Está en la página 1de 14

NOMBRE DEL ALUMNO: JORGE CARRION PATRON

NUMERO DE CUENTA: 1791055-4


MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL
ASIGNATURA: DX2604
DOCENTE: LIC. CRISTINA MEJÍA PALACIO
FECHA DE LA ACTIVIDAD: 23-06-19
TITULO DE LA ACTIVIDAD: ENTREGABLE FINAL

ENTREGABLE FINAL
DERECHO CONSTITUCIONAL Y DE AMPARO

¿Qué es el recurso de Inconformidad?

El recurso de inconformidad en los ámbitos esquema normativo y jurisprudencial constituye


el medio de impugnación procedente contra aquellas resoluciones que tienen por cumplidas
las ejecutorias de amparo, por parte de los tribunales federales, o contra aquellas que
declaran la existencia de imposibilidad material y/o jurídica para ejecutar la sentencia de
amparo, o las que declaran sin materia o infundada la denuncia de repetición del acto
reclamado; pues solamente mediante su conocimiento, podrá satisfacerse la efectividad del
objetivo del juicio de garantías, como medio de control constitucional.

INCONFORMIDAD
Es el medio para impugnar las resoluciones de los tribunales de amparo, con las que se
pone fin a los procedimientos establecidos en los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo.
Dicho medio de impugnación, puede interponerse contra:
a) Resoluciones que tienen por cumplida la sentencia de amparo (artículo 105 de la Ley de
Amparo);
b) Resoluciones que declaran la existencia de imposibilidad material y/o jurídica para
ejecutar la sentencia de amparo, y las que ordenan el archivo definitivo del asunto (artículo
105 de la Ley de Amparo); y,
c) Resoluciones que declaran sin materia, o infundada la denuncia de repetición de los
actos reclamados (artículo 108 de la Ley de Amparo).
El recurso de Inconformidad previsto en el artículo 105 de la Ley de Amparo Entre los
diversos errores que se presentan en la práctica, con relación a este medio de impugnación,
destaca el hecho de confundírsele con la oposición que expresa el quejoso, cuando
desahoga la vista que se le da con las constancias que remite la autoridad responsable,
con las que pretende dar cumplimiento a la ejecutoria de amparo; pues el recurso de
inconformidad contra el cumplimiento de la ejecutoria de amparo, únicamente procede
contra la resolución dictada por el tribunal de amparo al respecto, de ahí que resulte
improcedente cuando se plantea al momento de darse vista con el informe de la
responsable respecto a la forma en que pretende cumplir con el fallo protector (artículo 105,
párrafo tercero, de la Ley de Amparo), en el caso específico el incidente de inconformidad
en términos del artículo 105 de la Ley de Amparo.
De la interpretación armónica de las jurisprudencias dictadas en la materia se pueden
desprender las conclusiones siguientes:
1. Que cuando la autoridad responsable le informa al juez de Distrito o al Tribunal
correspondiente respecto del cumplimiento dado a la ejecutoria de amparo, se deberá dar
vista a la quejosa con el pretendido cumplimiento, apercibiéndole que de no hacer
manifestación alguna, se hará el pronunciamiento correspondiente acorde con las
constancias de autos, es decir, se resolverá si se cumplió o no la ejecutoria de amparo;
2. Que el desacuerdo manifestado en el desahogo de la vista antes referida, no puede ser
considerada como la inconformidad a que se refiere el párrafo tercero del artículo 105 de la
Ley de Amparo, sino que el juzgador tendrá que resolver necesariamente sobre el
cumplimiento a la ejecutoria de amparo, a fin de evitar la constante remisión de los
expedientes por no existir pronunciamiento al respecto; y
3. Que por consecuencia el incidente de inconformidad, solamente procede en contra de la
resolución que se emita en el sentido de que la ejecutoria de amparo quedó debidamente
cumplida y no en contra del auto con el que se da vista con el cumplimiento.
El incidente de inconformidad previsto por el tercer párrafo del artículo 105 de la Ley de
Amparo no tiene como presupuesto la abstención o contumacia de la autoridad responsable
para dar cumplimiento a la sentencia, sino la existencia de una determinación del Juez o de
la autoridad que haya conocido del juicio, en el sentido de que la ejecutoria ha sido
cumplida. Por tanto, cuando se declara fundado el incidente, no tiene aplicación inmediata
la sanción prevista para la autoridad responsable en la fracción XVI del artículo 107 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, consistente en la separación del
cargo y su consignación ante el Juez de Distrito, ya que no elude el cumplimiento de la
sentencia, al existir una determinación judicial que reconoce su acatamiento. En este
supuesto: a) Si el juez o tribunal que conoce del asunto declara que no se ha cumplido la
sentencia a pesar de los requerimientos dirigidos a la autoridad responsable y a su superior
jerárquico (artículo 105, primer párrafo), remitirá de oficio el asunto a la Suprema Corte,
iniciándose el incidente de inejecución (artículo 105, segundo párrafo) que puede conducir
a la destitución de la autoridad responsable en términos del artículo 107, fracción XVI,
constitucional; b) Si el juez o tribunal resuelve que la responsable cumplió la sentencia,
procede la inconformidad en contra de su decisión (artículo 105, tercer párrafo), cuya
resolución podría conducir a la destitución de la autoridad responsable y su consignación
ante un juez de Distrito, si la Suprema Corte comprueba que ésta incurrió en evasivas o
procedimientos ilegales para incumplir, dando la apariencia de acatamiento; c) Si el quejoso
elige que la sentencia de amparo se dé por cumplida mediante el pago de una
indemnización, procede el incidente de pago de daños y perjuicios (artículo 105, último
párrafo). 2o. Cumplimiento excesivo o defectuoso de la sentencia de amparo.

