Está en la página 1de 16

Sistema Internacional Heterogéneo

Desde el punto de vista sociológico, resulta indiscutible que en nuestros días el


Sistema Internacional no presenta la homogeneidad que le caracterizaba
en el pasado; hoy el sistema internacional es heterogéneo puesto que, junto a
los actores tradicionales, que son los Estados, desempeñan un papel
importante las organizaciones internacionales.

Sistema Internacional (Homogéneo)


-Tribunal Permanente de Justicia Internacional (Sentencia 7 dic. 1927): “el
Derecho Internacional rige las relaciones entre Estados independientes (…) a
fin de regular la coexistencia entre colectividades independientes o para la
prosecución de fines comunes.” (CPJI, Serie A, n. 10, p.18)

Sistema Internacional Heterogéneo


-Corte Internacional de Justicia (dictamen 11 abril 1949): “el crecimiento de las
actividades colectivas de los Estados ha hecho surgir ejemplos de acciones
ejercidas en el plano internacional por determinadas entidades que no son
Estados.”
-Los Estados fueron conscientes de que muchos de sus problemas no podían
ser ya resueltos en el marco estrictamente nacional, y que su solución
pasaba necesariamente por la cooperación entre ellos.
-Numerosos aspectos de la vida cotidiana, tales como el tráfico postal, las
telecomunicaciones, el ferrocarril, la navegación fluvial o el comercio
internacional al trascender las fronteras, exigían una acción concertada de los
Estados, para lo cual la técnica del acuerdo bilateral era insuficiente.
-Además, en la vida internacional se estaban afirmando progresivamente una
serie de intereses colectivos frente a problemas mundiales como la paz, el
desarrollo o el medio ambiente, cuya satisfacción desbordaban las
posibilidades de un solo Estado (DV).
-Frente a estos imperativos de solidaridad e interdependencia los Estados se
vieron impelidos a cooperar.
-A fin de realizar esta cooperación, y ante las carencias institucionales de la
Sociedad Internacional, los Estados en un primer momento, utilizaron los
recursos propios de una Sociedad de Yuxtaposición de sujetos soberanos, esto
es, la celebración de conferencias internacionales y la adopción de tratados
multilaterales (DV).
-Las conferencias internacionales y los tratados multilaterales, también eran
insuficientes.
-Lo anterior les llevó a la creación de unos mecanismos institucionalizados de
cooperación permanente y voluntaria, dando vida así a unos entes
independientes dotados de voluntad propia destinados a alcanzar unos
objetivos colectivos.
-Surgen así en la escena int. las primeras OI, cuya existencia y proliferación
constituye una de las características más sobresalientes de la vida int.
contemporánea. (DV)
-La multiplicación de OI, el incremento de sus competencias, no podía dejar de
afectar al Orden Jurídica Internacional, y, en este sentido, al no adaptarse
convenientemente al DI Clásico, ha propiciado la aparición de un Derecho
Internacional cuya lógica postula un cierto grado de subordinación del Estado a
los organismos creados.
-a) (…) Las organizaciones internacionales han adquirido una relativa
independencia respecto a los Estados miembros y se encuentran en
condiciones de tomar decisiones autónomas y desempeñar funciones
específicas.
-No obstante, lo anterior no ha supuesto el desplazamiento de los Estados
soberanos, a quienes les continúa correspondiendo el máximo protagonismo
en las relaciones internacionales.

Institucionalización de la cooperación.
-El fenómeno de la organización internacional no ha supuesto una ruptura con
el sistema interestatal, pero sí ha significado una reforma del mismo, ya que lo
ha modernizado y adaptado a las nuevas circunstancias y exigencias.
-Mediante las organizaciones internacionales, y al compás de la creciente
interdependencia entre los Estados, se han institucionalizado sectores muy
importantes de la cooperación entre aquellos, que ha ganado por tanto en
intensidad, racionalidad y eficiencia.
-Ejemplos de institucionalización de la cooperación internacional:
a) Institucionalizar los mecanismos de cooperación para el mantenimiento de la
paz.
b) Institucionalizar los mecanismos de protección de los derechos humanos.
c) Institucionalizar los mecanismos de integración política, económica y social.

