Está en la página 1de 97

www.flacsoandes.edu.

ec

Por.tad'a:
Cascada Inés María, en
Baños, Provnc. del Tungurahua
En torno a la Conferencia de Bue ..
nos Aires. . . , . , , . . . . .. , .... _ ... ,
Hombres del, LiberaJismo Ecuatoriano
Osear I~frén Reyes: Quito, culminación y
fin del Incario ....
Colaboradores en la nueva Organiza,ción del
Poder Judicial . . .. . .. . . . . . . . . . .. . . . . . • . ...
Enrique Arroyo Delgado: Política Intervencionista.
El Ecuador y el Perú - 'Ejecución del Protocolo
Señor General doctor don Emilio· Maria Terán

I
Señora
Una vista parcial dél :Puerto princi~al

doña Rosa Borja


Bellezas. Guayaquileñas: Srtas. Dña. Rosa
del

~~:af.~;r~c~.a. ¿.1~z;,;~;1:. ~~a~~~~¡;: :.. :::.


de Icaza.
u
M
Jcaza Galecio1 Dña. Luisa Góm.ez Icaza, ·
Dña. María Baquerizo Lince, Dña. Pilar 1
Puig L.ince y Dña. Victoria Baquerizo A. .
Vista del Parque Ctentena·rio de Guayaquil. 1
A
Abcl Romeo Castillo: Lo que fue el Vi-
rreinato de la Nueva Granada .....•...
LÚciano Andrade Marin: Nuestro país dre~
be su nombre de "Ecuador'' a la feliz ins""'
piración de la obra científica del siglo
R
xvrrr
1
o
Actos sociales en honor del Jefe Su-
premo ....... ~ .................... .
General Georges Perrier ..
Francisco Terán: El Bicentenario dlf-1 arri~

bo a Quito de la 1<' M. Geodésica Francesa


Carlos Zatnbrann: Discurso pronunciado
en la s'esJ.ón solemne del Obsv. Astronómico.
E. Maurain: ~conocimiento del Arco de
Meridiano de Quito, estudio conmemorativo.
Juwn lJablo Muiioz Sanz: Capillana. Dan:z;¡a nativa (música selecta).
Señor doctor don Teodoro Alvarado Garaicoa, Secretario Privado.
lsaac J. Barrera: La poesía popular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ! •

Germanía Paz y Mífw: Miseria ..


Luis F. Torres: La protección a la Infanda . . . . . . . . . • , . . .. ,
Fra<ucisco Baüda C.: Ecuador and per principal agricultura!
produots. - M. Chanons: El trigo en el Ecuado-r.
Señora do5a Amanda Labarca en •el Ecl.lador.
Zaldumbidc Silva: Imbabura y el FF. Iban-a-Salinas,
El Coleglo Nacional "Bolívar" de Ambato.-Una,
Scc, de Policía N cnal. de Quito.-La Velada
C. "24 de MayO".-Bibliografía y No~
tldario, etc. - CrónicaS.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


()OMPAÑIA ANONII\1 A
.
CAPITAL PAGADO Guayaquil SUCURSALES
$ 1'000.000,00
o • Ecuador EN
Telegramas: Contal QUITO Y CUENCA

Importación .. Exportación .. Comisión

Representantes Generales en el Ecuador :

~ STAHLUNION - EXPORT G. M. B. H.
DUESSElDORf, AlEMANIA

1< ROEHREN - VERBAND G. M. B. H.


DUESSELDORF, AlEMANIA

1< A~ En G~ All~EMEINE EI.E.URimTAHS


GESEUSCHAH BERLIN A!JMANIA '

· DEUTl - MOTOREN GESELLSCHAFT M. B. H.


KOELN, AlEMANIA

* RUD. SACK, lEIPZIG, AlEMANIA ·

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


.LA PR
BANCO
2
txJ
>
El Instituto bancario en cuya orien-
tación económica y financiera ·armo- n>
...o
2! nizan,
n 2
o las legítimas aspiraciones de sus aso-
ciados,
>
r-s
2
> con las conveniencias de la colecti- o
~
n vidad ecuatoriana. trJ
o2 Si Ud. trabaja con LA PREVISORA, ~
)> sus intereses siguen solidariamente la rr1
r- misma progresista ruta de esta lns- o
o
tituci6n.
=1
rr1 o
CREDITO
LA PREVlSO A
SUCURSAL EN QUITO

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


la Asociación de Empleados
• Cuenta en la actualidad
con un Bar a la moderna;
• prepara con especialidad
banquetes, tés, cenas, etc.
• y atiende a domicilio
con su esmerado ser11icio
El Administrador,
J. AUGlJS'J'O RAMOS

JUAN FAINI
Casa t;stablecida en el fiño 1917
Quito, Ecuador, Calle Venezuela N" B5 Casilla Postal293
IMPORTA: VINOS Y LICORJ~S, CONSl~JRV AS,
BOMBONES, CONFITES, GALLI•l'I'AS, FlUJ'l'OS
SECOS, ABARROTES, ACEITB DB OLIVAS, ETC.
de las mejores marcas mundiales, cuya ((_~gitimidad es
norma de la Casa. Especialidades fabrkadas por la
Fábrica de la Casa:
CAFE MOLIDO, :PURO Y DE LA MAS ALTA CALI-
DAD, HIDROMIELES (vinos de miel de abejas), DUL-
CES, SECOS PARA MESA, ESPUMANTES, VBR-
MOUTS, en 12 variedades. MIEL Y CERA DE ABKJAS
DE SUS PROPIOS COLMENARES. LICORES A BASB
DE AGUARDIENTE DE CAÑA, EN MAS DE .20 VA-
RiEDADES. VENTAS POR MAYOR Y MENOR.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


BA':NQU EROS
A s oe 1A D o s AL DJRI<:ccroN
DIRECCION
TELB:GRAl'ICA.
ALGAS,;
. s A.N e o eE N r R A L
·¡¡¡ ·, • · . P.OSTAL:
CASILLA JSG
Quito, llcuidor,
DEL ECUADOR ~~


Operaciones a carias

co
Privado más. · ti o
de 1 epública. .
CADA CLIENTE, UN AMIGO
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
El Radio
· Aristocrático

¡LA LLAVE DEL MUNDO!


. GUAYAQUIL QUITO AMBATO
·AGENCIAS · L GRIESBACH YCIA. A. M, ROORIGUEZ V.
INTERNACIONALES ~e!~~Aa ~~~~~?ñí?)3 PlAZA 10 DE AGOSTO
Teléfono C. 344 Teléfono 1449 Teléfono 172
Aportado 1296 Aportado 326 Aportado 59

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


--~-~--_ _.correspondientes a las pólizas enú-
Algunas tidas para el Ecuador. . . . . . . . . . " . . . . .. ..
OTRAS RESERVAS:.. :. . . . . .. .. .. . .. . .. ..
$ 2,489·793-00
rgg.052.70
SEGUROS EN VIGOR: al 31 .de Diciembre de 1935. . . ... 19,438.867.00

Interesantes INVERSIONES:
1' EN EL ECUADOR:
a) :en Depósitos a plazo en Bancos del pais .. 734·665·43
b) en préstamo¡; a los aseguraidos .... 713.62r.rg

Cifras .que e) en Cédulias .del


· Banco Territorial. . . ..
Banco .~e. Crédi~o H,~potecario
$ 304·500
57·000
Banco La Prevtsora . . . . ... r6o.ooo

Demuestran Banco de Crédito . . . ...

d) en Bonos de la Planta Eléctrica Municipal de Quito


25,000 547-000.00

JOO.OOO.OO
e) (1n Ba:ncos del país a la Vist•a .. 501.353·32

la importancia f) a la Vista con Agentes cobradores. . . . . . . . . . . ... IOO.I47·33

2'EN EL EXTERIOR:

de la Depósitos a la Vdsta ..

TOTAL
246.r6g.68

. . . . . . . . . . . . $ z,94o.gso.gs

'~SUD AMfRICA'~ Proteja a su familia asegurándose en la "Sud América"


Compañía Brasilera de Seguros sobre la vida
AGENCIAS EN EL ECUADOR:
AGENCIA EN QUITO AGENCIA EN GUA Y AQUIL
en· el Ecuador Calle Bolívar y García Moreno No 68
Apartado de C<!neos No 645
Calle F. P. !caza N" 403
A•partado de Cor~eos N> 513
Teléfono No 489 Teléfono C. g85

ARTXCUJLOS
SANITARIOS DE
LA MAS ALTA
CALIDAD Y
DKSTINCION

*
Pide. Ud. di1"ectemcnte a
su gusto, ode~ainnando
tipo, caJii.dad, color, cte., y
cbtcndrá 'ei!ltcr~ S'atiSf'ac~
ción, con1o k~ han obteni-
do todos nuestros nunTtTo~
Si03 :f?vorecedores.

Ut;o de lols Juegos que s~ exhiben en la .Age~da de Quito, Garcia Moreno 4' -1r
AGENTES EXCLUSIVOS:

ANDINO, GONZALEZ & Cía.~


P .O.Box 39 - 'rel, 2246 QUITO P.O.BQx 707 - 'fel, C, 14$7 GUAYAQlJ ll
!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


No es únicamente un nom-

LA MEJOR LLANTA DEL MUNDO


f bre, significa el más alto
exponente en la Industria
de la fabricación de neu-
máticos.
Día a día, añ:o tras aiio FIRESTONE
ha estado siempre a la vanguardia,
y es aclamada como:

LA llANTA Q~J :·~ t~NSfÑO


AECONOMIZA~~ A MU. ONf.S
Existencias frescas y continuamente
renovad!as

Distribuidor exclusivo para :¡,;cuador


GUAYAQUIL QUITO
Pedro Car-bo No 305 y 307 Bolivia N os. 42 a. y 42 b.
' Casilla de. Correos No 866 Casilla de Correos N. 0 618
Teléfono C. 6187 C. 1515 rl'eléfono 20-88

·para
'1 COMPRAMOS ESTAMPILLAS DEL ECUADOR
il O'I:n:SJ>ANOAMERICA, STOKS O COI,ECCI0-
1 NES PAGAMOS LOS MAS AL'l'OS PRECIOS.
1

1
Por 700 estampmas usa-
i·eg:a]amos un lindo
1 ,,,stEógT.mfo-lal)}icem de la

César máf!. fimt cm'lstrm;dón.


"\VJ.<: SELL S'f~MPS OF

Herrer
)
~
--' U
e
®
ECUADOR.
:ruru] ai:r mails
Our Specialty: new issues

l>khim:ha 36. ~ Apartado 265 ... Quito


Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
LA AUSPICIA DireCción;
Af-!0 I ;b))) (({( No 2
EL MINISTERIO VICTOR OVIEDO
Quito, Ecuad~r,
M. B. CUEVA GARCIA
DE GOBIERNO QSCAR EFREN REYES
LEOPOLDO R!VAS
Julio d.e
ALFREDO MARTINEZ

~~o aJaConferenc~a
~~ · de Buenos Aires
t:;
~ La iniciativa del Presidente Roo&evelt, para la reumon en Buenos
Aires, de una Conferencia Panamericana, pone de actualidad el estudio de
lo que es y debe rser la Diplomacia Americana y d Derecho· Ihternacionál
Americ!'lno.

Consideramos que, al lado ·de la imperecedera gratitud, de la virl-


cúlación afectiva que debemos a Europa, pc.r el in:rr..~enso acervo de cultura
que tan generosamente ha dérramado ~obre el Nuevo Continente, debemos
situar también el necesario deslind:e, para no acept,ar af{rte11\o que, por no
responder a la reaJ!idad americana, no sólo constituye un ·estorbo en nues-
tro caminq, ¡sino un perjuicio y, no pocas veces, un dáño.
¿Qué la responsabilidad )_}esa sobre el Viejo Continente? En rna-
n.era alguna. Recordemos aquel célebre concepto del cstadi,sta yank.ee, cuan-
do reclamaba d 'de-vecho de cometer errores. Pidámos<lo pa•ra Euro)_}a y pi-
dárnoslo, con mayor razón, para nosotros.
El Derecho Internacional Europeo y la Diplomacia Europea nade-
ron en conformidad con las necesidades sentidas y vividar3 allá. Esas nece-
sidarles lo engendraron y lo moid<elaron, porque. ese Derecho, como todo De-
recho, no es otra cosa que un producto. soóal: la expresión del concepto de
justicia, en un momento dado de ·1a cultura humana. El Derecho PúbHco
Romano proclamaba la esclavitud del prisionero, ep. un arranque g·eneroso
de perdón de la vida: era un paso, en d camino -sin .fin -de las rectificacio-
nes jurídicas. El d"recho moderno, en consolador av•ance, proclama la ple-
nitud de derechos ·pava el hombre que, ·en sublime y gal!:arda aGtitnd, se

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


jJJega la vida ~n el combate por la Patria y cae prisionero de las fuerzas
enemigas.
,,
En todo caso, si el De~echo •evoluciona en armonía con la cultura
huri¡¡ma, responde también, y muy fuertemente, a la historia y a la confor.
mación politica y social de cada pueblo. Y e1sto es lo que ha pasado con el
Derecho Internacional Europeo.
Nacido del poético y be11o caos de la Edad Media, de esa nebulo-
sa de la Epoca Mo·derna, era el medio puesto al s-orv.ido de los inter•eses de
los. señores fcwd<~•ks, que se a·rrancaban a dcntellacbs pueblos y territoric/s,
para re.partirlos después, en las combinaciones matdmonialcs o en l·as di•s-
posicion~s testamentarias. La linea de separación entr.e el Devecho Público
y el Der·echo Privado, llamada a dc.s'aparecer ·Cuando lals I'ectificadones sú~
ciales arraiguen en ·el Derecho actual, no se habla preCIÍIS1ado ·en aquel Nenl-
po, y los s·eñores feudal<>S dispm1ía-t1 por igual de sus vacas y de 1sus pueblos.
Con una organLmción de tal natura1ez,a, ·e'l Diplomático tant~ú~·~~
un buen homb~e de negocios como un hábil ag:ente matrim:oni•a.l. Los inte·
reseS, que dijéramos internacionales, quedaban muy .en ~sregund·o térmipo,
porque los derecho1s radicahan ·en los s,eño'res y los .deberes ·en Jos siervos.
~as, con1o las cosra1s no s~i~én~prc podían ar,reglat·se en .sant1a paz Y la· vida
humana valía tan poco, fue neoe~ario luchao: y ba,tallar, hasta que los fuer·
tes avasallaran a los débiles, oonstituyéndO!s.e así las concentraciones d:e fuer-
za y poder, que más tarde se convertirían en la1s poderosas. naci'onalidaJdes
que comparten·el Continente Europeo.
Con tal orig.en, es natural que esas nacionalidades aportafla·n al cam-
po del Derecho Internacional los odios, las desconfianza~s y los nencores que
presidieron en su nac1imi•ento. S.i antes crecían los Estados a baS!e de una
dot.e o de una cláusula te~tarnentaria, ahora serían la s c:amariHas, las intri ..
1

gas o lo·s requerimiento(::; bancarios o comerciale-s los que i.rí•an -trazando y


borrando límites, con cambios frecuentes de so.b-eranía, que nunca tuvieron
en cuenta ],o qu:e pensaban o querían las masas humanas que poblaban los
torritorios y que eran mate¡,¡¡¡ del cambio de soberanía.
Con ver sólo algo tan reciente como el Tnitado de Versalles, ha-
brá de sorprendernos -a úo&ntros candorosos ha1bitantcs de e-sta libre Alné-
rica-·-· cómo ·He repartieron pueblos y territorios europeos, colonias y ter-ri ..
torios de· Af,rica, sin pensar un momento 1en lo que quisieran .o juzgaran los
habitantes. El hombre no cuent•a, en la balanza de esa justicia internacio-
nal, cuando hay qt.t·e re-coger las cosechas de una guerra.
a
Todos estos an t.ecedentes nos lle~an reconocer el hecho de las pm-
ú¡nda.s difercndas que separan a las naciones ·europeas. Constituídas y re-
constituídas a hase de odios y carnicerías, se han visto ob[igadas a buscar
su seguridwd ·en la teoría del equilibrio, hijo de las desconEanza:s y de las
recelos, Esto en el. mundo diplomático.
·,¡
En el campo ·interno, el problema educativo, que e;s estructuración
del porvenir, tiene también una honda y cruel baJse. de ·odios. La e,scuela no
puede hab~ar de gliQda nacional, sin proclamar .la revancha, s•in hablar de
la derrota del vecino o del acuchillamiento del grupo que vive a·l otro 1ado
del pueblo fronterizo. Así se prepa!ra a lois generacione·s para la m.atamza,
Así surge el problema de la paz armada, que ·es ponderosa carga tributaria
y"e~_,':J,~guin¡¡ inf.e¡-¡>¡¡1, que tarde o telllprano ·estallará; porque, cuando lo~

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


ca!íones están cargados, con el peso de la carga ruedan hasta la frontera y
disparan: a;sí lo manrla la ley de l\1 gravedad bélica.
Frente a e¡.;e cuadro, que O<,J'nntueve por lo dantesco, los pueblos de
América resultamoo algo esencialmente, sustancialmente distinto. Nos for·
mamos por un prooeso de base étnica aborigen, modificado intensamente
por corrientes inmigratorias de odgen europeo, con la ··circunstanCia de que
esos európe<Jis, que allá se matan porque a11í lo quiere el milita,rism!o o quien
empuja al militarismo, aquí, infíuenciados por el medio, se ayüdan y se dall
la mano. Nuestras glorias, lejo's de inculcarnos el odio ál h~rmano, nos en-
sellan el amor, po~que nu<>stra historia nos dice que ji.into3 segamos los lau-
reles del triunfo, en las jornadas épicas ·de la Indepertdenda.
' ~ .. ~!il'

Y si, dd pasado, nos trasladamos al presente, tampo,co surge ni la


desconfianza por 'Cl armamento que ;rdqtüere el pUeblo hermano, ni el do-
loro>30 rencor por la riqueza que acumula: muy al <;lmtrario, en verdade.ra
efusión fraterna, aplaudimos como pr6pios el triunfo .del puéblo que se agi-
ta al otro lado de la frontera. Y lo decimos esto con honda convicción, np
obstante que tell!emos pendiente los ecuatorianos un grave y capital proble:·
ma fronterizo, porque sabemos que la justicia llega, por mucho que tarde,
y porque nuestro gran sentido de la confraternidad nos permite ,esperar el
futuro con plenitud de optimismo.
De otro lado, es natural que así sea: con una misrt'.\la base étnica,
con una misma lengua, con una historia común y con hondó afecto frater-
nal, bien pueden los pueblos de América mirar tranqtlilos el porvenir.
El error nuestro, error gravísimo y de rectificación urgente, con-
siste en olvidar nuest"a reaH·dad, para aparentar cultura mediante la copia del
modelo europeo.
Ni diplomacia hecha de mentiras, de ·simulaciones o de secretos, ni
agrupación de Els,tados a base de equilibrios.
Que los pueblos tomen ellos sus r,esolucioncs; que los Estaqos ase-
guren cooperación y progreso a base de una política abierta y sinoe"amente,"
hondamente fraterna.
Si Améri<:a es .el Continente del Porvenir; si está llamada a ser el
crisol en el que se funda la humanidad del futuro, arrojemos ai fuego la he-
renda de un Derecho y de una Diplomacia inadaptables a nuestro medio y
pongamoB a fundirse el oro yurí:>imo de nuestro gran sentido de la confra-
ternidad mundial. Entendamós::,bien claro el porvenir humiano, fecundado
con el sol de un amor muy hondo y muy noble~ Iaboremos po1·que las fron-
teras enüe }os pueblos americanos, en lugar de muros infr¡¡nqueables, sean
el pórtico dd hogar riente y acogedor, que siempre espera la visita, la an-
helacla visita del hermano querido.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


Acto de justicia y dre reconoci~
mieruto el que realizó el Gobierno
al otorgar Jas condecoraciones AL
MERITO EN EL GRADO DE
GRAN OFICIAL, a los señores
dootóres ADOLFO PAEZ, JOSE
PERALTA y MODESTO A. PE-
JVAHERRERA, prominentt:'s per-
::;onajes · del libetnlismo ecuator;a-
nó, qúienes en el desempeño de
sus funciones l.'!U la vida púbLica
1

rpcional, han sabido probar la so-


• 1 lidez de sus ideas políticas y de su

ética democrática en obras de ·c-


tl:)rme benefido colectivo que lm
propulsado evidentemen~e el pro-
greso deL país.-·

Sr. Dr. Dn.


Adolfo Páez

Sr. Di·. Dn.


José Peralta

HOM ..
BRES
DEL.
LIBERALISMO
ECUATORIANO
Sr. Dr. Dn.
JV!odesto A,. p~ña,lierrera

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


'
UltO,
eul y_
P<u-a indigenistas o pa1·a escrito- Ynpauqui, rl vt·.rdadcro organiz:¡dor 1\mérica del Sur. inclusive en ten·i-
res rlt' bistnri;.¡_ <Wlcricawl, h org;-¡_- del sistema imvcrictl y de su~ [U\1- forio eC"natoriano (según se ha se-
nización impcri.ali:-;ta de los incas damctttos ccunóm1cos. ííalado y;L ai ,hahlar de la cultura
fue siew¡we subyugantc. Intentan~mos lmrer en e~>i<LS pc't- de los caflaris), ·profunclas huellas
~in cmhargo, los aspectos [uncla- ginas una síntesis del ,proceso de · dt~ Sll .clomi11ación e influencia.
IJlcn1alcs de aqucila organizacióu expansión y fin ele este sl?rprendentc S c ha ~mpL!csto qué tal acon!eei-
1

-f!Lk fueron, ante todo, aspcclos ))oder imperialista J.e ~a Amt"~r,i·~:a mienlo debió de OClliT.ir quizhs con-
sociales y cconówicos, tales ¡~omo pre-coLombina, procurando áhrirnos temporáneam.eHtc con los primdos
la comunirlad agraria, la prodnc.r:ión paso, ron la mayor precisión po::;l- liempos del. cristianismo.
intensiva y el si~ncma del repar- blc, a través ele la lien;;a maraíla d<' Hasta que, por caúsas dinwiéri-
to-, sólo han venido a eslt1diarsc, hipótesis, opiniones, citas y divaga- cas -o .'::.ea, por los "cíngulos cli-
de 1111 modo detenido, durante los , c.iones, varias veces confradiclori::t.~, matéricos" que impliqn tawbi~n
últimos aftas. que se han e.serito sobre el parti- "cingulos culttuaks'', según Po..,-
Trabajos monogTáficos de profe- cular. nrrttsky-, o por 1 rastornos políti-
sores univcrsltarins de I•:uropa, so- cos interiores b por eft'ctos rde al-
bre todo, -.........conJO los de T,ouis Deau- EL ORIGEN §tUna poderosa invnsión de salvajes,
din; al pona de relieve, ante el INCAICO d.cs ..wareció la. orgauizaeión tialnm-
mundo cieutífico, la origina1idad de ·~la(¡ucnSe, dejando apt·nas su re-
esa gran experiem~ia de economía En las cercanías del lago de Ti- cuet·do en ·restos t11egalíticos y ,~n
colectiva, en "J ,es communautés tic.aca, situado en la altiplanic-ie pe escombros de'· ciúdaclcs y en .Írfl.c-
J.u Pérou précolomhíen", rú-bolívíana, vív:íeron, desde tiem- lnr.ntos de tllla. población dispersa
y en ''L' Empire ~ocialiste pos remotísilltos, los indios uros. desigual, sohre los que las varia-
rl.r.s Tnkas", des·pué:;~-, han conlri- Un autorizado investigador, e1 del medio físicO" ·o las 'varia-
ht1ído enormt>.tncnte <L difundir una Prnfcsot· Arthur Posnansky, los se- ciones de
mayor e u riosidad por ella, convir- lw.la como procedenteS de la raza· irup.ondría¡¡ aparclltCmen-
1iéndola en teLHa J.c actualidad apa- ara\'l•aka ·--raza de las lll~lS cxf rn- te pro[nndas en dialectos, en apti-
sionante. . elidas por la Antérjca uteridional y illdt,S el"cttdol'as para la cultura y
El inwrio en efecto, tmo Jc lo.~ de las más ;:wtjguas-; pues que, en somatismo; anuquc' 110 en .cier-
lll<Í.s graude.S políticos de la "1os arawake:-: han estado, si11 la tas' tr.adi·ciones qne los vincularían
historia humana. menor chula, e.n la región andina, siquiera· "fantúsLic;unente a nu ori-
Los pueblos ccnatorianus ltrvieron antes de la últiwa época glacial". -gen común ~1 Lago de' Titica-
ttna intensa p<J.rtitipación t'.ll él, rc- E::; tos ca---, ni t~n los m a tlce::; linguístic'os
si»liéndolo y combatié1tdolo imtlia- los uros, según denominación qw~ los:nc-ercarbn, clararnenh·, a co-
c;-Lhle y duramente, al prhtcipio, y moderna asígnadc1 a los pt1cbios ín- lbs .-y at·awaco::;, .::;us antecesores rc-
c;tptámlolo y :;umetiéndolo, luego, clígenas de. las cercwías del 1filii:.a- (1).
con Thm.yna-CáÍ);J.C y Atahualpa, h(l- ca-, fortnaro11,. cOn ·los eolias, ·ti.n aparecen los pueblo~ quichuas
jo los cuales alcanzó la dominacifJn eonson~in político que, . pm11ab1e- y aymaráes, ·en los fjne revive cl.an-
imverialist1. una cxtcn:->ión vastísi- mcnte, llegó a. 'CUb11inar en l::t es- fi?·u~ CStlíritu dr: pujanza. Cumo
m<L, de JI grados geogrftficos, entre truduración clel Tiahnanaco>. -in- pcrs~.stcn grnpos déb11es, que
Chile y Colombia, como no lo soñó mensa área cultura1 y étnica-, que se Cscabutlen quc~radas y ríos
el precedió al incario. ·c;t::>r cu¡¡c;'el vando Jnuy
El '1\iahuanaco pasó por diferen- ·apena~ los rasgos cnltnrrrlcs de las
tía ÍHc;Í.sica y (laminador tes épocns de ··esplendor de deca- vir.jas gcueraciunes, o la simple de-
"ayllus'' del Cnz·CO, n como 1Hl lo dencia, a través de siglos, no nominación original, -Como precisa-
pensó jan1ús el propio Fachacútec sin dejar, en v;istas extensione:o de
(1) V. A. PONSNANSKY: Los
urus o uchumi, en "Actas y tra~
bajos cic11tífjr:os del XXVQ

fin del lncario


Co11grcso lnten1acional de A-
mcricanistae:.", edición de la U-
niVersi·dad Nadonal de T,3. Pla-
ta, 1934.~- Vol. 1, pág>. 241-242

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


mcnt'c los urus, rLÚn sobrevivientes <J.dcm{l~ de ser tu~a institución so- víd·cntc capacidad dominadora y or~
en Anl(oaqni. a orillas del Desagua- l:iíll y e-conómica, era tainbién un ganizrl.dora. a la cabeza. (3).
dero. clan totémico, .coll todas .sus ·carac-
terística:-;.. (2).
El totem -·exclnsiva c.liviniclad tu-
telar. ele la que se creía pror.edcr el
J'rollfo los qttichua~ cte·~arrollaron linaje, y al que éste consagraba su· ScgÍln parece, fué esto lo que rea-
nJJa personalidad ambiciosa. Su len- pcrsticiosa v\:m·ración, rcprcsentán · lizaron los -cuzqueños, a fines del
gua fue:, propiamente, Sl'gÚn ellos. rlola simhóli'caua:n.lc: en sus figuras siglo X T o princ.ipios del XII.
rl .. runa-shinti'', o sea la ''lengtl:l. de barro, en sus pinturas o dibu- Los Huallas, I_os J:'oques, los La-
de los homhrcs". Esta especificación jos , era, por lo general, n un pu- res, ayllus aymaráes, ftteron, como
corrcspondla, natun¡lmcute, al sen~ ma. o una serpiente, o un pájaro, se ha dicho, los primeros poblado-
tído rle ~u desafiante y enérgica va- o uu ·insecto, o un río, o nn tnon· res de[ Cuzco; fuego se agregaron
rohilidacl. te, n nn árbol o una laguna ... los Sauaserayes, los Antasayas y
Tanto los quichuas, por cierln, Gran parte de la producción ar- los Maras. Sohre éstos acb:inicron,
como los grupos qu\c debían de cx- tistil.:a, de la ccrftrnica y ha~ta. de la íinalmente, los Alcabizas,· con .sus
tingui¡_· u so:netc•r, estaban organi%:a metalurgia, .se nutría de la preocu- afine.:::, lo.::: Ayar Ucho y Ayar Cachi,
dos en "ayllus". Lm, '':cyHus" ay pación totémka. ~:n las telas. en las rle donde salieron, sin duda, los 11ri-
tnaráes, precisamente, precedieron a vasijas, en las paredes ele los ado- mcros dominadores -amhicio~os,
los quichuas en ]n_ ocnpación del ratorio.s. e!l los puños de los bas- astutos, crueles-, que después de
Cuzco. t-:-.nc.s, en stts n1onolitos de piedra eliminar a los primitivos Doblado-
y h:lsta en su.s adorno~, no faltaba re:> del Cuzco por el ases-inato, a
LOS "AYLLU"S" b 1·~presc1!tación del totr.m: la ca- fin de captarles sus tierras y man-
hr.za de nn jagu~r o d-e una cule- tr.nimieatos, procedieron a asesinar-
Cada a.vlln, p·ara 1a é'poca de la bra; la figura de Illl chuzshing o de se entre sí~ por la snprrtnaeía del
iniciación del in.•Gl.rio, era ttna agru- un r:nlibrí. mando ...
pación de parh~IJI\•s por ronsnngui- ?\ingún ayllu --~como todos lo~ Entonceh apareció el primer nú-
nidad; con rl·gilllt'Jl g('ncral de pa- ("lanes totémicos del resto !k .Amé- cleo incásico, homogéncó, discipli-
trian:ado; la~ <¡ll(:stiOllCS funrlamcn- ri¡·a-~·, ·careda {le este ·distintivo, nado, frugal y temerosp del jefe,
tali::s que dt·citíian de los dcstin~)~ lan Yaliostl como el lllatiz diak-dal hasta. la superstición ... ;( 4).
rlcl grupo 5¡: dií;3cttlíctn dentro de i:l o como el nombre o cnn.iuntn de Los ay"llus subsiguientes, vincula-
denlocr:¡_ti·camcuh', y !a autoridad no~nhre.s exclusivos qnc acloptflha. dos por el Hnma-shími",,. el culto al
del jefe del linaje se convertía así .sol y a "Httanar.at¡r/ -·dios del
en rt'.pres'cntativa y ddinilh'a, rt la t~ueno y de las tcmp~s.~adcs-, y
vinculados también por el origen ú-
T,rl- agrupac-ión ocupaba un área ni·co, se incrementaron pudcros;t-
(k terreno comunal determinado, su- mcnte, -por ·ese mismo vror-~..~so de
[:ciente para el cultivo igríeola, el 1,o que no cotl..stituÍ<l, desde !ttcN segmentación que scfiala M organ, al
l!flstonn y la caza y dividida cu "tu~ go. un obstáculo para los entendi- rcfcroirse a las células sociales pri-
pus"' ---pcrJlfcÍlas .tzxtensinnes--- pa- mientos fraternales o para la for·· mitivas. El ·número de ''inca~' al-
ra los efectos del t.rabajo personal. 111ación de ciertas 1midadcs ~011 los canzó, a poco. una dcvación en o:·.
Todo!-i sus l'.ompouenles, inclusive demás ayllus. llle: p11rs, d gran número de t~s­
n}ttjeres y niño$. trahajaba\1 .r pro- l'or necesidades de. la defensa o posas de cada jefe faeilitaha h des ..
dt)l'Ían ·propordoualmcntc a sus ca-
dd ataque, o po¡- afinidad·cs de di- cc:nd<•nria prolí(ica ... (5).
pacidnclt~s. Lo~ muy Yi'cjqs, o los verso orden, lo!-> ayllns tiC unían, for-
r:i_(.gos o los inY{didos ayudaban en mando las lrihtts y las t:nnfedcra- (.l) V. 1,. 'VIORGAN: La sociedad
trabajos fáciles <t la ronntnichd y cioncs, ya que lo~ procesos de seg- pritú.i.tiva, ed. de la Universidad
mentación y mt'cvo acercamiento de Na·cinnal de 1 ,a .Plata, 193S; vol.
vivían ele ésta. l, phgs. tfl5··1~)-l.
.. ~o había propi'edad particular clanes, seguían probablemente el
Jlli:-;mo dcsari·ollc~ qm: cu todas las ill V""' JACINTO Jl]Ol\ \
cientro dd ayllu, y, por lo mismo, C!\A1fAÑ0: Los orígenes del
los afanes ele t'bhar 1 de acumular o sodedadcs primitivas americanas. Cuzco, 'en <(Anales de la Uni-
cnrif[tlt~cersc no ~w co!HJdan. Por dnnci'c, si los núcleos sociales y c- ycrsidad Central del J<:cnador",
conórnico~ tendieron !->icmprc a la :-Jos. 287, 288 ,. ZWJ, <h~ enero
otra parte, las ncccsidad·es indivi- a jnuio de PX~4·: púgs. 287 :y· si-
duales del indígena --··lllH}' pocas y autonomía, dentro de circuuscrip-cio-
guientes.
muy limitadas, aún en vcst·i{lo y a- lfes agradas definidas, la comuni-
L)) Sohre la abundancia lic "ine::~.s'",
\imcntaciÓll·-. (:OC satisfa-cían plena- dad dialectal y t-cligiosa, d parcB- pueden dar nna idea aproxirua-
mente con •el res11lt8do do: la lahor lesco y los int'et·est:s militares, cu d·a cicrlos datos cstadbtieos del
cambio, los {:onducían i11evitable- siglo XV r' prccisamClJtC de-l
colectiva. l icmpCi ya en qtw, pDr las ma-
1llf'.Btc a la ·eonstitución ele grandes
La vida soci<d y política del ttyllu tanzas d"c Atahualpa en su con-
se ligaba, así, íntimamente, a la e- conglonu•.r:Hlos, ·C.On un jefe, de e- quista del Cnzco v por la di
conomía. Y a la organización de lllÍ11aciú11 formidable dnrantc la
(2) y·. T,CllilS BEAUDIN: I,es c:ampafia de 1vfanco-Cápac T1.
parientes y a la ·comunidad agraria,
communautés agraires du PéroU debían de consirlerarse l'n rcd.u-
se aüadía una tercera fuerza de vin- précolombien, ed. de .Parí!1, cidísimo n(unero.
cu1aclón: el totem; pues el ayltu, 192S, pítgs. 1-2. E-stos datos c~tadjsticos los

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


LA !N!CIACiúN s:us llumet'osos· att'iDUtos y con su Un inca conciLió el plan de so-
IMPERIAL con::;ejo de herma nos y parientes y metimiento. de los indios de la cos-
su corte de ' 1orejonc::;", que, fJroba- ta, llamados generalmente "yuncas";
Comenzó la expausió11 fuera del blemcntc, en la aurora de las con- aunque en éstos se incluían no só-
Cu:r.:co. U na .serie de lndms encarni- quistas, no debieron de ser sino los lo re.nnHentes de antiguas po-
zada~, en que preponderaba el .sis- jefes de Jos aylltts pr-imitivos, com- blaciones progresi::;tas~ como las
Lcllla de eliminación absoluta, f-ué pafícros ele la gran aventura·. de Paracas, Mochica y Arica,
dando, poco a poco, el dominio te- ll1'cá y orejones, por cierto, lnven- sino ftrcas culturales vivientes,
iTitmi<:d a los quiChuas. tarun o aceptaron, en seguida --tan- en pleno apogeo, como las
Se cnirentáron con los aytüarács to para explicar su origen y su mi- de Nazca, al sltr, en la región de
del Collao; y annque éstos --rema- sión conquistadora en el mundo, co- lea, y la del Gt'au Chimú, al norte .
ll('Htes también rlel Ti3.huanaco, y mo para encubril- la larga hi::;toria en la de 'Trujillo.
mús aniiguos que los cuzqueños-··, de depredaciones, asesinato::; por a- l::Stos pueblos costeilos resistieron
resí:=,tícro 11 y batallaron eón· Cll{'rgía salto y fratricidios de que venían bravmnenh~; pero se impuso la or-
durante varios años, cayer.on, al fin, precedidos-, un c-uento. Según éste, ganizaei6n milit::J.r de los !Jtlichua.s,
vencidos por la crlHla pertinaciú y el primer Tnca -~Vlanco- Cápac-, y fueron sometidos.
fiereza aterradora de sus adversa- con una su 1-termana -Mama.
rios. ()ello-, proveHÍau precisamente del
Con c:l sometimiento y la anexión lago de 'l'iticaca, y habia sido ('11-
de los collas-aymarács, no solamen- viado pur d dio~ \Viracocha, para
te alcanzaron los quichuas una sor- que salve al mundo. VVimcocha le
prendente pr 1epnndt~rancia político- había dado una barrita de oro que,
millt.:-¡r, .sino !ambiéu UJJ not~blc ro- al clavarse, indica.ria el sitjo en {¡uc
bns~ecimicnto económico, que dcci- debería pro11ia1lH~nle fundarse la ciu- L.os ''yu11cas'', pues, no só.lo entra-
dir[L dd ('xilo, en gran parte, de sus dad. capital. Así nació el Cuz'co y
ron a fo~mar parte del Incario con
su territorio y sus personas, sino,
futuras conquistas. principió la privilegiada clin~stía ..
Desde este últiuro p1111to de vista, De 111ndn que el Inca, como la
sobre tndo, con el a·pnrte de sus a-d-
conviene anotar lns elementos prin- mayor pnrtc de autócratas ~e la tic- mirables progt·esos en nrte-, en agri-
cipales de suUsistrnt~ÜL -más lll11ll(.'- ITa, se atribuyó un origen divino cultura, en navegación y en apti-
rosos, S'in duda, que en cualqnier tudes creadoras.
para la justificaoión de su repenti-
otro puchlo de América precolom- no poder político_ Asumió también, Sabían los yuncas teje1~ y pinhtr
bina-: se cultivaban, -con intensi- por lo utismo, carftctcr de Sumo el algodón maravillosamente, para
dad, el maíz y las papa~;, b quinua mantas. vt~sticl(js y lapiecs. Dib-uja-
Sacerdote.
Y las ocas; dispnnía11 de la carne de El sol. que calienta a los hombres ban y decorahan. Su ·c:crámica era
llamas, gu~waco~ y vicuñas, que pu- y rb vida a .la tierra,, sería su ?uía finísima y artísti·ca. Fundían y la-
clían conservarla salada y pcrfccta- y su fuerza .. , Pnr eso se institui- hrahan mctalcsj desde el cubre y el
menle secada al sol. El clwrcJlli rá el culto aJ "Tllti", lcvalllfllldole estaño hasta la plata y el oro, no
-que así se llamaba la carne se- templos y consagrándole vírg,encs. siéndoles indiferentes el conoci-
ca-, sería llevada a. grandes dis!au- mknto y explotación de las piedras
preciosas, para la joyería.
eias, constitu)•emlo, con r.l maíz, que
se asaría en cualquier campo, el IIabian también descubierto las
manteuimiento por excelencia, dn- vr.ntajas de la irrigación .Y del abo-
rante las largas y btig~sas -incur- no, para la agricultura: construían
Siones. Y f'll la llama tenían, ade- Pocos l)Ueblos .3,ndígenas -cu ge- grandes acnethwtos, para ·conducir c1
más, un elemento de transporte, no agua desde lugares (list:llrtes, y u-
neral!. s9persticio sos--, .':;e sustraje-
sospechado w}r ·lm: indios del res- saban como fertili:>:ante el guano, y
ron al poder sugcstionante de esta
~n del ~ontinetlte. fantasía; y uno:,, tras de breves ba- eran dic~tros 1·emeros, hahicndo lle-
Los triunfOs mi11tares trajeron tallas, y otros, d(_• hucn grado, fue- gado a illvenlar, para su navegación
-como siempre~ la exaltación ver- ron ::~ometiénrlose a la antoridad in- cotp;tanle en Pl Pacifico, cierto sis-
tiginosa del jefe y la cn.•aciún de un te1na de .velas, preparadas de pelle-
Cé\ica, pp:( lo .m.cnos a lo l::ttgo de
miÍo dimístÍco. Ahi ftté entonces jos ele lobos marinos.
la .;¡ltiplaniciF. pcruana 1 dmanl e
c~tando se impuso, -avasalladora y unos .100 años, a' partir del siglo g} nuevo contiugente para la or-
snbyugante, la figura del lt1ca, co- XH, .de b era cristiana. g·auización polít-ica de los quichuas
mo sefior, con su poder inruenso y era, ·pllt:'S, valiosísimo; y .el inca que
lo wnsiguió por ht fuerza de sus
coDsigna ]ijóu r Ca<~mafio. 30,000 guenf'ros f11é Jlachacútec Yu-
"Sólo 'en r.l Cuzco habla ~di­
P,:\CHACUTEC
YUPANQUI, lJCtllqui, el noveno inca de la di11as-
Cf'-, en 1579, (luinie.ntos odtt'l1-
ta y dos incas, j cf es de fami EL ORGANIZADOR lía.
ha, por lo qne bit-"n puede mul- Para 1a época del sometimiento
til)Hcnrsc su número por citrco de los indios dtl Gran Chimú -que
(2.910), sia kner en cuenta los IL.tsta princ:-i).)ios del siglo xv, el · fueron los últimos de los costeños
muchísimos desparramados por Tncnrio se redujo al centro de la al- en caer.--, la existcn·ci::t de1 imperio
las varias provin!2Ías." •
J!JON Y CAAMÁl'lO: ob. cit., tiplanicie peruana, con parte de la estaba ya comprendida entre el 1c-
pág. 325, nota. de Bolivia. rdtorio que actmdmente abarca el

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


Dcp:1.rtaHWilhJ de Apurímac y el de .:\lantcnicndo, pues. el aylh.t - d hasta 1os ritos de 1as religiones 1o~
Cajamarca, rn h sierra; y entre Tea :1V1111 no l"C'belde, dcsclc luego---·, par- cales, con la simple adición del cul
y Trujillo, en el litoral; o sea, ~c­ le de Sll priluitiva org;,niza.ción, to general al sol y del aprendiza~
gún cá1cu1o~ del lnca Garcilaso, a rlenlro de stt comunidad agr<n:ia, tu .. jf' y 11so ofil"ial del "run:1-shimi".
lo hrgo rle 130 lcg·uas, de sur a yo, c·11 cambio, qne iutcl!Bificar la
norte, y ''todo lo qne hay de la Sie- 1:u·ca .. 110 solamente en lo:; respcr ·
rra \íe\·ada hasta el 111~11 ... " (6). in)s ''tnpus", sino eu las áreas de~
Pr1.c.hacútcc Yupanqui fic distiu
1
V
1cnninad<ts pa1·a el estado, de mo~
_g·uía por su extraordinario genio po- do que lo:; resultados del trabajo Tales eran las ideas directrices de
lilico. S<Jbía combiltir y organizar, sean ~nfic-i:f:nles J>al"a esto~ tres Pachacútcc Yupanqni, el verdadero
a la vez. Sin ningnna rth1cación teó- gTand('s grupos de consnmidores: organizador del imperio incaico.
rica, llegó a destllegar, con toclo. el Inc:t; i'll cortr; sus tropas; Su polítiea sagaz, a¡wnas snfrir{l
excepc-ionales aptitmlcs lk cs1adi<i- el c11lto religioso; sus sact~rdotc~ variantes en Stlf\ lineamientos fti1J~
Ln. Su nombre signifieaha, precisa _1 monasterios; r, datncntalcs, cuando el ciclo de c:on~
Jnente, "d n·formador'', C'l f/llC C'<Ull la comunidad; o .<=can la:> tnasa" quista.'i .por norte y f)tll" ---qttc se i-
hia tudn. prrnlm:lnras, con f'.ll5 ancianos 1 cir:- ni~ia dcntt·o rlc este mismo si.l{ln
1lcnos f;;utgtlill~lrin qth'. sus aule- go'! t' inválidos, en general. xv--, tome nna mayor y vasta ex
cesot·t•s, i.'OlJl[nisi.aha los pueblos lJna r11arta parte de: las cost"cha~ tensión, abarcando, según pcnsahan
prontraudo 110 destruirlos. r ,as cul se asignaba para reservas;· pues, 1os dios, las cuatro partes del mundo,
ttll"iLS t•xtrafJas, étabatl esplendor a fenómenos de la lllcteorología, los que coiHcidí<ut (•xartumcnte con los
::;u iHqwrio. '{ lns "ayllns", col!Hl moyin1ientos sísmicos, los dcshorda- cuatro puntos cnrdinalcs: el Chin,
uidadcs agrarias cnltivadn.s y co11 micnlos de los ríos, las enwciones chasuyo (norte); c:1 Cn!lasnyo (sllr);
trah;J_io nq.(;Juiz;tdo. 1c itnportalJ:tJI voldll1icas y hasta las vicbitudes de p[ Antisuyo (este), y d Contisuyo
fundanwnt;Jhlll'IJl<•. COlllO locos (k la política, habían dado a los indios (occidente).
¡_1rodurción y d(' 1rihlt1arión, al mis de las <Lltiplanicies audinas una du- Esta::; cnatro grandes partes cons~
mo tiempo, rn CXlH'ricncia. tituían, en ddini1iva, el gl"an Ta-
Cilptaciún de 1c-.rritorio:; V h:thi- Fsas reservas se :acumulaban en IJuantinsuyn.
LuJtes, ü.-tJÍ(I, p;1ra P<H~hacútcc. a11tc los ''tambos'': y llegaban a ser de
lodn un sentido t:conómico. La an1· tal magnitud que podían akamo:ar
plin.ción de los ritós religiosos, la para el abastedmicnto durante va-
multiplie<H:iún dd ejército y el in rios afí'os de t•.'\casez o ele calami· LA EXPANSION
rrcmen!o <IL' ttnrt aristocracia polí- dades. POR ARGENTINA
tica, quP ,-ivb y~1 nn dt~ su trabajo Y r.l-HLr~

sino del imperio, exigían preci~<J·


t\leute la preponr\¡~rancia de ese srll··
J~n lo social, tamt>ién ~ufrió res .. 1r:1 suct•sor de Pacbacútcc Yupau~
1ido en toda gestión de st1 gohirrno.
Por eso lo;:; "ayllus" no fueron lrircioncs y cambios el aylh1, por q11i ful· 'PllpacVupauqui. "I'úpac
n:~iplatldt>cit~tltc ¡{lor.ios,1"·· -,
1

arra:jados. AunqtH~ es verdad que la conquista; pttt~s 1~ vigilancia es· -· ' d

trirta y minuciosa de. la vida de ho- ~'oncibiú llll 'Plílll d~ conquistas ili-
tnvieron qne ser iue::-::ornhlcmcntc
r·crceuados, t:n beneficio de los lllJC~ · g-ar; la absor·ción de mujeres para lnitadru>.

vos t:onct:ptos políticos r:uc 1mpo· el r:ultó o para e1 h1ca; la prohibi .. Dl'lllro dd idea[ imperialista do.)
c:ión dr. transitar o de t.:omcrciar; !ns ineas, no ,podía faltar el del mo
nía el (:onquislador.
los matrimonios forzosos, y otrHf-i nnpnlin polítkn del nn111do.
f)¡~gún ~sos nuevos CO!ICrptlls po
exigencias dt~ la disciplina y de la 8(' lt.• Hllhh·va¡·on los coltas. Túpac
líticos, las cO!lsC\Ilcncias sot:ialr;<; y
f'starlísticn, causat·on pcrturhaeio!Wii Yu¡Jalll¡tti, C<ln 1111n extraordinaria
eeonómicas para los eOH11ti<;t;;o.(ks ~¡·
.v alguna dcsintcgrac:1ón <k lo::; ay· t~nergía, sofoeó \;( suhll'vación y n-
traducían en la~ ~iguicntcs diferen-
llus. fir!llÓ -''11 podl·r.
cias:
1,t1t'go Or,tl;anit:(\ 1111 ejér-cito de
1) la 1it!t'l"n. p;t:-;aha a do111i11;n d<-1
mús dl' $0.000 ~wldados y pmlió ha-
Inca;
ria d .<\Ur. 1,leg·ó a 'l'ucumún, en tt
2) la (Jrodm.:ción, por lo mistno,
.En ln político, hubo dcfcn~ncias; .\rg<•utiua; pasó n lns Andes chile-
llO COlT<~SJJOHdÍ¡:¡ al ayJlt~ so1ame:;te.
pues ahl en donde la smui~ión st· nos, y, eotuo los ·Índ.ins mapm:hcs
,<:oiuo lamhién ;d .Inca y <L la rcli
dcnwstrara absoluta, los mismos je-· "~~ lt~ n:sisticran ,con ht-avura, les
gión;
ks de ayllu pasaban a ·ser jefes o l1a1ió incansablenwnte, durante seis
3) lo~ elementos sociales del aylln
curacas de las agntpa·c.ioncs d<'rima- ai1os l'nnset~tttivos, hasta domi1tarlos
tl'ndrínn <tuc someterse .a wia cla-
!es del imperio. I ,os altos funcin · dt• tnotlo ahsoluto, I 1 a.'l huestes qui-
sificación decimal;' pues que h !Hl'.>
narios o gobernadores, en cambio, clmas avanzaron hasta el río Río~
\'a o¡·g;anizadón política, a base dl'
debían se1· los "orejones'', de la ca¡.;~ Hío, y cstablcdcudo colonias y
disch1liua mililar y controlad;¡ por
ht v la conf·ianza del inca. ~~ambiando de lugar a parcialidades
una rigurosa C'Stadístü·a, J.~;í lo re-
'i'ambién quedaban respetadas, itlStttnisas, im¡)oniendo tributaciones
(fileria.
por no afectar, sin duda, dirccta- y consiguiendo la anexión dr esos
meutc a lo::; intcre·ses inmediatos del territorios chilenos al imperio incai-
( 6) ~~~: ~~~\~~.11-~~~o(lc crz~~~~l~ incario, las difcrcndas dialectales~ co, retornaron victoriosamente al
1773; pág. 215. la~ espcdficac~oncs totémícas y Cm:co.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