¿Qué diferencia existe entre el amparo directo y el amparo indirecto, respecto a su


procedencia?,

AMPARO DIRECTO:
La demanda se presenta ante la autoridad responsable para que, por su conducto, se turne
al Tribunal Colegiado de Circuito, quien es el que resuelve (Artículo 34 de la Ley de
Amparo).
Procede contra sentencias definitivas o laudos y resoluciones que pongan fin al juicio o
procedimiento. En los juicios del orden penal cuando hayan violado las leyes del
procedimiento con trascendencia a las defensas del quejoso (Artículo 172 de la Ley de
Amparo y 173 en materia penal).
La suspensión del acto reclamado la concede o niega la autoridad responsable (Artículos
190 y 191 de la Ley de Amparo).
En contra de la ejecutoria dictada por el Tribunal Colegiado, únicamente procede el recurso
de Revisión, en contra de las sentencias que resuelven sobre la constitucionalidad de
normas generales que establezcan la interpretación directa de un precepto de la CPEUM o
de los derechos humanos establecidos en los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte u omitan decidir sobre tales cuestiones cuando hubieran sido
planteadas, siempre que fijen un criterio de importancia y trascendencia, según lo disponga
la Suprema Corte de Justicia de la Nación en cumplimiento de acuerdos generales del pleno
(Artículo 81 fracción II de la Ley de Amparo).

AMPARO INDIRECTO.
La demanda se presenta ante el Juez de Distrito (y los tribunales unitarios de circuito) quien
es el que resuelve (Artículo 35 de la Ley de amparo)
Procede contra: Normas Generales, Leyes, actos que no provengan de tribunales judiciales
administrativos o del trabajo, actos en el juicio que tengan sobre las personas o las cosas
una ejecución de imposible reparación, actos ejecutados dentro o fuera de juicio que
afecten a personas extrañas a el (Artículo 107 de la Ley de Amparo)
Para los efectos de la Ley de Amparo, se entiende por normas generales, entre otras, las
siguientes:
a) Los tratados internacionales aprobados en los términos previstos en el artículo 133
de la CPEUM; salvo aquellas disposiciones en que tales tratados reconozcan
derechos humanos.
b) Las Leyes Federales
c) Las Constituciones de los Estados y el estatuto de Gobierno del Distrito Federal
d) Las Leyes de los Estados y del Distrito Federal
e) Los reglamentos Federales
f) Los Reglamentos Locales
g) Los Decretos, acuerdos y todo tipo de resoluciones de observación general

La suspensión del acto reclamado la concede el Juez de Distrito, pudiendo decretarse de


plano o a petición de parte. En esta Ultima, se encuentra la provisional y la definitiva
(Artículos 125 al 158 de la Ley de Amparo y 159 al 169 tratándose de materia penal)
En contra de la resolución que concede o niega la suspensión definitiva, así como de la
sentencia que se dicta en el amparo procede el recurso de revisión del que conocerá el
Tribunal Colegiado de Circuito o la Corte según sea el caso (Artículo 81 fracción I de la Ley
de Amparo).

