo; todas
diante símbolos; éstos no son cosas concretas como las cosas son inmanentes en Dios de tal manera que “la
imágenes, sino una convergencia de lo finito y de lo in- historia es una epopeya en la mente de Dios”. Dios y el
finito (se nota la influencia de Nicolás de Cusa). El artis- mundo son idénticos en el sentido de que Dios es ante-
ta representa por sus obras de arte la identidad primor- cedente (sujeto) y el mundo consecuente (predicado). En
dial entre subjetividad y objetividad; el genio es una re- sus últimos años, Schelling desarrolla una filosofía espe-
velación de la naturaleza del Absoluto. Sobre todo la culativa teísta, acercándose al cristianismo y al dogma
mitología ofrece este mundo simbólico. En su filosofía de la Trinidad, como también a la mitología y reve-
del arte se nota la filiación romántica de Schelling. lación.
3.7.3.5. Filosofía del Absoluto 3.7.4. El idealismo absoluto de Hegel (1770-1831)
La filosofía de Schelling puede ser llamada una La filosofía de Hegel forma la culminación del
“filosofía de identidad”. Naturaleza y espíritu, sujeto y idealismo alemán que llega a su extremo. En cierto mo-
objeto, idealidad y realidad son idénticos sub specie ae- do el pesamiento hegeliano resume la filosofía de Fich-
ternitatis en el Absoluto. Este es pura razón, y como tal
te y Schelling en una síntesis englobante. El gran impac-
indiferencia (es decir, falta de diferencia o identidad) to-
to del idealismo alemán para la filosofía contemporánea
tal entre lo subjetivo y lo objetivo. La filosofía trata de la
se debe ante todo a Hegel y su sistema del idealismo ab-
relación entre lo finito como diferenciado y lo infinito
soluto.
como identidad absoluta o Absoluto idéntico. La espe-
culación sobre el Absoluto ocupa gran parte de la filo- 3.7.4.1. Vida y escritos
sofía posterior de Schelling. Se nota una creciente divi-
nización y mitologización del Absoluto, una tendencia Georg Wilhelm Friedrich (Jorge Guillermo Fede-
hacia el panteísmo y un teísmo especulativo. rico) Hegel nació en Stuttgart en 1770, como hijo de un
Según Schelling, el Absoluto no puede ser causa funcionario público. En 1788, Hegel ingresa a la funda-
del universo (totalidad), porque es el mismo universo ción teológica protestante de la Universidad de Tubinga,
que se manifiesta finitamente en la naturaleza y en la in- donde entabló amistad con Schelling y Holderlin. Des-
teligencia humana. El Absoluto es sobre todo conciencia pués de dejar la universidad, se ganó la vida (1793-
de sí mismo, falta de diferencia entre sujeto y objeto; es 1800) como preceptor familiar en Berna y Francfort; de
decir identidad de todas las diferencias (se nota la in- ese tiempo resultan sus Theologische Fruhschriften (Es-
fluencia de Giordano Bruno). El Absoluto se manifiesta critos teológicos de juventud). En 1801, Hegel obtuvo
a sí mismo y se presenta en dos series de “potencias”: un puesto en la Universidad de Jena, y en el mismo año
como serie real o naturaleza, y como serie ideal o espí- publicó la Differenz des Fichteschen und Schellingschen
ritu. Estas dos series, forman el universo o el Absoluto Systems (Diferencia entre los sistemas filosóficos de
mismo en cuanto a su manifestación. Lo ideal y lo real, Fichte y Schelling). Se declaró discípulo de Schelling,
dentro del Absoluto, son uno solo; Schelling pretende con quien colaboró en la edición del Diario crítico de fi-
superar el antagonismo entre realismo e idealismo en un losofía (1802-1803).
42 CURSO INTEGRAL DE FILOSOFÍA

