Está en la página 1de 10

EXAMEN FINAL TEORIA DEL ESTADO

Unidad 1.
Contractualitas: El contractualismo es una corriente moderna de filosofía política y
del derecho, que explica el origen de la sociedad y del Estado como un contrato original
entre humanos, por el cual se acepta una limitación de las libertades a cambio de leyes
que garanticen la perpetuación y ciertas ventajas del cuerpo social. No es una doctrina
política única o uniforme, sino un conjunto de ideas con un nexo común, si bien
extremadamente adaptable a diferentes contextos, lo que explica su vitalidad y su
capacidad para ir evolucionando y redefiniéndose hasta la actualidad. 
HOBBES THOMAS:
La estructura básica del contractualismo fue establecida por el filósofo inglés Thomas
Hobbes. En realidad, el objetivo de este pensador era justificar ideológicamente la
monarquía absoluta, pero al hacerlo propuso el armazón teórico que provocaría su
derrumbe. Impresionado por los desórdenes de la revolución inglesa de 1651 redactó su
principal obra, Leviatán, que es una explicación sobre el origen del estado. Si
bien Leviatán es una obra compleja, su tesis central es bastante simple y se articula en
tres momentos:

 Estado de naturaleza. Hobbes intenta imaginar cómo sería la vida de los seres


humanos antes de la aparición de la sociedad. Apelando a una concepción pesimista
del ser humano, que según Hobbes es un ser dominado por sus pasiones, establece
que el estado de naturaleza se caracteriza por la precariedad y la violencia, pues no
existiendo ley ni autoridad nada es justo ni injusto, y todos tienen derecho a todo.
Ya que los seres humanos son aproximadamente iguales en fuerza y maldad
ninguno prevalece sobre otro, generándose lo que él llamaba “bellum omnium
contra omnes” (una guerra civil permanente de todos contra todos), en la que la vida
es breve e insoportable. Hobbes lo resume con la expresión latina “homo homini
lupus” (el hombre es un lobo para el hombre).
 Pacto. Siendo los seres humanos inteligentes, además de malvados, en un
determinado momento deciden acogerse a un pacto entre ellos. Ese pacto consiste
en la cesión de todo el poder del individuo a un soberano (o corporación), que habrá
de mantener el orden y la paz. Es importante señalar que el pacto firmado es
irrevocable, es decir, no puede romperse, pues al haberse entregado todo el poder,
se entrega también la capacidad de romperlo. Y puesto que tal pacto en nada cambia
la naturaleza de los firmantes, que siguen siendo egoístas, el soberano elegido habrá
de gobernar, si fuera necesario, mediante el terror y la violencia para mantener el
inseguro orden social.
 Estado de sociedad. Una vez firmado el pacto, se instaura la sociedad (para
Hobbes, equivalente al Estado). Se sustituye así el derecho (a todo) por la ley
(entendida como límite), y se instituye un régimen de terror que, en realidad, se
corresponde con el modelo de monarquía absoluta.

1
JOHN LOCKE
John Locke, por ejemplo, en su obra Dos tratados sobre el gobierno civil, mantuvo el
esquema original para adaptarlo a las necesidades del estado liberal:

 Estado de naturaleza. Locke no prejuzga la maldad o bondad del ser humano. Se


limita a afirmar que antes de la aparición del Estado (es decir, del pacto y de la
sociedad) los seres humanos gozan de ciertos derechos
naturales: vida, libertad y propiedad, fundamentalmente. Pero lo cierto es que la
inexistencia de una autoridad imposibilita la protección de esos derechos.
 Pacto. Para garantizar una vida digna y pacífica, los individuos ceden sus derechos a
un soberano (o grupo de soberanos), pero teniendo en cuenta que tal cesión no es
perpetua ni irrevocable. Locke reconoce así el derecho a la rebelión si el soberano no
cumple con los límites de lo pactado.
 Estado de sociedad. De todo esto resulta el modelo moderno de democracia liberal,
en el cual los individuos eligen a sus gobernantes periódicamente, y estos tienen como
misión garantizar el orden social.