LA 'I'ECNICA o'tertas, Íos de numhón, Yango y Tambo Blanco, y levantaban las re~
DE LAS CONQUISTAS ·\purimac. sidencias del ,inca y los "collado-
Ya p<:irecía inútil el uso de la fuer- res"_ adorHtorios a \iViracocha y -
Pasaron algunos <tfios de elabora- %a, cuando se le ocurrió a Cápac luti.
ción de nuevas cnetgías. Yupanqui penetrar en la región de 'l'úpac Yupanqui fundó, en tc1
Se aumentó prodigiosamente el e- los Hmcamnrns. Los salvajes dE' iorio rn.íí::u·i, la dudad de Tnr
jé-rcito. Y las experiencias euSefla- Dracamoros se congregaron como pamba (campo de los tmnis. ']
ron nuevas y ndLs eficaces formas hormigas y. en emboscadas <:'Sl)a11- nr:s, instrl1mcnfos dt~.matar, en I
de aprovisin11arniento; mlevos y más 1ósas, con flechas y. porras cfectua- uq de T), rodt~ada nn de jardil
dicaces métorios ele lucha y de 1m- l'oll una terrible carnicería el..: qui- c.nmo Tcnochtitlán de los aztec
po;;iciól:. dntas. I-1os conqui:-:~tadorcs, enton- sino de scml>ríos y de canales
Para someter pueblos lejanos, no ces, despavoridos, se ccharo11 a t:o- riego; pues en los cnzqneÍÍO!> p
siempre ilterntes o no siempre dis- l'l'l'l", y no volvieron más por la tie- ponderaba mús bien rl St'ntiJo
¡mcstos a ·aceptar snnúsamcntc el rra difícil de aquellos salvajes. conó1uico, materialista por excel<
imperialismo inc<Üt~o, eran indispen- Pero contimtaron al norte. Y si cia, de la vida. (7).
sables no sólo soldados agnerridns 110 volvieron a experimentar desas- A1 norl l!, en territorio de la a
y disciplinados, sino también otro~ tres como rl que les fuera infligi- tual ciudad ck Qnilo, estableció, p
1nelfios de permanente utilidad, do por los bracatnOi:os, por lo me~ rcciéndol~ propicio el din1a y 1
como los' cnminos para trans- 1ws sus av·anccs iban sieudo difíci~ tierra fértil~ una colo11.ia de miti-
Portar fácil y rúpida11i·entc nue- les. con nn combate por día, cnando macs, principio dr una población
vas fuerzas militares o colonias, y menos. principal, a manera del Cuzco y
tomo las fortalezas o reductos cer- Al asomar ~n tmeblos del l<:cna- Tumi-pamh:1.
ca de los pueblos conquisfadoR. dur, los palias, cajas y ayaha,as se
Detrús de los combatientes irían, les enfrentaron de un modo perti-
puc.'::, los picapedrrros e lngellieros. náz y con una brav11ra i11esperada.
abr-iendo las vías pnr e11tre las ro~ Hubo matanzas horrorosas. Y sólo
cas y desecando los pantano~, o en- pudieron pasar los incas; gracias Entre tau1o ajctrt";o, a Túpae Yu-
sanchando las trochas primitivas de a sus medidas de tenor y al núme- panqui le sobrevino 1111 hijo -que
los ayllus viajeros. Luego marcha· ro aplastante de . sus gucrrctos, y le diera su hermana Mama ()ello-,
dan lo:-; constructores y albañiles, al aprovisionamiento y equipo, que en 1a re'Óentc fundación de Tumi-
que levantarían ·las pucaras, forta- les perwitían la luch<L per:-;islentc y pamba. Este hijo se llamaba lluay-
lezas de aspecto imponente por b el) avance coutünto. na Cápac, co11 el que ,culminaría la
magnitud de sus pir.clras colosalf!s. Militarmente, los pueblos invadi .. expansión territorial del impN'io in-
Desde estas pucaras, vigilarían las do.o:, a ¡1esar ele su heroicidad o f~e·· caico.
guarniciones incaicas a los recien- reza, resultaban infC:riores, a cansa
temente sometidos. Y a lo largo de de su {alta de técníca; de su ca·
lo~ caminu.s se levm1tarían los "cor- rcncia de clisl'iplina; de su descono-
pa~httasis'' (alhr.rgucs oficiales) y cimiento completo de medios de
los "tambos", almacenes escalona- transporte y de la lmprev·isión ab- ¿ Cuá11dot en q11é t·iempo sucedió
dos de vív'crcs y armamentos. soluta al tratarse de reservas de y;¡_ esto? J.,.os pr1merus cronistas r.s-
subsistencia para la realización de paüoh~s en este ptmto, como en va-
una calllP<líw larga o para sostener rio,q de los acontec-imientos prchis-
LA CAPTACION nn sitio. ·páuicos, uo guardan uniformidad.
DE QUITO También le~ dieron sus batalla~ Sus fechas ~· sus datos son aproxi-
los caiíads, los ¡Huuháes, los qui. lltados, auuque no co.incidentes. Do;;;
Para el ailo de 14()0, 'l'úpac Ytt- tus: con el mismo resultado q1.1c los histoniógrafos e.cuatorianos, si11 em-
panqui terminaba los preparativos paltas, ca}as y ayabacas. hargo, se han pronunciado, me:dian-
de ttna expedición formidable. Con !•:n Quito se detuvo nlgo fatiga- tc. deduccioues que conccptnamos
lllla fuerza couw de 200.000 guerre- rlo, y ya ::;in much<J.s fuerzas para ~ceriá.das pnr nna época probable. Y
ros t'lllprl'ndió la mareha sobre el bajar al litoral, mandó simples e- así, según cl'Jos, Huaina Cápac de-
norte. rumbo hacia los pueblos del misarios a 1v1anabí, para que esos bió de haber nacirlo en Tumi-pamba
Quito. "Venían con tan gran baga- indio.=; se le sometieran. Los mana- entre los aüos de 1465 a 1470. Pasó
je, qlH~ het1ehían los campos", dkc hitas, en rcsptlcsta, asesinaron a los eurno seis años de su niñez en tie-
Cicza rle L.eón, uno de Jos cronistas t~JJJisnrips. rras ecualodaúas, hasta ·cuando lle-
cspaiíoles mejor informados. En tanto, ·segl111 .su ·plan inicial, gó d lllOlTiento de partir con su
Haría de Director de la guena tm los trabajadores, ingeniel'OS y arqui- padre a1 Cuzco, para volver unos
lío de inca, el general Cápac Ytt- tectos venían, a lo largo de los An- 14 años después, acompafian.do a
pauqui. des, abriendo el camino que tmirín. 'I'úpac Yupanqu.i, en la campafla de
Ver este ejército fabuloso y so- a Quito con el Cuzco y que lo pon-
meterse, todo fué tmo para buen nú- dría en conexión cun · la ruta que (7) V. lvlAX UHL!i;: Tomebamba,
nH~ro de pueblos. Los .indios huan- se •prolOnga-ba hasta Chile. Y confcrcneia en el Centro de ln-
vest.igacioncs Geográficas e
í'a:-; rN;ibicton al inca con sumisión, construían las fortalezas de Inga-
Históricas del Azuay, 1923,
¡;c~ulo \'c.dbict"anr POt' miedo o por pirca, Pumapungo, Paqu1nshapa y pá~·· 6·7.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


reconquista flttC fstc tuviera que ;·tl pago de. t111a tributación que ks dístínto, l~On clímn extraño y fclníí-
emprender sob•·e los sublevados n~sultaha muy dura, la pa;>; no po- lia eh· si ni egrada, no podía trabajar
de Quilo ... (8). ella imponerse sin() por el terror. co-n la int.cnsidad necesaria a la c-
1fuel'to Túvac Yupunqui, y trans- Había las mulilaciones feroctcs, conOtilía ·del imperio. De ah·í qm~
currido un período de regencia p1·o- los destierros t'll masa, las rnatalJ- la~ migrac.iones se cfecLuasen siem·
visional, l!uayna Cápac entra en e·· zas colectivas. Los .indios paltas r·c- pre de un modo paralelo, por el ca-
krcic.i o del gobierno. -;islieron, -como ya se ha Sf~ñalado, llejón intenmdino y por la costa pa-
Nacido en campaña y criado en- heroicamente la o-la invasora. Ven- cífica; nunca de habitantes serranos
tre conquistas, reannda ~ste la crtt- cidos, trataron 1111 a ve?- de engallar para la costa, o viceversa.
zada invasionista y anexionista del al inca, y le enviaron emisarios, F,n
p;¡_drC', Primeramente tiene que pa- tanto. urdían el asesinato del inca.
cificar, desdE" luego¡ como se verá Este, gracias a s.us espías, lo ad-
en segu.i,da; pues que, Jos indios de vil fió a tiempo, ~· a los rmisarios
norte y sur del Talwantinsnyo les hizo reventar los ojos con pun- Huho ocasiones, sin emhatgo, en
-aún escarmentados y aterrorizados zones y les ·cortó narices y orejas. que se aoatió a la eliminación abso-
por las deport.acinucs colectivas! las Los dt'stlichados disparáronse au- luta, ·en grandes massacres: uua
rnatanzas en masa y d implacable llando. Luego sus compat.riot.as fue- eonspiraeión rlr..~ punáes fué C;tst.iga-
ejercicio del huarco (patíbulo) y del ron desterrados, en falanges ínte- J.a con una invasión de ase.'Ünos en
ttm1i ····, continúan resistiendo fe- gras, al sur. la isla, con la consigna de no de-
rozmente al dominio j1uperial. 1\·Iás de 15.000 c:aflaris fueron tam- jar uno vivo. En Yflhuarcocha (la-
Los pueblos comprendidos entre bién echados de sus ayllus, y tram;- go de sangr-e), se degollaron como
los paltas y los quillacingas, o sean porlados a las tierras Uc Tucumán. 30.000 ·cmanquis, incluyendo no
tudv::; c:.uanlos habían qt1cd~1do vivos en el 11orte argeatino. Tgual suerte cnmbatient.es.
cnt1·e I ,oja y 'rulc:ín, eran un her- corri~run los punthú.es y los quitus, Lo que signifícaba rp1c, propia-
videro de insurrecciones y cnn.c:pi- que fueron a parat· en el alto Perú. llll'lllc, los iudios de Quilo -o sea
racinnt=s. Sólo el so111elimiento ele En, su lugar ve nía11 a. vivir chus- ele Ecuador adual-, no llegaron
los indios earauquisj cayambis, ota- mas extranjeras -los "t11itirnúes" nunca a entender o aceptar el do-
valos, pernchos cochasquíes Con est.os indios mititu{les, en su minio imperial. Dentro del incario
____:_confederado.-; para la resistencin 1llayor ·parle provcnientes ..de las mc- -~alvo los últimos años de Huayna

hajo la dirección de su gran cau- sef.::ts perú-bolivianas, se inició y Cápac, y esto por oircnn:o;tancias sin-
dillo, el caciqt1~ N azacota Puento-, prolongó~ por lo wenos durante al- gularísim.as de senii111iento regional
cOstó a Huayna Cá·pac como 17 n- guno;;; lustrns, la ·Obra (k dotuiua- y r1c polític<J 1 que pasaremos a ·ex-
fJós de lucha sangri-enta e impla(:a- cióu, colonización_ y de relativa ho- plicar--, se rliminaron, con una
ble. mogeneidad polit ica de los gober- desconeertant.G pertinacia, en la ba-
nantes cuzqueños en territorio ·ecua- talla sin cuartel o en la matanza co-
toriatw. lectiva, o se cxpatriarou para. s.iem·
LOS METODOS pre.
Las áreas de ocupación mitimac,
DE PACIFICACION
se hicieron nUlllerosas, a lo l<n-go
de la Cordillera, en lo que actual- EL IMPERIO
Cabello Balboa describe así a DE HUAYNA CAPAC
HH:'nte es 1crr.itmj o de las provineias
I-I uayna Cápac: "Erase homhrc
tlLl
lle T1oja, J\zuay, Cañar1 Cllimhora-
de 110 muy gt·an cuerpo; pero do- A Huayna Cápac, qute le corrcs-
zo, Tungurahua, l_¡eón, Pichincha e
blatlo y mt1y bien hecho; de buen pomtió la obra de los últimos ex-
Imbabura. T1as b-ibus de Chuquipa-
rostro y muy grave; de pocas pa- tcrminios1 le pues,
ta, Azancoto y Chapacolo, de S;_t-
labras, d.c muchos hechos: era j'lls- también 1a finntización de con-
bsaca y Z{lmbiza, y los pobladores
ticiero y castigaba sür templan- quistas y la f.ijación definitiva del
de la:-. nt1evas ciudad es eran inmi-
za. imperio, dentro de una extensión
grantes: argcntiJlOS, bolivianos o
Así eran los incas. territ.orial enorme, de 31 grados geo-
peruanos.
Fu efecto, los métodos rle domi- grúficos.
nación y a que acmlíau ·gs vcrdrrd que para esta ·época,
St: por ese "castigo eu cnmbjo, Jas cotHlui.stas que rea-
sin templanza.", que era, en ot.ros Había 1111 deia11c admirable, den- lizara Tút)ae Yupanqui en ie.-ritorio
términos, una dureza impJac;:¡_hlc. Su tro de la r.igurosidad de la medida ch.ikno habían disminuídnj pues, los
tino político se reservaba para los disciplinaria o colonizadora: los in- araucanQs, en un movimiento de re-
r..:onquist.ados sumisQs o para los cas, para el trasbdo colec:üvo, to- acción formidable, hablan empuja-
puebloS -evidentemente áv.idos de maban c11 cueut:a eslos dos facto- do, de::::de el Río- Bío, hacia el nor-
poderosa protec-ción. Pero en tra- res capitales de adaptn.ción: unidad te, las fuerzas dominadoras.
tándose de cacicaios bravos, de rua- Úllllilíar y a[inidad ~lim;.ttérica. Est.as, sin embargo, lograron a-
sas rebeldes al trahajo intensivn y F,n el fondo de esta consideración fianzarse en el Maule; y ftté desde
sag;tz, podía advertirse el interés este límite, hasla el i\ngasmayu, de
(S) Ver: JTJON Y CAAMAÑO y del estadista, ern.pnñarlo e11 no per- Colom.bia, que imperó h vohmt.;ul
C. M. LARRg/\, Un cemente~ der elementos de producción y de de Huayna Ciipac. y sus orejones.
rio incásico y notas sobre los
Incas en el Ecuador, e d. de tributación: el cte.stet-rado o el co·- Su eentro de gobierno, con todo,
1918, págs. 73 y siguientes. lono,. en medio fís.ico demasiado no fué ya el Ct1z·co, de sus antcpaw

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


~ados, síno más b.íen la cíuc1ad de energía Coilquistadora, sucede otra, illlperio, do11de los ''ay1lus 1' estaban
Q11ito, dondP. algunas indíg-enas no- de ·crápula. y de pla·eer. ya ca11sadnd de producir con jnten-
bles, rotno P<Lccha, hija de1 shyri Así se r1ivide.~Ta, morahnentc. el :-;idad y ele irabajar como hormigas
Cacha, pasara a inerctncntar el 1lÚ- imperio. en lwndicio de una casta parasit:!-
lllero de sus varias es·posas; pues ri;l ~' va CJl cvidetde decadencia.

Huayna Cá·pac eri, en extremo, HUASCAR Y Coinciden estos cpisod.ios de 1;1


"vicioso ·ele mujeres". ATAHUALPA vida incaica --que ya 1 por si :-:olos,
Qllito, duranle los úhimos 15 a- la han desmoralizado y deprimido
ilos de régimen de Huayna Cápac, Para el año 'de 1526, fallece Huay- inmensamente--, ron la llegada de
ad!Il11erc rcl.ieves de capital impe- na Cúpac. Scg(m las tr;uliciones in- los españoles a costas ecuatoria-
:·ial. Con su población militar, cou caicas, la snccsi.ón en el poder sólo
sus munerosos y cntrelllczclaúos ele- corre.<>pondc a descet~dcncia legíti-
mentos aristocráticos; eou sus sa- ma, o sea, a hijOs del'j"lfca en ñusta
cenlutes y sns vírgenes; con St1S o princesa cuZq=ueña, bhnw.Jla :mya. QUITO, FIN "¡_,_,
lntihuatanas, o adnr~torios al sol; Huayna Cápac piensa y cleeidf'. DEL INCARIO
enn su movimiento hormigucantl' que le suceda Ninan• Cuyúchic. Pe-
de súbditos; y uya11aconas" (pn .. m :Kinan Cuyúclúc, arfglcst.:¡cntc Cou el somctimie1do de los 'pu2:-
pulacho sirviente) ; con sus fiestas, iermizo, merece 'un fataJ blos de Quito, ¡mdo .Huayna cfL.:
sus bailes y sus orgías. del agorero ofi~ial; y,'.~cn efecto, el pac pasar a los AJJdcs colombianos,
IIuayna Cápac adula, prefiere. y candidato muct~c -:destJnÉs rle tJoco y determinar s11 poderío hasta el
le collua de regocijos :tl país con· tiempo. Anga.smayu.
quistado. También pic}jsa y decide q11c sea r~a conquista de Quito, llcvú,
/\ Quito convergen los caminns Huáscar el sucesor. l'cro lluáscar, pues, a la clllminación del poderío
del imperio esos ccuninos coml)a- de igual manera que Ninan Cuyú- inqJeJ·ial de los quichuas. Pero, por
rado~ por Cicza de León, primero, chic, no merece la aprobación del las c1rcnnstancias mismas que ro-
y por Humholdt, dcr;;ptH~!-1, con las agorero; pues Le vaticina seriit~ ca- de.:trun la ardua campaña, primet·o,
"grandes vías romanas"-, y o;c ro- lamidades, ele llegar ::t1 poder. y h politica incaica en estas tierra.~,
dE"<l b ciudad, entonces, de rir:::Js Según algunos cronistas, fué an- tlc.:.spués, dicha conquista se tradn ..
~cmbríos de patatas y d~ maíz, de te estos furieStos presagios Jd ;tgo- jo también en una serie de efectos
ocas, frijoles y cucurhitáee3.s. Se rcro, que Iluayna C~pac, ya mori- il!t:sp!~rados y terriblemente fatales
rodea también de los nuevos aninn- bundo, resolvió fraccionar el inwe- par<l l<1 unicbd y cohesión del inca-
les domésticos que se han traídu rio, consignantl{).ésta su vnluntarl en rio.
desde las punas peruaua.s, y de las un "testamento'', que no cr;t sino Un di:~tinguido cscr,itor peruano,
vigilantes guarniciones mil.itarcs, en una serie de rayas pintadas en 1111 D. Raúl Porras Rarrenechea, lo in-
su~ pucaras fu:tri%s, de Iodo y pie- hastón, traducibles por los ('lJtenrli- ttica cou una muy sagaz penetra-
dras .. dos de la cqrtc. ción: "J_,a. conquista de Quito es
Políticamente, el Cuzco viene a i\:::;i advinieron al gohierun H uás~ -dil~t'. la pérdida del 'J.1ahuantin-
siht<:trse l'll un plano de innegable car y Atahualpa, en las dos gran- Stlyo."
postergación. .Es como si el inca des fracciones del incario. Con lo Y agreg·a, reJiriéndose, a los mé-
hubiese renunciado a su capitalidad, qm~, propiamcn.tc, comenzaba a dE"s- todos de dominación y p<tcificacióu
crcáudole una rival en el corazón moronarse la ttnidad imperial. incaica como gérmenes de rencores
del tmcblo que fuera el mayor ene tina porción. de activas intrigas y descontento profundos: ' T~as tri-
1

migo del incario. se encargó, a poco, de prcnrler la bus se rebelan apenas sometídas y
Evidentemente-, esta es medida d<:" guerra entre Quilo y el Cuzco. A- escarmientan a los vr:nccdorcs. Los
sagaz polític;l del elllperador, para a- talmalpa, ln\a de energía, acnmulú on~jonr.s, la invencible y austera
firmar su poder en Quito; pero re- cnu celeridad prodigiosa toda la su- casta. de los anteriores reinados (an-
sulta J.e desastrosas ronsecuenclas ma de odios que despertó la con- 1eriores al de llt1ayna Cápac), edu-
para lrt armonía del imperio. quista. de años atrás, y poniendo es- cada en la absliueucia, la privación
Huayna Cúpac se ·entrega a los tas fuerzas bajo las órdenes de g('- y el trabajo, había perdido su vi..
quiteños que han querido ser sus ncralcs andac es, como Qnisqnis, ~gor. Va nn comían maíz crudo ni
súbditos; y éslos no lardan en de- Calcuc:hima y Rumifiahuí, acabó viandas sin sal, no se abstenían de
mostrar una leal <=ifección por c1 'in- co11 ías fu{'rzas miliL;u·es CllZ(/IIt'iías mujer durante los ejercicios prepa-
ca, ya vinculado al país conquista- y captó el Tah u~ntÍJl<:Otlyn, en stt to- ratorios de sn carrera militar, ui
rlo, no sólo por la deferencia terri- talidad. rc.alizabau trahajos de mano, ni e-
torial s·ino por la creación de una La H\ardw victoriosa de J\ tahual- ran los prj¡ncros en el salto y la
familia con saugrc quiteíía. T~os hi- pa, desde Quito al Collasuyo, ea un c<1rrcm. Df: las clásicas ceremoni:Ls
jos de Iluayna Cúpac son ya pro- tiempo asombrosamente corto, no instituídas por Túpac Yupanqui pa-
pianícntc quitcños, y si reciben e- solamente {;ab~ t>xplicarse por el Ílu- ra discernir t'l título de orejón, só ..
ducación y costnmhrcs incaicas, ello pctu guerrno y las medidas dl: tt• .. lo conservaban el amor a ]a chicha.
es, evirlent~menlc, sin ligamen al- rror aplicadas por los gencral!'.S J,ns 1)astm: lr.s sorprenden y les diez-
gunCl espiritual con el Cnzeo. Qui.sqttis y Calcuchima sobre los man, después de uua victoria, por-
La vida de Quito se hace luego puehlos partidarios de llnáscar que que según ·cuenta Sarmiento, csta-
enervante· y demasiado Iácil para iban captando, siuo por el estado Cie ba'n ''comiendo y bebiendo a. dis-
el inca Y, su cort.e. A la época de di;;grcgación rnisma del ceutt·o del cre.síóu''. Los cayambis, nn puel)lo

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


Atardecre1''
en los
Andes.
La vuelta
al aprisco .

r11do y cle::sc.onocido, resisten al cjü- . rror y de ! ragedia co1t que se im- sí pl-opio para su inmediata o apla-
cilo inca_ir.o, y hotcen huir por pri- -puso. zada destrucción.
mera vez <l lo~ orejont·s, dejando en
el campo indrfcnso y en peligro de
muerte al lnka . .l•:stc 1icne que u-
l.o que no significó, desde luego,
la extinción del odio, sino simplc-
lnetlte su desviación: en vez de o-
.,
El episod-io final del incarin, o
sar potra someter a los cayambis diar mortahueute a 1-Tuayna Cápac, sea la captación dc1 iullJerio por A-
liH~!odos que contradicen la prover- que, al fin, se les había e11tregado, tahualprt, no puede considerars~: co-
bial lunnanidad de su raza y las tra- odiaro-n al Cuzco, lri tierra absor- mo una g;u·a·ut"Í<t <le una situ.ación
diciones pacificadoras del impe1·io: bente y fustigadora. iu1perial df'finitiva.
matanzas -ele prisioneros, guerras De este odio parti ci¡mron no so- Como los ;tyllus de Quito ell un
sin cuartel a mujeres y a 11iños, in- lamente los divc;rsos ayllus origi- ÍicmÍ)o, almrn los del Cuzco, los de
cendio y S<lqueo de pobladores. El nados de Quito, sino ha.~ta las Chilt~ y la Argentina hahrian n:ac-
vínculo fc·deralivo que cr.J. el sos- masas de .n1.itimáes argenlinos o cionadcJ íonuidablemcnte; pues ya
t~n deL Tmpcrin, 110 rra ya a::.í libre aymarács que, por revOltosos en no se co11taba, para d sometimien-
y voluntario o conseguido por la sns tierras, se colocaran entre los más que con r.l simple rectm·m
persuasión, sino impuesto por la pueblos de Quito, de armas. En cuan-to a la supers-
fuerza. l__..;l cOhesión inkaira estaba Por eso la colaboración presta- tición acerca del origen divino de
desde e~c momento ame11azada por da c.ou toda el ;dma, pocos aííos los incas haJbía silla destrnída, pre-
_l'l odio de los vucblos vencidos y después, al incn. Atnhualpn, para l:isanwnte por los soldados de Qui-
afrrnlado::.. J.,;¡s subl~.:vaciones se su- la conquista y reducción del Ct11.coj to, al dcctuar la:'l matanzas de o-
ceden y Jos cunrmes camhios de po- en lucha contra Jos auténticos se- rejones, , 1Jt1 rbrse sangrientamente
blaciones ordenados vor lJuayua ilorcs del .imperio. de lus ídulos de los adoratorios pe-
verdaderos destierros colcc- Del mismo proceso de la ru1H111is ruanos, ins.ultar a las fít1sias y a la
livo;, Rr<tud~.:s masas, no h:1ccn ta ele Quito, que lH.'lllOS ~wgnido a viuda. de 1 ruayna Cúpac, asesinar
si110 annlC'Hlar el descontento de va- grandes paso~ -el! este capírnlo, y a los ~;accrdol¡·s y agoreros Y aca-
sallos y sometidos .. " (9). de la descripción brevísima ele lo . bar, en hastJJ con toda
que fué el incario bajo el régimen sibilirlarl de
de Huayna Cápac -heroísmo Y L\1 advenir los esp<tííoles en 1532,
bravura para conqnistar, prinJcrQ, 1a fuerza de la unidad imperial ha-
Pero fué verdad, por otra parte, v virla muelle y d.isipada, en segui- bía desaparecido; y, por eso, la re-
que los ind.ios dr Quito -llegaron a da, sobre las espaldas de una mu- sislcucia y;:¡, 110 pudo hacerse por
penionar y estimar a Huaina Cápac, chedumbre explotada y constreiii- 1111a gran nación, o siquiera, sincró-
11na vez pasarlas las rachas de 1e- da-, pueden deducirse los factores nicamente, por los diversos 1meblos
principalís:irnos que aporta Qui1o indígenas. La rec,islenci<t -fenóme-
(9) RA1JT, PORRAS BARlU.;NJ\- para el desmoronamiento ~lel impe- no lll'rsisl e11 te-, brotó ptimeramcn-
CIIEA: La caída d~l Imperio rialismo incaico. tc en Q11i1o~ con lüuniñahui_, y lue··
Inkaico, en ...-Revista de la U-
Ap;ute de otros factores que, co- gn se P.xtinguió en mc~lio de uu es-
uiversidad Católica del Perú",
No 13, mayo de 1935, pág. 143. mo todo imperialismo, engendra, por tup~r- y aislamiento generales.

o E .. 11 R " y

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


Colaboradores
en la nueva
Organización
del Poder Judicial

Sr. Dr. Dn.


Manuel R.
Balarezo

Sr. Dr. Dn. José María Ayo1·a

En solemm:: acto fueron entregadas


las condecoraoiones AL MERITO
EN EL GRADO DE GRAN O-
FICIAL, a las Sres. Dres. Dn.
MANUEL R. BALAREZO, Dn.
MANUEL MARIA BORRERO
y Dn. JOSE MARIA A YORA, en
justo r-econocimiento por la cola-
boración que estos emin entes ju-
1

riscc-nsultos ,ecuatorianos han pres-


tado a la Nación, contribuyendo
con las luces de sus conocimien-
tos y patriotismo a las Reformas
de la Ley Orgáni~a dd Poder ju-
dicial en la que está comp11endida
, la institución de la Justicia Gratui-
ta, cuyo implantamiento, precisa-
mente en horas en que lo demanda-
ban las n~cesidaé:les de las clas es
1

sociales trabajadoras, han llenado


enormes vacíos en la vida ecuato-
riana.

Sr. Dr. Dn,


Manuel María Borreto

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


Política I'ntervencionista.
Adquiere actuahldad en América y los colllprnnllisos internacionales labras que, en un amhientc de cs-
el problema -con más propiedad de los últimos años, prueban la ra- pec1ativa, pronnnoió el Ministro de
deberíamos calificarlo: el fantas- zón de la ,confianza ecuatoriana res- Relaciones Exteriores de México,
tna- de la intervención; pero, por pecto de la nueva pol:ítka de la doCtor Puig Casauranc, al tratar
suerte, en f'.Stc momento se trata, gran Nación del norte. de tan delicado proyecto de. Con-
más ciuc de una realidad alarmante, venio, en la lJltinta se!'iión de la Co-
de una supersemdhilidad qtte se a- lnÍpión segunda, el 19 de Diciem-
delanta a ver un peligro clonclc sS- bre 4c 19.1.1:
lo hay una oportt111idad para que la •·•rc11go derecho a pensar: como
intervención apan~zca. 1·\ua no referirnos sino a la ad- ciuQadano el(! América tengo tal vez
La revoludón en Nica.ragua que ministra'Cióu del rn~sidentc Roo- el derecho de exigir qne ese hom-
derrocó, haceu pocos días, a1 Pre- sevelt, recordaré su declaración al bre -se refiere al i->residente Roo-
sidente ~acassa, dió origen para que respecto, hecha en c1 acto solem- c:evelt- lleve su sublimación de cs-
circulase en el Continente la noti- llt' de tomar posesión de la.· pres:i- pír1tu hasta comprender que fuera
c"!a de que dicho pais gestionaba an- drnl:ia de la República, el 4 de Mar- de s11 pais hay también un hondo
te las demás naciones centroame- zo de --1933: problema que afecta al porvenir ele
ricanas, una lahor .conjunta i)ara que 11
En el Campo de la política mun- N'orteamérica; que existe un serio
el Gobierno de los Estados U nidos dial yo dedicaría esta nación a la problema internacional amenicano
de América interviniese en la po- poHtica del buen vecino -el ;veci- qnc se deriva de la sensa'ción de
lítica nicaragüense. no que n•sucltamentc se respeta a desagrado, de la impresión de an-
América sintió la humillación que, sí mismo y por_ ·ha·ccrlo así respe- gustia casi cOnstante, del impedi-
por pequeña que sea la ·circtmscdp- ta los derechos de los demás- el mento definitivo de progreso que en
ción territorial en b q11e se aplique vecino qUP. respeta sus obligaCtiones nuestros pueblos s,iguifica la inter-
la intervención, san1de por igual to- y respeta sus conveuios con un vención, qnc es el desastre moral
do el orgullo ile los paises latinu's 11111ndo de vecinos." cu casa o el insulto en la casa a-
y un eampanazo de alarma preten- Tan enfática dc.claracióti, que llá- jena; que es causa de que no pue-
dió poner de pie a la conciencia del hía de constituir un programa res- dan, señores, viv~r estos países de
Continente. petado del Prf"sidc11te demócrata, ~e latiuoamérica una vida Iructífera,
Junto al plausl.ble celo de los u- ratifica poco después, .cuando en la tranquila y saludahle; de que no
nos, surgió el cákulo sereno de las conmemoración del Dia Panameri- puedan lcnnvertirse en reales unida-
realidades df'. parte de lns otros, y. c;ulo, el 12 de A'br.il de 1933, anun- eles de producción univcnml; de que
por sobre la actitud nerviosa de al- ciaba el señor H.ooscvclt: uo puedan dar tuda la cooperación
gunas Cancillerias, apareció, utu ''Las cualidades esenciales del ge- que quisieran dar al !Jrogreso tk A-
vez tnás, 1a condenación unánime nuino panamericanismo deben ser mérica, de llttc no puedan hacer obra
dt~ la intervención, realzada por de- las mismas que constituyen un Lticn entrañable ·de amor, desde la Pata-
daraciones terminantl"s de la Casa vecino, es decir, mutua inteligencia genia basta Alaska, m1entras ten-
Blanca. y mediante esa buena inteligencia,. gan ante sí, muchos de éllos, el
E.l E"Cuattor ni dió .crédito a la llO- mm. aprecio.:ción simpática del pun- i)\"obh:ma pavoroso de una posible
tida sobre la petición de Nkara- jo de vista de lo:j olros. Sólo de interve1wión; mientras sepamos qm·
gtta que, de haber sido cierta, ha- esta manera podemns abrigar ]a es- mariana pueden surgir en estos pue-
bría merecido de nuestra varte una peranza de con~tituir un sistema ·cu- blos los dolorosos prohlemas del pa-
actitud de silencio, pues cada país yas piedras ftmdamentaleR son la a· sado; mientras sepamos que no hc-
es libre ele crearse su destino corno mistad y la buena voluntad." lllOS podido, que ·no podemos lle-

a b-ien tenga, ni aceptó la posibili- Pe1·o la<> declaraciones del nuevo var todavía lo~ hombres de gobier-
dad de que los n:stados Unidos la ~·1 anclatario no son sólo palabras Ho a la conciene1a de nuestras mul-
aco~{ieran. ,impresionistas que constituyen pla- titudes esa sensación de tranqui~i­
TJa misma lógicrr que nos llevó a- tafonna política. dad, que tal vez algunos hombres
yer a reconocer hechos que se pro- :\ fines de dicho año se celcbra- qne creemos en Rooscvelt podemos
dujeron en detrimento de la sobe- rnn l'n 1vfontcvideo las reuniones de tener, mientras los hechos 110 nos
ranía de naciones pequeñas, nos lle- la Vl I Conferencia Panameri.cana y flemuestren ln contrario."
va hoy a reconocer declaraciones y en ellas se discutió y aprobó el pro- América lat·ina habló entonces por
hechos (j\1C abonan en Iavo1· Üe la yecto <.k Convención sohn~ Dere- hoca del· eminente Canciller n~f'xl­
t·ealidad auti-intervencionista. chos y Deberes de lo!'i Estados. cáno y luego de describir las a·1l-
Y los hechos y las dcdarq.cioqe~ lvíen,;q;n especial rccuerd9 las pq.- gustias de los pueblos, c:;-;:igió de F,s-

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


tadns Unidos una ccnfesiún que re- bicrno de. los H-"tados Unidos, al
velase lo que América debía espe- pi"onunciarse abicrta.mente en con-
rar: tra dlj la intervención, citaré un tro-
"Es por todo esto, señores com- zo del discurso del s~ñor Roosevelt,
paííeros, ,por lo que extendiendo a en coinaidctwia de tiempo con las El caso del Archipiélago. filipino,
toda su ampNtud, a la mayor am- se.-, iones de la Conferencia de 1vf on- en el que adquirió dominio F.~·rtados
plitud lHJsible, la palabra ''intcrvcn- tevideo, pronunciado el 28 de Di- Unidos en 1898, tiene la particulari-
dón'', dándole toda la ~unnutación ~:iembre, en d hanqut:'.te ofrecido en dad dt.:: demostrar d afán dd go-
y la cxtc11sión gra:ma'bical y lógica memoria de Wilson. bicnw ameri-cano de crear una na-
a la palabra "intervención", Méxi- Comenta.1tdo el c-élebre dis·curso cionalidad, aportando él rnisrno, con
co La rechaza, sin importad~ pn:.- Jd Presidente de l;.t l:'az, promm- c1 desarrollo de un p la.n metódico
cisamentc mayor cosa la discusión ciadn en 1vfohile, dic-e el señor Rno- a· realízarse en diez afios, todo ctmrl-
o la aprobación del proyecto de Tra- sevelt: tn se requiere para que las Filipi-
tado, si no lo I,ü·.man los Estados "Por lo tanto, en mi carácter de. nas entren al consorcio internacio-
Uni·dos." Presi·dentc, me ·parece que ha lle- lHl con vitalidad y atrílmtfls que ga-
Tan terminante invitación al Se- g::lrlo el momento de suplernentar- ranticen el nuc,;o organismo.
cretario de 1-t~staclo americano, ob- la y harcer el e diva la declarar.ióa El Acta de lndc¡;¡cndencia de. Fi-
tuvo la categórica expresión de la del Prcside.nte VVilson por medio de lipinas, suscrita por el Prcs-idcni.c
nueva política de la Unión, por la una declara·ción adir. innal ele que e-n de Estados Unidos, el 24 de 1.far-
voz más autorizada para rat-ificar la5 adelante la po1íticn: L.ien de-finida de :w de 1934, y aceptada por la legis-
declara·ciones del .Presidente Roo- los Estados Unidos ·es una de opo- latura J. el Archipiélago el 1Q de Ma-
.sevelt. sil:ión a la intervcución armadn." .yo, con<:;nlta la independencia, d~s­
El señor Cordell Ilull, ttuien en ~'El mantcnimien-t o del gobierno pllés Je 10 altos.
sesión del 15 de D.iciembre había constitucional en otras naciones no Las F·ilic¡Jillíls, que tienen ya· ,su'
expre!:>ado lo siguienl e: "Mi Gobier- es una obligación sagrada que co- Prcsidcnle deflde el 15 de Noviem-
no e<>tú procurando con todas las rre:-.powle únicamcnl e a Estados U- bre último, -confrontan un proble-
fuerzas de que rl·ispone y teniendo llidn~. Fl mantcnim. iento dt:l d{re- ma para su más pronta independen-
debida cuenta de las obligaciones cho y de los procedimientos orde- cia y es el de una enorme vincula.-
adt¡uiridas en el pasado. liqnidar <·nu na-dos de gnbierno en este hemis- citm económica ·con la metrópoli,
la 111ayor rapidez posible los com- ferio corrcspomlc autc todo a cada la qut'. se ha rolm::;tec.ido en virtud
promi~ns originados en cir-nmstan- nación en particula•· dentro de su del libre cotUt;rc-io que le concedió
das pretéritas", daba su voto sobre propio territorio."· Estados 1Jnidos en 1913, hasta. lle-
la convención a {lUe hcrnos hecho gar en el año pasado a propnreio-
referencia, con la::; ::>iguicntes Ira- nes como éstas: el 65% de las im-
ses: portaciones en el archipiéla-go, fue~
"La potítica y actitud llcl Cobier- ron de orign1 esta-donn:idensc y el
110 de los Estados Unidos en todafi 87'.1(, de sus exportadones fueron a
y cada una ele las fases ímpodan- Estados U nidos,
tcs de las rda,-cioncs internaÓ.m1a- Si la polít.ica adu al del Gobierno Fácil es deducir lo que 1a -indc-
lcs en este hemisferio, difícilmente rle los gstados Unidos no contuvie- pcmlt'.llcia, y ·por ·consiguiente e-l so-
podrían ser mfts claras y ddinidas se, en abono de los principios dd me1 imieuto a las coru.Licioncs gene- .
de lo (1UC ya han sido, tanto de pa- respeto irrcstricto de las naciona- raks dd comer-clo internacional,
labra como de ·hecho, especialmen- lidades, más que la serie de dech- puede s.i-gnificar vara la~ Tslas que
te dcsdt>. el 4 de Marzo .. : Cualr1uier racimtcs de las que ligeramente he- hoy cuentan con una situación de
observador debt para estas horas mos recordado algunas, hahri::J. fun- privilegio en su comercio importa-
tener la cornpreusión completa de damento para creer que h interven- dor y exportador con la metrópoli.
que, bajo el Régimen del Prcsid('n- ción del porlcro.'w p<IÍs del norte ha-
le Roo"sevcll, e1 Ciohierno de los Es- bía dejado de ser un pelig1"0; pero
tados. U nidos se en eu entra tan o- tenemos, a la vez, el hecho -de un
puesto como ·cualquiera otro Gobier- Ctmvcnio i1JtcrnacioJ1al que la profl-
no a inmiscuirse con la libertad, la crihe y la realidad de IJ. nueva po- Rc~pecto de J 1anamá, no es del
soberanía o con cualesquiera nego- lítica, en las relaciones de Estados caso detallar toda la realidad vivi-
cio:; o procesos internos de los Go- Unidos con Cuba, con Panarná y da en el Istmo desde e1 18 de N o-
biernos de otras naciones." con Filipinas, relación, ht de los viembrc de 1903 en que se celebró
La Convención sobre. Deberes y rlos paí~es pr-imcrament'e nombra- un Tratado con la novísi1ma Repú-
Derechos de los Esta-dos, sus•riUt dos, que lllarca la conversión del hl,ic;¡, Cllya <Cláusula segunda conce-
en .Montcvirlco, dice en su artícu- intervencionismo en solidaridad de de <J pt'rpt'.tnidad a Estados Unidos,
lo octavo: ,¡Ningún estado tlcue el buen vecino, y rdación la última, el uso, ocupación y control de cua-
derecho de .intervenir en los asun- de una nación con posiciones leja- le~quiera otras ticrra.'l y aguas fue-
tos inleniores n-i externos de edro.'·' nas a las que se les está creando ra de la zona propiamente llamaJa
Par;t no ¡¡rolongar más .el n·cne11~ un;.t personalidad definida y propia, del Canal, ·qttc pueden ser necesa-
to de I.os comprrnnisos que, ante A~ para entregarles luego la indepen- rias y conve11ientes para la construc-
Jllériea toda, ha adquirido el Go~ rlencia y la autor¡.otnía, <;:ión, maqte11jmiento, h~nt;,ionfimien-

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


to y 1Jrotección del canal o de o·· nlericarlis, ;le ÚKra imp~csto. ( Hd¿l dd .P~e~id.ente Rooscvclt, pa
tras obras uccesaf~as para Ja cm- El aj)tni:licc cónstituc. lonal de 12 ra ·.¿tlcanzar> ~u liberación:
presa. de JuniO de 1901, qüe Se· rafi'ficó y Fue el actual Gobkrno ameri-
La vastedad de la lileratura po- cobró Inerza en el Trrtbdo de 22 cano rl que oyó el c1amor de. Amé-
litica ·qúe. hcmÚ$ recordado, crista- de 1b.yo lk 1903, a·péndice conoci- rica y {lió reaLidad a lo que cr<l an-
Ji¿ó en uu Tratado último de 2 de do con . el -nomhre de, Enmienda helo de Cuha y propósito de las cle-
Marzo de este a fío, t.:ntre Estados Platt, consta· de or.ho cláuSulas de nlocracias americanas y, u11a: vez
Unidos y Panalllá, en el que la pri- las que, ·al .ci1ar·1a ·terceFa y cuar- nlás, la~ dcclá.~aóones que hemos
lltera nac·i6n renunc:.iú at derecho qUt' ta, reconl;;l.rcmos"todó d 'alcance·ln- rC-corclado se tornaron en eonve11ios
le concedió el de 1903, a inlerve- tervenc.imlista de élb: jt1rídicos ha!'ta hoy respetados.
nir c11 f'l ordc11 p{tblico pa11amctin. 1
' Terccra. --El Go!Jicn10 de Cuba El 29 de Mayo de 1934 E~tados
Estados Uuiclo~ que antes sostu- con!-licnte q11c 1os Estados Unidos U nlcln:;; y Cuba celebraron un 'T'ra-
vo e1 derecho de que se sentla as.is- puf:da ejerc<.'r d d\"rec-.ho de lnter- tado, formalizado por d canje de r~l­
lido para intervenir aún en los ca- v'cnir para In prcservacifnl de la in- lificacioncs de 9 de Junio &iguient·e,
sos en que creyere amenazado el or- dependencia y d . . ostcnitttiento de cuyo artículo primero reza: "El 'l'ra-
den púhlico, aceptó la reclamaeión un Gobierno adecuado a la protcc- bdo de relaciones que se conc1uyó
panameUa é\obrc la no intr.rvenc,ión dón d~ la v.ida, la propi-edad y la_ entr~ los dos países contratantes el
_v supr-imió la obligatoriedad de sos- libertad individual, y al cumplimien- 22 de 1fayo de 1903, dejará de te-
tener la independencia de la Repú- to de las obligaciones con respecto ner validez, y queda abrogado, des-
blica de -ranamil, que constituia un a Cuba, impuestas a los Estado."i dl~ la fecha ell CJllC comience a regir
oprobio para d istmo. l h1idos por el Tratado de Par'is y d pn~~cnte Tratado,''
I\·o obsta11te, los granrll's intere- que deben ahora ser asumidas y
ses que los Estados Unidos man- cumpl.ida~ por el Gobierno de Cu-
tienen en el Canal, aún las cláusulas ba.- -Cuarta.-Todo~ los ados reali-
de mero orden econónnko del 'rra- zados por los Estados Unidos en
tado de 1930 indi·can claramente una Cuba, dura11te su ocupación 'mil•itar, La extensión de un artículo de re-
nueva política ba~;Hla en d reco- serán ratifi.cados y tenidos por vá- vi <ita, no pcrmik abundar en con-
twcimiento y el respeto de la sobe- lidos, y todos lo~ derechos legal- sidcraoiones !>obre la política del
ranía de los denús países. mente adqniridos a virtud de aque- buen vecino y hemos tlc limitarnos
llos, seriLn mantenidos }' prnteg.i- a lo quv. qucd:L escrito, para demos-
clos." trar en qué hcrhos s~ basó el E-
Pur mucho que el Pre;:sident~: :Viac ct1arior para cstim;u ininndados los
Kinley o e1 Sccretar·in Root, quisie- tetnorcs que se abrigaron, hact.:n po-
Respecto de Cuba, d camhio ra ron dedarar un limitado ;dcancc de cos días r<..>.spcet<1 a una nueva inter-
dical de la política -estadotmidcnse la enmienda, la que, según ellos '¡no vención de .Estados U.1idos en los
es t;xn imporlante pant nuestra te- es ::;inónimo de f'ntrumetimiento e países de latinon'lllérica.
sis, que el sOlo eulllJCÍarlo de los Tra- interferencia en los asuntos del Go- Creemos que 1a conf,iQnza es Iae-
hdos de 1903 y 1934, demucstn\ d bierno cubano sino la formal acc.ión lor dcdsivo en las rdaciones de laR
criledo ddilniclo e invariable Qt1e del Gobierno de los Estados Uni- puchlot, y :.;j anhclamu~ la unión de
informa la poiítica internacional del dos para la preservación· ele. la in- i\mérica, no nos empcilcmos en la
actua1 Gobierno ele los listados U- depcnclr.ncia cubana .... etc.", la 11is- obra negativa de rcc:ucrdos funes-
nido~. toria cubana, que eR historia d<: to~. ctmndo la historia contcmpo-
l•~stabl(~cida la República de Cu- nuestro.<; días, nos recuerda. el cal- rúnca nos cst{t probando que los
ba el 20 de lVlayo de 19D2, tuvo que vario de un pueblo que pretendió la pt1cblns, como los hombres~ sou ca-
aceptar, por la fuerza de las 'CircunA- independencia y tan só1o cambió ele pi.tccs de enderezar ~us doctrinas y
{anda5, el tributo más caro que, por metrópoli. sus program<u> hada ttl obra ...:om-
la ayuda clcoisiva de las armas a Cnba dchió e~pcrar la 1lttcva po- prcnsiva y útil d~· la colahoradón.

)~ n r q u ~ A y D.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


El ECUADOR CONVIENJ;¡N
SEGUIR TRA1'ANE):O
EN
.1'

1,' \
i,

su PROBLEMA
yelPERU LilVHTROFE EN
WASHINGTON
Ejecucióll1l del
1·:1 21 d{· Junio de 1924 las !{cpú-
blic:t:, del Ecuador y de( Perú fir- Protocolo de 21 de lombia hábilmente coadyu\'adas po1·
maban en Quito el Proillcnlo Pon la i11teligente labor del Sefíor Dm:-
re-Caslro Oyangurcn, así llaUJado Jurdo de 1924 tor Homero Viteri .!_,afronte, Minis-
por JD;; 110111brcs c1r. los Negociado-· tro Plenipotenc·iario en Lillla, en to~
re~ que lo suscribieron: el Canci- clp cefíidas a las ;;ugl"rencia}; de la
lln cctlaioriano Doctor Don N. Junta c;onsultiva dt-".1 1•1inisterio de
Clc:::cntc Ponce y el Ivlinistro del L2,S conversaciones habidas en Rélacioncs Exteriores y a :las in.c;-
1
1. crt'l ante el (;obit'rno del Ecua- T,ima no prosperaron. Fracasado trucciont·s de la Cancillcria EcLt1.-
dor Don Enrique Ca.stro Oyangu- e:;tc intento. todo el afán cld F,.- torialla, dieron por resnludo que el
cwnlor se hil reducido a trasladar L•:cuador y el -rerú, en ua anhClo
t•:se Couvcniu f'Siablecía que los a \Vashiuglon, sede propia \' prc- que América sahrú aprC'ciar, acor
dos Gobiernos, previa ];:¡ V(~nia dl'l visLt en t-"! Docnm;.-nto 1a di;wsión daran, SllScribir la sigui~nfc Acta,
de Estados Unidos de América en- del vilal probicllt<C: (]lle para dar efectividad al l~roto­
viarían a \Vashington sus rcspe'1 i- El P'f.rÚ exigía para ello Ull<l de- colo de 1924, fnc suscrita en Lima,
vas Delegaciones para tratar allh claración previa de que el Arbitra- <'1 (¡ l:~c Julio de 1936·
amislusauH:'IIte el asunto de lími1es. en el Protocolo era un
"Las R~públicas del Perú y del
a fin de qoe, si uu lograran .fijar de Derecho. El Ecuador
Ecuadc-r deseosa~ Je solucicnar las
una línea dcíinitiva, determinaran sostenía la tesis de- que jJp, t'ra e,]
ele común acuerdo Jn.s zonas que se momento de definir la calidad de dificultades a qu.e ha dado lugar
t·cconozcan rccípror.amt>.nlc cada una ese Arbitraje, y c¡ue ese momento hasta ah.ora la divergencia de sus
ele las dos part~s y la que habrá llcg:üía cuando, habiendo, por ne- puntos de vista respecto de la 1.=je-
de someterse a la decisión arbitral gociarion.;:s directas, recuuocídosc-
cución Cel _Protocclo de 21 de Ju-
del Presidcute de los listados Uni- 1as Altas l~artes la zona o zonas
nio fle 1.924 y considerando que han
dos d~ /\tll{~rica; que conseguido el qne les pertcncricran, quedará o-
11110 o el otro de los dos fines prc- tra zona sobre cuya pertenencia no ma,:-Jtcnid,o a través del laJ;go d-eba-
inclicados, las Delegaciones lo ha- hubieren llegado a un acuerdo~ zo- te de su cuestión limítrofe el PH'-
un Protocolo sits- lla, ésta, IJUe hab:ía de ser someti- pósito de nesolverla pcr n:edics pa-
se-.ría sometido da al fallo arbitr~l del Presidente cíficos y la confianza en lograr una
luego a la aprol"tcJó>JJ de los Cnn- de la Unión Aml":ricana.
solución total y ddinit1va de la con-
grcws de Naciones; quP. bs Tal era la situ;:-¡ción del proble-
ma, tal el impasse e11 que se encon- troversia han designado sus n~spec­
Delcg·ac:ioncs tenían que constituir-
se en \Vashington inmediatam~nte. traban .las negociaciones, hlnquea- tivcs Plenipot~nciarios a saber: Su
después de resuelto la cuestión que das en .Lima, hnstn principios del Excelencia Señor General Osear
los Gobierno<> del Perú y Chile te- alio en ct1rso. Benavides Presidente de la Repú-
nían sometida t'ntonc:es al arbiti-a- lJnt aqm•l ento11 ces s'c anunció la
blica": del Perú al Exoelentisimo Se-
.k del .l:='rcsidt:nte de la Unión A- visita dt~ !mena voluntad que haría
llH'rictllla. En cuanto al nombra- a las JlacJones (~raucnlombianas el ñor Don Alberto UHoa su Ministro
miento de los Delegados, ambos .E_,cmo. Sciíor Dod¿H. Don Alfon- d•e Relaciones Exteriores y Su Ex-
( :ohicnws se reservaban la fa.c,ultad so L0pez, .Prcsidf'nte de Colombia. celencia el Señcr F1ederico Páez En-
dv h~H·¡;rJo en cnalcJuicr tiempo; y El Ecuador, aprovechó la cspontft- cargado del Mando Supremo del E-
qllt' :1i11 pcrjt1iein de todo esto., los llCa oferta del Seíwr Doctor Lópcz
cuador al Excelenlisimo S'Bñor Don
dos Cohiernos, por wedio de sus dt' intervenir en el asunto, interpo-
Homero Viteri su Enviado Extra-
~~1 i1dstros, procurarían adelanlar la niendo, si11o su 111edi;tción, sí sus
:.;oltwit\lt del litigio. hurnos oficio:-i amigaldt's lla,·a faci·· ordinario y Ministro Pllmipotcncia·
¡\¡¡helando d Ecuador solucionar litar t1n cntfndimif'nlo. T_,a actua- rio ante el Gobierno del Perú quif.-
t'\tanltl ;u1te,'; ó,ll viejo p1eito de fron- ción del primer Mandatario colom- ncs después de canjear ·sus respec~
teras, co11sinlió en tratar en Lima biano logró encaminar y poner en
tivcs poderes que han encontrado
In l'tll'siir')ll, C'll tanto las Delc.:gacio- marc.ha llllC\'as IICgociacioncs.
c::·nfcrmes han convenido en lo .si~
1\('~ :1{' \'OilstituyN<l1l en \·Vaf>l.J,in_g- Lns gcs!iont":-; iniciadas por .los
ltlll, buenos o[icios del ]Jresidcnte de Co- gniente:

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


SÍ·. Dr. Dn.
Homero Vitcri Lafronte
Ministro del Ecuador
en el Perú

Sr.· Dr. Dn.


Arturo G-arcía Sala.zar
Ministro del Perú
t:n el Ecuador
1

Sr. General Dn.


AnglO! Isaac Chiriboga
Ministro de Relaciones
Extedot·cs del Ecuador

Sr. Dr. Dn.


Alberto Ulloa Sotomayor
Ministro de Relaciones
l!!xterlores del Perú

Sr. Dr. Dn.


José Vicente Trnjillo
D'elegadó del Ecuador
en Washington

Sr. Dr. Dn.


