Está en la página 1de 19

UGEL 07

Órgano Descentralizado del MINISTERIO DE EDUCACIÓN

RESPUESTAS: "EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE LECTURA -


4TO SEC."

Pregunta 1.

Pregunta 2.

Martes, 28 de Marzo del 2023 a las 11:45 AM Página 1/19


UGEL 07
Órgano Descentralizado del MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Pregunta 3.
¿Qué tienen en común los textos 1 y 2?

a) Citan investigaciones realizadas en universidades y declaraciones de los investigadores.

b) Advierten acerca de los riesgos de no dormir convenientemente.

c) Recomiendan la lectura de investigaciones sobre el sueño para adquirir mejor información.

d) Detallan el impacto que tiene en la vida de las personas la falta de sueño.

Pregunta 4.
¿Qué recomendación podría darse a escolares y estudiantes universitarios a partir de la
información del texto 2?

a) Deben planificar mejor sus estudios para no dejar dormir.

Martes, 28 de Marzo del 2023 a las 11:45 AM Página 2/19


UGEL 07
Órgano Descentralizado del MINISTERIO DE EDUCACIÓN

b) Deben informarse sobre los efectos de no dormir el tiempo adecuado.

c) Deben dormir suficientes horas para mejorar su aprendizaje.

d) Deben acostarse temprano para que estén atentos en clase.

Pregunta 5.
¿Cuál es la secuencia de subtemas que presentas al texto 1?

a) Introducción - Descripción de Investigación - Efectos - Conclusión - Recomendación

b) Problemática del sueño - Declaraciones de investigadores - Causas - Conclusión

c) Importancia de la siesta diaria - Causas y efectos - Investigación en universitarios - Resultados de


la investigación - Conclusión

d) Presentación - Problema del sueño - Investigación - Resultados - Conclusión

Pregunta 6.

a) Solo I y II

b) I, II y IV

c) Solo III y IV

d) I, II y III

Pregunta 7.

Martes, 28 de Marzo del 2023 a las 11:45 AM Página 3/19


UGEL 07
Órgano Descentralizado del MINISTERIO DE EDUCACIÓN

a) Para indicar que la idea siguiente se opone a lo que se ha dicho antes.

b) Para introducir una idea que refuerza lo que se ha dicho antes.

c) Para precisar la consecuencia del descuido en la salud.

d) Para argumentar la idea anterior con información adecuada.

Pregunta 8.

Martes, 28 de Marzo del 2023 a las 11:45 AM Página 4/19


UGEL 07
Órgano Descentralizado del MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Pregunta 9.

Martes, 28 de Marzo del 2023 a las 11:45 AM Página 5/19


UGEL 07
Órgano Descentralizado del MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Pregunta 10.

Martes, 28 de Marzo del 2023 a las 11:45 AM Página 6/19


UGEL 07
Órgano Descentralizado del MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Pregunta 11.

a) IV-V-III-II-I

b) III-IV-I-II-V

c) IV-III-II-V-I

d) III-IV-II-V-I

Martes, 28 de Marzo del 2023 a las 11:45 AM Página 7/19


UGEL 07
Órgano Descentralizado del MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Pregunta 12.
Tomando como referencia lo expresado por Brock, ¿a qué se alude el tíyulo "Los ojos hacen algo
más que ver"?

a) La parte física del ser humano contribuye a la expresión de emociones y sentimientos.

b) El sentido de la vista es el más importante para la comunicación de los seres humanos.

c) Usamos nuestros ojos para percibir el mundo externo, y para valorarlo.

d) La carencia del sentido de la vista recuerda a Brock lo que una vez fue.

Pregunta 13.
¿Cuál es el tema del cuento?

a) Importancia de la forma corporal en la condición humana.

b) Angustia por los cambios radicales de la humanidad en el futuro.

c) Valoración de la materia en la constitución del universo.

d) Transformaciones que deberá enfrentar la sociedad del futuro.

Pregunta 14.
Del cuento se deduce que:

a) En el futuro, la humanidad empleará las mismas formas de comunicación.

b) Los planetas podrían desaparecer en el futuro, si el ser humano no los cuida.

c) La Tierra será habitada no por seres humanos, sino por seres energéticos.

d) En el futuro, los seres humanos podrían abandonar su condición material.