¿Qué es la declaratoria de Inconstitucionalidad?,

A partir de la reforma del 10 de junio de 2011, el artículo 1o. constitucional estableció el


deber de acatar el principio pro persona, en el sentido de que las normas relativas a los
derechos humanos deben interpretarse de conformidad con la Constitución y con los
referidos tratados “favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia”.
Sin embargo, a partir de la contradicción de tesis 293/2011, el Pleno de la Suprema Corte
de Justicia indicó que los derechos humanos contenidos en la Constitución y en los tratados
internacionales constituyen el parámetro de control de regularidad constitucional, pero
cuando en la Constitución haya una restricción expresa al ejercicio de aquéllos, se debe
estar a lo que establece el texto constitucional. Fuera del caso de las restricciones
constitucionales, el principio pro persona ha sido objeto de aplicación, como ocurre con
temas relacionados con el interés legítimo, las omisiones legislativas y el principio de
relatividad de la sentencia de amparo, con los que se vincula la declaratoria general de
inconstitucionalidad.
La declaratoria general de inconstitucionalidad —en la práctica— pretendió atenuar el
obstáculo que representa el principio de relatividad de la sentencia de amparo, según el
cual ésta “será siempre tal, que sólo se ocupe de individuos particulares, limitándose a
ampararlos y protegerlos”. Previendo la posibilidad de invalidar normas jurídicas con efectos
generales a través de un procedimiento en que se emite jurisprudencia por reiteración, se
notifica al órgano emisor de la norma para que subsane los problemas de
inconstitucionalidad, y en caso de no subsanarse, la Suprema Corte podrá declarar la
invalidez cuando así lo determinen por lo menos ocho ministros. Además de esta pretendida
finalidad directa, la declaratoria de inconstitucionalidad ha sido útil para hacer operables la
protección, defensa y garantía de los derechos humanos a través del juicio de amparo.

¿Qué es la jurisprudencia?
La palabra jurisprudencia proviene del latín, “jurisprudentia”, compuesta por los
vocablos “juris” que significa derecho y “prudentia” que quiere decir conocimiento,
ciencia. En términos generales se ha definido como: el conjunto de tesis que constituyen
valioso material de orientación y enseñanza, que señalan a los jueces la solución de la
multiplicidad de cuestiones jurídicas que contemplan; que suplen las lagunas y deficiencias
del orden jurídico positivo; que guían al legislador en el sendero de su obra futura. En el
caso de México, la jurisprudencia judicial es la interpretación de la ley, firme, reiterada y de
observancia obligatoria, que emana de las ejecutorias pronunciadas por la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, funcionando en pleno o por salas, y por los Tribunales Colegiados
de Circuito.
En efecto, los artículos 94 y 107 constitucionales; 192 y 193 de la Ley de Amparo,
establecen que la materia de la jurisprudencia es la interpretación de las leyes y
reglamentos federales o locales y de los tratados internacionales celebrados por el Estado
mexicano.
Por otra parte, la palabra jurisprudencia posee dos acepciones distintas. En una de ellas
equivale a ciencia del derecho o teoría del orden jurídico positivo. En la otra, sirve para
designar el conjunto de principios y doctrinas contenidas en las decisiones de los tribunales.
Algunas veces, la ley otorga a las tesis expuestas en las resoluciones de ciertas autoridades
judiciales, carácter obligatorio, relativamente a otras autoridades de inferior rango. En
nuestro derecho, la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación obliga a la
propia Corte y a los Tribunales Unitarios y Colegiados de Circuito, Juzgados de Distrito,
Tribunales Militares y Judiciales del orden común de los Estados, Distrito Federal y
Tribunales Administrativos y del Trabajo, locales y federales.
Lo que atañe a nuestro derecho podemos hablar, por tanto de jurisprudencia obligatoria y
no obligatoria, estas tienen la misma fuerza normativa de un texto legal. Dichas tesis son
de dos especies: o interpretativas de las leyes a que se refieren, o integradoras de sus
lagunas.
Ahora bien, existen diferencias entre las características de la jurisprudencia con relación a
la tesis, las que se pueden resumir de la siguiente forma:
Las características de la jurisprudencia son cuatro:
• Explicativa, en cuanto que aclara y fija el alcance de la ley cuando ésta es oscura.
• Supletoria, en cuanto da solución a los casos no previstos por la ley.
• Diferencial, adapta la ley al caso concreto, evitando que su aplicación
indiferenciada consagre injusticias.
• Renovadora, la ley envejece rápidamente, pero merced a la acción de la
jurisprudencia, se prolonga su vigencia en el tiempo, haciéndose más flexibles y
duraderos sus preceptos.