En 1807 aparece una de sus obras principales, la e). De esta manera, el Absoluto es identidad-en-dife-
Die Phanomenologie des Geistes (La fenomenología del rencia; es la síntesis dialéctica de todas las con-
espíritu). Por la batalla de Jena, Hegel fue prácticamen- tradicciones y separaciones. Esto es posible por
te destituido de su cargo, y de 1808 a 1816 se desempe- un proceso dialéctico mediante el cual las dife-
ñó como rector del Gymnasium (liceo) de Nuremberg. rencias se mantienen y se superan a la vez.
En ese tiempo compuso su obra magna Wissenschaft
f). El proceso dialéctico es fundamentalmente un
der Logik (Ciencia de la lógica, 1812-1816). Después
proceso racional cuyo motor es el pensamiento
asumió la cátedra de filosofía en Heidelberg, donde pu-
autopensante del Absoluto; de ahí que se puede
blica la Enzyklopädie der philosophischen Wissenschaf-
denominar la filosofía de Hegel como idealismo
ten im Grundriss (Enciclopedia de las ciencias filosóficas
Absoluto. En cierto sentido comprende el idealis-
en esbozo). Desde 1818 hasta su muerte en 1831, He-
mo subjetivo (Fichte) como tesis y el idealismo
gel ocupó una cátedra de filosofía en Berlín. En 1821
objetivo (Schelling) como antítesis.
aparecen sus Grundlinien der Philosophie des Rechts
(Líneas fundamentales de la filosofía del derecho). Du- g). La filosofía de Hegel es una filosofía especulativa
rante todo ese tiempo dictó clases, cuyos apuntes sobre que trasciende los límites de la razón humana
los alumnos fueron publicados póstumamente. Hegel (Verstand) establecidos por Kant, mediante la in-
murió en 1831 del cólera. tuición intelectual (Vernunft).

3.7.4.2. Rasgos generales de la filosofía hegeliana h). Toda la realidad finita tiene que ser entendida co-
mo autoexpresión y automanifestación del Abso-
Aunque es cierto que existe una evolución en el luto en y a través de lo finito. A través de la natu-
pensamiento de Hegel, su filosofía es mucho más cohe- raleza como “Absoluto-en-sí” y el espíritu huma-
rente que la de Schelling; esto nos permite sacar algunas no como “absoluto-para-sí”, el Absoluto llega a la
características comunes y principales de su pensa- autocomprensión total de sí mismo (en-y-para-sí).
miento:
i). La dialéctica no solamente es un método lógico,
a). La problemática fundamental para Hegel es la sino también una característica de la misma rea-
cuestión de la conciliación (Versohnung) entre lo lidad; la realidad como manifestación del Absolu-
que la filosofía siempre solía separar, sobre todo to tiene una estructura dialéctica que se refleja en
entre lo particular y lo universal, lo finito y lo in- el método de descripción. Hegel se preocupa mu-
finito, la naturaleza y el espíritu. cho por las tríadas según el modelo dialéctico de
tesis-antítesis-síntesis; en todos los niveles y fases
b). Esta idea de conciliación lleva al concepto de to-
de la realidad se aprecia esta estructura triádica,
talidad como característica de la realidad. La ver-
reflejando la misma naturaleza idaléctica del Ab-
dad es según Hegel la totalidad, y no la particula-
soluto.
ridad. La totalidad representa la síntesis unifica-
dora de todas oposiciones, separaciones y dicoto- j). Hegel integra en su metafísica idealista el proce-
mías aparentes. so histórico como momento necesario para el de-
senvolvimiento del Absoluto y la recuperación to-
c). Esta totalidad es concebida por Hegel (en cerca-
tal en el concepto autoconcebido. La contradic-
nía a Schelling) como el Absoluto. Este absoluto
ción entre ser y no-ser da lugar al devenir como
no tiene que ser entendido en sentido teísta como
superación de la misma, y por lo tanto a la reali-
algo trascendente, sino como la realidad misma
dad (Absoluta) Como proceso más que
en su totalidad, comprendiendo todos los aspec-
ser”.
tos y fases de su desarrollo.
k). Hegel identifica el ser con el conocer: el ser no es
d). Hegel abandona la idea de un ser estático (Parmé-
otra cosa que la razón autopensante. Por lo tanto,
nides, realismo medieval) e insiste en la dinámica
lo real es lo racional, y lo racional es lo real. To-
del Absoluto. El Absoluto es en el fondo devenir;
da la realidad es en el fondo “razón manifestada”
se desarrolla a través de todas las manisfetaciones
y por lo tanto inteligible.
finitas para llegar a su pleno autoconocimiento.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. SEGUNDA PARTE 43