Cauce de transformaciones del Derecho Internacional.


-Las notas de humanización, socialización y democracia a que aspira (y en
parte ha conseguido) el Derecho Internacional contemporáneo se explican en
gran medida por la acción de algunas organizaciones internacionales y por la
posibilidad que ofrecen algunos de sus órganos de servir de foro para la
gestación y cristalización de grandes tendencias de opinión en pro del cambio
del Derecho Internacional.

Control institucional.
-Las organizaciones internacionales están en condiciones de llevar a cabo un
control institucional, y por tanto mejorado, de la observancia de ciertos sectores
del Derecho Internacional.

Límites de una teoría general de las organizaciones internacionales.


-El alcance de una teoría general de las organizaciones internacionales es
limitado, ya que si los Estados tienen rasgos generales comunes que permitan
definir su estatuto internacional, entre las organizaciones internacionales
existen grandes diferencias.
-La Comisión de Derecho Internacional: “mientras todos los Estados son
iguales ante el Derecho Internacional, las organizaciones internacionales son el
resultado de un acto de voluntad de los Estados, acto que modela su figura
jurídica confiriendo a cada una de ellas caracteres individuales muy marcados
que limitan su parecido con cualquier otra organización internacional.”
-Los profesores SUR y COMBACAU han señalado: la tentativa de constituir un
Derecho Común de las organizaciones internacionales sólo es legítima si,
de una parte, no se olvida el carácter supletorio del mismo, abierto a todas
las excepciones que resultan del tratado instituyente y si, de otra parte, se
tienen en cuenta en el interior de ese Derecho Común, diferencias
considerables que separan las diversas categorías de organizaciones.

El concepto de organización internacional.


-Desde la Perspectiva Técnico-Jurídica alude a:
1) Se refiere a la manera como está organizada la sociedad internacional, es
decir, a su armazón general o a su estructura.
2) Organizaciones internacionales en concreto, cuyo concepto desde el punto
de vista jurídico debería comprender los siguientes elementos o rasgos
diferenciales:
Siguiendo a Manuel Diez de Velasco podemos definir las OI como: “unas
asociaciones voluntarias de Estados establecidos por acuerdo internacional,
dotadas de órganos permanentes, propios e independientes, encargados de
gestionar unos intereses colectivos y capaces de expresar una voluntad
jurídicamente distinta a la de sus miembros.”
2.1. Carácter Interestatal
2.2. Base voluntaria
2.3. Órganos permanentes
2.4. Voluntad autónoma
2.5. Competencia propia
2.6. Cooperación entre sus miembros a efecto de la satisfacción de intereses
comunes

2.1. Carácter Interestatal


-Una organización internacional es una asociación de Estados.
-Pese a que el término organización intergubernamental es el de mayor
recibo en la doctrina, técnicamente debería hablarse de organización
interestatal.
-Aunque cada vez más la práctica ofrece ejemplos de OI que se abren a la
participación de Sujetos No Estatales.
-Organización Internacional debe diferenciarse de las asociaciones de fuerzas
sociales distintas de los Estados, sobre todo de las organizaciones no
gubernamentales de carácter internacional que conforman la Sociedad Civil
Internacional en distintas temáticas. También debe diferenciarse de los Estados
Federales, Confederaciones de Estados o Uniones entre la Metrópoli y sus
Colonias.