Por otro lado, los artículos 192 a 197-B de Ley de Amparo y 177 a 179 de la Ley Orgánica
del Poder Judicial de la Federación, regulan la jurisprudencia y reconocen como materia de
ella, la interpretación de la ley, le atribuyen de manera expresa, la característica de la
obligatoriedad y exigen que los criterios que la integren, sean firmes y reiterados, en
consecuencia, se puede presumir que la jurisprudencia presenta otras características, como
son:
A) La firmeza de la jurisprudencia, además del principio de razón suficiente que deben
contener las ejecutorias y de la fuerza de cosa juzgada que a ellas corresponde, está
vinculada a una votación mínima de 8, si la resolución pertenece al pleno: de 4, cuando
menos, si de las salas se trata y de unanimidad de los magistrados en el caso de los
Tribunales Colegiados de Circuito.
B) La exigencia de reiteración, esta característica no es otra que la ratificación del criterio
de interpretación que debe ser sustentado en cinco ejecutorias, no interrumpidas por otra
en contrario, según corresponda al pleno, salas o Tribunales Colegiados de Circuito, en
forma que al producirse esa reiteración concordante se crea una presunción de mayor
acierto y surge en consecuencia, la imperatividad de la jurisprudencia.
C) Obligatoriedad, el artículo 194, determina que la ley de Amparo fijará los términos en
que sea obligatoria la jurisprudencia que establezcan los tribunales del Poder Judicial de la
Federación sobre interpretación de las leyes y reglamentos federales o locales y tratados
internacionales celebrados por el Estado mexicano, así como los requisitos para su
interrupción y modificación.
No obstante, es de precisarse que existen pronunciamientos en las resoluciones que no
reúnen los requisitos mencionados en el párrafo anterior, las cuales se conocen como tesis
aisladas, relacionadas o simplemente tesis.
Para mencionar a la jurisprudencia ya integrada, se emplean, indistintamente, los términos
de: ''criterio jurisprudencial'', ''tesis jurisprudencial'', y ''jurisprudencia''; y por lo que atañe a
las opiniones que se encuentran en proceso de llegar a constituir jurisprudencia, se
emplean las expresiones: ''sumario'', ''tesis'', ''tesis aisladas'', ''precedente'', ''antecedente'',
''opinión'' y ''criterio''.
Proceso formativo de la jurisprudencia
La jurisprudencia de la Honorable Suprema Corte de Justicia de la Nación, se establece a
través de dos sistemas.
A) A través de cinco ejecutorias no interrumpidas por otra en contrario.- Este sistema
encuentra su fundamento en el artículo 192 de la Ley de Amparo, reglamentaria de los
Artículos 103 y 107 Constitucionales, al establecer que lo resuelto en cinco ejecutorias no
interrumpidas por otra en contrario constituye jurisprudencia siempre y cuando hayan sido
aprobadas por lo menos por ocho ministros tratándose de jurisprudencia del pleno o por
cuatro ministros en los casos de jurisprudencia de las Salas.
B) A través de contradicción de tesis.-El segundo sistema establece que se integra la
jurisprudencia con la resolución que decide la denuncia de contradicción de tesis que
sustenten las Salas que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación, o respecto de
las tesis que sustenten los Tribunales Colegiados de Circuito, en este caso, no es
indispensable que lo resuelto por el Pleno o las Salas de la Honorable Suprema Corte de
Justicia de la Nación, se sustente en cinco ejecutorias, no interrumpidas por otra en
contrario, ya que únicamente se necesita para fijar la jurisprudencia un solo fallo que
resuelva que hay contradicción de tesis
Los anteriores criterios de formación de jurisprudencia se encuentran robustecidos con la
siguiente jurisprudencia que a la letra indica:
Séptima Época
Instancia: Tercera Sala
Fuente: Apéndice de 1995
Tomo: Tomo VI, Parte HO
Tesis: 1132
Página: 779
“JURISPRUDENCIA. SISTEMAS DE FORMACIÓN. La jurisprudencia de la Honorable
Suprema Corte de Justicia de la Nación, se establece a través de dos sistemas. El ordenado
por el artículo 192 de la Ley Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 Constitucionales
(reformado por decreto de veintinueve de diciembre de mil novecientos ochenta y tres,
publicado en el Diario Oficial de dieciséis de enero de mil novecientos ochenta y cuatro),
que preceptúa que lo resuelto en cinco ejecutorias no interrumpidas por otra en contrario
constituye jurisprudencia siempre y cuando hayan sido aprobadas por lo menos por catorce
ministros tratándose de jurisprudencia del pleno o por cuatro ministros en los casos de
jurisprudencia de las Salas. El segundo sistema establece que se integra la jurisprudencia
con la resolución que decide la denuncia de contradicción de tesis que sustenten las Salas
que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación, o respecto de las tesis que
sustenten los Tribunales Colegiados de Circuito, en este caso, no es indispensable que lo
resuelto por el Pleno o las Salas de la Honorable Suprema Corte de Justicia de la Nación,
se sustente en cinco ejecutorias, no interrumpidas por otra en contrario, ya que únicamente
se necesita para fijar la jurisprudencia un solo fallo que resuelva que hay contradicción de
tesis y que decida cuál debe prevalecer, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 107,
fracción XIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece:
que la resolución de las Salas o del Pleno de la Suprema Corte de Justicia dela Nación,
que dilucide una denuncia de contradicción de tesis sólo tendrá el efecto de fijar la
jurisprudencia sin afectar las situaciones jurídicas concretas derivadas de las sentencias
dictadas en los juicios en que hubiese ocurrido la contradicción. Jurisprudencia que además
es obligatoria no sólo para los Tribunales Colegiados contendientes, sino para todos
aquellos que se encuentran previstos en el artículo 192 de la Ley de Amparo, siempre y
cuando tratándose de tribunales del orden común la legislación local sea similar al punto de
que se trata en la contradicción de tesis. No obsta en forma alguna el hecho de que la Ley
Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 Constitucionales, omita mencionar en la
actualidad que la resolución del Pleno o de las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, que diluciden una denuncia de contradicción de tesis de Tribunales Colegiados
constituye jurisprudencia, pues como ya se dijo la Constitución Federal sí lo establece.”