ROUSSEAU JEAN-JACQUES
 Jean-Jacques Rousseau, tomó prestadas, para su obra "El contrato social", las categorías
políticas Hobbesianas, pero modificando radicalmente los puntos de partida y de llegada:

 Estado de naturaleza. Rousseau afirma que lejos de ser una guerra civil permanente,
el estado de naturaleza se caracteriza por la libertad, la igualdad y la bondad. Los
seres humanos viven en una suerte de inocencia originaria (lo que fundamenta el mito
del buen salvaje) justo hasta que la aparición de la sociedad (y de la noción de
propiedad) promueve el egoísmo y la maldad.
 Pacto. El contrato social rousseauniano (que en realidad estaba pensado para
pequeñas comunidades de vecinos, como su Ginebra natal, y no para estados con
millones de habitantes) consiste en la eliminación de los egoísmos individualistas
mediante la sumisión de cada ciudadano a la voluntad general ("volonté génerale")
unánime y asamblearia. El modelo político propuesto por Rousseau sería
la democracia directa, o asamblearia.
 Estado de sociedad. Rousseau piensa que la sociedad, si bien garantiza ciertas
necesidades básicas, corrompe a los humanos al lanzarlos en competencia mutua.
Pero se muestra convencido de que una vez abandonado el estado de inocencia
originaria no cabe vuelta atrás, y solamente un acuerdo entre ciudadanos puede llegar
a mitigar las desastrosas consecuencias de una sociedad corruptora. Nace así la
necesidad del contrato social.

MAQUIAVELO:

El fin justifica los medios, es una frase que señala al individuo dispuesto a realizar cualquier
cosa que desea para cumplir o lograr un objetivo. Esta frase se emplea para evadir cualquier
acto o via que son contrrias a la ética y buenas costumbres pero que acarrean un fin
presumiblemente bueno. El individuo coloca en un segundo plano la moral y la ética y justifica
todos sus medios engañosos siempre que le permita alcanzar un fin determinado. Según esta
frase y su autor los actos de los hombres deben ser juzgados por los resultados, por lol que si
al final el individuo logra sus objetivos, los medios deben ser aceptados.

2
UNIDAD 2: el estado en la teoría social clásica
El Estado en Marx. El Estado como superestructura. El Estado y la lucha de clases. El
Estado como herramienta de dominación de clase y Estado como transición.
-
Durkheim y el lazo social. La división del trabajo. Solidaridad mecánica y orgánica.
-

Weber. Tipos ideales de dominación. Poder y Legitimidad. Burocracia y capitalismo.

El principal argumento en el que se basa el marxismo es que el capitalismo es


un sistema economico cuya estructura es errónea. Y, por tanto, debe ser
reemplazada por otra que abolirá el sistema de propiedad burguesa y el libre
mercado de bienes y servicios.

De acuerdo con Marx, el problema clave del capitalismo es que genera la


explotación de los trabajadores. De ahí que Marx para fundamentar su teoría se
apoye, entre otras cosas, en su conocida TASA DE PLUSVALIA.

En resumen, según el marxismo el capitalismo debe terminar porque es nocivo


para los trabajadores y el sistema debe cambiar.

Los defectos del capitalismo según el marxismo


Así, para el marxismo, dos defectos ocasionan tal sistema de desigualdad sobre
los más débiles:

 El excedente de mano de obra: Bajo este concepto, la burguesía no se lucra


por la venta de su producto a un precio por encima del coste de materiales más
la mano de obra. Sino que, se lucran al pagarle al trabajador por debajo del
valor de su labor.

Esta capacidad de la burguesía para manipular a los trabajadores, les permite


devaluar la mano de obra, creando así ganancias para sí misma. Es más, los
marxistas ven al capitalismo como el creador de un círculo vicioso que ocasiona
que los trabajadores sean explotados cada vez más.