El pensamiento de Hegel tiene cuatro etapas: los “conservar” (afirmación), “negar” (negación) y “elevar”
escritos de juventud (1793-1800), dominados por temas (eminencia). La dialéctica resuelve la contradicción apa-
religiosos y teológicos; la crítica a Fichte y Schelling, y rente de tal manera, que se aufhebt en tres sentidos: te-
el esbozo de su sistema (1801-1806); la fenomenología sis y antítesis son “conservadas” en la síntesis, pero tam-
del espíritu (1807); y, el sistema definitivo (1812-1831). bién “negadas” y, sin embargo, elevadas a un nivel su-
Para conocer su sistema del idealismo absoluto, es sufi- perior. Por lo tanto, la contradicción nunca se resuelve
ciente estudiar las últimas dos épocas. definitivamente, sino sirve como “motor” del mismo
proceso dialéctico.
3.7.4.3. La fenomenología del espíritu El estadio de la conciencia comprende todos los
pasos desde una conciencia ingenua o “natural” hasta
La obra Die Phanomenologie des Geistes (1807) llegar a ser autoconciencia. La primera etapa de la con-
puede ser considerada como una introducción al saber ciencia (tesis) es la conciencia sensible que es una cer-
absoluto y al sistema total de Hegel, desarrollado sobre teza inmediata de lo particular y concreto, sin compren-
todo en Wissenschaft der Logik. Se trata de la parte que derlo. Aunque parece ser un conocimiento objetivo, en
más tarde ocuparía el lugar de “espíritu subjetivo” en su realidad es el saber más pobre y vacío, porque sólo cap-
sistema idealista; estudia el devenir propio de la con- ta la particularidad de una realidad dispersa; la verdad
ciencia desde el nivel más bajo hasta llegar a alcanzar yace según Hegel en la universalidad máxima, la totali-
el conocimiento absoluto. Es la descripción detallada de dad. La segunda etapa de la conciencia (antítesis) es la
los sucesivos estadios dialécticos de la conciencia, es conciencia perceptiva o percepción. La sensación de
decir: una verdadera historia de la conciencia como ex- ese y esto (de lo individual) es superada por la percep-
presión necesaria del Absoluto. La mente humana es el ción de una “cosa” o un “objeto”. Es la aprehensión de
lugar predilecto de participación del autoconocimiento las sensaciones múltiples en la unidad del objeto. La ter-
del Absoluto para que el espíritu absoluto pueda llegar cera etapa de la conciencia (síntesis) forma el conoci-
a “conciencia” y últimamente a pleno saber absoluto. miento científico que explica los fenómenos mediante
La “conciencia aparente” (erscheinendes Be- nociones universales incondicionadas (leyes). La ley
wusstsein), es decir: el espíritu subjetivo en la mente hu- universal ofrece una forma de unidad superior a lo par-
mana llega a recorrer tres estadios fundamentales: ticular y el objeto abstracto, porque su contenido apare-
ce como algo puramente conceptual. En este momento,
1. La conciencia (Bewusstsein)
la conciencia pasa a ser autoconciencia (vuelta dialéc-
2. La autoconciencia (Selbstbewusstsein)
tica).
3. La razón (Vernunft)
Una vez alcanzado el nivel de la racionalidad
Se trata de un proceso dialéctico en el cual la misma, el proceso dialéctico pasa a la esfera de la inter-
conciencia forma la tesis, la autoconciencia la antítesis, subjetividad, a la esfera social. El estadio de autocon-
y la razón la síntesis. Cada posición anterior está conte- ciencia a su vez comprende diferentes momentos dia-
nida en la superior de manera intrínseca, pero a la vez lécticos. Un primer momento se describe por la relación
elevada a un nivel superior y negada como tal. Tenemos amo-esclavo. Cada cual busca su propia sobrevivencia
aquí los tres sentidos de la palabra alemana aufheben, aún a costa del sometimiento de los demás; la lucha en-
tre conciencias mantiene una relación antagónica. Sin

Absoluto-en-y-para-sí-mismo
LÓGICA
(Síntesis)

Absoluto-en-sí-mismo Absoluto-para-sí-mismo
NATURALEZA ESPÍRITU
(TESIS) (Antítesis)
44 CURSO INTEGRAL DE FILOSOFÍA

embargo, la parte que se reserva para sí la autonomía –sí).