Órganos facultados para emitir jurisprudencia


La Suprema Corte de Justicia de la Nación funcionando en pleno y en salas y los Tribunales
Colegiados de Circuito, son tribunales facultados para sentar jurisprudencia. De manera
que la jurisprudencia por ellos emitida es obligatoria, en esencia, para todos los tribunales
de la República sujetos a su jerarquía o cuyos actos pueden ser sometidos a sus
respectivas jurisdicciones.
Existen otros tribunales con facultad legal para sentar jurisprudencia como son:
a) El Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
b) El Tribunal de lo Contencioso Administrativo funcionando en pleno.
c) El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
La jurisprudencia de los mencionados tribunales, sin restarle mérito de ningún orden a sus
criterios de interpretación, ha sido considerada como de obligatoriedad restringida.
La difusión de la jurisprudencia se realiza a través del Semanario Judicial de la Federación,
y sus publicaciones complementarias, así como en los fallos, sentencias, resoluciones o
decisiones, de los tribunales del Poder Judicial de la Federación contra los que no procede
recurso alguno, comúnmente conocidos en nuestro país como ejecutorias, se utilizan
diversos vocablos para referirse a la jurisprudencia en sus diversas fases, esto es, a la ya
establecida y a la que se encuentra en formación.
En el caso de las jurisprudencias que emiten otros órganos distintos a la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, se lleva a cabo mediante la Revista del Tribunal Fiscal de la
Federación, Anales de Jurisprudencia, que es la Revista del Tribunal Superior de Justicia
del Distrito Federal que aparece trimestralmente, Revista del Tribunal de lo Contencioso
Administrativo, y a través de la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal.

¿Qué es la suspensión del acto reclamado?

La Suspensión del Acto Reclamado es una Institución de suma importancia en el trámite


del Amparo Indirecto. Mediante ésta, a solicitud del quejoso o bien de oficio, el Juez de
Distrito ordena a la responsable mantener las cosas en el estado que guardaban al
interponerse la demanda, con el propósito de que se preserve la materia del Juicio y el acto
no quede irreparablemente consumado durante el Juicio. Por eso es importante conocer
que es la Suspensión en sus dos aspectos de oficio y a petición de parte, de acuerdo con
los numerales 125,126, 127 128 Y129 de la Ley de Amparo. Así mismo cual es el
procedimiento de tramitación del llamado Incidente de Suspensión, incluyendo sus diversas
etapas y recursos que proceden.
Para entender LOS ACTOS RECLAMADOS tendremos que definirlo según Ignacio Burgoa
da su concepto de la suspensión en el juicio de amparo es aquel proveído judicial creador
de una situación paralizador o cesación, temporalmente limitada, de un acto reclamado de
carácter positivo consistente en impedir para lo futuro el comienzo o iniciación, desarrollo o
consecuencias de dicho acto, a partir de la mencionada paralización o cesación, sin que
invaliden los estados o hechos anteriores a éstas”.
Para Margarita Yolanda Huerta Viramontes dice considerando únicamente los efectos y el
objeto de la suspensión de los actos reclamados en el juicio de amparo, creemos, que ésta,
es la paralización de los mismo, sujeta a varias condiciones resolutivas y, que tiene por
objeto conservar la materia del juicio de garantías, así como, evitar al quejoso los daños y
perjuicios de imposible o difícil reparación que le ocasionaría la ejecución de los referidos
actos”.

