Está en la página 1de 11

Diferencias entre geografía política y geopolítica

Universidad del Atlántico


Ciencias Humanas
Territorio, nación y frontera

Presentado por: Teresa Fuentes, Danna Salas y Carlos Ospino

Grupos #1-3

2023.
Geografía política y geopolítica

La geografía política y geopolítica son dos disciplinas distintas que tienen un impacto

significativo en nuestra comprensión del mundo. La geografía política se ocupa de la

creación y gestión de fronteras y territorios políticos dentro de un país, mientras que la

geografía geopolítica examina la interacción entre la geografía y la dinámica del poder

internacional. Comprender la diferencia entre estos dos campos es crucial para comprender

las complejidades de la política global. Este ensayo tiene como objetivo explorar las

diferencias entre la geografía política y la geopolítica, mediante el examen de sus

características, conceptos y aplicaciones clave, la geografía política es el estudio de cómo

se crean y gestionan las fronteras políticas y los territorios. Se ocupa de comprender las

divisiones internas dentro de un país, incluidas sus regiones administrativas, distritos

electorales y gobiernos locales. La geografía política también examina el impacto de la

geografía física en los sistemas políticos, como la influencia de los recursos naturales y la

topografía en la distribución del poder. Uno de los conceptos clave en la geografía política

es la idea de nación-estado, que se refiere a una entidad política que gobierna un territorio y

una población específicos. La geografía política también se ocupa de cuestiones de

soberanía, ciudadanía y representación política.

Diferencias entre geografía política y geopolítica: Con base a lo leído en el texto; La

geografía política es una rama de la geografía que estudia los sistemas y estructuras

políticas de diferentes países, sus relaciones entre sí y su impacto en el medio ambiente.


Analiza cómo se organizan los gobiernos, cómo interactúan entre sí y cómo afectan el

entorno físico. Por otro lado, la geografía geopolítica es una rama de la geografía que se

enfoca en comprender la relación entre la política y el espacio físico. Examina cómo las

fuerzas políticas dan forma al entorno físico y viceversa. También examina cómo los

diferentes países interactúan entre sí en términos de comercio, migración, conflicto militar,

etc. Tanto la geografía política como la geopolítica son importantes para comprender la

dinámica global, geografía política es el estudio de cómo los sistemas políticos, los

procesos y las políticas se distribuyen en todo el mundo. Analiza cómo se distribuye el

poder político y cómo afecta el entorno físico. Por otro lado, la geografía geopolítica es un

campo más complejo que analiza la interacción entre la política y la geografía. Examina

cómo los diferentes países interactúan entre sí en términos de su ubicación física, recursos y

cultura. También analiza cómo estas interacciones afectan las relaciones internacionales y

la política global, geografía política y la geografía geopolítica son dos campos de estudio

distintos que se centran en diferentes aspectos del mundo físico y político. La geografía

política se centra en las características físicas de una región, como su clima, topografía,

distribución de la población y recursos. La geografía geopolítica analiza cómo estas

características físicas interactúan con entidades políticas como naciones, estados y

organizaciones internacionales. Examina cómo estas entidades interactúan entre sí en

términos de dinámicas de poder, intereses económicos e influencias culturales. Al

comprender las diferencias entre la geografía política y la geopolítica, podemos obtener una

mejor comprensión del mundo que nos rodea. La geografía es un estudio que abarca los

atributos físicos y humanos de la Tierra. La geografía política y geopolítica son dos

disciplinas separadas dentro de este estudio, cada una con sus propias características

distintas. La geografía política estudia las divisiones políticas de una nación o región,
analizando cómo estas divisiones interactúan entre sí y sus sistemas de gobierno. Por otro

lado, la geografía geopolítica mira más allá de la política local para analizar cómo las

diferentes regiones, naciones o sociedades en diferentes partes del mundo se ven afectadas

por eventos globales o regionales como el cambio climático, los lazos económicos entre

países, etc. Este artículo discutirá algunas distinciones entre geografía política y geopolítica

para ayudar a los lectores a comprender mejor estos campos. La geografía política es el

estudio de cómo los humanos interactúan con las entidades políticas. Se ocupa de la

política, las políticas y el poder, así como su impacto en los paisajes físicos y culturales. La

geografía geopolítica estudia cómo se distribuye el poder político en el espacio de formas

que afectan las relaciones internacionales. Ofrece una visión general de la estructura

política de una nación y los límites geográficos con los que interactúa. Ambos campos de

investigación geográfica brindan información valiosa sobre la forma en que los humanos

interactúan con su entorno. La geografía política nos ayuda a comprender mejor la política,

las dinámicas de poder y las fronteras, mientras que la geografía geopolítica examina la

relación entre países a escala global. Al estudiar ambos campos juntos, podemos obtener

una mejor comprensión de las relaciones internacionales y cómo dan forma a nuestro

mundo actual, se refiere a los procesos que dan forma a la relación entre las personas y la

política, mientras que la geografía geopolítica estudia aquellas características del espacio

geográfico que influyen en la política internacional. La geografía política se centra en las

dinámicas políticas nacionales e internacionales relacionadas con el poder, el territorio, la

inmigración, los derechos de acceso a los recursos, el control de regiones y el apoyo a

diferentes ideologías. Evalúa cómo las características topográficas pueden influir en el

comportamiento electoral o en las decisiones y percepciones relacionadas con la

representación política. Esta disciplina también analiza los cambios en la identidad


regional que resultan de las iniciativas de política exterior de una nación o alianza en

particular. 