(amo), se da cuenta que no puede llegar a la autocon-
ciencia sin el reconocimiento del otro (esclavo). Este an- 3.7.4.4. La lógica o el Absoluto en-y-para-sí
tagonismo lleva por sí mismo al siguiente estadio, la
Según Hegel, la razón especulativa es capaz de
conciencia estoica que pretende superar el antagonismo
penetrar la esencia interior del Absoluto, porque es un
amo-esclavo en una libertad abstracta que es una liber-
“momento” mismo del autodesarrollo del Absoluto. El
tad puramente negativa. Necesariamente se convierte en
estudio y la exposición de esta esencia es lo que Hegel
conciencia escéptica que pone entre paréntesis todo lo
llama lógica, muy diferente de lo que la filosofía anterior
real, inclusive a los otros. Alcanza un estado de imper-
turbabilidad. Sin embargo, llega a ser una autoconcien- había definido. La lógica hegeliana considera el pensa-
cia dividida, negando la realidad pero afirmando a la miento puro aparte de su manifestación (es decir: en-y-
vez su propia conciencia. Esta conciencia infeliz divide para-sí-mismo). Como el ser es en última instancia auto-
al hombre mediante una lucha entre lo finito y lo infini- pensamiento (razón), la lógica coincide con la metafísi-
to, lo eterno y mudable, lo humano y lo divino. Es una ca; las categorías lógicas a la vez son categorías metafí-
conciencia alienada y dividida que pretende pasar al ex- sicas. La idea absoluta es el ser absoluto: esto es el re-
tremo de la inmutabilidad. sumen del idealismo absoluto. Así el objeto de la lógica
La conciencia infeliz lleva a la consecuencia de no es el pensamiento humano (espíritu finito y subjeti-
superar la división de subjetividad y objetividad, lo que vo), sino el Absoluto o Dios mismo, tal como es en su
sucede con la aparición de la razón (Vernunft). La con- esencia eterna “antes” de la creación de la naturaleza y
ciencia como razón interioriza el retorno a lo universal, del espíritu finito.
dándose cuenta que la realidad no es otra cosa que ra- La lógica es el conocimiento del Absoluto de sí
cionalidad. La razón es en un primer momento raciona- mismo; como el Absoluto es idéntico con la totalidad,
lidad científica que observa la naturaleza como meca- no podemos hablar de su “existencia-antes-de-la-natura-
nismo, organismo o hasta representación psicológica. La leza”, sino sólo de su ser en-y-para-sí-mismo. Como tal
antítesis tiene que ser la acción frente a la naturaleza, es el Absoluto es en primera instancia ser, lo que quiere de-
decir: la moralidad. La razón se hace consciente de sí a cir pensamiento que se piensa a sí mismo o espíritu. La
través de una serie de instituciones de carácter político lógica hegeliana es dialéctica en el sentido de que des-
e histórico. Recién cuando el hombre está conforme con cribe el autodesarrollo del Absoluto; por lo tanto siem-
el fin universal, se autoconcibe como manifestación de pre comprende un elemento dinámico (temporal), mien-
la totalidad autoconsciente, es decir; como Espíritu. Es- tras que la lógica clásica toma los conceptos atemporal-
to es el paso al pensamiento autoconsciente en sí mis- mente (sin indexicación temporal). Para la lógica dialéc-
mo, o sea al pensamiento del Absoluto. tica de Hegel, la contradicción no es el fin de toda con-
El sistema de Hegel (como aparece en Wissens- sistencia y conciliación, sino el motor mismo que la lle-
chaft der Logik) trata de “deducir” dialécticamente todos ve a otro nivel
los momentos de la realidad (que a la vez es racionali- La lógica de Hegel (que es a la vez metafísica)
dad) a partir del Absoluto como espíritu autopensante. consiste de tres partes:
Este proceso dialéctio describe el autodespliegue del
Absoluto (síntesis), a través de la alienación en la natu- 1. Lógica del ser o de la inmediatez (tesis)
raleza (tesis) para después recobrar su unidad mediante 2. Lógica de la esencia o de la mediación por otro
la mente humana o conciencia (antítesis). Así el sistema (antítesis)
hegeliano tiene tres grandes partes: 3. lógica del concepto o de la automediación (sínte-
sis).
1. La Lógica o ciencia de la idea pura, es decir del
Absoluto-en-y-para-sí-mismo. En esta tríada dialéctica, Hegel describe el auto-
desarrollo interior del Absoluto desde la categoría más
2. La Filosofía de la Naturaleza o ciencia de la idea vacía e indeterminada (ser) hasta la categoría más plena
fuera de sí (en-sí). y concreta del autopensamiento o del “concepto que se
concibe a sí mismo”.
3. La Filosofía del Espíritu o ciencia de la idea cons-
La lógica del ser expone la vida inmediata del
ciente de sí misma en el espíritu humano (para-
Absoluto (sin mediación ninguna); el primer pensamien-
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. SEGUNDA PARTE 45

to inmediato es el concepto de ser puro que en sí mis- a entenderse como momento de la vida del espíritu ab-
mo es completamente indeterminado. Por lo tanto se soluto en la autoconciencia. La naturaleza es una con-
convierte en su propia contradicción, el no–ser. La men- dición previa para que el espíritu absoluto recupere su
te oscila entre estos dos conceptos aparentemente con- pleno autoconocimiento a través del espíritu o el espíri-
tradictorios, pero entiende que justamente es este movi- tu objetivizado.
miento que sirve como “mediación” entre los dos con- Mientras que el Absoluto es razón absolutamente
ceptos. Así el concepto del devenir resulta ser la síntesis libre, en la naturaleza se manifiesta como sujetado a la
entre ser y no-ser, sea como generación, sea como co- necesidad y a la vez a la contingencia. La contingencia
rrupción. El Absoluto no es simple ser (o substancia), si- es lo exterior de la racionalidad y parece pura irraciona-
no devenir o proceso de autodesarrollo. A estas tres fa- lidad. Sin embargo, el espíritu humano puede descubrir
ses del Absoluto en sí corresponden tres categorías: la la racionalidad oculta en la naturaleza, concibiéndola
cualidad que es la determinación misma del ser; la can- como un “momento del Absoluto”. Así la naturaleza es
tidad que surge de la oposición que da lugar a plurali- un sistema dialéctico de estadios, de los cuales uno pro-
dad; y la medida que es la síntesis de cualidad y canti- cede necesariamente del otro. Hegel pretende realizar la
dad. deducción dialéctica del proceso natural, no como re-
La lógica de la esencia expone el Absoluto “me- sultado de investigaciones científicas, sino como mo-
diado por otro”, aunque este “otro” es un momento mis- mento inherente del sistema especulativo. La filosofía de
mo del absoluto. Concibiéndose como ser en-sí–mismo, la naturaleza de Hegel no es la parte más elaborada y
el Absoluto es pura identidad (esencia), pero esta iden- convincente; nos da la impresión de una deducción a
tidad lleva a la diferencia o negación; el ser se divide en priori a la fuerza que difícilmente resulta compatible
esencia interior y existencia fenoménica exterior. La ca- con los resultados de las ciencias naturales.
tegoría de fenómeno se opone a la identidad-sin-dife- El primer momento de la naturaleza aparece en la
rencia como una diferencia de ser. La síntesis de identi- mecánica que estudia las fases de espacio/tiempo, del
dad (esencia) y fenómeno (apariencia) se concretiza en movimiento y de la materia como la síntesis de los dos.
la existencia que comprende los momentos de substan- La física forma el segundo momento, estudiando las ca-
cialidad, casualidad y acción recíproca. racterísticas universales, particulares y totales de los
La lógica del concepto es la síntesis de inmedia- cuerpos (individualidad universal, particular y total). La
tez y mediación por otro en la automediación en el con- síntesis de mecánica y física encarna la física orgánica
cepto. El desarrollo dialéctico llega aquí a su punto cul- que estudia lo inorgánico (organismo geológico), la vida
minante del autopensamiento abasoluto. El concepto se vegetativa (plantas) y la vida animal (animales). En la úl-
da en primer lugar como subjetividad o pensamiento ló- tima síntesis, ya se vislumbra el paso a la aparición del
gico (en sentido clásico) que comprende universalidad, “espíritu” explícito, después de haber pasado por fases
particularidad e individualidad. El concepto subjetivo se de la implicidad en la naturaleza.
convierte en objetivo u objetividad, representando a la
naturaleza misma. Recién en el concepto absoluto, la 3.7.4.6. La filosofía del espíritu o el Absoluto-para-sí
idea llega a la síntesis de subjetividad y objetividad; es-
El Absoluto como espíritu autoalienado en la na-
ta es la unidad de lo real y racional, es decir: espíritu pu-
turaleza paulatinamente (pero por pasos dialécticos) re-
ro o autoconciencia absoluta.
cobra su propia esencia, sumergiendo en el espíritu hu-
3.7.4.5. La filosofía de la naturaleza o el Absoluto-en-sí mano. La filosofía del espíritu trata el proceso de la idea
absoluta en y a través de la mente humana, llegando fi-
El Absoluto como pensamiento autopensante no nalmente a su propio concepto y así regresando al ini-
puede llegar a su concepto pleno y más concreto, si no cio, pero ya no abstracta sino concretamente. El espíritu
se “autoaliena” y se “recupera” en un proceso dialécti- humano es el lugar predilecto, donde el Absoluto se ma-
co que comprende también la historia como totalidad nifiesta como “espíritu” y donde culmina su autodesa-
dinámica. Así el Absoluto en-y-para-sí-mismo se “obje- rrollo. En cierto modo, el Absoluto recién “deviene” co-
tiviza” o se “pone” como tesis exterior en la naturaleza. mo tal mediante el proceso dialéctico del espíritu huma-
La alteridad es el Absoluto fuera de sí mismo, la propia no. El hombre es epifanía y autorrealización del Absolu-
alienación o exterioridad de la idea absoluta, la alteri- to. Esta parte del sistema hegeliano es la más interesan-
dad del Absoluto. Es el Absoluto-en-sí, porque no llega te y bien elaborada; en varias obras Hegel profundiza
46 CURSO INTEGRAL DE FILOSOFÍA