CLASES DE LA SUSPENSIÓN DE LOS ACTOS RECLAMADOS


Existen dos tipos de suspensión:
La suspensión de oficio se decretará de plano en el mismo auto en que el juez admita la
demanda, comunicándose sin demora a la autoridad responsable para su inmediato
cumplimiento. Tal medida se otorgará en los siguientes casos:
Artículo 126 de la ley de amparo. La suspensión se concederá de oficio y de plano cuando
se trate de actos que importen peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal
fuera de procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión, proscripción o destierro,
extradición, desaparición forzada de personas o alguno de los prohibidos por el artículo 22
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la incorporación
forzosa al Ejército, Armada o Fuerza Aérea nacionales. En este caso, la suspensión se
decretará en el auto de admisión de la demanda, comunicándose sin demora a la autoridad
responsable, por cualquier medio que permita lograr su inmediato cumplimiento. La
suspensión también se concederá de oficio y de plano cuando se trate de actos que tengan
o puedan tener por efecto privar total o parcialmente, en forma temporal o definitiva, de la
propiedad, posesión o disfrute de sus derechos agrarios a los núcleos de población ejidal o
comunal

LOS EFECTOS DE LA SUSPENSIÓN DE OFICIO.


Naturalmente la suspensión de oficio no es definitiva e inmodificable pues el juez queda
facultado para revocar o modificar en tanto no se pronuncie la sentencia de fondo. Ello
derivado a causas supervinientes durante la secuela del procedimiento que vengan a
desvirtuar los fundamentos que tuvo el juzgador para concederla.
Tal como se ha comentado, los efectos de la suspensión son paralizadores (bien sea en la
suspensión provisional o definitiva), dejando las cosas en la situación en la cual se
encuentren a fin de poder cumplir con las dos finalidades a saber;
1. Proteger al gobernado de las consecuencias que en su perjuicio le pueda ocasionar el
acto reclamado dentro de sus derechos fundamentales en tanto se resuelve en la sentencia
definitiva si se concede el amparo o no.
2. Dejar subsistente la materia del juicio de amparo en tanto se pronuncia, o de lo contrario
al no suspenderse el acto reclamado, durante la secuela del procedimiento, éste se
consumaría de manera irreparable dejando en consecuencia sin materia de fondo el mismo
juicio de garantías ocasionando que se sobresea por falta de sustancia.
Vale la pena hacer una distinción entre actos reclamados que tengan como objeto la
privación de la libertad en perjuicio de la libertad de tránsito, entre aquellos actos que tienen
una causa penal y aquellos como los arrestos administrativos decretados por autoridad
judicial civil como medida de apremio y por el ministerio público o juez cívico en su caso,
pues el efecto es dejar en libertad al quejoso en tanto se pronuncie la sentencia
concediendo el amparo o negándolo.
En el caso de que el acto reclamado sea un auto de formal prisión por un delito que la ley
no señale como grave, el efecto de la suspensión será restituir la libertad al agraviado, si
estamos ante la presencia de un delito calificado por la ley como grave, el efecto consiste
en dejar al quejoso a disposición del juez federal por conducto de la propia autoridad
responsable.
Si en el caso de los arrestos administrativos, una vez substanciado el juicio en todas sus
etapas, se negare el juez o autoridad administrativa quedan facultados para imponer las 36
horas de arresto al quejoso.

TRAMITACIÓN DE LA SUSPENSIÓN DE OFICIO.


La concesión de plano, no existe la suspensión provisional ni la definitiva, ni se forma el
incidente respectivo separado del expediente principal.
El otorgamiento de la suspensión de plano en los casos en los cuales de conformidad con
la ley sea procedente, no debe ser condicionado a determinada conducta por parte del
quejoso como el otorgamiento de fianza como sucede en los casos de la suspensión a
petición de parte.
En cuanto al auto que ordene la suspensión de oficio cuando no proceda o bien cuando sea
procedente no se otorgue, cabe el recurso de revisión, resolviendo el Tribunal Colegiado
correspondiente.

A PETICIÓN DE PARTE AGRAVIADA. Requisitos para ser decretada. La suspensión a


petición de parte queda sujeta a determinados requisitos para que se conceda, éstos son;
requisitos de procedencia y requisitos de efectividad.

Los primeros están constituidos por aquellas condiciones que deben reunir para que surja
la obligación jurisdiccional de conceder la suspensión, los segundos implican aquellas
exigencias legales que el agraviado debe llenar para que surta sus efectos la suspensión
concedida.
El primer requisito de procedencia consiste en que el acto reclamado sea cierto,
entendiéndose por él, cuando se pueda comprobar en la audiencia incidental desvirtuando
de ese modo el informe previo que lo niega. De no comprobarse el acto reclamado la
resolución decretada aludirá a no contar con materia para decretar la suspensión del acto
reclamado.