2.2. Base Voluntaria


-En cuanto que se crean por un tratado entre Estados, que es el llamado
tratado instituyente.
-En casos excepcionales, sin embargo, la organización puede ser creada por
resolución de una conferencia internacional: es el caso de la Organización
de Países Exportadores de Petróleo (OPEC), aunque cabe pensar que la
resolución en cuestión constituye un acuerdo simplificado.
-Ocurre también que otras organizaciones internacionales han sido constituidas
por resoluciones de órganos de organizaciones internacionales preexistentes,
aunque en esta hipótesis estemos más bien en presencia de ÓRGANOS
SUBSIDIARIOS tanto de iure como de facto (que suplen los principales). Como
es el caso de las siguientes organizaciones creadas por la Asamblea de NNUU:
a) Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.
b) Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo.
2.3. Órganos Permanentes.
-Las organizaciones internacionales deben contar con un sistema permanente
de órganos, que asegure su continuidad.
-Es este uno de los elementos que permite diferenciar las organizaciones
internacionales de las conferencias internacionales, en el entendido de que
estas últimas tienen notas en común con aquéllas, particularmente en el modo
de adopción de decisiones.
-La permanencia de la organización tiene un valor político de primera magnitud
en cuanto contribuye a afirmar su independencia frente a los Estados
miembros.

2.4. Voluntad Autónoma


-Se da en tanto el proceso de adopción de decisiones por sus órganos le
permite expresar una voluntad jurídicamente distinta de la de los Estados
miembros.
-Obviamente, esta voluntad debe constreñirse a las materias que entren en la
esfera de competencia de la organización tal como viene señalada en el tratado
instituyente.

2.5. Competencia Propia


-Competencia propia en una serie de materias señaladas en el tratado. A
diferencia de los Estados, cuya competencia es general o plena, lo que
implica la consecuencia de que las limitaciones a la misma no se presumen, las
organizaciones internacionales tienen competencias de atribución, es decir, las
asignadas de manera expresa o implícita en el tratado instituyente. (Parangón
con las instituciones públicas y sus funcionarios)

2.6. Cooperación Internacional Institucionalizada


-Las organizaciones internacionales tienen un sentido teleológico y en este
orden de ideas las competencias de la organización constituyen el
instrumento para alcanzar un objetivo, que no es otro que la satisfacción de
intereses comunes a los Estados mediante la cooperación internacional
institucionalizada.
-Esta cooperación reviste distintos grados de intensidad: puede tratarse de
una simple coordinación o armonización de políticas y comportamientos
de los Estados miembros;
-O puede llegar más lejos, hasta el punto de que dichos Estados transfieran
a los órganos de la organización el ejercicio de algunas de sus
competencias soberanas.
NOTA: Cooperación Internacional a través de grupos informales de
Estados.
-La cooperación internacional encuentra a veces cauces y marcos distintos de
las OI’s en sentido propio, es el caso de los grupos informales de Estados de
composición restringida que en este siglo XXI desempeñan funciones
relevantes de consulta y cooperación, en terrenos de tanta importancia como el
económico y el sistema financiero internacional. V.G. G-20.

Perspectiva Histórico-Sociológica: El origen de la idea de la Org. Int.


-REUTER: Desde los comienzos de su desarrollo histórico, a principios del
siglo XIX, las organizaciones internacionales parecen responder a la
satisfacción de dos necesidades distintas:
-Una aspiración general a la paz y al progreso de las relaciones pacíficas,
de una parte (requiere una Organización Int. universal);
-De otra parte, una serie de necesidades precisas y limitadas relativas a
cuestiones particulares (organizaciones múltiples).
-En relación a las organizaciones Int. que responden a la necesidad y/o
aspiración general a la paz y al progreso de las relaciones pacíficas, en la era
moderna encuentra ya en el siglo XIX los primeros gérmenes de tal idea de
satisfacer aquella necesidad general:
-En el Congreso de Viena de 1814 y 1815, las potencias europeas, se fue
abriendo el camino en las discusiones de la idea de CONCIERTO EUROPEO,
que consistía en la celebración de conferencias periódicas al más alto nivel con
la finalidad de mantener el statu quo en Europa y el equilibrio entre potencias.
-En la mayor parte de los casos los participantes eran sólo los cinco grandes:
los vencedores de Napoleón (Austria, Inglaterra, Rusia y Prusia) más Francia.
-Hay que mencionar que, aunque el CONCIERTO EUROPEO realizó
numerosas funciones orientadas al mantenimiento de la Paz, no era una Org.
Int. en sentido propio: no disponía ni de tratado instituyente, ni de sede ni de
secretaría permanente; constituía realmente un sistema informal o cuasi-
institucionalizado de canalización de la cooperación política general de las
potencias europeas.
-Hoy, ya con perspectiva histórica, cabe ver en él la semilla de la idea de las
Org. Int. de carácter político general y con vocación de universalidad que se
formaron en el siglo XX.