aspectos de la “filosofía del espíritu”, como su teoría po- y su radio de acción hacia fuera. El primer momento de
lítica, religiosa, estética y la historia de la filosofía. este accionar consiste en la apropiación de bienes y te-
El espíritu se desarrolla a través de tres momen- rrenos. La propiedad personal se establece como el pri-
tos: mer derecho natural. Sin embargo, este derecho se ve
confrontado muy rápidamente con otras voluntades de
1. Como espíritu subjetivo tal manera que hay que establecer un contrato. La sínte-
2. Como espíritu objetivo sis necesaria de propiedad y contrato tiene que ser la ac-
3. Como espíritu absoluto ción penal, porque ni la propiedad ni el contrato son
asegurados sin la posibilidad de sanción.
3.7.4.6.1. El espíritu subjetivo
En la moralidad, las voluntades particulares y la
Surgiendo de la naturaleza, el espíritu se halla en voluntad universal (el deber) llegan a una síntesis. Según
primer lugar en la interioridad del mismo sujeto, como Hegel, la moralidad no es la ética con contenido, sino el
ya es el caso en la sensación de los animales, pero de punto de vista de la voluntad en la medida en que es in-
forma completamente instintiva. La primera parte de la finita en-y-para-sí misma. Corresponde a la pura interio-
filosofía del espíritu subjetivo, Hegel llama “antropolo- ridad del sujeto, con el aspecto formal y autónomo de lo
gía”; esta trata del alma en un sentido muy restringido. ético, sin tomar en cuenta el aspecto social (este Hegel
El alma es la capacidad de tener sensaciones y senti- llama “eticidad”. El primer momento de la moralidad es
el propósito; el segundo, la intención de lograr el bie-
mientos, sin llegar a la conciencia de ellos. Según Hegel
nestar propio; y, el tercero, lo bueno como unión de la
es el punto de transición entre la naturaleza y el espíritu.
voluntad particular y universal, bajo la absoluta autori-
El segundo nivel corresponde a la fenomenología
dad de la conciencia moral.
de la conciencia que trata en gran parte de lo que Hegel
La eticidad (Sittlichkeit), que Hegel también lla-
había explicitado en su Fenomenología del espíritu. La
ma “ética concreta o social”, se entiende como síntesis
conciencia humana en un primer momento se dirige ha-
de derecho y moralidad, y que se expresa en las institu-
cia fuera, al “objeto” que se presenta en la naturaleza.
ciones sociales de familia, sociedad civil y Estado. En es-
Pero esto necesariamente presupone la distinción suje-
ta parte encontramos la teoría económica y política de
to-objeto; y recién como autoconciencia la mente supe-
Hegel que iría a impactar mucho a Marx.
ra esta dicotomía.
La familia es el espíritu ético natural e inmediato,
El tercer nivel es llamado “psicología” porque tra-
el sentimiento de totalidad; es la primera universalidad
ta netamente de la mente o del espíritu en sentido es-
concreta, constituida por la propiedad común y el fin in-
tricto. El hombre se entiende como voluntad de inteli-
trínseco.
gencia libre que puede ejercer su poder y su actividad
La sociedad civil (bürgerliche Gesellschaft) cons-
frente a la naturaleza como espíritu objetivado. En este
tituye la organización económica de las voluntades li-
afán, el espíritu trasciende su propia subjetividad y se bres, llevando a la división del trabajo, el surgimiento de
convierte en “espíritu objetivo”. clases sociales y corporaciones.
El Estado es la síntesis de la universalidad de la
3.7.4.6.2. El espíritu objetivo
familia y la particularidad de la sociedad civil. Es como
El espíritu objetivo es la expresión o manifesta- la más alta expresión del espíritu objetivo la “substancia
ción del espíritu humano hacia fuera, como la naturale- ética autoconsciente”, el “dios real”, porque manifiesta
za es la manifestación del espíritu absoluto alienado. El el Absoluto en su forma objetiva. Según Hegel, la mo-
espíritu humano “crea” una segunda naturaleza en dere- narquía constitucional es la forma más racional de orga-
cho, moralidad y sociedad. Por lo tanto, son tres los mo- nización política; además, defiende la guerra como un
mentos del espíritu objetivo: fenómeno racional necesario, un medio del proceso dia-
léctico para progresar.
1. El derecho Dentro del estudio del Estado, Hegel dedica mu-
2. La moralidad (Moralitát) cho espacio al estudio de la historia mundial como pro-
3. La eticidad (Sittlichkeit) ceso racional y teleológico por el cual el espíritu del
mundo (Weltgeist) llega a una conciencia real de sí mis-
Cuando el hombre se comprende como libre en
mo como libertad. La filosofía de la historia es la consi-
la toma de autoconciencia, empieza a ejercer su poder
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. SEGUNDA PARTE 47