Las teorías de la exposición continental y su teóricos.

Algunas de esas teorías y sus teóricos fueron:

 El mar y la teoría de Mahan. El almirante americano ALFRED THAYER MAHAN

fue el primero que elaboró un trabajo estructurado al respecto, The influence of sea

power upon history escrito en 1890, con el cual, surgió como el primer geopolítico

en los cinco continentes. De la estructura del mundo y la acción naval de Gran

Bretaña, extrajo los principios que debían servir como guía para un posible dominio

del globo. Esta teoría consistía en que la nación que quisiera conquistar el mundo,

debía ser rica y esa riqueza la lograría por medio de una gran industria que debía

abastecerse de materias primas transportadas por una marina eficiente que a su vez,

llevaría los productos manufacturados a los principales centros de comercio y

trazaría así, una especie de figura cerrada en movimiento constante. “Dominio

terrestre es el control político y militar sobre el corazón de la tierra pero si se posee

también el control de los mares, su dominio puede ser universal 13 ”.

 La tierra y la teoría de Mackinder. El 25 de febrero de 1904, el profesor inglés sir

HARLFORD MACKINDER, director del Observatorio Astronómico de Greenwich

y profesor de geografía de la Universidad de Londres, pronunció la conferencia El

pivote geográfico de la historia que causó profunda impresión en todo el mundo, por

haber sido diseñada como uno de los fundamentos de la geopolítica. MACKINDER

sostenía que MAHAN se había equivocado. Las líneas férreas habían avanzado
técnicamente y se observaba la tendencia a formar continentes compactos. Según el

profesor, la parte enjuta del globo era el medio único para lograr la conquista

mundial; en esa mitad seca, se encontraba todo lo grande hecho por el hombre: la

cultura, la riqueza, la ciencia, y allí también, se hallaban los elementos dominantes

de la humanidad. De igual forma, sostenía que los medios o elementos de

comunicaciones de la época, permitían que a los puertos llegaran oportunamente,

las fuerzas suficientes para alejar a los barcos que arribaran. En sus mapas,

MACKINDER hizo notar el error común de hablar de tres continentes al mencionar

a Europa, Asia y África, puesto que los tres están física y estrechamente unidos por

la extensa región del Medio Oriente. En su opinión, ese espacio no forma tres

continentes, no sino una gigantesca isla que llamó La isla mundial. En ella,

cualquier potencia podría encontrar todos los medios necesarios para conquistar el

mundo: hombres, materias primas, la más apta y numerosa juventud, así como la

industria y el dinero que necesitara. Una vez estudiadas y evaluadas estas tres áreas,

MACKINDER formuló la ley que lleva su nombre y que los críticos elogian o

combaten de continuo:

1. El que domine la Europa Central, controlará el corazón mundial.

2. El que controle el corazón mundial, dominará la isla mundial.

3. El que domine la isla mundial, dominará el mundo.

 El aire y la teoría de Reigner: El gran investigador ROBERT HUTCHINGS

GODDAR, advirtió que las especulaciones relacionadas con el dominio del globo

por medio del aire, jugaban un papel de importancia suma, en esos momentos,
cuando el hombre iniciaba el dominio del espacio (atmosférico)18 , campo en donde

se alcanzó en diez años, un adelanto no soñado en diez siglos, y avanzó con tal

rapidez que dejó atrás a todos los progresos logrados a partir de las ideas de

MAHAN y de MACKINDER. A tal punto llegó esta diferencia, que a nadie extrañó

que HUTCHINGS afirmara que la física y la química han llegado a producir medios

de destrucción ante los cuales las bombas atómicas lanzadas sobre las ciudades

japonesas de Hiroshima y Nagasaki, son juguetes comparados con las actuales dada

su inmensa capacidad destructiva, sin tomar en cuenta los medios secretos que

ocultan celosamente los adversarios para un caso decisivo. sin olvidar un hecho que

empeoraba la situación, cual es la explosión demográfica que aumenta las

posibilidades de muerte en forma incalculable. HUTCHINGS acertó, porque hoy, el

fenómeno de la guerra no se desarrolla a campo abierto, sino que tiene a la ciudad

como su gran objetivo. La tendencia irrefrenable de la gente a agruparse en las

grandes ciudades, permite a los medios actuales destruir una urbe millonaria en

pocos segundos. Además, el acelerado crecimiento de las ciudades, llegará a

convertir a Europa en una sola urbe, transformando a las metrópolis que han sido

llamadas el protofenómeno de la sociología, porque después de la II Guerra

Mundial, los medios que utilizaban para su defensa, ya no tengan vigencia. En la

metrópoli actual, todos los medios y servicios son interdependientes; la falla de uno

cualquiera, acarrea la paralización de casi todos los demás: electricidad, gas, agua,

transporte, salud, comunicaciones y muchos otros.