Alejandro Ponce Borja
Delegado del Ecuador
en Washington

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


ticos en VVashington que solicita-
GENERAL DON EMILIO ran conjuufameutc una audiencia del
MAHIA TERAN.-Al cum-
Fxc1HO. Sefíor Roosevelt, audiencia
pl!n:e los vc:nticinco afos de
HU nm:;rte, con merecida jus- en la que pondrhn en conocimlell-
ticia ::Jc 118 recordado el nom- ln dd -Vri111cr 1\íagistrado de la U-
hrc de este ins-igne ecuatoria- 11ió11, que el Ecuador y el T>erú ha-
IIC, para c:nltecerlo d•.:;stacan-
bían suscrito el comprom1sn n.nte-
do h::; múltiples excrelencias
que daban tan ~lto relieve a Sl1 rior, y que en consc<.Ue11cia, y usan-
¡·cn:on:didad. Pu·.::s que, pcrio- do de la v~:nia ya conccclicla por el
di:1ta, jurhJcotwulto, miembro Prcside11tc americano, las Delegacio-
de lo:; tdbtma:1es de Justicia, nes ~e instalarían próximamente en
Pr;¡dor, pclcm:sta, diplomá1.ko
y militar en el más alto y l:t capital Federal.
cutnplido grado fue el Gene- l~l Gobierno ecuatoriano, apoya-
ral don JGrnilio M.aría '!\2rán. do por el dictamen de la ] tmtn. Con-
Bi por HU acoión poHtica y cí-
sultiva Pcnnaucnie rlc Relaciones
vica ~-;u fi¡{ura sobresale con
rc;~ic·:-~ c¡1ract!eres en h. vida Exteriores, ha estimado que debía
hiHtóriea tlt) la República, su darse el paso que se ha dado, como
acdón intdcctual rerdurará el más eonvcnicnt~ para.1os intere-
mudw tiempo aún u1 una de ses naci-onales, pues, el trasla.Jo úc
~lllli tncjorcH obras cual es la
1[1~!) tr<1ta :->obre el "Derecho las negociaciones a un escenario Ue
l'olítico Inr~lés''. cs¡:,"'ctaci,SnnmuJi<el y bajo kJs,.-atL'i-.
de Ulln. r)nclcrosa N acit'Jn, ga-
ralltizaráll la seridad y la respe-
tabilidad de hs g~stiont'.S qutc han
dt~ llcvarsf: a cabo a la faz del mun-
"ARTICULO PRIMERO. - m o. bs 'c0!'r:torios actualmente poseí- do y muy en particular del Couti-
1'cr{¡ y el Ecuador se compro:r..:~tcn l\,:;¡:;;, rn Fe c.-~~ lo cual los Pleni- lll'll.lc Americano, interesado en mtc
;1 definir que ·el Arbitraje prevjsto poien:.:iados arriba nombrados fir- se eliminen todos los nwli\'OS que
en el .:n·tículo Pllimero del Protoco- mmT·n la ptese:ttc Acta y pusieron pudieran turbar la paz y la concor-
lo c~'-'J 21 de junio de 1924 sea- un ;lia e.ulrt'. pueblo~ j hcrmn.nos.
c:t ólla sus sellos en dcble cj.~mplar
;nbitrajc de derecho. Esta deiini- Para m~gociar t~n \•Vashington el
en la Ciudad de Lima el 6 de Ju-
Ecuador ha nombrado sus Delega-
\.'ión será incorporada al acta de ins ... lio de 1930. dos Plenipotenciarios a los Sellares
t<tlución de las De1egaciories ·a· que (f.) Alberto Ullca Sotomayor Doctor Don Ponce Bor-
:-i C rcfietlc el arHculo siguiente.
1
Rcpúbliea,
(f.) Hom<::!ro Viteri Lafronte."
"ARTICULO SEGUNDO.-Las Doctor Dóu Homero Vitc~ri T_,.afron-
l >clcgacioncs que establece el ar- Por el <OHicxtu de este dontluen- tc, t~unhiéu ex- Canciller y actual
fo se v~ qu~ la ·declarctció11 éxi-gida ·Mini:-;tro dd Ecuador anlt' el Co-
tículo primero ó'el citado Protocolo
por el Perú y por l,l gcnador con- bicrno del Perú, y Doctot~ Don Jo-
¡.;e compondrán do tr:::s Dclcgadc.s sentida, , ha eh· pcrfcecionarse con sr. Vicente Truji11o, f>rt'sidenttc que
Plcnipotcndarlos cada una y se ins- su incorporación en el Acta de ins- ha sido del Congreso N at~io11al y
l:;ilad.n en Washington el día trein- t<tlación de las Delegaciones eH }Jo1llb1·e ptíhlico de rf'lf'vantcs y no-

ta de s¡~pticmbre del año ~n curso. Wct::,hiuglon. y que el Arbitraje lJUe, torias prendas. El Perú ha delega-
desde ahor<l, .'>e promete calificctr co- do sus 11odcrcs a los Sellares Doc-
Lc.a do!::i Gc·biernos se comunican
mo rk dcret:l1o, e:-> aljllel qnc el Pro- tor D~n Arturo Carcla Salaznr, ac-
por escrito en este acto los nombra- tual Ministro del Pc1·ú en t'.l Ecua-
tocolo prevé, es df'.cir 1111 Arbitraje
Jllicntos d1~ sus Delegados y se par- parcial y eventual. l)arcial, por dor, Doctor Don Víctor A11tlrés Bc-
tidp;_lrán oportunam!ente cualquier cuanto no abaren. sino aq ttclla zona búmle. igualmeni:.: JVI inistm Plcni-
mwL:tudón que hicieren. o zotns sobre cuya pc:·tcucucia las lHJh:nciario del ·J?crú. Don Fran-
Partes uo c~fnvieren de anwrclo; y r:isco TmlCla, ~,nlln¡aCI,or.
"Al\TICULO TERCERO. - El
tcvenlnal, por, l'Uanto .'>Ólfl en ca.'>o El Ecuador y el Pcr{¡ deben feli-
'PütÚ y e~ Ecuador mantendrt;n el
de discnnlnrmirbrl eu una zOII<l pt1~­ citarse por haber llegado a este a-
Statu-qno· dé sus actual~.es posicio- dc tener lugar d Arbitraje pre- cuerdo que eacouui11a, creémoslo, y
tteli torritm·iabs hasta el términ'=l de visto. lo esperamos, a Ull':l :-.olución tldini-
1
laH no;.{(Y~iae:ones en Was.hin~ton y En confirmación de lq que acababa tiva el plcitn sc:cubr qu,:". tanto in-
dd fll'O(:cso atbitral sin que ello de e.sti¡nrlarse ca el Al't~ transcri- (j(tietaba. a los dos pu-d;Ios hcnu:wos,
ta, los Cobi.ernos del Ecuado1· y dt'l llamados dentro de l:tCüll~T;:tcrn~da,_t
loq,¡liqtto rccc.nocimiento por una de
Perú ins1n1yl•ro11 iumeclia.lam~nte a Americana ;, los más a1tos rlt'.'>ti-
lat; Partes del derecho de Ja otra sus n~spcdivos ~finistros Diplomá- nos,

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


i

UNA VISTA PARCIAL DEL


PUERTO PRINCIPAL DEL E-
CUADOR.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


DEL LIBRO
"RSTAMPAS
HISPANOAMERICANAS"

·r-It'lllü'> llegado. A la -izquierda to-


do c.f. ftri-do, sin fin. El :-;ol r1ue ya
cmpiez;t a caer forrna la sombra de
mnch:ts pa•lmeras que· ~un fantásti-
c;:¡_s en la extensión cail::J.d<t v casi
azul. De repente, <t lo lejos, l;~do el
ciclo que ya es un e:-.tndw de es-
tn·11as. van apareciendo como luciér-
JHH2,"a.<> de oro, los reflejos dt: 1ni\
bombas eléciric;¡s qnc danz::tn e 11 el
horizonte sus locfls fanta'>ia~. Se
\'an viendo algunas 1hnrhas y Velllos
m-tJch;:¡.s n.1ves de ycla que sim11bn
espectros. F,1 vien\o traí' el ~::co k-
jano de ~-uidos, co-mo rle canciones
q11e mucrén sobre la cs¡.mm~ (_1e h.-;
aguas.
Palacio d!e la Gobernación l{stamos f'n (~uayrHlnil. Su entra-
de la Prov,inchu del Guayas. da no es 1a de Kíu, dt> Janei1·o. en-
in• sirlt·s y rocas, no la An-
tolagn.~la ahie.r~a y
no es h de e1ilrc mon-
!,. tes

ele 1 ,a:. (~uaira; tam,pm·o -t.ir-lw


encanto de Buenos .1\in·s ni de
Mn11tevideo; tiene algún parC'ciclo al
pHC'rtn fluvia•l ele Asnnción, y más
Cj11C tor\0 (~nc algo, C0l110 1111 CO-

G
\twit\o, como una piuc:c.tada, comn
un aire de aquellos puertos dt•l lVl ('-
diterrb.neo (jLk surgt~n culre hs cs-
r~)llcr:J.s romo el cneanlo de una pn-
linomía.
Palacio del Ayuntamiento Aquí t~'J hay C'?.C'.Gtlos, ni '<'tr\l·s,
ni brns fanta_s,mas f'n la wiiad dt·
la rada. La {'iudarl se abre con1o un
ahn_nico, y como ya es rle nnchc, es-
te . ab:1ni·co es multicoltw. Y 01.. mits
cerca del ptwrto surgen de la !>~tn­
bra los mástiles ele velas i.taliana:-;;
lo.<:. \arnhllos '1<: popa y JWOa ponen
en las ag·nrts nn luminnr fanlasuwgó-
rico; ya se u yen las dulces c:tnc:io-
IH~s que enton;111 lo!:> marinos a bor-
do de las barcas ¡wsqueras.
La r.in.dad c:-;lá más 1.".\~"ica, pero
e:.;tá dormida. Esl~ vuerto llO tiene
h alegría nocturna de La Ha ha na,
ni lie11e Cll voc:erío fastidio~o de Ve-
ncruz. DL"sdc la plctya se 11ota
,;ikndo de. l.,'l1SUeiJ.o
Un amigo inglés, cmu,pañ{'ro de
viaje, n1e ha d:lclo el título de cice-
rLmc. 1~1 ha paseado algunos puer-
{os del hcmis·ferio americano: Ha-
bctna, Puerto Príncipr~, Coló1;, Pa-

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


tese que '~;:,(;unos en UH puerto que
no tiene d lujo ,](: los barrios bajos
qne tanto apestan a ,Jos pnertos a-
mericanos, ctuc no Lienr. la funiun
lmb mueca ck">abrid:t y htal que
Ittnc'l1ran los ncgritns en los puer-
tos de Janwi¡ca y C(v:ón, qne no tie
ne la· .;dgazara qnc for:nan 1nil dia-
lc.rlos como c11 L~~ llab:nn, r¡ue no
es un escenario de r:v:ls y de tipos
como una tropa de visioa.:t. ío~o gi-
tanos que tanto dis.gusbn· con s11s
vicios en ·veracruz, en Tamp:•co, en
Santiago ·de Cuba; e11 fin, t~s un
puerto q1.w parece tuviera la csU:ti-
ct riel .silencio; PJI c;~nto de h. no-
che, h fantástic::t visión rle los An-
des verdes :r ptmlioig-udos que scmc-
de Kioto sohre

iglesias ~, s11s calllpanarios hrtcen re-


co:·dar el jardín. 11ledieva•l de S()ho
en nn r'Íneón de Lnnt1rcs,
Esb citÚl~t·U ,más. q~1e un puerto
es una villa e.">pafiola qu;. no g-usta
dd afán mcdiot're, y que vive cm1w
bronce qne simho.1liz<L el +Teroísmo; · Lm~ su1t~lla r_ccordanrlo díAs viejos
el de Ro!íva r 'en el_ T'an¡ue Sr-'mina- y liermo_sos, re111emorando en la be-
rlo; r:l de Oh.Het.lo," el_poeta de \a e- lb leyenda del Guayas y Kilt, pcn-
namá, y ahora Guayaquil. 1<:1 son- pup~yn_ de Jnnín; el del.N~ariscal de ·saJtdo en ctl pasrtclu frívolo, entre rli:-:-
ríe, no habla; tiene una 11111l'Ca des- Ayacncho; t·l-Ahrl.amcric:lllo; el_df' crctos VL'lllanales de graves barro-
pectiva ·por todo lo que ha visto; siu Pedro Carbn; el· s.itnbóliC'.o monu- te::. y de puertas entornadas que hoy
embargo, tne ha dicho: tenCitnOs seis mento a los lluancnv_ilcas·; el Üron- ya 'sostiéncnlas puntales que no
horas para tomai' licor en tierra, le- ce severo ele: V.i·cente-1\.0cafu,t;rte; los quieren· dejar venir ;:-¡ tie'rra a aque-
nemas seis horas para pascar este atletas y corceles de da 11laza de.{ llos caserones medicv8.les, aquellas
puerlo, tenemos seis hor<t:; para mi- Centenario. reja.<: car•comidas donde nn día can-
rar las n111jeres, tenemos seis horas 1-Ti amigo ha podillo cerciorarse tó el so·l, aquellos tejados donde se
para mirar las estrellas. En fin te- que en este pedazo de suelo inrlo- asomaban las ilon~s como en jardi-
para todo, pero lo I;itino se guarda uu recuerdo de los nes aén~o"
hora:; no se co- inmortrdes. Y ha visto su grandio- c.:ste puerto t~ll mt recodo del
so monumcnlo a! Libro y a la His- alejado de la conlicnda vul-
l"!;s. domingo; .Hueve sobre la ciu- l.oria ele lo. Conquista y de la Colo- trota,nnmclos. cual si qui,
dad una:·. aleri•:ía infant-il; digamos llia, este grandioso musco que t'lni- ric~e a·partar dC' sus callrs a aqne-
una de aquella.s alegrías ·que se acen- caml~nte lo tiene B11enos J\ircs y llo que no sepa a hcroÍsHlo, que no
tlmit en ·lns pueblos hobndescs cuan- ha modtllaclo una pa- 1cnga el aconlpasado sonido de sus
do lleg::t d otofío; n.quclla alegría cnando nos cnc"on- marcl1flS guerreras y r1u.:: n:J ret:111~r
llCna de. pomas en los árboles, lte11a tra1uo~ al frc::ulc del edilicio del Dia- de nlgo de 1la. vida cuawlrJ el Virrt-'i-
de cS;trdlas en el ciclo, lleua de a- rio "El Universo", qn::: es una de P.1to r\c QuilrL lloy, todavía por al-
n-ul!os en el <lire,, llt·na de Ilo1"es las pri,mera~ pt1bli·cacioues america- f'.UlU.'> de SUS c::ollt'S pal'C·CC fl\le b le-
c:i1 lo~ prados. Por _las calles que nas; su pala·cio de la ColH~r)lación, )'Cnda incásica tcj(' Ull panorama de
hemos ·CtminacltJ lucen sus gtürna1- h el Co·1cgio Roc::lfucr- cuento entre trágico y vis:on:1rio
clas a:narillas las palmeras q11c se a- tc; y su~ sus h('nuosos par- cn:tnclo los soldados españoles rc-
rrullan en d aire. Uemos llegado al ques que como en toda la Amérir.a si.c,Lían el empuje de üs legiones ele
ca~é-?<J.l_Ól~ 'l'ívy\i que .Se \lcvaui.c.t en Lénanse dr. fjon·s Y de pftj:1ros, ele a- Do::va1· y Sucre.
,-la Avenida 9 de Ocluhr~-:, y allí he- ro·mas y palilleras que hacen liJJClo Por este vwllc; ce> mejor por esle
mo1,.8.L11~rado ~1-,licor" que tanto an~ C'! paisaje de este hcr111oso ri11cón jardín de 1\mt:rica se dcsli·zó la vida
si_a¡n mi c:ompañnÓ ~nglés; también amcricaún. c-on sus alegrías y con sus
he~1ws visto las •mujeres, esas llr.e.::. Cocno es domingo, lb ·ciudad son- con sus crímenes .Y con
"ciosas mujeres rle nuay.aquil que ríl' tiene una mneca frailea y con sus virreyes y con
parece-n_ Hevat: eníre .c1 _estucht:- de que· ~utrcteje eaHc.ion\~ ')ot· !.:OH la faniásti~.:a mue-
sus puriilas toda.. una mina de ale~ d 11.a'lccón, por el paseo NloL~.vo, ca del Santo Oficio •con el azote
gría. Pas~mo~·-. cÍe carrcr~. _frente a por _la plaza de Snu Francisco, por a 1os indios del m:ás
· st.ts. motutnÍFntos:. el de Febres Cül'- Chinthnrazo, por la gran Avenida lujo};o imperio que haya tcnir.lo la
rlcro; .la hcÜa, Columna de las Jur- 10 de Agosto; por todas par·tes sién- América desde d c61cbre Caupoli-

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


Estatua del
Libo3rtador Simón Bolívar,
en el parque de su nombr~.

máticas, de vicio~ d'etcstahles, correr


por esta r:iudad amontonados y glotones
y vivir en bs cova·t:huelas mi-sif'riu:;as
que nos cuentan de la vida horrorosa
el!"' arjuellos paíse.'-> que llam{wdos'c cultos,
km dado cje111plo de lmrbarie.
Va at¡¡:Jnccicndo le11tamcntc; el ama-
nc.ccr Cll Guay3.quil llega con el pregón
del vendedor de frutas. CUJ1. el de los
voceado1·cs de. periódicos de lá mnfiana,
con . el del lavandero cllino que pide
lopa lilnpia pa planchal. Y lleKa de
pronto el sol; y la bahía tiene' tornaso-
les d.t'. lapizl{\zuli y ln:o. montés tornaso-
lvs de turquesa; y el ciclo es azuli.no y
la afegría es rnidosa. Las crnúpanas vi-
bran, las palmeras se de~piertan, los pi-
chones ingrávidos ti"enen nn piar sonoro
entre :ms nidos. Se inflan las velas de
1os peC¡uefws vrleros, y se oye y se sien-
te 1a ·canción de los mz¡rittus y la que-
ja duke y melodiosa tle las agua~ de la
bahía.

Julio Alfredo Guzmán


c:á11 hasta Atah.nalpa. Pero ya se va con-
virt:eudo en tÍn punto de lujo y de cs-
\~ala que tiene C'.aprichos de urbe c.usmo-
politn.; :LC]11Í bl\:n se -puede adivinar co-
mo en Potosí t}Ut' lkgan ~eres de todos
los rinconr.~ dl'l globo; aquellos trota-
mundos tl\lt' le:vantan y~ en Lima, en Ca-
racas, ·en ).·fontevidco su cnrpa raída q11e
~dhe-:-g:t nn::~. bmil!a Ue gitanos que gu~­

b del sol n~ás libre.


Ya h vilb rumánlin y rle antaf10 va
dcsaparr.rieEdo; ya 110 se ven por los la-
dos de1 puerto los sitn111.acros d't·. graves
tcn:lcn-::as rcc,mciliadoras del !Jasado,
y:t 1L1 SL' ()yen las canciones dn1ccs que
mm:tl aban al desnudo el lujo cPe h ra-
z;t india: ya no se ven por estas plazas
con:o en r::nl:Li""w veíanse a los indios Jte-
gados dd ceutro del país con su comer-
. cio cl'e las r:•co.s mc.sctas; han dcsapare~
cidn arJuelhs reja.<> mitad andaluza.:-: y
_mitad moriscas; hoy se ven a mercade-
res de pn.íses extraños, r1e pupilas cnlg-

Estatua del
Mariscal de Ayacucho,
Antonio José de Sucre.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


'b.~~'Oj~\D tDI¿
Sra. oña. ROSA BORlA DE iCAlA
res ¡érnerúnos in"'lectnale~
ConstituYe· doíia 'j?.osa ,Borjade. I.,aza uno de lo• ..,a\0"
'del E.cua<lor cuyo prestigio,
en ·hwrza· de su obra literaria realizada en libros \ntere·
santes, y, además, como "scritora c¡ue ):la puest<> lo más
valioso de su ei'll¡ritu a\ servicio de la causa !enúnista
americana, goza ):loy i\ía de ,...,.rc:ida lama. continental.
su lib'rO ".jl;specto en tui Sendeto", publicado
di~tor·
en. el año de 1931, que atesora lo rnüs se1ecto de su
cc\ucá.ción'Poéü<a, en prosa y sus conlcrcncias

;,~cional. revi~ta
sas, obtuvo grandes elogies de· la critica eRtraniet3
y Es .hcndaclor> y directora de h
"1<uevos Horizontes", y su ac>iv\dad corno Presi-

~erda:leros
dc;ü·a del Centro de EstudiOS Literarios .de oua-
yaqtt} ha sibir\o. conquistar· · triun\os

¡\~tualniente. ~u'
13afa 1a,cúl\.U'C<l del pa1s,

1~ Lég~ón
d déiconwei\o ce la j)res\dencia
de Femenina de Educación papnlat,
cesai:rolla ·la seña·:· a Baria de. !caza una labor
<ligna ¿>;; sus idco!OS de &ejcranúento social, te·
úiercdó a .sh cuidado· y stt¡oeivig\lancia, la adnú-
.nisttadón de 1os cóneo'ores Escolares que \uu·
clonan ei1. el· Ptter;tü ;,uspiciadaS ¡;conómica-
tr!'~nte· pcr d Góbiénto; benéEca institución
ésta que JWoJ'orciona desayunos diarios· a los
niños pobres de las yscoelas guayaCJ.uitcñas.
En· csú: sc>>üdo la acd6n de la é,eñora Boria
de, Icaza ba ·encontrado un. carnpo ·propicio
para la realización de sus propósitos ):IUma-
n•itarivS, traducidas en ):lechos de posiiivo
beneficio -para h'l nlñe7..

Colonfa d C<' Vacaciones de· ra Le . _,.


Ctl su es tadíagton' Femenin~'
eiL Riohamba'.'

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


Be\lezaf
CJuayaquileñaJ

A
.f
o
.feñur ita R. A
Doña Z
A
e o
1 1
e
E
l
f\
G

.fef\orita Doña
A
J
1

u
L. z
E
flll
o
O A
z
A
e
l

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


VISTA PARCIAL DEL PAR-
QUE DEL CENTENARIO, CON
EL MONUMENTO LEVANTA-
DO EN HONOR DE LOS PRO-
CERES DEL 9 DE OCTUBRE
DE 1820.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


GUAYAQUII,.-Un
aspecto Ge la c:udad a
orillas del río Gua:ras

's.c cxplic~ba que \e había verifica-


rlo la., cre_n:ió_n par~l" logra( "el mejor
gobierno de a'quclla parlC rle las In-
dias·' ocCiCI~nt~}es lfu~;; Ctep.ci1dierytes

que fue el del Virrein~to d¡-;1 ·"fterú, ~e lialla:-


lnn 1m't.y.lejos ,fle la jurischc-ciiÓl1.dcl
Virrey de_ :(...i~na:, Y, s~gún , P'a1ü.b'l'-ils
tex_iuales, patá. "que__. f~tt'~S,t'11 "~ie~'ld_~..,.

Virreinato das y. administradas ·.'las· I;laz~s. }1!_';1-


dtimas · qu~ _ se· 'CO!fl1Jreu"cliú~1 .. ~ri:. ;_
é¡~1'e·l terri.torio."· Esphñ;¿_, ·en Con.d-
1111<~ guer-ra co·ú 1fnglaterra; ~éne­
m.iga dd ·cngnm:lecimiento de la

de la Nue- Casa de Bo-rbón, que desde 1701


habla entrado a rt'inar en España-,
quería pro,teger los puertos del At
lántico de las agresiones de ~11 no

~a Granada
derosa enemiga.
La .Audiencia de Quito, sup·dlni-
da por esta Cédula, separada por
primera vez •des·de su <l~rcación, de
la dependencia del Virreinato del
Perú. y anexada al r-cc•ién creado
Virreinato de Nueva Granada, com-
prendÍ<J1 por aquella época, el tt:---
La AtHiieneia de Qaito, cr::-ada c!c Bt:.x.es }' antiguo Fiscal de la rritorio que hoy pe-rtenece a la Re-
pnr- Felipe II en Guadalajara el año '\udh:nch de S:1nta Ii'f', pam qttc pública del Ecuador, más una par-
1561, pcrtcnecíó ;Ll Virreinato del ln'onuara sobre la organización de te de la gobernación de Popayim y
.PerÍl desde su fundación. lDs ramos lH~·ce:-;arios. ·de la Admi- las misione~ orientales del lvfara.-
¡\ principios rlcl siglo XVTTI, los nisÜ"a•ción para verificar -el cambiD ñón. Su di~trito estaba dividido en
habihntcs de h región llamada propuesto, y por Real ·cédula de Gobiernos y Corregimientos. Los
Nuevo Reino de Granada solici,a- 20 de rm~yo de 1717, expedida 'en Gobiernos eran: d de Quito, al
ron de la Corte Española, por me- Segovia ¡10r Felipe V, se cr•eó el que estaban subord-inctdos los terri-
dio rle varios Cabildo::,, qtH' se cri· nt1cvo Virreinato, enc:argando de torios de Esmeraldas; el de Popa
giera en Virreinato el territorio de verificar la erección wl mismo Pe- yán y los de· Quijos, Macas, Jaen
la Presidencia y Audiencia de San- drusa y Guerreru. de Bracamoros y Maill'ls, que com-
ta Fe. Aceptada la ins:nnac.i{lll poo· En esta Real cédula de creación prendían los territorios amazónkos,
c1 CDnsejo de J11dia-S y por rl Rey~ del nuevo V1rrd1Jato se determina- pobladns de indios salvajes. Los Co-
St; comisionó a D. ;\ntonb d-e la ba la supresión de h.Ls ·Audiencias rregimientos eran: ~1 de Guayaquil
Pedrosa y Guerrero, miembro del de Panamá y Quito -que debían -aun cuando por una
COnsejo de Tndias, seííor de la villa pasar a depender de Santa 1'e- y pécial, de la que ha\;la\~Gll10S

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


Bl\oUí,R\7~0
L \N CE

v\croRtA
¡>,Ao'ur_RIZO
,,M¡\DO~'·

\)of,CJ
\'\\ 1' 1< rUlO \\1'1( í:
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
los Corn;gidorrs se titulaban ''Go D. llartolomé Tienda ele Cuarto. lra .fcbrem d.c 1707 has la e1· 23 dl' junio
hcrnaclorcs''~~ el ·de .l barra, el de upi11ión de éste fue favorable, ~, en de 1710, "cu11 ligeras intcl'111itrn-
Otavalo, el cl'c Latacuug<;J., ·el de \·isl_a de, Filo, el propio lZey Helipc t:ia~"-1 u:-.aroll el títLthl d~ HCobrr-
Hioh;:uuh_a, el de_ Cue11ca y el de T,o- '\', ·que hal~ía dc·cretadu la creación n;ldmcs de la Ciuda·d de (~uay<.Lquil
ja,. estando ÜlavfLlo y l,atacunga y la supresión por H.eal y su .Provincia'\ en virtl1d ele un.
comprendidos en la jurisdicción el ¿Q privilt'gio qne se les ~conr.edió por
nicipal de Qui~o. dt> agosto de 1739, rcstablecir\ el Vi- Heal cédula f<~chada en ·Madrid, a
E11 lo cde.:,i{tsticu di:opo11ía·la Real Granada, y, sin 21 de agosto de 1705, y que, según
céduh de _ere-cción que no huhie;,e mandó el _fl¡·ocuraclor D. Juan de Robles
variación algupa. que Quito depen- Alfon\;o, fue inst'.rta't!a en el I,ibro
Dun Antonio de la 1-'cdrosa lle- diesr.l! fecha, p1w.s, de Cabildo de 1710.
gÓ al NueVo _Reino de Granada el la A.pdicncia de Quito. depende nue- Es -curioso notar cómo en H.isto-
7 de· junio'-dc· 1718, y acto seguido va y definiLivamente de Santa ria una laguna, la falta .de uno o va-
comenzó todas las dili- Ve de hasta eL final del ré rios rlocutuenlos que justiliqttr.]] un
gellcias pai·a h. creáción gllllCll ,colonial. hecho, eli tln tllOtnL~nto cualquiera,
dc.l nucyn Vi.i--reinnlo. "Pedru"sa, que La ciuclacl de Cuayat1nil ob_ido e-s la causa de que los más prdlijos
sólo tenía- .los títulos (h~ Cai)itftH gc- de nuestro e:-~ln dio -. t'ncajada. den- investigadore.:, y los m~ts 'ConcietlZU-
nen1.11 y lJ·re<>i{lcntc de la Audiencia, tro dt·l distrito de la i\udícnci;-¡_ de dos historiadores incurran ¡~11 erro-
ca~¡ imedc decirse. que fue el pri- !Ju:to, _siguió la misma suerte qne res crasos. Así sucede COil los his-
mer Virrey de Nur-,>a G1_.aila·da, ann ésta, aun cua11 rlo delwmos aclarar toriadores guayaquilefios, cuando s~
n1anc.lo sólo estuvo <>11 el mando po- qne no dept·ndió r1e ~anta Fr h::ts trata de dist..i11gni1· entre Corregido-
¡·o 111ús de tm año. pueS fu·e desig- la el iin ele la colonia -·-seg·ún he res _v Gobernadores. entre Corrcgi-
nai-ló .par,-1 süt·c;derlt>, ya· con c-1 IÍ.- mos dirho, con res·pedo de la Au- 11lit'nto y Gobierno.
tnlo de diencia. nna~ línt'ac: mfls arriba-, Tres antflres, sin l'JidJargo --y ln
IJ. Jrxge de pnes en nnn antojadiza y po- consignnmns honrn.clament("---, scíia-
Cueva, que ~e ;í_ lit Sazón , co ¡)oJi,t:-ca Real J-a a bn; •ron más o mcno·s precisión, el
en el pt1C'rto del CaJ\ao y se <letuyo rrancó. ,ccmfra la vtduubtd de su:-; c;¡,:nb!o el..: forma de gobien10 lll'\'a-
en Guayaquil dos meses, de paso Vt'.ci110:->, del Virreinato ele S:1nta do a eahfl en 1763. Son ellos el his-
a '>ll ntwvo dt:stino. El Conde de la l•'c, y aún ·de: la dependencia din·c- turiógqdo de1l S·igln X VTTT d-e
Cncvn_ inauguró sn gobierno virrei- ta ·de Quito, para hacerh dc¡wndrr Vcbs·co, el del XTX
na! el 27 de noYitmhrc de 1719. 0e- de r,:nna. arbit¡-arirdad y error. que D . .'>:lanurl V,illlaYiw·wio y el sahio
gÍ¡n c)pinión de a1gnnos hi.'-iJ·oriado- f11e suhsnna.clo en lii19. hi::;foriador r-ontcmporúnf'.O n. Fe-
res anwricanos, el Conde era un !~n 1740. en que quedó rC'stahlr- derico Gonzálcz Suárcz, debiendo a-
homhrr. inepto e ignoranlc en llla- ddo ele hecho C'l Vil'n•.in;Jto de Nue- c-lantr qnc el P;;nlrc Vclasco t-'S un
tl~rias Je Gobierno, Ni conocía c•l Ya desde ~;u lu_ndación y historiador ctwfánt'o, 'V.il'iavjccncio
país ni se de estndiar·lo, hasta la muy noble y llltty leal copn a y Gonzáltz Suárez
y no hizo otra que vege-tar l)Or ciudad de San-tiag·o de G11ay~l91Jil es invcs1Ji.gaclor que',
espacio de cinco años ·Cl1 la más fnc 1111 pese a toda de c~tc ac;nuto, a b visla de
Ullnplda al cabo de Jos como cinda.d, •couw los rloc-:umrntos d~C: los arc.hi\·os es-
cuales, como no pnn~cía a·certa- puerto y, muy espccialnwn1c, ·como pafwlcs~, por precipitación y pocu
da h f'l"C·cción dcl··l'T('.inato, infor- a~tillero. Sin emh;ugo, a causa de interés en el astlllt.o, :-;e equivoca al
mó dcsfayorablemcn_tc al de faltJ.r en Gnay<Lquil los docmneJJtrJ~ dar la fe\~h<t de e\c_cciún, como se
Tndias, qur ·lo a.crcditcn con toda pn~¡·i~it'l11, {'quiYoca en la mayor parte de -las
que lo cai-ccían rle· lOs se ha venido i11cnrricndó, h~~sta ·lrt. notioias .que ·da acerca de los Go-
recursos noccsarios para sostenerlo. fecha, l'll -tln t-'rror histórico qnc es
Convencirlo d _Cousl'jo de Indias Sl' lo Los l1istnriadorcS guayaquilcfíos
prn· las h-tzotlt-'c; de Villn!tJIJga~ in- Sr· no siguicroí1 ·.al Fadrc V e lasco, por-
formó al .H.ey acerca d.e b. ·conve- que sn aun cnall(lo del siglo
uieucia de su]nilllir el Virreinato· xyr [l, hctnn~ ,nmnilcstado,
ri:-ci(~n erigidn, y Feli·pe· V, t)or Real pemla11eoió inérli.ta e-n el Bcuador
cédula expedida en San Hddonso ro error cotrs.iste l'll. hahbr, sin hasta 1841 (y es hoy un libro ra-
el S de noviembre de 1723,· ordenó precisión uinguna, <'le ·GObernadores ro), y en segundo 1ngaf, porque hn.
la· ~ttpreSión, di:-.poniendo (1\te todo y dt>, Gobi·erno Cuayaqúil anteS :;ido muy·censurada. - a nL1cstro pa-
quedase P.tl c:l mis,lüo <~sUtclo de.D.n- de y de de Cn- n~ccr, injustamente- pOrque _al ha-
tcs de la erección, o sea·quc las Au- rce¡,im;entu "des'})Ué~ d(~ fecha; blar de la ·historia de ·los. aboríge-
diencias de Santa. Fe, · Panantá y y la causa de e:stc ,error se debe a.l nes eouatorianos adlllitc 1a mayor
Quitn fueran r~slahlteciclas y. ·vol, desconocimiento de la fCcha- exada parte ,Jc sus leyendas, y al querer
viesen a formar 1)nNc deJ Virreina- en ljue ,dicha .ciudiid rlejó de ser Co- expliicar- los· fenómenos de- la natu-
to del Perú, como 8.sí- s.e efe-ctuó. negj.mienfo y pasó a ser Gobícrno, raleza incurre en los en·ory.-; pro11im:·
Pa.saclus diez años, y habiéndo ...;e y a otra razón: la ~le que todos Jos Lle su época. Por este motivo, se
solicitado nucvameu.te lla creeci(:,n ele la ·cimlcul,. a partir en· e que, la Historia del Padre V c-
del Virreinato, fue comisionado pa- del 111ayor y Maese de las·co es un -cong¡lomera.clo de men-
ra cxamiaar la materia e inforrnar c<L1111JO D. J erón:imo de Boza y So- ti,ras·, de sucesos fantás,licos y de
il la Corte lo qnc mejor ,conviniera lís -qul~ la gobernó desde el 8 de her:hos imaginarios, .cuando en 1·ea-

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


lida.d. e~ la .base más sólida sohrc Nues-tro._ trahájo tit'!11e, pues, dos llO.'l ra1fa ·COilOCtt' esa €8~
fa qué debe rcconst~uirs~ toda la {;rup'ü~ito:-;: prÍ,mcro, fijar, co!{ to~ ( iarlo de lb vidi colonial
hi·storia ecuat.oriana Y el pun.t~ de das sus circUIÍstancias, ·la fecha de
P:utida, 1a ft.ientc tJrincipal, p·ara to~ c-r.cct.-i(JíÍ fl_el Coi·t~·egimit>.nto a Go-
do el que qu'iera t:scribir ;icerca de 6ie"rno · ri1ilitar;:y Segundo, estudiat· ya"quil, y qu~ ·no es otra· 'cosa que
Lt h¡st.oda. gCncrhl o p:1.rticuh11: del por pt·intera \~ez, metódicas, crono- los ·.libros (k acta-s del Cabildo co-
ántigbo HeinfJ id¡=: Quito/ A Villa.vñ~ lógica, ~, doct1menüJ..lmcllte, el pe- loilial. No· 110S t'S del lodo. ignora-
ccrtcio 110 le 11~11 tomado en cuenta ríodd de historia guayaqÚildí.a com- da. empero, esta documcnta·ción,
los historiadores g"uaya(juil6!os por los rtfios de 1763 a tJne:-; el señor ] usé Gab.riol Pino Ro-
no· .~er ~u obra vcr"daclcramcnte his- Su antorlda·d en c. a, t'rudil.o his1 oriatlor ·· gll<-iyaquile-
tórica, ·y a González Suárez, tam- lío y generoso amigo, se siryió t:ll-
poco, porque sus fechas no coinci- vian!:J'J a su tiempo ?Portuno, gen-
den con las de los documento'> ·del No ,crec1nns que Hne.stra obra Sea tiJ,tueJJte y' sin previa •pet•ición nues-
ArchiVo 1vfuúi·cipal de Ctütyac]tül. cori1pleb, ni que hayamos agotado Sil,'> notas y cxtr;:ir:l oS rle las
Al cnor apuntado hay que afia- l"a ma·teria. Aun cuando para nue.'>- importnntes adas y tlocurnen-
dir otros que tienen la. mis111a cau- lro trübaju heuw:-; agotado, a1 pare~ lo<; de cli'cho Ar-chivo.
sa (la falta de la documcnta<ción ecr, b documc11.1ación en los archi· 1 ,r¡-; defi.ciencÜl:J (~ll las que por
completa en Guayaquil), y en el que vos espalioles referentes a esta {~­ nuestra torp<'za- hayamos podido
han incurrido hasta ahora ·todos los poca y a los personajes de la his- incurrir crcemoo; qne nos serán per-
historiadores ecuatorianos, y es la toria rle .Gtwya·quil que en ella in- rlouadas, s·i 5(" ticut" l"ll eue11ta la
falla de precisión ·en dar las feJcha.o:: pacic11te labor desarrollada, y más
de gobierno fle 'los cliver~os Gober- qur eso, el rleseo de dar a 1~ucstra
nadores de Guaya,quil. Por esta rnis- ciudad el -primer libro mrlód.k;tmen-
mn razón, no se ha escrito nún h le ~sl"riLo de un perínd'O dP. su h-is-
historia. de la dudad. toria, a todas luces digna.

R o m e o e a g t i 1 1 .o

Nuestro país debe su nombre de


''Ecuador" a la feliz inspiración de la obra
científica del Siglo XVIII
-Es .incuestionable que nucslrn país, ·la. H.ep(lblira se estableció primero un Drpartamcnto ele El Ecuj_~
dt>l Ecuador, ddJe ::11 t.xp. cs;vu y. helio nomhn:· as~ dor_ y después la Hcpllbl"ica de- E.l Ecuador.
tronómico a la :influencia (]Uf'> ejerció rn la menfe Sin embargo, no queremos decir que los europeos
]JÓpular t¡uiteíía h . · obra :r.{cntíiica de Jos sabioS geó~ vinieron a hacernos saber que vivíamos en el Ecua-
g'rafos ~más 1111e simples geodésicos......:..... del . siglo dor terrestre. Al co11hario, los· aborígenes 11 lOS,
X VIl!, <p1e viaieron- a mcct:r, a del in te- lo:-. tluiteC¡os, .no los peruanos, (~:-.LllllO<, ;¡]Jsolut·J.·.ltcn-
lr:cto de T<:uropa, tlll ;¡rro de te seguros qu(~ supieron prim9rnsanJcJJte (l\IC ellos
Ect.wlorial, a~í como (JtrlJ.S fueron ;¡] mislllO "tir.llt}JO vivían en la T,ínc~t df'. los E(Jttinn-r:cins, y t~cntctt;:t~
a·: mi::dir otro arco ·de mcricli:--.nn en h Línea Pnbr l-es o millares de afias antes que los ~cadémicos~
Ar"t"ic'a; ~r de ese modo probar la verdadera forma ya aciucllos marcaron y scfíalaron con precisión la
dF. ·b · Ticna, con 1111 ensanchamiento r:n el Ecuador Línea, Ecuatorial mcdiautc 'i11011Ullletttos' pésimamen-
y· cCln achatamiento en lu::; Polos, cu:sa solawcntc te i11lcrpr.clados hasta ho_y, pero (juc. alg-ún día st:-
sOspechada por In~~: europf:.os ·mediante la oh~erya­ rán hie11 t'lllf~lldiclos, y r:nn ellr1, la· vcrdadcLa P.n•-
cióu de los mnvin1ientos del"póndulo. JL..;fc l~tce!to hw, Historia li.cuatoria.l. que todavía c.c;tá por escribirsle,
pues.· el· r¡ur iilS 1~;ró · más hondam~nle en ·rl ánimo pes·e a tanto cacharro rolo y a tanta cerámica de
dC nuestros abuelos a ·que cambiasen el nomhrC". ·de la arqncologín nada más que objetiva, muy d,istan-
QUTTO para eSte curioso terri-torio, pot~ el df: E- 1 e d~ la sr1hjetiva.
CUADOR. C"ll<l\l(lo, despuét:i de la Colonia española,

Luciano Andrad~ M a r í n

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


El día 6 de Junio próximo r.asado, ccn motivo di~l onomástico del sefor Jefe
Supremo, Ingeniero don Federico Pá~.%, el Ejército de la Nación ofreci~ al Pri-
mer Mandatario una eloculente manifestación en Jos salones del Círculo Mili-
tar, a la oue concurrieron el Ctv~rpo Diplomático y distin~uidas personalidadef':
del mundo t>oc,ial e intelectual. En tal ocasión ,el señor Jefe Supremo pronunció
un discurso r~elativo a daterminar las labores realizadas por el Gobierno .

• 1 en Honor
Actos Socta es
del Jefe Supremo
'l'ambién el Club Pichincha dt~ esta ciudad, uno de cuyos miembros es el jefe
Supremo, realizó un espléndido agasajo que tuvo lugar t..::n la qui~ta: ''El Batán"
de don Julio Miguel Pácz, para festejar al Ingen~ero don Fec:~rico Páez en el
día de su c.nomástlco. Con tal oportnnidJ.d los mdernbros del Club Pi:;hincha,
inicü:-ron una erogación -:spontánca ccn el objeto de reUnir fondos destinados
1

n la dc:'ensa nacional.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


General

*
Delegado del Gobierno F'rancés, C::;_;l Instituto

de Francia, de la Sociedad Geográfka y de

varias otr8.s im~tituciones de alta cultura a

les actos conm~morativos r·calizados en el

Ecuador, en el bicentenario {~e la primera

Misión Geodésica Ii'rancesa.-El ilustre

General Perder fue miembro de la s 1.e~

gunda Misión Gcc~lésica, y, como tal,

desarrolló un::t intensa labor ciehtí...

fica en el país.

El Bicentenario
de la Primera Misión

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


Aun cuando en el Ecuador, y de
manera especial cu Quilo. no ha LUIS GODIN
ktbido {mgulo -geodésico, hi:-..fúri- Jef" de la
co. filosófico- dt'sde el Misión
cual 110 :-oe cstuc~:adn ('1 sig~
ni[icaclo clf'. la obra realizada por los
Gcoclestas FnUlccst·~ y Españoles
rlt-1 siglo X V 111, cnn moti vu ele la
coiun:>niOI ~tcióu biccDtcnaria dt· su
an<lHJ al ;'!t:platL1 <tndino, donde
in:ciaron tJ alnjos tplc cnaltccrn a <Lycr no 111Ús ocu-

h ciencia y l:onratt a h I-<\-ancia y paLan toth su his-


toria, con p)
JO:::,p~~ll:l clicciocbesCas; no está por
dcmá~ qne \:¡1nbién desr.\r: las t.o-
bre de
revuelta~ o
lu "l~nLs c:c (''>[a l"l'vi~t:t cuyo cncar-
prcfcrcnte es llt~v3r fuera del lí- luciones.
patrio. para el colluci111it:uto dl'
los pnc~)lüs amigo:,;, lo que el E- LOS PRECUR-
cwdor F·:cn"a, estudia, cusaya. la- SORES DE LA
bora, construye: se repita la signi- GEODESIA
ficación qt1e para d ha tenido la fc-
ch;l dos veces t:enlenaria y la fpr-
ma culta como In h.-t n•meuuJrado.
El T_<:cu~dor, ante todo, co11 et;la ohra
ha querido manifcs- p01" los gcockstás
ta:· a bs generaciones y .:tl !mscando las vcrd:Hif'rrts dilJ!eDsio- del s:g-lo XVIII, in(Hque"mos a
mm!.dn todo, que ha entrado con n:::. del g1ol)o y su· forma prf'cisa¡ lv~: ~es r2.~grJ~ los aute~ecle.nte's que
paso firlllc en una éra en la r:nal tie- h::t siclo reY;vido por el Ecuador, con mrJl.,,,a;·oH su veuida a! Ecuador,
llt'.ll pa,-a él mayor significación las l:1nto n mayor júbilo que el dt'. sus CU'lndo Cstf'. for.n:abo. p::.rte del vie-
tudw~ pacíficas libradas en los cam- gestas heroicas que h;t'sta ayer o- jo Vin:eln2.to del Perú; porque só-
pos cit-'. h p;¡_z, del trabajo, de la cu¡nban sus fastos. 'f't-'.'-digo, el Ce- lo asi valoraremos en todo su a!-
ciencia, del silt~ut·io feCltlldo, qttc no nen'tl Ccorr;·cs J 'erricr, invitado de c:•.nn· la 111agna hbor qne acrecentó
aquéllas qt1e h~blau dd .ruiJo honor y huésped grato dl~ nucsJro t:! a.ct~rvo ·dt'. la cit·nci;t ge.ogrflEca
de callones y tamhorcs, rle sangre país, que. con sn presencia ha dado r.n gcnc:-al. y gcodés:ca en parli-
que corr(' 1 de hcroicidade.s hél.icas, realet: a la r<:mcmoración de la mag- cubr.
e11 fin. na obrar iniciada hace dos ce11turias La forma esférica de la tierra ya
Y es así cntno el recuerdo del a- por sus compatriotas, obra rectifi- b inU1yeron los antiguos griego~:,
t_"ribo callado dt: 1iuos 1nensajeros cada )" lcmlillacla por él, en los al- v hasla se -a:vC'nturaro11 a calcular
enviados a nuestras tirrras, hace 201) horcs df' este siglo, cuando sobre su sus dt:T\cnsiones. F,ntrc dlos., el que
aíÍos, por h Academia rle Ciencias ::;e destacó, yá po1· el proceso inge-
de Parío:;, cün el apoyo del Gobier- n.oc:o que siguió sn.'; cillculos,
no Francés, q11e, en d acertado de- El c,e.rá el como por' lo·c; alcanzados,
cir de Hclis·ari() Onevedo, siempre ;¡ sn regreso, de un;L lnJl' lan cercanos a los obtC'nidos 20 si·glos
se ha distinguido durante toda la en el Ecuador, mayor después, cuando los medios dte que
historia modrrna ylOr auxiECl.r cm- sig,,¡¡;:caccióH ti<:>l\~~n en la hora prc.- disponía la ciencia habían lleg-ado a
presas desiol e-resadas de cienci;-¡_ y '3cnlc las luchas, que se Ji,bran en ~er inc.ou!p;n:a.!Jleuu~n\e 111iLs <lvanza-

humanidad, cumo fue la de andar pro de la ciencia, quf' lns que hasta "d()s que aqiwllos de' qne se disponía
en el siglo II a. de Cri·s-
to, fue .Eratóstcncs de
i\lcjandria. T•:t gran gró-
mctn-'. había observado

del arribo a uito q11e ('11 Siena, a oril\a,c.;


del Nilo, pt111lo ctm el
que coinc.irlf'n actual-
mente los famosos di··
ques de Assnan cons-
tn1Ídns por los ingle

Geodésica Francesa .ses . .r situado casi ·sobre


el 'l'J-ópico (le Cáncer;
en C'l Solsticio de \!('-
rano. al llegar el sol

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


al cenit, caín en e1 fondo de los po- les de Europa y las Oricntah~s de j,.J el mismo meridiano y a t111 gra··
zo's y los cuerpos no dab;:¡,n sombra;
c1~ lrtlllo que, eu la wisma épot'a y
Asia. Perpetuado cst.e error, más
tarde fue rico en consecuencias: de
do .m~.\s o. mcuos··t.~latitud entre
lll'o _y otro. Ccntó <'crncl lafl· vud-
a h 111is1JJa hora, en A!ejall()rh.. si- él pmccrlit) e! tdan de ·Cri~fúbal Co- : tas el~ la rneda de Stl coche, descon-
tuada más o menos a 30° la t. N., lón, que culmiaó con el incspera- tando empíricameutc d exceso pro-
el sol, al cner en los pozos forma- cb dcscuLrimicnt.o dt· América . .Se- lillciclo por las irregula~·idades Jel
ba un úngulo de 70 12', que rt's- g(lll 'l'osca11elli, en quien se ins¡)iró catujno, y así ohtnvo la distancia
pcclo de los 360° que miclr la cir- Colón, la longitud entre Lisboa y recorrida, deduciendo cnmo valnr de
cunfcrent·i,a, es exrtctamentc la 1/Sü China, yendo hacia el Oeste, apc- uu grado Jc latitud 57.070 tn{~sas,
parte. De estos datos dedujo, pw::s, tl:ts h:~bria un intervalü de 130°; c:fra ('Jtriosa, a pcs<:11· de la im¡x:r-
que la diferencia de latitud entre e- por eso el descubridor de América fcccióu del proccdimieato, que sólo
Ros dos puntos Jel autigun EgívLo. aún parece que murió .sin e! ·cono- difiere de la real, en 13 toesas (1
era de 7° 12'; ahora bien, como la cimiento de haber enr.oniraJo un toesa = a 1, 949 m.) Uat11a tnús la
distancia entre ellos, st•gún las 11ll'- nuevo mundo, porque sólo creía ha- atención esta medida por (~1 con-
d1das dtc 1a (poca, C"'ra de 5.000 es- ber llegado a las costas Orientales tr~.1sfe qne ofreció entre lo lnsco dd
tadios, la longitud fnial del merjclia- el(~ Asia, cuctnclo todavia t.enía p01· pnwerlin1iento em11learlo y la casual
no terrestre debía encontrarla. mul-
tipli-cando csl;t. cantidad por 50', lo
que le dió couJo resnltarlo 250.000
estadios, que cquivrl.1e 11 a 46.250.000
m., ~'a que la medida griega más o
menos es igual ;;¡ 185 m. Como se
ve, el usu1Ja.do de l!;ratóst.cw,·s di
fiere del dt' los académicos france-
ses del siglo XVlll, sólo en
6.250.000 m., error peqneíío, si se CARLOS MARIA DE
cons-ideran, 1':11 prim(~r LA CONDAMINE
precisa meclieióu del arco
Organizador d~ la
lejandría vor medio de los aHdari-
Misi6n
nes C]lle <~dnptó Alej;:mdro, para lc-
vant~r los planos de sns conquistas;
en segundo lugar, las dos cimhdrs
JH) e:-.taban sobre d mismo 111 cridia-

no conro él supuso: ~icna está 3°


mis al E. q11e Alcja11dría. cosa que
naturalmrnte debLl f'.\.agerar el va-
lor del arco; y por fin, Ltmpoco
Sielt<l está precisamente sohr(~ el
trópico, si11o un 1h 0 mús al norte.
Con lodo, ad111iran los resultados
obtenidos por el tnús re111oto pre-
cursoi· de b Geodesia ~rnoderua.
Puco ·tlespués, 1-'osidonio, el filú- delante la anchura ittconmcnsurable aproximación clcl resultado cOJJsc-
sofo siri-o, efectuó un ddculo pctrc- .t1f'l."Padfico.· guiclo.
cido tonunclo co1110 puntos extrc- r(n .. b. r<;rÍad l\·1 celia, estos estudios
11\0S, Alejandría y Rodas, cnya di Los ~lbandonó ef Occ.identc y allí la LOS CREADORES DE LA
ft'rt'llcia de lat:tuc\ midió, no por c:enc;ia geográf.icn_ sn frió ·un· venla- GEODESIA Y DUDAS ACERCA
la cli~tancia cenital del sol, como ,dcro .reil·ocl.'sn; en cambio, en 0- DE LA ESFERICIDAD
Erastó.stcnes. si11o por la altura so- rientt~. en tiempo dtd Califa ·abasi- DE LA TIERRA
bre el horizo11lc de l-a l'strdla Cá- da 1\l-Mamum, siglo IX, en h .:Vle-
Jtope¡ método cuyos fn11damcntos sopotamia, voLvió a medirse un a1··· Los procedilllienlos de 111edición
fucrnn menos satishctorios, puf's co de tueri·dic.wo, lo mismo (jl1e en directa de la tiL~l'l"a hasta aquí des-
sólo nbt.uyo para el valor del Jlle- h Cbi11a rcn10t.a. ~n Occicknlc, fue critos, no ;,atisL1dan por las múl-
ddiann 180.00~) estadios. Este error preciso el ·culminar del Renacimien- tiples imperfecciones rle que adole-
hlf'. admitido y propagad-o por Pto- to para re:ilnudar los tr<:tbajos ini- cían y que orir;imtban :.:.erio::; erro-
lomeo, t.anto qtt"e, valiéndose fte sus ciado<:; por los g1·icgos: el hnmanis~ res; ha~ la qne a Jlriacipios rlel si-
tablcts de long.itmlcs y latitudes, y ta espaii.ol Antonio de T1chrija glo XVfT, e1 holandés SnduR, 1.61?,
comparando las posiciones de las (1522) flll' el primero en méd.ir C'll ideó uno nu~vo para mrdir á11gttloR
localidadf's sobre cote g-lobo achica- Extrcmaclura tln arco ele meridiano, y fijar posiciones ele puntos sobre
do, concluyó que la porción de las y luego, en l ~25. el médico del Rey la superficie terrestre: el de la trian-
tierr:1s conoddas, de Odcnte a Oc- de .Ii'rancia Enrique II, Fet:úe1, lle- gulación. Las fórmulas que se apli-
éickntc, rf'presellta.ba los 2/3 dd t.o- vó a cnbo Lt medi("ión del arco com- can a t'Slos d.kulos son del domi-
do; Y ;1sí Sl' hallrl'ban cxagcradamen- prctH:l_icln entre P"ftrÍs y AmiPns, nio de la 1'riKm1ome!ría. Cuando se
1r. próxinms las costas Occidcnta- pttntos que están sensiblemente ba- h aplica al la medición de un pla-

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


que produce el rnivimicnto del péndulo no es otro fjt1e la
de la gravedad"; siendo ésta menor en las ;regiones. ecua-
toriales y mayor en las polares, fenó:n-cno ·que revehl que
el polo se halla más prÓ:xiÜ110 al cen!ro de gravedad que
el ecuador, era fácil conotuir C['Uc la t::::rr<t tenía un apla-
namiento polar.
Con estas observacione.s coincidieron 'poco después las
hipótesis <Cnunciaclas l)Ol' el matemático inglés Newton Y
las dd astróltonto holandés Huyghens, a las que lleg:1ron
por el mzonatnicnto: la tierra gira en torno de su eje, por
lo cual desarrolla ftwrza centrífuga. Pero ''la fuerza ·cen-
trÍ.Ítlga d~ un cuerpo giratorio -crec.e. en proporción dr.l cua-
drado rle la velocidad, y como la velocidad lineal de rola-
ción de la lierra dismin11ye dd ecttador hacia el polo, da-
ro está que la Iucrz;:¡_ centdfuga debe aumentar del pol•o
hacia el ecllador, y, por tanto, haber producido, desde los
ti~tnpos de la ¡Himitiva flúirlez del globo, hinchazón en
el cctta(~or v achatatnit·n!o en los polos.'' En consecnt:'DCh1
- según ~slos sa.bios, la tierra debía
ser un elipsoide d¡e revoluciórt.
PEDRO BOUGUER JJcro para llevar -a la conciencia
Nota;blc cale" '1dor eh: las generaciotltcs de entonces la
nueva cum::epción acerca de la for-
ma de b. tierra, no fueron bastantes
pel!UCÍÍO, en la que no influye tróno,mo Richer, que en 1672, ha- 1ti las observaciones pc1trlulan~s del
la cmvalnra de hi tio;>.H<l llámase lJÍ.:t nolar\u en Cayena, en plena zo- francés Richcr, Hi las cl<e'.duc.cioncs
topográfica; pet·o "cu"ando e-<> de gran na ~cualprial, qn~ sn reloj ;ttrasa- del gn.n inglés Newton sobre la a-
extensión, en la q\1(~· prcciScu tomar ba 2, n1.' respeclo Je lo que anda;La f nH~ci(m universal, ni los estudios
en cnenta dicha curvahtr~, llflmase en París, y después dt~ 10 meses de rle la f11erza cent-rífuga del holandés
geodéE4ica.- Snr.lliu:-:,. el InVentor del . VC'nit· regulándolo, concluyó que ha- Huyghcns; los hombres J.e ciencia
procedilllil'tÜo, midió en Hoíanda, . bí~ tt,eef'sida.d de at:ortar el péndulo del sig\o X V lll quisieron medir
entre Alklllaar y BCrg-op-Zoom, un 1 lít;ca 1/4 .(1 Hne<l. - 2, 25G mm.) nuevamente el globo para compro-
úco y ohtuvo para h longitud del respecto. a la longitud que debía te- bar d 'error o el alcicrto d-e lo a-
grado 57.036 "toesas. Este métmlo ner en .París. Y z._I<;Í dedujo que el sentado por a•quéllos, e-n forma a-
lo aplicó en Francia, en 1669. pe- vémlulo debía set· menor en las prio:·istica: el dominio de la física
ro cn!1lpld{ll1dolo para sn mayor e- prw..'i11_1idades del lr:cuador, puesto no lleg-aba todavía a su esplendor,
xactitud mai.C""málica, el ALa.Le Juan QLlt'·. "ln dnra<.:ión c1 e las oscilaciones y en sus principios no se tenía. aún
Piccard, a quien debe considrrarse e~tá en ra:G_Ón direcl<l. de la r~1íz cna.- h fe que hoy nos inspiran.
colllo al verdadero creador de h (L"ada de su l-ongitud, y la fuerza Y es· así como, para n~solver la
geodesia, y vol-vió ;1 medir ·con a- dwh!., (h.·. 1684 a 1718 1 tos
yuda de Ln!hirc el mismo arco de Oas~ini, continuaron en Fran-
Fernel, y dedujo qttc la long-i1ml cia 1::!. t-ricmgulación de f':,c-
de un grado debía se1· 57.060 toe- card, po·r el N. hasta Uunker-
qne snbre el Canal de la
Como se ve, a1 proceder a estas ]\{ancha y por el S. ha~la
mediciones, todos suponía11 Qtle la CoHioure al pie de los Firi-
forrua de la tierra era esférica, y J1.eo~; y co·mo consecuencia de
lo único que ocurría era que no da- l"os hrgos trabajos, se llegó a
batt todavía co11 d pwcedimicnlo la \.l)nclusiÓtl de que 1° en la
que asegurara el má:s:.imum de exac- sección N. mcdh 5G.9GO toC'-
titud pa1ra ·cnlcnlar sus dimcn-;iones, sas y al S. S7.C~7. Si en -el
v a ello ohcdf:da. la div·ersidad dP, S. los arcos de meridiano e-
rr.suliadus. Pero en la segunda .mi- r;¡n m{v-> largo<; que en el N.,
t:td dd siglo XV ll, hs observacio- lógicD era admilir que en el S.
nes hechas (:on el péndulo, denuts- la curvatttra del meridiano era
traron que b gr~tv!:d;ltl no es Ia mis- pronunciada, es decir,
tna en todas las latitudes, -es df:t~ir, que el radio
que el et'ntro ck kl. 1icrra no equi- p o 1a r era
dista de todo~ los puntos de 1a su- más 1ar:~o.
perficie, con.'lidtcrada a la: al1 itud de JORGE Ca-ssini cnn-
O m.; en unn ·palabra, .se duda ha dt'. JUAN DEl chtyó t a m-
la esf('ricidacl rl(' la tierra . .Sl auto1· SANTACILIA bién en favor
de esl;»S obscrvadnne:-:; era el as- de la fortttf!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


elipsoidal, es verdad. pero con por "\[aupcrluis y ~ns

<~planamicnto en el ecua~lor,
contradicien Jo a si las teorías todo, los resultado~ ubtelli-
I'CWlonianas. Pero como el dos por la s Misiuues del siglo
1

prestigitl de que go;nlnn lo.-; XVl TT, •Cll Lapunia y el E-cuador,


Cissini cicntro c:c lt At"aclc:nia a pesar de la~ n:ctificacioncs poste-
ele Ciencias de París cr~• in- riores de que .fueron objeto, difc
tllC!l;:;c. c::tsi todos 1 apoyaron
rían tanto que no era posible dis-
• w; cun:·lusion:'s. Y asL en la entir más acerca de la cotlfig·ur::,-
l >ro;1a del siglo XV fii, se cilm de la tierra c.uncchida por
l·:·~g·;p.{¡ ];¡ nlfts g,r-andc ele las Ncwton y 1-Iuygllc!JS, porque la~
'ulémicas especulativas: t-'11 pruebas obtenidas por la c.euc\{'s:a
1 ~ tüo bs s1b:os in:::;lescs sos- vinieron a confirmarla': el valüt" eh~
'1Ütn l:, h:pótcsis nc·wtonia nn grado en las regiones polates, a
1n, es dt't:ir, la del admbw1it>n 66° 20' 10" de latitud media) fue
lo l)Ohr; hs frnnccscs eran 57.437,9 toesas; en tanto que en las
"y·t¡c[--.ri:J'3 de l:ts conclusiones rcginncs ecuatoriales, a 1° 51' (mi-
nssinist:ts que ttllln) de lat. media t;;nuhiéu, fue
so<:: te nh 11 lo 56.753 toesas, con lo cual se demos-
e o n t r a r i o. tró qnc los grados cercanos al polo
Antonio correspondían a arcos de una cir-
de Ulloa cunferencia mayor, en tanto Qllc los
del ecuador, a arcos de uua circun-
LA SOLUCION los qu2 se agregó el profesor sue- [crencia menor.
DEL SIGLO XVIII ro Celsius, de 17psa1. Fl cnrso del
río Ton1c que corl'e de .N. a S. has- EL ARCO DEL
\...,ara resnlv~r b dnda ta11 discu- ! a dt:sembocar en el golfo rlc Bot- ECUADOR, LLAMADO
tid:¡ por cassinistas y ncwlnnisln.s, nia. Iut"' el lup,-aír sPiíalado para e- DEL PERU
h Academia de Ciencias de París fcctu::tr aqu'ellos trabajos gt>.odésicos·
acordó, en 1735, medir dos <tlrcos h topo'~Tafía del lerrr.no uo pudo T..,.a ~1isión venida a HUt~süo país
de meridiano en latitudes distantes. 11wjnr escogida, porque aún el hace 200 afl~i4 1 aci 11ó en un medio
p:-tra que la difen''nci·a r<'saJt;¡q nH'- 1'Ío congelado rn invierno facilitó nlfts chfícil y tuvo que sortear, por
jo: lmo que cortara t>.1 ecuador y gra.ndcomc:nt.c Lis mediciolles, aunque mayores pdigros y
otro el círculo polar ftrl.Íco. Con el dinu riguroso de aquellas latitu- corltrac·icc.lade' que la que fue a T1a-
:lPO~"O del Cobicrno francés prcsicli- des (ú6° 20'), llegó much<1s veces a ponia: basia recordar que fueron
dD por T,uis XV, ett cuya cc.Ht'e se congelar las lll;lllOS dt! los geoclestas. nueve largos afios los que transcu-
de.<:i:tcaba el \.Ji11isho ~\·fanrepa.s, T,a hn-;e l;1 midieron directamente rrieron entre la partida de los Aca-
gran 111C<":0.H;ts clf' bs c:ic:nc:ias, ~e ell- con n:-ghts de m8der:l constr11ídas a- clé:micos y el regrl'so a la tie1Ta 11<1-
v:aron dos célebres Comisiones del llí mismo, con meticulo::.idad, y tal del priHil'l"O de ellos.
seno ck la i\caclemia a eacb 1..1110 ele los vCrticcs de trial1guhu:i(m los fi- L:t JVIisióu, integradn. por Godi·n,
los pnntos :;ciíabdos, .en tanto que }aron ;1 los bdo~ del río. E! arco me- (111ien propuso b solución del vro-
ll'l poco l!l!ts larde, ('ll 17r14, los elido fnc corto . .17' 2(í'', CjtH~ es el hlc.ma tan disentido entre ca~sinis­
111· lendttit'os 1'ltury y T1acai11e vol- comprendido enln~ la ciudad de Tor- t:ls y newtonistas, ante 1a Acac1c-
·.-::u¡ a medir el aren de Cassini. dc- nea en la rif'stcmhoc8.dura del río 111ia de Pari:s, ra:.-:ón po1 la cual le
l'tost.raEdo su 'error, qtlc provenia ele mcn'cion.ac\o. al S., )' la pequcfía po- invistieron eou d de jefe;
hs ohsen•acioncs de latitudes: esta blación de r-.::ittis, al N., rxlensión nnngucr, rl más en cálcu-
rPCi ilicüció11 iba a coinrirlir cou los pcqucíia es verdad, pero c;ufieicntc los y lHcdidas de G"C"lH.l'esia; y T,.n
resuluclos de bs .:vlisiones aludidas, ¡nr;:¡ cakn1~n el valor de l11l grado en Cond;Jnlim~, d g-c11Íu inquieto y \i-
como vamos a verlo en seguida. esa latitnd. qut' d1t'l como resultado \'il:t: q11c ('11 realidacl fue el c1i·rcctor
Pero antes recordemos, aunque en 57.437 tn(~sas y 9/1{}, que equivalen y organizador ele\ grupo, a mús de
hrnu bn•ve, los resultados obteni ;] 111.l)4g, (i 111. otros compañeros cuyos notubres
chs por la fvfisió11 que m;~n:hó ·a Los trab:o,jos duntron liiCllo.s de consig-na la Historia F>cnatoriana,
luego detenernos c11 dos al1o;..; pero 6sto.s. a rauc;a de 1:1 porque partíci¡ws fueron, en mayor
realizados por la que illlpr·rft'r:ci(l11 ele los apatatos y o nH~nor escab, de las duras labo-
vino al T;:¡-iJadol· cuando' fonnaba cr.di11licnto::> cmplc~clos. res aquí realizada,s en pro de la
part·e del Virrein:-.11 o del Perú, f)lle qttc el ano Tornea Kittis, al ig-ua1l ciencia; salió de la Hochela, con
e> lo Cfll<' drntro de nuesl ro estu- qur d arco de Dougner "nwclido t'll rumbo a J\méJ"i.ca, el lú de mayo de
cl'o nos i'llteresa ·más. ntw.'>ho p·1ís, ftwrct lll(Js !c1nlr• nbje- 17~5. Dt>s\)tH'~s ele visitar las colonias
En Abril de 1736. salieron ele lo de 11na rcctificnción: en 1801, una fra·ncc:sas ele las i\ntillas, arribó por
Fr·nt](':a con dirección a T,apo11ia, expedición dirigida por Sva11bcrg·, fin, en novielllllrc de c~c año, a Car-
.\\aupertuis .. Clairaut, Camus. Le midió c11 los mis1nos lugar,c•s nn ;n· ta~ena de lndia.-; donde .'>r l..~s jun-
~ronnicr ~; 't·l l\hak Oul1cr <lC' la co mayor, y rlcdnjo para longitml f:lron nnl\'11 de Felipe 'i./, Rr)'
'\caclcmia de Ciencias ck París, ,;,. del gqdo "220 loesas llle11us que h de los marinos de ht Es~

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


cuela Naval de Cádiz, don Jorge Amazónicas, a cny<:l. entrada des"Ctl- ril y vacua. Cou todo, ella triunfó, Y
.J llílll y don AHtonio de· Ulloa, quie- ~rier_;¡. Ja C!uin~_. Cun el valioso apo- es así como las opirátnides amorosa-
nes participan en alto grado d~ };o .ck ._.~vlaldor_Jado, !.a Condaminc mente levantadas por 1,a Conrlami-
\ Lts glorias alcanzadas por los aca- pn.d? Co1;tim;,ar e~ yi_ajc a Quito, ;¡, m· y '\f nrainvi1lc, se- denuyeron ca-
dómicos franceses en la ardua labor tr~vés_ de las ._inhospitalaria~ Sf:lvas si en seguida, hitbicndo participado
<le b1 tncdlción del arco del Perú, qccidcn,ü~l~~' _,p_ara reunir~e por fip en su destrucción líts autoridades es-
co1no en íauias otras observaciones c,on Sl~s.comp~íí.ei:os, después dé ~res wcñolas de entonces, los hacenda-
\'i(~ntíficas que por primera vez se do-:; codiciosos de los cnuturnos, la
hicieron entonces y que hoy admi- congregadtl~ Ya en igl_lOI'J.ncia de to4os y e! poder ·iu-
¡·;unos sinceramente. t'ull.SCiente del tiempo. Por mu-
l)or múltiples dificultades, de Pa- s;:¡zón don Dionisio chos aflos, en la llitmJra desolada,
1\<llllÚ 110 pudieron salir sino a prin- ra1:a ~~incidenci[l."' r.t.lll<lban los materiales allegados
,.. (IJ(ns del año si-gu~cntc; de tal mo- c~.~lt_or J djs~i-~tguldo tam~ién ) ~te la <ksck lr..:.j<.rnas tlistanc.ia.s, y arr;.m<:a-
do qtll', a costas ecuatorianas, no cieucia gbogrúfica, l·niciaron sus Lra- H)ll vor:r-.'l de indignación a hontbn.'s

ilrribarun sino el 9 ele Ma·rzo de h~jn~ h}tsca~1d1 o primcra.meníe ei.)u- ilustres que la recorrieron, COlllO
l7.V>. Bouguc:r y T1 a Condaminc se g:~r; ?1át> .ad<ycu~do para·la mc4i~i_ón, Lhpnbnlllt y Caldas .
(j\ll:llaron en tierras de .Manabí para . dG la base con que debían ininat , r•:l Marqués tk ~~lva Alegre, en
UÍl'rl\lar los primeros trahnjos, en la triang\ilació.n. La ll¡lllnra de Ya-' C"Uy;:t e asa se hospedaron Humboldt
ta11lo el resto de la Misión avanzó r.m1u"L ~l1, Noreste -d~ Qnito~ fu_e· la Dompland; Bolívar. Juan José
a Cuay:tquil. Después de calcular la e~ cogida pÜr. presentar el.menor 1iú y otros personajes drstacados
ln11gitud del pémlnlo a nrilla·s del 1l1ci·ó dC · ~tccidente ~·que dÜicultaran- de. lllle.sti·a historia, pensaron en su
lllilr y determinar el pnnlo por don- ese trabajo .. Oya_n_ll)<_"tr~; aJ. Sureste, r~.:sonsll·ucción; pero la .;; tormento-
de segl1n sus observaciones debía y Ca"raburo ·;tl ~onJesle', unos' t~linu­ sa:-; épocas ·en que actuarou, uo fue-
¡¡a:-;~,r la línea equinoccial, que coin- tos al S. de la :ínea cquiuoceial. ron ·pro11i0ias para realizar obra tan
cide con el promo)1torio de Palmar fnemn los tél-minos de es~ h:'l.5C', Ctl- pacífica r ~ntra.sccndcntc como se
;d N. de 13aliia de Caráquezr eu cu- ya extensión la lllidieron con <'l la habría juzgado entonces; y fue
y;L~ roca.s grabaro11 la siguicLÜl' íns- miximum de prc~_~isión, valié1lf.10se mcncsh:r que Rocafuertc, el civili-
nipción l;Jt1 'a, qt.Ie par-ece que el de la histórica toesa ·del Perú, traí- zador, llegara a b Presidencia de
ticlllpo se. a eucargaLlo de borrar- da desde París, y por cuya suerte la .República, para que ordenara y
la: OBSEJ{VATIONIBLJS AS- tanto se interesó después el Minis- Yigilara personalmente el levanta-
'I'RONOM.ICIS ÚEGIAE l'ARJ- ! ro Maurepas. .E,1 resultado obtc- miento de las aetuales, número cs-
sn;N::>lS SClENTlAlUJM ACA- niclo Íl1e 6.724 toesas (10.228,28 m.); pcclal del programa con que le to-
DP:MTAE HOCCE PROMON'l'O- y, a Iin dr que c~ta medida tHn la c0 conmelllorar el prituer centena-
RIU:\1 PAT,MAR gQUATORI horiosauwntcc calcula-da pndicra ser- rio de la llegada de la Nf.isión Fran-
S U ll J A C ERE COMPERTUM vir para cálculos posteriores, 1,a l"(J-cspañob del siglo XVI 11, a es-
I•:ST. AN N CJ CRISTT 1736 (por la> Condaminc se int er·csó con un ca- 1:1:-> tierras. J~ero cksgraciadamcnte
uh~ervacione-s astronómicas de La lor .Y enlusias1110 dignos de mejor las actuales pirámides de Carahu-
Heal Academia de Ciencias de Pa- stH:rtc. porque cu los términos de la ro y Oycunharo no pasan de tcncl-
rís, se ck 3cubrió que e-ste promon- base se levantaram sendas pirámides, hoy sino un grato valor histórico,
torio de Palmar, está debajo del e- que a la vez r¡uc sirviernn de pun- pn1·quc nadie puede aseg11rar CJilC,
t:,t\<l.dor. Año 1736 de Crislo); se clic- tos de referencia [)ara una
I'Oil ctwllta rle que la región cnsta- llllCV;:t lll{~diciÓil, rcr·ord;L
IH~ra no prestaba las iacilidadc.s del ran a las fntur~s
caso para realizar una meclkión so cione:-. el magna
brr la ba::;e de tr-iangulaciones, por
carecer de las altuns que son 1os
puntos de referencia indispensables. regre:>o de Lima, p1!tLo de-
Bougut.:r, muy enfermo a conse- dicarse de lleno u t,~t~'. ta·
ctlencb del clima, contmu6 el viaje •rea en la que cola1Joró con
pO!' tierra a Guayaquil, mientras -el tanta actividad el ingenie
gcn:o inquieto de LcL Cond::tminc rn de 1-a. 1Ji.~ió11, :\forain-
qt1i· imsc:tr otro camino que no ville. Las -inscripc::ione~ allí
ltH'• d trillado y conocido que 12 gra' .actas fueron la tn<u1zc:-
nw; . ,ri:"t de los. -mort::tlcs acostum- na ele la discun.lia e,lt,·e
bra :e correr; y es así como pasa franceses y e.spaííoles; al-
a la :tún olvidada .Esmeraldas don- rededor de ellas se enta
de cncnentra al Gobernador de A- bló una discusión bizanti-
!acame:~. don Pedro Vi·cente tifaldo- na, propia de
llado, el criollo profundanwnte co- la ·época. Y
HOL'l'thw t\c 1as matemáticas y geo- <¡u e. juzgatl::~
g-rafia, ro:>a inusitada en aquella é- desde nuestro
poca, y ql1l' a .'>tt regreso debía S{:'l' mimclor del si- Vicente
l'l ('í\ll\jlafíei'() de la penosa pero re- glo X2{. nos pa- Maldonado
l"ll!!da odisea a inwés d<~ las Selvas rece harto pue-

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


como condición previa a s11 cons- tile-s a quien ha podido constatar a acordó adoptar un patrón fijo rela-
trucción, se hubieran efectuarlo los primera vista cuán deplorable Jne cionado cun las dimensiones tle la
mist~1os · {rabajos dr. medicióÚ ge·O- la elección de la eslación astronó- tierra, como tmidad de medida uni-
désica 'I.Jlle precedieron n1 levanta- mica nor1.e, Cochasqul, .':>ltnada so- versal y que ;:;irviera además c\e ba-
miento de las primeras. Con todo, hre los flancos sur de un illluenso se para la formulación de un siste-
fue 1111 acto de reparación hecho a la tllftcizo: el Mojand.:.. 1 oricnlado de ll1<t méiric:o decimal.

cien'"ia,. que los pu~hlos civilizados este a oeste a una altur:t de 4.300 liste trabajo St-: lo cncomcudú a
agradecen al pequefío Heuador. tú. v· cuvn::; vértice~ la dominan con Mcchn.in y Dclamhre, quienes pro-
Cf'rrando· cde hrcvc· p·a.i_.ént'esis o- LSÜO m: 'La laÜtúcl el~ _"Co~h~tsquí se longaron el arco de 'rhury y Lacai-
por la Historia de las Pi- r't:.;;ientc, en verdad, grandL".l!lente 1 de lle ha~ta Barcelona, arco que a prin-
tan deLa11adamente contada 1o que Hamamo~ ahora una desvia- cipios del XlX fue exLemlldo
por el mismo La Condarninc y aÚtl ción local de h vertical, a r.;tttsa hasta las a través del Me-
por ·Godin, seglm alll111Cian desde de ello es netnmcnte la atn- diterrft11eo~ por Hiot y Aragó y que
.:VI adrid, · volvamos a las labores de plitud del arco. llegó a tener un::t dimensión de ca-
la Misión. <óLa' estación astroJtómica norte de si lOO, ·con lo cual tuvieron ya una
Los g;eoclqto_~, dr•spués de medi- .luan, :Mira, no fue dcsdr. 1t1C'go mc- hase, junto con el arco de Bouguci"
da h base, se.,.dividieron en Jos gru- jOl: el(~gida. Así, a· pesar ele "lodo el llH'clido _cn.tntcstro país, para calcu-
pos l]llc aduaron ser)itradalllentc, de 1ilérito de los Acadérnicos y ele sus Jár la lbugitml ele nn meridi-ano, a
tal_nindo qu-e, con~o .n.:o.cuerdo dr. ayud<iutcs, stl obra ha 4uedado anu- cuyJ. cuare11tami1lonésima parte lla-
<Htuellos.LfahiJjos) 1a Geodesia cuen- lar~a. Los números e11 los qu<> se maron METRO . .Por cálculos ge.o-
ta cotl do"> arcos; cltyos cálculos no basa,. obtenidos al precio de tan in- clt'>sicos posteriores Sf' cree rp.1c e•s-
difieren mucho·. y;1. ·lJ!Jnjuc la hase gentes r-"sfuerz?S, ya no .8rtiisf.accn, ta unidad (h~ medida es inferior a
de YilrtH!llÍ fu re. comúi1.' ya porque de· ahí que en 1111es lros días ha si- la real, que, seéíw Clarkc, debe me-
mt1cho., de los 4:1 triúngn]os, con do preciso revisarlos. ParD. su tiem- dir 1.000, 187, es decir, 1g7 milésimas
las 67 esl;n~iones escogidas, sirvic~ po, cuán Ir.r.nnclos n·.sult:vlos obtn- elE' milímdro má~.
ron para hu.; dos triangu1ar-iones; la vo la expedición." En esta obra ele rectificación ha
diferencia no e;:;üih<~. sLnll ht ex- Con totlo, d an:.o. de BmJguer ha desempeñado un ¡npel importantíRi-
tensión de los arcos y en esco- sido aprovechado en múltiples oca~ mo ei'SERV!CJÓ CigOGRAFICO
gi1.aoión de la base sur, llamada de siones; en tanto el ck ] uan ha sido .:viTT,lTJ\R ele Francia, n. cuyo cargo
v·crificacióu. Así, el arco de Godín siempre olvidado. conió la revisión del arte d0. nuestro
y de Juan. que se c'dicnde de Mi1:a Según el General 1-Jcr.rier, el re- país, en los albores ele e~te siglo. De
a. Cnenca, midtc 3° 26' 53"; y e1 de CI1enlo mejor que nosotros podemos 1901 o. 1906, una célehre ComisiOn de
13ongucr. La Con(bminc y Ulloa, cnnserv·ar de los trabajos de los gro- ~~"e ejército que sahe librar batallas
que va 'de Cochasqní a Tarr:¡ui, .3° ck.stas del X VIl T, c:s ra_ her- taYnbién en los can1pos pacíficos de.
7' 1". Por consi,Q;tticnte, en el Sur, mosa lápida alabaslro incrusta- la ciencia, eq la que :'le tlestacó el
la ha">f' dr vcri:ficacióu de Godin es- da hoy en h columna <lUf' sostiene <":ll1onces Teniente Gcorges Perrier,
1uva en Cucnc<L, y la de Bougucr el gran Ecuatorial de Mcrs del Ob- midió un arco rle 5° 53' 34H entre
en Tarquí, do11rle han quedado una la ciudad ele Tuk{lll, cerca de la
1~.pirla y 1111:1. pequeña pit·ámicle con- coutie11c valin'ios dalas fmntcra colombiana, y Paita al norM
mct1lorativ·as, rc.spcctivamcntc. gccJg,.áí;c:os. a.stro11Ó1nicos, Tueieoro- te del l_)crú. p,ara estos trabajos de,sw
Los erron:s de ciE'rre de los tri{l.n- Y físicos en general, n~lacio- gr3J.::iadamcnLe nada ·pudieron apro~
gnlos, por la illlprecisión de los ins· con el prtís con esta f'ittdad, vechar de los resultados obtenidos
trumcntos de h época son notables. de manera B',n la mitad de por Joc; geodestas del siglo XVJIL
has~a a 13" (scxagesilllales), la lúpicb existe fijada la varilla nlt'tá- D.; cs1a labor algo nos cuenta el C?.~
en ta11lo actualt~s, según lo a- lica que I,a Condan1inc in.,inuó que pitán _M,aurain en el artículo traduci~
i!rma r:l GC'neral. Perriet·, son de 10 se tnlllara ·cou1o 1111i{lad de medida 11- do en otra parte de esta Revista. Pe~
a 20 YCcc." menores. Pero, es c11 la uiversal, y que no e~ sino la Iong-iltHl ro en el rentado dt' lus ecuatorianos
ohra astronóm.ica -cabalmente la dd pénd11lo en e::;tas zonas cCl/aloria- viv('. ~nti1namct1le ligada la memoria
tuoís ,<,enci1la ahma·- donde los AR .1079 de éstos con la de aquéllos, y parn.
cadémicos del siglo XVIII inctJrde- les, eqnival(~ntc a - - de toesa. perpctuonla. frentt> al Observatorio
rnn e.n ma:rorcs 10000 '\ stronómico dr esta ciudad, se lc-
como bs l;1titudcs por e- T,a sugerencüt de eMe é>abio no v~¡n~a un bello mouolito granítico,
llos par;¡ los extremos de sus ar- fue atcmLda cntonr.f'~, y flw sólo la que lns pasran1cs del bello parque de
cm, a pesar de b i11genio::;idad df'. célt•hrc Convenció11 de 1791 l<t que LJ. 1\b:neda contemplau reverentes.
s\\s mf.iodos y de ía benedictina ob-
servación a que se dF.dic<tron ~--bas­ F T n
ta recordar las noches pasadas por
Ullo3. y sus ,compañeros en Pichin-
c!J;:¡_ y la solitaria estancia de Dou-
gucr en 1a isla dC.! 'rigre-:__, sus !'e-
sultados no han sido s:üisfactorios.
"Desí~radad?.. mt'.ntc, rlichas ubs;.;rva-
C:Ít>IIl'S rctrospf:ctivas aparec:en inú-

La pirámide de Oyambaro, erigida por los


académicos franc~.eses c~el siglo XVIII, y
recor1struída ~or el Presidente Vicente
Rocafuerte, en 1836, les visitada por el CoR
mité Franc1~ Amérique,_ ciudadanos de la
R

C<!pital y pueblo de las ccrcan.íaH.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


Discurso
DEL MINISTRO
DE EDUCACION,
Placa que se conserva en ~el
PRONUNCIADO EN LA SESION Ob&ervatorio Astronómico de
Quito, en la que la Misión Geo~
SOLEMNE DEL OBSERVATORIO désica del siglo XVIII consig-
nó lós datos fundamentales
coniespondientes a la labor
ASTRONOMICO CON MOTIVO DEL científica que realizó :en el país
ecuatoriano, por disposición de
BICENTENARIO DE LA MISION la Real Academia de Ciencias
de Pé!.ds.

GEODESICA
E)1 siglo XV Ill llena una gran brc la ba.sc de ·constancias y sacrí~ la Astronomía. vertidas, en v·irtud
parte de la h1storia humana. Focun- ficios. Y el éxito de Francia no sig- de una gr.an vo1untad, en el educr-
du en inquietudes y trabajos. Ten- ni~i·cÓ sólo 1la gloria de sus hombres :;:o de muchos años. Había que ha~
so de luz pa-ra ihmúnar una larga y la exp;msión de sus front-eras es- ccr triunfar a rla ciencia en los más
marcha de lo~ hotúUres hacia el fu- pirituales, .'lino el progr·eso y la sa- apartados rincones de esos tiempos:
turo. El siglo XVIII e"sta116 en re- tisfa.oción ele ·la humanidad entera. en las selvas de Esmcral<das, en las
volución universal poniendo loR fun- Así se explica que cnn anteriori- lla11uras de Cayambc y Tarqt1i y
damentos de la nueva cultura, sobre dad aq nexo intelectual que Espe- en las cumbres del Pichincha.
los •cuales d tit.:rnpo se cnca•rgó de jo, Narifio. Simón Rodríguez y tan-
asombrarnos con gr.ancles rca:J.iza- tos 0lros alcanzaron con las leccio-
dones. T.o mismo e1 arrlor de la nes fervorosas de los enciclopeUis- ..,
concepción 'política-social, que la tas revolucionarios) el pr·imcr pun-
serenidad de la inve-s{igación •cien- to ·de contacto que tuvo la historia Con ancho t~orazún y clara 1ne-
tífica, se exaltaron y alcanzaron de nue::;tro ¡wqueíío l!JtllHlo colonial moria tenemos que contar tloscien-
triunfos en l"SC siglo en que los hom- con la historia de la cultura dentí- tos aííos atrás hasta eucontrar a
bres se conhmdiero11 todos en t11la fica 'de oc-cidente fuese b expedi- Gorlin~ Bouguer, La Condamine y
sola fe y en un solo esfuerzo de ción de los a:eadémi•cos franceses, sus ·compañeros J.ussicu, Verguein.
superación int.cgral. resuelta por la Real Acardcmia de IIU,!{Ot, Godin des Odonnais, 1vf o-
Prancia fue el centro de esta fe- ciencias ele rarís. raiuv.illc, Scnicrgues y Cou·pled, trc-
brilidad vital. Centro pa~·a captar Sc trataba de rcuutinuar y pando nucstm cordillera eeuatorial,
prodigiosamente todas las p.reocupa- tar b obra graduada de visionarios, domando un tropel 'Cle elementos,
cioncs nrddentales, y centro para de estudiosos y de científicos que~~ triangulando ila montana para dar-
irradiar y ·extender, para enseñar y en el ti>cmpo y en el espacio tuvo,.: 11os .la medida del Orbe. Tenemos
convencer, para unir al mundo con mártires y fracasos. La obra de A-~~ que mirar ·detrás de una mur-alla Uo-
lazos fuertes, hochos de ciencia y de lejarrrlría, de Gal],ileo· y l{]e Bruno.~ blemcnte se~culat·, que ·acaso nos
pasión. Sus irradiaiCion es tuvieron La obra del siglo XV. La obra e- obstn1yc para trazar el cotttorno
una lógica de imposible olvido: an- terna de un mundo que se bt1sca y preclaro y eminente ·de lns -expedi-
tes que el gni·to revolucionario, an- &c anali.za. Había que detennina1·f· cionarlos, para contemplarlos ·con-
tes que la suprema arma de las ba- con mayor cer,teza la confi~uración~ sngrados al trnhajo, conscientes de
rric::uc\as, Francia provagó primero de la tierra y su magnitud .. Hahín lo trascendental de sn misión, con-
· el ahm de estudio, demostrando que que poner <ti se1 vino de todos loe~ vcnddos d{~ su rcsponsabilida:d aa-
,se traduce 'Cl1 é_;.;:ito,· úqiq.men.t~ SQ- pueblos las Matemát1~,ts 1 la F~s1ca, ·j te 1n l-{istori;~ ?' ante la BtJ.manidad,

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


Grupo de as:stentes a la reclep-
Debemos trasladnr nuPstra mcfno-' jnntos, al" p<lrf:'('l~l i nsupcrnblcs. fue~ ción ofrecida en los salones de
ría, olvidarnos por 1111 momento rle ron suficictl"ics ·in1pedirks e1 la Casa Presidencial al Gene-
cs1 e siglo v,ertiginoso para mirar l~n~ ID ~lav~~~ ral P 1~rricr,
c~J escenario este nüsmo escena- acljndÍ•e<"ción de 11n gnni
rio violento .y ser-eno ,flc nieves v te-rritorio, 11i duminio racial, ni
altos P<Í.Tamos- y hallar t'Jl. él :t el oro. Fra aíbd.i1· una posibilidad
Jucii1 y Ulfoa, 11avicros. inclinados ndts- a b ciencia. Victoria m!ts hn- humano ni se cl~sdibuja ~~ dt>sy;,Jo.
sohr·e un mnndo que es nna :nave mati,a y. l.ógica qu¿ la que arrebata riza a mccli·da que corren lo-:: siglns
en el espacio. Y encollLrar, en el elltm;ia~mo y faciliht. el difiram- y carnbian lo~ cotlC{~.ptos imperan-
111edio dt"' 'los del lllUil'do vi~- bo en la 1·ecor<Cla·ci ón marcial. .Vic- te::; en la coucienr.ia social.
ju, a nn· hijo de esta tierra, de sa- lol"ia .'digna de ~e1rhfarsC' por los
piel\1.e y gloriosa fig·L1ra: T'edro Vi~ honi.brcs de todas las razas y to-
cente 1vraldonado. das las coaviccion-es. Vidm<a ,(Jlte
enseña, que conforta y ednca; po·r- La me-didn terrestre y stt.s deri·
que no sufre la ·n Jeng·ua rlcl f~olor v:1cioncs científicas y L'conómíc:ts no

El nmhi{'llle de la Cülonia 110 era


ctt ventad, para rodeat· de
necesarios a lllW. expe-
dición cnca·:·gada de investigaciones
ciclltíficas. ]~~ntonccs fue la brega
incesa!ltl', Los expedicionarios se
lanzaron a ·la conquista de la na-
tura[·eza. y a la conquista, tal yez
mús rinlna y pel·igrosa, de volunta-
des y cooper:1ciones. I,n_ política co-
lonial ferment-aba oclíos t: intrigas,
ahrit:ndo distancias inexor<tbl-es en~
trf' crio11os y csp1.finles. s:n embar-
go, los académico-s franc~ses supic~
ron a,daptarsc a las condi,cioncs d:-
fícilcs en qu~ !r~s cmTcspondió ac-
tuar.
Ni las dificultades inherentes a
la faltct de vías de ,comunicación; ni
lns incl~menc.ias de ·las tierras dis-
tantes; ni b incompr-en:-.ión, ni el
§f;9Jsnw; qi tgdqs los qh,':'t{\ClllQ::; El General G eorges Perder ·viSita el Observatorio Astronómico de Quito

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


(uó, no podía ser, Út ún(c:a activi- dlé~--Pledra~-del ,,s!-
.-Píacit
rlad a ([LH..' se ,dedicaron b.~ ilustn·s glo XVIII, dejada en
sabios francc<>cs. i\i Oyambaro pof ~~·-- Prí·-
h sul:t f::tcn~ qllc m~ra Misión Geodésica
jóvenes r1arin0 ..; ('~­ Francesa.
Jl3iJOle!->. T~a~ observacio1ws de toclP
ordc·n científico: geográfico, astro-
nómi•c-o, fí~i~u. hoU\llico, fueron se-
guidas por el ex::une11 y anúhs1s de
lao; condiciones económicas } socia-
les df' la Coloni3,
La cruz ha·bía ahierto sus brazos
de lll;ntirio o de consuelo, con1o se
quina. Pero la <:ncomienda, la tÚi-
ta, el obraje cst;l'lJan en p'lcno flo-
recimiento som,brío, pe':ie al monu
mCnto de dcfcil,srl (lf' la ética csp;t
f'iola ([lH.' se llallla Leyes de lndin:> ..
Y no se había • dado aún nombre
latino n. lns cspe'cies vegeJt.alc:s y :1-
nimales que pululaban eü d Cnn-
tincnü· 1111evo ni; h toesa mcifi~icJ.
Sf' haliÍa extl'ndi,do en la fría a•,ti-
planicie que se dilataba bajo UJ1J;;-
telaciones diferentes.
El Encargado del Man-
Las difkultadcs con (ltl(
do Supremo de la Re-
tl'Oj)l".Z:lrOII académicos en cosas
pública,, con los Minis-
de onkn administrativo, contrilm-
tros de Est~·-:'!o, el
yeroJJ a demostrar que sn sola pre-
Excmo. Min~stro de.
sencia traía ,Jos usos y costumbres
Francia, etc., se enca-
d~ med:ns _m:ís cuHos, bs ucccsida·
minan a la inauguración
eles ele una sociedad avanzrrda y la
de los bustos d:-3 los a-
urgencia ele que nuestro-; países a-
cadémicc.s franceses y
br:~.r::n stts purrias al tráfico cx-
c.grc,sados españoles del
lr:·.nje-.·u, factor df'l~nuinanle del
siglo XVIII que com-
pro:;reso nutcri:tl y de hL eultnra
CS[J:oritual.
pusieron la pdmera
Misión Geodésica,
Y r:i T<:sv<t:u, madre fecumla de
b personalidad amrricana, daha el
aporte ·de sus g~:Jlardos marinos, que
ho11raron l-a colllisión que se Ics con-
fiara haciendo uhra lllÚitiple rlE' iu-
vcstigaeit'lll y dcscuhrimicnlo, de
estudio y observación, la Colonia
se glorificaba· ·con la gloY.ia d·c un
hombre snyn: l'vf A T,DON A DO, "el
mis grande de los ccuatoria1los en
el scnti1· cle1 prinwrn de nuestros
histtlri:-Ldtlrt"s."
<'11 do:11inar sus (Íi~ciplinas, salirse pu::.cído de una voluntctd tenaz. Su
dr". db.s, :t~npli:trsc pot· sí solo, ini- iu1luencia ·educativa, su contingcn-.
ciando esa gcstat·i ón podc;·osa que t<: individual en nlirtnza co11 el ser-
Su 111ocedad tuvo la yisión majes- en él fnc temperamental: su auto- vicio colectivo, comenzó a maJtifes-
Juosa de bs nieves. El Chiml/órazo · edur:ación. En esta forma sobrcsa- tar ...;e en su primera incursión 'n las
contribuyó acas{-¡ a ecl,ificar su' vid"ii. lit\ Ctl d coiJocitnit·nto dc"1naterias ;-.,elvas nricntales. Tenb apenas 21
El Cok2ió Seminario dF San Luis vastas y coJllplC'jas: la Astronomía. afios. Aprendió las ,Jcuguas aboríg·e-
ele Quito, ·en su tielllpo, de la Física. las 1.latemitiicas, ci\., a- ncs y cnscfít'J l()s rudimentos cien-
1111 pn:stigio ca.•ü penas ·(raiadas clllbrionariamcnte ~n tíficos a los salvajes, en luchn con
no alcan?.Ó jamás las proporciones la donde se asenta- dios. con su \Otl(lición bclico:,a; en
cnlturaks 'ele un inS-tituto europeo. ha ollnts casuísticas lucha con Ia n.liüraleza hosiil. c:o11
1;! mérito de don Pedro l/icen1te
1
y teológicas. un medio cxtre.mrrdamen-lc inapro-
Mwldonado no consi::;tió en cursar Aparte de sus naturales condi- piado; aJl que había que enfrentarse
hril1anll'll1Cnte en el Seminario, sino ciones p;tra la ciencia, se hallaba como él lo hizo, con '"'"""'~ -"''--

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


de su Améri.ca ante [a civilízací611
europea. Y yehetnentc por profun-
dizar ..:.;us esluclios y adqu·iril' mayo-
l'C'S conocimic:.ntos para consolidar
su ob:-a giga•üesc:.t del ,camino a Es-
meraldas, P'!-I te al Viejo Mundo.
AntC's que la, cómoda seguridad de
un_l'>.:nco quF n.:1.vcguc por las .cos-
tJ.s eL! Padiico, prefiere afrontar
con su ilustre y grande amigo La
Concla:-:ninc, )as qniehras de
la b.s ase-
chanz:ls dl' selva y las tormen-
tJ.s y pcli;srps clt' los grandes ríos.
tlJ.ja al mar por el Am:tzonas, si
guicndo las .huellas de Ore llana. co-
mo para afirmar a los siglos vcni-
df'ros el derecho ecuatoriano de na-
vegar por esas aguas.
En su gira por Europa, estuvo en
Mic:nbros del Gobierno, d·zl
Lisboa en Madrid, en París, ~n
píritn de sacrificio, Extrenw sacri·· Cablldo de Quito, del Comi-
Londres. Qpiso legarnos su ''Mapa
ficio ele lvlaestro: adaptar el medio té France-Amérique, de la del Reyno }le Quiton, trabajo elo-
P~:3nsa, etc., rodean la pirá-
inconformc a la cultura, sin dádi- giarlo por s\t ..-:ompañcro de viaje y
vas, prcva!~d·o sólo de su espíritu. mide de Oyambaro, en mo-
mentos ·de pronunciarSe un
amigo, y pcy Humboldt y Wolf.
Tre¡, aüos antes de la lfegada ele En es-te '}lto 1templo ·de Gonncs-
los ;\r:adémicos fra1iée:-;e.~, en 1733, discurso. siat, quisien~ que vuelvan a oírse las
l\'faldonadu rstá e111peñado en ab>ir vur.cs de ariCli·entc -clogi'O de esos
un camino de Quito a Esmera,Jda:-;. preclaros vq.-roncs y que re1)ercutan
·Precursor genial. .tuvo clarísim,t Yi- que prevctleció en el, .transcurso de los ücos de .'con.sagmción de Ingla-
siótt de la suprema necesidad de la su vida, en América y Europa. Lo,;; terra y F·r'ancia, por 111(',dio de sus
s:11ida ;:tl mar por d ::.Jorlc y tradu- académicos Ir. ayudan a cnriquoccr dnr.tH.s A~adcmias, de la g¡loria in-
jo el ~rntir de los ¡)uchlns, que só- sus couocirnientos, prestáudolc li- mtJrt:-11 d~l sabio ecuatoriano.
lo hoy verán cumplido su anhelo hrus y a¡mratos. Más tarde Maldo-
dos veces secular. narlo es cficieate eolahora•dor de s11s
Esmerr1ldas era aún una amigos y maestros.
lltl inexplorada. Sus junto a la .\.fisión Ccodésica a- F,.s una maravillosa novela de a-
geogrfLficos y matemáticos le vzdic- prendió a medir y nivelar, no las venturas la historla inlerna de la
ron para coronar sus esfuerzos. En dcsigttalcladcs del terreno que él ya primera Misión Gcadésica. N o fal-
la emp¡esa consumió su fortuna, C'11 conocía domasiado, sino las desi- ta en el.la el paso de ~a trage-dia,
recio:; aii.os de constante y animo· g-ualdades dt~ ola cult11m La pobreza ni el aletazo de la pasión, ni la i-
so trabajo para incorporar a h ci- l"onía cotidiana.
viliza-ción tierra:; y hombres . .!\. lo.-: Dieron cumpli-
hahitantcs disctl1inados en la selva miento a .stt mi-
bravía y virgen les agn1pa en po- sión en casi una
blaUos. Los poblados van surgien- déca•da, Algu-
do, primitiv;¡.mente, pero desbroza- nos de los cxpe-
dos en lo posible de su tara salv<!- dicio11arios ha-
jte, a la vera rlel camino que lrazo
Aún subsisten La Tola y Limones,
dos de sus nmch-<ts fundaciones. Es
ta es obra de cducarlnr en grandP. Miembrc~ del
lviasas de hombres que no tienen· Comité France-
ricas sino su raza de ·color y sn tie- Amérique
rra calien"te. S1~rge C'i -aliento qw~ visitan una de
vivifica y a.postólit~alllen1c las adju- las pirámid.-::s
c!ica a la luz, . conmemorativas
En 173ó. con la llegada de los A- de la segunda
cBdémieos franceses, Maldona:do, ru Misión
cnnsncio con ellos, Ies aynda en la Geodésica. en
ardua misión. Cultiva especia!ml'.nle Tapi, cerca de
amistad con La Condamine, ami·stad Riobamba.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


hían perecído c.n la América igno~ dchidamcnfc fa hi"stori'a rle ras cl'os
rada. OtJ·os se quedaron más tiem- empresas científicas¡ ·pero los resul-
po. Volvieron agnb.dos por la en- tados de la obra de la segunda Mi-
fermedad y el trabajo; sión no han sido 1n1blieados sino en
dos, rota la unidad del mínima parte. Sn arsen;tl de dato.-:;
por distinto ca111ino, evitúndosc los y observaciones es uu tesoro •cien-
9
nnn:-: a los otros. Pagando humano tífico que aún no puede" ser explo-
trihuto a h débil condición ~huma- tado: como merece. Está confiado,
con el torn1cnto de tuutuo~ re- c;:::;C111 entie11do, a la docta vigilanoia
Separa,dos ~;ns dt~stinos, luego dt!l propio Gt•t1eral Ferr.ier, . para
de halwr -conquistado juntos gloria continuar la publicación, que la: guc-
imperecedera. n-:L rJd 14 intt'rl"U111pió.
Fl E('nador y el lllllll_rlo saben
muy bien de la obra i-ntensa de la
L,a o_bra tr:tsc"é:nclcntal c¡ue hoy segunda Misión. Contingente de es-
rememoramot:> deb-ía lenc1· üulio. Co11cnrso de vulun-lade;, dis-
plemento y comprobación cipliuarlac; ptlesta:'-1 al servicio de una
gurar rle una mane-ra su causa elernanH"ntc g-i·ande y genc-
propia grandeza, convertida en pa- ros3.. Los estudios de Geodesia, As-
trimonio universal. Y oh"a vez eo- trono-mía, Historia Natural, E<tno-
nespondió a Francia dar cfcc.tivi gt·afía, Aulropolog"Ía, A·rqt1eología,
dad al remate y ·coronación de las cnlllprohando están, como en vez
investigaciones iniciadas e11 1736. antrrior; la superación de los holp-
Francia envió lllna nueva misión de bres que luchan y se sacrifican por
científicos a fin de que volvieran una fi11<tlida1l i11S11pcn.hlc: el hacer
a medir el arco del IT,cuadcn· cnn que la vida hunmna sea ,conscien.te
mayor precisión y d.i.:;pon icmlo de por h hondura de los conocimien-
mejores medios. A principios de es- tos y por la elevación de las z¡spl-
te siglo, la ·nueva. volvió ra-cioncs. El General Perrier y ~1 Co-
sobre las hudlas de La contrihur.ión ecuatori;tna pa:·a mandante Abraham Giacome-
terior y •compulsó sus veri- vigorizar la empnsa, merece tam- tti, al pie de una columna con~
ficó sus observaciones, los bién recordar.sc en es-ta fe-cha. El E- memorativa, en las cercanías
errare.\ y atnlplió d caudal de in- cuador apor-tó hombre:-; de ciencia d:e Riobamba, enigida por el
vestigaciones y ,conocimiento;,. hombre'> de voluntad; apoyo o- Servkio Geográfico de Fran-
T,os trabajadores -de la ciencia de y hospitalidad colectiva. cia y el Gobierno del General
la época mode-rna no fueron menos El scüor Ccneral Perricr ha vuel- Alfara.
sabios ni 111~11os constantes que sus lo a v;cr a su laJo ectwlorianos que
predecesores. T<:ntre ellos se encon- le acotii'P<IÍÍarotl y estuvieron cons- ganización ele los es-tudios d~ (~ca­
traba el joven oficial rerrier, cum- tantt'lllt'llle junto el. él en los días grafía, a:ú física como política, hu-
plie-n.rlo su labor -científica con scvc- de stt fati-ga y ·su fervor, en las cor- malla C'umo e-conómica) tittC scrv-i~
r:a asíduilflad, •con vigoroso tempera- dilleras y los valles de la tierra e- rán no sólo como base el~ conoci-
mento invcsligador. H,ijo de un cttatoriana. miento del terreno y la demogra-
prestigioso militar, eminente por fía, si11o -conto principios ele vida e~
sus estudios geodésicos, ha dedica- eonómi(c~t y ·c:olllo obra de uaciona-
rlo a l;:¡_ ciencia iguales virlt1Clcs 'llH' lidacl. \)ltt' no "iÓlo dehcrá11 ser es-
~u . ilustre patlre. F.l tP.a-Lro de st1S Palpita en e~l o~ momcnin.-: un tudios ·de razas y costumbres, sino
prime-r-os trabajos Iuc de 1901 a 1~06 scntimicn1o profllnclo y hay la pr~­ deducciones históricas, filosóficas y
el tcrrilorio ecuatoriano. sulria espi•ritual de todos cuantas de P!Jlíiica social; que aseguren el
Es el mismo oficial francés, hués- e<e.Li.ii·caron sobre suelo ntte::>lro un futuro dt> armo11la y de justicia.
ped dct. :U.c·ua<.Lor en r.sia hora. Cun monmnento de paz y Je ciencia, de Para concluir, señores, p<?:rmitirl-
más años tk honor, con más servi- serenid;:vd y trabaj-o, ae amor y sa- me -afirmar que es un alto honor
cios a la Patr.ia francesa y a la "P8- crificio. Y el Gobierno, ávido de per- pat:a- mí con::;agrar, con esta soltcm¿
tria cienlífi:ca del mulldo, con más petuar en obra fecunda esta celebra- nielad, un símbolo c1uc bien puede-
few.undi·da•d de sabitluría~ el señor ha funda•do el dí<L de hoy 1~ constituir UlliL ense.ííanza pa.ra ,forJas
Gcnet:al don Geo-rges .Perrier 11os ".Pedro V-icen- las , La'> pirámides de
ha .t-raido, va-ra hacer .más fuerte su y Oyambaro cstit 11 más
memoria en csüt hora conuH·.mora- gloria del sabio y -deberá inr¡uiota.<f- esbeltas y 11Ó::. crecidas. Han adqui~
tiva, el re·cucrdo vivo Je los sabios. se -pÜr las realidade::; poé-,itivas de la rielo Cll noc;otro:; 11na ~;11p<~H'!:iÜ"11dU­
Patria y afanarse por su adelanto rn. ideal, t111 pa:=;mnso ·croci111iento
vigoro~(l, resuelto y definitivo. :ro;t de gloria. Simbolizan tres síglos que
Ministerio ele Educ'adón cnmple un se estrechan y compenetran forman-
Extenso ha sido el recuerdo de f.e~ deber· a] rntrcgat·, en ·este día so- do un arco de t-riunfo inmortal, que
chas y de hombres de h~s Müdoncs lemne, a lo~ ho·mb·res del momenlto es o-bra Ue Frauoia, emocióu del E.-
Geodésicas. Se ha pormenorizado y a las generacíot~es vcnidcus la oJ·w cuador y gloria humana,

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


El General P.~~

rrier, miembros

del Comité .Fran-

ce-Améri<:Íue y Ci\r~

dada nía d:el Azuay •.

en el momento de des-

cubrir la placa ca.nme-

mora.tiva de la primera

IV!isión GeodéS~ca:

Catedral- de- Cu'éncá·.

