Está en la página 1de 5

PRÁCTICA DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Ejercicio 1

La empresa VAMOSTODAVIA S.A. utiliza un producto agregado para planificar su


producción y quiere preparar un plan para el segundo semestre, con las siguientes
alternativas:

a) Producción con dotación de personal constante, sin horas extras y sin


subcontratación (puede haber faltantes).
b) Producción con dotación de personal constante, sin faltantes, sin subcontratación.
c) Producción con dotación de personal constante, sin faltantes, las horas extras no
pueden superar el 20% de las normales en cada periodo.

Para el análisis se cuenta con los siguientes datos:

Mes JUL AGO SET OCT NOV DIC


Dem. Pronost. en u 300 600 650 800 900 800

Existencia inicial: 200 (u)


Costo de Producción (horas normales): 9 $/h
Costo de Producción (horas extras): 13,5 $/h
Costo de almacenamiento: 10 $/u.mes
Costo de subcontratación: 100 $/u
Costo de faltante: 20 $/u.mes
Tiempo std. de producción: 4 hs/u
Horas por jornada: 8 hs/día
Días háblies por mes: 22 días por mes, salvo agosto que tiene 11 por mantenimiento
Dotación de personal: 15 personas

Analizar cada una de las alternativas y calcular sus costos totales. Graficar la demanda
acumulada y la producción acumulada para cada alternativa.

Ejercicio 2

Una compañía comenzará a producir un nuevo producto. El pronóstico de demanda


para los próximos 6 meses es el siguiente:

Período 1 2 3 4 5 6
Demanda 130 85 120 145 90 80

Los costos a considerar son:

Directo en horas normales [$/u] 100


Directo en horas extras [$/u] 150
De compra a terceros [S/u] 200
De mantenimiento en stock [$/u] 50
De faltante [$/u] 50

Plantear el modelo para obtener el plan de producción de mínimo costo, para cada una
de las siguientes alternativas:
a) Dotación de personal mínima (la requerida para la producción mínima de los 6
períodos), sin horas extras, sin faltantes y sin límite de compra a terceros.
b) Dotación de personal ídem a), las horas extras no pueden exceder del 25% de las
normales disponibles, la capacidad de compra a terceros está limitada a 30 unidades en
los tres primeros meses y a 45 en los tres últimos. Antes del periodo 1 se compraron 30
unidades y se quiere terminar el periodo 6 con 40 y no tener faltantes en ninguno.
c) Ídem b) sin compra anticipada ni stock final. Los stocks en cada período no pueden
superar el 20% de la demanda del mismo. Se admiten faltantes.
d) Dotación de personal fija mínima (la requerida para la producción menor de los 6
periodos), las horas extras no pueden exceder del 25% de las horas disponibles, la
capacidad de compra a terceros está limitada a 30 unidades en los tres primeros
períodos y a 45 en los tres últimos, y no se quieren faltantes. La cantidad total a producir
en cada periodo puede hacerse en un solo lote.

Ejercicio 3

Una Empresa utiliza dos productos agregados, A y B, para su planificación global con
un horizonte año. En este momento está realizando la revisión de mitad de año.

a) Conociendo los siguientes datos:

- Pronósticos de demandas mensuales:

MES AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
A 110 80 50 70 90 110 100 150 180 200 170 140
B 250 250 300 300 350 400 450 400 400 350 300 200

- Capacidad total de producción, en horas normales por mes: 2.500 de agosto a


diciembre y 3.000 de febrero a julio, en enero no es posible ninguna producción por
mantenimiento general y vacaciones.

- Capacidad total de producción, en horas extras por mes: 500 de agosto a diciembre y
1.000 de febrero a julio, enero ídem anterior.

- Capacidad de contratación a terceros, en horas por mes: 100 en todos los meses.

- Capacidad requerida en horas por unidad de producto: 10 h/u para A y 5 h/u para B.

Utilizando gráficos acumulados, prepare un proyecto de plan para los 12 meses de


agosto a julio, de manera que no haya faltantes y tratando de mantener mínimos los
stocks. El stock inicial es cero. ¿Es posible hacer un plan que satisfaga la demanda sin
faltantes y sin recurrir a contratación con terceros?; ¿y sin horas extras? Haga los
cálculos necesarios para justificar las respuestas.

b) Suponiendo que, además de los datos anteriores, se conocen los siguientes costos
directos:
A B
- De producción en horas normales: 50 $/u 130 $/u
- De producción en horas extras: 70 $/u 180 $/u
- De contratación: 100 $/u 250 $/u
- De mantenimiento en stock: 500 $/u 700 $/u

plantee un modelo de Programación Lineal para hallar un plan que minimice el costo
directo total sin faltantes. La cantidad total a producir de cada producto en cada período
se puede hacer en un solo lote.