La segunda de estas es que sea susceptible de ser suspendida, es decir, que no se trate
de actos meramente negativos y/o que se encuentren consumados, ya que los principales
efectos de la suspensión son paralizadores, dejando las cosas en las condiciones en las
que se encuentran al ser concedida, ya que la suspensión no puede tener efectos
restitutivos como si se tratase de la sentencia de fondo.
La tercera de las condiciones de procedencia consiste en que la suspensión del acto
reclamado no contravenga disposiciones de orden público o de interés social.
El quejoso puede solicitar la suspensión del acto reclamado desde el escrito de demanda
o en cualquier estado del procedimiento en tanto no se haya decretado la sentencia
definitiva y sea subsistente el acto reclamado observando los mismos requisitos de
procedencia que se señalaron con antelación.
En cuanto a los requisitos de efectividad, que implican exigencias legales posteriores a la
concesión de la suspensión estamos ante la presencia de las garantías que el quejoso y en
su caso la contragarantía que el tercer interesado otorguen para que la suspensión surta
sus efectos o en su caso deje de surtirlos.
Es importante anotar que para que en los casos en los cuales haya de exigirse garantía
bastante para que proceda la efectividad de la suspensión del acto reclamado, debe existir
dentro del proceso el sujeto con las características de tercer interesado, puesto que, de no
existir tal sujeto con tal cualidad, resultaría improcedente fijar la caución de mérito para que
la medida suspensional resulte efectiva.

LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL DEL ACTO RECLAMADO.


Procede solo cuando existe peligro inminente de que se ejecute el acto reclamado con
notorios perjuicios para el quejoso, caso en el cual el Juez de Distrito, con la sola
presentación de la demanda de amparo, puede ordenar, en el mismo auto admisorio, que
las cosas se mantengan en el estado que guarden hasta que se notifique a la autoridad
responsable la resolución que dicte sobre la suspensión definitiva, tomándose las medidas
que se estimen convenientes para que no se defrauden derechos de tercero y se eviten
perjuicios a los interesados.
Luego, la suspensión provisional implica la paralización del acto reclamado únicamente en
tanto se resuelve si es o no procedente la suspensión definitiva, y para que ella se otorgue
además de los requisitos que deben satisfacerse para que se conceda la suspensión a
petición de parte — artículo 124 de la Vieja Ley de Amparo — es necesario que se cumplan
dos exigencias más: que se presente un peligro inminente de que se ejecute el acto
reclamado y que tal ejecución pueda causar notorios perjuicios al quejoso.
Cabe señalar que, por regla general, la suspensión provisional la concede
discrecionalmente el juzgador de amparo; sin embargo, en tratándose de la restricción a la
libertad personal fuera del procedimiento judicial, el Juez está obligado a concederla, pero
en todo caso debe tomar las medidas de aseguramiento que estime pertinentes.
Entonces apuntamos que la suspensión provisional se dicta en el juicio de amparo indirecto
cuando haya sido solicitada por el agraviado.
Es discrecional e independiente de la sentencia interlocutoria que resuelva sobre la
suspensión definitiva en virtud de que se sustenta en la naturaleza del acto reclamado sólo
con las vertientes que se desprenden del escrito en el cuales se solicita.

SUSPENSIÓN DEFINITIVA.

Con lleva la tramitación de un incidente que concluye con una resolución en la que el Juez
de Distrito ordena a la autoridad responsable que mantenga las cosas en el estado en que
se encuentren durante el tiempo que lleve la tramitación del juicio.
La formación de un cuaderno especial e independiente del cuaderno principal radica en que
lo que el quejoso argumentó dentro del cuaderno principal no influye dentro del cuaderno
incidental por tratarse de cuestiones diversas aun cuando guarden relación entre sí.
Ahora bien, este cuaderno incidental se forma por duplicado en el entendido de que, si de
ser necesario se promueve durante la tramitación del incidente algún recurso de queja o de
revisión, uno de los cuadernillos será remitido al Tribunal Colegiado y el segundo quedara
ante el juez de distrito en virtud de que este no pierde su jurisdicción pudiendo revocar la
determinación de otorgar la medida cautelar en comento.
Tal como se ha comentado, la suspensión oficiosa no conlleva la formación de este
cuaderno incidental, lo que se desprende de la naturaleza misma de ese acto en cuestión
resolviéndose desde el propio auto de admisión de demanda.
La suspensión en los casos que pueden ser ocasionados daños o perjuicios a un tercero.
Procedencia de la contra garantía por parte del tercero. Procedimiento para la exigibilidad
de la garantía y contra garantía.
La garantía y, en su caso, la contragarantía, son factores determinantes de la eficacia de la
suspensión.
La garantía consiste en la caución que el quejoso debe exhibir dentro de los cinco días
siguientes al en que se le notifica la resolución que concede la suspensión para que esta
surta efectos.
La garantía que ha de otorgarse en los casos de que sea requisito para la efectividad de la
suspensión del acto reclamado puede otorgarse por cualquiera de los medios siguientes:
• Mediante fianza, celebrando al efecto un contrato con compañía afianzadora exhibiendo
al juzgado el contrato respectivo. En la fianza la persona el fiador se obliga con todo su
patrimonio. Los derechos y obligaciones que con motivo de la fianza surgen, están
regulados por el Código Civil y la Ley de Instituciones de Fianza.
• Mediante hipoteca. Los derechos y obligaciones que con motivo de la hipoteca surjan
quedan supeditados a las disposiciones del Código Civil. En este caso debe exhibirse al
juzgado el título respectivo, el cual en caso de ser procedente, será entregado al efecto de
que pueda ejercitarse para su cobro la acción hipotecaria ante la autoridad competente.
• Prenda
• Depósito.