Yidado que nnl.':stro pals nu había


:1provechado para Í1accr uso de sus
dcrodws de prior~dad que siempre
lo~ hahía reivmdJ·cado a C.''lte respec-
dé:nicos fraoces~s, Gndin, Houguer
y 1,a Concbminc (2), asunto ya
plantcnrl.o rn 1889, fue nuevamente jorge Juan y Antonio Ulloa,
F,n la Cu11fne11cia General de la de orden J'elipe V. Si bien,
puesto en discno,ióu por d rlelega- cuando b.s me-di-
Asociación Geodésica Intcntacional dn de lo:; F,c.tados 1 hüdos de. Amé- en cornpaflía de •los
r~unida ·en Stuttgart, en octubre de tal ·vez por su cor-
ri("a. l ,a propo:üciim present.ada a la
1898, ~,¡ asunto de la revisión -cou CoPferencia fue interpretada con :;u pre-stigio cientí-
lodos los procedimientos de la Geo- fico no era mn.ynr, más tar-
justo título, cotuo un rlepósitu ol-
desia moderna- ' -d.C'. la l11(':dich del de llegaron a ocupar situa-
ción destacada dentro de las
arco de meridiano efe-ctuado en el disciplin8.s geográficas en ge-
rrcno donde debía culll[Jlir su
Perú, de 1736 a 1743, pot· lo~ aca · difícil cometido el St-'rvici,o neral, como atestiguan la.s va-
Ceog1·áfilro ::Militar de Fran- 6as obras que nu.s han deja-
(1) .-Co-mo coatt·ibucihlJ a la con- cia, con motivo de la nueva (iu. Aunque en for111a menos
memoración bicentem¡.ría de medid;L y ampli-aci.ón del ar- dirrcla, tiene también s11 par-
la venida a nue.stro p.:iis d·e la en cakulado por los i\cadé- ticipJ.ción en lo."i trabajos de
Pl"i·mera \.fisión Geoclés1ca micns df'l siglo XVTI.L. J<:-1 los Académi.cns, nuestro com-
Francesa, hemos creído opor~ Cap~lú11 I\.[aur;:tin murió hace patriota Dn. Pedro Vioentc
tuno dar a conocer este V<L- poco, el 15 de febrero de M-a~ldonado, lttlo de los espí-
lioso y olyidado estudio del 1930. de Tt.e-. Coroucl de Tn- ritus mejor '(_·ultivados de la
entonces Capitán 1f aurn.in. genieros en •·etiro. Colonia, como lo afirmaron
que en 1899 visitó al Ecua (?).-·A los Académi,cos. acompa.~ algunos sabios europeos, con-
<l<W, a Hn de ·preparar d te· ñ.aron k>s mari:nos ¡;spaño,,cs t~Hl\)Oí~tlH'DS suyos,

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


to: era -un hOnor al cual nO poUú-
mos sustr;¡ernos.
T1a cnmisióu de ck1egados france- ReCepción en el
ses que se reunió poco después, al Club de la Unión, de Guayaquil,
comienzo de 1899, estuvo uninimc- en hohor del General Gcorges
mentc ·de acuerdo en que convenía
recorneur.lar c~ta ctnpresa con toda
solicitud a1 gobierno. Una simple Nosotros hemos pcrll1auecidn en q ujrir: N os otros hemos cncoutrado,
revisión del antiguo arco, que tie- el Ecuador cinco meses (de J ulin ade:nas, ea Loda::; partef\, en estas
ne un;1 an¡,plitud ele cerca de tres a Noviembre de 1899), t~n el curso rcgwucs tan poco conocidas de 110 _
grarlo.s, 110 respondía sin embargo de los •cuales heil!os rccouido una sotros, sentimientos de SÜl•cera a-
a lns deseos de la ciencia. La co- de hs partes más elevadas d(;' b mistad y de verdadera admiración
misióll juzgó indispensable dar a la cordillera de los Amles, ch·sde los para Francia, considerada cnmo una
nueva meridiana un desarrollo que alrededores de P.asto, en Colo~ul)<l, hermana mayor; hemos encontrado
Hegara por lo menos a cinco gra- hasta las regiones septentrionales rquí espíritus esclarecidos, de am-
dos, q11e ·pcnJlliticra comparar últi- del Pen."t, escogie-ndo, entre las 11:1- plia visión, que comprcltden todo e1
mamente ·con los arcos calculados tllt'.rosas cimas a donde nosotros l'.a- interés que a•compa[Ia a la obra cien~
en d antiguo c.ontincntc, en parti- hhmos ascemlidu aquellas que nos tífica prnyeclada ante Slls oj_os. no-
cular con la meridiana de l<'rancia, parecieron las mis convenientes pa- sotros guardamos un re.conoci~l~ re-
y el arco polar ruso-sueco ac.lual- t·a t-!llC<-o:rrar los seis g: ados, es dr~ cuerdo a todos, ecuatorianos, co-
mente en medición. e ir cerca ele los 700 .kiló1Jlc.tros de lombianos Y peruanos, cuya gene-
Una operación ~emeja11le no po- amplitud de la hll 1na mcddialt:~. rosa hospitaJidad hemos recibido
día ser llr>var.la a cabo sin un rcco- No l1<tbríamos v:)di~~o lL::var a cal~o durante cinco Il!eses.
nociwieJlto previo; la Cornisión a- nuestra tan~;1 en un tier;wo relativa-
conseja pues ol envío ck una pri- mt:nte r.o:·to, s:n el a~JOyo moml y ¡¡
mera misión, compue-sta. de dos gco- material del Cobieruo del I'cuador,
destas en los cuadros del apoyo que sie:-r1pre nos fue conced:- Un resumen sucinto de las gran-
del Ejército, do durante la larga medición. Nos- des operaciones g~orlésic:as empren-
encargada. de recoger -todos los da- otro:; estamos gozosos de yodcr didas h'tsta aquí pcrmitira,. compren·
tos necesaríos para b preparaoeión cou:-::igm1r aquí d testimonio de pro- der mejor el objeto Y alcance de la
de la .campafia definitiva. runda gratitud a 1 Genentl i\Uaro, que nos ocupa.
Talt-'s fucr¡m las razones que de- .Presidente de la Repúbli·ca, cuya in- T,as primeras investigaciones conn-
ciñieron al scfíor Ministro de Im:- tcrvcnr:ión person ail y cons-tante nos cifbs sobre las dimensiflnes de] glo-
trucción Pública 1para enviarnos, al Ita '3ido preciosa, y a ntwstro 1vfi- bo terrestre .se remontan a la anti·
capitán Lacn.ndw y a mí, a la .Kcpú- nistro en Qui.to, o.efwr Fran.Jin. que gUedad griega. Desde Que. la forma
!Jlica c1l~1 Ecuador, en cuyo territo- poderosamente no.s ha ayudado con esférica de la tierra fue «Umitida, de·
r'jo <>e cncucJJtra Rctualment·e el ar- su experiencia dd pais y de la ali<l bía ap:2rccer en la men-te de loR geÓ·
co a medirse.. autol'idad que él l1a sabido allí ad- metras el deseo de determinar su

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"
----

,_ =!=M. -"' ,_.



~

.
dím

J:
--

J::
- ~
---
ff
y

-r -
r

J:
- 7=
~

J.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


rlimensi6n. Pa.ra eso, bastaba ;cono- dita y precisa, adaptando el anteo- valor ele lJll grado bajo el ecuador y
cer la longitU'Cl de un arco de me~ jo a los instrutuenlos goniométri·· ótro bajo el cír-culo polar. M.anver-
ridlano y .:;u amplitud augt~lar, es luis y Clairaut m:idieron un arco en
decir, el ángulo formado por los La georlesia, en posesión de estos Lapon1a; y el del Perú lo midieron
dos radios que juntan sus dos ex~ poderosos medios ele acción. estaba Bouguer, La Conclamine y Coclin,
trcmidadcs en el -ecntl"o de hl tierra; desrle luego en condiciones de en- 111ientras Lacaille, en Francia, rev-i-
la medida de la longitud del arco snnchar el dn:ulo de s_us inves1 iga- saba la_ obra de T.,ahi-re y de los
se hada directamente por los pro- ciones, conforme al gran movimien- Cassini. Los resultados rle estas ex-
cedimientos de agrimensura y la to científico iniciado ¡wr las teo- pcdiclotJes aportaron una brillante
medida de la amp'lÜud por lu::; tos~ rías de Huyghens snhre la fuerza confirmación a las teorías newrto-
cos llrocedimientos de la rrsirono~ centrífuga y de Newton sobre la ::~.­ uianas.
mÍ<~ primitiva, avaluando, por ejem- tracción t:1niversal, e -lnvt~stigar eou Cu<mdo al finalizar el sig1lo pasa-
plo, el mismo día, en dos estacio- rnás precisión la,s formas del globo do, la Comisión del siste-ma tnélri-
nes, la altura meridiana del sol; un ten·estre. co, instituida por la Asamblea Gons-
cálculo -muy simple !Jerudtía cono- La teoría indicrt que la tierra tie- Uu:,-ente para fijar una unidad fun-
cer cu seguida la longitud del gra- ne 1a lorma de un elipsoide achata d:unental rle longitud, a la vez na-
do, la de la circunferencia, y por do hacia las extrcmidndcs de su eje c:onal y universa!l, se decidió a a-
consiguiente el valor del radio. 'ral de rotación, es decir, que la longi- tlop1ar la 10'000. OOOe parte del
fue d principio de las medidas h~­ tud del gtado debe ir, eu aumento, cuart() de un meridiano terres-
chas por .1\rquímcde:::, Eratóstencs, del ecuarlor hacia lo<:; Luego, tre, fue el arco del Perú en co-m-
.Posidonio, Ptolomeo, y, Cll la edad 1as medidas ele 1. 670 a binaciÓH con la meridiana de Fran-
media, por los astrónomos árabes 1.71S, por Piccnnl y J..alJire entre cia. que sirvió determinar las
en las llanuras de la Tvl esopot:uuia, l:)arís y Dunkcrque, por lo::; Cassin! ditnensiones del terrestre
mt'.rlidas muy ituper- t!ntre l'arís los Pirineos, , s_obn· que debía fm mar la ktse de los
f~~tas condndaH a resullados todo en el de conscgnil" 1!11<1 cálculos; pero oomo las operacio1Jes
di.sti11tos s~gúu lr,s npf:radorcs, que b:J.i>c c:e:rta para e; trazo de una co,r- de Cassini n:::. habían sido lo snfi-
fluctU~ban en t. e mi"a''can~idad y aíw ta precisa del tcrrito~,io, condujeron c:entementc pn~cisas, Delambre y
el dobtlc, a · nn resultado diarnctralmente o- 1-léch<•,in las rt>pitieron, de 1792 a
Sin embargo, en este rnélndo puesto: el r,rado medio de ,56.000 1798, entn~ Dunkerque y Barcelo-
siempr~ la geodesia moderna -tiene trH~sas resulló. en cfectu-_. el ele b'a- na, utilizando los 11uevos inslrtlmen-
sp,_ recurso, compinando la meJiUa rís a D111tkerque, y ele 57.000 apro- los mucho lll~LS perfectos, creados
de. ~p"Qgitud de, ::1rcos, sea de meri- ximadamente, c1 medido cnt1·e Pa- por Borda.
di~no::;,_· sea de -paralelos, con la ~­ rís y ios PirinctL'>. Un viv.o debate No insi.stiré uás sob:e esto~ tra-
~a.da determinación r1t: su amplituc! se enl.1bló cnLe los sabios ingleses haios ttn:vcrsahiH~nte conocidn<::J de
aslronótnica. lJero, no es sino a \" rranceses; estos últimos sosteníau lo~ cuales ha salido e1 ~istema de
~artie de 1ft mitad del siglo XVTl ~JUC la tif!rra es alargada erl el sen pesas y medidas adoptado por la
que •lá geodesia se cnnvir:rte real- tido del radio polar. Esta di._scusión cJ.si totalidad riel tnunclo civilizado.
n\enle ·en utla ciencia positiva, gra chcidi6 a h !\cacle nia de Cicncjafi, Desde esta época, otra::. 11acioncs
~las a los .trabajos J:J ho1atH1l~c; en 17:)4, <t ejt:c<.Jtcu: dos melllorahlcs si;_-ruicron a Francia en el camino de
Sncllius y del abate Pi·'n:·;J. g¡ [Jri- tr:::-.ngulac;on:::s c~u::.-' dctrrntinaron el la geodesia. Numerosos arcos cru-
lJJero imagiHéL subsiiiu:r 1-: :11cdida
c:it·ccta de bs distancias, totJ.lmente
impracti·cablc desde que esta distan-
cia ll~ga a ser un poco considera-
b:e Y el terreno no es perfectamc!J-
1e t111iformc, con el método de la
tri:mgnht·ci(m, que cousistc en for-
mar a lo largD tlcl arco a medirse
11:1 t c:ldcna ci:: L·i!tn¡;ulos qt1c unen
s;¡'.; (~Os cxtn~n:idaclc.<i. Uno c.Le sus
lados, esntgoido sobre un h~rreuo u-
nifonne y favorabl~ es :-:.1edidn con
todo ol cuidado posíblc, con ayuda
de u:n. re·~la-tipo. y cuHs-iitJ1ye la
base; iorln:o: los ú11gulos de los trián-
~;ulos Sl11l 111cdidos con d gonióme-
tro, y el cálculo, n:cdiante las fór-
mulas rigurosas el':' la trigoltometria.
suministra, t'!l progresiva-
mente. todos los lados los trián
gulo-; y la distancia de hs dos ex Los s:.eñot'es Rector de la Universidad del Azuay, Gobernador
tremidadcs del ;lr·co. de la Provincia, Presidente del Ayuntamiento de Cuenca, con
F:t abate Pil.card encuentn la.m('- d c;.c:neral Perri:~r y distinguidos ciudadanps, depositan coronas
en ·1a tumba del Comandante Massenet, de la ~egunda Misión
dida de. los áng:.1los a la vez expc- GeoCésica, faUecido en esa ciudad.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


.zaro11 sucesivamente "F<~uropa, las e.4 i1reclso llegar hasta la vÍs•pera de al norte de Escoci-a, hasla el cora-
Indias, América del No·rtc, el N ar- la guerra de 1870, para asistir al des- zón llli:;mo del Sa.hara, excederá los
te y el Sur del Continente Africa- pertar. Y es al General Perrier (3), 30 grados, cuando esté terminada
no, dfiendo siempre rnús de cerca cuyo nombre consta en todas las me- la triangulación actuahnente en vía
la tierra. Legendrt:, .después Gauss, morias, que corresponde esta resu~ de ejecuoión entre Chardaia y Ouar-
perfeccionaron los métodos de rrcccióu; s¡; debe e11 gran parle a su gla; puede ser además que no esté
dt!culo: la teoría de "tos errores per- iniciativa que se ha_ya decidido la re- distante el día t~ll que la geodesia,
mitió sentar las observ<:~•cioncs so- paración dt~ la meridiana ele Delam- .-;ignicnrlo paso a paso la conquista,
bre hases racionales. brc, que no podía soportar la com- llegue hasta el oasis ele In-Salah.
i\ pesar del alto g.rado de perfec- para.ción ·con los trabajos extranje- ~'\nte una obra semejante, el ar-
ción alc·anzado por Ddambre y ros más recientes. Esta irnportaute co peruano ele tres grados, c'lc.men-
M..échai11, en sus medidas que fu~­ operación, rle la cual he hablado va- to iudispcnsahlc para n11a buena dc-
ron la hase de la gran car-ta edita- rias veces aquí, fue ejecuta-da de 1870 tcrmina.ción de las dimension~;s del
da p~r el Estarlo 1-fayor y el punto a lSn, hajo la dirección del general gcoidc, no puede ser tomado más
<.k partida de otras cadenas de la f'erricr, después del coronel, hoy día eu cueuta; una rápida compara·ción
red francesa, .medidas, de 1818 a general nassol, dir~cior del Servicio de la precisión de lás dos r:ncdidas
1S50, por los ingenier.os geógrafos, Gcográiicu con todas las garantías har:í. todavía resaltar mejur la dis-
fue mejor para el extranjero. g¡ de exactitud que presenta la ciencia tancia que los separa:
problema ademús se bahía elevado; moderna. !''-MEDIDA DE ANGULOS.-

QUITO.- Colum-
na conmemorativa
de las Misiones
Geodésicas Francte-
sas (siglos XVIII
y XIX), en el Par-
Q.Uc de la Alameda.

activaba el estudio, sobre indo la La nueva nH~ridiana de Francia La precisión de b mcclich de los
superficie del- gl.obo, acerca de la l>tterle !'rrvir rle modelo para todas ángulos. rle· un triángulo se Ca.racte-
íorma. de las_ curvas meridianas, pa- las ope.racinnes del mismo género riza por aquello CltlC se llama error
ra Saber si la tierra era realmente c"mprendidas. actualmente . .H~ sido de cierre, difere11cia en relación a
un eli[Jsoidc de reyoh¡ción, o si se enlazada a· la red-ing1esa,.Y.IJOr in- usan o 200 G. de la suma de los
aproximaba más o0 menos a un elip- tenrledio de la' rt:d es·paiiola, ·a 18. tres úngu!os riel triángulo. F,n b. ca-
soide de tres ejes; para esrt{diar pa- argelina·. g¡· gcncrall'crrier ha rea- dena de Bouguer, el error medio de
cicntci1H~ntc las· discor4¡:\ncias que lizado, en 1879, d anhr:lo gtai;dioso cierre es de 21 segundos sexagesi-
existen entre las verli-caics ,_ge0dési- concebido pur Diot ··y Arago. d~ cru- males o 65 segundos centcsjnlales;
cas :y astronómiCaS; para llegar :.-;ar · el .M t>.i:liLerráneo ·ir;¡J.atglo: por en: la meridiana de Francia, el mis-
una palal~ra. a un encima 8Jlgunos tr·iringulos gjga.ntes- mo Prror es inferior a· un segundo
cimiento má·s profuhdo · y más cos, .cuyos .lados al:caq2;a1~ ·a ,270 ki- centesimal.
perfecto tant'o de la forma sllperfi- lótuetros-. La amplitud de1.arco r¡ue 2'-lv!EDIDA DE LAS COOR-
cial del globo Como de su constitu- se extiende d¡;srlt> las islas, Shetland, DENADAS ASTRONOMICAS.-
ción interna. l,;:¡s latitudes determina-das por Bou-
Los geodésicos ft·útceses, absorbi- (.1) .-Se trata del padre dd no 1lliC- guer pucdCI~ contener en-ores de 4
dos por el difícÜ trabajo de prepa- uos ·di·:;tinguido General GFor- o 5 segu.mlo.s; en las observadas hoy
ración de la carta, sacrificaron forzo- gcs Pcrrier que UJcaba de vi- día se reducen a •cerca de menos de
sitar al Eenarlnr, con moti-
:;amentc estos diversos puntos de décimos de segundo.
vo dc:l Bicentenario de la l:J
vista de interés menos inmediato, y :Mi·sión Geodésica FrJJncesa. Las 'longitudes 110 pueden obte-

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


El General Perrk~r, que fue recibido sdc:nncmentc en el Cabildo
de Quito, pronunció un discurso d.e agradecimiento por habér-
se1e declarado huésped de honor.

nerse con 1la ayuda de scfíaks de cx'trcmos .<;e encuentra re.partído i.ros, y qnc iue uno de los centros
fuego con diferencias de 1 o ¿ se- sobre distancia lllás conside- más brillantes de la antigua civili-
gundos de ticlTl·po; ahora el telégra- rable. zación rle los lncas.
fo las propor.eiona con ttHa aproxi- 1 J1 T,a ;1lt·ura de ·la::. estaciones, cuyo
mación de 1 ccntésllllo de scgnt1do cono:cimicn.to e~ indispensable para
de tiempo, o de 15 centésimos de M e resta describir brevemente la obtener las 'if·iallguladoncs compa-
segundo de arco. antigua 1riang:ulación y deci-r lo que rables entre sí para t·educi.rlas al
3Q-T_.,as bases eran m~c\.idas por será la nueva, si mwstras proposi- nivel medio de 'los mares, Iue de-
,medio de perchas que se .colocaban ciones E:on acet)tadas. ducida .de las observaciones de án-
de extremo a cxtrClno; h pre- El arco de Dou.gucr se t'.Xl·endía gulos d.c altura y de las haron1,étrl-
1 desde Jos alrededores de Qt1ilo ·has- cas muy inc.ierla::;; el error de re-
cisión rllcgaba apenas a - - - ; ta los de Cuenca, sobre Una am- celar vara e::;tas a1tunts 1 sobrepasa
1110.000 plitud un poco superior a trl's gra~ ciertamcnle de una dnc:uentf'na de
hoy día, el empleo de las reglas
clos, dt'.tcrminada pot· h diferencia 11ret.ros
bimctálitas y de t~odolito., asegura
de latitudes ubscrvaclas entre dos De todos estos trabnjos ningún
una aproximación de J ·milíme1ro
t'.staciones, la de Cochasquí al nor- ·vestigio preci·so existe ( 4); los ob-
1
por kilómetro, u sea de - - - . te, y Mamatarq.ui al sur. Dos ba- servadores se servían de sus tien~
1'000.0110 de una docena de kilómetros, das de rampaña como de -señales y
Todos csto.5 motivos de error reu- al norte en "1:1. planicie de
nidos 'Comh.tcen a para la Yan11111Í, al .sttr ell la de Tarqui, (4). Según 1Jl Cenera! Pérrier, de
longitud del a.rco cid un e- permitieron calcular progrcsiva,men~ trabajos que duraron r.asi
nueve años, apenas queda
rror reíaüvo poco rcen~;1no a lt". los la•clos de la. triangula!Ción y de aprovechable la his~
1 en con~(~cuencia deducir b longi~ lóric:a lápida de alabastro
--;~ ,pues, al estudiar las im- tud del segmento de merirliano incnislada en la torre cen-
2.000· cmup1·endido eulre dos e~lacionc,s tral del Observatorio Astro-
perfec-ciones que afedatl a la nue- nómico de Quito, que -sos-
extremas. Las cumbres de 1los trián- tiN1'e el gmn !:<kuat·orial de
va meridiana de Francia, se "llega
gulos o e.o.;tacioJws georlésic<-J..S, en M cr;;;, con datos curiosos, t;w-
a esta condusión: el error d~:. te-
núrncro tle 32, se en,contraban re- to a&tronónücos corno fískos,
partidas sobre lo:; contrafuertes de relacionado~ con el país, a
mcr es inferior a --- - - , o sea más riel patrÓJJ llrnpucs•lo por
200.000 las tlos cordíller:1s paralelas, orien- L;1 Cund;:unine, 'como unidnKl
100 veces menor. tadas dt norte ·<' sur, distando Ctl- de medida de :longitud, que
Se ve ahora de ''-Llanta importan- trc ella~ etl 18. parte más angosta 1110 es sino b_ •extensión del

cia es la r-cpetició11 del arco perua- una trci11trna de kilómetros, cnyos péndulo <;:11 el ecuador. De las
bordos forman una especie de cu- demús lápidas, ,pirámide-s y o-
no y su prolongación, ya que el tra,s señales, el iic:mpo y los
error que se tiene acerca de la de~ beta ,11largada en cuyo fondo l;:t al-
hombres se han encargado ~e
termhta.rdón de la poskión de sus titud varía entre 2.500 y 3.000 me- hacerla·s desaparecer,

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


En conmemoración dtel Bicentenario de la prhne:ra Misión Geo-
désica Francesa, la Universidad Central del Ecuadcr desarro-
lló un selecto prcgrama. En la pr·escnte fctc3:rafía apar·ece ~1
G-enera~ Perrier en mom'entos :en que dicha Universidad, en la
tarde del zg de mayo, le consagraba el Doctorado Honoris Cau-
sa, en reconocimi~t:nto d"e su eminente labor científica.

juzgaban inútil dejar detr{ts de ellos do; el gobierno ele Quito (5) hizo (5.100 m.) y del Chimho
puntos de mira de :tlgtt11;t impor- restatirar las 'llirftmklcs t'<~si sobre m.), y del otro hdo, el Altar (5.400
1a11<-:ia. Los indigeuns, a.dcmás, be sus primitivos -cmp1a;;:amicntos, de- m.) y o! ros gran dos vok<Hles aún
encargaron ·de ·demolcrlos a pri:;a, terminados clcsgraciarlfl111C11tc de en actividad de la Cordillera Orien-
en la espt·nwza de encontrar deba- una lllancra demasiado incierta, pa- lnl, como el '1\wg\f!rahtt<l (5.100 m.)
jo algún tesoro; las pirámirles que nt que se pudiera atriLt1ir alguna y el de los Andf's, el maravi-
.señ;llaban las exlrcmidade;.; de la importancia una nueva medida lloso cuya óma se acer~
has:: de Yaruq11í fueron dcmolida.s comparativa de la base r:uyos tér- c3. a los 6.000 m.
hasta sus cimif'ttlos ani.es de "la par- minos .sf:ñalahan. La extensión de la antigua sa M

tida de 'los a·cadémicos, las inscrip- J 1a ·Parte sur rl:e este arco com- della 'prcsentah:1 ignalmonte serias
ciones que ellos habían grabado se prendido entre Eioba·m.ba y Cuen- difieultades, Al Norte, las dos Cor-
las j11zgó injuriosa::; }Jara el rey de ca.. sería co1Jscrvada totalmente, dilleras se confunden f'll un rna<.:i-
EspaOa. Prutes1 as como ésta~ volviendo a lom~r ca::;i las antig.uas zo confuso, erizado de numerosas
elevaron aún antes de la caída de estaciones; ,la parte norte, por el cmnbros que llc.g<m a 5.000 m. (no
la domina<~ión española: ccmlrario, prescnta 1m tramos -defec-
1
citaré síno el C;LY<tlllbe, 5.HOO .m.;
"De las Pirámide::;, clicc Caldas, 1uosos; nosotros hemos modifica- C"l Cotacadti, 5.000 m.; el Yanahur-
uno de los hombres de <Ciencia más do nuestro ·levantamiento por -enci- co, 4.600 m.; el lmbabura, 4.600;
emi11cntes de bt América del Sur, ma de las •nta.ciones vrimitiva:;, no el Cnmhal Y Chiles, 4.800 m., etc.);
rindiendo un jt1sto ho111enaje a la sin mucho esfuerzo, porque hemos al sur de Cuenca, la Cunlil·her::t dcs-
obra de los sabios france:;;cS, no chocado de 1111 lado con la~ masas cienclt~; lueg-o se cae eu una región
hay vestigio; perecieron a manos de del l'ichináa (4.80\J m.), del Ili· palúdk::t, muy húmeda, vubicl"ta de
la loca vanidad, del fanari·snto y de niza (5.300 m.), del C~aríhuaírazo bosques tlond•l' la marcha es de las
la barhari·e: los liscs que las coro- más penosas.
(5) .-Vit~entc RoC<tÜtertc, 2~ Pre-
naban ruedan todavía .por el suelo ; No.<;utros hcrno:s podido sin em-
siJenlc df' la Repúblic-a del
las inscripciones, esa manzana de Ecuador, la forma ·como qui_- bargo ganar hacia el norte un gra-
la discordia, esi.Ctn .convertidas f'Ll !:iO recordar el primer cente- do mft.s allá rle 1a frontera de Co-
pt1cntcs y umbrales; los indios de nario de la .Misió:n Geodé- lombia; al sur, casi dos grados ha~
Yan1quí y de Pucm'bo huellan con sica Fraoceo;.a, en 1836, fm~ cia los alrcdcdore~ de la pobla.r.ión
rC'--cons[ruycJldo la::; pirámides;
sus pbnta•s las obras de ttila aca~ opero, desgraeiadamrnte, su u~ peruana de Sullana.
dettlia sahia! ¿Podía habe-r hecho hica•cíón no puede asegurar- La amplitud del ·nuevo arco se-
más el hotentote? Peto la pusLeri~ se que scrt matcmátkamf'ntc ría pues de .seis grados; el núme-
dad es justa; ella ve11gará las in~ la -misma, de ta,l modo que, ro total de estaciones sería de cin-
ésta.s, ;:¡ntes que un valor
jurias hechas a .las ciencias.'' cuenta y dos; nowtros 1tendríamos
geodésico, es hiStórico el qne
Este noble lcngua}e fue escucha~ tienen, 'res estaciones a.stronómúcas

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


mentales 1 una cerca de Quito, las IV rl¡te. fucf1ar, durante hrgas ;'orná~
dos entre las extremidades de la ca- das, contra d· Irio, contra bs nic-
dena, donde se determinarían la la- Para ejecutar la medida del nue- hLs, contra d aislamit:"nlo en las so-
titud y la lo11gitud tclcgníficas. Las vo arco ecuatorial (6) y empren- ll:'riades desoladas cuya altura pasa
obsefvaoe:ion~~ de Jas latitudes inter- der todos los estudios wmp!emen- la de 1hs tnás altas cumLr·es de los
mediaría,s pcrmi·tirían el e:,tudio de tarios que parecen indispensables a- J\lpes, y muy (n~cuentementc con-
las df'1sviacion·es de la verúca1; se- gregar a ·estos eS'tudios, estimamos t:·a h mala volt1ntaU y el fanatis-
rían medirlas tres bases de S a 9 ki- que cinco gcodé.'>it~os deberán con- :ao supersticioso de los indi·o~; la
ló.metros; una ceutral, cer.ca de sagrar a ese trahaj-o cuatro afíos Je tarea scriL pes;Lda; todo d celo, 1o-
Riobam!Ja, unida al mar por una labor ininterrumpida. Ellos tendrán th la ahnegación de quienes ten-
nive.lac:i.ón precisa ct1yo e.rror no drán el honor de participar e.n esos
(6) .-Los trabajo-=: dr 1a segunda
sobrepasaría de a-lgunos ceniíllle- eo;iudios, no 1estarán por demás pa-
~lisión c;codésica duraron
tros; dos de verificación, una en ra terminar bien la empresa; pero
casi cilll"O ai1us, de 19:)1 a
Cololllbia, la .otra en el Perú; en 1905; los rcsuJta,rJns conwnzó las dificultrtd·es materiales r]uc le:;
fin, para dar a h ofH<l lotlo el valor a puhli,carlos, en 1o que res- esperan, kjos de intimidades, scr[ltl
que utia etnrwesa semejante dP.be pecta a la parte astronómic3 para t"llos d 1r1Ús activo de los cs-
tener hoy día, .las operaciones geo- y geodésica, f'Jl c;c·ncral Pe timuilantcs, y lendrán para soste-
rricr, dPsde 191(', y todavía
désicas propiamente rli1c.has serían no <~•parecen a la ht;~. todo~ nerse en los 111011H'ntos difíciles, el
complet,~tlas ICOH numerosas obser- ellos; los relacimndos con la re•cncrdo de sus antecesores y la no-
vaciones Rübre .la pesan'icz, el mag- Historia Natural correa ;¡ ble alllbición de su parte al
netismo, por estudios topográficos, cargo del Dx . .i{ivcl, eulillen patrinwlli·o de la cie-ntífica de
tt" e-tnóln~o que acompañó a
geológicos, y accesoriamente por paíó;,
la Mis~ón.
todas aque.!las que pueden intere-
sar a las ciencias naturales, vasto E. M u n
proRrama., cuy-a f'jecución se acaba
de iniciar. Quito posee. un Obser- ( D.:'"t Boletín N<í 7 de 1a Sor:icdad Geográfica de París, corrcspond1eH-
vatorio Astronómico te al15 de jun:o de 1900).- Traducc:ón de Francisco Tcrán.
gico instalado en con di-
ciones, provisto de instrUlueutos rle
los más recientes modelos y que po-
see una irnl)Urtancia tan cspr.eiat por
Sll situación, a algunos winutos so-
lamente de la lí·n~·a equi110ccial (la-
titUd =- 0° 14' sur)¡ cn11 Ct'.rca de
3.000 rn. de altura, y al pie del Pi-
chincha, cuya cin1a que se eleva a
4_.800 m., de &cceso rPJhtivamcntc
f!tcil, (pte permitiría con pucos
gastos e1 cstablecimicnlo de un nb-
sc'rvat::>rio anexo. El Gobierno dd
,.E;cuador, 1)0r decreto del mes de ic-
brero último, ha confiado su direc-
ción a un aslrúnorno francés, el se-
ñor Gonncssiat, del Observatorio df!
Lynn, que acaba Oc salir p;1.ra vol-
ve!' -a ocupar su puesto; éste es nn
nuevo e importante acontecimiento
que se suma a h obra de nuestrü
país. Una difictütad Iinauciera ha
estado a punto de comprometer la
realizaó-ón: nuestros •·ecnrsos pre-
supuestarios no permitían a~cgurar
a nuestro astrónomo c.l sucldn que
el Beuador no podía tampoco to-
mar a su ~argo; pero 1a-deucia po-
see vonotajosamenle generosos pto-
tec:tures, a l[Uiencs no se PC·currc ja-
tn:í.s en vano cuando se trata .de
patrocinar una ohra francesa y cu-
yas magníficas U.beralidadeR despe-
jan todo obstáculo; nosotros les de-
bemos, y todos los allligos de las
ciencias }es deben, un nuevo home-
naje de proftmdo reconodmiento.

Sr. Lic. Teodoro Alvarado Garaicoa,


$ecr~tari<J Privad<J d<> la Jefatura
$111'fOIP~

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


La poesia popular constktuyc uno de las mejores
capítulos ele la ·literatura enstelbnn. F,l mismo poema
de ge.o:,{a fué po-pular y mucho más lo fué ctwmlo en
los siglos Xl V y XV, despreudidQs de los antiguos
pnc:nws, se forjaron con la coo-pc¡-ación popnbr los
cantos episódicos f!llC dit~roll como resultado el ro-
tnn.ncc, la nüs bella joya de su litf'r:1!nra; po'csía que
La
sólo llt1Cdc aqnihtarla qn:cn <;e. famili:triza con su
lcctur~1. porque ·el romance, co1110 el marinc:ro del poc-
lllita del Conde Arnaldos. 110 dice su canción sino a
quien \'a ·con él.
Poesía
El 1'0Tl8.ncc pasó a Amé'rica co1.11 ~d:~n'¡:~::2¡¡~i :t::::~~
1 1
Popular
y Quito f11é uno df: los centros de ce ·rnú:-;
impo. bntes: el romance debió venir ne·cesariamf'nlc~
a Qnito. El eronisota dt' .Ja co:1quista de la Nueva gs-
paíía 11arra co111o en ·dif<:rcnif'c~ ocasiones el romance'
<Lcudió a los labios de los conqnistadon~s csfor-
;.:;u· sus razone~;. Nuestros cronistCLS dicen de
esto; pero 11.0 puede ponctse en eluda 1111 solo momen-
to rle que el .romaniCe pasó con los españoles t·a.mbién asi dice una copla e.:;paiíola; pc1·o con mayor preci-
n. Quito. ¿Por qu(> circunstancias, por qué razones s:ón colllpuso otra el poeta español Manuel Palado,
el romance español no tuvo en la Audiencia, su pres- cuando dijo:
tigio? En efecto cuando hemos querido averiguar por Buena topla es la que deja,
el romance a1penas si henrn':l e!l'C(Jlitrado restos des- Al q11c l<l canta o es.cucha,
figurados f:ll .las canóones que sirven para los jue- Eu el corazón, consu.elo,
ROS ele: los ni•flos. T,as investigaciones acer•ca del ·ro- Y en los labios, amargura.
mance están -todavía en ·Jos .comie11zos v aen.so ten-
ga qne rectirical·se postcri~rmcnte Io <;uc llevamos Compuesta vor un caator anónimo e iktrado o por
cUcho. un poeta que por ser ·castizo sintió más e·l alma de
Pero otra clase de poesía popular española sí b raza, la copla tendrá vida si en medio de su gran
que se ha ·conservado earif10samentc y h::t ·crecido con sencillez lleva el acierto de transparentar anhelos que
placer en el suelo exuberante ccua.1orial. N os refe- son ·comunes a muchos. De esta mane·ra han sido po-
rimos a 1la copla, d cantar del pueblo, por exceletl- pulares entre nosotros, desde la Barquilla de Lope
cia; la cuarteta o copla octosílaba •romanceada que de Vega hast;¡ las co-plas de Machado pasando po~
pregona una agudeza o que murmura un dolor; pe- poesías de Espronr.eda y hasta por estrofas del Dia-
ro que en todo momento, al~gre o. quc}umbrosa, de- blo Mundo.
ja una extraíí:l vibración e11 el alma de la gente sen- Admirable frase fué h de Rodríguez Marín, :i~
cilla y hum\llde que no cntienrle de rc-finamiemtos ni quella en que dijo que así como todo el pensai d.c
quiere oir de finuras. tÍn vueblo está condensado y cristaliza4o en sus re'-·
De ](l,s varias coplas populares en España, la francs, 1todo su sentir se halla conteni(lo en sus cO-
soleú, la soleriya) la alegt~ía, la playera, la copla, 1a plas.
seguidilla, de la úlli.ma oOdemos encont-rar algunas Condiciones de •la -poesía popular son la fáci·l di:..
JJJllC~tras en nuestro c::ln;eioac!·o popub·r; pero de la fusión y la scmC'janza que tiene con los· prmluctí:}S
ropla ·L-ts hallaremos pot· millares. La copla, según populares de olru.:; países. Pero en nuestro caso'-hi.
ronjcturaR muy fundadas! es muy posterior al ro~ copla es indtuncntaria del Collquistador y crece 'en
manee, y los escritores castellanos del si·glo XVI medio conocido, ;:nmque en suelo eXtraño. Mas, ·con-
llttmaa copla a ·cada cuatro verso'S de un rot11ance. forme se verifica el arraigo, Ja cop1a torna el matiz
La copila es el sentimiento del pueblo que cua- propio, iUlosincrátic:o, del pueblo en que se desarrci~
jó en estrofa y que tiene que ser cantada al son de lla: la copla ccu:ttoriana puede dividirse en dos cla-
la f{llÍta·na. Bien se ha argliido al decir que el pue- ses, la que co11tinúa ·la tradición y la que amoldán-
l~lo no siempre es c1 attü.>r de una copla que se ha dose al sentir popuLar, hecha de mestizaje, pone idio-
ptlpnlarh:aclo, y cn,tonccs vendría así lllbmo bien la . tlsmos, toma palabras de sentido 1111evo y aún in-
~;a~:·az di:-;tin.ción. qne ha herho l\1enéndcz: Pida.l en- tct·cala yoces de las lenguas pertenecientes a las ra-
11'(' ptwsia popular y tradicional. 1vfnchas veces fué z:ts vensidas. Tenemos un esldéwlido Cancionero.po-
1111 po<'l:l crudíln, nn poeta cu11n, diremos bien, p!l'l;;r; lo ·reunió ese. gran literato y trabajador in-
t'l q11t• la ·copla que ha llegado a las cansable que .fué Juan l 1 eÓn Mera. Más de dos mil
l'iiJiit.'' pcl'o cuando tal fué el auto1:, si la CHpbs están publicadas en el libro que dc,dicó a es-
('(tpla obtuvo popularidad es porque el autor sintió te o')jcto, en el que .enco11tramos .desde el elemen-
l'otl t'l p1wblo y ;;ólo así supo componer b cs·trofa to enteramente espafíol hasta la estrofa escrita inte-
111:1dn, qut• decía tlll hispanista italiauo.; gramente en quichua.
Cuando se es·ta rica colección se comprende
1'ttltlill' q11c' dt·l alma sale la importancia que tiene no sobmente como expre-
¡,•, p,'¡ iHt 11 qll\' 110 lllltcrC: ~ión y alcance del sr111imit'.nto ·popular sino como h:~.­
('.ml.llldtl d.· l'allla en rama sc de 1111 estudio psicológico e 'histórico: dementas
lli11, 111:11td:1 I!IH' viv<l sic1nprc, de ctJltura y d~ histori<i- que salen n flor de labio en

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


el momento mismo en fJUe se contraponen dos pue- Y a dar gritos empezó:
1
blos y dos cu'lturas. L,.a estrofa scnrcilla de sólo cua- ' ¡Me muero, llamen al cura!"
tro verc:os, que no ti·e11e la nerviosidad burbujeante
de la seguidilla española ni de los otros cantos po- El pueblo no quiere la riqueza tÚ envidia a los po~
pulares <;le ese ¡meLlo, traduce la melancólica son- clcrosos:
risa del indi.vidt1o que no se df:se~pcra con ningún
dolor y tieuc confianza en su porvenir. Es tanlbién P.1:ás feliz os un pobre indio
la estrofa e1 eomentario apasionado de los Que vive en paz en s·u choza,
hechos, y vt~nganza · 1lerl puehJ.o cont·ra las injusti- Que el ricu que ca su pa'lacio
cias de los •poderosos y de ]os gobernantes. Ni paz ni contento goza.
Vamos a dar una rápida ojeada a la colcc:ción
de Mera cntrcsa.canrlo algunas coplas de las diferen- no quiere la rloqucza, pero sabe el valor de
tes sec-ciones en que se hal1la dividido el liLro. ella, todo con el a:mor:
Después de copiar eo11las y lt:anio::; de Navidad,
que son •la ohra -clara de los misioneros católicos, El ambr y el interés
M era tran:~crihe los versos sentenciosos y morales: Se pusi-eoron a pelear;
en ·todos ellos la vida y la muerte luchan con la mayor Como el a.mo-r era pohre,
intensidad; es la matada por el miedo de la P;l interés pudo más.
muerte; y es sobre el c:nuct'-'lJto dl' que la vida
es dolor: Y aqt1Í viene el buen sentido del pueblo víctima
de seculares depredat'.ioncs y alm::;os de parte de los
Nadie .imagine que entiende nobles y de los ricos:
E:1 arte de St~1· feliz:
Quien más saberlo pretende T-<:t qne es demasiado pobre
M u ere siemtJre de aprendiz. No busque mujer bonita,
P'orque eu medio de ::;u;; gustos
Vivimos rodeadoR de enemigos; ::;i alguna vez nos \~iene el rico y se la quita.
visita la clic.ha cerramos la puerta para que nadie
entere que ha entrado en nuesir;t e<tsa: B'l que fuerr solo y pobre.
No bu~que mujcr'bonita,
Si la dicha te visita, Pues pensarán los amigos
Gózala a puerta cen·ada, Qu~ es pi}a de agua bcndi.ta.
Pues si la ven tn!:i vednos,
O se mueren o la matan. Un ricacho había sido condenarlo a prisión por
un crinwn pa·sional. Al verse en la cárcel tuvo toda-
Cuando hemos leído las coplas que vamos a copia·r vía la altivez de su riqueza y mandó a hacer de pla~
nos ha venido el n·.t:nerdo de aquella estrofa del me- ta los grnlos y las caclen<ts que dl.-!bian ponerle. !'e-
xicano Gonzálcz Martíncz: "N o turbar el silencio de ro al anda1· de lus meses y de los años, el preso vió
la vida, --es<e es la lt>y. . Y sosegadamente -llora1· qnc na.da va.lia tanto como la li.hert;J.d y en los mu-
si hay qne l'lorar. coHw la fuente escondida." ros de la C:trcel e'lcribió:

De quejarse o no quejarse, ¿De lJtH': le sirvt·. a (~rijalva


No quejarse es lo mejor; 'T' encr los grillos de plata,
Pues no he vistu que las qnejas De oro fino las cadenas,
Alivien ningún llolor. Si la libeNad le Ialta?
Corazón, sufre callado,
No pubHqucs tu pesa·r, Pero hay otro preso que desde lejos le res-
Pu.es el vc-.sar publi-cado ponde:
Otros mil sude Hamar. Preso en la cilrccl estoy¡
N o me d;:¡, pena por eso,
El pueblo de 1111 accnrhado catolicismo no cono- Pues no soy el primer preso,
ció el ·Jormenlo de la .duda; él .tuvo la fe, la fe del Ni dejo dP. srx quien soy,
ca1·bonero, y ;mtc esa fe no cn.cuenl.ra explicación
ni perdón b vacilación de los hombres. El Un rlesenp;añado del amor y de Ja amistad,
sa.he o c-ree sc1her tjue anle muerte .torla duda de- canta:
::;aparecc y lo que puede ser trftgit:o en un hombre
de pensamie11to, para el ptlcblo es cómico y no le Si el pecho de cristal fuera
inspira compaSión sino ht1rla: Se vie,ran los corazones,
Falsos c::J.riños nu hubiera,
''De la muerte yo n1c rio'', D~sengailos ni traiciones.
Dice el impío arrogante;
Pero si la VP. .delante, Esta se.oción se termina con el famoso MashaUa,
le emvieza el escalofrío. ro mancillo popular y hien popular que el arpe ro de
bs bodas de los me~;..tizos pobres lo canta todavía:
Un hereje se enfermó so u los consejos que los padrinos dan a los reden-
Una vez con calentura, kmt:ntc casados. P,n esos ve1:sos puede verse cuál

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


e,'; 1'1 concepto del matrimonio e11tre la gente de pue- Y el viejo pe11sanlicntn de "la muje1· del César'~
blo . .1 1 :t mujer debe ser snfrida y padente, tlD'rque la se Pxprcs;::¡, así por el pueblo:
nmjer está snbordit1.ada completamente al hombre:
a 1 amado cspüso no debe celad e nttHC<L y -tiene que lil oro para ser bueno
di.'ümular todas las fa.ltas que cometa; debetá tener- Del Napo se ha de ~mear;
k respc1o y amor. Mientras al es11oso le aconseja no L,a mujor para casada
llevar alJligos a la casa y no fijarse en más rnujercs Como d oro ha de brillar.
q ne en la propia. _El poeta Jesp11és úe dar éstos con-
sejos extiende su mirada al futuro y pone la ate.ndón TA muchacha de {ltlcblo requebrada por un chu-
en la familia que vewlr{t. Queremos hacer notar el lla noble o rico se ·sonde y ·canta:
couscju que da el cantor respeato de los hijos;
Para la chola el cholito,
Tem:r>ra.Ho a 1a escuela. Para scfí<w;1 el sefwr:
8';1 varón irá; Vftyasc, caballcrito,
La hija Oe la m.arlre A otr:1, par.tc con su amor.
No se apartará.
11ieuüas otra dice:
Mrra hace natal· que esta estrofa indica que ci
Mashalla es de antigua composilción; ¡mes que no só- No que con su plata
lo entre la gente del pueblo, sino· hasta en pn-dres Ha conseguir mi amor;
de familias de la btwna sociedad, era común la creen- Pues aunque ;.;oy chola y pobre
cia de que no comvcnía que la mujer supiese leer ni Y u también tengo mi honor.
cs•cribir. Se puede dedr que este prejnkio bárbaro
súlo ha sido desechado con la Re)pública. El aspecto social, de pront10 se hace -conflicto.
América es la tierra t'.ll que se fundc.n las razas, pe-
Otra sección contiene las coplas amorosas, pe- ro 110 sin que se prodn:t:can ·resfj1temnres y 111urmu~
ro con ciePto sabor senteucioso, de miíxima y de re- radones. tmo que contrajo .HJat•rimonio
frán. ,. ·' una mujer explica su proccdimiC'n.to en una
La •comadre lnurmuradora que vr- pasar al mo~ copla:
cito rondando por 18.- calle y a la muckwha enamo-
rada que se da manens d~ entenderse con el galán .Me e11amoré de una negra,
y darle alguna mucst•ra de cariiío, ,canta una 'COpla IY con ella me ·ca.'> e;;;
para que sea oída por los enamoraUos: j P.ues dentro del cuerpo negro
Una al111a Llanca encontré.
Piensan los enamorados.
Piensan y no picnsa11 bien, Sin perjuicio de cantar wás h1rde:
Pjens;:w Qtlc nadie los mira,
Y todo el mundo los ve. Llevado de loco,
Con 1111ien quise me casé;
En olra.s veces 1a adv cr1encia lloy sé que hice una lo·cura
va a los mozos sino a las nradrcs: ¡Y qué a buen tiempo lo sé!

Scííora, cierra la El sold;Ldo qt1c salió a una campaña y encuen-


Que usted l·i·ene hii<<>"·<1uúéi<as.: tra que la novia le olvirlt1, va a C<tntarle, tal vez co-
Si entra ;:ilgún pobre, han Cle darlE: mo 1111 rlrsqui.te de su pasión ·mal ·cor·restJondida:
El corazón de limosoa.
Cu;¡_ndo a la guerra me fuí,
Y a la hija le dirá: Dejé a !J.Ij 11ov.ia gimiendo;
Pcr.o cuando al JlJes volví,
Hermosa, -cierra la puer{a, Le hallé co11 otl"O riendo.
Aldaba ht cor<Lzón:
S-i dejas la r:"ntrada abierta,
¿Qué cu'lpa tendrá el ladrón? Pero son las coplas puramente amatorias las que
pintan el rnedio popular con sus pasiones: ira,
Las cuestiones del amor se han de tratar con desprecio: El a·tuallte que va a cantar a la no-
toda dclkadcza: Yia di.ce de la firmeza de su amor:

El amor es una planta Bien puede el tiempo privarme


que crece cnn el halago, Del gusto de poder verte;
Y al momento se 111archita 1-'c·ro el placer de quererte,
Cun el so-pln de un agravio. N o podrá el tiempo quitarme.

J.',\ n.n1or nace •con pcn8.s, Si el corazón me pidieras,


HII IH'llmJ ~e hace constante,
1
( Del pecho 1ne lo ~a.mra:
\' :,j¡¡ p<•na~ no hay amante, A que tú lo ·poseyeras,
\' ,.,¡ (':i qtw lo hay es apenas. $i11 corazón nw quedar<~,

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


Si presente te ttucría, Si fueras can1lba1achera,
Ausente te quiero más, Hiciéramos cambalache.
Porque te úí mi palabra
De no olvidarte jamás. El concqJto ha ido poco :'! poc-o ;:vdarándose pa-
su comprendido sin esfuerzo.
¿Qué te has h~cho, eorazón, Lél nwza pizpireta. y ·eoqtwtona también cantes~
Qne n.o te siento en mi pecho? ta a los re~1ui.c.bros ·
Sin duda te habrá;.; deshecho
J\ 1 rllego ele mi pasión. No digo que soy bonila,
Ni yo niego mi co'lor;
Una pena quita pena, Pe ro con tui color cita
Un dolor quita dolor, llago p:-ivar al mejor
Un clavo saca olro clavo;
pe-ru amu1· no quita amor. Cu1llo se ve quiFn cauta es una chola que hace
rcsnltnr d color moreno t;tl vt~z po1· mayor coque-
Maldita Lt pkclra lisa tc,-ia.
Donde yo me resbah~¡ 1,a copla conserva también datos geogrúficos, as-
Dame la lll<.!Bü, negrita,
tronómicos e históricos:
Quizá me lev.:mtaré.
Ayer pasé -por tu calle Ni eu Lima ni en Guayaquil
Con esta mi mala 1:np:a, Habrá hermosa que te iguale,
Y he de votver a pasar Ni la luna 'CUando ·sale
!lasta que te caiga en gracia. E·l quince del mes .de abril.