Naturaleza intrínseca del capitalismo: Mientras que el Estado puede


controlar todos los aspectos del socialismo, desde la producción hasta la
distribución, el capitalismo es controlado por el libre mercado. Es decir, en un
sistema capitalista, las decisiones son tomadas por cada productor y cada

3
consumidor. De hecho, el marxismo acentúa esta diferencia, afirmando que solo
una economía planificada puede descubrir verdaderamente los mejores
métodos de producción y distribución.

Además, el marxismo defiende que las economías capitalistas se retroalimentan


de las crisis económicas. Karl Marx creía que esta dependencia de
las depresiones económicas podría causar estragos a largo plazo. Y, por lo
tanto, abogaba para que una comunidad planificada reemplazara tal sistema.

Principales características del marxismo


Entre las principales características del marxismo y que explican en qué consiste,
podemos destacar las siguientes:

 La sociedad debe ser igualitaria: El marxismo quiere acabar con la lucha de


clases. Es decir, pretende que no existan clases sociales. Todos deben tener lo
mismo.
 Abolir la propiedad privada: Pretende, al igual que el comunismo, que no
exista propiedad privada. Es decir, que todo sea de todos.
 El capitalismo explota a los trabajadores: Según el marxismo, el capitalismo
explota a los trabajadores. Y, concretamente, se queda con parte del fruto de su
trabajo (plusvalía).
 El valor del trabajo se mide por horas de producción: A más horas-hombre
de producción, más valiosa es la producción. Así lo definió Karl Marx en
su teoría del valor trabajo.
 Reducción del consumo: Aboga por reducir el consumo innecesario y
consumir solo lo que le es estrictamente necesario.
 Autosuficiencia: Además, propone la autosuficiencia. Es decir, que la sociedad
produzca todo lo que necesita sin depender de otros países u otras
comunidades. Por su parte,
 Adaptación de las necesidades: Según el marxismo, cada uno debe aportar
según sus necesidades.
 Medios de producción en poder en el Estado: El marxismo propone que los
medios de producción se encuentren en manos del Estado y, por ende, en
manos del pueblo.
 Medios de comunicación en poder del Estado: Los medios de comunicación
deben ser públicos.
 El marxismo es la teoría que propone la puesta en práctica del
comunismo: El comunismo es el modelo ideal, mientras el marxismo es la
teoría de Karl Marx que propone la puesta en práctica del mismo.

En resumen, el marxismo consiste en la construcción de una nueva sociedad


ideal en la que no exista desigualdad.

4
Ideas principales del marxismo
La teoría de la economía marxista mantiene que el capitalismo eventualmente
se autodestruirá, a medida que explota a más y más trabajadores. De esta
manera, el proletariado —el conjunto de la mano de obra— actúa como un
catalizador para la caída del capitalismo y surgimiento del nuevo sistema
socialista. Es lo que se conoce como dialéctica.

En otras palabras, el concepto de la dialéctica ilustra que la caída del capitalismo


y el subsiguiente surgimiento del socialismo, y consiguientemente del
comunismo, son inevitables. La burguesía (tesis) y el proletariado (antítesis)
chocan para crear el socialismo (síntesis), que garantiza el advenimiento del
comunismo. Sin embargo, la dialéctica, de ser continuada, también concluye
que el comunismo no puede ser la síntesis final ya que siempre sucederá un
nuevo surgimiento.

En resumen, los marxistas afirman que el comunismo —como supuesto estado


dialéctico final— proporciona más libertad que otros sistemas económicos y
que la redistribución de la riqueza resolverá muchos problemas. Es más, Marx
propone el empleo de las instituciones del Estado, como por ejemplo, el uso de
los impuestos para financiar la compra y distribución de los medios de
producción a los trabajadores que, al paso del tiempo, formará un mercado
de competencia perfecta.

Además a nivel religioso, el marxismo originario se postula en contra. Según


Karl Marx, la religión es el opio del pueblo. En este sentido, afirma Marx, la
salvación de la humanidad está en la tierra no en el cielo.

MAX WEBER
¿Qué es el Estado para Weber?
Max Weber: El Estado es la coacción legítima y específica. Es la fuerza bruta
legitimada como "última ratio", que mantiene el monopolio de la violencia.