Pregunta 15.
¿Con qué intención el autor ha utilizado un narrador omnisciente en el relato?

a) Para hacer más ágil narración de la historia.

b) Para que podamos conocer mejor el escenario en el que ocurre la historia.

Martes, 28 de Marzo del 2023 a las 11:45 AM Página 8/19


UGEL 07
Órgano Descentralizado del MINISTERIO DE EDUCACIÓN

c) Para que podamos conocer todo lo que los personajes piensan y sienten.

d) Para facilitar la lectura porque se trata de un texto de ciencia ficción.

Pregunta 16.

Pregunta 17.

Martes, 28 de Marzo del 2023 a las 11:45 AM Página 9/19


UGEL 07
Órgano Descentralizado del MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Pregunta 18.
La tesis que plantea el texto es:

a) Contamos con un comité dedicado exclusivamente al problema: el Centro de Operaciones de


Emergencia del Fenómeno de El Niño

b) Estamos pocos preparados para enfrentar los efectos del fenómeno de El Niño.

c) Las lluvias no han sido torrenciales, pero nos han perjudicado sobremanera.

d) Es previsible la necesidad de reforzar un pequeño puente peatonal que colapsó cerca que la
quebrada de Chacahuaro.

Pregunta 19.
El parafraseo de uno de los argumentos que presenta el texto es:

Martes, 28 de Marzo del 2023 a las 11:45 AM Página 10/19


UGEL 07
Órgano Descentralizado del MINISTERIO DE EDUCACIÓN

a) Nuestras antiguas civilizaciones enfrentaron hace casi dos mil años el fenómeno de El Niño.

b) La causa del fenómeno de El Niño fue, como siempre, la prolongación de las lluvias torrenciales.

c) Hace poco sobrevino el rebalse del río Rimac en la Carretera Central, por el crecimiento del
caudal.

d) El estar preparado no depende solo del presupuesto, pero es una señal de la atención que se da
a la prevención.

Pregunta 20.
La conclusión del texto es:

a) La preparación frente a los desastres no depende solo de la ejecución presupuestal, pero es una
señal de atención a la prevención.

b) Se deben establecer planes de acción y coordinaciones entre los sectores gubernamentales para
prevenir nuevos desastres.

c) No esperamos un nuevo desastre para hacer algo que realmente marque la diferencia.

d) Solo tres regiones - Loreto, Moquegua y Arequipa - ejecutaron el 100% de los recursos
canalizados.

Pregunta 21.
¿Cuál es el tema central del texto?

a) Importancia de la prevención ante el fenómeno de El Niño.

b) Los planes de acción y ayuda mutua en el país.

c) El apoyo a los más necesitados en casos de desastres.

d) El aumento del caudal de los ríos en temporada de lluvias.

Pregunta 22.
En la siguiente expresión, ¿con qué intención el autor utiliza el conector que está subrayado?

Martes, 28 de Marzo del 2023 a las 11:45 AM Página 11/19


UGEL 07
Órgano Descentralizado del MINISTERIO DE EDUCACIÓN

a) Para señalar que la información que continúa es resultado de lo afirmado anteriormente.

b) Para presentar un nuevo elemento en el discurso como una explicación de lo anterior.

c) Para indicar que lo que se dice en una parte del discurso se opone a lo afirmado en otra parte
anterior.

d) Para agregar información a la que ofrece el enunciado anterior.

Pregunta 23.

Pregunta 24.

Martes, 28 de Marzo del 2023 a las 11:45 AM Página 12/19


UGEL 07
Órgano Descentralizado del MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Pregunta 25.

Martes, 28 de Marzo del 2023 a las 11:45 AM Página 13/19


UGEL 07
Órgano Descentralizado del MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Pregunta 26.
Una persona fue atropellada por un vehículo que giraba a la izquierda cuando intentaba cruzar la
pista durante la luz verde. ¿A qué artículo del código de tránsito debe aludir para denunciar al
conductor?, ¿por qué?

a) Al artículo 65, porque allí se señala que los peatones tienen derecho de paso en diferentes
lugares y circunstancias.

b) Al artículo 63, porque allí se inicia que el peatón tiene derecho de paso sobre cualquier vehículo.

c) Al artículo 64, porque allí se establece que el peatón tiene derecho de paso frente a vehículos
que giran a la izquierda en las vías.

d) Al artículo 68, porque allí se dan precisiones sobre comó cruzar la calzada.

