Está en la página 1de 1

EL COGNITIVISMO

El cognitivismo es una teoría psicológica cuyo objeto de estudio es cómo la mente interpreta, procesa y almacena la
información en la memoria. Dicho de otro modo, se interesa por la forma en que la mente humana piensa y
aprende; elementos que no eran demasiado tenidos en cuenta por los conductistas. De esta forma su énfasis se
enfoca en las estructuras del conocimiento y en explicar los procesos de pensamiento que mediatizan la relación
estímulo respuesta, por lo tanto, Piaget atestigua que el desarrollo cognitivo está en el centro del organismo
humano, y el lenguaje es contingente en el conocimiento y la comprensión adquirida a través del desarrollo
cognitivo.

Influencias de la teoría del cognitivismo:

El cognitivismo surge como una reacción al conductismo, supuso una vuelta al estudio de los procesos mentales que
no eran demasiado tenidos en cuenta por los conductistas, y esto hizo que apareciese una nueva preocupación por
las creencias, las emociones, la toma de decisiones, etc. Aun así, se dice que en lo metodológico esta nueva
corriente se vio muy influida por el conductismo, y utilizó muchas de sus herramientas de intervención
y de investigación para ser practicada. Gracias al cognitivismo podemos obtener aportes académicos sobre los
procesos de la mente relacionados con el conocimiento y los mecanismos que llevan a la elaboración. El
cognitivismo como el conductismo enfatiza el papel que juegan las condiciones ambientales en la facilitación del
aprendizaje. El cognitivismo aparece como una evolución de la psicología conductista, ya que intenta explicar
la conducta a partir de los procesos mentales. Los conductistas, en cambio, se basaban en la asociación entre
estímulos y respuestas. Aun así, su influencia es clara ya que al final su objetivo es el mismo

Principales representantes:

-Jean Piaget

-Lev Vygotsky.

También podría gustarte