La definición clásica de Weber del Estado como una entidad que tiene un monopolio
sobre el uso del poder legítimo coercitivo en un territorio determinado se puede
encontrar al principio de La política como vocación. La política, en cambio, la define
como la búsqueda del poder sobre el Estado.

TIPOS DE DOMINACION:

5
¿Qué se necesita según Weber para la legitimación de la dominación?
Se muestra que la concepción del Estado moderno, ligado a la racionalidad
formal instrumental del derecho positivo, llevó a Weber a concluir que la
legitimidad de una dominación depende de la legalidad, la eficacia y la
continuidad.

En el orden económico, la burocracia favorece los intereses del sistema


económico establecido en el Estado, sea capitalista o socialista. La burocracia se
nutre de este sistema y a su vez lo sostiene, ya que éste también necesita, al igual que
el Estado, de una estructura burocrática para lograr sus fines.

¿Qué opinaba Weber del capitalismo?


Para Weber la existencia del capitalismo representa el conducto de
decisiones de la actividad de los seres humanos. La lucha por ser mejor, no por
la existencia misma, sino por obtener más, es lo que origina la competencia.

¿Qué es la burocracia para Weber?


L burocracia, para Max Weber, es la organización eficiente por excelencia,
la organización llamada a resolver racional y eficientemente los
problemas de la sociedad y, por extensión, de las empresas.

¿Cuál es la diferencia entre poder y dominación para Weber?

6
Por dominación (Herrschaft) debe entenderse la probabilidad de encontrar
obediencia a un mandato de determinado contenido entre personas
dadas. Poder es la imposición de la propia voluntad sobre otro.

¿Qué dice Weber sobre la legitimidad?


Weber entiende la legitimidad de un orden como la calidad o el prestigio
de un conjunto de mandatos que se consideran válidos y obligatorios. La
legitimidad es una creencia que refuerza la obediencia; por lo que toda
dominación aspira a alcanzar ese prestigio.

UNIDAD 3: -
El Estado como concepto histórico. Supuestos históricos del estado moderno: el doble

proceso de concentración de los medios de administración y de los medios de producción:

acumulación originaria de capital. Sistema interestatal

El Estado liberal. Mercado como principal asignador de recursos. Crisis del modelo.

El Estado de Bienestar. Estado como asignador de recursos y agente económico. Crisis del

modelo.

El Estado neoliberal. Ajustes y reformas estructurales.

¿Qué es el Estado de Bienestar?


El Estado de bienestar es un concepto político que adoptaron algunas
formas de gobierno en las que el rol del Estado consiste en proveer equidad
a los ciudadanos al satisfacer las necesidades básicas, promover la igualdad de
oportunidades y la distribución equitativa de la riqueza.

Este concepto surge con la caída del feudalismo, época en que el siervo


que vivía bajo la explotación de una élite pasó a ser un trabajador libre sin la
“protección” del soberano. Así surge el concepto de Estado benefactor que
defiende los derechos sociales de todos los ciudadanos.

A comienzos del siglo XX tras grandes crisis y guerras, especialmente, luego de


la Segunda Guerra Mundial (en 1945), logró consolidarse la ideología del Estado
de bienestar. También se lo conoció como Estado de providencia, Estado
protector o Estado social.

7
El sistema de gobierno interviene a través de una red de instituciones y
de organizaciones, para ayudar a los sectores más empobrecidos a que
puedan salir de esa condición de vulnerabilidad, además de promover la
equidad entre todos los ciudadanos.

HISTORIA: El origen del Estado de bienestar se dio en los países desarrollados


de Europa Occidental, especialmente, en Alemania. Se destacó la figura de
Otto Von Bismarck que propuso la modalidad del seguro social. Así surgió un
tipo de política popular que cubría el seguro por enfermedad y la jubilación.

En 1929 luego de la caída de la bolsa de Wall Street (en Estados Unidos) el


economista británico John Keynes presentó el concepto del Estado de
bienestar en contraposición al Estado liberal que estaba en decadencia.