La relación entre la geopolítica y otras ciencias


En la actualidad política ha tenido demasiada importancia dentro de muchas otras ciencias

tienen una gran relación por ejemplo:

Con la geografía: ya se anotó cómo la geopolítica tuvo como ciencias madres, a la ciencia

política y a la geografía, debido a que quien pretende estudiar geopolítica, debe poseer

conocimientos geográficos, especialmente en la rama de la geografía política. De lo

contrario, sería como pretender multiplicar sin saber sumar; sin embargo, esto no significa

que la política y la geografía sean los únicos fundamento de la geopolítica, puesto que a

ellas concurren diversas ciencias. Con la sociología: si la geopolítica estudia las relaciones

hombre-suelo o mejor, humanidad-territorio, automáticamente queda de manifiesto la

comprensión del medio social que habita y explota ese territorio. De esta forma, la

geopolítica se interrelaciona con la sociología, para analizar las características de la

sociedad que conforma el Estado.

Con las ciencias económicas: la geopolítica se relaciona profundamente con la economía,

por ser ésta, el fundamento del desarrollo de los Estados. Los recursos naturales del

territorio, en especial los que más influyen en los factores del poder, son de particular

interés y análisis por parte de la economía, para proyectar la vida del Estado.

Con la historia: la historia es el puntal de muchas ciencias, entre ellas, la geopolítica que

fundamenta buena parte de sus estudios, en experiencias del pasado. La filosofía de la

historia nos lleva a comprender la existencia de una serie de sucesos humanos que se

repiten en ciclos de tiempo, sin ser fruto del azar, sino de principios sociales y naturales, a

los cuales se dedica con profundidad de análisis, la geopolítica.


Con la filosofía: el discurso humanístico de la filosofía en búsqueda de la verdad, implica

mejorar las condiciones de vida del objeto de su interés, el hombre, y por lo tanto, el

determinismo ha sido suavizado por la teoría social que trata de explicar el comportamiento

humano, desde ángulos diferentes al entorno físico.

El estado y sus elementos

Como ya advertía Aristóteles, el Estado es una asociación política en vista del más

importante de todos los bienes, una asociación que forman por instinto natural los hombres

con el desarrollo superior de Otras asociaciones, como la familia y el pueblo. Esto es, el

Estado Como una asociación política de pueblos y un hecho natural, ya que el Hombre es

un ser por naturaleza sociable y político.

El Estado es visto en nuestro tiempo como el poder organizado en comunidad nacional

(Duverger, 1964) y dotado de un gobierno y administración que controla como última

autoridad soberana (soberanía) un territorio y un pueblo o pueblos que se asientan en él. Es

tan bien entendido como el escenario de la política formal… el ruedo de la política (Taylor,

1994, pág. 28) o «el módulo de base por el cual el mundo es cogido» (Retaillé, 1997, pág.

143). Una forma de organización política que aparece con un poder centralizado del que

emanan las normas jurídicas para resolver los conflictos sociales en el mundo moderno

aunque reciba y asuma realidades, ideas e instituciones que son antiguas o medievales, que

adquirirán una nueva significación y se unificarán en ese concepto histórico propio de la

sociedad tras el tránsito a la modernidad- (Peces Barba, 1980, pág. 3).


Como elementos del Estado aparecen en la visión tradicional el poder, el pueblo

(población) y el territorio (espacio concreto), a su vez interrelacionados normativa e

institucionalmente a través del Derecho.

¿Qué relación jurídica hay entre el Estado y su territorio desde las diferentes

perspectivas?

Por su parte, la doctrina jurídico-política (según Larumbe, 1988, páginas 15-19) ha planteado la

relación jurídica entre el Estado y su territorio desde diferentes perspectivas, entendiéndose como

resultado acepciones diferentes en esa interrelación:

 El territorio entendido como objeto, en el que la relación del Estado sobre su territorio es de

dominium.

 el territorio como elemento o cualidad del Estado y que no comporta dominium sino

imperium.

 El territorio como competencia, como un simple espacio y un ámbito competencial.

 El territorio desde la perspectiva del Estado como persona jurídica que tiene un verdadero

derecho de disposición sobre cada uno de los elementos que lo integran.

 el territorio no puede ser considerado exclusivamente como demarcación competencial,

sino que es su razón (ontológica) de ser.

 el territorio como el factor más concreto de tipo integrador de la comunidad política y en el

que se producen los actos del Estado.


Para concluir una vez comprendidos los conceptos trabajados y los aportes de los diferentes

teóricos , claramente podemos destacar la importancia e influencia de cada uno de estos conceptos,

puesto que mediante ellos podemos entender como se estructura políticamente un país, cómo se

organizan los gobiernos, es decir podemos comprender como funciona nuestro entorno físico y

social.

Referencias bibliográficas

del Pozo, P. B., & López Trigal, L. (2000). Geografía política. Ediciones Catedra S.A.

Montenegro, J. L. C. (Ed.). (2006). La geopolítica y los delirios imperiales de la expansión


territorial a la conquista de mercados (Vol. 1). Revista Bogotá.

También podría gustarte