deración reflexiva de la historia como autodesarrollo nido (el Absoluto), difieren en la forma como lo apre-
dialéctico del Absoluto a través de los estados particula- henden. Cada una de estas formas tiene su proceso dia-
res. El Weltgeist se manifiesta entonces en cada uno de léctico con la historia de la humanidad. Para Hegel, lo
los espíritus particulares de los pueblos (Volksgeist). En metafísico es a la vez lo histórico, y lo racional a la vez
cada época domina un cierto pueblo con su Volksgeist: lo real.
Del mundo oriental surge el mundo griego, después el En la filosofía del arte, Hegel trata del Absoluto
mundo romano, y por fin el mundo germánico que en- en su forma estética; la belleza es la apariencia sensible
tra con la Revolución Francesa a una época nueva. Sin inmediata de la idea. En la obra de arte, espíritu y mate-
embargo, el “espíritu del mundo” también se sirve de in- ria, subjetividad y objetividad, se funden en una unidad
dividuos de importancia histórica mundial (Welthistoris- armoniosa o síntesis. El Absoluto como contenido ideal
che Individuen), para llevar adelante su proyecto. se manifiesta en forma sensible. Hegel distingue tres
grandes épocas del arte, de acuerdo a su liberación del
3.7.4.6.3. El espíritu absoluto
elemento sensible: en el arte simbólico del Egipto anti-
Es estado es la transición del espíritu objetivo al guo predomina el elemento sensible; en el arte clásico
de los griegos existe una perfecta unión entre contenido
espíritu absoluto; el espíritu supera la finitud y se cono-
y forma; y, en el arte romántico del cristianismo, llega a
ce a sí mismo como ser o totalidad, es decir, se convier-
predominar el elemento espiritual. Este es entonces a la
te en espíritu absoluto. Este es el estadio de la odisea del vez el punto de transición de la conciencia estética a la
espíritu, donde el Absoluto llega a su propio concepto conciencia religiosa.
en el autoconocimiento pleno y más concreto. El espíri- La filosofía de la religión comprende la religión
tu retorna a sí mismo en la síntesis de subjetividad, me- como la automanifestación del Absoluto en la forma de
diante un acto racional infinito. El Absoluto se actualiza la Vorstellung, es decir, del pesansamiento representati-
o autorrealiza como pensamiento que se piensa a sí mis- vo o figurativo. La religión representa un modo interme-
mo, y esto sucede en tres niveles principales: arte, reli- dio de aprehender el Absoluto en un concepto pictórico
gión y filosofía. Aunque los tres tienen el mismo conte- o imaginativo. El mismo sistema hegeliano se entiende
como la verdadera prueba de la existencia de Dios. La

Filosofía [s]
A. romántico [s] Religión absoluta [s]
A. simbólico ------- A.clásico R. de la Naturaleza ------- R. personal
[t] [a] [t] [a]

Arte ------------------------------------------------------------Religión
[t] [a]

Espíritu Absoluto [S]

Estado [s]
Familia ---------Sociedad Civil
[t] [a]

Mente [s] Eticidad [s]


Alma --------------- Conciencia Derecho --------------- Moralidad
[t] [a] [t] [a]

Espíritu Subjetivo [T] Espíritu Subjetivo [A]