Ejercicio 4

Jason Enterprises (JE) produce teléfonos con video para el mercado casero. La calidad no es
tan buena como podría ser, pero el precio de venta es bajo y Jason puede estudiar la respuesta
del mercado mientras invierte más tiempo en investigación y desarrollo. Sin embargo, en esta
etapa, JE necesita desarrollar un plan agregado de producción para los seis meses entre enero
y junio. Usted tiene la responsabilidad de crear ese plan. La siguiente información le ayudará:

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Totales


Pronóstico de la
500 600 650 800 900 800 4250
demanda
Número de días
22 19 21 21 22 20 125
laborables

Materiales $100,00/unidad
Costo de mantener el inventario $10,00/unidad/mes
Costo marginal del inventario agotado $20,00/unidad/mes
$100,00/unidad (200 dólares del costo de la
Costo marginal de la subcontratación
subcontratación menos 100 dólares de ahorro en material)
Costo de contratación y capacitación $50,00/trabajador
Costo de despido $100,00/trabajador
Horas de trabajo requeridas 4/unidad
Costo del tiempo regular (primeras ocho horas
$12,50/hora
al día)
Costo del tiempo extra (tiempo y medio) $18,75/hora

Inventario inicial: 200 unidades


Inventario de seguridad requerido: 0% de la demanda mensual

¿Cuál es el costo de cada una de las siguientes estrategias de producción?


a) Producir exactamente para cubrir la demanda; variar la fuerza de trabajo (suponiendo que la
fuerza de trabajo inicial equivale a los requerimientos del primer mes).
b) Fuerza de trabajo constante; variar el inventario y sólo permitir periodos de escasez
(suponiendo una fuerza de trabajo inicial de 10).
c) Fuerza de trabajo constante de 10; utilizar la subcontratación.
Ejercicio 5

La demanda agregada anual de la producción (en toneladas) de una empresa tiene el siguiente
pronóstico los próximos 8 meses.
Mes1 Mes2 Mes3 Mes4 Mes5 Mes6 Mes7 Mes8
9000 7000 10000 15000 18000 21000 30000 25000

La empresa quiere analizar diferentes alternativas para su plan de Produccion:

Para el análisis se dispone de los siguientes datos:


Costo de producción en horas normales: 250$/ton
Costo de producción en horas extras: 350$/ton
Costo de producción subcontratada: 400$/ton
Costo mensual de almacenamiento: 150$/ton
Costo de faltante No estimable
Stock inicial del producto: 1000 ton
Capacidad de producción mensual:
Cap en horas normales 10000 ton/mes
Horas extras 5000 ton/mes
Subcontratación 4000 ton/mes

a- Encontrar el plan de minimo costo que permita cumplir con la demanda sin tener faltantes
en cada mes utilizando los recursos disponibles que sea necesario
b- Suponga que la empresa evalua aumentar la capacidad en horas normales contratando
nuevos trabajadores y que aumentar la capacidad a 15000 toneladas/mes solo implique
contratar nuevos empleados. El costo de esta contratación se estima en 20000$ por
única vez.
Cuál sería el plan de producción que ud propondría considerando esta alternativa.

Ejercicio 6

Se han proyectado los requerimientos de demanda para los siguientes 6 meses:


Mes- Demanda esperada en unidades
Ene. 1,300
Feb. 1,350
Mar. 1,450
Abr. 1,550
May. 1,300
Jun. 1,100

Ud. debe analizar un nuevo plan agregado. Se empieza en enero con 100 unidades en inventario
y termina con inventario cero a fin de junio.

El costo de ventas perdidas por faltantes es de $150 por unidad. El costo por mantener inventario
es de $35 por unidad por No se consideran los costos de tiempo ocioso (se desprecian).

Evaluar: variar el nivel de la fuerza de trabajo para ejecutar una estrategia de “persecución”
produciendo la cantidad de la demanda registrada para cumplir la consigna de stock cero al final.
La demanda y la tasa de producción de diciembre son ambas de 1.200 unidades por mes. El
costo de contratar trabajadores es de $4.000 por cada 100 unidades adicionales. El costo de
despedir trabajadores es de $8.000 por cada 100 unidades que deben reducirse. No se puede
subcontratar, por lo que en algunos meses puede ser que haya demanda insatisfecha.
Ejercicio 7

Michael Carrigg, Inc., es un fabricante de reproductores de DVD que necesita un plan agregado
desde julio hasta diciembre. La empresa ha reunido los siguientes datos:

¿Cuál sería el coste de cada una de las siguientes estrategias?


a) varíe la mano de obra de manera que la producción iguale a la demanda. Carrigg tenía ocho
empleados contratados en junio.
b) Varíe únicamente las horas extras y utilice una plantilla constante de ocho empleados.
Explique cómo compararía ambas estrategias y que otra alternativa podría sugerirle a la
empresa.

Ejercicios del Capítulo 15 del libro del 1 al 7

También podría gustarte