Está en la página 1de 49

ASIGNATURA : PERIODONCIA I

CICLO :l
SEMESTRE ACADEMICO : 2023-1
MUCOSA ORAL
Dra. Fabiola Gutiérrez Romero
Definición
• Mucosa oral
Continuación de la piel de los labios que reviste la boca
incluyendo paladar y faringe.
Función: Protección frente agresión microbiana y
mecánica.

1. M. Masticatoria Diferentes
2. M. Especializada - Grosor, histología y
diferenciación.
3. M. Revestimiento

Periodontología Clínica e Implantología Odontológica: 5a edición, Thorkild Karring. Jan Lindhe, Thorkild Karring, Niklaus P. Lang
TIPOS DE MUCOSA
Macroscopía - Encía
• Rosa coral
• Contornos festoneados
• Limita con mucosa alveolar (LMG)
• Reviste todo el paladar
• Pigmemtación melánica

ž Apróx. 1.5mm
ž Bordea pero no adherida
Encía libre
ž Forma invaginada

Encía ž Firme
Adherida ž Puntillado
ž Adherida por fibras de tejido
conectivo al cemento

Periodontología Clínica e Implantología Odontológica: 5a edición, Thorkild Karring. Jan Lindhe, Thorkild Karring, Niklaus P. Lang
Periodontología Clínica e Implantología Odontológica: 5a edición, Thorkild Karring. Jan Lindhe, Thorkild Karring, Niklaus P. Lang
Macroscopía - Encía

Periodontología Clínica e Implantología Odontológica: 5a edición, Thorkild Karring. Jan Lindhe, Thorkild Karring, Niklaus P. Lang
Macroscopía - Encía
• Papila interdental
- Considerada dentro de encía libre.
- En superficies proximales hasta punto o superficie de contacto.

Unión de papilas V-L


COL (epitelio no
queratinizado)

Thomas M. Hassell. Tissues and cells of the periodontum. Periodontology 2000. Vol. 3, 1993, 9, 9-38
COL

Epitelio no
queratinizado:
propenso a ser
el punto de
inicio de
Enfermedad
Periodontal

Periodontología Clínica e Implantología Odontológica: 5a edición, Thorkild Karring. Jan Lindhe, Thorkild Karring, Niklaus P. Lang
COL

POLLANEN M, SALONEN J, UITTO V. ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA INTERFAZ DIENTE- EPITELIO SANOS Y ENFERMOS.
PERIODONTOLOGY 2000.VOL16.2004.12-31
Macroscopía - Encía

Hubert E. Schroeder & Max a. Listgarten. The gingival tissues: the architecture of periodontal protection. Periodontology 2000, Vol. 13, 1997, 91-120
Microscopía

- Epitelio bucal

- Tejido conjuntivo

- Epitelio de surco

- Epitelio de unión

-Thomas M. Hassell. Tissues and cells of the periodontum. Periodontology 2000. Vol. 3, 1993, 9, 9-38
-Periodontología Clínica e Implantología Odontológica: 5a edición, Thorkild Karring. Jan Lindhe, Thorkild Karring, Niklaus P. Lang
Microscopía
• Epitelio bucal: protección del periodonto

Ep. Escamoso
estratificado 1. Estrato basal
Encía libre queratinizado
y adherida 2. Estrato espinoso
3. Estrato granuloso
4. Estrato córneo

Thomas M. Hassell. Tissues and cells of the periodontum. Periodontology 2000. Vol. 3, 1993, 9, 9-38
Epitelio Bucal
• Estrato basal:
• Capa germinativa
• Células cuboides unidas a lámina basal a través de hemidesmosomas, uniones gap e
interdigitaciones de la membrana plasmática.

• Podemos encontrar:

Queratinocitos à Turn over


Melanocitos à Protección
Cel . De Langerhans à Rpta a injurias
microbiolog.

-Thomas M. Hassell. Tissues and cells of the periodontum. Periodontology 2000. Vol. 3, 1993, 9, 9-38
-Periodontología Clínica e Implantología Odontológica: 5a edición, Thorkild Karring. Jan Lindhe, Thorkild Karring, Niklaus P. Lang
Epitelio Bucal

• Estrato espinoso:
• “Puentes” intercelulares
• Filamentos citoplasmáticos

• Estrato granuloso:
• Cel. Aplanadas
• Mayor cantidad de uniones desmosomales y gap

• Estrato córneo
• Procesos intracelulares de queratinización
• Cel. Aplanadas comprimidas en superficie
• (corneocitos)

-Thomas M. Hassell. Tissues and cells of the periodontum. Periodontology 2000. Vol. 3, 1993, 9, 9-38
-Periodontología Clínica e Implantología Odontológica: 5a edición, Thorkild Karring. Jan Lindhe, Thorkild Karring, Niklaus P. Lang
Uniones Intercelulares
• Hemidesmosomas: zonas electrodensas en la membrana
plasmática.
• Dos hemidesmosomas forman un desmosoma.

1. Hojuelas externas
2. Hojuelas internas
3. Placas de inserción

El epitelio bucal se une al tejido conjuntivo a


través de la Lámina Propia:
-L. Densa
-L. Lúcida

Periodontología Clínica e Implantología Odontológica: 5a edición, Thorkild Karring. Jan Lindhe, Thorkild Karring, Niklaus P. Lang
Epitelio de Surco
• Extensión del epitelio bucal al surco gingival.
• Altura = encía libre
• Limita hacia apical con el epitelio de unión
• Consta de los cuatro estratos
• No queratinizado.

Thomas M. Hassell. Tissues and cells of the periodontum. Periodontology 2000. Vol. 3, 1993, 9, 9-38
EPITELIO DE UNION
• Schroeder y Listgarter fueron los primeros en
describir epitelio de unión “La estructura del
desarrollo de la adherencia epitelial en la dentición
humano”

POLLANEN M, SALONEN J, UITTO V. ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA INTERFAZ


DIENTE- EPITELIO SANOS Y ENFERMOS. PERIODONTOLOGY
2000.VOL16.2004.12-31
Epitelio de Unión
• Es la extensión del epitelio bucal hacia el surco gingival.
• Provee el mecanismo de adhesión del epitelio a las superficies duras.
• Función relativa y muy comprometida con el ligamento periodontal.
• Sitio donde se originan los eventos de inflamación ante una enfermedad .

Lámina basal

Hemidesmosomas

Thomas M. Hassell. Tissues and cells of the periodontum. Periodontology 2000. Vol. 3, 1993, 9, 9-38
Epitelio de Unión
• Está en íntimo contacto con la superficie externa del diente,
cemento o esmalte.
• Función biológica por adherencia orgánica a superficies calcificadas
evitando invasión al ligamento.
• Representa la PRIMERA LINEA DE DEFENSA(sellado)
• Se renueva constantemente durante la vida.

Formación:

-Antes de erupción à esmalte cubierto por epitelio reducido del esmalte.


-Producen la lámina basal (lámina de adhesión epitelial) que contacta al diente.
-Es a esta lámina que se unen las cél. Epiteliales a través de hemidesmosomas.

Periodontología Clínica e Implantología Odontológica: 5a edición, Thorkild Karring. Jan Lindhe, Thorkild Karring, Niklaus P. Lang
FORMACION EPITELIO UNION
EPITELIO DE UNION

MANTENER LA
INTEGRIDAD EPITELIO
SALUD
DE UNION
PERIODONTAL

FALLA ESTRUCTURA
ESTABLECE LA
DEL EPITELIO DE
ENFERMEDAD
UNION

NISHIO C, WAZEN R, MOFFAT P, NANCI A. EXPRESSION OF ODONTOGENIC AMELOBLAST- ASSOCIATED AND AMELOTIN PROTEINS IN THE JUNCTIONAL
EPITHELIUM. PERIODONTOLOGY 2000, VOL 63, 2013, 59-66
ADHERENCIA DEL EPITELIO DE UNION
AL DIENTE
Epitelio de Unión

Periodontología Clínica e Implantología Odontológica: 5a edición, Thorkild Karring. Jan Lindhe, Thorkild Karring, Niklaus P. Lang
EPITELIO DE UNIÓN
• Se extiende desde la base del surco gingival hasta un área
coronal del diente cerca al UCE.
• Compuesto esencialmente por células basales.
• Carece de los otros estratos
• Es acá donde se origina la respuesta inflamatoria
periodontal debido a los acúmulos microbianos.

Thomas M. Hassell. Tissues and cells of the periodontum. Periodontology 2000. Vol. 3, 1993, 9, 9-38
EPITELIO DE UNION. Funciones
• Epitelio de unión esta firmemente adherido al
diente:
Funciones:
1. Barrera contra la placa bacteriana.
2. Permite el acceso del FLUIDO CREVICULAR,
células inflamatorias y componentes de defensa.
3. Recambio celular alto por tanto reparación rápida
y equilibrio entre huésped parasito.

POLLANEN M, SALONEN J, UITTO V. ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA INTERFAZ DIENTE- EPITELIO SANOS Y


ENFERMOS. PERIODONTOLOGY 2000.VOL16.2004.12-31
EPITELIO DE UNION
• Epitelio de unión:
-Muestra un fenotipo
diferente.
- Permite que el tejido se
adhiera al diente y
participe en la defensa.

POLLANEN M, SALONEN J, UITTO V. ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA INTERFAZ DIENTE- EPITELIO SANOS Y ENFERMOS. PERIODONTOLOGY
2000.VOL16.2004.12-31
RECAMBIO CELULAR EPITELIO DE
UNION
• Epitelio estratificado (2 estratos)
1. Capa basal en contacto tejido conectivo.
2. Capa suprabasal hacia la superficie dentaria.
- Epitelio de unión grosor de 15 capas.
- Tiempo de recambio es rápido de 5 días.
- Alto recambio celular las células DAD tiene un gran
poder reparador.
¿Qué es el aparato de
ADHERENCIA EPITELIAL?
• Es la capacidad que tiene el EPITELIO DE UNION de
adherirse al diente mediante un sistema
ultramicroscopico.

POLLANEN M, SALONEN J, UITTO V. ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA INTERFAZ DIENTE- EPITELIO SANOS Y ENFERMOS. PERIODONTOLOGY 2000.VOL16.2004.12-31
¿Cómo esta formado el aparato
de ADHERENCIA EPITELIAL?
• A través de:
1. HEMIDESMOSOMAS que se encuentran en las
membranas plasmáticas de las células directamente
adheridas al diente (DAD).
2. Una matriz extracelular tipo lámina basal interna.

POLLANEN M, SALONEN J, UITTO V. ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA INTERFAZ DIENTE- EPITELIO SANOS Y ENFERMOS. PERIODONTOLOGY 2000.VOL16.2004.12-31
¿Qué son las células DAD?
• Son celulas que estan directamente adheridas al
diente a través de HEMIDESMOSOMAS.
La degeneración de las Células
DAD parece ser un requisito para
el avance apical de la Placa bacteriana.
¿Qué son los hemidesmosomas?
• Participan adherencia de la célula a la lámina basal
y sobre la superficie dentaria.
• Zonas específicas de transmisión de sañales,
regulan expresión genética, proliferación y
diferenciación celular.

POLLANEN M, SALONEN J, UITTO V. ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA INTERFAZ DIENTE- EPITELIO SANOS


Y ENFERMOS. PERIODONTOLOGY 2000.VOL16.2004.12-31
¿Quiénes sintetizan la lámina
basal interna?
• Son sintetizadas por las celulas DAD
• Esta formado por proteínas: Laminina y colágeno
tipo IV.

POLLANEN M, SALONEN J, UITTO V. ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA INTERFAZ DIENTE- EPITELIO SANOS Y ENFERMOS. PERIODONTOLOGY
2000.VOL16.2004.12-31
CELULAS DAD
• Las células DAD son capaces de
migrar y dividirse:
1. Células hijas substituyen a las
celulas DAD degeneradas.
2. Células hijas entran en
exfoliación y migran en
dirección coronal.
3. Células epiteliales migran en
dirección coronal por la
superficie dentaria.

POLLANEN M, SALONEN J, UITTO V. ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA INTERFAZ DIENTE- EPITELIO SANOS Y


ENFERMOS. PERIODONTOLOGY 2000.VOL16.2004.12-31
Tejido conjuntivo
• También conocido como Lámina Propia
• Ocupa la mayor parte de la encía libre y adherida.

• Fibroblastos (65%)-fibras
colágenas.
• Leucocitos, Mastocitos,
Macrófagos (3%)
• Elementos de vascularización
• Glicoproteínas y
protepglicanos

Hubert E. Schroeder & Max a. Listgarten. The gingival tissues: the architecture of periodontal protection. Periodontology 2000, Vol. 13, 1997, 91-120
FUNCION ANTIMICROBIANA
EPITELIO DE UNION
• Tienen una función antimicrobiana forman parte de la
primera línea de defensa frente a la invasión microbiana.
• Lámina basal externa e interna actúa como una barrera
frente a los agentes infecciosos y sus productos.
• La rápida DESCAMACION Y ELIMINACION efectiva de las
bacterias que se adhieren células epiteliales.

POLLANEN M, SALONEN J, UITTO V. ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA INTERFAZ DIENTE- EPITELIO SANOS Y ENFERMOS.
PERIODONTOLOGY 2000.VOL16.2004.12-31
FUNCION ANTIMICROBIANA
SURCO
• Leucocitos y PMN migran a través del epitelio de
unión es el mecanismo de defensa mas importante
del margen gingival.
• Células responden de manera activa produciendo
sustancias de adhesión facilitan la migración de los
leucocitos.
• Siguiente línea de defensa son los: macrófagos,
células plasmáticas evitan propagación inflamación.

POLLANEN M, SALONEN J, UITTO V. ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA INTERFAZ DIENTE- EPITELIO SANOS Y ENFERMOS.
PERIODONTOLOGY 2000.VOL16.2004.12-31
ACCION ANTIMICROBIANA
EPITELIO DE UNION

POLLANEN M, SALONEN J, UITTO V. ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA INTERFAZ DIENTE- EPITELIO SANOS Y ENFERMOS.
PERIODONTOLOGY 2000.VOL16.2004.12-31
FUNCION ANTIMICROBIANA DEL
EPITELIO DE UNION
1. Zona coronal hay una rápida
descamación ocasionada
acelerada DIVISION CELULAR.
2. Exfoliación de las células del
epitelio de unión al surco
obstaculiza la colonización
bacteriana.
3. Células del epitelio de unión se
producen sustancias
antimicrobianas activas como
defensinas y enzimas
lisosomales.
4. Celulas epiteliales activadas por
las sustancias antimicrobianas
segregan quimioquinas(PMN Y
linfocitos).
POLLANEN M, SALONEN J, UITTO V. ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA INTERFAZ DIENTE- EPITELIO SANOS Y ENFERMOS.
PERIODONTOLOGY 2000.VOL16.2004.12-31
PROBLEMAS EPITELIO DE UNION

• La pérdida de inserción del


epitelio de union lleva a la
formación de bolsa
periodontal y aumenta del
tamaño del foco
inflamatorio en el tejido
conectivo.

POLLANEN M, SALONEN J, UITTO V. ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA INTERFAZ DIENTE- EPITELIO SANOS Y


ENFERMOS. PERIODONTOLOGY 2000.VOL16.2004.12-31
TIPOS DE UNIONES CELULAS
EPITELIALES
1. Uniones oclusión: Tight junctions
2. Uniones comunicación: Gap junctions
3. Uniones de anclaje: Desmosomas

POLLANEN M, SALONEN J, UITTO V. ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA INTERFAZ DIENTE- EPITELIO SANOS Y


ENFERMOS. PERIODONTOLOGY 2000.VOL16.2004.12-31
Tejido conectivo
• Abundante presencia de fibroblastos (65%)
• Producen las proteínas estructurales del tej.
Conectivo
• Matriz extracelular y regulación de homeostasis a
través de fagocitosis

Hubert E. Schroeder & Max a. Listgarten. The gingival tissues: the architecture of periodontal protection. Periodontology 2000, Vol. 13, 1997, 91-120
Tejido Conjuntivo
• Las fibras de colágeno gingivales presentes son consideradas
parte del ligamento gingival.
• Varían en orientación y tamaño.
• Hay 5 principales:

1. Dentogingivales
2. Alveologingivales
3. Dentoperiósticas
4. Circulares
5. Transeptal

Thomas M. Hassell. Tissues and cells of the periodontum. Periodontology 2000. Vol. 3, 1993, 9, 9-38
Tejido Conjuntivo
GRUPO PRIMARIO

1. Dentogingivales: soporte de la encía

2. Alveologingivales: une la encía al hueso

3. Dentoperiósticas: ancla el diente al hueso, protege ligamento

4. Circulares: mantiene contorno y posición de la encía marginal

5. Transeptal: mantiene relación entre dientes adyacentes, protege al


hueso proximal
Thomas M. Hassell. Tissues and cells of the periodontum. Periodontology 2000. Vol. 3, 1993, 9, 9-38
Tejido Conjuntivo
• Hay 6 secundarias:

1. Periostiogingival
2. Interpapilar
3. Transgingival
4. Intercircular
5. Intergingival
6. Semicircular

Thomas M. Hassell. Tissues and cells of the periodontum. Periodontology 2000. Vol. 3, 1993, 9, 9-38
Tejido Conjuntivo
GRUPO SECUNDARIO

1. Periosteogingival: adhiere la encía al diente

2. Transgingival: asegura el alineamiento de los dientes al arco

3. Intercircular: estabiliza los dientes al arco

4. Intergingivales: provee soporte y contorno de la encía adherida

5. Semicircular: no establecida

Thomas M. Hassell. Tissues and cells of the periodontum. Periodontology 2000. Vol. 3, 1993, 9, 9-38

También podría gustarte