Organizaciones Internacionales para necesidades precisas o particulares


-El mismo Congreso de Viena de 1815 que había proclamado la libertad de
navegación en los ríos internacionales, establece la Comisión central para la
navegación del Rin, a la que se atribuyen competencias para enmendar el
reglamento y algunos poderes judiciales de apelación.

Organizaciones Internacionales para necesidades precisas


-Otros ejemplos:
a) La Unión Telegráfica Internacional (1865)
b) La Unión Postal Universal (1874)
c) Unión Radiotelegráfica (1906)

-Terreno Económico:
a) Unión Int. Para la Publicación de las Tarifas Aduaneras (1860)
b) La Unión Internacional del Azúcar (1902)
c) El Instituto Agrícola Internacional (1905)
etc.

Comentario final sobre la aparición de las organizaciones internacionales


-La aparición de las organizaciones internacionales ha tenido lugar como
consecuencia de un proceso lento y empírico y que en su nacimiento ha sido
determinante la institución de la conferencia internacional.
-Efectivamente, las necesidades crecientes de cooperación internacional
motivan que la celebración de las conferencias internacionales sea cada vez
más frecuente, hasta que llega un momento en que los Estados participantes
dotan a aquellas de un secretariado permanente (cabe hablar de OI).

Perspectiva política: las actitudes de los principales grupos de Estados


1. Los Estados occidentales.
2. Los Estados del antiguo grupo socialista.
3. Los Estados en desarrollo (tercer mundo).

Clasificación de las Organizaciones Internacionales


-Tres criterios de clasificación tomados en cuenta:
1. Criterio de la participación: Universales y Restringidas.
2. Criterio de la materia: Competencia General y Competencias Especiales.
3. Criterio de los métodos de cooperación: Coordinación, Control,
Operacionales e Integración.
-Organizaciones Universales: Se proponen la cooperación entre todos los
Estados de la comunidad internacional y, como se ha dicho, están basadas en
el principio de inclusión.
-Organizaciones Restringidas: Llamadas también cerradas, no intentan sino la
cooperación entre un número limitado de Estados y están basadas en el
principio de exclusión.
-La universalidad de una organización: no excluye que la admisión de
nuevos miembros esté subordinada al consentimiento de los antiguos. Es así
que estas organizaciones universales, no suponen de hecho una universalidad
real. Hoy ninguna organización comprende absolutamente a todos y cada uno
de los Estados de la comunidad internacional y por ello se habla de
organizaciones con vocación de universalidad.
-En cuanto a las organizaciones restringidas o cerradas, hay que decir que,
aunque en la mayoría de los casos responden a una comunidad de intereses
geopolíticos, lo normal es que se constituyan gracias a afinidades de orden
espacial; es el caso de las organizaciones regionales, subregionales e incluso
internacionales.
-Excepcionalmente las organizaciones restringidas o cerradas, responden a
intereses distintos, es decir se constituyen entre Estados muy alejados los unos
de los otros por la geografía. Por ejemplo, en las siguientes las afinidades son
de naturaleza fundamentalmente Económica:
a) La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),
que agrupa a Estados de Europa Occidental, más Canadá, Estados Unidos,
Japón, Australia y Nueva Zelanda.
b) Fue el caso del Consejo para la Ayuda Económica Mutua (COMECOM), del
que formaban parte además de la Unión Soviética y Estados de Europa
Oriental, países como Mongolia y Cuba.
c) La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP): agrupa a
Estados pertenecientes a distintas regiones geográficas.

Clasificación de las Organizaciones Internacionales (Por materia)


-Atendiendo a la materia sobre la que versa la cooperación:
a) Competencia General: el tratado instituyente prevé la cooperación en
cuantas cuestiones se estime útil u oportuno, bien sin limitación (Naciones
Unidas), bien excluyendo sectores de problemas definidos (Por ejemplo, en el
Consejo de Europa, los problemas de defensa quedan al margen de su
acción).
b) Competencias Especiales: el tratado instituyente sólo prevé la cooperación
en sectores definidos de actividades (económicas, culturales, sociales,
humanitarias, militares, etc.)
-Es el caso de los organismos especializados de las Naciones Unidas y de
muchas organizaciones de participación restringida.
-La manera de funcionamiento y la naturaleza de los problemas que afrontan
las organizaciones internacionales con competencia general son normalmente
distintos de los propios de las organizaciones con competencia especializada o
sectorial, más preocupadas estas últimas por consideraciones de índole
técnica.

Clasificación de las Organizaciones Internacionales (Por el método de


cooperación)
-Teniendo en cuenta el criterio de los métodos de cooperación (criterio más
impreciso que los anteriores por la rica variedad de los actuales métodos de
cooperación institucionalizada que se practican)
1) Organizaciones Int. Coordinación.
2) Organizaciones Int. Control.
3) Organizaciones Int. Operacionales.

4) Organizaciones Int. de integración.

1. Las organizaciones internacionales de coordinación se proponen


orientar y armonizar el comportamiento de los Estados miembros
con vistas a la consecución de objetivos de interés común, mediante:
-La difusión de información.
- La realización de estudios.
- La elaboración de Informes.
- La organización de consultas o negociaciones.

-Lo anterior para que pueda terminar eventualmente en la adopción de


resoluciones en forma de recomendaciones -no jurídicamente obligatorias, por
consiguiente- o en la conclusión de acuerdos.
2. Las organizaciones internacionales de control: su principal cometido
consiste en velar por la observancia de un tratado o convención
mediante procedimientos diversos, tales como la recepción y
consideración de informes de los Estados miembros, celebración de
debates públicos, comprobación de infracciones, llamadas de atención u
otras sanciones.

Ejemplo ilustrativo de organización internacional con funciones


predominantemente de control es el Organismo para la Proscripción de
Armas Nucleares en la América Latina (OPANOL) creado por el Tratado
de Tlatelolco (México, 14 de febrero de 1967). Las Naciones Unidas
ejercen también junto a otras, funciones de control en determinadas
materias.
3. Organizaciones internacionales Operacionales: son ellas mismas las
que actúan en el terreno internacional, bien por sus propios medios, bien
por medios que ponen a su disposición los Estados miembros, pero
decidiendo ellas el empleo.
-Las organizaciones financieras internacionales, particularmente los bancos
internacionales, llevan a cabo actividades operacionales. (El Banco Mundial por
ejemplo con recursos propios)
3. Organizaciones internacionales Operacionales. También las Naciones
Unidas y la mayor parte de sus organismos especializados desempeñan
parcialmente este tipo de actividades.
4. Organizaciones internacionales de Integración.

Organizaciones Internacionales/Organizaciones Supranacionales


-Una organización internacional es una asociación de Estados.
-Pese a que el término organización intergubernamental es el de mayor recibo
en la doctrina, técnicamente debería hablarse de organización interestatal (Inter
estatalidad)

Organizaciones Internacionales
-Las organizaciones internacionales gubernamentales (OIG) no surgen para
descalificar o sustituir al Estado sino para complementarlo en muchas de sus
actividades y, de modo indirecto, para consolidarlo como actor nuclear de la
vida internacional.
-Aunque la internacionalidad es un rasgo común a todas las Organizaciones
Internacionales Gubernamentales, la aparición de algunas organizaciones
intergubernamentales con singulares características en su autonomía, que
desbordan el marco tradicional propio del concepto de internacionalidad indujo
la acuñación de un nuevo termino: el de supranacionalidad.

Introducción del concepto de supranacionalidad


-La introducción del concepto de supranacionalidad, como cualitativamente
distinto del de internacionalidad, intergubernamentalidad o interestatalidad,
aparece asociado a la creación de la COMUNIDAD EUROPEA DEL CARBÓN
Y DEL ACERO.
-ROBERT SCHUMAN lo aborda detenidamente al presentar su proyecto de
creación de la Comunidad del Carbón y del Acero (Plan Schuman) ante la
Asamblea Nacional Francesa en 1950, entendiendo por supranacional: “La
esencia de nuestra propuesta consiste en crear, más allá de las soberanías
nacionales, una autoridad supranacional, una autoridad común a los países
participantes, una autoridad que constituye la expresión de la solidaridad entre
estos países y mediante la cual realicen una fusión parcial de sus soberanías
nacionales.”
- “La Autoridad supranacional será independiente en sus decisiones, tanto con
respecto a los gobiernos como respecto a intereses particulares.”
-Esta idea se encuentra en el Art. 9, Párr. 5 y 6 del Tratado de la Comunidad
Europea del Carbón y del Acero: “Los miembros de la Alta Autoridad ejercen
sus funciones con plena independencia, en el interés general de la comunidad.
En el cumplimiento de sus deberes no solicitaran ni aceptaran instrucciones de
gobierno ni organismo alguno. Se abstendrán de todo acto incompatible con el
carácter supranacional de sus funciones”.
-Nota aclaratoria: El hecho de que en otras Organizaciones Internacionales no
consideradas supranacionales, se puedan encontrar normas jurídicas en las
que se predique la independencia de sus órganos y funcionarios respecto de
los Estados miembros (V.G. Srio. General y funcionarios de la Sria. General
ONU), no podemos equipararlo a la concepción de supranacionalidad que no
se reduce, exclusivamente, a la independencia funcional, aunque, evidente, la
presupone.

Notas distintivas de las organizaciones supranacionales


-EN EL ÁMBITO JURÍDICO:
MEDINA: “La validez inmediata, es decir, sin ningún acto de aceptación o
transformación por los Estados, de las decisiones (reglamentos, directrices,
etc.) adoptados por los órganos comunitarios en la esfera de los Estados”.
- (Lo anterior a su vez implica: Transferencia de competencias de los Estados a
la Comunidad y Establecimiento de relaciones directas entre los órganos de la
Comunidad y los particulares)
La independencia también se presupone, aunque no como nota exclusiva de la
supranacionalidad.
-En efecto, a diferencia de las organizaciones internacionales exclusivamente
intergubernamentales, es decir no supranacionales, en las que la inmediatez
normativa, desde el punto de vista de su obligatoriedad, existe respecto de los
Estados, pero no respecto de los ciudadanos de tales estados miembros que
sólo quedan obligados en la medida en que cada Estado, en uso de su
soberanía acepta o recibe como parte de su ordenamiento jurídico interno la
norma internacional.

-ÁMBITO POLITOLÓGICO:
Debe valorarse como un proceso, como un fenómeno evolutivo y no como una
situación estática, en la que concurran las siguientes características:
1. Soberanía de la Organización respecto de ciertas competencias o
funciones.
2. Operatividad de la Organización.
3. Independencia Orgánica y Política.

1) Soberanía de la Organización respecto de ciertas competencias o


funciones.
-Esta Soberanía es efecto de la cesión o fusión de las competencias
soberanas de los Estados, en ciertas áreas o funciones hasta entonces
desempeñadas por ellos.
-La soberanía parcial o respecto de ciertas funciones de que goza la OS,
una vez asumida por la Org., la debe poder ejercer e imponer, de modo
eficaz y permanente, por encima o independencia de los Estados
miembros (al margen que esa soberanía parcial derive de la soberanía
estatal)
-Los Estados son libres para ceder
-Una vez atribuidos tales poderes su ejercicio por los órganos
supranacionales no queda sujeto a condicionamientos o limitaciones
posteriores.
-Lo anterior se traduce jurídicamente en la inmediatez de la legislación
supranacional.
-La diferencia con las Org. Int. (no supra…), está en que aquí los
Estados no han renunciado a parcelas de su soberanía.

Organizaciones Supranacionales/Estructura Federal


-Se distinguen por el hecho de que mientras en una entidad
supraestatal de estructura federal todos los poderes no expresamente
atribuidos a los Estados federados son competencia exclusiva de la
Federación, es decir, la plenitud de la soberanía pertenece a la
Federación, y no a sus miembros.
-En cambio en la organización supranacional sus órganos únicamente
poseen los poderes explícitamente atribuidos por sus estados miembros,
son éstos pues, y no aquélla, los que gozan de la plenitud de soberanía
política.
Notas distintivas de las organizaciones supranacionales
2) Operatividad de la Organización
El ejercicio de la soberanía normativa y ejecutiva de que gozan en
determinadas competencias o respecto de poderes expresamente
determinados, sólo puede lograrse si paralelamente la organización
posee los recursos (humanos, materiales y jurídicos) necesarios y,
sobre todo, si goza de la Independencia Suficiente para utilizar y
asignar tales recursos al logro y ejecución de sus decisiones soberanas.
3) Independencia Orgánica y Política
-Por orgánica entendemos que los órganos supranacionales no pueden
quedar sometidos, ni depender jurídica, administrativa y funcionalmente
más que de otros órganos de la organización, pero no de los Estados
miembros o de sus respectivas administraciones públicas.
-La Independencia Política significa que los órganos supranacionales
sólo pueden ser sometidos a un control político en el ejercicio de sus
funciones propias (moción de censura, etc.) por otros órganos de la
organización, pero nunca de forma directa e inmediata por órganos
políticos de los estados miembros.