Señora yo soy un pobre, amor tan peruano


1\.ste 11Ú
.Pobre, pt~ro cariiloso; Desde luego te promete
Yo soy como d espinazo, 1\doración cuando acabe
Pelado, pero sabroso. La campaña del Portete.

Y o te he de querer zambita, Pero no siempre el amor se viste con lns suaves


Hasta que la llan1a .tope; colores Oe la galanteda: el a·mor l·lcno .de tristeza es
Quémcse el que se quemare, e-l .que más 1"1ega al corazón del p'uehlo. Los ver.sos
Y el lJUC se quetYI~re ~ople. más td:-;tf•s y desesperados son los que mejor suc-
113.11 acompañados de la guitarra:
Quien bien lflÚerc nunca olvida,
Y si olvida no aborrece; Quiero querer y no puedo,
Corno el mundo t.la las vueltas, Quiero olvi•dar y es en vano,
Vuelve a querer si se oh"t~ee. Y entre querer y olvidar
Vivo suspenso y penando.
Eres t~hiquita y bonita,
Fn:s como yo te quiero¡
\.) uic:ru, aborrezco y olvido,
Pareces ·campani\lila
Quiero olvicbr y no puedo;
J{ecién hecha del platero.
1\hmrezco y quiero m{u3
;\qucllo que olvidar debo.
i\lgunas veces la copla tient.; un sabor con.ccp
tista que nos dice que los versos han quedado en la
Los ojos de mi morena
meuwria -del pueblo tal vez desde los primeros días
Se parc·cen a mis males~
de la conquista:
Grandes como mis desdichas,
N egros como mis pesares.
Si el verte me da la muerte
Y el no ve1·te me da vida,
Alguna vez el ca11tor rep~te en tosco lenguaje
Venga la muerte con verte,
N o con no verte, la vidr1. la canciÓJ1 de Vcrona:

Vnas niñas tienen ojos, Y a me voy, ducfío que;ido,


Y esos ojos tie.nen uifi.as, Ya 111e V<Jy von¡uc amanece;
Y e 5os uj os y esas ni11as ~{a la estrella se ha perdido,

Son las niñas de mis ojos. Ya el lucero no parece.

Hay· ojos· que dan enojos, Ln tr:s{eza del amanle que se va a la guerra
Hay ojos que rcongradan, voluntariamente o a la soga se refleja en estas co-
Hay ojo-s quC con mirar plas:
Un mar de ilnsiones crían. Nf e he ve11ido a despedir,
A darle el último abrazo;
Qué bonitos sn11 tus ojos, ~o volveré a tu regazo,
N egros romo el azabache, Pues me lilcvan a morir,

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


.-\ llti \'tte\ta tlel cumb:1le Ulln<> cau:au por cantar,
lltiCSII U u. a<; llllOllJ:O;
;-)(•:·{[ (•.rol ror aJ~·:ojo de alguie11;
;;¡ d ;·:l' rli:.::e: Yo cauto 1101' Lhlnne gusto,
que busques oLl-u. Y no por dar gnsto a nadie.

Amor, me voy a la gutrra Y c:raado ya ha cantndo mncho, llama la atcn-


Co.n mi v.1.lientc cscuadró11; c:ón a los bailadore9, diciéndoles:
Si no vuelvo, de seguro 1
Tu pobre cholo murió. Mi gargaPh no es cll~ palo,
Ni hechura de caqJ:nte:·o,
Ya Jlll' llevan a la guerra, Si qukrcu oir cantar
Si vclvcró, r::-:u~ lo sabe: Demen un trago primero.
Nue:,tro ~:1101" i<Lll rirwe y ticruo
Tal ve:: a bala stc acabe. En vcc.cs hay lllla moza que coge la guitarra por-
(p:c tiene que de·~ir y que cantar, y para que
El asunto rl<~l día es glosado por el pueblo: uu la frase se intercala en su j.mprovisación ver-
l.nn1brc c~uc mató a Sll mujer po•r u•\os, va a ser fu- sos qui'C!ma.'i:
silado; el etntol' popular lraducc 0l scnlimientO pú-
blico y die~; Ailco apana, mapa runa
Quien J.izqnc te ha ·de ·querer:
.Dizque van a .fusilarlo Tucuy moza hua1micuna
rorquc a su esposa ·nlató; Nunca te han podido ver.
Ella lo mató 11rimc:ro1
.Pues por otro lo dcj"ó. (Hombre sucio, digno de que
te lleve un pedo.
Pe· u la copla es <'Olllpnesta para :<;cr nmtada ·en Todas las mujeres mozas).
la fiesta pn~mlar, ClJ b fiesta de arroz quebrado y
cutJnc.es h !tetra burbujea hurlo- Fe:·o no sie1111Jrc este subrayado tienr por obje-
n:, prov-ocai'.do la risa, los dcsde.- lo d dcsdi:n, la intención ~es má:-; interesada cJ.\am\o
nes. bnzando asactadas indirectas que •c1usan ·ron- canta;
cha y lpH:'. impulsan a otru cantor .a contcsf ax la
pulla: Am::I:ui peste mapa cholo,
No vcn:;·as ·co,n tu locura,
La mujer que estft bailando ).lieut~as no nos rlé en la iglesia,
se pa::ccc a San loiiigno!, La hemlición taita cura.
y el galán que le- acompai1a,.
parece zurrón de miel (Quii<t <dlá peste, chnlo sucio).

Todas las llllljeres son .Ko s:'l·lllprc el verso tradr1ce una quej;-¡, dl' amor,
parientas del g<1lliuazo; si11o también un prob'Jem:J racüJI, la sútira polític,.
dcsvuéc, de comer ht carne al alcance del pueblo, la censura al juez CJ1H! no hizo
del hueso ya no hacen caso. justicia. As•í estas coplas:

L:t mujer c11 el amor A la orilla de 1111 barranco,


es cuma el indio a-1 -colllprar, Dice un negro con afán,
Aunque le den lo mejor, Dios mío quién fuera blanco,
Piensa que le han de e ngaí'iar. Aunque fut-'r<L catalán.

La mujer alta y garhos;_t E~-ta cop'la estft revelando que es vic.ia, que se
1:<~:-; 1a que me gus,ta a m·í ¡ rornouta al tiempo en que no •pmlían P<"sar a Amé-
. r,a que es oínota parece ri.c;i los ·catalanes, que cncoPtraro11 siP.lllprc el des~
Figura de rujilí. precio dt'[ ca.s~tcllano:

gres chiquita y b01üla I ,a suerte de los snhbdos


Como un gran.o de cebada; Fs dc~truzarse cu Ja lid;
Lo flllC te fal•ia ele cuerpo Otros hact'n de sus cuerpo~
Te sobra de retobada. Escab..s para subir.
A mi no me han condenado
Pero f'! cantor gusta también ele poner su Por sa.lteador esta ve?:,
(:1. personal: Sino porque no dí al j ucz
F;l que :;abe cantar bien la mitad de lo robado.
No hable llt<:Ll de aqud que ·Canta;
Unos G;-tnlan lo que saben Hubo tamhi{:n ocasión en que el verso de rtmor
Otros S<\hfll lo c¡ui.~ \~antan. ~e: lo \QTnpt1sQ integn\H\'..:\Ytc en quichua: el PU\'.blo

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


MISERIA

Oleo de
G~r:nan~a Paz y Miño.

entiende ·la lt>ngua y le parece más expresivo dicho el za y 'lllt:, stu embargo, ticJH~ una sencillez di{lfana:
donaire ~n una lengua (_;\le cat:.i e~ rx•traíía. F,ncucn-
lra en el quichua m{Ls tnnura e ingenuidad: Se fueron mis alegrías
como ajenas, como ajenas,
LluUn ~hunguta charini, y se quedaron las pen;t::;,
canlami, huan11i, cuyani; como mías, ·co1110 UlÚls.
canmanta ñuca lluquit1i,
canHJallla fí.U'ca hHrrcani .Muchas de las ·cnplas rccogida·s por :i\-lera deben
ser supervivcnci·as de aquellas que fueron traí(bs pnr
(Tc11go tierno r.:orazón. los ·españoles; pero hay otras que tienen no sólo el
eso te a 1110, nmjer; colorido sino el acento dr la tierra. Y la copla yive
Jú causaR mi aflicción y sigue .de... envoldéndosc como un magnífi·co ~Ipnrte
)/'me hctJces llanto verter.) literario traí,do por el pueblo ·conquistador.

El •ca•nrto¡· no ft1~ quidllla; por razones de ho1l- ''La copla) dice Rodríguez lviarín, es además, la
c1a psicología (k las multihtdes hi;.:o >opl;:¡s a la mo- ropa rl·e gala del amor. Enamoró se un corazón; pi-
( a cas·~c llaha, pero p;u-;L ktcerbs más tiernas las dió ,consejo y aux~·lio a la fattiasía para pintar ficl-
co~np~tso en (juiclma. lllPIÜe todos los lna.tires de sn avasallador sentimien-
to, }r, de const11l0 1 aportando ·cada cual lo mejor t]lle
P;1ra t:crrar hs c:tas de estas coplas aconlémo- tenía en su ca~:=t, hicieron la copla, y ccháronla a VtJ-
nos dé aquclb Un delicada y c-,ulil, qu·P. gua'l·da una hw por a.hí, más ligera que el 111ismo aire. ¡ A5í sq~
~no:·me cmqc.iQn, que tr;¡_c\uce una gran desesperan- lió ella de gallarda y linda!"

J.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


L•:n lodo::- los pah;cs que se
preocupan de la a\(irlllación
de s~1s JL•stinos y del porve-
11i1· de la raza, '3e ha cnmcn- bay fe y ien;¡cidad en la o-
z:ulo a da:·, ·desde algún tiem- ])l"a- a l•a acción segura, re-
po a esta part::-, una inlportan- f4Udla y couvinc.cntc.
(<a np.1t:t1 a h proteccióu a Así lo h;l comprendido d
la inrauoi:t. Y ciertamente, no :Ministerio de Gobit-'rno al ha-
p\l.:~lc:·Juhcr prl"tll"Upación más ber dado a1 capítulo de ~n in-
lau~bble, t'i rc~tl':-.ación más Cilll1heucia, llamado h "pro-
jHDll):•sora ((_J.llO la que se e11 tección a h infancia", una fl-
c:u~i;¡a a m:JJel ~·r el futuro de plicación certf'l'a, ·con todas las
LJ.s pneb:o:; mc:diantP. una cs- perspectivas de Ulll rón de
t~·tL:turac;ón intdigenle rle la positiva justicü1 soü1l, sin
infancia; en sus <Lspectos fí.<:>•i mayor a'larde de programas,
en, psí:¡u:co y ético, 1odos in- ui de ·récbmes in ten-
l:~:-e<::antcs, ! oJos ;n tlispensa- -donados.' L,;-J.
hlcs pa ·~ l. ;·crmacíón intc- cirse, SC'. ha:· ineubado. silencio-
c-r:tl de l1 ¡nTsunalicl.td hu- sa y sola, al calo·r ele uu gran
man'1 cor<lzÓn síntorna i.ncqutvoco
E:1~n~ Jlnsot;·os no han bl- de c·abnllt:>rosidad y altur:t~-.
L¡do intcnlo:-o ni bue.llllS pro- que ha sahido comp:·cnJer y
pósiios en orden a lahnrar por más que comprender St-'lltir la
1a defensa de la niñez ase- urgencia -de ir haci:-t la infan-
gurar su bicnF:slar En cia ahandóuada, pobre y des-
el aspecto psicopedagógico, val·icla ·pa1'a p()IHT en sus cs-
vale decir, en el caJII]JO ·de b píritus.-quc se agostan tc:l1-
teorL!., nrct'<;:lria desde luego prancros cilmcdio r1e las cin-
dc~de el punto de visla dcn- dades, ,victi1~1as de la orbmh.l
tí:icn, St~ han dado nolurios y la miseria-; una nota ele
pasos. Y cvtre lot;; •pcdagcJgos alegría, junlu c:;ou d anhc:lo de
ya no se di::.cute S'iqulcra que Rl Sr. Min:stro Ce Gobie no, Dr. Aurelio Bayas, luchar,· de vivir, de gm:ar de
sea el niño <J1.Üen <kba ocu- Il:.:dbe·la visita del Sr. David Baer, Director d'e 1a naturaleza, de arrancarle
par -como d ::;ol en el sis- Ia Colonia Infantil y de tres colonos, quC,¡:nes sus tesoros, de di·sfrutar sus
tema copernicianu- el cen- han venido a expresar su agradecimiento por cncanlos y de hallar, ¡~n ~..~\ es-
tro de las actividades educa- las atencicnes e int-Jr.és en favor c.~e la Colonia. fuer~o y. t>.l lrabajo persona-
tivas •alrededor del cual, eslo Jes, el sccrc1o de 1a victoria,
es, en lorno de sus intereses, que uo es sino dominio del
apti·tudcs y apetencias, han ·de medio, imperio sobre bs fner-
movt'.rSr .mé1 oclos, si:'ilcll\as y z:J.s negativas y floraciún y
or•iciJ.taciones e11Señantes. Por
lo nwuos, csl¡~ lll0111Cillo, con
tales característicZLs, se apun-
L a apogeo de las t'.sellcias nobles
y cunstntctivas que '>e ocnl-
lan. en e-spera del dichoso hct-
ta en la pcd:,~.gogía ecuatoria- ltazgo, c.n los subsuelos de la
na qLiC csUt ;ttravr-,o;ando un
pcdntlo dt> inc¡nietud, (1e ob-
servación y ele estudio para
luego ent•rar -lo esperamos-
Protección conciencia de ,cada individuo.
La ohra del doctor Bayas,
;tl haber establecido la Colo-
• nú Tt1fantil agrícob. de 'l'o-
e!l u11 -período de elaboración
cnHcrTtl y _pnxlur.;tora.
Lo (ille segun1111cntc ha b1-
tarlo -y falta- e<;; LIUC St' pe-
a la lontac, n·.v(~la, pues, un elr-
vado espiritu de wwprensión
para con h cbse infantil mc-
llcslcrosa, dignil, por lo UJis-
netre m<Íéi de lleno, y con mús
deci~:ón y con más v;¡lor, en
el dominio de los h-echos, en
c-1 terreno de las realizaciones.
Infancia mn, de mayor atención. Fuera
de al,gunos •iuLe11tos aislados,
muchas veces de orig-en par-
como las m:Jvinlieutos
J•:l momenlo que vivimos es tle filantropi<t y ca-
d~ ejccutividad, de acción. rida·d -que tienen mucho dr
! 'n·,:is<L dcscend<:r de los pla- a1arde nü sien:\•\)r(.'. res-pon-
lloS ('"lH'•eulativos a ln re-ali-
LA COLONIA INFANTIL den a sus [i-
da(~ lllistn;l, nn importa qt1e nes-, esta cruzada rk acción

; ~·:.:. ::·~~ \!.l/l ,': ~; .~ i :;~~:~ ::~~~: ~;:)1':~ ; AGRICOLA EN TOLONTAC


10 social ha permanecido en gran
1 1 ' parte o1vic\<lc)a. Todo c·,c:íucr ..

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


zo, t(Jclo sacriíido cconúlllico que el Gobicruo o ht socie~
dad rcaliceJI en este .'ientirlo, no puedr menos rlc merecer
el aplauso y la ;;upruhaci6ll unánimes.
T-Temu~. teuido ocas-ión de visitar, a· invitaci•.)n· del
doctor Bayas, la Cokmia Infantil qtw funciona ¡u::tu<J.lmcn-
te, .Y des·dc hact sólo rlos meses, en la haci<:>tHla de Tolon-
tac, -de propiedad clel Estado. Viven allí cosa de 40 ch:cos
que han sido llevados en .su mayor1a de la ciudad de Qui-
to, pn~via un<-L invest•igación acerca de su situación econó-
mica. En geucralt d funcio11amicnto de la Colonia nos
illlprcsionó favorablcm~nic. Los chiquillos se ·presentaron
unifnrmados de kaki y en una actitud en derto tundo mar-
cial, pues se ha aTJ()'ptado el sistema de rlisci,plina cívico~
Niños de Ja r.(l- militar, si,gui~11do :>'ill duda la tendcnóa militarizantc: de
lnni'l. esuarccn 'en- nuestros días. Nosotros desearíamos, desde luego, rJUe al
tusiaststs la semilh mismo tiempo se ensaye d sistema de disciplina e:spontft-
Jlt':l, constructiva ~· edncati\'a que tiende a S111Jil"imir, p<tu-
htina,menlc, la vigila1tcia t'St_ricta para llegar al gobierno
de sÍ mismo, 4t1e f'.s la más_ alta manifestal'ión de !a auto-
disciplina, que Liene tauta importancia c11 la vida de .rela-
ción y de convivencia social.
Desde el punto de vista pedagógicO hcmo.s hecho,
en nota es,pedal. algunas sugerencias, Puesto que hay ni-
fio~ de diferentes edades, couvcndría clasificarlos en gru-
pos, de acuerdo eon su desarrollo mental y el grado de
s11s conocimientos, lo cual supone la apllcación df' tests
rrpropiado:, para el easo. Ua de supont>rse buena prcpata-
e:ón •peda.gógica en profcsur~s e inspectores, que deben
estar al tanto de los modernos na~!odÜs docentes, que par-
ten del inier~s psicológico del nii1o, hase Ccl trabajo es-
pontáneo. Tratándo~c esJ)Ccialmcntc d~ niños que proce-
den de hoga·rcs menesterosos, y que han tenido desde sHS

primeros años influen(_'ias casi siempre negativas, con ta-


n» y tendencias que suelen dar como resultado la inadap-
tación social, es preciso obrar con bastaulc tíuo y eon mé-
Colonos infan-
tiles limpian todos sagaces, partieJ)do dr; observaciones }Jsiquic;-Ls a Iin
una acequia dt' poder orientar en ttn sent·ido positivo a esos niños, ca-
que dará pa,..
so al agua p:¡citándolos para la vida, mediante el des<trrollo y ·culti-
fccundante. vo de sus propias fudzas, de modo que lleguen a of•recer
en el futuro un a,preciahle rendimiento social, aspiración
inhcrculc a la edu·cacoión ele nuestros días. \
La ,parte .agrícola, uno de los objetivos princi1Jales
U~ la Colonia, ret,~uiere sin dmla mayor intensificación, que
desde luego t:s obra de técnica y de tie-mpo. $e hall ini-
ciatlo algunos cul tivm; que corresponden a los bra~ns ele
los uequcño.s trabajadores, más bien con finalirlad edllcativa
que retributiva. Pero no debe descuidarse este segundo pun-
to de vista, toda vez que, en lo futuro, podrá servir de base
al sostenimien-to í11ismo de la Colonia. Y más aún si se ticiH!
en cuenta la vasta exte11sión de terreno laborable de que
dispone la Colonia.
Co11 el ::>eiior Raer, ciudad<ttlO americano que. se ha-
Los pe;:¡ueños colo-
nos, acompañados d,e lla al frente ele \;¡ Colonia, hemos hablado, durante nues-
sus dirigentes, as-is- tra visita, acerca de In. conveniénCia de establecer la ficha
ten a la izada .. _de
indiviclual. con el fin de seguir el proceso rnentat! ::;enti-
la bandera patria.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


iiiehlaÍ y ~-oittivo (ie los ntfí.ós, desdr. su ingreso. Deberían
cJnsignarse los dato::: más. importantes referentes a cada
alulllno: s11s padres, antecedentes (le! JÚfio antes del ingre-
so, sus ocupaciones, su géu~ro de vi·da, su ambíellle. es-
L~.o. ¡·cmómico, cnfc1 mcd:u..ics sufridaél, su comportamien-
to, incl:naciones. y tendencias, reacciones ante ciertos cs-
tJ,.,ulos, t_:rado de moralidad, t~xprcsione.~ palétic.Js del ca-
rf¡cter, ele f.:sta dtlcumcntac:6n t1c::c ir aro:1:pa:\.:-.da de b
lot.lg·tafb ~!el colono al ntomentu nc su ingreso, junto ~~on

o,ros datos. como la taLt, el r:eso, b. capacic.bd lorúxiea


y qtqs a. 1 )reciac:iour.~; <intropo:ógicas que pudi-eran vcrif-
c:arsc. En un lihro de v:·cb dL· CJd:1 alu:nno deben ir ano
Los colonos e)e-
t:tlHlosc lo::. bedws lnás sali.eHtcs como co\ono, p:tr:t los cutan ejercici1 s
e.fert.Js ...!e h comp:uacíón C'll üífcrenles molllentos. gimnásticJs
F.n es"i¡o: ccniH.J pueden ponerse rn práctica, con po~

sJr!\'O éxito, los prÍitcipios de la cscnc:b activ::~ --que noso-


t. os e11L ndc,nos co.no csetwla de esfuuzo pcrSlllJ:d-, es
dcci:, {'StucEo (:(' b H:J.turalezn. conDcimicnto dc::l medio,
aprovechamiento del suelo, excursiones de n:)serv:.~.ciún y
estudio, trabajo,; manuales C'n pequeflos talleres, cs¡wrial~
rnente de -tal'\);nterb y 111CC:Única, que se rcbc:ouan con
Ls ;:tctividadcs agrículas. En cuanto a la l.Wl'uari:J.. cría {k
anim:des c1omó:>tic:os, conocimiento y cura de sus cn[erml'-
cbrles. 1\·iagnífí.ca oc:asíó11 para el estudio de la fauna riel
país, así corno bs faenas agrícola;.; darán nportnuidad pa~

m el c·studio más indispensable de lét botánica y ln flora


d<.'l p.:J.Í,'i, Tal seda una escuda práctica, fnllcion:¡J y del
La Sra. Flo~
trabajo co111o quieren los pedagogos y psicólogos de cs.~
rence Cohen,
tos iiem1JOS. educadora aa
JJe desear sería que colonias infa11tiles de <:ste gé- m eric a na
e on trata da
ne.ro se e~lablecierall en cada nn<i de las provincia., de 1a por 1::!l Go-
República, ya que c:n tod~.s las ¡~iudades -especialmen-bierno, de-
parte amiga-
te en .las de mayor· población-, hay niños abandonados, blem~ntoe con
pobres, huérfano,.,, m~tl vestidos, mal nutddos y en poten~ dos colonos;
cia ¡¡ropincua pa·ra extraviarse, perurgidos casi ~icmpre

por la necesidad, por el hambre y ·para qu:cncs el apoyo


oficial y el fKl.rtil"ubr, tr::ulucidos en institucioJJes benéfi~
ca~ y prácliras, han de constituir su S<~·lvación. De otro
modo, cabría hacL:r en Tolo11tac una coneel!trrH~i(m de cen-
tenares de niños de diversa·s circlJHS'cripciones de \•:1 Rl'-
pública. Bién valdría la pena que et>iu obra dt'. veras her-
mosa y redentora. que cGn tanto enlusiasmo h::t iniciado
el Ministro de Gob:t~lno. se la oriente cada ycz mejor, <1
fin de que sus rcsuhados corresponda11 más tarde a sus
ec;fuerzos.
No hay que 0lvidar que los pueb1os no Jle,gan a ser
fuertes y a hacerse rcspt'tahlcs en el concierto inlcrtlaciuna!,
sino a conrlición de velar por la infancia, que CüiLS1ituye
la promesa de la raza y la cstleranza de las nt1evas ge-
neraciones.

El Inspector pasa
F. T revista de aseo a
l,os colonos, en
f o r m a. prolija.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


Ecuador and her Principal
Agricultural Cacao.- Coffe'e.- Ivory Nuts.
-"Pan.ama" Hats. - Rubber. -
Bananas. - Kapok. -- Balsa
Products Wod; - Chinchona Bark

}fany pcoplc in fm-t'ign ·countrics ~n· uncler thc Facing thc city of Guayaquil and separatc:cl by
i:nprcssion that tl1e Rfpttblic: ()f Ecuador is t",SSC'ntial'ly the rivcr, which at ihís point is 111nre than a tuile
tropic.al duc to thc fad that thc equatorial linc runs in w)dth. is "itnated ·Durau, tcl'min~l of thc railmacl
across i-t. No r:nuntry in Ll1e vvorld tJosscsses a grcatcr leacling frum Guayaqui to Quíto, the Cwital nf the
va.ricty of climate and topugr:it)hical c:onditiomo than JZepuldic. This linc i'> Lht-'. most 11otahlc and
Ecuador nith a troj)ical nnst and tl1c mnst cur:hc..nting nictmi'SQLlt: of all that run· inland frum Lhf' .Paci.fi<c
inte·:ior mountain scencry_. fl.nd n trcllltlldous variety Co1.'3! in South AmC'rica, to\vard the Andes, for i11
of pnl(lttcts, Ecuador is a country of gn~at poteptial .-1 journcy of ct few hours the lr~vclcr Ullltemplatcs
ilics. l n somc shc i.-, the most intcresting t!1c marv-~lous rcoutrasts affordcd ·by this rratuml
t'~JU11lry Sbe lws onc of thc most sccne1·y - Ironded lropical foliagc practically
ancicnt t·ivilizatioas m the Nrw \•Vorld a11d is lhc ad.ioi11ing· barrcri. platenus and ~n tlw heavy shadovY
.Jtec:ca for ilw etrdmenlogist. She has unlimilt•cd of dizz:v pcak.c.. ::;urmountccl by everlasting SlHJvvs •
nahn:1l resourccs. Het- forcsts are almost boundless; \:Vords can1101 describe thc ])(,auty
he.r vallcys nnd grZJSS covered p'lains furnish feed uf t_he .clQmlsn;,ring heights which pass
,'01 hutdreds of hcnls of cattle and lhonsanrl:-; of ·hcfore tht" wondcring eycs of tlu·- iourist. The
The dimatc is very cliverse. ranging from in1pre:ssivt~ prescncc of thesc ,peaks, tlw. highest of
thc of thc tropic" Lo thc cold of ihe cYerlasti11g ,vhi(·h is Chimhornzo, ncarly 21.000 fcet above sea
;;uoyvs. lcvd,· is tnor(' marked a:, oue goes farther into the
I';veryhody wlto. to f:,(~Ua·dor cntcrs by lhe interior. Thiéi glorious volcano is th<: cynosu1~c of
r:ort of Guayaquil, the ''Pcarl of tbc Pacif~c", ;:tll travFlers and its bc.auty and S}''liJIUetry havc gi.vcn
•vhich onc n~achcs through the Culf of (~uayaqui'l it the name uf the- "maslt:'rpicc-e of volcanic
,anci tb.' }{ivcr Cuayas, lhe larg-est "iream on lile .crealinn''.
tf'acific Co~tsi of the Amcrkas. It is a noble river, Bctsveeu Hiohamba and Quito th'.! tourist is
'1.\'i:l~. mttch vvidt-T lhatt the Mi.ssis.<>ippi, rapi,d, royally itnpclkd tn stop at cvery onc of the 11rany picture:.sqtle
adorncd ,,.;ith ·plantrttions of cu.coa ihat havc madc points aloug thc journey and contemplatc thc singular
thc namc of Ecuador famous, ami ih tributarie.s heanty nr thc mountain pjn11acles drapeU royally in
wash mauy fcrtile regions. 'I'hc fragrance of thc ihcir mantle uf <:>ilvcr ,vhitc wl~ich cxh'trds along both
Ganlens of thf' dty ami thc aroma of ihc cocoa llHlt .sidcs of the raihvay through thc va11ey, a vallcy
,penneaics thc slree(s of Guayaquil, is incumparably wlüch has be.en called "ihc avcnue of vokanoes".
tSweet. None having ·cxperieucPd j·t can ever lorget The magJlifiiccJJt snmv cro\vned heigb1s of Chile-.
il. thc glorious 111nuntains of Peru, thc snperb 'ummits
Cu;1yaquil's iwportance and rnaguiturle <tre sur.h of ]\:1 cxico, and thc g.re.al mountain pcaks ami
that it is onc of the tcadiug ports on the wesicrn volcanoes of Central Alllerica and other parts of
coa~l of South 1\mcriica. Th:e city is nol only full i\mcrica ihai in altiiude and splcndor surpass ihe
\nf lirc and .snci;d adivity, hut is, at the sa.n.1c time, fauwtn Alps are all marveluns, hut ·in no part uf ihe
an industrial •C<'ll,ter: H posscsscs. a ">aluhrious clirnatc wor1d can there be scenj as in Ecmrclor, such a
~due in ll<ll'( to thc cooj brerzes b-rought from the ;;omplctc array nf umjestüc cokaírm·s lifting their
-ant;ntic r~gi,on:> by thc llmnbolt cun·ent. aw.l thc ,radiaJlt hcarls Irom every poipt of ·Jhf: ,com¡xl.ss io
heakh of the conununity is 1considcrably increased .constitule a single pannramlc vicw with-
~JY thc pr:evailing modern ~-;anitary conditions. out a rival anywhe1·e on
Guayaquil has the disünction o( having possesscd, In the opposi1. direc.tiou from Guayaqu1l, at a
frotn colonial times a shi,pyard of rerJutation, -..vherc clistancc uf 291 miles, is lhe óty 01f Quito, which
some of thc fiuE"sl higates thal sailed the southern \Vith its innumerable domes starrds out against ihe
sea wcre bui11t. and wh~re lhc stcamer San Vicente unchangingly blttc sky. Creen tuuuntains an(~ hi1ls
was lannchcd 'This stc;¡_mcr -. wa·s la ter .calle~l . lhc in lhv backgronnd complete a must r:olorful
Gu~yas, and ~t ~as th~ fin;t s(t>nmcr evcr, ,lnndscape. Gt'ntly slop1ng·· from the oni·skirt.s of Pi-
construckd iu Sot1th .An1,erit~a. .chincha, very ncar lh~ cquatorial HIH~ and <lt a'n

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


e!cvatlon of 9,500 fcel, the dty is two thousand feet . Thc cllmate oí Quíto ís the invígorating,
highcr than thc ·city o[ Mcxieo, aml neatly tvvice dclightful dimate of cternal sprin.g. ln ~pite of lhe
thc elevation of Denvcr, ~olorado. fac:t that 0tüto lic:~ alnwst on tlw 1.:0quator, thc days
Even of grcrtt autiquity, formerly there stood and nights are ddighl ful thc e11iirc year. 'l'hcrc is
nn thc site IHJ-.,v occupied hy thc C:é~Jpilal oí Ecuador no such thi11g as tubt:rculosis in Qtüto. 'fhc germ
a populnus wity of >vhnse cxis·lence we find 1nany that causes lllal dreadful •Calluol cxi~t th~rc.
records a11Cl which antedattd the nmqucst of 1he ln- Quito l~oinsts \Yith to the facl thát it is
;~a,;. by thc Elllperor of Pen1 Tupa~c-Yupa!!c¡ui. The thc only ca1)ital in lhc .\,orld situatéd a· very. [ew
C.'lpita1 rctaills its oldtimé' ch:1ractcr a!Llwugh liHlc -miles ·rrom the linc, and .otlthüugh this line
J'emains of its "l)ast civili;r.alion; neverlhc:lcss, Quito crosscs Drazil, Frcnch Bclgian :cong·o, thc
has noi forgottcn its for111cr hístnry, and even íts Tnciian On'<Jll, z:ncl t!w of Sum~t'tra and Java.
modern strccls and squarcs are rcminisccnt ol lhc nowhere does it noss snch ;e Iair aud e-nchanting
long ago. In spilc o( parks fillcd \Yith flo-wcrs, uf land as Ecuador.
ncw and clcgant t"difkes, hoth public and priv<tlc. A fr·w hol.Jf:';' clist aJH:e from Jhe city, tJJc tnurist
lll<IY cross !he rquatori;J.I line. Si::nt by· _Louis X V

thcrc cante Lo this plan~ in 1136, undc.r the protcction


of Spain, thc French at.:,~clemicians Bougcr
and l,;1 Conclúlllillt', to degrec
·<Ü llw latiturl(·. oí thc in ordt-'.r lo ·cotuparc
it ·with auoHt(~r mcasured on the samc mcridi;:¡n
by anol her in the north of l~uropc.
-,yith the final o)>jfr.livc of detcrmi1tii1g the· true
•c:lnfi.guratÍ011 of thc tenestial globe. 011 a 1)lai11
locatect uorthcas1 of 1he city, the French scienlists
rommenced thcir lahors, measuring lo !barra i\l thc
north and io Cue11ca in the .sollth. After making the
line 1ha1 would ~crve ;¡o.; fundamental llase for other
opcration~;. I....-a Condamine crccted t VYO pyramids in
C:!,raburo nncl Oyambarn.

PRINCIPAL
ECUADOREAN PRODUCTS

'l'he special si tu a lion of Ecu:ulnr righi o u the


e·tnal(Jri;tl linc anJ iL; pc-::uliar, irregular topograph_v,
.permit thf' ct1ltivation oJ ;:¡ n:·ry ~'1-'irle rangc of pbnls
and productó,, whic:h co:npri~e thc typiGtl (ropi·cal
flora of a pnrc ly tropical dimate, as wcll :1s lhosQ
{)f snh-tropica\, wa.rn1 tc~11pcrature, c:old ic.mperatnrc
aad .frig-id rcgions, tcrmin:J.ting in lhe pcrpe!ual ~1\0\YS
lhat gather on the gianl t-;cngei of tlw. cordii\P:'<:~~>-

CACAO

"LA COMPAÑIA CHURCH", wich for the \·Vhcn:::vc;- ;tnyouc in the Unitcd St.::..tcs and l·:urn;-::c
purity of its architectnral style and for the cnjoys a rup of hol -chocolate or cor.on, a gencrous s~ah
inn~e:lible richness of [ts decorations, is of chocolate layer cake, a plate of chocolate ice crcam
consider·ed the most sumptuous church of th'e .or !he box uf chor:nlates that tlw stvcct youu.'J lhing
Ncw Worid anda uniqne jewel of inestimable
historie value as well as of vast iecdesia.stical rcccives from her H. om!:n, a grateful thought to E-
anrl artistic wotth. ,cuador would he appropriate, because this facinat-
and rcsour.ceful country i~ 011e of thc wodcl's
oi nwcachllnÍzo:!d strccts, of elrdric tramways, of soun:e:-; o[ c.:tr..:ao, tht htan from wh:ch
ttp-trHlate lighting, thc .cily is not without its conunePcial dwcol::ltc ancl cocoa Llrc dcrived. gcua-
quai11t and olcl-tilllc Íeatures. lts vcry aroma spcaks dor e-xports of cacao average $ 25,000,000 annually.
In 1!'> of :u¡cicnt cwd colon.i:a1 times. Its altitudc, its Thc cacao tree is indigenous to tropical i\merica,
i•,IJiatiun, <lnd thc lifc of its streets c:ombine to give grm\·s from 16 to 40 feet l1igh, lH·ars :1 fruit in wh1ch
11:-. fht• illl\ll't•ssion o[ past epuchs. On the other hand the sccd lif's huriecl in 8. cucumber-sh;:qwd pnd fivc
lll:t\' IH· ~H't'tl old Spanish lnansions, every ljn·e ol to ten inchex long aud threc to Iour iuehcs widc.
wiJil':t' t':tl'vvcl <loor ami balconies s¡waks of remotc, Thc trcc rca•ches an age ní 60 or 70 years and bdot·t•
l'll)ndtJ\ OIH' !he olhcr hand, .seething· twcntieth il dies a ncw growlh sets up Irom the root:;, which
1 1'111111',\' fiiH' IH'W hnildiugs ancl heautifnl avenue':\; .nccds only to be pntned in ordcr to conti11ur. [or
n/1 '\ll!flld lit\' lilrillit1g t\O{C' nf the ncw ordcr in which thc saHil' !t-'.nglh nf tim('. r.rhc sccd \vhic.h is lhe rmv
l\11 1ild ll:¡•, f1l1'l'V1'1' lnst place but not prcsti'gc, •cacao oí commc!"'cc rt~scmbles a thir:k almond in sizc
111l1'1 hip h111 111d infhtl'l!t't'. :111d shape.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


MAZORCAS
DE CACAO
ECUATORIANO

I'RUIT AND
SEED OF 'l'HE
ECUADOR!AN
.CACAO

It is grown on thc c1nst of Ec-tJn.do:·, thc prin- cxcess that t:1e. JH!~)p[-; did not l.:now ·wh::t to do
cip:-tl lor.:tlity IJCin~ ilw ;¡~lnvi:d bnds of lhc Guayas ,,.;th lht'lll. \Vhcn ib: s1cal!lcr .;:u rivcd ·,.,t its
ri<·er ·Systcm. Tl1c e;hipprd from thi~ fegion c.~csLn:'.-tion ruriuu.~ C.L1la11 l!lanuf:tcturcrs ex un::1c~l
rw·;sesscs of strcngth ancl ·;-trnmn L '-! n~:~f; 01:d di:;c·m·erccl lhal thcy contaiiH'd a
w:1··c.'1 reuder it parlicnlarl)' ~tttra1ctivc lo mauufactur- !;L!]),·.::wcc ye;-y apprcpriatc for i11e lll;lnufacture of
rr~ oi higll r,radc coc0; 1 nnd chocolate. bultolls. From that hu e lhc ex·port:üion of i\·o. y
m1ls to. Ccnnan~r an;l olh(;r cotmtrics be:;;;1.1
COFFE Largc f::.clorics now utilize this suhstancc i11
va1·ious parts o( !he Uuitccl Stales, princ:pally Nc\\
1\ext b1 cac·.o, the mo¡,;t. importani rl!llivated
Y01 :~ Cít_v and Rochcsler, as wcll as .cities in Tt:r.ly,
ero¡) in F,cuado.r is cofft:'~. 1'hc ammal
Spain, and c;erlllany. J...ocally the ivor)'
is usually {mm six to if'ln millinu ·kilot:>. Consi::lcring
nuts
the large fertilc torritory suitablc and available for
eme shapccl like a lo111ato fruit, afler being hollowc:rl
coffec procluction, it is surprising that the country
out, is filler! \·vith a tiuy sct nf chessmen.
has 11ot prugrcssod farther in coffrc cult me. This
is duc, p('rhaps, to Ja(:k of Crtpi!al for lhe inrthcr
PANAMA HATS
rlevclopmcnt of C<Jffcc p!antations, r-T 0\VCVer, thc
cottl!try has madc big stridcs in its scicntific Ecuador was l he original ::i.nd siill is the chicf
culliVa1 ion in thc last few yca,rs wilh corrcspouding prodLi'rer of thc so called Panama hats .. The namc
increase in its yicld. originaterl clming the gold rnsh to C.alfornia in 1849.
Pros-pectors purchascd thc~ hats in, ranama and sn
IVORY NUTS thcy be!'~lmc kll.OWH as ''Panama Hatts". i\t firsl
no attcrupt "\\'as made· lo· "disgnisr the origin of thc
.'l'he bulton indns.trics ni lhe Unitcd States, Ttaly,
hals. F,vcryl~ody kncw they ;,~;ere marle in· f':cnador,
France, Germany. S·pain and the Unitcd Kingdom
'l'hc 11atne "of Panam:1 however·attachcd itself to thc
have reason to fpd gratcful to Ecuador. That is whcn~
hats in thc United States, a11d is still uscd. Native
nearly all of the vegetables m;ed in the 1Wllll1facturc
weavi11g of this filH'r has bccn worked to' a fine art,
of huttons comes from. Tt ¿g excellc~n!
and lhe weaving is a_ Yaluable n;tlicmal industry.
substituie for thc cle-phanl tusk product.
'l'ht> f·w:"! ha!s in th(~ wor!d for -¡.v}lich suJns <tS hig-h
The tagua pahu, whích produces vegetabk ivory,
as 150 nr 2::0, doll'ars are paid i1l \ lhe Uuited
grows along ihe •coast of J~cuador. It is a stunted
St~'.tcs, ;:-,n~ m:1clc in !vlontccristi, Ecuador not far from
palm. fern, growing to frotu ten to t\venly feet in
thc port c;>f Ivl anla.
hci:;ht, \'\'ilh a vcry short frunk crownNl v1.•ith fronds
of large bright green, feathcry .lcaves .. The fruit is
RUBBER
.'Wl11G1•vhat similar to thc •r.ocoanut, growing from
four to nine rlmpcs to thc -trcc. · Now thai 1hc Govcrnmcnt and thc man11facturen;
The story of how thc cxportation. of this ve~ of ;mtomohilt~ tires in thc lJniterl States are scriou_,:.;ly
getable ivory bcgan is interesting. Some 50 year~ 1
inlcrt'.sted iH mcthods of obtaining HC\Y sourccs of
ago, to rill thc cargo of a C·erman steamcr, lhf're ¡:roduction of raw rubbcr, in arder lo counteract thc
was loadcd in lhe hold of thc ship an assortmcnt rcstrictions inq1osed by the F:n.glish monopoly of
of. tagua fruits that becn hcapcd ur in one of t]:l~ this procluct i11 lha Far East, it is vvcll 1o be;:¡r ln
ports of Dkuador and of whi•ch thcre had heen ;-;uch mind lhat it is possihlc ·'to obtain for thc asking

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA Ll:c mcmbcrs, La Coarbmine, J..w:t:rl<tincd í_)¡e na.iure
(PANAMA HATSl of the tt·ccs ami fnn,varded the i11formation to EttrntH'.
El Ecuador fue el pa~s de origen y continúa siendo From that time dcvclopmcnt of the rubber industry
el principal prccluctcr de estos sombrerc·s. Los . m'C- has gonc rapidly ahead.
jo::es en su clase se los teje en Montecristi, Jipijapa,
d In Provincia C\~ Man:1bí. BANANAS
AND OTHER FRUITS

conccsc;ions of nntilicd laurls suihhlr for growing J."cw countr:es sl;'ch as Ecuador are in better
rubbcr iu Ecuador. Tt:m::tdor, bccau.se o( its pr:1xilllily rosit:un a11d ltave be-en su gf'IH:rously f:::tvored by
to thc Un:tcd StZJ.tcs, its excellent tropical bnds so naiun' fo.- tl:e produ-:::tion on a largc scah! or tro-
-..vell íitted for thr. cultiv:1tion of thc ruhbcr trce, pi~al ~mJ f'itL. t opi~nl fruits dcstincd ·not only for
its favorab~e tnpograhy aml it'> clilnale, offer L)p- local coa::>ump~ion but also for exlen~ivc ex·;Jort:üion.
portunilics Llwt <~re nnequalled lo the AmtTica11 Thc r.crncy .:111cl agr;e;:vble flavo1· of thc IruiLs of
C<'.;)ita:~sl intcrcstcd i 11 1he production of ruhher. Ec.nrlo ·, many of ·whic.h are know11 only in foreign
\V hile thc ccntcr of rubbcr production has ·passcd. c-onntries by lhc iame givru them by for~igncrs who
fnr a time at least, írom SrJUth Alllt-'rican fields to h:tve v:sill~d the couut,ry, tlw iact t.hat Ecuador can
thc Far East, in may not be amiss to i11fonn .You oífcr fr.::sh fruit to forcign countries in thc season
that rubber 1v-as first dic:•crwcred in Ecuador. Afler of thc :vcar in which the incle111erucy of thc wcathcr
lhe of i\merica, it was noti.ccd that CNt:dn makt•s it impossibk to pmdno· thon in tlicir 0\VIl
r,O<un<uua.' Ecuador, played ·with a hall l:o:ofinc';, are -r·o:n.111anding thc altcnt:llll uf íoreign
composcd of a resilieut and clastic s11hslancc 1vhich frnit <:o:np:.¡n:cs, dl'siring lo dcvote thcmsclvcs to
a[ter-.,vard was fonnd tn posscss thc powe¡· nf H:t' cullivatioú nf fruits ccrtain to yiel(! profitablc
re-:noving lcarl pcucil marks from paper, hence the rcturns.
n:uue of "Indian n1bbcr''. !Io-.,ve\•er, il was not until Ecuador .raises virtuall·y all of tite fruits
the mictdle of thc 18th ccntury that the lrees yielding cultivated in the Unilf·d Slates and many others thal
rubbcr wcrc idenlifiecl bv the members of the French are entirely unknown lhr.re, rmd it is carncstly to
sdentific missions \vhic.h went to Ecuador. Onc of he hnped thal soon lhc country will possess bettcr

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


L'fi. L-r1J..K.t1vtv IA (Anrtorta chcrlmola)
La ob:-a maestra de la Diosa Pomona.
A esta excelente fruta Ecuatorianw se
le ha da.do el nombt'e del "helado ve-
getal", Su de1icic-sa pulpa blanca com-
bina el s?.Jbor de la piña, del plátano y
de la frutilla.

faci1itif's nf transportalion ami :-;.}¡i,po.: '\Yith rcfrigcrators capitalist who dcsirr• to commcrcially cxploit th:s
for thc forwanliug of fruitc; in ¡nopcr conclition. iibn aml the prO~lucts derivcd fro111 it.
Thc Banana is the l{~ading fruit cntering thc Tt is a fast- g·rowi11g trce, it rt>sists wt>ll thc
Ecua'ctórean cxport tt·aclc. From fon1· to six steamers strong rain::; ami equally ~o \he prolongerL droughts,
cJJl wcek1y at Cuayaquil to .(':-dry <nvay 3,000 to 6,000 a11cl it hey,ins to lwar .íruit four ·vears,
hnnGlies cach, to be dislribul'cd princit)a\ly in thc productio11 grndually incrcasing up thc twcntieth
ports of thc Unitcd Stales, .Pcru ntHI Chile. A mu11be.r year. 'l'hc fibcr rc-nditiot1 is variable, a plant ·uf the
oí ICOlllpanif''> havc. Clltcrcd into arnwgt>1net1ts firsi crop producing abutlt .500 gnms; -that is, a planl
the produccrs aüd with il1e Cover11ment of of threc 01: fom years of agc, \vthile ~ldcr phnts
T<:-el1ador .íor thc expod;llion of a considerable amouut produr.c a kilo tq) toa kilo and a half. This prndnclion
of 'banatns to thc lTnilt'tl Stalcs and nlher countries, c:1n l?e augmcntcd by thc application uf ::;cientiil•c
;wfl slwcessful e~-.:perimenls hav'e becn made fm thf'. principlc:s to thc cnltivation nf the het'.. Thn~ is
of pincapples to New York and San a good market for the fihcr in the 1Jnitcd States
which imporl from F<:cuador ::done abot1t 50,000
dullarS woríh ¡wr anl1l1111. Europe also US'Cs a great
KAPOK dcal of kn·pok, bnt is mainly snpplied by Java ami
thc Phi!ip,pincs.
'l'hc trcc Jrotn \vhich is cxtractcd this vcgetahlc
suLstance is knovvn undcr the namc of '~South Amc-
BALSA WOOD
ric;w silk-cotton trce'', and is very commo11 in· thc
zoncs of thc coa~t and of the castcrn part of Ecua- Balsa i.-. a tall trct~ of mottled gray bark with
dor. The fíber :1.pp~ars as a fine and silky ·wool ·of , a ,ra.nge lhroughout all En¡ador, \vith a s]wcial
pearl "\V'hite or ycllo'\vish color '.veig-hs une sixth as concenlration at ti1e foot of thc hi11s of the \Vestcr.n
much a.c; :cotton. is absolutely impcr·mcah!C', is very lt n1atures, to. a trec of eight palmas in
elastic ancl can sustain from 30 lo 35 times its O'\Vll years, \Yhid1 is np.proximatcly 2% fce• iu
wcight in vntte.r, while cork · can only carry five
times its Wt>ight. i\11 nf thcsc .properties make of nalsa (Ochroma species) . is indigenous to thc
Kapok, (.Lana ele Cciba in Spa11ish) a very valnahle Amcricas, Ochroma grandifdia ami íegapus are of
material .íor stuffing matlre:,ses as well as fOr linings 1Hrticular lntercst to the grnwers of halsa in Ecua-
of vvintcr clothing, atül for lhe manufacture of lite- -dor for it seenls to be lhe only spccics. with sonw
saving .devices, íor saddles, and many uses in t he ex,cc.ptinns, that grmvs · Vv'Üh any consiste11cy in \he
ttph(lls.tery inclustry. forests. In wei.ght a ·piccc of Balsa '.'Vood of six cubic
'T'here is also cxtracted frn111 thc seccls of the feet is idcntical with a plcce uf rnrk twelvc ütbic
'silk-cotton trcc ~nd oil r·ich in .:;tca.rinc, slig'htly JccL Its textual s!.rengl h· is ;:¡pproximatcly half that
sticky, ve1·y similar lo the cotton-sccd oil, but' of <J·f sprucc ancl the modulus of rupturc 2,100 lbs. per
little cleart'.r color, which is uscd in the preparation ·square inch; .crushing strcngth 2,150 lbs. per .':H}Uare
of' soaps, and has highcr drying Pn>llfTlit-'S lhan thc 5nch
laltcr. The cake tktt :remains after sqttcczing to Thc balsa wood is the lightcst ,~.:ood known a11d
cxtract th~ oil ronLtins 25'/r of digestible tuattcr. celchratcd fur its insulnting .propcrtics duc to its
and therdore ~mrpasscs in mitritivc valuc thc cakes peq1licr ccllub.r construction. Ecuador~an balsa is
of collonseed,. heing ·uscd to advanfagc for fecding the best kilo\vn varictr in cultivation. Su1ne of its
animals. 1nany known uses ;~re: lifc pn~servcrs, acroplanc
Thc international dt:'!mand Ior kapok and Hs .c:::onstruction, loll{\ sve;tkers lar radios, surf-boards
seeding oil iucre::t::>ed rapidly in late ycars and served and water sports, lnsulation .íor rcfrigerator er¡uip-
In slimulatt> the gro-..vth and ,cultivation oí this ,menl anri sound proof construction, childrcns' toys.
product, altbough thcn~ is slill :1. greal [ield .íor Tt ha's a ft1turc in thc ·cowplete rcvolttlion of a "fiH"

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


l'ot' an cxi t·cmci? lght tc11nls rad::et. 11hc tendency as it is not conunercially fcasible to bring Bals~l
foward rapid air-frcight wíli bríng balsa in as an fro.m thc dccp interior, Ecuador \vill facc in thc ncal'
Í(kal packing \vood. fnture tht- loss of another inrligonous trcc. jnst as
'J'hc Ncw York Board of Education as wFll ns slre lust ttw r¡uinine trct'.S (cascarillas) and
olh~·r:-; of ·differCnt St<ltes of the Ul)ited State!'> ::tre v:::r.rietics of thc rnhlH~r plallt.
severa! million icel. a ycar in thC manual only, n·dN~ming fc::lture i.s the 1argc
'l'hc
srhools fr:r cutt:ng into modds by thr pupils. of lmlsa trccs o'\vned by lhe Balsa \Vood
'J'hc Company uses it in packing cases Tnc., of lJrooklyll, N ew York, locottcd on
f!lr Llll' tran~portation o[ ycast. \Yhích requin~s. th(~ tllt' furthcrnlOst ramification ni thc Daul¡; River.
lllaintcuancr of a low degree of te1nperat11re to 600,C'00 trees in yarious
prt•scJ·ve iL'> keeping qualitie:s. and ll.::ttnrally will in
l~~cnarlor co11trols at prcscnt about 90rJr of the years to come, a uniquc tnonopolistic
prorlur.tion of Balo;rr, but bccause: the natives eare , in he balsa market.
1

little or nothing about the wcthod of conscrvation,


thc Balsa is cut. bnt not replanted, and a11 the bal-
Cl-IINCHONA BARK
sa clase to thc riverc; i-; praclicall.Y cxhausted, and One o[ the most valuablc llll'lJJbers uf lll(; vege-
tablt~ kingdolll fonncl in l~cuarior is the group
containg thc chinchona:-;, of wh1~ch thcre are severa!,
l•'rom the b;1rk is extracl(~d quiniJia. thincbona, and
other alkaloids, all usc-ful in combating
fevcrs and othc.r disc~~St'. '1'1:c hark ,~
frow thc tret~~ anrl is rlrif'rl bdore it is

carlit'st. \\·e.ll ;utlhcnticatcd ;usLtn~~c of thc


e jlnJe•J,unol 11Sf' of chinchona bar k 1.~ fo~ud ia Lhc ycar

n:nnc) thc wifc of the governnr ¡;.f l'cru 1 Ynts Cl!red


ol an aUack of fever by its a:L:l:n:stra(on. 'l'he
mcd\cilrt' was sent and recomrueHJcd :n her case by
llK Corrt;giclor of Loja, a provi.n iü co~lllwrn T•>
cl!ador on thc f'ervuian fmntier, ovho himscH had
JH"<lctically ex}wrienceri iü; suprcmr. virtucs cíght
y(·ars eal"lier.
A kno,vlcdgc of tl1e curalive propert¡cs hnrk was
di,sseminatcd thwughont Europc hy memehrs of lhc
jcsuit brolherhood, whe11r.t· it al:..o bc-nme gcncrally
known as Jesuits l1ark. Accordi1rg to anothcr account
this oatne rose from its value luving been first
discnvcrcd Lo a ./ csuit doing u¡h.s:un:try work in 1•>
cuador, \Vho, Leing prostrated with ú·vcr H·as cm·cd
Ly thc adwiui~!raliou of an extrar.J from thc rinchona
hark g;iv(~n lo lti11r by an Ecuado:·can ludian.
Tbcre are many other pléwts of g1:eal valt1c
gro>ving abdundantly ln E·cuador, anw11g whir:h may
be mcntiuncd the t()qnilla wlüch Panama hats
are made; the mocora L:t:lizcd in makíng
lnmmo:-::~; :-ars:.tparilla; aud m:.ny 1 .b11~s pro:.1ucin:~
dyes a:ud s ums, onc, of the lattcr bcing i he ,y· el!
known dticlc usecl in prepari11g cllc\\·:,1:~ gum. Am1111p;
tl~c mineral resources an~ gold, pcLnl2um. silvcr,
copper, sulphur, etc.
Couner.ted as Ecuador io;, by greal roulcs of
commutlicat.ion ovith thc United Statcs and >vi.th
Europc, thc country is casy to acces.s, a11d thc
attractjou:,; of her suil, 1he. vnrit-ty o[ lu:r c:lima(~·,
and her natur;¡J weallh call lo li·cuarhw the dcvotcc
of travel. 1'hc tourist finds thcrc a country ne>v, rich
in 1uttual glories such as is proviclccl hy iulpusing-
1
snu'\vclad pc<~.ksJ rivers and cascarlC's, bf'é!l11ifnl gttlfs
,1
such a~ thc Guayaqtlil 1 :wd thc mystcrious virgin
THE NARANJILLA (Solanum Quitocnse Lam.) fore~t<: in lhe (~astern and ,,_,cstcrn parts of thc
a) Fruits of the famous no.ranjiJla r:otllJtry. \<Vith good rcasou
b) Its !low€rs \vhal E·Ctl~ulor \\·ill rrt no dis!a~JS,<\~\1'·)\i'¡e;•~eo.nverte<l
e) L¡eaves of the plant. into a favorite stovping and

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


recteation scekcr.s Íl'Onl U1e U11itcJ .Sl~tte.s ami Euft
t'o•pe, a resort a fort \vinl.t:r or summerJ spring or
autumu, as you \'\'ish, sincc lhere i.s iound a dimate
suited tu all taslcs and 1\UilY fa·cilitics for ::;porls.
Tl:c Jovcr 'of arl can contemplate the br.autiful
temples and cloistcrs huili 11nder Spanish clomination,
conslitutin:=:- ·the artidi:; se;-¡J lhat. thc •conqucrors
put 011 Ern;¡dor. 'J.'he a1 chcologisl will find thc
of palar.es and Inca c:onstruction"i, prehi.,toric
pottFry, slune carvings, vases, bracclcts,
<J.llll other objccls o[ 1wrsonal adornment; bcsidcs
stwCiulen.c; of enry. k:.nd nf utensil in. gold, sil ver
or coppcr, nll ctrtidcs Of quaint,, fánlastic paltern,
sho1.ving great sklll anü arí., and aHonling cvlrlt~nt~es
uat thcy a. e thc r1·!nains of a culture that is plainlY
a différc;1t growth fro"ú1 l kll uf thc. o! he1: dvl.lizations
Lf Snnth J\111erica.
Tlie ccuc;tal proy~nccs of Ecuador, (Ma~
112-:.:.i), n~criiccl lhc alienlion o.f a distinguishcf1 pro-
lc::;sor o.f Columbia l!ni\·t•rsity who succccdcd in
coltectinJ ancl bring tu tlw .Unitcd Statcs somrthing
Lkc 3CO s¡:ccimCJb of thc: cur:o11s stonc tools found
o1dy in thc }ranabí n•gion. Th~ ncighboring proviucc
o.f Ef.:ncr~ld:L~;, h,y thc way, takcs iLs namtc from thc
eollc-.>C':i:llg rrnd hrlHf.!, to tb_is cu1.mtry somcthing like
JJO spccimcns of tl1t' curiou~; slonc tnols found only
in thc l\lan:1bí region. The 11eighh.p1·ing prnvinCc of
Esna~rald;¡..;, hy thc 1\"ay, takcs its name fl-olll thc
o1(1 storif's cnnc('ruiug- ewera1ds, 'vhich circulatccl
rLmong t!lt' conqurrors. No ellll"rald mines have bccn
1onn~l as } ct i:;1 thc locality, hnt o11c oi thc Spa11ish
,,ltlqneror::. says that al Manta, ).ümahí, in a ll'lllple
to Umiua, the god of healinp;, \Ya-; nn imagP.U of Virgtn Balsa (Od:c·rom~ grandifolj.a) cf e1~ht ralms,
tiw clcity cut an
frm11 CJIOi"HJOUScmcrald, in the CenE\C forest of the Guayas River.
,Ecuador is toda)·, thc {·hief producer in thc
Wtlrlcl of f'anama her own bws. Ctosc to 11c-rpdnal ice and s.IIO\\"; tire,
tnaterial fr()]ll which g11111 is manub.tnrecl li"nvisc pcrpelr1al. is cxhibit.rd to U1e cye; ancl
and tlu:· first ill South Amcrica in the produ<~.~lion clnrm.ng vallcys, relll<lrkable for their 111xmiant
of bananas aml th1~ ci:1chuna ·bar k lt is a laml of vcgefation, altcrnate -¡.yith dcsolatC'd desert, Ever-
hlstlwic -ind1vidua\iLy, stil\ young in -its d1.'veiopn1cnt, Y\vhc:rc np)n·ars wintcr mingled wilh ;,Ullllller, t1w
a lancl of nndying vigor aml of a pronüsing fulm·e. dry sands of thc de::!scrl with thc grcen grass of thc
A distingnisiH~d explorer and 'vritcr uses ltwse words nH:adtnYs, the sowing scason 1vi!h the harvcst senson.
to dc~crihe Ecuador ''Nalmc. which gcnerall in A- ~'\t lhe samc time, iu thc sanw lllonth, aud at
lllerica shows hcrsclf majeslir. and full of bcauty comparrrtively shorl clislances, the vcgc-tation appcars
and snbliwity, seems to havc se!t·cled Ecuador. to in all shades, from Lhc tender grc~f'n of 1he spring
shm"'.' bcttt'r lwr po1vcr cvcri by nppcari,ng to draft to tbe ycllnw-tintcd !'hacles of the fall.