En términos generales, la garantía debe exhibirse cuando:


• El acto a suspenderse derive de un procedimiento penal y afecte las defensas del quejoso,
caso en el cual, de conformidad con el artículo 124 Bis de Antigua la Ley de Amparo, si se
trata de actos derivados de un procedimiento penal que afecten la libertad personal, el Juez
de amparo debe fijar el monto de la garantía en atención a: a) la naturaleza, modalidades y
características del delito que se impute al quejoso; b) la situación económica del quejoso;
y, la posibilidad de que el quejoso se sustraiga a la acción de la justicia.
• Con la suspensión se puedan ocasionar daños o perjuicios a tercero, supuesto en el que
la garantía debe ser bastante para reparar el daño e indemnizar los perjuicios que con la
suspensión se ocasionen si no se obtiene sentencia favorable.
Por su parte, la contragarantía consiste en la caución que el tercero puede exhibir para
dejar sin efectos la suspensión, y ésta, en términos de lo previsto por el artículo 126 de la
Antigua Ley de Amparo tiene que ser bastante para restituir las cosas al estado que
guardaban antes de la violación de garantías, y para pagar los daños y perjuicios que
sobrevengan al quejoso en el caso de que se le conceda el amparo. Además, para que
surta efectos esta contragarantía es necesario que el tercero cubra, además, el costo de la
garantía que hubiese otorgado el quejoso y que no se esté en el supuesto de que de
ejecutarse el acto reclamado quede sin materia el amparo.
De conformidad con la ley, la contragarantía debe cubrir la que el quejoso hubiere otorgado
lo cual podrá incluir las primas pagadas o en su caso los gastos de escrituración y registro
de hipotecas otorgadas como garantías, así como los gastos de inscripción o cancelación.
En materia penal, las garantías tienen como finalidad que el indiciado no se sustraiga de la
acción de la justicia y en su caso se cubran las cantidades correspondientes a la reparación
del daño. Ahora bien, en cuanto efectividad de la garantía, esta se promueve en la vía
incidental dentro de otro incidente dentro del mismo incidente cuando se haya dictado la
sentencia definitiva y dentro de un lapso de seis meses o de lo contrario el garantista puede
solicitar la devolución de las garantías otorgadas. La acción incidental para exigir la
efectividad de las garantís otorgadas se realiza en los casos en los cuales las resoluciones
definitivas hayan sido favorables a quien exige la efectividad de la caución.

CONCLUSIONES:
El amparo es el Juicio por medio del cual se impugnan los actos de autoridad, violatorios
de las garantías constitucionales, así como los actos que restrinjan la soberanía de los
estados, por lo tanto, es uno de los juicios más importantes, pues en él se da solución a
controversias constitucionales, en cuanto a cuestiones que no son del orden común, si no
que va encaminada a proteger la libertad individual o patrimonial de las personas cuando
han sido violentadas por alguna autoridad. Es por ello que el amparo enmarca gran
importancia para el estado de derecho, pues es el juicio que representa la defensa de aquel
que a sido atacado en alguna de sus esferas sociales y que para obtener el respeto de las
garantías que le brinda la constitución hace valer su derecho mediante este juicio, por el
cual se otorga la posibilidad de aclarar alguna resolución que haya ido en contra de sus
intereses y/o derechos como individuo. Todo lo anterior sostiene pues, que la Suspensión
del Acto Reclamado, permite al sentenciado hacer uso de sus derechos individuales que le
otorgan certeza y seguridad jurídica ante hechos que contravienen sus intereses cualquiera
que estos sean y es un asunto de los más difíciles y delicados a los que se enfrenta el juez
dentro del juicio de amparo, ya que entrará a uno de los ámbitos más espinosos y
complicados del juicio constitucional, pues para resolver como la ley lo establece debe
entrar al estudio primeramente de las causales de improcedencia y al no existir estas, hacer
una valoración pormenorizada de todos y cada uno de los elementos en los que se basó la
autoridad señalada como responsable para llegar a su decisión final que es la sentencia y
que finalmente se señala como acto reclamado cuando un individuo se ve afectado por
dicha determinación.

MESOGRAFIA:

https://revista-amparo.webnode.mx/news/suspension-del-acto-reclamado/

También podría gustarte