Los órganos de las organizaciones internacionales


-Las organizaciones internacionales son, como los Estados, personas morales
y, al igual que ellos, actúan por medio de sus órganos.
-Por este motivo, dentro de las características de las OI´s, se incluyeron las dos
siguientes: la posesión de un sistema permanente de órganos que asegure la
continuidad de la organización y afirme su independencia de los Estados
miembros; y la posibilidad que deben tener dichos órganos de manifestar una
voluntad distinta de los miembros (Procesos específicos de adopción de
decisiones)
-Clasificación: Órganos Intergubernamentales
Órganos No Intergubernamentales
1. Órganos Intergubernamentales: Están constituidos por representantes
de los gobiernos de los Estados miembros; ello supone que las personas
en cuestión hayan de seguir, en el desempeño de su cometido, las
instrucciones de esos gobiernos y deban además rendirles cuenta de su
actuación.
2. Órganos No Intergubernamentales: Por el contrario, están formados
por personas que no representan al gobierno del Estado de su
nacionalidad ni a otro gobierno y que, por consiguiente, no deben lealtad
ni obediencia gubernamental alguna en el ejercicio de sus funciones.
-Subdivisión Órganos Intergubernamentales:
Pueden ser plenarios o restringidos. De los primeros forman parte los
representantes de los gobiernos de todos los Estados miembros. De los
segundos sólo algunas delegaciones de esos gobiernos.
-Subdivisión Órganos Intergubernamentales:
Todas las organizaciones internacionales tienen al menos un órgano plenario,
al que los tratados instituyentes denominan de distinta manera:
a) Asamblea General (Naciones Unidas)
b) Conferencia General (Organización Internacional del Trabajo, UNESCO)
c) Conferencia (FAO)
d) Congreso (OMS, Unión Postal Universal)
e) Asamblea (Organización de la Aviación Civil Int.), Autoridad Int. de los
Fondos Marinos)
-Subdivisión Órganos Intergubernamentales:
Todas las organizaciones internacionales universales y muchas de
participación cerrada tienen órganos restringidos o de composición no
plenaria, lo que quiere decir que, al menos en determinados períodos, no
forman parte de ellos todos los representantes de los gobiernos de todos los
Estados miembros.
-Subdivisión Órganos Intergubernamentales:
Las Naciones Unidas tiene varios órganos restringidos o de composición no
plenaria (Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Consejo de
Administración Fiduciaria).
-Subdivisión Órganos no Intergubernamentales:
Son de muy distinta naturaleza, y de la amplia gama de los existentes, haremos
un somero análisis de las siguientes categorías: parlamentarios, judiciales y la
secretaría.
Órganos no Intergubernamentales Parlamentarios:
- Son pocas las OI que cuentan con órganos parlamentarios.
- La nota característica de tales órganos es que están formados por
representantes de los pueblos de los Estados miembros, designados por
elección directa (caso de la Unión Europea y el Parlacen), bien por los
propios parlamentos (Consejo de Europa).

Órganos Parlamentarios:
-En cuanto a las funciones de estos órganos hay que decir que son modestas
(ofrecer un marco para la cooperación entre los parlamentos o hacer
propuestas, recomendaciones y sugerencias a los Estados miembros), con
excepción del Parlamento de la Unión Europea que además de supervisar a la
Comisión y poder adoptar una moción de censura sobre su gestión, tiene
poderes importantes en materia presupuestaria y otras competencias.

Órganos judiciales:
- Están formados por personas auténticamente independientes ya que la
función desempeñada por ellos exige forzosamente esta característica.
- Varía la competencia ratione personae y ratione materiae de los
tribunales internacionales.
- La mayoría de las organizaciones internacionales no disponen de esta
clase de órganos.

La Secretaría
- La secretaría de una organización internacional es asimismo un órgano
no intergubernamental, ya que el secretario general –cualquiera sea su
nombre- y el personal de la secretaría –los funcionarios de la
organización- no representan a Estado alguno y sólo deben lealtad, en el
ejercicio de sus funciones, a la propia organización.
La Secretaría. Las funciones y competencias del órgano dependen de lo
establecido en el tratado instituyente, cubriendo un amplio abanico y entre las
que se le asignan las siguientes: funciones propiamente administrativas y
burocráticas, elaboración del proyecto de presupuesto, suministro de
información, redacción de actas de las sesiones de otros órganos, recepción de
informes de los miembros, coordinación del trabajo, representación de la
organización, ayuda a los miembros, depósito de trabajos, funciones ejecutivas,
funciones de iniciativa, de mediación y aquellas que les encomienden.

Competencias de la atribución
-Un rasgo distintivo de las organizaciones es disponer de competencias
propias:
- Competencias de Atribución
- Competencias Implícitas

1. Competencias de Atribución: son las que se le asignan en el tratado


fundacional.
Se da a entender con esta expresión que una OI no tiene competencias
soberanas (Nota distintiva con los Estados).
2. Competencias Implícitas: El tratado instituyente puede conceder
competencias a una organización internacional no sólo de modo expreso, sino
también implícito, que resultan de una concepción teleológica y no formalista ni
restrictiva de las OI.
Nos referimos a aquellas competencias que resulten necesarias para el
ejercicio de las funciones previstas en los tratados fundacionales. (Doctrina de
los Poderes Implícitos)

También podría gustarte