By. Dr.- Ii~ranci.sco Banda C.


Director General o:·
Commcrcc,
Departmcnt nf Forcign, Affa:n.

THE GRANADILLA (Passifloro Ligulaú


Juss)

NMur::l size of the cummon gr:mad:illa


of thc tropical American highlfmds. A
dclioious fruit to ·be found- in thef markets
of nearly all parts of Ecuador.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


SiéMENTERA DE TRIGO.
Hacienda Guaraqui.
PFovincia de Pichincha.

El Trigo do por sus culúvos de carácter ne-


tamente tropical, ·país del arroz, de

en el Ecuador la piíía. dt'1l cacao.


¿ QtH~ milagro ha fl{'tlrrido pnra
C]Uc.• en ese am:hiente tan opuesto al
cultivo del! trigo, se presente el 'CUa-
dro que arriba describimos? La na-
turnleza, a veces ·ea·prichosa, se ha
complacido en dotar al Ecuador de
éo11diciones cx•ccp.cionales. N o sólo
Son los úlliow::; dío.ts de Junio; los getacir'nJ. ¿.~\lglui'vrallc pintoresco de le ha dado ·costas exuberantes, va-
trigales priní:ipian· a totnar un co- Suiza? Qnizi1s, por lo hermoso, aunw lles •·cgaclos ·pur ríos caudalosos, ve-
lor doi·a'do scmejnnle al· pan tierno que sin cmhargo, en la houdonada gas fértiles, JHJ sóln tw reunido lns
y sabroso recién sailido del horno; ~e alcanza a distinguir grupos de mejores condiciones parn. los culti-
un ligero ~opio hace ondular la se- geute snbi·enclo hacia los trigales y vo" de frnta·s tropicales exquisitas
mentera y parece que un lllar de su ropaje ele colore:; vivos rn clonw y prodnclos tan hnscados ·r:mno la
espigas se moviese al suave empu- de domin<t el rojo, no es eurüpco. balsa, la 11aranjil1a y espe-Cialmen-
je clcl vknto; un ciclo de 11n celes- Tal vez alguna estancia argentina, te el cacao que es el más aprecia-
te puro) tnanchado aquí y allá de si .<:;e aprecia por la buena aparien · do ·en el mnndo cntcro, sino ([Ut'
alguua ntthecilla fonna un fondo de eia del trigo, de cuyo cultivo aqut->.1 cpll'rienrlo llevar al 111{1.ximo la Gl-
luz y alegría en el exlenso valle. ¡nls tiene fama? Ta1n.poco, pues las par.irlad y \'ariacióu ·de su agricul-
¿Será éste uno de tantos cuadros ¡1a1npas argentinas son muy diferen- tura, ha hecho surgi•r muutaílas e-
qu"e. en esta época se contemplan en tes de· c~tas montafías que nos ro- levadas y c11 el seno de é's1a:-;, her-
los ricos cn,mpos de F.-ancia o en clc:-J.n. ¿E11ionccs? ¿De dónde son, mosos val1cs. erp1i.lihramlo cnn la
algún rincón de i\_ragón? No es muy este aire tan puro qac dilata los pulw altura las condiciones de país tro-
probable, pues en lontan-anza se di- n1ones, cst·e sol tan potente, estas piud y esca.louandn .a.sí, rle la sie-
visa un intponenle cono de nieve scrra11Ía.'> tan recortadas y sin em- rra a la costa, todos los clima~ y
y en las cercanías asoman las on- lnrgu cul!iva.Jd·as hasta la cima? F,s- todos 1os cultivos
dulaciones de cerros .cubiertos de ve- tamos en el E,cuadur, país rconoci- Y es prc:cisamc11Le en estos va-
lles intcrandinos, cuya altura varía
alrerleclor de los 2.500 metros que
se vie1lt' cultivando desd~ hiLCC! 400
afias d trigo. E11 efecto !la gran al-
hil-a indicada, con el dcscen~o co-
rrespondiente temperatura, la in-
sobcihn y la •·ezulariza-
ción d<' las ·lluvias, anula en gran
¡nr1 e la condi·ción de zuna tropical
U11 amhiente propicio
cu ltivo de cereales _v ¡mJtlllctos
1

SIEGA DE TRIGO A
FUERZA DE HOZ.
Hacienda Sabloc Chico.
ProVincia do Chimborazo.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


les franciscanos dur:w!e -cerca de
1re,:; siglos. T<~ste fraile español, ft1c EMPLEO
el iniciadrw d(' l.'ste cultivo, que, en DE UNA
su t'spíritu •c:acritahvo, estaha desti- CORTADORA
n"!.do a SLllllÍllistrar a los indios d~ Y ATADORA
eulonces, tc'lr.lavizados por los blan- DE TRIGO.
co'l. un alimCn to de prim~r o.rdc11 Hací'enda ¿::!
y qt1e en el paÍs de donJ.c vcu;a San José.
con:;titub la base de la alimcnta- Provincia de
{:ión. Pichin:ha.
d:: h ZOILL te.mplada, que J. no ser
por c.s-1a situación cspccialísima no
.·x-í·•. po.-.;iblt>.
E11 15J5, el p:tdn.~ franciscano,
Fr:ty· J od:J:o Rickc, fundador del
Con>·cuto de San Francisco, scm-
bt·ab:l. dclallLt'. dct nü.mw coayento
st'mitlas de trigo tr;J.lJas lJOr él des-
de E m-opa, en U11 cil11 taro ((Uf" Sf".
conservó co.;110 rdiquia, pur los frai-
J)ec:dc ese 1uu111euto, la semilla n• no ha contribuído, n pesar ele los va modificando a pasos agiga1;taclos.
p'lrii-!:-t entre sus ft'];·grcscs, fue mul- progresos qtw el -p ús entero e-xpe- La apertura Je una i1nporto.nic red
tip:;c;ÜJ-dnse y pronto 1os vmllcs y rimcPt.,b;J. a manteJH:r ~stas coslum- dl" caminos hcilitamlu el iutcrc<tlw
hs mu11t:tfías de la sierra ecuato- brr:.s, fadlita·das pot.· otra partf', por hio con1n'Cial ·de- productos af_;·ríco-
rian:t se fuel"!Ji1 l:euando de parce- lo han-to de la mano cÍf: obra. el in- las, la necesidad de- abastr~cer a la
hs cnid:tdosamc11te tcn¡·das por a- dio, que es d elemento principal de costa y liberar al país de importa-
quellos i1Hlio;-; que supirron apreciar trabajo. ciones oneros3s, ha dado un grn.n
el nn3·nífir.n don que S(~ les hacia. iwpulso a este eull ivo que, ten otros
Las fatna<; de las diversas cotapns
D~, este derivan lo-; Stlll1hríos del cultivo, desde la preparación del tiempos sólo se limit01ba a Henar el
imp0""tJ.n1 E:<:: ,Jas numerosas ha- terreno que Sr' hace con yun1as de consltnlo local.
ciE'nd;•s trigueras enn r1uc hoy cucn- hucyes y el antiguo arado de p;tlo) Los primeros p~lJSDs en la tllodcr-
h el Ecuador, y r\e él derivan por rdotzac\o cnn reja de act'ro, b siem- lli?.ación de los métoclu<:> antiguos
ad:1p1 -;¡ció u y selección naiurar, hs bra a mano, hast.1 los tra1Jajos de fueron dados ha·ce ya ;Jlgunos años
varie(L-tdes criol'las de blanquillo, corü~ con b hoz milenaria y ·el con b introdun:ión de trilla;doras
negro, etrc trans1~odc de olas gavilbs a la parva a 111otor rr-oe.mplazando el sistema po-
D~1nnte nmchos años. b. clíficHl- todo esL'l ·rnarcado de un sello espc- co di·caz de lct trilla con caha-
tJ.d el::: pcnctracihn a la sierra ccua- ria-1 de lw.lle.za y (1c poesía y den- llos o bueyes. Más tarde siguieron
to:·inn-1, la fal-ta de buenos camino.':. tro de nn r;naravilloso dignO los aparatos de li111picz3. ele la se-
kw lllJ.ntl:lli(lo ·casi aisia·das las ha- de fig111"ar eu Cie[¡rgicas dí~ Vir- mil1a, que a pesar ·d_e c-.e1· rudi:·HJell-
cicnc.Lcs dd intcrim, del resto rlel gilio. lnrios, hiciero11 variar sell'<:>ib'lemente
lll'tlllclo, y conscrva·clo a ·los uLé.lodos Sin cmhargo. c;:..tc asvocto patriar- la c;didarl de lns trigos nacionales.
el<; c·11t:vo, su ;;abor a.rcaico y pin- ni de la agricnlf nra enialnriana, víno 'la introducción rle se-
torcs~-o. T,;¡ configlJración del tcrrc- mantenido durante :largos afi:os) se cxtr::wj(~ras que se acli•mata~
ron y cnntt·ibuycron a lllejo-
rar la calicbd del tri·go pro-
ducidu en d país. De estas
importaciones subsiste el tri-
go rojo de invien1o y l'l ma-
nitoba ya muy difu.11didos en
el cultivo t~cuatoriano.
Los n~suf1ados ohienidos
con estas mejoras hicieron
que d cultivo ele\ tr.ig-o se au-
mentase y se dcsti11ase a él,
grandes zonas hasta entonces
dedicadas sólo al cultivo de

CAMPESINAS DE LA
SIERRA TRASLADAN-
DO .GAVILLAS.
Hacienda Casahuico.
Provincia de Chimborazo.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


FORMACION DE UNA PARVA.
Hacienda Cochasquí.
Provincia de Pichincha,

:fuertes finnas de inl)_llt'llll'llÍo~., a-


grkolao;; nor1 f'atnerir:ana ha insl-ala-
do una agencia. ¡·n la ca·pital. y ya
están funcionando en 1os trigaJes
ecuatiJri<LllOS las r:ortadnms-trill:tdo-
1·as qt1e sou h úlfi.m;-1 palahr:-t r:1 a-
delanto de h máquin:t en el culti-
vo dol trigo, pues permiten en una
1sola operación el corte, trilla y li:11-
pieza (1d i.rig-o.
El prOGTeso en este nr:ti-,·o no ha
sido sólo en la moderniz:tción de
cr~hada, o a la ganadería. D~ jeros en conrlicionf's tan a·dversas se lo:; métodos ck Lrah:=~jo, puf's, r.omo
datan la conslitución de hack difícil y desanimaba al agri- ya dijimos antes, tambiéu se ha cui-
propiamente trigueras en cultor. dado de mcjomr 'la semi.Jla sea con
lll'i 1r•:doncs ·de Cayam.be, Tabacuu- Pero al 1uismo tiempo que el E- importación y eus<tyos ele ac1il!lala-
drt1 ('\1 In provincia de Pichincha, de Cl1ali01·, los demás p:tíses dcd¡,ca.dos cióll de variedades a gran rendi-
1•',1 ¡\¡¡g·l'l y Bolívar en la Provin- al cultivo de eürtalcs, y rn especial miento como el trigo Marquis, San
d:l dr·l Can::hi, de Culta eu la de los países tt-igucros americanos i · Mnrtín. Triunfo, K anrcd. Fénix y
l 'l¡\tnhnra:~.o 1 etc. ¡m>gn:S<c:c>do en \¡¡ s<:.kcdón de otro-s, ~ca ·con la ~-ek\oc\ón eu los
,1, ( '¡¡;'¡J es el estado a·ctual de la de trigos ele gran rrndi- sc;nhl íos, CJUt-: muchos agricuhores
J!ll,dlll'C'iún de trigo y las per~vecti­ mif:nto y ele crecimiento rápido. La han emprendido obteniendo así un
v:l:• p:tra t~l purvt'nir? importación de estas wríeclades en tipo mús uniforute y mejor apre-
1•:1 l•:nmdor por las enndieiones el Ecuador, ha pennitido cam1biar ciado.
r"•IH'I'iaks de la zona intcrandina, algo del sistE'ma has1a ent011Ces se- E1 rullivo del trigo se ha gent~­
piH'dl' producir trigo de c;.didad tan guido, ¡wf:s con l::ts varierlades más ~·alizado en todas las rrovincias in-
lrtlt'llil t:ntno en cua•lquier país de rápidas de ·C recimicnto y sobre to- terandin¡¡s: Carct1i, Imbabura, Pi~
¡·litt¡;¡ ll'mphrclo. Si la producción en do de mayor ¡·cndín1iento, el cul1i- chincha, Le{m, 'T'ungurahua, Chim-
r.1111idad l1a sido limitada hal-ita ha- vo se ha vltcllo •más ha·lagaclor, y borazo, Do:lívar, 1\zuay, Cafiar y
' r· JHit'n:; ;tf\os, esto no depende de ha prnnitido destinar a él, sin pcl'- L-oja, pero 'las que lllás e;..-il'u.:;iún·
I'Ílr'llll::laneias adver:ms sino de la juicio c:conórni·co para el hacendado ti(-'nen so11 la::; de Pichincha, Chim-
dr·i'Ít'i•·nt·ia de los métodos de cul- mayores extensiones de tern.•no, an- borazo, T,eón y Carchi. Ti',n ·estas
liVrl <1111' hacían que 'los rendimien- tes vcrbclas al trigo ·por su pnr:a pro- ptovincias varias haciendas tienen
¡,,. pnr uttidacl de siembra fuesen r:ur.ción y sobre todo, lo que tiene capacidad de ~iemiJra por tcmpora-
rpll\' l'il.irr'> y el cultivo no era muy t:tmhién i111portancia a•l punto de vis- cb de mús de 50:) heci.ftrcas, lo que
tr'IIIIIIH·t·ador para el agricultor en Ll de un <ttLelanto en los métndos y;L constituye un trigal de impor-
r ;l>! r'~Jildiciunes. Esto obligaba a de cultivo, de !levar la síemhra a .tanci:t, aún en los paíse~ IH.'t<uneu-
l11', lt>li'l'llflados a dedicar para la tc·rreno,s 111~nos accideul·ados que te :!. rigueros.
\1'\ilhl'a 11\o trigo, los terrenos que han pcrmitid<:l la ele la ma- Pero el argumento mhs prol>anle
1111 ¡,, '•l'l'VÍan para pastoreo, cspe- (!el progTeso obtenido en este raa10
' lrllllll'lrlr• pal'a potrCros sembrados n1ás pe.rfecti'l de hs la- de la agricull.nra se deduce de lo.<i
Ji.• I'•I•,!IJ', ;¡rtiriciales, y tauÍo es ao;;Í, borcs. n~ndimicntos por uni·clad de si·cm-
r¡!ll .t1'111 l1r1y día las laderas clt~ siem- Ya son varias las hacie11da!:> que bra. llace sólo una ck:::cna de a:los,
j,¡ ,, d1• lri~:o tienen cotización más tien~n ~quipos de arada y siembra salvo casos abla-dos, d rendilnien-
lo~t.)n 1'11 t•l pi'('Óo ele la tierra que L,..as cortadoms atadoras
tllt'cftni.ca. io gcllt'.r;-¡_l era de (¡ a g quinbl~·s ele
l1''' IJIIII't'l'IJ~~ de pastoreo tlc los va- que realizan d trabajo más rápid'a- cos('cha po~- un quinul de siembra.
llrn, 1,;¡ l't~11St·cucncia de este modo n-"!entc y en 1nt-:jon~s ·nm~licioncs qtw Hoy ese rendimiento, en la mayo-
d1• riJI\'1':11', fue que los trigales se el corte a HléilHJ también se t:mplcan da de los •casos, ha pasado de doce
,.¡¡rnltlrah:tn t'll las partes altas de en muchas haciendas y, últimamen- quintales, y son muchos los agricul-
¡,,., J¡:¡r·it•utlaK 1 gcnerah11ente t•.n la- te. (prueba innegable de raimpor- torC"s que acusan un promedio de
rl¡·l'l!·,, a vece~; m:tl Ol'Íf'.tltaclas y la t:utch dd ma·quinismo'en la agricu1- rendimiento en sus sc:11entertt:-; de
1plilll:l(;¡r\I'Jtt de los higos cxtran- Lura ccu<ltOJ-iana) uua de bs mús 15 por tli!O,

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


. LA TRILLA
Hacienda GuaraquL
Provincia de Pic4incha.