La teoría económica de Keynes sostuvo que la intervención del gobierno


podía estabilizar la economía, incrementando los niveles de empleo y de
producción, mediante el aumento del gasto público (en especial, durante los
períodos de mayor desempleo).

CARACTERISTICAS: El Estado de bienestar se desarrolló con la influencia


keynesiana (durante la época de posguerra), período en el que se pasó de una
seguridad social y económica para algunos, a una seguridad social para todos los
ciudadanos. Los derechos económicos, sociales y culturales fueron considerados
“derechos humanos” por el Estado de bienestar.

El Estado de bienestar se basa en cuatro pilares que lo identifican, más allá del
modelo o nivel de desarrollo alcanzado:

 El acceso a la salud. Consiste en un sistema universal de salud de fácil


acceso (a veces resulta gratuito para quien no pueda pagarlo).
 La seguridad social. Consiste en las pensiones contributivas de
jubilación, viudedad, orfandad o situaciones de incapacidad.
 El acceso a la educación. Al igual que el acceso a la salud, se basó en
un carácter universal y, además, obligatorio hasta determinado nivel de
instrucción.
 Los servicios sociales. Consiste en servicios públicos que brindan
asistencia o ayuda a los ciudadanos que, a pesar del accionar del sistema
del Estado, no tuvieron acceso a la salud, sanidad y educación.

A partir de la década del 70 se incrementaron las críticas al Estado de bienestar.


Algunos economistas acusaban irregularidades en la administración del
Estado evidenciando que tenía demasiados gastos fijos y que no se veían
reflejadas las inversiones de lo recaudado, en los servicios públicos. Proponían que
el Estado solo debía intervenir en lo mínimo e indispensable. De manera gradual, el
concepto de Estado de bienestar perdió credibilidad y dio paso a nuevos modelos
neoliberales.

ESTADO KEYNESSIANO

8
El modelo de Keynes o keynesiano se basa en la intervención del Estado,
entendiendo que la solución de cualquier crisis pasa por la política
económica. La teoría keynesiana aboga por el aumento del gasto público para
estimular la demanda agregada, incrementándose así la inversión, el empleo y la
producción.

¿Qué dice el modelo keynesiano?


El principal postulado de la teoría de Keynes es que la demanda agregada —
la sumatoria del gasto de los hogares, las empresas y el gobierno— es el
motor más importante de una economía. Keynes sostenía asimismo que el
libre mercado carece de mecanismos de auto-equilibrio que lleven al pleno
empleo.

UNIDAD 4:- Elementos del estado. Poder del Estado. Estado y soberanía. Aparatos de
Estado y
burocracia. Relaciones entre estado y derecho. Estado de derecho.
-
Formas de gobierno. El gobierno como conjunto de actores, funciones e instituciones.

Gobierno constitucional y gobierno autoritario. Gobierno unitario y gobierno federal.

UNIDAD 5:- El Estado en América Latina y Argentina. Herramientas para analizar e


interpretar su
conformación histórica y dinámica. La problemática contemporánea del Estado en la

región.

UNIDAD 6:- La Democracia. Teorías descriptivas y normativas. Modelos de democracia.


Los límites
de la democracia actual.
-
Los procesos de democratización. Democracias adjetivadas.
-
Participación política. Representación. Partidos políticos.
-

Autocracia: notas distintivas. Autoritarismo y totalitarismo.

UNIDAD 7:- Globalización y crisis del Estado-nación. Poder y derecho en los procesos de

9
globalización.
-
Ideologías y fuerzas socio-políticas en la globalización: Sociedad civil global, redes,
organizaciones
no gubernamentales y
movimientos sociales en el ámbito
transnacional.-
Los procesos de integración supra-estatal y la incidencia de la globalización
socio-económica.
-
Globalización, ciudadanía y derechos humanos.
-
El espacio público global, la opinión pública y la mediatización de la política.
-
Derechos humanos y ciudadanía. El debate sobre los derechos y la ciudadanía en

América Latina.

10

También podría gustarte