48 CURSO INTEGRAL DE FILOSOFÍA

religión tiene según Hegel también un desarrollo dialéc- cionamos los pasos principales de Espíritu Subjetivo (te-
tico en la historia. La primera fase es la religión de la na- sis (t), Espíritu Objetivo (antítesis (a) y Espíritu Absoluto
turaleza que concibe la divinidad bajo el aspecto de la (síntesis (s), además de los pasos subordinados (t),(a),(s).
universalidad (magia, religiones orientales). En una se-
gunda fase se forma la religión personal bajo el aspecto 3.7.4.7. El impacto del pensamiento hegeliano
de la individualidad espiritual, pero separando lo finito
La filosofía de Hegel era un hito en la filosofía
de lo infinito (religiones judía, griega y romana). En la
moderna de tal manera que influenció en gran parte el
última y fase superior, en la religión absoluta, el espiri-
desarrollo del pensamiento ulterior en la época contem-
tu se representa como verdad absoluta, como síntesis de
poránea. No sólo tenía un impacto sobre las diferentes
trascendencia e inmanencia, de unidad y multiplicidad.
escuelas hegelianas, sino también sobre pensadores
Esto es el cristianismo con sus dogmas de encarnación,
muy independientes y hasta adversarios del sistema he-
salvación y Trinidad.
geliano. En la teología, la influencia se hizo notable en
Aunque no existe diferencia ninguna entre el
la teología protestante de Karl Daub y Konrad Marheine-
contenido de la religión absoluta (cristianismo) y la filo-
ke. En el campo ético, cabe mencionar a Leopold von
sofía absoluta (idealismo); sin embargo, hay diferencia
Henning; en el campo jurídico, a Eduard Gans; y en la
de forma. En la filosofía absoluta, el Absoluto es apre-
historia de la filosofía a Johann Eduard Erdmann, Eduard
hendido de forma puramente conceptual; en este senti-
Zeller y Kuno Fischer. También es notorio el impacto de
do la filosofía especulativa es superior a la fe. La filoso-
Hegel sobre Kierkegaard y los filósofos de la fenomeno-
fía como manifestación del espíritu, se desarrolla dialéc-
logía (Husserl, Sartre).
tica y teleológicamente a través de la historia, haciendo
Casi inmediatamente después de la muerte del
explícito al Absoluto como pensamiento absoluto o es-
gran filósofo, empezaron a separarse los espíritus con
píritu. La última filosofía (hegelianismo) contiene enton-
respecto a la interpretación del sistema hegeliano. La es-
ces todas las anteriores como momentos o fases necesa-
cuela hegeliana entonces se divide en una derecha que
rios del desarrollo del pensamiento. Así la historia de la
interpreta a Hegel en sentido teísta (Göschel, Daub,
filosofía es para Hegel una filosofía de la historia de la
etc.), y en una izquierda que intentó desmistificar la re-
filosofía. El idealismo como filosofía absoluta representa
ligión cristiana (Ruge, Bauer, Feuerbach, Strauss). Erd-
la culminación de toda filosofía; en y a través de ésta, el
mann y Rosenkranz trataron de mediar, pero muy pron-
Absoluto recobra su propia naturaleza como espíritu ab-
to se mostró la incompatibilidad entre un hegelianismo
soluto después de todo un proceso dialéctico de autoa-
cada vez más místico y otro cada vez más materialista.
lineación y concentración.
El impacto de Hegel sobre Carlos Marx y Federico En-
3.7.4.6.4. Esquema de la dialéctica del espíritu (cuadro gels, sobre todo con respecto al método dialéctico, es
en la página anterior). conocido. Hegel tenía también seguidores en Francia
(Cousin, Taine, Renan), Inglaterra (Bosanquet, Mc Tag-
Como hemos visto, el proceso del espíritu (como gert, Haldane), Estados Unidos (Harris, Royce, Bawne),
Absoluto en-y-para-sí-mismo) es un proceso dialéctico Italia (Gioberti, Rosmini, Gentile, Croce) y hasta en Ru-
que comprende un sinnúmero de tríadas dialécticas (te- sia.
sis-antítesis-síntesis). En el siguiente esquema sólo men-
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. SEGUNDA PARTE 49

3.7.5. Idealismo Alemán: resumen esquemático

CORRIENTE REPRESENTANTES IDEAS PRINCIPALES PERÍODO TERM. TÉCNICOS

IDEALISMO Fichte Filosofía como teoría de la 1762-1814 Idealismo puro,


SUBJETIVO ciencia, yo puro trascendental, yo trascenden-
el no-yo objetivo, deducciones tal, no-yo, el
teóricas y prácticas, el mundo Absoluto, posición,
como campo para la ética, dialéctica.
conciencia moral y libertad, re-
ligión como ética superior.

IDEALISMO Schelling El Absoluto como síntesis de 1775-1854 Idealismo objeti-


OBJETIVO subjetividad y objetividad, na- vo, dialéctica,
turaleza como manifestación estética,
objetiva del Absoluto, proceso panteísmo
para llegar a la autoconciencia,
filosofía del arte; panteísmo.

IDEALISMO Hegel Sistema total de filosofía, lo finito 1770-1831 Tesis - antítesis -


ABSOLUTO como maniferstación y autorrea- síntesis, el Absolu-
lización del Absoluto, identidad to en-sí, para-sí y
de lo real e ideal, desarrollo dia- en-y-para-sí, auf-
léctico histórico, lógica dialécti- heben, momentos
ca, fenomenología del espíritu, y fases dialécticos,
ética y política idealista. idealismo absoluto.

También podría gustarte