1..;;-t proJuct:iún. del. Ecua·clor antc!'i


de 1930 oscilaba alrededor de 17.000
to11eladas .anuales. Hoy se calcula,
que esta prmlncdón akanza ;l 23.000
y si el interés por este cultivo se
mantiene, y se continúa eu c1 mejo- nir ·y llamado a un dcsarroHo im- y 1\frén Egas Grijalva, Juan l 1"'rei-
ramiento ·de la _<:;enlil1a puede 11111y portank~. Hay '1l1C hacer jus! id;¡ al le, Tobar· Subía, R·cmigi 0 G<trc:bs,
bien Ucga.r a 30.000 <tonehda~, con lo -esfuerzo y perici_;l ckmolótmdo ,por en lmbabura; Nicdlás Martínez, en
cual akauzaría a abastecer el collsu- rn11chos a~gricultores· progresista,~ en- Tungur;L,lll!a, y muchos otros que. no
mo interno. -las posibilirbdes ·~1~ es'lc tre los cuale;s se puede citar a los citn pur no <111;-¡rg<tJr la lis·ta y men-
cultivo son g¡·andes, pues hay extcn- scfio¡ e,.; Crespo Ordóilez, Ga.lo Pla- ciomtl· só1lo las Jlriltcipalcs Provin-
S0.Szonas que muy ht.en podrían ser za, .Rafael l1el¡J;<.n1o, )1.11lio Miguel ci,~: tr-igueras; a lodos ellos se dc-
dedícarlas a este cereal, es·pecialtnerJ- Páez, Heribcrto 1-{aldouado, Virgi- b~· el addanto de estC'. cultivo y h
Ic en las provincias del Carchi y en lio hxamilln, Scba.,.tián Calixlo, en demostración -de que d F/cuador
las provincias Australes. •ramhiCn la provincia ele 1-'i•c·hiudm; Rabel pucrlc co[ccarse, modesta pero hon-
podría inten&ificarse d cultivo en C:assa:a, l_,.eúu 1 ,~ure~l. .en 1a de rosamente, entre los países que pro.-
muchas de las haciendas que tirnen T,cón; }ai1~1c Chirihoga, Jua11 B. dtlcl'n trigo y que-. su Agricultura,
~~~n-enas . .wfickntementt~ adecuados .(ldo11cayo, Juan 13. Dc'tvalos, Tró- a pesar de to-fln.s las difinütades pro-
parad empleo de la rnaqui11aria mo- ftlo Sicnz, Carlos Murriagui, en pias de su tt't-reuo tan accirletltado,
dcn1a. la provincia de Chimbor::tzo; Mi- está también en el camino dd pro-
N o hay duda. pues qu~ el trigo en guel Hernánrlez, J\lfo11so Cirijalh:J, greso.
el Ecuatlor, es un cul•tivn de porve- ;\!free! o Terán, en d Car·chi; D·sío Quito, }tmio de 1936.

I n g e n e r o M. Chalons

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


An1anda
La barca
en el
Ecuador
,¡ t1L1 ~·~~pt't'iallllcntc por
1! l¡,,k,l'llll 1h•l país la sc-
H·• ' d11 111 Atnanrla T,aJ-nr-
' .1 11 HIH'I 1·:1 Hl,etnincnte e~
,¡¡, td111':t \' publicista chi-
¡, 111, di'.'•:II'I'Olló durante su
11111 1 pPrlllanencia entre
II••'HIII'It~:. tlll programa de
itllilt'l't'llrias dictadas en la
llttil't'I'Sitbd Central, que
\'<'l';.nl'otl sobre tópicos pe-
1\¡t•<~\dros y dt-. cultura ge-
111'1 :11, las misrnas que me-
'''('it•t·nu, por los proftmdos
'llltodmit~níos rJUC sohre-
'''htcación, especialmente, demostró [l.oseer la señora -con motivo de la Primera Expnsici<1t1 rld Lihrr¡ n;.,._
1,,tbarca, por "la lucid(·z Y. concreción de sus p1111tos panoamcri.cnno, realiz:ula en esta ciudad en J\r("osto
dt• vi.'>ta en e1 afrontamiento ele los co1nple.ios nro- de 1935, cediera la Universidad Ccntr;tl del Ecna-
lilt~lllHS pcd~wóg-icos, por 1a certera visión de cómo dor, la misma ouc locó por unánime designación a
ha v que cq;licar la.'> modernas tcod."ls educacionales b hctlC1lH~rita Universidad Uc Santiago. En tal oca-
t'll los clivcrsos medios de la culinra de América. f:l- sión la inteligente esnitora chilena. pnmnnció un
VIli';JhlFs crÍticas. dt' parfe de Ja pren:"a, <:'ietllelltOS breve discurso, contestando a cordiales palabras que
intclcclual,t's y vrofesionalcs de esta ciudad. le; diri!!icrn. el Mini.st•·o de Educación. e11 el oue vol-
/\ r:1íz de su {1ltjma conferencia dictad:1 Í~n t~l 'ftc:1tro vi/) a h···cer hincapié, con emoció11 exenta de f:llso
SttclT, ~obre "Fetninidad v Fcmini.-:mo'' y eme fue liri~tno fratcrnizantf'., <>n la 11eccsidad Cltlf' tienen los
aL1c:piciiula POI' el C1·upn América, los mie111hros de norblos rle América de 111ateri.almeute, n
esta oÍ'estir:dos:-t institución intelectual, i11vitaron es- fin de ltcrtar, por este
pecialmentE' <-t l<t sellara Lr1hart:rr al local en CIHC fun- nrcn~it'l11 rle sus realidades v
ciona h Rlldi{l\eca de Autores Hi;;.panoamt·ric::<nos, ta e~tahkccl' los bzos d~.: ~una
de nruniedarl de dicho Grupo. con PI fin d,., entre- r'f)IJ«iructiva entre todos los
garle, para que st·a s11 portadora, la medalla que, rica.

AMANDA
LABARCA
EN LOS
SALONES nm,
GRUPO AME!UCI\

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


Imbabura
el Ferrocarril
de !barra
a Salinas
El señor Ingeniero don
Federico Páez, Jefe Su-
premo de la República,
con les señores Minis-
tros y más miembros de
la Comitiva Oficial, en
momentos en que la au-
toridad eclesiástica w- . <:ar y el trigo; en ~~nct misma cuar-
lcmnizaba con su& ritua- ta rlc tierra, h papaya almibarada
les el trascendental acto. y.·Ja ff.r:nlo::;a cebada, la mora agri-
r\ulcc la- vaporosa, la za-
el" 111~mí y
Como decíamos ayer, en "Huma- mnr, para todas las variaÍ1tes de la ají IndiaS.
nidad", lmhabura es tierra Je bra- ra;-;a blanca: allí p-ueden vivir, co- Y si ~amos de ia ·raza, lns anti-
vos. Allá, venciendo el 1vr ojanda, mo nar.idus en cun:::J. propia, la:, ra- chapctoncs, los dP tnelet1a e-
<-'.~já d pedazo más hermoso del zas -de Ios eslavos, ·de ··lo-s s'ajon~~,;, cll air·e,· tcis d~ h1ondis cabc-
planeta. La madre Naturaleza, aquí de todos cuantos Sé (1au. rú:c;:seola- JlPt:cls, lo~ ··d~. cejas. cejijunta.s, 1os
y alH, ha rxpri111ido, entre monta- rlo eu el planeta, con ésta ·_o, la otra ele .PCS_tañas enmaraíí<Ldas, lut> de
ñas y hnsqucs, la vida de sus se- di'>tinción étnica. harbas nazarenas, los rle pe'lo en
nos lujuriantes. En uinguHa parte · rle la' tiCrra, · pedw, 'al1"á ftiéron a dar," a Imha-
Ciclo, el mejor que se tienc:n lns la humauirlad, en todas su~ ya~·iá­ y <le allí, con aPellidos tomo
mundos del (Jniverso. cioncs, en ioclas sns razas, podría de Tbarr;-J, de los Gómez de la
Ai·re, el más puro {lllC puede as- vivir bien, como en hogar propio, Torre, de los Zaldnmbide y Pérez,
pirar e1 animal hombre. cowo en la tierra (le Tmbabur·a. de los Tobar y Andrade, de los
Clima:~ para todos: para el cón- Allí, cosa sorprendente, siu estor- ·M en. cayo y Fierro, -Patiño y Are-
dor, par? d eiervo, para la ser¡1ien- barse. sin hacerse daño, perduran, llano, de los Peñahcrrcra E;gas,
tc, para h víhora, para d tigre, p.-t- e11 el mis11Jo :;urca, la caña de ::tzú- dif:ron luslre a la Siena; a
ra el león, para el hombre; y trun-
bién hay para el jilguero y la pa-
loma, para la tierna tórtola r1ue can-
ta sus am·ore.s en los vistn.'ws tri-
gales, como para el atormentndo de
la noche, que gr<~zna sus desespe-
raciones, sus cantos de cementerio,
e!! J;¡_s pobres torre.<,· rlc 1a aldea.
Fn:11ndidad,. para la pepa de oro,
para h Diíía, para el mnngo, para
el banano, para la naranja, para la
caña de. dfÍJcar, para eL chirimoyo,
el linluncro, el aguacate, la horta-
liza, la patata, la e.:!bada, el higo y
las plantn·s de la nieve.
Calor, etl los g-randes valles, a
las orillas del Chot-a, para, reinos
de los hoinbrCs m~grns; eri 1as me-
sdas, entte montañas y colinas, pa-
ra Iós de color de oro viejo y co~
brc dcsC'ntenaclo; al n;dedor de los Clavos de oro fijan contra los· dnrúüeut-e-s a los pnimeros rieles de
lagos, o en las llan,lras. de· \'crrle !barra a San Lorenzo.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


fesión cuma uu modus vivf;'ndi qut~, al lrav(·s dt~
luda \ ergii.enza, Le asegure el pan el!.' hnJ', de ma-
í'íalla; es soldado 'altivo, patriota y clesinteres.ctdn,
cuiJ ide:1.lcs levantarlos. <;t•nlituientos magnáni-
lllOS, proccdercc> genero5os; nu <'S el militar vul··
g;u:, ni el individuo dcs,c;raciado al :;cnicio de lus
re:.tccionarius; e:; el rcivindicador, es el ttpóslol
d~l lú·11. t"l vt~ngado1· ck la injtistic:a, el et'11L11t. . la
ele! honor.
Este pucblu legendario ha chelo
t";tos últilllos aí"10s, de carácter y
JJlcs. Una y otra vez. desde tieillpu iiJ:ucwu1-ia1,
p~t.<:.o al mar;
po:1iéndo:,c en medio
de las paralelas d<' t:on
cia<> incrustadas en f'.l calle_ión· andino,
l:: que con l:ts de la costa. Pt>r estó, constante-
:ucute diri.gíasc en este senti(lo .'a. los cot'tgresos
y a los gobiernos ele he:cho; pc.ro su voz des-
oí eh, ha.-.ta que, en b s¡·gullda" (l'c:l
General Alfara, se finnl1 un contrato con ~\·fr.
Harman, p:1ra la construcción del fcnoc:u-ril de
()niiu :1 Lbarr3. La políticn. tumultuosa del año
12 y, sobre todo, la muerte violenta del empre-,
sario en los .E'3taclos Unidos, volvió uuga.Lnrio el
pn'clicho contrato. Los pueblos norte iios, sin em-
bargo. persistieron C11 su auhelo; y entonces. el
C::ncral Pbza, haciendo mérito del tntriotismo
pronunciado ele las provincias c:rl Norte. resolviú
la construcción del ferrocarril de Qtúo a f.:sme-
¡;ahlas. Para F.sle ohjcto, ellvió de Go!Jrrnador de
1111l1ahum al señor CoronF.[ don Rctmótt .J. Villal-
ha, quien promoyió la inst~lacióu dt ttnct ] unta
de celebrar la inaugtlrac:ón de los tra-
Qnito a Tbarra. Dickt Junta estaba in-
tcg;rada por los seilorcs Goberuador
de la Proviucia, Col"011e! do11 Rantón
!t l'¡lli.l, ht~;lrv a la América ]. Villalha; por el Prl'sidcnlc del
El pueblo de Tulcán, congrega-
do al pie dlel Monumento .a la
1 li,lltl;'ti·,d(' lllUjcres, de' mttje- Libet·tad, po1· la que siempre
tl lwtiiH•:':I··· allí, t•n Ttnbabura, ca- ha luchado, expr;esa su adl:e- Las asociaciones obreras ..de lb a-
sión y simpatía al Sr. Erich J. rra, portando sendos cartelones
,,., l.t,••,tt: . .v ,..,us ríos, 1~11 la frcs-
Kraft, Secretario General de con inscripciones alusivas al ac-
1 rlt· •,¡¡:. 1111"\l~tas y arenas d~ in- la Compañía Scottoni, a raíz to, desfilan dando vivas al }efe
lto 1111•, ''ill't<tlll':tr<'·is hijas de Eva' de la ratificación del contrato. Supremo, al Mit1~stros de OO.
111 1 p1 t'I'Ít •:.:1<1 1pw <!sla, con .sus e:-;- PP., al FF. CC. a Hsmeraldas.
¡., 11•'11 dt· dL·~a, sus c:alw.llcras rle
,,¡,, • lo in, '•11': 11jtls de anior, sus-la.,
L¡,, tlt ·,ÍIIt t'I'Ídad y sus pabbnts de
tltt,llrl 1' llli'l'!';;l, r·aricias ele estirnu~
!11 '•11' ¡¡,. ~>at~ri[icio.
1· 1 11 • IIDIIIhrc que se acerque
··ll.t, tttl'l't';t,\'a su amor; est·
¡,, ,¡,,¡,11 t•t':'t fllnlt·, ser{t graude,
• 111 ¡o.tl111•1.1; t•::\' hombre no será
• 1 ll•tl 111o ·.¡ r:'t ('~dtino, no será eo
,, do "t' ltt•lllhrt• se!l(irú hondo.
''"' litottol,: n:'t rt·hdclc y S<" cons-
1 ltlllll dt· ht•t·lttt t'll uno de los prc-
,¡, lltloi11ot do• l;t ¡•,h1ria.
1 1·,¡ tlt• el imb:l.-
r•s '>Olclado .
.,¡,¡ ,,¡., d · 1'1'1 da<l: (•1 110 e::; sol-
L >!' ' 11•• llli·,.,, ni lnlllit esta pro-

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


a cabo, de un modo a~
Los empleados y trabajadores .siduo y .constante, casi
de la sección infraestructura del por veinte afws. l,.ns
Fen;ocarril Ibarra- Salinas, lle-
varon a hombros· el durmiente 111entac!os e.<,;critorcs ja-
sobr.e el cual s:e fijaron los cla~ más desmayaron c11 sus
vos de oro. faenas y, desde el pri-
mer mnniCllto-, se cons-
titttyeron en vigías del
deseo sublime de los
imhahut'cños, la
trucción dd ferrocarril de Quito a E;:;mernlda.-:.
Tcn1Ünarla la J LUlta, el pueblo 1odo de lbarra,
como tambié11. Lle los pueblos circunvecinos, presididos
po'r los sefíores don Helcodoro Ayala, paclr(~ del actual
scüor Ministro ele Obras
11orio (;ómcz de la Torre, se a los campos
de c.'imcralda de Y<tcucalle y Filanquí; allí, el señor
dor.tor don Alejandro Pasquel hizo d signi.l'nte jura-
mento, que fue conle;,tado por tná,o; de ocho mil pe-
chos con todo el fenror de la· sangre imbabureña: "¡Ju-
f'¡~rnns no permitir rJtte 11ingnna mano atrevida y sacrí-
lega intr.nte fustrar mwstras más
hermosas esperanza-s; ni arrtti-
nar nqucllo que constituye nttestro El V icario de la
único porvenir 1" En e:; e mismo Diócesis de !barra
bendice el solemne
acto hirieron uso de la palabra los acto de la inicia-
ción de la enrielaM
Municipio de !barra, doctor flon dura hacía
Luis F. Madera; por el dele,gadn San Loren-
del Municipio de 01avalo, don Jo- zo.
~ P. Domingo Albnja; por el dele-
gado Jd Municipio de Cotacachi,
doctor don Joaquín Sandoval; por
el reprcsen1ante del Clero, dodor
don Alejandro lJasquel; por el rlc-
le.gadn de la Juuta Pr(Jvilll:ial del
F<>:rrocarril, del Clnh "Tmhabura'' de
Ibarra y del Club "Progrcsd' de O
tavalo, do!~lor don !\gustín Rot;ales;
y por ,la J 1111ta rroviucial, doctor
don Segundo J. Pércz; por la So-
(~iP.dacl de Artesauus (k Jbarra,, llou
Sr.gunclo Flores R; por ·Ia "Artíe:; ..
tica" de Otavalu, don Segundo La-
torre; y. ¡¡or los representantes ele
lae:; demás clases sociales, doi.:tor don
Angus~o Rccalde y dou T111is F. Vi-
lbmnr. Al mis111o tiempo qnc se
esta 1\satnblca, circubha, vor pri-
vcz, "T1;l Ferrocarril del Norte", pcri.ó-
dir:o fundado poi' los scñor\::'o; don Víctor Ma-
nuel Gtvmfm, Director y Redactor. y don Ni-
colás Hidalgo, Redactor:; el editorial estaba
contraí(lo, e;1 frases ;u·di·entcs, a ofrecer traba-
jar iniensa.mcntc por ht rcaliz<llción de ,la obra
redentora; Y, a ic de cronist-as leales, tenemos
{]lW declarar que su prorueso ha sidr, llevada

Parte d~ la numerosa concurrencia


'qqe estuvo presente en el salón Mu-
n;Cit)aJ de !barra, en' la mañana del
·24 de Mayo, 1.zn que fueron Condeco-
rados los señores Jefe Supremo y
:Mini§tr9 ~le Qb,;ªey ~úl?licas.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


Desde tel balcón central de una
de las mejores casas particulares de
la progresista !barra, el señor Jefe
Supr·emo, Ministros de Estado y
más miembros de la Comitiva Ofi-
cial, presencia;ron iel imponente des-
file de la ciudadanía imbabureña.

rlc n!w.sLra fc':nca vnl11nt;¡~l; y cnan


d() nos encontremos, )' cuando nos
unamos en estrecho <1brazo,. sabr!ts
cuán ricamente pagarán estas regio-
neo,. los secretos de progreso que,
g~ueroso, llliS' trat'.s.''

"¡Scííor Gobernador! Dc¡:id al 811


prcmo Gobierno- que las calles de
i larr,¡, b heroica, se han conmovi
Lb, .:\l paso de los hijos del trabajo;
une, COU Ja misllla e11tercza CUil fJLH'.
Rl'fíorc~ don 1-:figtwl Angel L~nríquez, 1 úrea voz. responde al saludo qnc, suckH ofré,ndar su ofrecen
dm:lor 1lon Segundo J. T'l'rcz y do11 desde bs faldas del glorioso Pichin- ahora stts sudores y
Sc.r;tmdn Flon•s K, qnicn dijo: cha, ll: dirige un rt1gido triunfador, de la J~atria."
"La Prnvi'tl!_·ia de lmhahtu·a, hace la rauda locomotora.'' "Decidle que los hijos de Ttnba--
1111 siglo, viene reclam;mdn que se u¡Salvc, solwrbio monstnto 1 que !Jura no cotLc.;ienten qne se extinga
le haga participar de los hcncfirio;; i111paciente tr rf'l.ncrces anie los oh~­ el rayo ·de Yrn1urnso porvenir que
de los progresos morlcrnos; y q 11 c táculos que te inttJiden llegar haf'- les ha dejado vislumbrar."
lo ha ¡-edamado con el derecho a !a nosotros! Allá va111os, -a derrocar "Dceidlc que estos labios sedien-
vivir, qllc es inalienable y sagrado; esos ob,c;iúculos, para que pasees 111 los ele adelanto, no permiten qnc ~rc
que, al aparece1· eu stt hori,;untc la donnirosa figura sobre las flores de desvíen de s11 cauce las aguas re-
aurora, que le :sonríe f'on promesas nuestras campi·íías, y te rer:n;es mi- f¡·igc¡-anh;.<¡ qn¡• han saboreado.''
scdnctor~s, ledmtase clt': su posira- ráttrlola cual lo retratarán galau1 c_s "Dccidle que: los habitantes del
ciún, yerp;u0. la frf'. nte; y, con csir.n- nuestros lagos, y uíezclcs el vapor Norte saben empuí\ar la pica que
([lle exhalan con las ioinritablcs ga- rkrroca montes, con la lcngendaria
sas qne adorn~n nnesiro ciclo. Con maestría con que snclcn destrozar·
c:l fórv_ido cstcrto.r de tu pecho se pechos traidores . en el ¡:;uupu de
Señor Don Heleodoro Aya- confimdirán los ardorosos anhelos batalla."
la, benemérito imbabureño
que fue de los primeros en
cooperar !)ara la apertura
de los terraolenes del Fe-
rrocarril de-Quirto - !barra.

N cta sugestiva
fue la asistenda
de indígena..;; dte
Otavalo al desfi-
le organizado
con motivo de
las fieStas del
Ferro~arril.-

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


COMITl!; JMUABUREJ'!O PRO
FERROCAr<RIL A ESMERAL-
DAS. - SentadofJ, de izqui:crda. a
d·erecha: Dr. Luis F. Madera; Dr.
Augusto N. Recalde; Dr. Joaquín
Dávila, Pn~sidente; Dr. Daniel An-
dradc Oña y Dr. Joaquín Sandoval.
De nie, SJ.egnnda fila: Dr. Alfonso
Gónlez Jurado; Dr. Agustin Cue-
va; Dr. Luis Hierro F.¡ Dn. Víctor
M .. Guzmán y Dr. l.uis' Alberto
Proaiío. Tercera fila: señor Víctor
M. Palacios; Sr. Víctor Al:'Jjandro
Jara millo; Dr. Francisco H.·· Mon-
cayo; Sr. S. José M. Leoro, Secre-
tario; Dr. Luis 'A. CabeZas B. y
Dr. José Vacas .Rosales.

"T):~ddlc que estos pueblos, can-


sados ya de lucl1as y descngaíí.os,
quieren ln paz, la p~t7. en el orden,
la paz en el progreso, b paz en !;1
jtlstlcia. En la jnsticia, sobre lodo, nos, .iuntamcnle con la mayoría de \ ar·,u, t&cnicclc,, entre e-
señor Golwrnador; pues justicia rc- la prensa pcl"iódica del país, de.-,11'11- llo e¡ el srfinr l11gcniero don [ Iekodo-
daman al pe-clit· rjuc se le:; haga pa¡·- yó iodos los obstáculos y dejó, co- ro i\yala, que a la. prc::-cutc cjcTu'
por .fin, de los adelantos nw icslin10nio de civismo para las el alto cargo de Ministro de Obras
provincias meno<:; des- gcncracionf~s vt:11ideras, levantados Pública~. cxtencli,eron loe; lraln-
convcnicntenwn te cs(t"U<;( m·aJ,oo,JIIéJ' jo~ lw~ta SeLliuas. L<~ ohr:l, por 1110-
"¡ Trnhabureíi.os! Arrimemos todos de sesenta kilómetros de la líuea. fé- ! ivo:-; ck discn:pancia entre los té.,·
d Lom'hro a la u1agua obra dd Fc- tTca, mediante el mú::;cul~J y f'l sn- l'i~-w~. lu:.· ahanclonnd:1 largo tic:npn.
rrorarril Tnteraurlino, y sea uucs- dot cop:oso de pichincheuces, El Gobierno que ri.~T hoy los des
tra actitud, la severa ac.tilwl del que imbabureño<:; y carchenccs, en re- tinos del país, según se hi;.:;o noLtt
reclama lo que merecen lao: convic- petidas tningas, a lo largo de la lí- acometió. de' nw
ciones sostC'niclas ron firmrza, loC> nea. gra de vci'Se a don Jldeo(loro Ill<lt\C'r<t entusiú:;tica, b. ("rnprcsa dt>
deberes c:u:npliclos con leal! ad.'' i\yab, venerable nnciano, en unión
"Si t'ntre los Próceres que lirlin- de don I-Tot1orio Gómez, ambular
ron por Lt libertad dc.:l Continente, ele pueblo en pueblo, poniendo en-
hnho imktburefíos; si en las eleva- tusiasmo en la~ lttuchedurnbrcs; y,
lbs csf('ras rlt· la magistratura, de así mismo. ser t1c los prírncros, ha-
li1" ciencias :v de bs ldras, no soll rrn_ rn 11l:l·no, en t·omper lns canga-
lo~ nne:o;tros lo~; astro:-; de meuor hualrs ele las ahrut_Jlas por
mag11iiud; si los resplandort's de la donde dchín pasn_r el i\l
lndicional aptitud dt los habitan- fin, llegó éste a lbarra. pero nn pa:.;ó
les de estas comarcas han dado tan·· ele ;¡J.Í. Errores en ,eJ lineamicn-
~n csp\enáor al nimbo dt-' gloria que ln, cann¡·ia 1le •ecursos, detuvieron
al Ecuador circunda; si .'>Oll de her- la lo('omotora en la ciudad de Iba-
manos 11ncslros los huesos que blau- IT,t, bastO que, hnjo la dirección riel
(lttC'atl en lodos loe: (tnlhitoc: del te- señor Ingeniero don Federi·co Pác;.o:,
rritorio nar:ionnl, y por doquier co- actual Fncrtrga(lo rle la Jefatura Su-
llHl legl'mht<o trofeo de valor y s;¡ prema de la l~c:púhlica, se comcnzú
crificio, de ho'nradez: a· ejecutar la apertura de terra¡Jle
y so!Jn' todo 1 de :t pruc- ncs, mccqante P.1 sistema dt~ contra~
l?a de ingrafilude.s: luzca por fin pa- tos, en una cxtcnsiúu de cinco !ej ..
ra nosotros, C'l día 1le recompC'nsas, lótnetros. en roca viva; y
"ca nuestra actitnd ·de hoy wú~. llll pcr:¡ueiio costo, el mismo seííor
h:.,;<Hllada, que. haga imp~)sihk T11gc.\\~('1'C'I 1:-'áez. c0\1"\tn¡?-ó a C'jecnt<1.r
una H1Wva desilusión.'' h a·perlura c!c terrapJenes, mcdia1,1tc
Toda la República co11occ las al- el sistenra ele r:ontr;~,ios, c.n una c:K-
ternativas y vicisitudes de la obra tcnsión ele S kilómetros . poco niás
del l•'errocarri1 de Qttiro a Tharra, o ntenos; y ·tOn mi pequeño costo,
desde qttc se iniciaron 1os traboLjo;-;; rl 1uismo señor .lngei1ieÍ·Ü fáez ter-
pero el es]JÍritu indomable de J~JS minó la obr;q de estructura de la
Sr. Dn. VICTOR M. GUZMAN
noritdíos, cstimu1ado por las vqccs líncn, desde Tbana hasta Chorlaví.
bircctor - Redactor de "El Ferro"
de aliento de millares "de dudada- Al partir de ese·· punló,' sucesiva- carril .del Nórte•.-

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


f'fi\Vll'l'l•: 1•'1•:MINlS'I'A PRO FE-
lW<)(IfiiUUL Olll'J'O A ESME-
h'Af,IIAH.· 1~<) iz!Juienln a dcrc-

:·ll!;n,v::;·:~~~/~<lí~:;,:c~i<~~,~:<;J\:~\. \~~;~·~av~~~
¡Jlf'ln ('e t.l1i111u'l. Jurado; o:ü1ora M.
h·l iw1 de ~:ancloval: .v señora Vk-
h :id <'··.: Uu:~:a;.Íu; y de pie, scñod-
lm: Lucre :in llenera, Virginia Pé-
J .:tr 1 y l:i:u1 :;:¡ lnés "i' épez,

lla\lilil:¡r \a y\·.1, :11·r~g\antiu COIW\:-


ni¡·lilcllll'll(V la infracslrnctura de a-

t¡llt'·ll:!, j¡;¡sl:t \Hlll~rla en e.':itado de


n·dhir lo•; ri(•les. En dichos traba-
j(ls, llll'l'Ct:cn rr:laciunarsc, como o-
bras de gran ingenicrb, el pue:1tc
dt· an·:·n de Chor,aví, con cua-
rl'n~:l t.os 1Y'!c:tro., <le luz; el:::\
i\111hi, run ncn•ctHJ. siete;
y un t:.1L 1 dl' extcns:ó11 ele un
ldlómctro, r.ou algunos cortes.
constr11írlo por el señor ingeniero te: "Jb po~os afios trab<J.fé ¡:n .la dietac:ura, a .este sist.c:ma tlc go-
don Huwherto ~vfontalvo. Cuando construcción ·del fc:rrocarril Quit.o- bi<..:n:o qnc hoy impern. en el país.
la cnrir.ladura llegue a Salinas, to- Th<trra, como Ingeniero f'll 'Jde. M.u- /dguuos aocianos allí presentes, HU.S
lllará la rczúzación d(~ la obra, ,-ba ha .sido la cspern c1e los puc~ hicieron notar qlle apellas, y eso de
por su curntft, la Compallh Scotto- blos nortdm~ p::ua ver realizada cs- 1111 modo aisladn, fueron vivados,

ni, llt:vúndola hasta. San Lorenzo, el' f:?. má:-:ima asptración, p.;;l·o hoy la únic;uw:.nle, como did.adores, Gar-
un período lllenor dtc cuatro aüo.s. veo rc:tl izarse y son cortos Jos afios da JHoreno, Vcintimilla y Alfaro;
m24 de mayo del presentP. aüo, que fallan, comunicarlo con el ~' que, por esto mismo, estaban sor-
se colocó el primer riel del ferro- Canal de y facilitarle su prcl1clidos dt:' que en esos momentos
carril de lbarra rt Salina~. 1~:1 seüor exportación e imporiacióu.JJ el pueblo imhahurefio, 11110 de los
don lo'cderico Púcz, llncargado del "f•ara llevar a rabo esta ohra, so. 11dt::- rebeldes c!cl Ecuador, lanzara
Mando Supremo tle la República, hace necesario llllR t'Osa: pa:<:. Cuan~ tales Rritos . con entusiasmo inu:3i-
colocó el llrinJer clavo ·de oro, que do de modo incspcrtldo 1lr.gné at tado y {e en c1 régimen, ahsoluta.
fúe renuclmdo, en medio de un si- Poder y ocupó un cargo que nunca El seíínr doctor Bayas, Ministro
léncio elocuenie de gravedad y es- lo busqnf.. aspiré a la paz y la paz. dt~ Cobic111u, al libar la copa de
peranza. por las lltanos dclicntlas de estft t•n la mano de los pueblos." champag·nr. t·n el banquf'le- ofn~ci
la nifii1a Rita Pácz; y. respectiva- i\pcnas concluyó P.l Jefe Supremo do t'n el Colegio ''Gúmez de la To
mente, d señor doctor don J\urelio sn peLJuetía alocndón, las multitudes rre", hizo. de un modo sint{~lico ~
A. Bayas y el scfior don Jlcleodnro rompieron en cstrueuUosos vivas al e'ocncnte. la historia del Ferrocarn
Ayah, D:Lini"tro ck (~ohierno y O- F,ruador, a las .p-~:ovindas co;-;tane- ;t EstYitr;)ld~u;; anotando la obra j,n

bras Públicas. colocaron ntro cbvo ras1 y a las de Pichincha, Carchi e cnsable del st~ñor lngenicro d01
de oro en el primer clurmienlc, ~u~ lmhabura. Llamó la aleución el que, Frdcriro Pc'Lcz, al resperl o; Y P 0
jctámlolo a la tif'rra. ~~~! señor Jefe por la primera vez ett nuestra hio;- n:{'nc!o de relieve la importancia el
Supremo, en extremO emodollado, toria republicana, S<> ha1yau l<mza- ncL'"ociación ron 1a Compafií
tlíjo, poco 1nás o HH~llo!-:> 1 lo siguien- do, por todo un l.JUi.:blo, gritos a la " que significaba, dada 1
seriedad el(~ su firma, estimada e
a1lo t'n los drcu\os Enancierns d
Europa y Estados Unidos, la eorr
naciOn real de la magna e!llpresa
el pronto arribo cld fcrrol~arril <
!Wt1· de Balboa, p:-tr:l rccihir a11í f

cont"n:;·c·llll' de pror~Tl'W, tanto me


lerial y cspirit11l. (plC trar·r[lll al E
CJ'Hio:· b:.; 1nve:o, r\c indo d 1\1.'.-~ndo

Zaldumbidc Si 1 V <1

MUNICIPIO DE IBARRA.- De i
qut1erda a derecha: señor Errt~sto (~h
jalva, Secretario; Sr. L. Tarqumo Pae
Procurador; Comandante Migue~ YéP 1
G., Concejal; señor Octavio V111am8
Cc-ncejal; Dr. Rafa:zl Burgos A.,. Co:
cejal; Dr. Joaquín Dávila, Pres~dent
Dr. Alfonso Gómez Juradof V1cept
sidente; señor.. Pedro P. Pérez, Con
jal;· señor· J.· Manuel Yépez, Co.... -
Y doctor :Rafael Mirandi'i, C -

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


El Colegio Nacional
:Jna, ocupan el primer término con po de sus funciones fi:dhct' 1'.1~:, o en
~~-clicvcs de 1a· más aha calificaJción. el de b acttncJJ:l pol:•t.Gt, crh1ca·
(Es él quieu, con su.s propio::, fundos dores, plasmadores d:~ juvu1tudes,
en hor;Ls en que h inslrucciún pú- creadores. ele cnllm-.t, l1an .contJ ilntí-
del l!)cuador apenas merece. la do también con la.-: lm~cs de SLlS co.
:ücnción gt1bcrnamcntal, crc::t este J.lOcimicntos, de su dedicar.ió1 1, de
centro educativo bajo 1a pa•!riota ad- .su patriotismo, al desarrollo cduca-
vo.~·ación del uomhre del Libertador, .t:ÍoH:d de un gran sector social e-
frf'sco entonces de grandeza y glo- 1cuatoriann, y ellos soH los de los
ri.::t, bomtizándolo con su uornbrc e- señores doctores don Franc:·sro Ja-
.po¡1éyico. ,v:•er Montalvo, hermano mayor del
Dos años sostuvo e1 maHtellimie•H- r:nsmopolita y tres veces Rector del
1n del Colegio Holívar d.nn Joaquín Colegiq, Constanliuo Vúscouez, Ni-
Lalama (1859-1860'), al cabo de los M.artíncz, 'romfi.~ T-T. Nolma,
DON dtales, h Convención Nacional de Saá, Francisco Coho, Rrau-
]OAQUIN Cua.ndo se im:ur.'iioua en la his- 1861, p0r Decreto de 27 de Abril, y lio BuenJía, I.gnacio Saá, Juan Be-
LALAMA toria Y en la vida de las institucio- por LraiMjos rea·lizados por el mis- nig11,1 Vela, el alto tJolítico, legis-
nes ·r¡uc de un modo o de olro, qnt> Jno ilustre amhaleño en •t'J] seno de lador, literato y houdJre público
ditTcta o indirectamente han coti- ella, .se funda oficialmente dicho amlntci1o. Agustín Nielo, Ricardo
L i:mído contribuyen al desarro- plantel educ"acional, a;;i.g"HÚndnle e11 Nlartínez, Adriann Monta·lvo, 1\mw.-
llo de b gcueral, no silcm- t;l Pre•mpuc~lo Ofici;d la rrula de rlor M. Sánchez, A·ngcl M. llorja,
prc nos encontramos ·con sorpresas dos mil p~sos para sos1cnimicn- don Celiano lvfonge, pedagogo, e.<,-
qnc, como ésta que nns prnporciu- lo. Desde entol1'ces la traYc-ctorio.; de critor e ·historiógrafo y académico,
na el .centro docente ambatefw. !"e- la vida del Colegio Bolívar de Am- ;t quien mucho deben las lC'lras c-
quieran uutstra atención y dejen en bato, está jalonada de hechos que .cuatorianas, doc'tor José fi'lora Ló-
el espíritu un cslímnlo capaz de fo- 1hunran la memoria de cuantos se (pez, Augus'io N. Martínez, t-'1 sabio
mentar fuertemente el sentimiento tJrem:uparon en una u oira forma por .reconocido por In.-: mús altos orga-
por el bienestar y prGgt\~sü r:olcc- llevar adelante la magna obra em- nismos .dc•ntíficos europeos, nunehos
tivos; aclmiracióu y estímt1ln suge- prendida por don Joaquín L<ulam~ de los cuales le ocuentan en su seno,
ridos, en el caso del Colegio Bo- ,hasta coloearla en el envidiable silio duclor José María Troya, don Mi-
lívar, pcw el esfuerzo y sacrificio en que se eucuentra en la actuaH- guel Ange!l Albornoz, cs•c·ritor y es-
pcrsona}'cs qm~ sigllificaron su fun- ,dad; y, así se recomiendan los nom- tadista de alla Iiguraci{lll en las le-
dación y Por la influetlcin que en ¡hi·cs de distinguidos ambateííos, tras y PH la política nacionales, {10c-
la vida de la ocultura wtcional ha .n1ucrtos y vivos, fluienes tlesde la tor Ví·ctor lvf. Garcés y doc-
desarrollado, mediante sus cspeci- hwJación del '¡;lautel y eu ol ca.m- tOr Gab1~icl H.omán. últimos
Hcas funciones 1edu-
cadoras, contribuyen-
do a la fortnación de
hombres que llau fi-
gurado honrosamen-
te en la vida política
intelec:t11al del
país.
AL ren~emorar la
hi;,loria del primer
plantel educativo del
'l'ungurahua, el nom-
bre y La figura del
patricio ambatefío
don J oaqltín La la-

AMBATO.-
Edificio
del Colegio
Nacional
Bolivar.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


EMILIO UZCATEGUI.-"La Si- no podrá ser hecho E:ino con la coo-
luación del Nilto <".n la Legil:'.>- peración ci(ni.ííÍl:a, jurldica y pcda-
Jación Ecuatoriana''. - Tesis gógicn. de cspccialiRlas capaces de
para optar al grarlo de dol'lor aplicar a ·la rcZüidatl ecuatoriana, t'll
111arcada t~n las 11nevas corriente:; de
en la Universidad Central de
la civilización, leyes practicables y
Quilo.-Quito~~cuadur- 1935 (Je inmediato ·hem~ficio para h ni
-I111prenta .Nacional - l8ó ficz proletaria, para lo eual, esta o-
págs. bra, rica _de clocumcu_tación jurídica,
del profesor -y doctor Emilio U:r.cft
tcgui, sr~rá 1111<t illt--:slimablc base L1 c
Ha pasado mucho ti cmpo dt~stlt· conocimiento, rle consulta y de tra-
que J:i',lcna Key afirmó que este si- bajo.
glo, el siglo xx, seda el siglo de
los niños. Y d uiilo, en lo que va
del siglo, h<l venido ,'>iendo objeto presc11tes.
de i111.:esante pr~ocnpación por los Con St'lltido analítico y di 5 crimi-
hombres de ciencia, psicólogos, c- nat!vo, el autor de este libro r~~;lu­ JORGE ICáZA. - "Flagelo".
ducJ.dOl·es, legisladores, litf'r<l.tos, dia al nifw a través de la marafía Drama en lm neto - Con
etc. Siu embai-gu, oímos n~cicnte­ de la lcgis!ació11 ecuatoriana. com-
mente, de labios de Gorki, estas frn estudio de Fra1J:cisco
parada con ·la de ott-os países. Ha
ses desconsoladoras: "nuestros e.s escrutado tuinuciosamcnte el profe-
Fcrrándiz i\lborz (J-r'eafa) .-·
critores (y a·quí se refif:re· a los con- sor Uzcátegui en los reductos más Publicaciones del ~indicato de
tcn_lporáncos del lllUHdo) parecen osruro.'l, y no por l111ninosos menos liscritores y Artistas (Sg.A).
considerar c.omo indigno <le dlos, desconocidos, de la 1egislació 11 in- ~-Imprenta Nacional - Qui-
eScribir sobre los ailios'', con lo que, fantil para h;Lcer una cxplicaci(lll
to- Bcuador. - 1936.
por lo que a· nosotros respecta, po- .'iencilla de ella en capílulos 110 e-
demos coniirn1ar el olvido en quc xentos de St1gcre-ncias:
al r1ifío ecuatoriano, salvo poqnísi- los qu~ lra1 an de Para quien como Jorge !caza es
mos casos de excepción se le lm de Ce las gara1Í1ías fnndarnenta- un escritor revolucionario, la temú
jado, no sólo ·por parte ele los es- r.lasificacióu de lus ti ca social, (In e entre tlnso1 ros imlis-
critores, sino má<;; ami, por quienes pensablcmcn1e licue (1UC coutar al
directamente, obligator\arncntc es indio, no puede agotarse. Y uo se
tuvieron -y cstái"l.:___ en el deber agola no sólo pon1uc en otros gé
de velar por su vida y por s11 e· likrarios, el cuento y la 110·
ducación. Ya la haya traUtdo, sino taliJ-
Fclizmcnle, las 111nderuas pr,co- recnrsos artísticos
cupacioJle:-; sociolóGica'S: psico ped¡¡-. mismo de la realidad
gógicas, jurídicas y de· bcneficcll- l!ues Jorge Tcaza,
('.ia, que, por fuerZa de las mwvas actor v autor dra.-
mocblidades por la civi- la p1;hlic;~ción de
lizacÍÚll propugnan los hom- "En las Calles",
bres m1cvo::>, proycct~u1 rle ...,dc clifc- dnuna, 11 Fla-
rcntcs centros de acción ucar pa-
ra el niño todas bs innovaciones,
tod<-!-s las mejora::; y los pl"ivilq_;ios Contiene él, a ma11t~ra de proló-
a que tie11e derecho, normac1os por un estndio crítico - biográ-
códigos y leyes cspf'cia1cs qne se de Feafa. Este dt:ama, ''cs-
compadezcan y co11cuerdcn con las t:JJllPJ. para reprcselllada", en
exigeucias que el modcr11o C01l-ct~p Yos accionantcs lo for-
to de In. r:u·Jtura exige, para las gran- Jnali, nuestros eltcmcntos lntmaaos
drs m:J.sas ínLIJltiles, las cúalcs, lle- gente h autóctonos, repite 1111 cuadro -cal-
legislación' Qlit-'. ampa1·e poc~:~¡ ,;~ ~~~~~~
1 7
gada la horn, constilui,·án los ele- dt-'adri. al rojo vivo por un fuego que
mentos hmnauns orientadores de los té al· niño proletario e modela figuras goyescas-, coiidia·-
pu~blos y pwpulsador.cs dt~ la civi- quien es el vcrdadt;ra.Jnentc no de la vida del indio: vlda de cx-
lización futura, creadores del bien- Uldn de prnltccción, n~cdiantc ex- clnsiviclar~ zoológica, tlehatida entt·p
estar colectivó pCdición (!el Código del Niño E- las gnyras de la ignorancia, del em-
Este libro del.proies9r Elnilio,lh.- cUatoi iano, · qu~ abarcará. conjunl;t e brutecimiento alcohólico, de ht n-
cátcgui, como :->11 título lo itülicn: intcg-~alli:Lentc todos 1o.s tlrnble 111as PrC:siún, regida por sus dnmlna-
'~Sitnación del Niño en la 'f,eg_i~la- cfn él t:clacionados 1 y el mism~ r¡~te clbres

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


doctor Honorato Vázque?., cst:rih1s
de intimidad, ..rcJaciouados con 'la
pcregrinacíón que se vió obligado a
efectuar por el .Perú, con motivo
UeJ extrañamiento a que le so-
metiera el rresidente del E-
cuador, General Tgnacio Veinti-
milla, -a quien Jon ] uan M un-
talvo fustigara terriblemente en
sns panfletos-- por ntestioncs p(l-
líticas. f-<:u dicho,<; escritos están con-
signados con sencillez fa1niliar. las
rwripccias innú111eras que ::;obrcvinic-
mn ~d autor de "Ecos Ül~ mi Destie--
n·o", durante sn 111alha(1arlo exilio
!JUE con graJJ rcsigw1ción cristiana
sobrellevarlo.
la dncuuJ,:utación histórica
encierra en s,1s páginas, y taiU·
pur lo q1.1e rl.lnbcne de novl' ·
autobiogrúfic:t, tiene su imptli··
tancia libro, ya p;tra conocer
th~ figura del distinguido
.Y. sobre todo, para
en la actnalicbrl, iulercsa·
la personallclad del doctm
V ázquez, qnisieran apro-
para trazar su biografía.

FRAY ALBERTO MARIA TO-


RH.ES. - "El Padre Valvcr-
J.c". Ensayo biográfico y
crítico. - ,l)rólogn ele Renli-
gio Crc:spo Toral ·- Sr.gunda
edición cnt:re¡::dcla, atm1cnt:Ht<l
e ilnstracbt. - Editorial J<:-
cuMoriana. - Quito- Ectl.:t-
dor. - 30(¡ págs,

l ,a primera cdi..::ión dr: es la obra,


dcslin;¡lfa eviclclltcmcntc <l rcsc;tt:tr,
se¡;-úu palabras del ductor Re1ni¡~io
Crespo Tural, :1 "un cautivo de h
historia'', QUien es en {'sic caso Fray
Vicente Valverdc, tuvo su :1parició11
a principios de este siglo. Esta es,
"segunda edición, corrcgic~~. au-
Jllentada e ilustl·ada".
El dominico Fray Alberto ivb-
ría Torres, con diligencia digna de
~u entusiasmo por la vida histórica
de su hcrtnauo de Orden ha

Europa,
mulada,
l;hivos
du,~·a:~n~ll;t:·~,~~'l'u/~~:~'~';:,:~::::~~'n{~'
doctumuto,
HONORATO VAZQUEZ.- "Li·
bro de Tobías" - TVIeruorial
de mi Df'siierro. - rl'ip, de
la. Univcrsidarl.- Cucnt~a- 1<:-
cuador. - 1935. - 325 págs.

tro:>
Como cstndio biogrftfiro del
dominico ecuatoriano la
!rayectoria recorrida por
¡}aiíol, desde su nacimiento e 11 0-
ropesa de España, hasta su lllt1Crl e
ocurrida en 1541, en aguas do;; la

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


i:-;la 1lunit (lcl Ecuador. Comn es na- dt1r.ciün; causas lfl1c st~ l'elaciona·u cultural que con ta.nto ernpe•
11md, la vida del Primer Obispo del con la moneda; régilllen bancario cnmpHcn6o.
l'¡'rÚ, está incrustada en el dcsarro·- inadccllado; política hacendaria; trabajoR. d,'!. Ü1ílle.Jt~o valor
lln lti.'J1óricn de los aconlC'cimicntos intere:-;l's pá\'ados :y la crítica ban- conlle.nc e.l Boletín del
q1H' nwtivó la conquista cspetlíola de caria, puntos en los cuales, valien entre ellos está el del
Amórica, uno d(· 1rasccndcn- tc!Jil'll1e, con sentido crítico y pa- j org~· Andrack Marín,
1a les .c,ure.'los, la y do mi triótico ct seüor ;)aavedra apunta uno de nuestros jóven~s y
narir\n (!el 11 crú -en momento Jos hechos ~H1Iecedentes y ofiginad(l~ destacados exponente:-: de la
t'll (jtu: uno dt~ los moH;:trc;ls, t\ta- rc.c, ele la dcvall1acióu nwneuu·ia, así ciencia, relacionado con ''las di-
ltllttllpa, ultimaba su triunfo sobre como la!!Jhif:n lu~ diversos factores :nensiones y forma ncal de b tie-
~ill hermano Huáscar y por consi- de.'>t:llvolviuüento de la eco- rra; origcnes del' Sistema Métrlco
gllit:ll1l' se preparaba a reinar aL'lo- los han dt:lenninado! sugi- )ecimal; cuadro de las t11'J~dadcs. del
1

lutalllcnle en el vastn imperio incá- a la vez,.. coatra su voluntad Sistema Métrico Dccima.l, r!c·l Sjstc-
sico- tnvn sn Cltlminación en la "indicar medidas ni solu- ma Tnglés y del antiguo Sistema Es-
lrawo:dia de Caja111arca, en la cual valiosas ideas extraídas de paííol.'1
ft1c personaje principal el .Padre la experiencia que Ie han dado !a
Valvc..:rdc, por la parte tille le cupo historia de nuestra ecollomía, sus
l'l.l la ejecución -consumada f'.n posibilidades a.ctualcs reales, y, sus
nombre de Dios y de la religión de propios conocimientos en tan ardu;:L
Cristo- dd monarca iltdio. di:'Oc-iplina cual es la relacionada con
l•:s 1 pues, por esta participación, el estudio de nuestra debatida vida
cu1Hlc11ada por la historia y por la económica.
cual el nombre del fraile español su- Por la ho·nradez y convicción con
pervive, por lo que el autor de esta que estfm expu.::stas estas ideas y NOTICIARIO
biografía, principalmente, la ha es- por ~1 valor específico de. 1as mis-
crilo, intentando justificar el hecho
sanguinario. Sin e1nk11·go, en el al-
mas, creemos que el estudio del sc-
ííor Saavcdra, ,e-n los aclnnlcs mo ·
BIBLIOGRAFICO
lll<l americana, que tanto tiene de lo lllentos será de gran 11tilídad para
cspafiol y ele lo 1nrlígena, la tragecUa los organismos de la admin~slración CUESTA Y CUÉSTA ALFONSO.
de CajautarCa resuelta, siempre que qu.e se encuentt-an en los 1 rabajos -1:-'or la originalidad del mo-
se la recuerda, con funesto~ colo- de rr.h'J.bilitación económica-moneta~ tivo y la documentación sn-
res en los qué las figuras de los ria. ciológi.ca, cxtralJos de una z,o.:.
cunqtlistadores españoles, entre ellas na hasta ahora inédita d,e/1a
la ele Pizarro y la de fray Vicent ~ realidad ccu;:Ltori;;¡.na,: "La,.:,Ciu-
Valvl:rde rnáximamente, se debaten dad Calllina'', próxÍma ~!Ílo\re-
(~11 un piélago de sangre y obscuri- la del jove11 escritor o1Je·nca-
dad, 1.'1\ el cual, el mismo sigllO de BOLETIN DEL INSTITUTO nn, que describe l·a v~.~la ,en :
la cruz, apenas logra brillar con si- nuestros lavaderos de o~~.o,\C'$- '
uiestras luces de negación. NACIONAL lVlEJIA. - i'i'
tá llamada a co!:flt_ituf~z.,.. ~~1., \
31. -- 1\ohyo- Junio. --- 19;1(¡.
Tn.ll. ""J<:l Comcrcio".-··-Comi-
sión de redacción: f'rof. i\bc-
~'<~~~~c~c~te~I~.~~a ar~f~~;~~:;~ ~~¡~~o;~~>--·
tinentc-.
-
lardo Flon's; l)ruf. Augusto
EFREN H. SAAVEDRA.- "bla- 1\rias; Pro[. doctor Fernando
c:ia h Deff'nsa de Nuestra Casares de la '11 orre: Pmf. J\1- CARRION ALEJANDRO.-- "T,u,
l\·Joncda''. - Quito. ~ 1936. {onso 1vio:-;coso C. cld Nuevo Pais-aje" se llama-
rá d lihro de este. poc·til que
1•~1 antor del presente estudio es l':stc número del Boletín del Co- es uno de los 'mejores en In
1\11'0 de los jóvt~nes econolllistas legio M.P.jía de Quilo, pnblicación nueva generación infd~ctual
l't'll:t!nriatlos qnien desde algún ticm- auspir.i::Hla oficia1nw.!ltc por d 1\{i- t'CUatorian::t.
JHl atrás viene dedica.!Hlo técuica- nisterio dt' lLducaci¡'¡n, cstú r1l'dicado
llll'llk y con d .t'stusiasmo que me casi en q¡ totalidad a recordar el
l'l'l'l'll los -problemas relacionados con 1l c('ntenario del arriho al Ecuador
l:t economia n:tcional, su labor iutc~ dr. los sabios ar~tc!émicos [rancc:-:cs lCI\ZA JORGE.-Prolusas son las
lectual a esclarecer y aportar cono- 1,ltis Codiu, P.cdro Bouguer, Carlos n.:edit:iones y versiones que de
t'illlÍt'lJtos de (~structuración ein1tifi- ~1aría de La Co ndanli1H· y los las obra·s ·de este novelista e
¡·a para '-\1 pr{lctica aplie<1ción a las rinos esp::tiHlle,..; don J org(~ Jnau cuatorbno se han hecho Y se
JH'l'tdiarc:-; realidades cconómi.c;-J.é'; dt· Snntacilla y tlun A11tonio de Ullo~l. halb11 haciendo tanto f'11 A~
1\ltC:-lll'u país. [>;¡_¡te de esta lahor se quienes baet: doscientos aíío ...;, ni (' · mériC'a :omo en Europa, La
hnlla l'nHdcnsacla ('11 su libro 11 CL\l{- fe.dtlar la llH'dición del arco <.fd me- N:vista "Literatt1ra In ternatio·
'l'.\~ I'OI,ITTC:Cl ECONO!\ll- ridiano, realizaron una de las n-de'', órgano de la U nihn In~
('¡\0" (IDEi\0 SOBRI\ ¡;]\ nlft ..; hendicin ha 1crnacionfll de Escritores Re·
l'l,¡\1·~ IH; ¡\CCION J.;CONOM.l- y a la civilización 1111111- V()]uciotHtl'ios (!e f..1' oscou, que
('¡\ 1\'/\ClONt\J,) qnc inc! cálida- se edita a la vez en francés,
11\l'll(¡• l"<'cihido por b crític<1 del 1ma valiosísinq inglés, alcmftn, ruso, chino y
p;IÍ ~;. c1on Jos<~ Pa- japon~s, ha publi·cado gran
l•>>lt' que collll.'liÜttuos (~S un mc- a~n.d0.mico fran- parte de "Hnasipungo". Dt
!Hlll'{llldum qtw rcci(·ntcnicnte fue de La Condami- esta misma ob1·a y de ''Barrn
t~llllt'liclo a conocimieJJto r considc-
re;;rc~~:;~~1c:~ll~~l:~s las labores cicn- de la Sierra' 1, el profesn1· l'aul
r;rd/ll\ del ¡.;cfíor ]de Suón~nw In- ~8 en nuestro paí ...:., Zech ha:cc traducciones al alc-
¡•;t•llil'l'o dnn Fcdericn Páez. En él ser ·conocida y mún qnc se •editarán Jujo~a·
t··,lo'tlt t'llusignadas las "causas pri- difundida en los medio.~ educaiivos mente en Suiza ·O Viena. 'fa m~
lllill'ia~; y hechos realt~s del prohk- y l'nllnrales, por el valor científico hién el escritor brasileño Bar-
111'1 lllo11dariu' 1 , determina dos en la e histórico que tiene., objetivo ésk hosa M ello dará una vers-ión.
~·~.;¡dit':tdt'lll y anftlisis de los .<>iguien- que seguramente también guió a lns al portugués deltuism.o_·"~~I.tt<f.,;,
ll•:, \11!1\lo~: b;1lanc<'.~ de pag-os des- directores del Boletín del Colegio Ripungo", y, adetnfi.~}:. otra c-
111\'lll':t]lk:;: <·xportacioncs y pro- 11/fejia a publicarlo, según es la con- nH:ión pnblicará 1,~/;.'~:"ditoria.

;!··

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


1g:4~ I[J ~G, ID 4D IQ
-· ' '

1
' Grabo ' úc la Argelltina. Hes-
1

pccto ~t "En tas Calles", la


e<lltor¡t bonacren::.e ''Atlas'' a-
..::aba de publicar una edición
qne pronto circularú t:l! esta
cmd;u\.

'f
JIMENEZ NICOLAS. - G. H.
Nueudu11J, el e.-.;critor alemán
que t:n11 tanto entusiasmo vil:-
JIC ocupánt~ose d<~ las letras
ail1cricanas, ha j raduciclo pa-
ra su anlulogía de escritores
,lt: ,--\.méric::L el estudio ttne so-
))¡ e lJoclhe tiene en su libro
"1::liografía y Crítica" el e:;;cri·-
tor y crítico don Nicolás Ji--

JARAMILLO ALVARADO PIO.


Dos obras rjue come-ntaremos
en el próximo número aca-
km. de publicarse, escritas por
este distinguido historiógralo
y sociólogo ccuatmiano. Es-
tas soú: "1\tahtmllpa Creador
de la Nacionalidad Quitcña",
estudio que impugna contraria
tesis del peruano Luis K Val-
dú·{'.t.'.l; y, "Del Ag1·o Ecuato-
riano", obra de viva acluali-
dad y valor r\olitico-sodaL

MUÑOZ JUAN PABLO.-Dcbido


al tecargo r.le trabajo en los
talkn::s na.eionales, no ha sido
·posible. <LÚll la circulación del
rmtg,nífico ensayo que fue pre-
miar1o en el conr:urso de la
revista "América", titulado
"Glosari-o dt>. AmieP', obra
llamada ·a haccr sensa,ción,
por su originalidall y poi" la Para celebrar la clásica fl.:;:cha
forn"\a eH que-. es estudiada la ROJAS ANGEL F.--Prun\o sal- del libet<l'lismo ecuatoriano
personalidad del ilustre m~ws- dd a publicic!ad la novela -·5 de Jun,:.o-, el Ejército
tro suizo. 1
(<Banca" del intcligcule escri- organizó una magnifica p-ara~
tor lojano, quien desde su es- da militar. En esta fotografía
conclido rcliro austral, y co .. Se ve el desfil~ de las Fuer-
mn caporal de un grupO de zas Armadas frente al Palacio
t:'scritorcs nu~vu.'>, nealizn una Nacional.
MATA MARTINEZ HUMBER- olna liitcraria y social de ver,.
TO.-Acaha de asomar su úl- dadera signifícaciÓ11.
tima ohra.: "Doctriha y Tt~c­
nica" -(InHucncia de la téc-
nica en la cultura contempo-
r;í_nea) .que SANCHEZ MANUEL MARIA.
.e,n el próximo Hum- --En breve ha tlc pnblicarsc, TERAN ENRIQUE.-En e1 con-
berta Mata es t1na de hs r.rlitado por los talleres ihm- curso lilernxio que p1·omovió
nH:'lltalidaclcs más sólidas y gráficos nacionales e1 libr-o de la n~vista ''Américt 11 , de e.-;ta
incjor conformadas de la uue- vctsas Uel poeta y entinclltc ciudad, en Agosto del ct1lo pa-
Vil generación ccuatoriaua, Es- hombre púb1~oo que ft1e el sado, ntercció por parte cld
ta· obra seguramente confir- doctor Súnchcz. An1igos y ad- Jurado Califi,carlor la rccomen-
mará su a el itud y pensamien- miradores suyos se hallan en ·clacióu r!'ipccial de que sea pt1-
to político-filosófico, de hom- la aciualit!arl en d trabajo de blic;:¡_'rlrr su novela "EL COJO
bre que ahre horizontes al co1upilación y selección y lle- NAV ARR1VT'F 11 , la 1nisma
prohlema de la nueva cul- vará un prólogo de rlon Ni- que, anle-s que aqttí 1 saldrá de
tura. colás Jiméncz. una editorial cxtl'anjcra.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


. ......
ron teas
NUESTRA PORTADA

Gracias a la gentileza de los sc-


twrcs do u ] ulio 1 ligud Páez y do e~
tor Nieanor Correa, Presidente y
St-'.crctario de la Contpañía del l"c-
rrocarri.l del Sur, nuestra revista
puede ostentar 1a ·portada qu~ He-
impresa artísticamente en lns
CONDECORACIONES
REFORMAS AL grúfico.s de dkha Compa~
CODIGO DE ñb, la misma que representa una
Entre la bbur constn1ctiva que
ENJUICIAMIENTO CIVIL vista t!e la herHiosísima Cascada ('I-
viene desplcg·am!o t-:1 Ministerio de
nés .María'', de Baííos.
Cobierno, hay que anotar, tantbién,
El 10 de Agosto próximo entra por ut ru bclo, sn afán de hacer prác-
r{L·l·t en vigencia las rcfonna-; tico el rccoi•ocimicnto del Estado AGRADECIMIENTO
al Código de F,njniciatniento Ci- parrr cicrlns elementos ciudadanos
vil_, preparadas con oporiunicbd N os es grato hacer público nues~
que en tmo 11 otro ramo de la ac-
pof el )jeñor lfi11islro de Co- tro a~~rad~cimiento al señor don E-
Li,·idad pnlític3 e irl{eleetual han
bicr~~o y aprobadas por el ] efe Su- úuardo .hkna, quien con la gene-
rrest-ado servicios relevante;:; a ta
premo. Estas reformas, pnhlicadas rosidad y benevolencia que le ca-
:Naciúu. Cuiaclo por este sentilllien-
en el Rr.gi.slro Oficial de 11 de es- racterizan, tuvo a bic11 proporcio-
to, y rr inicial Í'Va del ~Vl.inistro de Gu-
te mes, que co11froutan m-odifica- narnos toclu el material fotográfico
bieruo señor doctor don Aurelio A.
ciones susi.anciak.s en el cuerpo jt1- de la sección de ·e.-:tc número de
Bayas, scctmdada por el sellar Mi-
ddi.:·.o ele dicho Código, ~.:omp-cne­ !'Ecuador'', relacionado con el cien-
ui::;tro Üc .13.. claciont·.s 1~,xtcdorcR,
tradas con· realidades y ntcesidadcs tífico y militar francés don Geor-
se otorgó las eon.dccoracioncs
actuales, Lntan de los ::;iguientcs ges Perrie:r.
Al Mérito en el (~r;tdn de Gran O~
principales pnntos: de los Procura- ficial <L los seíí.orcs doctores do,n A-
dores judici;"t.J.es; dC Los Testigos; dolfo P{Lez, don Modesto A. I.J·cfla- CONDECORACIONES
de la C:onfcsión Jwl.icial de .Part~; hcrrcra, rlou J bsé Peralta, don lv1a~ AL GENERAL PERRIER
dL~ Los Términos; del R-ecurso ele uuel R. B<).lart:zo, rlon 1d anucl 1vfa-
N11lidad; de.J Juicio Ordiu;Lrio de ría Horrero y dou José María A- El Gobierno del Ecuador, por fk-
.\-layor Cua11tía; de la Segunda Ins- yora, q11icnes ·<.:n d campo de la i~ creto supremo, otorgó al señor ne-
tal1c¡a; de la 'l't'rccra Instanciot; de deología y adi.vidad liberal y en la neral dn11 Cienrgec; Perricr la Con-
Los Juicio.-: Ordiuarios de M e11or reorganización de nuestras leyes han decorarión Al Mé1·ito en el Grado
Cuantía; del Jui·cio J.c Jlxpropia- trabajado patriótica y desinteres~cla­ clf'. Gra 11 Cru:-:, en co·nsicleración a
ci,ón; del jtücio Verbal Sumario. meute. L<t ceremonia de entrega de la brillante labor cit~ntífica que es-
Creemos, ¡mes, CJU!-'. este trabajo d~ las condecoraciones aludidas, que se te ilustre hombre dt: ciencia y mi-
rdnrtua at Códlgo úe Enjuicimnkn- rf:nlizó eu d n-les pasado, allquirió litar francés, desarrolló en nuestro
to Civil, fosilizado eu gran parte, r.clieveR de significación por la jus- país f:Olllo nli.emhro c!e la Seg1mda
viene a lleaar un gran vadü en los ticia que e.ntralíó aquel acto para ese 1'fisión Geodésica, cuyo Licent,ena-
momentos vresentes en los que se grupo ele emint~Illes ecuatorianos. rio Sf: celebró recientemenle y a cu-
trata de renovar la eslructura de yas ceremonias asistió d Ccueral
n11est ms leyc.:s. Pen·ier, delegado especialmente por
MONUMENTO AL el Gobierno, el Ministerio de Edu-
GENERAL LUIS cación Na.cional y d TIIstituto de
LEY DE AGUAS VARGAS TORRES la República franee.'::a. También
los ilustres Municipi(lS de Qui-
Otra reforma de valor imponde F;l cinco de junio próximo pasa- .. to y Cuenca hicieron entregas de
rabie, prep;trada asimismo por el do y en el propio sitio de su inmo~ sig11ificativas medallas al Gnral. _Pe-
activo Ministerio de Gobierno, es la !ación, fue inaugurado en la ciudad rr:cr eu rcco.uocilllieuto de sus altas
<lllC se ha puesto en vigencia, para de Cuenca c1 mom1mento consagra- Yirtudcs personaleRy de su obra CÍt~n­
s11Stitu\r la dictada t'.n el ttfLo ó: do a la memoria de uno de loS már- tííica que taJrLu benelicio ha presta-
1832, .-:obre la Ley de Aguas. Esta tires del libe,·alismo c.c:uatnria11n, do a la cultura universal. T,;J. medalla
nueva ley qu¡; abarca trci-nt<l y nn quien fne el Gc.11eral Ltlis Varga,s otorgada por la Municipalidad cuca-
artículos ·en los _cuales se ha afrolJ- Torr·c:S. Este sencillo y artístico mo- c:m.:t, en ado solemne, le fue .entrc-
tado lo más rln.ra y ampliamente el numento, para qtya erección con- grda pf:rsonalnwnie por rmUlOS Cd
p_rnhlema de las aguas en el Ecua- tribuyó enlu.:,iast::tmf:nle d Minis- Sr. ),f¡.nistro de Gobierno, presente
c~or, se f1alla estructurado ~obnc una tro de Gobierno, y en el mismo que en tal acto, y quien, en brillante y
base juddica que determina la pro- pu!'m sus manos d artista c!on Luis cálida improvisación, destacó la per-
piedad, derechos y goce de elias, Midero.-:, es 1100 de los mejores ho- t;.onalidad del distinguido científico
lauto por part·e 1le! Estado, como menajes que ha rendido el espíritu y mililar francés, cuya figura ha
por la de su::; compou~ntcs ciuda- liberal, con sobrada justicia, al sacri- f:cha·dn hondas raíces de admiración
danos. -ficado Ccncral l,.ttis Vargas Torres. y afecto en. el Ecttador.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


STAND exhibido
la última F ería de
Muestras que se realizó
PERENNE RECUERDO fueron pronunciados por los seiíores en esta Capital, por los
DEL BICENTENARIO DE operarios de la Impren-
Juan Ohder.wlt y Luis Eduardo Me-
ta Nacional, en el que
LA MISION GEODESICA na, Director y Suhrlircctor ele drcho constaren artísticas o-
eshrhlccimicnlo científico, por lo cual bras dG encuadernación,
le~ pc(~imos discu1pas. tinografía, fotograbado,
En ceremonia (jt1e fue patrocinada Lo mismo que ;1 1os señores Vi- etc., au'e pusieron d10 re-
por el señor Ministro de Bdut~acióu, lieve las capacidades de
cente- vmot-a y T(uis A Gattoni, Cll- nuestros trabsiadores de
señor ?:ambrano, M. Gcorges Ter~ yas importantes cola:boraciunes irán las artes gráficas.
ver, Ministro de Francia y Presiden- c!c prefert:!ucia en el próxmo número
te del Cou1ité France-Amériqt¡c Dr. de ECUADOR.
José Gabriel Navarro~ fuero.n descu-
biertos los hustos trabajados por
los alumnos de la _Escuela de Bellas ESTRENO
Artes de esta Capital, krjo la c!ir.ec- Comité Francc-Amédque; comité
ción de su director señor Víctor Mi- (jlle,cou el aplauso de todas la.s na-
cleros. Dichos bustos que correspon- La Compallía Nacional de Come- ciones de Amél·ica viene trabaja11do
den al sabio ecuatoriano 1vialdonado, dias que dirige e1 artista ecualoriano desde 1930 en Parls por exaltar sus
y a los cien tHico::: frau oc ses y espft- don ivlarco A. Barahnna, estrenó hri- valores más represenlativos, ~C:xpo­
ñ()]es Gnrlin, La Condamine, Bou- llanlemenle la come.dia en tres actos niéndolos a la aclllliración intelec-
gucr, Jorge Juan de Santacilla y ANFTT0ATRO. El autor de la tual de la:-> gc.nt~racioncs y
Antonio de Ulloa, los mismos qne olmL teatral, Sr. César Dcscalzi, fue futuras. T<:ste digno
adornan el monumcntn a los geodé- •calurosamente felicitado. por lo demás, del prestigio que el
sicos erigido en la Ala meda, qucda- autor de los Siete 'l'ratados goza en
r{ln como un recuerdo iruperecedcro las letras uuiver:,.ales, conslif uye, cs-
de la mcneio•nat!a celebración bicen- pccialmr:ntc para los ecu<1.lorianos, y
DON JUAN MONTALVO
f.cnaria. para Ambato la l'indad cuna del
EN PARIS
pa.nfleslisla ilustre, un motivo de
DISCULPAS En la Plaza Clwmpcrrd de .Pa~ hondo j(Jhilo, ya que esfa consagra-
rís, en donde. pr.ecedidas por la fi ción de don Juan ~\,iontalvo, bien
Por ex:Cl~:)o de material, tlo 11os h;t gttra epóniq1a del Libcrtacl.or Dolí- traducida. no r.:s sin0 h consagra-
.-:idn·vosihle, C!JIJ10 fnernn nueslnJs vnr, se alzan también otras flgura.s ción del espíritu indoamericano, una
deseos, l)ltblicar los importantes dis- de distinguidos personajes latinoa- de cnyas rrdlllirahl!,s síntesis, como
cursos que con motivo de la sesión mericanos, entre dl<LS, las de Ro- lo es Bolívar y son Rodó, Darío y
solemne que tuvo el Observatorio dó y Rubén Dado, acaba t\_: consa- otros, lo es también el genial re-
:-0aci9nal en coHmemora,ción Jel se- xrar.sc la glorificación de nues- belde, que fulnünó tiranías, abrien~
gundo Cenkwuin de la venida de tro gran Coo:;mopolita, en un momt- do ·cou su.verb6 claros cmniuos ele
la )..fisión Geodésir.a franco-española meuto erigido bajo los auspicios del libertad.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


Otro d~ los Stands
de los o brerol? d~
la Imprenta Nacio-
nal exhibido en la tá compuesla pur los scilorcs docto- emine11tes hombres de ciench como
Feria de Muestras res don 1\:lalltH.d . L\'l aría !1orrcro, don el c1odor Gregario Jiarafthn.
"Ocre", Alberto Cómez .lara111illo don )osó
Migud Gardn tvl nrcno. qt1c
la cnmpctctH;ia de los lrcs altos ju- MERECIDO ESTIMULO
risconsulios r•cnatorinno~, ~11 patrio-
tismo y su col\oeilllicnto de l::ts ne- 1·:1 sciíor r.·linistro de (~ohicrno,
cesidades y t·calidadcs dd paí;;, uni- doctor clo1J Amclio otorgo en
EL BUSTO DE DON JUAN dos a la cfica,.; accit'111 del scfior 1\l i- el mes pasarlo, <·m¡ de la hri~
MONTALVO EN LA nistro de Justicia. darún al 11:cuaclor llank \' ei(Jcnenle exposición lJllC hi
UNIVERSDAD DE uaa carta fundamental que ;;atisfaga cicran .los obreros de la !IIIJFI'Bla
GUAYAQUIL el anhelo de bienestar a la d('nlor~ra·· I\ acional de sus trabajos ele art<-o: CJ,r:-~­
cia mtciom.d. firo. en la Feria de \'lurstras que se
Algo que complemcnt;:¡ verdade- llevó a cabo c11 esta ci11elad, U~l pre
ramente la labor po1ítica del señor mio consislentc <~n tlJla medalla de
1v1inistro de Gobier!llo doctor ~on oro, que bien lo merecían ·licboC>
Aurclio Bayas, es su afán cspontá- obreros por el esfuerzo de
nc y patriótico de trabajar, al mis-
EL ESCRITOR Y
ción que cntraflaban "'" ;;;,wn.ííico'
mo tiempo, por el desarrollo de la MUSICO DON JUAN
trahajus ele enct1adcrnación Y tipo-
cultura del país; pues, se debe tam-
PABLO MU~'iOZ SANZ
gr{tficos.
_bién a su entusiasmo y generosidad,
que, merecidatuente ornados, luzcan :.Juevamcntc, tll d concurso ¡no-
los janli,nes de la benemérita Uni- movido por d Comité J.i'ranec-Amé- LA HEPUBLICA DE
versidad de (;un.yaquil el buslo del rique, t·.st~ rlisti1Jguido artista ecua- COLOMBIA Y EL JEFE
ilu.stre don Juan Montalvo, don;v!o toria.no, acaLa ci.e oble.uer un triun- SUPREMO DEL ECUADOR
al efecto por el Ministro doctor Ba- fo más cou su estudio .sobre "La
yas. .M.isíón Geodésica dd ~ig\o XVI l \
¿Qué velltajas trajo para la ciea- PróxitJJ<LlJJentc tendrá lugar la cc-
cia y parcl d Ecuador la venida rlc relJJoaia en la cual le ::tcrá cntrcga-
REFORMAS A LA los sabios franceses y españole:::?'' th al Tngenicro .scílor don Federico
CONSTITUCION que es una interpretación histór!~·o·· l'ácz, jefe Supremo de la Nacióu,
ci·entífica de l::ts laborf'~ d~·sarrolb~ la condccoraciún de la Orden deBo-
l'residicla por el señor Mini:=>tro de das por c~i.cha Misión. El s~ñor don yacá en la clase de civil Y e11 la ca-
J ustida, acaba ele integrarse la Co- Juan Pablo lvfutwz Sauz, a través Í,goría de CRU:é EXTIU\O!ZDI-
misión Técnica que dcbcril trahajar de una serie rlc triunfos Jit;2rrl.rics NAR rA, <lUC le fuera otorgada por
las reformas a la Constitución 1-'olí- vidle confirmando desde hace algCm la República JC' Colombia.
tica del Estado y preparar el Pro- tiempo los lincamit"11ius llc escrito¡· crcio l\jc-cu1 ¡yo de 23 de
yecto ele la mismr~J Comisión <tue es- que ya ha llamado la ::ttcn::::ión de m o.
/

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


El Curso se ha organizado con el Lft.S clases del ·aula universitaria
LA EXPOSICION sigui·ente pers()llal; se alternan c011 excursiones y visi-
DEL COLEGIO tas a nwuumentos, a ciudades y lu-
24 DE MAYO Profesores; gares célebres del país.
T,a Universidad, el Cobicr11o Na-
Con rt-'lación a su codo tiempo de Sr. Dr. Dn. Dcnjam.ín Carrión, cional y la snciedad han desplegado
funcionamirnfo, granrlc es el pro- Profcsu:· ele Literatura; todn interés por hacer grata la per-
greo;o e?Cpcrimc11tado hasta aquí por Sr. Dí. Dn. Reiualdo Espínosa, manencia del profesorado norteame-
el Colegio de ~cfíuritas de esta Ca- Proft~snr de UoLí.tüca; ricano rn el Ecuador.
pital. Y sl algo prueba pl·úcticameu- Sr. Dr. Dn. \fl.l alther Sa1ver, rro-
tc -fucrct de los cxúmoJWS de fin fe,or de Gt'olngía;
de año, cnya parte inte-grante ínc Sr. Dn. Ü<::car l~fréu Reyes, Pro~ COLONIA PENAL
la exposicióll ele trabajos escolares, fo::sor de Historia; EN MERA
en los que se C\'idcncian tanto la Sr. Dn. Lnciano Andrade i'Aarín,
capaeidarl fu.ncioual y didáctica del Profesor de coufonnid::ul con la ley modi-
cuerpo docente, como el grado de a- Sr. D:L de Gango\.l·11a y dc1 réginH:'ll de pri:üoues,
provechamiento del alumnndo- es- Jijón, l)t·ofesor de Pintura y cstahh~cida y ~n fundona-
ta aseveración, ha sido 1a II \~xpo­ ll~<'tnra; lni-;:.1ltu th-: 1a panoquia uri.ental d~·
'>ición Ji'it1al ele Trabajo Escolar, en Sr. Dn. AlfrCdo Carrillo, .Pí·o.fesor -:\lera, la primcr;.t Colonia Penal del
la que se cxhibteron, adcmfv~, los dt• y, Estado, !a cual St'. \'.ncucntra bajo la
traLajm; de las alt1mnas pertenecien- Sr. D11. Salgnclo, Profc- vigilancia del Comandante don A-
tes a las Secc.iom~s de F,dm:ou:ió11 de Mústca. um!lle Ri\•cra. Crc('.mos l1Ut f'.sta. rt!'-
Secundaria y Comercial de dicho forma ~que era por lo demás pe-
Plantel. Alumnos; rcP.Luria y urgente- vic·nc a llt".nar
Granel<~ es el cometido .que el Co- Miss Bl:atricc Bacon una neccsiclad en el régimen penal
kg.io 24 de Mayu de esta clndad t le- Miss Mildred Bcaman ecuatoriar1o.
ne que cumplir cou relación a la Miss Ulizaheth Uero
cultur~t Jt: La wujcr; a fin de incor- lVfrs Mildrecl Howen
porarla con todos los valores de su _\1r. Portet· Dnwvn EL TER]{EMOTO DE
personalidad individual y social a la Mis~ Ti'<Lye Dnnelson TUQUERRES Y LAS
vida de la civilización a:ctual en la Miss "fl.{argucritc Embrey DAMAS ECUATORIANAS
que iil~ne que actuar como clcmeu- J.Vl iss 'fhcre.ssa Foster
to vi\•o de t:oopcración. En este t:a- Miss H\:len M. Cireeu lJ 11 comité de damas de la Cruz
mino csl{t d Colegio 24 de Mayo. Miss Arvilla Ilo1stcf! Roja F;cuatorian<1, compueslo por
La exposición final de esic año lec- Miss ] ane Hicks las ·disüngnidas matronas doña A-
tivo demo·stró lu::; rumbos que, me- .J-fis.-; Detty Jann d(,laída de Púcz ·(J!rt'siden!a Hono-
diante una capadtación .intcgrn.l, se ~\{rs. Alicc Lt:aihns raria), dolLt Elvira de Yocle.r (Pre-
está ahriendn a la !llnjct· ccuatoria .fvli,s~ F.lnnor MacDon;¡_Jcl sidr~Jtla Efectiva), cloüa Lucila de
n:t. El Plantel de selioritas ca.pila ~~liss Fft'.len .MacDurf }darb·iflúu ~deslacada t 1ama colOm-
lino sabrú realizar en un próximo Miss Lilialll MacNair biana (Vice.vresidcnta), doíí.~t
ftliuro los ideal-es de supera- ~Jiss Joscp]lÍIIe McNawara Georgina de Jácouw Moscoso (Te-
ción fcmf'nina lJUe es el anhelo ~1 iss lZuth 1'vf ulvcna snrera), clotla [sahcl dP Ro-balino
Lmivt:"rsal de h cultnra conlcmporá- I\fis'i Monir:a O'Dricnd doña Ma.gdalell~ de
JH r Cha_rles PiJli,ng Martíncz (;-;r,hhosoJ·er;l), dofía María
;\1lss Tna Hundlc de Fa!coní ( Prosecre!mia) y la Srb1.
.\"Liss Gcrlrude Schcnnerhor11 doíí:-t Rita P(H:z, en generoso y lm-
CUT<SO DE VEHANO :J-1 iss .Elh Slyficld manit;trio r,·estn de solidaridad hu-
PARA PROFESORES l\fi::;s Hckn Voss mo.na, <~ raíz mismo dt~ la catástro-
NOR'l'EAMERICANOS 1\h. Clarcnce B. Allenhur¡~ r(' que ac;:¡hzr c.1c nsolar a la ciutlad
EN LA UNIVERSIDAD cnlomh.iana de Túquerrcs, partió a
CENTRAL DE QUITO g1 1!rcgrama de estudios com- dicl1o lus·ar, nm el Iin de aux,iliar
prende~ pues, una serie de materias pr~Lciicamcnlt~ a los damnificados del
El 15 dd mes de julio de1 presen- qnc Loncctan co-n el conot:i.micn-· tt•rrcn:oío, llevando un convoy de
te afio se inanguró solemnemente, to físico e jntell~citlal del Ecuador: \"Íverc.s y vitualla y dt>Jnás útiles que
en la ·universidatl· Central de Quito, Fitogc:ograiía, (~co1ogía, (icografía, .'",rrú-n r.cpar"\.i(!us a los sobrcvivienl·cs
el Curso de Verano petra profesores Literatura, IIístoriar Lf'ltgna Caste- dt' ttt:l fnnc-.l:t catástrofe que ha a-
Horteamerü:a11os, de ~~fichigan, ll<tna y Pintura y ·Arquitedu-ra ccua- C:.;hlo honrbmr:11tc el r:orazOn r-
turtlrnente en d EcuaCor. t()rirl.llas. c:rator;;:¡_uo.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"


~=·= """'" ;.; '"""" =~ɧ!i¡) :-:~ :·: =;.: __:_;.; :·: :-:
~ =:-: _:__ :·:- :-: :·:§§" :·: '"=' :·:-;.; = :·: -·- ;.; =:·: ¡~~ :·: 1111

ltil lili

1 i
liil lit!

lili tili
¡¡,¡ lili
llii llil'
il ¡,¡¡

l ~
l il ili\
¡,¡¡ ilii

lili lili
i
~:
i ;.;
1111 1111
li i ¡¡¡j

lili
X
~¡~
~
1 ~
~ ~
i ~
~~ GUIA TURISTICA lili

~~ NAVEGAClON · ÍVIARITI!I1A. li1i

~~ NAVEGACION AEREA. . li1i

li l CAPITAL DE LA REPUBLICA:
QUITO
:) ·):1

til) PUERTO PRINCIPAL: GUAYAQUIL ~~


iili DISTANCIAS DE GUAY.AQUIL l:l·ljr
A QUITO:
[iiJ
•• 1
Por carretera, 380 Kmts.
Por ferrocarril, 46o Kmts.
~j
···
[11] Por aire, r h. 30m. (270 Kmts.) illi
¡¡,·
11 1
, ALTURA DE QUITO SOBRE EL
NIVEL DEL MAR, 2.8oo MTS
·~ :~·.~:.!

l il - 1111

1 ~
ili\~~x~x_x=x-x=x=x-~-x=x-x x-~x~~=x x=x~x=x:
Precio: $ 1.00

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

También podría gustarte