Pregunta 27.
De acuerdo con el texto, ¿Cuál sería una posible causa por la cual una persona podría ser
atropellada en las intersecciones de vías no semaforizadas?

a) Cruzar la pista en forma diagonal cuando haya autos cerca.

b) La falta de policías de tránsito.

c) Cruzar la pista en forma perpendicular.

d) La circulación de numerosos vehículos por la intersección.

Pregunta 28.

Martes, 28 de Marzo del 2023 a las 11:45 AM Página 14/19


UGEL 07
Órgano Descentralizado del MINISTERIO DE EDUCACIÓN

¿Qué significa la siguiente oración extraída del texto? "Debe evitar cruzar intempestivamente o
temerariamente la calzada?

a) No se debe cruzar la calzada sin sentir temor por la proximidad de los autos.

b) No se debe cruzar la calzada imprudentemente atropellando a otros peatones.

c) No se debe cruzar la calzada sin pensar en las consecuencias de un posible accidente.

d) No debe cruzar la calzada de forma repentina o sin tomar precauciones.

Pregunta 29.
¿Qué relación puede establecerse entre las siguientes ideas del texto?

a) Causa - efecto

b) Comparación

c) Problema-solución

d) Secuencia

Pregunta 30.
¿Cuál es la intención del autor para haber colocado subtítulos en cada artículo del reglamento?

a) Dar detalles sobre la información del artículo.

b) Destacar las palabras claves del artículo.

c) Precisar la idea principal del artículo.

d) Indicar el tema que se desarrolla en el artículo.

Pregunta 31.

Martes, 28 de Marzo del 2023 a las 11:45 AM Página 15/19


UGEL 07
Órgano Descentralizado del MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Pregunta 32.

Martes, 28 de Marzo del 2023 a las 11:45 AM Página 16/19


UGEL 07
Órgano Descentralizado del MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Pregunta 33.

a) I y II

Martes, 28 de Marzo del 2023 a las 11:45 AM Página 17/19


UGEL 07
Órgano Descentralizado del MINISTERIO DE EDUCACIÓN

b) I, II y III

c) I, II y IV

d) II y IV

Pregunta 34.

a) Para dar más énfasis a ciertos argumentos.

b) Para que los lectores se sientan más atraídos hacia el texto.

c) Para introducir un vocabulario nuevo y poco usado.

d) Para que el lector común pueda comprenderla mejor.

Pregunta 35.
¿En qué se diferencian las propuestas que presentan los textos sobre el tema de transporte?

a) El texto 1 propone sancionar duramente a los responsables de accidentes; mientras que el texto
2 plantea encontrar soluciones integrales.

b) El texto 1 sugiere tomar el toro por las astas; en cambio, el texto 2 señalaba que hay que
aumentar el presupuesto destinado a los problemas de transporte.

c) El texto 1 plantea liderar una cruzada para acabar de una vez con el problema, mientras que el
texto 2 propone castigar a las personas y empresas con penas ejemplares.

d) El texto 1 propone dar una ley para formar una autoridad autónoma; en cambio, el texto 2
enfatiza difundir los nombres de los involucrados y sancionados en accidentes.

Pregunta 36.

Martes, 28 de Marzo del 2023 a las 11:45 AM Página 18/19


UGEL 07
Órgano Descentralizado del MINISTERIO DE EDUCACIÓN

a) I y II

b) III y IV

c) I y IV

d) II y III

Pregunta 37.
¿Qué opinas acerca de los argumentos usados por la autora del texto 1 para defender su postura?
¿Te parecen adecuados? Sustenta tu respuesta

a) Sí me parecen adecuados porque presentan su argumento con datos estadísticos que permiten
conocer la realidad sobre los accidentes de tránsito de nuestro país.

b) No me parece adecuado, porque el estado no hace nada para enfrentar estos problemas

c) Si me parecen adecuado porque es necesario la voluntad política para fiscalizar a la empresas de


transporte.

d) No estoy de acuerdo porque existen esfuerzos de parte de SUTRAN para solucionar este
problema.

Martes, 28 de Marzo del 2023 a las 11:45 AM Página 19/19

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte